UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA FORMATO DE ESTUDIO PREVIO CONTRATACION DIRECTA

Anuncio
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
En cumplimiento a lo dispuesto por el Estatuto General de la Contratación Pública, especialmente lo establecido en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la Ley
80 de 1993, modificado por el artículo 87 de la Ley 1474 de 2011, y conforme a lo dispuesto por el literal h), numeral 4º del artículo 2º de la Ley 1150 de 2007,
artículo 221º del Decreto Ley 019 de 2012 y el artículo 2.2.1.2.1.4.9. del Decreto 1082 de 2015, se presenta el estudio previo para adelantar un proceso de
Contratación Directa, tendiente a la suscripción de un contrato por Prestación de servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión.
1.
ANALISIS SOBRE LA CONVENIENCIA DE REALIZAR LA CONTRATACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER
CON EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
El Gobierno Nacional a través del Decreto 4062 de 2011, creo la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia como un organismo civil de seguridad
denominada Migración Colombia, con persona jurídica, autonomía administrativa, financiera y patrimonio independiente, con jurisdicción en todo el territorio,
adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por once (11) Regionales, treinta y ocho (38) Puestos de Control Migratorio y veintisiete (27) Centro
Facilitador de Servicios Migratorios.
La estructura organizacional de la entidad incluye: 11 Regionales que cumplen una doble función de administración y servicio al ciudadano adicional a los 16
Centros Facilitadores de Servicios Migratorios-CFSM, áreas disponibles para la atención al ciudadano, donde las personas pueden acceder, de manera
presencial, a los servicios que presta entidad o a realizar sus trámites migratorios y 38 Puntos de Control Migratorio como puestos de inspección y registro del
proceso migratorio del país.
SITUACIÓN ACTUAL
Es así, como la entidad cuenta con un total de 65 puntos de atención que apoyan la misión y funcionamiento administrativo y operativo de Migración Colombia.
El servicio que se presta en los 65 puntos de atención al ciudadano corresponde a 21 sedes propias, 1 conteiner, 37 inmuebles en comodato y 6 en arriendo;
distribuidos por uso de la siguiente manera:
De conformidad con lo estipulado en el “Plan de Acción”, Migración tiene inscrito en el DNP el Proyecto de inversión de “Adquisición de infraestructura para la
operación de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia a nivel nacional 2015-2018”, con el que se busca adquirir bienes inmuebles en los puntos
donde actualmente no tiene presencia institucional o funciona en arriendo o en comodato.
La ejecución del proyecto de inversión tiene programada para el año 2015 la adquisición de un inmueble que permita el funcionamiento en sede propia del
Puesto de Control Migratorio Fluvial localizado en el municipio de Puerto Leguízamo – Putumayo. Luego de hacer un reconocimiento de campo de los
inmuebles disponibles para la compra, se determinó la viabilidad de adquisición de un bien localizado en la Calle 2 # 1- 52 Barrio El Centro del municipio, del
cual la entidad requiere obtener mediante valoración técnica especializada, el valor comercial actualizado del inmueble.
De igual forma la ejecución del proyecto de inversión tiene programada para el año 2015 la adquisición de un inmueble que permita el funcionamiento en sede
propia del Puesto de Control Migratorio Marítimo y Centro Facilitador de Servicios Migratorios localizado en el municipio de Tumaco – Nariño. Luego de hacer
un reconocimiento de campo de los inmuebles disponibles para la compra, se determinó la viabilidad de adquisición de un bien localizado en el sector
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
1 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
denominado “Isla Viciosa” con una cavidad superficiaria de 932 m2, lote # 13, del cual la entidad requiere obtener mediante valoración técnica especializada, el
valor comercial actualizado del inmueble.
Ahora bien, es importante traer a colación, que el Decreto 1082 de 2015 en su artículo 2.2.1.2.1.4.10., establece que: “Adquisición de bienes
inmuebles. Las entidades estatales pueden adquirir bienes inmuebles mediante contratación directa para lo cual deben seguir las siguientes reglas:
1.
Avaluar con una institución especializada el bien o los bienes inmuebles identificados que satisfagan las necesidades que tiene la entidad estatal”
Que por ello, surge la necesidad de contar con una firma que tenga la infraestructura y competencias necesarias, la experiencia en este tipo de actividades,
que sea idóneo y reúna las calidades y condiciones que permitan atender diligente y satisfactoriamente las exigencias antes mencionadas.
De acuerdo con la Circular Externa No. 060 de 2005 emitida por la Contaduría General de la Nación, en el numeral 3.2. …() “la selección y aplicación de
alguno de los métodos de reconocido valor técnico deberá considerar la relación costo-beneficio para la entidad, teniendo en cuenta que los avalúos podrán
efectuarse con personal de la entidad, con personas naturales o jurídicas que cuenten con la idoneidad y capacidad para su realización o con el apoyo de
otras entidades públicas”.
Cabe destacar, que este proceso para el avalúo de los inmuebles que se pretenden adquirir tendrán en cuenta lo establecido en el Decreto 1420 de 1998 en
cual dentro de otras disposiciones manifiesta en su Artículo 2°, que "Se entiende por valor comercial de un inmueble el precio más probable por el cual éste se
transaría en un mercado donde el comprador y el vendedor actuarían libremente, con el conocimiento de las condiciones físicas y jurídicas que afectan el
bien", normatividad que también regula el trámite, procedimiento por el cual deben realizarse los avalúos comerciales y la obligación de la entidad estatal para
adquirir predios en donde prime la experiencia de un evaluador profesional para determinar el valor comercial del dicho bien inmueble con el fin de proteger los
derechos de los propietarios y de la entidad estatal.
La Lonja Inmobiliaria de la SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS REGIONAL NARIÑO ha demostrado tener la idoneidad y la experiencia
directamente relacionada con el objeto contractual, avalada con el Registro Nacional de Avaluador, otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio y
cuenta con experiencia laboral superior a 5 años. Adicionalmente, se encuentra localizada dentro del departamento de Nariño, lo cual facilita el proceso de
visita, evaluación y peritaje de los inmuebles.
El apoyo de Lonja Inmobiliaria de la SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS REGIONAL NARIÑO, su conocimiento y trayectoria, serán de suma
importancia para alcanzar los objetivos administrativos y labores adelantadas por la Subdirección Administrativa y Financiera de la Entidad.
La entidad contratará mediante la modalidad de contratación directa de conformidad con el artículo 2.2.1.2.1.4.10 del Decreto 1082 de 2015 determina que el
avalúo para la adquisición de inmuebles debe contratarse con “una institución especializada”. Por el alcance del objeto a contratar, la naturaleza intelectual de
las prestaciones a cargo del contratista y demás condiciones de ejecución del negocio jurídico, la tipología contractual que aplica en el presente caso es la del
contrato de prestación de servicios. En lo que tiene que ver con la selección del contratista, literal h) del numeral 4° del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 y el
artículo 2.2.1.2.1.4.9 del Decreto 1082 de 2015, establecen que las entidades estatales pueden contratar bajo la modalidad de contratación directa la
prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión con la persona natural o jurídica que esté en capacidad de ejecutar el objeto del contrato, siempre
y cuando la entidad estatal verifique la idoneidad o experiencia requerida y relacionada con el área de que se trate.
En ese sentido, con la presente contratación MIGRACIÓN COLOMBIA busca dar cumplimiento a sus objetivos y funciones así como al proyecto de Inversión a
saber:
Plan Anual de Adquisiciones
Tipo de presupuesto asignado
Nombre del proyecto o de la necesidad que se
incluyó en el Plan Anual de Adquisiciones
Código BPIN No.
No Plan de Adquisiciones
Consecutivo
Inversión
67842
263
Adquisición de infraestructura para la operación de la Unidad Administrativa Especial Migración
Colombia a nivel nacional.
2012011000396
Igualmente con la contratación que se solicita, la Subdirección Administrativa busca dar cumplimiento a su plan de acción a saber:
Denominación:
Meta:
Plan de Acción 2015. Subdirección Administrativa y Financiera
CONTAR CON LA INFRAESTRUCTURA ADECUADA Y NECESARIA PARA LOS CUMPLIMIENTOS
DE LAS FUNCIONES MISIONALES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE MIGRACIÓN
COLOMBIA, ADSCRITA AL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, QUE GARANTICE UN
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
2 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
EFICIENTE Y EFICAZ SERVICIO A NACIONALES Y EXTRANJEROS EN EL TERRITORIO
NACIONAL Y SUS FRONTERAS
Actividad principal:
Adquirir bienes inmuebles en los puntos geográficos donde Migración Colombia funciona en arriendo o
comodato
Adquisición inmueble para el funcionamiento del PCM de Puerto Leguízamo
Actividad desagregada:
2.
OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPECIFICACIONES, LAS AUTORIZACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS REQUERIDOS PARA SU EJECUCIÓN,
Y CUANDO EL CONTRATO INCLUYE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN, LOS DOCUMENTOS TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.
2.1. Objeto.
Prestar los servicios profesionales consistentes en la realización de dos (2) avalúos comerciales, el primero de
ellos corresponde al inmueble localizado en la Calle 2 # 1- 52 Barrio El Centro del municipio de Puerto
Leguízamo – Putumayo, el segundo corresponde al inmueble localizado en el sector denominado “Isla Viciosa”
con una cavidad superficiaria de 932 m2, lote # 13 del municipio de Tumaco - Nariño, todo de conformidad con
las condiciones señaladas en los estudios previos y propuesta del contratista
CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS ES EL SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS
La clasificación de los bienes y servicios, objeto del proceso de contratación, son los siguientes:
2.2 Clasificación UNSPSC.
2.3. Autorizaciones, permisos y
licencias requeridos para la ejecución
del objeto contractual.
Segmento
Código
Nombre
80
Servicios de Gestión, Servicios
Profesionales de Empresa y
Servicios Administrativos
Familia
Código
8013
Nombre
Servicios
inmobiliarios
Clase
Código
Nombre
801318
Servicios de
administración
inmobiliaria
Registro Nacional de Avaluador - Superintendencia de Industria y Comercio
Social: No aplica de conformidad al tipo de contratación.
Económico: No aplica de conformidad al tipo de contratación.
Ambiental: No aplica de conformidad al tipo de contratación.
Inmuebles objeto de avalúo:
1.
Inmueble ubicado localizado en la Calle 2 # 1- 52 Barrio El Centro del municipio de Puerto Leguízamo
– Putumayo.
2.
Inmueble localizado en el sector denominado “Isla Viciosa” con una cavidad superficiaria de 932 m2,
lote # 13 del municipio de Tumaco – Nariño.
Tipo de avalúo solicitado
2.4. Especificaciones y condiciones
técnicas del objeto contractual.
Comercial
Presentación del avalúo
El informe de avalúo comercial se debe presentar impreso y en medio digital, dentro de los DIEZ (10) días
CALENDARIO siguientes a la visita técnica del mismo. Dicho informe contendrá como mínimo la
información básica, catastral, jurídica, descripción general del sector, reglamentación urbanística,
descripción del terreno, características generales de la construcción, condiciones físicas y económicas,
registro fotográfico y la aplicación de las metodologías para la determinación del valor comercial del
inmueble, todo ello basado en el Decreto 1420 de 1998 y en la Resolución 620 de 2008.
El contratista se compromete a prestar un servicio de forma integral, es decir que proveerá los equipos,
personal, documentos y elementos necesarios para el desarrollo y cumplimiento del objeto contratado
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
3 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
EXCLUSIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
EL CONTRATISTA tendrá la calidad de independiente y en consecuencia ni él ni sus dependientes adquieren
vínculo laboral alguno con MIGRACIÓN COLOMBIA. Los salarios, prestaciones, honorarios, indemnizaciones y
demás emolumentos de sus dependientes para el desarrollo del presente contrato, serán de entera y exclusiva
responsabilidad de EL CONTRATISTA, el cual se compromete a mantener indemne a MIGRACIÓN COLOMBIA
por cualquier reclamación que contra ella y por estos motivos, efectúen dichas personas.
2.5.1.
Generales.

Cumplir con el objeto del contrato.

Conocer a cabalidad el estudio previo, la propuesta y el contrato, para realizar la ejecución del mismo con
eficiencia y eficacia.

Presentar los informes, de conformidad con lo establecido en el contrato.

Dar cumplimiento a las obligaciones con los sistemas de seguridad social en salud, pensión, sistema
general de riesgos laborales y aportes parafiscales, cuando haya lugar a ello, y presentar los documentos
respectivos que así lo acrediten, conforme lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, en la
Ley 828 de 2003, la Ley 1562 de 2012, el decreto 723 de 2013 y demás normas que regulen la materia.

Reportar al supervisor, de manera inmediata, cualquier novedad o anomalía que pueda afectar la
ejecución del contrato.

Acatar y aplicar de manera diligente las observaciones y recomendaciones impartidas por el supervisor
del contrato.

Asistir a las reuniones que sean convocadas por el supervisor del contrato, para revisar el estado de
ejecución del mismo. (por la ubicación de la firma, las reuniones a que haya lugar se desarrollarán de
manera virtual o presencial cuando se desarrollen en los municipios de Tumaco y Putumayo).

Presentar oportunamente las facturas, los soportes correspondientes y demás documentos necesarios
para el pago.

Guardar total reserva de la información que por razón de sus obligaciones y desarrollo de sus actividades
obtenga. Esta es de propiedad de MIGRACION y solo salvo expreso requerimiento de autoridad
competente podrá ser divulgada.

Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato le imparta MIGRACION, a través del
supervisor del contrato.

Hacer entrega de los avalúos solicitados, de conformidad con lo establecido en el contrato.

Realizar los avalúos objeto de contratación, de acuerdo a los métodos, técnicas, actuaciones, criterios y
herramientas, establecidas en la Ley 1673 de 2013, Decreto 1420 de 1998, Resolución 620 de 2008
expedida por el IGAC y las normas del “Contenido de informes de valuación “NTS-S-01” y el “NTS-S-03”
de la Unidad Sectorial de Normalización de la Actividad Valuatoria y el Servicio de Avalúos USNAVSA”.

Entregar las memorias de los cálculos que soporten los resultados finales de cada avalúo.
2.5. Obligaciones del
contratista.
2.5.2.
Específicas.
2.6. Obligaciones
Colombia.
de
Migración
 Exigir al CONTRATISTA la ejecución idónea y oportuna del objeto contratado, así como la información que
considere necesaria sobre el desarrollo del mismo, en forma directa o a través del supervisor del contrato.
 Intervenir en cualquier etapa del contrato a través del Supervisor.
 Adelantar las gestiones pertinentes para el reconocimiento y cobro de las sanciones pecuniarias a que
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
4 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
hubiere lugar.
 Verificar a través del supervisor, que la ejecución del presente contrato se realice en forma eficaz y
oportuna.
 Suministrar la información y documentos necesarios que requiera el contratista para el cabal cumplimiento
del objeto del contrato.
 Realizar el pago correspondiente, previa certificación de cumplimiento suscrita por el Supervisor del
Contrato en las condiciones pactadas.
 Poner a disposición del CONTRATISTA la información necesaria para el cabal desempeño del presente
contrato.
 Colaborar con el CONTRATISTA en lo que sea necesario para el cabal cumplimiento de sus obligaciones.
Las demás inherentes a este tipo de contrato.
2.7. Informes y/o productos.
2.8. Documentos técnicos para el
desarrollo del proyecto.
3.
Documento de avalúo comercial de cada inmueble, así como el registro fotográfico del mismo. Se presentará 1
original y una copia digital.
No aplica para el presente proceso contractual.
MODALIDAD DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA Y SU JUSTIFICACIÓN INCLUYENDO LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA
CONTRATACIÓN.
Régimen Jurídico aplicable:
El contrato a suscribir estará sometido a la legislación y jurisdicción Colombiana y se rige por las normas de la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, la Ley 1474
de 2011, el Decreto Ley 019 de 2012, el Decreto 1082 de 2015 y demás normas que las complementen, modifiquen o reglamenten y por las normas civiles y
comerciales que regulen el objeto del contrato.
Modalidad de Selección:
La modalidad de selección corresponde a la de Contratación Directa de que trata el literal h), numeral 4º del artículo 2º de la Ley 1150 de 2007, artículo 221º del
Decreto Ley 019 de 2012 y el artículo 2.2.1.2.1.4.9 del Decreto 1082 de 2015, se presenta el estudio previo para adelantar un proceso de Contratación Directa.
Lo anterior por tratarse de un bien o servicio que por sus características, la cuantía y la destinación del mismo, corresponde a aquellos que requiere (Contratos
de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión), para el cumplimiento de las funciones misionales señaladas en la Constitución y la Ley, lo que
permite que se adelante un proceso para la escogencia del contratista utilizando la regla dispuesta en la Ley como es la Contratación Directa, donde es posible
adelantar un proceso simplificado que garantice la eficiencia de la gestión contractual.
4.
VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y LA JUSTIFICACIÓN DEL MISMO.
El valor estimado del contrato será hasta por la suma de: DOS MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y
SEIS MIL PESOS ($2.436.000,00) M/Cte., incluido los impuestos a que haya lugar.
4.1. Valor del contrato.
El valor final del contrato corresponderá a la realización efectiva de los avalúos objeto de contratación.
En caso de terminación anticipada, cesión o suspensión del contrato, sólo habrá lugar al pago proporcional de
los servicios efectivamente prestados.
4.2. Variables utilizadas para calcular
el valor del contrato.
Para determinar el valor del contrato se tomaron como referencia las tarifas establecidas por el IGAC para la
realización de avalúos, las cuales se calculan a partir del avalúo de los inmuebles.
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
5 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
ANÁLISIS HISTÓRICO:
La entidad contrató y ejecutó un proceso similar en la vigencia 2014, para llevar a cabo el avalúo comercial de
un inmueble de propiedad de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, localizado en la Calle 100 #
11B – 27 de la ciudad de Bogotá
Objeto: Contratar la prestación de los servicios profesionales consistentes en la realización del avalúo comercial
del Edificio Platinum, ubicado en la ciudad de Bogotá D.C.
ENTIDAD
CONTRATANTE
CONTRATISTA
No.
CONTRATO
MIGRACION
COLOMBIA
SOCIEDAD
COLOMBIANA DE
ARQUITECTOS DE
BOGOTA Y
CUNDINAMARCA
Contrato 176
de 2014
VALOR
PLAZO
$5´157.351
QUINCE DIAS A
PARTIR DEL 15
DE OCTUBRE DE
2014
Para la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, es una necesidad imperiosa contar con los servicios
de una institución especializada en avalúos, que cuente con el conocimiento y experiencia para apoyar al área
administrativa de la Entidad en el desarrollo de esta labor.
El Decreto 1082 de 2015 en su artículo 2.2.1.2.1.4.10., establece que: Adquisición de bienes inmuebles. Las
entidades estatales pueden adquirir bienes inmuebles mediante contratación directa para lo cual deben seguir
las siguientes reglas:
1.
4.3 Justificación.
Avaluar con una institución especializada el bien o los bienes inmuebles identificados que satisfagan
las necesidades que tiene la entidad estatal.
Que por ello, surge la necesidad de contar con una firma que tenga la infraestructura y competencias
necesarias, la experiencia en este tipo de actividades, que sea idóneo y reúna las calidades y condiciones que
permitan atender diligente y satisfactoriamente las exigencias antes mencionadas.
En este sentido, la Lonja Inmobiliaria de la SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS REGIONAL
NARIÑO ha demostrado tener la idoneidad y la experiencia directamente relacionada con el objeto contractual,
avalada con el Registro Nacional de Avaluador, otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio y
cuenta con experiencia laboral superior a 5 años.
El apoyo de la Lonja Inmobiliaria de la SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS REGIONAL NARIÑO,
su conocimiento y trayectoria, serán de suma importancia para alcanzar los objetivos administrativos y labores
adelantadas por la Subdirección Administrativa y Financiera de la Entidad.
OBJETO DEL CONTRATO:
4.4 Análisis del sector.
Sea lo primero señalar para efectos del análisis del sector, que el objeto del presente proceso es: “Prestar los
servicios profesionales consistentes en la realización de dos (2) avalúos comerciales, el primero de ellos
corresponde al inmueble localizado en la Calle 2 # 1- 52 Barrio El Centro del municipio de Puerto Leguízamo –
Putumayo, el segundo corresponde al inmueble localizado en el sector denominado “Isla Viciosa” con una
cavidad superficiaria de 932 m2, lote # 13 del municipio de Tumaco - Nariño, todo de conformidad con las
condiciones señaladas en los estudios previos y propuesta del contratista.”
PERSPECTIVA LEGAL:
Las normas colombianas que aplican a la actividad valuatoria son:
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
6 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX





Ley 1420 de 1998; por el cual se reglamentan parcialmente el artículo 37 de la Ley 9 de 1989, el artículo
27 del Decreto-ley 2150 de 1995, los artículos 56, 61, 62, 67, 75, 76, 77, 80, 82, 84 y 87 de la Ley 388 de
1997 y, el artículo 11 del Decreto-ley 151 de 1998, que hacen referencia al tema de avalúos.
La Resolución No. 620 del 23 de Septiembre 2008 emitida por el Instituto geográfico Agustín Codazzi
“Por la cual se establecen los procedimientos para los avalúos ordenados dentro del marco de la Ley
388 de 1997”.
Ley 1673 del 19 de julio de 2013, "Por la cual se reglamenta la actividad del avaluador y se dictan otras
disposiciones".
Circular externa 060 del 19 de diciembre de 2005 expedida por la Contaduría General de la Nación
Decreto 1082 de 2015 Artículo 2.2.1.2.1.4.10 – Adquisición de bienes inmuebles
PERSPECTIVA FINANCIERA:
Las tarifas aplicables a la realización de avalúos se encuentran directamente relacionadas con el valor del
avalúo de los inmuebles.
A manera de ejemplo se citan las tarifas aplicables a la realización de avalúos del IGAC, las cuales se
encuentran contenidas en la Resolución 201 de 2002:
VALOR DEL AVALÚO
Por los Primeros $ 20'000.000,oo
Los siguientes de
Hasta $30'000.000
$20'000.000
Los siguientes de
Hasta $50'000.000
$30'000.000
Los siguientes de
Hasta $100'000.000
$50'000.000
Los siguientes de
Hasta $500'000.000
$100'000.000
Los siguientes de
Hasta $1.000'000.000
$500'000.000
Fracción superior a $1.000'000.000
TASA A COBRAR
36% de un salario mínimo
legal mensual
1.50 por mil
1.30 por mil
1.20 por mil
0.80 por mil
0.30 por mil
0.25 por mil
PERSPECTIVA TÉCNICA:
Las condiciones técnicas establecidas en los presentes estudios previos corresponden a las condiciones
mínimas necesarias para la óptima realización de un avalúo comercial para los inmuebles que Migración
Colombia pretende adquirir:
1.
Inmueble localizado en la Calle 2 # 1- 52 Barrio El Centro del municipio de Puerto Leguízamo –
Putumayo.
2.
Inmueble localizado en el sector denominado “Isla Viciosa” con una cavidad superficiaria de 932 m2,
lote # 13 del municipio de Tumaco - Nariño
Las especificaciones técnicas se establecen de conformidad con lo dispuesto en la Resolución No. 620 del 23 de
Septiembre 2008 emitida por el Instituto geográfico Agustín Codazzi “Por la cual se establecen los
procedimientos para los avalúos ordenados dentro del marco de la Ley 388 de 1997”.
ANÁLISIS DE RIESGO:
La Coordinación del Grupo Administrativo, solicitante de este proceso, analizó los posibles riegos que puedan
afectar el presente proceso contractual, tales como: su objeto, la disponibilidad de recursos, la suficiencia del
presupuesto estimado, las actuales condiciones políticas, la normatividad aplicada, esta información se
encuentra consignada en la estimación, tipificación y asignación de riesgos previsibles, numeral 6 de los
presentes Estudios Previos.
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
7 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
ANÁLISIS HISTÓRICO:
Migración Colombia ejecutó contratación similar en la vigencia 2014, así:
Objeto: “Contratar la prestación de los servicios profesionales consistentes en la realización del avalúo comercial
del Edificio Platinum, ubicado en la ciudad de Bogotá D.C”.
ENTIDAD
CONTRATANTE
CONTRATISTA
No.
CONTRATO
MIGRACION
COLOMBIA
SOCIEDAD
COLOMBIANA DE
ARQUITECTOS DE
BOGOTA Y
CUNDINAMARCA
Contrato 176
de 2014
VALOR
PLAZO
$5´157.351
QUINCE DIAS A
PARTIR DEL 15
DE OCTUBRE DE
2014
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Para el presente análisis se tuvieron en cuenta las siguientes consideraciones:
Se verificó que el objeto contractual estuviera incluido en el plan anual de adquisiciones de la entidad.
Se realizó una verificación de Entidades del Estado, que en el pasado han adelantado procesos de contratación
con objetos similares, encontrando lo siguiente:
Entidad: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Objeto: …() “El objeto del proceso de contratación es SELECCIONAR AL OFERENTE QUE REALICE LOS
AVALÚOS DE LOS BIENES INMUEBLES DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN UBICADOS A
NIVEL NACIONAL”
Modalidad de contratación: Prestación de servicios
Entidad: SUPERITENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO
Objeto: … () “Realizar los avalúos comerciales de 32 inmuebles propiedad de la entidad donde funcionan las
oficinas de registro.”
Modalidad de contratación: concurso de méritos
AGENCIA NACIONAL DE ESPECTRO
Detalle del Proceso Número SA-018 DE 2014
Objeto: Contratar los servicios de avaluó comercial de los bienes muebles de propiedad de la Agencia Nacional
del Espectro y de aquellos de los que sea legalmente responsable.
Cuantía: $84,614,670
Tipo de proceso: Selección Abreviada de Menor Cuantía (Ley 1150 de 2007)
Tipo de contrato: Contrato de prestación de servicio
SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO
EPC - 25 – 2011
Objeto: Realizar los avalúos comerciales de 32 inmuebles propiedad de la entidad donde funcionan las oficinas
de registro.
Cuantía: $ 73,006,192,68
Tipo de proceso: Concurso de méritos con precalificación
Tipo de contrato: Contrato de Consultoría.
PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN
Proceso Número 18 de 2013
Objeto: Realización de los avalúos de los bienes inmuebles de la Procuraduría General de la Nación ubicados a
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
8 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
nivel nacional, de conformidad con los requerimientos normativos de la ley 80 de 1993, ley 1150 de 2007 y el
decreto 734 de 2012.
Cuantía: $156,223,600
Tipo de proceso: Selección abreviada menor cuantía
Tipo de contrato: Prestación de Servicios
Con la consulta se pudo observar que las entidades estatales para contratar el servicio de realización de avalúos
de sus bienes inmuebles han desarrollado diferentes modalidades de contratación; tales como, Selección
abreviada menor cuantía, contratación directa, concurso de mérito y mínima cuantía.
En el caso específico de Migración Colombia la entidad contratará mediante la modalidad de contratación directa
de conformidad con lo establecido en El artículo 2.2.1.2.1.4.10 del Decreto 1082 de 2015, determina que el
avalúo para la adquisición de inmuebles debe contratarse con “una institución especializada”. Por el alcance del
objeto a contratar, la naturaleza intelectual de las prestaciones a cargo del contratista y demás condiciones de
ejecución del negocio jurídico, la tipología contractual que aplica en el presente caso es la del contrato de
prestación de servicios. En lo que tiene que ver con la selección del contratista, literal h) del numeral 4° del
artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 y el artículo 2.2.1.2.1.4.9 de Decreto 1082 de 2015, establecen que las
entidades estatales pueden contratar bajo la modalidad de contratación directa la prestación de servicios
profesionales y de apoyo a la gestión con la persona natural o jurídica que esté en capacidad de ejecutar el
objeto del contrato, siempre y cuando la entidad estatal verifique la idoneidad o experiencia requerida y
relacionada con el área de que se trate.
ANÁLISIS DE LA OFERTA
Para el desarrollo de esta actividad, se solicitó cotización a dos (2) empresas que podrían estar en la capacidad
de prestar el servicio, INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI (IGAC) y LONJA INMOBILIARIA
SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS REGIONAL NARIÑO, todas especializadas en servicios de
avalúos, las cuales presentaron los siguientes precios para el avalúo del inmueble localizado en el municipio de
Puerto Leguízamo:
1.
2.
IGAC: $1’500.000 incluido IVA (El valor real del contrato será el que se derive de aplicarle al monto
del avalúo las tarifas vigentes en EL INSTITUTO a la fecha de entrega del resultado)
SCA - NARIÑO: $1’508.000 incluido IVA
Para el caso del inmueble localizado en el municipio de Tumaco – Nariño la LONJA INMOBILIARIA SOCIEDAD
COLOMBIANA DE ARQUITECTOS REGIONAL NARIÑO presentó la siguiente oferta:
1.
SCA – NARIÑO: $928.000 Incluido IVA.
Es importante anotar la complejidad que existe en la ejecución de estos avalúos teniendo en cuenta la distancia
y las opciones de transporte actuales que comunican a las municipalidades con el resto del país, pues en el caso
de Puerto Leguízamo, sólo es posible acceder vía aérea desde dentro del departamento de Putumayo o vía
fluvial desde el Amazonas.
Adicional al tema de costos se revisó la oportunidad de entrega. El IGAC 15 días hábiles, lo que perjudica la
ejecución del proceso de adquisición en el que se encuentra la entidad para dar cumplimiento a lo estipulado en
el Proyecto de Inversión.
En ese sentido, la Lonja Inmobiliaria de la SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS REGIONAL
NARIÑO está en la capacidad de ejecutar el objeto del contrato en un lapso de 10 días calendario, contados
desde el momento de la visita, lo que contribuye positivamente en los tiempos de ejecución del Plan de Acción
del proyecto de inversión.
La contratación se encuentra soportada en el Certificado de Disponibilidad Presupuestal:
4.5. Certificado de disponibilidad
presupuestal.
Número:
Valor:
Autorizado por
40715
2´436.000
Subdirección Administrativa y Financiera
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
9 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
El CDP mencionado afecta el Rubro Presupuestal: C-112-1002-1 ADQUISICIÓN DE INFRAESTRUCTURA
PARA LA OPERACIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA A NIVEL
NACIONAL, Fuente: Propios Recurso: 21; Situación: CFS, expedido por el Grupo Financiero de la UAEMC.
En caso que aplique :
Recursos de vigencias futuras del año
N/A
Valor:
N/A
No. de Autorización:
N/A
MIGRACION COLOMBIA pagará al CONTRATISTA el valor del contrato así: Un único pago por el 100% del
valor del contrato a la finalización del mismo.
El pago se realizará dentro de los diez (10) días calendarios siguientes a la fecha de presentación de la factura
correspondiente, acompañado de la certificación de cumplimiento y recibo a satisfacción, la cual debe ser
suscrita por el supervisor del contrato. Igualmente deberá adjuntar certificación suscrita por el Revisor Fiscal o
Representante Legal (según el caso), donde conste que el Contratista cumple con las obligaciones al sistema de
Salud (E.P.S. y Riesgos Laborales), pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
4.6. Forma de pago
PARÁGRAFO 1: Si la factura no ha sido correctamente elaboradas o no se acompañan los documentos requeridos
para el pago, el término para éste sólo efecto empezará a contarse desde la fecha en que se haya aportado el último
de los documentos.
PARÁGRAFO 2: Se entienden incluidos como parte del precio todos los impuestos, derechos, tasas, gastos directos o
indirectos y contribuciones que se generen con ocasión o como efecto del presente contrato, los cuales corren a cargo
del CONTRATISTA.
PARÁGRAFO 3: El pago queda sujeto igualmente al cumplimiento de los trámites administrativos a que haya
lugar, a la expedición de la obligación y orden de pago SIIF, y a la aprobación del Programa Anual Mensualidad
de Caja – PAC, por parte de la Dirección del Tesoro Nacional. Los documentos soportes para el pago deberán
ser avalados por el supervisor del contrato.
Para el pago se requiere de la presentación de los siguientes documentos:
4.7. Requisitos para el pago.
a.
Informes de avalúos.
b.
Certificación de cumplimiento o recibo a satisfacción, suscrito por el supervisor del contrato.
c.
Copia del recibo o constancia de pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral en Salud y
Pensión, Parafiscales y Sistema General de Riesgos Laborales, la cual deberá corresponder a lo
legalmente exigido.
d.
Factura respectiva.
e.
Informe expedido por el supervisor del contrato
Sin perjuicio de lo anterior, queda entendido que la forma de pago supone la entrega real y efectiva del avalúo
objeto de contratación y del cumplimiento de las obligaciones generales y específicas.
Se entienden incluidos como parte del precio todos los impuestos, derechos, tasas, gastos directos o indirectos y
contribuciones que se generen con ocasión o como efecto del presente contrato, los cuales corren a cargo del
CONTRATISTA.
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
10 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
Si la factura no ha sido correctamente elaborada o no se acompañan los documentos requeridos para el pago, el
término para éste efecto empezará a contarse desde la fecha en que se haya aportado el último de los
documentos.
El pago queda sujeto igualmente al cumplimiento de los trámites administrativos a que haya lugar, a la
expedición de la obligación y orden de pago SIIF, y a la aprobación del Programa Anual mensualizado de Caja –
PAC, por parte de la Dirección del Tesoro Nacional. Los documentos soporte para el pago deberán ser avalados
por el supervisor del contrato.
4.8. Plazo.
5.
El término de ejecución del presente contrato será de QUINCE (15) días hábiles contados a partir de la
suscripción del acta de inicio, previo el cumplimiento de los requisitos legales de ejecución, es decir, la
expedición del registro presupuestal correspondiente.
CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE.
5.1 Ofrecimiento más favorable.
Considerando que el presente proceso de contratación se enmarca dentro de las causales de contratación directa por
Contratación de Prestación de servicios profesionales y de apoyo a la Gestión y por lo tanto no hay lugar a la
aplicación de factores de selección que permitan identificar la oferta más favorable, la verificación de cumplimiento de
la capacidad jurídica, técnica y financiera, las condiciones de experiencia del oferente para la ejecución del objeto y
de las obligaciones contractuales no dará derecho a la asignación de puntaje, sólo conducirá a determinar si la
propuesta es hábil para ser evaluada.
Por tratarse de una contratación directa, no se aplicaran factores de evaluación ni de ponderación, siendo en éste
caso, la verificación y comprobación, del cumplimiento de los requisitos jurídicos, financieros y técnicos, la base para
la aprobación de la oferta presentada.
5.2.1 DOCUMENTOS PARA ACREDITAR CAPACIDAD JURÍDICA:
a)
Carta de presentación de la propuesta: Siguiendo el modelo que para tal efecto se suministra en documento
anexo, debidamente firmada por el proponente o en caso de ser persona jurídica por el Representante legal o
por la persona que se encuentre debidamente facultada o autorizada para ello.
b) Certificado de Existencia y Representación Legal (o su equivalente) (Personas Jurídicas): En caso de
Certificado de Existencia y Representación Legal, este debe tener fecha de expedición inferior a treinta (30) días
con relación a la fecha de la invitación.
Cuando el Representante Legal de la firma proponente, de conformidad con el Certificado de Existencia y
Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio, tenga limitada su capacidad para licitar o contratar,
deberá acompañar la correspondiente autorización del órgano directivo de la sociedad, “autorizándolo para
estos fines”.
5.2 Documentación.
Cuando se actúe en calidad de apoderado, deberá acreditarse tal condición mediante documento legalmente
otorgado ante autoridad competente.
c)
Certificación de Aportes Parafiscales y a los Sistemas de Seguridad Social (Personas Jurídicas). Los
proponentes deberán acreditar el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de Salud, Riesgos
Profesionales, Pensiones y Aportes a las Cajas de Compensación Familiar, ICBF y SENA, si a ello hubiere
lugar, durante los seis (6) meses anteriores a la presentación de las propuestas. Igual obligación deberá cumplir
y acreditar durante la ejecución del contrato si el proponente fuere favorecido, conforme al artículo 50 de la ley
789 de 2002 y el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.
Las personas jurídicas lo harán mediante certificación expedida por el Revisor Fiscal si la sociedad cuenta con
éste, o por el Representante Legal.
d) Constancia de afiliación del pago de Salud, Pensiones y Riesgos Profesionales (Personas Naturales).
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
11 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
e)
Certificación de Antecedentes Disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación vigente,
con fecha de expedición no mayor a tres (3) meses.
f)
Certificación de Antecedentes en el Boletín de Responsables Fiscales expedido por la Contraloría
General de la República vigente, con fecha de expedición no mayor a tres (3) meses.
g) Certificación de Antecedentes Judiciales expedido por la Policía Nacional vigente, con fecha de expedición
no mayor a tres (3) meses.
h) Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal o de la Persona Natural.
5.2.2 DOCUMENTOS PARA ACREDITAR CAPACIDAD FINANCIERA:
a)
Certificación expedida por Entidad Bancaria: en la que conste: nombre del titular de la cuenta, identificación,
número de cuenta del proponente, el tipo de cuenta y si a la fecha está activa, de conformidad con el Decreto
4318 del 30 de Noviembre de 2006. (Fecha de expedición no mayor a 30 días contados a partir de la fecha
presentación de propuesta).
b) Registro Único Tributario (RUT): Anexar fotocopia del Registro Único Tributario, expedido por la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales.
c)
Formulario diligenciado de creación de terceros en el SIIF (se adjunta formato).
d) Oferta Económica. El proponente deberá presentar su oferta en pesos colombianos, indicando el valor del
servicio (mensual, Anual, Semestral, etc.), sin centavos, antes de liquidar el IVA, discriminando este impuesto
por separado según corresponda y teniendo en cuenta las exenciones que aplique.
El valor ofertado por parte del proponente, debe incluir todos los gastos, costos, derechos, impuestos, tasas,
transporte y demás contribuciones que se causen con ocasión de la presentación de la oferta, de la suscripción
y ejecución del contrato, de acuerdo con las normas legales vigentes, ya que los mismos se entienden por
cuenta del contratista.
Estarán a cargo del proponente todos los costos asociados a la preparación, elaboración y presentación de la
oferta. Por lo tanto, la Unidad Administrativa de Migración Colombia, no reconocerá ningún rembolso por este
concepto.
La tarifa del IVA y el valor correspondiente a dicha tarifa deben sujetarse a lo dispuesto en el Estatuto Tributario;
en caso de no ser así, la Entidad verificará el cálculo del valor correspondiente a la tarifa del IVA y efectuará la
corrección necesaria y el valor corregido será el tenido en cuenta para la elaboración del contrato que se genere
como resultado del presente proceso.
Todos los valores de la propuesta económica, tales como costo básico, IVA y costo total de la propuesta deben
ajustarse al peso, bien sea por exceso o por defecto.
5.2.3 DOCUMENTOS PARA ACREDITAR CAPACIDAD TÉCNICA:
6.

La experiencia del proponente se acreditará mediante la presentación de al menos dos (2) certificaciones
de experiencia debidamente acreditadas en contratos ejecutados por el proponente, en un período
comprendido entre el 1° de enero del año 2008 a la fecha de presentación de la propuesta, con objeto
igual o similar al de este proceso de selección.

El Proponente deberá acreditar que se encuentra registrado en el Registro Nacional de Avaluadores
ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO.
La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, en cumplimiento de lo señalado en el artículo 4º de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con lo establecido en el
inciso 23º del artículo 3º y artículos 15º, 17º y el numeral 2º del artículo 159º del Decreto 1510 de 2013, así como lo señalado en la Metodología para identificar y clasificar
los riesgos (Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los Procesos de Contratación, elaborado y publicado por Colombia Compra Eficiente en su página
web www.colombiacompra.gov.co, procedió a tipificar, estimar y asignar aquellas circunstancias que siendo potenciales alteraciones del equilibrio económico, puedan
preverse por su acaecimiento en contratos similares; por la probabilidad de su ocurrencia en relación con el objeto contractual o por otras circunstancias que permitan su
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
12 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
previsión. Dicha previsibilidad genera la posibilidad de establecer responsabilidades y tratamientos específicos de asignación y mitigación.
CLASE
FUENTE
ETAPA
TIPO
PROBABILIDAD
General
Interno
Planeación
Económicos
Específico
Externo
Selección
Sociales o
Políticos
Contratación
Operacionales
Ejecución
Financieros
Regulatorios
Raro (Puede ocurrir
excepcionalmente)
Improbable (Puede
ocurrir
excepcionalmente)
Posible (Puede ocurrir
en cualquier momento
futuro)
Probable
(Probablemente va a
ocurrir)
Casi Cierto (Ocurre
en la mayoría de
circunstancias
VALORACION
PROBABILIDAD
IMPACTO
VALORACIÓN
IMPACTO
1
Insignificante
1
2
Menor
2
3
Moderado
3
4
Mayor
4
5
Catastrófico
5
De la Naturaleza
Ambientales
Tecnológicos
Categoría
Raro (Puede ocurrir
excepcionalmente)
Improbable (Puede ocurrir
excepcionalmente)
Posible (Puede ocurrir en
cualquier momento futuro)
Probable (Probablemente va a
ocurrir)
Casi Cierto (Ocurre en la
mayoría de circunstancias
Categoría
Raro (Puede ocurrir
excepcionalmente)
Improbable (Puede ocurrir
excepcionalmente)
Posible (Puede ocurrir en
cualquier momento futuro)
Probable (Probablemente va a
ocurrir)
Casi Cierto (Ocurre en la
mayoría de circunstancias
Valoración
Insignificante
1
Menor
2
Moderado
3
Mayor
4
Catastrófico
5
1
2
3
4
5
6
2
3
4
5
6
7
3
4
5
6
7
8
4
5
6
7
8
9
5
6
7
8
9
10
Valoración
Insignificante
1
Menor
2
Moderado
3
Mayor
4
Catastrófico
5
1
Riesgo Bajo
Riesgo Bajo
Riesgo Bajo
Riesgo Medio
Riesgo Alto
2
Riesgo Bajo
Riesgo Bajo
Riesgo Medio
Riesgo Alto
Riesgo Alto
3
Riesgo Bajo
Riesgo Medio
Riesgo Alto
Riesgo Alto
Riesgo Extremo
4
Riesgo Medio
Riesgo Alto
Riesgo Alto
Riesgo Extremo
Riesgo Extremo
5
Riesgo Alto
Riesgo Alto
Riesgo Extremo
Riesgo Extremo
Riesgo Extremo
MECANISMOS DE COBERTURA:
De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 1150 de 2007, antes de efectuar la contratación la dependencia debe realizar una valoración de los riesgos que esta
implica.
DEFINICIONES:
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
13 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
Para los efectos del presente proceso de selección, se entenderán las siguientes categorías de riesgo:
Riesgo Previsible: Son los posibles hechos o circunstancias que por la naturaleza del contrato y de la actividad a ejecutar es factible su ocurrencia.
Riesgo Imprevisible: Son aquellos hechos o circunstancias donde no es factible su previsión, es decir el acontecimiento de su ocurrencia, tales como desastres
naturales, actos terroristas, guerra o eventos que alteren el orden público.
Tipificación del Riesgo: Es la enunciación que se hace de aquellos hechos previsibles constitutivos de riesgo que, en criterio de la Unidad Administrativa
Especial Migración Colombia, pueden presentarse durante y con ocasión de la ejecución del contrato.
Asignación del Riesgo: Es el señalamiento que hace la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, de la parte contractual que deberá soportar total o
parcialmente la ocurrencia de la circunstancia tipificada, asumiendo su costo.
Es importante señalar que los riesgos previsibles son aquellos que no están cubiertos por las garantías que amparan el cumplimiento, la calidad y cuando haya lugar la
responsabilidad extracontractual de los contratos, por lo tanto NO SON RIESGOS PREVISIBLES, el incumplimiento, la responsabilidad extracontractual, la teoría de la
imprevisión, las inhabilidades e incompatibilidades y los aspectos administrativos internos.
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
14 de 18
Prioridad
Baja
Baja
Baja
Periodicidad
¿Cuándo?
Monitoreo y revisión
¿Cómo se realiza el
monitoreo?
Persona responsable por
implementar el tratamiento
¿Afecta el equilibrio económico
del contrato?
Calificación Total
Impacto
Tratamiento/Controles a ser implementados
Probabilidad
¿A quién se le asigna?
No.
Forma de Mitigarlo.
Impacto después del
tratamiento
Alta
Calificación Total
Bajo
Alto
Bajo
Bajo
Impacto
Insignificante
Probabilidad
Posible
Mayor
Menor
Menor
General
4
Posible
Raro
Improbable
Tipo
Tecnológico
Operacional
Financiero
Regulatorio
Etapa
Contratación
Ejecución
Contratación
Ejecución
Fuente
Externo
Se presenta por la expedición de normas que impongan nuevos
tributos, impuestos o cargas parafiscales, que pueden afectar el
equilibrio económico del contrato.
General
Se presenta cuando la entidad no cuenta con los recursos para
pagar el valor del contrato en los plazos establecidos.
1
Externo
Genera una carga adicional a las previstas, que puede
afectar a cualquiera o a las dos partes del contrato.
Interno
Genera mora de la entidad en el pago que puede afectar al
contratista.
Ocurre cuando se presentan retrasos o incumplimientos en la
entrega de los informes y/o productos a cargo del contratista,
con ocasión de la ejecución del contrato.
Externa
Clase
Afectación de la ejecución del contrato, satisfacción de la
necesidad y posible incumplimiento de las obligaciones y
actividades pactadas en el contrato.
General
Retraso o incumplimiento de los plazos legales para la
publicación de los actos y/o documentos derivados de los
procesos contractuales
Ocurre cuando se presentan fallas en la disponibilidad del
Sistema de Contratación Pública – SECOP
(www.colombiacompra.gov.co)
General
Consecuencia de la ocurrencia de la evento
2
DESCRIPCIÓN
(Qué puede pasar y cómo puede ocurrir)
3
No.
Migración Colombia, identificó para el presente proceso de contratación los riesgos que se relacionan en la siguiente tabla:
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
¿Cómo se realiza el
monitoreo?
Periodicidad
¿Cuándo?
Persona responsable por
implementar el tratamiento
¿Afecta el equilibrio económico
del contrato?
No
Supervisor del contrato
Se establecen comités de
seguimiento y supervisión, para la
revisión previa de los productos e
informes.
Subdirección Financiera –
Grupo de Presupuesto Supervisor
En el momento de expedir el
registro presupuestal al contrato
y/o sus adiciones en valor,
verificar que los valores
correspondan a los del registro
presupuestal - Verificar el
cumplimiento de los plazos
establecidos para informar el PAC
mensual a la Subdirección
Administrativa y Financiera.
Baja
No
Baja
Calificación Total
Baja
Cada vez que se generen
actos y/o documentos
derivados de los procesos
contractuales
Baja
Impacto
Menor
Grupo de Contratación
Menor
Insignificante
Probabilidad
Raro
Raro
No
Insignificante
Aplicación inmediata de las disposiciones legales y ajuste
de los procesos internos de la entidad.
Monitoreo y revisión
Verificando el cumplimiento de los
plazos establecidos para la
publicación de los actos y/o
documentos derivados de los
procesos contractuales
Raro
UAE MIGRACIÓN
COLOMBIA
UAE MIGRACIÓN
COLOMBIA
UAE MIGRACIÓN COLOMBIA
Verificación del valor total del contrato y/o sus adiciones
en valor, de manera previa a la expedición del registro
presupuestal - Incluir en el PAC mensual el valor a pagar
de acuerdo a los plazos establecidos, una vez surtidos los
requisitos contractuales para ello
UAE MIGRACIÓN
COLOMBIA CONTRATISTA
Revisión y aprobación oportuna de la documentación
inherente a los productos e informes del contrato.
3
Solicitar
a
Colombia
Compra
(www.colombiacompra.gov.co)
El soporte de que el sistema está fuera de servicio para
poder soportar la extemporaneidad de la publicación de
los actos y/o documentos derivados de los procesos
contractuales
4
1
Tratamiento/Controles a ser implementados
Raro
¿A quién se le asigna?
Impacto después del
tratamiento
2
No.
AGCF.XX. VX
No
UAE MIGRACIÓN
COLOMBIA CONTRATISTA
Permanente
consulta
actualización normativa.
Conforme a los plazos
contractuales.
Cada vez que se expide
registro presupuestal a un
contrato y/o adición.
y
Permanente
Fuente: www.colombiacompra.gov.co/manuales
7.
GARANTÍAS QUE LA ENTIDAD ESTATAL CONTEMPLA EXIGIR EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
7.1. Exigibilidad
Sí ______
No _X____
N/A.
Lo anterior en razón a lo señalado en el Decreto 1082 de 2015 Artículo 2.2.1.2.1.4.5. el cual reza:
“…Artículo 2.2.1.2.1.4.5. No obligatoriedad de garantías. En la contratación directa la exigencia de garantías
establecidas en la Sección 3, que comprende los artículos 2.2.1.2.3.1.1. al 2.2.1.2.3.5.1. del presente decreto no es
obligatoria y la justificación para exigirlas o no debe estar en los estudios y documentos previos.”
7.2. Justificación
NOTA: La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia no aceptará reclamaciones relacionadas con
circunstancias o hechos previsibles por el contratista, que afecten el equilibrio económico, y que no hayan sido
manifestadas por el mismo, en la propuesta respectiva.
Como el presente contrato será ejecutado por el contratista, quien acepta el pago del mismo de acuerdo a los
servicios prestados, sin haber lugar a anticipos, es pertinente no solicitar garantía única de cumplimiento por el
costo que esto implica para el contratista, más si se tiene en cuenta que no existen hechos que pongan en riesgo
los recursos públicos que esta relación contractual compromete, los que se desembolsarán previo recibo a
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
15 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
satisfacción.
8.
INDICACIÓN DE SI EL PROCESO DE CONTRATACIÓN ESTÁ COBIJADO POR UN ACUERDO COMERCIAL.
8.1 Sometimiento a un acuerdo
comercial vigente.
Sí ______
No _X____
No aplican acuerdos comerciales toda vez que se trata de una contratación directa, esto teniendo en cuenta que es
una de las exclusiones de las contrataciones no previstas, de acuerdo con las pautas establecidas para determinar
si la entidad pública está cubierta por un acuerdo comercial vigente, expedidas por el Ministerio de Comercio
exterior.
8.2 Acuerdos comerciales vigentes.
Por otra parte, y pese a que Migración Colombia es una entidad del estado que aplica Acuerdos Comerciales, en el
literal C del manual establece: (…) “Las Entidades Estatales no deben hacer este análisis para los Procesos
de Contratación adelantados por las modalidades de selección de contratación directa y de mínima
cuantía” (…).
Lo anterior de acuerdo a los parámetros establecidos en la guía que para el efecto publicó la Agencia Nacional de
Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente en el link:
http://www.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/manuales/cce_manual_acuerdos_comerciales_web.pdf,
Por lo tanto para la presente contratación, no se establece este análisis.
9.
OTROS ASPECTOS DEL CONTRATO.
9.1. Lugar de ejecución
La ejecución del contrato se llevará a cabo por un lado en la Calle 2 # 1- 52 Barrio El Centro del municipio de
Puerto Leguízamo – Putumayo y por otro lado en localizado en el sector denominado “Isla Viciosa” con una
cavidad superficiaria de 932 m2, lote # 13 del municipio de Tumaco – Nariño.
La supervisión y control de la ejecución del contrato estará a cargo de:
Cargo
Dependencia
Arquitecto Contratista de Bienes Inmuebles
Subdirección Administrativa y Financiera.
Deberá en el ejercicio de sus funciones observar lo dispuesto en el artículo 4 y el numeral 1° del artículo 26 de la
Ley 80 de 1993 y los artículos 83 y 84 de la Ley 1474 de 2011, y el manual de contratación de la entidad.
El supervisor no podrá adoptar decisiones que impliquen la modificación de los términos y condiciones previstas en
el contrato, las cuales únicamente podrán ser adoptadas por el ordenador del gasto y el contratista, mediante la
suscripción de las correspondientes modificaciones al contrato.
9.2. Seguimiento
La supervisión consiste en el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico, sobre el
cumplimiento del objeto del contrato. En ese sentido quien ejerza la supervisión se encuentra facultado para
solicitar informes, aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la ejecución contractual y es responsable por
mantener a la entidad informada de los hechos y circunstancias que puedan constituir actos de corrupción
tipificados en conductas punibles, o que puedan poner en riesgo el cumplimiento del contrato.
El supervisor entre otras funciones tendrá las siguientes:


Velará por los intereses del MIGRACION COLOMBIA y tendrá las funciones que por la índole y naturaleza
del contrato le sean propias.
Verificar que EL CONTRATISTA cumpla con la ejecución del contrato de conformidad con lo establecido
por MIGRACION COLOMBIA.
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
16 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX




















Verificar antes de expedir la certificación del recibo a satisfacción de las obligaciones recibidas por parte del
CONTRATISTA, si el contrato cuenta con la constitución de las pólizas, y el acta de aprobación de la
misma.
De existir adiciones y/o prorrogas al contrato, verificar la constitución del modificatorio y su acta de
aprobación.
Decidir sobre los cambios y modificaciones en las especificaciones que no afecten sustancialmente el
servicio contratado.
Aprobar o rechazar los elementos o materiales a utilizar, previo el examen o análisis que fueren del caso a
fin de que se empleen los pactados en el contrato y se cumplan las condiciones de calidad, seguridad,
economía y estabilidad adecuada.
Vigilar el cumplimiento del objeto del presente contrato de conformidad con lo establecido por MIGRACION
COLOMBIA y expedir las certificaciones de cumplimiento a satisfacción del mismo para efectos del pago
correspondiente.
Informar a la Secretaría General los aspectos relacionados con la ejecución del contrato, sin perjuicio de los
que deban rendirse de manera extraordinaria cuando las circunstancias lo ameriten.
Ejercer la supervisión, técnica, financiera, administrativa, contable y jurídica del contrato, indicando si ésta
se ajusta al plan de trabajo o en caso contrario analizar las causas y problemas surgidos para que se tomen
las medidas pertinentes, señalando las recomendaciones especiales y comentarios que crea convenientes
(artículo 83 de la Ley 1474 de 2011).
Constatar que el objeto del contrato reúna las condiciones mínimas requeridas por MIGRACION
COLOMBIA y ofrecidas en la propuesta del CONTRATISTA.
El supervisor no podrá exonerar a EL CONTRATISTA. de ninguna de las obligaciones o deberes
contractuales; tampoco podrá sin autorización escrita, ordenar cambio alguno que traiga consigo
variaciones en el plazo o en el valor del contrato, ni efectuar ninguna modificación en la concepción del
servicio contratado.
Elaborar conjuntamente con EL CONTRATISTA las actas de iniciación del contrato.
Proyectar el acta de liquidación del contrato y Suscribirla conjuntamente con el CONTRATISTA y posterior
firma del competente contractual.
Velar por que EL CONTRATISTA cumpla con cada una de las obligaciones establecidas en presente
documento.
Responder disciplinaria, civil y penalmente por sus acciones y omisiones en la actuación contractual en los
términos de la Constitución y la Ley.
Informar el incumplimiento o mora de las obligaciones adquiridas por EL CONTRATISTA para que se
adopten las medidas legales pertinentes.
Requerir a EL CONTRATISTA el cumplimiento de las obligaciones de acreditar el pago aportes de salud y
pensión y Riesgos laborales. Este requisito es indispensable para el pago que se debe efectuar a EL
CONTRATISTA.
Comunicar al Grupo de Contratos con la debida sustentación técnica, la elaboración de prórrogas,
adiciones, otrosí y/o cualquier cambio en el desarrollo del contrato.
Avalar los documentos soporte para los pagos.
Remitir periódica y oportunamente al Grupo de Contratos los documentos tales como: Actas de Inicio, Actas
de Liquidación, Órdenes de pago, Certificaciones de Cumplimiento, Facturas, informe de actividades sobre
la ejecución del contrato y demás que surjan como consecuencia de la ejecución del presente contrato.
En el evento en que se produzca un remplazo, el supervisor saliente deberá entregar un informe de
ejecución del contrato al Coordinador del Grupo de Contratos para incluir en la carpeta contractual.
Las demás inherentes a su calidad de supervisor, que surjan durante el contrato y que tengan como
justificación la ejecución del mismo.
Parte técnica:
ÁREA RESPONSABLE: Coordinación Administrativa
FUNCIONARIO RESPONSABLE: Alberto González Sepúlveda
CARGO: Arquitecto contratista
FIRMA: _____________________________________________
Revisó: Marcela Manrique Castro
Cargo: Coordinador Grupo Administrativo
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
17 de 18
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
CONTRATACION DIRECTA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Y DE APOYO A LA GESTION
AGCF.XX. VX
Parte Financiera:
ÁREA RESPONSABLE: Subdirección Administrativa y Financiera.
FUNCIONARIO RESPONSABLE: Doris Alieth Martinez
CARGO: Coordinadora Grupo Soporte a la Gestión Regional.
FIRMA: _______________________________________________
Parte Jurídica:
ÁREA RESPONSABLE: Oficina Asesora Jurídica.
FUNCIONARIO RESPONSABLE: Gemma Judith Angel Vargas.
CARGO: Abogada.
FIRMA: _______________________________________________
FECHA: ____________________________________________
LA NECESIDAD, CONVENIENCIA Y MODALIDAD DE CONTRATACION FUE APROBADA EN COMITÉ ASESOR DE CONTRATACIÓN
REALIZADO EL 10 DE JUNIO DE 2015
LOS PRESENTES ESTUDIOS PREVIOS SE FIRMAN A LOS: _________________________________
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
18 de 18
@migracioncol •
Descargar