Proyecto Educativo (PEI) - Unidad Educativa Fiscomisional Heroes

Anuncio
1
1.
DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DEL PROYECTO:
PROYECTO
INSTITUCIONAL
EDUCATIVO
AÑO DE INICIO Y DURACIÓN:
2014 – 2018
PROGRAMA:
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA
EDUCATIVO
DEL
EJÈRCITO
ECUATORIANO.
ENTIDAD RESPONSABLE:
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO
MILITAR Nº 3 “HÉROES DEL 41”.
CONSEJO
EJECUTIVO:
TCRNL.
Juan
Carlos
Páez
Rodríguez, RECTOR
MAYO DE ART. Santiago Guerra
Serrano, VICERRECTOR
LIC. Alba Sánchez Luzuriaga, Primer
Vocal.
LIC.
Juan
Carlos
Echeverría
Enríquez, Segundo Vocal.
LIC. Medardo Moreno Loayza,
Tercer Vocal.
LUGAR:
CANTÓN MACHALA, PARROQUIA
EL CAMBIO, KM 6 ½ VIA A
PASAJE.
AREA DE INFLUENCIA:
SECTOR SUR OCCIDENTAL DE
MACHALA
NIVELES QUE ATIENDE:
UNIDAD
EDUCATIVA:
NIVEL
INICIAL 2 (4 AÑOS DE EDAD);
PREPARATORIA (5 AÑOS DE
EDAD); BÁSICA ELEMENTAL (2, 3,
Y 4 GRADO); BÁSICA MEDIA (5, 6
Y 7 GRADO); BÁSICA SUPERIOR
(8,
9
Y
10
GRADO);
Y,
BACHILLERATO
GENERAL
UNIFICADO.
2
INTRODUCCIÓN
En nuestro país, en estos últimos años, se han generado profundos cambios en
los aspectos sociales, políticos, económicos, ambientales y por ende educativos.
A partir de la vigencia de la Constitución de la República del Ecuador en el 2008
se genera un nuevo pacto social y de convivencia que requiere del aporte de la
educación para llevar adelante el proyecto de país que necesita.
El presente Proyecto Educativo Institucional se inscribe en el proceso de
transformaciones jurídicas, socioeconómicas y culturales de este momento
histórico con el propósito de que la Unidad Educativa Colegio Militar Nº 3 “Héroes
del 41” se sintonice a los cambios que vive el sistema educativo, enmarcados en
los objetivos nacionales de desarrollo, las políticas educativas emanadas desde el
Ministerio de Educación del Ecuador, el fortalecimiento al Plan Decenal de
Educación, las políticas y lineamientos del Comando de Educación y Doctrina del
Ejército del cual el nuestro forma parte de catorce instituciones educativas
militares a nivel nacional con identidades comunes.
Desde esta perspectiva, nos proponemos desarrollar una educación de calidad y
excelencia, que se proyecta ser reconocido por la Organización de Bachillerato
Internacional como colegio que cuenta con el Programa de Diploma. En este
sentido, al contar con el Nivel Inicial 2, Educación General Básica y Bachillerato
General Unificado, permite ir proyectando a nuestros estudiantes hacia una
mentalidad internacional, cuyo perfil sea de investigadores, con principios,
reflexivos, de mentalidad abierta, informados, solidarios, equilibrados,
pensadores, propios del perfil de la comunidad de aprendizaje de la OBI.,
fortaleciendo, además, los valores que le identifican y orientan a la institución con
raigambre militar de: honor, disciplina y lealtad.
El planteamiento del PEI surge de los resultados de los procesos de
autoevaluación institucional cuyas orientaciones se han tomado del Ministerio de
Educación del Ecuador, al mismo tiempo permitió recrear lo que hemos venido
haciendo en estos veintiún años de vida institucional relacionado a proyectos de
innovación y experimentación. De esta manera posibilito plantear de manera
participativa con todos los actores de la comunidad educativa la visión de futuro y
la misión que tenemos que cumplir como razón de ser de nuestra existencia
institucional, el ideario y el plan de mejoras que en conjunto con las catorce
unidades educativas militares ubicadas en las principales provincias del país, se
constituye en un autentico aporte a las actividades productivas nacionales
generando valor agregado con proyectos de innovación educativa, como:
fortalecimiento a la lectura, practica de valores, educación bilingüe, y, la gestión
por procesos, como herramienta que permite gerenciar la institución con calidad,
eficiencia y pertinencia.
3
INDICE
Portada………………………………………………………………………………….. 1
Datos Informativos…………………………………………………………………….. 2
Introducción…………………………………………………………………………….. 3
Índice……………………………………………………………………………………. 4
Visión……………………………………………………………………………………. 6
Misión……………………………………………………………………………………. 6
Ideario……………………………………………………………………………………. 6
Informe de la Autoevaluación Institucional……………… …………………………. 7
Introducción……………………………………………………………………………... 7
Conclusiones de aplicación del instrumento 1………………………………………. 8
Conclusiones de aplicación del Instrumento 2………………...…………………… 9
Conclusiones de aplicación del Instrumento 3………………….……………………10
Conclusiones de aplicación del Instrumento 4…………………………………… …12
Plan de Mejoras………………………………………………………………………… 13
Evaluación y monitoreo……………………………………………………………..…. 17
ANEXOS
ANEXO 1
CODIGO DE CONVIVENCIA
Datos Informativos……………………………………………………………………… 19
Antecedentes y justificación…………………………………………………………. 19
Fundamentación………………………………………………………………………... 21
Objetivos………………………………………………………………………………… 22
Acuerdos y compromisos……………………………………………………………… 23
Procedimientos regulatorios………………………………………………………… 33
Plan de convivencia armónica………………………………………………………… 37
Plan de seguimiento……………………………………………………………………. 38
Plan de evaluación…………………………………………………………………….. 39
Presupuesto…………………………………………………………………………….. 41
ANEXO 2
MALLA CURRICULAR
Del Primer grado de E.B………………………………………………………………. 44
Del segundo a décimo grado…………………………………………………………. 45
Bachillerato Unificado…………………………………………………………………. 46
Tercer Curso de Bachillerato…………………………………………………………. 47
ANEXO 3
PROYECTOS DE INNOVACION CURRICULAR
FORTALECIMIENTO A LA LECTURA………………………………………………. 49
Datos generales……………………………………………………………………… 49
Problemática de la lectura…………………………………………………………….. 49
4
Objetivos………………………………………………………………………………… 50
Lineamientos metodológicos………………………………………………………… 50
Ámbito………………………………………………………………………………….. 51
Fases del proyecto…………………………………………………………………….. 51
EDUCACION EN VALORES………………………………………………………….. 55
Resumen ejecutivo…………………………………………………………………….. 55
Antecedentes…………………………………………………………………………… 55
Problemática……………………………………………………………………………. 55
Objetivos………………………………………………………………………………… 56
Fundamentación teórica……………………………………………………………….. 57
Ejes de intervención……………………………………………………………………. 59
Cronograma……………………………………………………………………………...60
Recursos………………………………………………………………………………… 62
EDUCACION BILINGÜE………………………………………………………………. 63
Datos generales………………………………………………………………………... 63
Introducción…………………………………………………………………………….. 64
Resumen ejecutivo……………………………………………………………………. 64
Capitulo Uno
Situación problemática………………………………………………………………… 66
Justificación…………………………………………………………………………….. 71
Objetivos………………………………………………………………………………… 73
Capitulo Dos
Marco contextual de la Investigación………………………………………………… 75
Capitulo Tres
Fundamentación teórica, conceptual y cultural……………………………………. 81
Capitulo Cuatro
Metodología……………………………………………………………………………. 98
Capitulo Cinco
Organización, análisis e interpretación de la información………………………… 99
Capitulo Seis
Conclusiones y Recomendaciones…………………………………………………..104
Capitulo Siete
Presentación de la Propuesta
Descripción……………………………………………………………………………..105
ANEXO 4
PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL
Datos Informativos…………………………………………………………………….109
Antecedentes…………………………………………………………………………..109
Justificación…………………………………………………………………………….110
Objetivos………………………………………………………………………………..111
Actividades……………………………………………………………………………..112
Cronograma…………………………………………………………………………….112
Recursos………………………………………………………………………………..115
Evaluación……………………………………………………………………………...115
5
VISIÓN
Al año 2018 la Unidad Educativa Colegio Militar Nº 3 “Héroes del 41” se consolida
como una institución educativa de calidad, líder en el país, autorizado por la OBI a
desarrollar el Programa de Diploma, con reconocimiento internacional,
responsable y profundamente comprometida con los cambios que vive la
sociedad ecuatoriana, para que sus estudiantes aumenten las oportunidades de
acceso a la educación superior nacional y mundial.
MISIÓN
La Unidad Educativa Colegio Militar Nº 3 “Héroes del 41” imparte educación
integral en los niveles Inicial 2, Básico, Bachillerato General Unificado y el
Programa de Diploma de la OBI a través de un modelo pedagógico socialconstructivista que contribuya con actitudes positivas al desarrollo de la sociedad
ecuatoriana y mundial mediante la práctica permanente de valores, disciplina
consciente y lealtad a la institución.
IDEARIO
A. VALORES INSTITUCIONALES QUE SE IDENTIFICAN EN LA UNIDAD
EDUCATIVA “COLEGIO MILITAR HÉROES DEL 41” BAJO LOS PRINCIPIOS
DEL EJÉRCITO ECUATORIANO.

Subordinación al proyecto nacional como principio ordenador supremo de la
conducta, procedimientos, actividad social y comportamiento de sus
miembros; es decir, primero está el sentido de patria, el interés nacional por
sobre las cosas particulares.

Entrega irrestricta a la defensa de la Patria, al resguardo de su soberanía y a
garantizar la seguridad y el desarrollo de la nación, con respeto a la condición
humana y a los derechos civiles, políticos, económicos y sociales de las
personas.

Desarrollo de una disciplina consciente, que se manifiesta en el acatamiento
fiel de las normas y que estas fluyan de manera espontánea de la riqueza
interna del ser humano, el dominio de sí mismo en la formación de la
personalidad.

La lealtad entendida como el sentimiento de noble fidelidad y franqueza que
permite un ambiente de confianza y seguridad en las relaciones entre los
miembros de la Institución y de entrega total a la misma. La lealtad es la
máxima expresión del desinterés, que consiste en la devoción sincera,
desprendida y voluntaria a la institución, a una causa y a las personas, es
decir donde prime la buena fe y la ausencia de hipocresía y falsedad.
6

El espíritu militar es el estado moral, individual y colectivo, que constituye el
impulso que le determina a los estudiantes la vocación por el estudio hacia la
formación integral desde la doctrina militar con capacidad de liderazgo, don
de mando y porte militar para acceder a una personalidad fortalecida, con
convicción de sí mismo al servicio de la patria.

La cohesión es el vínculo de unión, solidaridad y orgullo de pertenecer a la
Institución. Es el desarrollo del espíritu colectivo, propio del trabajo en equipo
con responsabilidad compartida. La capacidad de la Institución es para operar
conjuntamente y cooperar con las diferentes instituciones, dependiendo de las
competencias profesionales de sus miembros, la integración eficaz y la unidad
institucional.

La cultura democrática implica desarrollar la capacidad de pensar en forma
crítica e independiente, respetar el estado de derecho y las instituciones
democráticas y participar en acciones constructivas para fortalecer a la
comunidad. Implica aprender a vivir con los demás en una sociedad diversa.
La práctica de la cultura democrática es responsabilidad de todos los sectores
e instituciones de la sociedad ecuatoriana, cimentada en valores, actitudes,
conocimientos y habilidades compartidas.

El honor es la cualidad moral que induce al cumplimiento de nuestros deberes.
Gloria o buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones
trascendentes en la vida. La institución militar se alimenta permanentemente
de las virtudes morales, de las prácticas democráticas y de los valores
institucionales.

La interculturalidad es el respeto a la propia cultura y lo que se puede
aprender de otras culturas como formas de inter-aprendizaje y enriquecimiento
cultural y permanente.

Fomenta una mentalidad internacional basado en la cooperación, la apertura,
la curiosidad, la diversidad cultural, la comunicación en varias lenguas, la
conciencia del impacto global en lo local, la investigación y el desarrollo
profesional de los docentes.
INFORME DE LA AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL
INTRODUCCIÓN
El presente informe recoge el resultado de aplicación de los instrumentos
de autoevaluación institucional propuestos por el Ministerio de Educación,
la Subsecretaría de Apoyo y seguimiento a la Gestión Educativa, y dando
cumplimiento al oficio COMIL3-f-2013-005-M_O, para los Colegios Militares
del Ejército y el Instructivo No: 0001-13, para LA AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIONAL. Esta aplicación piloto comprende tres fases:
autoevaluación interna, evaluación externa y acreditación.
Nuestra Unidad Educativa se alinea al modelo de evaluación institucional
dispuesto por el Ministerio de Educación, bajo las orientaciones del
7
Comando de Educación y Doctrina del Ejército, y entra en su segundo año
de aplicación con la participación de todos los actores del proceso
educativo cuyo propósito es conocer de manera objetiva cómo se están
desarrollando los procesos internos mediante la recopilación,
sistematización y valoración de la información para plantear procesos de
mejoramiento.
Para el efecto, se desarrolló los siguientes pasos: primero consistió en la
elaboración del instructivo que permitió operativizar el proceso de
autoevaluación con la participación directa de equipos de trabajo. El
segundo paso consistió en socializar el referido instructivo con los
diferentes equipos de trabajo. El tercer pasó, los equipos respectivos se
organizaron y aplicaron los diversos instrumentos utilizando diversas
metodologías a fin de obtener información verídica y acceder a evidencias
para, consecuentemente, elaborar el plan de mejoras.
CONCLUSIONES DE LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO 1:
Se aplicó el instrumento de acuerdo a la población determinando la
siguiente: Educación Inicial 17 padres de familia, en Educación Básica 30
padres de familia y en el Bachillerato 100 Padres de Familia encuestados
dando una muestra de 147 Padres de Familia. La unidad educativa cuenta
con una población total de 1862 cadetes, de ellos aproximadamente 350
son hermanos lo que significa que en total real tenemos 1584 padres de
familia.
Una de las primeras conclusiones a las que se llega es que los padres de
familia determinan un rango de medianamente aceptable y aceptable con
un porcentaje de 60% al 80% hacia la institución, esto demuestra que los
padres de familia están de acuerdo con las políticas institucionales y la
calidad y servicio educativo que se oferta.
Otras de las conclusiones es que la institución se encuentra en un nivel
aceptable ya que sus instalaciones prestan la seguridad necesaria para
sus estudiantes, el nivel académico es muy bueno y las relaciones
interpersonales entre la comunidad educativa esta en un nivel aceptable.
8
CONCLUSIONES DE LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO 2
HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO EN LOS ULTIMOS
CINCO AÑOS
VARIABLES
DATOS DEL ESTRABLECIMIENTO EDUCATIVO DURANTE
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS
AÑO 1
2008
AÑO 2
2009
AÑO 3
2010
AÑO 4
2011
AÑO 5
2012
1740
1793
1748
1898
1909
Matricula agregada (vienen)
87
39
82
21
42
Matricula disgregada (SE VAN)
22
18
20
42
27
Número de deserciones
62
53
46
44
27
Número de promovidos
1727
1756
1777
1880
1835
MATRICULA EFECTIVA FINAL
1787
1791
1804
1917
1855
Matricula total al inicio del año
Se estima que el porcentaje de no promoción en los últimos años lectivos ha
disminuido positivamente debido a la oportuna actividades de recuperación
pedagógica y refuerzo académico de los maestros para con los alumnos, durante el
desarrollo del proceso educativo.
Con los estudiantes desagregados de la institución, los problemas se deben a los
hogares disfuncionales, tales como los problemas familiares, bajo rendimiento y por el
pase de los padres de familia en el personal militar y la no asistencia continua a
clases.
9
CONCLUSIONES DE LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO 3
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÒN GENERAL
16 …18
19 …20
0 …10
11 …15
16 …18
19 …20
Estudiantes en el rango de
11 …15
Estudiantes en el rango de
0 …10
Estudiantes en el rango de
19 …20
10mo. De básica
16 …18
9no. De básica
11 …15
8vo. De básica
0 …10
Años Lectivos
BÁSICA MEDIA
2008 Valores
Absolutos
5
22
105
69
4
22
116
50
2
38
95
52
2008
Porcentajes
2.5
10.9
52.2
34.3
2.1
11.5
60.4
26.0
1.1
20.3
50.8
27.8
2009 Valores
Absolutos
3
14
103
72
3
10
94
82
4
19
112
40
2009
Porcentajes
1.6
7.3
53.6
37.5
1.6
5.3
49.7
43.4
2.3
10.9
64.0
22.9
2010 Valores
Absolutos
1
10
107
70
2
15
101
72
3
40
95
36
2010
Porcentajes
0.5
5.3
56.9
37.2
1.1
7.9
53.2
37.9
1.7
23.0
54.6
20.7
2011 Valores
Absolutos
2
20
137
56
3
18
100
61
4
20
127
50
2011
Porcentajes
0.9
9.3
63.7
26.0
1.6
9.9
54.9
33.5
2.0
10.0
63.2
24.9
1
26
125
27
9
57
110
30
0
42
97
25
0.5
14.5
70
15
4
28
53
15
0
26
59
15
2012 Valores
Absolutos
2012
Porcentajes
10
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO
2009
Valores
Absolutos
2009
Porcentajes
2010
Valores
Absolutos
2010
Porcentajes
2011
Valores
Absolutos
2011
Porcentajes
2012
Valores
Absolutos
2012
Porcentajes
19 …20
16 …18
11 …15
71
78
34
10
50
96
48
6
23
89
32
2
38
42
18
5
25
47
24
4
15
59
21
11
60
86
34
9
60
73
21
1
32
99
39
6
31
45
18
6
37
45
13
1
19
58
23
5
68
99
18
12
63
71
15
3
43
70
17
3
36
52
9
7
39
44
9
2
32
53
13
4
60
90
26
4
43
104
17
0
36
74
31
2
33
50
14
2
26
62
10
0
26
52
22
0
43
106
35
4
61
85
13
4
15
116
23
0
43
58
19
3
37
52
8
3
9
73
15
0 …10
4
16 …18
19 …20
Estudiantes en el rango de
16 …18
Estudiantes en el rango de
19 …20
Estudiantes en el rango de
11 …15
3ro. De bachillerato
11 …15
2008
Porcentajes
2do. De bachillerato
0 …10
2008
Valores
Absolutos
1ro. De bachillerato
0 …10
Años Lectivos
GENERAL EN CIENCIAS
En el Segundo, Tercero y Cuarto grado de educación básica podemos
apreciar que el resultado de aprendizaje ha sido satisfactorio, porque en el
rango de 16-18 y 19-20 se ha dado un incremento positivo y se ha logrado
reducir el porcentaje de bajo rendimiento académico desde el periodo
lectivo 2007 en comparación al 2011. En sexto y séptimo grado de
Educación Básica, se puede detectar que el resultado también es
11
satisfactorio, pues el rango de 16-18 y 19-20 se incrementó
progresivamente, excepto en el año 2008 donde se obtiene una ligera
baja.
En el Décimo Año de Básica los resultados son variables, pues el rango
satisfactorio aumenta en el 2010, en comparación al 2007 y luego
disminuye en el 2008 comparado con el 2010, sin embargo, en el 2011 se
da un incremento considerable. En el primer curso de bachillerato se
puede determinar que el resultado de aprendizaje ha sido satisfactorio,
porque en el rango de 16-18 y 19-20 se ha dado un incremento positivo y
se ha logrado reducir el porcentaje de bajo rendimiento académico desde
el periodo lectivo 2007 en comparación al 2011.
En el segundo curso de Bachillerato, se puede concluir que el resultado
también es satisfactorio, pues el rango de 16-18 y 19-20 se incrementó
progresivamente excepto en el año 2010 donde se observa una mínima
baja.
En el tercer año de bachillerato los porcentajes de satisfactorio son
variables porque existe un incremento en el 2009 comparado al 2007,
luego disminuye en el 2008 en relación al 2011.
CONCLUSIONES DE LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO 4
En lo relacionado a los procesos internos de la institución que es la
instancia de la revisión del modo de trabajo cotidiano, sus fortalezas y
debilidades se concluye que se obtiene un 78% sobre el 100% que es
aceptable el desarrollo de los aspectos: estilo de gestión, gestión
pedagógica-curricular, gestión administrativa de recursos y talento
humano, gestión para la convivencia escolar y formación para la
ciudadanía y gestión para la comunidad.
12
PLAN DE MEJORAS
PROBLEMA
PRIORIZADO
PROPÓSITO
ACTIVIDADES
FECHAS
RESPONSABLES
PARTICIPANTES
RESULTADOS
EVIDENCIAS
INICIO TÉRMINO
ESTILO DE GESTIÓN:
ELABORACIÓN Y
CONSTRUCCIÓN DEL PEI.
Poco involucramiento a los
miembros de la comunidad
educativa en la construcción
del PEI
EJECUCIÓN DEL PEA:
PLANIFICACIÓN DE LA
ENSEÑANZA.
Poco uso pedagógico de los
TICS de parte de los
docentes en el PEA.
Involucrar a directivos,
docentes, administrativos,
padres de familia y cadetes
en la construcción del PEI.
Convocatoria para
elaborar el PEI.
Secretaria General
Mesas de trabajo para
consensuar los
componentes del PEI.
Directivos
Socialización del PEI
Dotar a los docentes del Nivel
Básico Superior y
Bachillerato de laptop y
proyector.
Usar de manera técnica y
pedagógica las TICS en el
PEA
EJECUCIÓN DEL PEA:
Planificar la evaluación de los
EVALUACIÓN DE LOS
aprendizajes de acuerdo a
ESTUDIANTES.
las NEE de los estudiantes
Limitada planificación y
revisión de los docentes de la
Ejecutar el modelo de
evaluación para estudiantes
atención integral de los
con NEE.
Departamentos de
Consejería Estudiantil.
Rector
Vicerrector
Jefe Académico
Rector
Vicerrector
Jefe Académico
Jefe de Investigación
Jefe de Evaluación
Docentes
Administrativos
Comité Central de Padres
de Familia
Cuerpo de Brigadieres
Sep.
2013
Febrero
2014
Mayor
participación de
la comunidad
educativa.
Construcción
participativa del
PEI
Convocatoria
Registro de asistencia
Acta de reunión
Informe de Socialización
PEI
Académico
Elaboración de Informe
de necesidades
Adquisición e
implementación de
equipos tecnológicos
Dpto. Académico
Centro Computo
Dpto. financiero
Dpto. Administrativo
(compras públicas)
Oct.
2013
Abril
2014
Incorporación de
las TIC en el
PEA.
Vicerrector
Rector
Diagnostico de NEE
Elaboración del informe
de diagnostico de NEE.
Socialización y
orientación técnica sobre
las NEE
Adaptación curricular de
acuerdo al NEE
DECE
Docentes
Tutores
Psicólogos
Docentes
Padres de Familia
Cadetes
Dpto. medico
Ago.
2013
Septiembre
2014
Mayor inclusión
educativa de
estudiantes con
NEE.
Informe de necesidades
Proyecto de
implementación.
Proformas
PCI.
Acta de entregarecepción de los
implementos.
Diagnósticos de NEE
Informe del diagnóstico
de NEE
Convocatorias y acta de
asistencia de
socialización.
Planificación de NEE
13
1.
ORGANIZACIÓN
BACHILLERATO
INTERNACIONAL
Limitada inserción a
organismos internacionales
que den credibilidad de la
calidad educativa.
Mejorar la calidad educativa
bajo estándares
internacionales del OBI
Preparación e
implementación
como colegio
solicitante.
2. Etapa de colegio
solicitante para la
autorización al
Programa de
Diploma OBI.
3. Perfeccionamiento
continúo.
Equipo de Liderazgo
pedagógico
Coordinador
Institucional del OBI.
Docentes designados
para el programa de
diploma.
Comunidad Educativa
Encargado(a) de
activos fijos.
Dpto. Administrativo
Ago2013
2016
Colegio
certificado a
ofertar el
Programa de
Diploma de
Bachillerato
Internacional
Mayo
2014
Mayor
actualización de
los planes de
mantenimiento.
Convocatorias
Actas de sesiones de
trabajo
Esquemas de
asignaturas
Documentos sobre:
Políticas de Admisión,
Políticas NEE, Políticas
de Probidad Académica,
Política de Evaluación
Educativa
Cronograma de
Evaluación interna y
externa
Actualización de
inventarios.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
DE RECURSOS Y TALENTO
HUMANO
GESTIÓN DE RECURSOS
FÍSICOS.
Limitada actualización
inventarios,
planes
mantenimiento
adquisiciones.
de
de
y
Actualizar los inventarios,
planes de mantenimiento y
adquisiciones.
Entrega y recepción de
los activos fijos.
Inspección del
cerramiento perimetral.
Dotar de la seguridad en el
espacio físico para todos los
miembros de la comunidad
educativa.
Informe del SIS.
Informe de sección de
construcciones.
Dpto. Administrativo
(compras públicas)
Financiero
SIS y
Construcciones
Elaboración y
presentación de proyecto
Dpto. Administrativo
(compras públicas)
Financiero
SIS y
Construcciones
Inseguridad en el espacio
físico para los miembros de
la comunidad educativa
Poca accesibilidad del plantel
educativo y sus servicios
para las personas con
discapacidad física.
Ene.
2014
Adecuar las instalaciones
físicas y los servicios que
ofrece para personas con
discapacidades físicas.
Dpto. administrativo
SIS y
Construcciones
Vicerrector
Rector
Dpto. administrativo
SIS y
Construcciones
Rector
Vicerrector
Ene.
2014
Ene.
2014
Diciembre
2014
Enero
2015
Cerramiento de la
Institución.
Instalaciones
adecuadas para
estudiantes con
discapacidad.
Tabla de inventarios
Cronograma de
actividades
Acta de entrega
recepción.
Informes
Proyecto
Cerramiento y rampas.
Informes
Proyecto
Acta de entregarecepción
14
GESTIÓN
DE
CONVIVENCIA ESCOLAR Y
DE FORMACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA.
CONVIVENCIA ESCOLAR.
Lograr la participación del
Gobierno Escolar en la
construcción del Código de
Convivencia.
Socialización del código
de convivencia.
Ejecución del proyecto
DECE
Gobierno escolar
Representantes del
gobierno escolar.
Psicólogos.
Poca
participación
del
Gobierno Escolar en la
construcción del Código de
Convivencia.
Desconocimiento del Código
de Convivencia como el
instrumento que guía las
relaciones
entre
los
miembros de la comunidad
educativa.
FORMACIÓN
CIUDADANÍA.
PARA
Difundir el Código de
Convivencia a la comunidad
educativa para lograr una
relación armónica y mayor
compromiso institucional
Socialización del código
de
convivencia
en VICERRECTOR
reunión con PP.FF.
DECE
Difundir por la página
web de la Institución.
Socialización del Código
de
Convivencia
con
docentes, administrativos
y servicios.
Involucrar a la comunidad
educativa en la ejecución de
proyectos orientados a
mejorar la calidad de vida.
Proyecto: Educando en
Familia
DECE
Conferencias
Foros participativos
Rector
Vicerrector
Jefe Académico
Jefe de Investigación
Jefe de Evaluación
Docentes
Psicólogos
Administrativos
Comité Central de Padres
de Familia
Cadetes.
Nov.
2013
Febrero
2014
Feb.
2014
Octubre
2014
Mar.
2014
Enero
2015
Mayor
compromiso
institucional
de
los
diversos
actores
Convocatoria
Registro de asistencia
Informe
de
la
socialización.
Acta de socialización
Convocatoria
Mayor
Registro de asistencia
conocimiento
y
Informe
de
la
compromiso con
socialización.
el Código de
Acta de socialización
Convivencia.
Pagina web del COMIL-3
LA
Poco involucramiento a la
comunidad educativa en la
ejecución de proyectos socioeducativos
orientados
a
mejorar la calidad de vida.
Comunidad educativa
Mayor
Proyectos
involucramiento
Registro de asistencia
de la comunidad Informe de actividades.
educativa
15
GESTIÓN DE RELACIÓN DE
LA UNIDAD EDUCATIVA
CON LA COMUNIDAD.
VINCULACIÓN
DE
LA
COMUNIDAD
Y
PROMOCIÓN
DEL
ESTABLECIMIENTO.
Elaborar proyectos que
permitan vincular al COMIL-3
con la comunidad.
Elaboración de proyectos
“día de la solidaridad”,
Participación Estudiantil,
Ferias Juveniles.
Disponibilidad
de
la
infraestructura del Comil
3 a la comunidad en
eventos especiales.
Departamento
Académico
SIS
Dpto. de Relaciones
Públicas.
Dpto. Administrativo.
Comunidad Educativa
Mar.
2014
Enero
2015
Limitados
proyectos
de
vinculación del COMIL-3 con
la comunidad
Inexistencia de la asociación
de ex alumnos en beneficio
de la institución.
Pocas prácticas y acciones
que faciliten la relación del
establecimiento con otras
instituciones educativas del
entorno.
Limitada socialización de
logros académicos-culturales
formativos de los estudiantes
con la comunidad.
Conformar la asociación de
ex cadetes.
Planificar actividades que
faciliten mayor relación del
COMIL-3 con otras
instituciones educativas.
Elaborar un plan que permita
socializar y promocionar los
logros académicos-culturales
y formativos de los
estudiantes con la sociedad
orense y nacional.
DECE
Dpto.
de
Investigación.
Elaboración de proyecto
Área
de
Cultura
social,
cultural
y
Física.
deportivo.
Dpto. de Relaciones
Públicas.
Dpto. Académico.
Elaboración
de áreas.
Rector.
Vicerrector.
Proyectos Dpto. Académico.
Dpto.
de
Investigación.
Elaboración
Proyectos
de áreas.
Elaboración del plan de
promoción
institucional
mediante
los
logros
alcanzados.
Rector.
Vicerrector.
Dpto. Académico.
Dpto.
de
Investigación.
RR.PP
Ex cadetes.
Docentes.
Administrativos.
Autoridades.
Psicólogos.
Docentes y
estudiantes
Relaciones Publicas
Mar.
2014
Feb.
2014
Feb.
2014
Mayor
vinculación con la
comunidad.
Informe de necesidades
Presupuesto.
Proyectos.
Registro de ingresos
Diciembre
2014
Proyecto.
Convocatoria.
Conformación de
Invitaciones.
la Asociación de
Registro de asistencia.
ex cadetes
Actas de conformación
de la asociación.
Libro de relatoría.
Junio
2014.
Proyecto.
Mayor
Invitaciones
vinculación con
Convocatorias
otras
Registro de asistencia.
instituciones.
Actas de conformación
de la asociación.
Libro de relatoría.
Diciembre
2014
Proyecto.
Mayor difusión de
Invitaciones
las
actividades
Convocatorias
que realiza el
Registro de asistencia.
Comil-3.
Actas de conformación
de la asociación.
Libro de relatoría.
16
4. EVALUACIÓN Y MONITOREO
La evaluación se considera como el conjunto de operaciones que tienen por
objeto determinar y valorar los logros, propósitos y metas alcanzadas como
parte del proceso de rendición de cuentas a la sociedad, y dentro de ello el
monitoreo se constituye seguimiento de las acciones, la verificación del
cumplimiento de cada una de las estrategias para reflexionar urgentemente
sobre los logros conseguidos, los aprendizajes obtenidos de acuerdo a los
estándares de calidad educativa, las dificultades encontradas y los ajustes y
cambios que se deben generar. En sí, la evaluación se constituye en un
espacio de dialogo, comprensión y mejora que permita al PEI continuar en un
nuevo ciclo de su construcción.
Para el monitoreo de las actividades y acciones se contara con instrumentos
de investigación que para cumplir su propósito se convierten en instrumentos
de evaluación que den evidencias de la calidad de las acciones y ejecutorias
del PEI. Para el efecto se utilizara un portafolio en el que se condensaran
todas las actividades de seguimiento de las actividades, mediante informes,
datos, fotografías, etc. Así también se llevaran registro de avances, fichas de
seguimiento mensuales, actas de reuniones cuya participación sea de todos
los actores de la comunidad educativa, mismas que servirán de base para su
construcción y mejoramiento.
17
18
ANEXO 1:
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
DATOS INFORMATIVOS:
 Nombre de la Institución:










Código AMIE:
Ubicación geográfica:
Zona:
Distrito:
Circuito:
Tipo de Institución Educativa:
Niveles Educativos:
Número de Estudiantes:
Número de Docentes:
Integrantes del Gobierno Escolar:
 Dirección:
 Email:
Unidad Educativa Colegio Militar
“Héroes del 41”
07h00229
cantón Machala, parroquia El Cambio
7
2
6
Publica
Inicial, Básica y Bachillerato
Mujeres: 998 Hombres: 1.210
Mujeres: 65 Hombres: 24
Lic. Héctor Pontón Abad
Tcrn. E.M. Juan Carlos Páez Rodríguez
KDT. Geovanna Silva Valarezo
Sra. Alicia Ortega
Km. 6.5 Vía a Pasaje
[email protected]
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
1.1 ANTECEDENTES
El presente Código de Convivencia desarrollado por la Unidad Educativa
Colegio Militar Nº 3 “Héroes del 41”, presenta como antecedentes en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual en su Preámbulo
expresa “Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen
por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales
e inalienables de todos los miembros de la familia humana;…”
en
concordancia con los artículos 1, 2, 7, 18, 26, 27, 28, 29, de este cuerpo legal
internacional del cual el Ecuador es signatario.
Consecuentemente, la Constitución de la República del Ecuador se convierte
en garantista de los derechos de los ecuatorianos, manifestándolo
específicamente en el artículo 3 literal 1 en cual se encuentra escrito que, uno
de los deberes primordiales del Estado es: “Garantizar sin discriminación
alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en
los instrumentos internacionales, en particular la educación,….”
En
concatenación con el andamiaje constitucional contenido en los Principios de
aplicación de los derechos, Derechos del Buen Vivir y, el Régimen del Buen
19
Vivir artículos y literales pertinentes a la actividad educativa razón del
presente Código de Convivencia.
Concomitantemente con lo antes escrito, el Código Orgánico de la Niñez y
Adolescencia así como la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su
respectivo reglamento, regulan los derechos y las obligaciones de la
comunidad educativa. El presente Código de Convivencia no es punitivo, sus
principios están contenidos en la Ley Orgánica de Educación Intercultural: Del
ámbito, principios y fines y, se basan en la: universalidad, igualdad, equidad,
progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación…” , principios
que deben ser respetados para así lograr el Buen Vivir y, la formación y
transformación integral de niñas, niños y adolescentes dentro del ámbito del
proceso de enseñanza-aprendizaje con la oportuna colaboración y
comprometimiento de la Institución, sus autoridades, docentes y, padres y
madres de familia.
Acuerdo Ministerial 332 en el cual expide la Guía para la construcción
participativa del Código de Convivencia Institucional, misma que es de
aplicación obligatoria en todos los establecimientos educativos de nuestro
país.
1.2 JUSTIFICACION
En el Ecuador de hoy se está viviendo cambios trascendentales en los
ámbitos social, político, económico, cultural, ambiental y por ende educativos.
A partir de la vigencia de la Constitución de la República del Ecuador del
2008, le otorga una nueva concepción del desarrollo y las nuevas relaciones
que se deben establecer entre los ciudadanos en un Estado de derechos.
En este escenario, es obvio pensar, que requiere de la educación como
sector estratégico del país para llevar a cabo una sociedad justa, inclusiva,
equitativa, intercultural, plurinacional, sin discriminación, democrática,
participativa, con pleno ejercicio de una ciudadanía responsable y en una
convivencia pacífica que permita reconocer el derecho de los demás y el
cultivo de valores a través del respeto, la cooperación, la solidaridad, lealtad,
dignidad, responsabilidad, disciplina que, a través del espacio educativo, es
en donde se pueda fortalecer una verdadera y auténtica ciudadanía, el sentido
de pertenencia e identidad nacional y un estado de derecho.
En el marco de estas consideraciones, de manera explícita e implícita se van
creando códigos que generan una nueva forma de convivencia social, ya sean
estos de carácter social, lingüísticos y culturales que se constituyen en un
conjunto de normas y principios como instrumento de coexistencia humana
desde el cual le permite a los sujetos de derechos pensar, sentir, actuar y
transformar en el marco de los derechos y responsabilidades tipificados en la
Constitución de la República del Ecuador, Ley Orgánica de Educación
Intercultural, Código de la Niñez y Adolescencia y otros instrumentos legales.
Para dar cumplimiento a las exigencias tanto legales, sociales y culturales, la
Unidad Educativa Colegio Militar Nº 3 “Héroes del 41” plantea el presente
Código de Convivencia que, sin restarle el tinte de identidad que lo
caracteriza, al contrario lo refuerza, mediante los valores de honor, disciplina y
20
lealtad optimice las relaciones humanas y de convivencia con conciencia clara
de lo que significa ser cadete, docente, autoridad y padre de familia o
representante legal de la institución; pero, sobre todo, se ha construido con la
intención de empoderarse y apropiarse de los valores que dignifican a la
institución con la participación y compromiso de la comunidad educativa a fin
de que esta se convierta en un lugar de convivencia democrática, de una
relación pedagógica productiva que contribuya a la formación integral y
permanente de los estudiantes en los aspectos: familiar, escolar, emocional y
social.
2. FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Este Código establece orientaciones y se fundamenta en los principios rectores de la
convivencia escolar como un instrumento que permite el cumplimiento de los
propósitos y objetivos educativos. Los aspectos en los que se fundamenta el Código
de Convivencia Institucional son los siguientes:













Fomentar el desarrollo de valores humanos como instrumento esencial en el
convivir democrático y social.
El interés superior del niño, niña y adolescente orientado a garantizar el ejercicio
efectivo de sus derechos.
Educación para el cambio ya que esta constituye un instrumento de
transformación de la sociedad; contribuye positivamente a través del cultivo de
valores al desarrollo del país, a los proyectos de vida de los estudiantes y
comunidad educativa.
La participación ciudadana, concibe ser protagonista en la organización, gobierno,
funcionamiento, toma de decisiones, planificación, gestión y rendición de cuentas
en los asuntos inherentes al ámbito educativo.
Contribuir al desarrollo equilibrado del estudiante, de los demás miembros de la
comunidad educativa y de la sociedad, sobre la base del respeto a la vida, a los
derechos humanos y la naturaleza.
Promover la participación del estudiante como elemento activo en el quehacer
educativo y como miembro de la familia y la sociedad.
Fomentar en los estudiantes la capacidad crítica y autocrítica para detectar
necesidades, debilidades y fortalezas en el hacer, sentir y pensar del ser humano
y del entorno en que vive.
Impulsar el cumplimiento reflexivo, voluntario y consciente de las normas del
Código de Convivencia.
Privilegiar las ideas y programas que favorezcan la fraternidad, el amor, la
identidad y la trascendencia individual y colectiva.
Propiciar un ambiente educativo en donde se respete las diferencias individuales.
Fomentar una educación liberadora, basada en principios emancipadores, de
autonomía y de individualidad, garantizando el acceso, su permanencia,
promoción y culminación de sus estudios.
Convertir a la unidad educativa en una verdadera comunidad de aprendizajes
teniendo como actores principales a los estudiantes y a los docentes como guías –
tutores.
Promover una cultura de paz y convivencia democrática, convirtiendo a la unidad
educativa en un escenario donde se respete los derechos humanos y se resuelvan
los diversos conflictos de manera pacífica y en armonía.
21
 Mantener el principio de la convivencia armónica entre todos los miembros de la
comunidad educativa con la finalidad de respetar a la persona como tal y
direccionar nuestros actos regidos por el presente Código de Convivencia.
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL:
-
Asumir conscientemente acuerdos y compromisos que garanticen la convivencia
armónica entre todos los actores de la comunidad educativa “Héroes del 41”como
resultado del reconocimiento ante una responsabilidad asumida en el entorno
socio-educativo y la resolución pacífica de conflictos en el marco de los derechos
humanos y del Buen Vivir.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a.
Alcanzar la educación integral respetando principios humanísticos,
morales, religiosos, sociales, culturales, étnicos y de género.
b.
Promover la autodisciplina en los alumnos a través de la concienciación de
su comportamiento individual y colectivo.
c.
Orientar los comportamientos personales y sociales en búsqueda de una
convivencia armónica y en democracia a través de la práctica permanente de los
valores.
d.
Lograr la búsqueda de consenso a través del diálogo para el
reconocimiento, abordaje y resolución de conflictos.
e.
Crear espacios de participación de todos los sujetos de la comunidad.
22
4. ACUERDOS Y COMPROMISOS
4.1 DE LOS ESTUDIANTES:
ACUERDOS:
Los estudiantes de esta unidad educativa
acordamos lo siguiente:
DIMENSIÓN / ÁMBITO

Respeto y responsabilidad por el
cuidado de la salud




Respeto Entre Todos los Actores
de la Comunidad Educativa




Libertad con Responsabilidad y
Participación Democrática
Estudiantil.


Disciplina o actitudes.

Realizar campañas que incentiven a los
compañeros estudiantes a practicar deporte y
a llevar una alimentación sana.
Estar alerta a situaciones que atenten contra
nuestra salud física y psicológica
Servirnos los alimentos en el lugar adecuado.



Contribuir en el desarrollo armónico del buen
vivir.
Respetar y hacer respetar la integridad física y
emocional de la comunidad educativa.
Ser consecuentes con los principios e ideales
de nuestra institución.
Obedecer las disposiciones y órdenes de los
superiores.
Elegir a nuestros representantes.
Colaborar con los proyectos o propuestas de
trabajo
de
nuestros
representantes
estudiantiles.
Elegir a nuestro representante o presidente de
curso o paralelo

Respetar a todos los miembros de la
comunidad y tratarlos con respeto y cortesía.







COMPROMISOS:
Los estudiantes de esta institución, nos
comprometamos a:
Involucrarnos en actividades recreativas y
deportivas que organice la institución.
Informar inmediatamente a nuestros padres,
profesores, orientadores o autoridades cuando
nos encontremos en situaciones de riesgo.
Ser ejemplo de orden y aseo, manteniendo
limpio mi espacio de estudio y recreación.
Colocar los envases o cualquier desperdicio
en el recipiente previsto para el efecto.
Tratar con respeto y cortesía a compañeros,
maestros. docentes, autoridades.
No molestar a los compañeros con términos
soeces, gestos, ademanes y burlas como
elementos de ofensa individual y/o colectiva.
Adoptar la postura correcta en todos los actos
cívicos, culturales y deportivos
Asistir a las elecciones de consejo estudiantil.
Hacer uso del voto responsablemente.
Participar de forma responsable en eventos
relacionados
a
las
representaciones
estudiantiles.
Respetar y respaldar los reglamentos de
elecciones estudiantiles
No utilizar términos soeces, gestos o
ademanes como elementos de ofensa a los
23




Mantener el diálogo como elemento de la
comunicación positiva para la solución de
dificultades.
Devolver objetos o dinero encontrados que no
le pertenezcan.
Participar activamente en el proceso de
aprendizaje en todas las horas pedagógicas
de clases.
Cumplir con las disposiciones de la
Constitución de la República del Ecuador, la
Ley y sus reglamentos inherentes a la
educación.








Cuidado y respeto de los
recursos materiales y bienes de
la institución.


Respeto a la diversidad
Asistencia y puntualidad.
Velar por el buen estado de la infraestructura
de la institución.
Realizar campañas que promuevan el cuidado
de los bienes materiales de la institución.
Ser respetuosos de las normativas de nuestra
institución en relación con el cuidado de los
bienes materiales
(pupitres, puertas,
ventanas, aire acondicionado, etc.)
Ser respetuosos con la vida nuestra y la de las
demás personas
Ser mejores cada día en la convivencia
humana y en nuestro entorno natural.



demás.
No hacer burla ni mofa a los docentes ni a los
demás miembros de la comunidad.
Adoptar un comportamiento adecuado dentro
y fuera de la institución.
Salir del aula con el permiso correspondiente,
salvo caso justificado.
Servirse alimentos y bebidas en el lugar
adecuado para el efecto.
Utilizar una comunicación adecuada y asertiva
con sus padres, docentes, personal militar y
compañeros.
No molestar a los compañeros en las horas
pedagógicas que el docente está impartiendo
los
aprendizajes,
ni
utilizar
diversos
distractores.
Cuidar todas las instalaciones de la institución
(aulas, patios, laboratorios, baterías sanitarias.
Respetar los bienes de la institución y de
nuestros compañeros.
Asumir nuestras obligaciones
como
estudiantes y responsabilizarnos de los daños
que ocasionemos.

Respetar los diferentes credos, razas, culturas
e ideologías de nuestra comunidad y
colectividad en general.

 Ser responsables de nuestros actos,
respetando el espacio de los demás.
. Asistir permanentemente a la institución para la * Asistir con frecuencia a recibir clases y procurar
recepción de clases.
obtener un rendimiento adecuado.
. Ser puntual en todos los eventos académicos, * Ser puntual en la asistencia a clases y en la
deportivos y sociales que organice la unidad entrega de talleres, tareas, trabajos de
24
educativa.
Cuidado del medio ambiente y
limpieza del entorno.
Responsabilidad, honestidad y
respeto a la propiedad ajena,
Respeto a las demás personas y
la cortesía.
La comunicación positiva y la
opinión ajena.
investigación y otros.
* Dar las lecciones y evaluaciones en las fechas
que están planificadas.
* Permanecer vigilantes de la protección de * Formar equipos de trabajo y con la dirección de
nuestros árboles.
nuestras autoridades arborizar zonas deforestadas
Fomentar una cultura de protección y cuidado a de nuestra institución.
nuestra naturaleza.
* No arrojar la basura fuera de los tachos
Realizar en actividades para mantener el ornato y recolectores y evitar los desperdicios de agua.
aseo de la institución.
Participar en mingas de limpieza.
Mantener el aula limpia y organizada
. Respetar la propiedad privada y tratar de cuidar * No tomar los bienes ajenos aunque fueren de
los bienes materiales o económicos de los demás. mucho o poco valor.
. Actuar con honestidad en todos nuestros actos * Devolver objetos o dinero encontrados y que no
dentro y fuera de la institución.
nos pertenezcan.
. Responsabilizarnos de nuestros actos y * Comunicar a las autoridades cuando se detecten
especialmente en casos de sustracciones o casos de robos, hurto, otros.
pérdidas de objetos.
* Cuidar sus pertenencias y respetar las de sus
compañeros.
. Cultivar el valor del respeto entre todos los . Tratar con cortesía y respeto a las autoridades, a
miembros de la comunidad educativa.
los compañeros y compañeras, personal docente,
. No ofender la dignidad de la persona mediante administrativos y de servicio.
insultos o acciones degradantes.
. No utilizar término soeces, gesticulaciones o
. Saludar de forma cortes a todas las personas sin ademanes grotescos como ofensa individual o
distingo de edad, credo, raza, etnia, sexo o colectiva
condición social.
. No usar la mofa o la burla ante las autoridades,
docentes o ante compañeros estudiantes.
. Mantener el diálogo como una norma positiva
para la solución de controversias y concreción de
ideas.
. Respeto a la opinión de las demás personas,
aunque hubiere diversidad de criterios.
. Utilizar el diálogo como mecanismo idóneo para
dar solución a problemas o dificultades.
. Respetar los criterios y opiniones de los demás
aunque hubiese ideas opuestas.
. Mantener una comunicación asertiva con sus
padres, docentes, autoridades y personal discente.
. Asistir a clases bien uniformados y mantener el . Cuidar nuestra presentación personal para estar
25
La pulcritud y el uso adecuado de decoro y la pulcritud como valores destacados en bien uniformados dentro y fuera del plantel.
los uniformes.
nuestra vida.
. Cuidar nuestros uniformes y los de nuestros
. No destruir los elementos componentes de compañeros y compañeras.
nuestros uniformes.
Orden y porte en actos cívicos,
militares, deportivos o sociales.
La responsabilidad y la actividad
académica.
Utilización responsable de las
técnicas informáticas de la
comunicación. (TICs)
. Mantener el orden adecuado en los diversos
actos para demostrar disciplina y cultura.
. Cantar con fervor cívico el Himno Nacional y el
Himno al Cadete expresando identidad y sentido
de pertenencia.
. Respetar a los símbolos patrios.
. Permanecer en la formación mientras dure la
misma.
. Ponerse de pie y presentar el parte
correspondiente.
. Mantener la disciplina en los diversos eventos
cívicos, sociales, deportivos o culturales.
. Cumplir responsablemente todas las actividades
académicas que sugieran los docentes.
. Realizar las actividades intra y extra clase que
determinen los docentes.
. Estudiar conscientemente con esfuerzo y
dedicación.
. Presentar los materiales adecuados y/o
instrumentos para exposiciones o presentación de
proyectos o evaluaciones.
. Asistir a las actividades de refuerzo académico
que planifiquen los docentes de las diversas áreas
de estudio o académicas.
. Cumplir los trabajos de investigación sugeridos.
. Realizar las tareas extra-clase.
. Presentar los cuadernos de la asignatura con las
actividades realizadas.
. Preparar las lecciones orales, escritas y para
evaluaciones de fin de bloque o Quimestre.
. Llevar al aula los materiales de estudio: textos,
cuadernos, obras literarias y otros necesarios.
. No copiar deberes, talleres, trabajos para no
recurrir al plagio. (Deshonestidad académica arts.
223-226LOE
.
Utilizar
responsablemente
las
técnicas
informáticas de la comunicación (TIC’s) para la
realización de tareas académicas y de
investigación, evitando el plagio de información a
fin de no incurrir en la deshonestidad académica,
(arts. 223 al 226 R.LOEI.)
. No utilizar los celulares en el aula de clases en
razón de que es un elemento distractor.
.Usar
adecuadamente
la
información
de
INTERNET.
. Utilizar el teléfono celular en el espacio temporal
adecuado
para
no
interferir
actividades
académicas.
. Hacer uso de las redes sociales dentro de los
predios de la institución, para comunicar temas
específicos en relación con la actividad
26
académica.
. No hacer uso de las TICs. Para actividades
diferentes a las de formación académica.
4.2.
DE LOS DOCENTES.
DIMENSIÓN / ÁMBITO
Respeto y responsabilidad por el
cuidado y promoción de la salud.
ACUERDOS:
El personal docente de esta unidad educativa
acordamos lo siguiente:
 Orientar en las aulas a los estudiantes
mediante diálogos y proyección de vídeos
sobre la sana y nutritiva alimentación.
 Recordar a los padres de familia sobre las
normas de higiene y control de las loncheras.
 Dar charlas de orientación sexual e higiene
personal, prevención de drogas y alcohol.
 Utilizar como eje transversal temas sobre
salud e higiene
COMPROMISOS:
Los docentes de esta institución educativa, nos
comprometemos a:
 Fomentar en los estudiantes buenos hábitos
alimenticios para mejorar la calidad de vida.
 Coordinar con el Departamento Médico sobre el
control de peso y talla de los cadetes.
 Dar cumplimiento a los acuerdos establecidos en
el presente Código.
 Promover actividades físicas de manera
permanente,
entrenamiento
deportivo,
y
conferencias.



Respeto y cuidado del medio
ambiente.



Respeto y cuidado responsable
de los recursos materiales y
bienes de la institución educativa.

Fomentar la conciencia ambiental entre los
integrantes de la comunidad educativa.
Emprender
campañas
de
reciclaje,
direccionada a mantener los espacios limpios.
Concienciar a los estudiantes sobre el uso
adecuado de los recursos como agua,
energía eléctrica y acondicionadores de aire.
Apoyar la actividad de reforestación con
árboles maderables, frutales y ornamentales.



Establecer un control adecuado con la 
colaboración de inspectores sobre el cuidado
y uso correcto de los bienes y recursos 
materiales de la institución.
Responsabilizar al Comandante de Curso y
Continuar con los proyectos de Reforestación y
Educación Ambiental con estudiantes de
bachillerato.
Elaborar un proyecto sobre la reutilización de
desechos inorgánicos.
Propiciar campañas de reciclaje con incentivos
económicos.
Mantener un control permanente y exigir el aseo
del medio donde está inmerso el estudiante.
Supervisar el cumplimiento de las disposiciones
emitidas por las autoridades.
Comunicar al representante cuando un
estudiante haya destruido un bien y solicitar su
reposición inmediata.
27


Respeto entre todos los actores
de la comunidad educativa.





Responsabilidad y actividades
académicas.

estudiantes sobre el cuidado y protección de 
los recursos materiales.
Concienciar sobre el cuidado de la
infraestructura y la implementación deportiva
para uso de los miembros de la comunidad 
educativa.

Fomentar las buenas relaciones personales
entre todos los miembros de la unidad
educativa,

Fortalecer los vínculos afectivos entre todos
los integrantes de la unidad educativa.

Mantener el control adecuado dentro y fuera
del aula de clases para evitar desórdenes.
Concienciar a los educandos para mantener en
buenas condiciones la infraestructura y los
materiales para uso de la actividad académica y
deportiva.
Exigir el cuidado del aula y los pupitres, para el
uso de correcto de esos bienes.
Retomar normas de convivencia pacífica y
armónica para el bienestar del personal de la
institución.
Adoptar procedimientos adecuados para actuar
y posicionarnos con el Buen Vivir.
Respetar a la otra persona como tal y valorar sus
cualidades, aceptando sus diferencias y
creencias.

Elaborar puntualmente las planificaciones
curriculares
Llevar el registro de calificaciones de las
actividades.
Presentar la información con respecto al
rendimiento académico de los estudiantes.
Planificar y ejecutar actividades de refuerzo
académico
Asistir a los seminarios de perfeccionamiento
docente.
Actualizar
conocimientos
mediante
la
investigación.
Hacer adaptaciones curriculares si fuere
necesario.
Socializar resultados de las evaluaciones
aplicadas.
Evaluar el desempeño académico de manera
permanente y de forma equitativa.
Cumplir responsablemente las actividades
académicas asignadas.
Capacitarnos
y
aplicar
metodologías
innovadoras que permitan la participación
activa de los educandos.
Actuar como mediador en conflictos internos
entre estudiantes y padres de familia.
Valorar adecuadamente el desempeño de los
estudian- test, actuando con ética, justicia y
sin discriminación alguna.








28

Comunicación con autoridades y
padres de familia


Aspectos sociales y culturales


De las relaciones personales y
aspectos psico-afectivos.
4.3.

Mantener una comunicación fluida y 
constante con autoridades y representantes
de los estudiantes.

Coordinar con las autoridades y secretaría las
convocatorias a reuniones con los padres de 
familia y/o representantes.
Colaborar en actividades culturales, sociales 
y deportivas de manera decidida y eficiente
dentro del horario establecido legalmente.
Mantener buenas relaciones y empatía entre 
todos los actores para su integración en los
diversos eventos.

Considerar
a
los
estudiantes
como 
verdaderos amigos y como entes que
necesitan protección y orientación.

Mantener el equilibrio emocional para
garantizar un eficiente desempeño en las
sociales y educativas.
Comunicar novedades disciplinarias a las
autoridades.
Informar asuntos académicos al departamento
respectivo.
Establecer comunicación con los padres de los
estudiantes para informar asuntos académicos y
disciplinarios.
Integrar indiscriminadamente a todas las
personas como factor de y progreso en los
diversos ámbitos.
Propiciar un ambiente adecuado que desarrolle
la práctica de la ciudadanía responsable.
Impulsar y fortalecer las normas de convivencia
encaminadas al rescate de valores morales,
éticos, espirituales y culturales.
Convertirnos en verdaderos amigos y confidentes
para brindar orientación y ayuda.
Valorar
y
aceptar
las
particularidades
humanísticas de los estudiantes y demás
miembros de la comunidad educativa.
DE LOS PADRES DE FAMILIA Y/O REPRESENTANTES.
DIMENSIÓN / ÁMBITO
Respeto y responsabilidad por el
cuidado de la salud.
ACUERDOS:
Los padres y madres de familia o representantes
de esta unidad educativa acordamos lo
siguiente:
 Colaborar para que la institución realice
campañas de vacunación y prevención de
enfermedades infecto-contagiosas.
COMPROMISOS:
Los padres y madres de familia o
representantes de esta institución, nos
comprometamos a:
 Solicitar apoyo al Ministerio de Salud para la
realización de las campañas.
 Apoyar a las autoridades para el control y
seguimiento de actividades de limpieza y
29
 Colaborar para el control del aseo de piscinas,
espacios verdes, canchas, estancias, baños y
patios.


Respeto y cuidado del medio
ambiente.
 Exigir a nuestros hijos mantener limpio el medio
donde estudian, libre de desechos.
 Cuidar las áreas verdes, no destruir las plantas y
no contaminar el lugar con basura.



Respeto y cuidado de los recursos
materiales y bienes de la
institución educativa.
Respeto entre todos los actores de
la comunidad educativa.
 Dialogar con nuestros representados para el
cuidado y preservación de los bienes de la
institución.
 Presionar a nuestros hijos para que denuncien a
los estudiantes que destruyen los bienes de la
institución.
 Inculcar en nuestros hijos el respeto a docentes,
autoridades y compañeros (as) estudiantes.
 Motivar a nuestros representados para no
discriminar a nadie y que respeten sus
diferencias, ideologías, religión, raza y otras,





Libertad, responsabilidad y
participación democrática
estudiantil.
 Continuar incentivando la responsabilidad del
estudiante ante los compromisos con la
institución y con sus similares.
 Proporcionar mayor autonomía al estudiante,
pero controlando sus actitudes y actividades.



aseo de esos escenarios.
Solicitar a nuestros representados no
contaminar los espacios de recreación, el
lugar de trabajo y otros escenarios para
preservar la salud.
Solicitar fumigaciones frecuentes para evitar
la proliferación de mosquitos.
Visitar el plantel con frecuencia para verificar
el cumplimiento de mantener limpio el
entorno.
Colocar los desechos en los lugares
respectivos de recolección de basura.
Concienciar a nuestros hijos sobre la
importancia del cuidado del medio ambiente.
Asumir la responsabilidad de reposición de
un bien en caso de destrucción de parte de
nuestro representado.
Motivar a nuestros hijos sobre el cuidado de
los materiales y/o bienes de la unidad
educativa.
Contribuir con diálogos, conferencias, foros y
campañas sobre el valor del respeto a la otra
persona.
Controlar las actuaciones de nuestros
representados en los diversos escenarios
donde actúen.
Inculcar siempre el valor del respeto para
una convivencia sana.
Promover el respeto a la opinión ajena.
Participar en los diversos eventos que
organice la institución.
Colaborar en los actos cívicos, deportivos,
sociales, culturales, etc.
30
Respeto a la diversidad.
Dotación de uniformes y cuidado
de los mismos.
Reuniones con docentes y
diálogos sobre aspectos
académicos.
Asistencia a clases y material
didáctico indispensable.
Control de actividades: tareas,
trabajos, investigaciones, etc.
Aspectos administrativos
 Fomentar el respeto a la diversidad de género.
 Inculcar el respeto a la mujer sea cual fuere su
condición.
 Motivar el respeto al estatus social o económico
de las familias.
 Incentivar el respeto y solidaridad por los pobres.
 Apoyar a la institución en la exigencia del
uniforme.
 Motivación para mantener la pulcritud y buena
presentación en todos los actos.
 Asistir a las reuniones que convoquen las
autoridades y los docentes.
 Mantenernos informados de las actuaciones de
nuestros representados.
 Enviar puntualmente a clases a nuestro
representado.
 Proveer los útiles escolares y/o material didáctico
indispensable para su labor académica.
 Control de la agenda y diálogo con el estudiante
para conocer las actividades por realizar.
 Consultar al docente en el horario respectivo.
 Comunicarnos frecuentemente con docentes,
administrativos y autoridades.
 Enseñar a nuestros hijos el respeto a la
diversidad.
 Promover campañas sobre el respeto a los
cultos religiosos, diferencia de raza,
creencias, etc.
 Inculcar en los aprendices el valor de ser
solidario, de ser servicial y participativo.
 Dotar los uniformes adecuados para las
actividades académicas y deportivas.
 Controlar el aseo y pulcritud en nuestros
representados.
 Asistir a las reuniones en los horarios
establecidos.
 Tratar con respeto y cortesía a las
autoridades, docentes y empleados de la
institución.
 Evitar la interrupción de clases para solicitar
información académica o disciplinaria.
 Controlar la asistencia puntual a clases del
cadete.
 Proporcionar el material didáctico necesario.
 Controlar que lleven sus materiales de
trabajo. Justificar oportunamente la falta
cuando no haya asistido el estudiante.
 Mantener comunicación con el docente para
conocer actividades pendientes.
 Diálogo con otros estudiantes para
mantenerse informado de actividades por
cumplir.
 Realizar peticiones por escrito.
 Considerar el órgano regular para petitorios.
 Revisión de evaluaciones, convocatorias y
31
 Realizar
adecuadamente
administrativas y en orden.
las
gestiones
otros.
 Registrar las firmas en
asistencia, convocatorias,
estudiantes, libretas, etc.
cuadros
trabajos
de
de
32
5. PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS
Al iniciar cada periodo lectivo, los estudiantes y sus representantes legales deberán
firmar una carta de compromiso elaborada por el Departamento de Consejería
Estudiantil en la que se afirman comprender y cumplir las normas internas que le
identifican a la Institución bajo su lema de:
Honor, como un sentimiento de dignidad moral que se basa en el propio respeto y en
el que radica el valor fundamental de la persona;
disciplina, comportamiento
consciente que se obtiene del discernimiento de las acciones positivas y negativas;
lealtad, sentimiento de fidelidad hacia sus compañeros, maestros e institución
educativa.
A continuación se presentan las siguientes normas:
-
Corte de cabello “cadete”.
-
Uso correcto del uniforme gris perla, kaki y de cultura física tanto dentro como
fuera de la institución, así como su calzado acorde al uniforme y limpios.
-
Poseer porte militar, don de mando y liderazgo en las formaciones y en actos
cívicos-militares.
-
Cantar con fervor cívico el Himno Nacional como el Himno al Cadete.
-
Respetar el órgano regular para realizar sus peticiones, desde el comandante de
Curso hasta el Rector.
-
Llegar puntualmente a los partes, formaciones, actos cívico-militares así como a
clases y otros eventos y representaciones.
-
Cumplir las normas de urbanidad y los buenos modales (cortesía militar), sus
deberes y obligaciones como estudiante, la puntualidad y asistencia, decoro y
compostura, salubridad e higiene, la moral y los actos de honestidad académica.
-
Mantener en buenas condiciones los bienes muebles y materiales del Plantel.
Para que estas normas tengan la apropiación necesaria en la comunidad
educativa se ejecuta el Proyecto de Educación en la Práctica de Valores
Institucionales mediante las siguientes acciones:
A. como eje transversal en la planificación curricular de las asignaturas en donde
se destacan los valores institucionales;
B. actividades extracurriculares: formaciones, partes diarios, eventos cívicomilitares, desfiles cívicos; y,
33
C. una hora pedagógica destinada a los valores e identidad institucional.
La Unidad Educativa Militar “Héroes del 41” establece que para la prevención de
posibles conflictos a lo interno de la Institución que se puedan dar por el
incumplimiento de las normas y valores, dependiendo si estas son faltas leves,
graves o muy graves, establecer en las dos primeras, acciones formativas en los
estudiantes, así como:

Ejercicios físicos formativos: trote por el tiempo de 15 minutos, flexiones de
pecho, abdominales, entre otros; además, ubicar la basura en su lugar,
mantenimiento de jardines.

Llamada la atención de manera verbal que irá acompañada de una
advertencia de las consecuencias en caso de incumplir las normas, por parte
del Comandante de Curso, Brigadier, Inspector, docente-tutor o docente.

Llamada la atención de manera escrita.

Ser reportado por el Comandante de Curso, Brigadier, Inspector o docentetutor por el incumplimiento de normas y esta será registrada en el expediente
académico del estudiante.

Suscribir junto con su representante legal una carta de compromiso en la que
se comprometen que el estudiante no volverá a cometer acciones contra las
normas.

Notificar al representante legal del estudiante, las veces que sean necesarias
a fin de que este informado y tenga pleno conocimiento,
sobre el
incumplimiento de algún aspecto de las normas, mismas están generando
conflicto en la Institución y que afecta su situación estudiantil.
Para llevar a cabo estas acciones formativas, se expone el siguiente procedimiento:
1. Detección de incumplimiento de las normas institucionales que generan
conflictos en el proceso educativo. Los docentes de grado o curso,
Comandantes de Curso, Inspector de Curso, Brigadieres que observen el
incumplimiento de las normas y valores Institucionales, deberán comunicar
inmediatamente al docente tutor de grado o curso,
al encargado del
Departamento de Consejería Estudiantil del Nivel o Grado o curso e Inspector
general, deberán instar a los implicados en el conflicto a alcanzar una alternativa
34
de solución a través del diálogo. Para el efecto, se propone el siguiente
procedimiento:
a. El docente tutor de grado o curso, el responsable del Departamento de
Consejería Estudiantil del Grado o Nivel y el Inspector general, convocaran al
máximo de 48 horas a las reuniones que fueran necesarias en las
instalaciones de la Institución, fuera de la jornada escolar. Estas reuniones son
de carácter privado y confidencial, y en ellas cada parte expondrá su parecer
sobre la situación conflictiva, y el docente tutor buscará que el problema se
solucione y se lleguen a acuerdos y compromisos.
b. En los días y horas señaladas, se instalará las reuniones con la presencia del
docente tutor de grado o curso, el responsable del Departamento de
Consejería Estudiantil, el Inspector General y de los estudiantes y sus
representantes. Si las partes no llegaren a un acuerdo o faltare una de ellas
por dos ocasiones consecutivas, el docente-tutor comunicará la imposibilidad
de haber llegado a una solución y con un informe dirigido al señor Rector de la
Institución actuará en derecho tal como estipula la LOEI y su Reglamento.
c. En caso de lograrse un acuerdo, el docente-tutor de grado o curso elaborará el
acta respectiva, misma que contiene lo siguiente: lugar, fecha y hora; nombres
y apellidos completos de los estudiantes y de sus representantes;
antecedentes de los hechos; los compromisos y las obligaciones contraídas
por las partes; y las firmas de los comparecientes, del docente-tutor, el
responsable del Departamento de Consejería Estudiantil, el Inspector General.
Una copia reposa en el Departamento de Consejería Estudiantil.
2. Seguimiento a las resoluciones de los conflictos. La Unidad Educativa Militar,
a través del docente-tutor y del Departamento de Consejería Estudiantil, efectuará
el seguimiento de las soluciones adoptadas, incluidos los compromisos y
obligaciones contraídas por las partes, en el caso de una solución mediante el
dialogo. El seguimiento se lo realizará con la participación activa y permanente de
los estudiantes y sus representantes.
35
3. Los responsables del Departamento de Consejería Estudiantil designado
para cada uno de los niveles, mediante charlas, conversatorios, conferencias,
entrevistas y otras técnicas psicopedagógicas, diagnosticarán a los estudiantes
que presenten inconvenientes en la adopción de las normas y valores
institucionales, y presentaran los informes correspondientes señalando el caso y
asesorando e interviniendo en los mismos e informando al docente- Tutor y a los
representantes de los estudiantes.
Para el caso de incumplimiento de las normas y valores institucionales que
impliquen faltas graves y muy graves, se considerará el procedimiento expuesto
anteriormente y tomando en cuenta el debido proceso. A continuación se expone
el siguiente procedimiento:
A. Debido proceso. Para garantizar el debido proceso en la aplicación de
acciones educativas disciplinarias por faltas muy graves de los estudiantes, el
señor Rector sustentará el proceso disciplinario en los informes pertinentes de
las instancias correspondientes cumpliendo las siguientes reglas:
1. El señor Rector deberá expedir la respectiva providencia de inicio del
proceso, la que contendrá la enunciación de los hechos objeto del proceso
disciplinario, junto con el detalle de los documentos de respaldo. Esta
providencia debe ser notificada al representante del estudiante, mediante
una boleta dejada en su domicilio.
2. Recibida la notificación, el estudiante, por intermedio de su representante,
en el término de tres días, debe contestar el planteamiento, adjuntando las
pruebas de descargo que considere pertinente.
3. Vencido el término antes mencionado, el señor Rector debe señalar fecha y
hora, para que el estudiante, por intermedio de su representante, presente
su alegato. Esta diligencia debe ser convocada por lo menos con
veinticuatro horas de anticipación.
4. Una vez concluida la audiencia, el señor Rector, remitirá a la Junta Distrital
de
Resolución de Conflictos competente,
el expediente
con
las
correspondientes conclusiones y recomendaciones para que esta proceda
al análisis y resolución respectiva, de conformidad con los artículos 330 y
331, numeral 3, del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación
Intercultural
36
6. PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL
ÁMBITO
Respeto y
responsabilidad por el
cuidado y promoción
de la salud
Respeto y cuidado del
medio ambiente.
Respeto y cuidado
responsable de los
recursos materiales y
bienes de la institución
educativa
Respeto entre todos
los actores de la
comunidad educativa
Libertad con
responsabilidad y
participación
democrática
estudiantil.
Respeto a la
diversidad
OBJETIVO
ACTIVIDADES
INDICADORES
Respetar la
vida.
Feria del cuerpo
humano.
“CONOCIENDO TU
CUERPO”
Mejores hábitos
de salud e
higiene.
Cuidar la
naturaleza.
Concurso:
“EL JARDIN DE MIS
SUEÑOS”
Valorar su
necesidad,
uso y función.
Llevar hoja de
registro quincenal.
Reconocimiento a
óptimos resultados.
Promover la
interdisciplinar
iedad y
convivencia.
Establecer mesas de
diálogo.
Desarrollar
actividades
culturales.
Fomentar la
democracia.
Organizar debates.
Potenciar la lectura
geopolítica.
RECURSOS
CRONOGRAMA
Desde:
Propios de la
institución
Hasta:
Desde:
Limpieza de los
jardines.
Aulas y pasillos
limpios.
Baterías
sanitarias en
buen estado.
Compañerismo.
Desarrollo
personal.
Propios de la
institución
Hasta:
Desde:
Propios de la
institución
Hasta:
Desde:
Propios de la
institución
Hasta:
Libre expresión.
Madures
geopolítica.
Desde:
Propios de la
institución
Hasta:
Promover
espacios de
respeto y
aceptación.
Estructurar mesas
de diálogo.
Conferencias.
Mejores
relaciones
humanas.
Madures mental.
Desde:
Propios de la
institución
Hasta:
RESPONSABLES
Autoridades
DECE
Docentes
Estudiantes
PP. FF.
Autoridades
DECE
Docentes
Estudiantes
PP. FF.
Autoridades
DECE
Docentes
Estudiantes
PP. FF.
Autoridades
DECE
Docentes
Estudiantes
PP. FF.
Autoridades
DECE
Docentes
Estudiantes
PP. FF.
Autoridades
DECE
Docentes
Estudiantes
PP. FF.
37
7. PLAN DE SEGUIMIENTO
¿Qué?
Acuerdos:
 Cumplir y hacer cumplir la Ley.
 Desempeñar
las
funciones
encomendadas con seriedad y
honestidad.
¿Cómo?
A través de:
 Encuestas
 Talleres
 Actas
de
reuniones,
círculos de estudio.
¿Quién
 Comisión
de
Promoción de la
Convivencia
Armónica
Institucional.
¿Cuándo?
 Bimensual:
Cada
dos
meses la comisión generará
un informe valorativo de la
gestión desarrollada en el
ámbito
de
sus
competencias, este será
presentado
ante
el
Gobierno escolar para su
valoración
y
recomendaciones.
Compromisos:
 Difundir
los
objetivos
que
sustentan a la Comisión de
Promoción de la Convivencia
Armónica Institucional.
 Respetar y hacer respetar los
acuerdos establecidos en el
Código de Convivencia.
38
8. PLAN DE EVALUACIÓN
Objetivo del
plan de
convivencia
armónica
institucional
ÁMBITO
Potenciar el
respeto y
responsabilida
d por el
cuidado y
promoción de
la salud
Respeto y
responsabili
dad por el
cuidado y
promoción
de la salud
Promover el
respeto y
cuidado del
medio
ambiente.
Respeto y
cuidado del
medio
ambiente.
Incentiva el
respeto y
cuidado
responsable de
los recursos
materiales y
bienes de la
institución
educativa
Respeto y
cuidado
responsable
de los
recursos
materiales y
bienes de la
institución
educativa
OBJETIVO
Respetar la
vida.
Cuidar la
naturaleza.
Valorar su
necesidad,
uso y
función.
ACTIVIDADES
Feria del cuerpo
humano.
“CONOCIENDO
TU CUERPO”
INDICADORES
Mejores
hábitos de
salud e
higiene.
RECURSOS
CRONOGRAMA
Desde:
Propios de
la institución
Hasta:
Desde:
Concurso:
“EL JARDIN DE
MIS SUEÑOS”
Limpieza de
los jardines.
Llevar hoja de
registro
quincenal.
Reconocimiento
a óptimos
resultados.
Aulas y
pasillos
limpios.
Baterías
sanitarias en
buen estado.
Propios de
la institución
Hasta:
Desde:
Propios de
la institución
Hasta:
RESPONSABLES
Autoridades
DECE
Docentes
Estudiantes
PP. FF.
Autoridades
DECE
Docentes
Estudiantes
PP. FF.
Autoridades
DECE
Docentes
Estudiantes
PP. FF.
39
Conservar el
respeto entre
todos los
actores de la
comunidad
educativa
Respeto
entre todos
los actores
de la
comunidad
educativa
Promover la
libertad con
responsabilida
dy
participación
democrática
estudiantil.
Libertad con
responsabili
dad y
participación
democrática
estudiantil.
Incentivar el
respeto a la
diversidad
Respeto a la
diversidad
Promover la
interdisciplin
ariedad y
convivencia.
Establecer
mesas de
diálogo.
Desarrollar
actividades
culturales.
Fomentar la
democracia.
Organizar
debates.
Potenciar la
lectura
geopolítica.
Promover
espacios de
respeto y
aceptación.
Estructurar
mesas de
diálogo.
Conferencias.
Compañerism
o.
Desarrollo
personal.
Desde:
Propios de
la institución
Hasta:
Libre
expresión.
Madures
geopolítica.
Desde:
Propios de
la institución
Hasta:
Mejores
relaciones
humanas.
Madures
mental.
Desde:
Propios de
la institución
Hasta:
Autoridades
DECE
Docentes
Estudiantes
PP. FF.
Autoridades
DECE
Docentes
Estudiantes
PP. FF.
Autoridades
DECE
Docentes
Estudiantes
PP. FF.
40
9. PRESUPUESTO
Dentro de los estándares de calidad, se encuentran los de gestión del talento humano y recursos, así como los relacionados con el
clima organizacional y convivencia escolar, por lo que la autoridad institucional gestionara la obtención de recursos para poder crear y
propiciar un ambiente de respeto y convivencia armónica. Además,
fortalecerá alianzas estratégicas con la comunidad y sus
principales actores en beneficio de la institución educativa.
RECURSOS
INSTRUMENTALES
ACTIVIDADES
TIPO
MATERIAL
CANTIDAD
RECURSOS
TECNOLÓGICOS
TALENTOS
HUMANOS
TOTAL
SUBTOTAL
TIPO DE
MATERIAL
SUBTOTAL
DEPRECIADO
CANTIDAD
SUBTOTAL
1
$50
50
$150
1
$50
$50
$250
Actividades 1.
Talleres de difusión
a la comunidad
educativa sobre
nutrición, higiene,
prevención del
consumo de drogas
y educación para la
sexualidad.
Elaboración de
cronogramas de
participación de la
comunidad
educativa–Reciclaje
de la basura,
reforestación con
plantas nativas y
Trípticos
50
$100
Computadora,
infocus,
impresora
Material de
oficina,
plántulas,
guantes ,
mascarilas,
herramient
as de
labranza
100
$200
Computadora,
infocus,
impresora
41
siembra de plantas
ornamentales.
Reuniones de
trabajo con la
comunidad
educativa para
reforzar la
responsabilidad del
uso y cuidado de los
bienes de la
institución.
Firma de actas
compromiso.
Observación de
videos de la vida real
para reflexionar
analizar y abstraer
información sobre el
buen vivir.
Sesiones de trabajo
para socializar
valores que
reduzcan los
conflictos
Planificación y
presentación de
planes de trabajo
estudiantiles
Charlas,
conferencias y
talleres de refuerzo
sobre: equidad,
discriminación,
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
42
racismo exclusión
como componentes
de respeto a la
diversidad
TOTAL
$400
43
ANEXO - 2:
MALLA CURRICULAR DEL INICIAL 2 Y PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN
GENERAL BÁSICA
44
MALLA CURRICULAR DEL NIVEL DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
Aprobada con Oficio Nº MINEDUC-ME-2014-00269-OF Quito, D.M, 09 de mayo de
2014
ASIGNATURA
AÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
2do
Lengua y
12
Literatura
Matemáticas
8
Entorno Natural y
5
Social
Ciencias
-----Naturales
Estudios
-----Sociales
Educación
2
Estética
Educación Física
5
Lengua
6
Extranjera
Identidad
1
Institucional
Informática
1
TOTAL
40
3ro
4to
5to
6to
7mo
8vo
9no
10mo
12
9
9
9
9
7
7
7
8
7
7
7
7
7
5
-----
-----
-----
7
------
-----
-----
7
-------
-----
5
5
5
5
5
5
5
-----
4
4
4
4
5
5
5
2
2
2
2
2
2
2
2
5
5
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
6
6
1
1
1
1
1
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
40
40
40
40
40
40
40
40
45
46
MALLA CURRICULAR PARA TERCER AÑO DE BACHILLERATO
CATEGORIZACIÓN
DE ASIGNATURAS
Aprender a
conocer
Aprender a hacer
Aprender a ser y
vivir juntos
OPTATIVAS
TOTAL
ASIGNATURAS
HORAS
Física
Química
Físico-Química
Biología
Historia y Ciencias Sociales
Lengua y Literatura
Investigación
4
3
Matemáticas
(Trigonometría, Geometría
Plana y Dibujo Técnico)
Idioma Extranjero
Informática
Emprendimiento y Gestión
Desarrollo del pensamiento
filosófico
Educación para la ciudadanía
Educación Física
Educación Artística
Identidad Institucional
Matemática Superior
Bioanatomia
Química 2
Física 2
Economía
Sociología
Redacción Creativa
4
6
2
3
2
1
5
5
5
40
47
ANEXO - 3:
PROYECTOS DE INNOVACIÓN CURRICULAR
METODOLOGÍA
META
OBJETIVO
LENGUA Y
LITERATURA
LENGUAJE
EXTRANJERO
(INGLÉS)
FORTALECIMIENTO A LA
LECTURA
EDUCACIÓN BILINGUE
VALORES
Crear el hábito a la
lectura como
enriquecimiento
cultural, intelectual y
axiológico.
Elevar el conocimiento
del idioma inglés a
niveles internacionales
dando énfasis en el
desarrollo de las cinco
habilidades del idioma
(Reading, writing,
listening, speaking
and use of english)
Vincular a la
comunidad educativa
a crear espacios
vivenciales para una
cultura axiológica que
proyecte la imagen
institucional con
formación solida.
 Proceso didáctico
de la lectura
crítica.
 Modelo de
comprensión
lectora PISA.
 Seis obras
literarias en el año
lectivo
Lectura de
obras literarias
Estándares de
calidad de
acuerdo al
Marco Común
Europeo
 Planificación
vinculada con
premisas del
Marco Común
Europeo
Certificación
internacional:
KET Básico
PET. Bachillerato
 Planificación de la
hora de valores e
identidad.
 Eje transversal
 Proyectos
complementarios
Identidad
institucional
48
PROYECTO: FORTALECIMIENTO A LA LECTURA PARA LA UNIDAD EDUCATIVA
“COLEGIO MILITAR HÉROES DEL 41”
1. DATOS GENERALES:
BENEFICIARIOS: COMUNIDAD EDUCATIVA
JORNADA: MATUTINA
ZONA: URBANA
COBERTURA: INICIAL, EDUCACION BASICA Y BACHILLERATO
VIDA UTIL DEL PROYECTO: 5 AÑOS
2. PROBLEMÁTICA DE LA LECTURA
En las instituciones persiste la idea de que leer es un proceso de decodificación y
comprensión literal, siendo necesario considerar que la capacidad de leer permite
comprender informaciones escritas, utilizarlas y reflexionar sobre ellas para cumplir una
gran variedad de fines.
En el diagnostico realizado en las instituciones militares este problema lo encontramos
en las familias y las instituciones no da o no cuenta con los mecanismos adecuados
para dar respuesta efectiva y solventar la desigualdad cultural que tienen los cadetes.
Otra dificultad en relación a los docentes es fusionar el aprendizaje de la lengua con la
literatura o de usar textos literarios para la enseñanza de ortografía y gramática como
siempre se lo hacía. Esta práctica impide que los estudiantes y docentes desarrollen
una cultura lectora y entiendan a la literatura como una fuente de goce estético y de
placer que se encuentra en todo texto literario. Además, la falta de entendimiento de la
literatura provoca que los lector no aprendan a ser selectivos al momento de escoger
verdaderas obras literarias y no continúen con un habito lector luego de terminada su
escolaridad formal. Frente a lo expuesto la Actualización y Fortalecimiento curricular,
garantiza el trabajo de literatura para lograr una cultura lectora en los cadetes.
Preguntas de investigación



¿Qué tan factible es desarrollar el hábito de la lectura en los cadetes?
Mediante la comprensión de textos, ¿mejorara el nivel académico de los
cadetes en las diferentes asignaturas?
Con el desarrollo de destrezas lectoras ¿podrán reforzar nuevos
conocimientos?
49
3. OBJETIVOS
3.1
OBJETIVO GENERAL

3.2
Diseñar e implementar un proceso metodológico para el fortalecimiento lector
que involucra a los cadetes de la educación básica y bachillerato.
OBJETIVOS ESPECIFICOS





Desarrollar una comunidad lectora en cada institución educativa de los
COMILES.
Integrar un programa para la formación de lectores autónomos en los COMILES
mediante una cuidadosa selección de libros de alta calidad acompañado de una
serie de herramientas pedagógicas para apoyar la labor diaria de los docentes.
Implementar un proceso metodológico de lectura de textos literarios
replanificando el currículo del programa lector que manejan los COMILES, sobre
la base de los estándares de calidad del Programa PISA en la competencia
lectora.
Establecer los textos que utilizaran los cadetes como recursos didácticos según
su contenido y las intenciones de sus lectores, buscando la interdisciplinariedad
con el área de Lengua y Literatura.
Desarrollar la competencia lectora que le permita al cadete comprender, utilizar
y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus
conocimientos, posibilidades y participar activamente en la sociedad.
4. LINEAMIENTOS
PROYECTO.
METODOLOGICOS
PARA
LA
IMPLEMENTACION
DEL
El proceso de operatividad será aplicado al área de Lengua y Literatura de la
Educación Inicial, Educación Básica y Bachillerato de las Unidades Educativas
Militares a nivel nacional.
4.1
METODOLOGIA
La escuela y los docentes tienen que tratar de alcanzar cuatro objetivos de enseñanza
y no uno solo. De los objetivos a la metodología en relación con el marco teórico.




La adquisición del código escrito: se refiere al método que el docente debe
aplicar para que el estudiante sepa el sistema de escritura (estructura
gramatical, morfología, ortografía)
La actividad de lectura: los niveles de comprensión lectora, tipos de lectura y
con diferentes textos.
La actividad de producción escrita: etapas de escritura, producir y crear
diversidad de textos.
La cultura lectora: el acceso a la cultura y prácticas culturales de la lectura, en
otras palabras a fortalecer el gusto lector.
50
Lectura estética
El conjunto de estos cuatro objetivos constituyen leer y escribir. Aun cuando son
distintos estos cuatro objetivos, no son independientes uno de otro, pues se
encuentran ligados, en interacción uno con otro.
Para poder desarrollar la cultura lectora se debe cumplir con un proceso que contempla
varios aspectos que van interrelacionados ellos son:




Disponibilidad de cultura lectora, presencia física de material impreso.
Acceso a la cultura lectora, organización de eventos.
Participación en cultura lectora, involucrarse y realizar acciones.
Apropiación de la cultura lectora es el resultado de múltiples usos y formas de
abordar los textos.
Desde el punto de vista didáctico y metodológico, es importante derivar de la reflexión
teórica la propuesta metodológica la misma que debe ser conocida por todos los
implicados y referida a los conceptos actuales de lectura y formación de lectores:
enfoques de mediación de lectura estética y lectura comprensiva, evaluación de
competencias y destrezas lectoras PISA. Estrategias de promoción de lectura y
formación de lectores.
Además se realizara:







Formación de maestros en las concepciones teóricas y metodológicas.
Ampliación de políticas institucionales a favor de la formación de lectores.
Adaptaciones curriculares acordes a la nueva propuesta de ampliación y
fortalecimiento curricular del Ministerio de Educación.
Implementación de un sistema de evaluación on line.
Trabajo con padres.
Implementación de estrategias de promoción lectora.
Evaluación y seguimiento del programa.
Este plan se llevara a cabo simultáneamente en todos los ciclos acuerdo a la edad,
desarrollo e intereses de los estudiantes así como a la pertinencia progresiva de la
actualización curricular.
5. AMBITO
La propuesta se ejecutara en las instalaciones de cada una de las Unidades
Educativas Militares del Ecuador.
El tiempo proyectado para la ejecución es de cinco años, desde el 2010 al 2015. Este
proceso de formación de lectores está destinado para los estudiantes tanto de la
educación básica y del bachillerato.
6. FASES DEL PROYECTO
PRIMERA FASE
51
Esta primera fase consiste en fortalecer el gusto lector en los cadetes a través de
vincular a la comunidad educativa en actividades que ayuden a crear una cultura
lectora en la institución.
Estrategias metodológicas para fortalecer el gusto lector en los cadetes, para lograrlo
se necesita vincular a la comunidad educativa y considerar varios aspectos que van a
fortalecer una cultura lectora en las unidades educativas militares.
La otra parte del proyecto es lograr en los cadetes un nivel de comprensión.
SECCION INICIAL:
La metodología a ser utilizada contara con la participación de las maestras tutoras,
niñas, niños y padres de familia aportando cada uno con actividades significativas que
coadyuvaran al desarrollo y éxito del proyecto.










Uso de la biblioteca en el aula: cada aula cuenta con un fondo bibliográfico
inicial de veinte libros que cada año se ira implementando en un 25% de textos
nuevos acordes a la edad y variados como: cuentas o revistas informativas,
científicas y de entretenimiento.
Priorizando temas, autores y capacidad lingüística.
Funcionamiento de la biblioteca: crear reglas para su uso.
Adquisición de texto literario: los cadetes adquieren para la lectura dos libros
durante el año lectivo para intercambiar entre sus compañeros y ser leído por el
docente o padre de familia.
Los cadetes responden las preguntas de cuadernillo del cuento que les han
leído.
Lectura en voz alta consiste en que el docente debe leer un texto literario o
informativo todos los días a los cadetes usando un proceso metodológico: antes
de leer, durante la lectura y después la lectura.
Festival del cuento: consiste en reunir a las familias para presentar obras de
teatro, la creación de canciones a partir del cuento leído, concursos como
gincanas que contemple preguntas de los libros leídos. Presentación de
escritores.
La hora del cuento en casa: los cadetes escogen y solicitan en calidad de
préstamo un libro de la biblioteca para ser llevado a casa y un miembro de la
familia lee al niño. Entregar al padre de familia un instructivo de devolución del
libro.
El cuento viajero: la docente elabora el inicio del cuento escribiendo una frase
sugestiva como: Una mañana el gato estaba…
Visita a una biblioteca pública.
SECCION BASICA
La metodología para el proyecto en general se basara en la utilización de métodos
activos con la participación de los estudiantes y los docentes mediante aprendizaje
inductivo-deductivo; así como de análisis y síntesis, además procedimientos lógicos del
método científico, sin embargo las maestras de cada grado deben aplicar metodología
y técnicas acordes a la edad de los estudiantes..
52







Utilización de la biblioteca: la persona responsable de la biblioteca se encarga
de solicitar cada año el incremento del 25% de textos nuevos acordes a la edad
de los cadetes y con temas variados como: novela, revistas informativas,
científicas y de entretenimiento.
Priorizando temas, autores y capacidad lingüística.
Funcionamiento de la biblioteca: que consiste en crear reglas de uso de la
biblioteca y registro de los cuentos leídos por los cadetes.
Los bibliotecarios con el apoyo de los docentes deben encargarse de realizar
actividades de promoción de la biblioteca como: la semana del mejor libro…el
libro más leído o controversial, o el autor más leído…
Lectura en voz alta consiste en que el docente debe leer un texto literario o
informativo todos los días a los cadetes usando un proceso metodológico: antes
de leer, durante la lectura y después la lectura.
Visita de escritores para mantener un conversatorio con los cadetes sobre su
obra literaria.
Realizar un festival por cada año.
SECCION BACHILLERATO


Utilización de la biblioteca: la persona responsable de la biblioteca se encarga
de solicitar cada año el incremento del 25% de textos nuevos acordes a la edad
de los cadetes y con temas variados como: novela, revistas informativas,
científicas y de entretenimiento. - Priorizando temas, autores y capacidad
lingüística.
Pensamiento estético es el programa en donde los cadetes presentan su folleto
de creación de poesía y otros cuentos.
SEGUNDA FASE
En esta fase del proyecto los docentes del área y las tutoras realizaran folletos de
Lengua y Literatura para cada uno de los grados en los cuales los estudiantes
encontraran una serie de ejercicios que les permitirá mejorar el razonamiento lógico
verbal. Además se desarrollara un proceso de seguimiento sistemático y secuenciado
de los niveles de comprensión lectora de los cadetes.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Elaboración del folleto de razonamiento verbal: el folleto está conformado por tres
módulos cada uno tiene trece hojas de ejercicios que deben ser realizados en cada
quimestre. Los docentes de cada año son los responsables de la elaboración de las
hojas de los ejercicios presentados a los miembros del área.
TECNICAS
En el aula y en casa se pide a los maestros y padres que sobre todo lean a los chicos
de cualquier edad, la lectura estética inicia con la escucha de una lectura querida de la
voz de un buen lector.
Lineamientos alternativos y posibles soluciones:
53






Reajuste curricular a nivel macro, meso y micro curricular en forma secuencial y
progresiva desde la educación básica hasta el bachillerato a favor de la
formación de lectores y el uso de la lectura como herramienta indispensable del
conocimiento, el pensamiento y la investigación.
Implementación de un sistema de acompañamiento docente a nivel institucional.
Capacitación permanente y certificación docente a nivel académico sobre la
actualización en lectura y formación de lectores.
Diseño y aplicación de un sistema de medición de logros académicos.
Integración e intercambio docente a nivel interinstitucional.
Jornadas de sensibilización a estudiantes y padres de familia.
A NIVEL AULA









Claridad en el lenguaje al leerles a los chicos.
Lenguaje rico y variado de los textos.
Voz clara, agradable y bien modulada.
Leer despacio, con tranquilidad sin precipitarse.
Adaptar la entonación a cada momento.
Disfrutar con lo que estamos contando.
Utilizar gestos, manos, ojos, expresividad.
Variar el tipo de cuento
Vivir la interacción con los libros como una fuente muy rica de placer,
aprendizaje y vida afectiva.
54
PROYECTO DE EDUCACIÒN EN LA PRÀCTICA DE VALORES
1. RESUMEN EJECUTIVO
La formulación y ejecución del presente proyecto responde a la necesidad de los
centros educativos cumplan con su misión de formar integralmente a niñas, niños y
adolescentes, y para llevar adelante esta tarea es necesario desarrollar iniciativas
que conlleven a la innovación, la redefinición de sus perfiles y sobre todo una
educación inspirada en valores y principios que es la columna vertebral que orienta
el accionar de la Unidad Educativa Colegio Militar Nº 3 “Héroes del 41”.
En este sentido cabe preguntarse: ¿Qué tipo de ser humano deseamos formar? Un
ser humano comprometido con la sociedad ecuatoriana con una verdadera
formación rica en valores, por ello el propósito del proyecto es incorporar el
componente valorativo como elemento importante en la formación integral de
nuestros cadetes, y para el efecto se desarrolla desde tres perspectivas: desde el
currículo destinada una hora pedagógica para valores, el trabajo como ejes
transversales en las asignaturas y con actividades complementarias con la
participación de la comunidad educativa.
2. ANTECEDENTES:
-
Constitución del Ecuador, art. 27.
Código de la Niñez y la Adolescencia, art. 38
Plan Decenal de Educación del Ecuador.
Actualización y Fortalecimiento Curricular para la Educación Básica
Proyecto de Educación en Valores para los Colegios Militares de la
Fuerza Terrestre. Resolución No 2010-14 CEDFT, Agosto 2010.
3. PROBLEMATIZACIÓN:
Actualmente se vive una crisis de valores expresada en una gran dificultad para
tolerar la diferencia, incapacidad para ser solidario, ausencia de respeto frente a las
necesidades de los demás, la falta de responsabilidad y de compromiso, la
incongruencia entre lo que se piensa y lo que se hace, la indiferencia ante el dolor de
los demás, la agresividad como primera reacción, el apego a la moda, las cosas y el
dinero.
Los valores morales orientan la conducta de las personas y con base en ellos
decidimos como actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida. Su
práctica nos hace más humanos y mejores personas porque nos acerca a la bondad,
el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el compromiso y el amor.
Los valores se construyen en un proceso que dura toda la vida pero que tiene su
momento crítico en los primeros años; es allí donde se sientan las bases de lo que
será la estructura ética del adulto. Los valores se aprenden en la medida en que se
ponen en práctica y se da testimonio de cada uno de ellos; por esta razón deben
involucrarse en la vida cotidiana, transmitirse permanentemente y dar la oportunidad
para que sean llevados a cabo.
55
Durante todos los tiempos el ser humano ha tenido como reto y desafío la práctica de
valores para el buen vivir. Parece que en la antigüedad, cuando las sociedades no
tenían las extensiones demográficas que hoy en día se evidencian la práctica de
valores era una preocupación constante de todos y se podía evidenciar en las
actitudes y conductas del ser humano. En la actualidad no es que se han perdido los
valores como muchos afirman, el crecimiento demográfico, el avance tecnológico ha
creado nuevas expectativas en los seres humanos que han deshumanizado y han
conllevado a la no práctica de valores más que al discurso moralista.
Evidenciando la carencia de la práctica de valores, los colegios militares plantearon
que las áreas
trabajen en valores como ejes transversales; posteriormente se
propone que dentro de la planificación curricular la hora de valores sea ejecutada por
el docente dirigente. Actualmente la hora de valores esta asignada al SOBE
específicamente por el Psicólogo de cada uno de los diferentes años de educación
básica. En el presente año el CEDFT crea el proyecto de valores para los colegios
militares 2010-2015 y propone los textos de PROCESOS Y FORMACION de la
editorial VIDA Y FAMILIA, de los cuales se ha realizado su evaluación y se han
realizado las observaciones correspondientes.
El énfasis en la práctica de valores no debe estar relegada a la utilización de un texto,
aunque bien puede ser un recurso didáctico en la hora clase, sino que necesitamos
actividades vivenciales y de integración entre todos los miembros de la comunidad
educativa y aprovechando todos los espacios posibles, incluso creando otros, de tal
manera que la enseñanza de los valores, principios y moralidad no se considere como
una asignatura, sino que se constituya en un estilo de vida, primeramente de quienes
dirigimos y facilitamos la educación, como de los padres de familia y de los cadetes.
4. OBJETIVOS:
4.1. OBJETIVO GENERAL:
 Fortalecer el Proyecto de Educación en Valores vigente que propone el CEDFT
para los Colegios Militares que promueva en la comunidad educativa del COMIL-3
un estilo de vida basado en valores humanos, morales y cívicos que fortalezcan la
misión institucional y garantice nuestro compromiso de educar de manera íntegra
a nuestros cadetes como presente y futuro de nuestra sociedad.
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Implementar y reorientar el trabajo de la Hora de Valores de acuerdo a la malla
curricular vigente utilizando como pretexto, el texto Procesos y Formación de la
editorial Vida y Familia de acuerdo a las observaciones planteadas.
 Vincular a la comunidad educativa del COMIL-3 a crear espacios vivenciales de
una cultura axiológica que proyecte nuestra imagen institucional con formación
moral sólida.
 Integrar a los docentes en el proyecto de la práctica de valores del COMIL-3
insertando valores humanos, morales y cívicos como ejes transversales en el
proceso de Planificación Curricular.
56
5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
EL DESARROLLO MORAL
Los valores son sistemas de creencias que nos sirven especialmente para juzgar lo
que está bien y lo que está mal en nuestras vidas; son nuestros juicios acerca de lo
que vale la pena, sobre lo justo y lo injusto. Los valores son como el sistema
operativo del discernimiento en el cerebro humano.
El término desarrollo es importante aquí, pues el trabajo de educación formal lo
empezamos con los niños; así hablamos del desarrollo del lenguaje, desarrollo
neurológico, desarrollo de la inteligencia y por lo tanto también hablamos de un
desarrollo del razonamiento moral. El niño atraviesa por diferentes etapas en la
comprensión, interiorización y puesta en práctica de estos principios y valores. Es
muy importante saber estos procesos para orientar su enseñanza y construcción.
PIAGET (1971), propone el siguiente desarrollo moral:
NIVEL 1: PRE-MORAL O MORAL HETERÓNOMA (3-6 AÑOS)
 Control externo. Normas dadas por adultos, padres y profesores.
 Se cumplen normas por evitar castigos u obtener recompensas.
 Su comportamiento moral oscila entre el orden y la obediencia.
NIVEL 2: MORAL CONVENCIONAL (7-11 AÑOS)
 Aún se complace a los demás, pero de a poco se van interiorizando.
 No deducen si las acciones son intencionales o accidentales cuando las
consecuencias son negativas.
 Se inicia la conciencia moral y recibe influencia de la interacción social.
NIVEL 3: MORAL AUTÓNOMA (12 AÑOS EN ADELANTE)
 Los principios morales son autoaceptados.
 Se reconoce la posibilidad de conflicto entre dos normas aceptadas y se trata
de decidir entre ellas.
 El control de la conducta moral es interno, tanto en normas observadas como
en relación al razonamiento de lo correcto o incorrecto.
 La moral se vuelve flexible, subjetiva.
Plasmamos, de manera práctica un esquema, por edades, que puede servirnos de
mucho en la praxis educativa. Encontraremos las edades de los niños con sus
respectivas características de desarrollo moral y algunas pautas de generales de
cómo trabajar la formación moral:
57
DE 1 A 3 AÑOS

El niño es
egocéntrico y enfocado solo en
sus necesidades.

Empieza a
entender lo que está bien y lo que
está mal y lo relaciona con las
denominaciones otorgadas por los
padres, de “niño bueno” o “niño
malo”

Empieza a
sentir empatía por otros que
sufren, especialmente por los
bebés.
CÓMO ESTIMULARLO

Permanecer
acorde con las necesidades del niño y
demostrar amor en el contacto físico y
en la voz, de manera que el niño se
apegue y se sienta seguro.

Establecer límites
tales como, exigirle al niño no pegar a
los otros pequeños ni a los adultos.

Proveer un
ambiente que estimule el aprendizaje.
DE 3 A 6 AÑOS

El niño se da
cuenta que forma parte de una
comunidad

Goza ayudando
a otros

Empieza a
mentir

Acata reglas
simples como “no pegues”, cuando
sus padres o maestros se lo dicen
CÓMO ESTIMULARLO

Inculcar los
sentidos de ayudar, compartir
buenos modales y simples
quehaceres en la casa. Reforzar las
reglas y empezar a explicar por qué
son necesarias.

Promover los
juegos libres, la cooperación y la
honestidad
DE 7 A 11 AÑOS






Llega a ser
crecientemente dogmático
Adquiere poco a
poco el sentido de la honradez
Se considera
bueno porque otros piensan bien
de él y malo porque los demás lo
ven como tal
Siente empatía
hacia personas que no conoce
Percibe y
comprende el punto de vista o la
perspectiva de otra persona
Sabe cuando
acercarse a un amigo que está
CÓMO ESTIMULARLO

Demostrar
respeto por el niño en nuestra
condición de adulto.

Insistir en ser
respetado incluyendo el respeto por
las reglas de la familia.

Resolver los
conflictos por medio de diálogo,
arreglos y humor, si es posible.

Inculcar acciones
de caridad y solidaridad
58
triste y cuando alejarse
DE 12 AÑOS EN ADELANTE





Ha aceptado
internamente lo que significa ser
una buena persona
Examina sus
valores
Puede tener
una perspectiva de los otros.
Responde más
a los estándares de sus
compañeros que a las reglas de
sus padres
Se siente
responsable ante el sistema social
al que pertenece
CÓMO ESTIMULARLO

Mantener una
vida familiar activa

Apoyar los
conceptos sobre sí mismo

Permitir que sea
un niño rebelde pero de una manera
segura

Insistir en las
reglas

Defender
abiertamente los principios morales.
6. EJES DE INTERVENCIÓN DE LA PROPUESTA DE PRACTICA DE VALORES EN
E LA UNIDAD EDUCATIVA “HEROES DEL 41”
Formar valores es un proceso complejo en el que intervienen muchos factores y
diferentes instancias de socialización. Por esta razón es necesario trabajar en varios
niveles que aseguren la interiorización, estructuración y permanencia de principios
sólidos.
Consideraciones que contribuyen a este propósito:
 La hora de valores, como parte de la malla curricular en la unidad educativa no
puede ser considerada como una asignatura meramente conceptual, sino en el
marco de ser un recurso importante para estimular el desarrollo del pensamiento,
de la inteligencia emocional y la adquisición y vivencia de valores.
 El aporte de las diferentes Áreas del conocimiento en la transversalidad de la
enseñanza de valores, tanto en el currículo oculto, como en la creación de
espacios para fomentar el cultivo e interiorización de los mismos.
 Diseño de proyectos complementarios para la práctica de valores en la
comunidad educativa, planteados por toda la comunidad educativa.
 Fortalecimiento de la familia como fuente de seguridad, afecto e identidad para el
desarrollo sano y positivo. El núcleo familiar es el formador moral por excelencia y
debe ser orientado en su labor por la comunidad educativa.
 Actos de la cotidianidad donde se aprenden nociones del bien y el mal, lo correcto
e incorrecto.
 Estimulación en la formación de hábitos, conducta y actitudes de orden, respeto,
capacidad para tomar decisiones, aceptación de las normas familiares y sociales
y respeto por la autoridad.
 Enseñanza y conducta coherente. Recordar que los niños aprenden más de lo
que ven que de lo que oyen; en esta medida amarán y respetarán tanto a los
59
demás como lo hacen sus padres o maestros. Si los padres y maestros
continuamente critican, humillan o mienten, los niños crecen con una actitud
semejante.
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE
VALORES EN LA UNIDAD EDUCATIVA COMIL-3 “HEROES DEL 41”
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
Revisión del Proyecto
de Valores del CEDFT
para los Colegios
Militares.
Exposición en reunión
de
Jefes
departamentales
Socialización de la
Propuesta interna del
trabajo en valores
ante
los
Coordinadores
de
áreas del COMIL-3
Análisis-síntesis
DECE
DECE
Socialización
COORD. ACADEMICO
DECE
Planificación de ejes
temáticos con el Área
de
Lenguaje
de
acuerdo al Proyecto
de Lectura
DECOE
COORDINADOR
ACADEMICO
DOCENTES DE
LENGUAJE
Formación al personal
de Psicólogos para
fortalecimiento de la
propuesta:
“El
desarrollo
moral
según Piaget. Niveles
de concreción para el
COMIL-3”
Elaboración
de
estrategias
metodológicas para la
concreción de los
valores como Ejes
Transversales
Informe
Propuesta
Entrega del ejemplar
de la propuesta de
educación en valores
al personal docente y
administrativo
del
COMIL-3
Socialización
del
Proyecto de Valores al
personal
docente,
administrativo y militar
METODOLOGIA
DECE
Socialización
Participativa
Participativa
VICERRECTORADO
DEPARTAMENTO
ACADÉMICO
DECE
Seminario Taller
Propuesta
OBJETIVOS
FECHAS
Informe sobre el
análisis
de
los
textos Procesos y
Formación.
Informe de revisión
del Proyecto.
ENE-2013
Propuesta interna
del trabajo en la
práctica de valores
para el COMIL-3
Presentar ante los
Jefes de Área la
propuesta
del
trabajo en valores
para
coordinar
ideas.
Facilitar
la
propuesta
de
valores
a
la
comunidad COMIL3
Orientación
al
Proyecto de Lectura
con enfoque en
Práctica de Valores
Informar al personal
el
Proyecto
de
Valores y Propuesta
Actualización
y
fortalecimiento para
la aplicación del
Proyecto de Valores
Propuesta
de
estrategias
metodológicas para
el trabajo docente
en la práctica de
valores
FEBR- 2013
FEB-2013
ABR.-2013
MAR.-2013
ABR.-2013
ABRIL-2013
60
Talleres con docentes
por equipos y niveles
del desarrollo moral
Socialización
del
primer borrador la
Planificación
Curricular por aéreas
de los Valores como
eje transversal
Talleres con padres
de
familia.
Compromisos con los
aspirantes de todos
los
niveles
“importancia de los
valores en la práctica
de la vida”
Taller vivencial de
Orientación
para
Padres
DECE
Docentes COMIL-3
DECE
Participativa
Incorporación de las
estrategias
metodológicas a la
planificación
curricular
por
niveles
ABRIL-2013
Participativa
Exposición de la
Planificación
curricular con la
integración de los
valores como ejes
transversales, por
parte
de
los
docentes
del
COMIL-3
ABRIL.-2013
Participativa
Participativa
DECE
Taller
Desarrollo de la Hora
de Valores (Carga
Horaria)
ACADÉMICO
Participativa
DECE
Vivencial
Proyectos
complementarios* en
la
formación
de
valores con Áreas y
Dirigentes
DECE
Trabajo
de
Seguimiento
y
Orientación con hijos
de padres migrantes
Participativa
COORD. ACADEMICO
Diseño de Proyectos
TUTORES
DECE
Talleres
Asumir
compromisos previo
ingreso
a
la
Institución educativa
Crear espacios de
convivencia familiar
y orientación en
familia
Fomentar la práctica
de valores
2013
2013
2013 hasta el
2015
Coadyuvar con el
nivel de concreción
del proyecto de
valores
con
actividades afines
Todo el año
hasta el 2015
Identificar
la
población de padres
migrantes
para
mantener
actividades
de
orientación
Todo el año
hasta el 2015
PROYECTOS COMPLEMENTARIOS A DESARROLLARSE POR AREAS (POR
IMPLEMENTARSE):




CLUB DE PERIODISMO: REVISTA, PERIÓDICO, ESPACIOS RADIALES
(COORD. AREA DE LENGUA Y LITERATURA) año 2015
CLUB ECOLÓGICO (AREA CCNN) año 2015
CIRCULO DE ESTUDIOS año 2014
CONFERENCIA Y REFLEXIONES DURANTE TODO EL AÑO (ACADEMICO,
DECE, PPFF) año 2014-2015-2016-2017-2018.
61








ORIENTACIÓN PARA LA SEXUALIDAD: CONFERENCIAS Y MESAS
RERONDAS EN LA HORA DE VALORES (SOBE, AREA CCNN, MÉDICO)
CAMPAÑA INSTITUCIONAL DE RECICLAJE (COORD. AREA CIENCIAS
NATURALES)
PROPUESTA DEL DIA DE LA NO CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:
ALCALDÍA, JEFATURA TRÁNSITO (COORD. AREA CCSS Y CCNN)
PREVENCION DEL ABUSO Y MALTRATO INFANTIL (SOBE)
ENCUENTRO DE INTERCULTURALIDAD. CONCURSO INTERCOLEGIAL DE
“MUSIC VALUE” (AREA INGLÉS)
MINGA INTERCOLEGIAL EN LA CIUDAD (AREA CCSS, CCNN)
CONCURSO DE DIBUJO SOBRE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
(COORD. AREA CULTURA ESTÉTICA)
CAMPAÑA DE HIGIENE Y SALUD BUCAL (COORD. AREA MÉDICA)
8. RECURSOS E INSTRUMENTOS:
8.1.



8.2.





8.3.




9.
RECURSOS HUMANOS:
Comunidad de docentes, administrativos, de servicio y militares del COMIL-3
Cadetes de la unidad educativa
Padres de familia de los cadetes
RECURSOS MATERIALES, INFORMÁTICOS Y DE AMBIENTE
Textos y libro de Guía Procesos y Formación (corregidos)
Material auxiliar adaptado y recomendado por el SOBE
Recursos informáticos: computadoras, proyector de imagenes, scanner,
impresora con que cuenta la institución.
Aulas de cada curso, salón auditorio, patios del COMIL-3
Recursos didácticos elementales.
RECURSOS ECONÓMICOS
Capacitación al equipo de psicólogos.
Costos de cada texto.
De acuerdo a los proyectos planteados
Los que se necesiten de acuerdo a la actividad a desarrollarse.
EVALUACIÓN:



De acuerdo al proyecto de evaluación planteado.
Presentación de informes respectivos.
Supervisión del Departamento Académico y de Investigación.
62
PROYECTO DE EDUCACIÓN BILINGÜE
Datos generales
1.1.
Nombre del proyecto
Proyecto de Educación Bilingüe para los Colegios Militares de la Fuerza Terrestre
1.2.
Responsables del proyecto
Crnl. CSM Pablo Carrera Narváez
Tcrn de E.M. de E. Juan Carlos Guarderas.
Sgos. De Ced. Nelsinio Verdezoto
Dra. Ana Ramos (Gerente Richmond)
1.3.
Área de influencia
Nacional
1.4.
Cobertura
Docentes y discentes del área de inglés, de los colegios militares de la Fuerza
Terrestre
1.5.
Fecha de inicio
Marzo de 2010
1.6.
Fecha de finalización
Julio de 2016
63
Introducción
El Comando de Educación y Doctrina de la Fuerza Terrestre, a través de su subsistema
de educación regular, está promoviendo en todo momento la ampliación de los servicios
educativos que prestan sus instituciones y la innovación pedagógica en pos de mejorar
la calidad de la educación , incluyendo la redefinición de las finalidades y propósitos de
ella, sobre la base del método utilizado, los recursos didácticos, el proceso de la
educación y la nueva concepción del hombre y de la sociedad en sus aspectos
psicológicos, sociales, antropológicos y filosóficos.
El aprendizaje del idioma del inglés como segunda lengua sigue procesos similares al
del aprendizaje de la lengua materna, así pues, se lo debe considerar como un proceso
mental, como un sistema funcional, como expresión y manifestación del pensamiento.
La juventud ecuatoriana debe estar consciente de que un hombre no puede vivir aislado
de la sociedad y de que debe involucrarse cada vez más con el desarrollo del país, de la
sociedad y de in núcleo familiar, así como ser responsable de sus valores humanos
intrínsecos.
El hombre no debe separarse del mundo y, para avanzar al ritmo de las potencias
mundiales, necesita por lo menos el dominio del 85% del idioma que hablan los que
generan trabajo, comercio y riqueza, con el que se potencializa la cibernética, la técnica
electrónica y, sobre, todo los adelantos y descubrimientos científicos.
La sociedad sabe que la educación necesita de un mayor empuje por parte de las
autoridades, por esta razón, el Comando de Educación y Doctrina de la Fuerza Terrestre
propone se adopte, en la educación regular, el sistema de educación bilingüe, de modo
que se considere a la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua (TEFL), para
que el egresado d los colegios militares se perfile con mayores oportunidades de trabajo
y eficiencia.
Resumen ejecutivo
La formulación y ejecución del presente proyecto de investigación educativa responde a
los cambios sociales, científicos, tecnológicos y, desde luego, educativos surgidos en
estos últimos años. Nos convocan a revisar profundamente si se han estado aplicando
en forma correcta los elementos del currículo en los colegios militares de la Fuerza
Terrestre, específicamente los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación
en el área de inglés.
Dado que el propósito fundamental del estudio es la unificación del currículo del idioma
inglés con estándares internacionales tanto en Educación Básica como en bachillerato,
así como los textos de estudio y la capacitación del personal docente que apoya su
ejecución en los colegios militares, objeto de investigaciones propone realizar el
Proyecto de Educación Bilingüe para los Colegios Militares de la Fuerza Terrestre;
puesto que su desarrollo, por un lado, posibilitaría la búsqueda de las principales
características de los procesos curriculares y de los textos de estudio que se utilizan
para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje del área de Inglés en la Educación
Básica y el Bachillerato, y, por otro fundamentaría las alternativas que se propongan al
currículo y a los textos a utilizarse.
En el proceso de investigación propuesto se prevé lograr la participación de todos los
involucrados en el hacer docente-educativo de la enseñanza del idioma inglés; de allí
64
que se ha considerado la recuperación de información sobre el nivel del conocimiento
del idioma de los docentes y estudiantes de los colegios, así como el análisis del
currículo del área de Inglés y los textos de estudio que se utilizan.
El trabajo de campo para lograr la información necesaria que permita la explicación
empírica del objeto de estudio cuenta con instrumentos (exámenes diagnósticos con
estándares internacionales: starters, movers, flyers, KET, PET, FCE…) que han sido
diseñados tomando en cuenta las características y especificidades de cada uno de los
sectores a ser investigados. Con ellos se espera recuperar información que explique la
situación actual del conocimiento del idioma inglés, como se encuentran los procesos
curriculares (planificación, ejecución), así como el aporte que dan los textos de estudio
que se utilizan en la actualidad a la calidad de la educación y a la significatividad de los
aprendizajes del estudiante por su parte, la compresión-explicación teórica del objetivo
de estudio se sustenta en los planteamientos y formulaciones del Marco Común Europeo
para la planificación de la enseñanza del idioma inglés, porque se considera que esta
perspectiva teórica es la que ofrece mejores posibilidades para proponer e introducir
cambios e innovaciones en la enseñanza del idioma. Con ella, entonces, se construyen
las explicaciones teóricas para los procesos docentes, en los cuales se incluyen la
selección y el uso de los textos de estudio.
En lo que tiene que ver con el currículo y sus procesos, se retoman y comparten las
explicaciones del Paradigma Critico del Currículo, puesto que es este el que posibilita
nuevas formas de organización, planificación y evaluación curriculares. Con sus
planteamientos se realizara la lectura de la realidad y se propondrán las alternativas que
la investigación determine.
Para la definición de los elementos que integrarían la estructura del proyecto, se
elaboraron diez componentes. Con ellos se proporciona una visión global, primero, del
contexto socioeconómico, educativo, político y cultural en el que se desarrolla la
educación del idioma inglés, y, luego, de los propósitos y objetivos que persigue la
investigación, así como de los problemas que deben abordarse, de los aspectos que
justifican la realización de la investigación de los objetivos que se pretenden lograr.
A continuación se describen la metodología a seguir para el desarrollo de la
investigación, el enfoque teórico asumido para la enseñanza del idioma inglés en la
Educación Básica y Bachillerato, y los conceptos y categorías que explican el problema
principal y los sub-problemas de investigación.
65
C APÍTULO I
1. Situación problemática
Como consecuencia de la formación económico-social, en el sistema educativo vienen
incidiendo una serie de problemas de orden económico, social y político, los cuales han
afectado en forma directa e indirecta a la educación que se ofrece y se comparte con los
alumnos, ya que las instituciones de Educación Básica y Bachillerato, específicamente
los colegios militares, no son islas en el conjunto de la vida social dedicadas
exclusivamente al cumplimiento de sus funciones.
Por el contrario, estas instituciones educativas son el lugar donde se expresan las
contradicciones sociales y convergen distintas concepciones del mundo, el ser humano
y la educación. Por lo tanto, se constituyen en espacios en los que se cruzan y
enfrentan diferentes ideologías, ya que, como instituciones educativas, se articulan a la
evolución de la cultura, de la ciencia y la técnica. Esto no solo las involucra en su
problemática sino en todo el universo, la política, la literatura, el arte, las formas de vida
y la formación cultural de los pueblos.
Consciente de la importancia y trascendencia de la educación en el proceso de
desarrollo de los pueblos, el Comando de Educación y Doctrina, a través del Departamento de Educación Regular, busca permanentemente resolver sus problemas
más acuciantes y, para ello, realiza un sinnúmero de actividades que pretenden mejorar
la calidad de la práctica docente y curricular.
Entre tantas iniciativas, se debe impulsar; y privilegiar la indagación por la problemática
curricular y de los apoyos teóricos (textos de estudio) que se utilizan para la generación
de aprendizajes en el estudiante de la Educación Básica y Bachillerato en lo que al área
de inglés se refiere. A este se lo debería considerar como un sujeto-objeto en proceso
de transformación, para que actúe y sirva de la mejor manera al aparato productivo.
Sabemos que la formación de sujetos comprometidos con el cambio y transformación
social es una de las tareas nacionales que ayudará al país a salir del subdesarro-11o y
que, por lo tanto, el avance e innovación en el campo de la educación se han convertido
en una necesidad cuya satisfacción es reconocida en todo el planeta.
En la intención de contribuir a la explicación, comprensión y solución de la problemática
educativa, se inicia el proceso investigativo de la situación actual del currículo y de los
textos de estudio en los colegios milites de la Fuerza Terrestre.
Los primeros acercamientos realizados a la realidad demuestran la existencia de una
compleja situación problemática en los procesos curriculares que se desarrollan en los
colegios militares para la enseñanza del idioma inglés, lo que ha limitado el logro de
mayores y mejores niveles de calidad en el área y que afecta en la formación integral
del estudiante. Algunos de los problemas relevantes se mencionan a continuación.
1.1 Problemática del currículo de la Educación Básica y del Bachillerato del área de
inglés en los colegios militares.
66
El análisis de la situación problemática que se presenta en los colegios militares de la
Fuerza Terrestre es quizá el principal elemento que se requiere para investigar y
evaluar el currículo de la Educación Básica y Bachillerato para el área de Inglés, y para
fundamentar las acciones orientadas a la consolidación de sus logros significativos, a la
superación de sus principales problemas y a la unificación de currículos y textos de
estudio, con el fin de apoyar el proceso formativo en el manejo del idioma inglés en
estas instituciones.
En esta perspectiva, se han indagado las problemáticas relevantes de los procesos
curriculares, esto es: los sustentos y forma de planificar el currículo del área de Inglés
(planes y programas de estudio), los fundamentos teóricos y metodológicos que
orientan su ejecución, y la evaluación. Todos ellos son asumidos como elementos del
currículo que determinan la calidad en estas instituciones objeto de investigación. Entre
los principales problemas están los siguientes.
1.1.1
La selección y organización de los contenidos, elemento importante en la
planificación, no responde a procesos investigativos de las necesidades reales
de formación del estudiante para el manejo del idioma inglés, por lo que los
conocimientos adquiridos por ellos no son totalmente útiles para el desempeño
de sus actividades cotidianas. Esta forma de planificar el currículo ha
contribuido a incrementar la desvinculación del hacer docente-administrativo
de la institución educativa con los requerimientos y exigencias sociales
enmarcados en estándares internacionales para el manejo del idioma.
1.1.2
El diseño curricular de inglés en la Educación Básica y Bachillerato, si bien se
realiza a base de las orientaciones teóricas y metodológicas del Ministerio de
Educación, resulta ser desactualizado y descontextualizado de la realidad en
la que se implementa; pues, los contenidos teóricos y actividades prácticas
que se trabaja no pueden ser aplicados en la realidad en donde se desarrolla
el proceso formativo del estudiante.
1.1.3
Existe un gran desfase entre el perfil del estudiante que se forma en el área de
inglés y las necesidades y expectativas de la institución de educación media y
universitaria, a la que ingresará para continuar su proceso de formación. Esto
genera la constante queja desde el colegio hacia la universidad y desde la
universidad hacia el colegio.
1.1.4
La planificación de la actividad educativa no es la adecuada, puesto que los
planes anuales y de unidad didáctica son construidos bajo la exclusiva
responsabilidad del jefe de área, quien toma como fundamento, para este
proceso, la formación académica recibida, la experiencia profesional y/o las
planificaciones de los años anteriores. En estas circunstancias, las
sugerencias de la Reforma Curricular, elaborada por el Ministerio de
Educación, no tienen asidero en los procesos docentes y curriculares que se
realizan en las instituciones investigadas.
1.1.5
No se da un tratamiento adecuado a la planificación, puesto que su uso se
reduce al conocimiento y aplicación del docente. Esta situación ha conllevado
a que los alumnos reciban su formación sin el conocimiento de los planes
anuales o de unidad y, consecuentemente, a que desconozcan los objetivos de
aprendizaje que el profesor se ha planteado en la programación, los
67
contenidos que van a tratar durante el año lectivo y las actividades de
aprendizaje que van a desarrollar para el cumplimiento de los objetivos
previstos.
1.1.6
Existe el cambio de texto año a año o la utilización de textos de inglés
demasiado superficiales o textos inadecuados a la edad cronológica del
alumno, lo que ha conllevado a que el conocimiento del idioma inglés sea
demasiado elemental por parte de los alumnos y a una falta de aprovechamiento del total de horas de estudio designadas para el idioma inglés en
la Educación Básica como en el Bachillerato.
1.1.7
Existe en unos casos desconocimiento y en otra incomprensión de los
sustentos teóricos y metodológicos actualizados para la enseñanza de las
cuatro habilidades del idioma inglés por parte de los docentes de las instituciones investigadas.
1.1.8
Falta un plan de actualización, capacitación y/o perfeccionamiento docente
continuo y sistemático, que le permita al docente llegar al dominio del conocimiento a un nivel upperintermedíateo B2 del Marco Común Europeo. Esto
ha determinado que un buen porcentaje de profesores de inglés en la
Educación Básica y Bachillerato tengan un nivel de conocimiento del idioma
inglés muy elemental para el desarrollo de las cuatro habilidades de la enseñanza del idioma (¿istening, speaking, reading, writing).
1.1.9
El proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolla con un fundamento teórico,
metodológico y técnico diverso e identificado con los modelos tradicionales de
la enseñanza del idioma inglés. Utiliza como herramienta primordial el español,
y se enfoca solamente en el conocimiento de la gramática en forma muy
elemental.
1.1.10
Como consecuencia de lo anterior, hay prevalencia de metodologías rutinarias
basadas en la exposición de los temas, la resolución mecánica de problemas,
la ejercitación y, en ocasiones, el dictado, sin utilización de técnicas variadas.
Esto trae como consecuencia lógica la generación de aprendizajes poco
reflexivos, acríticos y el no desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas
en procesos abstractos.
1.1.11
No se realiza seguimiento y evaluación continua de las características y
resultados del proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, lo que no ha
permitido identificar sus aciertos y errores para la revisión y rediseño de la
planificación y ejecución del currículo del .área de Inglés vigente.
1.1.12
La relación maestro-alumno generada en el aula no se ha orientado a
fomentar cooperación y corresponsabilidad del estudiante en el tratamiento de
los contenidos teóricos, menos aún en el desarrollo de las diversas
actividades, las cuales dificultan el logro total de lo esperado con la aplicación
del currículo para la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera
(TEFL).
A pesar de haberse realizado ciertos cambios en la forma de evaluar y
calificarlos aprendizajes de los alumnos, este proceso sigue fundamentándose
principalmente en la aplicación de exámenes de unidad, que generan una
1.1.13
68
cierta presión psicológica en el alumno, y en el envío de un excesivo número
de tareas que dificultan un mayor rendimiento académico.
1.1.14
No hay una cultura de evaluación del currículo del área de Inglés en los
colegios militares, lo que permite deducir que, en el proceso formativo que se
desarrolla, no se tiene en cuenta que la forma de construir el currículo, como
proceso, postula su evaluación como estrategia necesaria para vincular el
producto auricular con la realidad educativa, vista a través de sus resultados
finales, así como para garantizar óptimos niveles de calidad en los procesos
educativos que desarrolla. Como consecuencia de lo anterior, no se identifica
la posibilidad de utilizar esta información con el objeto de retroalimentar el
proceso, para su consecuente adecuación.
1.1.15
A nivel directivo, de manera general, y del área de Inglés, particularmente, no
se han definido los lineamientos que orienten la evaluación del currículo para la
enseñanza del idioma inglés en un marco institucional.
1.1.16
Tampoco se han evaluado los planes y programas de estudio para la
enseñanza del idioma inglés, especialmente en lo que tiene que ver con la
estructura del programa, la generación de aprendizajes significativos en los
alumnos, el cumplimiento de objetivos terminales y de unidad, y su relación
con los objetivos curriculares. No se ha verificado si se está trabajando en
función del cumplimiento o no de los aprendizajes curriculares, si los
contenidos son los adecuados, si están actualizados, si existe dificultad para
conseguirlos, si el método utilizado está propiciando la vinculación sujetoobjeto de conocimiento, si las técnicas utilizadas son las adecuadas y
promueven la reflexión, la crítica y la creatividad, ni si el lenguaje empleado
facilita la comunicación con los alumnos.
1.1.17
Otro aspecto importante y que no ha sido objeto de evaluación, es la manera
cómo la institución pone en marcha la planificación curricular para la
enseñanza del idioma inglés, así como la respuesta de los distintos grupos
sociales de la institución a las directrices normativas, a los propósitos
explicados en el currículo, a las características que presentan las relaciones
sociales que se dan en la institución, principalmente en el aula, y a las formas
de interacción de los diferentes estilos, ideas e intereses diversos que presenta
cada sector social en relación con el proceso educativo y con los elementos
del currículo.
1.2
Problemática de los textos de estudio del idioma inglés que apoyan la
ejecución del currículo en el área de inglés, tanto en la Educación Básica y
Bachillerato como en los colegios militares de la Fuerza Terrestre
El que se asuma y considere al texto de estudio como un componente de apoyo en el
proceso formativo del alumno, no significa que se, deba restar importancia a su forma
y fondo, pues ello tiene mucho que ver en el interés o desinterés que evidencie el
alumno en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.
El acercamiento inicial realizado a los colegios militares que son objeto de investigación refleja una cierta despreocupación de directivos y docentes del área de inglés,
69
especialmente, en el proceso educativo. Aquello genera ciertas dificultades en los
aprendizajes del estudiante y en el desenvolvimiento general de la institución.
Algunos elementos de la problemática se describen a continuación.
1.2.1
Los contenidos curriculares y los textos de estudio que se utilizan son
diferentes y no se adaptan a los requerimientos de la institución, lo cual genera
dificultades en los aprendizajes del estudiante.
1.2.2
La diversidad y heterogeneidad de los textos para la enseñanza del idioma
inglés que utilizan los colegios militares conlleva a que no se unifiquen los
objetivos, contenidos, actividades y evaluaciones necesarias para la elevar el
nivel de inglés de los alumnos, desde la Pre-básica en la Educación Básica
hasta el tercer año de Bachillerato.
1.2.3
La selección y adquisición de los textos de estudio del idioma inglés no es un
proceso en el que se promueva la participación de todos los involucrados en el
quehacer educativo. En el mejor de los casos, los involucra dos en esta
actividad son los profesores con sus correspondientes líderes (jefes o directores
de área), quienes dan sus apreciaciones, fundamentados mayoritariamente en
la experiencia y conocimiento que tienen de los distintos textos de inglés que se
han elaborado para la Educación Básica y el Bachillerato, sin considerar el
modelo pedagógico con el cual ha sido elaborado el texto.
1.2.4
Existe diversidad de opiniones y criterios para la selección y adquisición de los
textos de estudio del idioma inglés. En algunos casos, prima la forma del libro;
en otros, el costo, su contenido, lo planteado por el Plan Curricular Institucional
o en la Reforma Curricular del Ministerio de Educación, las destrezas que se
debe desarrollar, el conocimiento, manejo y experiencia del docente en
determinado libro, o el esfuerzo realizado por los profesores para su
elaboración.
1.2.5
No se han realizado seguimiento y evaluación de los textos de estudio utilizados
para la enseñanza del idioma inglés y de los mecanismos educativos y/o
administrativos implementados para su adquisición. Aquello ocasiona que, para
algunos padres de familia, resulte irrelevante y poco útil lo que contiene el libro
que utiliza su hijo.
1.2.6
No hay un programa de capacitación docente que contribuya a la adecuada y
óptima utilización de los textos de estudio empleados para la enseñanza del
idioma inglés. Esto determina que este apoyo, en algunos casos, sea poco
utilizado por los estudiantes. Los casos en los que son utilizados mayormente se
dan cuando contemplan actividades que deben ser complementadas o
desarrolladas por el estudiante en el mismo libro.
1.3 Problema de investigación
La situación problemática del currículo y de los textos de estudio para la enseñanza del
idioma inglés, descrita en el apartado anterior, permite configurar el siguiente problema
de investigación.
¿Cuál es la relación que existe entre el currículo y el material de estudio del idioma
inglés que se utiliza en la Educación Básica y Bachillerato de los colegios militares de la
Fuerza Terrestre, para contribuir a elevar el conocimiento del idioma inglés?
70
1.4 Delimitación del problema
Espacialmente, la investigación propuesta comprende los colegios militares de la
Fuerza Terrestre. La investigación tiene el carácter institucional e involucra a los
profesores de inglés y alumnos de estos planteles educativos.
En lo que al tiempo se refiere, la actividad investigativa afectará a los procesos y
resultados curriculares sucedidos en el período lectivo 2000-2010, así como a los textos
de estudio.
1.4.1 Como unidades de observación (información) son considerados todos los
profesores del área de Inglés así como los alumnos de Educación Básica y
Bachillerato, y los textos de estudio que apoyan el desarrollo del proceso
enseñanza-aprendizaje. En este sentido, se asume como informantes a las
siguientes instancias y personas.
a.
b.
c.
d.
Autoridades involucrados de los colegios militares.
Docentes de Educación Básica y Bachillerato del área de Inglés.
Estudiantes de Educación Básica y Bachillerato.
Planificación curricular y textos de estudio del idioma inglés.
En lo que tiene que ver con la delimitación del problema de investigación, se hace
constar los aspectos que resultan necesarios para la explicación y comprensión global
de la pregunta central. Así, se indagarán aspectos relacionados con la fundamentación
teórica, metodológica y técnica de los procesos de planificación, ejecución y evaluación
curricular del idioma inglés, así como los criterios de selección de los textos de inglés y
el aporte que estos han dado a los aprendizajes de los estudiantes.
En esta perspectiva, se plantea como subpreguntas de investigación las siguientes.
a. ¿Cuál es la fundamentación teórica metodológica y técnica que orientó la
elaboración del P.C.I. del idioma inglés y los planes anuales y de unidad?
b. ¿En qué condiciones se implementa el P. C. I. del área de Inglés en la unidad
educativa investigada?
c. ¿Cuál es el perfil académico-profesional de los responsables de ejecutar el
interaprendizaje del idioma inglés en los colegios militares?
d. ¿Cuáles son las formas metodológicas predominantes que se implementan
para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés?
e. ¿Cómo se realiza el proceso de evaluación del idioma inglés por parte de los
docentes en la institución investigada?
f. ¿Cuáles son los fundamentos que orientan la selección de los textos de estudio
que se utiliza para la Educación Básica y el Bachillerato?
g. ¿Cuál es el aporte que han dado los textos de estudio seleccionados para
mejorar el nivel de inglés de los alumnos en los colegios militares?
1.5 Justificación
La elaboración del presente proyecto de investigación se justifica si se considera que los
aspectos que están involucrados en la investigación (currículo del área de Inglés y textos
de estudio para el idioma ingles) no han sido objeto de procesos investigativos y/o
71
evaluativos en los colegios militares de la Fuerza Terrestre q permitan la detección de
aciertos y errores para introducir los correctivos de manera oportuna. La presencia de
aspectos problemáticos, que deben ser comprendidos, explicados y mejorados es
también justificativa para la elaboración y ejecución de la investigación propuesta.
Adicionalmente, el trabajo a desarrollarse se justifica por las siguientes consideraciones.
1.5.1 El currículo del idioma ingles con estándares internacionales y sus procesos
(planificación, ejecución y evaluación) es el principal elemento que se debe implementar
para procurar elevar el conocimiento del idioma inglés como lengua extranjera en los
colegios militares.
1.5.2 La necesaria relación del currículo con los textos de estudio que apoyan el proceso
formativo del alumno en el área de inglés es uno de los elementos que determina la
calidad del aprendizaje que se genera en los estudiantes. De allí que su construcción,
ejecución, selección y utilización adecuadas son fundamentales para garantizar calidad
en los procesos y resultados que se dan en los colegios militares.
1.5.3 El conocimiento y la comprensión de la fundamentación científico – teórica y
metodológico –técnica que orientan el proceso de planificación curricular del idioma
ingles a estándares internacionales es de suma importancia en el proceso de evaluación
de los alumnos. Pues, la metodología que se adopte dependerá del incremento del
conocimiento del idioma ingles en los estudiantes de los colegios militares.
1.5.4 La planta docente, en cualquier institución y nivel educativo, es uno de los
indicadores más importantes para asegurar la calidad en la preparación de talentos
humanos, por cuanto la aplicación de la propuesta curricular del área de inglés depende
de la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos de los profesores
de inglés. El incremento de los niveles de conocimiento a estándares internacionales
dependerá, en gran medida, del nivel de conocimiento del manejo del idioma de los
docentes en los colegios militares.
1.5.5 la necesidad prioritaria de evaluar el nivel de conocimiento del idioma ingles que
manejan tanto los docentes como los alumnos de los colegios militares es indispensable
para identificar los principales nudos críticos en los que urge realizar orientaciones,
reajustes , innovaciones o sustituciones.
1.5.6 La presente investigación se constituye en la base para elevar, en un futuro, el
nivel de conocimiento no solamente del área inglés, sino de otras áreas de la Educación
Básica y Bachillerato de los colegios militares, a fin de desarrollar nuevas
investigaciones y construir propuestas alternativas para mejorar la educación de la
actual situación en que se encuentra y llevarla hacia otra superior en términos de
calidad.
1.5.7 Se cuenta con la información bibliográfica y el soporte técnico requeridos, con el fin
de fundamentar y explicar científica, teórica y empíricamente el problema de
investigación.
1.5.8 Adicionalmente, se cuenta con los recursos humanos, asesoría, equipo
investigador, investigadores y expertos en las áreas de inglés necesarios para ejecutar
la investigación.
1.6 Propósito
72
1.6.1 Con la investigación educativa que se llevara a efecto, se pretende elevar el
conocimiento del idioma inglés de los profesores y alumnos en los colegios militares de
la Fuerza Terrestre, mediante la unificación del currículo del área de Inglés y de los
textos de estudio que se utilizan en la educación básica y Bachillerato. Con lo que
propone el Marco Común Europeo.
1.7 Objetivos
1.7.1 General
Determinar la relación que existe entre los contenidos curriculares, el nivel de
conocimiento del idioma ingles de los docentes y alumnos y los textos de estudio del
idioma ingles que se utilizan en la educación Básica y Bachillerato de los colegios
militares de los colegios militares de la fuerza terrestre para construir propuestas
curriculares y de material de estudio alternativas, que eleven el conocimiento del idioma
a niveles internacionales, y que den énfasis en el desarrollo de las cinco habilidades del
idioma ( Reading , writing , listening, speaking and use of English ).
1.7.2 Específicos
a. Analizar los fundamentos teóricos, metodológicos, y técnicos de la planificación
curricular del área de inglés.
b. Establecer las condiciones administrativas y educativas en las que se desarrolla el
currículo del área de inglés en los colegios militares de la Fuerza Terrestre.
c. Establecer el nivel de conocimiento de los docentes y alumnos de la educación básica
y bachillerato de los colegios militares en relación con los estándares internaciones del
conocimiento del idioma ingles dados por el Marco Común Europeo.
d. Identificar los procedimientos metodológicos que emplean los docentes en la
enseñanza del idioma inglés, para el desarrollo del interaprendizaje tanto en la
educación básica y bachillerato, en los colegios militares.
e. Determinar los fundamentos que orientan la selección y adquisición de los textos de
estudio que se utilizan para la formación del alumno de Educación Básica y Bachillerato
en los colegios militares.
f. Establecer el aporte que han dado los textos de estudio utilizados en el proceso
formativo del alumno de educación Básica y Bachillerato en el área de inglés, para
incrementar el conocimiento del idioma inglés.
2. MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 Antecedentes
La Fuerza Terrestre incursiona en el ámbito educativo y en la investigación científica,
amparada por la nueva Constitución Política del Estado, aprobada por la Asamblea
Constituyente el 24 de julio de 2008. Se establece como una de las misiones el Art. 162
que dice “Las Fuerzas Armadas solo podrán participar en actividades económicas
73
relacionadas con la defensa nacional, y podrán aportar su contingente para apoyar el
desarrollo nacional, de acuerdo con la ley”.
La educación regular en la Fuerza Terrestre se inició con la fundación del colegio Militar
Eloy Alfaro en la ciudad de Quito, centenario establecimiento educativo que ha permitido
al país valorar el aporte que, con devoción a la patria, esta institución ha entregado a la
juventud ecuatoriana. De allí se ha continuado fortaleciendo y creando nuevos centros
de educación media, emulando al citado, y que se ubican en la mayoría de provincias
del país.
La creación de este Instituto de Educación Militar se la realizo con el objeto de formar a
los futuros mandos militares en el arte de la guerra. Sin embargo, con el devenir de los
años, este concepto se ha transformado y, en la actualidad, la Fuerza Terrestre
administra 13 colegios militares a los que concurre una numerosa población estudiantil
civil, cuyo número supera los 16.800 estudiantes, los que, una vez adquiridos sus
conocimientos y títulos, constituyen un auténtico aporte a las actividades productivas
nacionales. Por otro lado, estos establecimientos han generado 2.200 empleos
aproximadamente, entre personal docente, administrativo y de servicios que contribuyen
significativamente a mejorar la calidad de vida de las poblaciones civiles en que se
ubican estos establecimientos.
Este Subsistema Educativo Regular está administrado coordinado y dirigido por la
Dirección de Educación de la Fuerza Terrestre que ,en su esencia, se ciñe a directivas
emanadas del Ministerio de Defensa Nacional y el Comando Conjunto de las FF.AA, y
en todo lo que sea pertinente a la ley de Educación Nacional y su Reglamento General.
Los cursos, en estos establecimientos, van desde Pre básica, Básica y Bachillerato en
diferentes especialidades, tanto en ciencias como en técnicas.
Los colegios militares administrados por el Comando de Educación y Doctrina de la
Fuerza Terrestre son las siguientes.
ORD. COLEGIO MILITAR UBICACIÓN
1 Eloy Alfaro, Quito
2 Tnte. Hugo Ortiz, Guayaquil
3 Héroes de 41, Machala
4 Abdón Calderón, Cuenca
5 Lauro Guerrero, Loja
6 Combatientes del Tapi, Riobamba
7 Gral. Miguel Iturralde, Portoviejo
8 Gral. José de Villamil, Playas
9 Eugenio Espejo, Salinas
10 Abdón Calderón, Quito
11 Héroes del Cenepa, Mera
12 Geovanny Calles, Orellana
13 Patria, Latacunga
74
CAPITULO II
MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN
2.2 Breve análisis del contexto
2.2.1 El aprendizaje del idioma ingles en el mundo y en Latinoamérica.
Los acelerados avances que se suceden en el mundo en los campos del desarrollo
social, político, educativo, científico, tecnológico, cultural y ambiental determinan el ritmo
de vida de los pueblos.
Actualmente está en pleno auge la era de la información y la comunicación. Al mismo
tiempo, la ciencia se desarrolla a pasos gigantes.
Como producto de estos procesos, la información que recibe la humanidad por cualquier
medio es enorme y en diferentes idiomas, de los cuales el inglés es el principal, por
supuesto. Repercute en todas las actividades que desarrolla el ser humano, de manera
particular en la actividad intelectual y, por ende, en los procesos formativos de los
alumnos. La era de la información y comunicación ha llevado a la educación a una crisis
en general que plantea retos enormes y de profundos cambios para adaptarse al nuevo
ritmo de producción y difusión del conocimiento.
Ciertamente, nuestra generación ha sido la protagonista de los cambios científicotecnológicos más significativos en la historia de la humanidad. Entre algunos de los
esfuerzos que han contribuido al desarrollo del espíritu investigativo y científico en el ser
humano están el surgimiento acelerado y el desarrollo de las comunicaciones (satélite,
internet, fax, correo electrónico, comunicación virtual) la informática, robótica,
biotecnología, aeronáutica y la maquinización de procesos industriales y agrícolas.
En el caso de la política mundial, por ejemplo, su dominio está en manos de los países
económicamente más poderosos, que imponen decisiones, que marcan pautas en las
relaciones internacionales y que someten a tales condiciones a los países
tercermundistas.
Como se ve, el planeta entero está enmarcado dentro del concepto de aldea global ,
caracterizado por los desplazamientos étnicos entre las naciones con sus
correspondientes mezclas raciales , la expansión del comercio mundial, la poca
importancia de las fronteras nacionales y los flujos culturales (religiones, lenguas,
costumbres ).
De esta manera uno de los fenómenos que caracterizan la época actual es la aspiración
de la globalización o mundialización y la interdependencia planetaria que modifican el
paradigma de las relaciones interestatales hasta ahora vigentes y que confieren a los
estados nacionales el papel de actores principales del sistema global o mundial.
La globalización no se refiere única y exclusivamente al aspecto económico puesto que,
como proceso multidimensional, comprende aspectos vinculados a la economía , las
finanzas, la ciencia, la tecnología, las comunicaciones, la educación , la cultura, la
75
seguridad nacional, el medio ambiente , la política y , en definitiva, las diferentes formas
de relación social.
En lo cultural, difunde concepciones y valores de carácter homogenizante, en donde la
diversidad, la solidaridad y la identidad cultural de las sociedades pierden relevancia.
Asimismo impone una ideología derechizada marcada por la universidad del principio de
mercado y la desigualdad real de las oportunidades. En lo ambiental, en cambio, incide
en el deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales, problema mundial que
amenaza tanto a países pobres como ricos.
2.2.2 El caso de Ecuador
Nuestro país a pesar de toda su riqueza, muestra los más altos índices en casi todo lo
degenerativo: corrupción en todos los niveles, desempleo, falta de atención en salud,
baja calidad de la educación, falta de producción, ausencia de políticas de conservación
y defensa de los recursos naturales entre otros. Esto le sitúa como un país en crisis.
Las desigualdades económicas son exageradamente acentuadas y el descontento social
se ha manifestado en diversas ocasiones debido, por ejemplo, a la carestía de la vida,
altos porcentajes de desempleo, la ausencia de programas de vivienda y salud.
Breve análisis de la crisis por la que atraviesa el país en los diferentes campos.
a. Desde el punto de vista económico ,el país ha experimentado varios modelos, los
mismos que van desde la agricultura tradicional , pasando por el modelo de desarrollo
de industrialización , hasta llegar a la economía de agro-exportación, sustento del
modelo educativo actual , que busca incluir al Ecuador dentro de la globalización de la
economía mundial, sin resultados concretos.
b. Desde el punto de vista social, se puede apreciar la pérdida de fuerza, prestigio y
credibilidad de ciertos sectores sociales, como los sindicatos y organizaciones
gremiales. Más bien ha tomado fuerza los movimientos siales no políticamente
organizados como las agrupaciones indígenas, de mujeres y ecologistas.
c. En el campo político han sucedido hechos que van desde la supuesta estabilidad
democrática hasta las convulsiones sociales que han desencadenado caídas de
gobiernos que no supieron preocuparse por los problemas populares. Aquello ha
provocado el ascenso al poder de gobernantes no elegidos en las urnas sino a través de
acuerdos entre los políticos tradicionales. En este contexto, el papel del pueblo
ecuatoriano paso de simple espectador a ser un participante activo y consciente de
estos cambios que tampoco han satisfecho sus intereses.
d. En lo referente al ámbito cultural, hemos sido testigos de la aparición de distintas
corrientes culturales nacionales (cosmovisiones multirraciales, multiétnicas y
multiculturales) y extranjeras (movimientos y tendencias culturales de oriente y
occidente).
2.2.3 Los problemas y desafíos de la enseñanza del idioma ingles en la educación
ecuatoriana.
La crisis que afecta al país en los distintos ámbitos no es ajena al sistema educativo.
76
En él también se evidencia: baja calidad, empezando por el escaso presupuesto estatal
que dedican los gobiernos de turno, poca preparación del sector docente, falta de
infraestructura escolar, ausencia de material didáctico, mala alimentación de los
alumnos, deterioro de la salud del sector estudiantil, planes y programas
desactualizados, carencia de políticas de estado en la educación, etc. En este panorama
nacional se desarrolla la educación con sus múltiples problemas.
Al parecer no ser ha tenido en cuenta que la ciencia , la tecnología , las evoluciones
sociales y económicas no nacen por generación espontánea sino que sus raíces se
fincan en la existencia de un sistema educativo de alta calidad , cuyos modelos y
métodos didácticos activos estimulen la innovación , los valores , la creatividad y el
espíritu de indagación en los educandos , de suerte que “aprendan a aprender “y,
también, a “emprender”, así como a ser bilingües para que puedan comunicarse en este
mundo globalizado.
De esta manera estarán en capacidad de asimilar nuevos conocimientos y tecnologías,
reformular hipótesis científicas y adaptar lo que saben a las nuevas condiciones.
En otros términos, serán capaces de seguirle la pista al conocimiento, cuyo dinamismo
se torna obsoleto, en periodos cada vez más cortos, lo aprendido en la etapa escolar.
La educación está llamada a constituirse desde una concepción en la inversión prioritaria
de nuestro país, ya que se requiere de una educación básica de calidad que concentre
su atención en los aprendizajes efectivos. De lo que se trata, entonces, es de mejorar la
calidad, relevancia y pertinencia del sistema educativo desde una concepción integral y
no segmentada de él, para no hacer más de lo mismo, sino ofrecer una educación
diferente. Este podría ser el camino para asumir la perspectiva de la Educación
Permanente para Todos, nuevo horizonte educativo que propone la Unesco como la
“llave para entrar en el siglo XXI”.
Hay que tener presente que, además de los cambios generados por la globalización y el
rol central del conocimiento y de la información en el nuevo paradigma productivo, existe
toda una serie de fenómenos que inciden en la vida política, cultural y socioeconómica
de nuestros pueblos, los cuales tienen que ser tomados en cuenta por el sistema
educativo en su conjunto, a la hora de replantear su misión y sus funciones en la
sociedad contemporánea.
Estudios realizados demuestran que, en el Ecuador, el sistema educativo no ha
respondido a las necesidades de los avances científicos – tecnológicos de, las últimas
décadas. Este ha sido el resultado de varias reformas que vienen desde la década del
60 hasta la última Reforma Curricular Consensuada de inicios de los 90. Sin embargo, la
educación ecuatoriana, en términos generales, no está a la altura de estas grandes
transformaciones históricas, científicas, económicas y culturales.
El sistema educativo ecuatoriano ha evolucionado y ha dejado de ser un sistema para
educar a las elites (como lo fue en el caso de la colonia e inicios de la vida republicana),
para convertirse en un mecanismo de ascenso de clases populares que han llegado a
tener un muy limitado protagonismo en la vida política, económica y cultural del país.
Este problema se debe en parte al divorcio existente entre educación, economía y
ciencia.
77
Pero, concomitantemente con algunos aspectos positivos que se han dado en el ámbito
educativo, la práctica misma de la educación tropieza con graves obstáculos que no
permiten que alcance los niveles de calidad que le ayuden a acceder a la excelencia
educativa. Entre algunos de los aspectos negativos se destacan los siguientes.
* No existe ningún tipo de política educativa que oriente los procesos y actividades que
deben desarrollarse para la formación de niños, jóvenes y mucho menos para los
discapacitados.
* No se ha conseguido mejorar la calidad y significatividad de los aprendizajes que se
generan en el estudiante, así como tampoco se han elevado los resultados en el
desarrollo de sus habilidades intelectuales.
* El currículo no toma en cuenta ni incorpora aspectos que tienen que ver con:
educación para la salud, empleo, fomento de las pequeñas industrias y de la producción.
* Tampoco se ha tomado en cuenta utilizar a la educación como un instrumento para
mejorar el nivel de vida, fomentar los valores, luchar contra la corrupción, preservar el
ambiente, trabajar a favor de la comunidad y, sobre todo, contribuir al desarrollo de los
pueblos y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
* En lo que tiene que ver con la oferta educativa, en el bachillerato y universidad, se nota
una gran discriminación por inequidad en la cobertura, condiciones de pobreza y racimo.
* Las desigualdades sociales también afectan al sistema educativo. Hay grandes
diferencias en el nivel de escolaridad de los ecuatorianos. Los pobres, los campesinos y
los indígenas han sido excluidos de los logros educativos.
* La desnutrición crónica de niños y jóvenes está asociada con el rendimiento intelectual.
Las estadísticas muestran que en Ecuador su población está mal alimentada.
* Un síntoma que evidencia la poca adaptación de la educación a las especificidades de
los distintos grupos sociales y étnicos que componen nuestro pueblo es la perdida de
año. Este viene a ser uno de los factores que afecta la calidad de la educación y,
además representa una pérdida económica para el estado y los padres de familia.
* Otro problema que ha acentuado la crisis del sector educativo es el relacionado con la
reforma curricular consensuada. Esta no ha tenido la explicación y comprensión
suficiente, lo que ha limitado su adecuada implementación. Tampoco ha existido la
capacitación al docente sobre el conocimiento y aplicación de la misma. Hasta ahora no
se ha hecho una evaluación seria acerca de si la reforma está contribuyendo a mejorar
la calidad de la educación en el país.
De otro lado y, en lo que a la calidad de la educación se refiere, se puede afirmar que,
actualmente, existe la posibilidad de que cualquier nación logre grados aceptables de
desarrollo. Esto depende de la calidad de la educación de los habitantes como condición
para competir con éxito en el mercado internacional y favorecer la capacidad adquisitiva
del ciudadano.
Otro agente que condiciona la calidad de la educación es el nivel profesional de la
mayoría de los docentes. Estudios realizados han demostrado sus escasos
conocimientos, tanto pedagógicos como científicos. Obviamente, a esto coadyuva la
despreocupación de las autoridades por sistematizar una capacitación de alto nivel.
78
La parte del presupuesto general del estado que debería asignarse a la educación
corresponde al 30% (según la constitución política del ecuador); sin embargo, esta
disposición legal prácticamente no ha sido cumplida por ninguno de los gobiernos de los
últimos veinte años, y más bien las asignaciones han ido decreciendo de manera
alarmante hasta llegar al punto de que no existe dinero para construcciones escolares,
partidas, implementación de equipos y talleres.
Finalmente, y sobre la base de este diagnóstico de la realidad económica, política, social
y educativa en el ámbito nacional e internacional, se concluye que el estado y la
empresa privada no han cumplido hasta hoy con su función primordial de ofrecer iguales
oportunidades de educación de calidad a los ecuatorianos. De esta manera, cualquiera
esfuerzo, iniciativa o reforma resultara poco eficaz, e incluso estéril, si no se toma en
cuenta un aspecto medular. En Ecuador debe haber una mejor distribución de la riqueza.
Por lo anteriormente expuesto, podría afirmarse que el derecho a la educación de
calidad es un privilegio de pocos. De mantenerse esta situación, las posibilidades de
lograr el desarrollo nacional son escasas.
Como puede verse, el reto del sistema educativo y sus instituciones es enorme; deberá
propender a la búsqueda de soluciones a los problemas más acuciantes y, para ello,
deberá realizar un sinnúmero de actividades orientadas a mejorar la calidad de la
práctica docente y curricular, y a incidir, de manera significativa, en los procesos de
cambio y transformación social.
Deberá asumirse que la formación de sujetos comprometidos con el cambio y
transformación social es una de las tareas nacionales que ayudaría al país a salir del
subdesarrollo y que, por lo tanto, el avance e innovación en el campo de la educación se
ha convertido en una necesidad cuya satisfacción es reconocida en todo el planeta y,
por lo tanto, inaplazable.
2.3 Fundamentación legal
2.3.1 Decreto Ejecutivo Nro. 1786 del 29-08-01, lineamientos administrativos
curriculares, para el Bachillerato en Ecuador.
2.3.2 Proyecto Educativo Institucional 1996-2006
2.3.3 Proyecto de Reforma Educativa Integral para los Colegios Militares
Los colegios militares dependientes del Comando de Educación y Doctrina son
reconocidos por el Ministerio de Educación como experimentales en todos los niveles,
en virtud de la resolución Nro. 1429, de fecha 29 de mayo de 1997. Con ella se autoriza
la aplicación de la propuesta pedagógica proyecto educativo institucional en educación
básica y resolución Nro. 0453 del 24 de abril de 2000, con la que aprueban la aplicación
del 0453, del 24 de abril del 2000 para la puesta en marcha de experimentales en el
bachillerato a los colegios militares de la fuerza terrestre.
2.4 Requerimientos y perspectivas del desarrollo local, regional y nacional
Tal como se presenta el escenario actual y futuro de América Latina y la región a
consecuencia del auge de la globalización, es evidente que sus modelos de desarrollo
se tornan sostenibles. De allí que resulte totalmente ficticio hablar de ser altamente
79
competitivo, menos que apelar a la conservación del medio ambiente sin cuestionar las
causas profundas del subdesarrollo.
Se hace necesario, entonces, que los países de América latina generan una nueva
estrategia de desarrollo, tomando en consideración las posibilidades y perspectivas
reales que tienen para contribuir en el proceso de desarrollo desde la perspectiva
humana. Los nuevos roles los deberá asumir y ejecutar el Estado en relación con las
condiciones de vida de las mayorías sociales y, especialmente, en lo que tiene que ver
con la educación básica y media.
En este proceso, habrá que considerar y acordar el objetivo principal del desarrollo.
Desde la ubicación teórica aquí sumida (el modelo de desarrollo humano), el principal
propósito del desarrollo debería ser proporcionar a todas las personas las posibilidades
para su realización como seres humanos y su integración activa y consciente a la
sociedad. En otras palabras, se trata de satisfacer plenamente las necesidades
humanas.
Se considera que esta es la premisa que debería orientar el accionar de todas las
instituciones, de las educativas particularmente, ya que el bienestar social requiere la
generación de condiciones positivas para estrechar las múltiples disparidades entre ricos
y pobres. En este proceso, toma relevancia la configuración de estrategias de desarrollo
que lo consideren como mejoramiento de las condiciones materiales y espirituales del
ser humano.
En todo caso, al momento de apoyar el desarrollo desde el punto de vista de satisfacer
las necesidades sociales de los grupos mayoritarios, habrá que precisar las acciones
que deberían generarse y desarrollarse desde los gobiernos locales, regionales y
nacionales. El aporte que debe dar a este proceso el sistema educativo y sus
instituciones, en su relación interinstitucional, será fortalecer la investigación e
innovación tecnológica y curricular, orientada a la elaboración de planes, sistemas
integrales y alternativas de desarrollo nacional, regional y microregional, así como a la
formación de profesionales competentes en el diseño y ejecución de grandes y
fundamentales cambios socio-económicos y a las estrategias para afrontar nuevos reto
que se plantean al desempeño de los docentes.
Es claro que las carencias de la sociedad están dadas por una multiplicidad de factores
que van desde el financiero, hasta l científico-tecnológico. En este rango, se incluye el
educativo, el cual siempre ha sido un modelo de desarrollo. El progreso científico y
tecnológico que se experimenta a nivel mundial es uno de los factores que determina el
nivel de vida de los pueblos.
La época que vive actualmente la humanidad está marcada por grandes cambios
históricos, económicos y políticos. Esta situación ha llevado a la educación en general a
una crisis que plantea retos enormes y profundos, para adaptarse al nuevo ritmo de los
últimos acontecimientos.
En este contexto, se ubican los colegios militares de la fuerza terrestre. Pues, una de las
misiones fundamentales de la educación ecuatoriana es la de contribuir con la formación
y educación del pueblo en sus instituciones educativas, enmarcadas dentro de un
currículo investigativo-científico que forma líderes, altamente especializados en el ámbito
de la ciencia forma y bilingües; lideres comprometidos con valores universales
80
humanista y amantes de los valores patrios: nuestro pueblo, la libertad, la justicia social,
la cultura, el progreso y la paz.
Tradicionalmente, la niñez y juventud ecuatorianas, educadas en los colegios militares,
han sido valiosos impulsadores del desarrollo socio-económico nacional. Son líderes
conscientes de la necesidad del cambio para el ecuador, han sido valerosos defensores
de nuestro pueblo y de la nación en su conjunto. Esto ha podido ser posible con una
educación significativamente progresista que constantemente se modernice e introduce
innovaciones extraídas de las mejores y más factibles teorías y paradigmas educativos.
Ciertamente, la educación que se imparte en los colegios militares ha terminado con
estereotipos y esquemas educacionales anticuados, obsoletos, que forman individuos
homogenizados, defensores de estructuras caducas e injustas.
La educación tradicional frente a las perspectivas de cambio poco o nada tiene que
hacer en una sociedad que aceleradamente avanza hacia la modernización del aparato
estatal y productivo, para ofrecer mejores condiciones de vida al conglomerado social.
CAPITULO III
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, CONCEPTUAL Y CULTURAL
En el presente trabajo, se parte de considerar al marco teórico como la construcción
conceptual explicativa de la realidad social en la que se insertan y desarrollan los
procesos educativos, sean estos tradicionales o innovadores, y que implican
directamente al currículo y a los apoyos que se utilizan para su implementación.
Así, entonces, se hace indispensable el análisis de algunos elementos que nos permitan,
por un lado, precisar la corriente teórica asumida para la educación básica y bachillerato
y su propuesta curricular y, por otro, explicar, de manera breve, los principales
conceptos y categorías que posibilitan la explicación científica de los objetos de estudio:
los procesos curriculares y los textos de estudio para el aprendizaje del idioma ingles de
la Educación Básica y Bachillerato de los colegios militares de la Fuerza Terrestre.
3.1 El enfoque teórico asumido en la presente investigación
3.1.1 Enfoque epistemológico
La epistemología hace mención al conjunto de reflexiones, análisis y estudios de los
problemas suscitados por los conceptos, métodos, teorías y desarrollo de las ciencias.
De allí que la epistemología implique siempre una toma de conciencia acerca del
proceso de crear o justificar el conocimiento.
Bajo esta premisa, se asume al conocimiento como el proceso que permite la superación
colectiva de múltiples obstáculos que se presentan entre los sujetos cognoscentes y el
sector de la realidad a conocer. Este proceso se realiza mediado por la actividad, la cual
es proyectada considerando las posibilidades actuales y el devenir. Estos
planteamientos justifican las adopciones teóricas.
* Que el conocimiento se conciba como proceso en construcción, antes que como algo
acabado que debe darse, enseñarse o impartirse.
81
* Que la elaboración del currículo se dé bajo la consideración de que la ciencia no es
neutra e independiente de valores, sino que es producción humana y, por ello, social,
que se produce desde y a través de valoraciones. Por lo tanto, es comprometida
socialmente.
* Que se priorice la producción del conocimiento de manera grupal-social y desde las
propias realidades humanas, que también son realidades culturales.
* Que los estudiantes de la Educación Básica y Bachillerato de los colegios militares de
la fuerza terrestre sean considerados como entes corresponsables de sus aprendizajes.
* Que el plan de estudios se organice tomando como formas pedagógicas a las áreas
con sus correspondientes ejes de desarrollo y transversales.
* Que los contenidos sean seleccionados, organizados y tratados, y que se los considere
como información útil que se comparte con el educando y no como datos que deben ser
memorizados y repetidos en forma mecánica e independiente de la realidad, o para
impregnarlos y registrarlos mediante el dictado de información o manipulación de objetos
desde <materias teóricas> o <materias prácticas> en su orden.
* Que la generación de actitudes y valores en el estudiante sea dictada como proceso de
construcción, que de ninguna manera esta desvinculada del conocimiento, sino que
depende, más bien, de los modos y condiciones en las que se desenvuelve el educando.
3.1.2 Enfoque sociológico
En este caso, de asumir a la sociedad como una totalidad en la que se establecen
diversas interrelaciones sociales, culturales, económicas, políticas e ideológicas, que
resultan ser condicionantes y condicionadas de la actividad total de los hombres. Así,
entonces, al condicionarse las diferentes actividades y los propios conocimientos.
Desde la óptica asumida, la sociedad no es vista como la integración armónica y
homogénea de personas con intereses y fines comunes, sino de personas, cuyos
intereses son diversos y contradictorios. Así, la propuesta de reforma curricular para la
educación básica y bachillerato de los colegios militares de la fuerza terrestre tampoco
es libre de intereses, por el contrario, es una propuesta que se integra desde una forma
de ver la sociedad y su desarrollo, es una forma de servir e interrelacionarse con la
sociedad, es decir, es una propuesta política.
3.1.3 enfoque psicológico
Existen varias teorías psicológicas que interactúan en los currículos. Sus planteamientos
son diferentes y algunas se orientan a la construcción del conocimiento, otras al
desarrollo total e integral de la personalidad o a priorizar el trabajo en grupo y la
producción científica colectiva. Existen también aquellas cuya característica básica es
que no fraccionan la realidad ni el conocimiento, sino que los globalizan e integran
interdisciplinariamente.
Para el presente trabajo, se asumen los planteamientos de Piaget y de la escuela
constructivista que sostienen que la elaboración del conocimiento se realiza en forma
procesal, mediante la interrelación o interacción dialéctica del sujeto cognoscente con el
objeto de conocimiento o vinculando la teoría con la práctica y el método con el
82
contenido, todo en un proceso en espiral donde se transforma tanto la realidad en si,
como los propios sujetos, que también son parte de ella.
Por su correspondencia y coherencia con esta propuesta psicológica, se asume también
la propuesta del aprendizaje significativo de Ausubel y la educación desarrollante
planteada por Vigostki.
Si bien el termino de aprendizaje significativo es acuñado por Binnet para distinguirlo del
aprendizaje mecánico o por repetición, posteriormente es retomado por la corriente
cognoscitiva, sobre todo por Ausubel para quien hay aprendizaje significativo si la tarea
de aprendizaje se relaciona, de modo no arbitrario y sustantivo, con lo que el alumno ya
sabe, si puede relacionarse con su estructura cognoscitiva.
Como puede notarse, esta consideración hace referencia tanto a la significación lógica
como psicológica. O, lo que es lo mismo, se refiere tanto al significado inherente a
ciertas clases de material simbólico, como a la misma experiencia cognoscitiva.
La significatividad de los aprendizajes remite al ámbito personal del individuo, pero
también al ámbito sociocultural en que se encuentra enmarcado este, en el supuesto de
que, lo que para el sujeto tiene sentido o significación en buena medida se explica por lo
que socialmente es significativo, por los valores o patrones culturales predominantes en
una sociedad o grupo humano determinado.
De esta manera, en el proceso formativo, los aprendizajes resultan o aparecen como
significativos en la medida en que correspondan al sentido y al valor que socialmente se
les asigna, en la medida en que correspondan a exigencias y necesidades concretas de
la propia realidad social o, en la medida en que se generan valoraciones y
significaciones distintas y divergentes respecto al conjunto de valores y patrones
culturalmente predominantes.
Lo anotado anteriormente permite concluir que, el problema de la significatividad hace
referencia tanto al psiquismo del sujeto como al sistema social en tanto y en cuanto el
sujeto se inscribe en un contexto social y, dependiendo de las condiciones concretas de
existencia de este, tendrá o adoptara tales o cuales representaciones de la realidad.
Por su parte, Vigostki plantea que la educación desarrollante es posible si se considera
la psiquis del hombre como ser material y social, bajo el supuesto de que las funciones
psicológicas superiores tiene un origen social, desde lo cual se levanta la ley genética
del desarrollo cultural.
Es posible, también, si se realiza el análisis holístico por unidades, puesto que la unidad
conserva todas las propiedades de la totalidad. De allí que, según plantea Vigostki, para
el estudio de una función psicológica es indispensable primero identificar las unidades.
Otro de los supuestos planteados por él es la proyección genética. Según considera, lo
sociocultural enfoca un comportamiento que no puede ser contenido objetivamente, a
menos que se estudie su proceso de desarrollo.
Finalmente señala, la educación desarrollante es posible a través de la mediación
instrumental (instrumentos, materiales, signos lingüísticas), puesta que los instrumentos
tienen su historia y su función social .de modo que, cuando el sujeto humano conoce su
83
mundo físico y social usa artefactos que mediatizan sus acciones y se las apropias en el
contexto de actividades sociales organizadas.
3.1.4 Enfoque pedagógico
La perspectiva teórica asumida es la pedagogía crítica, entendida como una filosofía de
la praxis en tanto y en cuanto es comprendida en el dialogo abierto .sus fundamentos
principales se encuentran en la teoría de la resistencia , en la ideología de la
reconstrucción social y en la filosofía materialista ,a través del método científico de
carácter general ,fundamentado en las categorías y conceptos del materialismo histórico
y dialectico que concibe al sujeto y al objeto en una permanente interacción como unidad
dialéctica.
3.1.5 Enfoque didáctico
En coherencia con la teoría asumida, se adoptan los planteamientos de la didáctica
crítica, puesto s e ocupa de los problemas referidos a la transmisión del conocimiento y
de las formas de pensar .por ello, lo que está dentro de su debate es un doble problema:
la construcción del conocimiento y la transmisión del mismo, a los cuales se los
considera como los componentes básicos de una docencia critica, comprometida con la
transmisión social ,la producción y usos de los saberes y del desempeño de los alumnos
como sujetos de conocimiento y no como simples consumidores de un saber que caduca
por su estatismo.
En estas condiciones, el aprender, más que un ejercicio intelectual implica construir el
conocimiento, con lo que simultáneamente se construye el sujeto social conforme se
explica así mismo y a su realidad histórica.
La didáctica critica, entonces, se basa en la dialéctica como método de construcción del
conocimiento y, a través de ella, se intenta un camino más fructífero para la enseñanza.
Asimismo, pretenden resolver el problema de la enseñanza-aprendizaje desde el
reconocimiento de la heterogeneidad de la sociedad y el tratamiento metodológico de la
contradicción y el conflicto. Esto implica situar la enseñanza-aprendizaje como un
proceso histórico concreto, que tiene lugar en un espacio y en un tiempo determinado.
Algunas de las características críticas que justifican su implementación en este proceso
son, entre algunas, las siguientes:
a. La educación no es una empresa neutral, no es igualitaria, ni puramente científica; es
también un acto político.
b. Existe una relación entre la educación y la estructura económica, el conocimiento y el
poder .No todo lo que se da en el acto educativo e manifiesto, se da también lo
encubierto, lo que tiene a legitimar determinadas concepciones del conocimiento, de la
relación pedagógica del hombre o de la sociedad.
c. No reduce su hacer solo a los límites del aula, intenta difundir que es conocimiento, su
transmisión y su descubrimiento implican el considerar la realidad en sus múltiples
significados. Esto permitirá buscar y encontrar nuevas formas de relación entre
contenidos y métodos que se pueden ofrecer como un auténtico proceso de
construcción permanente.
d. Procura que los alumnos posean instrumentos para resolver los problemas que se les
presentan al actuar e indagar sobre la realidad.
84
e. Maestros y alumnos tienen un papel que cumplir; hay un vínculo que es necesario
construir juntos que es cooperar en la tarea común de construcción del conocimiento
desde una perspectiva histórica-critica.
Desde este punto de vista, el currículo se integraría de contenidos teóricos, científicos
axiológicos ,sociológicos psicológicos y epistémicos ,que deberían estar explícitos en él
(currículo) como un proyecto político social amplio y sostenido, que apunte a los
intereses de todos los sectores sociales y en particular a la mayoría, donde se
incorporen elementos culturales, no solo a través de sus aspectos formales o
estructurales, sino también, por medio de las relaciones sociales cotidianas, que reflejen
la realidad inmersa en el sistema social, mediante la relación permanente practicateoría-práctica. Y, de esta manera, contar con los elementos necesarios para participar
como sujetos sociales en la determinación curricular.
3.2. Dimensiones del currículo
Se refieren a relaciones, interrelaciones y mediaciones que, de acuerdo con el carácter
social y político-educativo del currículo, conforman una parte importante del mismo, que
pueden o no explicitarse, dejarse de lado o tomarse en cuenta. De todos modos, se
encuentran presentes y son:
a. Dimensión social amplia
Alude al conjunto de multideterminaciones que conforman la totalidad social, en donde
los procesos educativos son parte. La categoría de totalidad implica el esfuerzo
constante por pensar diferenciadamente la realidad social, a partir de su complejidad y
sus multideterminaciones, en la cual están presentes lo cultural, lo político, lo social, lo
económico, lo ideológico.
b. Dimensión institucional
Es el espacio privilegiado del currículo. En la institución educativa, se concentra la
síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, creencias, hábitos y actitudes)
que conforman una determinada propuesta educativo-política. Tiene que ver con la
organización de tiempos, espacios, el manejo de contenidos, la dinámica particular de
las relaciones de trabajo, la jerarquía escolar, la burocracia, la certificación, titulación,
etc.
c. Dimensión Didáctico-áulica
Se refiere al espacio de encuentro, desarrollo y concreción cotidiana de una propuesta
curricular entre alumnos y maestros. En ella, son problemas fundamentales la relación
maestro-alumno, sujeto-objeto, teoría-práctica, la relación con el contenido, el proceso
grupal, el problema de la evaluación del aprendizaje y el programa escolar.
A más de estas tres dimensiones generales, existen también las dimensiones
particulares, que se refieren a los aspectos que son los propios a un determinado
currículo y no a otro. Tienen que ver con el nivel educativo, tipo de educación, la
población a la que va dirigido el currículo, etc.
3.2.1. El diseño curricular
85
En concordancia con la concepción de currículo asumida, se entiende al diseño
curricular como la traducción de un ideario que, establecido por los colegios militares, no
se reduce a los formularios del mismo y surge desde procesos de investigación,
comprensión, explicación y valoración de la realidad social, científica, técnica y
educativa, plasmada en una organización de interrelación de objetos de estudio
construidos y seleccionados, que buscan representar, lo más acertadamente posible, a
la creatividad, dinamicidad e impredictibilidad de la vida, para orientarla en función de las
necesidades de formación y transformación social, comprometiendo las potencialidades
de docentes, directivos, estudiantes y comunidad en general.
Así entonces, el diseño curricular es la etapa de concreción del proceso investigativo
llevado a cabo para construir la definición de la Educación Básica, en este caso, y su
problemática, la cual contiene los elementos mínimos que requiere la estructuración
formal del Plan de Estudios, el mismo que se constituye, a la vez, en la propuesta
política, educativa, científica, cultural y técnica que orienta, en forma flexible, abierta y en
espiral, el desarrollo del proceso formativo del estudiante en las instituciones que
dependen del Comando de Educación y Doctrina de la Fuerza Terrestre. Así mismo,
este trabajo se desarrolla en el marco de una metodología participativa e interactuarte,
de modo que todas y cada una de sus partes se sustenten en el consenso y compromiso
de quienes la construyen, para su puesta en marcha.
Por estas consideraciones, en el presente estudio, no se considera a la planificación
curricular como programación de actividades tendientes a la obtención de resultados
conductuales y finales, sino como aquella posibilidad de expansión de potencialidades,
realizaciones y capacidades propias de la praxis social.
Uno de los aspectos que debe tenerse en cuenta al momento de diseñar el currículo es
el modelo que se asumirá para su organización y estructuración. Veamos, a
continuación, algunas posibilidades que podrían tenerse en cuenta para este proceso.
3.2.2. La determinación del modelo curricular
Se deberá partir de la consideración de que el currículo tiene una estructura organizativa
general que condiciona las decisiones que se toman para su diseño.
De allí que se hable de modelos de organización por asignaturas, áreas y módulos, entre
los más conocidos.
Cualquiera que fuese el modelo que se seleccione para la organización del currículo,
habrá que tener presente que este influye en el tipo de experiencias de aprendizaje, en
el proceso técnico-docente, en el sistema de evaluación que se va a poner en práctica y,
en general, e clase de apoyos materiales y didácticos que se requieren y utilicen.
En todo caso, el modelo curricular que se diseñe debe, necesariamente, cuidar la
coherencia horizontal y vertical entre las diferentes unidades didácticas, a objeto de
lograr continuidad, secuencia e integración de las diversas acciones, la instrumentación,
el diseño y la evaluación curricular, la relación en el desarrollo del proceso formativo, se
parte de considerar que el Sistema Educativo dispone de una estructura y una
organización de carácter funcional e instrumental (diversas instancias de administración
86
educativa, planificación, evaluación, administración logística, etc.), para lograr los
propósitos que socialmente le han sido asignados.
A su vez, en cada una de las unidades o complejos de tipo escolar se reproduce, en
alguna forma el conjunto de instancias de carácter funcional-operativo, tales como
servicios escolares, académicos y administrativos. La docencia, como educación
organizada, requiere una instrumentación que se da a nivel de sistema y a nivel de cada
institución educativa, restringida o posibilitada p y circunstancias propias de los factores
contextuales.
Se puede considerar entre estas variables a los diversos elementos y factores de
carácter instrumental y metodológico, Tales como los distintos sistemas, métodos y
técnicas de administración educativa, organización académica, investigación educativa,
diseño curricular, planificación y programación de la enseñanza, evaluación institucional
y curricular; así como los diversos tipos de recursos físicos y materiales, aulas,
instalaciones, mobiliario, etc.; y los materiales didácticos de apoyo al proceso de
enseñanza- aprendizaje.
La tecnología educativa comprende el conjunto de variables instrumentales y
metodológicas, cuya utilización adecuada y coherente requiere del análisis y la
consideración de las variables contextuales, las variables de los individuos y las
variables de aprendizaje. El ejercicio de la docencia requiere, por consiguiente, para
propiciar aprendizajes significativos, de conocimiento, análisis y manejo, en su caso, de
las variables que intervienen en ella.
3.3.3 El perfil del docente
Desde esta manera, para implementar la docencia es indispensable la preparación del
personal responsabilizado de ejecutarla. Que los docentes manejen Concretamente, se
requiere que los docentes manejen:
a. Formación teórico - conceptual en educación, docencia, conocimiento y aprendizaje y,
fundamentalmente, en teoría curricular.
b. Dominio metodológico que le permita convertirse en docente- coordinador del proceso
enseñanza- aprendizaje.
c. Conocimiento de crítica didáctica, para poder utilizar diversas técnicas que propicien
el aprendizaje y la participación reflexiva y activa de los alumnos.
d. Preparación para la elaboración y el uso de materiales didácticos, especialmente
escritos, lo que implica trabajo investigativo sobre los objetos de transformación o
problemas de la realidad a ser abordados en el proceso formativo.
e. Formación teórico- práctica para la investigación.
f. Conocimiento y manejo de la metodología de trabajo grupal para el desarrollo del
proceso educativo19.
Con frecuencia se llama aprendizajes a adquisiciones de información centradas en la
capacidad de retención memorística para determinados efectos, que no trascienden en
forma efectiva a la esfera de comportamiento del sujeto.
87
Visto así, podemos decir que, como resultado del proceso educativo, el aprendizaje
puede tipificarse en distintos aprendizajes, según diversos criterios. Ha habido varios
intentos de clasificación en este sentido.
Desde la distinción de conocimientos, habilidades, destrezas, hábitos y actitudes, hasta
las construcciones de carácter taxonómico, tales como las de Bloom, Krathwol, Guiford,
Gagné, que representan modelos de aprendizaje.
Pueden presentarse también como variables de aprendizaje, lo que comúnmente se
denomina como contenidos de aprendizaje; esto refiere a aquellos tópicos,
informaciones, temas o problemas que se presentan o que se seleccionan como objeto
de estudio. Si se atiende al criterio de Tyler, los objetivos de aprendizaje vienen a ser las
variables de aprendizaje, en las que se formulan y con las que se relacionan tanto el
cambio conductual deseado como el contenido del aprendizaje al que se refiere dicho
cambio.
Como puede verse, la relación que se da entre las variables individuales y las variables
de aprendizaje es manifiesta, las primeras determinan, condicionan o delimitan a las
segundas; por lo tanto, es necesario que para el adecuado desarrollo del proceso
enseñanza- aprendizaje, se parta del diagnóstico de las variables individuales para
establecer el tipo de resultados previsibles . De acuerdo con las condiciones reales de
los estudiantes, los objetivos de aprendizaje son formulaciones hipotéticas acerca de
resultados posibles.
Las variables contextuales y ambientes, como elementos del proceso enseñanzaaprendizaje, hacen referencia a las características y rasgos del entorno social y de las
instituciones educativas.
La docencia, y de manera particular, el proceso enseñanza- aprendizaje, tanto en un
sentido amplio como restringido, siempre se da en situaciones concretas que lo forman,
lo afectan o lo determinan. Estas situaciones amplían o delimitan las posibilidades reales
de su desarrollo como proceso y, sobre todo, como producto. Esta perspectiva configura
un conjunto de variables de tipo contextual y ambiental, que se encuentran siempre
presentes tanto a nivel de macro sistema como de microsistema educativo.
Entre las variables contextuales se ubican las características y los rasgos de la sociedad
global, la peculiaridad del sistema educativo nacional y las características particulares de
la institución educativa. En las variables ambientales, en cambio, se encuentran las
características ecológicas, geográficas, climáticas del medio ambiente, así como las
peculiaridades psicológicas de carácter que, en parte son expresiones de las variables
contextuales del sistema social.
Finalmente, las variables instrumentales y metodológicas se refieren a las características
y rasgos de los métodos, técnicas, procedimientos y recursos educativos.
De esta forma, los profesores re conceptualizarán su práctica docente y los elementos
que configuran el proceso de enseñanza- aprendizaje. De esta forma la educación será
entendida como lo señala Gaston Mialaret:
“como institución histórico – social y como sistema educativo, como el resultado de una
acción, de un proceso en el cual existe comunicación entre dos o más sujetos que
interactúan entre si y que son susceptibles de cambio y transformación”.
88
En todo caso, sea que se hable de educación o de docencia, en estos vocablos hay una
referencia implícita al aprendizaje como su objeto o propósito.
3.3.4 EL Aprendizaje
Es muy frecuente concebir al aprendizaje, exclusivamente en términos de cambios de
conducta, observables en el sujeto, susceptibles de medición al contrastarlos con su
estado inicial. Esta concepción, sostiene Bunge, que remite al esquema de la “caja
negra, solo considera importante los productos de un proceso, sin penetrar en la
explicación del proceso mismo.
De otro lado, no solo desatiende los elementos que intervienen en el aprendizaje, sino
que además reduce y restringe este aprendizaje a lo meramente observable, a lo
fenoménico. En contraposición a esta forma de entenderlo, Piaget intenta explicar al
aprendizaje como un proceso de sucesivas reestructuraciones de los sistemas internos
del sujeto, en interacción con los objetos de conocimiento. En esta relación sujetoobjeto que se efectúa una modificación recíproca (asimilación – acomodación).
El concepto de aprendizaje, sostienen algunos autores, se encuentra íntimamente ligado
al concepto de conducta, y aunque no toda conducta es aprendizaje, si todo aprendizaje
es una conducta. Siguiendo a Bleger, puede decirse que la conducta total (conducta
molar) está caracterizada por cinco elementos: la finalidad, la motivación, el objeto, el
significado y la estructura.
La finalidad de toda conducta consiste en la búsqueda del equilibrio interno de la
persona (homeostasis), que es puesto en peligro por la presencia de una tención en el
campo del sujeto. Ante un objeto (interno o externo, persona, cosa o situación), que
provoca un cambio en la organización interna del sujeto. Este emite conductas que
tienen por finalidad restablecer ese equilibrio que se había perdido en parte.
La motivación de la conducta, en cambio, hace referencia a la casualidad de la misma,
en el entendido de que una conducta específica no tiene una sola causa, sino muchas
que pueden ser consientes o inconscientes y que interactúan entre sí para producirla.
De otro lado, toda conducta se refiere siempre a un objeto, el mismo que puede ser
concreto (real, externo) virtual (interno); puede ser total o parcial. La relación o vínculo
que el sujeto establece con el objeto de su conducta supone siempre una relación
interpersonal de carácter virtual, puesto que la educación supone no solo la introyección
del objeto de aprendizaje o del objeto de conocimiento, sino también la introyección de
una determinada forma de relación con el objeto, de modo que la posibilidad de nuevos
aprendizajes se verá condicionada por el tipo de vínculos introyectados.
Toda conducta tiene, además, un significado; esto es, el sujeto, mediante su conducta,
expresa un sentido, un mensaje. Este significado no siempre es explícito, sino que
muchas veces se oculta, permanece latente. Para descubrir este significado es
necesario partir de lo manifiesto, de lo explícito.
Finalmente, toda conducta tiene una estructura, es decir, que el sujeto que emite la
conducta tiene una forma específica y concreta de relacionarse con los objetos.
El tipo de estructuras de la conducta privilegiadas por cada sujeto es lo que va a
determinar el tipo de personalidad de dicho sujeto.
89
Como corolario de lo anterior, se puede entender por aprendizaje al proceso de
interacción entre el sujeto y los objetos-que pueden ser concretos o visuales, personas o
cosas-, que modifican o transforman las pautas de conducta del sujeto y, en alguna
forma, a los objetos mismos. Asumirlo así sería considerarlo también como un proceso
dialéctico, que requiere de un marco institucional para su desarrollo, que, dado por la
escuela, colegio, universidad o instituto, se expresa, entre otros aspectos, por un
sistema de normas explícitas e implícitas: un docente que opera como líder formal en
tanto y en cuanto es designado por la institución educativa y no por el grupo; y sujetos
motivados en términos individuales. Se debe tener presente, eso sí, que no se está
pensando que sea el maestro el que motive o que los estudiantes encuentren siempre
los objetivos propuestos como metas deseables para satisfacción de sus necesidades, si
no que se parte de considerar que toda conducta humana es una conducta motivada.
A partir de lo señalado anteriormente, habrá que reflexionar sobre el tipo de aprendizaje
que ha de propiciarse en los alumnos. Creemos que, si bien el propósito de la docencia
es generar aprendizajes, estos tienen que ser significativos.
3.3.5 El aprendizaje significativo
Partamos de la consideración anterior: el aprendizaje es el término y el objetivo de la
docencia, puesto que la actividad docente tiene sentido únicamente en la medida en que
busca y procura que el aprendizaje se produzca. La docencia, entonces, puede también
caracterizarse por su intención y su propósito: el aprendizaje.
Pero, como lo sostiene Scheffer, la docencia implica la intencionalidad explícita de que
se logren determinados aprendizajes. Sin embargo, no hay la certeza ni la seguridad de
lograrlos por el solo hecho de pretenderlos. El logro de aprendizajes en la docencia, no
de cualquier tipo, si no de aquellos considerados individual y socialmente significativos,
no depende solo de intención de los profesores; depende, también, de los factores y los
elementos ajenos a las intenciones de la docencia.
El termino aprendizaje significativo se acuña desde Binet para distinguirlo del
aprendizaje mecánico o por repetición. Posteriormente el término es retomado por la
corriente cognoscitivista, sobre todo, por Ausubel para quien:
“……hay aprendizaje significativo si la tarea de aprendizaje puede relacionarse, de modo
no arbitrario y sustantivo, con lo que el alumno ya sabe, si puede relacionarse con su
estructura cognoscitiva25”.
Como puede notarse, esta consideración hace referencia tanto a la significación lógica
como psicológica; o lo que es lo mismo, se refiere tanto al significado inherente a ciertas
clases de material simbólico, como a la misma experiencia cognoscitiva.
Esta cuestión de los aprendizajes significativos es también retomada por organismos
internacionales preocupados por la educación a nivel de Latinoamérica. Así, la Unesco
formula una propuesta que puede considerarse como la base para una categorización
amplia de estos aprendizajes.
Se cree, entonces, que los postulados pedagógicos: aprender a hacer, aprender a
aprender y aprender a ser pueden ser puntos de partida para establecer un marco
referencial que permita contar con criterios orientadores para la defensa y su ejercicio.
90
Estos postulados están relacionados con el problema de la significatividad, surgen en
momentos históricamente distintos y están impregnados por las condiciones y
circunstancias del contexto socioeconómico y político que les da origen. Retomados
como categoría de aprendizajes significativos, precisan de una revisión y análisis en la
perspectiva de la significatividad individual y social que plantea nuestra propia situación
histórica social.
El aprender a hacer, como categoría, abarcaría, los aprendizajes- conocimientos,
destrezas, habilidades y actitudes_ en la Educación Básica, necesarios para un
quehacer profesional determinado, de manera que los bachilleres y las técnicas,
efectivamente, sean útiles para la sociedad.
El aprender a aprender en la Educación Básica, abarcarían los aprendizajes que
capacitan a los estudiantes para la innovación y para su incorporación activa en los
procesos de cambio en la ciencia, la tecnología, la práctica profesional y el saber en
general. Lo significativo se refiere a la capacidad, para resolver problemas, para
encontrar soluciones y alternativas por cuenta propia, para investigar situaciones y crear
innovaciones.
El aprender a ser, en cambio, abarcaría aquellos aprendizajes relativos al desarrollo
pleno de las capacidades y los valore humanos relativos a la participación crítica en las
transformaciones de la vida. Se refiere, básicamente, a la necesidad de propiciar las
capacidades intelectuales y afectivas que hagan posible el pleno desarrollo humano
tanto en el ámbito personal como social. Habrá que considerar, eso sí, que el desarrollo
pleno de las capacidades humanas _ para todos – requiere el cambio cualitativo en las
condiciones de existencia y en las relaciones sociales.
3.3.6 Los sujetos de aprendizaje
Desde esta perspectiva de trabajo, profesores y alumnos (sujetos de aprendizaje) deben
asumir papeles diferentes a los que tradicionalmente han desempeñado; recuperar, para
ellos mismos, el derecho a la palabra y a la reflexión sobre su actuar concreto,
asumiendo el rol dialéctico de la contradicción y el conflicto, siempre presente en el acto
educativo. La acción y la reflexión de docentes y alumnos deberán recuperar el valor de
la afectividad que, hasta hace relativamente poco tiempo, fue considerada como un
obstáculo o que no fue bien valorada en su real dimensión, para el desarrollo de
profesores y alumnos.
De manera particular, creemos que, teniendo en cuenta que las distintas situaciones de
docencia son procesos complejos que requieren de varios factores-variables, el docente
deberá conocerlas, analizarlas y manejarlas para posibilitar el logro de los objetivos
generales y particulares del quehacer educativo.
Los alumnos, por su parte, deberán adoptar una actitud participativa, creativa, reflexiva,
de corresponsabilidad crítica y propositiva en el desarrollo del proceso enseñanzaaprendizaje. Además, deberán constituirse en los artífices principales de su proceso de
aprendizaje, lo que implica dejar de lado la doble sumisión que se ha venido
manteniendo hasta la actualidad. Por eso, deberán dejar de ser dependientes respecto
al contenido y respecto al profesor. Así, entonces, el alumno deberá evidenciar las
siguientes características en el proceso.
a. Ser un ente activo en los procesos de planificación, ejecución y evaluación.
91
b. Ser un ente reflexivo y crítico.
c. Ser abierto y – o tener predisposición al cambio.
d. Convertirse en un transformador de la investigación en su práctica cotidiana.
e. Ser creador, modificador, reestructurador de sus esquemas de conocimiento.
f. Ser responsable de su propio aprendizaje, es decir, que trabaje por su propia iniciativa.
g. Valorar los obstáculos con el libre desenvolvimiento de su actividad.
h. Constituirse en un propiciador de nuevas interrogantes.
i. Fomentar la evaluación- acreditación de los aprendizajes.
La evaluación es un proceso permanente e interrumpido para determinar aciertos,
errores, vacíos y dificultades en una práctica académica, a propósito de canalizar
enmendar o ampliar los conocimientos dentro de una continua retroalimentación,
reflexión, análisis y critica para avanzar en la producción de nuevos conocimientos y
contribuir a la solución de los problemas.
De esta manera la evaluación como proceso se constituye en la actividad diaria del
quehacer del docente; es una tarea compleja con serias implicaciones sociales, ligada al
proceso didáctico y, por lo tanto, condicionada por las circunstancias y las características
tanto históricas como actuales en que está inmerso dicho proceso.
En esencia, la evaluación constituye un proyecto de investigación que, además de
abordar teóricamente el problema a investigar, debe determinar las estrategias de
recuperación e interpretación de la información más significativa en los distintos niveles
o etapas en que se desarrolla el aprendizaje.
Responder como se da el aprendizaje no es sencillo, es un fenómeno que requiere
conocer social y psicológicamente al educando. El aprendizaje es un fenómeno complejo
que no se puede medir tomando una escala o patrón; pero sí es un fenómeno que no se
puede cuantificar, nos preguntamos: ¿Por qué se debe asignar calificaciones a los
estudiantes?
De lo que sí se puede hablar es de un buen o mal aprendizaje, porque se lo concibe
como un proceso más que como un resultado. En él, se involucra a la persona humana
como una totalidad que reacciona ante estímulos internos y externos en su permanente
adaptación al medio.
De ahí que, como señalan algunos teóricos, la evaluación del aprendizaje se orienta por
los siguientes criterios.
a. Totalizador, lo que implica que integre al proceso de aprendizaje concepción de
práctica educativa, descomponiendo sus elementos sustantivos para acercarse a su
esencia.
b. Histórico, en tanto que recupera las dimensiones sociales al acontecer grupal.
c. Comprensivo, que no disocia únicamente la situación del desarrollo grupal, sino que
también aporta elementos de interpretación de la situación de docencia que se da en la
institución.
92
d. Transformador, que propicia la producción de conocimientos así como opera con
dicha realidad para modificarla, es decir, plantea una revisión dialéctica entre teoría y
práctica.
De otro lado, habrá de tener siempre presente que, como lo sostiene Porfirio Moran
Oviedo, el proceso de evaluación no inicia cuando se termina el curso; sino,
contrariamente, su punto de partida está en la formulación de los objetivos del proceso
enseñanza- aprendizaje; es decir, antes de comenzar el curso, cuando se clarifica que
es lo que queremos lograr en términos de aprendizaje. Agrega que la evaluación: “es un
proceso eminentemente didáctico, lo que significa que es una actividad que coadyuva a
mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje y el logro de aprendizajes significativos”28;
de ahí que para modificar la evaluación, necesariamente, debe modificarse aquel.
De esta forma, la evaluación no es una actividad neutra, sino que obedece a serías
implicaciones sociales y las determina.
Ahora bien, para evaluar los aprendizajes necesariamente se requiere el uso de técnicas
las cuales conllevan una carga ideológica que tiene que develarse para y en su
aplicación.
Una propuesta innovadora de evaluación demanda el uso de técnicas que implican una
ruptura epistemológica conceptual en relación a educación, docencia, aprendizaje y
evaluación.
Morán señala:
“…su propósito fundamental no consiste en encontrar los pocos que podrían tener
éxito, sino en esforzarse porque la mayoría de los estudiantes puedan adquirir
conocimientos, habilidades y actitudes consideradas esenciales para su desarrollo
armónico, siempre y cuando se ofrezca la oportunidad y el tiempo necesarios para
lograrlo29”.
En esta misma perspectiva, Ángel Díaz Barriga señala que “el objeto de estudio de la
evaluación sería la comprensión del proceso enseñanza – aprendizaje en el grupo y en
el individuo”, en donde la información que recibe el sujeto es susceptible de ser
continuamente confrontada y reelaborada por el interjuego de aquella, los esquemas
referenciales propios y los del grupo.
De esta forma, la evaluación permite operar con todos los aspectos que considera la
acreditación, como aquellos que no fueron planificados, pero que se generaron en el
desarrollo del programa.
Por su parte, la acreditación, didácticamente, se concibe como la necesidad institucional
de certificar conocimientos y como aquella actividad que se refiere a ciertos resultados
de aprendizaje que pueden estar contemplados en los mismos objetivos del programa,
pero que de ninguna manera deben constituir cortes artificiales en el proceso de
aprendizaje del alumno, como lo propone el conductismo al considerar el aprendizaje
como un producto y no como un proceso.
En el contexto de la institución, además, implica a la calificación pero con una
concepción deferente a la que siguen las prácticas tradicionales.
93
Se hace necesario, entonces, diferenciar entre la acreditación identificada solamente con
la calificación y una acreditación conceptualmente opuesta que no se disocia del
proceso de evaluación.
En este sentido, al igual que la evaluación, la acreditación se inicia con la planificación
de los objetivos terminales del programa, los cuales ya tendrían que hacer referencia a
ciertas evidencias. A partir de ellas se puede planificar la forma de acreditar. Se trata
entonces de una acreditación que recoge lo sustantivo de los contenidos del curso, que
analiza las implicaciones de los contenidos en los alumnos y las evidencias que van
construyendo desde las primeras sesiones de análisis del programa, durante su
desarrollo en el período establecido y al término como resultados del aprendizaje.
De esta manera, la acreditación como proceso permite también informar al alumno sobre
su avance o retroceso, para que conozca su situación académica durante el desarrollo
del proceso de enseñanza- aprendizaje y revise su participación y responsabilidad en las
diversas situaciones de docencia, evitando así la manida costumbre de intentar rectificar
al finalizar el ciclo, cuando el docente ha tomado la decisión sobre su acreditación.
3.4 La evaluación del currículo de la Educación Básica.
En un proceso de cambio y desarrollo de la nueva sociedad, la práctica de la evaluación
se propone para adquirir conciencia de los aciertos, los errores y las tareas pendientes.
Lo anterior implica concebir a la evaluación como un proceso continuo, integral y
participativo, que permite identificar una problemática, analizarla y explicarla. Además,
proporciona información relevante para emitir juicios de valor que fundamenten las
decisiones a tomar para mejorar, en la acción, el proceso educativo.
Esta concepción sugiere superar la práctica tradicional de la evaluación al vincularla,
únicamente, a la actividad o a los aprendizajes de los alumnos. Es también, a criterio de
algunos teóricos, una de las fases de mayor importancia en el proceso curricular, en
tanto es necesaria para posibilitar la toma de decisiones respecto a la planificación, la
ejecución y a la misma evaluación del currículo.
De ahí que, como lo sostiene Alicia de Alba, se la suma como: “un proceso complejo de
reflexión y análisis crítico de datos objetivos, construidos teórica y prácticamente, a partir
de los cuales se reconoce, comprende y valora: el origen, la conformación estructural y
el desarrollo de un currículo, en la seguridad de que la comprensión y valoración
fundamentadas del mismo posibilitan considerarlo o transformarlo, tanto en sus aspectos
estructurales- formales30 como en los procesales – prácticos o en la interacción entre
ambos; y en cuanto a sus significaciones implícitas y explicitas”.
Desde esta posición, se comprende que el proceso de evaluación curricular se concreta
en la articulación de varios análisis curriculares.
3.4.1. Implicaciones y requerimientos de la evaluación curricular
Dada la importancia de esta fase en el desarrollo académico de una institución
educativa, a continuación, se señalan algunos planteamientos que, desde el punto de
vista de algunos estudiosos del campo curricular, son importantes tener en cuenta al
momento de emprender un proceso de evaluación curricular.
94
a. En la evaluación, es necesario considerar no solo los productos educativos sino,
también, valorar el proceso que conduce a tales resultados. Esto permitirá,
establecer la distancia entre lo deseable y lo logrado, y a buscar un conocimiento
concreto de la compleja realidad que acontece en los colegios militares que
dependen del Comando de Educación y Doctrina.
b. La evaluación debe devenir de un proceso de investigación para lograr una
comprensión teórica de lo evaluado, así como un manejo adecuado de su
carácter axiológico.
c. Se debe reconocer que el campo curricular es un proceso político y un proceso
teórico – metodológico y que, por lo tanto, precisa del manejo de ambos aspectos
para poder llevar a cabo la evaluación y la transformación curricular, pues ambas
tareas implican enfrentar dificultades así como procurarse información necesaria,
proponer modificaciones curriculares, etc. que demandan de un manejo político
de la situación.
d. Evaluar si en la realidad se ha obtenido los resultados esperados; esto es, los
objetivos curriculares previstos, así como también factores como el desarrollo de
los programas, su cumplimiento y consecuencias, índices de deserción,
aprobación, reprobación, etc., considerando que en una estructura curricular
institucional todo puede ser evaluado.
e. Según Estela Ruiz Larraguivel, uno de los aspectos fundamentales de la
evaluación curricular es la evaluación de los programas de estudio, lo que implica
detectar las deficiencias y los aciertos del mismo.
f. Se debe, asimismo, evaluar de qué manera la institución puso en marcha el
proyecto curricular; cómo responden los distintos grupos sociales de la institución
a las directrices normativas y propósitos explicitados en el currículo; las
características de las relaciones sociales que se dan, especialmente en el aula;
cómo interactúan los estilos, ideas e intereses diversos que cada sector social
presenta en la relación al proceso educativo con los elementos del currículo;
como opera el proceso curricular en la realidad institucional, especialmente en el
proceso educativo.
g. Desde la consideración de que lo que importa en la evaluación curricular es su
contexto, conveniente que todos los sectores involucrados organicen y
desarrollen un plan de evaluación perfectamente coordinado, capaz de revelar
con exactitud las experiencias del currículo vivido con todos sus aspectos
explícitos e implícitos, contradicciones y resistencias, en un proceso lineal, sino
complejo, histórico y dialecto.
3.4.2 Los aspectos que involucra la evaluación curricular
La evaluación del currículo abarca o involucra cinco planos o instancias decisivas.
1. La evaluación de los aprendizajes de los alumnos.
2. La evaluación de desempeño docente.
3. La evaluación de la instrucción (programas de las asignaturas)
4. La evaluación de los planes de estudios.
5. La evaluación del currículo como un todo; es decir, el conjunto de elementos
precedentes más el marco teológico conceptual, que se concretiza en el sistema
95
de perfiles y objetivos, y el régimen de gestión y administración, así como la
logística del currículo.
3.4.3 Enfoques metodológicos para evaluar el currículo
Existen diferentes formas de evaluar un currículo. La que se adopte dependerá en
gran medida de la ideología del (o los) investigador (es) y de la naturaleza,
características y orientación del objeto de evaluación.
Para el caso de la Educación Básica y el Bachillerato de los Colegios Militares de la
Fuerza Terrestre, que dependen del Comando de Educación y Doctrina de la Fuerza
Terrestre, se deberá partir de considerar la estrecha relación que existe entre el
objeto a evaluar y la metodología para el análisis y que, consecuentemente, lo
metodológico del proceso está subordinado a lo conceptual y a lo epistemológico.
Esta consideración permitirá entender la imposibilidad de adoptar un modelo rígido y
lineal de evaluación curricular.
Así, entonces, será necesario contar con un diseño de investigación flexible que, sin
descuidar la rigurosidad necesaria, permita utilizar una serie de técnicas e
instrumentos para recoger toda la información requerida y que pudieran ser
efectivamente diseñados y aplicados por el equipo de evaluación. Lo anterior sugiere
recurrir a enfoques cualitativos, considerando que la relación datos – análisis
cualitativos permitirá comprender teóricamente la realidad estudiada y fundamentar
las valoraciones que se construyan.
En esta perspectiva, se considera conveniente adoptarlos tres momentos del proceso
evaluativo propuesto por Michel Seguir.
a. Lectura de la realidad”
En este momento, los sectores involucrados en el proceso aportan los materiales
básicos recopilados en torno al problema, integrándolos y, a partir de su discusión
y análisis, se inicia el proceso.
Esta actividad permite la concreción del objeto y la definición de las grandes
líneas metodológico – técnicas, elementos básicos para generar un anteproyecto
proyecto de trabajo.
b. Análisis critico
En esta fase se procede al análisis, reconociendo limitaciones, deferencias y
deficiencias en torno a aquellos elementos determinados en la lectura de la
realidad.
c. Elaboración de propuestas
Con su ejecución se pretende que, con base en el análisis crítico, “el grupo mismo
determine los cambios que le permitan seguir adelante con nuevos programas
coherentes”32.
Estas fases o momentos del proceso de evaluación curricular pueden concretarse de
diversos modos específicos en cada caso, de acuerdo con las exigencias analíticas del
objeto; por lo tanto, es importante profundizar en la problemática de su delimitación.
3.5 El texto de estudio
96
Definición
Para el caso de la Educación Básica y Bachillerato en los Colegios Militares que
dependen del Comando de Educación y Doctrina de la Fuerza Terrestre, el texto de
estudio, como apoyo del proceso enseñanza – aprendizaje, es una unidad comunicativa
básica, constituida por una secuencia coherente de signos lingüísticos, mediante la cual
interactúan los miembros de un grupo social para intercambiar significados, con
determinada intención comunicativa y en una situación o contexto especifico.
Características
a. Tiene carácter comunicativo, porque es el resultado de una actividad lingüística,
mediante la cual comunicamos significados.
b. Tiene carácter social, porque es la unidad lingüística fundamental de interacción
social.
c. Tiene carácter pragmático, porque el emisor produce con una intención
comunicativa y en un contexto especifico.
d. Posee coherencia, puesto que es una unidad semántica cuyos componentes se
encuentran interrelacionados entre sí.
e. Tiene carácter estructurado, porque es una totalidad constituida por contenidos
conceptuales que se expresan mediante el lenguaje.
f. Posee una doble estructura: contenido y forma o expresión. La primera es un
proceso del pensamiento y está constituida por una serie de contenidos
conceptuales relacionados entre sí y organizados jerárquicamente para ser
comunicados a un receptor. La segunda es la expresión lingüística de ese
pensamiento, previamente organizado.
g. El éxito de la relación texto-alumno se da en la medida en que los contenidos que
el texto involucra sean accesibles al lector o usuario desde la didáctica, la cual
debe interrelacionar de manera individual con el texto.
h. Fundamentar su elaboración en procesos investigativos, puesto que, atendiendo a
las modernas teorías pedagógicas, se sugiere el desarrollo de los currículos a
partir de los proyectos de investigación pedagógica o social. Políticas educativas
del país y comunidades educativas del entorno docente.
Además, si el docente organiza un programa de investigación con sus cadetes y con
la comunidad, es importante que elabore planes y proyectos que le permitan obtener
el diagnostico de necesidades de todo tipo y, en especial para este caso, referidas al
texto, porque la producción de él se debe inscribir en las posibilidades académicas y
culturales de los diferentes grupos educativos de las instituciones educativas.
En el registro de los resultados se recomienda manejar todo un diseño lingüístico –
comunicativo como mediación, que permita la lectura y la recepción de mensajes del
usuario o lector del texto.
Igualmente, se deben considerar y contemplar los contenidos previstos al interior del
libro de texto, los cuales pueden ser producto de cualquier proceso de investigación.
La organización estructurada de los resultados obtenidos permite el registro de estos
con la ayuda de los lineamientos expuestos por los investigadores.
97
CAPITULO IV
METODOLOGÍA
Partiendo de las premisas que dicen: “La investigación no experimental es cualquier
investigación en la que resulta imposible manipular variables” y que, por consiguiente,
los procesos sociales y dentro de ellos. Los educativos no pueden ser manejados
arbitrariamente por el investigador, se optó por el diseño de investigación no
experimental; pues, la actividad investigativa propuesta se concretará a la observación
de los fenómenos tal y como se presentan en contexto natural para su posterior análisis.
Asimismo, y de acuerdo a las características y naturaleza de los objetos de investigación
(currículo y texto de estudio), se considera conveniente implementar la metodología de
investigación participativa, tanto para la planificación (elaboración del proyecto) como
para la ejecución (desarrollo) de la investigación. Se considera que esta es la más
apropiada para involucrar, en el desarrollo del proceso, a las personas vinculadas con
los objetos de estudio, así como tomar en cuenta los momentos históricos anteriores y
posteriores que están dentro del fenómeno estudiado para, finalmente, buscar su
explicación y posibilidad de transformación.
El diseño metodológico construido busca dar respuesta a tres preguntas; ¿Cómo realizar
la investigación? ¿Qué instrumentos utilizar para el trabajo de campo? ¿Qué
procedimientos son los más confiables y seguros para obtener datos del objeto de
investigación?
4.1 Métodos
De manera general, se utiliza el método científico de las Ciencias de la Educación; pues,
como procedimiento planeado que se sigue en la investigación para descubrir la forma
de existencia de los procesos y resultados del problema investigado, permite el
cumplimiento de las fases de indagación para descubrir nuevos procesos, objetivos o
aspectos; demostración de la conexión racional entre los resultados de la información
empírica y los elementos de propuesta; y cognición para afinar los resultados obtenidos
y convertirlo en material de nuevas investigaciones.
4.4 Metodología de implementación del proyecto
Para la planificación, ejecución y evaluación del proyecto, se privilegia la metodología
participativa en la que tanto directivos como docentes se comprometen en la
consecución de los objetivos planteados.
Para ello se plantea las siguientes estrategias:
4.4.1. Continuar la ejecución del proyecto de educación bilingüe en el periodo lectivo
2009-2010 con las siguientes características.
a.
Considerar a la enseñanza del idioma Inglés en los Colegios Militares de la
Fuerza terrestre como una lengua Extranjera (TEFL)
b.
Continuar el proyecto con 8vo ano de Educación General Básica.
98
c.
Respetar el Plan de Estudio que está vigente en el Proyecto de Reforma
Educativa Integral para los Colegios militares.
d.
Realizar una evaluación áulica de una hora de clase a los señores docentes, con
el fin de identificar los procedimientos metodológicos que emplean los profesores en el
proceso de enseñanza aprendizaje del idioma Inglés.
e.
Realizar un seguimiento del texto de estudio actualmente utilizado por los
Colegios Militares, con el fin de determinar los contenidos, metodología, evaluación y
aporte que dan para la formación del alumno de EGB y Bachillerato.
f.
Elaborar la programación micro-curricular del área de Inglés.
g.
Realizar coordinaciones con la empresa RICHMOND, proveedora de los textos de
Inglés en los COMILES para la capacitación en lo referente a metodología y el dominio
del idioma Inglés.
h. Durante los años lectivos 2009-2010, 2010-2011,2011-1012, los COMILES a través
de RICHMOND, capacitaran a los docentes de Inglés con los cursos internacionales
KET, PET, FCE con una duración de 80 horas, en los años antes mencionados.
Los equipos docentes comprometidos en este proyecto deben ser estables en tanto esto
sea posible en los centros educativos. Esta posibilidad debe ser vista con un horizonte
de por lo menos cinco años. Sólo así será posible un trabajo efectivo de desarrollo
curricular sistemático y de largo alcance.
CAPÍTULO V
5. Organización, análisis e interpretación de la información.
Luego de receptado los exámenes se utilizará la clasificación dad por el marco Común
Europeo de Referencia para las Lenguas, con el fin de indicar el avance en cuanto al
conocimiento del Idioma Inglés por parte de los participantes.
El procesamiento de la información se constituye en un momento de integración lógica y
gnoseológica donde la realidad observada y reflejada en los datos obtenidos a través de
los diversos instrumentos de investigación aplicada, se analizó e interpretó a la luz de las
categorías conceptuales del Marco teórico.
Una vez concluido este trabajo, se procedió al informe de Investigación que, contiene en
su estructura los siguientes elementos.
Introducción
Metodología
Resultados
Conclusiones
5.1. Organización
La administración y dirección de la investigación del presente proyecto está bajo la
responsabilidad directa del Departamento de Educación Regular del Comando de
Educación y Doctrina y bajo la supervisión del departamento de lenguas de la Escuela
Politécnica del Ejército.
La planificación de la propuesta está bajo la responsabilidad de RICHMOND, empresa
proveedora de los textos de Inglés a los colegios militares de la Fuerza Terrestre. Esta
empresa ejecutará y presentará alternativas, para lo cual se aprovechara de la
99
experiencia, conocimiento, preparación, ideología y razonamiento obteniendo como
producto final un trabajo democrático, coherente, participativo y sinérgico.
De esta manera, la estructura administrativa del proyecto se representará de la siguiente
manera.
Estructura administrativa del proyecto
Investigador
Colegios Militares de la
Fuerza Terrestre
Profesores de Inglés
CEDFT
Dpto. de Educación Regular
Estudiantes de pre-escolar
Escolar y bachillerato
5.2. Participantes y beneficiarios
5.2.1. Participantes
Las instituciones que están en la capacidad de asesorar la presente investigación:
Departamento de Educación Regular del CEDFT con sus especialistas en planificación,
evaluación e investigación, RICHMOND Grupo Santillana en Ecuador, que es; la
empresa proveedora de textos de Inglés en los COMILES, el Departamento de Lenguas
de la Escuela Politécnica del Ejercito a través de sus instructores militares de Inglés y
especialistas en la enseñanza del idioma. Estas organizaciones cuentan con la
experiencia suficiente para la realización de actividades relacionadas con la
comprensión-explicación y mejoramiento de la problemática educativa, especialmente
aquella que tiene que ver con el área de Inglés de la Educación Básica y Bachillerato de
los COMILES.
5.2.2. Beneficiarios Directos
Las instancias y personas que resultaran directamente beneficiadas con la planificación,
ejecución, informe y alternativas del presente proceso investigativo son:
a.
Los colegios militares de la Fuerza terrestre, puesto que los procesos y resultados
de la investigación contribuirán al mejoramiento de la calidad de la educación y,
consecuentemente, al cumplimiento de su misión y objetivos en la sociedad. Así como
podrá contar con un diagnóstico actualizado de su real situación en el nivel del idioma
Inglés. Estos datos le posibilitarán introducir los correctivos necesarios para el
cumplimiento de sus objetivos.
b.
Los docentes del área de Inglés de la Educación Pre-escolar, Educación preescolar, Educación Básica y del bachillerato, puesto que con el trabajo realizado podrán
darse cuenta de los aciertos y limitaciones que tienen en el ejercicio de la docencia, con
lo cual lograran instrumentar las acciones necesarias para mejorar el accionar de la
Institución. Alcanzará también acceder a procesos de capacitación que promuevan los
colegios militares, con la intención de optimizar la calidad de la educación en el área de
inglés.
100
c.
Los estudiantes de la Educación Pre-escolar, Educación pre-escolar, Educación
Básica y del bachillerato ya que a partir de los resultados de la investigación se
procederá a tomar los correctivos necesarios, con el propósito de tener un currículo con
estándares internacionales que motive su participación en el proceso de aprendizaje y
contar con textos que resulten agradables de conocer y estudiar.
5.2.3 Beneficiarios Indirectos
Indirectamente también habrá sectores e instancias beneficiadas con el proceso y
resultados de esta investigación. Entre ellos se señala:
a.
La educación en general, por cuanto la presente investigación le proporcionará
referentes para indicar procesos de esta naturaleza.
b.
El investigador, puesto que los conocimientos, capacidades y experiencia que
logrará con el presente trabajo contribuirá a ampliar sus marcos referenciales y a
mejorar su experticia en el proceso de la investigación de la problemática de la
enseñanza del idioma Inglés.
5.2.4 Impacto
El desarrollo de la presente investigación, así como las alternativas que se construyan a
su finalización, tendrán un impacto importante a nivel de las instituciones participantes
en el proceso y de los beneficiarios directos e indirectos del mismo, así:
a.
Los colegios militares de la Fuerza Terrestre contaran con un diagnóstico real
sobre el nivel de conocimiento del idioma Inglés y del currículo en esta área, con el que
han formado a recurso humano a través de sus colegios ubicados en todo el país, lo
cual le permite evaluar los procesos curriculares y utilizar los resultados en la toma de
decisiones y la inclusión de correctivos que le permitan mejorar la calidad educativa.
Además, después de esta investigación quedaran instrumentos y metodologías que
servirán como referentes para futuros proyectos educativos de esta naturaleza.
b.
Los docentes de la Educación Básica y Bachillerato, por su parte podrán
encaminar su trabajo guiados por una sola teoría educativas, lo cual redundará en el
mejoramiento de los procesos curriculares que ejecuten y en calidad y significatividad de
los aprendizajes que generen en los estudiantes.
c.
Los estudiantes de educación Básica y Bachillerato, tienen la posibilidad de
mejorar su proceso de formación lo que garantizará el acceso a cualquier colegio militar
del país y-o universidad, una vez culminado el bachillerato, ya que estarán en un mismo
nivel académico y tendrán las mismas posibilidades de poder abrirse perspectivas en el
mundo de la educación superior y del trabajo.
d.
Los padres de familia y – o representantes de los estudiantes de la Educación
Básica y Bachillerato serán beneficiados con mejores niveles de calidad en la educación
así como el abaratamiento de costos, en la estructura de los textos de estudios, de los
cuales tendrán más acceso para que sus opiniones, comentarios y sugerencias sean
tomadas en cuenta en lo sucesivo y en la utilización de textos de estudio en otro colegio
militar que pertenezca a la Fuerza terrestre.
101
e.
La educación, en general logrará que cualquier toma de decisiones en los que
tiene que ver con los procesos curriculares parta y se fundamente en procesos
investigativos y evaluaciones científica y participativamente elaborados.
5.2.5 Sostenibilidad
El proyecto tiene la posibilidad de volverse a ejecutar con los ajustes actualizaciones y
modificaciones del caso a nivel de la Dirección de Educación de la Fuerza Terrestre.
Concretamente podría retomárselo para evaluar el currículo de bachillerato y construir
así mismo alternativas que al actualizarlo permita una mejor vinculación de estas
Instituciones educativas con la sociedad y con las universidades y escuelas politécnicas
del país puesto que son estas las instancias a donde acuden quienes han egresado de
la educación media.
El mantenimiento de este proyecto permitirá además lo siguiente:
a.
Mantener una política educativa al interior del CEDFT que promueve la
reingeniería de sus procesos y fomenta la cultura de evaluación en sus instituciones.
b.
Contribuir con el mejoramiento científico de la teoría y la práctica de la
educación militar mediante la actualización y perfeccionamiento profesional de los
docentes de Educación Básica y Bachillerato pues las instituciones involucradas en la
investigación cuenta con los recursos humanos altamente calificados y competente para
asumir esta responsabilidad en el idioma Inglés.
c.
Evaluar constantemente el currículo y los textos de estudio que se utilizan
para la formación integral del estudiante de Educación Básica y bachillerato e introducir,
en el proceso los correctivos necesarios.
5.2.6.
Presupuesto
La realización del presente proceso investigativo implica el comprometimiento de los
siguientes valores.
RUBROS
Movilización
Reproducción de documentos
Material de oficina
Imprevistos
COSTO TOTAL
COSTO TOTAL
3000,00
3000,00
1000,00
1000,00
$ 8000,00
Estos valores serán financiados por los colegios militares, en lo referente a movilización
y estadía; Departamento de lenguas de la Escuela Politécnica del Ejercito, en cuanto al
aporte del personal especialista en Inglés; y el Departamento de Educación regular
CEDFT, en lo que tiene que ver con el material de oficina e imprevistos.
5.3 Evaluación
5.3.1. Los objetivos de evaluación
Implica que la evaluación curricular es un proceso comprensivo que abarca a los
estudiantes, docentes, planes, programas y al currículo en su conjunto. Su respuesta
102
requiere construir y delimitar el objeto de evaluación curricular, puesto que no es posible
en un estudio, dar cuenta de todos los aspectos del currículo, ello supondría realizar
simultáneamente varias investigaciones. Sin embargo de manera general serán objetas
de evaluación:
a.
La elaboración (planificación) del proyecto y dentro de este parámetro : el perfil
académico-profesional de los responsables de su estructuración, los elementos que lo
constituyen, los objetivos propuestos, los recursos disponibles entre otros aspectos.
b.
La ejecución de la investigación: la confiabilidad y pertinencia de los instrumentos,
la estructura y forma de elaboración del informe la metodología implementada y las
estrategias generadas para involucrar a los investigados.
c.
El currículo y sus procesos de planificación, ejecución y evaluación, a través de la
explicación comprensión y aplicación de la Reforma Curricular en las Instituciones
investigadas.
d.
El contenido y forma de los textos de estudio para determinar su contribución a la
calidad educativa y a significatividad de los aprendizajes que se propician en los
estudiantes.
5.3.2. Los objetivos de la evaluación
La evaluación se realiza para tener una visión clara de los errores para corregirlos, los
obstáculos para superarlos y los aciertos para mejorarlos. Desde esta perspectiva, el
seguimiento y evaluación que se realice, de manera permanente y sistemática, deberán
propender a lo siguiente:
a.
Fundamentar la toma de decisiones en relación con el currículo y los textos de
estudio de la Educación Básica y Bachillerato en los colegios militares de la Fuerza
Terrestre.
b.
Definir la orientación, innovar, reajustar y consolidar la propuesta de la Reforma
Curricular que orienta la formación de recursos humanos a nivel de la Educación Básica.
c.
Posibilitar respuestas efectivas a las necesidades actuales del hacer institucional.
5.3.3. La metodología de evaluación
Está referida a la determinación de los métodos y técnicas a emplearse en el proceso,
teniendo presente que su selección depende del propósito de la evaluación y de las
peculiares características del objeto a evaluar.
Entre las principales técnicas de evaluación curricular se pueden mencionar: pruebas,
encuestas, entrevistas, observaciones, informes preliminares, análisis político,
Económico o estadístico, investigación documental, de contenido, informes técnicos,
análisis de casos, etc.
5.3.4 Los responsables de la evaluación
Se entiende que la evaluación es un proceso en donde deben participar todos los
actores y sujetos sociales del currículo en forma conjunta y democrática; lo que significa
que la información derivada de la evaluación es un análisis de la actuación colectiva e
individual de todos quienes intervienen en el proceso.
103
Se considera que una evaluación global, integradora, realizada con la participación
(activa, crítica y propositiva) de los diversos sujetos sociales del currículo será más
interesante y fecunda.
En el caso DEL PRESENTE PROYECTO, SERÁ EVALUADO POR LOS
ESPECIALISTAS DEL Departamento de Educación Regular del CEDFT, en
coordinación con el Departamento de Lenguas de la ESPE.
CAPÍTULO VI
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones
Luego de elaborar el Proyecto de Educación Bilingüe para los colegios militares de la
Fuerza Terrestre, se llegó a las siguientes conclusiones.
6.1.1 Para un eficiente aprendizaje del idioma inglés por parte de los estudiantes es
necesario que todo el personal docente de los colegios militares tenga la certificación
internacional en un nivel FirstCertificate o B2.
6.1.2 Se deberá realizar los planes anuales y unidades didácticas para estandarizarlos
contenidos programáticos de la materia de inglés.
6.1.3 Que la materia de inglés sea dictada a los estudiantes como lengua extrajera
(TEFL), utilizando una metodología adecuada, según recomienda el Marco Común
Europeo para la enseñanza de las lenguas.
6.1.4 El proyecto permitirá que el personal docente del área de inglés se actualice no
solamente en el conocimiento específico del idioma, sino también en aspectos
tecnológicos, metodológicos y pedagógicos, enfocados al proceso de enseñanza y
aprendizaje.
6.1.5 Se realizará un seguimiento a los textos de inglés que se están utilizando en los
colegios militares, con el fin de determinar su continuidad o no.
6.1.6 Se estandarizarán las mallas curriculares de los colegios militares con una igual
carga horaria para el idioma inglés.
6.1.7 Los docentes requieren iniciar con un plan de actualización y capacitación en lo
referente a los elementos del currículo (objetivos, contenidos, metodología, planificación
y evaluación).
6.1.8 Existe una falta de infraestructura apropiada para el funcionamiento del laboratorio
de inglés y de recursos audiovisuales.
6.2 Recomendaciones
6.2.1 Elaborar un instructivo de capacitación anual para involucrar a todo el personal
docente del área de inglés en el Proyecto de Educación Bilingüe.
6.2.2 Capacitar permanentemente al personal docente en estrategias metodológicas
interactivas e innovadoras y enriquecer el nivel de inglés de los docentes hasta alcanzar
104
el perfil profesional que el Sistema de Educación Bilingüe requiere. En el caso de los
docentes, estos alcanzarán una certificación B2.
6.2.3 Analizar y revisar anualmente el currículo de cada institución.
6.2.4 Promover el bilingüismo como sistema interdisciplinario.
6.2.5 Generar un sistema de estímulos para la capacitación a nivel nacional e
internacional.
6.2.6 Establecer el uso de los textos de inglés por un lapso de por lo menos seis años, lo
que permita su evaluación, uso correcto y dominio del mismo por parte del docente.
6.2.7 controlar que los colegios militares no alteren el plan de estudio que se ponga en
vigencia para cada período.
6.2.8 Ejecutar procesos de capacitación docente en diseño y ejecución curricular para la
enseñanza del idioma inglés contextualizado e independiente de los textos.
6.2.9 Canalizar la implementación de recursos audiovisuales, laboratorios y más
recursos técnicos necesarios en los colegios militares para el aprendizaje del idioma
inglés.
6.2.10 Fortalecer el nivel académico actual, mediante la implementación de bibliotecas y
videotecas en inglés, para incentivar la investigación y el desarrollo eficiente de las
destrezas (reading, writing, listening, speaking and use of english).
CAPITULO VII
7. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
7.1 Descripción
Existen tres tipos de educación bilingüe según sea el objetivo a conseguir.
El primero pretende que los estudiantes sean bilingües al final de su período escolar.
El segundo facilita el proceso de transición de una lengua minoritaria a otra, lo cual
podrían significar la pérdida de una por la adquisición de la segunda.
El tercero implica un vasto conocimiento de una legua extranjera como herramienta de
trabajo y profesionalización.
Este Proyecto de Educación Bilingüe propone que los colegios militares de la Fuerza se
enmarquen en este último modelo.
El proceso de aprendizaje de inglés en el aula no puede, de ninguna manera, diferir de
aquellas vivencias de casa, de cuando el niño aprendió sus primeras palabras
experimentando la necesidad de comunicar sus ideas, sentimientos e interés.
El niño debe ser animado a adquirir el idioma a su ritmo y manera a partir de los cinco
años de edad por la predisposición hacia la interacción verbal con la práctica de
imitación espontánea.
105
Las destrezas lingüísticas deben desarrollarse en forma interrelacionada, no
aisladamente. Para aprender bien este proceso consideramos a la lengua inglesa como
estructura, proceso mental sistema funcional, y manifestación misma del pensamiento,
pero sin ignorar el proceso evolutivo del niño o joven; su desarrollo debe ser integral
considerando al educando como un ser bio- psico- social.
Este proyecto, sugiere a los docentes la utilización de los métodos siguiente: (ver
cuadros de la página 70).
La implementación del Proyecto de Educación Bilingüe en los colegios militares de la
Fuerza Terrestre se la realizará bajo los siguientes parámetros.
7.2 la planificación MACRO CURRICULAR debe tener como vínculos las premisas que
señala el Marco Común Europeo y sus estándares internacionales en educación inicial,
básica y bachillerato. Estos referentes curriculares nos garantizarán
Conexiones interdisciplinarias que permitan el uso del idioma de manera competente.
El desarrollo de conexiones y temas comunes a través de diferentes disciplinas puede
promover una mayor colaboración entre los maestros y los investigadores en educación.
Posiblemente, este tema más que cualquier otro enfatiza la importancia de repensar el
significado de alfabetización científica. Un enfoque temático, interdisciplinario, de la
organización del currículo requiere investigación para determinar el diseño curricular y
las estrategias instruccionales apropiadas, el aporte de una base internacional
<<adaptable y flexible a la realidad ecuatoriana>> con GARANTÍA: lifelonglearning.
7.3 La planificación MESO CURRICULAR no solo deberá ser el esquema para la
elaboración de la planificación institucional basada en los mismos estándares
internacionales de referencia del Marco Común Europeo para la enseñanza del idioma
inglés, sino que a través de su difusión adecuada servirá como apoyo operativo del
currículo de Educación Básica y Bachillerato.
7.4 La planificación MICRO CURRICULAR deberá mantener los mismos principios que
los estándares internacionales, privilegiando al educando como centro de la enseñanza;
aquí incluiremos dos desarrollos:
a. De corte evolutivo para el nivel inicial, básico y bachillerato, con una propuesta que
propone organizar el proceso de mejoramiento académico a partir de los intereses y
características cognitivas de los cadetes, respetando sus etapas y edades
psicocronológicas.
b. De corte investigativo, facilitando al cadete de nivel inicial, básico y bachillerato, las
herramientas necesarias para que a través de proyectos, trabajos en pareja y grupos se
logre promover la autonomía que exige uno de los estándares internacionales de
referencia que se ha tomado para este proyecto, autonomía que deberá ser: del
pensamiento y la acción, la toma de decisiones y resoluciones de problema. Todo esto a
través de un currículo de corte flexible, otro de los principios establecidos en la
referencia de estándares del Marco Común Europeo que es el sistema tutorial del cadete
está en condiciones de autoevaluar su propio progreso de mejoramiento académico.
7.5 Implementación de un sistema de acompañamiento docente a nivel institucional el
cual estará a cargo del planificador y evaluador de cada colegio militar.
106
7.6 Capacitación permanente (trimestral) a los docentes en técnicas y estrategias sobre
contenidos de actualización de acuerdo al Marco Común Europeo y capacitación por
fases para apoyar la profesionalización de los mismos para que puedan obtener sus
certificaciones a nivel internacional de acuerdo al Marco Común Europeo: KET, PET,
FCE, TKT.
7.7 Diseño y aplicación de un Sistema de Medición de Logros no solo a partir de su
desempeño en el aula, sino también incluyendo los resultados obtenidos en cada unas
de las capacitaciones trimestrales y preparaciones para sus certificaciones
internacionales.
7.8 Ambientación escolar: aulas, corredores, patios oficinas, laboratorios y todos los
espacios de las instituciones, incluso con rotulación bilingüe, de tal manera que la
exposición al idioma se convierta usual para cada cadete.
7.9 Integración e intercambio docente y dicente a nivel interinstitucional.
Esta invitación pretende al menos dos efectos.
a. La integración de un conjunto de seres humanos que pertenecen a un grupo de
colegios, cuyos objetivos en cuanto a propuesta académica deben ser los mismos. La
tendencia actual en cuanto al manejo de personal exige de sus administrativos el rescate
de los valores laborables, a través de un ambiente de trabajo armónico. Esto exige el
departamento de personal un previo conocimiento siempre cabal de la predisposición de
trabajo de los maestros, sus valores éticos y morales, su entrega real a su tarea de ser
tutor y formador, de su predisposición de colaboración. La propuesta integradora deberá
iniciar en cada casa para que los maestros compartan sus experiencias diarias en el
aula, por ejemplo: mesas redondas, capacitaciones del mismo personal docente a sus
compañeros (mini convenciones), recepción de aportes positivos de cambio, y puesta en
práctica de pequeños proyectos de maestros por y para maestros.
b. De un grupo humano que ha seguido este primer paso, siempre se identificaran
lideres dispuestos a conocer más allá de lo que ocurre en su isla, y estar dispuestos a
contribuir al crecimiento de su institución que no es ni su aula de responsabilidad
únicamente ni el colegio en el que estudia, pues querrá romper esquemas y compartirlo
voluntariamente en otros colegios y en otras provincias, convencido de que se
enriquecerá personal y profesionalmente.
7.10 Jornadas de sensibilización a docentes, estudiantes y padres de familia.
Para que el punto 7.8 sea factible, debe plantearse ese proceso de cambio de
mentalidad primero con los docentes quienes ya dotados de esta percepción distinta del
quehacer educativo de una libertad con responsabilidad, serán capaces de trasmitirlo a
sus estudiantes primero, y en la convocatorias a los padres de familia quienes serán los
< evangelizadores> de una forma distinta de hacer labor de formación.
Para lograr este ambicioso proyecto, las autoridades en cada colegio primero deberán
estar convencidas de que el conocimiento absoluto del cambio es conveniente y
favorecerán y asistirán en los espacios creados para lograr la sensibilización de la que
hablamos, planificándola y programándola al menos dos veces al año. El padre de
familia bien informado del proceso de mejoramiento académico y humano de su hijo
dejará de ser resistente a los cambios y paulatinamente se convertirá en un colaborador
107
que cierra el círculo que se quiere dentro de la comunidad educativa, apoyando las
iniciativas que se den en este sentido.
7.11 Mejoramiento e implementación de espacios específicos para las clases de ingles.
Cada colegio militar debe implementar paulatinamente aulas específicas donde los
profesores y estudiantes puedan encontrar recursos y herramientas que fomenten el
deseo de adquirir más y mejores resultados (afiches, rincones de lectura, accesos a
internet, etc.) que permitan al estudiante encontrar dentro de su propio recinto la
posibilidad de realizar trabajos en pareja y grupos (ZDP), desarrollar proyectos
realizados en horas de clase, mostrarlos y demostrarlos dentro de la comunidad
educativa. Los más destacados serán reconocidos permanentemente.
En educación, la investigación y la práctica tiene múltiples facetas y puede influir la una
en la otra de muchas maneras. La intención adicional a la motivación es la necesidad del
trabajo de proyectos realizados en el aula, no en casa; esto garantiza que el producto
sea el esfuerzo de los cadetes y no de los padres de familia.
7.12 Evaluación continua y final por competencias: La evaluación de competencias y por
competencias es un proceso de retroalimentación, determinación de idoneidad y
certificación de los aprendizajes de los estudiantes de acuerdo con las competencias de
referencia del Marco Común Europeo, mediante el análisis del desempeño de las
personas en tareas y problemas pertinentes. Esto tiene como consecuencia cambios
importantes en la evaluación tradicional, pues en este nuevo enfoque de evaluación los
estudiantes deben tener mucha claridad del para que, para quién, por qué y cómo es la
evaluación; de lo contrario, no puede tener la significación necesaria para contribuir a
formar profesionales idóneos. Es así como la evaluación debe plantearse mediante
tareas y problemas lo más reales posibles, que impliquen curiosidad y reto. La
evaluación por competencias es tanto cualitativa como cuantitativa. En lo cualitativo se
busca determinar de forma progresiva los logros concretos que van teniendo los
estudiantes a medida que avanzan en los módulos durante el periodo estudiantil en su
carrera.
En lo cuantitativo, los logros se relacionan con una escala numérica, para determinar de
forma numérica el grado de avance.
Quito, 26 de julio del 2010
108
ANEXO 4:
PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL
UNIDAD EDUCATIVA “COLEGIO MILITAR Nº 3 HÉROES DEL 41”
PLAN GENERAL INSTITUCIONAL
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Nombre de la institución: Unidad Educativa “Colegio Militar Héroes de 41”
1.2 Ubicación: Cantón Machala, Parroquia el Cambio, km 6 ½ Vía a pasaje
1.3 Curso: Primer Curso de Bachillerato Paralelos A-B-C-D-E-F
1.4: Opciones o Proyectos:
Educación para la Salud.
Educación para la Sexualidad.
Educación Ambiental y Reforestación.
1.5 Autoridad: Tcrn .E.M. Juan Carlos Páez Rodríguez
1.6 Coordinador Institucional: Dr. Werman Tigre Suconota
1.7 Coordinador del Campo de Acción
Educación para la Salud:
Dra. Martha Ramón Ludeña.
Educación para la Sexualidad:
Ing. María del Pilar Bonilla.
Lic. Johnny Jara Jiménez.
Educación Ambiental y Reforestación:
Lic. Rebeca Salvatierra Vanegas.
1.8 Año lectivo 2014- 2015
2. ANTECEDENTES
La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 27, señala: “La educación
se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del
respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será
participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y
calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el
sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el
desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es
indispensable para el conocimiento, el ejercicio de derechos y la construcción de un país
soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional”.
La Ley Orgánica de Educación Intercultural en el artículo 3, literal d) y l), establece
como fines de la educación, “El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia
crítica para que las personas se inserten en el mundo como sujetos activos con vocación
transformadora y de construcción de una sociedad justa, equitativa y libre”, y “La
inculcación del respeto y la práctica permanente de los derechos humanos, la
democracia, la participación, la justicia, la igualdad y no discriminación, la equidad, la
solidaridad, la no violencia, las libertades fundamentales y los valores cívicos”.
109
En el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, en su Título VI
denominado “De la evaluación, calificación y promoción de los estudiantes”, contempla
el programa de Participación Estudiantil, definiendo en sus artículos 202 y 203, su
duración, las opciones y los requisitos para su aprobación.
Acuerdo Ministerial No. 0444-12 , publicado el 19 de octubre del 2012 en su Normativa
de Participación Estudiantil, artículo 1 señala “Obligatoriedad.- Los estudiantes
matriculados en el primer curso de bachillerato de las instituciones públicas,
fiscomisionales y particulares, en todas las modalidades del Sistema Nacional de
Educación, a partir de los períodos escolares 2012-2013, en régimen Sierra, y 20132014, en régimen Costa, deben cumplir con las doscientas horas (200) de Participación
Estudiantil, divididas en ciento veinte(120) horas en el primer curso de Bachillerato, y
ochenta (80) horas en el segundo curso de bachillerato, en las opciones contempladas
en el artículo 202 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural”.
Instructivo para la implementación del Programa de Participación Estudiantil en el
Sistema Educativo Nacional, publicado en el mes de noviembre del 2012 por la
Subsecretaria de Calidad Educativa, en el cual expide la norma técnica para
operativizar el Programa de Participación Estudiantil.
En este contexto, la Unidad Educativa Militar “Héroes del 41” desde su creación en el
año de 1992 se ha venido implementado la Instrucción Militar como un valor agregado
de identidad institucional bajo los preceptos del Ejército ecuatoriano, sin embargo, en el
periodo lectivo 2012-2013 esta fue considerada como parte de una de las opciones de
participación estudiantil, debiendo recalcar que la misma se mantiene pero como parte
de su formación integral y de oferta diferenciadora con otras instituciones. Acciones
como estas han permitido vincular los tres componentes de la formación integral:
cognitivo, procedimental y valorativo-actitudinal en el cumplimiento de la misión
institucional.
La Instrucción Militar se constituye en el plus de identidad institucional y de referentes de
una educación de calidad para reafirmar la formación de bachilleres con liderazgo, don
de mando y porte militar a fin de potenciar el talento, la iniciativa con una personalidad
fortalecida y definida que aun se mantiene con vigor. Además, en los periodos lectivos
2009-2010, 2010-2011 y 2011-2012 se ha venido trabajando con el programa de
Educación Básica para jóvenes y adultos.
Con esta experiencia, y en cumplimiento a las normativas vigentes, la Unidad Educativa
Militar “Héroes del 41” amplia su cobertura de acción con el propósito de tener mayor
incidencia en la comunidad con la participación de Autoridades, docentes, estudiantes y
padres de familias y/o representantes.
3. JUSTIFICACIÓN
El Plan General Institucional que forma parte del Programa de Participación Estudiantil
se justifica por las siguientes razones:
110
 El cumplimiento del Art. 202 y 203 del Reglamento a la LOEI, así como el Acuerdo
Ministerial 0444-12 del 19-10-2012, sobre la obligatoriedad para que los
estudiantes del 1ero. y 2do. Curso de Bachillerato realicen el Programa de
Participación Estudiantil, fijado como requisito previo para presentarse a los
exámenes de grado.
 Priorizar la formación integral en la formulación y ejecución de planes de acción,
intervención y servicio con mayor incidencia en la comunidad educativa y un
pretexto para fortalecer la práctica de valores, aplicar conocimientos y desarrollar
competencias para la vida como parte de nuestra misión institucional.
 Incidir de manera directa con las necesidades institucionales en función de los
intereses de los estudiantes de incursionar en opciones que tienen mayor impacto
en la comunidad educativa; y, como una oportunidad de intervención, puesto que
le permitirá alcanzar experiencias de aprendizajes enriquecedoras y significativas.
 Permite abrir un espacio de vinculación con la comunidad educativa mediante
opciones que superen los límites de las aulas para vincular la teoría con la
práctica, el conocimiento con la realidad en el desarrollo de valores y actitudes
positivas para el trabajo y el emprendimiento en la construcción de un proyecto de
vida en los estudiantes.
4. OBJETIVOS:
Objetivo General
 Fortalecer la formación integral mediante la participación comunitaria de los
estudiantes del Primer Curso de Bachillerato en cumplimiento a los requisitos de
graduación.
Objetivo Específicos
 Articular los aprendizajes adquiridos en las diferentes áreas de estudio con el
servicio a la comunidad educativa.
 Generar un espacio de diálogo entre los saberes de la comunidad educativa y el
conocimiento adquirido en la Institución Educativa.
 Lograr que los estudiantes se constituyan en protagonistas activos con liderazgo
en el desarrollo de propuestas integrales para potenciar las competencias
ciudadanas y la vinculación con la comunidad.
 Concienciar sobre la importancia de intervenir en estas tres opciones de acuerdo
a la necesidad institucional y a la expresión espontanea de participación de los
estudiantes.
111
5. ACTIVIDADES
De acuerdo al análisis institucional realizado en nuestra institución cuyos instrumentos
reposan en el departamento de investigación educativa, hemos obtenido las siguientes
opciones para realizar el Programa de Participación Estudiantil
Nº.
OPCIONES
1
Educación para la Salud
2
Educación para la Sexualidad
3
Educación Ambiental y
Reforestación
ALCANCE
Actividades relacionadas con la
promoción de la salud integral tanto
individual como colectiva a través del
desarrollo de prácticas relacionadas
con: el aseo, la limpieza, las
actividades físicas y recreativas, la
higiene, la alimentación y el cuidado
del cuerpo humano tomando en
cuenta la diversidad social y cultural
para su óptimo crecimiento y
desarrollo.
Acciones
de
carácter
integral
estratégicas que promuevan el
ejercicio de los derechos sexuales y
derechos reproductivos a fin de
prevenir: La discriminación de género,
la violencia, la explotación sexual, el
embarazo en los adolescentes, el
incremento de las infecciones de
transmisión sexual, (VIH/Sida).
Acciones que permitan identificar los
problemas
ambientales
locales,
investiguen sus causas, determine
efectos, seleccione estrategias y
acciones
adecuadas
de
forma
participativa de manera que integre a
la comunidad en la prevención y
solución
de
los
problemas
ambientales.
CRONOGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE
PARTICIPACIÓN
ESTUDIANTIL PRIMER CURSO DE BACHILLERATO
Nº
FECHA
CARGA
HORARIA
Socialización de las
opciones de Participación
Estudiantil.
19-23/05/2014
4 horas
Inscripción de los
26-27/05/2014
2 horas
ACTIVIDADES
SEMANAS
Fase: Socialización
1
2 semanas
112
estudiantes.
Conformación de Grupos de
50 Kdts. por opciones
Fase: Planificación
28-29/05/2014
2 horas
2
Elaboración del Plan de
acción
del
docente- 02- 20/06/2014
coordinador de la opción con
el grupo de estudiantes.
Este plan debe elaborarse
por cada quimestre.
3
3 semanas
23/06/2014 al
23/12/2014
92 horas
23
semanas
29/12/2014 al
10/01/2015
8 horas
2 semanas
Total
120 horas
30
Semanas
Fase: Ejecución
Desarrollo de las actividades
del Plan que permita la
intervención ya sea en la
institución educativa o en la
comunidad.
4
12 horas
Fase: Seguimiento y
evaluación
Seguimiento y evaluación a
los
avances
de
la
planificación para realizar
retroalimentación.
ORGANIZACIÓN DE SEMANAS POR QUIMESTRES
PRIMER CURSO DE BACHILLERATO
Quimestre
1er.
2do.
Inicio
19-05-2014
13-10-2014
Finaliza
13/09/2014
10/01/2015
Total
Semanas
17 Semanas
13 Semanas
30 Semanas
Horas
68 Horas
52 Horas
120 Horas
113
CRONOGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN
ESTUDIANTIL SEGUNDO BACHILLERATO
Nº
ACTIVIDADES
FECHA
Fase: Socialización
CARGA
HORARIA
SEMANAS
02-13/06/2014
8 horas
2 semanas
16/06/2014 al
04/07/2014
12 horas
3 semanas
07-07/2014 al
05/12/2014
52 horas
13
semanas
8 horas
2 semanas
80 horas
20
Semanas
1
Inscripción
estudiantes.
de
los
Conformación de Grupos de
50 Kdts. por la opción de
Participación Estudiantil.
2
Fase: Planificación
Elaboración del Plan de
acción
del
docentecoordinador de la opción
con el grupo de estudiantes.
Este plan debe elaborarse
por cada quimestre.
3
Fase: Ejecución
Desarrollo
de
las
actividades del Plan que
permita la intervención ya
en la institución educativa.
4
Fase:
Seguimiento
evaluación.
y 08-20/12/2014
Seguimiento y evaluación a
los
avances
de
la
planificación para realizar
retroalimentación.
Total
114
ORGANIZACIÓN DE SEMANAS POR QUIMESTRES
SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO
Quimestre
1er.
2do.
Inicio
02/06/2014
13/10/2014
Finaliza
08/08-2014
20/12/2014
Total
Semanas
10 Semanas
10 Semanas
20 Semanas
Horas
40 Horas
40 Horas
80 Horas
6. RECURSOS
Recursos Humanos



Autoridades del plantel
Estudiantes
Ciudadanía en General
Recursos Materiales
Es autogestionario y será financiado por los representantes de los estudiantes del
1er Año de Bachillerato en su totalidad.












Material de apoyo para las capacitaciones
Fotocopias
Material visual elaborado por los estudiantes
Material visual
Bitácora de los estudiantes (cuadernos o capetas)
Hojas de papel
Papelógrafos
Bolígrafos
Carpas
Computador
Internet
Impresora
7. EVALUACION
Los docentes responsables irán evaluando paulatinamente las actividades ejecutadas
por los estudiantes, para lo cual se debe también tener los medios de verificación. Una
vez concluida la etapa de capacitación de estudiantes se aplicará una evaluación escrita
del mismo, a cargo de los facilitadores de las charlas educativas.
Los medios de verificación serán las pruebas de evaluación y fotografías.
La bitácora o portafolio de los estudiantes se revisará de forma mensual, el propio
instructivo de este programa provee los indicadores que deben considerarse para
115
asignar una calificación a esta bitácora. Al final este documento debe ser entregado por
los estudiantes como evidencia de su trabajo.
Así mismo el trabajo de los estudiantes será calificado mensualmente, con lo cual se
obtendrá un registro escrito (calificaciones) que al final también servirá de evidencia del
control y evaluación permanente del trabajo de los estudiantes.
Reuniones o conversatorios semanales entre estudiantes y coordinadores luego de cada
jornada a fin de ir mejorando y realizando ajustes en la marcha. Se evidenciará a través
de videos, fotografías y el registro en las bitácoras de los estudiantes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.- La asistencia del estudiante en las actividades planificadas dentro de
participación estudiantil
2.- El estudiante en el desarrollo de las actividades
Propone acciones innovadoras y creativas a través de un plan de
acción que responden a las necesidades de la Institución y la
comunidad educativa.
Identifica las necesidades del entorno natural y social para responder
con actividades creativas al sector.
Trabaja en equipo de manera solidaria, inclusiva y respetuosa de los
derechos.
Cumple con los compromisos adquiridos en la ejecución de las
actividades programadas.
Protagoniza y lidera acciones en beneficio de la Institución y la
comunidad educativa.
%
ESCALA
CUANTITATIVA
10
1 punto
10
1 punto
10
1 punto
10
1 punto
10
1 punto
10
50
1 punto
5 puntos
3.- Registro de actividades en la Bitácora o portafolio (elaboración y
entrega de las mismas)
40
4 puntos
TOTAL
100
10 PUNTOS
El estudiante debe evaluar las actividades realizadas y hacer los
ajustes en el proceso
Los docentes responsables irán evaluando paulatinamente las actividades ejecutadas
por los estudiantes, para lo cual se debe también tener los medios de verificación. Una
vez concluida la etapa de capacitación de estudiantes se aplicará una evaluación escrita
del mismo, a cargo de los facilitadores de las charlas educativas.
Los medios de verificación serán las pruebas de evaluación y fotografías.
La bitácora o portafolio de los estudiantes se revisará de forma mensual, el propio
instructivo de este programa provee los indicadores que deben considerarse para
asignar una calificación a esta bitácora. Al final este documento debe ser entregado por
los estudiantes como evidencia de su trabajo.
Así mismo el trabajo de los estudiantes será calificado mensualmente, con lo cual se
obtendrá un registro escrito (calificaciones) que al final también servirá de evidencia del
control y evaluación permanente del trabajo de los estudiantes.
116
Reuniones o conversatorios semanales entre estudiantes y coordinadores luego de cada
jornada a fin de ir mejorando y realizando ajustes en la marcha. Se evidenciará a través
de videos, fotografías y el registro en las bitácoras de los estudiantes.
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD Y APROBACIÓN
Coordinador Institucional
Dr. Werman Tigre Suconota, Msc.
Coordinación Prov. Del Programa P. E.
117
Descargar