Inscripción en el registro de aparatos a presión de

Anuncio
http://www.prop.gva.es/reportes/expdC.asp?id=394
¿Quién puede solicitarlo?
¿Cuándo solicitarlo?
¿Dónde dirigirse?
¿Qué se debe presentar?
¿Cómo solicitarlo?
Sanciones
Información complementaria
Fuentes jurídicas y/o documentales
Impresos asociados
Enviar a un amigo
Teléfono de Información
012
Última modificación: 26/01/2006
¿Qué se puede solicitar?
NOMBRE DEL PROCEDIMENTO
Inscripción en el Registro de aparatos a presión de nuevas instalaciones, revisiones,
cambios de titularidad y cambios de emplazamiento.
OBJETO DEL PROCEDIMENTO
Dar de alta en el Registro los aparatos a presión, sus revisiones y cambios de titularidad o
emplazamiento.
¿Quién puede solicitarlo?
SOLICITANTES
El titular de la instalación o el fabricante, según los supuestos, y sus representantes
legales.
Tasas
- Aparatos a presión (PxV mayor de 50):
Instalaciones específicas, primeros 6.635,77 euros de presupuesto de maquinaria y equipo
- 40.55
Por cada 6.635,77 euros más o fracción - 10,69
Instalaciones. Cada una - 33,12
- Puesta en funcionamiento de aparatos a presión (PxV menor de 50):
Instalaciones específicas, primeros 6.635,77 euros de presupuesto de maquinaria y equipo
- 40,55
Por cada 6.635,77 euros más o fracción - 10,69
Inscripción registros especiales - 33,79
- Puesta en funcionamiento de aparatos de aire comprimido (PxV menor de 50) - 33,79
- Primera prueba taller fabricante:
Instalaciones específicas, primeros 6.635,77 euros de presupuesto de maquinaria y equipo
- 40,55
Por cada 6.635,77 euros más o fracción - 10,69
http://www.prop.gva.es/reportes/expdC.asp?id=394 (1 de 6)09/01/2007 14:36:19
http://www.prop.gva.es/reportes/expdC.asp?id=394
Pruebas presión extintor: uno - 0,56
Serie de más de uno: cada elemento - 0,22
Placas recipientes presión (6x9) - 1,87
- Tuberías:
Instalaciones específicas, primeros 6.635,77 euros de presupuesto de maquinaria y equipo
- 40,55
Por cada 6.635,77 euros más o fracción - 10,69
- Cambios de titularidad - 27,25
- Instalaciones cada una – 33,12
NOTA: El enlace al modelo 046-9800 sólo es válido para los procedimientos que NO
requieren proyecto de instalación.
Enlace al Modelo 046-9800
¿Cuándo solicitarlo?
Durante todo el año
¿Dónde dirigirse?
- En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan o ante cualquier órgano
administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier
administración de las Comunidades Autónomas, o a la de alguna de las entidades que
forman la Administración Local si, en este último caso, se hubiera suscrito el oportuno
convenio, así como en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España
en el extranjero.
- También en cualquier oficina de Correos. En este caso se deberá presentar en sobre
abierto para que se pueda estampar el sello y la fecha en el impreso de solicitud y en la
copia.
- Y, preferentemente, en:
REGISTRO DEL SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ALICANTE
C/ CHURRUCA, 29 - 03003 ALACANT/ALICANTE Teléfono: 012
REGISTRO DEL SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL CASTELLÓN
C/ CABALLEROS, 8 - 12001 CASTELLÓ DE LA PLANA/CASTELLÓN DE LA PLANA Teléfono:
012
REGISTRO DEL SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL VALENCIA
C/ GREGORIO GEA, 27 (PROP 1) - 46009 VALENCIA Teléfono: 012
¿Qué se debe presentar?
INSCRIPCION EN EL REGISTRO SOLICITADA POR EL USUARIO
- Impreso de solicitud SOLAPRES.
- Documentación identificativa del titular, y en su caso, de su representante legal
(fotocopia del DNI, estatutos, etc.).
- Proyecto de la instalación, en su caso.
- Certificado del fabricante o nuevo certificado de conformidad CE:
Certificado de las temperaturas máximas de masa y de película de fluido (para
generadores de aceite térmico).
Certificado cuando la presión máxima de servicio no supera el 90% de la presión de
diseño.
- Certificado de pruebas en el lugar de emplazamiento (1), cuando corresponda, realizado
por:
La empresa instaladora.
El Organismo de Control Autorizado.
http://www.prop.gva.es/reportes/expdC.asp?id=394 (2 de 6)09/01/2007 14:36:19
http://www.prop.gva.es/reportes/expdC.asp?id=394
El departamento de control autorizado de la propia empresa.
(1)(Este documento deberá incluir las tuberías y las válvulas, cuando proceda)
- Certificado de dirección técnica de la instalación, en su caso.
- Copia de la primera prueba en taller del fabricante, en su caso.
- Copia de los carnés acreditativos de los operadores de caldera (para PxV mayor de 50).
- Documento AUTNOT para tramitar y recibir notificaciones en nombre del titular, en su
caso.
- Certificado CERSIMAD de inspección de la instalación, expedido por organismo de control
autorizado (OCA). Este impreso será de aplicación, para aparatos a presión, en
instalaciones de PxV mayor de 50 y en los incluidos en la MIE-AP 1 y 10-calderas y
depósitos criogénicos-.
INSCRIPCIÓN SI EL APARATO ES DE AIRE COMPRIMIDO
- Impreso de solicitud SOLAPRES.
- Documentación identificativa del titular, y en su caso, de su representante legal
(fotocopia del DNI, estatutos, etc.).
- Proyecto de la instalación, en su caso.
- Certificado de dirección técnica de la instalación, en su caso.
- Declaración de conformidad CE o certificado de verificación, según Directiva 87/404/CE,
cuando PxV sea menor o igual a 3;
certificado de verificación CE, según Directiva 87/404/ CE, cuando PxV sea mayor de 3 y
menor o igual a 10;
certificación de conformidad CE, según Directiva 97/23/ CE, cuando PxV sea mayor de 10.
- Documento AUTNOT para tramitar y recibir notificaciones en nombre del titular, en su
caso.
- Certificado de empresa instaladora, sólo cuando la instalación de aire comprimido lleve
instalación de tuberías.
REDES DE TUBERÍAS
- Impreso de solicitud SOLAPRES.
- Documentación identificativa del titular, y en su caso, de su representante legal
(fotocopia del DNI, estatutos, etc.).
- Proyecto de la instalación, en su caso.
- Certificado de pruebas en el lugar de emplazamiento (1), cuando proceda, realizado por:
La empresa instaladora.
El Organismo de Control Autorizado.
El departamento de control autorizado de la propia empresa.
(1)(Este documento deberá incluir las tuberías y las válvulas, cuando proceda)
- Certificado de dirección técnica de la instalación, en su caso.
- Documento AUTNOT para tramitar y recibir notificaciones en nombre del titular, en su
caso.
GRAN REPARACIÓN, SOLAMENTE PARA LA ITC MIE-AP6 (REFINERÍAS DE PETRÓLEO Y
PLANTAS PETROQUÍMICAS)
- Impreso de solicitud SOLAPRES.
- Expediente del reparador.
- Documento AUTNOT para tramitar y recibir notificaciones en nombre del titular, en su
caso.
REVISIONES PERIÓDICAS
- Impreso de solicitud SOLAPRES.
- Documentación identificativa del titular y, en su caso, de su representante legal
(fotocopia del DNI, estatutos, etc.).
- Acta de revisiones periódicas.
- Documento AUTNOT para presentar y recibir notificaciones en nombre del titular, en su
caso.
CAMBIO DE TITULARIDAD
- Impreso de solicitud SOLAPRES.
- Documentación identificativa del titular y, en su caso, de su representante legal
(fotocopia del DNI, estatutos, etc.).
- Acta de la última prueba realizada, en su caso.
- Documento AUTNOT para tramitar y recibir notificaciones en nombre del titular, en su
caso.
CAMBIO DE EMPLAZAMIENTO
- Impreso de solicitud SOLAPRES.
- Documentación identificativa del titular, y en su caso, de su representante legal
(fotocopia del DNI, estatutos, etc.).
- Proyecto de la instalación, en su caso.
- Certificado de pruebas en el lugar de emplazamiento (1), cuando proceda, realizado por:
La empresa instaladora.
El Organismo de Control Autorizado.
El departamento de control autorizado de la propia empresa.
(1)(Este documento deberá incluir las tuberías y las válvulas, cuando proceda)
- Para aparatos usados con cambio de emplazamiento, certificado del fabricante o de un
http://www.prop.gva.es/reportes/expdC.asp?id=394 (3 de 6)09/01/2007 14:36:19
http://www.prop.gva.es/reportes/expdC.asp?id=394
organismo de control autorizado (OCA), acreditativo de que el aparato se encuentra en
perfectas condiciones para el servicio a que se destina, que ha pasado favorablemente las
pruebas hidrostáticas y que cumple con los requisitos de seguridad exigidos por la
reglamentación vigente al respecto.
- Certificado de dirección técnica de la instalación, en su caso.
- Documento AUTNOT para tramitar y recibir notificaciones en nombre del titular, en su
caso.
- Certificado CERSIMAD de inspección de la instalación, expedido por organismo de control
autorizado (OCA). Este impreso será de aplicación, para aparatos a presión, en
instalaciones de PxV mayor de 50 y en los incluidos en la MIE-AP 1 y 10-calderas y
depósitos criogénicos-.
¿Cómo solicitarlo?
TRÁMITES
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LOS APARATOS INCLUIDOS EN EL DECRETO 59/1999
· Aparatos a presión cuyas características sean: P x V menor de 50 y los no incluidos en la
MIE-AP 1 y 10- calderas y depósitos criogénicos.
· Aparatos de aire comprimido con P x V menor o igual a 10 y P menor o igual a 30.
- Presentación de la solicitud y documentación, y pago de tasas.
- Si la documentación es correcta, se inscribirá en el Registro de Aparatos a Presión,
notificándoselo al titular por correo.
- Inspección, si procede.
- Si la documentación no es correcta, se dará a la persona interesada un requerimiento en
mano con la documentación que ha de cumplimentar. Una vez el interesado aporta la
documentación, se procederá según se ha descrito anteriormente, con la salvedad de que
en este caso se deberá remitir la documentación necesaria para la puesta en servicio y el
número de inscripción por correo, si ha sido ésta la forma de presentación, o si se puede
se entregará en mano. Caso de no aportarse la documentación requerida, transcurrido el
plazo correspondiente se archivará el expediente mediante resolución de archivo.
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LOS APARATOS NO INCLUIDOS EN EL DECRETO
59/1999
· Aparatos a presión con P x V mayor de 50 y los incluidos en la MIE-AP 1 y 10- calderas y
depósitos criogénicos.
- Presentación de la solicitud y documentación, y pago de tasas.
- Si la documentación es correcta, se notificará al interesado la inscripción en el registro en
el plazo de diez días hábiles a contar desde la presentación de la misma.
- Inspección, si procede. Si tras la visita de inspección se encuentra alguna deficiencia se
generará el documento de subsanación de defectos. Además, si se estima conveniente, se
emitirá el documento de corte que tendrá unas consecuencias en función de la gravedad
de las faltas.
- Si la documentación no es correcta, se emitirá un requerimiento con la documentación a
cumplimentar y se enviará por correo. Caso de no aportarse la documentación,
transcurrido el plazo correspondiente se archivará el expediente mediante resolución de
archivo.
APARATOS A PRESIÓN: REFINERÍAS DE PETRÓLEO Y PLANTAS PETROQUÍMICAS.
TUBERÍAS
- Presentación de la solicitud y documentación requerida, en su caso, y pago de tasas.
- Estudio y revisión por la unidad competente.
CAMBIO DE TITULARIDAD
- Presentación de la solicitud o comunicación, junto con el resto de la documentación
requerida, en su caso, y pago de tasas.
- Si la documentación es correcta, se procede a la inscripción de la modificación en el
Registro de Aparatos a presión, que se notifica al titular.
- Si la documentación no es correcta, se concederá un plazo de diez días a la persona
interesada para subsanar las deficiencias. Caso de no producirse la subsanación, se
enviará la resolución de archivo y se archivará el expediente.
CAMBIO DE EMPLAZAMIENTO
- Presentación de la solicitud y documentación, y pago de tasas.
- Si la documentación es correcta, se notificará al interesado la inscripción en el registro en
el plazo de diez días hábiles a contar desde la presentación de la misma.
- Inspección, si procede. Si tras la visita de inspección se encuentra alguna deficiencia se
generará el documento de subsanación de defectos. Además, si se estima conveniente, se
emitirá el documento de corte que tendrá unas consecuencias en función de la gravedad
de las faltas.
http://www.prop.gva.es/reportes/expdC.asp?id=394 (4 de 6)09/01/2007 14:36:19
http://www.prop.gva.es/reportes/expdC.asp?id=394
- Si la documentación no es correcta, se emitirá un requerimiento con la documentación a
cumplimentar y se enviará por correo. Caso de no aportarse la documentación,
transcurrido el plazo correspondiente se archivará el expediente mediante resolución de
archivo.
RECURSOS QUE PROCEDEN CONTRA LA RESOLUCIÓN
Recurso de alzada ante la Dirección General de Seguridad Industrial y Consumo, en el
plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la notificación, si el acto fuera
expreso, o en el plazo de tres meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzcan
los efectos del silencio administrativo.
Sanciones
Las que establece la Ley de Industria y los reglamentos correspondientes.
Información complementaria
El Decreto 59/1999, de 27 de abril, establece un nuevo procedimiento para la puesta en
servicio de las instalaciones de aparatos a presión cuyas características sean:
- aparatos a presión con P x V menor de 50 y los no incluidos en la MIE-AP 1 y 10calderas y depósitos criogénicos.
- aparatos a presión de aire comprimido con P x V menor o igual a 10 y P menor o igual a
30.
El resto de los supuestos de este procedimiento no se incluyen en lo previsto en el Decreto
59/1999:
- Puesta en funcionamiento de los aparatos a presión con P x V mayor de 50 y los incluidos
en la MIE-AP 1 y 10- calderas y depósitos criogénicos.
- Aparatos a presión: refinerías de petróleo y plantas petroquímicas; tuberías.
- Cambio de titularidad o emplazamiento.
Fuentes jurídicas y/o documentales
- Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de aparatos
a presión (BOE nº 128, de 29/5/79). Este Real Decreto se ha desarrollado en ITC
(instrucciones técnicas complementarias) apoyadas por distintas ordenes ministeriales, por
cada tipo de aparato.
- Decreto 59/1999, de 27 de abril, del Gobierno Valenciano, por el que se establece el
procedimiento para la puesta en funcionamiento de industrias e instalaciones industriales
(DOGV nº 3486, de 3/5/99).
- Corrección de errores del Decreto 59/1999, de 27 de abril, del Gobierno Valenciano, por
el que se establece el procedimiento para la puesta en funcionamiento de industrias e
instalaciones industriales (DOGV nº 3532, de 6/7/99).
- Orden de 30 de junio de 1999, de la Conselleria de Empleo, Industria y Comercio, por la
que se dictan normas para la aplicación del Decreto 59/1999, de 27 de abril, del Gobierno
Valenciano, por el que se establece el procedimiento para la puesta en funcionamiento de
industrias e instalaciones industriales (DOGV nº 3547, de 27/7/99).
- Corrección de errores de la Orden de 30 de junio de 1999, de la Conselleria de Empleo,
Industria y Comercio, por la que se dictan normas para la aplicación del Decreto 59/1999,
de 27 de abril, del Gobierno Valenciano, por el que se establece el procedimiento para la
puesta en funcionamiento de industrias e instalaciones industriales (DOGV nº 3584, de
16/9/99).
- Orden de 12 de febrero de 2001, de la Conselleria de Industria y Comercio, por la que se
modifica la de 13 de marzo de 2000, sobre contenido mínimo en proyectos de industrias e
instalaciones industriales (DOGV nº 3976, de 09/04/01).
- Decreto 254/2003, de 19 de diciembre, del Consell de la Generalitat, por el que se
aprueban medidas de simplificación administrativa para la puesta en servicio de
determinadas instalaciones industriales liberalizadas, con la colaboración de los
organismos de control autorizados, en el ámbito de la Comunidad Valenciana (DOGV nº
4657, de 24/12/03).
- Resolución de 15 de marzo de 2004, de la Dirección General de Industria e Investigación
Aplicada, por la que se modifican los anexos de las Ordenes de 17 de julio de 1989 de la
Conselleria de Industria, Comercio y Turismo, y de 12 de febrero de 2001 de la Conselleria
de Industria y Comercio, sobre contenido mínimo de los proyectos de industrias e
instalaciones industriales (DOGV nº 4720, de 26/03/04).
http://www.prop.gva.es/reportes/expdC.asp?id=394 (5 de 6)09/01/2007 14:36:19
http://www.prop.gva.es/reportes/expdC.asp?id=394
- Resolución de 12 de julio de 2005, de la Dirección General de Seguridad Industrial y
Consumo por la que se modifican los anexos de las Ordenes de 17 de julio de 1989 de la
Conselleria de Industria, Comercio y Turismo, y de 12 de febrero de 2001 de la Conselleria
de Industria y Comercio, sobre contenido mínimo de los proyectos de industrias e
instalaciones industriales (DOGV nº 5068, de 10/08/05).
Ver Decreto 59/1999, de 27 de abril
Ver Orden de 30 de junio de 1999
Ver Orden de 12 de febrero de 2001
La Generalitat Valenciana desea que esta información le sea de utilidad
La presente información tiene exclusivamente carácter ilustrativo, por lo que no originará
derechos ni expectativas, ni vinculará con el procedimiento a que se refiere, cuya
tramitación se sujetará siempre a las instrucciones específicas
http://www.prop.gva.es/reportes/expdC.asp?id=394 (6 de 6)09/01/2007 14:36:19
Descargar