CONTENIDOS MINIMOS DEL CURSO BASICO DEL PROGRAMA

Anuncio
CONTENIDOS MINIMOS DEL CURSO BASICO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN A
USUARIOS DE LA RED DE BIBLIOTECAS DEL TECNOLOGICO DE MONTERREY
Objetivo
Definir los contenidos mínimos, basados en el desarrollo de Competencias en el Acceso y Uso de
Información según lo establecido por la Association of College and Research Libraries (ACRL), que
deben cubrir los cursos de inducción impartidos por las bibliotecas del Tecnológico de Monterrey.
Justificación
La ACRL es el organismo que las bibliotecas del Tecnológico de Monterrey toman como referencia
en el Programa de Formación a Usuarios. Dicho organismo publicó en enero de 2000 cinco normas
sobre Competencias en el Acceso y Uso de la Información. El Comité de Formación a Usuarios
determinó que como mínimo las bibliotecas deben de asegurarse de incluir en sus cursos las
competencias de las normas 1, 2 y 5, las cuales se presentan en este documento.
Metodología
Se espera que al recibir este documento, el responsable del Programa de Formación de Usuarios,
con apoyo y supervisión del director de biblioteca, se dé a la tarea de revisar que los contenidos de
sus cursos incluyan información y/o actividades para que el alumno adquiera las competencias
descritas a continuación.
De acuerdo con los compromisos asumidos con SACS, a partir del semestre enero–mayo 2007,
todas las bibliotecas deben ofrecer al menos un curso con estos contenidos mínimos a los alumnos
de primer ingreso a nivel. Este curso es el mismo que se utilizará para efectos de indicadores.
El documento describe las normas, las competencias y los resultados del aprendizaje. Asimismo,
se anexan tres formatos: una solicitud de curso; una lista para reportar los alumnos participantes,
incluyendo su evaluación; y una forma de evaluación del curso por parte de los participantes.
Norma 1
El estudiante que es competente en el acceso y uso de la información es capaz de determinar la
naturaleza y nivel de la información que necesita.
Competencias:
• Definir y expresar las necesidades de información.
Resultados de aprendizaje:
El estudiante:
a. Clarifica su necesidad de información.
b. Identifica los términos y conceptos claves que describen la necesidad de información.
c. Identifica el área del conocimiento al que corresponde su tema de investigación
• Utilizar los recursos impresos y digitales de la Biblioteca y otras fuentes de información.
Resultados de aprendizaje:
El estudiante:
a. Distingue los recursos disponibles en diferentes formatos (por ej., multimedia, bases de
datos, páginas Web, audiovisuales, libros, etc.)
b. Diferenciar entre fuentes primarias y secundarias
c. Amplia su proceso de búsqueda más allá de los recursos locales (por ej.: préstamo inter
bibliotecario; uso de los recursos en otras bibliotecas de la zona; obtención de imágenes,
videos, texto, o sonido)
d. Reconoce que la información se puede encontrar en un idioma extranjero, o en un
vocabulario específico de una disciplina.
e. Planea el tiempo para encontrar la información requerida.
1
Norma 2
El estudiante competente en el acceso y uso de la información accede a la información requerida
de manera eficaz y eficiente.
Competencias:
• Seleccionar las fuentes de información más adecuadas para acceder a la información que
necesita.
Resultado de aprendizaje:
El estudiante:
a. Investiga la cobertura, contenidos y organización de las diversas fuentes de información a
consultar (Bases de datos, Revistas especializadas, libros, etc.)
• Construir y practicar estrategias de búsqueda.
Resultados de aprendizaje:
El estudiante:
a. Identifica palabras clave, sinónimos y términos relacionados con la información que
necesita.
b. Construye una estrategia de búsqueda a partir de los comandos apropiados del sistema de
recuperación de información elegido (por ej.: operadores boléanos, truncamiento y
proximidad para los motores de búsqueda; organizadores internos, como los índices para
libros).
c. Replica la estrategia de búsqueda en varios sistemas de recuperación de información
utilizando diferentes interfases de usuario y motores de búsqueda.
• Revisar la estrategia de búsqueda para obtener mejores resultados.
Resultados de aprendizaje:
El estudiante:
a. Valora la cantidad, calidad y relevancia de los resultados de la búsqueda y determina la
pertinencia de utilizar sistemas de recuperación de información alternativos.
b. Examina y compara la información de varias fuentes para evaluar su fiabilidad, validez,
corrección, autoridad, oportunidad y punto de vista o sesgo.
c. Identifica lagunas en la información recuperada.
d. Construye una nueva estrategia de búsqueda de ser necesario.
• Obtener, registrar y gestionar la información y sus fuentes.
Resultados de aprendizaje:
El estudiante:
a. Selecciona de entre varias tecnologías la más adecuada para obtener la información que
necesita (por ej.: funciones de copiar/pegar en un programa computacional, fotocopiadora,
escáner, equipo audiovisual)
b. Registra los datos para citar la información.
Norma 5
El estudiante competente en el acceso y uso de la información comprende muchos de los
problemas y cuestiones económicas, legales y sociales que rodean al uso de la información, y
accede y utiliza la información de forma ética y legal.
Competencias:
• Valora los aspectos éticos, legales y sociales de la información
Resultados de aprendizaje:
2
El estudiante:
a. Distingue la diferencia entre fuentes de información gratuitas y las de Biblioteca Digital.
b. Identifica la legislación sobre Derechos de autor y de reproducción de los materiales
bibliográficos y digitales.
•
Cumplir las reglas y políticas institucionales en relación con el acceso y uso de los recursos
de información.
•
Resultados de aprendizaje:
El estudiante:
a. Reconoce el uso individual de las claves de acceso a los recursos de información.
b. Preserva la integridad de los recursos de información, del equipamiento, de los sistemas y
de las instalaciones.
c. Obtiene y almacena de forma legal textos, datos, imágenes o sonidos.
d. Valora la propiedad intelectual y no presenta como propios materiales de otros autores
(plagio)
e. Selecciona un estilo de presentación documental adecuado y lo utiliza de forma
consistente para citar las fuentes.
a. Ofrece los datos referidos a permisos de reproducción de materiales sujetos a la
legislación de derechos de autor, según se requiera.
3
Solicitud de curso de Biblioteca
Departamento o
Àrea solicitante:
Información del curso
Fecha de
solicitud:
Solicita:
Firma Solicitante:
Duración del
Curso:
Tipo de curso:
Dirigido a:
Fecha del
curso:
No. Participantes:
Hora del curso:
Contenidos a abordar
1. Introducción a la biblioteca del Campus
2. ….
Notas adicionales
Requerimientos de aula: Aula con proyector y lápices
Opcional: Computadoras para acceso a catálogo y Biblioteca Digital
Alumnos con cuenta de correo del Tecnológico de Monterrey asignada, para explicar asignación de NIP para
acceso de servicios de Biblioteca.
Material a entregar a alumnos: Folleto de uso de catálogo, tríptico de Biblioteca Digital, Hoja de información
del departamento y hoja de trabajo.
Evaluación del curso: Entrega de hoja de trabajo y encuesta de satisfacción.
Solicitud recibida por:
Servicio de Formación de Usuarios
4
Asistentes a Curso de Biblioteca
Información del curso
Tipo de Curso:
Duración del
Curso:
No. Participantes:
Fecha del curso:
Hora del curso:
Asistentes al curso
Matricula
Nombre
Carrera
Firma
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Observaciones
Instructor:
Servicio de Formación de Usuarios
5
Encuesta de Satisfacción de Usuarios Asistentes de Cursos de Biblioteca
Para la Biblioteca es muy importante conocer sus impresiones sobre este curso. Le pedimos nos
conteste la siguiente encuesta:
Información del curso
Curso:
Hora del curso:
Carrera o
Programa
(Requerido):
Fecha del curso:
Nombre
(opcional):
1. Califique al curso en los siguientes aspectos: (Favor marcar con una x)
Bueno
Excelente
a. Profundidad en el manejo del tema
b. Orden de la presentación
c. Claridad de la exposición
d. Material didáctico utilizado
e. Aclaración de dudas
f. Puntualidad
g. Manejo del tiempo
Regular
Malo
2. ¿Qué tan útiles en la práctica considera que serán los contenidos expuestos?
1
2
3
4
5
6
7
Muy útiles
Nada útiles
3. ¿Qué tan satisfecho está usted con la calidad de los contenidos?
1
2
3
4
5
6
7
Muy satisfecho
Nada satisfecho
¿Por qué? ___________________________________________________
4. ¿Se cumplieron sus expectativas? Si ____ No ____ ¿Por qué?
________________________________
5. ¿En qué otros temas le interesaría capacitarse?
______________________________________________
6. Por favor, marque con una X, LA EVALUACIÓN GENERAL DEL INSTRUCTOR
1
2
3
4
5
6
7
Excelente
Pésimo
7. Por favor, marque con una X, LA EVALUACIÓN GLOBAL DEL CURSO
1
2
3
4
5
6
7
Excelente
Pésimo
NOTA: Por favor entregue este formato a la salida.
MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
6
Descargar