TEMA 1: EL UNIVERSO 1. La evolución de las ideas sobre el

Anuncio
TEMA 1: EL UNIVERSO
1. La evolución de las ideas sobre el universo
1. Explica qué son las constelaciones y qué utilidad tienen.
2. Busca en Internet o en alguna enciclopedia las siguientes constelaciones y dibújalas en tu
cuaderno:
a) Osa mayor
b) Osa menor, indicando la estrella polar
c) Casiopea
d) Escorpión
e) Orión
3. Completa el texto:
El modelo geocéntrico (“la Tierra en el centro”) fue propuesto por el astrónomo
griego........................... en el siglo.................. Afirmaba lo siguiente:
- La Tierra es esférica y está........................................... del universo.
- El Sol, la Luna y los planetas ................................................ en trayectorias circulares.
- Las estrellas están ................................ muy lejana que gira...........................................
El modelo heliocéntrico (“el Sol en el centro”) fue propuesto por el astrónomo
polaco........................... en el siglo.................. Afirmaba lo siguiente:
- El Sol está........................................... del universo.
- La Tierra ............................................... y la Luna lo hace a su alrededor
- La Tierra, la Luna y los planetas ................................................ en trayectorias circulares.
- Las estrellas están ................................ y....................................
2. El origen del universo
4. Completa el texto:
Según la teoría del big bang, hace unos ................................. de años, toda
la ............................... y la ..................................... del universo estaban concentradas
en un ................ infinitamente.......................... y extremadamente..............................
Después ocurrió una .....................................llamada........................... que
dió
origen
.................................
La
materia
salió
impulsada
en
todas.......................................;
después
de
mucho
tiempo,
se
fue ...................................... en algunos lugares del espacio, dando lugar a las
primeras.........................y ...............................
5. Aplica las matemáticas y contesta:
a) ¿Cuál es la distancia media entre la Tierra y el Sol?
b) Si la distancia de Marte al Sol es de 227 940 000 kilómetros, calcula la distancia que separa a
este planeta de la Tierra, tanto en kilómetros como en UA.
c) El planeta Júpiter se encuentra a 5,2 UA del Sol; ¿a cuántos km equivale?
6. ¿Qué ventajas tiene observar el universo desde una estación espacial respecto a hacerlo desde la Tierra?
3. Las galaxias
7. Completa el cuadro resumen sobre las galaxias:
LAS GALAXIAS
¿Cuándo empezaron a
formarse?
¿Cuál es su composición?
¿Cuántas estrellas pueden
contener?
Se agrupan en...
¿se mueven las estrellas
dentro de las galaxias ?
¿Las galaxias se mueven en
el universo?
8. Completa las frases sobre la Vía Láctea:
a) Vista desde arriba tiene forma de...........................
b) Si la vemos de perfil tiene forma de ...............................
c) Tiene las estrellas más jóvenes situadas en..................................
d) Forma parte de un cúmulo de galaxias llamado ......................................., igual que la galaxia
de ........................ y las Nubes de ................................
e) Describe un movimiento de .................... alrededor del ............................., formado por
estrellas ...................
f) El Sol y los planetas del Sistema Solar está situado en un brazo espiral llamado Brazo
de .....................
9. Contesta las siguientes preguntas sobre la Vía Láctea:
a) Di cómo se ve la Vía Láctea desde la Tierra y explica por qué se ve así
b) ¿Por qué habitualmente no vemos la Vía Láctea desde nuestras casas? Recuerda lo ya explicado
sobre los observatorios astronómicos?
c) ¿Cuánto mide la Vía Láctea de frente y de perfil?
d) Indica dónde se encuentra el Sol en la Vía Láctea
4. Las estrellas
10. ¿Cómo se llama el proceso que tiene lugar en el interior de las estrellas?. Explica brevemente en
qué consiste
11. Justifica si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas:
a) A medida que se consume el hidrógeno de una estrella, su color pasa de forma progresiva del rojo al
azul.
b) El color de una estrella depende de la distancia a la que se encuentre de nosotros.
c) La temperatura de la superficie de las estrellas es prácticamente la misma que en el interior.
d) Las estrellas azules son las que tienen una temperatura superficial mayor.
e) Todas las estrellas tienen tamaños similares.
f) El brillo de una estrella depende de la distancia a la que se encuentre, de su tamaño y de la energía
que libere.
12. Completa las frases sobre el origen y muerte de las estrellas:
Las estrellas se forman a partir de....................................., que
son........................................................ Durante la vida de la estrellas, su color va cambiando
desde el ................. hasta el ..........................., según va consumiendo ...................................
La muerte de una estrella ocurre cuando...................................................... Las estrellas más
grandes mueren en una gran explosión llamada.................................................. mientras que
las estrellas medianas como el Sol primero se transfroman en una.................................. y
después en una .............................. que se va enfriando hasta apagarse lentamente
13. Relaciona los términos de la columna de la izquierda con las definiciones de la derecha:
Nebulosa
Envoltura más externa del Sol
Fotosfera
Cuerpo celeste formado por gases a mucha temperatura
Supernova
Capa del Sol donde se producen las protuberancias solares
Cromosfera
Explosión enorme que indica el fin de una gran estrella
Corona
Gran nube de gas y polvo interestelar
Estrella
Capa del Sol donde se encuentran las manchas solares, o zonas
más frías
14. Contesta brevemente a las siguientes preguntas sobre el Sol:
a) ¿Qué movimientos tiene?
b) ¿Cuál es su temperatura superficial?
c) ¿Cuántos planetas como la Tierra cabrían en su interior?
d) ¿Qué edad tiene?
e) ¿Qué distancia lo separa de la Tierra?
f) ¿Cuánto tiempo tarda en llegarnos su luz?
5. Los planetas y astros menores
15. ¿Qué condiciones deben cumplir los planetas para que se les considere como tal? ¿Por qué
Plutón es desde 2006 un planeta enano?
16. Completa las frases siguientes:
a) El tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta alrededor del Sol se llama_____________________
b) La línea imaginaria alrededor de la cual un planeta gira sobre sí mismo es el ____________________
c) El conjunto de una estrella y distintos cuerpos celestes orbitando a su alrededor constituye un
__________________________________
d) Un cuerpo celeste formado por polvo, hielo y gases es un _________________
e) El astro que gira alrededor de un planeta se llama _________________
f) Un cuerpo celeste esférico que no ha barrido su órbita es un ____________ _________________
17. Contesta «verdadero» o «falso» a las afirmaciones siguientes. Si es falsa explica por qué:
a) Las órbitas de los planetas suelen tener forma de elipse.
b) La trayectoria que describe un planeta en su movimiento de rotación se llama órbita.
c) El movimiento de traslación de los planetas siempre es antihorario.
d) No se pueden dar simultáneamente el movimiento de rotación y el de traslación.
e) Las órbitas muy alargadas corresponden a las de los cometas.
f) Los satélites giran alrededor de las estrellas, describiendo órbitas elípticas.
g) El sentido de rotación de los planetas puede ser horario o antihorario.
18. Completa el siguiente resumen sobre los cometas:
Los cometas son cuerpos formados por.............................................................................
Describen órbitas................................... que cruzan las órbitas de los planetas.
Tienen un ......................, de hielo y roca, rodeado por una nube llamada.................................
Cuando el cometa pasa cerca del Sol, se ........................... y funde parte de su materia
helada, apareciendo la característica ..............................
6. El sistema Solar
19. Haz un dibujo del sistema solar y sus componentes.
20. Clasifica a los planetas del Sistema Solar por las características siguientes:
a) Planetas gaseosos y planetas terrestres.
b) Con satélites y sin satélites.
c) Con sentido de rotación horario y antihorario.
21.Completa las frases siguientes:
a) La mayoría de los asteroides del Sistema Solar se encuentran en __________________
__________________, entre las órbitas de ______________ y ___________.
b) Exceptuando Mercurio y Venus, todos los planetas tienen _________________; el de la Tierra es la
_________________.
c) Los centauros son asteroides que se encuentran en la órbita de __________________.
d) Los planetas gaseosos son _________________________________________________.
e) Los planetas enanos del Sistema Solar son ___________________________________.
f) ¿Qué planeta de los terrestres no tiene atmósfera? _________________.
g) ¿Qué planeta tiene el período de traslación más largo? _________________.
h) ¿Cuál es el planeta más cercano a la Tierra? _________________.
i) La mayoría de los cometas del Sistema Solar proceden del __________________________
j) El cometa _______________ pasa cada 76 años relativamente cerca de la Tierra.
22. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas. Si son falsas explica por qué:
a) Cuanto menor es la distancia de un planeta al Sol, más tiempo tarda en recorrer su órbita.
b) Los planetas giran alrededor del Sol en sentido horario.
c) Excepto Venus y Urano, los planetas rotan en sentido antihorario.
d) Las órbitas de los planetas del Sistema Solar se encuentran en muy diferentes planos.
e) La temperatura superficial de los planetas depende de su distancia al Sol.
f) Los planetas terrestres son los que se encuentran más alejados del Sol.
23. Contesta las siguientes preguntas sobre las estrellas fugaces:
a) ¿qué son?, ¿qué tamaño tienen? ¿qué velocidad llevan?
b) ¿por qué ocurren las estrellas fugaces?
c) ¿por qué es mejor observarlas en el campo?
24. Copia y completa el MAPA CONCEPTUAL
El Universo
Se interpreta con
Sus componentes son
Lo observamos con
como
Los más conocidos son
como
como
como
como
Universo actual
Astros menores
que pueden ser
como
ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN
como
como
como
25. Mira la tabla de la página 25 y utiliza las matemáticas para contestar a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuántas veces es mayor el diámetro de Júpiter más que la Tierra?
b) Calcula la distancia que hay entre Saturno y la Tierra
c) ¿cuál es el planeta que gira más lentamente? ¿y el que gira más rápido?
d)¿cuál es el planeta con el mayor período de traslación? ¿por qué es así?
Descargar