R~HOINT~~RNACIONAL - Actividad Cultural del Banco de la

Anuncio
A]~TIGULOS
R~YlSTAJ1EXICA NA
REFI>;Rln:;T¡,S
PO}{ EL SUnCO\flTf;
ACERC."
rn:
DE
D~:R~HO INT~~RNACIONAL
1\ LA n';V~:STWACIÓNHF.CHA
SHNATüRIAr,
T>H LOS ES'l'ADOS ·C'HnOS
LOS OA:';OS V PHRJlJICrOS
SCF1UDOS
POR el u DA DANOS NORTIO:A:.IERICANOS
. DURANTE
1.\
CONCLUSIONE:~
REVOU1CIÓN
v
;'1¡;;XICANA,
DE DICHA INVESTIGAClON.
EDICI0N l~SPI<';CIA 1...
Director: GENARO FERNANDEZ MAC·UREGOR.
PRECIO DEL EJEMPLAR:
DOS PESOS.
MÉXICO.
ANTIGUA
I\IPREN'I'A
DE MUHGillA
•\ venida 16 de Sept embre núm. M.
1921
.
ARTt'CULOS
l'tlBLIOADOS
EN L'"
RRVffiTA MI:XICANA DE DERECHO INTERNACIONAt
REFERENTES
PO~
A LA. INVESTIGACIÓN
XL SUBCOr.nTÉ
SENATORIAL
AC1~RCA DE LOS DA~OS
POR CIUDADANOS
DURANTE
HECHA
DE LOS ESTADOS
y PERJUICIOS
UNIDOS
SUFRIDOS
NORTEAMERICANOS
LA REVOLUCIÓN
MEXICANA,
Y
CONCLUSI,ONES DE DICHA INVESTIGACION.
EDICION ESPECIAL
Director: GBNARO FERNANDEZ MAC·rtREGOR.
OFICI:;\"AS:
,
GANTE, 1.
MÉXICO.
A.NTIGUA IMPRENTA
Aunida
DE MURGUIA.
16 de Septiembre nám, 64.
lDal
La labor del Subcomité Senatorial de Relaciones
Exteriores de los Estados Unidos, instituído a mediados del año de 1919 con el objeto de que hiciera
amplias Y' minuciosas invesügacíones acerca de 108
daños y perjuicios sufridos por ciudadanos norteamericanos en el transcurso <l'enuestro período re.
voluclonarío iniciado en 1910, y las conclusiones de
dicha labor, no han llamado suflclentemente la atencíón en nuestro país, q, pesar de que.ten la vecina república, se iha haciendo; a medida que se veríf'icahan, la publtcacíón of'icial de los resultados de esas
investigaciones, hasta llega}' a for-mai- dos gruesos
volúmenes de más de ruíí :,c<ceientas páginas cada
uno, de letra mur pequeñita, que víreuluban a centemu-es de miles ele ejemplares. Apenas si algunos ca.
hlegramas qne pnldicói:a'prensa mexicana dlaria, en
su sección correspOlHliéill, dieron cuenta a sus leetoros de aquellos r{~snlt,l(to8; apenas si algunos pe-'
riódíeos se ocuparon un POtO en comen tal' tales aetnacíouescuando
uuestr« gDhierno se creyó obliga:
<loa prohibir a los ciudad.u..», mexieano~ radicados
en los Estados Unidos qtu: (!¡:'e1aral'an ante 'dícho
subcomité, so pena de ser ('()¡~~;i<lerado¡;:tomo traídol','~ a su patria, y a nuestros i·(~,n:'\111l·~pm-a que visaran los pasaportes de quient-s, ya fH('~':'Jl uuclonales
o extranjeros, hubiesen de alguna manera cooperado en esas investigaciones; pero como dicha prensa
anduvo, y continúa, r·emisa en comentar tan inusitado y atentatorio proeedimlento, preñado de amenazas, a pesar de que nuestra Revista JI exicana de Derecho Internacional) en sus números de marzo y dicíembre del año próximo pasado, lo hizo en largos 'y
razonados estudios, la opinión púhlica nacional, lo
repetimos, no ha sido sufíeíentemente
informada a
ese respecto, ya que nuestra publicación, por ser de
carácter técnico,
circula entre un número de Iecto,
res relativamente reducido.
A subsanar esa omisión, a reparar ese daño de
que la nación puede resentirse, tiende la reproducción que hoy hacemos, en folleto separado que circulará con la profusión que el caso requiere, de los
citados artículos que nuestra revista publicó en
marzo y diciembre de ] 920, Y de las conclusiones de
la investigación del Subcomité Senatorial de los Estados Unidos, tales-como las inserta la misma.publícación trimestral, en UIl anexo de su número de marzo del corriente año.
Creemos superfluo encarecer la importancia de
, este folleto. Bástenos decir' a aquellos a- cuyas manos llegue, que si el más justificado patriotismo nos
impulsó a darlo a la estampa, el mismo elevado sentimiento debe impulsarlos a leerlo y a meditar en
lo que sus páginas contienen.
.
);féxico, abril de 1921.
Isos procedimientos del Subcomité Senatorial
crne r icuno de I{elaciones Exteriores a la
luz del derecho.
Los Estados Unidos reprochan
a México, y en general a
todas las naciones latinoamericanas,
que hagan todos los negocios materia de controversia
y de teoría, en vez de tratarlos
directamente
,v como simples hechos. Los latinoamericanos
seguimos llevando al terreno de la discusión jurídica todos. nuestros asuntos vitales, sabedores
de que la idea es una poderosa palanca, de que el mundo de los hechos está bajo el solo
imperio de la fuerza bruta, que no poseernos, y esperando que,
con la ayuda de la opinión púhliea, acabaremos. por triunfar,
como Próspero sobre Caliban,
En este artículo se trata de investigar si 'los procedimientos
seguidos hasta hoy por el Subcomité Senatorial
americano
de
Relaciones Exteriores,
con relación a México, están ajustados
a las altas normas de la justicia, ya que, lo concedemos, responden a una situación o n la que están involucrados
euantiosos intereses dr ciudadanos
ulI1t'l'icaJlos.
Hemos aguardarlo
11 que los trabajos
del Subcomité
estuvieran lo sufieientenn-nto
a vanzudos para que pudieran
juzgarse, y creernos que los .iui« ¡os que hemos formado
sobre.
ellos están desprovistos
de pas¡'-'ll, y se apoyan en hechos incontrovertibles
que /i1'lJalar<'llIo,-; il medida qur- S('a necesario.
La cuestión mexicana-c-ol cúmulo de- problemas que ha suscitado entre :'láico y los EstCl<los~idos
1I11('":tl'a
última revoluc ión-c-ha tr-nido al Senado del -Segundo país ('11 un esta
d<1 de t eusión ner-viosa, que ha variado dr-sde la simple intvr
]l(']¡l('ión hasta lu lucha, abierta
l-n!1 el Ej"(,lIti\'o,
,\' al fin, lo
ha Ilevudo a votar las siguientes
['c;;O!UCiOl:(';;:
6
"Resolución
Senatorial
número lOO.-Se
resuelve:
que el
Comité de Relaciones Exteriores
o un Subcomité de su seno
queda designado y autorizado
para investigar
todo Jo relativo
a daños y perjuicios
sufridos por ciudadanos
de los Estados
Unidos en la República Mexicana ; que esa investigación
abar~ará el número de ciudadanos
de los Estados Unidos que han
sido asesinados
6'" han sufrido daños personales en México, y
el monto de las indemnizaciones
que se deben exigir por tao
les asesinatos
y ofensas; el montoxle
Iosdaños.
SUfl'~PS
por
causa de destrucción,
confiscación
y despojo de la propiedad
privada y la confiscación
o privación
del uso de las tierras,
y la dostrucción
de todas las mejoras hechas en ellas; el número de ciudadanos
de los Estados. Unidos residentes en México en el tiempo en que Porfirio Díaz se retiró de la presidencia y el de ciudadanos
de -los Estados Unidos que residan en
México actualmente,
así como la naturaleza
y- el monto de sus
actuales pertenencias
y propiedades
en dicha nación; y en g eneral, todos y cada uno de Jos actos del gobierno mexicano y
de sus ciudadanos,
qUE' hayan violado los derecho>! de los E~tados Unidos o de' sus ciudadanos,
y, con este propósito,
está
autorizado
a tener sesiones en cualquier
tiempo y lugar durante las scslonesdcl
Congreso o durante su receso, con autorizaeión de citar a los testig-os y los documentos
que sean
necesarios, con apnreihimientos,
haciendo al Senado un ínforme dí' sus investigar-iones
sobre la materia;
el mismo Comité
deberá también investigar
e informar
al Senado cuáles deben ser las mertidas que deban tomarse-e-si es que alguna deba
ser tomada-e-, con el objeto de impedir' que vuelvan a verif'icarse tales oÍé'llsas."
"Resolución
SCllaiorial número 163.-Se
resuelve:
que el
-Subeumiré de Relaciones Ext ei-iores nombrado de acuerdo con
la resolución
del Senado número
106, queda por la presente
autorizada
para hacer eoruparccer
ante sí a toda especie de
personas, libros .r documentos;
para obligar a comparecer
y
declara r a los testigos; para recibir juramentos;
para dirigir
las audiencias;
para transladarse
a cualquier punto en donde
las sesiones del Comité sean necesarias;
para emplear intérpretes, estenógrafos,
c¡¡lpie(1c[oil y.,.wuos los ayudantes
que sean
..•
7
necesarios;
y pura cuidar de la conservación
de los testimonios, de los papeles y documentos.
"Los gastes de dicho Subcomité y de los ayudantes que le
sean neccsar ios para cumplir con los deber-es que le impone
la resohll~i6nIÚm{'1'o
106 y In presento resolución, serán pap:udo'\ del fondo cont ingent e del Senado, a medida que se preseuren 10<; libramientos
que huya aprobado el presidente del
~nhcomit.,i.' ,
En virtud de estas facultarles, (·1 Subcomité, compuesto por
los svnad ores :\. B. F'all por ~ ue vo México, F. B. Rrandeg-ee
por Conneeticut
y Marcus A. Smith por A rizona, han tenido
una serie de reunione s en las cuales, const ituyéndose
PlJ tri.
bunal, han recibido decla raciones de toda sue rt e dp perxouns,
citadas, algur».s de dlas, con <'1 upereibimiento
que autoriza
la resolución número 1 ¡¡::.
Lo primero que vamos a sostener, dpsde el punto de vista
mexicano, es que la conducta dI' todo <'1 Sennllo, y 1'11 parti<:1\1 •• 1' la del Snbcomitó
de Relaciones Ex tcriores, está constituída por una serie dI' actos que violan los principios fundamentales que gobiernan
las relaciones
entre los estados. México
sufre una gran ofeusa <'11 su honor y <'11 su bUl'1I nombrn por
esa conducta, ~' estar-ir just ifieudo si pidiera la vnriaci.ui de
ella J' u na reparación
proporcionada
al lI!('n(ls(~aho padecido.
México tiene derecho a su buvn nombre y a su honor. Son
éstos los hierros más preci[ldos d •. una nación, y los ataques a
ellos son los más sensib lo«, aquellos que excitan de una manora más viva Jos deseos de ium.-diata reparación.
El honor y
el buen nombre no SOJl palabras vanas ('J1 la vida internacional; a aseguraros
tiend(', en su inuyor pal'h~, la lcy de las naciones ; por eso se ha definido 10 qlle se llama el derecho al
respeto mutuo, derecho que ha sido f'('(~Í)I\Oeido por todos los
tratadistas
de todas las épocas.
Como esta cuestión ('S <11' 111111 suma importancia,
no son
excusadas las sguicntcs
citas, f'lI las cuulos se establecen de
una manera clara el derecho q u« invocamos y los elementos
que lo constituysn :
"Toda nación está oh!igllL1a iI cultivar la amistad de las
otras y a evitar cuidado-aiueuto
t odo lo que pueda tornárse!as
8
enemigas. El interés presente y directo invita, a menudo, a
mantener esta conducta, a las naciones sabias y prudentes; un
interés más noble, más general y menos directo es muy raramente el motivo de los políticos. Si es incontestable que los
hombres deben amarse los unos a los otros para responder a
los fines de la naturaleza y para cumplir los deberes que ella
impone, tanto como para lograr la propia ventaja, ¡, podría ponerse en duda que las naciones tienen entre sí la misma obligación? ¡, Está en el poder de los hombres, cuando se dividen
en diferentes grupos políticos, romper los nudos de la soeiedad universal que la naturaleza ha establecido entre ellos?"
(Vattel. "El Derecho de Gentes," Tomo I, pág. 602).
"Pcro si los deberes que una naeion tiene para con ella
misma limitan su obligación de persistir en aquellos buenos
oficios que aconseja la humanidad, esos mismos deberes son
suficientes para poner límite a la prohibición de hacer daño
a las otras, de causarles perjuicios, en una palabra, de lesionarlas, si me es permitido así traducir la palabra latina loedere. Si todo hombre está obligado por su naturaleza misma a
trabajar en la perfección de los otros, con más razón le está
prohibido contribuir a su imperfección.
"Los mismos deberes tienen las naciones. Ninguna de ellas
debe ejecutar acciones que tiendan a alterar la perfección de
las 'otras o a retardar su progreso, es decir, a perjudicarlas. Y
puesto que la perfección de una nación consiste en su aptitud
para obtener el fin de la sociedad civil, y la perfección de su
estado en no carecer de las cosas necesarias a ese mismo fin,
a ninguna le está permitido impedir que la otra pueda obtener el fin de la sociedad civil, ni quitarle los medios necesarios para él. Este principio general prohibe a todas las naciones toda especie de práctica torcida que tienda a perturbar
a otro estado, a fomentar dentro de él la discordia, a corromper a sus ciudadanos, a hacerle perder sus aliados, a buscarle
enemigos, a manchar su gloria o a privarle de sus ventajas
naturales ... Xada es más opuesto a los deberes de la humanidad ni más contrario a la sociedad que debe ser cultivada por
las naciones, que las ofensas, o las acciones que causen eu otra
9
un natural disgusto. Toda nación debe abstenerse con cuidado de ofender verdaderamente
a otra. Digo verdaderamente,
porque sucede que alguien se ofende de nuestra
conducta
cuando no hacemos sino usar nuestros
derechos o cumplir
nuestros deberes; entonces es su culpa y no la nuestra. Las
ofensas agrían tanto el trato de las naciones que se debe evitar aun dar lugar a que se crea que se ofende, cuando eso puede hacerse sin inconveniente y sin faltar a ningún deber ... "
(Vattel. "E:. Derecho de Gentes," Tomo r, páginas 607'Y 609).
"Jurídicamente
iguales entre sí, los estados están obliga.
dos a respetarse recíprocamente
como miembros de la comunidad internacional.
El respeto no puede rehusarse sino cuando se contra vierte la legitimidad de un estado, o cuando entre
dos estados hay ruptura de relaciones pacíficas .
••Los estados tienen derecho de ser respetados en su dígnídad moral, en su prosperidad
material
y en su persona política.
"Un estado debe abstenerse de tratar a otro esta.d.o de una
manen' ofenaiva; no puede rehusar al jefe o a los representantes del estado las consideraciones
debidas a su calidad ,
no debe pretender tener una superioridad que lastime los sentimi~ntos de los demás}. .. faltar a estas consideraciones
o a
estas foJ.'J)l.lUl
es un insulto."
(Bonfils, "Derecho Internacional
Público," página 146).
"De nación a nac ion, una simph! falta de cortesía, a menos que sea el resultado de una intención premeditada (le of'ender, no podría nunca eonsidvrarsc como un insulto. Esto debe
ser efecto de un acto positivo contrario a lo que dictan el derecho, el respeto y la cousid oracióu : III ientras que la falta de
cortesía no .mplica sino un olvido de las fórmulas sociales, el
no cumplimiento de las Iorrnn s extr riorcs, de los deberes consagrados por el uso. Aquél l« requiere una reparación más o
menos ruidosa, que, si es ill·l~esaJ·i(). puede ser exigida aun
por la fuerza ele las armas; 11\\('11\1'(\;; que ésta afecta, sin duo
da, la intimidad de las relaciones entre los estados, pero no
10
debe ir más allá de un cambio de explicaciones y de quejas
contra el carácter
injurioso
de .tal.» cual procedimiento."
(Calvo. "El Derecho de Gentes." TO~1O lII, pág. 158).
"~o basta proclamar directamente
el principio de igualdad de los estados , es preciso además que se traduzca en la
práctica. Esto' sé logra gracias al derecho y al deber de respeto muttlo, que desgraciadamente
no ha sido puesto' en relieve
por los autores, como conviene, J'U que es <le una importancia
capital, como se verá por lo que sigue, Los estados se respetan porque son iguales en soberanía y en independencia;
ese
respeto abraza todos los derechos que les son necesarios para
existir, conservarse y cumplir su misión especial. Así, el derecho y' el deber de respeto mutuo garantizan, con una sanción
práctica,
todos los derechos
esenciales que acaban
de ser
expuesto!'>, sin excepción. Los derechos de existencia, de' conservación,
de soberanía, de independencia
y de igualdad, se·
rían letra muerta si el deber de respeto mutuo no los protegiera contra todo atentado. Si hemos relacionado en este título
el deber de respeto mutuo al principio de igualdad, es' porque
de todos los derechos esenciales de los estados, este último es
el que ha, sido más discutido y el que es necesario, en eonseeuencia, afirmar prácticamente
de la manera más enérgica.
Pero es de notarse que el mismo razonam!Íentose
aplica a todos los derechos esenciales, de todos los cuales es, verdaderamente, la' sanción general e indispensable."
(Mermghac. "Derecho Público Internacion.al,"
pág. 318).
"El señor Ahr eus, un filósofo del derecho, ha cifrado en
la dignidad el valor absoluto de la personalidad humana, y en
el honor la manifestación
de la dignidad. El estado tiene su
dignidad y su honor como el individuo; por consiguiente, está
prohibido atentar contra ellos. En verdad, es algunas veces difícil decir cuándo surge, respecto de esta materia, la obliga
ción jurídica al lado del deber moral. .. Es igualmente contrario a la igualdad :r a la independencia
de un estado ejercer
11
sobre su territorio
cho Internacional."
una misión de policía,
Tomo II, pág. 254).
.. " (Nys. "El
Dere-
"El derecho de respeto mutuo consiste en las consideraciones que cada estado tiene el derecho de exigir de los otros estados, en lo que concierne
y a su dignidad
moral .. "
a
Sil
personalidad
física
o política
"En 10 que concierne a. su personalidad política, todo estado tiene derecho al respeto de su constitución, (le los principios que ella ostableee,
de las instituciones
que organice
una manera. general, de todo lo que toca al funcionamiento
sus servicios públicos,
y de
de
Así, se f:1lta a las considel'aciones
'pI!' son debidus a un
eS1Cldo",m.anifestando
abiertamente
sent imieut os tif' hostilidad
o mareado dasdén y repugnancia por la forma de gobierno
bajo el cual vive, o excitando ¡1 los ciudadanos de dicho estado contra tosjiodéres organizados de éL" (F'oignet, "Dere.~h() Intcruaeional
Público,"
pág:. 74).
"Lo mismo que los hombros entre sí, las naciones deben
i'Pspetarse mutuamente
como miembros de la asociación
humana, a menos CIue pretendan
v j vil' en UD aislamiento completoo Es esta una obligación q lit: rrsulta d(' su existencia Ifsica
El respeto debido a un estado no puede serle rehusado por
otro sino en el caso en que este último pusiera en duda su legitimidad y rompiera las relaciones con él. Y aun sntonces,
lo') dr-bores que imponen la moral y la humanidad
no podrían
sede rehusados,
"Lús deberes que cor-responden al derechoxle
resppto, que
son algunas veces positivos J' algunas v¡>.eps negativos, son los
que siguen",
:30, Respeto de la dignidad moral de los estados, puesto que estos últimos í'orrnan parte del orden moral
universal,
con tal de que su eouductu no los haya hecho indignos del respeto de los otros, ..
"No está. permitido a ninguna. nación tra.ta.r a otra con
desdén o de una manera ofensiva." (Hef'f'ter. "1)('1'('('ho Int crnacional
de Europa,"
pág. 76).
12
"El derecho a la buena reputación.-Este derecho, con respecto a los individuos, parece componerse de dos partes: una
objetiva, el derecho a un buen nombre; la otra subjetiva, el
derecho a no ser insultado ni herido en sus sentimientos sin
motivo. Corresponden a estos derechos las obligaciones de respetar la reputación del individuo y de abstenerse de herir sus
sentimientos por apreciaciones sobre su carácter. Estos derechos van generalmente unidos, pero pueden existir separadamente. Por ejemplo, un hombre puede insultar a otro O hacer
falsas declaraciones contra él, pero sin que nadie lo sepa. Estos derechos, pero principalmente el objetivo, forman la base
de las acciones por calumnia y libelo, y una gran parte de los
feudos privados surgen de su violación.
"El honor o la reputación de un estad; son igualmente sus
derechos; y los perjuicios que se hagan violando estos derechos, son muy grandes si se considera la gran cantidad de personas que sufren en sus sentimientos por causa de un insulto
nacional, y la influencia de la pérdida de un buen nombre en
las relaciones con los otros estados, así como el menoscabo del
respeto de sí mismo, que es un elemento tan importante para
formar el carácter nacional. Las consideraciones que se deben tener hacia la reputación de una nación crecen en razón
directa del refinamiento de ésta
de la estrechez de sus relaciones con la otra. Los fifíes hotentotes se cuidan poco de lo
que el mundo diga de ellos; pero la opinión de las otras naciones civilizadas importa mucho a aquellos estados que han llegado a un grado elevado de progreso. Sin el valor que se da
a la reputación, no podría existir el temor a la censura, que es
uno de los baluartes del derecho internacional.
"Oaqa nación tíens derecho' a su reputación; todas las de.
más, por lo tanto, están obligadas a. abstenerse de hacer o de
decir todo aquello que tenga el fin de herir sus sentimientos,
perjudicar su buen nombre o el de su soberanía. ante el mundo.
Ninguna nación, por medio de sus documentos públicos o por
medio de sus funcionarios públicos, puede, con derecho, críticar las instituciones o los caracteres socíales de otra. o hacer.
comparaciones envidiosas en su centra o emitir de alguna manera alguna opinión sobre su inferioridad. Las mismas cosas
deben decirse con respecto a los funcionarios del otro estado,
~T
13
pues un insulte, que se les hace es' un insulto al estado a quien
representan,"
(Woolsey. "Derecho Internacional,"
pág. 16).
"El último fundamento
del derecho internacional
es el
principio de que el estado, posee derechos "j' está sujeto a deberes q ue corr-cxponde n al hecho ele su existencia. En virtud de
. este principio .se sostiene que, desde que el estado existe y es
independiente,
tiene derecho a hacer todo lo que es necesario
para el fin de continuar desarrollando
su existencia, de preservar su independencia,
de mantener y adquirir propiedades,
con el único límite de que estos derechos son correlativos de
un respeto de los derechos iguales de los demás, Se considera
también que su naturaleza
moral le impone los deberes de bue-
na fe, de reparación por los perjuicios sufridos, de respeto a.
la. dignida.d personal de sus semejantes, y de sociabilidad."
(Hall. "Derecho Internacional,"
pág. 4647).
Creo que con estas citas queda perfectamente
probado que
el derecho al respeto mutuo existe, y los Estados Unidos no
lo pueden negar, ya que, aunque algunos de sus tratadistas
como Lawrence no lo reconocen, otros, los más, sí lo hacen,
como ya lo hemos visto al citar a Woolsey, y ya que su gobierno mismo expl'csamente ha cumplido con el deber correlativo
de ese derecho en \I:¡ caso célebre: el de emisión de billetes de
banco por <>1Estarlo de Bolívar,
billetes qlle fueron Ialsificados dentro de los EstadosUuidos. Una sentencia resolvió que
el gobierno nacional es responsable hacia las naciones extranjeras, de todas las faltas cometidas en los Estados Unidos, a
las obligaciones internacionales
de éstos; que l!l derecho internacional requiere que todo gobierno nacional emplee la debida
diligencia para impedir dentro de
dominio (i11ese cometan
actos nocivos hacia otra nación o h8e1a otro pueblo. ("Digesto
de Derecho TnternacionaL"
Volumen J, págs. 60 y 61).
Ahora bien, este ~h9al
respeto que México invoca, ha
sido violado [01' los a~~::~l
Subcomité de Relaciones Exteriores,
s.
No quiero tratar inmediatamente
de la legalidad de ese
su.
14
Subcomité ni tampoco calificar si sus actos se han ajustados
la imparcialidad
que puede pedírseles. Aunque los procederes
de dicha comisión investigadoraEubieran
estado informados
'en la más completa buena fe y se hubieran apegado a las resoluciones que la crearon, ellos tendrían
que considerarse,
siempre y de todos modos, como
ofensivos para el honor
de
México.
En efecto, es inusitada
esta manera de averiguar
las condiciones de una nación vecina y amiga. El trato de las nacio. nes, las relaciones múltiples que las ligan dieron muy temprano nacimiento
á un organismo apropiado, por medio del cual
un estado puede tratar con otro todos los asuntos que quiera e
investigar- todos los hechos que le interesen.
Me refiero a la
diplomacia
can todos sus rodajes precisos y bien exper-imentados. l Que, los Estados Unidos, tienen interés y derecho de
investigar
la situación mexicana?
Pues para eso tienen acreditada ante nuestro gobierno una embajada, ~. para eso tienen
un numeroso cuerpo consular diseminado
por toda la República.·
,
Los informes que' por estos agentes pudiera obtener el go
bierno amer-icano, serían sin eluda más completos y más ordenados que los que le han resultado de las labores del Subcomité de Relacioues Exteriores.
Empleando
a sus agentes consulart'~ y diplomáticos,
los habría recogido en los lugares mismos
de los acontr-cim ientos y casi simultáneamente con su ver-ificación; además, hubierun sic10 tornados por personas avezadas a
esta tarea, y que son f'a m iliu res con nuestras cpsturnbrr-s y lenguas, lo cual
r cduudar-ía
en p¡' valor más alto
ele los t cst i- •
monios,
Los procedimientos
úel 811h::(ol¡litl~ son vituperables
en todos
sentidos. Desde luego, ponen, por decirlo así, en el banqníllo
de la acusación a una nación amiga, y esto, por sí solo, es ya
extremadamente ofensivo, aun suponiendo CüIpa. en México.
El sr-crr-t o ('s llll requisito 'elp esta clase de procedimientos,
y todas las eanc illerías' procuran encerrarseen
él. Pero no, públicas son las rr-soluciones números 16'6 y'163,· que ponen a:Méxieo en la catezorfa de los l'('ns: públicas 'son las sesiones en las
que la "Comisión de los trr-s ' recibe las deposiciones
sobre la
ma teria, y pa ra iunvo r pu bl ieida d. "p imprimen las actas de
15
los procesos; quedando así documentalmente
asegurado
el desdoro de nuestra patria.
Los Estados Unidos no pueden argüir que esos actos se
"Verifican dentro de su propio territorio
y que los -documentos
susodichos no están a 1a publicidad.
Porque para deshacer el primer argumento
baste recordar
la sentencia citada más arriba con respecto a la fah>ificación
de billetes del Estarlo de Bolívar, en el cual se asentó que son
punibles las ofensas hechas en territorio
de Estados Unidos
c<1ntra otro estado, y para. deshacer el segundo es más que suficiente la siguiente cita:
"l,Hasta
dónde puede sostenerse
que los documentos
que
no son estrictamente
públicos pueden senil' de base a una
queja de insultos contra otro estado?"
se pr!'g'unta Woolsey.
Cita luego un taso ocurrido en lRi"iO, con motivo del envío
que hicieron los Estados Pnidos de un agente. confidencial
para observar los prneedirnientos
de Hungría
en su guerr-a con
Austria. Se publicaron
las instrucciones
que se daban al agente, en donde se hablaba de In "l('~· de hierro"
que' Austria
mantenía sobre Hungr!a, lo cual provocó una queja dp a quélIa. Los Estados T'nidos sostuvieron
que no había ofensa. pur-s
to que "una comunicación
del presidente
a cualquiera
de las
cámaras, debe mirarse tan ~(II(I corno una comunicación
doméstica, de la cual, oré1illariHl1)('nte, no tienen conocimientl) los
estados extranjeros."
El autor agrpga: "Bsto PS v erdud. porque orriinar-iamo nt e,
los departamentos
dí' un g obu-ruo !1O discuten los negocios de
los g'obiei'n~: ext ranje ros con los cuales cualquiera
de aqué-
llos no están relacionados. Pero es evidente que hay comunicaciones heclias entre los departamentos deung()bierno,
en
Virtud de las cuales sí podría pedir reparación un estado
extranjero. El grado de publicidad que se da ahara. a los documentos pclítíoos es tal que .se presentan bajo lG8 ojos del mundo entero y no pueden ser considerados COMO privados. Si un
individuo 'permíte que las cartas privada>; .~nlas eualea-Iiaee
apreciaciones
sobre alguna otra persona, sean publicadas.
pue-
(le causar daño; y lo mismo sucede con una. nación o un gobierno si ha~ 'cpermíte que se haga públicamente lo que real-
16
mente puede llamarse insulto hacia un estado extranjero."
CWoolsoy, "Derecho Internacional," pág. 191).
En los actos y en las actas del Comité constan toda especie de cargos contra nuestra patria, contra el carácter del pueblo, contra la honorabilidad de nuestros gobernantes, contra
nuestras leyes, en especial contra la fundamental, la Constitución de 1917. Fundados o no, no era esa la manera de proceder.
La buena amistad, la vecindad, el estado de paz que existe entre las dos naciones, la misma conveniencia indican que debiera haberse observado una conducta más prudente.
Sostenemos, volvemos a insistir,' que el solo hecho de que
el Senado americano y no el Ejecutivo, hagan las ínvestigaciones necesarias respecto a México es una ofensa, por ser el procedimiento inusitado, por excitar la opinión pública americana ;y la mundial contra nuestra patria.
y no solamente se atenta contra el honor de México; embozadamente, la resolución número 106 es un atentado contra su
soberanía. "Unade las facultades que se dan al Subcomité es el
de proponer medidas para que los actos que debe investigar no
vuelvan a repetirse. ¿ Es necesario hacer hincapié en esta facultad para descubrir la amenaza ~ La intervención está francamente indicada: el acto más condenable a la luz del derecho internacional.
El insulto que se nos hace, según la opinión citada de \V001sey, es tanto mayor cuanto que nos lo infiere nuestro vecino
más próximo, el que debiera saber mejor nuestra situación y
conocer nuestros sentimientos. Con muy buen fundamento las
otras naciones pueden pensar que si tan menguadamente nos
estiman quienes viven a nuestro lado, muy indignos de consideración debemos ser. Menos nos perjudicaría, sin duda, agraviándonos con todo, un juicio desfavorable emitido por nuestros antípodas.
y hay que pensar, para graduar mejor la fuerza del agravio, que los ataqu~s al honor y a la digaidad de un estado son
tan graves, que ni los acérrimos partidarios del arbitraje lo
preconizan para dirimir las contiendas que surgen ent;e las
naciones por esas causas.
},No tendremos razón de resentirnos mayormente del tratamiento, si demostramos que la conducta de la "Comisión de
4
11
los tres" está lejos de ajustarse a los principios fundamentales
de la equidad r Pues vamos a ver que esta nueva causa de que.
ja existe también.
Llama' ;Í1 atención, ante todo, que el Subcomité no se concreta a investigar aquellos hechos para cuya investigación fué
creado, La resolución 106 fija los lírrrites de la eneuesta , daño" y ultrajes sufridos por ciudadanos de los Estados Unidos
en la República Mexicana, lo cual abarca el número de amcricabos mUel'fós y
monto de las indemnizaeiones
que se deben
pagar por esas' muertes y por la destrucción o pérdida de propiedades; 'estlt'C!ístiea de los americanos residentes en México
en la época dél rétiro del gent'ral Díaz y en la actualidad,
así
como de sus propiedades;
in vestigución de los actos delzobierno mexicano ode SUs ciudadanos qne hayan violado derechos
de los Estados Unidos o de sus ciudadanos.
Los tribunales no pueden tener más jurisdicción
ratíone
m&teria.e que la que les concede la ley que los crea. El SUbC6mité es un tribunal especial y debería obrar "';\l'ictamf'nte
dentro del campo ique le demarca la resoltl<'ilín
lOf). ERO es lo
que no hace.
Para cumplie cou su cometido. hubiera sido lo más lÓg'ico
que expidiera una convocatoria para qne todos los perjudieados o sus deudos comparecieran
ante M, relataran y probaran
los hechos, y fundaraIi'$ documento» y testimonios el monto
de sus demandas de indemnización.
EH tal caso, su labor hubiera sido semejante a la (le la Comisión de Reclamaeiollf'spor
daños sufridos' durante la revoluelén, que ha creado, por equidad, el ¡robic?"M mexicano. Saliéndose de l'St' papel, el "Consejo de los tres" ha eítado a eua~~'prrsonas
If' ha pareeido, estuvieran
o no mezcladas directa 'o indirectamente
con los
hechos vejatorios
que dan causa a las indemnizucionss.
y en
vez de procurarúnican1~fta
fij8~i,ílJ de la verdad de ros vejárnenes, el Subeomitr;
ha atribuído
PI poder de hacer una
investigación
general sobre todo Jo !ll¡'xicano: territorio, pueblo, carácter
dí' H, histeeia, g-ohif:'I'IlO. If'Yl's, finanzas, comercio, educación,
etc.; 'Me,&mo
hemos d icho, ha puesto sobre
,.¡ hanqu illo d~ los ae~dos
.a uua nación libre y amiga.
Esto no sólo resulta ~:ios actos sino también de las palabras
mismas de los miembros' de la comisión trieápite.
El senador
el
se
z
18
Fall dice al Dr. Inman, en la página 35 de la parte I de las
actas: "Mucho Re dice, en general, sobre México, y, este comíté está encargado por el Senado de los Estados Unidos, de
procurar discutir la verdad sobre M;é~co, para informarle de
ella, como la hayamos obtenido."
Más adelante, ('11 la página 40, elDr. Inman le pregunta:
"¡Cree usted que todos los que tratan la cuestión mexicana Jo
hacen. desde todos sus puntos de vista?" Y el senador Fall
responde enfáticamente:
"No lo sé j pero este comité 10 hará
si es humanamente posible. POI' supuesto, no somos infalibles
y podemos errar;
pero este «omité está determinado
a considerar todo minuc iosamr-nte y a dar&l pueblo .amerícanoune
fotografía. de México."
Lo cual prueba dos cosas: que el presidente del Subcmuité interpreta
con una elasticidad punible las facultades que
-í>6.le confirieroll
y que los actos del Subcomitéj-stán
destinados a la publicidad más absoluta.
. ;'
. Naturalmente
que una persona de los antecedentes del seuador Fall era la menos indicada para levantar
una información imparcial.
Es, tal vez, uno de los g-randes perjudicados
por la revolución, ya que t ir-n« enormes intereses el! territorio mexicano, y además, sl' ha earaeterizado
como un intervenuioaista vehemellte en el :;enado. Para probar esto último, basta ver su actuaeión dentro de ese cuerpo en los últimos años.
~uespíritu
.resalta a cada paso en los interrogatorios.
No
es un juez, ni rm.f iscal siquiera: (~;;el enemigo.zaisme.
Puesto
-q.u.e él es un connotado
enemigo de CarraJl~\¡ quisiera encono
transe un amigo de él, que lo defendiera
~página :3;»; apunta
malévolamente
que Yucatán no es México, manifestando
así
su simpatía
por un separatismo [que, afortunadamente,
no
existe :
;¡'
'i ,i,
"Dr. luman...
Obtenemos
de-..:;M:éxico todo D.\l6i4"o henequén.,"
El presidE:nte(Filll¡.-Lo
obtenemos deyuc3;tán..·.Allii,se
distingue Bi~1lWre <'sa parte de Méxieo, ,C¡¡~o. que usted sabe
que losnativos de Yucatán no se daJle.l!.no'lUbre de mexicanos.
Se dieenyuca-t.acos."
.
,;.,\,
'A!'Í es este juez de México. El, que, tratándose de I.aB aseveraciones de quien declara pro México, las alambica hasta
19
hacer aparecer faltas de fundamento
aun a las más verídicas,
sostiene, cuando le conviene, dogmáticamente,
los más crasos errores.
En la página 101. al fin, afirma que México tiene firmado
con los Estados Unidos un tratado por el cual so asegura a los
protestantes
americanos
la libertad dI' reunión en sus casas:
en la páciua 118, sostiene que hay entre México y los Esta.
dos Unidos un tratado que prohibe al primero que se aplique
a los americanos
el artículo 33. Dos falsedades
que implican
desconocimiento
de nuestra Il'Y constitucional
,\' de los tratados
entre ambas naciones. Y si la ignorancia
de la primera puede,
en todo rigor. «xeusársole
al senador Fall, [puede pasárselo
la ignorancia de los segundos a un miembro dr-l Comité de Relaciones Exteriores
del Senado Americano
y presidente
del
Subcomité para informar sobre las relacioucs entre México y
los Estados Unidos i
;\0 menos ignorancia
revela el senador, de las leyes civiles
de Méxieo : en la página 12S. dice que las. minas se obtienen
denunciándolas
ante los tribunales , 1'11 la pá¡rinll22,
enseña
que la protoeolización
en México de la escritura
constitutiva
de una sociedad extranjera,
capacita a ésta para eiereitur -todos los derechos que tienen las sociedades
mexicanas.
Todos
saben ql;le las concesiones mineras se obtienen <1('la Secretaría
de Industria
y Comercio r que la If'Y mexicana concede a las
personas. morales extraujeras
sólo aquellos derechos que cree
conveniente, estando de acuerdo en esto con la doctrina eorr'iente en derecho internacional
privado.
Una-muestr-a
de HU criterio moral.
En la página 54, él!';;'
pués de .•una larga serie de preguntas
al señor Inman, tratando
de demostrarle
que si los petroleros
pagan la -propaganda
interveneiouista.c
lo hacen para salvar sus intereses, arg-uye el
señor Fall:
"Doctor, ~i los int ereses petroleros dan dinero para asegurar la publicación
de sus miras con referencia .n México, ¿no
están haciendo lo mismo que usted ~. su vomité vara la publi«ación de sus propios puntos de vista?"
Ahora bien, el Dr. [liman y los suyos combaten la intcrveue ión. ¿?\o ,'''¡ verdaderamente
lllQIl'5trUO/!!8 la identidad
que
establece el hun .. senador Fa JI ? Equivale a.xiecir que tan jus-
20
ta es la propaganda que se hace para que se cometa un delito
-porque
delito de leso derecho internacional
es la intervención~como la que se hace para impedir que se cometa.
Desgraciadamente,
estas deficiencias
del presidente
del
Subcomité no están eontrarrestadas
por el criterio sano de
otros de sus .miembros: establecido, en un interrogatorio,
que
las compañías petroleras pagan grandes sumas a los bandidos.
que merodean en la región de los pozos, el senador Brandegee lanza este apotegma moral incontrovertible
(pág. 67) : "Si
el gobit>rno mexicano 1\0 protege a esos petroleros y a sus
propiedades, ¿ cómo podrían explotarlas y abastecernos de petróleo, sin pagar a los hombres que tienen el control de los terrenos petrolíferos Y"
j Magnífico
criterio utilitario que no respeta los derechos
de los demás!
¡Con razón los nortramericanos-afortunadamente
no todos-rehuyen
nuestra dialéctica!
Para terminar _este aspecto de nuestro estudio, hagamosuna comparación - entre las sesiones en que declararon
el Dr.
Iriman y el señor Doheny, que escogemos por tipicas : una, la
del amig-o dc México, y otra, la de su enemigo más poderoso.
En la primera, el senador Fall JlO dejó pasar una sola afirmación del declarante sin hacerle preguntas y repreguntas
tendientes a rebatir los datos que daba; en 'la segunda, el declarante habló y acumuló datos, fechas y hechos, por espacio de
horas sin sufrir una inÍt·rrupción. No había necesidad, seguramente, de corroborar sus dichos.
Numéricamente
se puede formar idea del procedimiento:
las actas de los exámeues del Dr. Inman ocupan I:J5. páginas
y se le dirigipron, por lo menos, 1485 preguntas j las actas del
examen del señor Doheny ocupan 87 páginas, más de la mitad de lo que ocupan las otras, y se le hicieron 14:~preguntas.
/,No hablan por sí solas estas cifras T iEs bien que el señor F'all
amenizó
el interrogatorio
del doctor Inman con chispazos
agradables del más puro" humour" sajón!
Los nunca vistos procedimientos
del Snbcomité, su falta
de equidad, la recusabílidadde
sus miembros, son agravantes
de la ofensa que México resiente, y el gobierno de los Estados
Unidos, nos referimos al Ejecutivo que representa a la nación
• 2l
ante el exterior, debiera poner coto a esos actos, cumpliendo
con su deber de respetar el honor y la dignidad de su vecina.
Esto, tunto más cuanto que los actos del Senado en el "caso.
México" son, desde el punto de vista constitucional,
una, verdadera iuvasión en la esfera del Ejecutivo.
La constitución de los Estados Unidos, en RU artículo IJ,
sección II, páraf'o 2, dispone que el Ejecutivo
"tendrá
facultad por y con el consejo )i , consentimiento
del Senado, para
hacer tratados,
, con tal de que concurran de presentes, dos
terceras partes de los senadores;
y nombrará por y con el consejo y conocimiento
del Senado, embajadores
y otros ministros públicos y cónsules."
He aquí toda la ingerencia que el Senado puede tomar respecto a las relaciones exteriores.
Estas, en cuanto que principalmente consisten
en "llcgoeiar,"
son facultades
ejeeutivas
y que pertenecen
al presidente
de los Estados Unidos, Si se
dió al Se~-do el poder de rechazar los tratados o los nombramientos diplomáticos
que le proponga
('1 presideute,
fué rara
seguir el sistema newtoniano de "control
y equilibrio"
que
informa toda la constitución
norteamericana.
Pero si el Senado quiere extender
esa facultad
hasta pedir al presidente
cuenta y l"a:wn de todos sus actos en política exterior ; si, más
aun, quiere compartir con (.¡ la dirección de esta política, mezclándose en todos los conciertos y en todas las pláticas, entonces saldrá de su papel constitucional
y verifiQará
una verdadera invasión en la psfera de acción del Poder Ejecutivo.
Muchos tratadistas
norteamericanos,
~' entre .otros el mismo Woodrow Wilson, teniendo -en cuenta el carácter autoritario de la aristocrática
clase '''t'Ilatorial, han señalado los peligros a que puede dar lugar su desmedida ambición de poder,
El publicista
nombrado
di('e que el senado,
considerado
en sus relaciones con el presidente,
es un COll.'leJo consultivo y
ejecutivo j marca que su mane ra de tratar los asuntos de política exterior en "sesión ejecut iva secreta " es originada a iuuchas malas inteligencias,
ya r¡ ue el presidente
110 tiene acceso
a las sesiones, ignorando
así, muchas veces, las razones que
tielH' la alta cámara para rechazar t al o cual de sus iniciativas, y no pudiendo, por consig uu-ut e, defenderlas.
Agrega que
en esta práctica contempla un motivo de antagonismo
posible
2Z
•
entre el presidente
y el senado, y declara que ese es un vicio
mortal en el sistema. Con un ejemplo demuestra
luego cuál
es, en su opinión, el oficio del senado. Cuando presento mis
mis libros y euentas-c-escr ibe-c-para que m e los revise un perito contador, no le pido RU opinión o eonsejo sobre lo que he
hecho, ni su consentimiento
ttampoeo , le pido, únicamente,
que me dé su "V1<;to lrueno " o que me lo niegue. Y las analogías entre mis relaciones con el perito y las relaciones que existen entre el presidente
y el senado, no son muy \cmotas
(1).
Esta pugna puede perjudicar
el despacho y arreglo- de los
negocios exteriores de una manera gravísima. La política exterior necesita una rapidez, un secreto, y una unidad de decisión que no es posible esperar de un cuerpo colegiado.
Aun
cuando esté formado por los mejores elementos políticos de
la nación, aunque esté acostumbrado
al secreto, su bondad es
relativa
Como lo es su discreción,
y está inficionado
de tal
celo de, ejercitar
su propio e independiente
juicio en cada
asunto, que, por partidarismo,
puede llegar a las conclusiones
más nocivas a su país, ya que-s-el mismo Mr. Wilson lo dicehace menos aprecio, por su manera de elección y por su duración, a la opinión pública.
Cuando se hacían estas críticas y estos pronósticos
de la
conducta
del senado, el desarrollo
político del pueblo norteamericano
estaba en muy distinta etapa de la que ha alcanzado ahora. El mismo autor que venimos citando, dice: cuatro han sido las épocas de la historia de Estados T'nidos : la
de la erección de la unión; la de la interpretación
constitucional; la de la guerra separatista
y la actual
(Mr. Wilson escribía en 1884), la del pleno desarrollo. Las tres primeras épocas-dice-han
llevado al senado a hombres que han estado
a la altura de las circunstancias;
la última no ha suscitado
a los .grandes administradores
que necesita el país. ¿ Qué dirá
el notable hombre público hoy que los Estados Unidos se hallan de lleno en una época nueva, la más llena de problemas y
de peligros:
la de su entrada
a la política
mundial'
Es inconcuso
que los Estados
Unidos,
apartándose
<le
las bases de su polít ica exterior
tradicional-no
alianzas.
•
(1)
\Vi \8011.-' 'Congl'eSSiOllal
Government..'
23
espléndido hislamiellto en el Nuevo Mundo->, inauguraron
una
nueva era HI declarar la guerra a Alemania. Para trat.ar to, dos los asuntos de política mundial que hoy tienen ante sí,
y que ellos, en gran parte, tienen que resolver, han menesterde una conducta
excepcionalmente
firmr e ilustrada,
de una'
acción pronta y coherente.
El actual sellado no ha «omprendido
esto y seaferra
a las:
viejas fórmulas. El mantenimiento
de Sil supremacía' e-s lo uní"
eo que le importa, y hace una guerra a muerte-e-de muerte para Sil naci6n-al
presidente,
que es' un ipresidenfe
que terrnina sn período.
El' ~olpe que ha dado a la polítiea mexicana de
es' nn
golpe artero: 1, no coinciden, poco más o menos, las' fecha,:; de'
las resoluciones 106 y 163, pon la rr-pent ina enfermedad
de
:Mr. Wilson ~
El senado, por medio dpl Comité de Relaciones Exteriores,
ha querido j'o1'zlir fa mano al Ejecutivo,
y obligado a romper
con México. 'Poniendo en la picota a nuestra patria, los senadores calcularon fríamente
el agravio y encontraron
1'8. manera más directa de excitar los odios entre las (los naciones.
Al Bjecutiv.o, ,a quien compete en absoluto el podel'dt> negoridJ' y' la faeultad -le iniciar la política internr.eionnf,
toca
ponerfteno
a los desmanes delSubcomité,
porIos mediosconstitueionales
de que dispone.
Entretanto; México ha manifestado
dignamente sudisgusto, pordos medios perfectamente
legales: ha negado la entrada a su terr itorto 'de los nort eamerrcanos
que han d eelara do,
en su contra, ante el pseudo-tribunal.
Son estos individuos
eonspiradores
contra su paz exterior, y sus aétos en el interior
excitarían
el consiguiente
recr-Io. Es un derecho de las nació:':
nes soberanas eerrar 8US puertas a aquellos elementos que juzgan nocivos para HU salud.
"
El otro memo de que 'M~xieo se ha valido para defenderse
de los actos injustificados
es el de prohibir a' sus nacionales
que' e oneurea n a declarar ante el Subcomité,
j Parece ·'imposibl(·
que este cuerpo haya requerido
a 1M
mexicanes
mismos para que declaren
contra su patria!
Ni
cuando se trata de un horrendo crimen del orden común, se exige téstimonio a los hijos del criminal en su contra.
~e
24
Se dirá que así se da oportunidad
a los mexicanos de declarar en pro de México , pero est~ oportunidad
es irrisoria.
Ning-uno de 108 buenos mexicanos sancionará
con su presencia
ante el, tribunal
el agravio que sufre nuestra soberanía.
Los
malos mexicanos
son los ÚIl~COS que concurrirán
y, seguramente, no para declarar pro México.
Para éstos existen, afortunadamente,
los artículos
1701,
1090 Y 184 del .Código Penal, que dicen:
"Art. 1071. Comete el delito de traición:
el que ataca la
independencia
de la República
Mexicana, su soberanía,
su libertad o la integridad
de su territorio,
si el delincuente
tiene
la calida-d: de mexicano por nacimiento
o por naturalización,
o
ha renunciado
su nacionalidad
de mexicano,
dentro de los
tres meses anteriores
a la declaración de guerra, o al rompimiento de las hostilidades
entre un enemigo extranjero
y
México, si no ha precedido esa declaración."
".A.rt. 1090. El mexicano que con actos no autorizados
ni
aprobados
por el Gobierno provoque
una guerra extranjera
contra México, o dé motivo para que se le declare, o exponga
.a los mexicanos a sufrir por esto vejaciones o represalias,
será
castigado
con cuatro años de prisión."
"Art.
184. Los delitos contra la independencia
de la República, la integridad
de su terrrtorio, su forma de gobierno,
su tranquilidad,
su seguridad
interior .o exterior, o contra el
personal de su administración,
así c()~o la falsificación
de sellos públicos, de la moneda mexicana corriente,
de papel moneda mexicano cn circulación, de bonos, títulos ~- demás documentos de crédito público de la Nación, del Distrito Federal
o del 'I'erritorio
de la Baja California,
o de billetes de un banco existente por ley on. la República,
se castigarán
en ésta y
con arreglo a sus leyes, aun cuando dichos delitos .se hayan
comet ido en terr itorio extranjero,
sean mexicanos o extranjeros los delincuentes,
si fueren aprehendidos
en la República,
o se hubiere obtenido su extradición."
Deben entenderlas
naciones extranjeras
que México pasa
por un período crítico de su desarrollo
J- que sólo lo conducen en él altos principios de bien público y de paz interior ::
exterior. Sus desgracias intestinas pueden haber alcanzado a los
nacionales de otros países J' a sus intereses; lo lamenta profun-
25
o
damente y manifiesta su firme propósito de aceptar todas las
responsabilidades que conforme a estricto derecho le competan; pero está, asimismo, determinado a protestar contra todo
lo que pueda significar lesión u ofensa a la plena soberanía de
que goza.
LA DIRECCION.
&08
Senadores Foil, ijrandegee "9 Smith
contra ~éxico.
En nuestro número de marzo anterior, cuando' habían comenzado ya los trabajos del Subcomité Senatorial americano
de Relaciones Exteriores, emitimos franca y fundada opinión
acerca del espíritu que dietó esa medida, J' de los procedimientos empleados por la comisión encargada de llevarlos al cabo,
Basados en los principios sostenidos por Ios interrracionalistas
de mayor renombre, probamos hasta la evidencia que la conducta del senado norteamericano al ordenar dicha investiga-ción, era poco amistosa para México, y 'estaba reñida con los
postulados más elementales del derecho internacional. No vamos a insistir ahora sobre ello; estimamos perfectamente fundamentado cuanto dijimos ya, :;.-hemos puesto punto final a
la cuestión de doctrina. 1\os parece indiscutible nuestra posición. No hemos tenido réplica, nadie nos ha demostrado que
hayamos errado, j' así, reputamos ganada nuestra causa a la
luz de la justicia. No nos preocupa que nuestros vecinos del
norte nos tachen de eternos argumentadores, lo repetimos;
pues- ~ólo con argumentos se demuestra la razón, y sólo con
eUos se defiende la justicia, cuando la controversia no llega
al terreno dc los hechos, como sucede en el presente caso.
Nuestro propósito de hoyes el de dar una idea de conjun- ..
to, aunque somera, de lo que ha significado esa famosa investigación, ahora que ha terminado ya y que corren impresos sus
resultados en dos fuertes volúmenes.
Como se recordará, el Senado de Ioa Estados Unidos, por
sus resoluciones números 106 y: 108, designó un subcomité del
comité de Relaciones Exteriores para investigar todo lo relativo a daños y perjuicios sufridos por ciudadanos de los Estados Unidos en la Hepública Mexicana, en sus personas e in-
27
tereses, constituyendo a ese cuerpo en una especie de tribunal,
al cual autorizó para hacer comparecer ante sí toda especie
de personas, libros y documentos; para obligar a declarar a.
108 testigos
y para recibir
juramentos,
dirig-ir audiencias,
trasladarse
adondequiera
fuese necesario, emplear intérpretes, taquígrafos, eseribientes y ayudantes, y para librar a cargo del fondo pecuniario del mismo senado, las órdenes necesariás para hacer frente a los gastos de la investigación.
Se .recordará también que el subcomité de que se trata,
quedó formado por los senadores A. B. F'all, representante
de
Nuevo Méxieo; F. G. Brandegee, de Connecticut,
y Marcos
A. Smith, de Arizona. Estos señores, haciendo uso de las facultades que les fueron concedidas,
celebraron
su primera
reunión en Wáshington
el 8 de agosto de 191!l, y nombraron
nueve ayudantes y empleados, entre los cuales a Franeis J.
Kearful, ex-adjunto
del Procurador
General de los Estados
Unidos; al capitán W. :M. Hanson, investigador
y capitán de
la Compañía de ARtiguos Batidores de Texas, y Ous T.• Tones,
investigador y Agente Especial de] Departamento
de -Iustieia
del Distrito del Paso, Aparte dI' las nueve personas adscritas
al comité en calidad de permanentes, echó mano e] mismo de
otros investigadores
especiales; y contó con la ayuda del Departamento de Estado, a quien acudió (m diversas circunstancias en demanda de datos, informes y documentos ; con la delCuerpo de Inge-nieros Militares, muy especialmente en los trabajos llevados a cabo a lo largo de nuestra frontera, y con la
de los departaraentos de 'I'esoreria, de Justicia y de Inmigración, para examinar expedientes, libros de registro y todo cuanto se consideró-útil
al esclarecimiento
de los puntos que se
iban a estudiar.
La primera audiencia fué celebrada en Wáshington
el lunes 18 de septiembre de 1!H9, y las siguientes en esa misma
capital, y además, en Nueva YOI'k, El Paso, Laredo, Brownsville, San Antoi io, Tueson, Nogales, Los Angeles y San Diego.
A fin de hacer más fáeilles dichas audiencias, autorizó el
subcomité a 108 señores- ~earful,
Hanson y -Iones para que
examinasen testigos y recibiesen pruebas en su representación,
y decidió asimismo, 1I1lt' cada miembro del propio subcomité
pudiese obrar por- sí solo en rep¡'('senlación de todos, a efecto
28
de presidir las audiencias y desempeñar los trabajos qué fuesen
necesarios al logro de los fines propuestos.
Todo aquel personal viajó mucho, tanto que, según lo afirma en su informe oficial, uno de los miembros del comité,
acompañado por uno o varios otros miembros y cierto número
de empleados, recorrió más de doce mil millas.
El número de testigos examinados por aquellos medios, fué
de doscientos cincuenta y siete, y el total de páginas escritas
para hacer constar las profusas diligencias llevadas a cabo, casi llegó a la estupenda cifra de cinco mil, si bien, al ser impresas, quedaron reducidas a tres mil quinientas cuarenta y
nueve, desde el principio del informe hasta el fin del índice;
lo que significa gran ahorro de papel y tipos de imprenta.
Para proceder al desempeño de la comisión, fijaron .los tres
senadores ambulantes
los puntos que, según las resoluciones
del senado, debían ser objeto de su investigación,
en la forma
siguiente :
I.-l\úmero
de ciudadanos americanos muertos.
lI.-Xúmero
de ciudadanos
americanos
que han sufrido
daños personales.
IlI.-:\!outo
de las indemnizaciones correspondientes
a fa-
les .asesinatos.
IV.-Monto
de las indemnizaciones
correspondientes
a f.ales daños.
.
V.-Cantidad
de perjuicios sufridos con motivo de destrucción, confiseaeión
~. robo de propiedades personales y de confiscación y privaerón del uso de tierras y destrucción
de mejoras.
'lI.-Xúmero
de ciudadanos
americanos
que residían: en
México al tiempo en que' Porfirio Díaz se retiró de la presidencia.
YIl.-Xúmero
de. ciudadanos
amecieanos
residentes
en
México en la actualidad.
YIll.-Xaturaleza
y monto de las. posesiones ~. propiedades que tienen ahora en México los ciudadanos de los Estados
Unidos.
IX.-En
general, tod~s y cada lino de los actos del gobier-
29
no de México y de sus ciudadanos,
que, hayan causado ofensa
a los derechos de los Estados Unidos o de sus ciudadanos.
X.-Si
acaso deben tomarse algunas medidas para impedir la renovación
de tales 'atentados,
cuáles deben ser ellas.
El subcomité,
para normal' sus procedimientos,
estimó
oportuno ordenar los puntos anteriores de una manera distinta
de lo que resu'lt aba del texto mismo de las resoluciones
senatoriales, y dió principio a sus investigaciones
por -el relativo
al número de ciudadanos
lit' los Estados Unidos que residían
en México cuando Porfirio Diaz se retiró de la presidencia,
y
por el que se refi<>r(> a los que actualmente
ha hitan nuestro
país.
'I'ropezó para fijar cualquier cifra en uno y otro caso, con
el grave inconveniente
de que los ciudadanos
americanos,
según confesión del mismo subcomité, no tienen cuidado de inscribirse en los consulados de 811 pais : de donde resulta la imposibilidad
de conocer con entera exactitud
el número que de
f;1I0S había
y' hay en México. Así, para adoptar
un número
cualquiera
ha sido preciso apelar a cálculos y datos extraoficiales, a probabilidades
más o menos diseutibles , y, por esto
mismo, comienza a flaquear desde luego la obra de los senadores. Según la opinión de los americanos
existentes en Méxlco, no pasó, antes de l!lll, dI' 60,000 1'1 número de todos los individuos de esa nacionalidad
dist ribuídos en nuestra repúhlica; pero el embajador
Lane Wilson ereyó, y lo informó así al
comité, que ese número llegaba a 75,000, incluyendo
en él a
los viajeros y visitantes
de nuestra
república.
El subcomité
adopté el parecer de Lane Wilson, y fijó en 75,000 el número
de dichos extranjeros
residentes
en el país hasta 1911.
Una vez obtenido este rNmltudo,la
comisión no tenía neo
oesidad de extender
sus investigaciones
a otros puntos inconexos con su encomienda;
mas pasó adelante, con todo, con el
visible propósito .de enaltecer
los mérito!' de tales inmigrantes. Y consignó ponnenorizadamente
en su informe las oeupaeiones de sus compatriotas,
calificándolas
de altamente
educativas y fecundas en resultados
benéficos para nuestro país.
Hacían, dice, ferrocarriles
y obras de regadío,
introducían
en los campo- lo» mejores útiles de labranza y perforaban
po·
zos de petróleo. Como los comisionados
no estaban uutoriza-
30
dos para entrar en esos pormenores,
debe tenerse como super.
flua y superabundante
esa parte de su trabajo. Pero, incorregible en su exceso de celo, no ha perdido el subcomité la oportunidad de advertir
que los americanos
han iniesado Ia grandeza de Tarnpico, donde forman ya un núcleo de 4,000 almas,
siendo así que en 1910, no pasaban de 1,200. De paso, se en.
tiende, al tratar de 1'8 región petrolera, habla de las contribuciones üegales que pagaban sus compatriotas,
y de las eantida-'
des de dinero que tenían que dar al general Peláez para que
les cuidase sus propiedades
petrolíferas.
Según el Departarnonto
de Estado, el número de los ame.
ricanos muertos en México, desde 1910 hasta la fecha en que
terminaron
los trabajos, de la comisión, fué de 73. El subcomité, no obstante, lo hace subir hasta 461.
Por lo que hace a los individuos de la misma nacionalidad,
muertos en el suelo de los Est,adós' Unidos por proyectiles
mexicanos, llegan a ]26; P!1 Tejas, euando el Plan de San Diego; en Nuevo México, por el ra id de ViBa contra Columbus,
y en Arizona, al batirse los mexicanos entre sí, en las calles de
Naco.
Confiesa el subcomité haber tropezado con graves difícultades para fijar el número de americanos
que han sufrido ultrajes en nuestro país. Esas dificultades
provienen,
dice, de
que la mayor parte dí' las víctirnaa.no
M.11 salido de México,
y con el transcurso
del tiempo han .olvidado o perdonado
10'5
agra vios que se les infil'ieron; de que nuestro g'obierno dispuso que ningún ciudadano de los Estados Unidos que declarase
ante el subcomité,
pudiese entrar en nuestro país; y, finalmente, de que ('1 mismo gobierno de Méxi~o declaró oficialmente que todos los mexicanos vquo comparecieran
ante ~l
subcomité, serían tenidos como traidores,
'
El Departamento
di' Estado ínfermó aleuboomité,
que ante él Se habían presentado
97 quejas por ultrajes;
pero la
comisión, no contenta COH ese dato, procuró recoger otros, y
fijó en 1~8 <'1 número de los aeraviados.
3t
~ Qop.ceg~o:ip.eL subcomité, todos los ci~Uqad3n~ americanos faUe~idos ep, nl.1,e!lP;p~,de
muerte violenta, han sido
~~
.. S~,~Pt~ri()~;tan
rigorista, que noadmite la posi-
bÜid"9 delHea).gll,ll8Q
muchas. de estas defunciones,
hayan
sido motivadaa por ri~s
en que hayan .llevado los yanquis la
No b&-y motivo para asentar af ir-mu c ión tan rotun
ínnumerablesson los casos en qtH' los ciudadanos
peor parte.
d(a, porque
de esa 1I1i1:liona,J:jpad, hallándose
en estado di' embriaguez,
han
perecido
eontiendas
personales
con mexicanos. Porque ha
de saber el subcomité que los yanquis JlO son invulnerebles,
y quecuandopelean..
tantas tienen <1<'dar como de recibir.
El Departamento
de E8tado informó que ante él se habían
presentado 7;; c¡u;os de reclamaeiones por Cal!88 de muerte, r
que el total monto de las indemnizaciones
}>or48 de los difuntos, llegaba a la suma de 2.:l71,:375 de dólares : lo que significa una indemnización
de 50,000 dólares por cada uno dr
('llos. Ese cálculo resulta sumamente
exagerado.
«omparado
co n pI pHerrl" mismo de los peritos :nombrados en H de agosto
de '1!H2 para fijar el valer-de los daf1lJs sufridos por amerlea110S con idéntico
motivo(-Eri los t!'I'S ('(\:-;I)S presentados
á esa
eomisión pericial
(viuda de Uríffith,
pudre de Chándler
~'
hermano de Hárringotoll ), resolvió ella que u la viuda de Gríffith se le- diese $1;',000, al padre de Chándl"l' *l~.,OOO ~' ...
$15:,000 alh~"matl() t1(' Hárringtonv Pero hay otro dato m}l-,.;
oonvinoonte todavía, para tildar de excesiva la asignación
del Depart&1Il1mto de Estado: y 'ese} siguiente: nuestro eón
sul en El 'P-8IIOfseñor Llorentv, ante quien dispns» nuestro gobierno sf'<pl'esellt~n las reclamaciones,
las redujo li ~.O()OdólaT('8p&r ca.pita.,:bAsand6 su resoluciónen
un precedente
irrvfutable suministl'adlJ"'J'or las misJll&,5.'-autoritbdes
norteamericanas. ,UD"me¡,ieano a qllifli' J.lf'vaba pr-eso uuugente yanqui
lle,policíB, quiso escáp3r,~rrhl, y fuÍ' muerto u tiros. Don tai
ooasiónv.e! goh~rllo
de 10f'- _tados t'llidm; ooneedió sólo.' ..
"~,OOOa 'm Jamilia ¡lelo"'
subcomité poneel grito en el
en
cielo' al 'tocar este punto. '
__ o ha de
SN'
justo, dice, equipa-
rar la muerte de un criminal (el "Mexicano había sido <tensado
de felonía}, eonvla vde hlJllrados ,tMnlJeun1ffi que hn llun la
muerte alcI'uzar tas;cal\l''; dI' su eia~~
~ro'
es ,'sa la cuestión. El meareano habiu sido acus.:~d('lito
que se rlice.
no
:J.-~
:?!':'""-.
32
pero no sentenciado; de suerte que no se sabía si era o no culpable.
¡Cuántos acusados resultan absueltos par los jueces
después de investigados los hechos !Por consiguienté,tlicho
individuo, al morir, debió ser considerado
como inocente, supuesto que aún no se había demostrado
que no lo fuese. El cónsul Llorente procedió, pues, con entera justificación
y acierto.
Si la vida de un mexicano vale sólo $2,000 para los Estados
Unidos, la de un arnericanq no puede valer más que eso para
México.
El subcomité, con todo, dando muestras
de gran Iiberali.
dad, ha resuelto que el monto de cada indemnización
deba ser
de 25,000 dólares por término medio; 10 que da un producto
de 14.675,000 dólares a cargo de nuestro erario por este ca.
pítulo, No puede ser mayor lá injustie ia.
:EL Departamento
de Estado ha recibido 97 quejas por Injurias personales, ~., cill(:ulando en 17,000 dólares la indemnizaeién debida a cada quejoso, redondea la suma de 1.476,629
dólares por total de indemuizaciones.
Es de advertir
aquí que el subcomité no expresa con bastante claridad
lo que entiende por daños causados con motivos de ofensas personales, pues, bajo esa denominaeíón .agrupa hechos que sizuif'ican pérdidas de vidas . .A.í, ·,refie.re que
Susana Moore vió matar a su marido a corta ditliilaeía «m ella,
y que Mrs .• :Lames Carney perrl ió al suyo en Durango Y\M que.
dado en crítica situación, y para ambas quiere indemnización.
Nosotros razonamos de esta manera: si las señoees.eltadas
perdieron a sus esposos, podrán tener derecho. a indemnizaciones
que correspondan a esas defunciones;
pero no a más que eso.
Concederles otras bajo pretexto.. de ofensas recibidas,
equivaldría a indemnizarlas dos veces-por la misma causa.
En ese mismo capítulo inserta.::e1·8ubcomité
un relato que
merece traducirse,
pOI' ser relati'Vlo al general Alvaro Obregón, actual presidente
de México:
"Rrcordad
que durante años, (,1 ejército americano
y los
empleados americanos han sido col(kadosa: lo largo de la frontera, COIl órdenes cstricta8, de impedir que cualquier ameriea-
33
no la cruce con armas de cualquier
especie, e imaginaos los
acontecimientos
sig uientes :
"Una sala. de banquete
brillantemente
iluminada
en un
gran batel de la ciudad de El Paso; una reunión de caballeros eongreguda
para hacer honor a ll1l héroe mexicano, el general Alvaro Obregón;
cumplimientos
cambiados,
~. seguridades (le renovar la estimación y af'ecto dadas Up una r otra
parte; entre. los huéspedes algunos mineros y entre ellos Cal"
los R. Watson,
superintendente
de la Compañía
Minera de
Cusi, quien está ·des(~oso de tomar a Chihuahua
para volver a
trabajar
las minas.
"El general Obr(~góll urgió a los americanos
para que desanduviesen
el camino, y les dirigió muy calurosas invitaciones
para que volviesen a México a abrir sus industrias,
afirmando
que era necesario para la paz del país, que los obreros tuviesen trabajo, y reiteró varias veces la iuv itación de que los americanos fuesen y abriesen las fundiciones y' sus demás negocios.
"Entonce~ W atson y SUf> diez y seis compañeros se proveyeron de seguridades
de protección de su propio gobierno, y de
salvo eonduetos de las autoridades
mexicanas, y lleg-aron hasta
Chihuahua.
Allí, por la insistencia
de alguno de los miembros
de" la expedíeión,
pidieron
una guardia
armada
al general
que mandaba las fuerzas, y pstf' les informó que mil soldados
habían sido envlado« delante de ellos, y que no había peligro
posible.
"Por
supuesto que los americanos
no estaban armados.
porque 811 país no les hubiera permitido llevar.armas
a México,
aunque los"mexicanos
lo hubiesen consentido.
"Su tren es detenido, unas cuantas millas lejos de Chihuahua, y aquellos hombres son asesinados como borregos y sus
C.llerpos desnudos son colocados o arrojados
a lo" largo del terraplén, para que los amigos americanos
los busquen (' identifiquen algunos días después.'
Para fijar el importe de los daños sufridos por causa de
destrucción,
confiscación
y robo de propiedades
personales,
por la confiscación y privación del uso de las tierras, y por la
3
34
destrucción
de las mejoras implantadas
en ellas, comenzó el
subcomité por empeñarse
a fijar el valor de las propiedades
(le los americanos resirleutes en México,'
En ]902, el cónsul ~clll'ral de los Estados
Unidos, Andrés Barlow, informó a su l!obil'rllO que cl capital yanqui existente aquí era de quinientos
millones de dólares. y poco más
o .menos IJar el tiempo en que estalló la rovolución maderista,
el cónsul de Chihuahua;
Murion Létcher, presentó a los Estados Unidos un estudio SObl'C la' total riqueza Uf' México, y de
los dueños de ella. Dé ('se estudio, aunque inexacto, resultaba
lo siguiente:
valor de la total riqueza de México 2,4;34.24],422
de dólares, 'de cuyo monto pertenecía
1,ü&i.76Ü,000 a los arneríeanos ; 321.:)02,800 a los ingleses y 7!13.187,242 a los. mexicanos. Como se ve, estar iamos casi desposeídos los mexicanos de
nuestras
riquezas, a creer los informes
del cónsul Léteher,
Los propiedades
de nuestros compatriotas
consistían,
siempre
según el mismo informante,
principalmente
en tierras, en fincas urbanas ~. en acciones r depósit!>s de bancos, en tanto que
las de los americanos
estaban representadas
por ferrocarril e»,
minas, factorías
y negocios de hule y aceite. Los americanos
poseían, según eso, el 78 por ciento de los negocios de hule y
el 58 por ciento de los de aceite. Todas esas cantidades
son
fantásticas
a todas luces.
El subcomité objeta en parte los cálculos de Léteher, aunque sin substituírlos
por otros, y establece por su propia .cuenta algunas cifras, Asigna treinta millones para indemnización
de pérdidas agrícolas, ciento cuarenta por daños hechos a los
ferrocarriles,
y respecto
de las minas, aunque ningún minero
yanqui ha reclamado nada, calcula. en veintiséis millones quinientos mil dólares el importe de las pérdidas
sufridas.
Con
relación a las compañías
petroleras,
que, según es público ).
notorio, han ganado mucho, en lugar de perder algo, por poco
que sea, dice que, sin contar los perjuicios que se les han .erogado por confiscaciones
y. destrucción
de pozos, se les adeudan más de 233,8:~3 dólares por daños sufridos.
Los causados a propiedades
y negocios de otra naturaleza
son considerados
cien veces mayores qiie los de las g rande.,
empresas. "Las transmisiones
de poder eléctrico, dice, hall sido cortadas;
las maquinarias
de electricidad,
destruidas ; las
35
obras de regadío, rlinamitadas , los ca na les, cortados;
quemadas las faetor ías , los ferrocarl'il!',;
y los cOlltradore:,;
y subcontractorcs
de minas, útiles. existencias
~. ('quipos, destruídos; los bancos, las sociedades de garantía, las d!' irril!a('i(~n,
las de cambio de moneda, et«., ctl'spojll.das de numerario
r
puestas en condiciones de SUs[H'IHlel' SIlS Jl('g'\J\:ios;
los prestamistas, comisionistas,
agentes g't'neralrs, dentistas, comerciantes por' mayor r menor, han perdido sus capitales r sus libros
de comercio, los útiles <le su profesión, SIlS l'xistt'llcias de mer
euneia, ctc." La subcomisién
ca lcula a «í» lIt> bUt'11 cubero, en
cincuenta millones el importe de las pérdida» sufrida» por todo ese grupo de empresarios
y t rahaja dorr-s lit' sí'¡!ullda y tercera clase.
Puesto lo anterior, procedo a haer-r la adición de todas
las pérdidas tomadasen
cuenta, tanto pOI' causa de muerte ..~.
mo de heridas, J' por ofensas personales, ataques a la propie..-:
dad individual.
daños causados en ferrocal'l"iles, minas, negoelaciones petroleras,
ranchos de café y azúcar, bancos, maqui.
narias de fuerza, obras de riego y cualesquiera otras, y fija el
monto total de las indemnizaciones
a cargo de Mé~uo.eIl. i •
505.002,434;00 de dólares, esto es, en más del valor- total'que
tenían las propiedades americanas en 1912, ~mgún ,el informo
del eénsutgeneralAndeés
Bar low. Ocho años nada más ha-bían pasado desde esa fl'cha hasta la revolución maderista, (y
ahora resulta que sólo el valor d« las indemnlzaeionos excedía
ya del quehabían
tenido todas las propiedades y 'n~gOOios!
Es il1l\dmi~ibleque en tie.tnpo tan eorto haya aUmenÚfQ()tisl .
osa propiedad; porque sisMo~o
perjuicio valiese :.t»isd~... ~
505.000,000 de.dólar~,tendrian
~e valer las ]}J'(tpi~dadeS'
yanqui,s ea su tota lidad más de>2,000.000,000; ineromentn abo
surdo en el solo- transeurso de poco más dp un quinquehio.
Exímeseel comité, y con razón, de fijar la 'naturaleza r el
nombre de Ias vpropiedades Y posesiones que hoy tienen . en
México los ciudadanos
de los Estados Unidos. 'I'emió sin duda
que, alhacerlo,
resultase una cosa monstruosa, cual serta la de
ti tribuir
a los naeíonales dé los Estados. Unidos torla la rique7.11de 1I11C,.,tro paf«, ya po;' ('OlicPpto de indemllizaciolll'S,
() bien
por derecho de propieda.I,
'~,'t,,·
La comisión !;f limita a criticar nuestro Código de Minería,
36
porque prescribe la pérdida de la propiedad de las- minas por
falta de pago de contribuciones, sin atender a que nuestra Ley
de Minería es una de las más liberales que se conocen, según
lo confiesan los tratadistas
más respetables de derecho minero. La misma objeción hace al ejercicio de la facultad económico-coactiva de nuestro fisco para rematar las fincas que no
cubran sus contr ibuciones i- pero eso sólo debe atribuirse a ignorancia, pues no hay pueblo «ivilizado donde no se observe
una práctica semejante él la nuestra.
El subcomité crecio, se esponjo y se difundió al llegar al
penúltimo punto de su invcstigaeión : inquirir generalmente
todos y cada uno de los actos del gobierno de México y de sus
ciudadanos, contrarios a. los Estados Unidos o a SUB eíudadsnos. Amparados por la amplitud de esta encomienda, Fall y
sus colegas r,;e juzgaron autoridades
para atreverse a todo y
echar un vistazo a 10R orígenes de nuestra población, a l1Ue8tras antiguas castas, a las vicisitudes de nuestra historia, y a
nuestros errores, desdichas y revoluciones, desde el cura Hidalgo hasta el presidente interino. don Adolfo de la Huerta.
IJa i!lve~tigación se convierte, por-este medio, en un juicio' de
residencia colosal, no respecto de un individuo, sino de todo
un pueblo.
Comienza el subcomité por afirmar que México no es un
país latino, sino un imperio indígena. ¿Con qué objetof Como
el caso no tiene explicación lógica,es de creer que el subeomité ha buscado así la manera.de haeer despreciable a nuestra república a los ojos de sus compatriotas, pues ya se sabe que éstos no han sido nunca tiernos para 101; indios. Suyo es el cruel
apotegma dea.d indian, good indian, merced al cual extirparon
de su territorio a balazos a las tribus autóctonas que antes lo
poblaban.
Después de eso, para "probar que México está dividido "en
castas, cita un libro de hace un siglo, publicado por un señor Ward, oneargado de negocios de Inglaterra
que fué en
nuestro país, y el mapa etnológ ico <le Orozco y Berra, a pNIRr
de ser inconcuso q1JP dicho libro es anacrónico, y que ese ma-
37
pa sólo significa
que en los terr it orios que comprende
son
hablados unos 11 otros idiomas o dialectos indígenas,
pero no
que existan tantas nacionalidades
como lenguas o dialectos se
hablen en dichos lugares, Afirma ('11 segui(la que la sangre española 1.0 ha sido renovada en nuestro país. lo que siguif'iea un
error craso, pues sabido es que hoy en día hay más españoles
en México que en tiempos do la colouia.
~()bl'l'
el punto relativo a las pretendidas
nacionalidades
indígenas,
cita la autoridad
de MI'. Gatt·s, quien hace poco
publicó, en The World's Work de ~ueva YOI'k, aquellos famosos artie ulos The Four Governments of Mexico, en los cuales
quiso y no pudo demostrar,
que cada tribu de nativos formaba una nacionalidad
deseosa d« const it uir .un mundo aparte"
Las intenciones hostiles ~; disolventes dt'l subcomité, dánse a
conocer olaraiueute
cuando afirma que Jos yaqujs son traidores a México j" ofrecen apoyar la intervención
de los Estados
Luido», con sólo que llO St' les IWrsi¡w y se les reconozea la
propied.n ' <1('1valle del Yaq ni; afirmar ión que debe deseeharse por ca recer de prueba ,\' por su manifiesta
tendencia
a introducir la división y la ¡IPsconfianza
entre nuestro pueblo.
Terminado
el bosquejo de nuestra composición
étnica, pasa el subcomité, no se sabe por qué. a presentar otro sumamente imperfecto (le nuestru h ixtoria, a partir de 1810 hasta nuestros días. Divídelo al t'fecto en tres periodcs c.dos que llmt1a
normales, '/ son los de coust al! tes revueltas, esto es, de 1810 a
18Hi l'l primero, y de 1910 hasta la fecha el segundo, y uno
que titula anormal, y comprende
d dt' la paz porfiriaua,
desde 1867 hasta 191(>'F~1ly socios ~Ol1 porfiristas eutusiastus :
emplean varias páginas para pintar los beneficios hechos 11
nuestro país por aquella adm inistraeión.
Al tratar del último
período normal en adelante. I't'!'iel'ell con visible salaz los Il'randes sacudimientos y cumhi»-, di' uucst ra política, hasta llezar
"a la designación
del señor don Adolfo de la Huerta como presidente provisional. Esta última pa rte del bosquejo concluye
con un resumen del número d¡, {Jrl',;it.lt'nt('s que hemos tenido
desde la calda de Díaz : 01J(~(' enuiucra en el curso de nueve
años, de donde resultan má-, prt'"idl'Jll.!S que años.
El subcc mit atribuye el gl'[lll ':;xutÍo di' los americanos
residentcs en México, a un cablegrama
de fecha 2 de marzo de
é
38
1912, enviado por el Departamento
de Estado de la vecina república a los cónsules de los Estados
Unidos, a fin de que
los nacionales de ese país que se juzgasen en peligro, saliesen
de México. Nuestros huéspedes yanquis creyeron que esa advertencia
significaba
que iba a haber guerra internacional,
y
se apresuraron
a marcharse
de aquí casi todos, abandonando
sus giros y su!'; negocios. "Tal Iué el efecto, dice la investigación, página 3;li8, de ese mal aconsejado,
aunque bien intencionado, cablegrama
dirigido a la embajada ... " Bueno ('8 ir
recogiendo
este género de prendas para la hora de la liquidación. Fuéronse del país los americanos sin necesidad, y abandonaron sus negocios locamente. i, Puede hacerse cargo a Méxi'co de los perjuicios
que hayan sufrido por la falta de COI'·
dura del cablegrama y por la torcida interpretación
dada a ese
documento?
.Evidenterncnte
no, supuesto
que esa salida en
masa no fué causada por hechos de los mexicanos, sino antes
vista como una ofensa g ratuita que la Casa Blanca nos hada al
ordenar la fuga de sus nacionales.
Del cuartelazo
de Huerta no dice mucho la investigación,
según aparece de las declaraciones
de Lane Wilson, Embajador, y de O'Shaugnefoiey, Encargado
de Negocios dc los Estados Unidos, La Casa Blanca, clicen estos señores, hubiera debido reconocer al gobierno de Huerta, y fué un grave error el
nó haberlo hecho así. Al hablar
del reconocimiento
de Carranza, menciona el subcomité la junta a que fueron convocados los jefes revolucionarios
en los Estados Unidos, y expresa que Carranza fué reconocido como gobernante
legítimo, por
haber sido el único que se negó a asistir a esa reunión, ya por
sí o por medio de delegados. Menciona el incidente de la Cruz
Roja americana,
cuya salida del país solicitó Carranza y obtuvo del ~obierno de los Estados Unidos ; y habla después de las
primeras elecciones convocadas por Carranza COll exclusión de
nUlllCI'OS08 ciudadano>; por diferentes
motivos políticos (lo que"
redujo a pequeño número el grupo de los votantes).
La nueva Constitución
Mexicana
de 1917 es objeto de
vehementes
ataques de parte 'del subcomité,
particularmente
por sus artículos 27, 28 Y :{a. El gobierno de los Estados Unidos protestó contra ella y no obtuvo respuesta.
Enuméransc
a
continuación
todos los pasos dados por el gobierno de \V ásh-
39
ington, a partir de las gestiones del embajador
F'létcher, para obtener la modificación
<Id artículo 27. Y las afirmaciones
del gobierllo. mexicano de 110 ser ex po] ia toria csa disposición.
Vienen lueg () las protestas yauqu is cont ra la exigencia de que
los extranjeros
que adquieran
bienes raíces en México, renuncien a su nacionalidad
para «l ejercicio de :'iUS derechos. y con,
tru las lep',; agrarias
de Sonora. Acusa a Carranza
y a ~us
m-ine..ipales sostenedores
de haber sido partidarios
de 108 alemanes durante la Gran Guerra, y afinna que Carranza
entró
en combinac iones con Zinun-rrnau,
,impnls{j 1'1 Plan tI(' San
Diego y traía entre 11lCl!l()S pi proyecto de atacar a los Estados Triidos, ayudado por pueblos dl' ('('ntro y :-3udamériea, La
expedición
de Pershing tUYO pOI' objeto east igu r a V illa y a
sus parciales;
llegó hasta l :lh;lS Grandcs, :Y el g'é!wraI 'I'reviiio ordenó a Pershiujr no aV¡ln;~¡I.~t' de alli para ningún lado, so
pena de ser batido. ..Avanzaron,
sin embargo,
las fuerzas americanas bajo el mando de 10-; capitanes Boy d y Merey, y fueron rr-chazados por los mexicunos , y llama carnicería
a la
. muerte de los "soldados yanquis que allí perr-cicron.
Háblase
también
en la invest igación d ..' un movimiento
bolcheviqui iniciado en SOIJOt'a y Couhuila
para invadir Tejas
~' recohrar' para México el t e rrit or io que perdió en 1848; se
insertan cartas dirig idas al antiguo Ministro de Gobernación,
Aguirre Berlanga, por algunos
eomplotistas,
y un mensaje
de Carranza dirigido al cónsul mexicano de Nuevo Láredo para que entregase
cierta 'cantidad
de dinero a Lino Cehallos,
uno. de los complicados
en la conspiraciún
contra Tejas, De
tales antecedentes
J' d·:, otro (jite agrupa el subcomité, deduce
pI mismo que, aunque ridículo, ha habido llJl plan mexicano para invadir y desmembrar Tejas, 1'1 cual, agregan los comisionadas, "€stamc.s autorizados
para decir que no ha sido abandonado. "
Siguen luego los cargos con motivo de los negocio!': de los
japoneses:
hay :300 familias niponas establecidas
en ('1 rancho
del Limón, situado en 'I'amaulipas , hay buques que llegan a Salina Cruz cada diez días; los japoneses
penetran
en suelo
moxieauo r-n riúrne ro e reciente todos los días; nuest ro gobierno ha hceho UlH concesión a la )IatzuBloto
'l'rading Co. para
la explotación
(',r toda la zona pet rol if era existente
a ambos
40
Iados del 'I'amesí ; proyectan Jos japoneses establecer un cable
de Sal ina Cruz y Oaxaea a la América del Sur j absorben los
negocios del Istmo; tienen concesión para construir
tres ferrocarriles,
etc. Y de todo esto ¿qué se deduce? rXo es libre y
soberano nuestro país para otorgar todas las concesiones que
quiera a quien le par ezeu mejor ?
• Afirma el subcomité que altos funcionarios
mexicanos han
atacado
a Woodrow
,VilsolJ, y para probarlo,
insertan
dos
cartas en su trabajo, la una dirigida por el ex-Ministro
de Relaciones D. Cándido Aguilar al Embajador
de México D. Eli·
seo Arrcdondo,
~- la otra por Carranza
a la señorita Hermila
Galindo. En la primera se habla de errores cometidos por \ViJson en Europa, de su probada incompetencia
~- de una comu
nicación que Carranza contestó con impertinencia merecida a
la Casa Blanca. En la segunda recomienda
el finado presidente a la señorita Galindo escriba luego la última parte de su
obra, y describa con vivos colores la tortuosidad
de la política
americana respecto de México, Ambos documentos pueden ser
falf;()s; si no lo SOIl, implica el haberlos publicado, una violación de la eorrcspondcncia
oficial de México. En todo caso, si
el subcomité tuvo derecho para publicarlos,
no significan gran
cosa contra Wilsou, Sil carácter
de documentos
privados
les
quitaría
toda significación
apreciable
en cualquier
investigación, aun en el caso de ser ofensivos.
Antes de cerrar el noveno capítulo de la investigación,
relativa a todos vacada
UIlO 'de los actos del gobierno
de México J' de 'los me'xicunos que 'hayan podido lastimar los derecho-,
de los Estados Unidos o de sus nacionales, produce el subcomité Ull párrafo' final donde vuelca todo cuanto de !?ncono r malevolencia había quedado en su corazón. Ese párrafo se titula:
"Sufl'imh'lltos,
hambre, enfermedades
y anarquía al travé . , de
:\féxico," esto es, Jas sictr- plagas de Egipto, el juicio finar de
nur-st ra rcpú hlica. Y bajo ese programa
espeluznante,
expresan las comisioues :
Antes de marzo del presente año, enormes cantidades
dc
mexicanos habían pasado ya el puente internacional.
El subcomité calcula su número en unos í5,OOU.
Esos expatr-iados
iban huyendo dI' la guerra, de la miseria, del robo; estaban
cansados de tanto pelear, de que les fuesen destrozadas
sus
41
sementeras,
de no poder defender
el honor de sus mujeres, e
iban a los Estados Unidos para acogerse a la munificencia
de
los vecinos, y encontrar
paz, orde,p y trabajo ha-jo la bandera
de las barras y de las estrellas.
en señor, cuyo nombre no se da, r una señorita (cosa rara)
Miss .J.\g'UE'S C. Laut aseveran que nuestro pueblo está comido
por la avería.
Hace ocbo años se afirmaha que en los distritos rurales, en
todos las Estados de México, no había quedado doncella de
diez años arriba, que no hubiese sido violada.
La población de México crece con suma lentitud comparada
con 1<1 (l/~ otras naciones, a consecuencia
de las diferencias
de
razas ~. por falta de hig-iene y de medios de vid.a.
En 1827 tenía México 7,;)00,000 habitantes,
y en 1910, según los cálculos más elevados, llegó apenas a 15.000,000.
Según el testimonio <le Lane Wilson y de un misterioso señor X., a quien la comisión no se atreve a aludir sino con puntos suspensivos, de 1910 a la época presente, la población mexicana ha disminuido tan rápida J' extraordinariamente,
que ha.
quedado reducida, a las dos terceras partes de BU puado efec·
tivo. Según eso, ¡hemos perdido 5.000,000 y sólo tenemOl hoy
10'•• ,000 de habita.ntes!
En resumen:
nuestrú país es la tierra de promisión de las
desventuras : hambre, pest«, calamidades, ríos de sangre, incendios, inmolacióu de \"Íl'genrs le atormentan:
todos los eaballerosdel
Apocalipsis.
ag itándosc coléricos entre nubes color
de' fuego, asaetean sin piedad nuestros campos y ciudades ...
El cuadro es demasiado sombrío para hacer el efecto de la
verdad. Solamente
la pasiún, <'1 odio, el deseo de hacer mal,
pueden-mover
plumas tan enconadas ~. darles por tinta venenos tan acres JO corrosivos. No, México no es como lo pintan
• señores Fall, Hraudeg ec y Smith , no es como ellos quieren
los
que sea, por f'ortuna , sino tul como Dios y la Historia le han
hecho.
Nuestros agricultores
van a los Estados Unidos en busca de
trabajo ciertas épocas del año, pero vuelven a sus hogares; hay
aquí enfermos de males venéreos como en todas partes, no más
que en oteus partes; doncellas camposinas han sido ult rajadas
por excepción, J' no en la infancia:
nuestra
población crece
42
normalmente,
y admite cornparacion
su incremento
eon la de
cualquier otro país, guar-dadas las debidas proporciones
de la
masa preexistente
; según loe cálculos más severos de nuestras
pérdidas de vidas, han perecido 200,000 hombres en nuestras
pasadas luchas : México tiene ahora' una población de .....
,
17.000,000.
Para que los lectores de ('''Ül revista puedan formarse idea
aproximada
de la naturu leza, del espii-itu y de la" tendencias
de la investigación,
vamos a traducir
en seguida unos pasajes de sólo dos de las innumerables
declaraciones
.le testigos
que aquélla conticne : la que se refiere al cura Hidalzo y la
que alude a don Porfirio Díaz :
La declaración de Eher Cole Byarn ocupa más de veinte páginas del segundo torno de la investigación,
páginas 2684 a
2H. Fué tomada por :MI'. Koarf'ul, delegado por el subcomité
(así como los señores Ilanson y J ones) para recibir testimonios
en su nombre. Byam es escritor y traductor,
permaneció
doce
años en México, conoce seis de nuestros Estados,' y f'ué emplearlo en aserraderos,
constructor
de ferrocarrile;;; y agr ieultal'. Dice que nuestros Iiberules 110 han sido más que bolchcviquis, defiende a la IglesiaC'atólica~
desmiente
las falsedades asentadas
por los protestantes,
ataca a Lind y emite Iuecc
{os siguientes
conceptos:
"Mr. Kearful.-¿
Tiene usted
alguna opinión
que desee
expresar
acerca de lo que deba hacen este país (los Estados
Unidos), si algo tiene que hacer, para evitar que se repitan
los ultrajes de México !
"Mr. Byam.-No
hay más que obvio remedio, atendidas
las
circunstancias
actuales. No quiero se entienda que abogo por
la .interveución.
De mi conocimiento
de México y de los mc~icanos, deduzco que, si se diese una oportunidad
a la mayoría,
podría ella y querría establecer una forma de gobierno satisfactorio, un gobierno qUE' cumpliese sus obligaciones
internacionales, como lo hace todo gobierno civilizado. Mas para ello
(esa mayoría)
necesita protección;
para hacerlo, necesita tener a la espalda alguna fuerza que impida que su destrucción
se realice por cualquier caprichoso aventurero.
"Mr. Kearful.-¿ Quiere
usted aludir 11 algún aventurero
militar seguido por el elemento rapaz que ha existido en México desde el tiempo de la revolución de Hidalgo, según usted la
ha descrito?
•'Mr. Bya.m.-Exaetamente;
el elemento
vagabundo,
criminal inquieto, que existe en todos [os países del mundo, que
desde hace cinco años PS atraído a México por cualquier aventurero mlitar que prometa pillaje."
I
Veamos ahora lo que rl mismo testigo había dicho del pá-
rroco de ])010re8:
"Mr. Byam ... Las uct ividades
revolucionurias
de México
han estado siempre eonf ina das <l UIl porcentaje
muy pequeño
de su población. 'I'ienen su 1'<IÍZ ell la revolución iniciada por
Hidalgo. La historia personal de Hidalgo da una x-xplicación
parcial de lo que él quiso llevar a cabo. Según su propia con.
fesión, él ext ravió al pueblo y H sus partidarios,
y sus partídario'.> corsist ían principa lmcnto en indios ignorantes.
Fué
corta su carrera,
y mareada
por extremados
excesos de ase.
siuatos y destrucción.
Según su propia confesión,
él personalmente dió la orden para la ejeeución <le setecientos
civiles
desarmados,
a quienes él había aprehendido,
o bien permitió
que esa ejecución se efeetuuse. Las ar-ti vidades de Hidalgo y
de sus sucesores. criaron un espíritu de ilegalidad entre eiertas clases de mexicanos J' alentaron
a otras' para desafiar al
~obierno. Poco más o menos en el tiempo en que se hizu Ia in.
dependencia,
varios miles rle hombres se habían dispersado
y
vivían de la vagancia y el robo; y la continuación
perpetua de
ese elemento, ha proporcionarlo
fuerzas 11 todos los movimien.
tos revoluci onarios que se han sucedido en el país hasta nuestros días."
!Iasta aquí 1\11'.Byam. Veamos ahora algo de lo qué ha
expresado sobre don Porfirio Díaz, Mr. George Agnew Chamberlain, cónsul de los Estados Unidos que fué en nuestra Re.
pública de J917 a 1919. El senador Brandegee
fué el encaro
gado de examinarle.
(Páginas 2864 y 2865 del segundo tomo
de la investigación).
"ltfr. Chamberlain ... Deseo aseverar ... que Díaz fué, probablemente, tal' honrado como el que más de los que han regido
ese país (México}. Quiero citar un ejemplo. SlJ 'pfflyécto con-
sentido, la Caja (1) de Préstamos,
que era un banco para subvencionar a los pequeños agricultores
de México, demostró ser
el fraeaso más grande de su administración,
y fué utilizado para llenar los' bolsillos el!' sus sostenedores
políticos. Así, pues.
aun esa misma administración
estaba minada por aquella eterna cuestión del despilfarro
de los fondos públicos.
"Senador Bra.ndegee.-¡ Quien> usted decir que Díaz mismo
haya sido culpable, o que lo fueron los funcionarios
que lo ro-
deaban?
"Mr. Ohamberlaín.e-Xo
creo que Díaz o Limantour se hayan aprovechado
en lo más mínimo; pero su familia oficial,
por decirlo así, lo hizo y se aprovechó de eso para llenar sus
bolsillos, Eran conocidos como cícntíf'icos, y en su origen sólo
se aplicó •..1 nombre a ocho' o diez personas;
pero, conforme
a los earraneistas,
el nombre debió ser aplicado a todos los que
estuvieron
en el poder en tiempo de Díaz,
"Senador Brandegee.e-, No Iué empleada esa palabra antes
de Carranza y en tiempo de Díaz ?
"Mr. Chamberlain.-¡ Oh, sí! Antes del tiempo de Carranza, el Hombre fué aplicado a ocho o diez personas;
pero ahora se aplica ti todo burgués; a la clase que tiene holgado modo
de vivir."
El! otras
declaraciones
Juárez es llamado -indio zapoteca
y despojador de igl(>~¡a8; Huerta, se dice, no mató a Madero:
quería a los americanos
r fué un error no haberle reconocido;
Lind era oarrancista,
HO hablaba español, )' amenazó al gobier.
no mexicana con la intervención
si Huerta no renunciaba;
Madero era uu chusco, hizo fiasco fOU /lobierno y durante
8U
administración
cundió el bandidaje;
Carranza
fué sostenido
por los Estados ruidos, se declaró antiamericano
)- toleraba
el latrocinio.
Al llegar al último punto de la investigación
echa a relucir el comité toda su saña. Sus gigantescos,
excesivos, iuco. nexos ¡,- desautorizados
trabajos
descubren
al fin un móvil
(1) Fall, a pesar de sus pretensiones
,de conocer bien el eapnñél, hu
tenido la tlpbili,la,l de escr ibi r Caja -co n g.-Lo decimos a.t.ítulo de curto-
lIi.dad investigadora.
45
oculto; Ji" ~r~grin8ción
prolongada, 106 miles de millas reeorridus, 10'; interrogatorios sutiles y capciosos, dan al cabo su
fruto. '1'0.'10 eso (los millones de dólares
gastados, el falseamiento de nuestra historia y la difurnaeiún
de nuestra república) ha tenido su fin; E~taba ya pr oconcebido el objeto; pero
precisaba diaimularlo de alguna manera, envolverle en ropajel;l
imponentes, iluminarle con luces <le melodrama. Una vez coneluída la obra de disimulo. y terminado el marco de los pretextos, se exhibe el proyecto preeoneebido como COllllf'cuencia
de esa descomunal labor él•.•averi¡ruación; se canta victoria, y
se espera el dr-sar-rollo de los hechos.
,
Pues bien, la conclusión él que llegaron los senadores Fall,
Brandegee y Smith, fué la de que los Estados Unidos deben
tomar InlEf(lítlas.drástieas, como se dice en inglés respecto de
Mérioo. Ni siquiera discutieron
el punto, a pesar de que la IlUtorización del senado era dubitativa. ¡Pero quél Ellos no duo
dan: con un país de indios, devastado por la guerra, el hambre
y el desh~wt; con un país flagelado por-la avería y que pierde
cinco millones de almas- en diez años, todo es permitido. bQWén
hablA de fraternidad ínternacional, ni quién de respeto deIa
soberanía interior de un estado 1 Para México no debe haNf
~Miitaéi()nes,
-ni reglás, ni principios; ea unaccolectividad
i'lm- decM'O ifli::derechoa, una especie de- paria colectivo. Sólo
mn«n' _la8éosas,Y--oon la ~
de esa inmensa inferi~'"
MlUt'tOSí'~O'
la':~9p~flm1ilalUi,
-pueft¡'4~
did~aP,]ju:'ÍJlvtmt~,ditieftd()
a~
Estados Unidos y de toda
que el comité haya- .pelo sig'ui~1
'}NU_
TRAOONDffmÁt ~B
SER CLARA:
---(A);::"'''';"aJlteI de fecGJIOIOer al
Huerta. eomo presidente, hasta que .,.. .•• IP.ücLtIe'qve IV
.r••ct6Il'-'¡IifNNda:por el pueblo JU
niatración tetara eataWlidad "Y-~
-pan- CUDllPlir--lu
~".:~Mn.oional
y las obligMionea 7' trataAo8.
'fB};':~aac.
eoJlOMl'¡,4e la. manera. más iDequí~c
•. iDd08loi
que &8tl111JeHa::.·~o
de 1&a.u.toridad ea
~;JNt!e
de Méxito, q."'moa
a.tentameBte por Ju
foi'tmlu-tftf8quellos
americanos que no puedeu salir' elel paú;
y q\le 101haremos r.,..,.~lee ,.--tOd.OI eI1oI-_loI::UriadentoIr ,-péditiu 4t-1Oe1Hquis,
antes delrfto'1loOblúento defi-
'511'*",,:" ••
'''''IU"~-
46
nitivo. Eso puede y debe ser puesto de manilieBto más aJlá
de toda posibilidad de una equivocación.
(e). Repetir a los mexicanos ahora. lo que dijo Evarta en
1878:
.
"El primer deber de un gobierno es proteger la vida y la
propiedad. Es una ohlización supet-ior a todas las otras. Para
eso se instituyen los gobiernos, y los gobiernos que desdeñan
esa ohlización y fracasan en su cumplimiento, son peores que
inútiles. ~I gobierno de los Estados Unidos ha determinado
cumplirlo en toda la extensión de su poder respecto de sus ciu. da danos de la frontera. Poco se fija en los métodos o maneras
según los cuales esa protección sea impartida, ya sea por tratados en forma o por condiciones informales, ya por la acción
de los tribunales, o bien por la de la fUeTla. militar. IJa protección, de hecho, <le las vidas y propiedades de los amerieanos, es el único punto en el cual los Estados Unidos son 'te-
naces. "
"Después, si se sa.tisfacell las condiciones relativas al reconocimiento de De la Huerta. (o BU su.ceaor) sobre condiciones
claramente expresadas y a.finna.tiVSDll8l1teaceptadas, obtener
que:
"El artículo número 130 de la, Qomtitución de 1917-DO
será aplicado a 101 miaionero.¡, predicMore&, miniJtrea o CoMgas americanos, ni & ~
ameiica.n~ linO que lC*.millÍonerOl, ministros y Jl1.fWsk'itl-, amVi.- •• podrú. libremente
entrar, crwsa.r y habitar l'tIéldDo¡p.,-residir, predicar, eD8eñar y escribir -ahí, Y poseer pl'opie.da"r y dirigir eecue~ Bin
la intervención de las autoridad$;
aintraa tal •• , ministros,
maédr08 o misioneros no tomen participación P-J,. -;políüea o
g laaruo~:;de
México.
, Que -el artícmlor.-l JlD será. a.plicado-:.~nblg(ln. &Dleric:~ ••
weñe.en88Cuelas
primariaa¡O las dirija..
" ,
_
Que ninguno de lospreeepta&1ie1-,u1Iieulo 27dediobo OQJ'!
titución referentes a liJlli~:c
c:W,,4B~.dt,propi~da.d
previamente adquiri4a.a -1MlI'¡••~
o que se adq-U-.
después, excepte> cuando la :J:iIIti~ •• 'haya sido couipW.e1l1& escritura., arrendamiento u otro tl$ulo, y partioula.rJlWnte:
.---La- presoripoión de dicho artículo.q.wt esta.bleoe que lo~ JtJ:oduetos -del.ú.ue}Q dístíntos de los JlÜBerateB: lD8t.aJííerQ8 -setMt
47
~ ~prQp~
del gobierno nacional de México, pe.ra diaPQ··
nerpt eUoa pordOOl'8ió o ley, no se aplic •.r~ a l&:propiedad de
loa ciuda.dan06. a.mericanos que compren a. otro individuQO a.
las autertdades muníeípales, del Estado y fedet:ales de México;
a. no ser que la. limiia.ción o reserva. referente a tales productos
del subsuelo, sea consignada. por escrito en el documento oríginaJ. o en cualquier otro instrumento de traslaeión de la superficie de la propiedad a. dicho comprador ameriCano.
Que la prohibición de obtener la. propiedad de tierras;
agua.a u otraa pertenencias, o concesiones pan. el desarrollo
de minas, aguas o oombustibles minerales, puesta a. los .ftx·
tranjeros, no será aplicada a. los ciudadanos a.merioa.nOll.
Que la. fracción IX de dicho artículo 27 no será. a.plicada a.
las propiedadell de la. Iglesia ni a las residencias episcopalea,
rectorías, seminarios. asilos de huérfanos, o est&blecbnientos
colegiados de instituciones religiosas o escuelaa, poseídaa o
tenidas en propiedad por americanos.
Que laa subdivisiones de 1&fracción n del artícu1027, (a),
(b), (e), (d) y (e), no serán aplicadas a 1&propiedad de ningún americ:aao; poseídJl,&hora bajo cualquier título o q;ue pueda. ser.adcpP.rid.&en lo sucesivo, excepto eJUdldo.1'Utl:\'8I' Y'limi_~
diterentu."lativll.&
a tales ~."uprel.
a.fir;ma.tl~te
en loa documentos o juatifiGllatt8 del título: &
dtlla~4e
tal propiedad.
, ~Qu.e, el:añíoulo 33 de dicha Cona:titudóD,; quedilpcmec qlU~
el EjeoutiV&.Hndrá. el derecho eX61uaívo da ,,~.
de la
Repiíblioa,pWsiy
sin proceso judici&l a. cnal",~xtranjero
cuya. p~encia.· j1Ugl18 i1wonveniente, no Ie",~
a los eiu.
da~a.D\tJi.eall~lquielles
tendrán ~ou..
lo pietana
sus ~
~llte8
consulares o reprea.$Ultet! ·diplomáti~.
cos,yd ••• .uJie vale~ de la. ayuda. dediGhoa,fucicma.rios;
y has~
de los debidos procedim'Judj.eiales. se
podrá, &~:
••
precepto a. dicho americmnQ,
Que tal arreglo deberá producir el MJP.~
imne·
d~
..4t~J~iPnde
quejas plU'al\~itlec;~¡tfnero
~ .• ~~,
p9r daños ca.usadO~";_i""~_c':8n
Méxioo()'_~,1M fronteras. El comité será ~cde
.6iudadanos americanos nombrados por el pres~de
108 .•••.
ta4.Q¡llJ;J~oai ,Ycotro número parecido de ciumt.dan()3;,~ca..
~p..
I1
48
nos, tal como en dicho arreglo se diga., será nombrado pOI"el
gobierno de México. Los fall08 de esta. Comisión- serán obligátoriOI,"pa.ra ambos gobiernos, y cumplidos inmedi&tamente eñ
cuanto al pago de los perjuicios asignados.
"Que una comisión semejante sea. establecida por el mismo convenio, para el arreglo de las disputas concernientes a
la. frontera. internacional y a las aguas de los ríoe Grande y
Oolorado, y particulannente
a la disputa del Ohamizal y a las
diterencÍU sobre riego del río Oo1ora.do, con facultad de resolver el pago en dinero y la traslación de la propiedad, si a,l..
guna. de estas oosas hubiese de hacerse para. el arreglo final de
tal disputa.
"No es necesario señalar aquí todas Ias medidas de carácter parecido a las anteriores, que debieran tomarse.
"Reconocidos
todos 10>\ gobiernos bajo condieionea-de
té.
especie descrita, será necesario darles· no sólo apoyo moral,
sino ayuda financiera
sin limitación y cuanta sea necesaria
para la consolidación de todos los bohó8 mexicanos de la deuda interior y exterior, y proporcionar, ,».d'etnlÍs, sufielentes fondos adicionales para rehabilitar
y 808teíiér 108 ferrocarriles y
para restablecer, organizar
y equipar perfectamente
unejército puramente nacional, que no pertenezca a ningún jefe, calle.cilla o general, sino sólo al gobierno llltcionaI, quien precederá
inmediatamente,
donde sea necesarió; -á desarmar todas las de.
más fuerzai; o individuos armados de
repúbliee, También se
darán reeursos para la compra y pago de las armas y el" equipo
que Se adquieran o sean entregadospMi
las bandas, los individuos o los titulados ejércit-osque
se:tfRdaÍl.
"Tal ayuda seráimpartída pref;ltWrté'lnlffite por el pueblode los Estados Unidos en la fortna.
uuempréstítonaeional
al pueblo mexicano, alargo tiempo y óm1 interés moderado, de
tal suerte, que México no se vea obligado a consolidar sudeuda y a atender sus necesidades, apelando a individuos que ob-.
tengan especiales privileglosx
la
"Tenemos el derecho lepJ. de .rehUMr nuestro reeoaeeímiento, y 1&obligación de ha.oetlo uf, • tedo gobierno de _éxico que se rehuse a aceptar las eo!ldiciones 'anteriores por medio de un tratado.
, •Si alguno de esos gobiernos no aende & las anteriores oon·
49
ciic1oDe8pa.n.ser reconocido, .se rfJnova.rán a 8U respecto ¡u
amonestaciones coatenídas en los puntos (B) y (C), y se hará·
saber a laa autoridades
de facto, dondequiera. que se' en.
cuentren,
Que la. acción seguirá a la amonestación en cada caso,
siempre que se considere necesario para la defensa. de la. vida
y de la. propiedad de cualquier ciudadano americano.
y después de esa. amonestación y de ese anuncio, si el gobierno mexicano no restaura. la. pa.z y el orden, ni protege a
nuestros ciudadanos, después de poner en debido conocimien
~ del pueblo mexicano, que no pelearemos contra. él, sino, según las palabras de Mc Kinley.
"Primer:>.-En
favor de la causa d •• la humanidad
y para
poner término a la barbar-ie, al d er rruuamientn
de sangre, al
hambre y a las horriblt«
miserias que allí existen y que ninguno de los bandos contendie-ntes
quiere o puede contener o
mitigar.
Que :nosotros mandaremos una fuerza de policía compuesta. de fuenu navales y militares del gobierno de los Estados
Unidoa, p~ ••brir y mantener abiertas todas las líneas de eomunicaci6n entre la. ciudad de México y todos los puertos y
fronteras de México.
"V qlle nosotros debemos a nuestros ciudadanos emtentea en iIézico y a los que hubiesen sido a.rrojadOf de ese país,
McKinley lo dijo:
"Darles la protección l' la indemnización
que les con-esponda por la vida y la propiedad, que ningún gobierno de allá
quiere o puede proporcionarles,
y a este fin, terminar con In
situación que los priva
protección
leg-al."
{'OIDO
de-
••Al dec1&rar que no pelearemos con el pueblo mexicano, le
pediremos su ayuda, y, al menos, que no se una. a las bandas 81'ma.da.s que ataquen nuestras fuerzas o tropas ocupadas tan
sólo en restablecer el orden y la. paz, y en obtener la. protección
de nuestros eíudadsncs, la. de los ciudadanos mexicanos, la de.
voluci6n de laa propiedades de los americanos, la facilidad para
ellos de abrir minas, campos y factorías, y por último, dar 00a.sión a los mexícanos mismos, de constituir como les plazca un
gobierno de hombres serios, probos y honorables, con quienes
pueda. tratar el mundo civilizado en terreno a.miBtOso y que se
4
50
obliguen a conducirse con los otros pueblos como ellos miamoe
quisieran
ser trat&dos.
Dos palabras para r-onclu ir. )Iás tarde, acaso, haremos justificadas y «lementales observaciones
a la requisitoria
del subcomité y a sus increíbles,
crueles y absurdas
sugestiones
finales,
;\(M limituremos
a añadir por el momento:
10.-Qup los senadores ,F'a11, Braudecee
y Smith, podrán
se r todo Jo mal inteuc ionaclos que se quiera, pero carecen de
talento, escriben oscura y torpemente,
J" no conocen esa ñnura diplomática COH que lo,; europeos saben disiJ~ula1' sus más
atr-oces perfidias. Así ('s que representan
en el campo del dervcho int eruae ional , 1~1 papel de verdaderos trogloditas.
::!O.-(~lH' un manifiesto
propóxito
de intervenir
en la soberania interior df' nuestro país, lOs una pnormidadil1calificable.
:lo.-Que
su pretensión
de criar ,3 los ciudadanoo americanos dentro u!' México, una 'situaeióh pr-iv ileg iada respecto de
los <1t'lllils «xt ranjeros
~. .hasta de los mismos
mexicanos, (Os
insensata.
-1o.---QUI' ,~i las indemnizac iones debidas a cierto número
dp ciudadanos
amer-icanos por los perjuicios que hanuufrído,
valen' 502.00:!,434, ;.en «uánto pod'rán valorizarse 'los que el
subcomité ha irrogado a todo pI pueblo mexicano con la diabólica obra de difamación llevada a cabo por él en su monstruosa invcstjgación " Después de esa labor delincuente, no sólo
quedan saldadas nuestras cuentas, sino que los Estados ruidos serán nuestros daudorespor una suma incalculable.
Jo.--QUt' es prec-iso que el mundo civilizado conozca ese
fárrago gigántesco, pSP monumento piramida. de odio ~- de malaintl'lleión"
no sólo para que se escandalice por tanta osadía, sino también para que sepa lo que son los políticos de la
vecina república, tome medidas respecto de ellos y pueda defpM.dersí' dI' sus maquinaciones,
cuando llegue el caso de te,
11t'I' dírprPllcias
COIl
ellos.
LA DIRECCION.
:'Iléxi('o.
dil~it'1ll1JI'('
16 de 1920.
INFORME DEL COMITE SENATORIAL
DE LOS
ESTADOS
UNIDOS,
REFERENTE
A
sus
TRABAJOS,
INVEBTIOACIONES
y
COXCLUSIOlfES
ACERCA DE LOS ACTOl'; y CONSECI'ENClAS
DE LA REVOLCCION
MEXICANA.,
~~co
JlBUOH<A
r
DE l~ RE~t$\.l~
lUIS·ANGtíL
ARANGe..
CAT ,~:OGACION
Informe.
Xúm.645.
SENADO.
(Hí." f'on~rl'''O.
:2<1. St'CCitlll.
A::'FN'1'OS DE :MEXH'O.
«
~la:v,) u (<lía d"l eulr-n.lu r!o, mayo 31), 1920. Se
ol'llC'na la imprcxión
.Jun io ~ (día Ik! enl('llrlario,
junio 3). 1920. Se or<leila <¡Ul' Re illll'rillla
la ilust rnc ión .
Mr. Fall,
si~lliente
(Ipl Courit«
d(' H{·la(·imH's Exter-iores,
l\'FORME
sometió
el
PAnCIAL.
(Conforme a. la. resolución 106 del Sena.do).
La Comisión 81' nombró dI' »cuerdo con la resolución 106
<le! Senado, para investigar
p iuformar
acerca de ciertos heehos, asuntos ~' sugestiones rdrrelltes a Ios asuntos mexicanos,
en euanto afectan a 1(,<; ciudadanos
amer-icanos y a los derechos de propiedad dI' {·stos. ;l las l'e!aeiolH's entre los dos paí-
ses, etcétera.
(RESOLFClOK
]06 DEI.. SEKADO);
8E RESVELVj;¡:~ue
la Comisión de Negoeíos Exteriores o una Sub.
de ella, t!stá aut orisada
~' destinada
a íuvestigur
el asunto re.
lat ivo <lo los daños y ofensas sufridos por los ciudadanos .de los Eatados
Unidos
en la, República <it: .Méxi,·o, iur-luyenrlo
,>] número
de los eíuda-Iauos de 10H Estados T'nldos que hall sido muert os o hall sufrido agravios personales
en México y (>1monto ,le las indemnizaeiones
justas que
proceden por dlehos asesinatos y agrn vios ; o:l importe de los daños sufridos
por la dest.rueeión
, e on fiscae ióu y robos
de propiedades
part ieulares y por la eonf'iseae ión .\. I'ri\':(I'.i<,,)1 01('1uso de las tierras y la descomisión
t rnce ión
de 1I1s mejo ra s <'"isl"lIll'S
<'11"Ji,.,,;
-53-
1'1
número
de ciudadanos
de
REVISTA
MEXICANA
los Estados rnirlos residentes en México en la época 1'11 que Porfirio
Dial. lIC retiró oc la Presidencia de México, el número dé ciudadanos de
los Estados Unirlos 'IUI' r esiden actualmente en México y la naturaleza
y valor 01' sus actuales posesiones y propiedades en dicho país; y en
g-eneral, todos y cada uno de los actos del Gobierno de Mlixico y sus
ciudadanos que vulneren los derechos de los Estados Unidos o de sus
nacionales; ~' a est e propósito, podrá t.ransladarse, en cualquier tiempo,
a eun lquier lugar, durnnt e las sesiones del Congreso (. en su receso, con
autor ida d para eitar ~' t raer a la vista aquellos testigos y documentos
que fueren necesarios, y para formular un informe con las conclusiones
a que llegue, con referencia al acuerdo del Senado; dicha Comisión investigará, además,
e informará al Henado de las medidas que deban
tornarse, si eso fuera necesario, para impedir en lo futuro la repetición
de dichas ofensas.
El Comité nombrado por esta resolución está integrado
por
los senadores
Albert R. FaU, de Nuevo México, como presidente;
Frank B. Brandegce,
de Conneetieut,
y Mareus .A.
Smith, 0.(''Ar izona.
El Comité quedó org'~llizado en la ciudad de Wáshington
el 8 de agosto de 1919.
Entre los auxiliares
y empleados
nombrados por el Comité
estaban los siguientes : F'raneis ,1. Kearful, ex-auxiliar
del Procurador General de los Estados Unidos.
gl mayor Dan M. .Iackson, amanuense,
que renunció
el
puesto que ocupaba en el despacho del Juez Abogado General,
para prestar sus servicios al Comité,
Heury O. Plipper,
traductor
al español, historiador
y ampliamente
instruido en las leves mexicanas, con residencia
en
El Paso, Texas; traductor
intérprete.
Capitán \V. M. Hanson, investigador,
capitán de la antigua
Compañía de los Rangsrs de Texas, con licencia del gobemador Hobby, dr Texas, para servir al Subcomité.
Gus T, Hones, investigador,
agente especial del Departamento de .Iusticia del Distrito de. El Paso con licencia para
ayudar al Comité,
Capitán Geor~l'Ii:.
I1Ylk, investigador
designado
pOI' el
jefe de Información
Militar, Departamento
de Guerra, para
ayudar al Comité.
-54-
DE
DEREOHO
INTERNACIONAL
Estelle Stl'Wllrt. f'!oitenó~rllfli y amauueuse.
Harry G. Clunn, estenógrafo
y amanuense.
Posteriormente
fué nombrado
Ma rv K Early, dl.'lwlldienti' del Corn.té, en 111gB l' del mayor Da n 1'1. .Iaekson.
Además dI' lo!'; empleados
regulares
meueionados,
fueron
nombrados
otros investigadores
couf ideueiulex por el Comité.
Los ernpleados del presidente
pi-est aron mucha ayuda también a los negocios dgl Comité.
El Comité tuvo su primera
audiencia
ell
W áshingtou.
<'1
1I1II('s ti df'>eptielll!Jre
de 1!1l!l.
Las audiencias
t uvierou
lugar en \Y ásh ing ton, N'ew York,
El Paso, Laredo, Hrowusvil!v y San Antonio, 'l'ex.: en 'I'ueson
y ;'\og'ales, Arizona , ~. en Lo!'; Anzeles
." San Diego,
California,
El Comité, 1'11 sus invext igueioue«. ha tvnido audiencias
en
los lugures citados, y f'1l su primera rr-uuión autorizó a su auxiliar, el juez Fraue is .J. Kearf'ul, para examinar
testigos y oh·
1t'IH'r pruebas )'ef('j'Plltp'i a los asuntos del Comité : confíri~n-·
doles la misma autorizaeión
a los inwsrigadol'e:-¡ capitán ,Y. l\f.
Hansou y Gus T .. Iones.
Por resolución 0<,1 Cornil':' se convino e1l que cada miembro
df' ~I pudiese obrar en Sil uornhre dondequiera
que ~e encontrase dirigiendo
audiencia«, !'tí'.
EXTE:\'SlO:\
HE('()l{RJI)A.
Alguno dI' los miembr-o» dr-l Comité, llevando a cabo iuvestigaciones
r acompañado
por otros df' los miembros
y por
alg'11l10S de les in vest isradores a uxilia re-, ha v iajado pura tomar -testimonios. (>k .. más ti!' don' mil nrillas.
Inmediatarueut«
dpspués del n.uuhrauriento
del Comité. su
presidente
hizo saber al Secrerarfo
(le Estado de los Estados
lnidos dicho uonibram ieuto y los propósitos gerierales de in-55-
R E V 1S
'r A
M E X 1
e
A N A
vesí igaeión que persegu ía, pidiéndole
(1')('
cooperase con el
Comité en dicha investig-ación.
De vez en cuando se hicieron solicitudes
espe.-iales al Secretario de Estado, pidiéndole
determinados
documentos,
datos e informaciones;
y el Comité informa con gran placer que
ha existido una cooperación
gra ta entre el Departamento
de
Estado y el Comité y expresa su ag-radecimiento
por la cortesía con que han sido tratadas
sus solicitudes,
y su reconocimiento por la ayuda importante
que el citado Departamento
le ha prestado.
l~FOR1\rAClO~
)UIJITAR.
Con motivo dp una pet ición del Comité, el jefe de la informaeión militar del Ejército de Ios Estados Unidos, designó
al capitán Georgc E. IJyde para ayudar al Comité en sus investigaciones;
y l'l capitán Hyde acompañó a! Comité a va• ríos lugares de la Irontera, asistió a las audiencias y prestó su
ayuda en las investigaciones.
El Comité s~ siente especialmente
oblig-ado con los empleados de información
locales, por su eficiente cooperación,
consejos y ayuda.
nEPARTA~fE~TO
DE LA TESORERIA.
En eontestacióu
a las solicitudes
hechas por 1'1 Comité al
Departamento
de la 'I'esorezía, 'para obtener- permiso para examillar los archivos de diferentes
oficinas recaudadoras,
etc.,
dicho Departamento
concedió inmediatamente
el permiso, y
graciaf.¡ a él se obtuvieron
valiosos datos e informes.
OEPAHTAME¡\TO
DE .J{-s'rICIA.
Este departamento
prestó las más eficaces servicios al Comité, no sólo por su cortesía personificada
en el Jefe de le. Oficina de Investigaciones
J' r~pre8entante
del Distrito, Charles
E. Brenniman,
quien proport-ioné
la ayuda de Gus T .. Hones,
-5fi-
DE
DER~CRQ
sino también
eeopgración.
INTERNACIONAL
por medio de otras
IH~PARTAMENTO
muchas
manifestaciones
de
DE .•.INMIGRAclON.
Los empleados del Departamento
de Inmigración
a lo largo de la frontera, cooperaron 1'011 pI Comité y 11' prestaron una
dicaz ayuda material en su trabajo.
Fruncís J. Kearful se separó del Comité presentando su renuncia al presidente
el veatorce de abril, haciéndose
efectiva
dicha re nuncia el 6 de mayo dp 1920. pn ra "IIP a tendiera a
SUs negocios particulares.
El mayor Dan l\I .• Iackson 1'f>IIIIJI,·j{¡ Sil empleo pi primero
de abril, haciéndose
efectiva Sil r.-uunc ia el psimero de mayo
de 1920, para que reanudase Sil práctica de leyes.
AUD cuando los IÜ~rvícios de estos caballeros fueron de gran
importancia para pI ('lllllitt, al recoger las pruebas, ést.e se vi6
privado de su ayuda 1,'11 la compilación de pste informe.
TESTIMONIOS.
El Comité examinó y tomó el test imonio de 25í testigos, de
los cunh-s. las deelaraefones de ,):2. S(' tomaron en sesión ejecut iva : su registro, j~~lIlenle
con la prueba documental, abarca aproximadamerittY~;OOO
páginas tld informe.
lNFOR~E,
El Presidente del Comité de:.llélaeiOlli's
Extt'riol'('s. al Senado de los Estados Unidos:
Vnesrr-o Comité nombrad~nforme
a la resolución 106 del
Senado, para llevar a cabo ('iert¡¡s investigaciones fijadas con
detalle
en dicha resolución. sol ieita permiso para presentar
de sus tn¡h~jos, invest igaciones y conclusiones.
La parte prelim.a¡; de este informe, a la cual respetuosa.
mente nos referimos. da cuenta de la organización ~. del mé1'1 informe
todo seguido por (,1 ('omité
en sus trabajos.
-~'''''''
REVISTA
MEXICANA
De acuerdo pon la resolucién antedicha, procedió el Comité
a hacer sus investigaciones,
incluyendo 108 deberes que le- fueron asignados de manera general,
bajo los siguientes capí-
tulos:
f.-Xúnlt'l'()
dl' eiudadanos
americanos
que han sido
muertos.
1I.--~úm('l'o
<1e ciu(h~<lanos amet-ieanos que han sufrido daños pr-rsonn les.
Tl l.v-Tmport e de las indemnizaciones
que corrr-spondon
por
dichos asesinatos.
n".-:\1onto
de las indr-muizaciones
que cm-responden
por
tales daños.
Y.-Importe
di' los daño" suft-idos con motivo !1f' la destrucción, confiscación
;.- robo de propiedades
particulares, de confiscación ;.' privación del uso de las tierras
;.' destrucción
de las mejoras y eo ust ruceinnes propias
.de éstas.
VI.-.:\únwro
dt' ciudadanos amer-icanos residentes en México eu la época (m que Porfirio Díaz se retiró de la Presidencia de México.
YI1.--;.Júmel'o df' ('iudadallOS
americanos residentes ahora 'en
México.
VIIL-~attrraleza
e importe al' las posesiones :-. propiedades
que los ciudadanos
de los Estados Unidos tienen ahora
en México.
IX,-En
general. todos y cada uno dt' los actos del Gobierno
de México ;.' de sus nacionales, que ultrajan
los derechos de los Estados Unidos o de sus ciudadanos.
X.--Qué medidas deben tomarse para impedir la repetición
de dichas ofensas, si 1'11('1'(' preciso tomar a lgunas.
Al presentar
su informe t!l'tallado el Comité ha creído preferihle, sin embargo, cambiar el orden de 1M asuntos de la lista anterior
e informar
primeramente
acerca de los números
seis y siete, 'a saber:
-58-
DE
DEREOHO
INTERNACIONAL
lA) ,--1'IÚlllcro
01' ciudadano!'; americanos
residentes
en
Mi>xí~o 1'11 la época en que Porfirio Díaz se retiró de
la presidencia,
(H),-~ÚlJ1pl'O
dt' ciudadanos
americanos residentes hoy en
México.
Al «orneuzar "n>; in vestigacioues
acerca del número de americanu-, residentes
en México f'1I la época de la caída del Gohier-no J(' Diaz. el ('omfté tropezó con la dificultad
de obtener
datos f'idedieuos d{' fuentes mexicanas,
por el hecho bien eonoe ido d« que no existe un censo correcto de la población indizena () de cualquiera otra clase. llevado a (·(\110 por el Go·
bier-no mexicano. Es cierto q ue se han lrecho algunos ensayos
de YCZ en cuaudo para Iog rarlo : pero los resultados de tales
tentativas
han sido goelH,rllJmente
reconocidos
(lODlO de poco O
ningún valor pOI' cuantos ('ono\'\'n a México ~. a su población.
Xo ha sido pm.iblp avvr isrua r, pOlo <latos mexicanos. el número
de
i1I11I'I'if,allo;; qlle
había
en Mp:xico
en
I'sa
éPO(,H.
Las ofi('ill¡¡' consulares han rendido informes más o menos
exactos a.('I'J'l'¡j (le var-ios asuntos relacionados
con las inversiones de capitales
aruerieanos
en NIéxico, e incidentalmente
se han heeho t eut a t.ivax, en algunas localidades
especiales, pa.
rn estimar el I únu-r« de ameriea nos Pl\ determinado
distrito
consular.
La opinión ~~ellt'n¡\ ,le amerir-anos 4U(' estuvieron
en Méxi1'0 antes de HIL y 4U(' conocen bien el país. es que en la época
de la eaída de Díaz hu bía flO,OOOamericanos en toda la República. Naturalmente
que entre éxtos no están íncluidos aqueo
llos que visitan a Méxieo o alguno de sus Estados o ciudades
de YPz en cuando, r que permanecen
allí unos cuantos días o
meses, sino que esta estimación g'¡meral es la de la población
umerieaua
I'Psidl'111e «ntoneos en la República.
El testimonie. en este ea so muestra, s~gún lo estiman los
mejor informados
(pomo MI', Henrv Lane Wilson, Embajador
de los Estados ('nidos en México en el periodo mencionado),
que había entone es 75,000 americanos, incluyendo los transeuntes, en la Repúhliea
de México,
-59-
-
nEVISTA
MEX.1UANA
-_ .. _ .. _. -- --------------------,
MI'. Wilson, refiriéndose al número y a la ocupación de los
americanos en :Méxieo, estima que había ahí entonces 2,000
americanos empleados en los ferrocarriles,
5,000, probablemente, en las minas, y posiblemente 8,000 consagrados a la educaeión o residentes en (,1 país por razones de salud, por pasatiempo o invers.ión
de capitales, etc.
La investigación
llevada a cabo por este Co-mité, parece
indicar que había TIla:"OI' número que el estimado por MI', 'Vilson; de agricultores
en la República
México; de hecho, se
muestra por el tost imouio de los bien familiarizados
con este
asunto especial, f[u(, sólo en las colonias agr íeolas de los El"
tados de Chihuahua y Sonora, en el Norte, a saber:
Las Colonias de :":-Dublán, ·.Tuárez, Pacheeo, Garcia, Chn ichupa, Diaz, ::\101'('10";, ('te., había más de 4,000 americanos consa~l'ados a la agricultura
en la época citada.
Además de las colonias americanas citadas, mencionaremos
las siguientes:
Ataseador,
Ca macho, Columbus, Cherna!' Colonia, Medina, Manuel, Río Verde, San Dieguito, Santa Lucreeia, San Pedro, Sinaloa, Sonora, Valles y Victoria.
El número de familias existentes en esa época era, aproximadament e, "de :3,000, calculando un promedio de cinco perso¡laS por cada una.
Está probado también que además de los americanos que se
dedicaban a la agricultura
en colonias o grupos de familia,
otros se habían establecido, de hecho, en todos los Estados de
la República, en mayor o menor número, y se dedicaban al pastoreo de ganado lanar y bovino, a la· cría de caballos -:-.a las
labores agrícolas en conexión con ésta; en plantaciones,
ranchos y pequeñas haciendas, en cualquier parte de los diferentes valles y distritos agrícolas, plantando azúcar, café, frutas
tropicales de todas clases; y en las altiplanicies cultivando papas, trigo y otras siembras similares.
Hay' pruebas de que los americanos introdujeron
en la República de Mé::i<:o, prácticamente,
en cada caso de los tomados
en declaración,
las mejores castas de ganarlo, y los proeedimientos y útiles de labranza más modernos, y que 110 solamente se ocuparon 1'11 ('SOS trabajos ellos mismos y sus familias, si-
de
'- 60-
DE
DEBECHO
INTERNACIONAL
'"
-----_.-----------.- _0_- _.
.... __ "
._
no que emplearon gran número de mexicanos en sus labores.
Por las pruebas obtenidas el Comité SI' jUZg'11 a utorizado para
aseverar que, por cada amer-icano consag rado a la agricultura y a la er-ía el!' g-anado en México. había. por término medio cinco mr-xieano-, empleados por dichos amer-icanos.
El Comité, basado en las pruebas <1IH' ha obtenido. estima
If Ilf' en la {~poca de la caída delgell{'ral
Diaz había más de
]:),000 arncrieanos residentes \'11 México cultivando tierras ()
pequeñas posesiones, en plantaciones y ranchos de cría de ganado. produc-iendo cosechas :. formando criaderos de aquél.
AMERICANOR
('OXRAGRA()O~
..
.\ OTRAS OCTPACfONE~
.
Los americanos rn México se dedicaron, aparte de las ocupaciones mencionada>; (es decir, la agricultura,
minería y fe,
rrocarr-iles) "d desarrollo de otros recursos de México en todos 108 estados df~ la República.
Rp COl1Sflg'I'UI'on a la formación
de empresas de ireigaeién
en r~orta (,SI'ala ~. d,' ea rácter
privado;
algunos
en mayor escala y l/O P(H:OS en una escala f'HOrIDe,
proeurando
poner en estado de cultivo cientos de miles de acres de tierra
'IUI': no podían >;("1' cultivados
RiBO mediante
1» construcción
de
presas, canales, diques u otras obras de regadío, incluyendo estanques para la captación de aguas, et«.
No sólo centellares,
sino miles de amerieanos p>Jtahllliempleudos en tales obras, ya en trabajos periciales o comunes,
("),1110
eonstruotores o asalariados: 1'11 111 formación de plsuoa y en la enseñanza de lOE labredores
mexicano" ignoran.
tes; otros, naturalmente.ven
llr-vur cuentas, como (·omisa.rios.
etc. Otros americanos 'le ocupaban en desarrollar
la fuersa
motriz hidráulica, en empresas dI' produecién de luz eléctrica
y fueras para !lulllinistrarla8 a las minas, molinos ~. para otros
objetos en toda la Repúbliea , y los que ,;(' ocupaban de P-foft()~
trabajos no solamente empieaban
y enseñaban
a un jzrun número de trabajadores
mexicano;" sino '.¡tl!' ocupaban
tarnhién
americanos, ya corno trabajadores
o como ('apHtU('PS.
-61-
REVISTA
MEXI,CANA
De 1906 a 1910 los americanos llevaron los primeros aserraderos al norte ide México, conduciéndolos
por las montañas,
a lomo de mula, y construyendo,
más tarde, caminos
para
transportar
maquinarias
de mejor calidad y más pesadas; establecieron molinos modernos, hornos para secar, ete., con una
capacidad
diaria \)IH' lleguha
a cientos de miles
de pies de
madera.
En estas empresa" un gran número de mexicanos eran empleados bajo la dirección de numerosos y diestros obreros americanos, y trabajando con ellos en labores comunes había tamo
bién gran número de americanos.
Todos los pozos de petróleo con buena producción
han sido perforados pOI' los americanos, quienes hall organizado todos los equipos, armado todas las piezas de las maquinarias.
colocado todas las grúas de las minas y construido todas JaR.
calderas para producir vapor.
Huelga intentar
describir las varias empresas en que tomaron parte los americanos;
lo único que se persigue es dar
idea del número total de americanos residentes. en México, a la
caída del ~eneral Díuz.
Resumiendo, el Comité cree poder afirmar que el total de
la población americana residente en México de 1910 a 11, fué
bien fijado por el ex-Embajador
WilSOll en 75,000 individuos.
Las investigacione«
del Comité y los testimonios recibidos,
justifican (,1 aserto de la Comisión, de que no hayjnás
de. , .
12,000 americanos, en la actualidad,
en todas esas empresas.
El Departamento
de Estado, en respuesta a una solicitud
de informes precisos sobre este asunto, hizo Ilegal' reeientemente a manos del Comité, el iuforme rendido por los cónsules
americanos el 16 de septiembre de 1919, según el cual no había
entonces más de 11,874 americanos en los diferentes distritos
consulares de México.
Según tal documento, de este número 4,000 se hallan en el
Distrito de Tampico, siendo de advertir que en 1910 se sabía
perfectamente
que no había más que 1,200 americanos en di-
cho distrito.
-6~-
.DE
DEllECHO
INTERNACIONAL
LOS A:MERJCANOS
XO SE REGlSTRABAX
LOS CONSPLAnOR
EN
Antes de 1910, o sea antes de la caída de Díaz, ni siquiera
un amei iea u o d« «ada t I'<'S de los que tra baja han \) residían en
la Repúhlica
dI' México, oelll'!'Ía a r<,¡dstrarsf' al Consulado
Americano o l'ra conocido por el cónsul, a !lO ser que se encono
trase COII ¡.¡ en sociedad, o que fuera llamado por el cónsul para la «ornparación
dI' alg-ún documento
o plo.'{'ritura hecha en
México, uoucetuiente
a in! ('rp,;<,s o propiedades
ubicadas en los
Estados ('nidos,
Los a nn-ricauos <¡UI, iban a México a través de la frontera,
110 llevaban
ni exhibían pasaportes,
sino que iban y venían de
un lado il otro tan libremente
eorno xi no existiese la frontera,
a no 81'1' que entruran PII «ontaeto ('OU los aduaneros
de uno u
otro lado de ésta,
En <'ollsl'eul:'ut'ia, ningún cónsul de la República, por más
I't'iClI7. f¡U" fUt'sP,
pudo durante
años, desde ]884 a l!nO a lo
menos. ('OIl(I(,PI' 1'] número de amer-ieauos residentes 1"11 su distrito .• ll menos qne éstos tueseu en pequeño número y entrasen
contacto personal con él.
'
. Cuando :.\,t' ordenó ¡¡ los americanos,
eventualmente, que SRl~~n"d~l
país. desde t'1 año de 19]2 en ad~ílinte, por su bené"pj~ Ill:,)tp(',tor g'obit'rno, Sp les sugirió que podían presen~i cónsul ~. dejarle una lista (]r sus propiedades.
e~'
tli:rse
i
An~'lEN'J'O
DE POBJ~ACIO~
EN EL DISTRITO
DE rr AMPTCO, •
Debe rvcordarse que el desarrollo de la producción
del petróleo mexiea no data, poco más 1) mellas, del año de ]910, y,
como :-ll' verá más adelante, las compañías americanas
de Tampico o de sus alrededores,
pagando contribuciones
al gobier
no de Cu rrunzu, por más que frecuentemente
éstas hayan sido
ilegalmente recaudadas, pagando, para que se les protegiera,
a Peláez o a cualquiera
otro patriota
recaudador,
han podido
-63-
It E V 1 B T A
M E X 1
e
A NA
proporcionar
aproximadamente
una tercera parte del petróleo
empleado por los aliados para las necesidades
de la guerra,
y que. merced a esfuerzos extraordinarios
desarrollados
para
vencer las más g-randes dificultades,
r a costa de enormes gastos adicionales, continúan satisfaciendo,
hasta cierto punto, las
necesidades
de gasolina ~' petróleo, crecientes con el desarrollo económico de este país.
Así han podido, merced a sus esfuerzos, obtener los servicios de mayor número de americanos, aumentando
111 población
de éstos en el Distrito Consular de 'I'ampico, de 1,200 a 4,000.
Cualquier
americano
conocedor de México y que lo haya
conocido desde veinte años o más, si se le pregunta
cuántos
americanos
piensa que permanecen
en México, replicará invariablemente;
no más de 8.000. Y lo hará así, porque no tomará en consideración
el incremento
de la población americana
en Tampico, incremento
que es debido a las causas que se
acaban de exponer. Así, pues, añadiendo al número fijado por
él, el incremento
a que se ha hecho referencia,
su apreciación
resultará
aproximadamente
correcta.
(A) .-Número
de americanos
que han
sido
muertos
en
México.
(B).---Número
de los mismos, muertos en los Estados Uni.
dos, por partidas
de jinetea mexiC8J106 o & CODlécuencía de disparos hechos hacia. .los Esta.dos Unidos a. tra.vés de la frontera.. El Comité se vió obligado de nueva cuenta a intentar
vencer dificultades,
que no pueden ser imaginadas
fáeilmentt'
por los
que no están. familiarizado!;
con los acontecimientos
de México durante los diez últimos años, para obtener informes fidedignos
en que basars e para precio
sal' el número de americanos
que han sido muertos
en México durante
el período de tiempo citado, esto es, de 1910 a la fecha de este informe.
El 9 de septiembre
de 1919, después del nombramiento
Comité y en contestación
a sus demandas, el" Departamento
- 6!-
del
de
DE
DE :& E (J JI o
---~----------
1 N T J; R N/A,Ol
O N AL
------------------
Estado -té inform6
que -el número de "reclamaciones
-rf'gistracla'8 con motivo de la pretendida
muerte <tecindadil-l}os amer icanos, era de n."
El Comité, después de ded iea r var-ios meses a recibir testimonios r a compararlos COlI los datos proporcionados
por el
Depar-tament .de Estado y l~on -otro» dignos de fe, documeutales o de otra especie, que ha podido procurarse, .se halla en
aptitudde
informar (lefinitivlIlll t'llt(' (111(>no menos dfl 461an¡e·
rieanos (véase la parte relati va ) hall sido muertos en México
como rl'Sl'llta'tlo de los desórdenes revolucionarios
de ese país
O durante el período dI' pilos, desórdenes que, 110 es lIecesario
declrlo aquí, han sido eout inuo-, dl'sde 1910 ~. 19l-lhasta el
tiempo -presente.
El Comitése I'f>fipt'l' ¡'('Spl'tllosclntl'llte a las páginas de este
informe donde fig-tll'¡¡ tilla I isl a 1~01l los nombres y otros datos
r'f>ferentes a dichas muert es, como eonfirmaeión
de t'1.
(B) EIJ NUMERO DE AM:BlW.'ANOH 1'1eERTOS EN '1'ERRI'l'ORTO
AMERICAXO
E:\ ATAQUES
H.JtJCHOS POR
l\n~Xl('.\NOB EX xrs lRRFPCIONEH,-O por disparos he«hos a través de la Iínea divisovia por mexicuuos desde Mé-xi·
I~O, llega a 1:!6: como SI' verú 1'11 pI sumario
que acompaña a
este informe,
Un gran- número dl' a mericanos (\\1(' perdieron
la vida en
pI Bstadode
'Pexas, como adl'llIlIt('
SI' informa ~' se establece
manera más especial, fueron I11W'l'tOS 1'11 el desarrollo de lo
que eseonoeido con ,,1 nomhr« IIp Plan de Han Diego, al eual
SI' hace referencia
después, y durante el período deelarudo porla Suprema Corte del Estado de Texas en 17 de abril de 1918'
(en el caso Aree), como dt' guerra ¡ont!'!' Carranza.
reconocido
1:01110 gobierno
de f'aeto de 1fí'xi(·o. ~. los Estados Unidos de
América.
Con motivo do la l"'sol\wi"'ll dada PI1 este caso, fué necesario que 108 empleados que vuidaban de los prisionero" convictos de asesinato, en los t rihunn les inf'er iores, 108 pusiesen en
libertad, y que se les permitiese n-troeeder o se les escoltase para protegerlos hasta la frontera intr-t-nu.-ional,
paru que sig-uiera n cometiendo sus l'I'ílllt'lI('" 1'11 la H('púhlil'u
de ~f{'xil'o.
-c
ot'
-
(j¡j-
REVISTA
MEXICANA
La mayor parte de los muertos en Nuevo México sueumbieron en- la incursión de Coluzabus, en marzo de 1916, cuando los secuaces de Pancho Villa, como lo prueba el j"llicjo se·
guido contra algunos de sus compañeros, eondueidos por a.qut'1
terrible cabecilla, durante las quietas horas de la noche, atacaron 11 los ciudadanos
americauos en sus casas, en una pobla-eión situada tres millas adentro de la línea divisoria, y que se
suponía hallarse a cubierto de todo peligro por la presencia
de tropas americanas
acantonadas
en esa ciudad.
La mayoría
de los ciudadanos
muertos en el Estado de
Al'izona, lo fueron durante
supuestas
batallas
entre fuerzas
contendientes
en suelo mexicano,
por disparos
hechos del
lado mexicano, mientras
dichos ciudadanos
se entreguban
:a
sus ocupaciones
pacíficas en las calles de sus. ciudades en un
estado de la Unión Americana.
De aquéllos que fueron muertos de esta manera en el Estado de Arizona, la mayoría fué muerta o -herida en las calles
de Naco, donde una calle de anchura
común marca la línea
divisoria entre, Sonora y Al'izona.
En los alrededores
y dentro de la ciudad americana
fue·
ron situadas tropas americanas,
sin que se haya podido averiguar con qué propósito, a no ser que se dé fe al testimonio ju
ramentado
del Capitán Wheeler, Sheriff de Cochise, Condado
de Arizona, y al de otros. Este testimonio
pone errevldencie
el hecho de que Wheeler fué informado
por el oficial que
mandaba las' trop-as americanas,
de que, en caso de que se intentase por el o por los que le seguían, o por las tropas del Estado, intervenir
en favor de <tilalquiera facción mexicanavcou
el propósito de salvar las vidas de ciudadanos
americanos
en
suelo americano, con gran pesar, de dicho jefe, que entregó .su
ultimátum
con lágrimas en los ojos, él (el shcriff ) y sus hombres, o las tropas del Estado que a petición suya fuesen enviadas con ese propósito, serían arrestados
por las tropas de lo>;
Estados
Unidos al mando del oficial americano,
en cumplimiento de órdenes recibidas éL este, efecto.
¡
-66-
D E
D E B J} (J H O
tN
T B • NA. (H O N A. L
NUMERO DE CIUDADANOS AMER~CANOS QUE HAN
SUFRIDO OFENSAS PERSONALES
EN MEXICO, DURANTE BL PERIODO DE TIEMPO TRANSCURRIDO" DE
1910 A LA FECHA.
El Comité volvió a tropezar
con dificultades
casi iusuperables para obtener datos dI' carácter fidedigno para contestar el encabezado antvrior:
;.- a lgunas de estas dificultades
se
mencionarán
ampliamente
más adelante;
pero unas cuantas
deben ser meneíonadas en seguida uecesa r ia nu-u tr-, y son;
pnnlERO.-Los americanos que han sido humillados, insultauos .r asaltados, en la mayoría de los (~aso;;. han continuado residiendo
en México, o cuando han «urnhiado SU residencia lo han .hecho tan abrumados. por la pérdida de sus aho
r~o~, que no han puesto atención a los daños más o menos Iig'(,J'OS 'l1H' han sufrjdo.en sus personas
y q \lf' después de un corto ll\'l'íoclo ji' t.iempo han consider.«Io
('Ollll)
asunto sin impor.
t ancia
8~(~l'XDO.-CoTE1,l .. se probará
más tarde; el Gobierno
mexicano, por medio ,de todos sus cónsules r su embajada, y por
publicaciones hechas en México y en los Estados T'uidos, pre
vinierona
todas las personas que esperasen o despasen rendir
voluntariamente
:;;\1 test imon io ante el Com iré o a quienes
ei
Comité citase, que a ninguna 4~¡!asque l'iIlLlii'se Sil testimo,
nio ante el Comité le'l, sería permitido regresar a la Repúblim
de México.
,
Estas in>ltru,qc,one,sfWo'l'OIl de ea l'Ílder oficial y dictadas
por la 8('('1" taría de Relaciolles ~xr('l'iol'es .de México, siendo
observadas por 101$,)"8 mexicanos en t.odas las «iudades
de los Estados t:ni~.particu!arlllente
en las situad¡~$, a 10
largo el,' la frontera I'lItl'P México y este país,
Todos los eiudad.uros mexicanos o. los que lo habían sido,
fugitivos o no, .que SI' ellcolltraban.¡ell. este país, fueron prevenidos por avisos vellidos de ~Iéxie.o:;4e que en caso de que rindiesen su testimonio ante este ~~
sedan. considerados co-:
lllO
t¡'¡¡idl'l'l'"
<t su propio país,
-67-
--_._-----_._--
R E' V '1S T A
M EX 1 e ".,N A
-_.~ - - -- - -- -- ,-- .,._-- _.- ._-_."- --".--.----,--
En la relacióu
el
J)ppartf,\.'Jllento
que
de
lIOS
proporeionó
en septiembre
9 de 1919
.meneieuada, ~~.,que
como una parte df' este-Inforrae, se ·verá'esto-:
E¡¡tado,ll.nt{>ri{);l·IJl~nte
ha' sido impresa
"las r('lJiamaeiolle,;
prr-sentadax-por
daños- a las P-Cl'SODll'S; ,SUman 97 .':
0(' las pruvhas rr-unidas por ,,1 ('omittio, documentales
y trst imoniales, í'stp se ('1'('(' ca pae ¡tado pa ra informar,
como se verá
por (,1 sumar-io, que hubo 198 casOS dp daños personales.
IMPORTE
DE LA~
1~J)ElYI);'IZAC'10:\E~
POI{ ASE8TXATOS.
Como ('s natural.
ha sido imposible para ('1 Comité fijar un
importe que pudier» -;('1' eonsiderado
pOI'
una Corte, o por
una Comi¡.¡iólI de R('élamaciones,
como el monto justo o propio
1'11 compensación
pOI'
la 101I!'I'1 P de cualquier
individuo,
BI informe del 1h'I¡¡¡r1<1\llPlIto de Estado muestra que, como lo hemos dicho, S(' ha 11 )ln'st'lI\ a do 7a reclamaciones por indl:'mnizacione,; pOI' as('sill1l1Os dI' riurladanos
amoricuuos, ('11 -iR
de las cuales el import- ,;t' ha fijado en $2.1:n.:n;¡.
Un 'cálculo ¡.¡('ucillo mostrará que pI promedio de las indemnizaeiones ('11 cada caso se aproxima a $:íO,OOO.
Por resolue ión del Congreso, aprobada en ~I de agosto de
]!-l1~), fué no mlu-ado un comité de oficiales del ejércitode--Ios
Estados l 'uidos, para investigar e informar, entre otras cosas,
del monto dI' las indemnizaciones
por asesinatos 'de americanos en territorio amer icano, causados por disparos hechos a
través de la' froutera ('11 Douzlas, Ariz., ';l en El Paso, T'ex .. en
abril v mavo de 1911.
E~tre l(is reclamantes
dr- indemnisaeiones
hahia muchos
que no eran ciudadanos
amer-icanos
y ~ran número de esas reclamacioll('s lo -ran pOI' daños personalvx. pero no por muertes.
Los hpl'pdpl'OS de tres americanos
nuu-rtos probaron sus reclamacioJll's, siendo los nombres de éstos los siguientes:
Celia
Griffiths, pOI' la muerte de su esposo; A. R. Chandler, por la
muerte dI-' su hijo. y .)0"(' Vf. Harr ing ton, por la muerte de 811
herma
uo.
-li8 -
DE
___
DE REO
••
__
••
H O
._0
,1 N TER
__
•
•
•
N A
•
e ION
A L
•
__
A __
En t'l caso de Griffiths
la comisión fij6 la indemnización
en $15,1)l)¡), Uno de los comisionados,
sin embargo, recomendó
que pI monto fuelle de $32,O()O,
En t,1 easo dI' Chandler la eomiaiún aconsejó que el importe
(1(' la iudcmnixacióu
fuese de' $12,000; uno de los miembros reconn-ndó qUf' fupse de $22,000.
En 1'1 r-aso de Plarrill~ton,
la comisión aconsejó que la indemnización
fue-st, de $l:J,OO{l; uno de los miembros recomendó que fllt'Se de $2:i,OOO,
Es inter-esante hacer )H)tUI' aquí que en lo referente
a los
casos citat'os. el Gobierno dt' los Estados T'nidos SI' negó a hacer I'l'pl't'''l'ntaeiones
diplomáticas
11 otras demandas para el
pag'9 df' il demnizaciones : lWl'O notificó 11 los reclamantes
que
sus reela m acioues dehiau dI' hacerse ante el Departamento
de
Estado o 1'1 r-mhajador
t'll la ciudad
de México, quienes las
trunsmit ii-í.ut el la Rt'('J,t't<ll'ía
de Relae iones Exter-iores en la
ciudad c1t'\léxico,
para t ra mita rse como los mexicanos lo ereY('S('/I con v-u ient e, por lo menos pOI' 1'1 momento.
Los rr-r-lamantcs fueron notificados
más tarde de que Méxi<,o había uornbrado 1111 cónsul, un señor Llorente. :-- un eonseje1'0, :Mr. Richardsou,
para toma!' en consideración
estas reclamaciones en BI Paso, 'I'ex., y en Douglas, Arizona, ). que debían presentar
sus n-elamat-ioues. si así lo deseaban. en dichos
lugares.
Dichos reclamantes
sometieron ,;IIS reclamaciones
a las
pa rres menc-ionadas, aunque
bajo una enérgica
protesta,
de
acuerdo e ou nuestro Departamento
de Estado.
El resultado filé, en t'1 CIlSO de Griff'iths, por ejemplo, que
el cónsul Llorvnt e anunció que México acordaría una indemnización pOI' *:~,OOO, cuando más : que la razón que había para fija r esta SUUla era r-l precedente
establecido
por los Estados
T nidos en el caso de un mexicano muerto, mientras huía de un
oficial que lo tenía arrestado
en suelo americano,
acusado de
felonía, ';l quien, para volver a captura,' al prisionero,
se vió
obligado a matarlo. Los reclamantes fueron cortésmente in.
formados de que no se pagaría por un americano inocente que
, transitaba para el Ill'I'eglo de sus negocios por las calles de su
-69-
REVISTA
MEXICANA
•
propia ciudad, en suelo americano,
mayor cantidad
de la que
se había recibido por México por la muerte de un mexicano
criminal que huía del oficial que lo había arrestado.
Es interesante
hacer notar que ni el señor Llorente ni el
Gobierno Mexicano of'recieron nunca la suma de $2,000 por la
muerte de Grif'f'iths.
Muy recientemente
el Congreso de los "Estados Unidos ha
destinado la suma de $71,000 para el pago de reclamaciones
por muertes o daños, de conformidad
con la fijado por esta
comisión, r las cantidades
destinadas
para esto han sido distribuidas
entre las partes 1I quienes eor rcspondian.
De esta manera, por mediación
de esta comisión se fijaron, en dos casos, $liJ,OOO por muerte, $12,000 cn 1I1l tercero
o sea un término' medio de $14,000. Sin embarzo, algunos de
los miembros de la comisión aconsejaron
que se fijasen sumas
de $22,000, $25,000 ">- $a2,OOO, o sea UII t érrn ino medio di' ....
$26,500 en cada caso.
Es del parecer- de vuestro Comité que debe pag'unH' P[ importe máximo, bajo cualquier circunstancia,
a los hered eros y
representantes
de los americano'; residentes
en México. o que
hayan residido allí, y que s(' hayan conducido corno pacíficos
ciudadanos
y respetuosos
de la ley, ~' quienes sin provocación
o causa ha .van sido muertos. .
De esta manera, el Comité cree justo establecer que el mont o total de la indemnización
por la muerte de americanos. tanto de los que perdieron
su vida en Méxi(~o, como up los que
la per-dier-on ('11 territorio
americano en las circunstancias
descritas. debe en cada caso ser no menor de $25,000, o sea un total de $14.675,000.
l~DEM?\IZA('IO;\E~
POR
DAÑOS
PERSO~ALE:::;.
Se verá después (¡IV', según Jos datos suministrados
por d
Depar-tamento
de Estado, son 97 las reclamaciones
en las cuales se hall fijado las indemnizaciones,
~- que están en trámite
(m ese departameuto,
y que el total reclamado
de dichas in.
-70-
DE
DE~E~HO.
-.---------------dernnizaciones
INTEBNAOIONAL
-._----_._--_.-
es de $1.47(i,629, o
>1M
un promedio aproximado,
de $17,000 en cada caso,
Ninguno de ¡,stos daños personales ha sido pagado, excepto por f'I Gobierno rle los Estados Unidos, que destinó a ello
los $i1.(l()ü dt' 'Ine se hizo mención anteriormente
~. con la
«xcepe iúu posterior Uf' una rt'elllma(,iíJII
que fué entablada
y
pagada "011 la cantidad
<1('$4,000 por el eúnsul mexicano; el
a boc-ado del recl amante en <'ste caso era, en esa época, ayudantí' (le abogado dI' distrito
(11' los Estados Unidos.
Hasta donde llejzan los inf'ornn-s del Comité, éste puede usegura]' <¡II(' uinjruna reelamaeión
s(' ha presentado
por este guhierno d "mandando
pago, «ou I'xc('peión de la Recla.mación
de los herederos de Juan B, Magmanus, presentada por Willi&lll
J. Bryan y pagada por Pancho Villa y Zapata., cuando estaban
en el poder en la ciudad de México.
El propósito del Comité no es el de detallar los horrores
individuales.
El ('(}lnití' uo t ione el pl'opúsil0 (1(' rl'f¡;rir caso!'; individua1('" <Ir ul t rajr-s n i de illtl')l'ta 1', <\,' «ualquier» otra manera. pro"0,'(11' la paxió n 111'1 pueblo
auu-ricano : pero sugerimos que en
la paz ~- 'lllil'll1d dé' sus propios domicilios. los miembros del
Comit
(\Pmás I'(')'sollas abran la pág-inu eu que se cuenta la
historia <1:>la S('flOl'a ~IIS¡llla 110m'(' y su aventura
en Colurnhus;\'ew
Mex ico. La «asa de \,sl¡¡ dist inzuida señora amerieana fué invadida ,'n la noche por los bandidos Uf' Villa, ). dicha.
sí'~ora suj-í adu por dos dr- pilos ;" rodearla por una chusma de
«auullas
(!II('
SI'
mof'aban
11 g-r-itos,
micur ras que su marido era
muerto en Sil prvsencia, a trl's pies de distuue ia, y le eran
arrancados
d,' los dl"dos SlIS anillos y lit herían.
Léase ,,1 tr-srimon io dí' la s('ñOl'ita Auit» Whn tlev, una delicada much ncha americana que ayudaba a sostener a su padre
inválido y a su familia. a rra ncada de "u cama a las horas
muertas de la noche y amenuzadu de muerte para que deseuhriese el lugur donde tenían oculto el dÍJII'I'O; llevada a la caIl» J' rodeada pOI' brutos, uno de los cuah-s le aserró los dedos
tl(' los pies, tratando
de obligarla a deseubnir dónde estaba Sil
dinero. Haliendo
identificado
al jl'fl' dI' la banda, afirma que
é
~-
-71--
R E V
r S'TA
M E X
re
A NA
castigo, Ella permaneció en
la pérdida de todo lo que
representaban
los ahorros de su familia, a algunos de cuyos
miembros trata ahora al' sostener por medio de un empleo que
tiene
en ('1 Departamento
(lp Educación
en (·1 Estado
do
Texas.
Léase el testimonio <11.' la señora Sturgis, P imag iuad lo que
sentiríais si una de las mujeres de vuestra familia pasase por
las terr-ibles aventuras
relatadas
en esta sencilla historia.
Leed la aventura de la señora .la mes Carney, r- imaginad a
una mujercita acostumbrada
a todos los lujos (JII(' la riqueza
le podía producir, ~. más tlmlr a las comodidades
producidas
por el salario g-anado por <u marido, como superintendente
de grandes eonstrueeiones
en Duranao, y que ahora se gana
la vida en la Western U nion 'l'elezraph
Co .. en las calles de
El Paso. Texas. entregaudo
teleg-ramalS, mientras
que Sil marido ~(' cuenta entre aqur-llo« que han desaparecido
de la faí':
de la tierra, sin que 'se conozca 1.'11 qué circunstancias,
pues sólo se sabe que salió d~ Dnramro con" otros americanos, procurando escapar de los bandidos, y esforzándose en alcanzar la
costa, que se encontraba
H ciento
cincuenta kilómetros de disfue dl'jarlo
<'11
Iibertad
sin ningún
M~xico solamente para presenciar
tancia.
Ahora recordad que pOI' varios años el Pjército americano
los oficiales americanos hall esta do colocados a lo largo de la
frontera, con órdenes estrictas de impedir a cualquier ameriea
no que cruce la frontera
hacia México con armas, de cual
quier clase que ellas sean, y figuraos los siguientes aeonteci
mientos .
CJI banquete
brillaut emcute iluminado
('11 I¡¡ sala
de un
gran hotel en la ciudad de El Paso, Texas, y una reunión de
ca ballet-os con el objeto de honrar al gran héroe mexicano, general Alvaro Obregón : cambio de eumplirnientos
y seguridades renovadas de afl'ceiól1 y estima; entre los huéspedes se
encontraban varios mineros y entre ellos Carlos R. Watson, tOUperintendente
de la Cusi Mining Co., quien está deseoso de regresar a Chihuahua para volver a explotar sus minas.
El general Obregón ill[o,tó a los americanos para que reg re-
~¡
--72-
DE
D E.R.-;E e H
o
,I.N TER
N
Á
e ION
AL
sasen v "les hizo una calurosa im-itación para que regresasen
a Méxic(' y estableeiesen
sus industrias allí, afirmando
que era
necesarí(. para la paz del país que Re diese trabajo a los trabajadores," y "reiteró varias veces la invitación
a los americenos para <1\1(' fuesen a esta blecer millas, fundiciones Y otros intereses_' ,
POl' I',;to Wat son y sus dieciséis
eompañ('ros buscaron seguridades y prnt eeción de su propio gobierno y salvoconductos
de. las autor-idades
mexicanas, y partieron
para Chihuahua,
donde por la iusisteneia de 1'l1~UllO 0(' los miembros de la expedición, se pidió una guardia
armada al comandante
general,
quien informó que ya habían sido enviados de antemano 1,000
hombres, y que no había posibilidad
de peligro,
Naturalmente
que no estaban armados, porque su país no
permitía, aun «uando los mexicanos sr los permitieran. llevar
armas a :\1éxico,
Su tren fur· drll'lIido a unas cuantas millas de> Chihuahua
y ext os !loJllhl'Ps fueron asesiuados como animales y sus euer
pos, dexnudo«. ('olo~ad()s o l'f'g'ados a lo largo de la vía, a donde, pocos días después, Iur rnn buscados (' identificados
por
~s- amigos americanos.
Luego, (lit ra q 111' St' vea lo <¡ lli' puede hacer un ciudadano
americano
obli¡¡:ado a no «onfia r en la protección
de su país
ni en la di' los m ox ieanos, pero que confía en sí mismo, leed
la relaeié): d(·1 eomhat o en 1'1 rancho di' Brito, en la navidad
de 1917.
Ved a un viejo ranger de 'l'exas y a un abuelo con su
mujer l' 11 jas preparando un árbol de navidad para sus nietos; ved al viejo fronterizo a la mañana ~iguiente atacado pOI'
bandidos mexicanos, primera me nt l' en las afueras de la casa,
matando con su' ,\\Tinchestcr « dos oficiales, y después, con la
ayuda de su hijo, armado de una carabina cargada con municiones; dando cuenta de e inco mexicanos más y obligándolosa pedir una paz que les permitiese escapar de su fuego
mortal y regresar. sin ulteriores
desgracias al lado mexicano
del río.
-73-
REVISTA
MEXICANA
------------.,.--------------------IMPORTE
DE LOS DAÑOS SnFRlDOS
CON MOTIVO
DE LA DESTR1]'CCJO~,
CONFISCACION
y ROBO DE I.JA
PROPIEDAD
PARTICPLAR
y DE LA CONFISCACJON
y
PRIVACION
DlilL eso 1m LAS TIERRAR Y D:g LA DESTRUCCION DE SFR ME.TORAS.
Antes de esforzarnos
1'11 contestar
la cuestión citada, sería
muy bueno revisar, tan brevemente
como sea posible, las actividades de lo" americanos en la República de México, con anterioridadal
año de 1!1l0, basándonos
en los datos oficiales o
de cualquiera
otra especie que el Comité ha podido adquirir.
H 0ste respecto.
El gran período dI' <l('-;Hl"J'ollo en México comenzó por los
años de 18RO-1882, r <'! ppJ'ío(}o dI' inversiones
americanas
a
partir del afio dI' 188ií.
El Cónsul General An<1l'f'w D. Barlow rindió en el año de
Hl02 un informe al Departamento
de Estado, r-n el cual, entre otras cosas, deeía . el impor-te del capital americano
invertido en México pOI' 1,117 compañías americanas,
firmas e individuos I'S, Pl\ núrnr-ros
redondos, de 500.000,000
de dólares oro.
Esta inversión
ha sido prácticamente
hecha, I'Il su totalidad, en el último cuarto dE' siglo, y cerca de la mitad de-ella
ha "ido hecha durante los últimos cinco años.
El impulso dado a la ..; industrias
mexicanas
por este enorme aumento de capital de la nación, :ha: motivado, en no pequeña escala, el gran progreso industrial
que se ha hecho durante los últimos veinticinco
años. En atención a que México
compra el 56 por ciento de todas sus importaciones
en losEstados Unidos y- les vende P!80 por 'ciento de todas sus exportaciones, y a esta enorme inversión-del
capital en Méxicd¡' los
lazos comerciales
con la república
hermana difieilments-pue.
den iromperse : por lo contrario,
continuamente
se acrecienta
su fuerza, La corriente de capital americano a la Repúbfieade
México, aparentemente,
apenas ha comenzado;
cada año México compra más 1l los Estados ruidos r les vende más. IJa eomu-74-
DE
D~REC~O
INTERNACIONAL
nidad de intereses crece diariamente
y ciertamente
que traba.
ja por la armonía entre las dos naciones.
MI'. Barlow dice que fué ayudado en la formacióp
de su
informe por :lS cónsules de los Estados
Unidos en México,
fUI'rH de la ciudad : por cinco cónsules de la Gran Bretaña y
cinco cónsulr-s
de Alemania,
en los lugares en que los Estados Unidos no tenían representantes
consulares j y por una
veintena de individuos
bien informados
de toda la República,
Entre otras cosas, se desprende
de este informe que cerca
de! 70 por ciento de las inversiones
americanas
en México lo
ha u sido en fe::Tocarriles.
Afirma que todas las líneas férreas importantes
de México,
con excepción de la del Interoceánico.
entre la ciudad -de Méxi1'0 y la de Yeraeruz,
el Ferrocarril
Mexicano, entre la ciudad
:!<' México ~. la de V eracruz, que está dominado .por el eapital inglés, :' el Ferro-a n-il :\acioual
de 'l'ehua ntepec, enton('''': r-n reeonst rucción por S. PP,lI'SOIl and SOIl. eran propiedadé'S d,' cflpitaiistas
americanos.
Llama la at euuiún sobre el hecho lIt' que $138.!J99,!)7!).4ií rep rvxe nt a el imporr e pag-ado el la fl'{'ha de su inf'o rme por la
«oustrueción
.\. ('quipo del Fr-i-roearr]! ("'!ltral Mexicano, úuieamente, y esto por cu pitul arncr icano.
Informa qU(' {'U las haciendas :-. ruuehos se ha invertido capital amerieau o pOI' ~B.OOO,OOO (k dóla r!'~.
Que en millas han invertido
los capitalistas
americanos .. "
*'~O.OOO,OOO.
La' cuarta parte, y la más considerable.
de la inversión del
na pital
americano
se había hecho en manufncturas
y fundie ionr-s.
Por
import a n.-ia ve n ia n en SI'g'U ida las in vr-rsiunes hecha>;
los ba nr-os. ('oli1paltías dI' (·I'f'dito. (1{' in ve rsiún :-. <le eam
bio de moneda.
Después, las oí'iciuas dI' ensaye, los laboratorios
químicos,
los «mnprudorr-s dI' metales, los ensaya dores. Iuudidores
y refinadores.
Llama la al eneió n sobre el lu-cho dI' que todas las grandes
tu n d iciun ex d,' ~lt"xil'o son explotadas
pOI' capital
amer-icano.
!'I!
-75····
REVISTA
_._-----_
...
_--- .._---
MEXICANA
_._--- --------------
Afirma que de poco tiempo a esta parte los americanos han
venido estableciendo muchas plantas de luz y fuerza eléctricas, plantas de gas, plantas de obras hidráulicas, diversas redes telefónicas y varias instalaciones semejantes.
El ¡.reneral Barlow se extiende ampliamente sobre las in versi'ones en los distintos Esrados de la República, y su informe es
muy interesante.
Se puede encontrar en los comienzos de la
página 433, de las" Relaciones Comerciales de los Estados Unidos. " volumen primero, 1902.
En los días en que estalló la revolución de Madero, el cónsul americano en Chihuahua, Marion Letcher, preparaba
un
informe sobre la riqueza de México y sobre los poseedores de
propiedad, para el Departamento
de Estado. Este informe no
era exacto, como era bien sabido por MI'. Letcher y otras
personas; pero dará alguna idea de la situación, ~- por lo que
toca él los porcentajes.
es correcto:
- 76-
o
z
<'
u
;
Cll
:lE
<
-77-
:REVISTA
MEXICANA
RIQUEZA TOTAL y PROPORCION
AME~J~;AXA,
BRIT ANrcA
APROXIMADA
l>:€ LA
y MEXICANA.
La riqueza total de México, según. aparece de esta tabla,
era de $2,4:34.241,422,
de la cual pertenecía
a los amer-icanos
$1,057.770,000; a los ingleses, $:321.302,800, y a los mexicanos,
$793.183,242. Los números dados en la tabla referentes
a las
propiedades
británicas,
deben, según .mejores investigaciones
que tengo en mi poder, aumentarse,
de trescientos
veintiún
millones de pe~os, por lo menos a $800.000,000. Las cifras referentes a inversiones americanas
en minas deben aumentarse
ampliamente.
LAS
IXVERSIOXES
IVIEXICANAS
CONSISTEN
EN
TIImRAS,
LOTES DE TERRENO EN LAS CIUDADES, ETC.
IJA MITAD DE LA PROPrEDAú
MEXICA~A
CON8ISTIA
EN TIER~AS,
TERRENOS
EN LAS CIUDADES.
DEPOSITOS BN LO¡:';;BA~COS, y ACCIONES BANCARIAS.
LAS INVERSIONES
AMERICANAS
ERA~ DE AQUELLA¡:';; Ql..:E PROJ)eCE~'
CONTRtBUCIONES
y EMPLEAl'
'rRABA.lADORES.
Más adelante
se unanif'estarán
las inver
SiOI}('Samericanas
en posesiones agrfeoles individuales.
El resto de las inversiones
anie ricanas 'estaba en ferrocarriles,
minas, fábricas, petróleo, hule :" en propiedades
de esta clase, es
decir, productoras,
y \'11 las que se empleaba trabajo, negoe'ios
que pagaban contribuciones,
con la excepción de cerca de ....
50.000,000 de dólares «n bonos nacionales.
Los americanos
poseían \'1 78 010 de las minas, el 72 010 de
las f'undiciones,
el 5~ O!O del petróleo,
!'I 68 0:0 de Jos negocios huleros,
PERIWC.AHHILfj~pita.l
inglés y a.merican0-88 0;0
son ferrocarriles.--EI número total lit' millas de líneas 'férreas era de cerca de 16,000. PIl las cuales SI' había invertido
capital americano e inglés (en proporcidudr88 010) ; estas 'líneas fpITeas habían sido eonstruídas- hasta l',';t~ extensión por
sus capitalistas.
' , .
La tabla
de Let chr-r muestra
únicamente
- 78-
una. inversión
dt:
___
D_E_D_E_:B_E_C_H_.
_0_.__ I_N_- _T_lil__
a__N_~_~_l_O_N_A
__L __
cerca de 3.150,000 en ranchos y cerca de 1:3.000,000 en bQ~ues
de maderas de eonstrueeión,
haciendas, casas y lotes, y propiedad personal.
Este informe PS completamente
incorrecto,
como lo muestran testimonios precisos recibidos por este Comité, de los CUales se desprende que más de :~,OOOfamilias americanas,
con un
promedio de cinco personas por familia eran propietarias
de
sus casas, ya sea en las colonias o en lugares separados, y todas ~H~,se
ocupaban
en la agricultura;
,'i el promedio actual
.las pérdidas
sufridas
por dichas familias
ha sido,
aproximadamente
de $10,000 por cada una. o sea un total, por
esta partida, de $:30.000,000 sin tomar en consideración
elvalor de la tierra y el de las casas .'- otras construcciones,
que 110
pudieron ser o no han sido destruidas.
En esta relación 110 consideramos lasgrandes -eantidades invertidas en ranchos ganaderos
dedicados exclusi varnente a la
cría, ni al estimar esta pérdida liemos iueluído las pérdidas
('11 ¡as plantaciones
dI' hule, (:aff., azúcar y otras similarl'1i.
de
PER.DIDAe-
ADICIO~ALE~
E~
FERl:WCARRILES,
ETC.
Las pruebas mostr-arán
(lile además Ll~' los $:30.000,000 ¡;,'l'didos por estos Ill'qllf'ñoH ag rieultores
(Pll' hall sido a rrojados
de México, .'! "colllparati\'amPlltt'
\l1l pequeño
número
de los
cuales h'a podido rl'gl'Psar. hay que agrt'gar las pérdidás
de
las líneaanaciouales
de México, {file pueden est imarxe. moderadamente,
01 $:-10.000,000, comprr-ndi.-udo
no sólo' la destrueeióndel materia 1 roda'nte, 'Sino pi cuerpo act ual de la propiedad
misma 'por {'I incPlldi¿r-Qe' los puentr-s, dp~tl'lI{'citlll de la>; estacienes, desviad-ros, ('1('" el despedazamiento
y quemadura
del
acer-~ de tal t118n,'ra. IIU(' cuando se k t'T}(lt'l:t'~a para Ull uso
provisional ies Iwlig¡'oso para PI tráfico.
El número total de millas de las líneas fél'l'eas dI' Méxienen los añoadeIülü
y 11 ('I'a aproximadamente
de :24,600 kilómetros, de los cuales un pO('O 1l1¡'1l0S de 14,000 kilómnn-os
están incluidos en las Liur-as ~ al' iona ll''';; por lo {fUI' toca a las
--·79 -
R E V1BT A
M E X l' C' A N A
pérdidas sobre las cuales se ha dadó una prueba aih~ctd, mues.
tran,como
se ha manifestado
ya, un daño que 'áS'é'ientle"& 'la
suma de $80.000,000.
' ;;:
,Otro testimonio muestra que los' 10,000 kilómetI'bs i"~tantes, no conocidos como Lineas Nacionales, han stifti:dl1, por lo
menos, una cantidad igual de perjuicios por kilómetro; es decir, eproximadamente
60:000,000 de pesos, o sea una pérdida
total, en los ferrocarriles
solamente, de $140.000,000; lo que
quiere decir qne se requerirían,
por lo menos, $140.000,000 actualmente para poner los 24,000 kilómetros
de líneas férreas
en México en las condiciones en que se encontraban
en ....
1910 Y 11.
PER.Jl~ICIOS CAVSADOS A LAS COMPAÑIAS MINERAS
y PETROLERAS.
Hasta donde alcanzan las pruebas aducidas ante el Comité,
tenemos pocas o casi ninguna, y no hemos buscado ninguna
concerniente a las pérdidas actuales de las compañías petrole ..
ras por causa de la confiscación de sus propiedades;
por perjuicios causados a su negocio; por destrucción
de sus pozos
y, eonsiguienternente,
por pérdidas de petróleo, ni sobre cual,
quiera otro caso; excepción hecha de las pérdidas, demostradas por las pruebas, dc dinero dedicado a pagos, y las debidas a robos de efectivo que tenían en caja estas compañías en
los últimos años, ~. que asciende a ID.4sde $233,833.00.
Las compañías mineras, hasta donde el Comité está informado, no han hecho reclamaciones por perjuicios ante el Departamento
de Estado y pocos de sus representantes
hall venido ante el Comité, con ligeras excepciones.
Por otras pruebas el Comité ha conocido no solamente el
cierre de "lninas productoras,
debido a actos revolucionarios
y a incapacidad
para obtener materiales, ete., sino además del
hecho de que las fundiciones, trabajos de reducción y const rueciones sobre ~. alrededor
de las minas, maquirrarias mineras de todas clases, etc. han sido destruidas en toda la República.
-80-
DE
DERECHO
INTERNACIONAL
----,-----
--------- ------_._--
El eierre de una mina en trabajo significa no solamente la
pérdida' de tiempo y de intereses sobre la inversión, sino 'que
aparte de cualquier
destrueción
actual por vandalismo,
signifiea la inundación de los tiros, <'1hundimiento de 108 trabajos subterráneos,
la pudr-ición del maderamen
de la mina, etc.
El Comité ha sido informado
privadamente,
por uno de
los empleados de una !!,ran compañía americana
que se ocupa
de explotaciones
mineras y otras de carácter similar en Méxíco, que sus pérdidas han ascendido,
aproximadamente,
a, ...
$:!5.000,OOO durante los últimos diez años,
Otra compañía aruenicana, el\ la «ual están interesados más
lte 8,000 americanos,
ha pagado, se¡tÚn se IIÓS hu informado,
aproximadamente,
$1.;'00,000 en sobornos, para evitar la dest meeión de propiedades
y construcciones que valen iriillon:~
dp dólares, erc., PII conexión ('011 su trabajo.
1'.l<~H.JI·H'IO~ CAI'SAIJOS
A OTHAS
PHOpmDADES,
Líneas de t rausmisión eléctr-ica han sido cortadas; plantas
dI' producción
déetrica, destruldas : trabajos de irrígaeién,
dinamitados , ear.ales cortados;
fábricas
incendiadas;
provisioHes de contrat istas de ferrocarriles
~. minas, herramientas,
materiales
y equipo, ete., destruídos : bancos, compañías
de
crédito, compañías de inversiones, de cambios de moneda, ete.,
saqueados y currados HU¡';'negoeius , corredores,
eom~ni8tB8,.
agentes generales,
dentistas,
comerciantes
al por mayoryal
por menor' han perdido tanto sus inversiones
cuanto 'sus libros de cuentas. implenu-ntr», dI' !'iUS profesiones,
sus existendas de mereaneías, etc,
Todos aquellos qUf' hall intentado
continuar
sus negocios
reg-resando a su residencia,
cuando una paz 'tempol'iÜ ha parecido justificar
su regreso,' han sido detenidos y obligados a
pagar rescate a cada nuevo bandido, ~. tributo a cada uno de'
los viejos, en S1I comunidad.
El Comité, sin embargo, SI' hu ocupado amplíaruente
y se
[la interesado
lJlUY pa rtieulurmenteu investigar
las pérdidas.
-81-6
, jt
',l: v
J
S,T A
,lo{ E ~I¡P ,A ,N A,
!. ;
--_._-~-- - -----"--'-
Individuales d~ los americanos, las que están, en relación ¡con
aqu.eUM sufridas por .las ,grand~s col,'poracioJ}~s o por.los grand~8 ,capitlüi'J~s,cl1mo
100 es a L:
.
Las grandeseorpcraciones,
como, lo muestran l~¡';,pr¡ue~lls en
¡
elcase,
han estado en a ptitud de procurarse
,
•
una escolta para
la pnofección de .sus propiedades, empleando 9ficiale¡,¡ mexicanOH; mientras que .los individuos o colouos residentes en UlI
distrito .lejallo"se han .,·isto forzados a perder sus ahorros r 11
presenciar el asesinato o el atropello de sus amigos o de sus
.farniliac.
Las compañías .petroleras se han, visto obligadas ~ pagar a
Cándido Ag'uilai'~ yerno .de Carranza, primerament~,l·~te~
o exacciones por la protección delil\iK propiedades, r cuando
fué jl.r,r~jado de ahí. han podido asegurarse la protección. de
Peláez contra otras bandas, así corno contra Carranza, por
medio de pagos que ascendían a $30,000 mensuales.
Conductores
americanos
de ferroearr-il,
fogoneros,
maquini8ta~\, .~arrotert;l'SY
otros empleados Ierzooar riloros, de una
sola vezv én' número de 500, hall sido expulsados
de México.
para no regresar más, perdiendo todo lo que habían invertido
en su.~~fi,enGuadalajara
o'. en cualquiera, otra parte,
. IJAS 'CORPORAClO?\fE8
QUE HA!'
PAGADO POR LA
PROTECCrON
IJESPS PROPIEDAOmS, NO; HAN E~T ADO
S-mMPRE EN' APTIT1'T> DE A'SEGTTRARfJA PARA ses
EMPL'EADOS.
~rilpleado¡; por' las ('ompaDlas~an
~id9 ro'
~altrat~dQ¡¡ ')' asesinados, .a causa de que la pt:.o~t(~ión
prestada afa¡; .propiedad~s de la compañía -no "e extendía siempre, por i~ :ban.dldps, a, aquellos, empleados en ,eÜa, s esto a
Los individuos
~ll..d~>
de
.pesar
deih~~h:? ~rob~do
que' nuestras ,corporlleiOl1eS han he
cho todo 10 que podían para proteger a S\l~ .emplea~os, .)' para
reseatarlossiernpre
que han sido .p~~gíado~ por bandidos. :
'.
'.<.
1:"
.
. .
.
l· ¡.: •
, '. ¡
.
-" .,. ; ~·f(f Ji. ;.11- ..
..
1
(
.
"~.'\
PHOPAo-¡A~1"~A!¡'v'E-~lCA¡."\A·i
. ¡~
;
.':',
:
Los propagandistas
de Carranza
1'11 ('stl"
pa is han llenado
los periódii~ 'con' 11 ta q:l>lf'1o; II "14»; intereses rapaeos '.' .queeatuvieron buse&ndo
la intprve~ifut
(>11 México
con propósitos
egoígt8.!'l;
Bellde·'tt
-mi8iD~;-púlpito
se lanzaron denuncias
contra los
.desean 110 ;¡0/¿'1l1l1'1lteq ue pI
tesoee-de lOlhRstado&se deSpiU8vre, .sino qu« la SIIIIg-l't' di' SU!)
hijos 'flp."den-.Jh(-'p.-r& proteger -yu('l'('celltal' SlIS lila1 adquiridos ~' "cochillffl
dólares ~' en la- República de. Méx ico. -
miKmogt;L'inh'resffi;
~ll?.qlle
COm'l'E PRE8EK1'A CADA CASO DE "1\l\rEHICA
~.
'NtWfMAL'rÍL\ T ADOS{~I)[VID'{TALM:EKTE.
ii: r e; .
¿ Qué voz SI' ha levantado en defensa <-H ¡¡ mer icauo tra bajador, industrioso
~- -hol1;e~t9,:."~(·ac¿;nipaíiad() de su familia
enseñaba a los mexicanos
'"
dos dt' la agl'i(~\lltura v de
los oficios,
y ...que ha visto, e~t. .-- " ,~tado a un á;'[¡oI, "i~lar"a su
.
hija y destripar a su mujer
su presencia ?
" .,
"Co:QlQ el Plll!',bln y 'el' ¿ongl'"'''' dp losEstados {¡nidos hai¡
oído 8~iB.~~nte'a" aq~etio~ intereses a'me~icallós que' se han
,
.
1 ::
:
en'
'
.:
I • ~ l'f
,
.
• l :
• 1
,.,'
r
t ~;
,.
:}':
•,:
podido h't~~,C?'~ Ro'r)al':eus<l., ~~4all ('R~i~~4f\a1l s,(11)11 a que
Uos buenos aml~os de CalTal~z~"tjlue....~te
inconscientemente, sincera 1) hipqcrita~i~~~, han' ,"gidO~lI
propaganda y le han a~-udaco
11 gastar
fos
fl;llIdo:-;
(kdi('¡l(los
a
ésta, este
..
. .t f
:
Comité ha rr-suel to pt'esentar,coiIio SP f'stÍl csf'orzaudo enha. cerlo, los casos, de individuof.'.~ricanos
qu e 110 h~u 'reGibi:
(1
.! _. ,.•.:t
:.
;
.,
,;
: ~• t . , :
do,.prot, e~~iÓH¡,?f8~\.~?bierIlO,_as ,pérdi1a~ y sllfr¡~ien!~s
soJaIllent~}~~p_f;l;\)?Oaratl ser('oi~os
~eL púhlieo.
,,'
El ,t?~,~;d~ \'p~~~~das ba~~. (:ste c~~~f'\plo,.~eell~~mtrarát'lI
este infor,me,Es,
segun se aesp,rend,' las vrueua,s, dI' $50A81.1:l;¡
,
'
;.'.
;
.
'
,...
,-83-
•
;
,"".
':l!::
E Xi1 e A,lf A.
B E V 1 8 T Al(
-------_._-----------------
.. _---
--
~A·1TIL\LEZA
y VALOR DE LAH PROPIEDADES Y
I'EH'I'E~E:\'('IAS DE J~Os('In)ADANOS
DE LO~
ES'l'AJ)()~
rxmos
E~ :\fEXWO,
.La uatura leza y valor dt, las J}ertt>l\t'lwialol actusles de los
nacionales americanos 1'11 :\lÍ'xico, puede averiguarse
umeamr-nt e COIl l'efrrPllcia
a los hechos sometidos
con anterioridad en pstrinforme
y deduciendo
las pérdidas expuestas en
él; 1lt'I'O ténzase f'1I cuenta que sf>gún la Ley Minera Mexicana.
la, contl'ibuciones
sobre
propiedades rnineras
deben pagarse
cada trps IIlI'SPS y ,,1 pajro dpbe ser hecho por el propietario o
su a hOg'<j.do f'1l. persona,
1'11 la ciudad
de México, o en la
Oficina Prineipa I del Dist rito en pi que está situada la mina,
En caso de que 110 SI' ha~a pi pago de dichos impuestos,
de nt ro de los tl't'sme~t's contados desde que se vencen, el tí1i.\l.~
lo dt' propiedad .se pierde y cualquiera
otro, quienquiera que
sea, puedr- d"lIll1lciaria
y tomarla juntamente
con las COlIstl'UC
eioues o mejoras. <ean de la clase o carácter que sean, que
se «neuentreu
1'11
"llall(uierav.orción:
de la propiedad,'
ínclil.
vendo, naturaluuutv.
todos los frab~jos dI' explotación,
etc.
'. La 'ley relat iva a la pro#t~(l
inmueble
en los. diferentesE!oitados, previene también 'lii pérdida de dicha propiedad
por falta de pago de las contr ihueiones.
...: . :
~ólanlt'nte la persona o la corporaeión que lbe;ti podido procurarse li)~ahogado)' camhi~rlo ('él(la>-~~ ·g,.n'~el<1#~~~i:'ilO
ha'
var-iarlo o han estado en aptitud dI' proeürarse un niievo abogado "11 «ada cumbio de Gobierno, est~ndo,así;
repre'selltada
ante la Oficina <1,'('ontdbuciones,
r t'stlllldo"táÜtb"ién pecunia.
riameut e caplll'itat!as para hacer los' pago
han podido evitar
la caducidad \t'gal.
.
El explo~lldol' illdi\·iduai'~;' el pequeño propietario ':de millas que',' l)l'obllblement", yiJtá'ls0bJ't' su propia mina. en un distrito inaccesible de 11éxico.
residía en la proximidad
de. la
l"osta " dt' la frontera, hu sido' obligado a ~~lird~ M~~icoj- ha
}H'rdido sus ahorros y el nahlljo··'im·prtido
en su propiedad,
por !lo tl'lIt'J' dinero Phl'¡t t'lllpll'ar a un abocado
pn el lugar,
<
;1
-
1"4-
D B
D B ••
Oíll
o "IN
., .••
N lA"O'I O N A L
)' por estar incapacitado para pagar una ,,~ y otra.viudefinidarnente,.~l, Importe de lqs iIIlP~~tos que se le, extgí~:n por el
qu~táll
Í)routl)' estaba en' runci()ne~ (~oriio no lo
estaba, perdiendo por esto, para-siempre. el derecho a Sil pro
pit'dad.'
"
Por supuesto que
Posi'hle que, si ,,1 a tlll'l'ieiinO\1~'e lo
sutieieílte para ver 'Nitaó\~tdó en México un gobier'iu'f:'responsable. y" para' alcanzar ' .J~' adurinistración
que'iúluS,'
en t'J
poder, se esfuerce en ayudarle apoyando sus l'f'<!lamal'ihnt's
le!tares, a1guft&.de esas 'c'a:duHdades sean anuladas.
El! indudableque
si 'el' 'M'opi'etarío' de bienes iruuuehles g'f)1itde ~á ~~a
fortuna. podrá recobrát,aut'es
qtrc'él 'peso de
Jos 'anóJ haya inclinado demasiado su ca heza, (o I){is)olembriie
~'ólo:;nn>ñ~teaerode sus·desgx-acias). su dl'ft~ch(l a'IA;~o¡¡~8ilfri
-(te' 'Íkq\i~ !Uii a:Il~tiüavei'il:iflnarBnj¡d /) un hernioso 'eIlD;p~"df'
trigo,impoHihll''';
de rt;bort~·liihor¡j,
porque los 'uár~rt'j¡j~'rufÚ
sido cortados ~' '1uemad(;~'~Jili su lugai"~' eil dde!'callirllldé
tri¡ro crecen ea-tus .. IIÍla>in'ii ~afo y mezquites.
.;". ,¡'O' , t
rt'Caudad~r:'
es
~1~~~~;~~~~A~~~~lg~
~k.:~\t~~~)
s~~o'~~~~~o_
'1rcutAR,
.
DE
l,ORDOECHO:::;
UNIDOS O DE
~ ':>';JJ~~~
DE
L()SE~'iAnos' ,
SU~ \'.\('!O:\ALÉS:
t:
'0,_,."
"
Al eOIl"idl'ral' la éti~~é~
preciso separárIas
IH·dPó¿icio.
ues y discutirlas
hajo'dif~íites
aspeetos PriiiH'I'o. A~~lo;,'de
los «iudada nos 1lII'xi('¡j n~~e
violan' IbS,;d'f.i·!'l'hos deTos eiudadanos de los Estalios Unidos.
S,egundo ....
-Actos
del gobie'r}lO.exi('alH~
'1UI'
violan Ios
dereehosde
los ciudadauu-. a Dle,ri'\tl!lOs.
...
Tercero.-ActO:i del g'ubierno mexicano que violan los dl'l'eehos delgobiflOIlO.dl' los BstadosUuidos.
Cual'lo.-Quién
t'S ('1 'responsable,
eadeeír . si lo es el 'pueblo mexicano 01'1 gobiCÍ'nQ'tril'xicaÍló,o
'lo es él pueblo
americauo o su gohierIlo,ó:'si lo son am~
pueblo r,gopierno
uu-x it-a nos, () el pueblo )- gobierno auiericauo. (l UllOS ~. otros.
í
'
o
'si
"
:;:.".
1","1:.,0.
-
,¡
lo"
"
Debernos echar una ojeada general al eUlHJl'O para que ~~
puedapresentar
pI ddalle e~))lc,":.idad.
,
.M.~?t'~p,es¡un imper-io indio r¡J¡}o propiamente
un país latínOl\wer¡~ff,lo, por más que el r,<;pcuio!. en una u otra forma, se~
el i9ipffia, ~!Wll~~..,
'
"
,
,;
Adjuntamos
p~rll probar
r;¡t~: tilla copia eJel, !ll!iJl~ de Méfi.
co por Orozeo ;-BerrlltS,obre
las tribus indias. ,,¡
, A primera vista este mapa jl~H:e('t.' selleilIalll~~t~ ~~ Í\1apa
d~ ,l~s,,,s¡¡.b4,ivisiones polídcas presentes de l/il 1;'~D;la~a ~m>ública,4e México; uuainsJ)Pe('ión,~~~
cuidadosa m()~tr,~~á'i<lue;,~e
i~t~n,~Il,rep,t:es~ntaJ' 1'11(.1 el te,r~l~orí~, oeupad« PS>vlas dirersás. f~mili~¡>, indígenas. cou f'lll0.:m~}:~, de cada una de ellas en
,el'P¡¡ñpJ, dando su colocación ~e.~g,áfica propia.
Ahora imagínese una mayor!> menor proporción de sangre
extranjera, principalmente
española,
mezclada con esas cincuenta r siete variedades
originaf es lIt' sangre india, sin que
0'-
o
sr..
,~e!?r~~~Y.l
l~ sapgrf>, española
~a
,l'eU11\'auo ni,
¡s~l}~ Jl~e
mñs ~iell. se ha ido df>h~ltauqo PIáIS o~: .~~~¡ Rf:-iff~~~}ó; en
gen~r!l()~6)1,~·.sepoclrá per~\b\~i f,?Jt~nsamen~~ ~ ~f~
de
razas en MéXICO.
. --:'¡;.; 'ti
Invitamos a todos a 1<'1'1' lo $igúiente, tomado de "México
e~,l~f7:" ~~r H. G, Wal'll. Jl1~Jt.~~o de Xegodos de la
Gr~1lBret~pa!.en,Mé~ico ,<,182i).18~}¡i .dos Yolúll\~nes,_Londres.
o¡
,,'
,
1828, (PP. 28 ~; siguientes}:
Antes
de la rcvo lu.-ién esta
~.
las
pohlaeién
I J :
<listin tas,
'"
l.-Los
antiguos
'!\tet'l'&a
.élviJes;
2.-Los
1''; .•
i ~
I
'
t>~J>añol('9,··tliiliúl.ilós
estaba
dividida
.•
.: •
en
(;lI~liupiJies
'¡
J,
eJl
siete
eastss
:':"
bi' 'bístoria de
'
en Amérita
<.'riolIos o blances, de :pl,lr~ easa ('uropM, :~OI
por jos, p,ntiguo~ o ,lj~p¡Ir.s
eem o n4#V#!f.)
3,-Los
indios o indígenas, de r~~,,~obriZR.
'"
'
,
"-l.-Los mest izos, o mezclados .le blancos e "indios, que 'grádualmente"fre 'irlé2claban Nl1\ lós crtollos, r-n tanto 'que lo~' cruzánilentoé con 'la
raza i1Hlia lIé- baei¡¡n mb rl'motOlJ.
y considerados
------_.-._~._----------- ----------------.--
-•
«
Ót ',."
, 5.-Los
r
c.:
..
'~;~.L·O:~l
Ileg~~s
o
a¡.:afL
f:
,¡'.'
~,,,.
'-','.
de blancos:' negros.
,6:-:"T.~~zainúoi¡ o '~hi;lb;:(l~$ee~dierites o1~'ue'gr~s l' indios.
mulatos
deSCCU(~lente!l
aÚic~~!?.;7'--~~iitimiti(1'os
'o
csct~V?,s.
,
'
",P;ll ,"lIta!, ca~tll!',', las tres nr'ímeras y la __últ ima eran puras ':' dieron
11at'.irniento· en sus divt'l'sas combinllciOliei;j¡
las otras, que se sub-díví,ii:~ro~'á su -i'~z ;1,Hnfillitum, y (:ónoci.las con noinbrcs que expresaban
la relación guardada por cadagellcrllcibll,';~D
los blancos, (Cuarterones, QuilÍterollcs,
,·ft·)
,'Ol! loseualcs,
clIlilquicr aproximación
eru' de~aW~
F.l
'
.le
~¡¡'p'~bláci611 blal\('lI' Jt, ~{éx~co. es la altiplanicle, haCía ••} cen t ro dé 10 euQ.l la 'raza India se concentra, (en, lilÍj~n·
tel:dencia~'de Puebla, ~i:'éxico~Gú'áJlll.iuato, o(ixaca\
-VaÚftdolid)~'mlentras que la frontera ~orte está _casi 'cl\teramel¡te habitada
por blaneos
y del\l'cndiente~ de bllÍ.n'e¿s, delante (l¡' los cuales se supone que la población indiRSt,d~b~'haber
retirado, «n 10B tie~pos de la Cónquísta,
En Durango, N. ~r~Ít., y lasprovineillsinterulls,
la raza íudía pura
es casi d('sconoddll.· en Sonora se vuelve a encontrar, porque lo'¡ Conquistadór('s' ene6ntraroJ( ahí las ülttmes
tribus <11.'los habitantes origi·
n'alt(il ' qnilineeno
Ill~bíall eoloeado t odavia al GUa (L~t.33,
~"kent're
1
,-UOS y las- artllllíi
españolas. Las costas, tanto las del :E:ste~~1a8 del
Oeste, ,-stftlii¡a!:lit¡id:&s por mulatos j' zambos, o pOI' to meno&,"¡Wr' una
raza en la cual prevalece' lit mezcla ,1(' sangr~¡¡,fricana" Fué
e~.a8
insalubres regio¡¡es donde los esclavos importados antiguamente' iiM~·
xico, ,'ran'('m'pl~ado~ prineípnlmente,
por S;~I' incapaces los náÚvo8 de
111 altíplanicíe de'rt'llistir
el excesivo
,,~Ior del cHina.
Ahi se han multiplicado exh':¡ordinllriument:e por'Jll'atrimouioB con
la raza india,.:r
fórmap ahora una eastu mezeiad~, ndmirablemente
adaptada a la tierra cáilente; pero que 110 posee, a¡ffirent('mente, ni las
características del XII~vo:M~do,'ni
las del Antiguo.
,',
Los mestizos (,lescenilie.ntell de: los nativos e indios) se "eucuentran "-n todas partes ,lel país; lo. eíerto es que. dcbído ai c'orton'tim~o
,le mujeres
CSl'añ()la~ que \'isitar'Il,,pPm.eramente
el ~uevo' Muniio,ía
~ran maza de la porlución ticIIP--lifg¡ma
mezcla de sangre india. Una
m'inor ia de la. eluse I!.edill (los ábogll.aOR. los curas o la' clereeín parroquiul, los artesanos,
os propieturlos
.1., 1'l'C¡u('ñas porciones de tierras
y 1011 1I01<l8\101l')" podrín prt>bat- (>Atar e.xr-n t a de :dlla-;' 'y ,••
'llora ~Ue el
"lIlaee. ctllllos- .a.ltor¡~ne!l ha dejado de preaentar dellventll.lu, poeta in·
rentan uegarln. ~ .I}li .eabozo de l~ re.v;oluciÓll ,d,o)!.,,siemvn· a esta dalle
In deDominaeióll
de "criollos",
por compartir con los blancos de pura
deseclI,It'I\(~ia
'·"I.·añoJa las desventajas de la privación de derechos poIit ieos, a que estllliLlll "(\\Hlen~doJ!twl~~
,Ilativos, y por sentir con ellos
la enemistad I:Olltra los Ua('hüp~{l:~ '<O antiguos espeñeles), que no ~día menos de producir la eonstaute preferencia que a e$t05..,"daba.
h,m('di"ftl.1l1('nte,
después de los indios <le pllra raza,' euy~ número en
asieilt?~rin<ipal
en
-87-
'!4E.JtlCANA
REV!ST4
1803 se suponía ser mayor do dos mlllones y medio, 108 mesti:roll foro
man la eall~ más numerosa; l;8, sin" embargo, imposible averiguar la
proporeión
exacta qut' guarda con Ia robiaei6n total, puesto
.muehos
de ellos 1'8tán incluídos, como lo hemanift'stado
ya, entere lóSblaneo~
pUl'OS, cuyo ~úm'l'ro .s.' estimaba
:1I1t~8 de la revolución
en. 1.200,000,
íucluyeudo
entre ell08 de setenta
a "ochenta
mil europeos establecidos
en diferentes partes del país.
'
Acerca de 10'8 Mullltos.
Zambos ,V,otras r:tzas mezcladas, nada cierto
que
se
cono".'.
St' veril por este esbozo que la poblaetón lit' N ucva España, estlÍ eompuesta de elementos
m u.'; heterogéneos:
b ien que, los Innumerables
matices d~ diferencia, ~istl'lItes
entre 8U8 hahitantcs, no han sido de .manora
aJJZUña' invéstigndos e~rrectament(> todavía.
'
, Los indios, por 'ejemplo, que apareceu, a primera vista, 'f()rina'~do una
cerea de la~ dos quintas partes 'de la población
totat, se dividen y sub-dividen entre l'1I0~ mismos, de la manera m5s
e~traordinaria.
.
'
g;'an maza que comprende
ElI()o!I
forman
varias
tribus
que se parecen
en el' color)"
a.lguu3S, caractt'rísticM
generales,
un ~ri,gen cornún : pero difieren
c~m'¡;leta~ente
en
la~' UD311'''a 'ia~ 'oirás
que' parecen: antÍn.eil;'r
en
idioma., eestumbrea
v vest ido, Éne.i tcrritorto mexicano se" hablan no menos. de veinte
"diferentes
. -"
lcnguas r muchas de estas
no son dialeetos que puedan
~ef;rir8e a las mismas raiees, ~in~q'ue difieren tan eompletameute
como los idiomas d(' ori~~~ esl~vo:}'
teut énico en Europa~' .Algunas
poseen letras que no existen en
otras '!" en la mayor parte ha'y -una
i1ifereneia }esonido,
perceptíble aun para el oído menos pr~etico. }':1
pronunclacién débil ;¡gutural
de los Mexicanos Q Aztt'eas, contrnsta
sin~lIlan~'e,n'te' con el sonoro Ótomí, ,':{ue prevalece en el veelno 'Estado
de VallarlóÍid; y este p~r 'ofra pQde se dicéque
es totalmente distinto
dcl dialecto de IIlgunlltl' de lsll~Tdhu6 l\eINork
Xo existe quizá, euesti6n más digna ñ~ t'01l8idera:~¡ón,"¡)llra
10!l filósofos (sic) que. la d'{>di,
lueiltar ,¡'Rta r-x trañn anomllÚa' pn' 'la historia de la raza india; nada' 81'
('0110<'('
d~' ,la manera
como ....fué ".,'poblada
América, si no es' el hecho
de
'1',
.
.
que la marea pobladora se h:, movido constllntl'mente
do Nortea' Sur.
,
'
.
,
"
.,'."
':ias
_1
En el Boletín 44, de la Of'ieina de Et.nolog¡a Americana
de
los EstadoS Unidos, "Lenguas
Indias de Méxioo' y América
Central"
SI' usa
1'1 mapa adjunto a. esta 'hi~tO'ria, COn'lO base.
con esta' nota :
EI\ lo que se refiere n MéxicO, ei nú¡pade Or ozco y Berrn ~' sus
se han utilizlld'o 'enmb 'fluclÍ' y se eucont rarri , 1\0 obstante
(juelásautoridll.des
originlt les' hAn sÍdo' exam inadas
hasta donde son
eonclusiones
-88-
~
"
'.t.
o
\
~
~
O
'1
\
:
~
¡,¡:
'.",)
O'
7.:
!
.#
•
o·
,
..
6
III
:::
<.>
lo¡
"":;;
..•
,;
•...•
",:
O:
~
o:
~l
la,
O
:<
Oo'
O:
0:'
"4
-----
-_. __ .
¡
Í'4~
~
~l
~I
Hr:
""
\
~
~,,-
''""
1
H
,
1
\
--l-';¡'a
h
<
I
~
r,-~
--f~~
I
ii
J
DE
DER~CHO
*'ce,u~lpli, .quc
comparatívnment
INTERNAOIONAL
no .ia huvido ne..aaién sino
e l' e poca importancia.
panl
uno"
cuanto"
camhios,
1"11 exa iuen
cttl mapa IluI' acompaña
a I'st(' boletín, mostradif'·l'('lIt¡·s fa!hilias Hngüisticas
indias, de acuerdo con
)0 f',;tahll'l~ido PO)' Thomas
~. 8wallton,'mif'ntras
que la lectura del contenido
1'(~'Mll (/U(' se duda
si las 20 o .;~O más .que
guardallilon
.len~nlas distintas, habladas por razas o tribus
difeJ'ent('~!~ ~isou ~pzcla de algunos de los otros idiomas. o ramas o derivados dI' la misma.
El í;Hli,}f' fi,' ¡as familias linuiiist icas, r ril.u-, :> poblados
encierru
apl'c.ximadHlll"llll'
H:JO. f~Omo SI' ma nif'i-sta
1:'11las pá¡'IÍ
;w
~illas
10l-1O¡;'.
:1\0 ('.s preciso citar afluí otras aut oridades : 111'1'0 uno .de los
trabajos más inte-esam es sohr» esta materia
t'S "LaÍIistoría di' l"t¡'~ido:'" por F'rane iseo R. CI¡i\'ijel'o, 1'11 dos volúmenes,
puhlicada
en Lond rr-s "ll 1777, (t!'llduceión
inglesa Uf' Carlos
Cullen ).
'.
EII ¡rl'llt'I',1t. """Il!'il'if'II1t',
CO.QlO ejemplo,
llama)" éle paso la
¡¡tl'lll'íf'lll sohrla .lif'ereneia que hay. entre las tl'jl);h indias
orig-inarias
d,' Chihuahua
y Soh~~;¡¡hasta el Río Conehos, y
al¡ I¡pllas di' la ('Ostl:l Ot'ste (l~fE~úido de Sinaloa
y dI' la costa
Est.', o '/ullléllos lIt'l M?xieo ('p~itJ'al ~. Meridiona 1.'
Los indios del Nortr- y ~Orf)l'stf'.
fueron de las familias
Opatu. Pima, ". 'I'arahiuuara.
df' las f'amilias
Yaqui y Maya. r
Iur-rnn ta 11 dif';rent,,>; ~.' dist in t ax dt' los Mayas del 8m.dr
los
}ll'xieaJlos del Val\~, ); de otros (l,'¡ México Cpnt'raJ y Orien tal
1'11 todo,
f'O}] l'xcep<;¡;');l'
del ('0101'. (wmo lo SOJl los IJ";I'OS d,. los
hla neos. o, cuando :111'110", como los ,,011 10'- .r ¡¡P01H'SI'S (1(' los
•
{'hillos.
'j,
'
.'
'.
'
.
ma-
Tn tl'stimonio muv illterf>'~llinÚ ha sido rendido .'11 esta
teria pOI' '\Villiam Gates (Parte 19), y pOI' otros.
Tlna comparaeiór
ent.re ,.1 mapa político de México, que
mllestra las difl'l'erit:'s sub-d ivistonr--, que 'hoy SP reconocen, ~.
t·J mapa al' las razas ,v tr-ibus dI' 0-,'01.<,0 J' Berra, es, desrl» Iue
¡.ro, illtf'rt>snnte,
porque
mr)stl'al'á ({Ile aunque
las suh-divisione-,
políticas difi'eré'n: gol'< IHlem./"1Ite en algllnosr~peetos,
sin em-
~g9-
bargo, hanseg'umo; en general,' muy de Cl'rCH, las' divisioneá
geográficas
de las razas y de las' tribus, sl'g'ún convienen los
r-tnologistas, Iing iiistas l' histor-iadores.
, Esta discusión l'S de uníilÍl'rés
más .ill1r geiwiál, y ello
apreciará
cuando se examinen las actuales condiciones de Méxi'Jo;
sesepa ({lIe d departamento
de Investigaeién
del Ejército de los Estados Unidos, de la Secr(>ta~'ía de Guerra, está
rfndiendo ('o}¡stautrme,nte
informes, como por ejemplo los de
uoviembre H, is. 22 Y 29, Y dielembre 13 de 1919, ete., dando,
en detalle, noticias refentes a los movimientns
de los indios
vaquis 1'11 Sonora y Sinaloa,
, . Refir iéndonos a estos informes se vprá lJlIl': un considerable
tanto, por ciento de mujeres y niños yaquis se encuentran
en
los l'i~tádostJnidos. ). que el 18 de noviembre se estimaba que
casi en su totalidad
los 4,000 indios yaquis, existentes en esa
fecha, podían convertirse
en un cuerpo guerrero
con tal de
que hubieran poseído las armas y municiones necesarias.
'
Qm' eran una amenaza constante
para las fuerzas federales mexicanas, las que se estaban concentrando
en los alrededores de Nacozari. Moctezuma y. otros lugares. Por lo menos
cuatrocientos
yaquis estaban dé;parramados
en pequeñas bandas en las cercanías de los lugares mencionados
anteriormente.
QUE' cerca de ochocientos
estaban en' armas cerca de }<~peranza.
Que fué necesario llevar numerosas
escoltas enios
trenes'
del Southern Pacific de Esperanza a Guaymas,
Que en junto había dos mil yaquis armados en el Estado.
Que en los últimos <lías de .noviembre,
el Gobierno F'ederal movió entre mil y mil quinientos
soldados federales
yaquis fuera del Estado, por temor de que se uniesen con los
hombres de su tribu en los ataques a las fuerzas Iederales.:
Que soldados indios de raza. maya fueron enviados para
reemplazar
a sus primos, los raquis, ,pero, que IUUY poca confianza podía tenerse en ellos en una.' campaña contra los ya-
s
quis.'
.
Que los yaquis estaban pasando
tados Unidos a Jlpxico, provistos
-90-
constantemente
de municiones
de los E.scompradas
DE
DEBKOHO
en los distintos
campos
INT~&NAOIONAL
ruiueros
t'n donde
habían ,,'stado tra-
bajando.
,,
Que las t'¡lt'l'za~ frdCl'all';; t"ll 1'1 Estado eran msuñeientes
el 22 de nov iembre para dominar la situacióu.
Quc <"1 }:-> de diciembre Ull r-ur-rpo numeroso dI' varios centenares, st~ decia t'HÍlU' a '~IJ~ta distancia al sur dI' la linea in
t~rl\i1ci()llalyel
Est~ de :\og-ale¡;, en tanto que SI' informaba (11J~
otro ellel:po numeroso estaba cerca dI' Ajo, Ariz, cre;yéndose
que t>Stahan ansiosos <1(' pasar a lo» Estados
l 'uidos para proVI:'I'I'SC
de municiones,
rte.
QUf' pOI' la primera
vr-z r-n la historia Ik Sonora, los ~'aquis, «omo SI:' informó I'lJ noviembre
29, habían invadido el
territorio
situado al Est!' del Río Bavispe, !'Tl la parte noreste
de Sonora.
.
Que al Sudeste de la 1 egióu La Colorada, ;)00 yaquis, ba.
jo 1-'1 feje Mori, SI' encontraban
en la misma feclllt matando ~.
robando en todas partes.
QUf Buena Vista, la antigua capital de ~ollor8. Cumar-ipa,
Realito, y la mavor parte df' La Dura. estaban pI 29 OP noviembrp abandonados
y quemados.
y mucho más significativos
son toda v ia los informes del
i2 de noviembre
y del 1:-t .11' dieiembre : 1'1 primero diee : qUi:.'
los yaquis !'aI'U vez moles-an a los americanos
cuando pueden diferenciarlos
de los mexieanos : y el segundo que desde
que lal¡ conversaciones
sobre la inter-vención han, ereeido, mushos yaquis, que eonoeían bien a los americanos, .han reiteraIo las de<'larueiolles ya hechas otrae-veees. asegu rando que
,-n el evento de una intervención,
permanecerán
amigos de los
~stados Unidos, y que, al rrvibir noticia oficial de la intervención. prestarán
a las tropa- invasorea toda la ayuda de que
j ueren capaces. Ellos insinuaron
que todo lo que pedían en edrobio de esta ayuda, era pI reeouoeímiente-easonable
de sus reclamaeiones
sobre 1.'1 t'>rJ'itorio del Valle ·Yaqui y que se les
Lhrase de las perseeucicue« <1(' los mexicanos.
--91 -
R E V 1 S '1' A
M, E X 1
PRO;;;:U~C[Al\HENTO
eA
N A
YAQlH.
En las noticias diati~s d¡.¡ mes de mayo de 1920, dl'h(st'r.~ión
de informaciones
del ejército, se ineluye como apéndice 'un llamamiento
firmado por los fedp'ralés Juiián
Cosari, Manuel
Perie, Capitán primero Victoriano Azul, Capitliuség\lndo
Pipaehola (jefes de la$¡ yliqnls "bronco~" ') Ir 'lOs' habitantes del
Río Chico s Mofas.
Este llamamiento
dice, entre otras cosas, 'qUI" '~latribll
ya-
qui informa:
.
Pobr •.~ ,lt·~"I'J!(lil·,l\t ••~ ,le u\lr~tra'
V¡bu~ ,~n8anlluíll"4!j.
las, pímas,
los Jlal~lgo ••~ .v los <Ípatas están m iscrables
.v afligidos,
oprimidos
por
el Gobierno
t iráu íco qui- \lOS impele a matamos
los UIlOS a 1~8 'Ot';08:~.
Estos sOJlhombr<'s
sin' ningúu
iítom~ ite cbneiencia'
'd("'I;st
e;n'~:.J1' JI!
humanidad ... Esta tribu debe permaneeer ~IJ ,rtbelión. ·Si Uitc4etl desean
la paz eo n nosotros
también
nosotros
des<'a.-lQs" la. plU, -eou uiltnd~s ••.
U~\>lle~i 11\1 deJ:¡en ,ha6(jr fl~o
alguno a .los, rllqJli~.y'
t~t~!~Ct'jl los
Y;lquis no harAn dll~O,;~ ¡na(lie y Ql' e¡ata manera
I~ paz y. tran<J.uili{~~fl
rciuarúu.
'
"
En tanto
'lile t'l Gobierno
continúc
~'erid'ielldo Il~tl!ltri( 'ra'ci .... '. "e
insistllcn
retenc}'
IIIH'str:t8 tierras,
1-": lueha .contmul .•ráimplsctÚíle
:v
eruel, Cudpamos
al Oohi •.rno qllPcon-¡iaiolla
hombres, que 1\01\ l,levan
por la fuerza
a la guerra
,"...
Buscamos
1111 arreglo
únieamente
eoy
todos los pobres
que vivt'1I ,le Sil trabajo
diario
aquí ,Y: fuera. 41'1 Gobieruo
(r-omo proserttoa).
:\ntigllamcl~tc.
en tíenÍpos<1é'~itefuiío
!Ta·
nori, t'SOS pueblos' 'nos' respeta ron y ayud~r'ona" cOlii1)atlr' 'ji' 108 'hlVRsOTeS de nuestro Río Maya y nosotros hilrim\J8i lo it1isme' -eon ~IOlJ.' Dewrdando e80S tlíllS los invitamo8 a U8ted~8,' si,a,si lo ¡Qe8eall, para, que -3('
U08 uuan , .. ,\' si uste<ws,l\c,cpp¡n ~Ue8tr,a, )lwnilq.c pr~'po,sici6u
~Q
necesitar'Ul
huir cuaudo vean a' nuestro.
pueblo....
Niugun»
con fianza
puede ponerse t'n' el'iJ¿biérno', 'porque
éste, en' el añó' pasado (1'1' 19'16,
Nosotros
nos ofreció
la paz .v 'tli' déi'dluelóll de nuestr-as t ierras."
¿6n
entera
buena
fe creímos
Í'sll prorneaa ... y fiúm08 -Ila.eill, ~e)jll;;-'y
ahí esperamos la. roalieaeión deellt/\
proUletla.Mielltrll8,
.que dOl'míllJlloll
el Gobierno cayó sobre nuestro campo matando
niños, mujeres y ancianos .. l amás sufrimos
t:lllf:l
«rue ldad en ti<'lllp'OS de, Porfirio Diaz.
(La fp<,!w dt' ,'slt' <1l'ollt{'eimil'llt()
a las 4 de la lila Da na. )
-.:02-
fué el 2;; 'de mayo de 1917
D Ji} RoE. e B
DE
o
,1 N T E B N A
----------------------_.
Ahora ,'stamos
conveneidos
tales pruebas 1\0 deseamos
"011 ust edes,
los I~o;)rE's ,It' "~tas
eDil
e ION
-----------
.- ..
AL
_----
,11' (JIU' •• 1 gohierno
no t ienc pa lab ra ...
un IHI't'glo ulterior
('01\ ••1 gohierno,
siuo
e iuda-h-s, 'In •• sir-m prv e um plen su palnbra.
('S f'1 per-íodo,
dI' noviembrra diciembre
de ]919,
el cual la prensa de )f{'xil'o y SIIS háhilvs ayudantes
"11 l'stl' país proelamabau
que la paz, pI 01'<11'11,la 11'." y la prosperirlad re inahe 11 sohn' todo ~H'xieo y 'IUI' ('illTanza
hahía
y ;'stl'
durante
"llI'l'ho
hif'll."
rx
('OHTO
Hecho
l'('hemos
más
HOSQI·)<~.J() DE IIISTOHlA
boceto
t'stl'
una
bien
0,
éada
a la historia
pl't'Jilllillal'
a la historia
'~l'(Jllolúgi('a
DE MEX]('O.
de :'Ilí'xi('o
/{¡'púhlielt. o
d,' 'fpxi('" d,' HjlO al pre-
dt,
la pohla,·¡t'lll
dI' la
IIHlllad¡¡
sent e año.
:'11EX
f('()
x OJOI
AL.
11:\10: Sf'ptil mbre l:i. }liguel
Hidalg-o y (.lstilla
juutu nu-ntI' con Alleud«, Aldama, Abasolo y otros oficiales dieron "el
~Titt)"
y proclamaron
la lrllll'¡wlull'lll'ia
1'11 Dolol"''',
Estado
,It- fíllanajuato.
1811: :\layo ~l. Hidalg o es capturado
en Aca t it a d.' Baján.-.Julio
:n, Es fusilado I'n Chihuahua
/os,·' "Jla. Morr-Io« y
Pavón, un CUI'el, cont inuó la obra di' l l i.la lgo, derrotó a Jos
españoles en numerosos combatr .., y obtuvo muchas ventajas
"ohr(' ellos. capturando
va r ia s «iudades f' invadieudo una gran
porción del país.
lH1:!: ~eptif'mhrf' 1-:1. SI' n-unió el Prinu-r (·I'"~I'I'."O M"xil'a1)(1 en Chilpanr-ingo.
Extu do de (;uerrero, ('011 :\loj'f'!os y Ravón
.Ó»
"OlllO ¡!Ilías.
Xo v ienrhr«
post erio rnu-nt.
li. SI' expide
la d(''''al'al·j'·'ll
d,'
IIId¡'pt'n<1f'lwia y
adopta una eonst it ueión.
1Hl:~: La revolución
continúa, !wro :'1101'1'10.;
nalmente.
1H14: La ·JUo~ha ennt inú«.
SI'
- 93 -
PS
«aputrado
f'i-
.....
_ _-_ .. - -----------_
..
..
....•
_------
1815: Diciembre ~:!.Morelos I'S fusilado por los españoles
en la ciudad de México.
1816 a 1821: La lucha prosigue con diferentes
resultados,
siendo los ~e,l1erall's Mina, Guerrero, y Bravo los espíritus conductores de los revoluciouar ios,
,
1821: Enero 10. GUPITero, jefl' <1l' las fuerzas revolueionarias, y el general Agustín Iturbide, comandante
de las f'uerzas
rea lixtus, tienen una conferencia ~' unen sus fuerzas.
.
Febrero 24. SI' promulga el plan d.e Iguala, asumiendo Iturbide el mando de las fuerzas unidas ~' capturando
Morelia,
Puebla, QUl"rétaro y otras ciudades.
Sept iem hrr- 27. l turbide
entra triunfante
a México después de tratar con el virrey don Juan O'Donojú en Córdoba.
Se est ablecv IlJI ~obil'rno compuesto de una rCl!pnda de tres
miembros, con Iturbide como preaident e.
1822: Febrero ·2-l. El Congreso se reune en la ciudad dc Mpxico y eli~l' a Iturbide
Emperador
de México: f ué coronado
en la eat edi-a l el 27 de julio, con el nombre de Agustín 1.
Diciembre 2:!. SalÚa Ana se rebela en Vcracruz v declara
la República, sob*l't"'ielH' mia 'guerra sangr ieut a J' desesperada,
_ seguida de lfl ana rquía ~. desnlación que, como dicen' los historiadorvs.
continúa por 50 años (hasta el período de Porfirio
Día 7. ).
182:~: Mayo. El Emperador
Iturbide
abdica después de la
derrota de s~s rjéreit(l';. :-:;p f'stabie,ce ungobl~rno
provisional.
1824: Iturbide
1'l'g'I'l"o;aa México, e~ a~restado y el 18 d~
julio se le fusila, pOI' orden dt' ia Ll'gislatura
de Tamaulipás,
('11 la ciudad
de Padilla.
.
Octubre
10. El general
(Iuuda lupe Victoria (su nombre.
era rMlmente
Fernández ) llega a Presidente
Constitucional
de México. Victor-ia f'ué realmente
el primer pre~ide~te. de
México.
"
, , ' " . ' "
1825: Enero 10.--EI congreso se reune; bajo la nueva constitución e Inglaterra
;' los Estado~ Ui)¡d~s reconocen ia i~dependencia de México.
1828 a 18:\0: Conflictos J' disputas continuados ~ Pedraza,
(Iuerrero y. Bnstamante
pretenden
cada uno la: presidencia.
-9!-
J) E
DK R EC H O
---_.~_._-__---..
---
N Á e Ji o N AL
-- ---- _._-- --.~- ---------
IN TER
la fiIlUl'll. más prominente
en todos los planes ~'
lr-vantamicntos.
IB:33-a 18:1;): rnll¡.!ut'l'I"ll
civil enr-arn izada ;" la anarquía
,.¡e extiende.
1835: El WJlwral Antonio López de Santa-Ana
se hace dieta dor ;.' f'S aoolida la Constitución.
H;i!6: Tejas se ;;t'para y captura a Santa-Ana.
18:n: San-:acAnit l'e¡.!l'C'sa11México y reasume la dictadura,
1839: Bravo t'S prl'sidt'lItt'.
Hay I!ucrl'a e ivil acompañada
de
anarquía.
1841 a 1844: Salita-Ana
es nuevamente
dictador,
1844: Santa-Ana
I-S desterrado
~. Canalizo toma su lugar.
1845: Her-rera t'R presidente.
Continúan
laxr-evolucioues.
1840: Enero ~: Paredes llc~a a la prl'sidt'lwia por ('lección
dp una J un tu en la ciudad de México, y deja el poder en rna1I0S del gelwral
Bravo, mientras
que Í'¡ sale eonduciendo
III
(.,j()l'cito eontrs los Estados L'nidos.
I&Hi: .l ul io : Pal'l'dt's ;.- Bravo son dl'l'l'otados.Mariallo
~ala\;
.'-; presiden tt, v '''''o ¡'t'S t ,1hh'cc la Const it \JI' ión ,jp 1 H24.
1H46: Sept i,'mlm' 1.;: SalJta-Ana I'''; prvsidvnn-.
IK4-í:' La :! IP!Ta ('OU los Estados L'uidos. (iúm('7, Furias psI,í «ncargado
del !lohi'-'I'J10, pOI' estar Sauta-Aua
al Triando dr-l
('jí-rcito. Santa-Ana
1't'1I1l11Cia su cargo.
GÚlllez F'ar ias df'si¡.rna
a Pedro Anaya ~r-t'si(knte interino r de nueva «uenta encabeza 1'1 ejército contra las fuerza", de los Estl'ldos ('nidl"' .. ])1';;'
pué" de la der-rota de {'eno GOl'llo. Hatlla-A.na
reasume ••1 gohierno y, rnás ta rd«. 1"'lIlllleia la pI'Psid('IJ('i¡¡
,1- SI' le nombra
sucesor.
1847: El ¡.!t'l!t'l'!l! Auaya. pOI' t'!l'eción (\101('Ol1gTl'sn, l'S quipl\
ocupa }a presidencia
dt'sdt, noviembre
hllstll
Cllt'ro de 11:148.
fecha en la que Manuel de la Peña y Pr-ña, Pn-sidente-de
la
Sllprema
Corte, ('l; d,'do presidente.
1841::;: .Iunio :~: El g'I'IH'ral .Jo:sP .Ioaquin l!cl'r"I'a es presidentI' por segunda vez.
1848: Los t r.rt adr» dt' paz, ('k_, son f'i r nrado». California
~.
Xuvvo
Méxicn
xon e,'dit\of! a los Estados Unidos,
recibiendo
~léxico 1'11 pago *1;-).1)00_000.00.
Sltnta-Ana-e~;
-95-
REVISTA
MEXICANA
1850 a Hlá]: }i~1 g't'Ilf'ral Mariano Arista es elegidopresimente e instalado en Pilero 10. de 1851.
1858: -Juau Bautista Ceballos es elegido por el Congreso,
presidente, él la salida de Arista. Ceballos disuelve el-Congre.
so.y eli~e Ii .Iuan Múg ica y Osorio, quien declina, y Ceballos
renuncia la presideneia , Manuel María Lombardini ocupa la
presideueia como presidente provisional. Lombardini
eonvoca
a elece iones, y en l:j de abril de ]853 Santa-Ana vuelve a ser
presidente,
18;,)B: Saut a-Ana. pOI' procla maeióu, St' hace dictador
perpet uo (-1 16 d(~ diciembre. El general -Iuan Alvarez levanta inrnediuta mente Hila revolue ión. Alvarez era un indio de sangre
pura ~. un pa n-iota. SalIta-Ana escapó, dejando en el gobierno,
d 9 de agost« de 18ii;'i, a un triunvirato
formado por el Presidente df' la ¡o.;uprt'ma COI'tt' ;.' dos ¡¡:eneralt's, Pocos días después el gt'nera I [lÍaz de la \' f'g'a llega 11 la presidencia
provisional, mediant l' un gol pe <le Estado ~. pI «onsent imieuto del
triunvirato
J{obernante.
185.í; El g-ellt'I'lll Mart ín Carrera es presidente, renunciando en d mismo mes.
1855: El g-ew'rll] Diaz de la Vega vuelve a ser presidente,
] 85;): N oviembre 10.: Los representantes
se reunen en Cuernavaea ~- plilll'lI al ~1'1lt'ral -Iuan Alvarez, Alvarez llegó a la
«apital pon una guardia de eorps formada por indios de pura
sangIlP y la retuvo cerea de sí para que lo protegiera,
185;): Dieiembr-e : Alvarez renuucia v Comonfort
('S pr-esidente.
18;)6: Ruptura l'OI1 España.
1856: Febrero .í: El ~l'nt'ral Comonf'ort
es I'Ir.gido nuevamente ~ es declarado presidente.
1857: Dieiembrt- 1] : Comonfort se proclama dictador.
) 858: Benito .J uárez s(' rebela. La. revolución impera.
1858 a 1859: Zuloaga denota a Comonf'ort r es presidente.
1858 a 185!1: Miramón toma pi IUg'aJ' de Zuloaga y es presidente.
1858: }<~Ig'obi('l'lll) <1(' .luárez PS reeonoc.ido
por los Estados
Unidos.
-96-
1 N TER
DE
11160: Benit«
dente.
186]:
~ra~'\).
1~"lIít(J
]HH] : 0('1 U111'1'
: ~t'
1'1 t ra a d o "¡'ll()l'ido
la eapitaJ
¡'¡¡)Jtll!";!
.11lÚ¡'pZ
PI".'.;idf'l1T('
('1\I'g'O 1'01110
lía
.11l{Il'pz
e [ () x
NA
.')"':10
l'"
el.'elal'u
,I"~"
;:
AL
11)J11:J
¡JI'I'si·
p<.''';\'Si('1l
dd
¡'Ollstitlll'jollal.
¡'j"lIIa
I ug lut erru , ¡·'r'llleia
"1,1 t rutado di' LOlJlh'p,;',
('lItl'('
"0ll111
í
~' Espa: Sl'gílll
las 1rt's 1l<lI'ioll('S dehían
mandar
,1 :;\1f'xiC'o
í'ru-rza« lWy;t!PS ,1" IIliliUd't'S para ,¡podt'l'ars"
de lo-, puertos r
pospsiollPs iu iliru r.-» dI' la ('tlsta, ,'¡", Habil'lIt!O
,;ido i n v ita do pJ
~ohir)'110
d.' \\' :¡shi¡!~t"ll d.,,'linl"
,'¡¡tq!Úrinllll(,ll!t',
a]('gando
l/lIf' pr'os('g'llirí¡1 -u política hahi¡\¡¡¡] ¡k a!Jstl'IIP¡-";" Ik ¡¡]imlzas
"liS
"011
,'stiplllaeioll""',
las
pOlpll('¡¡¡'"
«xt
¡"lllj.,¡,¡,,.;,
lHli:?: In¡!Iat"lT¡¡ ~' Esp,Il-,a 1',., iru n ,lIS t'llt'J'i:¡¡";, I)I'!,(I FvauI~ia cont inúa la ~,nlt'¡'I"1.
1Hti:1: Los l'¡'Hll\~"St'S ('apt u rn n J.: «i u.lud d •.• :\[{-xi,'o ,\' :Ylaximil ia no ¡H!('pta !" O¡'I'I'Ll dI' la "I,rOlla dt' JI("xieo,
IRía: .Iu u io : \[;, x im if i.m« ".~ "II:llll<ldl'
"/l,!"'(':It!OI'
";1
1,\ "in,
d¡¡tI dl' :\l(;x,'",
¡¡';li;)·U-i(i~', .11l,in'l.
tes,
LOf;
"lI
,.,j,/'liúJI,
I<}s',ad" , I nido,
(il-l'l'otado
[",ro
vu ("da,,;
pal"
r-t ira do el ejército
'I'¡'·"('a
pid/'II
francés.
lS()'j':
l\l,'xillli
por .luároz.
lH(iM: .1 ui
lS6K·nH:
ia uo
1'1'% ,,'
La
1'"
('aptlll'ild
sig'II('
tu-Ana
y ot ros.
l:-;í:l: .l u lo 1.": \lut'''I!I
d,' T"jat1il.
lH7:1: :-:le ,,¡dopla
,'alIl('lItt'
11
ulla
<l IJII
,¡U;¡I'I'/.,
UIH'\'"
Pl'I)IlUlI¡'j¡¡lIIit'lJlo
1,'
S(>!Ja,;tiú!l
,sill'nle
l'oll'lillll'iúlI
ljUt'
Xig'llt'
di' San,
Lt'l'l\,)
prár-t.i-
la .It, h:,"j7,
1",7:1·7:>: i<;II \'¡¡cía»
l:--íli:
.'U QU'.'l'étaro
fusilado
Ill'I''';:<!''lltl',
PI'(W!¡IIlI<l
I'/, .-oltll'i.jll
•• .'"
d •.1
p<ll'lt'S
I,prdo
Sf'h¡lsliúll
di'
país
Tf'jat!"
hay re volu •..ione«.
d.·!"'I,tad(I,
""
:\1EX 1<'0 .\ \' Olr.U AL.
11'177: El
En l~H)Jj o
)!t'IIl'I'¡¡j
!)O('O
¡>"l'l'il'io
Diuz
un t es. \ríll\am
llegoa a
.Jl'lllJill/!.X
-97-
li¡
pi ('sidellt,i:"
Hrvuu. (¡It iuunnen-
REVISTA
MEXICANA
tr- Sr-crctar-io dI' los Estados Tnirlos. rn un libro publicado por
él, titulado"
Bajo ot ras handf'ras,"
pá~c 202. al referirse a la
arlrniniat ra c iún dI' Porfirio
Oía? y a ese gran, hombre. dice :
El t orccr ¡¡,rancie h omb n- producido
1'01' In H"pública
Méxieaua
l'~
s-I prcsident o, Con "x('cpdón
,k UD per indo, ha sido presidente
<Il'~d,'
til7ó y durante
l'~tl' tir-m po ha mostrado
un admirable
tino, ~. c" durln"O
que haya ('11 el mundo un l'jl"'utivo
que haya proeurado
mayor prog-reso relativo
a su puehlo '[UC el que r-l pueblo mexicano ha obt ou ido
bajo la adm in istrac ión dl' Porfirio
Día7-.
• , La erlucaci ón ha "ido fonu-nt ada ; la ley .v cl orden estuhlcci do», la
IIgri<ouJtura
desarrollada,
••\ comercio
estimulado
y casi todas las acccionos del país unirlas por fl'rro":lJ'l'i)
con la cupi t a.l. Aun cuando ha:' muchos hombres <!ftpacps ." ~nÉ'rgh'"s sobr c los «ualos la in vesti dura U" PI'("
si de n ft' podría
r ecur-r
mo rvei dame
n te , él ha sirl» ra n notableaien te afo)'·
tunado y tiene, tal pod('r 50h,." !odas las c luses (feI pueblo, que in dudn
bll'nÍl'nte
permanecer.i
a la ";¡)('za de gobir-ruo rlurante toda su vida:
<'1 pueblo d if íe ilment e cunsen t ir iu en que SI' ret irn rn, aun r-n el Cl~SO on
<ju(, él desease
abandonar
las ""SPOllSllhi]irladl's
,1('1 pui-st o.
í
En las páginas
181-18:{ Mr. Bryan
die!':
Encontré
...
que ('1 pr('siill'llt.,
Díll7- es plonumeute
merccodor
d r- lo«
elo~ios que se hacen rll' él por sil puehlo, por los anu-r icanos rcsidl'ntes
y por los viaitantes.
El es un g •.nio !,:lm los n •.gocioll t écnieos,
ont icn,le las eondícíonea
y ncc,csidarl('s
<1(' su f'!lcblo, y tí •.ne su confianza
hn stu un grado rara Vf'7- alcanzarln
por nn ejr-cut ivo, yn Sl'<\ hereditario
o
e lecit vo.
En la página
184. que SI' rrfirI"P
a la educación.
dice:
M.éxico
estn
haciendo
prorrresos
substuucia
l•.~ en l',lucarión.
Las
escuelas
públicas
son ~atuitas
y la :ll\istl'ncia
•.8 obligatoria
...
~:n ('1
Estado
de 'México el número
rle escuelas
ha aumentado
en más dI' un
ciento por ciento en los últimos rliez años ~. el número
(1(' n lum nos que
asisten
a el las mueat ra un aumento
igual .. , Tuvimos la buena f'o r t unn
de ser invitados
para prescne iar la distribución
,le prenrios .1.· las escuelas del Distrito
F •.dr-r a l. Na du m e impro siouó 'más <¡IU' la, '('se('na que
SI' presen tó aquí. El prpsir!pnte
Dí:l7- elJtr('gó las n'('olllpensa,
a va.r ioa
"ipatos de niños ~. niñas. El iudio y ('1 español, el rie()~, el {'<lhr e , s(' lB('7-'
clan en las •.scuc!!!" pÍlhlil'a_ .v com uitcn I'al'l\ a lcanzu r lus JlrPllli,-,~. El
Esturlo
suministra
In in str ucc ión no sol.uueut«
(')1 las
ram as e leiux-u t n,les,
sino
que
da instruccióu
índust
ria
a mujeres
y n i os,
(·,~(·u••las n o rmales para profesores
y csruelns prof'esionu les p:Lca t'studi:lIlt.es
!le leí
- 98-
ñ
DE
DE R:f:
e
B
o
f'N TE R N A
e ION
A L
.""S ~'
med icina. El ¡¡r"siden!.'
niaz' citó f(>('.ientementt' una observaeión
de Von Moltk e ,'11 alat.anaa
del maestro do escuela alemán y señaló la
llt'i:esidn<1' de marl res e c.ucudas. El reconoce, como Jeffi'rson, que la edu('fi(·.i6npopular
ea v ita l en uua n-púb lica ; .v debido a 14U~ esfuerzos Méx i
('.() \"1' u n aumeur o an unl en pI número
de aquellos
que 80n capaces
de
Il\W
pal'ti('i¡HH'i<Íu in t o] g-ellt., r-n ('] gobieruo,
('OllstaIlÍt'mpntf>
nos inf'orrna n rp<,oIlIH·jdo,.; pro-revolucionarios o propagandistas
prn.Carranza , dt' 11'1" "1 g't'neral Díaz no
hizo nada por la educación y dejó a "11 pllehl(1 1'11 la ig norancia
PIl qut'
él aparentemente
deseaba
q ur- est u vir-sv, sir-udo el motivo de esto qnp mientras /lH'/lOS ¡>dllt,¡¡do.; •.st uviese n. más su'
.it'tos estarían a su voluntad.
"
Por equivocado que ha;;;, t',.;tado MI'. BrYHIl. siendo Secretario de Estado, al esforza "";(' ('/1 illtf'rVe'lil' o al abstenerse de
trata!' con México, la estu d ist ir-a probará Jo correcto de su informe hecho en 1905, en Jo que se I'f>fierl' 11 la educación haj»
Díaz. Si el pueblo americano pensara o leyera pOI' sí mismo y
St' rr-huxurn
a permitir que propagandistas
iznornntr-s (/ par
('iu l«- 1'1 iI! ,'(lI'maSl'll erróneamente,
fácilmentl'
cnt i'lldel'ía que
"\ sist oma dI' t'''('udas públicas de Mpxi('(., •.st.aba práetieamenti' ..;ohr!' la misma hasr que el de Jos Estad!),.; Inidos
y el de IOH
dif'e rentr-s Estados d •. esta Unión; t'S decir, '111\' 1'1 Gobierno
Federal no tenía más in~l'r('ncia ('TI las eseuvla» públi •.as pr imarias de los estados ue\!t"xieo
que la que t.ieuo ,,1 gobif~rno
nacional de los Estados l ' lli(los, en \V áshingt.on, 1'11 las escuelas prima rias públicas de los «stados de esta T nió n. El ~obit'l"110 ('('1I1ml
dé' Mr:s:ieo, bajo f:'1 general Diaz. iutc-rvr-u ia d ireet a mr-nt •. (')1 las escuelas
nacionales, universidades. PI (' .• ~. más
o nu-nos directarne nt o en las escuelas ~¡los tr-rrit orios y en el
Distril0
Fed •.ral. ,1 v ua l eorr-esponde exal'tamt'ntl' cou nuest.r.i
Distrito dr Co lu mb ia. (uda eSta'llo interveu i» «n sus prohlomas
,·'.;rola)'p'.; ~. ('sta1dl'rín, l~ollser.vaba y S¡Ül\'('/l!"
110 ~bl(} de las PSI'Uf'!aS jlúhÜ(;'.'en Jos distl'il
l''';,
al dI' las Norma les, de I\f!ri('u!
.\pl'llximat.!anH'llt,\
en lHliG f'i<
":'li
;/1
sostenimiento
xinn también
,;1 y a otra" iust it ueiones .
creadas
eu la ('illdad
de
.\I('xi('o las escuelas dI' 1,('YP". dt, ~l('dicina e Ingenieros, j" han
n-nido éxito desde sus priruipius.
En lag más impor t.un-:-, ('H,
-
9!J
-
REVISTA
MEXICANA
pitales de provincias
se establl'('il'l'OIl
también
escuelas prof'esionales. En lH74 había en México H,:!:!li eSl'uelas primarias, con
IIl\a asistl'llC'ia
de :l60,OOO alumnos; 60:{ do estas escuelas eran
~ostl'lI idas pOI' rl g'obit'TIlO
naciona 1, :>.240 por las muuicipal id;ldl's, :~.::(jOpOI' ('IIlIH'l'S¡l.'i privadas,
et«. El «omité ha obtenido
slrs da!",; sohl'l' el a su n t o \'1\ la "ElleidolH'dia
Bl'itániea,"
('Oll
objpt(¡ d(' «ondcusur eslo,.; informes. Las pruebas rvud idas en
I'S! ('
l~¡IS(¡,
t ículo,
¡JI
los
('OIllPI'O!l;11'1111
qllt',
('oll
obj"to
inf'o rmr-s
contenidos
d(' ahreviar.
eu
(i¡,'ho
arult
\lOS J'('f('rírf'llI(j,~
e
riortnení e. Eu IS¡';!1 PI ('onl-:')'('so ;\"aejonal IUIlZú u na excita t iva
para la ('dlll';¡eiúl1
pública.
la cual fUI! xejruida
)lO!' la Cll'('ión
dI' aquél, e~l!.'i('lldo la p<!ueación
grat uita y obli¡;wtol'ia
('1\
(')
Distr-ito Fr-deral y ('11 todo el territor-io
uar-ionul. El I!l dl' IlWYI}
tIla lt'~' W'IIl'I'al
d!' 1896 ¡.;e promulgó
de edueacióu
púhlica,
la
q u» prev e ia 1'('¡¡:lalll('lltaciollf'S
ultvriun-s y trazaba un amplio
sis1t'llUI. La enseüauza
ohlign t o ria l'J'a la earacterística
de esta
It"" di' 1lililí. LI-I ley previno la creación de escuelas la ieas priiua ria- ~"l'atllitas ~. la asistencia obligatoria
a ellas, de los nillOS dI' h ¡¡ 1~ años de edad,
los cursos preparatorios
pa ra los
('stuilios p,'ol't'sioll!t!(':'" -n escuelas del.gobierno, ~\' hi,~i\'I'ol1 t am
hién libres,
El .sist ema ('s,~olat' 11(0 Jos estados' SI' ajustó g rudua lmentc
a este
sistema
nlll'ional.
En 1!J04 o l número
de escuelas
públi-
\tal' l'uhir. a !),lH4, con una inse ripc iún (le 620,-176, De éstas,
1>,488 eru n sostenidas
por los g-obit'l'noo.; nacional y dt' J/)s esta
dos, y ~70;¡ por las municipalidades.
El nfu¡¡¡e,ro de ('_'wlldas
pl'o"incial('s,
relig iosaa, etc., l'ra d(',2,281, con }:ifí,8:}~ a hun1I0S. La,.; 1',~('lIl'!¡¡S secundar-ias,
nacionales
y di> los estucios. su
n¡¡¡ba n :l6, "I,1l ~,fi.t:! alumnos, y las escuelas pr of'esiouu les as('('lIdíall
a li;). ('011 !I,Ol H estudiantes,
de los cuales
:t7!J(j «ran
mujeres.
Las eSI·l\l'la.~ nor-males
éran t a mbiéu sosr e n idas ('011
(~aq!o al erario. Eí g:ohiel'llo soateuía t',.;t'lll'las dt' 1<,:,1''';. nu-d iciua,
li¡¡:ri(,nltul'll
mercio
~. pl'{I\'t'iüa
y a dmiu i-t l'cJ(~ilo'lI,
veter innr ia,
iugeuieria,
dI' inst rur-c ión nu-.-á.nica Pill';1
ru ciegos ~. mudos, ('SPIll'l!is \~()l'l'''n~iollale;.¡
r
pal'a
d(':\I~xil'l)
los soldado».
LI-I
minas,
cu-
r hel las artes ; una ('senda
hombres
y mujeres.
('s"eut'las pa-
Illúsiea
Bihliot,'('a
-
~~al'iollal
lOV-·
f'S('Upl;h
mil itu re-,
eontt'lIí;¡
DE
1'};" TER
DE1{ECU'O
.--_
.. ,-
N A
erox
A L.
--- .,,-------"------,._,-----------:---
y PlI 1904 huhía
l:lH bibliotecas
pÍlhli('a-.;.
objetos eir-ntificos y similares y 20 obst'n'a torios nwtt'o\·ológi\·os,
Las t'stadí"til~as
refprPlltt's
a asuntos
de
illt~'I'Í'.s púhlico
HI '-ftSxi,."o son muv ••,,·asas.
Ri !lOS ~ceream')s
má« a la PPO('¡¡ actual,
vr-reruos '1\\(' p\'\'(·is;\llIenl\'
\'11 la prox i-
:!;){).OOO volúmenes,
:\-l
mllSt'OS
llIid»d
!!IOfl
parH
dt- la rr-volueióu
t·s(·)Jt'la
tilla
en t oda
lar.
,,1 Estado
t'JI
púhlir-n
la extensión
PII
dpl
f'une.ionv-.
psta<lo.
lk
Ch ihua hua,
"JI
"ada
había
distrito
y t'st" aun
el!
pSt'O-
.-u los distri-
tos Iletamelltp
,lios, t'1'a
asistían
nidas
•.'alt's.
pOI'
l(os
~
d(" {'..;tado y de las municipalidades
~;st:t<lo dt' Chihuahua
sostenía.
además,
g'obif'1'1I0S
J<}¡ mismo
ta ,~poca,
las
indios.
La pohlación
total. incluvcndo
a los in
aproximadamente
de :l:~j.OO(), y dI' ella más <Ir 22,000
diarianunt«
a p,,\,t..; f's(,tlt'las púhl icas, qur- eran soste-
ps('\\('la>;
normales.
:'- liO g'raduados
en estas
ell
10('s-
PSI'IIt:
Europa, a expensas del estado, tOJllHII<{.'
,'tll-SIlS
dt, postgraduados , había
también allí dos ('seul'la,
.1,'
.ag'l'it'II!tllt'll
sostrnidas por el estado : una o más ,-o.;"lll'1l1S ti,·
¡j rt"
.'" ('it'lwias y además,
escuelas privadas
d j r!g-idlls por pr«l,'st a nt es lll' difp!'Pllt I'S dsnominaciones
: ('st'nrlas
ptivn das la ¡cax ~. una o dos t'S('Il('lllS privadas diri¡ridas por hermanas eal,'l!it'as. ('01UO se verá pOI' el t est imon io de ,!('stigos come el se
íior E. L. Doheny (parte la .. p;~t¡!. 207,) Y otros. Porf'irioDiaz
St' t'1l(~nlltl'ah¡
11 ('11
int ('\"'S;l ha sin ~('raIIH'))t" 110 sólo PIl pI prog-reso
~' hicuest a ro
su puvhlo, SilJ(1 taml.ivn
"U procurar
que la t'dll(';J:'iÍlII,
y parti,'\lIiu'nwnte
la t"dlll~a(,iÍlIl t éeniea, se extendirríi "II!T(' los llit-
;0,1'
tlp
l,itiil1ks
(\(' la
R:'púhli¡'a
de ),{éxicD,
¡"U:WH'ARRTLES.--Con
anterioridad a lKí~ había un ea11' j 110 «ouxt ruido
dI"' la ciudad de Méxi.:« a \' eracruz. y ('OInO
.-,;o-! m il la s dI' raJlwles
de (\Steeam'iuo, o >;l'a un total de 321 mil las d,. fr-rrocarr-i l. Cuando
DÍaz sal ¡t, ('u UnO-ll el número de
m il las de 'fen'o(';Ir'l'ili'¡';
en Méxi('(). «ra lJ1Il\'oT'
de 16000,
.
"
.\" JI"
éstas tr-es qu intu- p.i rt es o más p',,·tt'lH'eían
al goolJiprno mexicauo o pral! (~I)Iltl'oludas por él.
Bu el último informe
oficial anterior al interinat o d,. II" la
Ha rra. d número total de millas era. un poco mayor de las, . ,
16,000 ya e:xDtent.es en la. época en que"6lgeneral Díaz fué derrocado.
En 1878, r-ua mlo
I)íal. fué re&m(widl)
-101 ~
1)()I'
l(,s Estarlo"
R E VI
sT
A
.M E XI
e A NA
{"nidos. r-I único ibaneo que había en )léxieo era una rama
de BaJ1{~o dl' L()]ldrt'R, México y el Sur. conocido por el nomo
bro de "Ballco dt' Londres, México .Y SudaméricH,"
y un pe.
quefio banco privado 1'11 la ciudad de Chihuahua,
que se con.
virtió, más tarde, ¡'Il IIl1a inst itución del estado. pero que era
dirigido, pn el año l·itado.
pOI' la familia
)111«-Manus, En el
año de 190!) 11 10, anter-ior ;1 la caída de Díaz, los bancos 1Il'
emisión de México hacían operaciones
por :~n6.191,:~98,te.
nían un capital dI" $l1R.800,OOO, .Y depósitos por $71.210.92'1.
1.108 bancos
auxil inrcs tenían 1111 capital de $47.800,000; ~' ....
$128.:375,032 de valores en eart eru : los bancos hipotecar-ios
tenían un valor dI' 10.000,000 dp pe,;os.
En 1914, después de la caída dI"' Madero ~. antes del reconocimiento de Carranza,
la eapitalizución
total y el excedente
de todos los baneos era de $205.194,2H7. En 1918; bajo el ~o·
hier no de Carranza, los únicos bancos reeonucidos en Méxil~O
tenían 1111 capital nominal y excedente de $148.197,409, el! tauto que las n-servas metálicas y,los valores convertibles
iuiue
diátamente,
corno se ha comprobado, es muy posible que no hayan ascendido a ;{() \:t'ntayos. por cada dólar.EII
otras palabras, en 1909 los ha neos tenían aproximadamente
. . . . . .
$1,1150,000,000 eu ya lores, :.- ('11 1!118 $19,148.1H7,OOO di' valores .uominale«. (El americauo :'1\·( 'a leh rindió testimonio 11 este tenor).
Los bancos de los estados, tales corno el Gran Banco de
Sonora, t'1 Banco Minero de Chihuahua y otros bancos de los
estados hall desaparecido
(Testimonio de Bracey Curtis).
~ o !10S esforzaremos
en presentar estadísticas sobre el progroso del comercio dI' :'Iléxicocon
o.tras naciones del mundo,
guiándonos
por sus jrnpol·t;l('ion~¡ y vexport aei oues : nos contentaremos
con decir que "/1 el añl> de 187H, cuando reconocimos Ii Díaz, las importaciones
/¡j
los Estados Unidos por las
aduallas dI' la frontera eran $1.583;:1('i8; el año de 1910 estas
importac ionr-s, por los mismos distritos, fueron de $~2.91l,198,
en tanto que en los mismos años las exportaciones
de México
por esas aduanas fuel~oA, respect ivamente de $3~391.787 Y de
$29.106,100. En 1~111 se impnrtaron
por todflS' los puertos
-102-
DE
----_ .. ---------
DERECHO
--"-'---'---'-
-
1 N TE R N A O ION AL
_. - -_._--------.-----_.-------_.
rnexicanos $1(1).000,000
aproximaduuu-uu.dl· uiercancias,
de
las cuales los Estados Unidos Vt'lldipl"\1i1 :¡:liU.OOO,OOO: en pI mismo añil Sl' exportaron
de Méx ico lllPl'l'lIlH'ías con UlI valor
a proximado
dp $lilO.OOO,OOO, de las «uales los Estados e nidos
«omprar'on ct'l'elJ. del 77 OjO. Durante todo t'~j'l'iodo
LId l'éllime n de Díaz no hubo l'e\'olueiolH's,
\.'011 t'XI'!'!" /ldl dI' dos disturbios
incipi ent ex ocurr-idos
,'11 la ¡'rol1tt'ra
:. 1l1a'lUillCldos en
los Estados 1'nidos. :-';illgUIIO
dI'
•• llos t uv« la 11IÚS Jig'''l'lt
im
portuncia
:J' ambos Iuerou uuuediatamvntv
repr-imidos.
Despllt~S de que Díaz supediú a UOllzidl'z.
"11 lHB4, cualquier
v iajl'l'o estaba ¡¡ salvo aun 1'11 las lll;'l'o ¡'('I,<'todita,; estribaciones de
la Sit'rl'» Madre o PI1 las regiollt,s tl'''pieal¡'>; d('! sur: en el Estado de SOIlOr}!, en ('1 1I01'tl', o el! el Estado de Chiapas, en el sur;
1'11 Sinaloa,
-n 1'1 Ol':'\tl', " "11 'I'arnaulipas. ('11 la costa t'stl'. Xo
.('ran necesarias
l's(:f)ll¡l.~ ~'1I los trenes,
que eorr'iau slll int»r-i-upciune»
l' segúl1
sil it iuerario.
El ejército I1I!'xieUII" CUIl'itaha uorninalmente
di> ~;),()OO hombres.
De lu-chu, el número
total d(' humbres
t'1I el ejército
mexicau« t1l 1!m9 :- JO, corno
SI'
dt'seul)¡''-, más tarde, era 11l('I1"" tle 1:1,000 110 rub res , ena
f'uerza ¡!P 'l'IlI'ales,"
eompal'ubl¡', "(111 los rauger
de 'I'exas o
con la polici» d(' Pennsylvania.
mau u-nian la ley y el orden
('11 toda la repúbl ie», aua~lHlIldo
su número no exeedió en ningún tiempo dt' l,~O().i,n" uuu-r ieanos eran bien recibidos en
vuulquier part\' d- M{'xí,'" a que fuesen y su ayuda finane iora futo buscada ¡¡al'a ,'t)lll('t1Zar la explotaeión
de todos los re·
«ursos del país, "ielltio hu-n recibidos d u: aJllI' sus visitas, y
¡'Oll
hospitalidad, tanto en d palacio dt'1 rico hacendado, como
('11
la ehl)Za del más humilde'·~ll.
En rexuuien.
ni en SUf~'
¡¡OS siq¡¡i"I";¡ -xistía
cosa parecida él un seut iruiento antiamerit-a no. d,' parl" de los mexicano-.
El! todo el mundo y en cada
país «iv lizad» Porfirio Diaz 1"1;' visto como un gobernante
honor-ah 1', honesto
y. recto, pnú'l ¡t'¡¡ml::'llte un autócrata o die
i ador , per« dediead~,.su
país y a ';1( pueblo, Ciertamente
que
:-;\1 «arácter
rué el tlcl hombre de quien Mr. Brya n "s('rihi{, y
':I~:';¡'«tas
hemos
('I>I,;"do,
-.1U8 -
MEXl,CANA
REVISTA
('O~TINI'A('IO:\
1!lIO·11:
.l uut a m r-x ica u»
DEL
:\n~xlco);ORMAL.
dI' I,,~ 1. \\"
\\',
Revolueión
de Madero
)'
Ol'oz,·o.
1911, mayo: .l uá rc» " .. ('lIphll'lll\:¡
por flll'rZ:lR ,\," los de la "Bande
1'11Rojn ' ," nI' los s!'~.mH·"~ dI' ~b(j!'I'''.
llíllZ r.-nuueiu ~. F'rancisco
de la
BHI'l'a ,,~ presi,\!'nt o.
1011: Bajo la Con st it ución
1Il"xi":Jll"
la 1""'Ri<!"IWia "11 raso dI' vn cn nt e: ¡le
por Mudr-ro.
1!1l1·1~: T'ienen IUlrar 1".••. J'·"<'Íonl"
l')
la
R!'cl'1'tario dI' Estado
ocupa
Barrn fui' también
aceptado
y Madero
es declarado
presi-
dente .
.1911·1~:
Los
revolueion.uio
... "'1 "'c,i a lm «n t.' los ;r,,,patiRtas,
continúan
OIH~)1.'\eionos.
1!l!2, ma rzo lo.: 01'0/"0
'l'
1".·1",1" "olltra
:'1<1.1('1'0.
Ch ihuahua
se
separa.
OI'07.r<> jr-f'e militar.
La rt·\·<>lu·,i"ll
zapatistn
«ont inúa y ha~' a,',
t iv ida des rr-v olueion a rias en talla
};, .l'ppúhlí'·:l,
191:\, l'1'hl'('ro: El eua rt.elazo en la •.iudnrl r\(> :'léxi('o. Félix: Diaz es
SIlS
sacado
r\p la
!wisi6n.
Madt'ro
y Pino
:';uán'z
son
urrestados.
Ambos
renuuciun.
191:1, m a rzo : Lasvurúiu,
:'1¡l\i~trn d.' RI'!:wioIH'S, CM prl',iíll'Ure
po')'
2R m iuut os, renuu r in y .. ,
191;\: Yict or iano Huert n ." d",'lal'ad<> presidente
~. confirmado
como
tal pOI' el Congreso UH'XiC3110. \l:i<l1'1'1l ~. Pino Snnr"z son asesinados. Las
a ct ívidades
revolucionarias
.·nntinÍlall
('11 toda.Ta
l'l'pühlica.
L08 Estados
Unidos 8<' rehusan
a reconovvr
a Huevtu.
191~: 1'<'1':1\'1'117. <" oeuparlo
pOI'
las fll"";r,,,"
tI<' los Estados Unidas.
C"n:llIza.
Vi lla. Ohl'C'¡::ÓII, Zapata
v nt ro s ,'olltinúan
la revolución en todos los estados.
1914, jnlio: 1III"l't"
""\Ill1leia
y aba 1}(!I)n a )léxil'CJ.
Carba,ial
prote~t;r
COIIIO presidente.
Los ¡';Rt:"ltl~ ¡'nido'! no lo ¡'(','OIH)I'.('n .' insisten en Carral!'
za o ,'11 1'11ll1411i1't'a otro '(Ilc' S','a ¡{rato :l ':~tl' el! la cour'ereneia
del Xi!i·
gara.
Carba.inl
insisl1' el! la am n ixt ia a n t es <le e ntrcga r la eiudn.l
di'
Mé x ivo ". t 'ananza
,it' 1'1'11\1';' :1 ello
(agosto 5). Agosto
~; El s<,('t'('tari(l
1l1'.";11~ anuncia
r¡U1' Carranza
Iw ,I-<d•• :, l'ste gobíemo s.'guridarlr~ dl' qut'
los ""rI'HlH'istas
"","'''''.
Carbajal
se r iu.lr- :1 las deman.1 f·.i~rt'Íto 'de' Obregón
ameuazu a la
ciu.lu d. AgORto 'l~: ('·.~rhajlll ,,1¡;Iuolonf\ la ,'á.p~al, Las tropas
de ObregiÓll ou t rn n a la "¡ud,,,] {'I ¡;.k
¡¡gusto, "i!la~" Ca rranza
tienen por esto uu di~gl1sto. ~(. rr u m- una ('Oll\-(,lleión para t"lt>gír un presidente
provisional. Carrn uz« t.'oln-il)IH' eH rCHun('bn l~OJ}lO prinH'r jefe y se som et c
a la ('OJl,·ellcióll. "ill" Y CaTrallza hncen alank 01" l'''1I1lnciar y de salir
das
del
,jI' C:/TI'HlI7.Il
no cómet eráu
mi •.nt ras '111"
país,
-104-
DE
DE R};
e
HO
INTERNAOIONAL
1914, oet ul r-- ~2·~:l: La ('()IlY!'lIrión
nnm ln-n ('1 gahillPt(',
Curranza
n-clama
el o.e,..~eho <.le prima('ia','
la Conv e n e ión F-0nvipnl' e n aceptar
la renuncia
d,.' Carrallza
'Y en que tanto
<"1"01110 Villa a bandonr-n
el país.
1914, novie-mbre
:\: 1':1 ¡¡PIIPral
¡';uJali"
<+ntiérrez
es electo
presidente
prov islona l ]lllra 1111 pcriorl o <le 20 d ias. Carra nza S(' rehusa
;,
aer-pt a r los ar-t os de la Conv enc ión ~. "1 v (l"ti"rrez
e ncabezau
¡{olJierllos
rivulcs,
{~al'r:tJ
za l)H Puuh la y Untié-l'rtJz
(>11 :\guas('nliE·ntfl's.
()hrf>~ón t'~
h-a l a Cal'l':lUla. La rovoluc
ióu
1915. enc-r« 16: (,\,ti{o\T('z
eo n t inúa.
,'~ nombrado
i'r('sid('lll!'
provísional
en
ejerci •.io hasta atril
<le I!ll 6,
1!1l5, ('11('1'0
11<: (;,,1;"1'\'('70
('s del'l'oe:,<1o por la Con vencióu
y Roque
Gnnzález
O"na
('s e"'gido
presidl'nt('
prov isioua l. La Convención
se
t ransludn
a la e iud.ul ,le :\!{oxieo, Fohn-ro 5: Villa anuncia
que está :1
su cargo 1;<'I'I'I'sidf'lll'ia
~. uombrn
t res m in ist ros. Enero
2H: Las JlllerzBs
(It, ViHa lI1>nllolollllll la r-iudad d., \léxie".
EllPI'O 2!1: Las tuerzas
<le Carranza
en t ra n i'll la •.iudn d, ma u da das por Ohregún,
Los Estados
Un idos
pro teata n e ont ru las l':'Ot'lrllllas
inl'en(liarias,
<1e 1 .j(' marzo,
(le Obregón. Ma rz« l I-: L;t> rlt,,!,!,"S de "arranza.
ha jo ,,1 m a n d o ,1" Obreg6n,
evacúan la ei\.dad : ,\'
1915. marzo
IH: H., in rorma
'11\\' (¡arza
:Méx i.-o. Las 't'\'o1tf{'iotll's
"ro~igllt·ll.
n lit
Garza pl'pt~l1dp
l'I1\":I1)('Z:\I'
ot rn , f ':1I'1':1n7.a
ha
itÍo"ITZ
regres:ulo
(,11t':I
(·JH~fl"f'í'.:t
a la ciudad de
Hila
facción,
nna trrceru
y los
Ilf\ZH
ua d ie.
1915: POl''¡l1il
lo" las fuerzas de C:lrranza,
al mando
de Obregón,
entran
( la (·ilHlad:
Itero
u tuvn m on t e la (·\"iteÚ1Ul
y otras
fuerzas
la
g't'llt1ra.ltlH,I
(·Ol'(·llt'h':-:.
l't ""
110
ohp;Jp("'Tl
a
ucupa n.
1!115, jun i. ~II: ('al'l';I1",:I s.' rr-í iru al <castillo ,1•. Hall .Iuan de Utúa.
1915: Los ~;stados
Uu idos e it a n a una reunión
a los estados
e-entroanu-r ieuuos ". otros, ~' a los líd,'rps m ilitn res. para d!'lih,'rar
sobre un gob ieruo para ) '{·xi •.o, TOldos los lí<l,'r"s 'lu,' ]¡a(c.'n oposicióll
a Carranza
con vienen
en :Isisl ir a la junta
," «n pasar por sus reault arlos. Carranza,
e nn Ohr"g-ún.
Pablo (;onz:l!,'z
." o t ros H,' rvhusa n .-.- pí.lf'n ,,1 l'Pl'-ono<,i-_
miento
d(' Cur rn nz«.
191;'. ort uh rr- ti: (':IITilllZil
(Os
I't'('ono(~i(lo
r-ruu u jt"ft> 4ft> frwto de l go·
bir-rno
m e xicuuo,
pOI ¡('H ,,;,.1.:010 .• l'u ido«.
1911í. oct u lro-no viem hre : La ('ruz
Roja a m ericuun
sirve
23,000 HO,
pa" por día !'u la •.iudn.l ,lo, Méx ic» v mientras
nutre a los necesitudos,
ahí ~. en ot ro-: Illg:""'8, lit' le orrlena
que salga d,' México,
por nuestro
g-ohiprllo. f'lt·hi lo a la i n s ist r-u c in dp (larraIl7.:1.
1916: La rrvolue ióu cont inúu. S(, con vocu a pretendidas
••leeetonea:
pt.)TO el dvrech»
dp eLt'('('i<}n flS rl'st ringido a Ios que en los momentos
d~
la ','I" ce ióu sost ieno n a ct ivam enr« " Ca r ra n zu . Holament!'
en los lugares
domi':lIlrlos por la .• gnal'l1ieiones
d" ('arranza
tienen
Iugar las elecciones,
Los mismos
r ."Iuisitos
se ,'xig-"u
para
la ••I,,('eión
al Congreso
Constituyente.
-105-
REVISTA
M E X 1 C A NA
1916: Cinco estados sin ninguna
representación,
otros representado"
por del('~:uloH olegidos por las guarniciones
locales de Carranza,
sin oposición. El Congreso Conat it uyen te se reune en Querétaro.
1917, enero 31: La llueva Constit.ución
S(' firma
por encima
de la
oposic ión dr-I gobieruo
de los Est arlos Unidos.
Febrero
5: So promulga
la Constitución.
f,<,j¡I'{'ro 1\.--EI
embajador
F'létchr-r <1(' los Estados Unido~ sah- ,1" ahi y lle¡{a a la viud ad de ~éxico
,,1 1!J <l., febrero.
El Departamento
d" Gotx-rnaeión
d":\léxico
tel('~af¡a
al gobierno
de los Esrados Un idos, 11 se ¡{Urá n doh' 'lile las cláusulas
confiscatorias
de la Coust it ución mexicana
no s(' apl ir-nrún
«out ru los alllerieano~;
F'létclu-r
J)I'('
sent a sus credeueia les a Carranza
en Querétaro.
1917: El ;1 d •• marzo, y, usi, Cur runza es recouocí do como presidente
"de ju re,.'
Las revnlue iruu-s continúan
en todo ,,1 i erritorio
nucional ;
ZII-pata reune sus fuerzas y las divide en pequeñas
bandas al mando d ••
varios jl'fes y eon t inúa la lucha. El gobierno
de Curranza
reconoce qurno hay paz en ningún
"rit"do de
México 'lue no esté ocupado
militarmeute.
1918·19: El mismo ('stado de cosas.
1!119, agosto:
El Senado
(le los Estados
Tn idos nombra
al Comité
para invest igar los asuntos mexicanos.
El Comité tiene sus audiencias
I'U
W ásh ingtou,
Nuevn
York, la frontera
méxico-amer icana.
1920: La upoaic ióu a Carrallza
se aumenta
poco a poco; el general
-"'<>Iipe Augell's orga nizn. un partido
liberal y entra a ~léxico. Es arreetudo, juzgado por una cor te mardal
y fusilado.
1920, marzo:
Diéguez intenta
remover
a J)(' la Huerta,
Gobernador
de Sonora. Obregón y Gonzúlez
son candidatos
militares
rivalee. Currauza intenta
¡canarse al Partido
Liberal y a otros partidos
de carácter
civil y preseuta
a Bonillas
('OIllO candidato
para la presidencia.
1920, abril: La Legislatura
dI' Sonora vota la separación.
Obregón es
llamado a la e iudad de México, es arrestado
y escapa. De la Huerta,
CalIe/! y Salvador
Alvu rudo SI' hacen cargo del movimiento
de Sonora y
redactan
el Plan de Agua Priot a, declarándose,
en ahril 9, por la Cons1itlH'i6n de IHlí. La n-voluc ión impera en la ciudad de México yen
toda
la república.
Carrnnza
es ol.Iigado a renunciar
y se cree que abandonó
México lo'! 9 .1(' mayo. Se' supon" que De la. Huerta- convoca al Congreso
]lara nombrar
presidente
provisional.
He informa
que el Congreso
que
debía reunirse
•.1 viernes ha aplazado
su reunión
hasta el 24 de mayo.
1920, mavo 22: He iufonna
que Carranza
fué muerto
con algunos
m iernbros (11' su ¡{nhin('tl' duruut.e un combate
con haudidos.
I'ln~SlIH~:\'TES.
l!Jl1 a 1920: l ria z, De la Barra, Madero, Huerta,' Carbajal,
Gutiérrez,
Garza, Villa (por Sil propia declaración),
Vázquez Gómez
(en 1912 por
el Estado
de Chihuahua
~. apoyado
por l'I movim ient o de Orozco), -Carra nza y De' la lIuerta.
-
l(){i -
.
DE
DER.ECHO
INTEBNACIONAL
Antes de disentir ampliamente
lo que hemos llamado las
«ondieioues
uurma les elt' México después dI' Jos años 1910 y
}911 (cuya eronolog ía hemos apuntado de IlU modo rápido),
volvamos, por un momento, al ~l{oxit'() "anormal"
de 1876
a 1910.
Eu 1871; ,./ ¡tt'lwral Porfirio
Díaz lanzó una proclama decla rándose Pr esidente Pro visio na l de la República
bajo el
Plan de 'I'uxt eiec. Al ser informado este gobierno de los aeonu-eimicntos,
«u enero (le 1877, eonsideró el asunto tI!'1 reco»oe imiento y .leclaró que aun «uando "C\l'oslll1I1braha
aceptar
.' reconocor 1('8 resultados d- 1111,1 pl(~t'(·ión popular en Méxi('0, sin exuuiir.ar
cuidado .•.•
anlt'Il1t· la ¡'('l!lIlal'idatl o irregularidad de los métodos." sin ernhu 1"1.('(1 ddwríll (:sperar, HU este ea:-0 particular,
"antes de l't'eOI1O"(')' a 1 /!1~I1t'l'al Díaz como president e de }1(·xico. hasta (¡UI' SI' asegurast- dI' que su elección
»ra aprobada
por ,,1 pueblo mex icano, y que su administración
t c-nía {:<Hlsistt' H·ja para durar y disposición
para cumplir con
las rt'gla'i d •. ¡'Ul't""ía
illternlleiollal
y ('011 1m; obligaciones
de
lOS tratados."
Como las "olldi'.:illIlI.'S de revuelta continuaban
a lo largo
de la frontera, Evarts escrihió al ministro Foster lo que sigoue:
El primer dl'lJ('¡' d •• na gohie ruo t·~ protegl'l' 1" \ ida."
la propiedad.
PoS una
obl igae ión suprr-mu,
Para "lIlo hall ~i<lo ,'read08 lus gobier1108, y cuando
lo olvidan
o faltan"
S\I «um pluu n-u tn se hacen
más que
inútiles: el gookffi'lIo
do JOB Estados I'nidos se ha propuesto cumplir con
r'slt, ,Ieber para con lIU.S nacionales d" la frontera hasta donde alcanza su
fll\'rI,a.
C") "")':ll'a, y jamás lo ha 11 n 111). en lOI! métodos 'o munorus ••n ,¡ue
,'sta pl'of"n'iúu
t eud rá lugar,
sea \,01' tratados
"sti¡JlIlados fOllllahllt'lIte
° 1'01' tOllvt'ueil'lles inf'orrn ales ; sea por aecióu ,le los lr;l,¡ual ••s judic íaI"s o por las fl1'.'rzas m il it nres. El ún ie o punto en ti ('11'11 los Estados Uní.
dos son t.•.•naees es en •.,,¡gil' In prot -ceiéu t1P h",'ho
las vidn s v propieda ,11'8 nmer ican 18.
Esta
Esta nota. por sí misma, inaug-uró una uueva oru en México
eu práctica pOl ,.] presidente Díaz, .a principal
causa de 1 la "go período d,' f '<1 Z ." prosperidad
que rt'illlÍ en
Mí·xieo.
Según lo cuenta su hijo, a l¡,¡ pr mieru imprvsiúu
Diaz >lP \11.y f'ué, puesta
-107 -
RF.VISTA
.__ .
---.-
dig-IHí g ranriemenr
-"-'-"
M EX le
A::-<A
-------.---, .. _------------
e puando
11' fué- comunicado
<'1 eontonido
-11('
esta nota.
Sin ern!hllrg'o, romo dejo y prudente indio que era, después
de reflex ionar, resolvió ,'alt'l'sP C\!' esta nota para obligar a
obedecer sus órdenes y a ayudar a sus planes y propósito".
por la constante
amenaza <le que, si ellos no se realizacen, 1\0
se respetas!' su gobierno ~. no cesasen la oposición y la resis
tencia armada, el "colooo del norte."
que sólo esperaba 1lIH1
ocasión favora hle, s(, valdría de la prime ra oportunidad
para
tomar posesión IIp México.
Así f'ué levantado, pOI' 1'1 d"¡ihera!io propósito de Díaz, "1'1
fantasma"
<11 que. se alude tan freeuentemonto
por los latino.
americanos .,. en particular
por los mexicanos, cuando se habla
de los Estados Unidos.
Cuando, 8 veces. la oposición amenazaba al gohierno de
Díaz o SIL~ planes. éste llamaba la atención de' I¡qllellofl que 1(>
hacían oposición sobJ'e la nota de Evarts, ~- !i(' est e modo podía vencer dicha oposición en sus principios.
Finalmente.
f\ll;
reconocido por pstp g ohierno en 1878. al
concederse una recepción formal al ministro de México.
Entonces sobrevino la g'ran era de prosperidad
que hemo esbozado rápidamente,
~. vamos ahora a refer-irnos
de Hila
manera susr-inta a las eondicioncs
políticas bajo la administración de Díaz.
!.J8. administración
de Díaz rué una autocracia
con el "hombre enérgico de Chapultepe«"
como un experto dictador, sostenido por ciertas familias o personas, a quienes a su vez sostenía, en cada 11110 de los diferentes
estados de la república.
Su ejército estaba bajo el mando de dichos gobernadores,
quienes a 8U vez extendían su apoyo al gohicrno central a través
de Diaz, cuando era lu,(,psario o reclamado.
Necesariamcute,
las ¡!p}wl'aeiones más jóvenes de aquellos
que estaban fuera y quP IlO pertenecían"
a las familias reinante!>" en los diferentes
l'slat!os. se-oponían a esta autocracia, pero ~eneralmpnte
eran ll'all';; a b: persona de Día7- Y reconocían no sólo la inutilidad
tlt'
usar la fuerza contra él, sino las consecuencias
pusihles para su país y Sil soberanía, te-108-
DE
uieudo
1 N 'f E R N A (' ION
]IEREC1l0
eu cuenta
el
"falltasIIla"
allt(' sus ojos,
l.Jiaz se hizo
ra nd o cj,> a n t erna no la
F'ina hnen t e, .mpusc
\'il'l~Jln's
df'nl'ia,
\lI!S(")
asesrurar por la paz,\' el
sil quer ido país,
prt-pad(' ,.;\1 plan dI' guhieru«.
dt' u na rl'!'orJll¡H «reando la
paca
Pl'I'jH'tllal'ir')Jl
la udo pc-ión
," al madura
proyectado
('Oll:-tlllltellll'lltl'
viejo y !lt"bil ,"
una eont iuua .pro-;¡wridad
(ll'dpll
A JJ,
r SIl plan,
impuso
la t'1l'l'l'ibn
de
dl' Sonora. COIllO vicepresideute.
('¡¡da 1I1l0 dl' su» sostt'IIt'dol'PS
prom inr-ut es 1'11 euda uno de
los ('..;tados, l) por lo nu-uo- la uiavor ia dí' esos autócrutas,
imag:in', qllt heredarta
el maut o del viejo soldado, ~' uaturalmentI", objeti
la l'11'l'('iúll dI' 1111 SOIJOl't'IlSt',
1'11 YI'Z di' la suya, corno
SII('')I';OI'
al poder.
ElItn'tanto,
;: ch'hidll al ~o\¡ie!'110 uut.ovrát ico ,Y arbitrario
de aquellas fami Iias ¡) !JI'I'..;Olla s q lit' impera ban en los estados,
¡{aluón
('ol'l'aJ.
la oposición
más
a
yig-ol'osa
f'o rnu:
('STa
dt'!.:'oIJil'l'11O
";(0
hahía
hecho
más
y
vo n los a ño-.
LOs DE L,\ "IL\~j)EHA
Ro.IA,"
J.l¡rul1os l'ildi{'¡l1t,,; 11i1'~i('{lllO'; orjz a n iza ron en 190ií, en los
Cilicio,;. lo que ,;e «onoc-ia corno el "('omití·
organizador del P<t.i,tido Liberal :\1t'xieallo,"
Estos hombros hicieron su
Est,Hlos
I)l'Opaglllltia
(')1
1",la
la I'ITÚblit'll ~'
pOI'
"l1a iuvit aron
a las ma·
sas ignol anlps dd Illlt'hlll (k :\J{'xi,·o, a las tribus indias, nouii
nal y co lect.i va rncut 1'. ~' a los ('I,'mento;;
<le.saf'ect os a rebelarSt' contru ('1 po<11'r dI' I>í;¡z ," dl'IT(j('ar al g'olJierJlO,
En 1111 prine ip io iuic ia rou sus plaue-, «ou IIn moderado ti,
po rad ical
qllt'
L':ípitialIlt'll1<' tornó
Inils
~' llIÍls
1'1 ca ráctr-r
anal',
qui-ta.
~()
('<'lItt'nto,;
su propaganda.
nizadorr».
dI' la
í
.\
~
ient«
cartas
llll'l'ú:allél,
(jp
qlll'
lu-i-ho
~'
por
SIIS corn
medio
it ~
s(' puhlicaba
de vvz
"11
cuando.
de
orsraf'1l Ya-
dt"lIo
Púldi('a,"
qu« l'Jloo.; Sl' prupnn
fralil:I.'H''';
SIIS
1111¡J(']'i'-llli<:o
.uióu
., La Ht'¡H'llel'a<'i,',,¡
El plan
tl'(,lIlistas
llamam
p rue la mas,
,'stahl,,(,jl'l'on
rios estados
minado
('011 t·l s,'I\1)
slls
ía n (,I'a
11,,, I'adj('¡iles
-109 -
r-l d(' los silltii¡:ajjstas
de la 1. \Y. \\' .. qne
I'X,
rp
REVISTA
MEXICANA
-eientemente se estan haciendo conocer en los Estados Unidos
por los escr-itos Vincent St , -Iohn ~. otros; la ".¡'unta" o Comité propuso no sólo rJ dprrrwamirnto
del gobierno de DÍa7.
sino la confiscación
dt' t oda la propiedad,
incluyendo
la propiedad ruíz ~. su repar-tición pntrp los pobladores
de México.
sin distinción
de sexos : admit ian que era cierto que muchas
~r-dndrs propiedades
habían sido compradas,
pero clamaban
que los compradores
habían robado su dinero o hecho su riqueza por el soborno, la corrupción, etc., y que, por consiguientI', no tenían
derecho a que SP lps pagaran las propiedades
que
se' les iba a quitar;
hicieron un llamamiento
en particular
al
indio, recordándole
que su tierra se extendía
antiguameute
desde la cúspide de la montaña que se veía desde su pequeño
easerío, hasta la de la montaña opuesta; dieiendole que lo úni-eo que necesitaba era rebelarse y volver a tomar' RU propiedad;
llamaron {i 10R yaquis y a otras tribus, con éstas o semejantes
declaraciones;
y no contentos
con esta propaganda
~e esf'orzaron en procurarse
reclutas para una intervención
armada
PI1 México,
siendo arrestados,
a] fin. por babel' tropezado con
las leyes de neutralidad
de los Estados Unidos.
Los organizadores
de esta "J unta" o Comité del llamado
Partido
Liberal Revolueionario
eran: Ricardo Flores Mllg'ón,
.Inan Sarabia, Librado Rivera, Enrique F'lores Ma¡¿,ón. Antonio
I. Villarreal y Anselmo 1. F'igueroa.
En 1908, la Federación
Americana de Trabajo, a la sazón en
sesión en Denver, telegrufió
a estos caballeros
manif'estándoles la simpa tía de "nuestra"
sociedad con motivo de sus penas.
Algunos de estos sujetos fueron convictos , pero 1\0 cesaron
sus actividades,
Más turde, el Comité se reorganizó
y entró de llIH'VO en
actividad
en los Angeles, Cal. Bu propaganda
1'11
esta époea
consistió no sólo en llamamientos
parecidos a la población de
Méxieo y en particular
a los indios. sino que pidió ayuda al
(·lemento radical de trabajadores
de los Estados Unidos.
Al esta llar la rr-volueión de OI'OZCO en Chihuahua
:. euan
do se persuadió a I's1(' líder que proclamara a Francisco 1. Madero, como Presidente de !vIéxico, la .J unta Magón- Villsn-real, hi110 -
DE
DERECHO
INTERNAOIONAL
nn llamamiento a todos sus seeuaces para quc ayudasen él
der-rocar a Díaz ; pero, corno SI' verá, su propósito fijo no l'ra derroear a Diaz para ayudar H formar una "rppúhlica
hurgue
xa, "como
la de los Estados l 'nidos. sentando a Madero en el
poder, sino el de valerse de la ayudn dI' Madero-Orozco para
der-rocar al gobierno existente ent onces. lo que. una vez hecho, el derrocamiento
del ¡?ohierno 111' Madero podía consumarse sin dificultad.
Los repr esen tant.es de esto partido () junta anarquista,
"Flor!'s Magón,YiHarrpal",
I. 'V. \Y.. qnp tomaron parte activa.
fn la lucha anterior a la rr-nuue ia de Díaz f'ucron : .J osé Inés
Salazar, Emilio Campa, y ~pnte de esa dasl' conocida como
"Los de la Bandera
Roja".
(pI Corn ité recibió el testimonio
de Inés Salasar, y también p] t est imouio d!' la señora Car-lin y
otroamáa).
Después del dplToeumirnto
de Diaz ~stth eaballeros coIitiTIllaron -sft.<;act ividades
110 st'Jlo nor propagunda sino organizaudo fuerzas armadas
condue idas por "los generales
Pryce,
Stanley y OTros, y reclutadas entre lo" lIIil'mlq'os activos 'de las
org-anizaciones locnles dI' la 1. \V \, \\' " 1'11 ('¡¡ Ijfornia del Sur,
t'11 las cercanía>;
dI' Los Angeles,
San Djt',L!"o :- otras ciudades
dI' California, a 'los que so reunieron rn d ica les de dif'erentes rs zas y soldados dí' fortuna, C]11t' SI' ju ntn ha 11 corno buitres alre
dedor del cadáver sangrante dl' .\l,;Xil'll.
R. Flores Magón dr-cla r« r-n los ('asos dr- oxt ra dición d"
Pryee y otros, ~- admitir,
la" al'1ividadps d"1 Partido Libe ra].
así como SIl:' t rubajos de propaganda
1'11 la Ht'públit'f) ,1" Méxi('O,
dando 11 ),i('ía c1t:: su orgun ización "11 18 l'stados el,:, la Repúhl ica.
Fueron -iueva ments arrestados
por v i»! I"¡lll"'" a las h'yes
el" neutra lidad y ,,1 presldelitc Mudr-r» "11\;")
,1 .¡PSlIS
Flor(';;
Magón para que t's/Ilvíer»
prr-sen n- "11 t,j ju i«i«. ,\' ayudara
fI
probar la eulpahil idad dI' <'sos hOlllIJl't's, ("¡¡¡tI {) lit' los cuale-,
fueron convictos ," :,Plltpl1ciac!()s a prisión
"11 :-;UH Quint ín.
Es fácilmente
(·olll¡>I"'lhil.,'
!a simpatía
dt' la F\·del'¡\('ióll
Americana
del Trabajo p" 1:, .. ,t(, -: hombre-, quv ~(' proclamaha n patr-iotas I"'\"olllel'l!,;¡ri·""
,' ••nt ra ,,1 horr-ible
l'í'!!ill\('1I do'
7.0
--111-,
REVISTA
MEXlCJ\NA
tirano : pero seguramente
que las consecuencias
no fuero U
previstas ui podían serlo pOI' quienes entendían
tan poca cosa
de la población mexicana, C(}lUO Mr. Gompers y sus asociados,
IjOS obreros
oouservador-es de los Estados T'nidos no podían
darse cuenta de que, para la g ran mayor-ía
de la población
de México, "lihl'ltad"
significa
únicamente
"licencia"
para
obrar a su antojo, no soluruent.e con la propiedad,
sino con el
C1H'¡'PO y persona
<11' «ualqui-r
otro, ya sea hombre o mujer.
El hecho t's que, como lo demuestran
los datos que hoy se
,tienen, la ayuda de muchas sinceras y buenas gentes de este
país y 1'\ a poyo f'iuaneir-ro
y de otras clases prestado por los
elementos
radicales
ex trr-ruistas, sirvieron
para provocar
la
única invasión armada
tIl'
México . que ha ocurrido
a través de la frontera,
I si SI' exceptúan
el desembarco
hecho en
Veracruz JlOl' orden dI' nur-st ro presidente,
la expedición
de
Pryee, por orden ¡}pll mismo, y las expediciones
militares "fRe·
tuadas para se~uir las huellas reciente!' de alg-ullos merodeadores.) y que, así. ['sta filé iniciada; llevada a cabo y sostenida
por los l'!('lllelltos de los Estados Unidos que siempre han pro, .
testado más ru ido-amente
contra la "intervención
armada"
en los asuntos mexicanos, P insistido. másenérgicameute
en que
no sp pusieran obstáculos a que el pueblo mexicano derrama,
se sil sangre ~' establevie ra regímenes como PI def'endido por
los' propaga nd ist as ;\1:1gón: \' ill;Il'rf'aL
1\1]
El Pa rt ido An r irrt- •.leecionista,
organizado
c-o m p let a mr-nte
por los t'sfllerzo,., t/p F'ra ueisco .Y Emilio Vázqur-x Uómt.'z, CO]l
la cOOIWra(·ióll I.\P Fru ne isco 1. Madero (co ru« se puerle ver 1.'11su
plan)
abog-aba
IH)I' q\l{' se r('fol'lllasf'
la ('o!l"titución
<1e 18;;7,
proh ib i--ndo la ]'(·l'll',~,·i(')J) dpl presidente
y otros funcionarios;
asnn ismo !I0r que St' l'I'l'aSt' uua «omisión
quP investigase
y ave.
r-iguase los dllt'ÜOS, \'e¡jor ~' f'Xi '''hiún de las t ierras baldías <pIt'
los prop ietarios 110 ljul'ríall d.n: al "cult ivo de otras personas,
con f) bj r-to <1('corn pra r d i('ll<l s ti ('ITa s. pagándola a 1 propietario
-
1\~ --
DE
DERECHO
INTERNACIONAL
vendendiéndolas
después a aquéllos que necesita ban un
hogar.
El éxito de Madero fué un accidente que no se debió a sus
propios secuaces ni al poder de su movimiento armado ni a la
fuerza del movimiento -F'lores Magón- Villar real, sino al le·
vantamieuto de la población mexicana e india de los distritos
montañosos de Chihuahua, contra las contribuciones
cobradas
por el estad) y contra la dominación de las familias CreelTerrazas .
.A Orozco el jefe de este movimiento, que estaba ya en conflicto con las fuerzas nacionales, se le acercaron emisarios de
Madero. of'reciéndole
dinero y ayuda si SP declaraba por él
como presidente, lo cual hizo sin dificultad. Madero, que eon-:
ducía a algunos de sus partidarios y a algunos de la "Bandera
Roja," renunció a esperar lu ayuda de Orozco, y dió la batalia .
de Casas .Gran(lrs, en la cual fué completamente
derrotado y
sus secuaces desbaratados. Poros días después se unieron todos
a Orozeo, y fueron llevados a la Frontera, en donde, a pesar
de las órdenes ('11 cout rario di' Madero, Orozco y Villa capturaron Ciudad -Iuárez y arrancaron la renuncia a Díaz,
Por acuerdo, o más bien, con la aquiescencia de Madero,
como jefe de las fuerzas
revoluciouarias,
Francisco
de la
Barra, bajo 'las formas que estableeia la Constitución
de la República, fué nombrado presidente interino y convocó a elecciones. En estas elecciones, habiendo cambiado de idea poco
antes del resultado final, Madero hizo que se declarase vice.
presidente a Pino Suárez (con él como presídente.)
en lugarde Vázquez
Górnez, que era su compañero
en la candidatura antirreeleeeionista,
El resultado
fué fácilmente
obtenido,
porque siguiendo la costumbre usual que tan enérgicamente
había él mismo denunciado, Madero insistió en su derecho de
designar gobernadores
en Ios diferentes estados de Mbxico, y
por medio de éstos, aseguró ,los resultados de la elección.
Con anterioridad
a esta época había caducado, sin que se
prorrogase, el antiguo tratado de amnistía (sic) y comercio
con los Estados Unidos, y tal es la situación actual respecto a.
este asunto.
y
'-1138
REVISTA
--_ .. _--
MEXIL:A.NA
------------------
El gobierno de los Estados Unidos, que no había sido informado, naturalmente,
de las verdaderas
condiciones reinantes en la masa del pueblo mexicano, siguió el procedimiento
ordinario, ~-, sin vacilación, reconoció primero a De la Barra,
y, más tarde, a Madero, por conducto del embajador
de los
Estados Unidos que estaba va en la ciudad de México, sin exigir seguridad
alguna para la protección de los americanos.
La llamada revolución
de Madero tuvo la simpatía de la
mayor parte de los americanos
de la frontera;
es decir, que
como se suponía que era en' realidad una rebelión contra la autocracia, tuvo de su lado los buenos deseos de los demócratas
americanos.
Mediante ('sto'! buenos deseos y en virtud de las
entonces poco estr ietas leyes refr-rentes a las exportaciones
de
armas y municiones,
pudieron, las fuerzas armadas de Mudero.Orozeo-Flores
Mag ón, hacerse de recursos, de armas y 11m·
nieiones, para 'llevar a cabo la revolución.
(Puede pensarse,
slnembargo,
que si Díaz hubiera sido algunos años más joven,
(>se movimiento
ro volur-ionario, que entonces contaba sólo l~on
milo dos mil hombres sobre las armas, habría sido despedazado en sus principios ~. con pOCO o ningún f'stuerzo).
Pero "el f>spectro," "1'1 fantasma"
que se le habla presentado en ] H78, nuevamente
pudo verse a través de la fron
teru, él donde habían sido enviadas, a toda iprisa, por nuestro gohierno, tropas amer-icanas
en .número de 20,000 hombres.
. .. ,"
Zapata, como varias otras bandas al' mande de 'distintos
jeft'R, cont inuúIa
I'f>vo}ución y, finalmente,
en marzo de ]91~,
el Estado de Chihuahua
se-separó, y Pascual Orozco, el ant iguü ilfiwtunado jf>fedl"las
fuerzas de Madero, asumió el mando' militar' del rnovimiento
anrímuderista.
Fuénfortunade
'en
las i~caramuzas
preliminares
y en el primer combate de Rellano; pero alejado de su base de aprovisionamiento:r
en espera d(lenvÍos
de armas y municiones
que debían llegarle, y
que' no '\legaron por el Ferrocarr-il-Central;
que estaba bajo
su dominación hasta la frontera,
fué obligado a retroceder
y,
finalmente,
después de una lucha estéril de vrnuehos vmeses,
.abandonó
el campo a las fuerzas del gobierno de Madero .
.......
n4-
DE
DERECHO
INTERNACIONAL
IJa reforma hecha a las leyes de neutralidad de los Estados
Unidos (que no es sino una enmienda a la legislueión de guerra hispanoatnericana,
que prohibía envíos de pertrechos de
guerra, quujiudieran
caer en manos de' la escuadra de Cervera, estaba ya vig errte, y fundándose
en ella ("1 Presidente
de
lo-s Estados l'nidos, prohibió el envío a México de armas y
municione", para cualquiera
que no fuera el g-obi('rno de Madero, reconoc ido Iegalment c.
Durante
los poros meses dI' la revolución de Madero COIltra Uíaz, muchos arru-rieanos perdieron
la vida. casi iuvariahlemente a mallos de los de la " Bandera Hoja.' '~n la 1'1'\'\1('1la rl(' Oroxco, o S('a 01 'la secesión de Chihuahua,
de nueva
cuenta los de la "Bandpra
Roja." fielps al grito original de
1~l06, " de ·qllt pi pueblo de :'Iréxico no necesita de gobierno
alguno, Pse CI'Il~J't>p.'aron
alrededor de Orozco. A la derrota de
"ni; fuersas y de las (h' Orozco (o cuando se les hizo retroceder
por falta de armas y municiones.)
1:H> reunieron
bajo, el mando
del mismodosé
Inés Salazal' y de otros jefes. :: en bandas de
:33 a 400 horub n-s. d evustaron la POJ"('iÓll 110 it {' de México y
principatment
e al Estado di' Chihuahua,
ella aet.ividad
revolue innaria de la misma clase estalló, con reuovade, furia, en
toda la república, y, durante este período, hasta el derrocamiento del gobierno de Madero y la entrada d •.. Hueztavperdieron la vic.a en nI{'xil'o, aproximadamente
:WO amerieancs.,
:AGI'r.'\('IO:\'
ANTIAilfERJ('AKA
.\~TERTORES
Y VroLK''ICIAR
A 191:3.
: Un-examen de las pruebas ( las.reunidas
por eICo.roitk),.mo&.trará ~que el motivo alegado por los, jdes rovolueionarros
moxicanos para plagia!' americanos, despoje rlosvde su propiedad,
alTojái'lb~entroJ)f'! fuera de sus; casas y haciendas y para atacarlos hasta el punto de causarles la muerte, era para lo que
("1 gohinnode
los Estados Unidos había tomado parte en los
trastoruos ouramente
domésticos de México, y que estaba ayudando act iva iuent e con armas y municiones
al-gobierno
de
-116..:..
R E V 18 T A
---._---_
:M E XI
CoA N A
_-_.---------------
..
Madero, en tanto que se rehusaba a permitir la compra de elementos e instrumentos
de guerra a los hombres que habían
colocado a Madero en el poder. Se quejaban de que a las fuerzas de Madero se les permitía pasar a suelo americano, así como viajar en los ferrocarriles
americanos,
para escapar o pa
ra atacar a aquéllos que estaban en revolución
contra su gobierno,
Nuestro gobierno. PI! uno () dos casos, protestó verbalmente contra las violencias hechas a los americanos
X contra la
destrucción
de la propiedad
americana;
pero la única contestación que obtuvo de Madero, fué que él no podía dominar a
los bandidos.
El gobierno americano
no usó de la fuerza, para proteger
a sus nacionales en México, ni siquiera cerca de sus fronteras.
La consecuencia
de esta última política, fué, naturalmente,
confirmar
a los bandidos, gohiernistas
o antimaderistas,
en la
,creencia de que los americanos
habían sido abandonados
por
su gobierno y de que en ninguna circunstancia
serían protegidos por él.
Algunos agitadores
de entre los demagogos mexicanos, declamaban eontra los Estados Unidos y sus nacionales, y lograron, naturalmente,
despertar
el sentimiento
contra nosotros,
haciéndose de adeptos ante quienes justificaban,
así como ante miles de buenas gentes mexicanas, los ultrajes
que se perpetraran
en individuos americanos
que habían vivido muchos
años en amistad, paz y compañerismo
con el pueblo de México.
Poco antes del 29 de julio de 1912, cerca de 4,000 amerieanos fueron arrojados
de los Estados de Chihuahua
y Sonora,
por bandas armadas, capitaneadas
por Salazar y otros "ban·
deras rojas," que amenazaban
sus vidas; sus propiedades
fueron destruidas
y muchos de ellos asesinados
(así lo establece
el testimonio
de Ella Stevens, el de la señora Carlin y otros;
el del Juez Bartch), y esta gente, incluyendo
más de 1,200 niños nacidos en México, la mayor parte, se refugió en el lado
americano de la frontera, en donde, por estar en la indigencia,
fueron alimentados
por las gentes de El Paso, Dougla~y
otras
ciudades americanas,
-116-
DE
INTERNACIONAL
DERECHO
1:1'1 <1ecret o conjunto del congreso, iniciado en el senado
(joint re;;olution)
Pl '2n de julio de 1!H2, propuso que se auto
rizara at Sl'w'ctario dI' Guerra para suminist rar tiendas ~. ru
clones él los nacionales americanos
que habían sido obligados
a salir de México,
Esta reso) ución (S. -I. Res. 12í) fu{> inJlJl'diatampuü'
adoptada, y las ]IroyisioliP>! fuerou llevadas pOI' ••1 f'jército de los
Estados T'nidos. El ~ de agosto de l!n:z se propuso por Pl Senado otro (L'creto «onjunto,
para proporcionar
"transporte8
a los nacionn les americanos q ue huyen dl' los peligros que les
amenazall
el1 la República
ele México."
Por esta reso]¡wi()11 se aut ovizó al Secretario dl' Guerra "para suministrar
transportes
dpsl1r El Paso, Texas, a cualquier
lugar de lo s Estados
Unidos, a los ciudadanos
americanos
que vienen huyendo dl' la H('pública de México, y a quienes
se les suministra
actnalml'lltl'
asilo,\" sustento por el g ob ioruo
d!' los Estados Unirlo» vn [as cprcanÍas de El Paso, 'fpx."
Cien mil dóla re« se se ira lar on para pste objeto v fueron
aplicados como se dispuso.
.
.
EllO df' <lg'osto (le 191:! '-'l' votó eu el svua do otro decreto,
destinando
$20,000 (además (le los $100,000 dr-stina dos por la
resolución de ag'osto 2), "pam Ia subsistvneia
(1(' los eiudadanos americanos ([lIt' se «neuentran
en Arixona huyendo de los
peligros
que les auu-nuzan
!'I! la Repúhlica
dt> México, " siendo cumplidas las disposiciones
de esta dt'eisióll,
Se verá, por lo l[Ul' ant ccode, ([Ul' los actos violatorios qucometían los naciona les d<' México contra lus derechos ele los
ciudadanos de los Estados l.uidos. -stahan justifieados a los
ojos de los rnexica nos, y así !>P!'malit'et'}1 hasta hoy día por lit
actitud del !!'obi¡'rllU amer ica no hacia sus nacionales ~' hacia el
de México.
El g-oh.eruo americano
¡tohi!'rJll)
uo ha int e rvr-nido para proteger
:1
dr- México,
sino que los ha dejado el merced de los bandidos, y el congreso se vió obligado
a cuidar de los qUE' fueron llevados a la frontera.
Entreunto,
el ~ de marzo de lHl~, fueron enviadas por el
sus
nacionales
('11
la República
--117 -
REVISTA
Departamento
instrucciones
los
g'an
den
La
des,
chos
n es
MEXICANA
de Estado al embajador
del tenor siguiente:
de la ciudad
de México
Se dan instrucciones
d iseroc iona les n la embajad»
para informal'
a
nmcr icnnos que I:t embajada
nee
de su deber n c.mseja rles que sal.
de cualquier
localidad
particular
vn dorule las coudícionos
ile deaoramenacen
su scguridad
personal
y efectúPIl
una reti rada pruden t o.
embajada
t ion», u.demás, fueult.nd para dptprmill;~r
en qué locn li dnsi hay algunas,
es ne('e~flri() ('1 abandono,
informando
que en dicasos, los ('ónsulCR Be «n c.u-ga rúu, en cuanto
sen posible,
<1,' los ble
abandonados.
El Dcpartamonro
ínf'orm n <'¡Ui' e nvín una copia
todas las of'icina s consulu n-s de Méxieo
ún iearuent«
¿' para la de los amcrlenuos
de SIlS distritos.
de este t"lf>grama
parn su informneión
a
Por la redacción (k vste cablegrama
y part icular-ment« ))01'
la de Ia porción <'11 la que se daban inst rueeionos a la embaja
da "para detcrrn inar las localidades, si las había, de las cuales
sería, en cualquier
tierupo, prudente
retir:lI'Se,"
los americanos de México
a quienes se comunicó
directa
o illdil'r('ta.
mente esa ()J'¡]Pl1, ya pOI' la embajada, ya por las agencias <'011sula res, ya por otras personas, las interpretaron
en PI sentido
ele que el gobierno (1"" Wáshingt on J' la embajada
en México
sabían algo concernient«
11 este país, o intonraban
tomar ¡¡lgn.
na resolución con respecto a él, que debería ser notif'iearla a los
individuos
que se encontraban
o residían en el m ismo : r la
mayoría de éstos (por lo menos los de los distritos rurales y
con excepción de los dr la ciudad de México, que podían comunicarse
personalmente
con el embajador),
imaginaron
que
por fin el gobiemó de los Estados Unidos intentaba
proteger
a susuaeionales
dondequiera
que se hallasen o a donde fuera posible llegar a ellos; ~', de esta manera, un numeroso éxodo de nacionales americanos
comenzó inmediatamente.
El efecto que esto hizo en la mente de los mexicanos que, en
las distintas localidades habían seguido trabajando
en sus ernpleos con americanos,
r que hasta entonces habían sido leales
r se habían mostrado d<'seosos de proteger la propiedad y vida de sus patrones, fué ,~l de hacerles dar oídos a los Ila ma
mientes de los demagogos,
que los invitaban
a reunirse con
-118-
DE
D E :RE
eH o
1 N T E}1 N A
e ION
AL
bandas de bandidos, o revolucionarios,
para prepararse
a defender su país eontra Ios Estados Unidos .
. En muchos 'lugares seclijo 11 esas gentes ig-norantes que la
esclavitud existía en los Estados Cuidas; que los estados esclavi¡;;tas del ;DI' deseaban sielnpl'e apoderarse
dI' una porción
mayor de territorio mexicano dt' la tille habían adquirido en
1848, y que el propósito del gobierno de los Estados rnidos era
retirar a los ]nlf'ricanos, para C¡Ul' los mexicanos 111> pudiesen
tomarlos en rehenes o ca8tigal'ios por l'epl'esaJi;( d\' lo" daíJOs
que pudieran
sufrir los mcxieuuos
: que l'! prllpósito
real de
Jos E.starlos \ 'nidos era apodl'rarse
de :\1j"xi(~o y escla "izar al
pueblo mexicano, Este fuf>, \'1 t'f('do del mal aconsejado, aunque bien int{méionado,
eah1l';..' 1';llIla «nv iado 11 la embajada,
que fué expedido en una épOl';1 \'11 que Jos americanos
no l~,,taban aún convencidos de qne~n gobierno no prott'¡!('ría ya a
Jos americanos
«u ('¡ -xuanjero.
Pero hasta ('lltO!WI'S,
"in embargo, aunque el !.'."hil'I'lIO de los
Estados T'n idis no «umplia con proteger ¡¡ ';I¡~ nacionales, no
huhia iaHl»o\'(j
intl'r\'cllido
en los asuntos
de México, esforzándose (']1 «a mbiar sus fUlICi()!':lI'io,
o su forma de gobierno.
PERIODO
llI El{TA-C.ARRA:\'Z.\.
T
dd -uartelazo,
Madero v IJi 110 Suárez fueron ohliiu r. 11 priucipios
d\' I !Il:\. Y Laseuráin,
que se
hizo cargo de la pt'\'sidenc~,
j';f'gúlI lo dispuesto
en la Constí1ucióu, rm1l1ll\ iú el cargo, ¡,;'it'lld" Huerta, de acuerdo COl! esta
misma
Consttución,
d('('iarado
inmediatamentv
prosidcnte
Después
g:ados
a renunv
substituto.
El gobierlll
de 10:-; Est ados Gn~os, por t:1>lllhwto del presidente, se rehusó 11 1', 'conocer el g9bierno de I Iuertu, J' envió
11.Iuan Lind a \'enl('n~z y a la cjPd de )lí'xieo, seguido por
otros repr("f'lltantes
personales del l>l'psidente, entre los cual\'s SI' l'lll'('lltmban
el H. WilliaJO ILYilrd Hale, Georl!r Cc~ro.
t hcrs, l'<,(·jl'lItI'I1Pllte.nombrado ,\~"'I\l(' ('''llsular
('11Torreón,
y
otros.
-119 -
.REVISTA
MEXICANA
--------------------------------El congreso de los Estados Unidos \lO f'ué consultarlo en lo
tocante a estos cuasi embajadores
o representantes
personales
y ni siquiera se le notifiearon
sus misiones o el significado
de
ellas, sino en 1'1 contenido del mensaje presidencial
de 27 de
ag-osto de 191:1.
La correspondencia
entro el eor tés, suave r ilustrado diplo.
mático Gamboa ;..' el Honorable
-Iuan Lind os interesante
e
instructi va.
Er
](i
dr a~()sto de 191:3 Gamboa
dijo, entre
Afortuutid1111H.'nt'· ...
el Ctirílcter dc usted
de su gobierno
fné clal'alllent~
determinado.
como
otras
1lgt'ute
cosas:
confidencial
El señor Gamboa, en la misma cada, manifiesta
que "el
gobierno de Méxi<~o ha prestado la atención debida a los consejos ;..-consideraciones
exprr-saclos
por el gobierno de los Estados rllidos."
tal como estaban coner-bidos en la nota del
presidente,
presentada
por Lind a Galll!>oH ('11 su segunda entrevista.
Gamboa
dice que el gobierno
de México "ha
prestado
atención debida a los conscjo-, .v consideraci-ones"
por diversos motivos.
lo.-Porque
Móx ico tiene
excelencia
"\\"oodrow Wilson.
el mayor
respeto
por la personalidad
de su
:!o.-Por'IUl'
"icort os gllhil'rnos
europeos y americanos,
con los cuales
cultiva
Méxieo las m ás ,'su",'has
relaciones
de amistad,
han interpuesto
BUS buenos oficios de la ui a n cr.¡ más delícada y respetuosa
que nos complace grandemente,
con ,,1 fin .1" que se le conl',olliera a \lsted una audiencia,
considerando
que ust ed 1'\-" el portador
lIt' una misión privada
dp,1 presidente ,le los Estallos
l:lIi,lo,.
No inr enr arnos -citar toda esta cOlllunicación que tan cui.
dadosamente
analiza y comenta la misión de Lind ' y la nota
del presidente,
1)('1'0 es necesario
hacer aquí una o dos citas
adicionales:
No Be puedo tomar e n l"onsi.leraci6n
la petición
de que el general
Victoriano
Huerta eonsirn t a e-n n o «parecer como candidato
para la Pre
aidencia
de la Repúblie«,
.-u las "ic"'ciones venideras,
porquc, a demás de
-120-
DE
INTERNACIONAL
DER~HnIO
--------_._---_. ---
-----._--------------
su ear{te!.et' extl'llllO (' iujus: i ti c.ulo, He corre el riesgo de que Be ínterprete como UII «aso ,l,' "'-("',i(", personal.
Este punto
puede decidir lo únicamente
1" opinión
nu-x cuun , cuando se ('xprcsc
en los comicios,
1!:1·agcnt('
confidencial
d.,\", creer que deludo
únicamcnte
a la estimación air.cera que t ívne el pueblo y gohit'rno
dr- )'f",ico
por el puohlo ~'
g-ohil'rno til'· los Estados
,_""lOH de América
y (l"I,'d" a las conaidoracio11<_'
,¡l/('
t ii-m- COII
t orlas las nu ciones
amigas
(y l';'p"cinlmcnte
por aqueIln s que han ofl'('ci¡lo sus bUl'1I0S ofieio s}. mi g(lhi,:rllll
«uns in t ió en consirl ••rar y responder,
tan b rr-vr-rne n t e ¡-o,,,,, ('1 n suu t o Jo perrn ltc, las reprose ntucioncs
I1l' que es u8t(',1 port n dor. Dl' otra manera
las habría
reehazado
inmodiutarueu
, , por su caI'Íle!,'(' hum illn n t e e inusitado,
inadmisihle aun en un tratado
iito pn7. a conscr-nr-nr-iu i]e una victoria,
como lo
hab rín her-h o 1'11 ca'HI sr-nu-ja nt e cualquiera
nación que Be respeta.
í
En ora f~OTlllllli(:aei{)!l, (,1 ministro mexicano rechaza. indignado la ~'Hll!l'stion de q ue la obediencia
a las exigencias
del
prr-sidr-nt e di' lo, Estados
Tnidos eornunica dus por Lind. sería
seguida
por favores Iiuancieros.
('o!ls('f!lIidos
por influencia
de nuestro gobierno.
El Comité no se esforzaní
('11 sq!uir'
la eonducta
de este
gohiprno para con Huerta ni 1" 1111(' dió por resultado el reconoc imiento
de Carranza ,'01110 g'ohi('l'no de "facto"
en oetnbr«
al
testimonio
Comité),
lIl'
- 915,
NQ!i.,'rernit i I;LOS
(que C0'18ta en PI l'l'g'isi 1'0 del
mismo género y él los documentos
de
Vot. F.
a otras
públ icos.
Bucklev
pruebas
del
Entretant o, la revolucióu proseguía acompañada,
como de
costumbre. por violencias úe todas clases a los nacionales americanos,
En lns momentos pr~ci.-' en lj ue so preparaba el mensaje
del ~7 de agosto, para comlÍnieal'io al congreso d c los Estados
Unidos y cuando SI' ,,,listaball
los telegramas
lIlI('
dt'bían se·
guirlo, para ser r-mitirlo , a los cónsules y a otro' lunciunarios
en México, las sobrinas de MatthewGourd
eran ultrajadas
en
su presencia,
mientras él estaba litado a uua rama con una
cuerda al derredor .del cllello.;'
Se nos informaba en este mrn-uje, entre otras cosas, que:
debíamos urgir 8eria~nte
a todos 10l; americanos para que
<lk,wllll'aseua.
_Mé-l-~;jnmf'di¡¡tam('llte
y para que los ayudára ruos !,al'a esto •
mejor 111111H'l'ap osible, no porque
peno
-121-
-,-
REVISTA
- -
MEXICANA
-- --,---------------------"--
-----_ ..__
.. _.
sáramos reducir nuestros (';,;fuerzo>; panl garantizar
sus vidas
e intereses, sino porque ('" imporat ivo que no corran riesgo,",
innecesarios,
cuando les ('S t'ísiealllrll1 l' posible dejar el país,
En la misma fp!:}¡a, í'sto es, en :z¡ <1P ag-osto, se notificó al
cónsul de la eiud¡¡¡j tlp Méx ico "qul' debía exhortar a los americano;.; para qll\' jo dt'.iast'l!."
Se dil'J'oll instJ'll('('iOllt'" al Cónsul General para q11\' noi if icas» a r orlos 1(,-; l'u n:..ioi¡¡¡¡,jo, militares
o e ivil es, qllp r-jer
ciesen a 111oridad, q llt' -;(' jI" 1:a ¡·ía estrictanwlltl'
l'espOllsa hk;;
de cualquier
daño (:¡¡lls;:l:l, a 11'" .unericanos
o a sus propie,
dades,
Se dieron instrul:('iolll''; ¡¡I ('(,11-;111 (;p)]"I'a] para t'lltrf'gal'
una copia a la embajada en México, y d J)I'p;¡i'1allll'nto de Estado hizo repetir
el mismo t('lp~!'r<lllla 11 ¡ o'.ios los cónsules
americanos
de a l lá,
El primer tplt'~T;lIlW 1'111'seg'11ido por otro de la misma fecha, que l'OIlI]lI'Plldía t'xtl'il'~los parafraseados
del mensaje el••l
presidente
al con¡.tTl'SO:
He in forrnn.
n(~elll:'ls.
:¡llt\
1'1
l·fl¡l;-;~.in
.t.. :dl:lndonnr
México
no significo'.!
que el ~ohicl'n() (le los Est a.Ios \'uido,
'¡""'¡ill:ll'á
en To más m in iru o pro'
leg('\" la villa l' int ervsvs ,10 lo, :llllt'r;nll"-,
-i n o su déseo <le '11l!' JlO ('O,
rran l'it'!4,g'OR ínuee osnr ios, ruando
('~ físit:llllt'llie
ini pnsi hl« dt'jnJ' ('1 país.
El 20 de aln-il 11('l~H-!-,se envió un telegrama ('1\ que se informaba que el g-em'ral Huerto se rehusaba a saluda]' la bandera;
que el presidente sometería ¡ ¡ asunto al congreso: que losamer ieanos y otros extranjeros
~(-]'ían informados de la crítica situación; y que se recordaría a los amer-icanos pl consejo del presidente de t1Pja r 11 nlrxico, hasta q uo el orcle\l ~(, restableciera.
El :!2 de a lnil (lp UJl4 se informó a los cúll"1l1PS de los resnltados del desembarco de la>; fuerzas amer ieana s l:'n Veraeruz y
se les dió instruer-ioues para aprerniur a todos lo" americanos
para que aball(lollfl,.;pn J1t'xi('o, tan pronto como les fuera p~
sibIl'.
El 11 de septiembre de l!l1:i -1' Ilrelar6que,
como una medida
precautoria,
en vista de las lwli¡.!l'osas co'iuieiones provenientes
de la crisisi'evoluciOllal'ja,
era dIO' la mayor'importancia
que to-
-,122 -
DE
DERECHO
INTERNACIONAL
dos 1m; amer-icanos y los otros ext raujeros fueran inducidos a
abandonar
México inmediatamente.
Los f uucionar-ios eonsular~~ fueron ant orizados para ddar
;1 México,
trayéndose
sus
archivos, si l.is cOllllicion('s r('illantrs just if ieahan su partida.
l~('[nE:\TE
TAJfPl('O-YElUCRrZ
ABRHJ
:20 DE
1914.
El incidvut¡[('a('ciclo t'lJ 'I'ampico
1'1
"1\
de ahril
de
1:114, que JH sido genf'ralmell1c
llamado ",.: insulto a nuestra bandera,"
provocó UlI mensaje (!ci Pl'i';;illI'Jltí' dr' los Est ados 1'11 idos explicando
los lI10j i \oS que tUYO para desemharcar fuerzas armadas en Ynaf'l'IIZ. ~' solicitando del congre:-;0de los Estados Unidos la l'Hti!'ic'1!\'i("l de sus actos. Un poco
más abajo nos rrferíremos
('Oll
muvor ampl it.ud a este inciden.
te y al men-aje qu» <1 (,1 :-;f' rr-f'iere.
l 'na ojeada a jo" a<:ollteeimientos
erouolócieos
más arriba
«xpnr-st o». iuos.t ru rá que Huerta dejó ~a eiwl¡l'! de México en
julio de IV: 4:, y que después de varios l l.una clos pr.-sidentes,
nombrados )01' una u otra autoridad
«oust ituída spor sí misma.
('1 presidente de los Estados Unidos hizo un llamamiento
a las
flll'l'ZiI';
1')) uu-ha
en M:éxico, pa ru 'jlil' se uniesen, 0, en caso
"out ravio, prev j 11iéndoles f[llC' !,<" pa:" da ría los pasos necesa¡'jos para
p;H:ifjtlll'
a
Méx
ie».
PF.I{H)l)O DE CARRAXZA.
El doeuno nt ,¡ 11 úmo ro :l2-l: d~',Sellado, ¡LX 1\- COll~rf'So),
la. s("'í'ir,,!. eout iene la rt'spueft,¡Í que el presidente dió a la
dt'lllllllda 1[" iuformación
sobra-el por qué este gobierno había
.l-cldido filialmente reconocer a Carranza en octubre de 1915.
En resumen, las razones: que se dieron t'ueron : que mientras la
Convención, que estlbá
aún "!1 sesiones, ..y asimismo Villa , Za~,
pata y otros.jeí'es indqwlll "'lltt'S,
convinierou
eu reunirse con
los Estados Unidos :' ,'I'!1 io~ representantes
de otros países
y atenerse
'1 las (\(.,.¡"j(i!lt''' «.rnadas
por dichos repn's!'ntallte'l,
'
-123-
REV1STA
-------_ ..~._-----
~lEXICANA
"---
-----------
para el arreg-lo (\p lo,.; a";\lnlo,; mexicanos, Carranza se' negó a
ello, y Ohregón, Gonzálpz. los svc ret arios de Carranza y los gobernadores
y demás tuue iona ríos, convinieron
en abandonar
la determinación
dI' tomar o no parte en esa junta, al mismo
Carranza;
que parecía que \ost<' era el único hombre cuya dominación era aceptada por el mayor número, ~' 1\\1(', por consiguiente, este gobierno lo reeonocorta como cabeza del gobierno "de fado" de México.
LA OPl;\lO;\
DE BRL\.X SOBRg
ÜBREGON.
Con anter-ior-idad
a ('sta ppol'a, el ministro del Brasil r-epresentaba
los inter eses de los Estados Unidos en la República
de México y, pOI' su conducto, el Dcpa rtamento de Estado de
los Estados ruidos
sr comunicaba
direet amente con Obregón
y con Carranza,
separadamente,
usando el siguiente lenguaje:
El gobil'rllo. .le lo~ Es( ndo~ Unidos ha visto ('01\ crocir-nte
inquietud
108 informes
refr-rcn t cs a lag proclamas
del general
Obregón
a los residentes en la ciudad <11'México. El gobierno cree que tiende a excitar
a\
populacho
a que corne ta alrO(l<'llo;; ,lí' .que serían víctimas
108 oxtranjerO!J inocentes
que se encupntran
iIvn t ro del territorio
mexicano
~'. particularmente,
en la eiudud ,1<' :'>\¡'Xi'·ll. E.,tp gobierno
ha con,i<1(,1':1<10 muy
particularmente
las d,·dar:·ciolles
(1('\ ~"l\eral Ohn'gtm,
,1<' '¡IIC
no sólo a los moxicn nos, sino a los extranjeros
de violencia,
y cree 'lile 'su man ií'iest o presente será el precursor
que produeirán
ef('etos más desastrosos.
Se informa al gohierno
Esta.Ios L'u i.los (¡n(' en estas malas condil'ioll(·".
la ciudad
de
ser
l'roxilll:ll\\{·ntl·
""a('nat1a por las fuerza~ "on~\ itueionalíatas,
al pueblo sin prot evc ión con tra cua lqu ir r f'a ce ión que la ocupe,
'sará a proteger
á
dicnrlo así la resl'0ns:rhili(j,t<l
por lo que
instigaciones
al ,l¡o,orden, a ni (." ." .lospués
so rehuen caso
de otros
de 105
'México
d ejando
y «vu-
suceda, a .consl'{·.nencia de 1M
de la evacuación
<le la ciudad
de México,
El gobierno
de los Esta'ltlS ¡'ni,los se v.e obligado
n creer <¡ne ('sta situación
deplorahle
ha sido provocada
de líberadamentc
por los jefes .v
fuerzas
constitucionali~tas
que eu,'ntnE vnu el populacho
obediente
a su,
increíbles
dpm:m(las,
para castigar
:1 1,1 ciuda d por haberse
rehusado
11
eumplírla«.
Cuando
el jefe de una ia('ei';n ha('(' presa sobre una ciudad
hambrienta
para obligarla
a cuurplir sus i!('cn'tos,
incitando
a la rebe-
-124-
INTERNACIONAL
DERECHO
DE
-----_
----------- -------_...
lión, y al m ismt tiempo
impide
que lleguen
a l íme nt o s a '!sa ciudad,
se
«rea una, situae ión que 110 pueden contemplar
los Estados Un idos por míu
tiempo
con pacíencla. LlI situación
SP ha hecho
intolerable
y no puede
soportarse
más dempo.
El 7 de mayo (le' 1~1l5 el mmistro del Brasil cablegrafió,
ron el número 174, al Secretario de Estado en Washington,
como sigue :
I.n sociedad
americana
<le Méx ico .v l'l ~~omité
l nt ernuc ionn l m" han
suplicado
que transmita
a usted el siguiente
docurne nto:
.
La eapital
está sufriendo
una muerte
prolongada
.
Haee dos meses que el gohkrno
de \Y,lshillgtnll
rt'1I0VÓ
la advertencia a sus residentes
de que salgan de ~léxi('n,
junto con la índlcaeién
<1e1 ¡{(meral Carranza
dr- '1'''' los d('01ús .'xtranjeros
abandonen
tam'btén
la dudad;
<lesgraciu(lHlll,'nte
no ha habido manera
de seguir el consejo desde que El' <lió...
Tres viajeros
fueron muertos la semana pasada
en su viaje <le esta (·.inda(l a Pa.ehn"a,
a 50 millas de aquí ... La censura <le los telegramas
comerciales
y priva.os,
ejercida
por las autoridades
loca les y por 108 earrnnctstas
en VeraoTUZ, es tan ",1 rictn que los resí11l'lIte~ no Ill¡('C[Pll relatar R sus pari\.l~te8 o corrpsplJllsales
d•• fuera ni 8U
sit.uuv iór ni sus netos ••• y esta intervención
('11
los «ab legramas
hace
d if ieil o im pos.ihle el arr6g10 de las ohligaeiones
vencidas,
tales como los
premios de seguros sobre ~vidR.
Re cree entre los extranjeros de a qul que los representantes espeeiales <le IQS Estados Unidoe, agregados a jefps particulares, por un deseo
excesivo de mantener re!aeionl's
agradablea
COIl estos jefes, temen informar al gobierno
que actualmente
de Wásh ingt on <1Pmanera
H\I(~(',ll'
en
"US
completa
e imparcial
sobre
lo
jur isdieeionea.
CARRANZA Y L~RlTZ
ROJA .
. -"(7
El primer
acto de .,.carranza después de su reconocimiento,
octubre de 1915~ f
prácticamente,
solicitar de los Estados Unidos, que aee .n,
que la Cruz Roja Americana
saliera de México. (Véli
a Revista de la Cruz Roja America·
na, de noviembre de 1m;,. pp. 349 Y siguientes).
l"l}
-125-
R E V 18 T A
___________
"
----
~_
••
_-
M.E X 1 e A N A
----"--_.
o
•
__
•
_
SEGUNDO Y TERCER A'l'A(~{TES A LA BANDERA.
COMPARACTO:\" cox EL INCIDENTE
IItTERTA.
A principios
de 1~11{)se ordenó a los amerieauos
salir de
Tampico;
las instrucciones
fueron transmitirlas
por conducto
del cónsul americano
Claudio l. Dawson.
Servicio
Co n su ln r Am<'ricano.-Tampico,
México,
;junio
24 de 1916.
Al que interesan"
S01Il<'II:
Que por el l"'es"llll' urgimos
a los ciudadanos
americanos
para q\le
salgan para los Estallos
Caidos siu la menor dilación,
r qtll' para este fin
deben atender
las indicaciones
qtle les sean hechas
por el podador
.],,1
prescnte.-Claudio
1. Dawsou,
Córisu l Americano .
. (1nstl'uc.cioues).-lnfol'll1l'
a los am ericn nos que
do que todos
Ile:l acordada
salgan inllll'uiat:lment"
ninguna
prot ecci'Jn
con
mujeres
hombres,
el e óusul
e in f'o rm e usted 'lile cree
a :1'\\1('1108 'l1t(' no lo hagan.
ha
or.Iena-
que no les
Esto reza
~: niños.
Para cumplir estas instrueciones,
el barco de la mar-ina
americana"
Mar ietta." al mando del capitán Scott, utilizó su
bote y otro <111(' se había procurado de un barco mercante. pero tripulado
por mariuos di'l "Mll;r.ieJtil,"
para t ra nsluda r a
los ciudadanos americanos «n peligro ..
Los soldados de Cm-rauxa, al mando del general Xafarrafe, hicieron fuego sobre este hot f' y los marinerosIo-eoutestaron, :gsto aconteció pi 2-1- de junio.;
,."
.:
El 15 de junio, en Mazatlán, en [a «o-.ta orste, "e1"buqüe de
la armada anu-rica na "Alluapolis"
envió su bote al muelle con
objeto de ent !'('ga r al cónsul un .mensaje : no hahia uinguna
arma a la vista : pero el. bote Ilevaha, izada la bandera americana, sus hombres esta hall uniformados
los acompañaban
dos
of.iciales.
Cuando
el
hot
•.
corriu
a
lo
largo
del
muelle,
los
ofi".
,.,
.. \
.. '
ciales se eneont ra ron.vou ru-x icauosyúno de .los cuales iba uuiformado"y
í'ueron ine itudos a "altar a·iHe~ra. Al poner el pie
en tié~~a fueron aproheudirlos
illmediataJul'ntt',
coudi.lCidos a
la 'cárcel ~- aprisionados;
el oficial mexicano' ordenó
se
sacara el hotrtierra, pero uno (1•. los oficiales' americanos
mandó a los mar-ineros que desatracaralI.
r su orden fué cum-
y
que
a
- 126-
~) E
D]~ R E
eH o
1 NTE B N A
e ION
A L
------------_._-----------------plida , pero
8('
hizo fuego
sobre e.l bote y uno di' lo" marineros
fué muerto.
Los marineros
sacaron sus armas, que estaban ocultas en
el botevy eont es.taron pI fuego. Los oficiales fueron libertados
más tarde por la mediación de una mexicana eusada con un
americano y ~lIiados pOI' e Ha hacia el muelle.
El oficial comandante
del "Annapolis"
110 protegió
el bote con el fuego de su hatf'l'ía "ell vista de la política de no intervenci6ne-n la playa."
El almirant cWinslow
prpsentó
al departamento
infor-
dll
me del asunto.
El almirante
no hizo protesta alg una ni pidió una satisfae
ción o explicaciúu.
"lIlC' que hizo el asunto el>:'1conocimiento
del departamento
únicamente.
En vista de la experit'neia
adquirida
pPI' f'! a lm irun te Mayo 'cuando su bote fu[' insultado
en Tu m pico ...
f,I' eousideró
pronio
sorru-t o r I'SO
¡¡i
d,'pHI'tamen¡o.
pltpstimflllio
(1PI allllinl1ltp
WiUiau,t B.I\.&perton,y
1,1 del tsnient •.
' d,! nu vio .\. T. B"illll't'gill'b,
en los reg istros del
(\T['ilnSí'
('omitE;) .
El presidvnt ", c'll ,; IHt'lh¡l.i'· al Congrf'S()O,e los E¡;tados
Unidos cou l'e];l"!:'¡! ,,¡ !!j,·ídl'nt,:· .\lmirant~
:\íayo~ él'l Tampico,
en abril :20, n l \ u.i l v' I'i,ril'l'e!l ;1,,; test imouios vitados, I'l,f¡;'re
las
slltisfat:ciollfS
dt'1 !!Pllel'al
Huerta
~'sul'xplil'aeitÍll
fll' que
'-'la'-ley---'mareia I I'{'!!,ia ('11 esp tiempo f'11 'l'urnpice y ·qu~·S'e',ha ..•
bían dado únlt'ij(" P¡íl'é qllt' 110 "t' permitit-sé a nadie ;dest'Irr
harcar Ptl"rf>lIt'lltP
,l.' It u rhid.: ... 1<:1iYi'€'side~lte-'dic'~:,'Nuestros
ofl"iall's('ll
l'! ptll,,·tO' nn hltbíaH '-sIM-11Otfj!icRd¡:ffl- dé' titl
proh ib leión yo,' a un en el en so eh! -qno lo 'IrliMeBetI sido; In línil'a vi~ juil'
t.i f'i e a h le ah; ')'1:1
l~s nlltorida,t~~'Jocale¡¡·Ii'ilIYrH\':l\í'dop-erlil'.nl pagatfll1'
.'" xu tripula",:."
'!l'.'
~l' rct iraseu, presentando 'üna
dant c (1(' la ·~~(·lUH:r:t.
.;:¡ ir ;ch:
..
Se Je~,_en
prot est u
:11'
c~tm:-
";'
otra _pal'l e dl'l
"¡';ll:"
ll1i'll;,;áje,:-"~f\r·~·
Q'1:íE
ACEP'l' Al-íqs. J~,L'TES'tDIOS 10 DE:;;CP~QPX~'!',C.P.NS~k
TUClON~M.EXLCO :\0 Tlr~:\E GODIE.R\O.:', (En .ahriLde
1914 había ('xae:anH'nte
la misma Constitución,
(si es qu~ex~
REVISTA
)fEXICANA
tía alguna) que en junio de 1916, J' ningún esfuerzo se había
hecho para cambiar esa constitución,
hasta enero de 1917, por
un decreto totalmente
inconstitucional,
de Carranza).
Es cierto que no habíamos reconocido y no queríamos reconocer el gobierno de Huerta cuando ocurrió el incidente de
Tampico , pero es cierto también que habíamos dado un reconocimiento de facto a Carranza antes de julio de 1916.
El hecho es que pedirnos a Huerta, a quien no habíamos
reconocido, un saludo a nuestra bandera, y dejamos de exigir
un saludo o una satisfacción
de Carranza,
a quien habíamos
reconocido.
LAS ELECCIO~ES
MEXICANAS.
Después de reeonoeido Carranza tuvieron lugar en las municipalidades
y en algunas porciones de algunos estados de
México las llamadas elecciones, y entre otras, una elección de
"constituyentes"
para un congreso que formulara una" constitución. "
Entre aquellos que fueron excluídos del voto en las elecciones, figuraban
(y figuran) :
l.-Aquellos
que tomaron parte de cualquier manera en el derrocamiento del gobierno legal de la república, emanado de las elecciones de
1911 (Elección de Madero).
n.-Aquellos
que dieron el Cuartelazo en 1913, o contribuyeron ~1("
alguna manera a su realización .
. IIl.-Los
funcionarios, autoridades y empleados públicos emauados del gobierno del Cuarteluo; y todos aquellos que, procediendo del
gobierno legal, sancionaron y eolaboraron de manera efectiva en el sostenimiento del usurpador.
IV.-Aquellos
que han figurado activamente en cualquiera de las
faceiones que se han opuesto al Gobierno Constitucionalista o que continúan siendo hostiles ni gobierno actual de la república.
V.-Aquellos que pecunartament c, por la prensa o de cualquier otro
modo debidamente comprobado ayudaron o manifestaron su adhesi6n
o simpatía al gobierno usurpador o a las facciones hostil. al gobierao
actual.
DE
DERECHO
FNTERNACIONAL
~------~------------------,.
------Es interesante
recordar aquí: que la llamada revolución de
Carranza recibió ayuda de Villa, Zapata, Obregón, Pablo Gonzále», Eulalio Gutíérrez,
Antonio 1. Villarreal,
cte.
Que más tarde tuvo lugar una convención para escoger un
presidente,
como resultado
de un acuerdo solemne, al cual se
adhirió Carranza mismo.
Que la Conveneión
elig-i6 a Guti('rrcz, y que en la lucha
que inevitablejnente
siguió a la negativa de Carranza de atenerse a los resultados,
Obregón y (Ionzález se pusieron del la<1,0 (le Carranza, mientras que otros que se decían ser los const itucionalistas
primitivos, lucharon bajo la bandera de la Con-
veneión.
Que, por -eonaigu ieut e, en todas las elecciones fueron excluítodos los que sostuvieron
al gobierno de Díaz,
Que igualmente
lo fueron todos los que sostuvieron
el gobierno de Madero , los 11ue sostuvieron
a Huerta;
y aquellos
que sostuvieron
al mismo Carranza.
Que también lo fueron los que apoyaron
la resolución de
la Convención y todos aquellos que no se habían ingerido en
la política I'n al!~UWl forma o manera, y que en el momento de
cada elección no pudiesen probar' a satisfacción
de un funeiona rio electoral de Carruuza que eran en ese momento ineondicionales sostenedores
de Carranza,
estando dispuestoa
a portar las armas en defensa de su llamado g obieruo.
Teniendo en cuenta (:,1hecho de que eu una población dequince millones, nunca habían tomado llIl interés activo en los
negocios de Méxieo más ti(' doseiontos mil desde el derrocamiento de Díaz, se puede ver fáeilnll'lIte
que el número de 108que podían votar era muy pequeño,
Es interesante recordar a este propósito, que en la división entre Carranza y SUiS secuaces inmediatos v la Cenven.
ción y sus part idarros, la familia :\ladero >le opuso a Carranza
~. sostuvo a la Convención, .Y que Raúl Madero, hermano del
presidente muerto, fué general t'n (,1 ejére it.o de Villa que combatió a Currauz», :.--411t' Emilio (OI'U oficial l'1I ~'I mismo ejército;
dOI> de votar
-120-
R E V 1 STA'
M E X 1
e
A.N A
DECLARACIONES
DEL PRESIDENTE
RELATIVAS
QVE SE DABAN SEGURIDADES SUFICIENTES
DE PROTECCION .A LOS AMERICANOS.
A
En el mensaje del presidente
de los Estados Unidos, de 17
de febrero de 1916, se informa al congreso que se han recibido
declaraciones
satisfactorias
de Carranza,
relativas a que protegerá a los ciudadanos americanos,
a que pagará las reelamaeiones americanas
por daños, a que reconocerá los derechos
americanos
y protegerá
sus propiedades.
Después de protestar
contra los actos de Obregón, de los
partidarios
de Carranza
y de otros en la ciudad de México,
Veracruz y en otros lugares, se hizo inmediatamente
necesario
a este gobierno continuar
protestando
después del reconocí
miento df' Carranza,
como había protestado
con anterioridad
a S11 reeonocimiento,
contra ias resoluciones
arbitrarias
y los
actos que afectaban
los der echos de propiedad
ele los ciudadanos amer-icanos.
Por ejemplo, el 2!l (le junio de 1!l14 el secretario Bryan cahlf'/.áitfiÓ protestando
contra la necat iva de Carranza,
cuyas
fuerzas
ocupaban
entonces
Ta mpieo, para aceptar
moned-i
«onst it ueiounl, 'ps doeir, su propia moneda, ~. con t ra su lIf'¡!atiya de aceptar el cambio de Nueva York, por las barras, cte.
(Véanse los informes del Depar-tamento
de Estado, parte 21,
página ·31l!:)) .
. EllO tlr julio (le 1914. el secretario
Bryan llamó la atención de Ca rranza sobre su propio decreto "qUt' hacía obligatorio, tanto para el gobierno como para el público, el aceptar
la moneda eonstitur-ionalista;"
e insistiendo
en que Carranza
aceptase la moneda que SP le entregaba
en pago de deudas,
etc. Las autoridades
al.' Carranza
continuaron
rehusándose -:.aparentemente
se salieron con la suya.
El 19 de enero de 1916, Lansing protestó contra el decretó
de: confiscaci6n:
Establoctendo
riamente
la
los intereses
nacionalización
del
petróleo
de numerosos ciudadanos
-180-
que....
americanos
afectará
se-
y de otros
DE
DEltECBO
I.NTEBNACH)NAL
-_ .._----------_._-_._--------------extranjeros,
que
al' habían
ptciróleo en México.
Señale al genera
situación
que puede
na turnleza
dedicado
al
negocio
de producir
y vender
Carranza
eu t érrn inos iuequívoeos,
la peligrosa
resultur
de la expedición
de euatquier
decreto dé
confisca t <,ria.
Esta es l;¡ primera de la serie de protestas
contra los de·
cret os confiscatorios,
protestas
que, como se v¡'rá por las copias de los documentos
oficiales publicados
en conexión con
este inf'orme, ha sido preciso reiterar en una u otra forma freeuenternenté,
hasta la recient éeaida del gobierno de Carranza.
PRO'l'EW~A::-:; CO~'l'RA
MEXICANA
LA coxstrrrcrox
DE 1917.
En enero de 1~H7, est a ha en sesiones ('11 ~uert;taro la llamada Convención
Coustitueional.
o congreso para la expedición
de .ma constitución.
Los delegar1o~ a este congreso habían sido electos bajo el
sistvrna
de' suf'ra vi« liln-« y univorsal
que acabamos
d(' (leserib ir
Se sU¡HhO 4tH la Cun st ituciún que adoptaron
o formularon
St' había
sornet id» a los dif'erent es estados de la Unión, y que
(;"t(J~
la habían
¡¡"<'ptado.
Esta Const it u-ióu
corno ha quedado demostruestas audiencias,
y es un
iJt'('!lo
not orio pa ra todos lo;; uiex ieunos, plH'S sólo rué sometíÜet ,1 los fu ncionu rics uotu hra dos pnr Carr-anza
~- adoptada por
al!!unl)s
d!' sus part idarics,
bajo la amenaza
d<' 101'; rif'lcs del
mismo 1'11 algunos distritos aislados y en algunos estados de la
¡·))ión, aislados también,
Esta Constitución,
formulada
t an ilegalmente, .se firmó el
:n de enero de 1917 ~. fué promulgada el ;) de febrero de
ese año.
El 22 de enero de 1:Jl7 le fué dirigida una comunicación
oficial marcada "IJ" y numerada
621, al señor Carlos Parker,
representante
de los intereses
americanos
en Querétaro,
do con
prur-has
iucuut
es
lIU
rnvert
fraude.
ibles
México.
-llU-
1.'11
REVISTA
MEXICANA
El Secretario de Estado de los Estados Tnidos, entre otras
cosa s, llama 1'11 ella la atención sobre las disposiciones
del al'.
ticulo :!7 de la Constit ución propuesta y lo critica párrafo por
párrafo ; y se refif'rt' también a los artículos 28 :r 3il, y a Id.
Coust itución propuesta
en general.
Cuando ~w hizo esta protesta especial, el artículo '27 de la
Constitución,
11111' eru extremo
e imperativo
1'11 todas
SUs desnudas y anárquicas
disposiciones,
110 había
sido formulado
y
110 estaba
a la vista del Secretario de Estado. La protesta
de
ese funcionario
«Uf' reprr-serrtaba al g'obif'rno de los Estados
l 'nidos, 110 lIIerf'ció la cortesía de Hila contestación
de Carrau7.8, hasta donde' uuost ros archivos
lo muestran, ~- contra la pro.
tr-xt.a, el artículo '27 fué adicionado,
hae iéudo lo más ohjt'tahk
de lo que era para 1'1 Sevreta r-io cuando cablegrafió.
El secretario,
en esta protesta, decía entre otras COsas:
El gobierno
¡]t' Ins Estados
L'n idos ha t'stabll'l"Ído
con claridad
en
li"llll'os plisados, cum o sin duda lo han hecho otras naciones, que no puedt' ('oncl'r!('r r-l d('I'('{'hn a ~Iéxi('o para IjlI(' lirn it e, por sus leves parti«ula n-s, los derechos
,.11' intervenc ién Ile aquél
para proteger
los de sus
nnc inua les 'JI'" rvsi dn n o l','rmaut'"eau
I'U t'SI' país;
y que ta.rnpoeo puede eonceder
(1'1<' reu u ne ias dt' la naturaleza
<l~ las coutenídaa
en esa
d ispoxiei ón a nulen las rt'lac-iou,'s entre los nacionales
y sus gobiernos
y
t'xtiug:1I1 la oblig:I('ióu d,' «st e gobierno
de proteger
a sus nacionules
en
:\!(>xieo, I<:u tauto <¡ut' el urt iculn propuesto
"sI orbe la translación
de las
1¡"!TIIS
propiedarl
,le «xt raujeros
11 otros
ext runjeros,
será considerado
{'omO ('oufiseal~)J'io
d(' los ,1"reeho!J que gozaba el extranjero
propietnrio,
·It·""lt, (') 1iempo t'1J que ad quir ió la propiedad.
1-;" le orrlr-nu a us t erl hacer
presente
inmediatamente
lo n nt er inr
al I,:,'ul'ntl Ca rranz» y d,,('1arar que las disposiciones
arriba melleiouadas
J.J:(rl'('CIl inrl ir-a r un a política
dct e rm inudu contra
los ext runjeros,
llena
ti" posibles gravt's consecuencla s que afcctarúu
las relaciones
políticas
~. «om erciules <lt' Méxic« con las otras naciones,
Además, que el gobierno
um erieuuo
uo .pul',le cousen t ir en ninguna
eouf'iseac ión directa
o indio
rl'da
ti l' propiedades
extranjeras
en México. Llamará
usted la atenci6n
,It'1 )::"ut'ral Carrauza
sol.r •• t'1 deseo formal
tlel Departauiento
{le que
pOIl¡,:a "11 est os nsuu t os Sil lJliís «ui dadosn consideración,
a fin de evitar
<¡ut' s,, a lt ere n las hasta ahora gratas
relaciones
existentes
en t re los dos
g'tll.j¡,l'IIos .v a fin ,j(' vvitar futuras
serias dif'i eult a dr-s ~Iue pueden
veuir, 1'01' la Const it ue ión propuestu,
con cualquier
¡;obil'rno
organizado
bajo ella.
- 1'82-
DE
DERECHO
INTERNACIONAL
En seguimir nt o a esta protesta, el embajador
Fíléteher sa.lió de los Estados T'nidos y llegó a la ciudad de México el ]9
de f'ebrero : inruediata mente acudió a la R.'eretaría
de Relaciones antes de presentar
sus credenciales
a Carranza en (¿urrér a ro, ~. después <11' su visita cablegrafió,
en respuesta al tele
grama del Departamento
de Hl dI' fdlrl'ro:
El
miento
Ministro
(1(' Re luciones
Ext er ior es <1pclar<í (IUt' 110 t en ía
de ningún
decreto
que afectara
10R derechos
(}{. propiedad
eonoe iinmue
ble o minera de e-xt ranjeros,
si dichos extranjeros
tenían ya un título
inrliscut ible ...
devlu ró, además,
que !aH 11')"'8 d,' prupiuda d 110 perjudicarian de nin~una mnne ra, en su opinión, los derechos actua les dcpropiedad y al m ismr t iem po llamó la n t ención sobre el ar t lc ulo de la IIU'"
va Const itue.ién, que prcv ienc que uinguna
ley pued e SCI; retroactiva.
Flétcher
en seguida f'ué a Querétaro
~- presentó sus eredeuciales a Ca.n-anza, 1'1 ;~ dI' marzo,
El cong-reso mexicano no ha expedido, hasta r-l presente,
una legislución
para a pl iea r las disposiciones
(11' la Coustitución de 1917 refr-re nt es a las .propiedades
petroleras
o a otras
propiedades
ext rauje ras, l'S decir, el artículo 27 o lo que conocvmos corno las cláusulas confiscatorias
(h· la Constitueióu.
Ca rranza expidió de tiempo 1'11 tiempo decretos de difr-reutes especies, ·amenazando "o intentando
la confiscación
de las
propiedades
am-rieanas : pero aun en 2 de ag-osto de 1917, F'léteher telegrafiaba
41W las enmpañía«
a.merieanas no debían inquietarse, "que 110 l'I'U la intención
del ¡!'obit'l'no ell' México incautar las propiedades
en explotación
actua lmente," ':1' declaró
con precisión que no habría confiscacioues
de estas propiedades, Los Estados Unidos hicieron nuevas protestas COIl referencia a los distintos dt'(~rl'lf)s que sig'uit'ron, tales, como, por ejemplo, 1'1 de 23 de enern elt' 1918 ~' pi dI' 27 dt' Pilero de 1918. El
4 de abril de H1l8 nuestro Depa rt a ment o se vió ohliaado a
decir:
Estp gobierno,
obrnn.Io
I'U
prOI("'(-;<'>l1
rlr les c iud ada nos americanos,
que han gastarlo ~:I'alld('s
Sl¡BU1S cito
i li ue t-o
en obtt1lH'1' t ierrus petroleras
en México,
." 'IU'· pusivrou
~II conf'innzu,
('OU mucha
I'RZÓn,
"laR le.n's
mex íeanus,
que eon ee diu n la propiedad
de los depósitos
subterrúueos
"
en
-133-.
REVISTA
MEXICANA
los propietaríoa
de la superficie,
protesta
enfút íea y solemnemente
contra el decreto del petróleo,
declarándolo
un acto de 'l'xpoliación
y eoufiscación y reservándose
todos SUB derechos.
El 2 de abril de 1918, Flétcher, odebeeiendo
estas instrucciones, había hecho ya "la solemne y formal protesta del gobierno de los Estados Unidos contra la violación
o inf'rección
de los derechos de propiedad privada americana,
legítimamente adquiridos,
que implicaba la ejecución de dicho decreto."
Un año y diez días. después del cablegrama
de Fléteher al
Departamento,
transmitiendo
las seguridades
de Carranza
de
que ninguna confiscación
se intentaría,
Lansing volvió a cablegrafiar.
Llamó la atención de su exeelencia sobre la neccsidad que puede surgir, para proteger la propiedad de lo~ amerieanos residentes en 1\Téxico, contra los despojos o perjuieios
que sufran por dichos decretos, de "qu<' los Estados Unido-r
tengan que obrar para Iogra rlo.
Fleteher, el :3 de agosto de 1918, transmitió al Secretario de
Estado la pretensión de Carranza referente a que sus dvcretos
eran fiscales únicamente y temporales, puesto 1111(' más tarde srrían seguidos por leyes que eran de la competencia
del eo ngreso,
Carranza declaró que si la dificultad
no podía. arJ'eglarsl' sino por guerra o intervención,
lo sentía, pero que estaba JlI'l'parado para hacer frente a esta alternativa.
Nosotros, naturalmente,
"retroc('dimos
" y continuamos
hablando,
En 14 <1<'agosto Carranza se rehusó a posponer sus decretos.
El 17 de agosto de 1918, elsubst"eretario,
señor E. Garia
Pérez, "por enfermedad
del Secretario
de Relaciones Exter io
res," declaró a Enrique P. F'Iétcher, embajador americano:
El gobierno
mexicano
cree necesario
<l,'elllrar que no aeept nrú III
ingerencia
ele ningún
poder extranjero.
_. ,Y que no udm it irú ningún
procedimiento
que, bajo el pretexto
de protección ~ los intereses
extranjeros, hiera el decoro nacional o menoscabe
el ejercicio <le HU soher.mfa.
El 18 de marzo de 1919, el secretario
protestó
"contra
101> decretos mexicanos del petróleo."
_-18~-
de lluevo
DE
DERECHO
t'N T E B N A el
o N A L
El 16 de abril de 1919, otra protesta, y, en la misma fecha"
otra más; en contc!'ltación a estas últimas el gobierno, entre
otras cosas, anunció brevementl' que ., las protestas de las naclones extranjeras
no pueden suspender los efectos de las }p,yes expedidas por pI gobierno de otra nación."
El 18 dl' julio rle 1919 fué enviada otra" protesta vigorosa
eoutra la amenaza de cOllfiscucifm
dI' los .loreehos que los
americanos
habían adquirido
legalmente,"
haciéndose
simultáneamente
reserva de los derechos por daños y perjuicios,
que aquéllos puedan sufrir, por causa de que sus intereses se
vean comprolllrtidos
por dichos dl'r·l'l'toS.
El lo. dI' octubre de 1!n9, protestando
nuevamente,
nuest ro Ijopartamcnt
o de I<-::stadocnhle¡rrafiú a México:
Según e"t:l muneru
de VPI' 1'1 asunt o, el ¡{obien\\> de los Est adoa Uu idos, que t ieue para MUSnacionales
pi ,1"Iwl' ,le protegerlos
en t icrrus extranjllras,
en BUS pCl'sonls
y prupiudu dvs, I'St:1 ohligado
a protestar
cuérgicarnl'ntt',ontl'a
1:1 al'1u:lci,iu
del gohil'ruo
nu-xicuno
esbozada arriba,
y '!U!' no ", ot l':l "o~:l 'IU'· una :lIB,'UaZ:l <1
•• crm fi scnc iórt .v una den{'~Il('lón
tIt.o
ju st ic-ia ,
Lur-zo. estando pendiente 1·1 urreg!o de este asunto y la exIwdi(';(,n ¡JI' una le,!!islaeiríll apropiada
por el congreso mexica no, el l)ell<ll'talllPnto
(i<' }<};tado expresó
su esperanza de que
Ins autorda des admin ist ra t ivas de México respetarían
los dert-ehos de los ciudadanos
a mer ieanosv
r.-t irat-ian su insisteneia
1'11que enrnplierun las I'stipulaeiollrs
de los decretos.
Debe I'eea\{~¡tls(' de IlUI'\'a (,111'1I1a (IUf' ninguna legislación
ha sido todavía r-xpvdida por ('1 ecujrreso mexicano, y que todas estas protvstas han sido provocadas por la insistencia en
aplicar 1(.s !lee!,p10s de Car i-anza.
El9 de enero de lHlí protestamos contra ;'un nuevo decreto" que requería. para <¡UI' los ext raujeros adquiriesen propiodados en México. la renunc-ia d{' ,S!I «iudadanía ..
}1~1 al de enero reitera [nos <1P nueva cuenta
la m ism U- aetif!bd.
~~l ;) de diciembre de 1!J18, el cónsul a merieano ('JI f'uneiones en Nogales, Arizona, envió al Departamento
una copia <le
-135-
-
REVISTA
._"
MEX,lCANA
---._----_._-_._-----_._----~----_._.-
---
la j,('y AR'ra¡'ia propuesta
para el Estlldo de Sonora, y ('1 24
protestamos
porque, según esta ley no había cláusula de indemnízación por la propit'dad
americana
que se tomase.
El cónsul americano 1'11 Nogales, Iué notificado
que trausladara esta protesta a México.
~
El 21 de marzo de 1919 protestamos
nuevamente.
El 16 de julio de 1919 supimos que la Legislatura
de Sonora había adoptado
la Iey ; protestamos
enérgicamente
y pedimos que se tomara una pronta resolución para impedir que se
ejecutara
esta
medida que amenazaba
los intereses
americanos.
La ley se adoptó y fué promulgada
el :l de julio de 1919,
comenzando
a surtir S\lS efectos el 27 de julio de 1919.
El 14 de agosto protestamos,
basándonos 1'11 que la lev era
ambigua;
en que las disposiciones
que determinaban
el precio
violaban el artículo 117 de la Constitución
Mexicana;
en que
la expropiación
se hacía" siguiendo un p~ocedimiento
arbitrario, puramente
administrativo
... " "que viola el artículo
14
de la Constitución
M exiea na, " etc .. ~. agregamos
al euuel ni r :
QUI' el gobierno
mI'Xi~:HlO quedaba
avisado
dI' que ol ~ohiel'no
nuurica no SI) vería obligado a ocuparse
de este asunto .. , en el caso de que
se nieg-ue a los ciudadanos
americanos
una absoluta
~. recta justicia.
Protestamos
también directamente,
por conducto del cónsul, ante el Gobernador
del Estado de Sonora, r este caballero
nos entregó una contestación
que cubría 11 páginas de escritnra a máquina.
El testimonio ele Bracey CIlI'Íis y otros más (en los procedimientos del Comité), establecen,
que en una cnt.revista personal COII el Gobernador
de Sonora, éste> declaró que: "Jlues no
había mandado e,illcutar III ley, ¿ cómo podían los americanos
ser perjudicados
Y"
El Gobernador
del Est.ado de Sonol'a, a quien dirigimos esta
protesta,
no es ot.ro que Adolfo de la Huerta, quien en esta
fecha, 25 de mayo. y en virtud de una deelarción
de algulllls
de los miembros del congreso mexicano .• es anunciado al 1111111do como Presidente
de la República Mexicana.
-136-
DE
DERECHO
INTERNACIONAL
Las notas oficiales del gobierno de los Estados Unidos a
México, referentes
a todos estos asuntos, lo mismo que el caso
JenkiJls, están impresas en la parte 21 de las pruebas que han
sido recihidus por este.Uomité.
EL ('ARO .IENKTNS.
Refiriéndonos
al caso .1enkins, no queremos encarecer con
toda la energfa posible a vuestro Comité, y por su conducto
al pueblo amer-icano, que la declaración
de Carranza de que el
caso J~nkim;, está l'TI las manos de las autoridades
del Estado
y de que, por consiguiente,
su gobierno no puede intervenir,
está hecha tan solo calculadamente
para despistar
al pueblo
americano.
Naturalmente
que, tomundo la declaración como razonable
y de lwsn, los americanos,
respetuosos de nuestra forma de gobierno. peINtI'{l!l que MPX ¡eo tiene justificación
en la actitud
que axum».
Car-ranza. tomo todos sus simpatizadores
y sostenedores,
incluyendo aquellos (I\le lo derrocaron
recientemente.
conocía
bien todos los hechos.
El Gobernador
del Estado de Puebla es el hermano de Luis
Cabrera,
Secretario
<le Hacienda
de México. Fué nombrado
gobernador," y más tarde I'leg-ido r-n escrutinio
simulado, hecho por SlI'; propios funcionarios.
en ejercicio de un libre sufragio a \lile ya hemos hecho referencia.
¡'jl Estado .clt' Puebla 1ieue Y ha tenido una constitución,
que ha si(lo hecha a I1n lado sin pr-lijrro, y la que el señor Cabrera nunca ha tenido a la vista.
De acuerdo con [as disposiciones de esta Constitución,
los
jueces deben st'1" t'1t'ctos; 1)('1'0 Ca brera tenía tan poco aprecio
aun PQr la;; formas de la ('011s1 it ución, que no intentó siquiera
hacer Que los jueces fuesen simuladamente
electos, ·:>Íl}(} que,
sencillamente. nombró UIlO.
La Constitución
dispone que nadie que !lO sea ciudadano
o
)"PSilll'lIte rlel Estado de Puebla puedo ser juez. El gobernador
-187-
REVISTA
Cabrera
MEXICANA
nombró a un ciudadano
y residente
del Estado
de Ja-
lisco.
En respuesta a una pregunta que Re le hizo, referente a este
procedimiento,
justificó sus aceionesdeclarando
que la legislatura había suspendido la constitución r demás leyes y lo había investido con todo el poder. Y este es ('1 hombre tras del
cual Carranza se ha ocultado y reído, para desafiar a los Estados Unidos, enviándoles
comunicaciones calculadas para engoañaral pueblo americano: »ntretanto, obraba a su antojo con
un ciudadano americano, que según los testimonios presentados en el caso, parece ser respetable en todos sentidos y cuya
propiedad buscan y devoran los lobos ell'g'idos y nombrados
por Carranza y Cabrera.
LAS CO~SPTR..AcrOXE~ CENTRO-AMERICANAl:;
PROGJ<}RMA:"ISMO
y EIJ
DE CARRAN~A.
Como lo mostraron
las pruebas en estas audiencias,
Carranza y todos sus partidarios
fueron progermanos
durante
la guerra, y él, directamente.
con ciertos de sus partidarios,
incluso Obregón, tenía interés en provocar contiendas,
trastornos y revoluciones en los países del sur de México, tratando de derrocar los gobiernos establecidos de Nicaragua, Honduras y Guatemala. paralograr,
por medio de la ay'bda de uno,
dos, o más estados, formar una unión latino-americana
contra los Estados Unidos de América (Véanse los testimonios de
C. E. .Iones, almirante
Caperton, teniente de uavío Beauregard y otras pruebas}. El gobierno de Carranza proseguíe
una guerra contra 10>\ Estados Unidos, durante el período inmediatamente
anterior y el siguiente al reconocimiento
de su
gobierno por este país. De acuerdo con el "Plan de San Diego," hombres, mujeres y niños' americanos fueron muertos en
Texas, dentro df' la frontera internacional,
ciudadanos americanos sacados de sus casas, soldados americanos atacados y asesinados en la noche (Véase el testimonio relativo en los procedimientos del Comité).
-188~
]) E
. D E/R!E CH 01
N '1'E B N AC ION
A L
I
IN'rER.VENCION 'rOMADA POR 1..10SDEP ART A.lId:ENTOS
DE ESTE GOBIERXO .• JUICIO DE J..IOSASESINOS
DE COLU~J;lVS.
La expedición de Pershing f'ué a México con el anunciado
propósito de captura)' a Pancho Villa y a sus demonios, que estaban inod;-¡dos
él en el asesinato de americanos, en suelo americano.
on el Estado de Nuevo México, el
!' de marzo dé 1916. Alg-unos de los que intervinieron
con Vi,
lla el! este asesinato
fueron heridos y capturados
eu Columbus; procesados en el Condado de Luna, );'(·w Mex ieo, por asesinato, cuando iban a ser jWgados.
u n l'eprrsrntante
del Departamento
(le Justicia _presentú al juez que presidía, una solio
cit ud o sU~t'stión te}egJ1áfica (le los Depa r tamentos de Guerra
y .l ust icia de Jos Estados Cuido'>, para que dicho juicio Se pospusiera, en atención ;l que podría motivar eomplicacioues
con
y único
('()\1
México.
La Suprema Cort« de Texas resolvió (jUt· Carranza estaba
f'll guerra
con los Estados Unidos PI) «su época; pero este juez
fallé el proceso de, los .asesinos en Columbus, decidiendo
que
¡íO oxistía,
como 'l~legaban. ""TacIo d,' guerra.
lIATANZ&-DEL
('ARRIZMJ.Y
RETIRADA
DE LAS
FI'K8ZAS AMERlC:\'\AK
. Ger<:H ljp mediados d-e jlIDio de UI1t¡, mientras Pershiug estaba. todll\'Ía en Méxi~'fI't"cibi,"
dicho general un mensajedel
general .Iaeinto Tre~;
dí" Ejército Mexicano, notifieándole
-;F
qUI> no moviese sus tropas hacia el Sur, el Este o el Oeste.
El genel"tll'P-el'"Lillg' replicó inmediatamente
que móvería
"Ih tropas
en la di¡i'('eión que él quisiera; que solamente reeihía (¡rdene.'ie Sil limpio gobierno, y que en caso'de que fuera
atacado iP:or las fuerzas del. general 'I'reviño, las atacaría a su
vez inmediatamentr en" todas.sus fuerzas militares.
-189-
R F; v 1 8 T A
_
••
_-
.-
.-
._-"---
••
_-
-
_".
o
-
".
MEXICANA
__
~
_
Uno O dos días después una expedición de Pershing al Carnizal, encabezada
por los capitanes Boyd y Morey y teniente
Ada ir, fueron a t a('lulas por las fuerzas de Treviño en ese 1u ..
gar : Boyd ~- Ada ir í'ueron muertos, 15 soldados .negros aproximadamenr»
lo fueron ta mbiéu y varios fueron hechos prisioneros.
El mayor g-ellcml Roberto L. Howze, drl ejército (JI' los
Estados T'nidos, al mando d e ('p¡-ea 11(' 300 hombres de caballería, se encaminó
al rancho di' Hallto Domingo, situado a 9 mi.
llas del campo de batalla de Cm-rizal, ,\- recogió al capitán Morey y a varios soldados que habían sido heridos en la lucha.
El g'pneral Howze declara en el testimonio
rendido ante
este Comité, que tení» entonces aoo soldados de caballer-ía a !)
millas del campo dI' batalla, y, en respuesta a la pregunta que
se le hizo de si "sP sen tía cal 1HZ de hacer frente a la situación
del Carrizal y d!' sus <JII'f'dl'(I()I·p,~. con las tropas (1111' tenía, con-
testó que sí."
Sin que SI' le perrnit ieso ir a ('arriza]
rpg'rcsó a Casas Gran,
des, eumplieudo
órdenes
que se le dieron. Los cuerpos de los
muertos en Ca rriza 1 í'ueron recogidos por civiles enviados de
El Paso, por el !!l'lwl"al Bf,11. Inmediatamente
después del
asesinato de Carr iza l el sN~r('tarj() Lansing dirigió una nota a
Carranza, criticándolo
I'TI los t ér minos más severos.
Intentamos
arreglar
los aSIIHlo,., dp México en una eonfereneia entre el general Hugo S('ott y ('1 general Obregón.
en
El Paso. El resultado fué nulo.
Acordamos
I'nlon('('s el nombramiento
de 1111 Comité formado pOI' t res Il1PXj¡'ilIlOS
y (l'l'S americauos
par» discutir los
motivos de diferencia.
Eslp Comité se reunió y tuvo sesiones
por algún tiempo, Los miembros mexicanos SI' rehusaron
categóricamente
a discutir cualquier
diferencia, hasta que las tropas fueran retiradas del trl'l'itorio_mexicano.,
Se ordenó a Pershing que saliera ~- e] Comité suspendió sus
sesiones sin arreglar
nadu.
V 011 Eckhardt
('sta ha en tales térrniuos
con Carranza, que
pudo transmitir
la Ilota de Zimmerrnan a M éxico, sug iriendo
que México Sí' aSI'!!'lII'aSe la ayuda de los japoneses, en una coa-140-
DE
1>ER:E:CRO
INTERNACIONAL
lieión contra
los Estados Unidos ~. tornasen
Texas, Nuevo México y At-izona,
Este ('1'<1. precisamente pi viejo s , Plan dI' ~llll
AGTTACIO:\
por
eonquiata'
Dieg-o.·'
MEXIL\::\A
DE LO~ 1. W. W. EN
f,OS E~'I'ADOS {"~IJ)()S.
De acuerdo ('011 este plan, trabajadores
mexicanos y de otras
nacionalidades
en Bisbee, A riz., y 1'1\ diferentes puntos a lo- lar~() de la f'rontr-ra de lof.l Estados Unidos y ('11 diferentes
campos mineros, manifestaban
a otros mexicanos de este lado, quetarde o temprano
tomar-ían los estados f'ronter izos y se los
volverían a México (El capitán Harrv Whrl'lrr rindió testimonio en este se ut ido}.
Las a:~itHci()nt's
qur- SI' desarrollar ou 1'1111'1' las filas radicales en Bisbee aún contiuúan.
El servicio dI' investigación
(11'1 ••júrvit o informó
1'1 18 de
di(~i"lIlhJ"(' dt' 1~]9, que:
El 1Il0\ im ient o radical
hahía
sido pruduc ido, la semana
pasada,
en
In parte l13ri •• de ROllora, ¡'or .l ua n Furr«]. Jesús Palma
y Arnu1fo Cár'1•.nas, y se die» que S(' \'U ,'xtendieJl(10
n l norte de la línea internadon 1\.1 dentro
ti e los ¡';atados
Pni(lo~. Delegados
de esta organización
hall"
estado
p •.•-dicando
comunismo
y bolchevismo
entr»
los mineros
en propiedades ce Arizona , En una milla, la de "Tres de )IllYO," situada a trece millas
al uoresfu
(le Nogules,
Al'izona,.v
a «ineo o seis millas
al
norte do la línea Intcrnac ionu l, la aparición
ele estos agitadores
produjo una insolencia
tan iut olvrn h1P, de parte
<le los .m ineros y tales ameunzas d•• in vasióu
d(·J lado am erie n no dr- la frontera,
que el comandante del sul)<iistrito
11 •• Xogal.·~
al'0ST6 una patrulla
de caballer ía en las
eercanías.
Esto aquietó
f'xl.·ri(lrlllent"
la agitaeión,
8(' die!' 'Ju,' existe
otro IlIgar don de se agita
el r:uli¡'alisUlo,
en el
norte
de Coahuila.
A~itad()r •.s ho le hevisras
que operan
,'11 esa
región,
han hecho dl' las minas
de ,,;¡hinas
sus cun rt ales Keneral ••s ; los trabajadores
DO nil'gan
su f il íac ióu bolchev iqui. :';p dice que está organiza
ción ha enviado
,Ielt'gallo:;
;1
muucrusas
c iudn d ••s d.. Texas,
especialmente a El PliSO, ~f:lttll, Alp iu«, ]),,1 Rio, B,,~l(' PllRS, San Antonio,
Laredo, Brownsvil!e y G:íl\"l'ston.
Por las pruebas que !i('!JI' 1'11 su pod¡')" d Comité, alzunas de
las cuales han "ido puhlicadas,
psI!' ,·"tf¡ ('OIlH'!l"i<!o dI' que
-141-
REVISTA
MEXICANA
Carranza y algunos de sus consejeros pensaron aproveobaese
de la reciente huelga de los mineros, de carbón en los Estados
Unidos, ligada con el movimiento dí' operarios en la industr-ia
del acero; y la correspondencia
y documentos
se ponen aquí
de manifiesto,
aunque se encuentro en .otras partes del testimonio impreso.
c.,
B.
Señor
Lic.
Manuel
AguiITP
1{~xico,
14 <11' julio
de ]9]9.
Berlanga.
Estimado
am igo i-e--El señor Lino Caballo, portador
de esta carta, es la
persona
que, en compañía
,1•• dos amigos, le llevará
los man if iest os y plunes que desean poner en prácticu
en el F:stado de Texas.
Siendo
este plan muy favorahle
a México, sírvase
ayudarlos
('11 too o
y dar las ínatruecioncs
nL'cesllrias
en los estados
fronterizos.
QUL'(lo
sil
afmo.
amig-o.
V. CARRANZA.
n.
Señor
Lic.
Ma nu«!
.\g-uil'l·(,
C., :México,.19
Jj;stimado 'amigo:-La prescn l« le sn:1 eutregada
García
nuestra
mentos
!le agosto
de l!11!l.
Berlanga.
po-r el señor .Iua n ~r.
y los dos um igns <1.' TI'xas que le acompañan,
~. de aeucrdo
eonversaelón,
sírvuse d a rles las gatuntías
que piden y los
pecunlar íos qur deseau.
Querio
~11
con
ele-
afrn o. amigo,
V. CARRA~ZA.
Número
De :Méxil'o,
A Nuevo
!)7:'. pa lab ru s 20, cargo
D. 1-'., I'u luc io Nae ional,
Laredo,
'I'amnuti
pus,
vía
oficial.
5 de julio
II. P.
!1.:\0
a. m.
dc 1919.
federal.
Señor Don Melquiades
Gal'l'Í:l,
Cónaul
de ~lé"il'o.-Do\(\il'1\io,
Con·
sulado Mexiclll'o,
Larcdo, 'I'ex,
Chapultc pec 3. 8ín·as.> l'lItlTgar
al se ñor Lino Caba llo la cantidad
d.·
H. G. V. R. O. P. ~. F. T. S. 11úLlrt,S, de :l¡'n('rdo con las crcdeneinles
que
le presentará.
Lo saludo,
Y. ('AnRA~ZA.
- 142-·
IN TER
DERECHO
D :El
N A el
XúnH'ro 975. 10.40u.
Número
De MljKCO,
A Nuevo
D. F.,
Luredo,
1269. Palabras
Palacio
25. Cargo
Nacional,
'I'arnaul ipas,
vía
s
o N
1Il.
oficial.
.1" julio
f~(h'ral.
F. R. C.
H. D.
d.,
L
Á
10.14 a. m.
1919.
Vr/o(\'utt'.
Señor Lino Caballo.
Domicilio,
Hotel
Vega.
Sn telegrama
número
2fi al presidente,
fi-chado
en Lampazos.
El
cónsul mexicano
en Larcdo,
T'exas, ya tiene órdenes
sumiuiatrarle
fa canti'oad
que inri icn. Lo saludo afectllosallll'ntc.-Barragán.
al'
Nú m cro
d <1•. ~"¡;xil'o,
Ciudu
Cún ten ido número
1269,
11.-1" a. m. F. R. C.
Dr-spa eh o núm erp
•
5,
l.
Mi <¡u,'rioo.,.:
N,)
obstante
,,1 ,·ar:let •.r •.'xtmva¡.;aull'
,11'
mi
info rmuei ón, h'ngo
1,1
placer
d •• rnv iar lc. .11' acuerdo
('OU
('1 ,\e;;('" '1111' I'xpres6
usted durant •.
nuestra
ree ieut e «on ve r-sue ióu , 1:18 notas tomadas
por un agente
secreto
en una l'l''llli6u (','I •.hrn rlu u qu i, 1'] d ia l Ji, 1'01' 1" Log;a 23 d,' agitadores
v ex t r ••mistas,
1:1 '1"", "0" ":!ri,,, :1g"I\It'S
:1" la 1. \\'. "'., pro:v ••ct an e'¡
•.stu dlld:1' pl:!I}(s ,1<' (':1r~('tl'1 \>01"1.,'\';'1";.
Pn rvvv
.iuc trt"S dplp:;:l!iO:-',
·los ..'.t!)pr¡{':lllo:,
y tillO m e x iea n o , quc' ll('d" 1:1,
irlo
1'I','Sl'1I(:lr01l
npidieron
í{lIt~ "la
SOCil..'(1<ld
I u-Iic-r«,
;1
pr¡nf'ipio;-."
d~· uovie ru h rr- próximo,
llamu r
a unn. hUl'I:,{:t gPll('I';¡J
a t o dox 1(1s m in ero- y m(·taltl!·;..~!s1as
vn los Ji:Htadn~
Un i.l.is,
in: n ifcst n n.lo
(fllP
1'llt~llt:lll
('flU
tr~"
nr i l lon os de n dhcrcnt es en
e~(' país,
dOllfll'
}H)l:rí:JIl
apod('ran:t"
.ll'
u u I'lI{'rto
.1pl Oestp y dOH d~'1
At lá n t ico. llt'darau
quo UU gr:ill númer-o d(' so l.Indos amerícuuos
81l es
g'a:'or'
Est;¡,J,;()
T'u
s
...
'"
e-n
In
un
ióu
,
tú 11l'''P:ll:lJIdo
1':11'" ¡'''('('r
cnusu
"011 ,'lIos:
'111•• "U 1" e iuda d d •• Colorado
•. s t ab lvcvrá u la cu pi tu l del ¡.;ohi('l'IlO rl'fOI'UHHI,.r dl' los Est ad os Un idus.
:-:;(' d,-,c.la)'() 01:',S
r n rdr- que' SI i ha n a im prim ir ta rjet a s en españul,
qUI"\
,1" Xuvvu York a Lurr-do ~(.Il UII 1'"l'l:HTor l'sp,'eial, ¡IllUU'
ciando ti 1('8 mexicanos
que (,1 1e rri t nr!o tomado
por los Estudos
Un id os
5(' rll'volv("~¡a,
.i el Illl ••hlo me x icu no co nve n ía en unírseles.
Se declaró
también
41 •• la h111'1g:l, con m ue hos a liei •.ntr-s. s,' extenderfa
más tarde :1
'MéXico, 1><'1' aquo llos ql1P Al' uu iese n :l la rr-voluc ión en los Estados
Uuidos.
Como ya dije, el ranír,t e 1' n hsurrlo ,!l' t'St:1R declnrueiones no parece
reeomendar
que se les d~ crédito.
Hoy, mi querido,
suyo sincernm ent e.
SI' Pll\'i,aríall
-1'3-
REVISTA
MEXICANA
(TRADUCCIOl\
Número
De México,
A Nuevo
Señor
DE
958, palabras
D. F., Palacio
Laredo,
Agustín
Tamps.
Garza
LOS
TELEGRAMAS).
28. Valor,
Xacional,
oficial.
Hora
14 de diciembre
9.45 a. m.
de 1919.
Vía federal.
Pérr-z.
Domicilio,
Hotel
Vegn.
Satisfecho
de Sil te!p/ú'anl;l número .215, fechado en Monterrey.
Presidente
dice espere allí llegnda de Luis N. Morones, quien le l.!nrá instrucciones
apropiadas
actuales
clrcuustnneias,
Lo saluda afectuosamente, P. G. FARrAS,
Secretario
Particular
dr-l Presidente .
.•
Númeru
6
Número
1.20 p. m.
75. Palabras
De Xuevo
;")4. Valor
Lare do, Tnmps.,
oficial,
Pase
el 14 de diciembre
A México, D. F., PI~lacio Xueiona l, vía
rías, Secretario
Particular
del Presidente.
federal.
9Rií. 11.45 a. m.
número
1367.
llora,
de 1919.
Señor
Pedro
Gil }'a.
Su superior
telegruma
número 958. Hablé con Morones aquí. Manífiesta
que no est ima conveniente
viaje. Salgo para Tamplco,
donde es·
pero instrucciones.
Caba 110 se de tendrú
en Monterrey
algunos
días con
su familia
(o amigos).
Lo saluda respptuosarnente.-AGUSTIX
GARZA
PERF;Z.
XÚIlICl'O
76. 1.20 p.
1Il.
(De informes
privados
San
Texas,
Antonio,
Senador
Alherto
~Ii querido
F. J.
del Comité.)
d ie iem bre
22 de 1919.
B. F'all,
senador :
El 14 de diciembre
(\1' 19l!l, Lino Caballo, Agustín
Garza Pérez y D.
H. Holguln,
llegaron
a Xuevo Laredo,
México, y He inscribieron
en el
Hotel Veg-a de Mont etrey, siéndoles
asignado
el cuarto
número
1. Se
suponía
que su negoe io ern conferenciar
con Luis R. Morones,
quien
llegó a Nuevo Larudo, .México, el 12 d(' diciembre
tic 19H1 y se apun
tó en el ITotel Vega, naiguándose
le cl cuarto número
Y. Morones partió
para la ciudad de Méx ie o el 17 de diciembre
de 1919.
El 8 de uoviembtc
<1•• H1I9, Agustín
Garza Pérez ~. Antonio
Villar real llegaron a La redo, Texas, de El .Paso, y se apuntaron
en el Hotel
Pena, saliendo de ahí para la dudad
ele México, el 19 ,le noviembre.-
Siaceramente.
-}.(4-
DE
DERECHO
INTERNACIONAl.
Uno ue l'st(}S hombres, Garcia, y varios otros agentes mexir-anos, han sido observados,
por cerea de dos años, por oficiales de los Estados ruidos,
y los informes muestran
que hay
conexión íntima entre algunos dt' ellos y f'unciouur ios rnexicanos (r-omo lo prur-ba l'1 t est imon io de' Oat(',.:),
Por Iantúsieos
y r-idículos q ue pa n-zcan III sensato pueblo
de los Estados l 'uidos, (,1 Plan dl' ::-;an Di('g'o, las proposiciones
dt' Zimrnermun,
la,.: Ilotas de la .reunión
de III Logia 2R ('11 la
«iudad dI' 1'1éxien y las ('artas tlp Carranza l'f:'fpl'pntcs a la revolución
iutcuta.la
pOl' los 'ag-Plltf's
mexicanos
y la 1. \V, \V,
SOIl, sin
seriament
110
t'mhaJ'go,
e y qut-
p rovee tr», ~' planes
que
sentimos
autor-izados
1l0S
hall
para
sido
meditados
que
asegurar
han sido abandonados,
El gobierno
mexit-ano,
mirante" Cápeltoll,
niciones japonesas
do, desde
ha
y,
t ivmpo.
ha('l'
lo prueba el testimonio
ma teriales
dp fábricas
hien sab ido. ha estado
como
recihido
(,OHlO
una
P;;
alianza
más
o menos
Íntima
del Al-
mubuscande
con P~W
país,
El Cornit «, na t u ralnu-urr-.
11(' quo <>1.Jap<"11 mismo
m('dit¡l
aet.ualida.I,
qn
o'
ra lograr!a,
"iI'
110 Sl'a sobre
l's!arí¡-¡
liO
da (,rt'dito
otra a l ianza
a las su¡!pstiones
con México.
('JI la
comereiales, y cree, paa i'seuehal' las proposiciones
rvlaciones
displlPsto
deseabelladas
vl» algunos
entusiastas
mcx ica nos de sangro
ealiente. Sin l'rnlHlI'g'o, lo,.: inf'o rmes o!'ieiales de uno dI' los
departurn eut o-, (1•.•. stl' srohierno.
«ont ieneu algunas sug cstionos int cresant -x, d i¡rlla,.: dI' r o ma rxe en cuenta
('11 conexión
('OH otros asuut o-, ('ollh'l1idos
«u I'! proxe nt« informe.
.JAPO.'\ERER,
::-;e hUI: r('eibi<!o
JI<',.;asSI'
millón
han
inf'ortnes
di' '!lit' nllí'i de :lOO f'atuil ias japo•.,tahl('('ido
PII 1,1 rill1('ho LirnúlI,·
prupiodad
de un
(\P llel't',;,
dI' 'l'amaulipas,
IIbi(~ada
1'11
d •. la cuu I
St'
1'1 I )i,.;! rito (1.' Xicoténcatl,
Estado
iu l'o rmó ha!:l' algunos m('sp, que
una ,'o)oniza(,j(lIl
japonesa.
Uran
había
sido (·ol.lprado
para
r-ant idad d(' (~¡Ilía d •. azÍlecll' ,\' d t ' lllaí¡o-, st' ('os('clta
y t'X ¡st ••n 1'1\ ••) 'a Irur-l las u parr-n t t'S d •• JIPI ¡'(¡lel),
-
en ,'sa t ierra,
)4';10
REVISTA
---------_._------
... --
-"
MEXICANA
_
..
Hay informes fidedignos
de que cada diez días llegan al
puerto de Salina Cruz, Oaxaca, .barcos de una línea comercial
japonesa;
de que los japoneses entran a México por ese puerto en una proporción
creciente cada año; y de que prácticamente dominan el comercio del Istmo de 'I'ehuantepee.
Se insinúa, además, que gran parte de la propaganda
antíehina, tan
ampliamente
hecha a lo largo de la costa oeste, debe tenerse
como de origen japonés; ~. que ell os son grandemente
responsables de las deportaeionesde
~hin~ hechas por f,l gobierno
de Oaxaea a Chiapas y a Guatemala.
El gobierno mexicano ha concedido a unos intereses japo
Beses llamados Matsumatu
'I'rading Co., del J'apóu, una coneesión para la oxplotación
de todas las tierras
petrolíferas
a
.ambos lados del río 'I'amesí. Dos repr-eseutautes
de esta compañía, D. K. Komitte y T. A. Iskawa, han estado algún tiempo
en esta región explorando
('1 territorio
comprendido
eutrv
Tampico
y Tuxpan.
Estuvieron
provistos de salvoconductos
para ir sin peligro a la zona de Peláez, con objeto de comprar
algunos pozos de petróleo controlados
por una compañía española. Se informa, además, que estos intereses japoneses van
a refaccionar
la construcción
(le un ferroearril
entre 'I'ampico y Tuxpan.
Se agrega que otros intereses japoneses
están proyectando tender un cable de Salina Cruz, Oaxaca, a puertos sudamericanos. Con relación a esto, llamamos la atención sobre los
datos del informe semanario
del 8 de noviemhre de 1919, respecto a la absorción casi completa del Istmo de T'ehuantepec
por los japoneses : J' también sobre los relativos a concesiones
hechas por el gobierno mexicano a intereses japoneses, para la
construcción
de tres líneas férreas a través del Istmo.
Se puede citar: también y encontrar,
si fuese necesario.
una serie de cartas y corre'Jpondencias
entre la Secretaría
de
Relaciones mexieana y uno de sus ministros, una de las cuales
.dice lo siguiente:
-1(6-
DE
DERECHO
INTERNACIONAL
(Extractos
:\
F:liReo
Arredondo,
de las ca rtas) .
de l ~!iJlistl'o
d,· H"l:lf'illIlCS
Ciudad
de Méxi(,o.
Kxter iorr-s.
julio
20 de 1919,
Hll," en !,er,pel'til-a
una ~p'an aet ívi dad cOlll~rdal
)' un gran moví- _
m isn t o mau uf'ae t u re rn, debidos
a la in ic iat iva ,](' ricos alemanes
a quienes el gobiNllO
t íe nc la intención
(le prr-star
su apoyo decidido.
Aguila«
li' iufo rm arú eómo 81.' está llevaudo
a cabo ('1 t ra t ado con el Japón,
y yo
quedo ('OIlVPlleido <11' la ~ran vo ntnju que nos traerá para nuestra
inteI;"ridad nar-ionu 1.
A'fAQI'ES
MEXICAXO~
AL PHESIDI<J;>\TEWILSON.
El. Comité ha dado publ icidad ya, por medio de un informe
al president o dI' los Estados' "/lidos ~- de otras maneras, a
eiertns rlccumcntos
de cuya aut eut.icida d no se PUI'UC dudar,
que muestran la actitud do Carranza hacia el presidente
de los
Estados T'nidos or América; pOI' ej¡'mplo;
81't'retada
lio (11.' 1919.
de
A Su E.xceleDcia
t ro Plenip,)tl'lleillrio
Hplaeion('s
Extcl'illl'l's,-f'iuond
tIp México,
Elíseo Ar rvdoruio,
En v ia do Extraordinario}'
de Ml'xie(l en Madri,l:
He n'tibió
su notu de fecha 4 dr-l m es pasado.
En vista
interna
plIT
la que están
pasando
los Estados
Unidos.
Wilson PsI {l provocando
in,]ignación
en t rr- 108 partidos,
y la
cando ellér~cam('nte
al presil1t·nte.
Vil de un error a otro J'
ela día mvs que PS una persona
perfeetaruento
Incompeterrte.
la
6
de
ju-
Minis-
de la CriSIS
política do
prensa
ata.
muestra
ca-
Hi "I-rrllcllso
en EuropaL'"no
ful'sp suficiente,
podría
ser corroborado por la:; notas impropias
que hemos recibrdo
de WAabington,
y a lag
cuales
el prusideure
Carranza
ha con test ado con la impertinencia
que
merecen
180S yanquis.
Veo en todo esto la intención
criminal
de intervsn ir en nuestro
país. El tiempo mostrnrü
qur- tengo razón,
AGUILAR.
- 147-
:REVISTA
MEXICANA
--~-----------------_._.--_._--C(jRRESPONDE~(;IA
..
----_._----
--
PRIVADA DEL PRgSlDENTE
E~T AnOR rXInOS
--_._DE LOS
~fEXJ('A ~ OS.
:\[éxico, D. F., julio 29 de 1919.
Henni)"
Kt'liorit:t
Galilldo,-Calle
Ram irvz
<le Ignacio
5,-
número
Ciudn(l.
Est imada señorita:
Es prr-eiso
qlH' HIl lihro
.. ia rluet ri na
Carrauz;\,"
se termine
lo 1lI{1~
pronto posrhl«. porqu« tI('""" 'lile illllll'diatam('llt"
l"'ol,pda a escribir
una
"('¡:(lIll<l1lparte d(' él. para ('IIY{) ohjl'to Ie enviaré próxlmameut.e "IlU
l ihl'" :17.111"
'lile ('stamos a pun t o ,le publicar,
y qllro 1(' sel'virfl para justifica!' la ae t it url ,k m i gohi,'I'IIO «n sil hostili,j¿1(1 sistPlllittica
haei" los e.'·
Pt'I•.i,lado)','s
oxt ruujc ros, ¡>spe('ialm('utp
am er icauos
1.'
iugles('s.
)\0 nlv idc mis ,',!',lPIH's ,j¡. dr-se ribi r «n colm-es v ivos la tort uosidad
.1" la p"líti('¡j "lIJ.'ricalla
eou n'ladón
" nuestro
SOIl ('OUlO ,,\ tli!'I'('\ol' ,\" PS:: ¡>olí¡i(':t
1,.· orrlr-uo
('ho t'uidaf\o
("OH las '·OITC{'l.'ioIH'S
qBe
lt' hl('('
(1"('
l1H'
La
país, mostrando a Wi ltalllhién
'lile tenga \JI1l:11 lJl'iginal
(ln:lll~~H'l'it()}
trajo.
8:111\(10
r-nriñosnmen
te.
V, CARRA)\ZA.
Estos doenlIll'ntos
son incluidos aquí tan sólo ('OUJo una
prueba dr-l n-atamiento
(¡lIt' han dado a <'str gobierno
y a SUs
fUlJeiOlWrios,
pI g-ohi¡'!'no mexicano
y xus fuue ionarios.
Du runt e todos t'~tos años (PW hemos estado discutiendo,
PS
dt:'¡~ir. <\(·;;de ¡¡0l'0 antes <\pl l'l'('ollocimit'llto
dr Cnrr-anza.
P11
lHl:l. hasta pI pn'sf'ntl:' per-íodo, y durante
pI, los propiotarios ¡¡mt'l'i,~.¡¡I\()S~: los ciudadanos
amor ieanos han est a do su'
frit:'lldo at ropvllos de manos de los mexicanos, y la pérlli(la de
"idas ha alcanzado. f ina luu-utv. tales propor-ciones, que la lista dt' amer-icanos
illOC'l'lltps muertos
MJ. México. que puede ver;\p al f in lit> ('stl' inf'o rmo. t's atr-rradorn.
\'Ut-'stl'O
tI'
rl'SIlIlH'It,
('oJllir(.
1'11
se ha psforzflr!o
«omuuir-a
bajo
ros brevemont
1:'1título
e algunos
nov I'!H > dE' es-
informes
re-
los actos del gobierno de México y sus nacionales,
que en general o en particular son violatorios de los derechos
de los Estados Unidos o de sus nacionales.
fel'l'llll.'s
C\
-
14H-
DE
______
o
_.
DEREeB~
INT~RNAOIONAL
••
--------"--
--
-----
••
_._--
-~DE LA MiSERIA,
VADES
LOB ¡;'WFRll\nEKTO~, LAS E~FERl\lEY LAA~ARQUIA
ql'f<~ RETXAX
E~ ~IEXICO,
Para concluir
llainaremos la at eucióu df' ustedes por algunos momer.tos, sobre las condiciones en que se halla el pueblo
de México. Nos hemos refeJ'ido a las pérdidas de propiedades,
y esperamos haber derramado
alguna luz sobre las condiciones f'ísicas de la llamada repúbli ea.
En informe del señor X- , _, cuyo 1l01ll 1>"" !lrlw suprimirse
necesariamento,
y que ya agorpga(]o y i'o rruu parte de este informe, es no solamente ilustrativo.
xiuo iust ructivo. El testigo
que rindió este illfo\'lI\(,
PS conocido
del presidente
del Comité
desde hace :~oafio" aproximadamente.
México le PS perfectamente familia 1', pOI' ha bl'J' operado ~- trabajado
en asuntos mi,
IH'j'O;'; /'11 PSI' país, por muchos
años, y por hablar español con
¡!l'all ¡';¡I'i idad,
Es!.' informe fué hecho a petición d,'¡ Com it é, que desea-"
ha t<'TH'I- las últimas noticias basadas sohr« U¡lU investigación
~spfcial, que se extendiera de la línea <1r Texas, sobre las !JÍneas Nacionales (le ltfé'xico, hasta la ciudad d •• México, regresando por la Iínea dI'] ('pnh'al hasta la frontera
americana,
nuevamente,
con viujv-, iate rales a los dift'rentes
estados, -a lo
largo de esa ruta.
Algunos de ('sos iuf'orrnes podrían considcrurse
de un earácter tan extra vagante
(fue necesitarán
«omprobaeión.
Por
l'jrmplo, el señor X,., hace ciertas df'(:furaeiollcs rrfercnt('i';
a las ('11 fr-rmedades venéreas.gue
prevalecen
hoy pOI' hoy entr •• la pohlación de Mé:xico,- ,
'EI n-st imonio de la señorita Illl's e, Laut (que consta en el
expedieit ••), podrhi::Aervir
(a un cuando se refiere a .un caso
~-'
aislado) para corro6'ttllar las decla raciones hechas en el informe a que nos hemos rví'erido. La señorita L;¡lIt el; una 'escr-ito1'8
experimentada,
1111<1 culta
dama que ha visitado los hospitules en los distr-it o- lIlih pobres, los barr io-, hajos ~. los suburbios de México .• '011 obj,,!o de indaga!' e informal' ti hl pobia
-o'·
-149 -
REVISTA
----------------
•
MEXIOANA
----------------
ción eristiana de este país, sobre las v,,"dadcras condiciones de
México, tal como ella las encontró.
La población de México crece lentamente
si se le compara
con otras naciones, y esto se debe grandernent«
a las diferentes razas del país y ai hecho de que en los distritos lejanos
hay poca higiene y muy pocos médicos. El rvsultndo es que
mientras la población, en 1827, se estimaba aproximadamente
en siete millones quinientos
mil, ahora la cifra más grande
que puede expresarlu
r,", solamente de quince millones.
Es claro que es imposible decir de modo definitivo,
como
lo ha sido siempre, cuál es rualmente la población de ~léxico.
El testimonio de varias personas, así como 1,1 del s"i'.wr Enrique Lane Wilson y el del señor X ... , establecen
de modo
indudable
que desde UllO la población
total de México ha
decrecido de manera notuhle. El señor X, que estima esa reducción en ciuco millones, puede Sl't' eXtlg't'I'ado; pero pocos
de los que conozcan a México como él se atreverán
a contradecir su informe.
En los últ imos lO a ñox, la nueva generación de niños ha alcanzado la edad dp lb años: cada uno de esos muchachos
de
aquel período, es decir, de 1911, tienen ahora 2í años de edad,
y durante
Daño,; s{¡lo han vist o la fuerza y Iicencia, el desorden y el robo, la violeueia, pI estupro y la rapiña.
Se decía hace 8 años 4Ut' t'll los d ist ri t ox rurales de casi todos los Estados de la Unión, no hal.ía una muchacha mayor
de 10 años. que !JO huhiex« sido violuda po]' alg'lÍll merodea
dor, bandido o soldado,
•
}lill's de Illexi('a_s
de las clases más pobres han buscado
refugio en los Estados Unidos, durante los últimos diez años,
para goanal' su sustento."
t'';{':l]lal' de la miseria de su propio
país.
Durante los 60 días autr-rio rv« a l 1:> de marzo dp este afio de
1920, cruzaron el río en la f ron t eru iu ternacional,
entre Eagle
Pass y Brownsville.
'I'r-xus, tantos mexieu uos, que fué imposible p:rH los fUlwiollill'ios .;duanales dI' inm ivrución, ayudados
por f'¡lIleiollal'ios del estado, llevar uua cuenta exacta de Sil
número. Est e número. según se uespl"'llde dIe los mejores da-150-
DE
---_. __
.
DERECHO
--------_
INTERNACIONAL
.. _-
que pud» obtener (>1Comité r según lo f'stiman aquellos
que estaban hahituados y que se ocupaban en contratar
trabajador-es mexicanos, f'ué de 7il,OOO mexicanos, procedentes
de
Ins estados «entra les mexicanos
de Miehoacán,
Guanajuato
y
.Ia lisco ~' ale-unos dt, Guerrero, quienes pasaron a los Estados
"n idos entre los lugares mencionados.
El Comit é l'p('ihiÍJ ayuda d(\ los funcionarios
fronterizos,
del gohieruo, inspee tnres. et c. de los rangers de Texas y de
los agpn/('s I':f' r-mpieos, para cut revistar a estos mexicanos, eon
objeto d\~ averig uu r' la ca usu <11'Sil emigración <le México.
La nistoria q\lt' oímos siempre fué la de hambre, miseria,
robos:
ultrajes
'tll('
les hadan sus eoue iudadanos,
tantolos
earrancist as COTIlO aquellos n-helrles a quienes el mexicano de
las clases pobres denomina vill istas.
La única dií'ereucia
I[U(' hay
entre ambos tratamientos,
recibidos por los pobres de ~1éxieo, ('S que los villistas les dejan algo !jtl" «omer. "JI tanto que los «ar ranuistas les quitan
tOi'!
todo,
•
ha oído, I~it'rtalll\'nte, rumores sobre la revolui-ión presente, ~. muchos dI' ellos declaran que estaban cansados de pelear y dan r-st o como una razón de su emigración. 'I'odos 1"1108, sin embargo, tienen Hila historia común: las coseehas que intenta han levanta r fueron tomadas por los bandidos; y en muchos eaxos dest ruidas desenfrenadamente,
haciendo eorrer el! el «a mpo caballos \1 otros animales, y aun quemadas sobre pI terreno.
La gent!' civilizada difíeilmente
cree esto; pero si recorren
ustede- los !'xlH'dieJltes de 11110 d« vuestros comités, formado
PTl l~n:! y reincorporado
PIl
estas audiencias,
encontrarán
pruebas de que aun en esa fecha, las diferentes bandas que recorr-ían el paí» JlO intentaban distinguir a los combatientes de
los no combatientes. y de q lit' cada pueblo era un buen objeto
de saqueo, ,~. las mujeres juguetes que se llevaban al campo
y se arrojaban
a los lados (1('1camino cuando se llegaba a otro
pueblo. en donde podía obt «nerse lluevo surtido de mujeres
y botín.
. .
Esta
g'1·ntt'
Estas (~o!l(lieiolles arrojan
de nuevo luz sobre el interesante
~ 161-
REVIATA
l\1J<:XICANA
tópico de la poblaeión de México.; NI un hecho que no es homogénea, "Yque México no es una nación, sino un pueblo cornpuestn de diferentes
tribus, y que hay poco o nada de común
entre las diferentes
loca lidades,
Con refrrencia
a ésta ~. a otras condiciones semejantes,
nos
referimos de nuevo al t.estimonio de Harry C. Donoho, Sc trata de la historia de un viaje de dos días a caballo, de San Fer
nando a Tuxpan (el distrito ag r icola más rico al sur de México), llevado a cabo en junio el •• 19HI:
Cabn lgamos duru nt e <los d ias )101' los tlistrito~
agrícola~ posit lvamcnte más ricos del distrito,
on México, con los más Iin dos ranchos que se
pueda imaginar,
y pasarnos pueblo tras pueblo y eampos d,' maíz ext eu
8Ísi1l108 donde todo había sido quemarlo, y siempre 'lile pasamos por al~llna casa <le algún rancho o algún pequeño poblado,
entré p ültpntp
enconl4'nr a nlguna per801!:1: pero d nrnnt e los <los d íu s de cnbalgatu
no
vimos una sola alma.
En el distrito
de Balcázur,
ccren <11''I'anh uijo, ví que 1'1 gobierno
había fijado avisos, adoptando
el plan de Weyler
en Cuba, vsta b lec iendo campos de concentración:
Balcúzar
('8 tam hién un distrito
ngrícoh
rico ...
se habían
rlarlo (>r<II'}H's )lara qu(' s i se oncont rahan
lnunhres
f'uoru <Id campo de Ba lcázar, se les cazara y fusilara
como a vcheldes,
)' uo se les permitía
tan
siquiera
semb rur su maíz,
por .10 que- su pueblo
esta ha al borde del hambre.
Cuando los earrancistas
entraron
a El Hijo ví mat.ar a tres mujeres.
En el pueblo de Anona los car rancístus reunieron
a todas las viejas ~. niños y les ordenaron
que S(' fueran a lns moñtuñus y abandonasen
la eiudad que ellos iba n a quemar;
reunieron
a las muchachas
y señoritas
en
grupo, cerca de 120 ó 130, so las llevaron y se las entregaron
a la guarnición earraneiata
de Loa X arn.njos y quemaron
el pueblo.
El testigo qUE' declara ('S un testigo ocular.
Refiriéndonos
de nuevo al testimonio del señor X, eopia mos :
Montamos
a cabal lo ... y pedimos un poco de agua. Una mujer contestó qUE' tenía agua, pero que no tenía vestido, y que no podía t raérnosla. Durante
('1 mismo viaje vimos a una docena de gentes esperando
al
rededor
de una vaca enferma
hasta 4tH' murió y el propietario
la desolió; entonces
la destrozaron
~. com ierou la carne. Yo les pregunt
si no
tenían miedo de hacerlo y ellos e ouresturon
que si no eom lan la carue
por temor ,le morir, morirían
de hambre.
La gente de fueru (11' los cumpos mineros
comía lagartijas,
sapos cnrne de hurro ~. todo lo que poé
dfa
obtener.
--152-
DE
D E,'BEOH;Q
IN T E.B'N A O ION
A L
--~-_._---------------_._------_.
IJOS informc!; del Dl'[lartamento
de Estado pueden eomprobar los t!'stímonios deIos tpsti¡?os oculares, r-endidos unte vuestro eomité.
::\féxieo SI' halla sin gohierllo; 10 único que allí sucede es
q lit' III1a p •.'rSOJHl u otra, POT' la fuerza de las armas, pretende
I'Pflrt'spllta l' un l!obienlOo
El pue'rlo dI' México, es decir, osa grall masa sin \·O~, sin
unión (el ji) 0:0 visto por pI presidente Wilson desde la plataforjnQ en l ndianápnlis},
desde hace UllH'1Jo" ;I)'\OS, 110 st' maní, fiesta .sino cuando a leanza vislumbre•.k (·í vi 1izaciún de este
lado de la f'ronteru ~. hnsva tl·"l.U.io al lado dr los supuestos
despreciados
a merlcanos.
'. i \'11' Ildo y esperando
enviar algunOR dólares él su país. J)<II'<I r,'seata l' el!'1 hambre a sus familias.
Su condición sr I)a Ill·(,j¡1l más mala dI, mes a mes ~; de año
en afio,,,
durante los últimos diez, los Estados l'uidos de
Amérieu, esta gran nación cristiana y civilizada d\'I mundo, ha
llP('l\o
!:!isi(~a
«elestial mientra~-México ardi».
{~ITE MEDIDAH liEBE1\' ~E(\ T<HUDAS, SI HA I,UGAll
A EI1LO, PARA ~E\TEXIR
LA REPETICION DE SEME.j ANTES PL'l'lL\.JES, .ETC.
Cuando ('st\' ('o!llit? f'ué nombrado?
hasta la fpellll en 411rQOtlW1et':l.ba su investigación,
aJo largo di> la frontera ínterBl\ciona'"
Carranza era Presidente
dI' }It"'xieo. De entonces a-eÍl
('¡¡IT;lllIi¡
ha sido derrocado' por una revolución armada, a con'iPl'lIt-'lI"ia
di' la cual, St>gún SI' di,'!', ha sido muerto.
Car-ranza fllér~norido
pOI' nuestro
gobierno como presidente "de jure"~.-Méxíc().
en marzo ~ de 1917, o POCQ después.
El l'ecollocÍr~to
fUt, condicional,
«omo puede verse en la
nota que e!\tf> v,,¡'jerno Iliró, por conducto ·de su representante Parker. f'lltl'('¡!arla en Querétaro ('n enero de 1917.
El r"coIIOcilllil'uto,
como reglAgen"l'al,
,,~ u hsulu t.o e Jr revocablc.
Sin (,\llbal'~o, puede ;;ucedo.~i'.tixcepdonalJll('llt(',
que el reconocimíent(o SI' d;
eondícíonalmeute
o _b-modo,
., tul es el caso \'1\ que He irn1l!J)I!'\l eiert os cargos
o rt'Hlricl,i()Il!'~ al nuevo Estado,
al tiempo de re""IIIO('\,r su exiat611eiaindep,'\ld icu t v: .v tales cargos o rcstricciones
11\\1"
-153-
REVISTA
MEXICANA
-_._----------------
- -- -- --,
-----------
(len ser, por ejemplo, la neutralidad
obligatoria,
la libertad
comercial
o
religiosa,
Si la restricción
const ituyc una condición,
los poderes qUl' han
sujetado
su reconoc inrien to a ella tienen el derecho de insi st ir para que
el nuevo Estado se eouforrñ« también
con ella, o si no lo hace para considerar el reconocim ient o como no dado.
Ejemplo de las rest rf ceicnus impuestas
a la iudcpondcuein
dl' un nuoestado
son la neutrn lidad permanente
de Hél¡tica;
las restricciones
que salvaguardan
la llbertnr]
re lig iosa, impuestas
no sólo a Bu lgaria, estado sem isoborano,
por el art Ieu!o 50. ({PI t rutu.lo ,le Berlín,
sino tunihién a Mon tenegro,
p0I'
el articulo
27 dpl mismo trn t a do: a. i';prvia 1)01'
el artículo
35, y a Rum nn in por el articulo
44; las rcstríeeiones impuestas al estado indr-pendienro
del Congo en favor de la libertad
eomorcin l, '
por el acta gt!ll('ral ,!PI Cnngrpso d,' n"l'Jín de f"!¡\"('ro 26 de 18S5.
"-0
Esto es lo que establece .1ohu B¡¡,.;~;ptt Moore,
Para aprovechar
una oportunidad
pacífica de obtener una
satisfacción
por lo que los ciudadanos
amer-icanas y el g obier.
no de IOR Estados l 'nidos han sufrido por tantos años de México y de Carranza, llJlO de los miembros de este Comité, por iniciativa personal, propuso ;> n-solueión del senado, en dicif'lllbre :3 de 1919, que f.ste pi.Iiora al presidente
que retirara
su
reconocimiento
al gobierno <1l~ Carranza.
Si el presidente
hubiera
seguido la conducta
que se le
sugería, nosotros (los Estados Unidos) hubiéramos podido seguir una conducta que hubiera llevado a un arreglo con aquel
gobierno,
como un requisito
previo para que Se! le volviera
a reconocer, y sí esto no hubiese sucedido, nos habría dejado
Ubres para seguir cualquiera
01 en conduota.
A causa de la revolución
~- de la muerte de Carranza,
,w
nos J)resenta otra .vez la oportunidad
que se nos había prese ntado en diferentes ocasiones: pedir y asegurar la pr-otección
de nuestros ciudadanos
en México y en nuestra frontera;
pedir que México cumpla con sus obligaciones
nacionales. e -interuacionales,
y ofrecer
nuestra efectiva ayuda al pueblo de
México, que está hambriento,
sojuzgado, plagado do bandidos
y subyugado
de todas maneras; y, finalmente,
restituir
el estado de paz ti nuestro continente,
Siguiendo la vía de los aeont eci iuiontos, HOS veremos en la
precisión
de enfrentarnos
con estas lluevas condiciones.
-154-
DE
~UESTRA
DERECHO
CONDUCTA
INTERNACIONAL
DEBE
SER CT.ARA.
La conducta que debemos seguir primeramente
es ésta :
Esperar antes de reconocer al gobierno de De la Huerta co-mo presidente
de México, hasta que tengamos la seguridad
de
que su elección e~ aprobada
por el pueblo mexicano y que su
administración
tiene estabilidad
suficiente
para durar, y está
en disposicióu de cumplir COl! las n~glas de intercurso
internacional y c'on las obligaciones de los t~'atados (Véase la carta de
Seward a Foster, mayo 1ti de 1877); (b ) debemos hacer saber
a cualquiera
que asuma el ejercicio de la autoridad.
en cualquier lugar de México, y de la manera más inequívoca, que vigilaremos
cuidadosamente
la 'inerte de aquellos americanos
'lue no puedan salir de aquella república, y que le- haremos responsable de sus sufrimientos
y pérdidas
hasta lograr' una indernnizaeión.
Esto debe hacerse saber de una manera clara
que no deje ninguna posibilidad
de mala inteligencia
(Discurso del presidente
,Vilson al Cong reso, sobre las condiciones
que prevalecen en :\lpxico, agosto '27 de l!JU).
Debemos repetir
a los mexicanos
lo que Evarts
dijo en
]H78: "El primer deber de UlI gobierno es proteger las "idas y
las propiedades.
Esta es una obligación esencial. Para eso. están instituidos
los gobiernos,
y aquellos que descuiden
o no
puedan cumplir con esa obligación SOIl menos que inútiles. TJOB
Estados Unidos han determinado
cumplir con este deber con
todas sus fuerzas respecto d\' sus ciudadanos
que estén en la
frontera.
::\() repararán,
ni nunca hall reparado,
en los métodos o medios por los cuales pueda hacerse efectiva esta protección, ya sea estipulando
tratados formales, o haciendo eonvencienes formales;
ya sea pOI' la acción de los tribunales
o pOI'
medio de la fuerza militar. Lograr la proteeeión de hecho a las
vidas y a las propiedades
a lile l'i(~anas es prineipalíshno
punto
en que los Estados Unidos no cejarán nunca."
Si los Estados Cnidos creen que :se han verificado
las condiciones dd punto"
a," se reconocerá a De la Huerta o a su
-l56 --
U E'V 1 S T A
-_._._--"
.-
MEXICAKA
--_._------------_._-------------
sucesor. bajo las sijmientes condiciones, que se expresaron
claramente y SI' aceptaron
previamente .
El artíeulo 1:30 de la Constitución
de 19] 7 no se aplicará a
los misioneros,
predicadores,
maestros, ministros o escuelas o
periódicos
amerieanos . delwrá
perrnitirso
a estos ministros,
maestros ~. misioneros
americanos
1J1H' entren
libremeute
a
México, viajen o residan en él; Y se les facultará
para (IU0
posean propiedades
y dir-ijan escuelas sin que las autoridades
puedan intervenir
I'Il sus negocios,
mient ras no participen
en
la política o 1'11 las rovolucioues mex icanas.
I
(Esta cláusula de la Constitución
dispone que nadie, excepto los mexicanos por nacimiento, pueden ser ministros de ninguna religión o credo en México; que ni en público ni en privado podrán criticar
esos ministros
las leyes fundamentales
del país, ni a las auror idades en par-ticular () al g'ohierno en
g'eneral) .
Que ningún per-iódico de carácter religioso podrá hacer comentar ios sobre los asuntos políticos de la nación, ni publicar
ningún informe respecto a los actos de las autoridades
o de
los individuos
part icula res, a un cuando estos últimos tengan
que ver con los asuntos públicos.
Qup los ministros están incapacitados
legalmente
para ht'·
redar por testamento
a otros ministros
del mismo credo o ¡¡
cualquier
individuo
particular
con el cual no tengan parentl'SCO consanguíneo
dentro <1('1 cuarto grado, etc.
Que el artículo :10. no se aplicará a ningún americano
que
regentee escuelas primarias o enseñe en ellas.
(Este artículo prohibe a cualquier ministro o institución
re.
Iigiosa que establezca
o dirija escuelas de instrucción
primaria),
Que ninguna de las disposiciones del artículo- 27 de la Constitución, que tieuden a limitar los derechos de propiedad
previamente adquiridos
por americanos
O los que puedan adquirir en adelante, puedan aplicarse a los americanos,
sino cuando tales limitaciones
hayan sido estipuladas
en el contrato,
arrendamiento
() cualquier
otro instrumento
o título.
Partieularmente
se estipulará
que la parte. de dicho ar-166-
1 N TER
DE:RECRO
DE
-----_._-_._-------_._-----
.t.¡, A e 1 o ~
--_.- -- . -- -"
A L
-- - - - ---- - -'-
ríeulo que rliSPOII(' que los productos d e1 subsuelo que no sean
mineral e" mvtal ife ros son propiedad
del !-!ohiel'll() nacional de
MJ~xico, y qt1l' Í'¡;Ü' puede, por lo tanto, disponer de ellos por
deo reto o pOI' ley, no Sf't'iI aplicable a la propiedad
de los ciudadanos amerieauos,
qu!' las hayan comprado !1 particulares,
al f'staoo (, a la:; aut or idudes nacionales o municipales de MéxicO,a
men os que
tal
lirnitae
iúu
o I'••serva.
con
rCf('rt'11Cíu
a los
productos
df'l suhsuelo, conste «ser ita 1'11 1'1 eout rato original
o f''l pI inst.ru ment o qn!' t raspas» la sll!wrt'ít,if> elf' la propi ••darl
.unerieauo.
Que la 1'I'ohíbil'iólI
a los -xtranjeros
de adquirir tierras,
ag-ua o sus al'(l'sioIlC;¡,
o e ouevsinnes dI' minas, liguas o eombust ibles mmoru'vs
dentro el\' la I'ppúhli('a. no SC, aplique a los
al r-ornprudor
«íudadanos a-nerieano«.
Que la traee íón :!a. de dicho a rt ieulo :!.í IlO sI' aplique a las
ig'lf'siás, resideneias episecpales,
!'cl'tol'ías, sr-minarios,
orfunatorios, rstahl('('imi.'nt,)s
('ol('g'iados d(' 11lS inst ituciones o escuelas rel ie iosus ;t(lministradas
() ¡>o,.wídas por los americanos.
(Esta (·lau"ul"
(!iSPOllt'
qll"
siu St'l\t"IH'ía
notro
proceso
"t' ('ollfisqllt
n las propiedades
arriba lH('IH~iolladas),
(~Ul' los illl'isos dc la fl'lIn,júll 7 dpj urt iculo '27 mareados
«o n las It-tnls a, h, e, d Y", JIU St' ap!iqu<'ll
a las propiedades
.lt' ningún
.uur-ricuuo,
adquiridas
por «ua lquier título que sea
o que puedan ser adquiridos
t'll adelunt«,
«xeepto cuando hayuu sido ,,-;t ipularlas
clurarueut {' ('st as l'I'S{,I'\,a" () limitaciones
en
los
(lOnllll!'lltos
o inst
ru
meutos
dt'
dudes.
(Esta
traspaso
d{'
t-alps
pr
opie-
disposición PI' la qllt' f'aculta el los g'o\)if'rlloS
(y ('11 ,'1
DI' la Huer-ta lo int.-ntó. sie-ndo goi.Jel'uac!ol'),
a suhd ivi.l ir los (t'lTl'nOS ({lIP 110 sirvan sino para pastura y
que sOl!. ah~olllt¡¡lllf'ntl' inút ilr-s para cualquier
otro eult ivo,
ya sean de eiudadanos lilll\'I'j"f\llOS
o al' otros, sin proceso judicial, Si.-:1O por una mera dl'('i~i(¡ll
administrativa,
qu« es la
única que hace pi levantn mieuto ,\' fija ('1 \'11101' dl'l terreno,
dando .en pa!!() forzoso ¡l los propivtario«
lo qUf' SI' llama un
bonu H¡!'t1!'io i dpl l<Jst¡.¡t!o dI' ~0110l'a o d,' otro),
11 pesar d,'
Estado
1"
de ~ollora
......;167.-...
~-
- ----------
REVISTA
MEXICaNA
----------------------_.
cuantas protestas puedan hacerse,
bonos no tienen ningún valor.)
ya que es notorio'
que tales
Que el artículo 33 de la Constitución,
que dice que: "El
ejecutivo tendrá el derecho exclusivo de expeler de la repüblica, inmediatamentf'
y sin previo proceso judicial, a cualquier
ext.ranjero cuya presencia juzgue nociva," no se aplique a los
ciudadanos
americanos,
quienes estarán facultados,
cuando lo
pidan, a comunicarse
con Sil consulado o con el agente consular o diplomático
de que dependan,
para que estos funcionarios los asistan contra la orden de expulsión,
que no podrá
ser ejecutada
sino hasta que se lleven a cabo los procedimientos judiciales
solicitados
por dichos ciudadanos
americanos.
Que el convenio que se hag-a estipule el inmediato nombra.
miento de una Comisión
de Reclamaciones
que conozca de todos los daños de americanos
en México o en sus fronteras,
debiendo componerse
el comité de un número
de ciudadanos
americanos nombrado por el presidente de los Estados Unidos,
y de otro igual de ciudadanos
mexicanos, que será nombrado
por su gobierno como lo establezca
el convenio;
la decisión
de esa comisión será obligatoria
para los respectivos gobiernos
y se llevará 'a cabo inmediatamente,
pagándose los daños pro.
bados.
Que una comisión semejante
esté facultada
en dicho convenio, para <'1arreglo de las disputas concernientes
a los Iími- .
tes internacionales
y a las aguas del Río Grande :1 del Río CoIOMdo, y muy especialmente
para conocer de la disputa del
Chamizal y de las diferencias
provenientes
de las obras de
irrigación
del .Río Colorado,
teniendo
poder dicha comisión
para condenar al pago de dinero .r a la translación
de propiodad que sea necesaria,
en la resolución
final de la disputa
mencionada.
No podemos .señalar todas las cláusulas de aquella.Constitueién que tienen un carácter semejante al de aquellas a que
nos hemos referido arriba.
Una vez reconocido cualquier gobierno mexicano, bajo las
condiciones
establecidas
antes, se le prestará
no solamente un
apoyo moral, sino una ayuda financiera sin límites, hasta don-158-
1 N TER N A e ION A L.
DE
DERECHO
,--_ ..,---~----------------------------
de se necesite para la amortización
de todos los bonos mexieanos, incluyendo
tanto la deuda interna como la externa;
se
proveerán fondos adicionales en cantidad suficiente para rehabilitar todos los ferrocarriles
mexicanos ~. conservarlos,
y todas lae cantidades
que necesite el gobierno reconocido
para
restablecer,
organizar
y equipar
completamente
un ejército
puramente
nacional, que no pertenezca
a ning-ún jefe particular, eaudillo o goeneral y que opere solamente bajo las órdenes
del g-ohierni} nacional,
quien procederá
inmediatamente,
en
donde sea necesario, a desarmar a todas las otras fuerzas o inindividuos
armados
en la república;
también se aprontarán
fondos suficientes
que permitan
al gobierno mexicano como
pral' todas las armas y equipos que le sean traídos y rendidos
por individuos,
bandas armadas o los llamados ejército~_
Sería preferible
que el pueblo de los Estados Unidos prestase esta ayuda al pueblo de México con el carácter de ornprés
tito naeional a larg-o plazo y bajo un tipo moderado de interés,
para que ]'Iéxieo no se viera obligado a amort izar su deuda ~;
negociar S'JS compromisos
haciendo un llaunuuiento
a part icula res y concediéndoles
privilegios
o coneexium-s especiales.
Tenemos el derecho de rehusamos, y es nuestro deber ha1:1'1'10, a reconocer
cualquier
~ohipl'no
de México que no convim¡a por medio de un tratado en las anteriores condiciones de
reconocirr.iento.
Si algún gobi('I'IlO mexicano que desee el reconocimiento
SI'
rehuaa li acceder a las condiciones anteriores,
s(' 11!l ni aviso inmediato, en la forrna sugerida bajo las Idras b ~. ~.a los funcionarios "'1(' fado,"
en cualquier. parte ('Il que se les encuentre, eon .a declaración
de que; ..en todos y cada uno de los casos en que sea necesario obni;:'para
proteger la vida () la propiedad de UIl ciudadano
americano,
la acción seguirá a la
amonestación.
Si después de esas aIllOIl('sta('iones y deelaraciones
dicho
g'obierno 110 ha restablvr-i.lo
(,1 urden y la paz en la República
d« México, extendiendo
JI' manera
efectiva su protección
a
nuestros ciudadanos.
not ifieariamos
al pueblo mexicano
que
-169 -
REVIST,A
MEXICANA
"- -_.- -- ---_. __ .. - -~---,----------
'
.. -
------_.-
no entrábamos
en guprra C01\ él, sino que obrábamos
motivos que Mo Kinh-v expresó de la siguipnt<:> manera:
Por
miento
humanidad
de sangre,
existen
mitigar.
r
qne
lU8
por los
.'. para acabar
('01\ las «rueldados,
con l'¡ derrama«ou el ha mbre ,Y con las misl'l'ias horr iblr-s que allí
pnrt es «n eonff ict o no desean o no pueden terminar
l)
y enviaríamos
una fIH'l'Z¿¡ de policía consistente en las fuerzas navales y militares de nuestro gobierno, a la República de
México, para abrir r mantener abiertas todas las Iíneas de eomunieaeión
entre la ciudad de México ~- los puertos r aduanas fronterizas
de México.
Además, les diríamos que debemos <lo nuestros
nacionales
residentes
en Méxil.'o y a aquellos que han sido arrojados
de
ese país, apoyo en los 1 érminos por Me KinJey expresados:
. 'Para garantizarles la protección y la indemniAción por
vidas o propiedades que ningún gobierno de allá puede o quiere prestarles, y para acabaa- con las condiciones que los privan de una protección legal. ' ,
Al hacer salir!' al pueblo mexicano (11W 110 1•. hacemos la
guerra a ~I, 11' j)rdin'mos
su ayuda; o cuando menos, que sr
abstenga de unirse a las part idas armadas que ataquen H nuestras tropas o fuerzas. pru-s t',;;tas, no tendrían
más propósito
que el de restaurar
la pHI. ,\' (" tlJ'drll;
el de proteger a ftuest ros nacionales
y II los naciona les 1llI'xi('HnOS;
el de devolvera los naeionaleaaruerieanos
sus propi('dadps;
('1 de dar ocasión
para la reaperfur a de .minas, campos y rúhl'il'<1s; J' finalmente, eIde da!' oport uu idad al pueblo mexicano para que, eu la
forma (1'1(' Jo dl's(,(', l'ollstitnya UJI g-obierllo dI' hotnbrr-s serio»,
competentes,
honrados."
dp('entl's que sean capa(:t':, dI' reunirse con el mundo civilizado sobre un terreno amistoso y se dediquen a tratar con los MI'Os pueblos COmo lo har-ían con Pilos.
mismos
Sometido respetuosa 1JJ('1l tv.
Albert .B. Fall, PI'l'sid¡'lItl'
Frank B Brandegee,
M
-160~
A
Smith~'Vo('al(·s.
DE
DEBEOHd
WáHhin~toll,
D.
e.. mayo
INTERNAOIONAL
:!8 de 1920.
Tét'itinlol1lo 1.-- (Confideucial
San Antonio.
~ñor
t-l«'nadol' Alberto
Fall,
).
Texas, abril 17 de 1920.
Cámara
de Srnadol'es.
Wásh-
ington, D.C.
Mi querido senador :-Despllés de 1111 viaje de cuatro semanas en México, be regresado sano y salvo. Creyendo que quizás
le interesará conocer mis impresiones sobre las cosas de México y un- bosquejo de sus condiciones actuales y de RUS tendencias, le escribo esta carta. F~ innecesario informar a usted que
aun cuando todo él Comité electo para investigar los asuntos
mexicanos es tachado de "(' hismoso, " sobre la- cabeza de usted, -eemo Presidente
del Comité, se concentra el odio y exe·
cmei6n del- grupo de Carranza. Encontré, sin embargo, entre
cierta elase de gente aprobación al trabajo del Comité. I..lR opinión de esta clase es que las condiciones empeoran cada día más
y más, y lllle no hay otra manera de mejorarlas que con ayu-
da y apoyo del gobierno americano.
'El 15 de marzo crucé el Río Grande hacia I..iRTed()·:Méxi"Co,
e inmedilltamente la destrucción y ruina causadas por lO.revolueiñn se hicieron evidentes por todos lados, bajo la forma
de casas y propiedades quemadas y dinamitadas, M las cuales
s6lounas cuantas han sido reparadas. A lo largo de la línea
f~,
entre Laredo y Monterrey, capital del·E8tado de Nue·
vo León, todas las casas de la sección, estaciones, tanques de
agnft'ygran
nümere U(' propiedades
queiJmdas, presentaban
tiila~u~de
ruina y desolaeión
que s6fu -puede apreeístse
v~dola . .A nuestra llegada a Monterrey encontramos la éMk3llte estaeién en ruinas r aun- cuando esto aeonteció haeevaríos años, no hay sigpo de restauración,
lo 411e- difícilmente
'¡re',eoinptldece con la pretensión de que Méxi.eo está gozando
nuevamente de paz y prosperidad. A las 8.30 p. m. Ilegamos
a SaHillo, en donde estuvimos detenidos hasta las 3.30 1\. m.
del día 16, para evitar at ravesar una cierta. extensión de país,
eonsiderad«
como zona peligrosa, entre Saltillo y Ran Luis
-16111
REVISTA
:MF>XICANA-
Potosí, durante la noche. Y la msima ruina de la vía férrea :.
de la propiedad privada se veía aquí, corno el día anterior.
Estuve los días 17, 18 Y 19 en San 'Luis Potosí, y aun cuan.
do vi algunos destrozos en la ciudad, globalmente
había sufri.
do menos que cualquiera
otra de las que visité. Encontré
la
magnífica
estación, que fué concluida en 1910, en ruinas ; pe.
ro fué quizás un accidente y no mero vandalismo,
que fué el
que produjo la mayor parte de las ruinas causadas por la revolución. Fuí informado
por testigos dignos de eré.dito,· que
había lugares situados a menos de 50 millas de la ciudad en
que era peligroso aventurarse
para cualquiera
que Ilevase vestidosaun
medianos. La mayor parte de las grandes hacien
<las están abandonadas
con todas sus construcciones,
en un
estado de ruina absoluta ~',desgraciadamente,
esto pasa, eon
todo el Estado, como en Jos estados limítrofes.
El ),\), eontinuando hacia el sur, encontré las 326.;millllS devía férrea,'queunen a San Luis Potosí y a laciudíl.~ ¡de, ~1~~ic~, con sus es,t~~qp.~s,c;asas
seccionales,
tanques .de ,agua, .y muchas de las
.:pr,<?piedadcs privadasudvacentes
al c.¡¡.mino" en el. m ismo ~~tl\'
do de ruina y abandono que caracterÍl~aQaa.
las 470,lll.iUar; en.
tre .Li,l'edo. y,~an Luis Potosi. E.s biensabidoque
las coudiciones físicas. de, este camino eran excflP,6jo~ID;H~ntebuenas a 1\ _
.tes, (le la .presente revolución,
yqufl ,Pocos,gaminos,
~llpual.quier; parte, era,n mejor administrados.
.!.
'.>"
,
.,,:Me: detuve ocho días ~Il laciu~ad
,4~ Mé~Íl1P, Y. 41,m~pt.e
t;l19S y~si~,m\lc~osde
los suh\lrbio~,y;
a»n 'CW1udo encoruré
congestionadaa la ciudad por ungrA.l1)p~~me.nto
de peblacjón, producido por la gente del campo, ·e,D.,·P'llMad.f<.,s.egur~(ll!d.,
encontréen todas partes, ~eñ,al~:,de,fiecadeM\a"silf,
po~r"qb.~~var ningún regreso a esa apa,rien~~a..dl'1~rospf'ridad y P.I;'Ogreso .tan .notables que había en.lps;apR~ próximos al comien .
. Z!) de la, revolución
de .Madero,
!"
. Hablando
con la gente de la ciudad, encoruré run sentim~~~to universal de descoufiunaa
y¡msic~d
J'kllW¡;ps ..de
que otro período de l'evoluci6nse
aprcximaca,
Y este sentímiento era mucho menos notables eUÍI¡e,' loa sostenedores
de
iflrra~
que en las otra s fac~iones. Entee "lage~te
deeente '!
i
- ,162-
"
. "
J'
.:
'
.'"
D l!l
--
D ~: B E O no
--_._'._---_
...
_---
'1 N T E RN A
._.- --_ ----"
..
-_
..
- ~--
e ION
A L
--"
no encontré ningún arco-iris de promesa, ninguna estrella de
esperanza
a tra vés de la elección de cualquiera
de los eandidatos que ahora aspiran a la presidencia.
Ellos los miran co·
mo gente que ha sido y;\ probada y ha delinquido, y creen que
nada bueno puede venir de una fuente tan baja.
Vi la entrada del señor Bonillas a la ciudad de México el
21 de marzo. El señor X ... y ~'O fuimos a la Alameda a ver
la parada prometida,
y mientras
esperábamos.
vimos var-ios
cientos de soldados y muchos miles de «ivilr<. «ntre los cuales se contaban los diferentes
gremios de tru ba.iadores, pasando en su camino a la ostaeión, y nos creímos autorizados
para
esperar ver una grand&,:ypara
nosotros, interesante parada,
en la cual, quizá, estaría el s('llOr Carranza
o a 10 menos la
maysría de sn:gabinete.
Pero con gran asombro nuestro, el
señor BoniU •••i; -como un relámpago
en cielo claro, se precipitó
repentinamente
y nos pasó en un auto, rodeado por una escolta de caballería, a la mayor velocidad posibk- r como si te·
miera una eraboscada. Y es .probable que tal precaución de su
parte fuera prU<1l'tlte,:pueste 6,-eerca de ,lOO yardas después
de que nos rlcanzó, ~J
proximidad (Id Caballo de Bronce
(sic) se hizo una deni_ación
contra él por los partidarios
de Obregón, según se diJO. y esta fué la s('ñalpara
una arremetida de. la polieíavque
t II \'0 como resultado
el arrest-o- de
147 personas, .sntre las cuales seeontaban
5 diputedcs partídarios de Obregón. Se dijo que a.os trabaiadores
que fueron
a la e/itaewll'a
dar Ia.bienvenida-aBeuillas
r-staban pagados
a razón de un pesepon pers~;
pt)'1" t&r!espnntánea
manifes
ración de patriotism&,-y &U;D ~¡ro
n« Sl' esto de una manera undudables. .ereo';(¡ll.l,j¡ el '¡J¡(~o Na cierto, en parte, 8 lo
met1flS.,
-·,d •.,h-,,
No
fué posible-JIiIIIiel' liada dt' illter~
áceecade Iaeondieién. de M r. J enkin¡;.<'~~ mayor parte de lO$americnno:'Jco-n
quieneshablé
.piensan que ha sido tratado por nuestro g'obier·
no- .eon muy.pooa.de('~·llcia.
Cuando yo estaba ahí, lo" periédiens <1('1& .~d&d
tpnían encab~adO$
muy llamativo",
diciendo que MJtiiJenkin;,; había renunciáde"8U nacionalidad
americana. Sin embargo, leyendo ~~(J
artículo es claro que no
c
me
RE71STA
MEXIUA.NA
hizo nada de esto, El había convenido, no' obstante, en obede
er-r ,f'se artfculo de la nueva Constitució»,
qu» permite a un
nacional amer-icano poseer propiedades
siempre que prometa
no acudir a su país PIl solicitud <1(' protección por dichas propiedades.
;\11' .Óe J enkius, df' acuerdo ('OH este ar-tículo y para
salvar cierto derecho i1t' aguus que rrelamaha,st'
sometía a la
exigencia del gobierno, el cual parece que vió esto como una
g-ran victoria, a pesar de que nuestro g'obieruo había declara.
do que tales renuncias
de los naeionah-x americanos,
hechas
bajo presión, 1\0 producirían
efecto.
El día 2H salí de la ciudad de México por la línea del Central Mexicano y obse-rvé los luismos signos de decadencia ~r ruina qUI' SI' "pían en la línea ent re Laredo y la ciudad de México,bajo
la forma de esqueletos ¡j(' trenes quemados, estaciones
arruinadas.
casas de diversas divisiolll'sdestruídas
y tanque!'
dI' agua en i-ninas, <'011 rieles retorcidos en tal forma, calentándolo>; COIl ataduras
ardientes,
que han quedado inutilizados
a
lo lareo dI' t oda la línea. Le diré a usted, como un ejemplo concreto del viaje sobre esta Iínéa, el· tiempo requerido para Ilegar a Ciudad -Iuárcz, «uando se·llfiga, Yl'1 que se requería
antes de la gU('ITa. Antes S(' hacíael viaje NI dos días con sus
uoehes, en tanto que ahora requiere cinco d~s y cuatro noehes, con un servicio Uf' trenes muy inferior,
El il9 r ao los pasé en Zaearecas, que es una ruina, comparada con Jo que era antes de la revolución.
." ,
El ('I'W;o ele lHIO registraba
una pohlacióH d~ 28;000 habi-
tantes, en tanto que ahora, según la opini6n de los que viven
ahí, no pasan di' n,OOO. Mientras que sólo unaseuantes
de las
grandes eonstrucciones del centro de' la ciudad han sido destruídas, millares de eaSil," dp los alrededores se están cayendo
de descuido y abandono. Las grand8t eonst rueeiones en las
que He encontraban
la mayor parte de las oficinas del-estado,
eO)1 t'l correo y varias de las oficinas federales, fueron derribadas y 110 SI' ha hecho ningún esfuerzo para reconstruirlas.
Hay movimiento de restauración
minera ineilJiente en Zaeateeas; 1)('1'0 !lO ha pasado todavía el t iernpo ,fl¡ficiellte para
decir si continuará,
\'aria,lO¡ gran(]l's l'mpl'('~IIS inglesas, intere .
._- 164 --
DE
DEBE.ORO
INTUBNACIONAL
_.-----------------------
----_.----
sadas va considerablemi"ntp
eH la minería
(It-¡ paí>;, pero C\l~'O
capital fué refneeionlido por amer-icano, han tomado en opción
varias de las ant iauas minas de aquel campo y han hecho,
ademáR, muchos denuncios en terreno ahandonado. Esta actividad de los in~lpst's se extiende a una extensa parte de la
república,
y s ólo el futuro podrá decir cuáles serán sus resultados. Una de estas empresas injzlesas ha arrendado
a los
intereses de Roberto 'I'owne una gran milla en Fresnillo J' está
muy ocupada en ampliar un molino con eapavidad de 700 'toneladas a la de 2,000 toneladas diarias.
El :31 seguí mi viaje al norte J' cncontré los mismos restos
y ruinas en todas partes. En Calera, 20 millas al noete de Zaeateeas, extenso e importante
lugar, con oficinas y amplia estacién.vete., solamente encontramos en pie las paredes, con un
ftSpeet() .má8 desolado y arruinado,
si es posible, En Cañitas,
en donde ein eluda ha estado usted, cuando residía en Nieves
(1883-84\, puesto que era la estación para ese campo minero,
tomé f'l carn iuo más corto para la ciudad de Durango,
eonsr ruído de~dp que la revolución
comenzó. Y aun cuando esta
región parece ser la .;-arruinada
y abandonada; vi, presentando la aparienoia·de'la boca de un volcán, eua.ndo se compara con las regiones más distantes afectadaspOT
él, que las
0>taeiones,Jaa; CM;!S de las divisiones, los tanques de agua, too
do era de. piedra ~. parecía nuevo, comparado con lo que había visto,·.,no-trás regiones por las' cuales había pasado. Pero
después-de visitar los pueblos y los distritos rural~i·JneCOn-,
vencí de que esto es lo peor que he visto en todo mi viaje.
Hiel' unviaje a l:;:;om!lrt'rct", Ull campominero
muy impor
tante.entes
'd~ Ia .rr-volucióu y usierrto de I{randf';lcriad~ros
de g'llnado, eon especialidad
de carneros. En €!Rtf.' lugar vi las
huellas
del peor baudolr-r ismó que haya yo podichrncontral."
en eualquiera.vparte.
lIUIl cuando
rol' informan 1¡U<",\l osa
J't'~iónhay
lu~ares en peores eondicioues.
Cientos dí:' casal>
fueron arruinadas
en las calles principales
del pueblo, durant e la batalla
qUE' Sl' di,í los días 8, 9 Y 10 de mayo de 1911,
cuando las ñuerza-, llt:' Madero lo capturaron,
y si no fuera porque se hun removido algunos eseomhros en las calles, estaría
-
165-
REVISTA
MEXICANA
en el mismo estado 1'11 que lo dejaron. Debido a las malas condiciones y a la imposihilidad de vivir aún allí, han sido abandonadas centenares de casas y el pueblo I'S ahora sólo una som
bra de lo que era por su tamaño e importancia,
antes de la
revolución. Entonces tenía una población de más de 10,000
almas, y ahora tiene menos de 3,000. La hacienda" Zaragoza",
de que son propietarios
los hermanos Elorduy, ganaderos. en
grande, que tiene 4aa,000 acres de superficie, que mantenía
21,000 cabezas de carneros, 10,000 de ganado bovino y 8,000
caballos y mulas, ~. que está situada a 20 millas poco más o
menos al norte de Sombrerete, carece hoy enteramente <le ganado y los earcados y todas las demás construcciones
están
en completa ruina ; sólo los muros de las casas están todavía
en pié. Era una hacienda modelo, que, además del ganado,
cultivaba 21,000 acres de maíz, trigo, frijol y avena, No es
éste sino un ejemplo de lo que ha. .sueedido a todos los ranchos
en aquella región del país, y .retrata fielmente también el estad-o. en que están la mayoría de los ranchos de toda la Repú-
I
blica.
Dichos propietarios
me han dicho que, así como estaban
perfectamente
confiados cuando la revolución empezó, ahora
les sería absolutamente
imposible refaccionar
de-nuevo
su
rancho, y que Re proponen pedir ayuda al capital. americano
con ese objeto, dándole una participación
de un 50 010 del
negocio. Las mismas personas insistes en que una gran parte
de las mejores haciendas de México caerán inevitablemente
en mMlOS de americanos, porque, en la mayoría de los casos,
los propietarios
no solamente carecen de capital para rehabiIitarla», sino que muchos de ellos las ti€'nenhasta
gravadas con
grandes hipotecas que les quitan la esperanza de poner a flote
de nuevo su negocio.
En 10. de abril continué mi viaje 11 la ciudad de Durango,
encontrando en ese lugar un decaimiento ~' ruina tan pronunciados como el que había encontrado
entre Cañitas y Sombrerete. Trabé eonversación
con un sujeto que parecía educado "j' decente, cerca de San Luis Poto!o;í,·y su conversación
versó principalmente
sobre política, Era un obregouista acé-
-166-
DE
DERECHO
INTERNAOIONAL
rrimo y decía abiertamente
que ~i Obregón perdía en las elecciones sus partidarios
estaban resueltos a ponerlo en "la silla",
aun cuando se necesitara
una guerra para ello. En la ciudad
de Durango encontré a otro sujeto que se expresaba del mismo
modo, y así fuí encontrando
un número considerable
de ¡;('ent.es que tenían la misma opinión y que no tenían ningún empacheen expresarla.
Muchos de los mejores edif ie ios de la ciudad de Durango
habían sido dinamitados
e incendiados
después de haber sido
saqueados.
y hasta la fecha apenas hay trazas de que se intrnte su rp(·on~·Tncción. Llevaron tan lejos su afán de destruir,
que algún general mandó cortar los grandes y sombrosos árboles de la plaza principal,
couvt-r tiéndola en desierto lo que
fué antes Ull alegre oasis en 1'1 que Jos habitantes
de Duranzo
podían descansar.
Permenecfallí
:~ día", adquiriendo
el conocimiento
de que
en esa re~ióTl los 1H'g'oc·ios apenas comenzaban.
Pronto descubrí que, seg-ún SE' me había dicho y según yo mismo lo 'había
observado en otras c~ldades, las existencias
en los almacenes
oran muy l~e(¡nei'i.as, y que algunas tiendas que antes de la
¡!llt'rl'a tenían existencias
por ;)00,000 pesos, apenas' las te"
nían ahora pOI' ;)0,000, Y en la misma proporción
se hallaban
tiendas menor.:s pOI' toda la extensión del país. Era entonées
la Semana Rauta; las calles estaban alumbradas,
pero me dí:
jeron algunos df' los r-esidentes que eso era excepcional
pues
no sucedía to.los Jos días. Muchos de Jos hacendados
vivían
f'1I la ciudad
~' tenían temor de visitar sus haciendas aun por
pocas horas. Las tesorerfas
del estado r de la ciudad están
sin fondos y el gobernador
ha intentado
imponer un m edi <1.
por ciento de gravamen sobre todas las ventas, cosa que está
('11 discusión,
pues los comerciantes
aleg-an que-están
pagando pOI' eontvibuciones
pl Iimit o tlf' la suma que pueden dedicar
para f'se ,.JJjclo.
Se está eonstmyeudo
un ferrocarril
muy lentamente
ha .
•-ia las reg iories hoscosas del est a do, al este de la ciudad. Dicen
que en la 8iel'ra Madre no ha habido disturbios
hace mucha
-167-
REVISTA
- ----
,-
MEXIOANA
-------------
._--_. ----- ----
tiempo, pues la pohrr-z» de esa región y la falta de comestibles
impide a sus habitantes
regresar y permanecer
allí.
Los bandidos, o patriotas,
según se quiera llamarles, aeampan en las montañas
cercauas a las llanuras o a los centros
de las poblaciones, ya que sólo en esos lugares: pueden aseg-urar su vida. En IUf¡ montuosidades
que hay entre Durango y
Torreón hay bandidos
que viven allí; pero que bajan para
deshalijar ti los habitantes
de los pueblos situados entre dicha,
ciudades, Los amerieanos
erren generalmente
que, si tuviéramos Kuerrü con México, las guerrilla»
se remontarían
a las
alturas y desde allí hostilizarían
a nuestros soldados. Nada
más falso, puesto que dichas guerrillas
no rpodrían vivir ('1\
eISRs regiones
la mayor parte del año.
El día 5 seg-uí para Torreón, encontrando
la ruina un poco
menos acentuada
que en las otras partes de mi viaje. Muchos
actos de vandalismo
habían sido cometidos
en Villa Lerdo,
Gómez Palacio y Torreón, pero en esta ciudad fueron de menor
importancia.
Aunque Torreón parecía muy sucio :r muy Ir-jos
de poseer las cualidades
de una ciudad en la que se pueda viviro Hin embargo, S(~ ve fácilmeúte
un vigor y una energía que
no había ya observado
en otras partes. Acababan
de levantar una magnífica
cosecha de' algodón que se había vendido
a muy alto precio. Eso trajo a la ciudad un aumento de capital
extraordinario.
Según se me dijo, la cosecha rindió paca :r
cuarto por acre, ~' f'né vendida a cuarenta
centavos la libra.
ambas cifras: siendo verdaderamente
excepcionales.
, Hay algunas actividades en las minas, determinadas
muchas
veces por el alto valor de los metales, pero los trabajos
se
hacen con mucha dificultad
:r con muchos obstáculos por la
faha de útiles de toda especie, por la escasez de trabajadores
y 'por la mala condición de los medios de transporte
en todo
el país. La fundición
de Velardeña
trabaja
muy lentamente ;
la de Mapimíbastantebien,
y la de Torreón se prepara
para
comenzar
sus trabajos.
La inquietud
política exis.lte
y el
miedo universal a una llueva revolución,
hacen imposible que
se pueda predec-ir cuáles serán los resultados
de los intentas
de abrir las minas en tantas regienes a la vez.
o
,
-168-
DE
DE~ECHO
INTE&NACIONAL
Vifiitú al. señor X,qui{'n,
como usted sabe, fué un huéspedo .forulJo del general \' illa por más de ] 5 días, durante el
mes de f&brero. Ml' refirió lo siguiente sobre su captura:
":Fui de:~pertapo cerea de las 2 de la mañana por mi mozo qu«
eonduci» .11 2 o :) ll&Dlbre8- hasta mi cuarto.
Mi 'primer pensa, miento í'ué que intentaban
robarmf ~' p\·h(· mano a mi pistola;
pero viendo que la r-asa pstaba llena de hombres desistí de
('/H' intento.
~e 111" llland(, que m e v ist iera, lo cual hice. Me
permit ierou qur llr-var»
un eobertt;l', cosa. que me fué lJ,l1l;r
conveniente,
pues las noches eran frías. Me montaren-en un
caballo qu« dist aua muvho (le ser bueno, ensillado con U~
silla un poco peor que 1,1 caballo y sin ,'stribofl,
Todo el día
caminamos hacia las montañas. Pronto ~llll(' que Villa tema
c~re •. ~:e,~O hombres en aquel pll<'stO. como ellos lo llamaNn.·
!J¡, partida; estababien armctdll .\' hi.-n montada y llevaba. 250
I'lu't111'110,,; por ~beza.
Los n linu-ut os eran bastante malos '~'
('Oll"i";l ian
prin~imelltl'
PIl tortillas
~' frijoles,
ya q,lle p¡o.r
• la falta de ji?;UllflrlO qUI· había en la región que ~tr~'l~P.10g
era impesibl« ('Oll¡';l'!!uil' earue. Algunas veces caj~¡
sob,e
~
ranehito eu que se eOJlselluían uno () dos polloo·y siempre era yo invitado a esas eemidasde gala.
"Villa IlW dijo que s~ hada un esfuerzo !!eneral contra CarranZEI eu el estío y que ~l.;;6re-Í8 que hast» que se verifjearan
las eleccionespr.esidellc4Ues,
no podrian
reunirse ttedes. 10$
pa.triotas ",.. A~rep;Mr, X. que Villa tiene dos ,bal~9S~. uno
arr-iba y {)tt~~b
dt' la rodilla dereeha..pera-que
allQra.
"¡.;tíl t a 11 lllieIMOOftw nunca, y que tiene el aspecto de UI! hom':))'" dI' hiel:r<k~
también que una Vf'Z que cabalgaba con
Vill«. éste S6~CÓ
a (-1Y'le dijo que podía eorrer dos leguas
sin Ull8Clll!Rar.'a .lo que él respondió que no lo dudaba. Pocas
htwal'. despué - \'illa.\'olv.ió"ª&crrcársele,
saltó de su caballoy
:11'r3.nCÓ 11 l'OlTer ~n~lendo
la «arrera
por espacio .. de eiaee
millas, y forzándol()·~,.poncl'
~1I caballo
al galope para poder
se~u:rl().
.
:EI día 8 lililí. (le 'J'OI'I'eÓll para Saltillo, por el Coahuila-Pa<'.ífic,) ~', por ¡espacio de 191. millas, encontréIa
destruecíón
y
la rc.iua que¡~.
encontrado en mi camino anterior. 'I'elegra-10'-
REVISTA
MEXICANA
fié al señor D. que me hiciera pI favor de esperarme en la estación de Parras. Este señor, sin que yo le preguntara nada,
me dijo que los que (~rf'ían que las condiciones de México estaban mejorando, estaban
absolutamente equivocados. 8u
opinión es que no hay ninguna mejora,sino que por el contrario, hay un deeaimionro gradual y una desintegración de
todo y en todos sentidos. Trabaja "en un rancho que está a
cuatro milla!'; del pueblo. pero lIO vive ('11 M. por temor <leque
algunos bandidos que ha~ hecho su guarida en la montaña
que está a diez millas al norte de ese lugar, se apoderen de élpara pedir- UD rescate.
:La banda en cuestión ha plantado hace mucho tiempo su
campo de operaciones en esas montañas, a ciencia y paeiencía de las fuerzas de Carranza, y esto en lJ11 opiniónesuna prueba concluyente de que las gentes de Car'rBnza DO quieren exterminarla para no perder ni sus grados de' generales ni su
"chamba.' "
Al-llegar a Saltillo vimos muy iluminadas las calles que
elltáit junto a la estación ; pero, después de un examen cuidadoso, vimos que todas las demás se distinguían por su falta
de luz, Saltillo sufrió algunos setoade vandalismo pero me.
nos que las otras ciudades de la República. Con excepció'n de
una 'superficie muy pequeña adyacente a la ciudad, todos los
alrededores están baldíos, y los propietarios de los ranchos
no quieren ni siquiera visitarlos, mucho 'menos vivir en ellos
o trabajarlos, Toda la región del este de la 'eTndad, que es la
mejor parte del estado, está improductiva, por ,lo ewalla ciudad
carece de sus fuentes de negocios, y éstos son -'msignificantes,
Como en Durango, las existencias de las tiendas en Saltillo
están muy reducidas ('11 comparación con las que tenían cuando empezó la revolución. Allí, como en otras partes, oí discusiones sobre la pclítiea, salpicadas de gran amargura en
muchos casos. Hay grandes temores da-otra revolución ':tan
pronto como las elecciones s(' hagan, pues mucha gente' eree
que es cosa segura que Bonillas será hecho presidente o que
Carranza se valdrá de Bonillas para procurar disturbios, lo
cual le permitirá pedir al Congreso que declare J1~as las elee-
-no-
DE
DERECHO
INTERNAC~ONAL
cienes y que 10 faculte a quedarse
en 1'1 poder hasta que se
verifiquen otras.
El día 10 volví a Laredo y crucé el puente la siguiente
mañana, ain otro incidente
que el habérseme
preguntado
si
llevaba oro sobre mi persona.
•
Respondí
abriendo
mi portamoneda
y enseñando
35 pesos oro mexicano y 10 pesos 01:0 americano, y les ofrecí dejar
aquél conservando
éste; pero me respondieron
que no podía
pasar ninguna' especie de oro. En cambio de él se me dieron
hilletes amer-icanos. Yo jU7.~\lé <)11(' era arbitrario
el obligarme a dejar nuestro oro nacional. pero no puse objeción a ello
ya que la cosa no tenía importancia
para mí. El oro amerieano
va a M~xic(l por muchos conductos, lo mismo que nuestro papel,
perd:la:m.ayoríadel pueblo prefier-e el oro y muchos rehusan
aeepter-nuestro papel moneda.
Debo decir que antes de la revolución viajé frecuentemente
por la misrna línea, y que en aquellos días todo parecía nuevo,
bien conservado,
y la gente próspera y bien alimentada,
pues
aun los más pobres tenían qué comer. Lm; ferrocarriles
eran
buenos, con magníficos trenes siempre list o" para servir cual.
qnier deD1llnda que se les hieiera, yeso con tarifas muy rasohables; Y 10 que sucedía con Jos pasajeros sucedía con la ear~a,que era-también
barata y bien servida.
Muchm; veces me ponzo ¡t- pensar si los llamados p~.
mtu y los reformadores d.' nuestro país lo llevarán al estado en que se encuentra
México, y he llegado a la conclusión
de que las" palabras -progrewta.
y ~or
son solamente
usadas, en la generalidad
de los casos, para dar un nombre
a la mcapacidedpretenaíosa,
y que no encierran sino un incipiente snaial ismo que, poco 11 poco, lit' convierte
en ánar.
quismo.
Las finanzas del .~ .:están 1'11 vondieión deplorable.
Mu.
ehos pueden imaginar que el dinero efectivo existe en México
en grandes cantidades, eIJ~'añados pOI' las apariencias,
puesto
que lo ven en las manos di' todos. No se detienen a considerar
que, como no hayBancos.
110 hay cheques
ni otros instrumentos de crédito que se usan para facilitae laeirenlaeión.
Si trae
-171-
_. __
RF~VISTA
MEXICANA
._--------------------
cien pesos de oro mexicano, cualquiera
Re cree cargado de dinero efpctiyo, mientras
que en caso de traer un cheque, aún
por diez -mil pesos, no SI' ce ha de ver exteriormente
esa riqueza. Lo mismo sucede con los billetes: si ¡.;e traen :>00 o 1,000
pesos· en papel, pueden g uardarse en la bolsa del chaleco sin
que atraig-an la atcne ión : pero si se trae la misma suma en oro,
parece </111' SP llevan las bolsas -Henas. Todos los erarios de los
estados, de las ciudades y ('] í'ederal están en bancarrota,
~.
los gohiernos y avuutamient os «stán tratando
de recaudar 00puestos altísimos
sobre propiedades
ociosas y negocios improductivos,
lo cual tarde o pronto los llevará a la rasa di' cmpeño mundial. No hay fondos para pazar los maestros, para
haeer fre~ltp a las obligaciones
del g-ohirrno ni para mantener los servicios públicos en- bnen estado, De la ciudad de
México recibo noticias de que elgobierno
federal trata de sao
ear del pueblo enpobreeido cerea del doble de lo ique sacaba
en los prósperos años del ré~imen de Díaz. Si Re sigue .tal política, en lugar dr- usar tans6lo
el exceso de energía productiva del pueblo. slwI'del'á lo que een el oso que, durante
el invierno, consume
el exeeso de su /ll'"asay que, si la cosa
se prolonga. acaba por morir de agotatniento.
Los 109 o 110
millones de pesos </111' Diaz reeaudnha ('11 1909 Y ]910, dejaban
un superávit de 28 millones de IWS()S: pero la recaudación
prov~tlla- de las transaeciones-hechas
.,. ne /!l'llYaba direetamente
la 'propiedad.
Hay ahoraen
México tal P;WllflCZ dI' moneda que todos- los
negoeios Sl'vIIP)ven
difidNPs () m,},.• costosos. Apenas Re encuentran monedas de plata .. v esta falta, que es cierta en todo el
país, eFi absoluta en la ciudad de MéKieo, siendo menos pronuneiada
en los estados. El cambio.i.en la ciudad, consiste en
billetes de 50 centavos y un peso; en monedas de cobre de 1,
2, 5, Y 20 eentavos y uno que otro níqael , pcro los medios de
cambio más eonvenientes
por su abundancia,
son los boletos
de fj y 10 centavos dI' los tranvías. que pueden ser redimibles
en moneda de oro.
No se· puede comprender pOI' qué el g-obierno no acuña
abundantemente
monedas de plata, va que se produce ese
-172-
--'-
DE
DEREOHO
----------
INTERNACIONAL
-----" ---'-
-_.-
-~
.._---,. -,--_ .. -
metal en abundancia
y podría a liv iar prolltallll:'nt(' la d('fici\'n,
eía di" ea mlrio 1'1\ t odo I1t'g:ocio (¡ t rausaceión.
Ha habido gran
repugnancia
para recihir \'1 1l1l\'\'O papel moneda, y cuando los
ti-abaja dores 1(' u<'eptUJ1, 1,) I¡¡WI'Il bajo ('ondíción de que quien('S SI' lo t'ntn'¡!an
lo rl',lilll<l1l
cuando ellos le dt'llulIl(Jen, y,
llsí, las cOlllpaiiíw;
que !ollsall
tit'1l1'1l (11i(' ,,(,flular J'l'!!ul;u'men,
te días para su •.aujo.
DI' ('SarnallPl'a
1'>; imposible
lí'llg-aS(>
"Il
hacPJ' pN¡u('iios
«uouf a t¡IH' éste.s SOlI 111gl'all
mayoría
ncgoocios
y
dr- los que
y «ompra
se
hacen, PUf'S el puehlo dt, l\lt;xi(~o ('S muy pobre
,'JI
eant idacles muy pequeñas, y esta-- 1 ransae •.iOllt,s no SI' pueden
hacer sin abundaneiaxle
moneda fraccionaria.
Recientemente
el gobierno ha comprado
Hila g'nlll cantidad
de cobre para
acuñar moneda, y aunque tosta ,.;t'da dernasiado pesada para
las grandes transaeeiones,
facilitará las \}l'qlleñas. Para dar
una idea de lo que la falta de eaiubio ufecta a los IH'.gotios, baste
d\'t'ir que, Il menudo, parii',bteJlPr!o,
('S neeesa rio pagar
de "4 a
10 010, di' premio. Si se compra un periódieo que vale 6 eentu VOs en la «iudad, muy pocas vece" puede obtenerse la vuelta, y así "u precio lie verá recargado
de 1 a 4 eeutavos, y lo
mismo sucede cuando se pllga por una rasurada
o pOI' el aseo
del calzado. En los tranvía!' sí es Iá<lil pagar el precio, ya que
ést\' es de ;¡ o 10 centavos, si se entrega UIl billete (le ;){) centavos,. <'l eonduetor devuelvo
exactamente
lo que debe, en
boletos que sir cen para cualquier otra transacción,
como se ha
dicho. En lo" ('stados del nui-te se usa ampliamente
de la mouerla americana
~. así "e al.via allí la situación.
Si no hubiera, aparte de.estos obstáculos «ont ra los l\e~OCi08,
más que los que provienen de las dificultades
del tráfico, estos serían suficientes para impedir que proxperarau ; tal es
la situación dt' México. Cihll'é dos o tr('" ejemplos para demostrar la tarifa que se tiene que pagur', 110 fijando la, atención
t'n los retardos y en otras f'.II'l~lIIJstancia¡,; adversas a todo ne¡.(ocio, El señor Carlos Bentlv, de Zaeateeas,
embarcó un auto (',11 Piedras
Neg ras destinado
II Zacatecas,
y como no se
puede obtener flete por menos de un earr o. t 11\'0 q ue pagar
4:!5 pesos, que •." la tarifa mínima dt' I'XprI'S>; 1'lItrt' esos dON
- 173-
REVI8TA
MEXICANA
puntos. Si hubiera contratado
un flete con las tarifas usuales,
por $425 hubiera tenido derecho a cargar tres carros. Parece
que el gobierno no acepta carga sino únicamente
por express.
Por supuesto que no cl'ltá de acuerdo el nombre con la cosa.
E!>te es un caso en que, jugando con las palabras, se carga el
máximum de precio por 1:'1 mínimum de actividad. Yo he visto
la factura de nn carr-o de naranjas
de Guadalajara
a Sal tillo,
que distan 600 millas; se habían pagado por él $898,00, porque
también era express,
Esto no SI' aplica a muchas compañías e individuos que eorren trenes sobre las -líneas del gobierno. Embarcan
artículos
pesados comofletf',
y con el objeto de facilitar
¡¡US propios
negocios se yen forzudos a conceder las mejores tarifas' que
pueden. Dichas compáñias o individuos
sufren un, fuerte grava men, puesto que están obligados a mantener
y correr jsus
propios trenes y á pagar al gobierno-Jos
fletes regulares.teomo si hubieran
sido-hechos
pul' él.
condición
del trabajo
esm!1Y mala también,
y para
quien tiene sentidoeomüntes
terriblementedifieultoS"O
imag'inar un antídoto o un' tetne-dio;Los
trabajadores
están' irrquietos, descontentos,
)"'110 puede eonfiarse
en ellos; hay Ú1Ül visible esiásez, porque 108 negocios y bs industr-ias de todasclasé. están parados. Esas condiciones' ciertamente
predicen tma
tremenda situación para el país, aunque- vuelva 'á entra¡ en un
período de 'r{'c()fflrt\Iucción,sin
tenereneima
'al íncubo 'ré'fOhieionm-io.
" - ,
,
La
Yo sé que M.: ¡.' en sudeposiciórrante
vuestro comité asegura-que
México lí~ ha perdido-más
de 2 millones de 'Sus habitantes, 'desde-q'ue- eomenzéJairevolución;
pero)'O
he plati.
cado y hecho cálculos sobre esta euestión y creo ne hallarme
muy lejos de la verdad si aseguro qúe México hapérdido DO
menos de una tercera parte de BU población. Creo que 200 'o
:~OO,OOO
hombres' harrpereeidn
en el combate, -y mil~ bien 300
que 200,000; que 000,000 hall abandonado
el país permarrenternente 'y400,OOO temporalmente.
..
Pero las másgrandes
pérdidasprovienm,
de la ..muerte; del
agotamiento
y dl.'lll enfermedad,
AI~uhos doctores a quiene,¡
-174-
INTERNACIONAL
DE
D 1~REO H O
--------_._---------
-------
---------_._-
conozco :'" que han estado en «ontacto con 1:1 situación,
durante toda la época revolucionaria,
«onvienen
unánimemente NI que la mortandad ha sido alarmante en algunos períodos,
En Zacat et-as. por un largo período, ha habido una mortuudad
diaria (!P 40 a 50 personas, causada, por llg'otamiento
o en
fl'rrrH'diliL pur la mala untvición.
y esto mismo puede decirse
(!P todas
las ciudades del viuis. de:-;de que empezó la desvasÜH'í¿'11. Platica ndo hace día, con X., en Torreón,
me dijo que
(.1 vió morir allí millares de llf'rsonas de hambre, Además,
hub. d~s o tres períodos el: que todo el país rué azotado por
el tifo y por otras enfermedades.
Después, la influenza
ma
tú. durante
los últimos dos años, 110 menos de 300,000 perso!l<1S. Los informes
provenientes de todos lados, en 1918. demuestran
que había ·una mortandad
aterradora
en toda la
República.
He pregnntndo
a varios de los mexicanos más inteligente"
¡¡ttl' conozco,
Sil opiniónsebre
la diminución
ele la población,
'11\(' cm de }il,OOO,OOO
de habitantes al principio .de la revuelta: y ellos, me han coatestudo que creen q ue ahora 110 es
mayor de 10 millonesj.y creo que si se iuvestigura el asunto
cuidadosamente, ciertamente podría concluirse
que han desaparecido-del país más de 5 millones de almas. En Cuenearné,
IIn am-rieano amigo mío me, dijo que había vivido allí 2[j años,
trabajando
en las minas, y 1{tH' en :l años se habían abierto
900 sepulturas nuevas Plle] .camposant o, sin que, ninguno de
sus ocupantes
hubiera muerto en bata lla. Lo uuisme sucede
por todas partes.
Cuando estuve 1'11 México (11 IlHll'ZO, vi un informe que provenía de las oficinasde 1:1 S~JlIl)l'idac1 Pública en el que se aseutaba que UD 77 O¡O., de la poblución estaba infectada de enfer
medades venéreas.
El mismo informe aconsejaba
a todos que mandaran
sil
sang-!'(' al departamento,
para que se les instruyera ;>11 la manera cómo debían tratarse.
Después he hablado con mucho')
doctores y ext iman CjUP I~ proporción
el; mucho más altu : d.t·
Rfí
a
99 OíO.
Si estos
dato>; son
('O)'I'('dl'S,
sign ifiean
-l'j¡)-·
que
la condición
REVISTA
MEXICANA
_._---- "--,---- - -.------ ..._-------
•
física de aquel pueblo est muy lejos de ser sana, .r por lo tanto, que ('S incapaz de producir progenie que no sea físicamente
débil y moralmente
baja. Es IUUY fácil para un observador,
mirar en )os ojo>; de un gran número de mujeres mexicanas
la pintura del infierno por .que han pasado, y ninguna mr-nte humana puede entender
qué ideales pudo teuer t'! hombre
que fué instrumento
de tal estado social.
La situación política de México no es bonancible ni prometedora. aunque puede ser fácilmente
despejada,
con respecto
a los que aspiran a la presidencia. Evidentemente que Carraná
za tiene dos flechas en su arco: una es hacer a Bonillas heredero y sucesor suya, quedándose
él, tal vez, por detrás, CQliO
legislador
y director principal;
la otra es hacer, en easo de
disturbios, que su Congreso declare las elecciones nulas yque
Jo nombre a él como presidente
hasta que puedan celebrarse
nuevas elecciones¡ pero si el país vuelve al estado de revolú
eión, la convocatoria
tendrá que ser diferida.
Obregón parece inclinado a gastar la fortuna que acumuló
. mangoneando cuando era general, con el objeto de llegar .a
ser presidente, y ahora se halla predicando y pugnsndc jser
cualquier política que pueda servir a su causa. A los mineros
les dice que las minu les pertenecen, y que si llega ·8 serelecto Re las dará. A. los .aspirantes
a propietarios
de tierra les
dice que ei es electo les dará terrenos gratis y sin esfuerJlo:
cantilena semejante a 1&que cantó Madero euaDCio aspiraba
a la presidencia, y que tan alto lo puso en el -eoneepto del populacho. Tal vez Obregón se acuerda de aquella leecién y espera ganar repitiéndola.
La llamada" gente decente" dcMéxico, la elase que posee
una gran parte de la riqueza r una ~ran parte de la inteli
gencia de la nación, no obstante que 1'8 muy iuferjor en número, es enemiga de los tres candidatos que se presentan para la presidencia. ERtán convencidos y íjeguroE! de que les mexicanos, por si mismos, no pueden restaurar-el orden :r la paz
-en aquel infeliz país. Declaran que eso podría ser hecho única
mente por Mr. Wilson o por S'U SUCNlOl' y que si "eHa obra se
emprende con espíeitu recto y resueltamente, podrá ser Ileva-176-
DE
DEB-BCBO
lNTBBNACIONAL
do a tkrminosin
\jlW haya g'lleTTU, HUm; se ríen de la ¡¡lea
de
que pueda hahf:'-r g'lWl'I'¡¡ ~. >;{' prt'g-unfan con quién y ~'nll qué
podrían pelear las fuer zas mexicanas, que no tienen fusiles,
ni mu.rieiones, ni ropa. ni alimeuto, ni medíos de transporte,
~r
ni »iquiera hombres
d.sciphuedos
que conozcan
la milicia.
Ag-I'¡'g-:lll ,¡ut' UlllI parte'
d('] pueblo mexieano
habría (1(' J1l'fl;l1'
hasta 18 frontt"I'l\. para dar la bienvenida a nuestros soldados,
Mi vinieran, y que si fuera necesario, IOH ayudaría por todos los
medio8 que pudieran, tJ~8t8IHlo de hacer-les su ('I1ojosa tarea
tau li~(H·ll.tcomo fuese posible.
j Qu¡; inocentes
y que visiona riu« son ('SilS buenas alma" 111H'
dicen que pi pueblo de México está feiiy. y contento. y que
;t:' III plenitud
';tola abundaueia
por todas pttrh'll! Durante mi
vÍ<;l,je t~té de inqllirÜ' todo lo que pude sobre los int ere .•n; cuIJll:'l'eiall:'s del p:!íx y -puedo de('ir, SiH exageración.
que todo él
suf'rr- HUH pérdida de lnl 85 OjO, Herán necesario» muchos años
dt~ (,olldiciollf's umy,&avoi'llble •.• par» POIII'I' al país a flote uue
varnente. El Kallad() es eseasisimo fuera de algunas secciones
de 1•• tierra caliente. En donde untes l\e veían manadas, se vvn
••hora ímic¡I.lJleute uuaseuantas
cabezas, pero t'1J las ('er\~áuíag
de lo:, pueblos j' de. la~ ~illdadt~. Mp informan que la t'iudad
de México se aprovisiona
ahora de carne ¡j(, 111 t.ierra caliente,
.u'iaeipalmente
de- DóliJW). ~. de Guerr-ero. En Torreón me ini'orm31I que 1-1I\l)I'Dvisifmunieuto
de earne ~l' hace de gllllarl'4
bravo ItU(' st' (IUS 'enciotl~IIloutf'S
de Chihuahua,
Nunca. desde 1910;, br. .habido . UII t('ntO¡' más !H'Ni;¡knt('
de una llueva revolueién.
Pm't·(·p qu« ('8· epidémico y que azota
a tudas las clases ~'::a-t.odH~ lai'l f'acciones , muchos <'ollsideran
'Iue el Tremendu éí:',odo 4~ trabajadores
{fUI' dejan
vl país (',;
11IlOd~ los UIÚ¡¡ fu('he8xír. tOmm; dl" ">le mi ('(1o común. La en.
múu opinión I'S \JIU' esos "migl'<llltes salen por miedo de ser
anrastrados
al ejército, K~f¡' S('1I1 im iento d\' ansiedad es ignaro
mente pronunciado
I'lIt1'l'
t'lda" ¡liS r;wci,,"l's, y pt'SIl sohr« to(la" como UJI conjuro.
A hura,
('lll'l'ilJlY.8
1¡'/IJi1I10,
si t.rataruos
dI' 1.1 ('aJHlidatllra
dI' el "Vit'I'Ilp,,"
(Houillas ). pUt'd¡' df'('il'w que éRtl' ha /lltlllHln
PllPs
qU(' ('al'l'allZH
ha removido rápidanu-nr
--1'i'7 -
dI'
dI'
«
¡;
a nto-
des los obregonistas que'; estaban empleW~'.n ..el;"g$b~~
o en el ejército. Ha tomado la precaución de as~gJil'&ree un.
Congreso, al cual puede controlar, para que éste,quees.-el
que tiene la facultad de decidir sobrerel. l'e&llltado de las
eleecienes, ¡'o declare ti, él como su propio 'sucetlor,8i ha
Iugar.
Pudiera tener, algún ,tropiez~ este arreglo ¡ J}CI"O' esto noserá hasta que se deelare-el
resultado de las' elecciones, 'Esto
dará a los opositores de Ca.rranza, según Villa'ltlI3 nueva 'OpMtunidad. Entonces todo dependerá de' la -unanimidad con qnt'!
esos opositores obren, y ·de la-disposición- que-tengan de hacer
jUllticiaa "la gente decente".
Una cosa es eierta, si.la guerra estalla, como lo parece, eualquiera
que sea el ganancioso, la guerra
debe ser de muy peea
duración, por la falta absoluta de recursos."
.. Sí eso no sueediere volverá A' haber " eml'fl.te 1', y el presente rejno del caos-y-de -1aanarqnía
eentinnará
indefinidamente, a
IDf,n08
que seadetenido
por una l'l'e8ióll exterior.
mu~ importante para nuestro peís que ese estado &náT.
-quico termine en, México, iya que. produce' un8gaIlgl'~a
qúe
1',,¡,¡t& infectando anaeseropaís por el eentseto ,.·pol'el ejem"
ple.
Aun cuando hay gran pobreza en México, ·nadie pereC'e
por falta de 10 indispensable para vivir s : L&&últimas 'cosechas
fueron excepeienalmente bueDa6;Y aUDicD¡mdo Y81!e m4
acabando el trigo, laaueva
eosecaa ser! levantada muy'pron·
to., las observaciones que hice a lo la.l'god~lferroearril demuestran que.hay una gran superficie-sem,b1'&da en .1aS1'egioueseu que la gente puede vivir, aunque la eoseoha está algo
perjudicada por las heladas caídas a fin.6~ de mayo,' y es probable que solamente pueda ter levantado ·un 50 '010 ~ ella,
EIi
i
Las cosechas de trigo y de frijol del año pasado fueron también muy buenas, y se me informa que gran partedc@l1u
están almacenadas,
con lo cual queda asegurada abundancia
de alimento para el próximo año. Por supuestoque no.sa.puede hacer ningún cálculo sobre las cosechas de maíz y de frijol de este año, porque todavía no se ha sembrado, Hay mu..•.178-
_____
--_.
__
."
-.----,_.,-
----;---"-----
--_._-
--
o
eha sequedad en .gran ,>arte de el país , pero eso eH usual en
t·~ta estación del afio.
Cuando se trata dt' la situación mexicana, es cosa IIlU¿' iuipo rtunte que digamos ti los que nos escuchan la verdad acerea ti,-'I personal del pre sent« gobierno mexicano. Todos aqueJ1o~ (lue conocen SUIS anteeedeuí es comprenden
muy fáuilrnen.
te <¡IV' la mayor parte del personal no tiene capacidad
para
las posicionos que oeupr., porque IIe' falta saber lIil exper-iencia,
y tIlle otra parte de él debería estar incapacitado
para cual.
quier posición de confianza,
a causa de su inmoralidad.
Es_
perfectumente
sabido que- muchos de esos funcionar-ios son crío
minales liberados por Iasexigeneias
de la guerra, y esto por
sí mismo es suficientepllX,li
crear la desconfianza
del gobierno en que éllos tengan influeneia.
Mr. X ... a quien usted vió aquí, me informa por teléfono que muchos oficiales desertores
del ejército de Carranza
han llegado hasta aquí a expeusas de Obregón y que están
<1I'S('080>'.
de llegar a SOl ora.f<~stos hombres son" patriotas"
a causa de que se les ha suspendido "u sueldo y que se les ha
restringido
('1 poder de depredar
por todo el país, y por eso
quieren unirse con cualquier faeción que 1<'8 vuelva a propor
I·ioll(~:- el pan de cada día.
I<jn lugar de que esto :;ea una prueba de lo f'orm idn hl- que
t'S ItI . evolución
de Sonora, erro que eso mismo demuestra
su
debilidad. Va a resultar que tiene a su disposición \111 ejército
lit:' hombres
demasiado orgullosos para pelear, en \"('7. de tener
una máquina de combate.
Hace 25 años había en Bl Paso un alegre club que se llamabu MI' Ginty y recuerdo 'lU(' entre otros chistes suyos estaba
la I!uardia MaeGinty. Cuu ndo se pasaba lista de oficiales aparecían 8 o 10 hombrones r n la I~SI'('lla; pero cuando se pasaba
lista lle soldados,
apurecia
uu» sólo, cojo además, que era
el que hacía todas la" I'yo:ueiolll's,
He hablado con muchas perxouas que conocen la situación
mexicana y que estan Iurril ia rixadas con el genio qut- t iene
1'lr. Wilson para enredar todo lo que toca; creen que serí«
pOl'O pruden te pedirle que interviniera
en 1\1éxico. Imaginan
-
179--
B. E V 1 S' T A
10( E XC J
eAN
A. ~
sería mejor esperar la llegada de ltn. hombre 'Prietico y
senr ido eomún, que acepte las cosas tal como bis encuentre y
(t'lf' obre de acuerdo
een ellas, y no invocar la acción de un
-nte qUI' ve visiones ~. oye VOCf>S, productos de su propia arro-
(fl](,
r}('
~3neia egoísta.
Creo que esta carta dará a usted algunas ideas que le pueservir. He u-atado de exponer las COSIl!,; tal como las eTIeonrré, sin ¡_Jinllrmi' en favor de ninguna facción. Al egen,
mrla he tratado de nJtlnifegtllr la situación mexicana de tal
nnmt'ra, que aun lo!'! que ~tHn familiarizados
con élla sean indnF1l1H
eidos a mirarla 'dl'!lde un punto de vista práctico, que resulte en
hit'u de todos :r sin mal IJRrR ninguno.
Con miil mejores deseos por su salud y prosperidad, quedo
suyo afeet ísimo,
-180 -
DE
DBJJ-EO,~9
JN~JJ~N~0;10NAL
SlT){A]~IO,
Lista de los amerieanos muertos ~- heridos en México 7-'
la frontera de los Estados '('ddos de
8. mayo de 1920.
sp/!lÍn Jo" testimonios l'pJ,ldidol> ante el subcomité de Relaciones
Exteriores.
que investigó 10t\ negocios mexicanos.
uno
1'11
aH7
64
l.-l'al·titmlal'el;
muertos en M-é.K:ÍM. , , . . .
~.-RoI(Iad()!'; de Jos EstadosHnldos muertos en México.
t61
:1.·--l'al'ticuIHl't's
amerieanos
muertos a lo lal'¡!o de la
frontera
de los ~tados
UnidoB, . . . . . . , , "
4,-HoldadOl> americanos
muertos a lo Iargo de la frontera de los E!4ados l1nid6s', . . . . . . . , .
;)H
·68
12fi
:i.:-Partieulares
xico, . . . .
n.-Soldados
de
PII México.
.
americanos dañados () heridos en Mé. , , . 0'-'
•
,
.
.
.
•
•
.
•
.,
los EstadGS Unidos dañados o he ridos
. . . . ..' o, • • • • • • • • • • .,
:i2
29
61
í.-Particulan·s
americanos
heridos I'n la frontera
de
los Estados Unidos . .'.
. . ..
.."....
H.--Soldadol'; americanos
heridos en la fro~tel'a de los
Elltmlm; Unidos . . . . . .
Total
de los .muertos,
h-M-id&.>ydañados
o
!lO
olí
PARTICULARES AMERICANOS MUFlRTOSEN MEXICO.
1. Anderson, Mr8.-2. Anderson, baby.-3. Adams, Wi¡¡¡am.-4 . ..:\Y"l'~,
Bowan.- 5. Alamia, Juan B.~ ;6J 'AIlen,-Osclll'.--7. Akard, Hugh.8. Atwater, Hubert.- 9. Akers, James Bert.-IO. Autou, Geol'ge.-Il.
An.tlerflODt!Ma\lr~e.~¡-¿-12; AUi:lt¡a, Earl (l.-l3. Austiu,S.-H. Barthc;>ldt,-,
-.15. Bisbop,-,-,-, 16. Brooks, J{)hu }'~-17. Buekerdikc,---18. Bis
hop, ·Mrs. ';YV:'t.'-..:iír Bowles, EarI.~26: Breckenridge,--21.
Bair<1,-'-22. Byrd,' 'Wml.liiri; ''jE:':':''''23'. Bushnell, L.--'-'24. Burtón;' Henry 'Knox.':"'25. Barrett, ThoD1&l1."-'"2t\.·
Baulléhe,' 'Gumve.-"'-2'7; Brown, WiIlil1ni.--"-2/f.
Baker, E. P.-29. Bishop, Willillm.-30. Baughman, Lec.-31. Balania,
It1Íln.-32 .. Bíllíngs, Roscoe.-a3. Brówtl,' CIII88ie N.'----34;Bul'lvall;··W
es,
1l)1l.-35, ~irt~,
J~mlls. B.....,...ao ..,......~Bennett,; J., N~-,.3.7. BOODl',Gha¡'¡os.-:38. Bean, Edgar B.--39. Bnrk, Frllnk.-40. Bruce, Donald.-41. Bayles,
C~tis.-42. Bartuing, Henry.-43. Bróoks, SamueI.-44. Blood, WilJiam
W.-45. Compton, Harry.-46. Coy, John P.-47.-Chapel,
F. C.-4I!.
Camara, Eu~ene.--49. Cervantes, J.-50., Cra.wford, JameR.-51.Camp,
Robert.~5i:Craine~, .iohn.-'::53. éoú!eh~A~~~r·r·it::~4:Co'ibe!:,Willialir,
:::"'55.Cemptron (Cbihuabua).-5tf. Collirts,-'lith'triÍ:L:rrlCóoper, 'H: M.58. CorreU¡"Joll:il
",,~;Ól)..:Cairon,PHm'.~;
(jJluitehfreld,'GeorWf,-6l .
.(Jumming8,--'62. Olarks, Dr. R. G.-63",.cartoU,·¡J;Wn({L~4., CrolJl~ey,
Henry.-85. Cooper, Clarenee.-66. Carruth, Mra Lee.-67.
Carruth,
.4bnd.-68. Idem.-69. Idem.-70. Idem.-71. Idem.-72. Grawford,-73. Cain,--i4.
Carney, James.-75.
Delham, Osear M.-76. Dexter,
.Erlward <;,.~11. Dingwell, WJIl. R .-\.-78. Dalrymple, Charles.-19.
Dostor, E'ciward 1r~80. Donovan, J. ,1:-81. Diepert, Georj{eÁ..-82.
Dubos•., Cons'tan'tine.-83. Davidson, Roderiek.-84.-Dixon, A. "R'....c...85.
J)'.-\llslin,
LO\lls.~88;';Ull.vies, AI\jph ·.J.47.' Davidsoll, W. A:~88·.
Davis, Hal'J'Y 0.-:-89. Dean,J. 8.-90. Dollar, M. P.-91. DUDll,·L.A.92. Defourcg, Edward L.-93.
DpVate, William.-94. DeFabio, G. A.
'--+95. Darrow, Beris.-96. DeFabir, C. G.-97.-Edward,
J. C.-98.
99.-EdRon, Johll.-100 . Edson, Mrs, John.-l01.
Eck, Carl.-102. l'lly.
Isaae R ..-IQ:\ ...Evans, ThomasH.-104 .. Elton, HOWllIdL.~101i_. EIlpllrola, Aifr~l'E':~106. E~kle5;--10i . Fowler, \ViIliamE.-:-IO,B.F'ranel', \\'\'llepslau.~109. Fountain, 'I'homas A. 0.-1'10. Prendensfein, JaO1,.s.-l11'. F'ar]le'U;'Thomll8.-11Z.Fay, W. A.-113: Fillller, Clnrenee.
-114. F'ree, Maurice..-115. FIsher, Dr. Chas, P,~l1{j. I<'oster,DI',
AlIen 1.,-117. Franklin, John ~L-118. Green,---1l9.
Godman.
R. Hoy ),f .-120. García, Antonio.-121. Glennon, Patrick .-122. GiIlettc, Chas W.-I23. Griffith, Mrs. Joseph P.-124. Gorow, Boris.-125.
Griifin, Benjamíll.-126. Gilmartin, Martin J.-127. Grijalva, Re~·e8.-·
Goldsborough, Chlls._129.Gallllloll,a,Frl!ueieeo.-130.·
Gorman,
1~".
--
~-
DE
II E,R.E,C H O
I-N T;E;R,N A Q 1,0 N A L.
p.-Hn. Goodrnan (child).-132.
ld.em.--13:L Idelll.-13o!_
GilIatt, Fr~nk.-13¡;.
G01l7.ídrz,-1:l6. Gourd, Frallk.-137.
Uugh,·s.---·138. Hunt ingt on, Robel't.,--I;j9.
He idy, Samuel.--140.-Han'<'.\·,
J"lIl"""
-I,H.
Hert ling, John.,-142.
Haig-I"J',----143.
Hulmes, MtR. Mínni« L. --],14. Howard, Frank . -1,15. Havr s, _1';<1l\'a1'(l, jl'.-146.-HarVl'ood,
lloh,,"1
W .,-147. Hatfieln., K. L.- 1-l8. Hu nn on, l!:. L.--149. Ha.lI".\-, e. B.--150. Hernündoz,
Gustoa\"o.--Li1.
lliggl'llhrrgcl',
Pet er, -152.
Huwar.I,
Jack.-153-.
Harper • .-\. X.-1:J-1. Hn r t mun, G_ 1._-11i;"¡. Hall, Ale xauder.-ISO.
Hase, Hernu.n
e, --157. Hnm ilt on, \'idor. ----l:;R. ll:l,''-([¡'H,
F'rank .-159.
Ha n-is, Edward
11_-160.
Iíowe ll, Erllest,--161.
11:111.",
P. IL-162.
Hart , Dr. n .. \1-163. l[OllIHC, Ed\\'llnl.rHH.
l ie im snt h,
Christiall.-165.
Hugues, Hiram . '·166. TIenuessev, A. P. --1 (j7, Huvcs,
--168. Hure,}'rlUtCi8eo.~16:~. JOllell,--170
.. T¡·Il~oll, Martin.--17I,
.Iohnson, F'. V.--172 .• Jnekohy •• 111IllPS.---17:1,
JOhllSOll, Tholllas.--174
.l ames, Mes. Miltou.-l.í5
.. hmell,B~·I·oll
E.--17ti.
.Iohusou,
{;uy.·177" Kr~U3l', ElJtil.-178
. RUJI!!, 'I'homas e .'C""l í!l, Kelly,
Pul rie k .1. - .
180. ,Kendllll, William.-181,
l~I·lly. ThilJUUS.--182.
Kelly, DI', ~:, jo:.
--183c
King,---l:H.
Kit chen, 11. ;';.-185.
Killgsbur'y,
Ton, .-18t).
Prl!o1!k
Koeneight,
Mrs, W. H .-18,.
Kirhy,
H. E.-18ll.
Keuno,
Pt'\¡·r.1!W. Keene,--IOO.
Lockhart,
.Iobu R.-191. LllWt<lD,--192.
Les(·he,,---193. Lawrencv,
.JIlJll"" O.-I!J,!'
Lawreuce,
Albert 1I. --193.
Laure ll, Porf ir io , -1~.
Lanrlou, .lnrue s l·:.-197.
L••rls, Leonardv->
19~.
Leivu,
A1fOll.llO.---199.
Líndley,
Le(·.--200.
~fcL/l.tl~ltlill,--~t}].
_M;¡xw~Il,--202.
M:l!DOllal,Ó,W. n.-20:\. ~1:cClelll\-nd, Jos. H.--204.
.\IcKinsea.,.,-¡-2Q5.
~athcw~oll,
.\. - ~OG. Marf inson,
Sr1'8. -~Oí. :\ll'ycrs,
.Ja.ke.-208.
McCoy, .J. P,-:!O!l. Mel'C'dith, Norw •.1l R.-210.
Slill,"-'
MortoJl, ..~211.
MrCut<\heou, EIl",'!r'l. ---21<:. Marders, (J. H .-21:\, Mo·
r~"6, J. 1.-214.
Milton, Chus.-215.
1I1e.Donald. M:On-ís.-216. MeRinlleYJ Patriek.-217,
.:\-feIntosh, Wl\lh·r.----21S.
;dcMullllS,
Jolm B.-219.
MeHattQIl,
Richard P.,-220.
Md\:iulley . .-\rtbul'.-221.
Martín,
n_ W.
-222 __:MJ;Gre~or,- Don.--2ZH.
M"rlíllez, .MiK~el.-224. MiIlard, L. R.
-225.
MeLeoo, Harlow e .--226. ,"Ú,)l'l/,'llll, j<;¡h\'lll'd -¡.;. -227.
.McUlal'l'll.
Edwartl }o'.-228.
Moye, Ler,)y.-~:29.
~leGilI, Ji. H.--230.
Meek, Utysara .-231.
MartÍlll'z,
Luciuuo .----2;:2. Murr inet to, A. --~33.
:Mol'l'i$, J.
L.-234 .. Meese,--235.
M'lCuisLan.--Z:16.
MOl'gall,--:.l37.
Nixon,
Jo;dw~l'd L.-2M.
Newmau, Geor¡;(. W .-·2~9. 0I8en, Dr. Seffer.-240.
O'Nci1, James.-241.
Olto, Meg-uil.--242.
PasllOll,--243.
Pape, EIIJllrt.-24t.
Poindexter,
Willil\lll.---Z'¡,J. Pcderscn,
Pl'ler.--246.
Pet e r!lD1~A. r.-247.
Pot tiuge», C. C.--2·Hl. Parrneuter, Jolm 011'1\11.-249.
Poe, Henderson
(t.--2.~0. Pe-arco, W. n.-2:31, Prlngle, Chas A .--252_
Parsons, George 1<'.-253.
Parks, Jamell.-Z54.-1'ilgrílU,
.1. D.--25.J.
Pearscn,
George F .--250.
Pcllham, Osear .·-257.
Pricl', Seott . -Z:iR.
Porter, Toro. --259.
Pen ix, Bon. -2(;), Hei,J, .lllllll'8 .:\-1. --261. n<.l)'l'¡'.--- 262. RU'¡!lI'II, Hubert . -26~.
Rt'tel·lIIl1l,--·264.
Rov nol ds, W. L. -2(1j.
- IS.J-
B E V IS-'TAll
E X le
A
N i\.
Mrs. Chlltlil'
l'J.-266.
Root, Morrís
P.-OO?
Robertson,
WilIiam C.-2mL Roth,--269.
Reed, William M., jr.-270.
Robilt80il, Er!Iest L.-271.
Romero, M; B.-212.
Robertson, Witíiam C.-213.
Bu·
H~8.
hertaon, Robert W.-274.
R1I81l111118tWn,Lee.-215.
Rose, W. H.-276.
Rush wurt h, Richard .-'-277.
Reddoek,
Gasten .-278.
Rodríl{llez, 'I'or íbio.
-:ml.Roonl'~',
F. P·.-280. Redd, Ol'Orge.-281.
8ho~, WiBillrn H.2'12.
:';w~7a~·,--283.Htepp, JI. W.-!84.
8ehttbert. Gindo.-2~
Hhephar<l,Jou W,-286.
Str1l1l88, H. L.-287.
Steveus, .Jo8hull.-!8!l.
Hlate, n"IITy.-289.
Saule, C. M..-290. ~eott, Peter.-291.
Bímmous.
R. H.-292.
t-lim111011s, Albert F.-293.
Stovall, A. J:~294.
Snyder,
TOIll.-29ií.
Sharp, Lee ...•.....
296. BeBer8, Clarence .-297.
8novaJ, Rlllplt
H .--298. 8tc\'1'1180n,
Albert .'\..-299. Bkínner, George.~300~
8eluwfer, Ac111m.-:lOl. !'lpillshllr~', Eme'llt.-302.
Boto, Pllblo.-a03.
Ch:ll'les.-304.
8ánl'het Encllrllllei6n.-365.Stowe,
B.-3M.
jo'rank.-307.
Sebofield, Henry'.-368.
Sawyer, Guy 8.-300.
SOIl,
8<;ltgl'r'
8mith,
Smith,
Joseph.-310. 8mith,-· -311. Bquires, C. A.'L.-312 . .8penecr, WiI·
li:nn.-aJ3. San BIas, Joseph T.-314. Bmíth, J. P.'-:3HI. Sanndér8,
George.-316.
Smith, V. }f.-311.8mith,
J.-3IB.
Smitb, John.-~19. Star!c('r, WilIiniti.-3UO. Bnell, Benjamin.-321.
Stell, Dr.A.
T.
--:-1I22. 8teven8,
WilIiam .f.-32S.8mith,
8aron.'-324.
Slnit.h,-·_· ·-3!5.
Thoru'lS, A. E.-326. TbompllOú,--327.
Thomas, John Heilry.-328.
Teahnl, Gilbert.-329.
T:tylor, James E.~330.
'1"ayes, Joeeph.-8S1.
TlIylor, S. E.-SS2. Thomas, RObert.-333. 'Urban, RiehAl'tl.-3114.
Mujer dcsconocida,.-3~.
Desconoeido.-336.
tden\.~331.
{dem.-US.
Tdt~1ll.-339.Jdem.-346. Idem.-3·n. Idem.-342. Idem.-843. Idetr.
-344.
Idem.-345.
Idem.-346. fdern.-S47.Idtitn.-1I4B.
Idem.~:t~.
Idem.-350. Idem.-951. Idem.-35~. Idem.-'-353,
ldem.-354. Mil
jer desconocida. -353.
Desconocido. -356.
Idem . -357.
Idem . -'-'-lJS8.
Idem.-359.
'vaquero' lIctleónocido.-360;
Idetil.~361.
Vergara; Clém('llt,,_-36~.
Volner,--363. Varn.-« -364. VaJen¿ia, Jollé.-365.
lis; )Iilt.on K .-366. Wait~, W. H:"':"'367. Ward, 'Frllnk.-3e8. Weini·
j!er, R.-369. Webster, John E.-370.
Will¡al~III,Lee.~.371. Willílml".
,1obn.-372.
WaTllcr; Mel.-378.
Wood,--374. W'bite,-' -375.Wil·
Iis, Antonio James.-3T6.
WiJeon, John P .-317.
weonil, Edwai'd F .-3i8. Winflhllm,
Charles S>--~79.Warren,
James L.-S80.
Wadleiglt,
Chnl'les.-381.
WaJlael', , v : J. 382. Wilt8on,Charll's
1l:.-383. Wóon,
,T. w .-38·1.
WaJlal'e, WalteT.-385.
Week!i; James
Ju8n.-----'386. Wil,
Iiams, !lfr.... Art hur .-:l!l7, ' Williams,---388. WilIilll'ns,
baby.-38if
Wri~ht, };. ,1.-SVO. Winll, C. A.-391.
Walker Walter J .-392.
Wet:
der, Luden L.-39lJ. WbitefOld, Gustave A.-394. Wen('r, Benjamín B.
-395. Wallace, 08ear.-396.
W'hite, H. 8:-8117; Woolf, U. G.
wn
-l"-
DE
D l;i"B~'C
B'O'
IN TE'R N A. e 10 N AL
--------,._--_. -~~--_._-----------
l .• Adair, Lieut, n. A.-:!.
Albert , T. H.--:l.
B0811well, 1. f'.-4.
Boyd, Capto C. T.-f,.
But.ler, Tom.-f.
Boucho, 0.·-7.
Blount,J
.•. 8. Corr ío, WilIinnl W. -!l.
Cha itle, Lieut . ('. II .-10.
Connelly, Lieut.
C. 11.-11.
()'Lowry, Franda.--·12.
revori('k,
~'rank.--lil.
Day, -Iames
E.-·-I~.
Fabbio, n .. \.--15.
~'j"hel', EJzi •• C.'· 16. Frierl, Louis Osear.
-17,
F'rohliehateiu , ~;, H.-\K.
Funnan, JI.-19.
GleatO¡l, W....C.-20.
(Till~1I11,--21. Herschhorger,
Will.-24.
Laughtel',
e.
R.-22.
lJag~erty, D. A.-23.
Hines,
.Iohn <'.-25., Lane, Denis.-2ti .. Ledrord, R.-27.
l\l.-21l . .Martin, Samud.-29
. .MeisenJ;¡er~, ::>.-ilO. Me
KI(\llOll,
l.
Gh ••••, B"1l.-3J.
Mark~h'!I'Y, 1).-32: MOlleS, T. C.-33. Mathiews,
C.
-;\1,
M(;Un'¡!iH,--:I;;.
I'on¡.;etts, Oeor#.se.--36. Pullman, Henry.-37.
Pnrk s, ¡';RmueL-;\Il. l 'vrcy, R. E.,-39. Robinson,
W. A .-40,
Richly,
JlI,v .-41,
Rolll'rts, W. ~',-42,
Rueker, DeWitt .--l3. Hav, R. A.-H.
Hi¡¡:¡¡:s,.-\. .-\.--4;;. ¡"¡dlll111lichel', Jobn Ji .-4Ii. 8mith, Ch:lI'I ••.• .-\l1en.-47.
~tl't'alll,
Allt'u E, --48.
!';UllIllll'l'lill,
R .-49. Doseonue idu . -30. lllcm.-:;1. Idt'Ill,-;;2.
Idelll.-é~
~em.~L
·,ldcm.-5ú .. I(lt·m.-56.
T~lbot,
1,1"'.-57.
'I'ruib, Oavi<1.-58.
Watsou, Waller L.-59.
Wurr-, William,60. Winrow, ·Willium.-lll.
Wn"'••mt, A. S.-62,-Wisl'wall,----63.
Watpr.
hnus«, Lir-ut , It'. fi.·--6'1. Zei~~r.
Lotl.
I'ARTlClíLARE8
AMERn~AN08 UUF:RT08 E~ LA ~'RONTERA
HE Elfl'AD08 UNIDOS.
1. Aust iu, A. L.-t.
Aust in, Charle~"-:-a.
By-d, WiIliams, 51'.-4. Boy,
Beunvi
iosé' M¡;ria.-6. Chanrller.-7.
~.-('rei~htOll, Osenr.-!l. Chnrlott, Hohert.-IO.
Cast illo, Claro.-I1.
Cuno.
l
•.
Bcrndard.e--ñ.
dos,
Camp,
ninghum, R. A.-12. eheJ.ler~Clárellee.-13.
.Inh
n.
Doyle, BYl'on.-14. Donald-
SOIl, E. R.---1;). Griffith,---16.
G:irehl Maximiano,-17.
1IU/l'n, J<;ugeJÚl~
-··18. Howard,
.Iohu s'-1!l. Itm:TrII W.-20. Hopk ins, Chas. L.-2t:
IIinton, ~'loytl.-2~.
K••ntlall, H. H.-~3 . .McCain, Dr. E. 1:>.-24. Madrid;
./ohn.-25.
Mi llcr, 1'. ('.-·:?li. Moort" A. J.-- 27. Miller, Charles DcWitt.·
-2S. Nt"vill, Olen.-2!l.
Nt'in'-I'jtIltt, J .... G .--30. "PlIrker, William.-31.
Parker, Mrs , Wm , .. ·;:2, Perk ins, .Lim.-33.
Parma lsa, 10', M .-3·!'
Riche, A. G.-;>;j. °H.llodalJ, W. L.-a6. SiHors, Jll8eph.-37.
8mith, J.
~.-3!l.
¡'\(,oU, P1·ir-e.-;-W.
Hoto. Phblo.-40.
Sandova l, Jt'8ú",--41.
8ehrivul'r,--42.
~hll\\', .J-os . .lL--l:l.
Tate, 1"1'0<1,-44. Tim1Jerlake,.
4;1. Tu/l<>o, &.1m. -41;. l)(·N(·Olloci<io. -1 j'. Ldem .--.. 48. Idern . -·-19. Td.,))•.
--;'0. 1(lew.--51. IUlm1.-5;l.
ldelll,-"¡'3.
I<T<'Ill.-iH. Id{,IIl.-65,
lUIR ••
-!MI. ld •.m.57. Wood, Rooort.--óll. W{'\sh, Míehael .
-18f¡ -
SOLDJ\.PRS~ 4oM;ERtG.¡\,N,qS,
~u~'roIL~~
DE ESTADOS
,L~;
,r~p~~~RA
UNIDOS .
. I..Atehiaoll,
T. F.-:-2. Cohcn" Willian,t:-:L
Calce, J. 8.-4.
CUlI'
ningfiam, Anthony, .War Departament.;-IS.-'"Dobbs,
M. A.-6.
Forney,
H. T.-7.
Fergusón, H. n:-R. Flo\VcrB, 0.-9. Grirfin, ló'.A.-10.
Hohbs, M. A.-':n.llungprt'ord,
,T. D.-12.
John80n, R.J.-13.
Joy(!C,'
Martiil.-14
.. Tones; H. J .-15.
Kraft, Anthon,v .-16.
l\:alonah, F.. C.
-1i.
Kindwall,
F:.' .-\.-18.
Litt1e" 8.-:-19.
LoftiB,,'LukeW
.-20.
21.» MeBec, A. T.-22.
McConnelI,. II.-23.
Moorl',H.
·C.-24.
Me
GI,11re,--25.
MiÍl·udcn,James.·-26.
Oberlies, Wm.-27.
Rogars, H.
-28.
Stubblefteld; H. W.-2fl.
Sehaef'er, E.-~O.
Simún, 1>au1.-31.
T~lor,
J.
P.-32.
'I'womey, J.J.--":83.
Tusco,
geant,
War 'Dcpartmcnt .-":62. DeseonoCÍ<Íos,total"
~4. Watson, R.B.-65.
White, Worth.-'-66.
61. wiildhilUs, L. (}.-68.
WiÍlíamB. John"
DA~OS.-P
ARTICULARES
AMERICANOS
~a.m.~34.
28.-63.
Wnrwiek,
.
H'ERID08
EN
Ulrieh,
Ser-
WiliJon, JI.
WIIliam.-
MEXICO.
L:BroWn,
Carro]], Mra.
M"l'8: -o . P.":':"2. Bishop, lt. "A.'-'-3.'&Jl,"William.-'-4.
J. W,-5.
Clayson,Ed'.-4.
·(1oblei' ,J-: W .•.•..7,Dixon,
Charles B.-8.
Harria, Allen
Dunn,
G.-12.
H. H.'-9.
Harris, 'H.
Ead8, John.-10.
Gourd, Miss.-ll.
0.-13.
,Tones, Albert.-14.
Jones,
Yrs., 4\~.8rtr;-1~.- IVi~lal\ll"Fr.llk.:-:-.1jl. K~~<lY, .•L" J}.-:-l7;,;Kerr,
Metzenthin,·Yis8_.-".-19.
;M~rt.E!J}~,,,,,,,,--,-;~O.Negro woman.-21.
J.-18.
Whitehead,
Bert.
•
,f:t
•.
PLAGI.~]')os..
to'::;"
.: t
.KnpÚ8~
22. F'ink, W.ff.
-23,;
Jenkins.
Puebia .. ,'z,i
1i!.ank, Chihuahua,-25.
Ledwidge,
A.-26.
McConnick,
JphJl-(d,os yeees).-27.
Ma.lone" Pat.-28.,
~on~, A .-29:
Speueer, Bunk .":-~O'.''S;tev~r!:8Ón~11., S.
:H~. Sutton, R. B.;-32. Smíth, D. n..
_
"
,_
J)A~¡-SOIA)ADOS
AMERJ('ANOS HERIDOS JtJN'MEXlOO.
1. -AnnstFong, Lotris ]tj.-2. Bnird, NeiL-3;
&lrnger,
D.
CMon. Henry (J .~.
CHut, \nllilml
H .-:-6. ClaytoJl, U. 8.--7.
B.-4.
Oeaae-
6ke, Rtanly.-íl.
Oooley, E. E.-Q. Coyne, Pat ...;.;..1~. Ohegas, Peter ....•.•
11. Deppy, PlIul.----"i2. Durley, Lyle.-13.
-F'ténterak,'Stanley.-14:
Frahm, Elmllth.-15.
Flore, AlfoB8o.-1tU Gl'een, Arthur 0.-17.
Gib·
son, Vann.-1R.
Hendeicks, EJldl lo'.----'lt'.
John8O''iI,Charle8
F.-20.
-186-
---------------
-,--------------------
Keist, L. 0.-21. Kelley, J. F.-22.
Línberg,
Arthur A.-23.
Morot.ney, L'áwrenCe':..:;",;!4.:Mótt4it;Oherles
. ...:-:211.' Minton,
J. G . ...:-26. Mi·
net te .-~
. Ma\'k~, Ca~ .•..•.28': -:McoD enidO, W-. -},f ,'-,-29. :Noríel, William.
P.\R'l'H'['LAHF.:8
HERIDOS EX LA FROXTERA
E8TAnm: -UNIDOS.
D}<~
1.-DlIlIlIaway,
.Iim .-2.
Frost, Árchibalrl.~¡¡.
Forbes, HeuI'Y·-.·
narrett,
WiIlialll C.-5.
Gleaves, .Jeffel'sou.-6.
lIuff, Sony.-7.
Jel\'
son, Chalj,-8. Longorio, Joc .-9.
Longorio, Damasio .-10.
Mouahan,
Mike.-ll.
Mnrtin, Frank.-12.
~lctheriJJ, Mrs. Lueille.-..l3.
Moore,
~lrs. J .. T.-14.
Parkor. Mr». Emmll_-l!í,
Rcynolds, R. R.-16. Rí·
l'Iw,Mrs.
l,aura.-17.
¡'nknmnl
'''(lman_-lR.
Unknown
womau (Na<'0,-19.
Wa lluee, Hnrrv - -20. \rOl .lal. R.- 90. Desconoeidos,
total, 70.
sOLllADOK .\\II·:RII·,\.:\OH HERIDOS
EN LA FRONTERA
()r: ~>''I'.\ I)OR UNIDOS.
1. Arunn, Vu-tor )),--2.
.vu.h-rsr.n,
Capto 3. Butler,
Fl'éd: J.---4. Bi)pk, ,lol'.-.~.BUCIt/"8, Rosco.' ----(i. BrRah(!r, C .• J.~"1.
Beht/F,ed.~8.
('o/eman, Wm, P.--9. C'ascv, lIu\'ehl\rd.- 10, Coomer,Wm. -Y.-lI.
Ca'n¡dela, Loui8.-1~.
Dr.uv ille, Ruvuiun d, J .-13 .. Friedman, Affred.-l •.
Herman,
1"reo. .J.--}:>.
Harris, -lu mus E.-16.
Henry, Lieut.-17. gal·
lcnbeck, Ben.-lB
TIavcla, '1'oll.".--19. Harrís,
AlIon G.=2tL
'Harrís,
·n. 0.-21. Jaek!ion,--22.
Kennc-í v, Pvt.-23.
Laymond,'C.cH.-24.
Langland,
Paul....:..:.~. Love, Ca lv in . --2ti. Lyt.le, Ar~baltt.'-"-eV .• Lynn,
"W"';',
Fr<,d!'--28.
:Minette, P. W .--29.
\lala~uff,
HeDry·.-30.'
E~nr-st . W.-31.MeDollald, Alf. J.-32.
lú<'?'nbb,
David, ~.
Me
(~oigan, Pvt. 34. Ob,'r/ies, Wil-liam.·-35.
Price, Vietor.-+.;""'.,nolds,
Wllilact'.-37.
Roueh,.1
E.·--38,
Báley, 1'~1. C.-39.
SmiUJjil.'rl C.40. Scheve, F.dWl\l'<l.--!I.
~wcroznski,
.James.-42.
Siínehez;Vivia.no.
--'--4R. Smith,
H. R.-H.
8t~wnrt. L.
'f.----45.
Swing,
T. H. --46.
Wn lls, David.---47.
Wi lson,
Capt .
';Li:
.. ''J3C. '
Otro! extranjeros
muertos en KéDciltl
"
1"
~
. :
Si se exceptúa t'I asesinato de TOl'l'eón, donde l'ereci~rbn·1",'~el1ino ••
1118pruebas demuestran que la propozelén de amer ieanoa mltettleij -rué de
46 por 1 de lRs·otrMI--naeionaJidades.
.¡
DE PROPJED~D .El'; MEXI<,10,8EOUN
PJ<lRD1TJAH PARCJALBS
LO!o\ TEWfIMOXIO".;
R~N~IDOS
ANTE ,EL COMITE.
Nombres.
:-<úm
Tm por t e.
dI'
familias.
Associated
Tropieal
Land Cv. . . .
Almnloya
Mining Co. . .
Amer ieans-c--robbed
(lltsh, Monterrey
Alvin, A. l). . . '. .. . . . . .
Baile)', Lola <'...
'. . . . . . .
Hedwell, .J. W. . . . . . . . . ..
Bloeker, JIl(l.R..
....
..
Blankinship,
A. R. . . . . . . . . .
Byrd, W. 8. . . . ..
.
Brewer, Arthur
. . ..
.
.
Birehfil'ld.
So . . . .
Bowman "" lJaNiOB
Bowmau, H. K
Booker
.
••
t··'"
•.
& Co. . . .
eatroD, Hirmlln . .
-Carrol, Mrll.• J. W.
.carnoron, Dr. . . .
Ohureh, E. G ....
OQlonies:
l\t:l8eador
..
Camaeho
. Colum.b1Wl
ChaJllal,
Co1oni&..
ChuielHlpa
DublúlI.
Dínz .
Gareia
.Iuá rez
<
"
•••
•
•
~
',o
•
~
...
. . . . .
'.' . . . .
. . . . .
. . ..
. . . .
..•...
•..••
o,
or .•
~
.
.
.
DiejtUíte...
".
¡.' ;.' ,'.,
••
o~.1'
Santa Luercclu
Su. Padre . .
. Siaa~~~
...
Río Verde . . . .
;..
.• '..
•
•. '."
•••
•••••
o
o.
........
Oo'
•••••••
........
·.
:O',
.. .
o
... .
..::.......
~ PI·· .•;·
.0,
•••••
•••
"
(
~L·
'1'!.~~
•.••
.. ..... .
o,
000
.~
.... :;¡,'~
~ 'Ji,'
• .....;\ ~~ 1!.
-'188·--
160
1.500,000 . OQ
a.OlJQ,0Q8.06
.3. OQQ.o.oo .,00
100,000.00
1.500,000 . 00
..~. ".
o,
1&,000.0(1
1.500,060.00
8.000.000.00
150,000.00
:l.000,000 .00
Manuel .
Paeheco .
8an
... .
.. . .....
' . . . .... .
...... · .
..
92Q1JíJ4 ;»O i<::-.....i},.-,p!
}51)
·100,000.00
~fedilla
Mo!"e]OIf
.. . . · .
....
.liO,OQO.OO·
3.tOO,900. QO
900,000.00
¡.~,OO~;<oo,
.
. . . . .. . • .
. .
.
.
.
.. . . ..
LOOO,OOO.OIl
450,000.00
84,000.00
25,000.60
15jOOO.~O
20,000.00
100,000.00
25Q,OOO.OO
100,000.00
256,000.00
12,000.00
70.000.00
25,000.00
207,000.OU
100,000.00
.' .. -.. ~OO.OO
1.000,000.00
.a.OOO,g6~.OO
íl~,oOO~OO
200,900..00 ,
100
'.
o ••
•
,aoO
.~O
aoo
tr.
300
10
150
150
100
300
.g.g0
,:20
DE
D E'BEC
1 N TEBcN
~
.-
Valles
.
Victoria
I )¡Illll, E. :'l.
Illlf!'. \) K
IInll,,~', \Ir. ¡'h"s
¡';lIill, J"In"S
:..;.
1)0,000.00
.;0,000.00
S,IHO.OO
¡'.
\Y.
Gun t e r. L.
<Haz", .l u«. \Y.
l! ••r ubr-avk , T. 1:.
:~,rj;~
1 .9°
·ll ,000. OH
1,000.00
:>0,000 . uo
10,000.00
1'9,1100.00
l l eck l«, EI'II'·.'"
Hi-ss, Luui.l nr-k sou ,
('(>1'"
1I
"nlkl"",·1., f. .. /.
LlIl'kt'l t. R. 11,
LOll/!ld"'l'ollgl"
1..\"(111.
\\'
••
~lollr ••h<'lld,
:\O,ono.oo
lG,OOO.OO
:!,I:!H,OO
~, l '.
1, .
lIon
io.ooo.oo
11.
~l e x icu f." 1l,I ('n.
400,000.00
20,000.00
20,000.00
~(lOO,.OO
~"1I1 ••~" p,tIll
}lt'IZ('lltldn, P:l1l1
:'11"1:11'<', F. :'11.
:l-lill{'l", W. w.
:'i"atiollal Mill(; ~1l\l'ltiJ,¡.:
. -,
. .' '7.0,000.00
(m ~,;, ¡HUI¡{'~
6c6':;M.OO
."
.-\j!l'i'·1I111lr:ti ('o.
1'1l"1 .
:-iUltOIl, H. B, ....
F!lIt ton , P. O.
2,000.00
21,509.00'
25,000.00
49,"774.00
2.000,000.00
~O;f}OO.OO'
~Il¡{ar (~o., )lidlO:l<';,lI
HilllOll.
Vista
1I"I'IlHlSa
Wn rru-r,
40,000.00;
. l)O.OOtU}Q
áOO.OO
Rt'lIanl.
('has. F.
T:th:tseo PI:i111atioll ('o.
t' nion Mcn.anti le <.'0. .
\'t'ator, K. n ....
•
5OO,OOO.ílO
233,8:i:I.00
('1'.
Padillo, ,1esús B. .
Ratllt19n~. T. H. . .
Híll V<'"I<:
lf A. L
:WO,UUO.OO
20,000.00
12,O\lO.00
680,000.0\1
:!~.¡;OO.O(l
7,000.00
;\.l2,:iIR.Oü
~;.
f<':rwin TIlOs.
Gur ret t , W.
s.n o
.;(11).000.00
w .
EUUt'T~, í'.
<inrlt':\" \\'.
H O
. .
4f',Q00 .00.
500,000.00
(' ••..
1<:.R.
;:;O,OÓO.OO
Wh·,I"T, 1•. L. ..
~;600.n(l
1,000.00
1;0,000.00
W••therell.
Lu('m ••
"'ha t k-v , .\!lita .
- J8I-
.......
,,"
Wi'íght, Mrs. Mary . . .
WiJlif!, Fe licitus
Wplah, Frcd
.~.
13,000.00
15,000.00
700.00
2.000,000 . 00
.
.
Yaquí Delta Land Co..
Sesión ejecutiva .
~'." .'....
...... ....
.:
• • • • .'.r.
10-:' ~
75,000.00
2.000,000.00.
17,000.00
1.161,000.00
500,000.00
600,000.00/
. 8O,QOo-.OO
l.600,ooo.. 00 i
.75,OOO;O(}T
"
"
"
.,
"
.,
__
$
.-.¡..¡.... :
.¡~ .••
: ff";·i.~.·
..
oo,
í
'.~~~.
~:c-,n
••••.
.
,¡.,:
• •••.•. ~., i:
eo
50.481,133.
1
~:
"' ,._,!.':':¡:ft.:IT
".
500,000.00
-_.
"
·
996,442.00
"
· ... ...
,
RESUMEN:
:!
~6T~,
3,400
•.:"
$ a8;.ll~'itU.•
. ; .~f_~~;"
": ~~:H.f~i"':f':
.!1~
~:..
8.088,275.00
Total.
I
:.
3,400
1$ 50.481,133-.00.'.
:.
~
•..
'No SI' incluyenen
esta lista los daños causad08ídas'compa-'
ñias petrou-ras,
excepto los causados por demanda de' di1i~ó
para haberes de tropa.
..
Los daños aIaa compañías mineras, excepto los que se. ha-.
yan originado por dinamitar las plantas, tampoeose incluyen,
No se incluyen los daños a los ferrocarriles.
t
-JIO-
DE
D~ R E OH
o
;1
N '1' :g"lt' !i A
e 'ION
A L
En adición a la~ pérdidas de propiedades enumeradas aquí;
ha recibido cartas de la!': ¡.;iguienteo; personas
que tamOién¡¡uf-l;Í.eron pérdidas en lvféxit·o: Brackett , f. S.-Bumgunl·
ner, Edwnrd.s--Beatv,
'V.L.·--('olv(·)",
\Valtt·J·.--('ollins,
B. ..w.
---;Ooon, ,Jak .. T.--('urI1f?Y. p,·t!'l'. -('ol';waddell, -Ino. E.---Cun·
ninghan, Inv ..Co.-Garl'ett, .lames K--IIoug-htoll.
K lJ.--Huh-,
W. P ..--Had!':ell. K G.--Hartlp~·. Uro. K·..-?lfollnt,jo;' .• l n» .. H.
--Mentzer,
1<'.. ('.--Papet, R. N.--Pa{!t', ~rrs.\\'.
R--l'rl'st(HI.
,J. W.-8cheuer. Mi8" Lucita,,,-SJl!"del'. O... 1. -S(U1~'·l'. (·lws.
W.-Thoreson¡ I.oC.~'full,
A O.-[nitf·d
Statt·,; Dcvelopmeut
('o.-Van
de Boger t, l.l...E.-- ..Wilson, .J. H.-Windham.
Si 1''';.
MabelJ.-Windham,
.Ino. J.
En vista de que sus pérdidas no han sido auotadas ~- cei-t i..
ficadas, se hace imposible fija r ¡;;U monto \'11 este documento.
¡ir comité
DEP ART AME1'.'TO
Querido 8elid<Í6r)Thn: ~;'
DE E8T ADO.-
W áshing ton,
! - ;; ---
-"~~j~.~¡';~~!_~;
/
Envío a usted relación sobre el monto total di' los daños SIlfziQQtJ!p~rJQs ~~dad.no¡;¡ a.m.er~('~nf!s en Mévico, durante -el..pe.•
áodo ,~eMÍQn8do. A este irespeeto, .debo deeirle q~ ¡eL~ft!r~
~~. eme :tieu, e], Departamento sobre ,el, a~nt~; ha. Hidp,~eJ;'iY~w~
4ft, l~;¡\'~~~ripnes
co~lt~- pi_.qpb.iQf ..no . nuriicanoiíl\le. ~
~y~pr68el\tadas
y que son como CQll~~ en .la.aiguiente
tabla:
- -¡; : .
. ~:Reclamaciones
Reclamaciones
Reclamaciones
~Fia
y daños
¡A;{);i;~:i.a°(l' .. . . ... . .
por muerte' I1ti _~cra'd~rios anletl&anos' .. ,
por daños-y p~hfle1'S()lj3~ . i·. o, •..•••
'
••
Total de reclamaciones
cificado .
.:.<
Número
7"oJ
97
,-, ·---dll1:~J?te el,.p~ío,do espe~!i'i ,. '
942
.....
en qUI' (-'1monto del_ño no se
. : ... . . . . . . . . . . .. . ."-J l; '15;)
de reclamaciones
espeeifioa'.
772
-19),-
:RE VI 8 T A
.
11 EX)! (,}A ••.
-
T&tal del moate de Ja.q N'clamaeiooetL pOI! ~...,
ños a la propiedad -. , .. _.' ". :':i".," J,,_$2~$l,1f5~,2.,8ij
'I'otal del monto de la.¡,¡ reclamaciones
por
muerte . , .. " :-. , ..
, . '.,:'.,":
:..
2.::l11;375.6d
Total del monto de las reelamacionea "por- daños personales
.i
•
•
.).
,
.
,
'-,;'-..
1.4-75;629.'l-S
.Monto total de las reelasaaeiopes de to- "
.
"-'l
daespecie ,. , .. , . , ',': ';,,,';'
, $ ~6.629f59vn
: .• '!"
Detw ob~rvaNe~qtle"el' montó de l~;' reclahuleionelJqllJ
aqu'f
. seanote AA'i4' alegdjo por'loS -fieeta&aM~ynn:
el ql1e:-éstilit'a'
t'1 Departamento
de Estado,
"
, Sin6eJ'áillwéhte:; V"fkirtl'O-,8flumariocde'-Ematiu
ffi rUftcimiégt
W ILJ.JIA.M PHIJJLIPS
•
.
SUMARIO DE P]i~RDIDA8 8lU'lU-DA.S,P.()B
AMERICANOS.
MUél'tOM~'
••..
"..
*
ti.
Daoos personales
. . . . .D8:i1()t!fien:la~'propiedatle8 .'
Dlifimr enl()8 ~Mrt)Cal+He8
-.
.
---
,
,-14.M5,008.08
2;846,irol~ 00
'00.481,13'3.00
,:t1.2~'OOO;00B~"'l2tl.OOO',OOO.00
Dtdw~el1;lá~ minas '....
..,
Daños en las empresas de pe,,_tr61eo, en lo~ ranchos,dega,d: .nado, ~1l,lA~.AA(~i~A~~PeC.a.~, _
- caña de azúcar )' ()tra8pla~ta,,- cienes, en 13S fábr-icas, residencias dei-las ciudades, han'('os, plantas de energía, siste-
.
mas de irrtgación
200.000,000, OH
.
Total
$
505.002,4M;+)()
Descargar