El eco del `big bang` gana el Nobel de Física

Anuncio
34 LA VANGUARDIA
S O C I E D A D
MIÉRCOLES, 4 OCTUBRE 2006
El eco del ‘big bang’ gana el Nobel de Física
CIENCIA
n La Academia Sueca
destaca un avance
que ha transformado
la cosmología de
“especulación filosófica”
en “auténtica ciencia”
Dos investigadores fascinados por el universo
JOSEP CORBELLA
Barcelona
Los estadounidenses John Mather y
George Smoot, que
inauguraron
una
nueva era de la cosmología al registrar
la radiación de fondo del universo
con una precisión sin precedentes,
han sido galardonados con el premio Nobel de Física. Su trabajo
aporta “una mirada a la infancia del
universo”, aclara “el origen de las estrellas y las galaxias” y “refuerza el
escenario del big bang”, destacó
ayer la Academia de Ciencias Sueca
al conceder el premio.
La radiación de fondo, la radiación más antigua y más lejana que
se puede captar en el universo, es el
eco del big bang. El descubrimiento
de esta radiación con un radiotelescopio convencional, predicho por la
teoría del big bang, ganó ya el premio Nobel de 1978.
Sin embargo, los radiotelescopios
terrestres captan una radiación de
fondo homogénea que viene de todas las direcciones del cielo. Lo cual
planteaba un problema: si la radiación era perfectamente homogénea
hace 13.700 millones de años, ¿cómo es que en la actualidad la materia está concentrada en estrellas y
galaxias, en lugar de estar uniformemente repartida como una gran papilla cósmica?
Para aclarar el enigma, hacía falta un instrumento capaz de escrutar
la radiación de fondo con una resolución más alta que los radiotelescopios terrestres. John Mather propuso en 1974 la solución: diseñar un
telescopio de alta precisión para
captar la radiación de fondo y lanzarlo al espacio para evitar que la atmósfera restara nitidez a la señal.
La NASA aceptó el proyecto. El
telescopio COBE (acrónimo inglés
de Explorador de Fondo Cósmico)
debía cumplir dos grandes objetivos. Una parte de la investigación,
COBE
LA IMAGEN DEL NOBEL. La radiación de fondo del universo no es homogénea, sino
que tiene irregularidades, como reveló esta imagen captada por la misión COBE
JOHN C. MATHER
GEORGE F. SMOOT
Premio para la NASA
Prestigio con humor
n Fue una visita al Museo de Historia Natural de
Nueva York cuando tenía ocho años lo que despertó el interés de John Mather por el espacio y le encaminó hacia una carrera científica que culminó
ayer, 52 años más tarde, con el premio Nobel. Tras
doctorarse en física por la Universidad de Berkeley, entró en el centro espacial Goddard de la
NASA en 1974 y
aquel mismo año
propuso el proyecto de la misión
COBE para escrutar la radiación de
fondo del universo. “John Mather
fue la auténtica
fuerza conductora
de este gigantesco
proyecto en el que
participaron más
de mil personas” y
que no fue lanzado hasta 1989, destacó ayer la Academia de Ciencias sueca. Mather, que ha recibido numerosas distinciones científicas por sus investigaciones sobre la radiación de fondo cósmica, es el
primer investigador de la NASA que recibe un premio Nobel. En la actualidad dirige el equipo científico que está desarrollando el telescopio espacial James Webb, el sucesor del Hubble.
n “El lado bueno [del premio] es que a lo mejor ahora los estudiantes me prestarán más atención”, ironizó ayer George Smoot, profesor de Física en la
Universidad de Berkeley en California, tras saber
que había ganado el Nobel. Al igual que John Mather, Smoot se sintió fascinado por el espacio desde niño. Hijo de una profesora de ciencias naturales que le inculcó
el gusto por la ciencia y las matemáticas, de joven devoraba las novelas
de ciencia ficción
de Arthur C. Clarke, el autor de
2001. Una odisea
en el espacio. Tuvo entre sus maestros al premio Nobel de Física Luis
Alvarez,
con
quien trabajó sobre aspectos de la
teoría del big
bang, antes de ingresar en 1974 en el laboratorio
nacional Lawrence Berkeley, donde aún investiga
en la actualidad a sus 61 años. Recibir el Nobel le
sorprendió tanto, dijo, que ayer, tras recibir la llamada de la Academia Sueca sobre las 2.45 de la
madrugada, “me levanté y fui a comprobar en internet si era verdad”.
SANIDAD
Los médicos y Salut
debaten medidas para paliar
el déficit de facultativos
MARTA RICART
BARCELONA. – Concentrar especialistas de hospitales cercanos en
uno, trabajar más horas o aumentar
un 10% los licenciados en Medicina
y reducir los años de carrera y especialización son las soluciones más
novedosas planteadas para resolver
la escasez de médicos y que deberá
debatir el Consell de la Professió
Mèdica. El organismo, que creó la
consellera Marina Geli para responder a las demandas de la huelga de
médicos de la pasada primavera, se
reunió ayer por segunda vez.
El consejo, formado por médicos
de todos los sectores de la profesión, y dirigentes de Salut, las patronales sanitarias y sindicatos, revisó
los primeros trabajos de sus dos co-
dirigida por Mather, mediría la temperatura de la radiación de fondo a
gran escala. Una segunda parte, dirigida por George Smoot, buscaría diferencias de temperatura entre distintas regiones del cielo.
Tras varios retrasos en el proyecto, el COBE fue finalmente puesto
en órbita en 1989. En aquella época
la cosmología era “una especie de especulación filosófica”, recordaba
ayer la Academia Sueca en un comunicado. Pero, tras los resultados del
telescopio COBE, “la moderna cosmología se ha convertido en una auténtica ciencia”.
Los instrumentos del COBE establecieron, por un lado, que la radiación de fondo corresponde a una
temperatura de 2,7 grados por encima del cero absoluto. Por otro, y fue
el resultado más espectacular del
proyecto, Smoot detectó que unas
regiones de la radiación estaban hasta una cienmilésima de grado más
misiones sobre la necesidad de médicos y sobre sus salarios –éste lo
analiza la comisión presidida por el
dirigente del sindicato Metges de
Catalunya, Patricio Martínez–.
La comisión que analiza la profesión la preside Miquel Bruguera, dirigente del Col·legi de Metges de
Barcelona y quien ayer explicó que
faltan médicos, sobre todo anestesistas, pediatras, ginecólogos y radiólogos; en centros de atención primaria y en hospitales alejados de las
grandes ciudades, y, básicamente,
para hacer guardias y suplencias. Esto ocurre pese a que en Catalunya
hay una tasa de 3,7 médicos por mil
habitantes, superior a la de 3,4 de
toda España, Francia o Alemania.
El colectivo médico está envejecido. La mayoría tiene entre 45 y y 60
años. Y la situación aún sería peor
si el colectivo no se hubiera feminizado: si se mira los médicos varones
colegiados en Barcelona (provincia), hay 932 menores de 30 años
frente a 1.807 de entre 60 y 70; en
mujeres, las menores de 30 años suman 2.030 y las mayores de 60, 355.
Las jubilaciones de médicos harán
en los próximos años que se reduzca la tasa de médicos por habitante.
En cambio, se prevé que la demanda asistencial siga creciendo.
Para paliar la necesidad de médicos, la comisión del Consell propone medidas como resolver la grave
saturación de urgencias; concentrar
los especialistas de hospitales cercanos en uno solo y potenciar el transporte urgente en esa zona; aumentar las horas de trabajo, eso sí, de forma voluntaria y bien pagada; liberar a los médicos de tareas burocráticas y delegar más funciones en las
enfermeras para tener más tiempo
que dedicar a los pacientes; que las
facultades de Medicina acojan un
10% más de alumnos y se reduzca la
duración de la carrera y especialización; demorar la jubilación –Geli la
implantó a los 65 años–, o seguir importando médicos de otros países.
El Consell volverá a reunirse el 18.c
El galardón destaca
el legado del telescopio
espacial COBE, que aclaró
el origen de las estrellas
y las galaxias
cálidas que otras. Una cienmilésima de grado puede parecer poca cosa, pero aquellas regiones más calientes fueron las semillas en torno
a las que se desarrollaron “las galaxias, las estrellas y en última instancia, vida como la nuestra”, destaca
la Academia. Sin ellas, “la materia
hubiera adoptado una forma completamente diferente, distribuida
de manera homogénea a través del
universo”.
Tras el éxito del COBE, la NASA
lanzó en el 2001 el telescopio espacial Wilkinson para estudiar la radiación de fondo con una precisión
aún mayor y la Agencia Espacial Europea tiene previsto lanzar el telescopio Planck el año próximo para
ampliar las observaciones. El Wilkinson, que ha confirmado las observaciones del COBE, ha permitido calcular que la materia visible
que forma los astros y los seres vivos sólo representa el 4% del universo, que el 22% está formado por materia oscura y que el 74% restante es
una energía oscura que nadie sabe
qué es pero que está allí.c
MEDICINA
Pacientes catalanes comparan
la Viagra y sus fármacos rivales
BARCELONA. (Redacción.) – Noventa pacientes con disfunción eréctil del hospital de Bellvitge (l'Hospitalet) han comparado el sildenafilo,
la Viagra comercializada por Pfizer, y sus dos medicamentos rivales, vardenafilo y tadalafilo, comercializados como Levitra y Cialis por
los laboratorios Bayer y Lilly, respectivamente. La popular Viagra
no fue el fármaco preferido por más
pacientes.
El estudio de médicos de urología
de Bellvitge, coordinado por Josep
Rodríguez Tolrà y publicado en la
revista Journal of Sexual Medicine,
presume de ser el primero independiente que compara los tres fármacos orales que hay para tratar la disfunción eréctil. Sus tres fabricantes
mantienen una reñida pugna.
El estudio buscaba conocer las
preferencias de los pacientes. Los
médicos dieron los tres fármacos a
cada uno de los 90 pacientes en periodos de seis u ocho semanas, lo
que equivale a 270 tratamientos. El
52,2% de los pacientes dijo que prefería el tadalafilo (Cialis); el 27,7%,
el sildenafilo (Viagra), y el 20%, el
vardenafilo (Levitra). La razón dada más veces por los que eligieron el
tadalafilo era que además de proporcionarles buenos resultados en un
primer coito, la medicación era efectiva 36 horas después. Los que preferían el sildenafilo o el vardenafilo
lo justificaron porque les permitía
una erección más intensa, según informó ayer el hospital de Bellvitge.
El 94% de los pacientes dijo, no
obstante, que si su fármaco preferido no estuviera disponible tomaría
uno de los otros dos, pues los tres
mejoraban su disfunción eréctil. En
12 de los 270 tratamientos, el paciente interrumpió la medicación
por efectos secundarios.c
Descargar