Tabla de contenido

Anuncio
Tabla de contenido
1. Disposiciones constitucionales........................................................................................................ 4
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA ........................................................................................ 4
2. Disposiciones legales y reglamentarias ........................................................................................... 6
LEY 142 DE 1994 .............................................................................................................................. 6
LEY 143 DE 1994 .......................................................................................................................... 109
DECRETO 302 DE 2000 ................................................................................................................ 142
DECRETO-LEY 019 DE 2012 ......................................................................................................... 164
LEY 1215 DE 2008 ........................................................................................................................ 165
3. Resoluciones y contratos de condiciones uniformes .................................................................. 167
RESOLUCIÓN CREG 108 DE 1997 ................................................................................................. 167
RESOLUCIÓN CRAG 151 DE 2000 ................................................................................................ 168
CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES ................................................................................ 169
4. Disposiciones EPM....................................................................................................................... 170
ACUERDO MUNICIPAL No. 58 DE 1955 ....................................................................................... 170
ACUERDO MUNICIPAL No. 69 DE 1997 ....................................................................................... 177
ACUERDO MUNICIPAL No. 12 DE 1998 ....................................................................................... 181
5. Disposiciones internas en materia de contratación .................................................................... 191
DECRETO 260 DE 2009 ................................................................................................................ 191
DECRETO 1016 DE 1998 .............................................................................................................. 192
DECRETO 1106 DE 2000 .............................................................................................................. 193
DECRETO 1225 DE 2002 .............................................................................................................. 194
DECRETO 1505 DE 2005 .............................................................................................................. 195
DECRETO 15 17 DE 2005 ............................................................................................................. 196
DECRETO 1535 DE 2005 .............................................................................................................. 197
DECRETO 1562 DE 2006 .............................................................................................................. 198
DECRETO 1596 DE 2006 .............................................................................................................. 199
DECRETO 1686 DE 2008 .............................................................................................................. 200
DECRETO 1716 DE 2009 .............................................................................................................. 201
DECRETO 1725 DE 2009 .............................................................................................................. 202
DECRETO 1755 DE 2010 .............................................................................................................. 203
DECRETO 1761 DE 2010 .............................................................................................................. 204
DECRETO 1804 DE 2011 .............................................................................................................. 205
DECRETO 1805 DE 2011 .............................................................................................................. 206
DECRETO 1809 DE 2011 .............................................................................................................. 207
CIRCULAR 1429 DE 2010 ............................................................................................................. 208
CIRCULAR 1410 DE 2009 ............................................................................................................. 209
CIRCULAR 1403 DE 2009 ............................................................................................................. 210
CIRCULAR 1383 DE 2008 ............................................................................................................. 211
CIRCULAR 1309 DE 2005 ............................................................................................................. 212
CIRCULAR 1295 DE 2004 ............................................................................................................. 213
CIRCULAR 1273 DE 2004 ............................................................................................................. 214
CIRCULAR 1272 DE 2004 ............................................................................................................. 215
CIRCULAR 1247 DE 2003 ............................................................................................................. 216
CIRCULAR 1219 DE 2002 ............................................................................................................. 217
6. Disposiciones internas PQR´s y derechos de petición ................................................................ 218
DECRETO 1709 DE 2009 .............................................................................................................. 218
CIRCULAR 1420 DE 2010 ............................................................................................................. 219
7. Disposiciones internas financiación ............................................................................................ 220
COMITÉ DIGITAL, DISPOSICIONES JURÍDICAS QUE DEBEN PUBLICARSE
1. Disposiciones constitucionales
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
CAPITULO 5
DE LA FINALIDAD SOCIAL DEL ESTADO Y DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
«ARTÍCULO 365. Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es
deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio
nacional.
«Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley, podrán ser
prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por
particulares. En todo caso, el Estado mantendrá la regulación, el control y la vigilancia de
dichos servicios. Si por razones de soberanía o de interés social, el Estado, mediante ley
aprobada por la mayoría de los miembros de una y otra cámara, por iniciativa del
Gobierno decide reservarse determinadas actividades estratégicas o servicios públicos,
deberá indemnizar previa y plenamente a las personas que en virtud de dicha ley, queden
privadas del ejercicio de una actividad lícita».
«ARTÍCULO 366. El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la
población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la
solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento
ambiental y de agua potable.
«Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades
territoriales, el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación».
«ARTÍCULO 367. La ley fijará las competencias y responsabilidades relativas a la
prestación de los servicios públicos domiciliarios, su cobertura, calidad y financiación, y el
régimen tarifario que tendrá en cuenta además de los criterios de costos, los de
solidaridad y redistribución de ingresos.
«Los servicios públicos domiciliarios se prestarán directamente por cada municipio cuando
las características técnicas y económicas del servicio y las conveniencias generales lo
permitan y aconsejen, y los departamentos cumplirán funciones de apoyo y coordinación.
«La ley determinará las entidades competentes para fijar las tarifas».
«ARTÍCULO 368. La Nación, los departamentos, los distritos, los municipios y las entidades
descentralizadas podrán conceder subsidios, en sus respectivos presupuestos, para que
las personas de menores ingresos puedan pagar las tarifas de los servicios públicos
domiciliarios que cubran sus necesidades básicas».
«ARTÍCULO 369. La ley determinará los deberes y derechos de los usuarios, el régimen de
su protección y sus formas de participación en la gestión y fiscalización de las empresas
estatales que presten el servicio. Igualmente definirá la participación de los municipios o
de sus representantes, en las entidades y empresas que les presten servicios públicos
domiciliarios».
«ARTÍCULO 370. Corresponde al Presidente de la República señalar, con sujeción a la ley,
las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos
domiciliarios y ejercer por medio de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, el control, la inspección y vigilancia de las entidades que los presten».
2. Disposiciones legales y reglamentarias
LEY 142 DE 1994
(julio 11)
Diario Oficial No. 41.433 de 11 de julio de 1994
SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras
disposiciones
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
TÍTULO PRELIMINAR
CAPÍTULO I.
PRINCIPIOS GENERALES
ARTÍCULO 1o. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY. <Aparte entre paréntesis cuadrados [...]
adicionado mediante FE DE ERRATAS. El texto corregido es el siguiente:> Esta Ley se aplica
a los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica,
distribución de gas combustible, telefonía [fija] pública básica conmutada y la telefonía
local móvil en el sector rural; a las actividades que realicen las personas prestadoras de
servicios públicos de que trata el artículo 15 de la presente Ley, y a las actividades
complementarias definidas en el Capítulo II del presente título y a los otros servicios
previstos en normas especiales de esta Ley.
ARTÍCULO 2o. INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS. El Estado
intervendrá en los servicios públicos, conforme a las reglas de competencia de que trata
esta Ley, en el marco de lo dispuesto en los artículos 334, 336, 365, 366, 367, 368, 369,
370 de la Constitución Política, para los siguientes fines:
2.1. Garantizar la calidad del bien objeto del servicio público y su disposición final para
asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios.
2.2. Ampliación permanente de la cobertura mediante sistemas que compensen la
insuficiencia de la capacidad de pago de los usuarios.
2.3. Atención prioritaria de las necesidades básicas insatisfechas en materia de agua
potable y saneamiento básico.
2.4. Prestación continua e ininterrumpida, sin excepción alguna, salvo cuando existan
razones de fuerza mayor o caso fortuito o de orden técnico o económico que así lo exijan.
2.5. Prestación eficiente.
2.6. Libertad de competencia y no utilización abusiva de la posición dominante.
2.7. Obtención de economías de escala comprobables.
2.8. Mecanismos que garanticen a los usuarios el acceso a los servicios y su participación
en la gestión y fiscalización de su prestación.
2.9. Establecer un régimen tarifario proporcional para los sectores de bajos ingresos de
acuerdo con los preceptos de equidad y solidaridad.
ARTÍCULO 3o. INSTRUMENTOS DE LA INTERVENCIÓN ESTATAL. Constituyen instrumentos
para la intervención estatal en los servicios públicos todas las atribuciones y funciones
asignadas a las entidades, autoridades y organismos de que trata esta ley, especialmente
las relativas a las siguientes materias:
3.1. Promoción y apoyo a personas que presten los servicios públicos.
3.2. Gestión y obtención de recursos para la prestación de servicios.
3.3. Regulación de la prestación de los servicios públicos teniendo en cuenta las
características de cada región; fijación de metas de eficiencia, cobertura y calidad,
evaluación de las mismas, y definición del régimen tarifario.
3.4. Control y vigilancia de la observancia de las normas y de los planes y programas sobre
la materia.
3.5. Organización de sistemas de información, capacitación y asistencia técnica.
3.6. Protección de los recursos naturales.
3.7. Otorgamiento de subsidios a las personas de menores ingresos.
3.8. Estímulo a la inversión de los particulares en los servicios públicos.
3.9. Respecto del principio de neutralidad, a fin de asegurar que no exista ninguna práctica
discriminatoria en la prestación de los servicios.
Todas las decisiones de las autoridades en materia de servicios públicos deben fundarse
en los motivos que determina esta ley; y los motivos que invoquen deben ser
comprobables.
Todos los prestadores quedarán sujetos, en lo que no sea incompatible con la
Constitución o con la ley, a todo lo que esta ley dispone para las empresas y sus
administradores y, en especial, a las regulaciones de las Comisiones, al control, inspección
y vigilancia de la Superintendencia de Servicios Públicos, y a las contribuciones para
aquéllas y ésta.
ARTÍCULO 4o. SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES. Para los efectos de la correcta aplicación
del inciso primero del artículo 56 de la Constitución Política de Colombia, todos los
servicios públicos, de que trata la presente ley, se considerarán servicios públicos
esenciales.
ARTÍCULO 5o. COMPETENCIA DE LOS MUNICIPIOS EN CUANTO A LA PRESTACIÓN DE LOS
SERVICIOS PÚBLICOS. Es competencia de los municipios en relación con los servicios
públicos, que ejercerán en los términos de la ley, y de los reglamentos que con sujeción a
ella expidan los concejos:
5.1. Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios
domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, y telefonía pública
básica conmutada, por empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto,
o directamente por la administración central del respectivo municipio en los casos
previstos en el artículo siguiente.
5.2. Asegurar en los términos de esta ley, la participación de los usuarios en la gestión y
fiscalización de las entidades que prestan los servicios públicos en el municipio.
5.3. Disponer el otorgamiento de subsidios a los usuarios de menores ingresos, con cargo
al presupuesto del municipio, de acuerdo con lo dispuesto en la ley 60/93 y la presente
ley.
5.4. Estratificar los inmuebles residenciales de acuerdo con las metodologías trazadas por
el Gobierno Nacional.
5.5. Establecer en el municipio una nomenclatura alfa numérica precisa, que permita
individualizar cada predio al que hayan de darse los servicios públicos.
5.6. Apoyar con inversiones y demás instrumentos descritos en esta ley a las empresas de
servicios públicos promovidas por los departamentos y la Nación para realizar las
actividades de su competencia.
5.7. Las demás que les asigne la ley.
ARTÍCULO 6o. PRESTACIÓN DIRECTA DE SERVICIOS POR PARTE DE LOS MUNICIPIOS. Los
municipios prestarán directamente los servicios públicos de su competencia, cuando las
características técnicas y económicas del servicio, y las conveniencias generales lo
permitan y aconsejen, lo cual se entenderá que ocurre en los siguientes casos:
6.1. Cuando, habiendo hecho los municipios invitación pública a las empresas de servicios
públicos, no haya habido empresa alguna que se ofreciera a prestarlo;
6.2. Cuando, no habiendo empresas que se ofrecieran a prestar el servicio, y habiendo
hecho los municipios invitación pública a otros municipios, al Departamento del cual
hacen parte, a la Nación y a otras personas públicas o privadas para organizar una
empresa de servicios públicos que lo preste, no haya habido una respuesta adecuada;
6.3. Cuando, aún habiendo empresas deseosas de prestar el servicio, haya estudios
aprobados por el Superintendente que demuestren que los costos de prestación directa
para el municipio serían inferiores a los de empresas interesadas, y que la calidad y
atención para el usuario serían, por lo menos, iguales a las que tales empresas podrían
ofrecer. Las Comisiones de Regulación establecerán las metodologías que permitan hacer
comparables diferentes costos de prestación de servicios.
6.4. Cuando los municipios asuman la prestación directa de un servicio público, la
contabilidad general del municipio debe separarse de la que se lleve para la prestación del
servicio; y si presta mas de un servicio, la de cada uno debe ser independiente de la de los
demás. Además, su contabilidad distinguirá entre los ingresos y gastos relacionados con
dicha actividad, y las rentas tributarias o no tributarias que obtienen como autoridades
políticas, de tal manera que la prestación de los servicios quede sometida a las mismas
reglas que serían aplicables a otras entidades prestadoras de servicios públicos.
En el evento previsto en el inciso anterior, los municipios y sus autoridades quedarán
sujetos, en lo que no sea incompatible con la Constitución o con la ley misma, a todo lo
que esta ley dispone para las empresas y sus administradores y, en especial, a las
regulaciones de las Comisiones y al control, inspección, vigilancia y contribuciones de la
Superintendencia de servicios públicos y de las Comisiones. Pero los concejos
determinarán si se requiere una junta para que el municipio preste directamente los
servicios y, en caso afirmativo, ésta estará compuesta como lo dispone el artículo 27 de
esta ley.
Cuando un municipio preste en forma directa uno o mas servicios públicos e incumpla las
normas de calidad que las Comisiones de Regulación exijan de modo general, o suspenda
el pago de sus obligaciones, o carezca de contabilidad adecuada después de dos años de
entrar en vigencia esta ley o, en fin, viole en forma grave las obligaciones que ella
contiene, el Superintendente, en defensa de los usuarios y para proteger la salud y
bienestar de la comunidad, además de sancionar los alcaldes y administradores, podrá
invitar, previa consulta al comité respectivo, cuando ellos estén conformados, a una
empresa de servicios públicos para que ésta asuma la prestación del servicio, e imponer
una servidumbre sobre los bienes municipales necesarios, para que ésta pueda operar.
De acuerdo con el artículo 336 de la Constitución Política, la autorización para que un
municipio preste los servicios públicos en forma directa no se utilizará, en caso alguno,
para constituir un monopolio de derecho.
ARTÍCULO 7o. COMPETENCIA DE LOS DEPARTAMENTOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS
SERVICIOS PÚBLICOS. Son de competencia de los departamentos en relación con los
servicios públicos, las siguientes funciones de apoyo y coordinación, que ejercerán en los
términos de la ley, y de los reglamentos que con sujeción a ella expidan las asambleas:
7.1. Asegurar que se presten en su territorio las actividades de transmisión de energía
eléctrica, por parte de empresas oficiales, mixtas o privadas.
7.2. Apoyar financiera, técnica y administrativamente a las empresas de servicios públicos
que operen en el Departamento o a los municipios que hayan asumido la prestación
directa, así como a las empresas organizadas con participación de la Nación o de los
Departamentos para desarrollar las funciones de su competencia en materia de servicios
públicos.
7.3. Organizar sistemas de coordinación de las entidades prestadoras de servicios públicos
y promover, cuando razones técnicas y económicas lo aconsejen,la organización de
asociaciones de municipios para la prestación de servicios públicos, o la celebración de
convenios interadministrativos para el mismo efecto.
7.4. Las demás que les asigne la ley.
ARTÍCULO 8o. COMPETENCIA DE LA NACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS. Es competencia de la Nación:
8.1. En forma privativa, planificar, asignar, gestionar y controlar el uso del espectro
electromagnético.
8.2. En forma privativa planificar, asignar y gestionar el uso del gas combustible en cuanto
sea económica y técnicamente posible, a través de empresas oficiales, mixtas o privadas.
8.3. Asegurar que se realicen en el país, por medio de empresas oficiales, mixtas o
privadas, las actividades de generación e interconexión a las redes nacionales de energía
eléctrica, la interconexión a la red pública de telecomunicaciones, y las actividades de
comercialización, construcción y operación de gasoductos y de redes para otros servicios
que surjan por el desarrollo tecnológico y que requieran redes de interconexión, según
concepto previo del Consejo Nacional de Política Económica y Social.
8.4. Apoyar financiera, técnica y administrativamente a las empresas de servicios públicos
o a los municipios que hayan asumido la prestación directa, así como a las empresas
organizadas con participación de la Nación o de los Departamentos para desarrollar las
funciones de su competencia en materia de servicios públicos y a las empresas cuyo
capital pertenezca mayoritariamente a una o varias cooperativas o empresas asociativas
de naturaleza cooperativa.
8.5. Velar porque quienes prestan servicios públicos cumplan con las normas para la
protección, la conservación o, cuando así se requiera, la recuperación de los recursos
naturales o ambientales que sean utilizados en la generación, producción, transporte y
disposición final de tales servicios.
8.6. Prestar directamente cuando los departamentos y municipios no tengan la capacidad
suficiente, los servicios de que trata la presente ley.
8.7. Las demás que le asigne la ley.
ARTÍCULO 9o. DERECHO DE LOS USUARIOS. <Aparte entre paréntesis cuadrados [...]
adicionado mediante FE DE ERRATAS. El texto corregido es el siguiente:> Los usuarios de
los servicios públicos tienen derecho, además de los consagrados en el Estatuto Nacional
del Usuario y demás normas que consagren derechos a su favor[, siempre que no
contradigan esta ley, a]:
9.1. Obtener de las empresas la medición de sus consumos reales mediante instrumentos
tecnológicos apropiados, dentro de plazos y términos que para los efectos fije la comisión
reguladora, con atención a la capacidad técnica y financiera de las empresas o las
categorías de los municipios establecida por la ley.
9.2. La libre elección del prestador del servicio y del proveedor de los bienes necesarios
para su obtención o utilización.
9.3. Obtener los bienes y servicios ofrecidos en calidad o cantidad superior a las
proporcionadas de manera masiva, siempre que ello no perjudique a terceros y que el
usuario asuma los costos correspondientes.
9.4. Solicitar y obtener información completa, precisa y oportuna, sobre todas las
actividades y operaciones directas o indirectas que se realicen para la prestación de los
servicios públicos, siempre y cuando no se trate de información calificada como secreta o
reservada por la ley y se cumplan los requisitos y condiciones que señale la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
PARÁGRAFO. <Aparte entre paréntesis cuadrados [...] corregido mediante FE DE
ERRATAS. El texto corregido es el siguiente:> [Las Comisiones de Regulación], en el
ejercicio de las funciones conferidas por las normas vigentes, no podrá desmejorar los
derechos de los usuarios reconocidos por la ley.
ARTÍCULO 10. LIBERTAD DE EMPRESA. Es derecho de todas las personas organizar y
operar empresas que tengan por objeto la prestación de los servicios públicos, dentro de
los límites de la Constitución y la ley.
ARTÍCULO 11. FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD EN LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE
SERVICIOS PÚBLICOS. Para cumplir con la función social de la propiedad, pública o privada,
las entidades que presten servicios públicos tienen las siguientes obligaciones:
11.1. Asegurar que el servicio se preste en forma continua y eficiente, y sin abuso de la
posición dominante que la entidad pueda tener frente al usuario o a terceros.
11.2. Abstenerse de prácticas monopolísticas o restrictivas de la competencia, cuando
exista, de hecho, la posibilidad de la competencia.
11.3. Facilitar a los usuarios de menores ingresos el acceso a los subsidios que otorguen
las autoridades.
11.4. Informar a los usuarios acerca de la manera de utilizar con eficiencia y seguridad el
servicio público respectivo.
11.5. Cumplir con su función ecológica, para lo cual, y en tanto su actividad los afecte,
protegerán la diversidad e integridad del ambiente, y conservarán las áreas de especial
importancia ecológica, conciliando estos objetivos con la necesidad de aumentar la
cobertura y la costeabilidad de los servicios por la comunidad.
11.6. Facilitar el acceso e interconexión de otras empresas o entidades que prestan
servicios públicos, o que sean grandes usuarios de ellos, a los bienes empleados para la
organización y prestación de los servicios.
11.7. Colaborar con las autoridades en casos de emergencia o de calamidad pública, para
impedir perjuicios graves a los usuarios de servicios públicos.
11.8. Informar el inicio de sus actividades a la respectiva Comisión de Regulación, y a la
Superintendencia de Servicios Públicos, para que esas autoridades puedan cumplir sus
funciones.
Las empresas que a la expedición de esta ley estén funcionando deben informar de su
existencia a estos organismos en un plazo máximo de sesenta (60) días.
11.9. Las empresas de servicios serán civilmente responsables por los perjuicios
ocasionados a los usuarios y están en la obligación de repetir contra los administradores,
funcionarios y contratistas que sean responsables por dolo o culpa sin perjuicio de las
sanciones penales a que haya lugar.
11.10. Las demás previstas en esta ley y las normas concordantes y complementarias.
PARÁGRAFO. Los actos administrativos de carácter individual no sancionatorios que
impongan obligaciones o restricciones a quienes presten servicios públicos y afecten su
rentabilidad, generan responsabilidad y derecho a indemnización, salvo que se trate de
decisiones que se hayan dictado también para las demás personas ubicadas en la misma
situación.
ARTÍCULO 12. DEBERES ESPECIALES DE LOS USUARIOS DEL SECTOR OFICIAL. El
incumplimiento de las entidades oficiales de sus deberes como usuarios de servicios
públicos, especialmente en lo relativo a la incorporación en los respectivos presupuestos
de apropiaciones suficientes y al pago efectivo de los servicios utilizados, es causal de
mala conducta para sus representantes legales y los funcionarios responsables,
sancionable con destitución.
ARTÍCULO 13. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES. Los principios que contiene
este capítulo se utilizarán para resolver cualquier dificultad de interpretación al aplicar las
normas sobre los servicios públicos a los que esta u otras leyes se refieren, y para suplir
los vacíos que ellas presenten.
CAPÍTULO II.
DEFINICIONES ESPECIALES
ARTÍCULO 14. DEFINICIONES. Para interpretar y aplicar esta Ley se tendrán en cuenta las
siguientes definiciones:
14.1. ACOMETIDA. Derivación de la red local del servicio respectivo que llega hasta el
registro de corte del inmueble. En edificios de propiedad horizontal o condominios, la
acometida llega hasta el registro de corte general. Para el caso de alcantarillado la
acometida es la derivación que parte de la caja de inspección y llega hasta el colector de la
red local.
14.2. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE UN SERVICIO PUBLICO. Son las actividades a que
también se aplica esta ley, según la precisión que se hace adelante, al definir cada servicio
público. Cuando en esta Ley se mencionen los servicios públicos, sin hacer precisión
especial, se entienden incluidas tales actividades.
14.3. COSTO MÍNIMO OPTIMIZADO. Es el que resulta de un plan de expansión de costo
mínimo.
14.4. ECONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN. Las que obtiene una empresa que produce o
presta varios bienes o servicios.
14.5. EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS OFICIALES. Es aquella en cuyo capital la Nación,
las entidades territoriales, o las entidades descentralizadas de aquella o estas tienen el
100% de los aportes.
14.6. EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS MIXTA. Es aquella en cuyo capital la Nación, las
entidades territoriales, o las entidades descentralizadas de aquella o estas tienen aportes
iguales o superiores al 50%.
14.7. EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS PRIVADA. Es aquella cuyo capital pertenece
mayoritariamente a particulares, o a entidades surgidas de convenios internacionales que
deseen someterse íntegramente para estos efectos a las reglas a las que se someten los
particulares.
14.8. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA. Es la clasificación de los inmuebles
residenciales de un municipio, que se hace en atención a los factores y procedimientos
que determina la ley.
14.9. FACTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS. Es la cuenta que una persona prestadora de
servicios públicos entrega o remite al usuario, por causa del consumo y demás servicios
inherentes en desarrollo de un contrato de prestación de servicios públicos.
14.10. LIBERTAD REGULADA. Régimen de tarifas mediante el cual la comisión de
regulación respectiva fijará los criterios y la metodología con arreglo a los cuales las
empresas de servicios públicos domiciliarios pueden determinar o modificar los precios
máximos para los servicios ofrecidos al usuario o consumidor.
14.11. LIBERTAD VIGILADA. Régimen de tarifas mediante el cual las empresas de servicios
públicos domiciliarios pueden determinar libremente las tarifas de venta a medianos y
pequeños consumidores, con la obligación de informar por escrito a las comisiones de
regulación, sobre las decisiones tomadas sobre esta materia.
14.12. PLAN DE EXPANSIÓN DE COSTO MÍNIMO. Plan de inversión a mediano y largo
plazo, cuya factibilidad técnica, económica, financiera, y ambiental, garantiza minimizar
los costos de expansión del servicio. Los planes oficiales de inversión serán indicativos y se
harán con el propósito de garantizar continuidad, calidad, y confiabilidad en el suministro
del servicio.
14.13. POSICIÓN DOMINANTE. Es la que tiene una empresa de servicios públicos respecto
a sus usuarios; y la que tiene una empresa, respecto al mercado de sus servicios y de los
sustitutos próximos de éste, cuando sirve al 25% o más de los usuarios que conforman el
mercado.
14.14. PRESTACIÓN DIRECTA DE SERVICIOS POR UN MUNICIPIO. Es la que asume un
municipio, bajo su propia personalidad jurídica, con sus funcionarios y con su patrimonio.
14.15. PRODUCTOR MARGINAL, INDEPENDIENTE O PARA USO PARTICULAR. <Numeral
modificado por el artículo 1 de la Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> Es la
persona natural o jurídica que utilizando recursos propios y técnicamente aceptados por
la normatividad vigente para cada servicio, produce bienes o servicios propios del objeto
de las empresas de servicios públicos para sí misma o para una clientela compuesta
exclusivamente por quienes tienen vinculación económica directa con ella o con sus socios
o miembros o como subproducto de otra actividad principal.
14.16. RED INTERNA. Es el conjunto de redes, tuberías, accesorios y equipos que integran
el sistema de suministro del servicio público al inmueble a partir del medidor. Para
edificios de propiedad horizontal o condominios, es aquel sistema de suministro del
servicio al inmueble a partir del registro de corte general cuando lo hubiere.
14.17. RED LOCAL. Es el conjunto de redes o tuberías que conforman el sistema de
suministro del servicio público a una comunidad en el cual se derivan las acometidas de
los inmuebles. La construcción de estas redes se regirá por el Decreto 951 de 1989,
siempre y cuando éste no contradiga lo definido en esta ley.
14.18. REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. <Numeral
CONDICIONALMENTE exequible. Aparte entre paréntesis cuadrados [...] adicionado
mediante FE DE ERRATAS. El texto corregido es el siguiente:> La facultad de dictar normas
de carácter general [o particular en los términos de la Constitución y de esta ley], para
someter la conducta de las personas que prestan los servicios públicos domiciliarios a las
reglas, normas, principios y deberes establecidos por la ley y los reglamentos.
14.19. SANEAMIENTO BÁSICO. Son las actividades propias del conjunto de los servicios
domiciliarios de alcantarillado y aseo.
14.20. SERVICIOS PÚBLICOS. <Numeral modificado por el artículo 2 de la Ley 689 de 2001.
El nuevo texto es el siguiente:> Son todos los servicios y actividades complementarias a los
que se aplica esta ley.
14.21. SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. Son los servicios de acueducto,
alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía pública básica conmutada, telefonía móvil
rural, y distribución de gas combustible, tal como se definen en este capítulo.
14.22. SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ACUEDUCTO. Llamado también servicio
público domiciliario de agua potable. Es la distribución municipal de agua apta para el
consumo humano, incluida su conexión y medición. También se aplicará esta ley a las
actividades complementarias tales como captación de agua y su procesamiento,
tratamiento, almacenamiento, conducción y transporte.
14.23. SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ALCANTARILLADO. Es la recolección municipal
de residuos, principalmente líquidos, por medio de tuberías y conductos. También se
aplicará esta ley a las actividades complementarias de transporte, tratamiento y
disposición final de tales residuos.
14.24. SERVICIO PÚBLICO DE ASEO. <Numeral modificado por el artículo 1 de la Ley 689 de
2001. El nuevo texto es el siguiente:> Es el servicio de recolección municipal de residuos,
principalmente sólidos. También se aplicará esta ley a las actividades complementarias de
transporte, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de tales residuos.
Igualmente incluye, entre otras, las actividades complementarias de corte de césped y
poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas; de lavado de estas áreas,
transferencia, tratamiento y aprovechamiento.
14.25. SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Es el transporte de
energía eléctrica desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario
final, incluida su conexión y medición.
También se aplicará esta ley a las actividades complementarias de generación, de
comercialización, de transformación, interconexión y transmisión.
14.26. SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE TELEFONÍA PÚBLICA BÁSICA CONMUTADA. Es
el servicio básico de telecomunicaciones, uno de cuyos objetos es la transmisión
conmutada de voz a través de la red telefónica conmutada con acceso generalizado al
público, en un mismo municipio. También se aplicará esta ley a la actividad
complementaria de telefonía móvil rural y al servicio de larga distancia nacional e
internacional. Exceptúase la telefonía móvil celular, la cual se regirá, en todos sus aspectos
por la ley 37 de 1993 y sus decretos reglamentarios o las normas que los modifiquen,
complementen o sustituyen.
14.27. SERVICIO PÚBLICO DE LARGA DISTANCIA NACIONAL E INTERNACIONAL. Es el
servicio público de telefonía básica conmutada que se presta entre localidades del
territorio nacional o entre estas en conexión con el exterior.
14.28. SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE GAS COMBUSTIBLE. Es el conjunto de
actividades ordenadas a la distribución de gas combustible, por tubería u otro medio,
desde un sitio de acopio de grandes volúmenes o desde un gasoducto central hasta la
instalación de un consumidor final, incluyendo su conexión y medición. También se
aplicará esta ley a las actividades complementarias de comercialización desde la
producción y transporte de gas por un gasoducto principal, o por otros medios, desde el
sitio de generación hasta aquel en donde se conecte a una red secundaria.
14.29. SUBSIDIO. Diferencia entre lo que se paga por un bien o servicio, y el costo de éste,
cuando tal costo es mayor al pago que se recibe.
14.30. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS. <Ver Notas del Editor> Es una
persona de derecho público adscrita al Ministerio de Desarrollo que tendrá las funciones y
la estructura que la ley determina. En la presente ley se aludirá a ella por su nombre,o
como "Superintendencia de servicios públicos" o simplemente, "Superintendencia".
14.31. SUSCRIPTOR. Persona natural o jurídica con la cual se ha celebrado un contrato de
condiciones uniformes de servicios públicos.
14.32. SUSCRIPTOR POTENCIAL. Persona que ha iniciado consultas para convertirse en
usuario de los servicios públicos.
14.33. USUARIO. Persona natural o jurídica que se beneficia con la prestación de un
servicio público, bien como propietario del inmueble en donde este se presta, o como
receptor directo del servicio. A este último usuario se denomina también consumidor.
14.34. VINCULACIÓN ECONÓMICA. Se entiende que existe vinculación económica en
todos los casos que definen las legislaciones comercial y tributaria. En caso de conflicto, se
preferirá esta última.
TÍTULO I.
DE LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
ARTÍCULO 15. PERSONAS QUE PRESTAN SERVICIOS PÚBLICOS. Pueden prestar los servicios
públicos:
15.1. Las empresas de servicios públicos.
15.2. Las personas naturales o jurídicas que produzcan para ellas mismas, o como
consecuencia o complemento de su actividad principal, los bienes y servicios propios del
objeto de las empresas de servicios públicos.
15.3. Los municipios cuando asuman en forma directa, a través de su administración
central, la prestación de los servicios públicos, conforme a lo dispuesto en esta ley.
15.4. Las organizaciones autorizadas conforme a esta ley para prestar servicios públicos en
municipios menores en zonas rurales y en áreas o zonas urbanas específicas.
15.5. Las entidades autorizadas para prestar servicios públicos durante los períodos de
transición previstos en esta ley.
15.6. Las entidades descentralizadas de cualquier orden territorial o nacional que al
momento de expedirse esta ley estén prestando cualquiera de los servicios públicos y se
ajusten a lo establecido en el parágrafo del artículo 17.
ARTÍCULO 16. APLICACIÓN DE LA LEY A LOS PRODUCTORES DE SERVICIOS MARGINALES,
[INDEPENDIENTE] O PARA USO PARTICULAR. <Aparte entre paréntesis cuadrados [...]
corregido mediante FE DE ERRATAS> Los productores de servicios marginales o para uso
particular se someterán a los artículos 25 y 26 de esta ley. Y estarán sujetos también a las
demás normas pertinentes de esta ley, todos los actos o contratos que celebren para
suministrar los bienes o servicios cuya prestación sea parte del objeto de las empresas de
servicios públicos, a otras personas en forma masiva, o a cambio de cualquier clase de
remuneración, o gratuitamente a quienes tengan vinculación económica con ellas según la
ley, o en cualquier manera que pueda reducir las condiciones de competencia. Las
personas jurídicas a las que se refiere este artículo, no estarán obligadas a organizarse
como empresas de servicios públicos, salvo por orden de una comisión de regulación. En
todo caso se sobreentiende que los productores de servicios marginales independientes o
para uso particular de energía eléctrica están sujetos a lo dispuesto en el artículo 45 de la
Ley 99 de 1993.
PARÁGRAFO. Cuando haya servicios públicos disponibles de acueducto y saneamiento
básico será obligatorio vincularse como usuario y cumplir con los deberes respectivos, o
acreditar que se dispone de alternativas que no perjudiquen a la comunidad. La
Superintendencia de Servicios Públicos será la entidad competente para determinar si la
alternativa propuesta no causa perjuicios a la comunidad.
Las autoridades de policía, de oficio o por solicitud de cualquier persona procederán a
sellar los inmuebles residenciales o abiertos al público, que estando ubicados en zonas en
las que se pueden recibir los servicios de acueducto y saneamiento básico no se hayan
hecho usuarios de ellos y conserven tal carácter.
CAPÍTULO I.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
ARTÍCULO 17. NATURALEZA. Las empresas de servicios públicos son sociedades por
acciones cuyo objeto es la prestación de los servicios públicos de que trata esta ley.
PARÁGRAFO 1o. Las entidades descentralizadas de cualquier orden territorial o nacional,
cuyos propietarios no deseen que su capital esté representado en acciones, deberán
adoptar la forma de empresa industrial y comercial del estado.
Mientras la ley a la que se refiere el artículo 352 de la Constitución Política no disponga
otra cosa, sus presupuestos serán aprobados por las correspondientes juntas directivas.
En todo caso, el régimen aplicable a las entidades descentralizadas de cualquier nivel
territorial que presten servicios públicos, en todo lo que no disponga directamente la
Constitución, será el previsto en esta ley. La Superintendencia de Servicios Públicos podrá
exigir modificaciones en los estatutos de las entidades descentralizadas que presten
servicios públicos y no hayan sido aprobados por el Congreso, si no se ajustan a lo
dispuesto en esta ley.
PARÁGRAFO 2o. Las empresas oficiales de servicios públicos deberán, al finalizar el
ejercicio fiscal, constituír reservas para rehabilitación, expansión y reposición de los
sistemas.
ARTÍCULO 18. OBJETO. La empresa de servicios públicos tiene como objeto la prestación
de uno o más de los servicios públicos a los que se aplica esta ley, o realizar una o varias
de las actividades complementarias, o una y otra cosa.
Las comisiones de regulación podrán obligar a una empresa de servicios públicos a tener
un objeto exclusivo cuando establezcan que la multiplicidad del objeto limita la
competencia y no produce economías de escala o de aglomeración en beneficio del
usuario. En todo caso, las empresas de servicios públicos que tengan objeto social múltiple
deberán llevar contabilidad separada para cada uno de los servicios que presten; y el
costo y la modalidad de las operaciones entre cada servicio deben registrarse de manera
explícita.
Las empresas de servicios públicos podrán participar como socias en otras empresas de
servicios públicos; o en las que tengan como objeto principal la prestación de un servicio o
la provisión de un bien indispensable para cumplir su objeto, si no hay ya una amplia
oferta de este bien o servicio en el mercado. Podrán también asociarse, en desarrollo de
su objeto, con personas nacionales o extranjeras, o formar consorcios con ellas.
PARÁGRAFO. Independientemente de su objeto social, todas las personas jurídicas están
facultadas para hacer inversiones en empresas de servicios públicos. En el objeto de las
comunidades organizadas siempre se entenderá incluida la facultad de promover y
constituir empresas de servicios públicos, en las condiciones de esta ley y de la ley que las
regule. En los concursos públicos a los que se refiere esta ley se preferirá a las empresas
en que tales comunidades tengan mayoría, si estas empresas se encuentran en igualdad
de condiciones con los demás participantes.
ARTÍCULO 19. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. Las
empresas de servicios públicos se someterán al siguiente régimen jurídico:
19.1. El nombre de la empresa deberá ser seguido por las palabras "empresa de servicios
públicos" o de las letras "E.S.P.".
19.2. La duración podrá ser indefinida.
19.3. Los aportes de capital podrán pertenecer a inversionistas nacionales o extranjeros.
19.4. Los aumentos del capital autorizado podrán disponerse por decisión de la Junta
Directiva, cuando se trate de hacer nuevas inversiones en la infraestructura de los
servicios públicos de su objeto, y hasta por el valor que aquellas tengan. La empresa podrá
ofrecer, sin sujeción a las reglas de oferta pública de valores ni a las previstas en los
artículos 851, 853, 855, 856 y 858 del Código de Comercio, las nuevas acciones a los
usuarios que vayan a ser beneficiarios de las inversiones, quienes en caso de que las
adquieran, las pagarán en los plazos que la empresa establezca, simultáneamente con las
facturas del servicio.
19.5. Al constituir la empresa, los socios acordarán libremente la parte del capital
autorizado que se suscribe.
19.6. Serán libres la determinación de la parte del valor de las acciones que deba pagarse
en el momento de la suscripción, y la del plazo para el pago de la parte que salga a
deberse. Pero la empresa informará, siempre, en sus estados financieros, qué parte de su
capital ha sido pagado y cual no.
19.7. El avalúo de los aportes en especie que reciban las empresas no requiere aprobación
de autoridad administrativa alguna; podrá hacerse por la asamblea preliminar de
accionistas fundadores, con el voto de las dos terceras partes de los socios, o por la Junta
Directiva, según dispongan los estatutos. En todo caso los avalúos estarán sujetos a
control posterior de la autoridad competente.
19.8. Las empresas podrán funcionar aunque no se haya hecho el registro prescrito en el
artículo 756 del Código Civil para los actos relacionados con la propiedad inmueble,
relacionados con su constitución. Es deber de los aportantes y de los administradores
emplear la mayor diligencia para conseguir que se hagan tales registros, y mientras ello no
ocurra, no se tendrán por pagados los aportes respectivos. Quienes se aprovechen de la
ausencia de registro para realizar acto alguno de disposición o gravamen respecto de los
bienes o derechos que sobre tales bienes tenga la empresa, en perjuicio de ella, cometen
delito de estafa, y el acto respectivo será absolutamente nulo.
19.9. En las asambleas los socios podrán emitir tantos votos como correspondan a sus
acciones; pero todas las decisiones requieren el voto favorable de un número plural de
socios.
19.10. La emisión y colocación de acciones no requiere autorización previa de ninguna
autoridad; pero si se va a hacer oferta pública de ellas a personas distintas de los usuarios
que hayan de beneficiarse con inversiones en infraestructura se requiere inscripción en el
Registro Nacional de Valores.
19.11. Las actas de las asambleas deberán conservarse; y se deberá enviar copia de ellas y
de los balances y estados de pérdidas y ganancias a la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios. La Superintendencia tendrá en relación con los balances y el estado
de pérdidas y ganancias las facultades de que trata el artículo 448 del Código de Comercio.
También será necesario remitir dichos documentos a la entidad pública que tenga la
competencia por la prestación del servicio o a la comisión de regulación cuando alguna de
ellas o un socio lo soliciten.
19.12. La empresa no se disolverá sino por las causales previstas en los numerales 1 y 2
del artículo 457 del Código de Comercio, o en el evento de que todas las acciones suscritas
lleguen a pertenecer a un accionista.
19.13. Si se verifica una de las causales de disolución, los administradores están obligados
a realizar aquellos actos y contratos que sean indispensables para no interrumpir la
prestación de los servicios a cargo de la empresa, pero darán aviso inmediato a la
autoridad competente para la prestación del servicio y a la Superintendencia de servicios
públicos, y convocarán inmediatamente a la asamblea general para informar de modo
completo y documentado dicha situación. De ninguna manera se ocultará a los terceros
con quienes negocie la sociedad la situación en que esta se encuentra; el ocultamiento
hará solidariamente responsables a los administradores por las obligaciones que
contraigan y los perjuicios que ocasionen.
19.14. <Numeral INEXEQUIBLE>. - Numeral declarado INEXEQUIBLE por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-242-97 del 20 de mayo de 1997, corregida mediante
Auto del 10 de julio de 1997.
19.15. En lo demás, las empresas de servicios públicos se regirán por las reglas del Código
de Comercio sobre sociedades anónimas.
19.16. La composición de las juntas directivas de las empresas que presten servicios
públicos domiciliarios se regirá únicamente por la ley y sus estatutos en los cuales se
establecerá que en ellas exista representación directamente proporcional a la propiedad
accionaria.
19.17. En el caso de empresas mixtas, cuando el aporte estatal consista en el usufructo de
los bienes vinculados a la prestación del servicio público, su suscripción, avalúo y pago, se
regirán íntegramente por el derecho privado, aporte que de acuerdo con lo dispuesto en
el Código de Comercio, incluirá la regulación de las obligaciones del usufructuario, en
especial en lo que se refiere a las expensas ordinarias de conservación y a las causales de
la restitución de los bienes aportados.
ARTÍCULO 20. RÉGIMEN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS EN MUNICIPIOS
MENORES Y ZONAS RURALES. Las empresas de servicios públicos que operen
exclusivamente en uno de los municipios clasificados como menores según la ley, y de
acuerdo a reglamentación previa de la comisión reguladora pertinente, podrán apartarse
de lo previsto en el artículo precedente en los siguientes aspectos:
20.1. Podrán constituirse por medio de documento privado, que debe cumplir con las
estipulaciones del artículo 110 del Código de Comercio, en lo pertinente, y funcionar con
dos o mas socios.
20.2. Los títulos representativos de capital que expidan podrán ser objeto de endoso en
administración para celebrar respecto a ellos el contrato de depósito de valores,
prescindiendo de si están o no inscritos en el Registro Nacional de Valores.
Es deber de los alcaldes, personeros e inspectores de policía custodiar temporalmente,
por petición de los tenedores, los títulos a los que se refiere el inciso anterior, y atender
las instrucciones de los tenedores, para facilitar su depósito, en una sociedad
administradora de depósitos centrales de valores.
Los mismos funcionarios tomarán las medidas que les permitan verificar la legitimidad,
integridad y autenticidad de los valores que se les encomienden, y expedirán el
correspondiente recibo de constancia, con copia para los tenedores y su archivo. El
Gobierno reglamentará la materia.
ARTÍCULO 21. ADMINISTRACIÓN COMÚN. La comisión de regulación respectiva podrá
autorizar a una empresa de servicios públicos a tener administradores comunes con otra
que opere en un territorio diferente, en la medida en la que ello haga mas eficiente las
operaciones y no reduzca la competencia.
ARTÍCULO 22. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Las empresas de servicios públicos
debidamente constituidas y organizadas no requieren permiso para desarrollar su objeto
social, pero para poder operar deberán obtener de las autoridades competentes, según
sea el caso, las concesiones, permisos y licencias de que tratan los artículos 25 y 26 de esta
ley, según la naturaleza de sus actividades.
ARTÍCULO 23. ÁMBITO TERRITORIAL DE OPERACIÓN. Las empresas de servicios públicos
pueden operar en igualdad de condiciones en cualquier parte del país, con sujeción a las
reglas que rijan en el territorio del correspondiente departamento o municipio.
Igualmente, conforme a lo dispuesto por las normas cambiarias o fiscales, las empresas
podrán desarrollar su objeto en el exterior sin necesidad de permiso adicional de las
autoridades colombianas.
La obtención en el exterior de agua, gas combustible, energía o acceso a redes, para
beneficio de usuarios en Colombia, no estará sujeta a restricciones ni a contribución
alguna arancelaria o de otra naturaleza, ni a permisos administrativos distintos de los que
se apliquen a actividades internas de la misma clase, pero sí a las normas cambiarias y
fiscales comunes. Las comisiones de regulación, sin embargo, podrán prohibir que se
facilite a usuarios en el exterior el agua, el gas combustible, la energía, o el acceso a redes,
cuando haya usuarios en Colombia a quienes exista la posibilidad física y financiera de
atender, pero cuya demanda no hubiese sido satisfecha a las tarifas que resulten de las
fórmulas aprobadas por las comisiones.
ARTÍCULO 24. RÉGIMEN TRIBUTARIO. Todas las entidades prestadoras de servicios
públicos están sujetas al régimen tributario nacional y de las entidades territoriales, pero
se observarán estas reglas especiales:
24.1. <Aparte entre paréntesis cuadrados [...] suprimido mediante FE DE ERRATAS
mediante FE DE ERRATAS. El texto corregido es el siguiente:> Los departamentos y los
municipios podrán gravar a las empresas de servicios públicos con tasas, contribuciones o
impuestos que [no] sean aplicables a los demás contribuyentes que cumplan funciones
industriales o comerciales.
24.2. <Ver Notas del Editor> Por un período de siete años exímase a las empresas de
servicios públicos domiciliarios de orden municipal, sean ellas de naturaleza privada,
oficial o mixta, del pago del impuesto de renta y complementarios sobre las utilidades que
se capitalicen o que se constituyan en reservas para la rehabilitación, extensión y
reposición de los sistemas.
24.3. <Ver Notas del Editor> Las empresas de servicios públicos domiciliarios no estarán
sometidas a la renta presuntiva establecida en el Estatuto Tributario vigente.
24.4. <Ver Notas del Editor> Por un término de diez años a partir de la vigencia de esta
ley, las cooperativas, sus asociaciones, uniones, ligas centrales, organismos de grado
superior de carácter financiero, instituciones auxiliares del cooperativismo,
confederaciones cooperativas y, en general, todas las empresas asociativas de naturaleza
cooperativa podrán deducir de la renta bruta las inversiones que realicen en empresas de
servicios públicos.
24.5. La exención del impuesto de timbre que contiene el Estatuto Tributario en el artículo
530, numeral 17, para los acuerdos celebrados entre acreedores y deudores de un
establecimiento, con intervención de la superintendencia bancaria, cuando ésta se halle
en posesión de dicho establecimiento, se aplicará a los acuerdos que se celebren con
ocasión de la iliquidez o insolvencia de una empresa de servicios públicos, que haya dado
lugar a la toma de posesión o a la orden de liquidación de la empresa.
ARTÍCULO 25. CONCESIONES, Y PERMISOS AMBIENTALES Y SANITARIOS. Quienes presten
servicios públicos requieren contratos de concesión, con las autoridades competentes
según la ley, para usar las aguas; para usar el espectro electromagnético en la prestación
de servicios públicos requerirán licencia o contrato de concesión.
Deberán además, obtener los permisos ambientales y sanitarios que la índole misma de
sus actividades haga necesarios, de acuerdo con las normas comunes.
Asimismo, es obligación de quienes presten servicios públicos, invertir en el
mantenimiento y recuperación del bien público explotado a través de contratos de
concesión.
<Aparte entre paréntesis cuadrados [...] adicionado mediante FE DE ERRATAS. El texto
corregido es el siguiente:> Si se trata de la prestación de los servicios de agua potable o
saneamiento básico, de conformidad con la distribución de competencias dispuestas por
la ley, las autoridades competentes verificarán la idoneidad técnica y solvencia financiera
del solicitante para efectos [de] los procedimientos correspondientes.
ARTÍCULO 26. PERMISOS MUNICIPALES. En cada municipio, quienes prestan servicios
públicos estarán sujetos a las normas generales sobre la planeación urbana, la circulación
y el tránsito, el uso del espacio público, y la seguridad y tranquilidad ciudadanas; y las
autoridades pueden exigirles garantías adecuadas a los riesgos que creen.
Los municipios deben permitir la instalación permanente de redes destinadas a las
actividades de empresas de servicios públicos, o a la provisión de los mismos bienes y
servicios que estas proporcionan, en la parte subterránea de las vías, puentes, ejidos,
andenes y otros bienes de uso público. Las empresas serán, en todo caso, responsables
por todos los daños y perjuicios que causen por la deficiente construcción u operación de
sus redes.
Las autoridades municipales en ningún caso podrán negar o condicionar a las empresas de
servicios públicos las licencias o permisos para cuya expedición fueren competentes
conforme a la ley, por razones que hayan debido ser consideradas por otras autoridades
competentes para el otorgamiento de permisos, licencias o concesiones, ni para favorecer
monopolios o limitar la competencia.
CAPÍTULO II.
PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES PUBLICAS EN EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
ARTÍCULO 27. REGLAS ESPECIALES SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES PUBLICAS. La
Nación, las entidades territoriales, y las entidades descentralizadas de cualquier nivel
administrativo que participen a cualquier título en el capital de las empresas de servicios
públicos, están sometidas a las siguientes reglas especiales:
27.1. No podrán otorgar ni recibir de las empresas privilegio o subsidio distinto de los que
en esta ley se precisan.
27.2. Podrán enajenar sus aportes, para lo cual se tendrán en cuenta sistemas que
garanticen una adecuada publicidad y la democratización de la propiedad de conformidad
con esta ley y en desarrollo del precepto contenido en el artículo 60 de la Constitución
Política.
27.3. Deberán exigir a las empresas de servicios públicos, una administración profesional,
ajena a intereses partidistas, que tenga en cuenta las necesidades de desarrollo del
servicio en el mediano y largo plazo. Al mismo tiempo es derecho suyo fijar los criterios de
administración y de eficiencia específicos que deben buscar en tales empresas las
personas que representen sus derechos en ellas, en concordancia con los criterios
generales que fijen las comisiones de regulación.
Para estos efectos, las entidades podrán celebrar contratos de fiducia o mandato para la
administración profesional de sus acciones en las empresas de servicios públicos, con las
personas que hagan las ofertas más convenientes, previa invitación pública.
27.4. <Aparte tachado INEXEQUIBLE> En las empresas de servicios públicos con aportes
oficiales son bienes de la Nación, de las entidades territoriales, o de las entidades
descentralizadas, los aportes hechos por ellas al capital, los derechos que ellos confieren
sobre el resto del patrimonio, y los dividendos que puedan corresponderles. A tales
bienes, y a los actos o contratos que versen en forma directa, expresa y exclusiva sobre
ellos, se aplicará la vigilancia de la Contraloría General de la República, y de las
contralorías departamentales y municipales, mientras las empresas no hagan uso de la
autorización que se concede en el inciso siguiente. El aparte tachado de este inciso fue
declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-374-95 del 24 de
agosto de 1995, Magistrado Ponente Dr. Antonio Barrera Carbonell.
El control podrá ser realizado por empresas privadas colombianas escogidas por concurso
público de méritos y contratadas previo concepto del Consejo de Estado o del Tribunal
Administrativo competente, según se trate de acciones o aportes nacionales o de las
entidades territoriales.
27.5. Las autoridades de las entidades territoriales, sin perjuicio de las competencias
asignadas por la ley, garantizarán a las empresas oficiales de servicios públicos, el ejercicio
de su autonomía administrativa y la continuidad en la gestión gerencial que demuestre
eficacia y eficiencia. No podrán anteponer a tal continuidad gerencial, intereses ajenos a
los de la buena prestación del servicio.
27.6. Los miembros de las juntas directivas de las empresas oficiales de los servicios
públicos domiciliarios serán escogidos por el Presidente, el gobernador o el alcalde, según
se trate de empresas nacionales, departamentales o municipales de servicios públicos
domiciliarios. En el caso de las Juntas Directivas de las Empresas oficiales de los Servicios
Públicos Domiciliarios del orden municipal, estos serán designados así: dos terceras partes
serán designados libremente por el alcalde y la otra tercera parte escogida entre los
Vocales de Control registrados por los Comités de Desarrollo y Control Social de los
Servicios Públicos domiciliarios.
27.7. Los aportes efectuados por la Nación, las entidades territoriales y las entidades
descentralizadas de cualquier nivel administrativo a las empresas de servicios públicos, se
regirán en un todo por las normas del derecho privado.
CAPÍTULO III.
LOS BIENES DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
ARTÍCULO 28. REDES. Todas las empresas tienen el derecho a construir, operar y
modificar sus redes e instalaciones para prestar los servicios públicos, para lo cual
cumplirán con los mismos requisitos, y ejercerán las mismas facultades que las leyes y
demás normas pertinentes establecen para las entidades oficiales que han estado
encargadas de la prestación de los mismos servicios, y las particulares previstas en esta
ley.
Las empresas tienen la obligación de efectuar el mantenimiento y reparación de las redes
locales, cuyos costos serán a cargo de ellas.
Las comisiones de regulación pueden exigir que haya posibilidad de interconexión y de
homologación técnica de las redes, cuando sea indispensable para proteger a los usuarios,
para garantizar la calidad del servicio o para promover la competencia. Pero en ningún
caso exigirán características específicas de redes o sistemas mas allá de las que sean
necesarias para garantizar la interconectabilidad de servicios análogos o el uso coordinado
de recursos. Las comisiones podrán exigir, igualmente, que la construcción y operación de
redes y medios de transporte para prestar los servicios públicos no sea parte del objeto de
las mismas empresas que tienen a su cargo la distribución y, además, conocerán en
apelación los recursos contra los actos de cualquier autoridad que se refieran a la
construcción u operación de redes. La construcción y operación de redes para el
transporte y distribución de agua, residuos, electricidad, gas y telefonía pública básica
conmutada, telefonía local móvil en el sector rural, así como el señalamiento de las tarifas
por su uso, se regirán exclusivamente por esta Ley y por las normas ambientales,
sanitarias y municipales a las que se alude en sus artículos 25 y 26 de esta Ley.
ARTÍCULO 29. AMPARO POLICIVO. Las autoridades nacionales, departamentales y
municipales, tanto civiles como de policía, inmediatamente se lo solicite una empresa de
servicios públicos, le prestarán su apoyo para hacer que se le restituyan los inmuebles que
los particulares hayan ocupado contra la voluntad o sin conocimiento de la empresa; o
para que cesen los actos que entorpezcan o amenacen perturbar, en cualquier tiempo, el
ejercicio de sus derechos.
La autoridad respectiva ordenará el retiro de los ocupantes del inmueble o el cese de la
perturbación, o de la amenaza de ella, conminando a los perturbadores con multas de uno
(1) a cinco (5) salarios mínimos mensuales, por cada semana o fracción de demora
transcurrida desde la fecha de la respectiva resolución, y sin perjuicio de otras medidas
previstas en las leyes. En todo caso , en ejercicio de tales procedimientos, se respetará el
principio del debido proceso garantizado por el artículo 29 de la Constitución Política.
TÍTULO II.
RÉGIMEN DE ACTOS Y CONTRATOS DE LAS EMPRESAS
CAPÍTULO I.
NORMAS GENERALES
ARTÍCULO 30. PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN. Las normas que esta ley contiene sobre
contratos se interpretarán de acuerdo con los principios que contiene el título preliminar;
en la forma que mejor garantice la libre competencia y que mejor impida los abusos de la
posición dominante, tal como ordena el artículo 333 de la Constitución Política; y que más
favorezca la continuidad y calidad en la prestación de los servicios.
ARTÍCULO 31. RÉGIMEN DE LA CONTRATACIÓN. <Artículo modificado por el artículo 3 de
la Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> Los contratos que celebren las
entidades estatales que prestan los servicios públicos a los que se refiere esta ley no
estarán sujetos a las disposiciones del Estatuto General de Contratación de la
Administración Pública, salvo en lo que la presente ley disponga otra cosa.
Las Comisiones de Regulación podrán hacer obligatoria la inclusión, en ciertos tipos de
contratos de cualquier empresa de servicios públicos, de cláusulas exorbitantes y podrán
facultar, previa consulta expresa por parte de las empresas de servicios públicos
domiciliarios, que se incluyan en los demás. Cuando la inclusión sea forzosa, todo lo
relativo a tales cláusulas se regirá, en cuanto sea pertinente, por lo dispuesto en la Ley 80
de 1993, y los actos y contratos en los que se utilicen esas cláusulas y/o se ejerciten esas
facultades estarán sujetos al control de la jurisdicción contencioso administrativa. Las
Comisiones de Regulación contarán con quince (15) días para responder las solicitudes
elevadas por las empresas de servicios públicos domiciliarios sobre la inclusión de las
cláusulas excepcionales en los respectivos contratos, transcurrido este término operará el
silencio administrativo positivo.
PARÁGRAFO. Los contratos que celebren los entes territoriales con las empresas de
servicios públicos con el objeto de que estas últimas asuman la prestación de uno o de
varios servicios públicos domiciliarios, o para que sustituyan en la prestación a otra que
entre en causal de disolución o liquidación, se regirán para todos sus efectos por el
Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, en todo caso la selección
siempre deberá realizarse previa licitación pública, de conformidad con la Ley 80 de 1993.
ARTÍCULO 32. RÉGIMEN DE DERECHO PRIVADO PARA LOS ACTOS DE LAS EMPRESAS. Salvo
en cuanto la Constitución Política o esta ley dispongan expresamente lo contrario, la
constitución, y los actos de todas las empresas de servicios públicos, así como los
requeridos para la administración y el ejercicio de los derechos de todas las personas que
sean socias de ellas, en lo no dispuesto en esta ley, se regirán exclusivamente por las
reglas del derecho privado.
La regla precedente se aplicará, inclusive, a las sociedades en las que las entidades
públicas sean parte, sin atender al porcentaje que sus aportes representen dentro del
capital social, ni a la naturaleza del acto o del derecho que se ejerce.
<Aparte entre paréntesis cuadrados [...] suprimido mediante FE DE ERRATAS. El texto
corregido es el siguiente:> Se entiende que la autorización para que una entidad pública
haga parte de una empresa de servicios públicos organizada como sociedad por acciones,
faculta a su representante legal, de acuerdo con los estatutos de la entidad, para realizar
respecto de la sociedad, las acciones y los derechos inherentes a ellas [y] todos los actos
que la ley y los estatutos permiten a los socios particulares.
ARTÍCULO 33. FACULTADES ESPECIALES POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS.
Quienes presten servicios públicos tienen los mismos derechos y prerrogativas que esta
ley u otras anteriores, confieren para el uso del espacio público, para la ocupación
temporal de inmuebles, y para promover la constitución de servidumbres o la enajenación
forzosa de los bienes que se requiera para la prestación del servicio; pero estarán sujetos
al control de la jurisdicción en lo contencioso administrativo sobre la legalidad de sus
actos, y a responsabilidad por acción u omisión en el uso de tales derechos.
ARTÍCULO 34. PROHIBICIÓN DE PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS, ABUSIVAS O
RESTRICTIVAS. Las empresas de servicios públicos, en todos sus actos y contratos, deben
evitar privilegios y discriminaciones injustificados, y abstenerse de toda práctica que tenga
la capacidad, el propósito o el efecto de generar competencia desleal o de restringir en
forma indebida la competencia.
Se consideran restricciones indebidas a la competencia, entre otras, las siguientes:
34.1. El cobro de tarifas que no cubran los gastos de operación de un servicio;
34.2. La prestación gratuita o a precios o tarifas inferiores al costo, de servicios adicionales
a los que contempla la tarifa;
34.3. Los acuerdos con otras empresas para repartirse cuotas o clases de servicios, o para
establecer tarifas, creando restricciones de oferta o elevando las tarifas por encima de lo
que ocurriría en condiciones de competencia;
34.4. Cualquier clase de acuerdo con eventuales opositores o competidores durante el
trámite de cualquier acto o contrato en el que deba haber citaciones al público o a
eventuales competidores, y que tenga como propósito o como efecto modificar el
resultado que se habría obtenido en plena competencia;
34.5. Las que describe el Título V del Libro I del Decreto 410 de 1971 (Código de Comercio)
sobre competencia desleal;
34.6. El abuso de la posición dominante al que se refiere el artículo 133 de esta ley,
cualquiera que sea la otra parte contratante y en cualquier clase de contratos.
ARTÍCULO 35. DEBER DE BUSCAR ENTRE EL PÚBLICO LAS MEJORES CONDICIONES
OBJETIVAS. Las empresas de servicios públicos que tengan posición dominante en un
mercado, y cuya principal actividad sea la distribución de bienes o servicios provistos por
terceros, tendrán que adquirir el bien o servicio que distribuyan por medio de
procedimientos que aseguren posibilidad de concurrencia a los eventuales contratistas, en
igualdad de condiciones. En estos casos, y en los de otros contratos de las empresas, las
comisiones de regulación podrán exigir, por vía general, que se celebren previa licitación
pública, o por medio de otros procedimientos que estimulen la concurrencia de oferentes.
ARTÍCULO 36. REGLAS CONTRACTUALES ESPECIALES. Se aplicarán a los contratos de las
empresas de servicios públicos las siguientes reglas especiales:
36.1. Podrá convenirse que la constitución en mora no requiera pronunciamiento judicial.
36.2. Las donaciones que se hagan a las empresas de servicios públicos no requieren
insinuación judicial.
36.3. A falta de estipulación de las partes, se entiende que se causan intereses corrientes a
una tasa mensual igual al promedio de las tasas activas del mercado y por la mora, a una
tasa igual a la máxima permitida por la ley para las obligaciones mercantiles.
36.4. Si una de las partes renuncia total o parcialmente, y en forma temporal o definitiva,
a uno de sus derechos contractuales, ello no perjudica a los demás, y mientras tal
renuncia no lesione a la otra parte, no requiere el consentimiento de ésta, ni formalidad o
solemnidad alguna.
36.5. La negociación, celebración y modificación de los contratos de garantía que se
celebren para proteger a las empresas de servicios públicos se someterán a las reglas
propias de tales contratos aún si, para otros efectos, se considera que son parte
integrante del contrato que garantizan.
36.6. Está prohibido a las instituciones financieras celebrar contratos con empresas de
servicios públicos oficiales para facilitarles recursos, cuando se encuentren incumpliendo
los indicadores de gestión a los que deben estar sujetas, mientras no acuerden un plan de
recuperación con la comisión encargada de regularlas.
ARTÍCULO 37. DESESTIMACIÓN DE LA PERSONALIDAD INTERPUESTA. Para los efectos de
analizar la legalidad de los actos y contratos de las empresas de servicios públicos, de las
comisiones de regulación, de la Superintendencia y de las demás personas a las que esta
ley crea incompatibilidades o inhabilidades, debe tenerse en cuenta quiénes son,
sustancialmente, los beneficiarios reales de ellos, y no solamente las personas que
formalmente los dictan o celebran. Por consiguiente, las autoridades administrativas y
judiciales harán prevalecer el resultado jurídico que se obtenga al considerar el
beneficiario real, sin perjuicio del derecho de las personas de probar que actúan en
procura de intereses propios, y no para hacer fraude a la ley.
ARTÍCULO 38. EFECTOS DE NULIDAD SOBRE ACTOS Y CONTRATOS RELACIONADOS CON
SERVICIOS PÚBLICOS. La anulación judicial de un acto administrativo relacionado con
servicios públicos sólo producirá efectos hacia el futuro. Si al declararse la nulidad se
ordena el restablecimiento del derecho o la reparación del daño, ello se hará en dinero si
es necesario, para no perjudicar la prestación del servicio al público ni los actos o
contratos celebrados de buena fe.
CAPÍTULO II.
CONTRATOS ESPECIALES PARA LA GESTION DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
ARTÍCULO 39. CONTRATOS ESPECIALES. Para los efectos de la gestión de los servicios
públicos se autoriza la celebración, entre otros, de los siguientes contratos especiales:
39.1. Contratos de concesión para el uso de recursos naturales o del medio ambiente. El
contrato de concesión de aguas, es un contrato limitado en el tiempo, que celebran las
entidades a las que corresponde la responsabilidad de administrar aquellas, para facilitar
su explotación o disfrute. En estos contratos se pueden establecer las condiciones en las
que el concesionario devolverá el agua después de haberla usado.
El acceso al espectro electromagnético para el servicio público de telecomunicaciones
puede otorgarse por medio de un contrato de concesión, de acuerdo con la Ley 80 de
1993 y las leyes especiales pertinentes, pero sin que se aplique el artículo 19 de la Ley 80
de 1993 a bienes distintos de los estatales.
La remuneración que se pacte por una concesión o licencia ingresará al presupuesto de la
entidad pública que celebre el contrato o expida el acto.
Cuando las autoridades competentes consideren que es preciso realizar un proyecto de
interés nacional para aprovechamiento de aguas, o para proyectos de saneamiento,
podrán tomar la iniciativa de invitar públicamente a las empresas de servicios públicos
para adjudicar la concesión respectiva.
Las concesiones de agua caducarán a los tres años de otorgadas, si en ese lapso no se
hubieren hecho inversiones capaces de permitir su aprovechamiento económico dentro
del año siguiente, o del período que determine de modo general, según el tipo de
proyecto, la comisión reguladora. Los contratos de concesión a los que se refiere este
numeral se regirán por las normas especiales sobre las materias respectivas.
39.2. Contratos de administración profesional de acciones. Son aquellos celebrados por las
entidades públicas que participan en el capital de empresas de servicios públicos, para la
administración o disposición de sus acciones, aportes o inversiones en ellas, con
sociedades fiduciarias, corporaciones financieras, organismos cooperativos de grado
superior de carácter financiero, o sociedades creadas con el objeto exclusivo de
administrar empresas de servicios públicos. Las tarifas serán las que se determinen en un
proceso de competencia para obtener el contrato.
En estos contratos puede encargarse también al fiduciario o mandatario de vender las
acciones de las entidades públicas en las condiciones y por los procedimientos que el
contrato indique.
A los representantes legales y a los miembros de juntas directivas de las entidades que
actúen como fiduciarios o mandatarios para administrar acciones de empresas de
servicios públicos se aplicará el régimen de incompatibilidades e inhabilidades de los
funcionarios que hayan celebrado con ellos el contrato respectivo, en relación con tales
empresas.
39.3. Contratos de las entidades oficiales para transferir la propiedad o el uso y goce de
los bienes que destina especialmente a prestar los servicios públicos; o concesiones o
similares; o para encomendar a terceros cualquiera de las actividades que ellas hayan
realizado para prestar los servicios públicos; o para permitir que uno o más usuarios
realicen las obras necesarias para recibir un servicio que las entidades oficiales estén
prestando; o para recibir de uno o más usuarios el valor de las obras necesarias para
prestar un servicio que las entidades oficiales estén prestando; o para pagar con acciones
de empresas los bienes o servicios que reciban.
39.4. Contratos en virtud de los cuales dos o más entidades prestadoras de servicios
públicos o éstas con grandes proveedores o usuarios, regulan el acceso compartido o de
interconexión de bienes indispensables para la prestación de servicios públicos, mediante
el pago de remuneración o peaje razonable.
Este contrato puede celebrarse también entre una empresa de servicios públicos y
cualquiera de sus grandes proveedores o usuarios.
Si las partes no se convienen, en virtud de esta ley la comisión de regulación podrá
imponer una servidumbre de acceso o de interconexión a quien tenga el uso del bien.
39.5. Contratos para la extensión de la prestación de un servicio que, en principio, sólo
beneficia a una persona, en virtud del cual ésta asume el costo de las obras respectivas y
se obliga a pagar a la empresa el valor definido por ella, o se obliga a ejecutar
independientemente las obras requeridas conforme al proyecto aprobado por la empresa;
PARÁGRAFO. <Parágrafo modificado por el artículo 4 de la Ley 689 de 2001. El nuevo
texto es el siguiente:> Salvo los contratos de que tratan el parágrafo del artículo 39 y el
numeral 39.1 de la presente ley, todos aquellos a los que se refiere este artículo se regirán
por el derecho privado.
Los que contemplan los numerales 39.1, 39.2 y el 39.3 no podrán ser cedidos a ningún
título, ni podrán darse como garantía, ni ser objeto de ningún otro contrato, sin previa y
expresa aprobación de la otra parte.
Cuando cualquiera de los contratos a que este capítulo se refiere permitan al contratista
cobrar tarifas al público, que estén sujetas a regulación, el proponente debe incluir en su
oferta la fórmula tarifaria que aplicaría.
ARTÍCULO 40. ÁREAS DE SERVICIO EXCLUSIVO. Por motivos de interés social y con el
propósito de que la cobertura de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado,
saneamiento ambiental, distribución domiciliaria de gas combustible por red y
distribución domiciliaria de energía eléctrica, se pueda extender a las personas de
menores ingresos, la entidad o entidades territoriales competentes, podrán establecer
mediante invitación pública, áreas de servicio exclusivas, en las cuales podrá acordarse
que ninguna otra empresa de servicios públicos pueda ofrecer los mismos servicios en la
misma área durante un tiempo determinado. Los contratos que se suscriban deberán en
todo caso precisar el espacio geográfico en el cual se prestará el servicio, los niveles de
calidad que debe asegurar el contratista y las obligaciones del mismo respecto del
servicio. También podrán pactarse nuevos aportes públicos para extender el servicio.
PARÁGRAFO 1o. La comisión de regulación respectiva definirá, por vía general, cómo se
verifica la existencia de los motivos que permiten la inclusión de áreas de servicio
exclusivo en los contratos; definirá los lineamientos generales y las condiciones a las
cuales deben someterse ellos; y, antes de que se abra una licitación que incluya estas
cláusulas dentro de los contratos propuestos, verificará que ellas sean indispensables para
asegurar la viabilidad financiera de la extensión de la cobertura a las personas de menores
ingresos.
PARÁGRAFO 2o. <Parágrafo derogado por el artículo 7o. de la Ley 286 de 1996>.
TÍTULO III.
RÉGIMEN LABORAL
ARTÍCULO 41. APLICACIÓN DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. <Aparte tachado
INEXEQUIBLE> Las personas que presten sus servicios a las empresas de servicios públicos
privadas o mixtas, tendrán el carácter de trabajadores particulares y estarán sometidas a
las normas del Código Sustantivo del Trabajo y a lo dispuesto en esta ley. Las personas que
presten sus servicios a aquellas empresas que a partir de la vigencia de esta ley se acojan a
lo establecido en el parágrafo del artículo 17o., se regirán por las normas establecidas en
el inciso primero del artículo 5o. del Decreto-ley 3135 de 1968.
ARTÍCULO 42. INCENTIVOS. Las empresas de servicios públicos pueden adoptar planes de
incentivos, para remunerar a todos quienes prestan servicios en ellas en función del
desempeño y de los resultados de utilidades y de cobertura obtenidos.
ARTÍCULO 43. ATENCIÓN DE OBLIGACIONES PENSIONALES. Las empresas de servicios
públicos afiliarán a todos los trabajadores que vinculen a partir de la vigencia de esta ley, a
una entidad especializada en la atención de pensiones a la cual harán los aportes que de
acuerdo a la ley les correspondan; y no podrán asumir directamente las obligaciones
pensionales.
Tratándose de los trabajadores ya vinculados a la vigencia de esta ley, para continuar
prestando el servicio las personas prestadoras deben demostrar, en las condiciones y
oportunidad señaladas por la respectiva comisión de regulación, que han hecho las
provisiones financieras indispensables para atender las obligaciones pensionales.
ARTÍCULO 44. CONFLICTO DE INTERESES; INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES. Para
los efectos del funcionamiento de las empresas de servicios públicos y de las autoridades
competentes en la
incompatibilidades:
materia,
se
establecen
las
siguientes
inhabilidades
e
44.1. Salvo excepción legal, no podrán participar en la administración de las comisiones de
regulación y de la Superintendencia de Servicios Públicos, ni contribuir con su voto o en
forma directa o indirecta a la adopción de sus decisiones, las empresas de servicios
públicos, sus representantes legales, los miembros de sus juntas directivas, las personas
naturales que posean acciones en ellas, y quienes posean más del 10% del capital de
sociedades que tengan vinculación económica con empresas de servicios públicos.
44.2. No podrá prestar servicios a las comisiones de regulación ni a la Superintendencia de
Servicios Públicos, ninguna persona que haya sido administrador o empleado de una
empresa de servicios públicos antes de transcurrir un año de terminada su relación con la
empresa ni los cónyuges o compañeros permanentes de tales personas, ni sus parientes
dentro del tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil. Esta
misma inhabilidad se predica de los empleados de las comisiones o de la
Superintendencia, sus cónyuges o parientes en los mismos grados, respecto de empleos
en las empresas.
Sin embargo, las personas aludidas pueden ejercitar ante las comisiones de regulación y
ante la Superintendencia su derecho a pedir informaciones, a hacer peticiones, y a
formular observaciones o a transmitir informaciones respecto a las decisiones que allí se
tomen, o a los proyectos de decisiones que se les consulten.
44.3. No puede adquirir partes del capital de las entidades oficiales que prestan los
servicios a los que se refiere esta ley y que se ofrezcan al sector privado, ni poseer por sí o
por interpuesta persona más del 1% de las acciones de una empresa de servicios públicos,
ni participar en su administración o ser empleados de ella, ningún funcionario de elección
popular, ni los miembros o empleados de las comisiones de regulación, ni quienes presten
sus servicios en la Superintendencia de Servicios Públicos, o en los Ministerios de
Hacienda, Salud, Minas y Energía, Desarrollo y Comunicaciones, ni en el Departamento
Nacional de Planeación , ni quienes tengan con ellos los vínculos conyugales , de unión o
de parentesco arriba dichos. Si no cumplieren con las prohibiciones relacionadas con la
participación en el capital en el momento de la elección, el nombramiento o la posesión,
deberán desprenderse de su interés social dentro de los tres meses siguientes al día en el
que entren a desempeñar sus cargos; y se autoriza a las empresas a adquirir tales
intereses, si fuere necesario, con recursos comunes, por el valor que tuviere en libros.
Se exceptúa de lo dispuesto, la participación de alcaldes, gobernadores y ministros,
cuando ello corresponda, en las Juntas Directivas de las empresas oficiales y mixtas.
44.4. Sin perjuicio de lo dispuesto en otras normas de esta ley, en los contratos de las
entidades estatales que presten servicios públicos se aplicarán las reglas sobre
inhabilidades e incompatibilidades previstas en la Ley 80 de 1993, en cuanto sean
pertinentes.
TÍTULO IV.
OTRAS DISPOSICIONES
CAPÍTULO I.
DEL CONTROL DE GESTIÓN Y RESULTADOS
ARTÍCULO 45. PRINCIPIOS RECTORES DEL CONTROL. El propósito esencial del control
empresarial es hacer coincidir los objetivos de quienes prestan servicios públicos con sus
fines sociales y su mejoramiento estructural, de forma que se establezcan criterios claros
que permitan evaluar sus resultados. El control empresarial es paralelo al control de
conformidad o control numérico formal y complementario de éste.
El control debe lograr un balance, integrando los instrumentos existentes en materia de
vigilancia, y armonizando la participación de las diferentes instancias de control.
Corresponde a las comisiones de regulación, teniendo en cuenta el desarrollo de cada
servicio público y los recursos disponibles en cada localidad, promover y regular el balance
de los mecanismos de control, y a la Superintendencia supervisar el cumplimiento del
balance buscado.
ARTÍCULO 46. CONTROL INTERNO. Se entiende por control interno el conjunto de
actividades de planeación y ejecución, realizado por la administración de cada empresa
para lograr que sus objetivos se cumplan.
El control interno debe disponer de medidas objetivas de resultado, o indicadores de
gestión, alrededor de diversos objetivos, para asegurar su mejoramiento y evaluación.
ARTÍCULO 47. PARTICIPACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA. Es función de la
Superintendencia velar por la progresiva incorporación y aplicación del control interno en
las empresas de servicios públicos. Para ello vigilará que se cumplan los criterios,
evaluaciones, indicadores y modelos que definan las Comisiones de Regulación, y podrá
apoyarse en otras entidades oficiales o particulares.
ARTÍCULO 48. FACULTADES PARA ASEGURAR EL CONTROL INTERNO. Las empresas de
servicios públicos podrán contratar con entidades privadas la definición y diseño de los
procedimientos de control interno, así como la evaluación periódica de su cumplimiento,
de acuerdo siempre a las reglas que establezcan las Comisiones de Regulación.
ARTÍCULO 49. RESPONSABILIDAD POR EL CONTROL INTERNO. El control interno es
responsabilidad de la gerencia de cada empresa de servicios públicos. La auditoría interna
cumple responsabilidades de evaluación y vigilancia del control interno delegadas por la
gerencia. La organización y funciones de la auditoría interna serán determinadas por cada
empresa de servicios públicos.
ARTÍCULO 50. CONTROL FISCAL EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
DOMICILIARIOS CON PARTICIPACIÓN DEL ESTADO. <Artículo modificado por el artículo 5
de la Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> <Aparte tachado INEXEQUIBLE>
Dentro de los tres (3) meses siguientes a la expedición de la presente ley, el Contralor
General de la República expedirá el reglamento general sobre el sistema único de
control fiscal en las empresas de servicios públicos domiciliarios con participación del
Estado, al cual deben someterse las contralorías departamentales, distritales y
municipales. El incumplimiento a la sujeción a este reglamento será causal de mala
conducta para los contralores departamentales, distritales y municipales. El control de
las empresas de servicios públicos domiciliarios con participación estatal se ejercerá sobre
los aportes y los actos o contratos que versen sobre las gestiones del Estado en su calidad
de accionista. Para el cumplimiento de dicha función, la Contraloría competente tendrá
acceso exclusivamente a los documentos que al final de cada ejercicio la empresa coloca
a disposición del accionista en los términos del Código de Comercio para la aprobación
de los estados financieros correspondientes. La Corte Constitucional declaró estarse a lo
resuelto en la Sentencia C-290-02 y C-1191-00, mediante Sentencia C-396-02 de 22 de
mayo de 2002, Magistrado Ponente Dr. Rodrigo Escobar Gil.
<Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible, tachado INEXEQUIBLE> Por tanto, el
control se ejercerá sobre la documentación que soporte los actos y contratos celebrados
por el accionista o socio estatal y no sobre la empresa de servicios públicos domiciliarios.
Por razones de eficiencia, el Contralor General de la República podrá acumular en su
despacho las funciones de las otras contralorías, de forma prevalente, mediante acto
administrativo motivado, expedido con sujeción estricta a los alcances que concede el
presente artículo y la ley de control fiscal en aquellos eventos en los que al menos uno
de los socios o accionistas sea de los que están sujetos a su control". Mediante Sentencia
C-396-02 de 22 de mayo de 2002, Magistrado Ponente Dr. Rodrigo Escobar Gil, la Corte
Constitucional declaró estese a lo resuelto en la Sentencia C-290-02, "que declaró
INEXEQUIBLE las dos primeras frases del inciso 2o.". Mediante Sentencia C-290-02 de 23
de abril de 2002, Magistrada Ponente Dra. Clara Inés Vargas Hernández, la Corte
Constitucional declaró estese a lo resuelto en la Sentencia C-1191-00 con respecto a la
expresión en itálica "Por razones de eficiencia, el Contralor General de la República podrá
acumular en su despacho las funciones de las otras contralorías, de forma prevalente", que
fue declarado INEXEQUIBLE, en fallo contra el artículo 37 del Decreto 266 de 2000.
ARTÍCULO 51. AUDITORÍA EXTERNA. <Artículo modificado por el artículo 6 de la Ley 689
de 2001. Aparte subrayado CONDICIONALMENTE EXEQUIBLE. El nuevo texto es el
siguiente:> Independientemente del control interno, todas las Empresas de Servicios
Públicos están obligadas a contratar una auditoría externa de gestión y resultados
permanente con personas privadas especializadas. Cuando una Empresa de Servicios
Públicos quiera cambiar a sus auditores externos, deberá solicitar permiso a la
Superintendencia, informándole sobre las causas que la llevaron a esa decisión. La
Superintendencia podrá negar la solicitud mediante resolución motivada.
No obstante cuando se presente el vencimiento del plazo del contrato las empresas
podrán determinar si lo prorrogan o inician un nuevo proceso de selección del contratista,
de lo cual informará previamente a la Superintendencia.
El Superintendente de Servicios Públicos podrá, cada trimestre, solicitar a la Empresa de
Servicios Públicos Domiciliarios informes acerca de la gestión del auditor externo, y en
caso de encontrar que éste no cumple a cabalidad con sus funciones, podrá recomendar a
la empresa su remoción.
La auditoría externa obrará en función tanto de los intereses de la empresa y de sus socios
como del beneficio que efectivamente reciben los usuarios y, en consecuencia, está
obligada a informar a la Superintendencia las situaciones que pongan en peligro la
viabilidad financiera de una empresa, las fallas que encuentren en el control interno, y en
general, las apreciaciones de evaluación sobre el manejo de la empresa. En todo caso,
deberán elaborar además, al menos una vez al año, una evaluación del manejo de la
entidad prestadora.
PARÁGRAFO 1o. Las Empresas de Servicios Públicos celebrarán los contratos de auditoría
externa de gestión y resultados con personas jurídicas privadas especializadas por
períodos mínimos de un año.
No estarán obligados a contratar auditoría externa de gestión y resultados, los siguientes
prestadores de servicios públicos domiciliarios:
a) <Apartes tachados declarados INEXEQUIBLES> A criterio de la Superintendencia, las
entidades oficiales que presten los servicios públicos de que trata la Ley 142 de 1994, si
demuestran que el control fiscal e interno de que son objeto satisfacen a cabalidad los
requerimientos de un control eficiente. Las comisiones de regulación definirán de
manera general las metodologías para determinar los casos en que las entidades
oficiales no requieran de una auditoría externa; Apartes tachados declarados
INEXEQUIBLES por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-290-02 de 23 de abril de
2002, Magistrada Ponente Dra. Clara Inés Vargas Hernández.
b) Las empresas de servicios públicos que atiendan menos de dos mil quinientos (2.500)
usuarios;
c) Las personas naturales o jurídicas que produzcan para ellas mismas los bienes y
servicios propios del objeto de las empresas de servicios públicos;
d) Las empresas de servicios públicos que operen exclusivamente en uno de los
municipios clasificados como menores según la ley o en zonas rurales;
e) Las organizaciones autorizadas de que trata el artículo 15 numeral 15.4 de la Ley 142 de
1994 para la prestación de servicios públicos;
f) Los productores de servicios marginales.
PARÁGRAFO 2o. En los municipios menores de categoría 5 y 6 de acuerdo con la Ley 136
de 1994 (Régimen Municipal), que sean prestadores directos de un servicio público
domiciliario, las funciones de auditoría externa quedarán en cabeza del Jefe de la Oficina
de Control Interno del municipio.
PARÁGRAFO 3o. La Superintendencia concederá o negará, mediante resolución motivada,
el permiso al que se refiere el presente artículo.
ARTÍCULO 52. CONCEPTO DE CONTROL DE GESTIÓN Y RESULTADOS. <Artículo modificado
por el artículo 7 de la Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> El control de
gestión y resultados es un proceso, que dentro de las directrices de planeación
estratégica, busca que las metas sean congruentes con las previsiones.
Las comisiones de regulación definirán los criterios, metodologías, indicadores,
parámetros y modelos de carácter obligatorio que permitan evaluar la gestión y
resultados de las entidades prestadoras. Así mismo, establecerán las metodologías para
clasificar las personas prestadoras de los servicios públicos, de acuerdo con el nivel de
riesgo, características y condiciones, con el propósito de determinar cuáles de ellas
requieren de una inspección y vigilancia especial o detallada por parte de la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Para el diseño de esta metodología,
las comisiones de regulación tendrán un plazo de un año contado a partir de la vigencia de
la presente ley.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios deberá adoptar las categorías de
clasificación respectivas que establezcan las comisiones de regulación y clasificar a las
personas prestadoras de los servicios públicos sujetas a su control, inspección y vigilancia
dentro de los seis (6) meses siguientes a la expedición de la clasificación por parte de cada
una de las comisiones de regulación.
PARÁGRAFO. Las Empresas de Servicios Públicos deberán tener un plan de gestión y
resultados de corto, mediano y largo plazo que sirva de base para el control que se ejerce
sobre ellas. Este plan deberá evaluarse y actualizarse anualmente teniendo como base
esencial lo definido por las comisiones de regulación de acuerdo con el inciso anterior.
CAPÍTULO II.
INFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
ARTÍCULO 53. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Corresponde a la Superintendencia de
Servicios Públicos, en desarrollo de sus funciones de inspección y vigilancia, establecer los
sistemas de información que deben organizar y mantener actualizados las empresas de
servicios públicos para que su presentación al público sea confiable.
En todo caso, las evaluaciones que los auditores externos hagan de las empresas de
servicios públicos, deberán ser publicadas por lo menos anualmente en medios masivos
de comunicación en el territorio donde prestan el servicio, si los hubiere. Esta evaluación
debe ser difundida ampliamente entre los usuarios.
Las entidades encargadas de prestar los servicios públicos domiciliarios deberán informar
periódicamente de manera precisa, la utilización que dieron a los subsidios
presupuestales.
ARTÍCULO NUEVO. DEL SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN. <Artículo adicionado por el
artículo 14 de la Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> Corresponde a la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en desarrollo de sus funciones de
inspección y vigilancia, establecer, administrar, mantener y operar un sistema de
información que se surtirá de la información proveniente de los prestadores de servicios
públicos sujetos a su control, inspección y vigilancia, para que su presentación al público
sea confiable, conforme a lo establecido en el artículo 53 de la Ley 142 de 1994.
El sistema de información que desarrolle la Superintendencia de Servicios Públicos será
único para cada uno de los servicios públicos, actividades inherentes y actividades
complementarias de que tratan las Leyes 142 y 143 de 1994, y tendrá como propósitos:
1. Evitar la duplicidad de funciones en materia de información relativa a los servicios
públicos.
2. Servir de base a la Superintendencia de Servicios Públicos en el cumplimiento de sus
funciones de control, inspección y vigilancia.
3. Apoyar las funciones que deben desarrollar los agentes o personas encargadas de
efectuar el control interno, el control fiscal, el control social, la revisoría fiscal y la
auditoría externa.
4. Apoyar las funciones asignadas a las Comisiones de Regulación.
5. Servir de base a las funciones asignadas a los Ministerios y demás autoridades que
tengan competencias en el sector de los servicios públicos de que tratan las Leyes 142 y
143 de 1994.
6. Facilitar el ejercicio del derecho de los usuarios de obtener información completa,
precisa y oportuna, sobre todas las actividades y operaciones directas o indirectas que se
realicen para la prestación de los servicios públicos, conforme a lo establecido en el
artículo 9.4 de la Ley 142 de 1994.
7. Apoyar las tareas de los comités de desarrollo y control social de los servicios públicos
domiciliarios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 80.1 de la Ley 142 de 1994, y
servir de apoyo técnico a las funciones de los departamentos, distritos y municipios en sus
funciones de promoción de la participación de la comunidad en las tareas de vigilancia de
los servicios públicos.
8. Mantener un registro actualizado de las personas que presten servicios públicos
sometidos al control, inspección y vigilancia de la Superintendencia de Servicios Públicos.
PARÁGRAFO 1o. Los sistemas de información que deben organizar y mantener
actualizados las personas que presten servicios públicos sometidos al control, inspección y
vigilancia de la Superintendencia de Servicios Públicos de acuerdo con lo establecido en el
artículo 53 de la Ley 142 de 1994, deben servir de base de información y ser concordantes
con el Sistema Unico de Información de que trata el presente artículo.
ARTÍCULO NUEVO. DEL FORMATO ÚNICO DE INFORMACIÓN. <Artículo adicionado por el
artículo 15 de la Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> La Superintendencia de
Servicios Públicos elaborará el Formato Unico de Información que sirva de base para
alimentar el Sistema Unico de Información, para lo cual tendrá en cuenta:
1. Los criterios, características, indicadores y modelos de carácter obligatorio que
permitan evaluar la gestión y resultados de los prestadores de servicios públicos sujetos al
control, inspección y vigilancia de la Superintendencia de Servicios Públicos, que definan
las Comisiones de Regulación conforme a lo establecido en el artículo 52 de la Ley 142 de
1994.
2. Las necesidades y requerimientos de información de las Comisiones de Regulación.
3. Las necesidades y requerimientos de información de los ministerios y demás
autoridades que tengan competencias en el sector de los servicios públicos de que tratan
las Leyes 142 y 143 de 1994.
4. El tipo de servicio público y las características que señalen las Comisiones de Regulación
para cada prestador de servicios públicos sujeto al control, inspección y vigilancia de la
Superintendencia de Servicios Públicos, conforme a lo establecido en el artículo 52 de la
Ley 142 de 1994 y el presente decreto.
PARÁGRAFO 1o. La Superintendencia de Servicios Públicos elaborará el Formato Unico de
Información de que trata el presente artículo dentro del año siguiente a la vigencia de la
presente ley, previo concepto de los Ministerios de Desarrollo Económico, Minas y Energía
y de Comunicaciones y de las Comisiones de Regulación de Agua Potable y Saneamiento
Básico, Energía y Gas y Telecomunicaciones, para sus respectivas competencias.
PARÁGRAFO 2o. El Formato Unico de Información se actualizará de acuerdo con los
objetivos asignados por la Constitución y la ley a la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, y conforme con las necesidades de los ministerios y de las Comisiones de
Regulación, para lo cual se deberá obtener el concepto de que trata el parágrafo anterior.
ARTÍCULO 54. FUNCIONES DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO. Las cámaras de comercio
tendrán, además de las que les señala el artículo 86 del Código de Comercio, la función de
realizar todos los actos similares a los que ya les han sido encomendados, y que resulten
necesarios para que las empresas de servicios públicos y las demás personas que presten
servicios públicos cumplan con los deberes y ejerciten los derechos de los comerciantes
que surgen para ellos de esta ley.
ARTÍCULO 55. FUNCIONES DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. Todas las instituciones
financieras podrán prestar aquellos de los servicios de centrales de valores que sean
estrictamente necesarios para los efectos del Artículo 20 de esta ley; en tal evento, y para
estos propósitos, quedarán sometidas al control de la Superintendencia Nacional de
Valores, que lo ejercerá en consulta y con la colaboración de la Superintendencia
Bancaria.
CAPÍTULO III.
DE LAS EXPROPIACIONES Y SERVIDUMBRES
ARTÍCULO 56. DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA E INTERES SOCIAL PARA LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS. Declárase de utilidad pública e interés social la
ejecución de obras para prestar los servicios públicos y la adquisición de espacios
suficientes para garantizar la protección de las instalaciones respectivas. Con ambos
propósitos podrán expropiarse bienes inmuebles.
ARTÍCULO 57. FACULTAD DE IMPONER SERVIDUMBRES, HACER OCUPACIONES
TEMPORALES Y REMOVER OBSTÁCULOS. Cuando sea necesario para prestar los servicios
públicos, las empresas podrán pasar por predios ajenos, por una vía aérea, subterránea o
superficial, las líneas, cables o tuberías necesarias; ocupar temporalmente las zonas que
requieran en esos predios; remover los cultivos y los obstáculos de toda clase que se
encuentren en ellos; transitar, adelantar las obras y ejercer vigilancia en ellos; y, en
general, realizar en ellos todas las actividades necesarias para prestar el servicio. El
propietario del predio afectado tendrá derecho a indemnización de acuerdo a los
términos establecidos en la Ley 56 de 1981, de las incomodidades y perjuicios que ello le
ocasione.
Las líneas de transmisión y distribución de energía eléctrica y gas combustible,
conducciones de acueducto, alcantarillado y redes telefónicas, podrán atravesar los ríos,
caudales, líneas férreas, puentes, calles, caminos y cruzar acueductos, oleoductos, y otras
líneas o conducciones. La empresa interesada, solicitará el permiso a la entidad pública
correspondiente; si no hubiere ley expresa que indique quien debe otorgarlo, lo hará el
municipio en el que se encuentra el obstáculo que se pretende atravesar.
CAPÍTULO IV.
TOMA DE POSESIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
ARTÍCULO 58. MEDIDAS PREVENTIVAS. Cuando quienes prestan servicios públicos
incumplan de manera reiterada, a juicio de la Superintendencia, los índices de eficiencia,
los indicadores de gestión y las normas de calidad definidos por ella, ésta podrá ordenar la
separación de los gerentes o de miembros de las juntas directivas de la empresa de los
cargos que ocupan.
ARTÍCULO 59. CAUSALES, MODALIDAD Y DURACIÓN. El Superintendente de Servicios
Públicos podrá tomar posesión de una empresa, en los siguientes casos:
59.1. Cuando la empresa no quiera o no pueda prestar el servicio público con la
continuidad y calidad debidas, y la prestación sea indispensable para preservar el orden
público o el orden económico, o para evitar perjuicios graves e indebidos a los usuarios o a
terceros.
59.2. Cuando sus administradores persistan en violar en forma grave las normas a las que
deben estar sujetos, o en incumplir sus contratos.
59.3. Cuando sus administradores hayan rehusado dar información veraz, completa y
oportuna a una comisión reguladora o a la Superintendencia, o a las personas a quienes
éstas hayan confiado la responsabilidad de obtenerla.
59.4. Cuando se declare la caducidad de uno de los permisos, licencias o concesiones que
la empresa de servicios públicos haya obtenido para adelantar sus actividades, si ello
constituye indicio serio de que no está en capacidad o en ánimo de cumplir los demás y de
acatar las leyes y normas aplicables.
59.5. En casos de calamidad o de perturbación del orden público.
59.6. Cuando, sin razones técnicas, legales o económicas de consideración sus
administradores no quisieren colaborar para evitar a los usuarios graves problemas
derivados de la imposibilidad de otra empresa de servicios públicos para desempeñarse
normalmente.
59.7. Si, en forma grave, la empresa ha suspendido o se teme que pueda suspender el
pago de sus obligaciones mercantiles.
59.8. Cuando la empresa entre en proceso de liquidación.
ARTÍCULO 60. EFECTOS DE LA TOMA DE POSESIÓN. <Artículo modificado por el artículo 8
de la Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> Como consecuencia de la toma de
posesión se producirán los siguientes efectos:
1. El Superintendente al tomar posesión podrá celebrar un contrato de fiducia, en virtud
del cual se encargue a una entidad fiduciaria la administración de la empresa en forma
temporal.
2. Cuando la toma de posesión tenga como causa circunstancias imputables a los
administradores o accionistas de la empresa, el Superintendente definirá un tiempo
prudencial para que se superen los problemas que dieron origen a la medida. Si
transcurrido ese lapso no se ha solucionado la situación, el Superintendente ordenará la
liquidación de la empresa.
3. Si se encuentra que la empresa ha perdido cualquier parte de su capital, previo
concepto de la Comisión de Regulación respectiva, el Superintendente podrá ordenar la
reducción simplemente nominal del capital social, la cual se hará sin necesidad de recurrir
a su asamblea o a la aceptación de los acreedores.
PARÁGRAFO. El Superintendente, al tomar posesión, podrá designar o contratar una
persona a la cual se le encargue la administración de la empresa en forma temporal.
CAPÍTULO V.
LIQUIDACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
ARTÍCULO 61. CONTINUIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. <Ver NOTA DEL EDITOR>
Cuando por voluntad de los socios, por configurarse una causal de disolución o por
decisión del Superintendente de Servicios Públicos, una empresa de servicios públicos
entre en proceso de liquidación, el representante legal o el revisor fiscal deberá dar aviso
a la autoridad competente para la prestación del respectivo servicio, para que ella asegure
que no se interrumpa la prestación del servicio. Si no se toman las medidas correctivas
previstas en el artículo 220 del Código de Comercio, la liquidación continuará en la forma
prevista en la ley.
La autoridad competente procederá a celebrar los contratos que sean necesarios con
otras empresas de servicios públicos para que sustituyan a la empresa en proceso de
liquidación o a asumir directamente en forma total o parcial las actividades que sean
indispensables para asegurar la continuidad en la prestación del servicio, en concordancia
con la entidad fiduciaria designada en desarrollo del proceso de toma de posesión de la
empresa en liquidación. Tales contratos y acciones no se afectarán como consecuencia de
las nulidades que, eventualmente, puedan declararse respecto de los demás actos
relacionados con la toma de posesión o liquidación de la empresa; ni los nuevos
contratistas responderán, en ningún caso, mas allá de los términos de su relación
contractual, por las obligaciones de la empresa en liquidación.
PARÁGRAFO. <Parágrafo adicionado por el artículo 9 de la Ley 689 de 2001. El texto es el
siguiente:> Al ordenar la liquidación de una empresa de servicios públicos del orden
municipal que preste el servicio en forma monopolística, el Superintendente de Servicios
Públicos fijará un plazo prudencial, que en todo caso no excederá a seis (6) meses, para
que el alcalde del respectivo municipio otorgue, mediante contrato y previo cumplimiento
de los trámites establecidos para las licitaciones públicas, la prestación del
correspondiente servicio a otra empresa.
Si el alcalde no celebrare el respectivo contrato dentro del término fijado, el
Superintendente de Servicios Públicos fijará un plazo adicional de cuatro (4) meses, para
que el Gobernador adjudique la prestación del servicio, mediante contrato y previo
cumplimiento de los trámites establecidos para las licitaciones públicas.
En caso de que el Gobernador no realice la adjudicación, el Superintendente deberá
adjudicar la prestación del servicio por el tiempo que considere necesario, mediante
contrato y previo cumplimiento de los trámites establecidos para las licitaciones públicas.
En todo caso, la adjudicación que haga el Alcalde, el Gobernador o el Superintendente
comprenderá la constitución de las servidumbres necesarias sobre todos los bienes
afectos al servicio que sean de propiedad del municipio.
TÍTULO V.
REGULACION, CONTROL Y VIGILANCIA DEL ESTADO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS
CAPÍTULO I.
CONTROL SOCIAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
ARTÍCULO 62. ORGANIZACIÓN. <Artículo modificado por el artículo 10 de la Ley 689 de
2001. El nuevo texto es el siguiente:> En desarrollo del artículo 369 de la Constitución
Política de Colombia, en todos los municipios deberán existir "Comités de Desarrollo y
Control Social de los Servicios Públicos Domiciliario" compuestos por usuarios,
suscriptores o suscriptores potenciales de uno (1) o más de los servicios públicos a los que
se refiere esta ley, sin que por el ejercicio de sus funciones se causen honorarios.
La iniciativa para la conformación de los comités corresponde a los usuarios, suscriptores
o suscriptores potenciales. El número mínimo de miembros de los comités será el que
resulte de dividir la población del respectivo municipio o distrito por diez mil (10.000),
pero no podrá ser inferior a cincuenta (50). Para el Distrito Capital el número mínimo será
de doscientos (200).
Para ser miembro de un "Comité de Desarrollo y Control Social", se requiere ser usuario,
suscriptor o suscriptor potencial del respectivo servicio público domiciliario que vaya a
vigilar, lo cual se acreditará ante la asamblea de constitución del correspondiente comité,
con el último recibo de cobro, o en el caso de los suscriptores potenciales, con la solicitud
debidamente radicada en la empresa de que se trate o con constancia de residencia
expedida por la autoridad competente para el caso de los usuarios cuando no dispongan
de recibo. Igualmente, se requiere haber asistido y figurar en el listado de asistentes de la
asamblea de constitución del comité o de cualquiera de las sucesivas asambleas de
usuarios.
La participación de un usuario, suscriptor o de un suscriptor potencial en todas las
asambleas y deliberaciones de un "Comité de Desarrollo y Control Social", será personal e
indelegable.
Los comités se darán su propio reglamento y se reunirán en el día, lugar y hora que
acuerden sus miembros según registro firmado por los asistentes que debe quedar en el
acta de la reunión; el período de los miembros del comité será de dos (2) años, pero
podrán continuar desempeñando sus funciones mientras se renueva.
Una vez constituido un comité, es deber de las autoridades municipales y de las empresas
de servicios públicos domiciliarios ante quienes solicite inscripción reconocerlo como tal,
para lo cual se verificará, entre otras cosas, que un mismo usuario, suscriptor o suscriptor
potencial no pertenezca a más de un Comité de un mismo servicio público domiciliario.
Será causal de mala conducta para los alcaldes municipales y los funcionarios de las
empresas prestadoras, no reconocerlos dentro de los términos definidos en el artículo 158
de la Ley 142 de 1994; igualmente, vencido el término se entenderá que el comité ha sido
inscrito y reconocido.
Cada uno de los comités elegirá entre sus miembros para un período un "vocal de
control", quien actuará como representante del comité ante la prestadora de servicios
públicos domiciliarios que vaya a vigilar la organización, ante las entidades territoriales y
ante las autoridades nacionales, en lo que tiene que ver con dichos servicios públicos, y
podrá ser removido en cualquier momento por el comité, por decisión mayoritaria de sus
miembros.
El período de los vocales de control será de dos (2) años, pero podrán continuar en
ejercicio de sus funciones hasta tanto no se realice nueva elección.
La constitución de los comités y las elecciones de sus juntas directivas podrán impugnarse
ante el Personero del municipio donde se realicen. Las decisiones de este serán apelables
ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
En las elecciones a que se refiere el presente artículo, será causal de mala conducta para
cualquier servidor público y en general para cualquier funcionario de una persona
prestadora de uno o varios de los servicios públicos a que se refiere la presente ley,
entorpecer o dilatar la elección, coartar la libertad de los electores o intervenir de
cualquier manera a favor o en contra de los candidatos.
Corresponderá al Alcalde de cada municipio o distrito velar por l a conformación de los
comités, quien garantizará que tres (3) meses contados a partir de la entrada en vigencia
de la presente ley exista en su municipio, por lo menos, un comité.
PARÁGRAFO. En los municipios en que las prestadoras de servicios públicos atiendan
menos de dos mil quinientos (2.500) usuarios, podrá constituirse un solo comité de
desarrollo y control social para todos los servicios.
ARTÍCULO 63. FUNCIONES. Con el fin de asegurar la participación de los usuarios en la
gestión y fiscalización de las empresas de servicios públicos domiciliarios, los Comités de
Desarrollo y Control Social de los servicios públicos domiciliarios ejercerán las siguientes
funciones especiales:
63.1. Proponer a las empresas de servicios públicos domiciliarios los planes y programas
que consideren necesarios para resolver las deficiencias en la prestación de los servicios
públicos domiciliarios.
63.2. Procurar que la comunidad aporte los recursos necesarios para la expansión o el
mejoramiento de los servicios públicos domiciliarios, en concertación con las empresas de
servicios públicos domiciliarios y los municipios.
63.3. Solicitar la modificación o reforma de las decisiones que se adopten en materia de
estratificación.
63.4. Estudiar y analizar el monto de los subsidios que debe conceder el municipio con sus
recursos presupuestales a los usuarios de bajos ingresos; examinar los criterios y
mecanismos de reparto de esos subsidios; y proponer las medidas que sean pertinentes
para el efecto.
63.5. <Numeral INEXEQUIBLE.Numeral declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional
mediante Sentencia C-599-96 del 6 de noviembre de 1996
ARTÍCULO 64. FUNCIONES DEL "VOCAL DE CONTROL". Los vocales de los comités
cumplirán las siguientes funciones:
64.1. Informar a los usuarios acerca de sus derechos y deberes en materia de servicios
públicos domiciliarios, y ayudarlos a defender aquellos y cumplir éstos.
64.2. Recibir informes de los usuarios acerca del funcionamiento de las empresas de
servicios públicos domiciliarios, y evaluarlos; y promover frente a las empresas y frente a
las autoridades municipales, departamentales y nacionales las medidas correctivas, que
sean de competencia de cada una de ellas.
64.3. Dar atención oportuna a todas las consultas y tramitar las quejas que plantee
cualquiera de los usuarios o suscriptores planteen al Comité.
64.4. Rendir al comité informe sobre los aspectos anteriores, recibir sus opiniones, y
preparar las acciones que sean necesarias.
Es obligación de las empresas de servicios públicos domiciliarios tramitar y responder las
solicitudes de los vocales.
ARTÍCULO 65. LAS AUTORIDADES Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS. Para la
adecuada instrumentación de la participación ciudadana corresponde a las autoridades:
65.1. Las autoridades municipales deberán realizar una labor amplia y continua de
concertación con la comunidad para implantar los elementos básicos de las funciones de
los comités y capacitarlos y asesorarlos permanentemente en su operación.
65.2. Los departamentos tendrán a su cargo la promoción y coordinación del sistema de
participación, mediante una acción extensiva a todo su territorio.
En coordinación con los municipios y la Superintendencia, deberán asegurar la
capacitación de los vocales dotándolos de instrumentos básicos que les permitan
organizar mejor su trabajo y contar con la información necesaria para representar a los
comités.
65.3. La Superintendencia tendrá a su cargo el diseño y la puesta en funcionamiento de un
sistema de vigilancia y control que permita apoyar las tareas de los comités de desarrollo y
control social de los servicios públicos domiciliarios. Deberá proporcionar a las
autoridades territoriales, el apoyo técnico necesario, la tecnología, la capacitación, la
orientación y los elementos de difusión necesarios para la promoción de la participación
de la comunidad.
ARTÍCULO 66. INCOMPATIBILIDADES E INHABILIDADES. <Artículo modificado por el
artículo 11 de la Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> Las personas que
cumplan la función de vocales de control de los comités de desarrollo y control social, sus
cónyuges o compañeros permanentes, y sus parientes dentro del segundo grado de
consanguinidad, primero de afinidad o único civil, así como quienes sean sus socios en
sociedades de personas, no podrán ser socios ni participar en la administración de las
Empresas de Servicios Públicos que vigilen, ni contratar con ellas, con la comisión o
comisiones de regulación competentes en el servicio o los servicios públicos domiciliarios
que vigilen, ni con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, por el período
de desempeño de sus funciones y un año más.
Los ediles, concejales, diputados y congresistas no podrán ser elegidos vocales de control
de los Comités de Desarrollo y Control Social.
La celebración de los contratos de servicios públicos o, en general, de los que se celebren
en igualdad de condiciones con quien los solicite, no dan lugar a aplicar estas
inhabilidades e incompatibilidades.
CAPÍTULO II.
DE LOS MINISTERIOS
ARTÍCULO 67. FUNCIONES DE LOS MINISTERIOS EN RELACIÓN CON LOS SERVICIOS
PÚBLICOS. El Ministerio de Minas y Energía, el de Comunicaciones y el de Desarrollo,
tendrán, en relación con los servicios públicos de energía y gas combustible,
telecomunicaciones, y agua potable y saneamiento básico, respectivamente, las siguientes
funciones:
67.1. Señalar los requisitos técnicos que deben cumplir las obras, equipos y
procedimientos que utilicen las empresas de servicios públicos del sector, cuando la
comisión respectiva haya resuelto por vía general que ese señalamiento es realmente
necesario para garantizar la calidad del servicio, y que no implica restricción indebida a la
competencia;
67.2. Elaborar máximo cada cinco años un plan de expansión de la cobertura del servicio
público que debe tutelar el ministerio, en el que se determinen las inversiones públicas
que deben realizarse, y las privadas que deben estimularse.
67.3. Identificar fuentes de financiamiento para el servicio público respectivo, y colaborar
en las negociaciones del caso; y procurar que las empresas del sector puedan competir en
forma adecuada por esos recursos.
67.4. Identificar el monto de los subsidios que debería dar la Nación para el respectivo
servicio público, y los criterios con los cuales deberían asignarse; y hacer las propuestas
del caso durante la preparación del presupuesto de la Nación.
67.5. Recoger información sobre las nuevas tecnologías, y sistemas de administración en
el sector, y divulgarla entre las empresas de servicios públicos, directamente o en
colaboración con otras entidades públicas o privadas.
67.6. Impulsar bajo la dirección del Presidente de la República, y en coordinación con el
Ministerio de Relaciones Exteriores, las negociaciones internacionales relacionadas con el
servicio público pertinente; y participar en las conferencias internacionales que sobre el
mismo sector se realicen.
67.7. Desarrollar y mantener un sistema adecuado de información sectorial, para el uso de
las autoridades y del público en general.
67.8. Las demás que les asigne la ley, siempre y cuando no contradigan el contenido
especial de esta ley.
Los ministerios podrán desarrollar las funciones a las que se refiere éste artículo, con
excepción de las que constan en el numeral 67.6., a través de sus unidades administrativas
especiales.
PARÁGRAFO. La Unidad Administrativa Especial de Planeación Minero Energética del
Ministerio de Minas y Energía, tendrá el mismo régimen jurídico de las comisiones de
regulación de que trata esta ley y continuará ejerciendo las funciones que le han sido
asignadas legalmente.
CAPÍTULO III.
DE LAS COMISIONES DE REGULACIÓN
ARTÍCULO 68. DELEGACIÓN DE FUNCIONES PRESIDENCIALES A LAS COMISIONES. El
Presidente de la República señalará las políticas generales de administración y control de
eficiencia de los servicios públicos domiciliarios, que le encomienda el artículo 370 de la
Constitución Política, y de los demás a los que se refiere esta ley, por medio de las
comisiones de regulación de los servicios públicos, si decide delegarlas, en los términos de
esta ley.
Las normas de esta ley que se refieren a las comisiones de regulación se aplicarán si el
Presidente resuelve delegar la función aludida; en caso contrario, el Presidente ejercerá
las funciones que aquí se atribuyen a las comisiones.
ARTÍCULO 69. ORGANIZACIÓN Y NATURALEZA. Créanse como unidades administrativas
especiales, con independencia administrativa, técnica y patrimonial, y adscritas al
respectivo ministerio, las siguientes comisiones de regulación:
69.1. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, adscrita al
Ministerio de Desarrollo Económico.
69.2. Comisión de Regulación de Energía y Gas Combustible, adscrita al Ministerio de
Minas y Energía.
69.3. Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, adscrita al Ministerio de
Comunicaciones.
PARÁGRAFO. <Parágrafo CONDICIONALMENTE exequible>
competente para regular el servicio público respectivo.
Cada
comisión
será
ARTÍCULO 70. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LAS COMISIONES DE REGULACIÓN. Para el
cuplimiento de las funciones que les asigna esta Ley, en el evento de la delegación
presidencial, las comisiones de regulación tendrán la siguiente estructura orgánica, que el
Presidente de la República modificará, cuando sea preciso, previo concepto de la comisión
respectiva dentro de las reglas del artículo 105 de esta ley.
70.1. Comisión de Regulación.
a) Comité de Expertos Comisionados.
70.2. Coordinación General.
a) Coordinación Ejecutiva.
b) Coordinación Administrativa.
70.3. Areas Ejecutoras.
a) Oficina de regulación y políticas de competencia.
b) Oficina Técnica.
c) Oficina Jurídica.
ARTÍCULO 71. COMPOSICIÓN. <Artículo derogado por el artículo 8 del Decreto 2474 de
1999>. Artículo derogado por el artículo 8 del Decreto 2474 de 1999, publicado en el Diario
Oficial No. 43.821 del 18 de diciembre de 1999.
- Numeral 71.2 subrogado por el parágrafo del artículo 2 de la Ley 373 de 1997, publicado
en el Diario Oficial No. 43.058 del 11 de junio de 1997.
Parágrafo subrogado por el parágrafo del artículo 2 de la Ley 373 de 1997, publicado en el
Diario Oficial No. 43.058 del 11 de junio de 1997.
ARTÍCULO 72. MANEJO DE LOS RECURSOS. Para manejar los recursos de las comisiones, se
autoriza la celebración de contratos de fiducia, con observancia de los requisitos legales
que rigen esta contratación. La fiduciaria manejara los recursos provenientes de las
contribuciones de las entidades sometidas a la regulación de las comisiones y los que
recauden de las ventas de sus publicaciones y con sujeción al Código de Comercio. El
Coordinador de cada comisión coordinará el desarrollo y la ejecución del contrato de
fiducia a través del cual vinculará al personal y desarrollará las demás actuaciones que le
sean propias.
ARTÍCULO 73. FUNCIONES Y FACULTADES GENERALES. Las comisiones de regulación
tienen la función de regular los monopolios en la prestación de los servicios públicos,
cuando la competencia no sea, de hecho, posible; y, en los demás casos, la de promover la
competencia entre quienes presten servicios públicos, para que las operaciones de los
monopolistas o de los competidores sean económicamente eficientes, no impliquen abuso
de la posición dominante, y produzcan servicios de calidad. Para ello tendrán las
siguientes funciones y facultades especiales:
73.1. Preparar proyectos de ley para someter a la consideración del gobierno, y
recomendarle la adopción de los decretos reglamentarios que se necesiten.
73.2. Someter a su regulación, a la vigilancia del Superintendente, y a las normas que esta
ley contiene en materia de tarifas, de información y de actos y contratos, a empresas
determinadas que no sean de servicios públicos, pero respecto de las cuales existan
pruebas de que han realizado o se preparan para realizar una de las siguientes conductas:
a. Competir deslealmente con las de servicios públicos;
b. Reducir la competencia entre empresas de servicios públicos;
c. Abusar de una posición dominante en la provisión de bienes o servicios similares a los
que éstas ofrecen.
73.3. Definir los criterios de eficiencia y desarrollar indicadores y modelos para evaluar la
gestión financiera, técnica y administrativa de las empresas de servicios públicos y solicitar
las evaluaciones que considere necesarias para el ejercicio de sus funciones.
73.4. Fijar las normas de calidad a las que deben ceñirse las empresas de servicios públicos
en la prestación del servicio.
73.5. Definir en qué eventos es necesario que la realización de obras, instalación y
operación de equipos de las empresas de servicios públicos se someta a normas técnicas
oficiales, para promover la competencia o evitar perjuicios a terceros, y pedirle al
ministerio respectivo que las elabore, cuando encuentre que son necesarias.
73.6. Establecer la cuantía y condiciones de las garantías de seriedad que deben prestar
quienes deseen celebrar contratos de aporte reembolsable.
73.7. Decidir los recursos que se interpongan contra sus actos, o los de otras entidades, en
los casos que disponga la ley en lo que se refiere a materias de su competencia.
73.8. Resolver, a petición de cualquiera de las partes, los conflictos que surjan entre
empresas, por razón de los contratos o servidumbres que existan entre ellas y que no
corresponda decidir a otras autoridades administrativas. La resolución que se adopte
estará sujeta al control jurisdiccional de legalidad.
73.9. Resolver, a petición de cualquiera de las partes, los conflictos que surjan entre
empresas, y que no corresponda decidir a otras autoridades administrativas, acerca de
quién debe servir a usuarios específicos, o en qué regiones deben prestar sus servicios. La
resolución que se adopte estará sujeta al control jurisdiccional de legalidad. La resolución
debe atender, especialmente, al propósito de minimizar los costos en la provisión del
servicio.
73.10. Dar concepto sobre la legalidad de las condiciones uniformes de los contratos de
servicios públicos que se sometan a su consideración; y sobre aquellas modificaciones que
puedan considerarse restrictivas de la competencia. Las comisiones podrán limitar, por vía
general, la duración de los contratos que celebren las empresas de servicios públicos, para
evitar que se limite la posibilidad de competencia.
73.11. Establecer fórmulas para la fijación de las tarifas de los servicios públicos, cuando
ello corresponda según lo previsto en el artículo 88; y señalar cuándo hay suficiente
competencia como para que la fijación de las tarifas sea libre.
73.12. Determinar para cada bien o servicio público las unidades de medida y de tiempo
que deben utilizarse al definir el consumo; y definir, con bases estadísticas y de acuerdo
con parámetros técnicos medibles y verificables, apropiados para cada servicio, quiénes
pueden considerarse "grandes usuarios".
73.13. Ordenar que una empresa de servicios públicos se escinda en otras que tengan el
mismo objeto de la que se escinde, o cuyo objeto se limite a una actividad
complementaria, cuando se encuentre que la empresa que debe escindirse usa su
posición dominante para impedir el desarrollo de la competencia en un mercado donde
ella es posible; o que la empresa que debe escindirse otorga subsidios con el producto de
uno de sus servicios que no tiene amplia competencia a otro servicio que sí la tiene; o, en
general, que adopta prácticas restrictivas de la competencia.
73.14. Ordenar la fusión de empresas cuando haya estudios que demuestren que ello es
indispensable para extender la cobertura y abaratar los costos para los usuarios.
73.15. Ordenar la liquidación de empresas monopolísticas oficiales en el campo de los
servicios públicos y otorgar a terceros el desarrollo de su actividad, cuando no cumplan los
requisitos de eficiencia a los que se refiere esta ley.
73.16. Impedir que quienes captan o producen un bien que se distribuye por medio de
empresas de servicios públicos adopten pactos contrarios a la libre competencia en
perjuicio de los distribuidores; y exigir que en los contratos se especifiquen los diversos
componentes que definen los precios y tarifas.
73.17. Dictar los estatutos de la comisión y su propio reglamento, y someterlos a
aprobación del Gobierno Nacional.
73.18. Pedir al Superintendente que adelante las investigaciones e imponga las sanciones
de su competencia, cuando tenga indicios de que alguna persona ha violado las normas de
esta ley.
73.19. Resolver consultas sobre el régimen de incompatibilidades e inhabilidades al que se
refiere esta ley.
73.20. Determinar, de acuerdo con la ley, cuándo se establece el régimen de libertad
regulada o libertad vigilada o señalar cuándo hay lugar a la libre fijación de tarifas.
73.21. Señalar, de acuerdo con la ley, criterios generales sobre abuso de posición
dominante en los contratos de servicios públicos, y sobre la protección de los derechos de
los usuarios en lo relativo a facturación, comercialización y demás asuntos relativos a la
relación de la empresa con el usuario.
73.22. Establecer los requisitos generales a los que deben someterse las empresas de
servicios públicos para utilizar las redes existentes y acceder a las redes públicas de
interconexión; así mismo, establecer las fórmulas tarifarias para cobrar por el transporte e
interconexión a las redes, de acuerdo con las reglas de esta ley.
73.23. Definir cuáles son, dentro de las tarifas existentes al entrar en vigencia esta ley, los
factores que se están aplicando para dar subsidios a los usuarios de los estratos inferiores,
con el propósito de que esos mismos factores se destinen a financiar los fondos de
solidaridad y redistribución de ingresos, y cumplir así lo dispuesto en el numeral 87.3 de
esta ley.
73.24. Absolver consultas sobre las materias de su competencia.
73.25. Establecer los mecanismos indispensables para evitar concentración de la
propiedad accionaria en empresas con actividades complementarias en un mismo sector o
sectores afines en la prestación de cada servicio público.
73.26. Todas las demás que le asigne la ley y las facultades previstas en ella que no se
hayan atribuido a una autoridad específica.
Salvo cuando esta ley diga lo contrario en forma explícita, no se requiere autorización
previa de las comisiones para adelantar ninguna actividad o contrato relacionado con los
servicios públicos; ni el envío rutinario de información. Pero las comisiones, tendrán
facultad selectiva de pedir información amplia, exacta, veraz y oportuna a quienes prestan
los servicios públicos a los que esta ley se refiere, inclusive si sus tarifas no están
sometidas a regulación. Quienes no la proporcionen, estarán sujetos a todas las sanciones
que contempla el artículo 81 de la presente ley. En todo caso, las comisiones podrán
imponer por sí mismas las sanciones del caso, cuando no se atiendan en forma adecuada
sus solicitudes de información.
ARTÍCULO 74. FUNCIONES ESPECIALES DE LAS COMISIONES DE REGULACIÓN. Con sujeción
a lo dispuesto en esta ley y las demás disposiciones que la complementen, serán además,
funciones y facultades especiales de cada una de las comisiones de regulación las
siguientes:
74.1. De la Comisión de Regulación de Energía y Gas Combustible.
a. Regular el ejercicio de las actividades de los sectores de energía y gas combustible para
asegurar la disponibilidad de una oferta energética eficiente, propiciar la competencia en
el sector de minas y energía y proponer la adopción de las medidas necesarias para
impedir abusos de posición dominante y buscar la liberación gradual de los mercados
hacia la libre competencia. La comisión podrá adoptar reglas de comportamiento
diferencial, según la posición de las empresas en el mercado.
b. Expedir regulaciones específicas para la autogeneración y cogeneración de electricidad
y el uso eficiente de energía y gas combustible por parte de los consumidores y establecer
criterios para la fijación de compromisos de ventas garantizadas de energía y potencia
entre las empresas eléctricas y entre éstas y los grandes usuarios;
c. Establecer el reglamento de operación para realizar el planeamiento y la coordinación
de la operación del sistema interconectado nacional y para regular el funcionamiento del
mercado mayorista de energía y gas combustible.
d. Fijar las tarifas de venta de electricidad y gas combustible; o delegar en las empresas
distribuidoras, cuando sea conveniente dentro de los propósitos de esta ley, bajo el
régimen que ella disponga, la facultad de fijar estas tarifas.
e. Definir las metodologías y regular las tarifas por los servicios de despacho y
coordinación prestados por los centros regionales y por el centro nacional de despacho.
74.2. De la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico:
a. Promover la competencia entre quienes presten los servicios de agua potable y
saneamiento básico o regular los monopolios en la prestación de tales servicios, cuando la
competencia no sea posible, todo ello con el propósito de que las operaciones de los
monopolistas y de los competidores sean económicamente eficientes, se prevenga el
abuso de posiciones dominantes y se produzcan servicios de calidad. La comisión podrá
adoptar reglas de comportamiento diferencial, según la posición de las empresas en el
mercado.
b. Establecer, por vía general, en qué eventos es necesario que la realización de obras,
instalaciones y operación de equipos destinados a la prestación de servicios de acueducto,
alcantarillado y aseo se sometan a normas técnicas y adoptar las medidas necesarias para
que se apliquen las normas técnicas sobre calidad de agua potable que establezca el
Ministerio de Salud, en tal forma que se fortalezcan los mecanismos de control de calidad
de agua potable por parte de las entidades competentes.
74.3. De la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones:
a. Promover la competencia en el sector de las telecomunicaciones, y proponer o adoptar
las medidas necesarias para impedir abusos de posición dominante, pudiendo proponer
reglas de comportamiento diferenciales según la posición de las empresas en el mercado.
b. Resolver los conflictos que se presenten entre operadores en aquellos casos en los que
se requiera la intervención de las autoridades para garantizar los principios de libre y leal
competencia en el sector y de eficiencia en el servicio.
c. Establecer los requisitos generales a que deben someterse los operadores de servicios
de telefonía básica de larga distancia nacional e internacional para ejercer el derecho a
utilizar las redes de telecomunicaciones del estado; así mismo, fijar los cargos de acceso y
de interconexión a estas redes, de acuerdo con las reglas sobre tarifas previstas en esta
ley.
Jurisprudencia - Vigencia
d. Reglamentar la concesión de licencias para el establecimiento de operadores de
servicios de telefonía básica de larga distancia nacional e internacional, y señalar las
fórmulas de tarifas que se cobrarán por la concesión.
e. Definir, de acuerdo con el tráfico cursado, el factor de las tarifas de servicios de
telefonía básica de larga distancia nacional e internacional, actualmente vigentes, que no
corresponde al valor de la prestación del servicio. Parte del producto de ese factor, en los
recaudos que se hagan, se asignará en el Presupuesto Nacional, previo concepto del
Consejo Nacional de Política Económica y Social, para el "Fondo de Comunicaciones del
Ministerio", que tendrá a su cargo hacer inversión por medio del fomento de programas
de telefonía social, dirigidos a las zonas rurales y urbanas caracterizadas por la existencia
de usuarios con altos índices de necesidades básicas insatisfechas. Se aplicarán a este
fondo, en lo pertinente, las demás normas sobre "fondos de solidaridad y redistribución
de ingresos" a los que se refiere el artículo 89 de esta ley. En el servicio de larga distancia
internacional no se aplicará el factor de que trata el artículo 89 y los subsidios que se
otorguen serán financiados con recursos de ingresos ordinarios de la nación y las
entidades territoriales.
f. Proponer al mismo consejo la distribución de los ingresos de las tarifas de concesiones
de servicio de telefonía móvil celular y de servicios de larga distancia nacional e
internacional, para que este determine en el proyecto de presupuesto qué parte se
asignará al fondo atrás mencionado y qué parte ingresará como recursos ordinarios de la
nación y definir el alcance de los programas de telefonía social que elabore el Fondo de
Comunicaciones.
CAPÍTULO IV.
DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
ARTÍCULO 75. FUNCIONES PRESIDENCIALES DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS
PÚBLICOS. El Presidente de la República ejercerá el control, la inspección y vigilancia de las
entidades que presten los servicios públicos domiciliarios, y los demás servicios públicos a
los que se aplica esta ley, por medio de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios y, en especial, del Superintendente y sus delegados.
ARTÍCULO 76. CREACIÓN Y NATURALEZA. Créase la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, como un organismo de carácter técnico, adscrito al Ministerio de Desarrollo
Económico, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonial.
El Superintendente obrará con plena autonomía de criterio al cumplir las funciones que se
derivan de la Constitución y la ley.
ARTÍCULO 77. DIRECCIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA. <Artículo modificado por el artículo
12 de la Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> La dirección y representación
legal de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios corresponde al
Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios. Este desempeñará sus funciones
específicas de control, inspección y vigilancia con independencia de las Comisiones de
Regulación de los servicios públicos domiciliarios y con la inmediata colaboración de los
Superintendentes Delegados. El Superintendente será de libre nombramiento y remoción
del Presidente de la República. El Superintendente de Servicios Públicos es la primera
autoridad técnica y administrativa en el ramo del control, inspección y vigilancia de los
servicios públicos domiciliarios, sus actividades complementarias e inherentes.
PARÁGRAFO. Los Superintendentes Delegados serán de libre nombramiento y remoción
por parte del Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios.
ARTÍCULO 78. ESTRUCTURA ORGÁNICA. La Superintendencia de servicios públicos
domiciliarios tendrá la siguiente estructura orgánica:
78.1. Despacho del Superintendente de Servicios Públicos.
78.2. Despacho del Superintendente delegado para acueducto, alcantarillado y aseo.
78.3. Despacho del Superintendente delegado para energía y gas combustible.
78.4. Despacho del Superintendente delegado para telecomunicaciones.
78.5. Secretaría General.
ARTÍCULO 79. FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS. <Artículo
modificado por el artículo 13 de la Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> Las
personas prestadoras de servicios públicos y aquellas que, en general, realicen actividades
que las haga sujetos de aplicación de las Leyes 142 y 143 de 1994, estarán sujetos al
control y vigilancia de la Superintendencia de Servicios Públicos. Son funciones de esta las
siguientes:
1. Vigilar y controlar el cumplimiento de las leyes y actos administrativos a los que estén
sujetos quienes presten servicios públicos, en cuanto el cumplimiento afecte en forma
directa e inmediata a usuarios determinados; y sancionar sus violaciones, siempre y
cuando esta función no sea competencia de otra autoridad.
3. Dar conceptos, no obligatorios, a petición de parte interesada, sobre el cumplimiento
de los contratos relacionados con los servicios a los que se refiere esta ley; y hacer, a
solicitud de todos los interesados, designaciones de personas que puedan colaborar en la
mejor prestación de los servicios públicos o en la solución de controversias que puedan
incidir en su prestación oportuna, cobertura o calidad.
4. Establecer los sistemas uniformes de información y contabilidad que deben aplicar
quienes presten servicios públicos, según la naturaleza del servicio y el monto de sus
activos, y con sujeción siempre a los principios de contabilidad generalmente aceptados.
5. Definir por vía general las tarifas de las contribuciones a las que se refiere el artículo 85
de la Ley 142 de 1994, liquidar y cobrar a cada contribuyente lo que le corresponda.
6. Dar concepto a las Comisiones de Regulación y a los ministerios sobre las medidas que
se estudien en relación con los servicios públicos.
7. Vigilar que los subsidios presupuestales que la Nación, los departamentos y los
municipios destinan a las personas de menores ingresos, se utilicen en la forma prevista
en las normas pertinentes.
8. Solicitar documentos, inclusive contables; y practicar las visitas, inspecciones y pruebas
que sean necesarias para el cumplimiento de sus funciones.
9. Mantener un registro actualizado de las entidades que prestan los servicios públicos.
10. Tomar posesión de las empresas de servicios públicos, en los casos y para los
propósitos que contemplan el artículo 59 de la Ley 142 de 1994 y las disposiciones
concordantes.
11. Evaluar la gestión financiera, técnica y administrativa de los prestadores de servicios
públicos sujetos a su control, inspección y vigilancia, de acuerdo con los indicadores
definidos por las Comisiones de Regulación; publicar sus evaluaciones y proporcionar, en
forma oportuna, toda la información disponible a quienes deseen hacer evaluaciones
independientes. El Superintendente podrá acordar con las empresas que amenacen de
forma grave la prestación continua y eficiente de un servicio, programas de gestión.
12. Adjudicar a las personas que iniciaron, impulsaron o colaboraron en un procedimiento
administrativo, tendiente a corregir violaciones de las normas relacionadas especialmente
con los servicios públicos, una parte de las multas a la que se refiere el numeral 81.2 del
artículo 81 de la Ley 142 de 1994, para resarcirlos por el tiempo, el esfuerzo y los gastos y
costos en que hayan incurrido o por los perjuicios que se les hayan ocasionado. Las
decisiones respectivas podrán ser consultadas a la Comisión de Regulación del servicio
público de que se trate. Esta adjudicación será obligatoria cuando la violación haya
consistido en el uso indebido o negligente de las facturas de servicios públicos, y la
persona que inició o colaboró en el procedimiento haya sido el perjudicado.
13. Verificar que las obras, equipos y procedimientos de las empresas cumplan con los
requisitos técnicos que hayan señalado los ministerios.
14. Definir por vía general la información que las empresas deben proporcionar sin costo
al público; y señalar en concreto los valores que deben pagar las personas por la
información especial que pidan a las empresas de servicios públicos, si no hay acuerdo
entre el solicitante y la empresa.
15. Organizar todos los servicios administrativos indispensables para el funcionamiento de
la Superintendencia de Servicios Públicos.
16. Señalar, de conformidad con la Constitución y la ley, los requisitos y condiciones para
que los usuarios puedan solicitar y obtener información completa, precisa y oportuna,
sobre todas las actividades y operaciones directas o indirectas que se realicen para la
prestación de los servicios públicos, siempre y cuando no se trate de información
calificada como secreta o reservada por la ley.
17. En los términos previstos en el parágrafo del artículo 16 de la Ley 142 de 1994,
determinar si la alternativa propuesta por los productores de servicios marginales no
causa perjuicios a la comunidad, cuando haya servicios públicos disponibles de acueducto
y saneamiento básico.
18. Supervisar el cumplimiento del balance de control, en los términos del artículo 45 de la
Ley 142 de 1994.
19. Velar por la progresiva incorporación y aplicación del control interno en las personas
que presten servicios públicos sometidos a su control, inspección y vigilancia. Para ello
vigilará que se cumplan los criterios, evaluaciones, indicadores y modelos que definan las
Comisiones de Regulación, y podrá apoyarse en otras entidades oficiales o particulares.
20. Velar por que las personas que presten servicios públicos sometidos a su control,
inspección y vigilancia, contraten una auditoría externa permanente con personas
privadas especializadas.
21. Conceder o negar, mediante resolución motivada, el permiso a que se refiere el
artículo 51 de la Ley 142 de 1994.
22. Verificar la consistencia y la calidad de la información que sirve de base para efectuar
la evaluación permanente de la gestión y resultados de las personas que presten servicios
públicos sometidos a su control, inspección y vigilancia, así como de aquella información
del prestador de servicios públicos que esté contenida en el Sistema Unico Información de
los servicios públicos.
23. Solicitar a los auditores externos la información indispensable para apoyar su función
de control, inspección y vigilancia y para evaluar la gestión y resultados de las personas
prestadoras de servicios públicos, conforme con los criterios, características, indicadores y
modelos que definan las Comisiones de Regulación de acuerdo con lo dispuesto por el
artículo 52 de la Ley 142 de 1994.
24. Eximir a las entidades que presten servicios públicos sujetos a su control, inspección y
vigilancia, de contratar la auditoría externa con personas privadas especializadas en la
forma y condiciones previstas en esta ley.
25. Sancionar a las empresas que no respondan en forma oportuna y adecuada las quejas
de los usuarios.
26. Dar traslado al Departamento Nacional de Planeación de la notificación que le
efectúen los alcaldes en desarrollo de lo establecido en el artículo 101.3 de la Ley 142 de
1994.
27. Pedir a las autoridades competentes, en el evento de toma de posesión, que declaren
la caducidad de los contratos de concesión, en los términos del artículo 121 de la Ley 142
de 1994.
28. Designar o contratar al liquidador de las empresas de servicios públicos.
29. Resolver los recursos de apelación que interpongan los usuarios conforme a lo
establecido en el artículo 159 de la Ley 142 de 1994.
30. Emitir el concepto a que hace referencia el artículo 63 de la Ley 143 de 1994.
31. Podrá ordenar en el acto administrativo que resuelva el recurso de apelación de que
tratan los artículos 154 y 159 de la Ley 142 de 1994, la devolución de los dineros que una
empresa de servicios públicos retenga sin justa causa a un usuario, dentro de los quince
(15) días siguientes a la comunicación de la decisión respectiva.
32. Adelantar las investigaciones por competencia desleal y prácticas restrictivas de la
competencia de los prestadores de servicios públicos domiciliarios e imponer las
sanciones respectivas, de conformidad con el artículo 34 de la Ley 142 de 1994.
33. Todas las demás que le asigne la ley.
PARÁGRAFO 1o. En ningún caso, el Superintendente podrá exigir que ningún acto o
contrato de una empresa de servicios públicos se someta a aprobación previa suya. El
Superintendente podrá, pero no está obligado, <sic> visitar las empresas sometidas a su
vigilancia, o pedirles informaciones, sino cuando haya un motivo especial que lo amerite.
La Superintendencia de Servicios Públicos ejercerá igualmente las funciones de control,
inspección y vigilancia que contiene la Ley 142 de 1994, en todo lo relativo al servicio de
larga distancia nacional e internacional.
Salvo cuando se trate de las funciones a las que se refieren los numerales 3, 4 y 14 <sic Ver
Notas del Editor> del presente artículo, el Superintendente y sus delegados no producirán
actos de carácter general para crear obligaciones a quienes estén sujetos a su vigilancia.
PARÁGRAFO 2o. FUNCIONES DEL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS PÚBLICOS
DOMICILIARIOS. Son funciones del Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios las
siguientes:
1. Aprobar los estudios a que hace referencia el artículo 6.3 de la Ley 142 de 1994, en los
términos y con el alcance previsto en dicho artículo.
2. Sancionar, en defensa de los usuarios y para proteger la salud y bienestar de la
comunidad, a los alcaldes y administradores de aquellos municipios que presten en forma
directa uno o más servicios públicos cuando incumplan las normas de calidad que las
Comisiones de Regulación exijan de modo general, o cuando suspendan el pago de sus
obligaciones, o cuando carezcan de contabilidad adecuada o, cuando violen en forma
grave las obligaciones que ella contiene.
3. Efectuar recomendaciones a las Comisiones de Regulación en cuanto a la regulación y
promoción del balance de los mecanismos de control, y en cuanto a las bases para
efectuar la evaluación de la gestión y resultados de las personas prestadoras de los
servicios públicos sujetos a su control, inspección y vigilancia.
4. Asistir, con voz, a las Comisiones de Regulación, y delegar la asistencia únicamente en
los Superintendentes Delegados.
5. Adelantar las investigaciones, cuando las Comisiones de Regulación se lo soliciten en los
términos del artículo 73.18 de la Ley 142 de 1994, e imponer las sanciones de su
competencia. En este caso el Superintendente informará a las Comisiones de Regulación
sobre el estado y avance de dichas investigaciones, cuando éstas así se lo soliciten.
6. Autorizar, de conformidad con la ley, la delegación de algunas funciones en otras
autoridades administrativas del orden departamental o municipal, o la celebración de
contratos con otras entidades públicas o privadas para el mejor cumplimiento de ellas.
7. Imponer las sanciones a quienes violen las normas a las que deben estar sujetas, en los
términos de los artículos 81 de la Ley 142 de 1994 y 43 de la Ley 143 de 1994.
ARTÍCULO 80. FUNCIONES EN RELACIÓN CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS. La
Superintendencia tendrá, además de las anteriores, las siguientes funciones para apoyar la
participación de los usuarios:
80.1. Diseñar y poner en funcionamiento un sistema de vigilancia y control que permita
apoyar las tareas de los comités de desarrollo y control social de los servicios públicos
domiciliarios.
80.2. Asegurar la capacitación de los vocales dotándolos de instrumentos básicos que les
permitan organizar mejor su trabajo de fiscalización, y contar con la información necesaria
para representar a los comités.
80.3. Proporcionar el apoyo técnico necesario, para la promoción de la participación de la
comunidad en las tareas de vigilancia.
80.4. Sancionar a las empresas que no respondan en forma oportuna y adecuada las
quejas de los usuarios.
ARTÍCULO 81. SANCIONES. La Superintendencia de servicios públicos domiciliarios podrá
imponer las siguientes sanciones a quienes violen las normas a las que deben estar
sujetas, según la naturaleza y la gravedad de la falta:
81.1. Amonestación.
81.2. Multas hasta por el equivalente a 2000 salarios mínimos mensuales. El monto de la
multa se graduará atendiendo al impacto de la infracción sobre la buena marcha del
servicio público, y al factor de reincidencia. Si la infracción se cometió durante varios años,
el monto máximo que arriba se indica se podrá multiplicar por el número de años. Si el
infractor no proporciona información suficiente para determinar el monto, dentro de los
treinta días siguientes al requerimiento que se le formule, se le aplicarán las otras
sanciones que aquí se prevén. Las multas ingresarán al patrimonio de la Nación, para la
atención de programas de inversión social en materia de servicios públicos, salvo en el
caso al que se refiere el numeral 79.11. Las empresas a las que se multe podrán repetir
contra quienes hubieran realizado los actos u omisiones que dieron lugar a la sanción. La
repetición será obligatoria cuando se trate de servidores públicos, de conformidad con el
artículo 90 de la Constitución.
81.3. Orden de suspender de inmediato todas o algunas de las actividades del infractor, y
cierre de los inmuebles utilizados para desarrollarlas.
81.4. Orden de separar a los administradores o empleados de una empresa de servicios
públicos de los cargos que ocupan; y prohibición a los infractores de trabajar en empresas
similares, hasta por diez años.
81.5. Solicitud a las autoridades para que decreten la caducidad de los contratos que haya
celebrado el infractor, cuando el régimen de tales contratos lo permita, o la cancelación
de licencias así como la aplicación de las sanciones y multas previstas pertinentes.
81.6. Prohibición al infractor de prestar directa o indirectamente servicios públicos, hasta
por diez años.
81.7. Toma de posesión en una empresa de servicios públicos, o la suspensión temporal o
definitiva de sus autorizaciones y licencias, cuando las sanciones previstas atrás no sean
efectivas o perjudiquen indebidamente a terceros.
Las sanciones que se impongan a personas naturales se harán previo el análisis de la culpa
del eventual responsable y no podrán fundarse en criterios de responsabilidad objetiva.
ARTÍCULO 82. FUNCIÓN SANCIONATORIA DE LOS PERSONEROS MUNICIPALES. <Artículo
INEXEQUIBLE> Artículo declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante
Sentencia C-599-96 del 6 de noviembre de 1996
ARTÍCULO 83. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LAS FUNCIONES DE REGULACIÓN Y
CONTROL. Cuando haya conflicto de funciones, o necesidad de interpretar esta ley en
cuanto al reparto de funciones interno, se apelará al dictamen del Presidente de la
República.
CAPÍTULO V.
PRESUPUESTO Y CONTRIBUCIONES PARA LAS COMISIONES Y LA
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS
ARTÍCULO 84. RÉGIMEN PRESUPUESTAL. Las comisiones y la Superintendencia están
sometidas a las normas orgánicas del presupuesto general de la Nación, y a los limites
anuales de crecimiento de sus gastos que señale el Consejo de Política Económica y Social.
En consonancia con tales normas, las comisiones y la superintendencia prepararán su
presupuesto que presentarán a la aprobación del Gobierno Nacional.
ARTÍCULO 85. CONTRIBUCIONES ESPECIALES. Con el fin de recuperar los costos del
servicio de regulación que preste cada comisión, y los de control y vigilancia que preste el
Superintendente, las entidades sometidas a su regulación, control y vigilancia, estarán
sujetas a dos contribuciones, que se liquidarán y pagarán cada año conforme a las
siguientes reglas:
85.1. Para definir los costos de los servicios que presten las Comisiones y la
Superintendencia, se tendrán en cuenta todos los gastos de funcionamiento, y la
depreciación, amortización u obsolescencia de sus activos, en el período anual respectivo.
85.2. La superintendencia y las comisiones presupuestarán sus gastos cada año y cobrarán
dentro de los límites que enseguida se señalan, solamente la tarifa que arroje el valor
necesario para cubrir su presupuesto anual.
La tarifa máxima de cada contribución no podrá ser superior al uno por ciento (1%) del
valor de los gastos de funcionamiento, asociados al servicio sometido a regulación, de la
entidad contribuyente en el año anterior a aquel en el que se haga el cobro, de acuerdo
con los estados financieros puestos a disposición de la Superintendencia y de las
Comisiones, cada una de las cuales e independientemente y con base en su estudio fijarán
la tarifa correspondiente.
85.3. <Numeral modificado por el parágrafo del artículo 132 de la Ley 812 de 2003. El
nuevo texto es el siguiente:> Si en algún momento las Comisiones de Regulación o la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios tuvieren excedentes, deberán
transferirlos al Fondo Empresarial de que trata el presente artículo <se refiere al Artículo
132 de la Ley 812 de 2003>.
85.4. El cálculo de la suma a cargo de cada contribuyente, en cuanto a los costos de
regulación, se hará teniendo en cuenta los costos de la comisión que regula el sector en el
cual se desempeña; y el de los costos de vigilancia, atendiendo a los de la
Superintendencia.
85.5. La liquidación y recaudo de las contribuciones correspondientes al servicio de
regulación se efectuará por las comisiones respectivas y las correspondientes al servicio
de inspección, control y vigilancia estarán a cargo de la Superintendencia.
85.6. Una vez en firme las liquidaciones deberán ser canceladas dentro del mes siguiente.
Se aplicará el mismo régimen de sanción por mora aplicable al impuesto sobre la renta y
complementarios, sin perjuicio de las demás sanciones de que trata esta ley.
PARÁGRAFO 1o. Las Comisiones y la Superintendencia se financiaran exclusivamente con
las contribuciones a las que se refiere este artículo y con la venta de sus publicaciones. Sin
embargo, el gobierno incluirá en el presupuesto de la Nación apropiaciones suficientes
para el funcionamiento de las Comisiones y de la Superintendencia durante los dos
primeros años.
PARÁGRAFO 2o. Al fijar las contribuciones especiales se eliminarán, de los gastos de
funcionamiento, los gastos operativos; en las empresas del sector eléctrico, las compras
de electricidad, las compras de combustibles y los peajes, cuando hubiere lugar a ello; y en
las empresas de otros sectores los gastos de naturaleza similar a éstos. Estos rubros
podrán ser adicionados en la misma proporción en que sean indispensables para cubrir
faltantes presupuestales de las comisiones y la superintendencia.
TÍTULO VI.
EL RÉGIMEN TARIFARIO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
CAPÍTULO I.
CONCEPTOS GENERALES
ARTÍCULO 86. EL RÉGIMEN TARIFARIO. El régimen tarifario en los servicios públicos a los
que esta ley se refiere, está compuesto por reglas relativas a:
86.1. El régimen de regulación o de libertad.
86.2. El sistema de subsidios, que se otorgarán para que las personas de menores ingresos
puedan pagar las tarifas de los servicios públicos domiciliarios que cubran sus necesidades
básicas;
86.3. Las reglas relativas a las prácticas tarifarias restrictivas de la libre competencia, y que
implican abuso de posición dominante;
86.4. Las reglas relativas a procedimientos, metodologías, fórmulas, estructuras, estratos,
facturación, opciones, valores y, en general, todos los aspectos que determinan el cobro
de las tarifas.
ARTÍCULO 87. CRITERIOS PARA DEFINIR EL RÉGIMEN TARIFARIO. El régimen tarifario
estará orientado por los criterios de eficiencia económica, neutralidad, solidaridad,
redistribución, suficiencia financiera, simplicidad y transparencia.
87.1. Por eficiencia económica se entiende que el régimen de tarifas procurará que éstas
se aproximen a lo que serían los precios de un mercado competitivo; que las fórmulas
tarifarias deben tener en cuenta no solo los costos sino los aumentos de productividad
esperados, y que éstos deben distribuirse entre la empresa y los usuarios, tal como
ocurriría en un mercado competitivo; y que las fórmulas tarifarias no pueden trasladar a
los usuarios los costos de una gestión ineficiente, ni permitir que las empresas se apropien
de las utilidades provenientes de prácticas restrictivas de la competencia. En el caso de
servicios públicos sujetos a fórmulas tarifarias, las tarifas deben reflejar siempre tanto el
nivel y la estructura de los costos económicos de prestar el servicio, como la demanda por
éste.
87.2. Por neutralidad se entiende que cada consumidor tendrá el derecho a tener el
mismo tratamiento tarifario que cualquier otro si las características de los costos que
ocasiona a las empresas de servicios públicos son iguales. El ejercicio de este derecho no
debe impedir que las empresas de servicios públicos ofrezcan opciones tarifarias y que el
consumidor escoja la que convenga a sus necesidades.
87.3. Por solidaridad y redistribución se entiende que al poner en práctica el régimen
tarifario se adoptarán medidas para asignar recursos a "fondos de solidaridad y
redistribución", para que los usuarios de los estratos altos y los usuarios comerciales e
industriales, ayuden a los usuarios de estratos bajos a pagar las tarifas de los servicios que
cubran sus necesidades básicas.
87.4. Por suficiencia financiera se entiende que las fórmulas de tarifas garantizarán la
recuperación de los costos y gastos propios de operación, incluyendo la expansión, la
reposición y el mantenimiento; permitirán remunerar el patrimonio de los accionistas en
la misma forma en la que lo habría remunerado una empresa eficiente en un sector de
riesgo comparable; y permitirán utilizar las tecnologías y sistemas administrativos que
garanticen la mejor calidad, continuidad y seguridad a sus usuarios.
87.5. Por simplicidad se entiende que las fórmulas de tarifas se elaborarán en tal forma
que se facilite su comprensión, aplicación y control.
87.6. Por transparencia se entiende que el régimen tarifario será explícito y
completamente público para todas las partes involucradas en el servicio, y para los
usuarios.
87.7. <Aparte tachado INEXEQUIBLE> Los criterios de eficiencia y suficiencia financiera
tendrán prioridad en la definición del régimen tarifario. Si llegare a existir contradicción
entre el criterio de eficiencia y el de suficiencia financiera, deberá tomarse en cuenta que,
para una empresa eficiente, las tarifas económicamente eficientes se definirán tomando
en cuenta la suficiencia financiera. Aparte tachado declarado INEXEQUIBLE por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-150-03 de 25 de febrero de 2003, Magistrado
Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. El resto del inciso se declara EXEQUIBLE,
únicamente por los cargos analizados".
87.8. Toda tarifa tendrá un carácter integral, en el sentido de que supondrá una calidad y
grado de cobertura del servicio, cuyas características definirán las comisiones reguladoras.
Un cambio en estas características se considerará como un cambio en la tarifa.
87.9. Cuando las entidades públicas aporten bienes o derechos a las empresas de servicios
públicos, podrán hacerlo con la condición de que su valor no se incluya en el cálculo de las
tarifas que hayan de cobrarse a los usuarios de los estratos que pueden recibir subsidios,
de acuerdo con la ley. Pero en el presupuesto de la entidad que autorice el aporte
figurarán el valor de éste y, como un menor valor del bien o derecho respectivo, el monto
del subsidio implícito en la prohibición de obtener los rendimientos que normalmente
habría producido.
PARÁGRAFO 1o. Cuando se celebren contratos mediante invitación pública para que
empresas privadas hagan la financiación, operación y mantenimiento de los servicios
públicos domiciliarios de que trata esta ley, la tarifa podrá ser un elemento que se incluya
como base para otorgar dichos contratos. Las fórmulas tarifarias, su composición por
segmentos, su modificación e indexación que ofrezca el oferente deberán atenerse en un
todo a los criterios establecidos en los artículos 86, 87, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95 y 96, de
esta ley. Tanto éstas como aquellas deberán ser parte integral del contrato y la Comisión
podrá modificarlas cuando se encuentren abusos de posición dominante, violación al
principio de neutralidad, abuso con los usuarios del sistema. Intervendrá asimismo,
cuando se presenten las prohibiciones estipuladas en el artículo 98 de esta ley. Con todo
las tarifas y las fórmulas tarifarias podrán ser revisadas por la comisión reguladora
respectiva cada cinco (5) años y cuando esta ley así lo disponga.
PARÁGRAFO 2o. Para circunstancias o regímenes distintos a los establecidos en el
parágrafo anterior, podrán existir metodologías tarifarias definidas por las comisiones
respectivas. Para tal efecto, se tomarán en cuenta todas las disposiciones relativas a la
materia que contiene esta ley.
ARTÍCULO 88. REGULACIÓN Y LIBERTAD DE TARIFAS. Al fijar sus tarifas, las empresas de
servicios públicos se someterán al régimen de regulación, el cual podrá incluir las
modalidades de libertad regulada y libertad vigilada, o un régimen de libertad, de acuerdo
a las siguientes reglas:
88.1. Las empresas deberán ceñirse a las fórmulas que defina periódicamente la
respectiva comisión para fijar sus tarifas, salvo en los casos excepcionales que se
enumeran adelante. De acuerdo con los estudios de costos, la comisión reguladora podrá
establecer topes máximos y mínimos tarifarios, de obligatorio cumplimiento por parte de
las empresas; igualmente, podrá definir las metodologías para determinación de tarifas si
conviene en aplicar el régimen de libertad regulada o vigilada.
88.2. Las empresas tendrán libertad para fijar tarifas cuando no tengan una posición
dominante en su mercado, según análisis que hará la comisión respectiva, con base en los
criterios y definiciones de esta ley.
88.3. Las empresas tendrán libertad para fijar tarifas, cuando exista competencia entre
proveedores. Corresponde a las comisiones de regulación, periódicamente, determinar
cuando se dan estas condiciones, con base en los criterios y definiciones de esta ley.
CAPÍTULO II.
FORMULAS Y PRACTICAS DE TARIFAS
ARTÍCULO 89. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIÓN DE
INGRESOS. Las comisiones de regulación exigirán gradualmente a todos quienes prestan
servicios públicos que, al cobrar las tarifas que estén en vigencia al promulgarse esta ley,
distingan en las facturas entre el valor que corresponde al servicio y el factor que se aplica
para dar subsidios a los usuarios de los estratos 1 y 2. Igualmente, definirán las
condiciones para aplicarlos al estrato 3.
Los concejos municipales están en la obligación de crear "fondos de solidaridad y
redistribución de ingresos", para que al presupuesto del municipio se incorporen las
transferencias que a dichos fondos deberán hacer las empresas de servicios públicos,
según el servicio de que se trate, de acuerdo con lo establecido en el artículo 89.2 de la
presente ley. Los recursos de dichos fondos serán destinados a dar subsidios a los usuarios
de estratos 1, 2 y 3, como inversión social, en los términos de esta ley. A igual
procedimiento y sistema se sujetarán los fondos distritales y departamentales que
deberán ser creados por las autoridades correspondientes en cada caso.
89.1. Se presume que el factor aludido nunca podrá ser superior al equivalente del 20%
del valor del servicio y no podrán incluirse factores adicionales por concepto de ventas o
consumo del usuario. Cuando comiencen a aplicarse las fórmulas tarifarias de que trata
esta ley, las comisiones sólo permitirán que el factor o factores que se han venido
cobrando, se incluyan en las facturas de usuarios de inmuebles residenciales de los
estratos 5 y 6, y en las de los usuarios industriales y comerciales. Para todos estos, el
factor o factores se determinará en la forma atrás dispuesta, se discriminará en las
facturas, y los recaudos que con base en ellos se hagan, recibirán el destino señalado en el
artículo 89.2 de esta ley.
89.2. Quienes presten los servicios públicos harán los recaudos de las sumas que resulten
al aplicar los factores de que trata este artículo y los aplicarán al pago de subsidios, de
acuerdo con las normas pertinentes, de todo lo cual llevarán contabilidad y cuentas
detalladas. Al presentarse superávits por este concepto, en empresas de servicios públicos
oficiales de orden distrital, municipal o departamental se destinarán a "fondos de
solidaridad y redistribución de ingresos" para empresas de la misma naturaleza y servicio
que cumplan sus actividades en la misma entidad territorial al de la empresa aportante. Si
los "fondos de solidaridad y redistribución de ingresos" despues de haber atendido los
subsidios de orden distrital, municipal o departamental, según sea el caso, presentaren
superávits, éstos últimos se destinarán para las empresas de la misma naturaleza y
servicio con sede en departamentos, distritos o municipios limítrofes, respectivamente.
Los repartos se harán de acuerdo a los mecanismos y criterios que establezcan las
comisiones de regulación respectivas. Los superávits, por este concepto, en empresas
privadas o mixtas prestatarias de los servicios de agua potáble o saneamiento básico y
telefonía local fija, se destinarán a los "fondos de solidaridad y redistribución de ingresos"
del municipio o distrito correspondiente y serán transferidos mensualmente, de acuerdo
con los mecanismos que establezcan las comisiones de regulación respectivas. Los
superávits, por este concepto, en empresas privadas o mixtas prestatarias de los servicios
de energía eléctrica y gas combustible irán a los fondos que más adelante se desarrollan
en este mismo artículo.
89.3. Los recaudos que se obtengan al distinguir, en las facturas de energía eléctrica y gas
combustible, el factor o factores arriba dichos, y que den origen a superávits, después de
aplicar el factor para subsidios y sólo por este concepto, en empresas oficiales o mixtas de
orden nacional, y privadas se incorporarán al presupuesto de la Nación (Ministerio de
Minas y Energía), en un "fondo de solidaridad para subsidios y redistribución de ingresos",
donde se separen claramente los recursos y asignaciones de estos dos servicios y que el
congreso destinará, como inversión social, a dar subsidios que permitan generar, distribuir
y transportar energía eléctrica y gas combustible a usuarios de estratos bajos, y expandir
la cobertura en las zonas rurales preferencialmente para incentivar la producción de
alimentos y sustituir combustibles derivados del petróleo.
89.4. Quienes generen su propia energía, y la enajenen a terceros o asociados, y tengan
una capacidad instalada superior a 25.000 Kilovatios, recaudarán y aportarán, en nombre
de los consumidores de esa energía equivalente, al fondo de "solidaridad y redistribución
de ingresos" del municipio o municipios en donde esta sea enajenada, la suma que resulte
de aplicar el factor pertinente del 20% a su generación descontando de esta lo que vendan
a empresas distribuidoras. Esta generación se evaluará al 80% de su capacidad instalada, y
valorada con base en el costo promedio equivalente según nivel de tensión que se aplique
en el respectivo municipio; o, si no la hay, en aquel municipio o distrito que lo tenga y
cuya cabecera esté más próxima a la del municipio o distrito en el que se enajene dicha
energía. El generador hará las declaraciones y pagos que correspondan, de acuerdo con
los procedimientos que establezca la comisión de regulación de energía y gas domiciliario.
89.5. <Ver Notas del Editor> Quienes suministren o comercialicen gas combustible con
terceros en forma independiente, recaudarán, en nombre de los consumidores que
abastecen y aportarán, al fondo de "solidaridad y redistribución de ingresos" de la Nación
(Ministerio de Minas y Energía), la suma que resulte de aplicar el factor pertinente del
20%, al costo económico de suministro en puerta de ciudad, según reglamentación que
haga la comisión de regulación de energía y gas domiciliario. El suministrador o
comercializador hará las declaraciones y pagos que correspondan, de acuerdo con los
procedimientos que establezca la misma comisión.
89.6. Los recursos que aquí se asignan a los "fondos de solidaridad y redistribución de
ingresos" son públicos. Por lo tanto, quienes hagan los recaudos estarán sujetos a las
normas sobre declaración y sanciones que se aplican a los retenedores en el Decreto 624
de 1989 y en las normas concordantes o que lo sustituyan; pero deberán hacer
devoluciones en el momento en que el usuario les demuestre que tiene derecho a ellas. La
obligación de los retenedores que hagan el cobro del factor o factores se extinguirá y
cobrará en la forma prevista para las obligaciones que regulan las normas aludidas, en lo
que sean compatibles con esta ley y con la naturaleza de los cobros respectivos; y las
moras se sancionarán como las moras de quienes están sujetos a las obligaciones que
regulan tales normas.
89.7. Cuando comiencen a aplicarse las fórmulas tarifarias de que trata esta ley, los
hospitales, clínicas, puestos y centros de salud, y los centros educativos y asistenciales sin
ánimo de lucro, no seguirán pagando sobre el valor de sus consumos el factor o factores
de que trata este artículo. Lo anterior se aplicará por solicitud de los interesados ante la
respectiva entidad prestadora del servicio público. Sin excepción, siempre pagarán el valor
del consumo facturado al costo del servicio.
89.8. <Numeral modificado por el artículo 7 de la Ley 632 de 2000. El nuevo texto es el
siguiente:> En el evento de que los 'Fondos de Solidaridad y Redistribución de Ingresos' no
sean suficientes para cubrir la totalidad de los subsidios necesarios, la diferencia será
cubierta con otros recursos de los presupuestos de las entidades del orden municipal,
distrital, departamental o nacional.
PARÁGRAFO. Cuando los encargados de la prestación de los servicios públicos
domiciliarios, distintos de las empresas oficiales o mixtas del orden nacional o de
empresas privadas desarrollen sus actividades en varios municipios de un mismo
departamento, los superávits a los que se refiere el artículo 89.2 de esta ley, ingresarán a
los "fondos de solidaridad y redistribución de ingresos" del respectivo municipio. Cuando
su prestación se desarrolle en municipios de diferentes departamentos, los excedentes
ingresarán a los fondos del respectivo municipio.
ARTÍCULO 90. ELEMENTOS DE LAS FORMULAS DE TARIFAS. Sin perjuicio de otras
alternativas que puedan definir las comisiones de regulación, podrán incluirse los
siguientes cargos:
90.1. Un cargo por unidad de consumo, que refleje siempre tanto el nivel y la estructura
de los costos económicos que varíen con el nivel de consumo como la demanda por el
servicio;
90.2. Un cargo fijo, que refleje los costos económicos involucrados en garantizar la
disponibilidad permanente del servicio para el usuario, independientemente del nivel de
uso.
Se considerarán como costos necesarios para garantizar la disponibilidad permanente del
suministro aquellos denominados costos fijos de clientela, entre los cuales se incluyen los
gastos adecuados de administración, facturación, medición y los demás servicios
permanentes que, de acuerdo a definiciones que realicen las respectivas comisiones de
regulación, son necesarios para garantizar que el usuario pueda disponer del servicio sin
solución de continuidad y con eficiencia.
90.3. Un cargo por aportes de conexión el cual podrá cubrir los costos involucrados en la
conexión del usuario al servicio. También podrá cobrarse cuando, por razones de
suficiencia financiera, sea necesario acelerar la recuperación de las inversiones en
infraestructura, siempre y cuando estas correspondan a un plan de expansión de costo
mínimo. La fórmula podrá distribuir estos costos en alícuotas partes anuales.
El cobro de estos cargos en ningún caso podrá contradecir el principio de la eficiencia, ni
trasladar al usuario los costos de una gestión ineficiente o extraer beneficios de posiciones
dominantes o de monopolio.
Las comisiones de regulación siempre podrán diseñar y hacer públicas diversas opciones
tarifarias que tomen en cuenta diseños óptimos de tarifas. Cualquier usuario podrá exigir
la aplicación de una de estas opciones, si asume los costos de los equipos de medición
necesarios.
ARTÍCULO 91. CONSIDERACIÓN DE LAS DIVERSAS ETAPAS DEL SERVICIO. Para establecer
las fórmulas de tarifas se calculará por separado, cuando sea posible, una fórmula para
cada una de las diversas etapas del servicio.
ARTÍCULO 92. RESTRICCIONES AL CRITERIO DE RECUPERACIÓN DE COSTOS Y GASTOS DE
OPERACIÓN. En las fórmulas de tarifas las comisiones de regulación garantizarán a los
usuarios a lo largo del tiempo los beneficios de la reducción promedia de costos en las
empresas que prestan el servicio; y, al mismo tiempo, darán incentivos a las empresas
para ser mas eficientes que el promedio, y para apropiarse los beneficios de la mayor
eficiencia.
Con ese propósito, al definir en las fórmulas los costos y gastos típicos de operación de las
empresas de servicios públicos, las comisiones utilizarán no solo la información propia de
la empresa, sino la de otras empresas que operen en condiciones similares, pero que sean
mas eficientes.
También podrán las comisiones, con el mismo propósito, corregir en las fórmulas los
índices de precios aplicables a los costos y gastos de la empresa con un factor que mida
los aumentos de productividad que se esperan en ella, y permitir que la fórmula distribuya
entre la empresa y el usuario los beneficios de tales aumentos.
ARTÍCULO 93. COSTOS DE COMPRAS AL POR MAYOR PARA EMPRESAS DISTRIBUIDORAS
CON POSICIÓN DOMINANTE. Al elaborar las fórmulas de tarifas a las empresas que tengan
posición dominante en un mercado, y cuya principal actividad sea la distribución de bienes
distintos proporcionados por terceros, el costo que se asigne a la compra al por mayor de
tales bienes o servicios deberá ser el que resulte de la invitación pública a la que se refiere
el artículo 35, y en ningún caso un estimativo de él.
ARTÍCULO 94. TARIFAS Y RECUPERACIÓN DE PÉRDIDAS. De acuerdo con los principios de
eficiencia y suficiencia financiera, y dada la necesidad de lograr un adecuado equilibrio
entre ellos, no se permitirán alzas destinadas a recuperar pérdidas patrimoniales. La
recuperación patrimonial deberá hacerse, exclusivamente, con nuevos aportes de capital
de los socios, o con cargo a las reservas de la empresa o a sus nuevas utilidades.
ARTÍCULO 95. FACULTAD DE EXIGIR APORTES DE CONEXIÓN. Los aportes de conexión
pueden ser parte de la tarifa; pero podrán pagarse, entre otras formas, adquiriendo
acciones para el aumento de capital de las empresas, si los reglamentos de estas lo
permiten.
Se prohíbe el cobro de derechos de suministro, formularios de solicitud y otros servicios o
bienes semejantes. Pero si una solicitud de conexión implicara estudios particularmente
complejos, su costo, justificado en detalle, podrá cobrarse al interesado, salvo que se trate
de un usuario residencial perteneciente a los estratos 1, 2, 3.
ARTÍCULO 96. OTROS COBROS TARIFARIOS. Quienes presten servicios públicos
domiciliarios podrán cobrar un cargo por concepto de reconexión y reinstalación, para la
recuperación de los costos en que incurran.
<Aparte tachado declarado INEXEQUIBLE> En caso de mora de los usuarios en el pago de
los servicios, podrán aplicarse intereses de mora sobre los saldos insolutos, capitalizados
los intereses, conforme a lo dispuesto en la ley 40 de 1990 <sic
Las comisiones de regulación podrán modificar las fórmulas tarifarias para estimular a las
empresas de servicios públicos domiciliarios de energía y acueducto a hacer inversiones
tendientes a facilitar a los usuarios la mejora en la eficiencia en el uso de la energía o el
agua, si tales inversiones tienen una tasa de retorno económica suficiente para justificar la
asignación de los recursos en condiciones de mercado.
ARTÍCULO 97. MASIFICACIÓN DEL USO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. Con
el propósito de incentivar la masificación de estos servicios las empresas prestatarias de
los mismos otorgarán plazos para amortizar los cargos de la conexión domiciliaria,
incluyendo la acometida y el medidor, los cuales serán obligatorios para los estratos 1, 2 y
3.
En todo caso, los costos de conexión domiciliaria, acometida y medidor de los estratos 1, 2
y 3 podrán ser cubiertos por el municipio, el departamento o la Nación a través de aportes
presupuestales para financiar los subsidios otorgados a los residentes de estos estratos
que se beneficien con el servicio y, de existir un saldo a favor de la persona prestadora del
servicio, se aplicarán los plazos establecidos en el inciso anterior, los cuales, para los
estratos 1, 2 y 3, por ningún motivo serán inferiores a tres (3) años, salvo por renuncia
expresa del usuario.
ARTÍCULO 98. PRÁCTICAS TARIFARIAS RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA. Se prohíbe a
quienes presten los servicios públicos:
98.1. Dar a los clientes de un mercado competitivo, o cuyas tarifas no están sujetas a
regulación, tarifas inferiores a los costos operacionales, especialmente cuando la misma
empresa presta servicios en otros mercados en los que tiene una posición dominante o en
los que sus tarifas están sujetas a regulación.
98.2. Ofrecer tarifas inferiores a sus costos operacionales promedio con el ánimo de
desplazar competidores, prevenir la entrada de nuevos oferentes o ganar posición
dominante ante el mercado o ante clientes potenciales.
98.3. Discriminar contra unos clientes que poseen las mismas características comerciales
de otros, dando a los primeros tarifas más altas que a los segundos, y aún si la
discriminación tiene lugar dentro de un mercado competitivo o cuyas tarifas no estén
reguladas.
La violación de estas prohibiciones, o de cualquiera de las normas de esta ley relativas a
las funciones de las comisiones, puede dar lugar a que éstas sometan a regulación las
tarifas de quienes no estuvieren sujetas a ella, y revoquen de inmediato las fórmulas de
tarifas aplicables a quienes prestan los servicios públicos.
CAPÍTULO III.
DE LOS SUBSIDIOS
ARTÍCULO 99. FORMA DE SUBSIDIAR. Las entidades señaladas en el artículo 368 de la
Constitución Política podrán conceder subsidios en sus respectivos presupuestos de
acuerdo a las siguientes reglas:
99.1. Deben indicar específicamente el tipo de servicio subsidiado.
99.2. Se señalará la entidad prestadora que repartirá el subsidio.
99.3. El reparto debe hacerse entre los usuarios como un descuento en el valor de la
factura que éste debe cancelar, conforme a lo dispuesto en esta Ley y en las Ordenanzas y
Acuerdos según el caso.
99.4. El Presidente y los gobernadores podrán suspender a los alcaldes cuando sean
negligentes en la aplicación de las normas relativas al pago de los subsidios; o cuando las
infrinjan de cualquier otra manera.
99.5. <Aparte entre paréntesis cuadrados [...] adicionado mediante FE DE ERRATAS. El
texto corregido es el siguiente:> Los subsidios no excederán, en ningún caso, del valor de
los consumos básicos o de subsistencia. Los alcaldes y los concejales tomarán las medidas
que a cada uno correspondan para crear en el presupuesto municipal, y ejecutar,
apropiaciones para subsidiar los consumos básicos de acueducto [y saneamiento básico]
de los usuarios de menores recursos y extender la cobertura y mejorar la calidad de los
servicios de agua potable y saneamiento básico, dando prioridad a esas apropiaciones,
dentro de las posibilidades del municipio, sobre otros gastos que no sean indispensables
para el funcionamiento de éste. La infracción de este deber dará lugar a sanción
disciplinaria.
99.6. La parte de la tarifa que refleje los costos de administración, operación y
mantenimiento a que dé lugar el suministro será cubierta siempre por el usuario; la que
tenga el propósito de recuperar el valor de las inversiones hechas para prestar el servicio
podrá ser cubierta por los subsidios, y siempre que no lo sean, la empresa de servicios
públicos podrá tomar todas las medidas necesarias para que los usuarios las cubran. En
ningún caso el subsidio será superior al 15% del costo medio del suministro para el estrato
3, al 40% del costo medio del suministro para el estrato 2, ni superior al 50% de éste para
el estrato 1.
99.7. Los subsidios sólo se otorgarán a los usuarios de inmuebles residenciales y a las
zonas rurales de los estratos 1 y 2; las comisiones de regulación definirán las condiciones
para otorgarlos al estrato 3.
99.8. Cuando los Concejos creen los fondos de solidaridad para subsidios y redistribución
de ingresos y autoricen el pago de subsidios a través de las empresas pero con
desembolsos de los recursos que manejen las tesorerías municipales, la transferencia de
recursos se hará en un plazo de 30 días, contados desde la misma fecha en que se expida
la factura a cargo del municipio. Para asegurar la transferencia, las empresas firmarán
contratos con el municipio.
99.9. Los subsidios que otorguen la Nación y los departamentos se asignarán,
preferentemente, a los usuarios que residan en aquellos municipios que tengan menor
capacidad para otorgar subsidios con sus propios ingresos. En consecuencia y con el fin de
cumplir cabalmente con los principios de solidaridad y redistribución no existirá
exoneración en el pago de los servicios de que trata esta ley para ninguna persona natural
o jurídica.
PARÁGRAFO 1o. La tarifa del servicio público de electricidad para los distritos de riego
construidos o administrados por el Incora y que sean menores a 50 hectáreas, se
considerarán incorporados al estrato 1 para efecto de los subsidios a que haya lugar.
ARTÍCULO 100. PRESUPUESTO Y FUENTES DE LOS SUBSIDIOS. En los presupuestos de la
Nación y de las entidades territoriales, las apropiaciones para inversión en acueducto y
saneamiento básico y los subsidios se clasificarán en el gasto público social, como
inversión social, para que reciban la prioridad que ordena el artículo 366 de la
Constitución Política. Podrán utilizarse como fuentes de los subsidios los ingresos
corrientes y de capital, las participaciones en los ingresos corrientes de la Nación, los
recursos de los impuestos para tal efecto de que trata esta ley, y para los servicios de
acueducto, alcantarillado y aseo los recursos provenientes del 10% del impuesto predial
unificado al que se refiere el artículo 7o. de la Ley 44 de 1990. En ningún caso se utilizarán
recursos del crédito para atender subsidios. Las empresas de servicios públicos no podrán
subsidiar otras empresas de servicios públicos.
CAPÍTULO IV.
ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONOMICA
ARTÍCULO 101. RÉGIMEN DE ESTRATIFICACIÓN. La estratificación se someterá a las
siguientes reglas.
101.1. Es deber de cada municipio clasificar en estratos los inmuebles residenciales que
deben recibir servicios públicos. Y es deber indelegable del alcalde realizar la
estratificación respectiva.
101.2. Los alcaldes pueden contratar las tareas de estratificación con entidades públicas
nacionales o locales, o privadas de reconocida capacidad técnica.
101.3. El alcalde adoptará mediante decreto los resultados de la estratificación y los
difundirá ampliamente. Posteriormente los notificará a la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios.
101.4. En cada municipio existirá una sola estratificación de inmuebles residenciales,
aplicable a cada uno de los servicios públicos.
101.5. Antes de iniciar los estudios conducentes a la adopción, el alcalde deberá
conformar un Comité permanente de estratificación socioeconómica que lo asesore, cuya
función principal es velar por la adecuada aplicación de las metodologías suministradas
por el Departamento Nacional de Planeación.
101.6. Los alcaldes de los municipios que conforman áreas metropolitanas o aquellos que
tengan áreas en situación de conurbación, podrán hacer convenios para que la
estratificación se haga como un todo.
101.7. La Nación y los departamentos pueden dar asistencia técnica a los municipios para
que asuman la responsabilidad de la estratificación; para realizar las estratificaciones, los
departamentos pueden dar ayuda financiera a los municipios cuyos ingresos totales sean
equivalentes o menores a los gastos de funcionamiento, con base a la ejecución
presupuestal del año inmediatamente anterior.
101.8. Las estratificaciones que los municipios y distritos hayan realizado o realicen con el
propósito de determinar la tarifa del impuesto predial unificado de que trata la ley 44/90,
serán admisibles para los propósitos de esta ley, siempre y cuando se ajusten a las
metodologías de estratificación definidas por el Departamento Nacional de Planeación.
101.9. <Numeral modificado por el artículo 4 de la Ley 732 de 2002. El nuevo texto es el
siguiente:> Cuando se trate de otorgar subsidios con recursos nacionales, la Nación podrá
exigir, antes de efectuar los desembolsos, que se consiga certificación de la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en el sentido de que los decretos
municipales de adopción fueron aplicados por las empresas correctamente al cobro de las
tarifas de los servicios públicos domiciliarios.
Cuando se trate de otorgar subsidios con recursos departamentales, distritales o
municipales, dichas autoridades podrán ejercer un control similar.
101.10. El Gobernador del Departamento podrá sancionar disciplinariamente a los
alcaldes que por su culpa no hayan realizado la estratificación de los inmuebles
residenciales en los plazos establecidos por Planeación Nacional, o no hayan conseguido
que se haga y notifique una revisión general de la estratificación municipal cuando la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en el plazo previsto lo indique.
101.11. Ante la renuencia de las autoridades municipales, el Gobernador puede tomar las
medidas necesarias, y hacer los contratos del caso, para garantizar que las
estratificaciones estén hechas acordes con las normas; la Nación deberá, en ese evento,
descontar de las transferencias que debe realizar al municipio las sumas necesarias y
pagarlas al Departamento.
101.12. El Presidente de la República podrá imponer sanción disciplinaria a los
Gobernadores que, por su culpa, no tomen las medidas tendientes a suplir la omisión de
las autoridades municipales en cuanto a realización de los actos de estratificación; podrá
también tomar las mismas medidas que se autorizan a los gobernadores en el inciso
anterior.
101.13. Las sanciones y medidas correctivas que este artículo autoriza podrán aplicarse
también cuando no se determine en forma oportuna que la actualización de los estratos
debe hacerse para atender los cambios en la metodología de estratificación que se
tuvieron en cuenta al realizar la estratificación general de un municipio; o, en general
cuando se infrinjan con grave perjuicio para los usuarios o las entidades públicas, las
normas sobre estratificación.
PARÁGRAFO. El plazo para adoptar la estratificación urbana se vence el 31 de diciembre
de 1994 y la estratificación rural el 31 de julio de 1995.
ARTÍCULO 102. ESTRATOS Y METODOLOGÍA. <Artículo modificado por el artículo 16 de la
Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> Los inmuebles residenciales se
clasificarán máximo en seis (6) estratos socioeconómicos (1, bajo-bajo; 2, bajo; 3, mediobajo; 4, medio; 5, medio-alto; 6, alto) dependiendo de las características particulares de
los municipios y distritos y en atención, exclusivamente, a la puesta en práctica de las
metodologías de estratificación de que trata esta ley.
Para tal efecto se emplearán las metodologías que elabore el Departamento Nacional de
Planeación, las cuales deberán ser suministradas directamente a los alcaldes con seis (6)
meses de antelación a las fechas previstas por esta ley para la adopción de la
estratificación urbana y de centros poblados rurales, y con tres (3) meses de antelación a
la adopción de la estratificación de fincas y viviendas dispersas rurales. Dichas
metodologías contendrán las variables, factores, ponderaciones, y método estadístico,
teniendo en cuenta la dotación de servicios públicos domiciliarios. Ninguna zona
residencial urbana que carezca de la prestación de por lo menos dos (2) servicios públicos
domiciliarios básicos podrá ser clasificada en un estrato superior al cuatro (4).
Los asentamientos indígenas ubicados en la zona rural dispersa recibirán un tratamiento
especial en cuanto a subsidios y contribuciones, que dependa de su clasificación según
condiciones socioeconómicas y culturales, aspectos que definirá el Departamento
Nacional de Planeación a más tardar doce (12) meses contados a partir de la vigencia de
esta ley.
ARTÍCULO 103. UNIDADES ESPECIALES DE ESTRATIFICACIÓN. La unidad especial de
estratificación es el área dotada de características homogéneas de conformidad con los
factores de estratificación. Cuando se encuentren viviendas que no tengan las mismas
características del conglomerado, se les dará un tratamiento individual.
ARTÍCULO 104. RECURSOS DE LOS USUARIOS. <Artículo modificado por el artículo 17 de la
Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> Toda persona o grupo de personas podrá
solicitar por escrito la revisión del estrato urbano o rural que se le asigne. Los reclamos
serán atendidos y resueltos en primera instancia por la alcaldía municipal, en un término
no superior a dos (2) meses, y las apelaciones se surtirán ante el Comité Permanente de
Estratificación de su municipio o distrito quien deberá resolverlo en un término no
superior a dos (2) meses. En ambos casos, si la autoridad competente no se pronuncia en
el término de dos (2) meses, operará el silencio administrativo positivo.
TÍTULO VII.
ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
CAPÍTULO I.
PRINCIPIOS y REGLAS
ARTÍCULO 105. PRINCIPIOS Y REGLAS DE REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. De
conformidad con lo dispuesto en los numerales 14 y 16 del artículo 189 y el artículo 370
de la Constitución Política, y para los efectos de la debida organización y funcionamiento
de la estructura administrativa relacionada con el régimen de Servicios Públicos
domiciliarios de que trata esta Ley, el Presidente de la República podrá modificar la
estructura de los Ministerios de Desarrollo Económico, Minas y Energía, de
Comunicaciones, de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, de las
Comisiones de Regulación y de las demás dependencias y entidades de la administración,
así como crear, fusionar o suprimir los empleos a que haya lugar, señalarles sus funciones
y fijarles sus dotaciones y emolumentos, de acuerdo con las normas generales adoptadas
con fundamento en el literal e) del numeral 19 del artículo 150 de la Carta, con sujeción a
los siguientes principios y reglas generales:
Concordancias
105.1. Debe garantizarse que no existan entidades, organismos o dependencias que
ejerzan funciones iguales o incompatibles con lo dispuesto en esta ley.
105.2. Las modificaciones se harán sobre la base de una evaluación de los costos y gastos
de operación, del funcionamiento de sus componentes y de su comparación frente a la
ejecución de funciones a través de contrato.
105.3. Se mantendrá una estricta separación entre las funciones de regulación, que se
ejercerán a través de las comisiones, y las de control y vigilancia, que se ejercerán por el
Superintendente y sus delegados.
105.4. Se podrán establecer oficinas delegadas de la Superintendencia en las ciudades
capitales de departamento que se considere conveniente, o autorizar la delegación de
algunas funciones en otras autoridades administrativas del orden departamental o
municipal, o la celebración de contratos con otras entidades públicas o privadas para el
mejor cumplimiento de ellas.
105.5. Al establecer las funciones del Superintendente se distinguirán las relativas a las
entidades prestadoras de los servicios públicos de las dirigidas a apoyar y garantizar la
participación de los usuarios.
105.6. Lo anterior sin perjuicio de las funciones de control disciplinario y de gestión de la
Procuraduría General de la Nación.
CAPÍTULO II.
DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA ACTOS UNILATERALES
ARTÍCULO 106. APLICACIÓN. Las reglas de este capítulo se aplicarán en todos aquellos
procedimientos de las autoridades que tengan el propósito de producir los actos
administrativos unilaterales a que dé origen el cumplimiento de la presente ley, y que no
hayan sido objeto de normas especiales.
ARTÍCULO 107. CITACIONES Y COMUNICACIONES. La citación o comunicación se
entenderá cumplida al cabo del décimo día siguiente a aquel en que haya sido puesta al
correo, si ese fue el medio escogido para hacerla, y si el citado tuviere domicilio en el país;
si lo tuviere en el exterior, se entenderá cumplida al cabo del vigésimo día. Las
publicaciones se entenderán surtidas al cabo del día siguiente a aquel en que se hacen. La
citación o comunicación podrá hacerse, también, verbalmente, o por la entrega de un
escrito, de todo lo cual se dejará constancia.
ARTÍCULO 108. PERÍODO PROBATORIO. Dentro del mes siguiente al día en que se haga la
primera de las citaciones y publicaciones, y habiendo oído a los interesados, si existen
diferencias de información o de apreciación sobre aspectos que requieren conocimientos
especializados, la autoridad decretará las pruebas a que haya lugar.
ARTÍCULO 109. FUNCIONARIO PARA LA PRÁCTICA DE PRUEBAS Y DECISIÓN DE RECURSOS.
Al practicar pruebas, las funciones que corresponderían al juez en un proceso civil las
cumplirá la autoridad, o la persona que acuerden la autoridad y el interesado; o cuando
parezca indispensable para garantizar la imparcialidad y el debido proceso y el interesado
lo solicite, la que designe o contrate para el efecto el Superintendente de Servicios
Públicos. Este, a su vez, podrá designar o contratar otra autoridad o persona para que
cumpla las funciones que en este capítulo se le atribuyen.
<Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Los honorarios de cada auxiliar de la
administración se definirán ciñéndose a lo que éste demuestre que gana en actividades
similares, y serán cubiertos por partes iguales entre la autoridad y quien pidió la prueba, al
término de tres días siguientes a la posesión del auxiliar, o al finalizar su trabajo, según se
acuerde; el Superintendente sancionará a los morosos, y el auxiliar no estará obligado a
prestar sus servicios mientras no se cancelen. Si la prueba la decretó, de oficio, la
autoridad, ella asumirá su valor.
ARTÍCULO 110. IMPEDIMENTO Y RECUSACIONES. Cuando haya lugar a impedimentos y
recusaciones y la persona que los declare o contra quien se formulen no tenga superior
jerárquico inmediato, el Superintendente de Servicios Públicos asumirá las funciones que
el artículo 30 del Código Contencioso Administrativo atribuye al superior inmediato. Si el
Superintendente se declarare impedido o fuere recusado, la persona que designe el
Presidente de la República asumirá sus funciones.
ARTÍCULO 111. OPORTUNIDAD PARA DECIDIR. La decisión que ponga fin a las actuaciones
administrativas deberá tomarse dentro de los cinco meses siguientes al día en el que se
haya hecho la primera de las citaciones o publicaciones de que trata el artículo 108 de la
presente ley.
ARTÍCULO 112. NOTIFICACIONES. La autoridad podrá contratar con empresas
especializadas, de reconocida seriedad, que ofrezcan póliza de cumplimiento, para que
hagan las notificaciones de los actos administrativos a que se refiere esta ley.
ARTÍCULO 113. RECURSOS CONTRA LAS DECISIONES QUE PONEN FIN A LAS ACTUACIONES
ADMINISTRATIVAS. Salvo esta ley disponga otra cosa, contra las decisiones de los
personeros, de los alcaldes, de los gobernadores, de los ministros, del Superintendente de
Servicios Públicos, y de las comisiones de regulación que pongan fin a las actuaciones
administrativas sólo cabe el recurso de reposición, que podrá interponerse dentro de los
cinco días siguientes a la notificación o publicación.
Pero, cuando haya habido delegación de funciones, por funcionarios distintos al
Presidente de la República, contra los actos de los delegados cabrá el recurso de
apelación.
Durante el trámite de los recursos pueden completarse las pruebas que no se hubiesen
alcanzado a practicar.
ARTÍCULO 114. PRESENTACIONES PERSONALES. No será necesaria la presentación
personal del interesado para hacer las peticiones o interponer los recursos, ni para su
trámite.
ARTÍCULO 115. PROCEDIMIENTOS CON EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS PÚBLICOS.
Cuando la autoridad que adelante el procedimiento administrativo sea el Superintendente
de Servicios Públicos, el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la
República ejercerá, respecto de éste, aquellas funciones y facultades que en este capítulo
se le confieren al Superintendente para garantizar la imparcialidad de los procedimientos
que adelantan otras autoridades.
CAPÍTULO III.
LAS EXPROPIACIONES Y SERVIDUMBRES
ARTÍCULO 116. ENTIDAD FACULTADA PARA IMPULSAR LA EXPROPIACIÓN. Corresponde a
las entidades territoriales, y a la Nación, cuando tengan la competencia para la prestación
del servicio, determinar de manera particular y concreta si la expropiación de un bien se
ajusta a los motivos de utilidad pública e interés social que consagra la ley, y producir los
actos administrativos e impulsar los procesos judiciales a que haya lugar.
ARTÍCULO 117. LA ADQUISICIÓN DE LA SERVIDUMBRE. La empresa de servicios públicos
que tenga interés en beneficiarse de una servidumbre, para cumplir su objeto, podrá
solicitar la imposición de la servidumbre mediante acto administrativo, o promover el
proceso de imposición de servidumbre al que se refiere la Ley 56 de 1981.
ARTÍCULO 118. ENTIDAD CON FACULTADES PARA IMPONER LA SERVIDUMBRE. Tienen
facultades para imponer la servidumbre por acto administrativo las entidades territoriales
y la Nación, cuando tengan competencia para prestar el servicio público respectivo, y las
comisiones de regulación.
ARTÍCULO 119. EJERCICIO Y EXTINCIÓN DEL DERECHO DE LAS EMPRESAS. Es deber de las
empresas, en el ejercicio de los derechos de servidumbre proceder con suma diligencia y
cuidado para evitar molestias o daños innecesarios a los propietarios, poseedores o
tenedores de los predios y a los usuarios de los bienes, y para no lesionar su derecho a la
intimidad.
ARTÍCULO 120. EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES. Las servidumbres se extinguen por las
causas previstas en el Código Civil; o por suspenderse su uso por dos años; o si los bienes
sobre los cuales recae se hallan en tal estado que no sea posible usar de ellos durante el
mismo lapso; o por prescripción de igual plazo; o por el decaimiento a que se refiere el
artículo 66 del Código Contencioso Administrativo, si provinieren de acto administrativo.
CAPÍTULO IV.
TOMA DE POSESIÓN Y LIQUIDACIÓN
ARTÍCULO 121. PROCEDIMIENTO Y ALCANCES DE LA TOMA DE POSESIÓN DE LAS
EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. La toma de posesión ocurrirá previo concepto de la
comisión que regule el servicio, y puede realizarse también para liquidar la empresa. No
requiere citaciones o comunicaciones a los interesados antes de que se produzca el acto
administrativo que la ordene; pero tal acto, que se notificará al representante legal de la
empresa o, en su defecto, a cualquier funcionario que se encuentre en las dependencias
de ésta, es recurrible en el efecto devolutivo.
La Superintendencia podrá pedir a las autoridades competentes, en el evento de toma de
posesión, que declaren la caducidad de los contratos de concesión a los que se refiere esta
ley.
Los ingresos de la empresa se podrán utilizar para pagar los gastos de la administración de
la Superintendencia. Cuando la toma de posesión no sea una sanción para la empresa, se
la indemnizará plenamente por los perjuicios que le pueda haber ocasionado.
Si después del plazo prudencial señalado por el Superintendente para la toma de posesión
de una empresa de servicios públicos, para administrarla, que no podrá ser superior a dos
(2) años, por razones imputables a sus administradores o accionistas, no se superan los
problemas que dieron origen a la medida, la Superintendencia podrá ordenar que se
liquide la empresa.
Se aplicarán, en estos casos, y en cuanto sean pertinentes, las normas relativas a la
liquidación de instituciones financieras. Las referencias que allí se hacen respecto a la
Superintendencia Bancaria y al Fondo de Garantías de Instituciones Financieras se
entenderán hechas a la Superintendencia de servicios públicos; las que se hacen al
Consejo Asesor se entenderán referidas a la comisión de regulación; las hechas a los
ahorradores se entenderán hechas respecto a los acreedores; y las hechas al Ministerio de
Hacienda y Crédito Público se tratarán como inexistentes.
ARTÍCULO 122. RÉGIMEN DE APORTES EN EVENTOS DE REDUCCIÓN DEL VALOR NOMINAL.
La Superintendencia, en el evento de la reducción en el valor nominal de los aportes a las
empresas de servicios públicos cuyo capital esté representado en acciones, podrá
disponer que sólo se emitan títulos de acciones por valores superiores a una décima parte
de un salario mínimo.
ARTÍCULO 123. NOMBRAMIENTO DE LIQUIDADOR; PROCEDIMIENTO. La liquidación de las
empresas de servicios públicos se hará siempre por una persona que designe o contrate la
Superintendencia; el liquidador dirigirá la actuación bajo su exclusiva responsabilidad, y la
terminará en el plazo que señale el Superintendente. El liquidador tendrá las facultades y
deberes que corresponden a los liquidadores de instituciones financieras, en cuanto no se
opongan a normas especiales de esta ley.
Concordancias
CAPÍTULO V.
LAS FÓRMULAS TARIFARIAS
ARTÍCULO 124. ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA. Para determinar las fórmulas tarifarias se
aplicarán las normas sobre régimen tarifario de las empresas de servicios públicos
previstas en esta ley, las normas del Código Contencioso Administrativo, y las siguientes
reglas especiales:
124.1. La coordinación ejecutiva de la comisión de regulación respectiva impulsará toda la
actuación; sin embargo, cuando corresponda a la comisión como autoridad nombrar
peritos, el nombramiento corresponderá a la comisión misma.
124.2. Si la actuación se inicia de oficio, la comisión debe disponer de estudios suficientes
para definir la fórmula de que se trate; si se inicia por petición de una empresa de
servicios públicos, el solicitante debe acompañar tales estudios. Son estudios suficientes,
los que tengan la misma clase y cantidad de información que haya empleado cualquier
comisión de regulación para determinar una fórmula tarifaria.
ARTÍCULO 125. ACTUALIZACIÓN DE LAS TARIFAS. Durante el período de vigencia de cada
fórmula, las empresas podrán actualizar las tarifas que cobran a sus usuarios aplicando las
variaciones en los índices de precios que las fórmulas contienen. Las nuevas tarifas se
aplicarán a partir del día quince del mes que corresponda, cada vez que se acumule una
variación de, por lo menos,un tres por ciento (3%) en alguno de los índices de precios que
considera la fórmula.
Cada vez que las empresas de servicios públicos reajusten las tarifas, deberán comunicar
los nuevos valores a la Superintendencia de servicios públicos, y a la comisión respectiva.
Deberán, además, publicarlos, por una vez, en un periódico que circule en los municipios
en donde se presta el servicio, o en uno de circulación nacional.
ARTÍCULO 126. VIGENCIA DE LAS FÓRMULAS DE TARIFAS. Las fórmulas tarifarias tendrán
una vigencia de cinco años, salvo que antes haya acuerdo entre la empresa de servicios
públicos y la comisión para modificarlas o prorrogarlas por un período igual.
Excepcionalmente podrán modificarse, de oficio o a petición de parte, antes del plazo
indicado cuando sea evidente que se cometieron graves errores en su cálculo, que
lesionan injustamente los intereses de los usuarios o de la empresa; o que ha habido
razones de caso fortuito o fuerza mayor que comprometen en forma grave la capacidad
financiera de la empresa para continuar prestando el servicio en las condiciones tarifarias
previstas.
Vencido el período de vigencia de las fórmulas tarifarias, continuarán rigiendo mientras la
comisión no fije las nuevas.
ARTÍCULO 127. INICIO DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA PARA FIJAR NUEVAS TARIFAS.
Antes de doce meses de la fecha prevista para que termine la vigencia de las fórmulas
tarifarias, la comisión deberá poner en conocimiento de las empresas de servicios públicos
las bases sobre las cuales efectuará el estudio para determinar las fórmulas del período
siguiente. Después, se aplicará lo previsto en el artículo 124.
TÍTULO VIII.
EL CONTRATO DE SERVICIOS PÚBLICOS
CAPÍTULO I.
NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO
ARTÍCULO 128. CONTRATO DE SERVICIOS PÚBLICOS. Es un contrato uniforme, consensual,
en virtud del cual una empresa de servicios públicos los presta a un usuario a cambio de
un precio en dinero, de acuerdo a estipulaciones que han sido definidas por ella para
ofrecerlas a muchos usuarios no determinados.
Hacen parte del contrato no solo sus estipulaciones escritas, sino todas las que la empresa
aplica de manera uniforme en la prestación del servicio.
Existe contrato de servicios públicos aún cuando algunas de las estipulaciones sean objeto
de acuerdo especial con uno o algunos usuarios.
Los contratos entre quienes presten el servicio de larga distancia nacional e internacional
y sus usuarios se someterán a las reglas del contrato de servicios públicos que contiene
esta ley.
Las comisiones de regulación podrán señalar, por vía general, los casos en los que el
suscriptor podrá liberarse temporal o definitivamente de sus obligaciones contractuales, y
no será parte del contrato a partir del momento en que acredite ante la empresa, en la
forma en que lo determinen las comisiones, que entre él y quienes efectivamente
consumen el servicio existe actuación de policía o proceso judicial relacionado con la
tenencia, la posesión material o la propiedad del inmueble. En estos casos se facilitará la
celebración del contrato con los consumidores.
ARTÍCULO 129. CELEBRACIÓN DEL CONTRATO. Existe contrato de servicios públicos desde
que la empresa define las condiciones uniformes en las que está dispuesta a prestar el
servicio y el propietario, o quien utiliza un inmueble determinado, solicita recibir allí el
servicio, si el solicitante y el inmueble se encuentran en las condiciones previstas por la
empresa.
En la enajenación de bienes raíces urbanos se entiende que hay cesión de todos los
contratos de servicios públicos domiciliarios, salvo que las partes acuerden otra cosa. La
cesión operará de pleno derecho, e incluye la propiedad de los bienes inmuebles por
adhesión o destinación utilizados para usar el servicio.
ARTÍCULO 130. PARTES DEL CONTRATO. <Artículo modificado por el artículo 18 de la Ley
689 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> Son partes del contrato la empresa de
servicios públicos, el suscriptor y/o usuario.
El propietario o poseedor del inmueble, el suscriptor y los usuarios del servicio son
solidarios en sus obligaciones y derechos en el contrato de servicios públicos.
Las deudas derivadas de la prestación de los servicios públicos podrán ser cobradas
ejecutivamente ante la jurisdicción ordinaria o bien ejerciendo la jurisdicción coactiva por
las empresas industriales y comerciales del Estado prestadoras de servicios públicos. La
factura expedida por la empresa y debidamente firmada por el representante legal de la
entidad prestará mérito ejecutivo de acuerdo con las normas del Derecho Civil y
Comercial. Lo prescrito en este inciso se aplica a las facturas del servicio de energía
eléctrica con destino al alumbrado público. El no pago del servicio mencionado acarrea
para los responsables la aplicación del artículo que trata sobre los "deberes especiales de
los usuarios del sector oficial.
PARÁGRAFO. Si el usuario o suscriptor incumple su obligación de pagar oportunamente
los servicios facturados dentro del término previsto en el contrato, el cual no excederá dos
períodos consecutivos de facturación, la empresa de servicios públicos estará en la
obligación de suspender el servicio. Si la empresa incumple la obligación de la suspensión
del servicio se romperá la solidaridad prevista en esta norma.
ARTÍCULO 131. DEBER DE INFORMAR SOBRE LAS CONDICIONES UNIFORMES. Es deber de
las empresas de servicios públicos informar con tanta amplitud como sea posible en el
territorio donde prestan sus servicios, acerca de las condiciones uniformes de los
contratos que ofrecen.
Las empresas tienen el deber de disponer siempre de copias de las condiciones uniformes
de sus contratos; el contrato adolecerá de nulidad relativa si se celebra sin dar una copia
al usuario que la solicite.
ARTÍCULO 132. RÉGIMEN LEGAL DEL CONTRATO DE SERVICIOS PÚBLICOS. El contrato de
servicios públicos se regirá por lo dispuesto en esta ley, por las condiciones especiales que
se pacten con los usuarios, por las condiciones uniformes que señalen las empresas de
servicios públicos, y por las normas del Código de Comercio y del Código Civil.
Cuando haya conflicto entre las condiciones uniformes y las condiciones especiales, se
preferirán éstas. Al definir los efectos fiscales del contrato de servicios públicos, se tendrá
en cuenta que, a pesar de tener condiciones uniformes, resulta celebrado con cada
usuario en particular.
ARTÍCULO 133. ABUSO DE LA POSICIÓN DOMINANTE. Se presume que hay abuso de la
posición dominante de la empresa de servicios públicos, en los contratos a los que se
refiere este libro, en las siguientes cláusulas:
133.1. Las que excluyen o limitan la responsabilidad que corresponde a la empresa de
acuerdo a las normas comunes; o las que trasladan al suscriptor o usuario la carga de la
prueba que esas normas ponen en cabeza de la empresa;
133.2. Las que dan a la empresa la facultad de disolver el contrato o cambiar sus
condiciones o suspender su ejecución, o revocar o limitar cualquier derecho contractual
del suscriptor o usuario, por razones distintas al incumplimiento de este o a fuerza mayor
o caso fortuito;
133.3. Las que condicionan al consentimiento de la empresa de servicios públicos el
ejercicio de cualquier derecho contractual o legal del suscriptor o usuario;
133.4. Las que obligan al suscriptor o usuario a recurrir a la empresa de servicios públicos
o a otra persona determinada para adquirir cualquier bien o servicio que no tenga relación
directa con el objeto del contrato, o le limitan su libertad para escoger a quien pueda
proveerle ese bien o servicio; o lo obligan a comprar más de lo que necesite;
133.5. Las que limitan la libertad de estipulación del suscriptor o usuario en sus contratos
con terceros, y las que lo obligan a comprar sólo a ciertos proveedores. Pero se podrá
impedir, con permiso expreso de la comisión, que quien adquiera un bien o servicio a una
empresa de servicio público a una tarifa que sólo se concede a una clase de suscriptor o
usuarios, o con subsidios, lo revenda a quienes normalmente habrían recibido una tarifa o
un subsidio distinto;
133.6. Las que imponen al suscriptor o usuario una renuncia anticipada a cualquiera de los
derechos que el contrato le concede;
133.7. Las que autorizan a la empresa o a un delegado suyo a proceder en nombre del
suscriptor o usuario para que la empresa pueda ejercer alguno de los derechos que ella
tiene frente al suscriptor o usuario;
133.8. Las que obligan al suscriptor o usuario a preparar documentos de cualquier clase,
con el objeto de que el suscriptor o usuario tenga que asumir la carga de una prueba que,
de otra forma, no le correspondería;
133.9. Las que sujetan a término o a condición no previsto en la ley el uso de los recursos
o de las acciones que tiene el suscriptor o usuario; o le permiten a la empresa hacer
oponibles al suscriptor o usuario ciertas excepciones que, de otra forma, le serían
inoponibles; o impiden al suscriptor o usuario utilizar remedios judiciales que la ley
pondría a su alcance;
133.10. Las que confieren a la empresa mayores atribuciones que al suscriptor o usuario
en el evento de que sea preciso someter a decisiones arbitrales o de amigables
componedores las controversias que surjan entre ellos;
133.11. Las que confieren a la empresa la facultad de elegir el lugar en el que el
arbitramento o la amigable composición han de tener lugar, o escoger el factor territorial
que ha de determinar la competencia del juez que conozca de las controversias;
133.12. Las que confieren a la empresa plazos excesivamente largos o insuficientemente
determinados para el cumplimiento de una de sus obligaciones, o para la aceptación de
una oferta;
133.13. Las que confieren a la empresa la facultad de modificar sus obligaciones cuando
los motivos para ello sólo tienen en cuenta los intereses de la empresa;
133.14. Las que presumen cualquier manifestación de voluntad en el suscriptor o usuario,
a no ser que:
a. Se dé al suscriptor o usuario un plazo prudencial para manifestarse en forma explícita,
b. Se imponga a la empresa la obligación de hacer saber al suscriptor o usuario el
significado que se atribuiría a su silencio, cuando comience el plazo aludido;
133.15. Las que permiten presumir que la empresa ha realizado un acto que la ley o el
contrato consideren indispensable para determinar el alcance o la exigibilidad de las
obligaciones y derechos del suscriptor o usuario; y las que la eximan de realizar tal acto;
salvo en cuanto esta ley autorice lo contrario;
133.16. Las que permiten a la empresa, en el evento de terminación anticipada del
contrato por parte del suscriptor o usuario, exigir a éste:
a. Una compensación excesivamente alta por el uso de una cosa o de un derecho recibido
en desarrollo del contrato, o
b. Una compensación excesivamente alta por los gastos realizados por la empresa para
adelantar el contrato; o
c. Que asuma la carga de la prueba respecto al monto real de los daños que ha podido
sufrir la empresa, si la compensación pactada resulta excesiva;
133.17. Las que limitan el derecho del suscriptor o usuario a pedir la resolución del
contrato, o perjuicios, en caso de incumplimiento total o parcial de la empresa;
133.18. Las que limiten la obligación de la empresa a hacer efectivas las garantías de la
calidad de sus servicios y de los bienes que entrega; y las que trasladan al suscriptor o
usuario una parte cualquiera de los costos y gastos necesarios para hacer efectiva esa
garantía; y las que limitan el plazo previsto en la ley para que el suscriptor o usuario ponga
de presente los vicios ocultos de los bienes y servicios que recibe;
133.19. Las que obligan al suscriptor o usuario a continuar con el contrato por mas de dos
años, o por un plazo superior al que autoricen las comisiones por vía general para los
contratos con grandes suscriptores o usuarios; pero se permiten los contratos por término
indefinido.
133.20. Las que suponen que las renovaciones tácitas del contrato se extienden por
períodos superiores a un año;
133.21. Las que obligan al suscriptor o usuario a dar preaviso superior a dos meses para la
terminación del contrato, salvo que haya permiso expreso de la comisión;
133.22. Las que obligan al suscriptor o usuario a aceptar por anticipado la cesión que la
empresa haga del contrato, a no ser que en el contrato se identifique al cesionario o que
se reconozca al cedido la facultad de terminar el contrato;
133.23. Las que obliguen al suscriptor o usuario a adoptar formalidades poco usuales o
injustificadas para cumplir los actos que le corresponden respecto de la empresa o de
terceros;
133.24. Las que limitan el derecho de retención que corresponda al suscriptor o usuario,
derivado de la relación contractual;
133.25. Las que impidan al suscriptor o usuario compensar el valor de las obligaciones
claras y actualmente exigibles que posea contra la empresa;
133.26. Cualesquiera otras que limiten en tal forma los derechos y deberes derivados del
contrato que pongan en peligro la consecución de los fines del mismo, tal como se
enuncian en el artículo 126 de esta ley.
La presunción de abuso de la posición dominante puede desvirtuarse si se establece que
las cláusulas aludidas, al considerarse en el conjunto del contrato, se encuentran
equilibradas con obligaciones especiales que asume la empresa. La presunción se
desvirtuará, además, en aquellos casos en que se requiera permiso expreso de la comisión
para contratar una de las cláusulas a las que este artículo se refiere, y ésta lo haya dado.
Si se anula una de las cláusulas a las que se refiere este artículo, conservarán, sin
embargo, su validez todas las demás que no hayan sido objeto de la misma sanción.
Cuando una comisión haya rendido concepto previo sobre un contrato de condiciones
uniformes, o sobre sus modificaciones, el juez que lo estudie debe dar a ese concepto el
valor de una prueba pericial firme, precisa, y debidamente fundada.
CAPÍTULO II.
DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ARTÍCULO 134. DEL DERECHO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. Cualquier
persona capaz de contratar que habite o utilice de modo permanente un inmueble, a
cualquier título, tendrá derecho a recibir los servicios públicos domiciliarios al hacerse
parte de un contrato de servicios públicos.
ARTÍCULO 135. DE LA PROPIEDAD DE LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS. La propiedad de
las redes, equipos y elementos que integran una acometida externa será de quien los
hubiere pagado, si no fueren inmuebles por adhesión. Pero ello no exime al suscriptor o
usuario de las obligaciones resultantes del contrato y que se refieran a esos bienes.
Sin perjuicio de las labores propias de mantenimiento o reposición que sean necesarias
para garantizar el servicio, las empresas no podrán disponer de las conexiones cuando
fueren de propiedad de los suscriptores o usuarios, sin el consentimiento de ellos.
Lo aquí dispuesto no impide que se apliquen los procedimientos para imponer a los
propietarios las servidumbres o la expropiación, en los casos y condiciones previstos en la
ley.
CAPÍTULO III.
EL CUMPLIMIENTO Y LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ARTÍCULO 136. CONCEPTO DE FALLA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. La prestación
continua de un servicio de buena calidad, es la obligación principal de la empresa en el
contrato de servicios públicos.
El incumplimiento de la empresa en la prestación continua del servicio se denomina, para
los efectos de esta ley, falla en la prestación del servicio.
La empresa podrá exigir, de acuerdo con las condiciones uniformes del contrato, que se
haga un pago por conexión para comenzar a cumplir el contrato; pero no podrá alegar la
existencia de controversias sobre el dominio del inmueble para incumplir sus obligaciones
mientras el suscriptor o usuario cumpla las suyas.
ARTÍCULO 137. REPARACIONES POR FALLA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. La falla del
servicio da derecho al suscriptor o usuario, desde el momento en el que se presente, a la
resolución del contrato, o a su cumplimiento con las siguientes reparaciones:
137.1. A que no se le haga cobro alguno por conceptos distintos del consumo, o de la
adquisición de bienes o servicios efectivamente recibidos, si la falla ocurre continuamente
durante un término de quince (15) días o más, dentro de un mismo período de
facturación. El descuento en el cargo fijo opera de oficio por parte de la empresa.
137.2. A que no se le cobre el servicio de recolección, transporte y disposición final de
residuos sólidos, si en cualquier lapso de treinta días la frecuencia de recolección es
inferior al cincuenta por ciento (50%) de lo previsto en el contrato para la zona en la que
se halla el inmueble.
137.3. A la indemnización de perjuicios, que en ningún caso se tasarán en menos del valor
del consumo de un día del usuario afectado por cada día en que el servicio haya fallado
totalmente o en proporción a la duración de la falla; mas el valor de las multas, sanciones
o recargos que la falla le haya ocasionado al suscriptor o usuario; mas el valor de las
inversiones o gastos en que el suscriptor o usuario haya incurrido para suplir el servicio.
La indemnización de perjuicios no procede si hay fuerza mayor o caso fortuito.
No podrán acumularse, en favor del suscriptor o usuario, el valor de las indemnizaciones a
las que dé lugar este numeral con el de las remuneraciones que reciba por las sanciones
impuestas a la empresa por las autoridades, si tienen la misma causa.
ARTÍCULO 138. SUSPENSIÓN DE COMÚN ACUERDO. Podrá suspenderse el servicio cuando
lo solicite un suscriptor o usuario, si convienen en ello la empresa y los terceros que
puedan resultar afectados. De la misma manera podrán las partes terminar el contrato.
ARTÍCULO 139. SUSPENSIÓN EN INTERÉS DEL SERVICIO. No es falla en la prestación del
servicio la suspensión que haga la empresa para:
139.1. Hacer reparaciones técnicas, mantenimientos periódicos y racionamientos por
fuerza mayor, siempre que de ello se dé aviso amplio y oportuno a los suscriptores o
usuarios.
139.2. Evitar perjuicios que se deriven de la inestabilidad del inmueble o del terreno,
siempre que se haya empleado toda la diligencia posible, dentro de las circunstancias,
para que el suscriptor o usuario pueda hacer valer sus derechos.
ARTÍCULO 140. SUSPENSIÓN POR INCUMPLIMIENTO. <Artículo modificado por el artículo
19 de la Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> El incumplimiento del contrato
por parte del suscriptor o usuario da lugar a la suspensión del servicio en los eventos
señalados en las condiciones uniformes del contrato de servicios y en todo caso en los
siguientes:
La falta de pago por el término que fije la entidad prestadora, sin exceder en todo caso de
dos (2) períodos de facturación en el evento en que ésta sea bimestral y de tres (3)
períodos cuando sea mensual y el fraude a las conexiones, acometidas, medidores o
líneas.
Es causal también de suspensión, la alteración inconsulta y unilateral por parte del usuario
o suscriptor de las condiciones contractuales de prestación del servicio.
Durante la suspensión, ninguna de las partes puede tomar medidas que hagan imposible
el cumplimiento de las obligaciones recíprocas tan pronto termine la causal de
suspensión.
Haya o no suspensión, la entidad prestadora puede ejercer todos los derechos que las
leyes y el contrato uniforme le conceden para el evento del incumplimiento.
ARTÍCULO 141. INCUMPLIMIENTO, TERMINACIÓN Y CORTE DEL SERVICIO. El
incumplimiento del contrato por un período de varios meses, o en forma repetida, o en
materias que afecten gravemente a la empresa o a terceros, permite a la empresa tener
por resuelto el contrato y proceder al corte del servicio. En las condiciones uniformes se
precisarán las causales de incumplimiento que dan lugar a tener por resuelto el contrato.
Se presume que el atraso en el pago de tres facturas de servicios y la reincidencia en una
causal de suspensión dentro de un período de dos años, es materia que afecta
gravemente a la empresa, que permite resolver el contrato y proceder al corte del
servicio.
<Ver Notas del Editor> La entidad prestadora podrá proceder igualmente al corte en el
caso de acometidas fraudulentas. Adicionalmente, y tratándose del servicio de energía
eléctrica, se entenderá que para efectos penales, la energía eléctrica es un bien mueble;
en consecuencia, la obtención del servicio mediante acometida fraudulenta constituirá
para todos los efectos, un hurto.
La demolición del inmueble en el cual se prestaba el servicio permite a la empresa dar por
terminado el contrato, sin perjuicio de sus derechos.
ARTÍCULO 142. REESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO. Para restablecer el servicio, si la
suspensión o el corte fueron imputables al suscriptor o usuario, éste debe eliminar su
causa, pagar todos los gastos de reinstalación o reconexión en los que la empresa incurra,
y satisfacer las demás sanciones previstas, todo de acuerdo a las condiciones uniformes
del contrato.
Si el restablecimiento no se hace en un plazo razonable después de que el suscriptor o
usuario cumpla con las obligaciones que prevé el inciso anterior, habrá falla del servicio.
ARTÍCULO 143. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO. En todo caso, tanto las empresas
como los suscriptores o usuarios podrán exigir la adopción de medidas que faciliten
razonablemente verificar la ejecución y cumplimiento del contrato de condiciones
uniformes.
CAPÍTULO IV.
DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL CONSUMO
ARTÍCULO 144. DE LOS MEDIDORES INDIVIDUALES. Los contratos uniformes pueden exigir
que los suscriptores o usuarios adquieran, instalen, mantengan y reparen los instrumentos
necesarios para medir sus consumos. En tal caso, los suscriptores o usuarios podrán
adquirir los bienes y servicios respectivos a quien a bien tengan; y la empresa deberá
aceptarlos siempre que reúnan las características técnicas a las que se refiere el inciso
siguiente.
La empresa podrá establecer en las condiciones uniformes del contrato las características
técnicas de los medidores, y del mantenimiento que deba dárseles.
No será obligación del suscriptor o usuario cerciorarse de que los medidores funcionen en
forma adecuada; pero sí será obligación suya hacerlos reparar o reemplazarlos, a
satisfacción de la empresa, cuando se establezca que el funcionamiento no permite
determinar en forma adecuada los consumos, o cuando el desarrollo tecnológico ponga a
su disposición instrumentos de medida más precisos. Cuando el usuario o suscriptor,
pasado un período de facturación, no tome las acciones necesarias para reparar o
reemplazar los medidores, la empresa podrá hacerlo por cuenta del
Sin embargo, en cuanto se refiere al transporte y distribución de gas, los contratos pueden
reservar a las empresas, por razones de seguridad comprobables, la calibración y
mantenimiento de los medidores.
ARTÍCULO 145. CONTROL SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MEDIDORES. Las
condiciones uniformes del contrato permitirán tanto a la empresa como al suscriptor o
usuario verificar el estado de los instrumentos que se utilicen para medir el consumo; y
obligarán a ambos a adoptar precauciones eficaces para que no se alteren. Se permitirá a
la empresa, inclusive, retirar temporalmente los instrumentos de medida para verificar su
estado.
CAPÍTULO V.
DE LA DETERMINACIÓN DEL CONSUMO FACTURABLE
ARTÍCULO 146. LA MEDICIÓN DEL CONSUMO, Y EL PRECIO EN EL CONTRATO. La empresa
y el suscriptor o usuario tienen derecho a que los consumos se midan; a que se empleen
para ello los instrumentos de medida que la técnica haya hecho disponibles; y a que el
consumo sea el elemento principal del precio que se cobre al suscriptor o usuario.
Cuando, sin acción u omisión de las partes, durante un período no sea posible medir
razonablemente con instrumentos los consumos, su valor podrá establecerse, según
dispongan los contratos uniformes, con base en consumos promedios de otros períodos
del mismo suscriptor o usuario, o con base en los consumos promedios de suscriptores o
usuarios que estén en circunstancias similares, o con base en aforos individuales.
Habrá también lugar a determinar el consumo de un período con base en los de períodos
anteriores o en los de usuarios en circunstancias similares o en aforos individuales cuando
se acredite la existencia de fugas imperceptibles de agua en el interior del inmueble. Las
empresas están en la obligación de ayudar al usuario a detectar el sitio y la causa de las
fugas. A partir de su detección el usuario tendrá un plazo de dos meses para remediarlas.
Durante este tiempo la empresa cobrará el consumo promedio de los últimos seis meses.
Transcurrido este período la empresa cobrará el consumo medido.
La falta de medición del consumo, por acción u omisión de la empresa, le hará perder el
derecho a recibir el precio. La que tenga lugar por acción u omisión del suscriptor o
usuario, justificará la suspensión del servicio o la terminación del contrato, sin perjuicio de
que la empresa determine el consumo en las formas a las que se refiere el inciso anterior.
Se entenderá igualmente, que es omisión de la empresa la no colocación de medidores en
un período superior a seis meses después de la conexión del suscriptor o usuario.
En cuanto al servicio de aseo, se aplican los principios anteriores, con las adaptaciones que
exige la naturaleza del servicio y las reglas que esta ley contiene sobre falla del servicio;
entendiéndose que el precio que se exija al usuario dependerá no sólo de los factores de
costos que contemplen las fórmulas tarifarias sino en todo caso de la frecuencia con la
que se le preste el servicio y del volumen de residuos que se recojan.
En cuanto a los servicios de saneamiento básico y aquellos en que por razones de tipo
técnico, de seguridad o de interés social, no exista medición individual, la comisión de
regulación respectiva definirá los parámetros adecuados para estimar el consumo.
Las empresas podrán emitir factura conjunta para el cobro de los diferentes servicios que
hacen parte de su objeto y para aquellos prestados por otras empresas de servicios
públicos, para los que han celebrado convenios con tal propósito.
En todo caso, las empresas tendrán un plazo a partir de la vigencia de la presente ley para
elevar los niveles de macro y micromedición a un 95% del total de los usuarios, para lo
cual deberán iniciar un plan, con un porcentaje mínimo de inversión, para la adquisición y
financiación de los medidores a los estratos 1, 2, 3.
PARÁGRAFO. La comisión de regulación respectiva, en un plazo no superior a tres años a
partir de la vigencia de la presente ley, reglamentará los aspectos relativos a este artículo
con el fin de evitar traumatismos en la prestación de los servicios objeto de esta ley.
CAPÍTULO VI.
DE LAS FACTURAS
ARTÍCULO 147. NATURALEZA Y REQUISITOS DE LAS FACTURAS. Las facturas de los
servicios públicos se pondrán en conocimiento de los suscriptores o usuarios para
determinar el valor de los bienes y servicios provistos en desarrollo del contrato de
servicios públicos.
En las facturas en las que se cobren varios servicios, será obligatorio totalizar por separado
cada servicio, cada uno de los cuales podrá ser pagado independientemente de los demás
con excepción del servicio público domiciliario de aseo y demás servicios de saneamiento
básico. Las sanciones aplicables por no pago procederán únicamente respecto del servicio
que no sea pagado.
<Inciso CONDICIONALMENTE exequible> En las condiciones uniformes de los contratos de
servicios públicos podrá preverse la obligación para el suscriptor o usuario de garantizar
con un título valor el pago de las facturas a su cargo.
PARÁGRAFO. Cuando se facturen los servicios de saneamiento básico y en particular los
de aseo público y alcantarillado, conjuntamente con otro servicio público domiciliario, no
podrá cancelarse este último con independencia de los servicios de saneamiento básico,
aseo o alcantarillado, salvo en aquellos casos en que exista prueba de mediar petición,
queja o recurso debidamente interpuesto ante la entidad prestataria del servicio de
saneamiento básico, aseo o alcantarillado.
ARTÍCULO 148. REQUISITOS DE LAS FACTURAS. Los requisitos formales de las facturas
serán los que determinen las condiciones uniformes del contrato, pero contendrán, como
mínimo, información suficiente para que el suscriptor o usuario pueda establecer con
facilidad si la empresa se ciñó a la ley y al contrato al elaborarlas, cómo se determinaron y
valoraron sus consumos, cómo se comparan éstos y su precio con los de períodos
anteriores, y el plazo y modo en el que debe hacerse el pago.
En los contratos se pactará la forma, tiempo, sitio y modo en los que la empresa hará
conocer la factura a los suscriptores o usuarios, y el conocimiento se presumirá de
derecho cuando la empresa cumpla lo estipulado. Corresponde a la empresa demostrar su
cumplimiento. El suscriptor o usuario no estará obligado a cumplir las obligaciones que le
cree la factura, sino después de conocerla. No se cobrarán servicios no prestados, tarifas,
ni conceptos diferentes a los previstos en las condiciones uniformes de los contratos, ni se
podrá alterar la estructura tarifaria definida para cada servicio público domiciliario.
ARTÍCULO 149. DE LA REVISIÓN PREVIA. Al preparar las facturas, es obligación de las
empresas investigar las desviaciones significativas frente a consumos anteriores. Mientras
se establece la causa, la factura se hará con base en la de períodos anteriores o en la de
suscriptores o usuarios en circunstancias semejantes o mediante aforo individual; y al
aclarar la causa de las desviaciones, las diferencias frente a los valores que se cobraron se
abonarán o cargarán al suscriptor o usuario, según sea el caso.
ARTÍCULO 150. DE LOS COBROS INOPORTUNOS. Al cabo de cinco meses de haber
entregado las facturas, las empresas no podrán cobrar bienes o servicios que no
facturaron por error, omisión, o investigación de desviaciones significativas frente a
consumos anteriores. Se exceptúan los casos en que se compruebe dolo del suscriptor o
usuario.
ARTÍCULO 151. LAS FACTURAS Y LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LAS
EMPRESAS. <Artículo CONDICIONALMENTE exequible. Artículo modificado por el artículo
131 de la Ley 812 de 2003. El nuevo texto es el siguiente:> En el contrato de Condiciones
Uniformes se podrá establecer que una parte del pago de los servicios públicos confieran
al suscriptor o al usuario el derecho a adquirir acciones o partes de interés social en las
empresas oficiales, mixtas o privadas. Así mismo, en dichos contratos se podrá establecer
que una parte del pago de los servicios públicos otorgue a los suscriptores o usuarios el
derecho a participar en los Fondos de Capitalización Social que se constituyan, para la
prestación de los servicios públicos de los cuales son beneficiarios.
CAPÍTULO VII.
DEFENSA DE LOS USUARIOS EN SEDE DE LA EMPRESA
ARTÍCULO 152. DERECHO DE PETICIÓN Y DE RECURSO. Es de la esencia del contrato de
servicios públicos que el suscriptor o usuario pueda presentar a la empresa peticiones,
quejas y recursos relativos al contrato de servicios públicos.
Las normas sobre presentación, trámite y decisión de recursos se interpretarán y aplicarán
teniendo en cuenta las costumbres de las empresas comerciales en el trato con su
clientela, de modo que, en cuanto la ley no disponga otra cosa, se proceda de acuerdo con
tales costumbres.
ARTÍCULO 153. DE LA OFICINA DE PETICIONES Y RECURSOS. Todas las personas
prestadoras de servicios públicos domiciliarios constituirán una "Oficina de Peticiones,
Quejas y Recursos", la cual tiene la obligación de recibir, atender, tramitar y responder las
peticiones o reclamos y recursos verbales o escritos que presenten los usuarios, los
suscriptores o los suscriptores potenciales en relación con el servicio o los servicios que
presta dicha empresa.
Estas "Oficinas" llevarán una detallada relación de las peticiones y recursos presentados y
del trámite y las respuestas que dieron.
Las peticiones y recursos serán tramitados de conformidad con las normas vigentes sobre
el derecho de petición.
ARTÍCULO 154. DE LOS RECURSOS. El recurso es un acto del suscriptor o usuario para
obligar a la empresa a revisar ciertas decisiones que afectan la prestación del servicio o la
ejecución del contrato. Contra los actos de negativa del contrato, suspensión,
terminación, corte y facturación que realice la empresa proceden el recurso de reposición,
y el de apelación en los casos en que expresamente lo consagre la ley.
No son procedentes los recursos contra los actos de suspensión, terminación y corte, si
con ellos se pretende discutir un acto de facturación que no fue objeto de recurso
oportuno.
El recurso de reposición contra los actos que resuelvan las reclamaciones por facturación
debe interponerse dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de conocimiento de la
decisión. En ningún caso, proceden reclamaciones contra facturas que tuviesen más de
cinco (5) meses de haber sido expedidas por las empresas de servicios públicos.
De los recursos de reposición y apelación contra los demás actos de la empresa que
enumera el inciso primero de este artículo debe hacerse uso dentro de los cinco días
siguientes a aquel en que la empresa ponga el acto en conocimiento del suscriptor o
usuario, en la forma prevista en las condiciones uniformes del contrato.
Estos recursos no requieren presentación personal ni intervención de abogado aunque se
emplee un mandatario. Las empresas deberán disponer de formularios para facilitar la
presentación de los recursos a los suscriptores o usuarios que deseen emplearlos. La
apelación se presentará ante la superintendencia.
ARTÍCULO 155. DEL PAGO Y DE LOS RECURSOS. Ninguna empresa de servicios públicos
podrá exigir la cancelación de la factura como requisito para atender un recurso
relacionado con ésta. Salvo en los casos de suspensión en interés del servicio, o cuando
esta pueda hacerse sin que sea falla del servicio, tampoco podrá suspender, terminar o
cortar el servicio, hasta tanto haya notificado al suscriptor o usuario la decisión sobre los
recursos procedentes que hubiesen sido interpuestos en forma oportuna.
<Inciso CONDICIONALMENTE EXEQUIBLE> Sin embargo, para recurrir el suscriptor o
usuario deberá acreditar el pago de las sumas que no han sido objeto de recurso, o del
promedio del consumo de los últimos cinco períodos.
ARTÍCULO 156. DE LAS CAUSALES Y TRAMITE DE LOS RECURSOS. Los recursos pueden
interponerse por violación de la ley o de las condiciones uniformes del contrato. En las
condiciones uniformes de los contratos se indicará el trámite que debe darse a los
recursos, y los funcionarios que deben resolverlos.
ARTÍCULO 157. DE LA ASESORÍA AL SUSCRIPTOR O USUARIO EN EL RECURSO. Las
personerías municipales deberán asesorar a los suscriptores o usuarios que deseen
presentar recursos, cuando lo soliciten personalmente.
ARTÍCULO 158. DEL TÉRMINO PARA RESPONDER EL RECURSO. <Según lo expresa la Corte
Constitucional en Sentencia C-451-99, este artículo fue subrogado por el artículo 123 del
Decreto 2150 de 1995. Al INHIBIRSE de fallar sobre la demanda de inconstitucionalidad de
este artículo, aclara la Corte (subrayas fuera del texto original): "... Como puede colegirse
de la comparación efectuada de los textos de los artículos 158 de la Ley 142 de 1994 y 123
del Decreto 2150 de 1995, esta última disposición legal subrogó a la primera, en las
materias allí tratadas, ... lo que determina a la Corte a emitir una decisión inhibitoria sobre
la constitucionalidad de dicho artículo 158, toda vez que al haber sido subrogado
legalmente, desapareció del ordenamiento jurídico vigente". El texto subrogado por el
Artículo 123 del Decreto 2150 de 1995 es el siguiente:> ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA
FIGURA DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO, CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 185 <sic,
se refiere al 158> DE LA LEY 142 DE 1994. De conformidad con lo establecido en el artículo
158 de la Ley 142 de 1994, toda entidad o persona vigilada por la Superintendencia de
Servicios Públicos, prestadora de los servicios públicos domiciliarios de que trata la citada
ley, tiene la obligación de resolver las peticiones, quejas y recursos que presenten los
suscriptores o usuarios en desarrollo de la ejecución del contrato de servicios públicos,
dentro del término de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha de su presentación.
Pasado ese término, salvo que se demuestre que el suscriptor o usuario auspició la
demora o que se requirió la práctica de pruebas se entenderá que la petición, queja o
recurso ha sido resuelto en forma favorable. Dentro de las 72 horas siguientes al
vencimiento del término de los 15 días hábiles, la entidad prestadora del servicio público
domiciliario reconocerá al suscriptor o usuario los efectos del silencio administrativo
positivo. Si no lo hiciere, el peticionario podrá solicitar de la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios, la imposición de las sanciones a que haya lugar conforme a la, ley,
sin perjuicio de que ella adopte las decisiones que resulten pertinentes para hacer efectiva
la ejecutoriedad del acto administrativo presunto.
PARÁGRAFO. Para los efectos del presente capítulo, se entiende que la expresión genérica
de "petición", comprende las peticiones en interés particular, así como las quejas y los
recursos que presente un suscriptor o usuario.
PARÁGRAFO. <Parágrafo INEXEQUIBLE>. Artículo adicionado con un parágrafo por el
artículo 75 del Decreto 1122 de 1999, publicado en el Diario Oficial No.43.622 del 29 de
Junio de 1999.
PARÁGRAFO. El reconocimiento del silencio administrativo positivo opera de pleno de
derecho sin que se requiera la protocolización de la constancia o copia de la petición,
queja o recurso. Una vez el usuario informe a la Superintendencia que una empresa de
servicios públicos no ha reconocido oportunamente el silencio positivo, aquella ordenará
el reconocimiento y ejecución del mismo. En caso de renuencia al reconocimiento o
ejecución se procederá a aplicar las sanciones administrativas respectivas.
ARTÍCULO 159. DE LA NOTIFICACIÓN DE LA DECISIÓN SOBRE PETICIONES Y RECURSOS.
<Artículo modificado por el artículo 20 de la Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el
siguiente:> La notificación de la decisión sobre un recurso o una petición se efectuará en
la forma prevista por el Código Contencioso Administrativo. El recurso de apelación sólo
se puede interponer como subsidiario del de reposición ante el Gerente o el
representante legal de la Empresa, quien deberá en tal caso remitir el expediente a la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Una vez presentado este recurso al
mismo se le dará el trámite establecido en el Código Contencioso Administrativo.
Si dentro del trámite de la apelación, la Superintendencia de Servicios Públicos estima
necesario practicar pruebas o el recurrente las solicita, deberá informar por correo
certificado a las partes, con la indicación de la fecha exacta en que vence el término
probatorio, que no puede ser superior a treinta (30) días hábiles, prorrogables hasta por
otro tanto.
PARÁGRAFO. Una vez presentado en forma subsidiaria el recurso de apelación, las partes
podrán sustentar y aportar pruebas a la Superintendencia para que sean tenidas en
cuenta al momento de resolver en segunda instancia".
TÍTULO IX.
NORMAS ESPECIALES PARA ALGUNOS SERVICIOS
CAPÍTULO I.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
ARTÍCULO 160. PRIORIDADES EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS. Cuando la Comisión de
Regulación de Agua Potable y Saneamiento, y la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios apliquen las normas de su competencia, lo harán dando prioridad al objetivo
de mantener y extender la cobertura de esos servicios, particularmente en las zonas
rurales, municipios pequeños y áreas urbanas de los estratos 1 y 2 ; y de tal manera que,
sin renunciar a los objetivos de obtener mejoras en la eficiencia, competencia y calidad,
éstos se logren sin sacrificio de la cobertura.
ARTÍCULO 161. GENERACIÓN DE AGUAS Y CUENCAS HIDROGRÁFICAS. La generación de
agua, en cuanto ella implique la conservación de cuencas hidrográficas, no es uno de los
servicios públicos a los que esta ley se refiere. Sí lo es la generación de agua, en cuanto se
refiere al desarrollo de pozos, la desalinización y otros procesos similares.
ARTÍCULO 162. FUNCIONES DEL MINISTERIO DE DESARROLLO, Y DEL VICEMINISTERIO DE
VIVIENDA, DESARROLLO URBANO Y AGUA POTABLE. El Ministerio de Desarrollo, a través
del ViceMinisterio de Vivienda, Desarrollo Urbano y Agua Potable, ejercerá las siguientes
funciones, además de las competencias definidas para los Ministerios en esta ley, en
relación con los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo urbano, y además
todas aquellas que las complementen.
162.1. Preparar el plan de desarrollo sectorial de acuerdo con las políticas de desarrollo
económico y social del país, en coordinación con los Consejos Regionales de Planificación.
162.2. Asistir técnica e institucionalmente a los organismos seccionales y locales, para el
adecuado cumplimiento de sus funciones y de las decisiones de la comisión de regulación
de los servicios de agua potable y saneamiento.
162.3. Diseñar y coordinar programas de investigación científica, tecnológica y
administrativa para el desarrollo del sector.
162.4. Apoyar al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y al Departamento
Administrativo Nacional de Planeación en el análisis de la contratación y ejecución de los
créditos externos a los que la Nación haya otorgado o programe otorgar garantía.
162.5. Diseñar y promover programas especiales de agua potable y saneamiento básico,
para el sector rural, en coordinación con las entidades nacionales y seccionales.
162.6. Elaborar y coordinar la ejecución del plan nacional de capacitación sectorial.
162.7. Participar en la Comisión de regulación de los servicios de saneamiento básico. El
Ministro sólo podrá delegar su representación en el Viceministro de agua potable y
saneamiento básico.
162.8. Proponer a las autoridades rectoras de la gestión ambiental y de los recursos
naturales renovables, acciones y programas orientados a la conservación de las fuentes de
agua.
162.9. Señalar los requisitos técnicos que deben cumplir las obras, equipos y
procedimientos que utilizan las empresas, cuando la comisión respectiva haya resuelto
por vía general que ese señalamiento es realmente necesario para garantizar la calidad del
servicio, y que no implica restricción indebida a la competencia.
162.10. Identificar el monto de los subsidios que debería dar la Nación para el respectivo
servicio público, y los criterios con los cuales deberían asignarse y hacer la propuesta del
caso durante la preparación del presipuesto de la Nación
PARÁGRAFO. Las funciones de la Dirección de Agua Potable del Ministerio de Obras
Públicas y Transporte creadas mediante el Decreto 77 de 1987, que se suprimen a partir
de la vigencia de esta ley, con excepción de la de normalización, serán ejercidas por el
ViceMinistro de agua potable y saneamiento básico en lo que sean compatibles con la
presente ley.
ARTÍCULO 163. FÓRMULAS TARIFARIAS PARA EMPRESAS DE ACUEDUCTO Y
SANEAMIENTO BÁSICO. Las fórmulas tarifarias, además de tomar en cuenta los costos de
expansión y reposición de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, incluirán los
costos de administración, operación y mantenimiento asociados con el servicio. Además,
tendrán en cuenta indicadores de gestión operacional y administrativa, definidos de
acuerdo con indicadores de empresas comparables más eficientes que operen en
condiciones similares. Incluirán también un nivel de pérdidas aceptable según la
experiencia de otras empresas eficientes.
ARTÍCULO 164. INCORPORACIÓN DE COSTOS ESPECIALES. Con el fin de garantizar el
adecuado ordenamiento y protección de las cuencas y fuentes de agua, las fórmulas
tarifarias de los servicios de acueducto y alcantarillado incorporarán elementos que
garanticen el cubrimiento de los costos de protección de las fuentes de agua y la
recolección, transporte y tratamiento de los residuos líquidos. Igualmente, para el caso del
servicio de aseo, las fórmulas tomarán en cuenta, además de los aspectos definidos en el
régimen tarifario que establece la presente ley, los costos de disposición final de basuras y
rellenos sanitarios.
Las empresas de servicios del sector de agua potable y saneamiento básico pagarán las
tasas a que haya lugar por el uso de agua y por el vertimiento de efluentes líquidos, que
fije la autoridad competente de acuerdo con la ley.
Cuando estas empresas produzcan, como autogeneradoras, marginalmente energía para
la operación de sus sistemas, la producción de esta energía no estará sujeta al pago de
ningún gravamen, tasa o contribución.
ARTÍCULO 165. FINANCIAMIENTO DE FINDETER. Las entidades prestadoras de servicios
públicos podrán recibir financiamiento y asesoría por parte de la Financiera de Desarrollo
Territorial S.A. (Findeter) para proyectos y programas de inversión en los sectores y
actividades a los que se refiere el artículo 5o. de la Ley 57 de 1989.
ARTÍCULO 166. VALORIZACIÓN PARA INVERSIONES EN AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO. Los municipios podrán diseñar esquemas de financiación de
inversiones en agua potable y alcantarillado, utilizando el sistema de valorización de
predios de acuerdo con lo dispuesto por la ley.
CAPÍTULO II.
ENERGIA ELECTRICA Y GAS COMBUSTIBLE
ARTÍCULO 167. REFORMAS Y ESCISIÓN DE ISA S.A. Autorízase al gobierno nacional para
modificar el objeto social de Interconexión Eléctrica S.A., que en lo sucesivo será el de
atender la operación y mantenimiento de la red de su propiedad, la expansión de la red
nacional de interconexión y prestar servicios técnicos en actividades relacionadas con su
objeto principal.
Autorízase, así mismo, al gobierno para organizar, a partir de los activos de generación
que actualmente posee Interconexión Eléctrica S.A., una empresa, que se constituirá en
sociedad de economía mixta, vinculada al Ministerio de Minas y Energía y dedicada a la
generación de electricidad.
PARÁGRAFO 1o. La empresa encargada del servicio de interconexión nacional organizará
el centro nacional de despacho como una de sus dependencias internas, que se encargará
de la planeación y coordinación de la operación de los recursos del sistema
interconectado nacional y administrar el sistema de intercambios y comercialización de
energía eléctrica en el mercado mayorista, con sujeción a las normas del reglamento de
operación y a los acuerdos del consejo nacional de operación. Una vez se haya organizado
el centro, el gobierno podrá constituir una sociedad anónima que se encargue de estas
funciones.
PARÁGRAFO 2o. La empresa encargada del servicio de interconexión nacional contará con
recursos propios provenientes de la prestación de los servicios de despacho, del
transporte de electricidad, de los cargos por el acceso y uso de sus redes de interconexión
y por los servicios técnicos relacionados con su función.
PARÁGRAFO 3o. La empresa encargada del servicio de interconexión nacional no podrá
participar en actividades de generación, comercialización y distribución de electricidad.
PARÁGRAFO 4o. El personal de la actual planta de ISA será reubicado en las empresas a
que dé origen, respetando los derechos adquiridos de los trabajadores.
ARTÍCULO 168. OBLIGATORIEDAD DEL REGLAMENTO DE OPERACIÓN. Las empresas que
hagan parte del sistema interconectado nacional deberán cumplir con el reglamento de
operación y con los acuerdos adoptados para la operación del mismo. En caso contrario se
someterán a las sanciones previstas en ésta ley.
ARTÍCULO 169. DEBERES ESPECIALES POR LA PROPIEDAD DE CIERTOS BIENES. Las
empresas que sean propietarias de líneas, subestaciones y equipos señalados como
elementos de la red nacional de interconexión, los usarán con sujeción al reglamento de
operación y a los acuerdos adoptados por el Consejo Nacional de Operación, en lo de su
competencia, pero podrán adoptar, según convenga, los mecanismos de venta que
permitan transferir estos bienes a la Empresa Nacional de Interconexión.
El incumplimiento de las normas de operación de la red nacional de interconexión, la
omisión en la obligación de proveer el mantenimiento de las líneas, subestaciones y
equipos asociados, y toda conducta que atente contra los principios que rigen las
actividades relacionadas con el servicio de electricidad, tal como se expresan en la ley,
dará lugar a las sanciones previstas en ella.
ARTÍCULO 170. DEBER DE FACILITAR LA INTERCONEXION. Sin perjuicio de lo dispuesto en
otras partes de esta ley, las empresas propietarias de redes de interconexión, transmisión
y distribución permitirán la conexión y acceso de las empresas eléctricas, de otras
empresas generadoras y de los usuarios que lo soliciten, previo el cumplimiento de las
normas que rijan el servicio y el pago de las retribuciones que correspondan.
ARTÍCULO 171. FUNCIONES DEL CENTRO NACIONAL DE DESPACHO. El centro nacional de
despacho tendrá las siguientes funciones específicas, que deberá desempeñar ciñéndose a
lo establecido en el reglamento de operación y en los acuerdos del consejo nacional de
operación:
171.1. Planear la operación conjunta de los recursos de generación, interconexión y
transmisión del sistema interconectado nacional, teniendo como objetivo una operación
segura, confiable y económica;
171.2. Ejercer la coordinación, supervisión, control y análisis de la operación conjunta de
los recursos de generación, interconexión y transmisión incluyendo las interconexiones
internacionales;
171.3. Determinar el valor de los intercambios resultantes de la operación conjunta de los
recursos energéticos del sistema interconectado nacional;
171.4. Coordinar la programación del mantenimiento de las centrales de generación y de
las líneas de interconexión y transmisión de la red eléctrica nacional;
171.5. Informar periódicamente al consejo nacional de operación acerca de la operación
real y esperada de los recursos del sistema interconectado nacional, y de los riesgos para
atender confiablemente la demanda;
171.6. Informar las violaciones o conductas contrarias al reglamento de operación.
ARTÍCULO 172. CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN. Créase el Consejo Nacional de
Operación que tendrá como función principal acordar los aspectos técnicos para
garantizar que la operación conjunta del sistema interconectado nacional sea segura,
confiable y económica, y ser el órgano ejecutor del reglamento de operación, todo con
sujeción a los principios generales de esta ley y a la preservación de las condiciones de
competencia.
Las decisiones del Consejo Nacional de Operación serán apelables ante la Comisión de
Regulación de Energía y Gas Combustible.
ARTÍCULO 173. INTEGRACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN. El Consejo
Nacional de Operación estará conformado por representantes de las empresas de
generación conectadas al sistema interconectado nacional y de las empresas
comercializadoras, en la forma que establezca el acuerdo de operación. La empresa de
interconexión nacional participará en sus deliberaciones con voz pero sin voto.
ARTÍCULO 174. ÁREAS DE SERVICIO EXCLUSIVO PARA GAS DOMICILIARIO. Por motivos de
interés social y con el propósito de que la utilización racional del recurso gas natural,
permita la expansión y cobertura del servicio a las personas de menores recursos, por un
término de veinte (20) años, contados a partir de la vigencia de esta ley, el Ministerio de
Minas y Energía podrá otorgar las áreas de servicio exclusivo para la distribución
domiciliaria del gas combustible por red, de acuerdo con las disposiciones contenidas en
el artículo 40 de esta ley.
PARÁGRAFO 1o. Es obligación del Ministerio de Minas y Energía, al estudiar y otorgar los
contratos de que trata el presente artículo, contemplar que en dichas áreas se incluyan
programas de masificación y extensión del servicio público de gas combustible en aquellos
sectores cuyos inmuebles residenciales pertenezcan a la categoría I, II ó III de la
estratificación socioeconómica vigente al momento de hacerse la instalación. En los
contratos existentes al momento de entrar en vigencia la presente ley, el Ministerio de
Minas y Energía propenderá porque las empresas contratistas alcancen los niveles de
masificación deseables en cumplimiento del presente artículo.
PARÁGRAFO 2o. Para la consecución de los objetivos establecidos en el presente artículo,
se aplicarán los criterios establecidos en los artículos 97 y 99 de la presente ley.
ARTÍCULO 175. ESTÍMULOS A LOS USUARIOS DE GAS COMBUSTIBLE. Con el fin de
propender por la utilización de fuentes alternativas de energía y para estimular la
generación de empleo productivo, especialmente en microempresas, el gobierno nacional
creará los estímulos convenientes y necesarios para favorecer a aquellos usuarios que
consuman gas combustible. Dichos estímulos se orientarán, preferencialmente, a facilitar
la adquisición de equipos industriales o caseros destinados a microempresas que
consuman gas combustible.
ARTÍCULO 176. Cuando la nación lo considere necesario podrá, directamente o a través de
contratos con terceros, organizar licitaciones a las que pueda presentarse cualquier
empresa pública o privada, nacional o extranjera, cuando se trate de organizar el
transporte, la distribución y el suministro de hidrocarburos de propiedad nacional que
puedan resultar necesarios para la prestación de los servicios públicos a los que se refiere
esta ley. La comisión de regulación señalará, por vía general, las condiciones de plazo,
precio, y participación de usuarios y terceros que deben llenar tales contratos para
facilitar la competencia y proteger a los usuarios.
TÍTULO X.
RÉGIMEN DE TRANSICIÓN Y OTRAS DISPOSICIONES
ARTÍCULO 177. PROTECCIÓN DE EMPLEADOS. Para proteger a los empleados públicos al
cumplir esta ley, se aplicará en todo cuanto sea pertinente el capitulo IV del decreto 2152
de 1992, o las normas que lo reemplacen, aún en el evento de que por cualquier causa
termine la vigencia de dicho decreto.
Las personas que desempeñan las posiciones de expertos en las comisiones de regulación
que crearon los decretos 2119/92, 2152/92 y 2122/92, pasarán a ocupar las mismas
posiciones en las comisiones que regula esta ley, hasta el cumplimiento del período para
el que fueron inicialmente nombradas, sin desmejorar en forma alguna las condiciones de
su vinculación con el Estado.
ARTÍCULO 178. EXTENSIÓN A OTRAS ENTIDADES TERRITORIALES. Para los efectos de la
presente ley, siempre que se hable de municipios, y de sus autoridades, se entenderán
incluidos también los distritos, los territorios indígenas que se constituyan como entidades
territoriales, y el departamento de San Andrés y Providencia; y aquellas autoridades suyas
que puedan asimilarse con más facilidad a las correspondientes autoridades municipales.
ARTÍCULO 179. TRÁNSITO DE LEGISLACIÓN EN TARIFAS. <Artículo derogado por el artículo
7o. de la Ley 286 de 1996>.
ARTÍCULO 180. TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS EXISTENTES. Las entidades
descentralizadas que estuvieren prestando los servicios a los que esta ley se refiere, se
transformarán de acuerdo a lo establecido en el artículo 17 de esta ley, en un plazo de dos
años a partir de su vigencia.
Cuando se transforme una entidad descentralizada existente en una empresa de servicios
públicos, en el acto que así lo disponga se preverán todas las operaciones indispensables
para garantizar la continuidad del servicio así como para regular la asunción por la nueva
empresa en los derechos y obligaciones de la entidad transformada. No se requerirá para
ello pago de impuesto alguno por los actos y contratos necesarios para la transformación,
o por su registro o protocolización.
PARÁGRAFO. Se aplicará igualmente lo dispuesto en este artículo cuando la
transformación y la creación de una empresa de servicios públicos se produzca por
escisión de una entidad descentralizada existente.
ARTÍCULO 181. VIABILIDAD EMPRESARIAL. Todas las empresas de servicios públicos, o
quienes al entrar en vigencia esta ley estén prestando servicios públicos domiciliarios,
llevarán a cabo durante el período de transición de dos años, una evaluación de su
viabilidad empresarial a mediano y largo plazo, de acuerdo a las metodologías que
aprueben las respectivas comisiones de regulación.
Si de la evaluación se desprende que el valor patrimonial es negativo o si las obligaciones
existentes exceden la capacidad operativa de la empresa para servirlas, la comisión de
regulación respectiva exigirá que se presente un plan de reestructuración financiero y
operativo. Dentro de este plan, se autoriza a la Nación, a las entidades territoriales y a las
entidades descentralizadas de aquella o de éstas, para asumir o adquirir pasivos, inclusive
laborales, de las entidades que se transforman o de las empresas, así como para hacerles
aportes y para condonarles deudas.
ARTÍCULO 182. FORMACIÓN DE EMPRESAS NUEVAS. Cuando la nación o las entidades
territoriales hayan estado prestando directamente un servicio público, deberán constituir
las empresas de servicios públicos necesarias, dentro del plazo de dieciocho (18) meses
contados a partir de la publicación de la presente ley, salvo en los casos contemplados en
el artículo 6 de esta ley. A ellas podrán aportar todos los bienes y derechos que venían
utilizando con ese propósito, y otros adicionales. Las nuevas empresas podrán asumir los
pasivos de las entidades oficiales que prestaban el servicio, sin el consentimiento de los
acreedores, pero quienes prestaban el servicio seguirán siendo deudores solidarios.
ARTÍCULO 183. CAPITALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. Los bienes
que la nación, las entidades territoriales o las entidades descentralizadas de aquella y
éstas posean en las empresas de servicios públicos, de que trata la presente ley, los
pasivos de cualquier naturaleza que estas entidades tengan con aquellas y los pasivos que
las mismas entidades tengan a favor de cualquier otra, y que hayan sido avalados por la
Nación, las entidades territoriales o las entidades descentralizadas de aquella y éstas,
podrán ser convertidos en acciones de las empresas de servicios.
ARTÍCULO 184. TRANSITO DE LEGISLACIÓN EN CUANTO A ESTRATIFICACIÓN. Las
estratificaciones que se hayan hecho antes de la publicación de esta ley y en
cumplimiento de los [Decretos 2545/8], 394/87, 189/88, 196/89, 700/90 y los que se
expidan con anterioridad a la vigencia de la presente ley, continuarán vigentes hasta
cuando se realicen otras nuevas en base a lo que esta ley establece.
ARTÍCULO 185. TRÁNSITO DE LEGISLACIÓN EN MATERIA DE INSPECCION, CONTROL Y
VIGILANCIA. La Superintendencia de Industria y Comercio continuará ejerciendo las
funciones señaladas en el Decreto 2153 de 1992, respecto de las empresas oficiales,
mixtas o privadas que presten los servicios públicos de que trata esta ley, hasta el 30 de
Junio de 1995. Pero si antes de este período se organiza la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios, de tal manera que pueda ejercer plenamente sus funciones, la
Superintendencia de Industria y Comercio dejará inmediatamente de ejercer las funciones
pertinentes.
ARTÍCULO 186. CONCORDANCIAS Y DEROGACIONES. Para efectos del artículo 84 de la
Constitución Política, esta ley reglamenta de manera general las actividades relacionadas
con los servicios públicos definidos en esta ley; deroga todas las leyes que le sean
contrarias; y prevalecerá y servirá para complementar e interpretar las leyes especiales
que se dicten para algunos de los servicios públicos a los que ella se refiere. En caso de
conflicto con otras leyes sobre tales servicios, se preferirá ésta, y para efectos de
excepciones o derogaciones, no se entenderá que ella resulta contrariada por normas
posteriores sobre la materia, sino cuando éstas identifiquen de modo preciso la norma de
esta ley objeto de excepción, modificación o derogatoria.
Deróganse, en particular, el artículo 61, literal "f", de la Ley 81 de 1988; el artículo 157 y el
literal "c" del artículo 233 del Decreto 1333 de 1986; el inciso segundo del artículo 14 y los
artículos 58 y 59 del Decreto 2152 de 1992; el artículo 11 del Decreto 2119 de 1992; y el
artículo 1 en los numerales 17, 18, 19, 20 y 21, y los artículos 2, 3 y 4 del Decreto 2122 de
1992.
ARTÍCULO 187. DIVULGACIÓN. Los gobiernos nacional, departamentales, distritales y
municipales, tendrán la obligación de divulgar ampliamente y en forma didáctica a todos
los niveles de la población colombiana, y en detalle, las disposiciones contenidas en la
presente ley.
ARTÍCULO 188. TRANSITORIO. Las comisiones de regulación seguirán operando y
ejecutando su presupuesto hasta que entren en funcionamiento las comisiones de que
trata esta ley, las cuales podrán ejecutar las apropiaciones presupuestales que queden
disponibles de las primeras, y atenderán, hasta su pago total, las obligaciones originadas
en estas. El gobierno hará las operaciones presupuestales necesarias.
ARTÍCULO 189. VIGENCIA. Salvo cuando ella disponga otra cosa, esta ley rige a partir de la
fecha de su publicación en el Diario Oficial.
El Presidente del Honorable Senado de la República
JORGE RAMON ELÍAS NADER
Secretario General del Honorable Senado de la República,
PEDRO PUMAREJO VEGA
El Predidente de la Honorable Cámara de Representantes,
FRANCISCO JOSÉ JATTIN SAFAR
El Secretario General de la Honorable Cámara de Representantes,
DIEGO VIVAS TAFUR
LEY 143 DE 1994
(Julio 11)
Diario Oficial No. 41.434, de 12 de julio de 1994.
Por la cual se establece el régimen para la generación, interconexión, transmisión,
distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se conceden unas
autorizaciones y se dictan otras disposiciones en materia energética.
EL CONGRESO DE COLOMBIA,
DECRETA:
CAPÍTULO I.
PRINCIPIOS GENERALES.
ARTÍCULO 1o. La presente Ley establece el régimen de las actividades de generación,
interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad, que en lo
sucesivo se denominarán actividades del sector, en concordancia con las funciones
constitucionales y legales que le corresponden al Ministerio de Minas y Energía.
ARTÍCULO 2o. El Ministerio de Minas y Energía, en ejercicio de las funciones de
regulación, planeación, coordinación y seguimiento de todas las actividades relacionadas
con el servicio público de electricidad, definirá los criterios para el aprovechamiento
económico de las fuentes convencionales y no convencionales de energía, dentro de un
manejo integral eficiente y sostenible de los recursos energéticos del país y promoverá el
desarrollo de tales fuentes y el uso eficiente y racional de la energía por parte de los
usuarios.
ARTÍCULO 3o. En relación con el servicio público de electricidad, al Estado le corresponde:
a) Promover la libre competencia en las actividades del sector;
b) Impedir prácticas que constituyan competencia desleal o abuso de posición dominante
en el mercado;
c) Regular aquellas situaciones en que por razones de monopolio natural, la libre
competencia no garantice su prestación eficiente en términos económicos;
d) Asegurar la protección de los derechos de los usuarios y el cumplimiento de sus
deberes;
e) Asegurar la adecuada incorporación de los aspectos ambientales en la planeación y
gestión de las actividades del sector;
f) Alcanzar una cobertura en los servicios de electricidad a las diferentes regiones y
sectores del país, que garantice la satisfacción de las necesidades básicas de los usuarios
de los estratos I, II y III y los de menores recursos del área rural, a través de los diversos
agentes públicos y privados que presten el servicio;
g) Asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para cubrir los subsidios otorgados
a los usuarios de los estratos I,II y III y los de menores ingresos del área rural, para atender
sus necesidades básicas de electricidad.
PARÁGRAFO. Para garantizar el cumplimiento de lo previsto en los incisos anteriores, el
Gobierno Nacional dispondrá de los recursos generados por la contribución nacional de
que habla el artículo 47 de esta Ley y por los recursos de presupuesto nacional, que
deberán ser apropiados anualmente en el presupuesto de rentas y ley de apropiaciones
por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
No obstante, de conformidad con el artículo 368 de la Constitución Política, los
departamentos, los distritos, los municipios y las entidades descentralizadas podrán
conceder subsidios, en sus respectivos presupuestos.
ARTÍCULO 4o. El Estado, en relación con el servicio de electricidad tendrá los siguientes
objetivos en el cumplimiento de sus funciones:
a) Abastecer la demanda de electricidad de la comunidad bajo criterios económicos y de
viabilidad financiera, asegurando su cubrimiento en un marco de uso racional y eficiente
de los diferentes recursos energéticos del país;
b) Asegurar una operación eficiente, segura y confiable en las actividades del sector;
c) Mantener y operar sus instalaciones preservando la integridad de las personas, de los
bienes y del medio ambiente y manteniendo los niveles de calidad y seguridad
establecidos.
PARÁGRAFO. Si los diversos agentes económicos desean participar en las actividades de
electricidad, deben sujetarse al cumplimiento de los anteriores objetivos.
ARTÍCULO 5o. La generación, interconexión transmisión, distribución y comercialización
de electricidad están destinadas a satisfacer necesidades colectivas primordiales en forma
permanente, por esta razón, son consideradas servicios públicos de carácter esencial,
obligatorio y solidario, y de utilidad pública.
ARTÍCULO 6o. Las actividades relacionadas con el servicio de electricidad se regirán por
principios de eficiencia, calidad, continuidad, adaptabilidad, neutralidad, solidaridad y
equidad.
El principio de eficiencia obliga a la correcta asignación y utilización de los recursos de tal
forma que se garantice la prestación del servicio al menor costo económico.
En virtud del principio de calidad, el servicio prestado debe cumplir los requisitos técnicos
que se establezcan para él.
El principio de continuidad implica que el servicio se deberá prestar aún en casos de
quiebra, liquidación, intervención, sustitución o terminación de contratos de las empresas
responsables del mismo, sin interrupciones diferentes a las programadas por razones
técnicas, fuerza mayor, caso fortuito, o por las sanciones impuestas al usuario por el
incumplimiento de sus obligaciones.
El principio de adaptabilidad conduce a la incorporación de los avances de la ciencia y de
la tecnología que aporten mayor calidad y eficiencia en la prestación del servicio al menor
costo económico.
El principio de neutralidad exige, dentro de las mismas condiciones, un tratamiento igual
para los usuarios, sin discriminaciones diferentes a las derivadas de su condición social o
de las condiciones y características técnicas de la prestación del servicio.
Por solidaridad y redistribución del ingreso se entiende que al diseñar el régimen tarifario
se tendrá en cuenta el establecimiento de unos factores para que los sectores de consumo
de mayores ingresos ayuden a que las personas de menores ingresos puedan pagar las
tarifas de los consumos de electricidad que cubran sus necesidades básicas.
Por el principio de equidad el Estado propenderá por alcanzar una cobertura equilibrada y
adecuada en los servicios de energía en las diferentes regiones y sectores del país, para
garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de toda la población.
ARTÍCULO 7o. En las actividades del sector podrán participar diferentes agentes
económicos, públicos, privados o mixtos, los cuales gozarán de libertad para desarrollar
sus funciones en un contexto de libre competencia, de conformidad con los artículos 333,
334 y el inciso penúltimo del artículo 336 de la Constitución Nacional, y el artículo 3o. de
esta Ley.
En los casos señalados por la ley, para operar o poner en funcionamiento los proyectos se
deberán obtener de las autoridades competentes los permisos los respectivos en materia
ambiental, sanitaria, uso de aguas y los de orden municipal que sean exigibles.
PARÁGRAFO. La actividad de comercialización sólo puede ser desarrollada por aquellos
agentes económicos que realicen algunas de las actividades de generación o distribución y
por los agentes independientes que cumplan las disposiciones que expida la comisión de
regulación de energía y gas.
ARTÍCULO 8o. Las empresas públicas que presten el servicio de electricidad al entrar en
vigencia la presente Ley, en cualquiera de las actividades del sector, deben tener
autonomía administrativa, patrimonial y presupuestaria.
Salvo disposición legal en contrario, los presupuestos de las entidades públicas del orden
territorial serán aprobados por las correspondientes juntas directivas, sin que se requiera
la participación de otras autoridades.
PARÁGRAFO. El régimen de contratación aplicable a estas empresas será el del derecho
privado. La Comisión de Regulación de Energía y Gas podrá hacer obligatoria la inclusión
de cláusulas excepcionales al derecho común en algunos de los contratos que celebren
tales entidades. Cuando su inclusión sea forzosa, todo lo relativo a estas cláusulas se
sujetará al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.
ARTÍCULO 9o. El Presidente de la República ejercerá por medio de la Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios el control de eficiencia y calidad del servicio público de
electricidad y el control, inspección y vigilancia de las entidades que prestan el servicio
público de electricidad, en los términos previstos en la ley.
ARTÍCULO 10. Cuando el Estado decida convocar a los diferentes agentes económicos
para que en su nombre desarrollen cualquiera de las actividades del sector reguladas por
esta ley, éstos deberán demostrar experiencia en la realización de las mismas y tener
capacidad técnica, operativa y financiera suficiente para suscribir los contratos necesarios
para ello, los cuales se regularán de acuerdo con lo previsto en esta Ley, en el derecho
privado o en disposiciones especiales según la naturaleza jurídica de los mismos.
CAPÍTULO II.
DEFINICIONES ESPECIALES.
ARTÍCULO 11. Para interpretar y aplicar esta Ley se tendrán en cuenta las siguientes
definiciones generales:
Sistema interconectado nacional: es el sistema compuesto por los siguientes elementos
conectados entre sí: las plantas y equipos de generación, la red de interconexión, las redes
regionales e interregionales de transmisión, las redes de distribución, y las cargas
eléctricas de los usuarios.
Red nacional de interconexión: conjunto de líneas y subestaciones, con sus equipos
asociados, incluyendo las interconexiones internacionales, destinadas al servicio de todos
los integrantes del sistema interconectado nacional.
Redes regionales o interregionales de transmisión: conjunto de líneas de transmisión y
subestaciones, con sus equipos asociados, destinadas al servicio de un grupo de
integrantes del sistema interconectado nacional dentro de una misma área o áreas
adyacentes, determinadas por la comisión de regulación de energía y gas.
Redes de distribución: conjunto de líneas y subestaciones, con sus equipos asociados,
destinados al servicio de los usuarios de un municipio o municipios adyacentes o
asociados mediante cualquiera de las formas previstas en la Constitución Política.
Reglamento de operaciones: conjunto de principios, criterios y procedimientos
establecidos para realizar el planeamiento, la coordinación y la ejecución de la operación
del sistema interconectado nacional y para regular el funcionamiento del mercado
mayorista de energía eléctrica. El reglamento de operación comprende varios documentos
que se organizarán conforme a los temas propios del funcionamiento del sistema
interconectado nacional.
Mercado mayorista: es el mercado de grandes bloques de energía eléctrica, en que
generadores y comercializadores venden y compran energía y potencia en el sistema
interconectado nacional, con sujeción al reglamento de operación.
Libertad regulada: régimen de tarifas mediante el cual la Comisión de Regulación de
Energía y Gas fijará los criterios y la metodología con arreglo a los cuales las empresas de
electricidad podrán determinar o modificar los precios máximos para los servicios
ofrecidos.
Comercialización: actividad consistente en la compra de energía eléctrica y su venta a los
usuarios finales, regulados o no regulados que se sujetará a las disposiciones previstas en
esta Ley y en la de servicios públicos domiciliarios en lo pertinente.
Usuario regulado: persona natural o jurídica cuyas compras de electricidad están sujetas a
tarifas establecidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Usuario no regulado: persona natural o jurídica, con una demanda máxima superior a 2
Mw por instalación legalizada, cuyas compras de electricidad se realizan a precios
acordados libremente. La Comisión de Regulación de Energía y Gas podrá revisar dicho
nivel, mediante resolución motivada.
Operación integrada: es la operación óptima que se adelanta por dos o más sistemas
independientes.
Autogenerador: aquel generador que produce energía eléctrica exclusivamente para
atender sus propias necesidades.
Centro regional de despacho: es un centro de supervisión y control de la operación de las
redes, subestaciones y centrales de generación localizadas en una misma región, cuya
función es la de coordinar la operación y maniobras de esas instalaciones, con sujeción en
lo pertinente, a las instrucciones impartidas por el Centro Nacional de Despacho, en
desarrollo de las previsiones contenidas en el Reglamento de Operación, con el fin de
asegurar una operación segura y confiable del sistema interconectado.
Centro Nacional de Despacho: es la dependencia encargada de la planeación, supervisión
y control de la operación integrada de los recursos de generación, interconexión y
transmisión del sistema interconectado nacional.
Está igualmente encargado de dar las instrucciones a los Centros Regionales de Despacho
para coordinar las maniobras de las instalaciones con el fin de tener una operación segura,
confiable y ceñida al reglamento de operación y a todos los acuerdos del Consejo Nacional
de Operación.
Consumo de subsistencia: se define como consumo de subsistencia, la cantidad mínima de
electricidad utilizada en un mes por un usuario típico para satisfacer necesidades básicas
que solamente puedan ser satisfechas mediante esta forma de energía final. Para el
cálculo del consumo de subsistencia sólo podrá tenerse en cuenta los energéticos
sustitutos cuando éstos estén disponibles para ser utilizados por estos usuarios.
Zonas no interconectadas: área geográfica en donde no se presta el servicio público de
electricidad a través del Sistema Interconectado Nacional.
Cuando fuere necesario, la interpretación y aplicación de estas definiciones las hará la
Comisión de Regulación de Energía y Gas.
CAPÍTULO III.
DE LA PLANEACIÓN DE LA EXPANSIÓN.
ARTÍCULO 12. La planeación de la expansión del sistema interconectado nacional se
realizará a corto y largo plazo, de tal manera que los planes para atender la demanda sean
lo suficientemente flexibles para que se adapten a los cambios que determinen las
condiciones técnicas, económicas, financieras y ambientales; que cumplan con los
requerimientos de calidad, confiabilidad y seguridad determinados por el Ministerio de
Minas y Energía; que los proyectos propuestos sean técnica, ambiental y económicamente
viables y que la demanda sea satisfecha atendiendo a criterios de uso eficiente de los
recursos energéticos.
ARTÍCULO 13. La Unidad de Planeación Minero - Energética de que trata el artículo 12 del
Decreto 2119 de 1992, se organizará como Unidad Administrativa Especial adscrita al
Ministerio de Minas y Energía, con patrimonio propio y personería jurídica y con
regímenes especiales en materia de contratación, de administración de personal, de
salarios y de prestaciones y con autonomía presupuestal.
La Unidad manejará sus recursos presupuestales y operará a través de contrato de fiducia
mercantil que celebrará el Ministerio de Minas y Energía con una entidad fiduciaria, el
cual se someterá a las normas del derecho privado. Estas disposiciones regirán,
igualmente, los actos y contratos que se realicen en desarrollo del respectivo contrato de
fiducia.
Para el cumplimiento del artículo 60 de la Constitución Política, para las empresas del
sector energético se dará aplicación, en lo pertinente, al Decreto ley 663 de 1993. El
Gobierno Nacional señalará las condiciones especiales de financiación.
ARTÍCULO 14. El presupuesto de la Unidad Administrativa Especial de Planeación Minero Energética hará parte del presupuesto general de la Nación y será presentado al
Ministerio de Minas y Energía para su incorporación en el mismo, su distribución anual se
hará mediante resolución expedida por el Ministerio de Minas y Energía y refrendada por
el Director General de Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
conforme a las disposiciones contenidas en la Ley 38 de 1989 y en las demás normas que
14 reglamenten, modifiquen o sustituyan.
PARÁGRAFO. Este presupuesto será sufragado por la Empresa Colombiana de Petróleos Ecopetrol -, por la Empresa Colombiana de Carbón - Ecocarbón Financiera Energética
Nacional -FEN- e Interconexión Eléctrica S.A -ISA- por partes iguales. Estas entidades
quedan facultades para apropiar de sus
ARTÍCULO 15. La Unidad de Planeación Minero - Energética contará con un director que
tendrá la calidad de empleado público y devengará la remuneración que determine el
Gobierno Nacional.
El director deberá reunir las siguientes condiciones:
a) Ser colombiano y ciudadano en ejercicio;
b) Poseer título universitario en ingeniería, economía o administración de empresas y
estudios de posgrado;
c) Contar con una reconocida preparación y experiencia técnica y haber desempeñado
cargos de responsabilidad en entidades públicas o privadas del sector energético nacional
o internacional, por un
ARTÍCULO 16. La Unidad de Planeación Minero - Energética tendrá entre otras las
siguientes funciones:
a) Establecer los requerimientos energéticos de la población y los agentes económicos del
país, con base en proyecciones de demanda que tomen en cuenta la evolución más
probable de las variables demográficas y económicas y de precios de los recursos
energéticos;
b) Establecer la manera de satisfacer dichos requerimientos teniendo en cuenta los
recursos energéticos existentes, convencionales y no convencionales, según criterios
económicos, sociales, tecnológicos y ambientales;
c) Elaborar y actualizar el Plan Energético Nacional y, el Plan de Expansión del sector
eléctrico en concordancia con el Proyecto del Plan Nacional de Desarrollo.
El primer Plan Energético Nacional deberá ser presentado dentro de los seis (6) meses
siguientes a la vigencia de esta Ley;
d) Evaluar la conveniencia económica y social del desarrollo de fuentes y usos energéticos
no convencionales, así como el desarrollo de energía nuclear para usos pacíficos;
e) Evaluar la rentabilidad económica y social de las exportaciones de recursos mineros y
energéticos;
f) Realizar diagnósticos que permitan la formulación de planes y programas del sector
energético;
g) Establecer y operar los mecanismos y procedimientos que permitan evaluar la oferta y
demanda de minerales energéticos, hidrocarburos y energía y determinar las prioridades
para satisfacer tales requerimientos, de conformidad con la conveniencia nacional;
h) Recomendar al Ministro de Minas y Energía, políticas y estrategias para el desarrollo del
sector energético;
i) Prestar los servicios técnicos de planeación y asesoría y cobrar por ellos;
j) Establecer prioritariamente un programa de ahorro y optimización de energía;
k) Las demás que le señale esta Ley y el Decreto 2119 de 1992.
ARTÍCULO 17. El Ministerio de Minas y Energía contará con un cuerpo consultivo
permanente, conformado por representantes de las empresas del sector energético, del
orden nacional y regional y de los usuarios que deberá conceptuar previamente a la
adopción de los planes, programas y de proyectos de desarrollo de cada subsector y
proponer las acciones pertinentes para garantizar que éstos se realicen de acuerdo con lo
establecido en el Plan Energético Nacional. Facúltase al Gobierno Nacional para establecer
el número y los mecanismos de selección de los representantes de los usuarios.
PARÁGRAFO. La Unidad de Planeación Minero-Energética elaborará los Planes de
Expansión del Sistema Interconectado Nacional y consultará al cuerpo consultivo
permanente.
ARTÍCULO 18. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SISTEMA INTERCONECTADO
NACIONAL. <Artículo modificado por el artículo 67 de la Ley 1151 de 2007. El nuevo texto
es el siguiente:> Compete al Ministerio de Minas y Energía definir los planes de expansión
de la generación y de la red de interconexión y fijar criterios para orientar el planeamiento
de la transmisión y la distribución.
Los planes de generación y de interconexión serán de referencia y buscarán optimizar el
balance de los recursos energéticos para la satisfacción de la demanda nacional de
electricidad, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Energético
Nacional.
PARÁGRAFO 1o. La Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, desarrollará el marco
regulatorio que incentive la inversión en expansión de la capacidad de generación y
transmisión del sistema interconectado por parte de inversionistas estratégicos. En
concordancia con lo anterior, la CREG establecerá esquemas que promuevan la entrada de
nueva capacidad de generación y transmisión.
PARÁGRAFO 2o. El Gobierno Nacional tomará las medidas necesarias para garantizar el
abastecimiento y confiabilidad en el sistema de energía eléctrica del país y sólo asumirá
los riesgos inherentes a la construcción y explotación de los proyectos de generación y
transmisión cuando no se logre la incorporación de inversionistas estratégicos. Lo
anterior, siempre y cuando los proyectos sean sostenibles financiera y fiscalmente de
acuerdo con el marco fiscal de mediano plazo.
ARTÍCULO 19. El Gobierno Nacional velará por el desarrollo y la ejecución de estudios de
preinversión asociados con proyectos de generación de electricidad, de acuerdo con las
prioridades establecidas en el Plan de Expansión de Generación, para lo cual la Unidad de
Planeación Minero-Energética promoverá la realización de tales estudios.
PARÁGRAFO 1o. Los recursos necesarios para acometer los estudios de preinversión en
proyectos de generación de electricidad, provendrán de los recaudos establecidos en el
Parágrafo Unico del artículo 14 que sean asignados para tal finalidad.
PARÁGRAFO 2o. Cuando las empresas oficiales realicen inversiones en estudios para
proyectos eléctricos que posteriormente beneficien a otras entidades que no participaron
en esas inversiones, estas últimas deberán pagar el costo a valores actualizados en
proporción a su participación. La Comisión de Regulación de Energía y Gas reglamentará la
materia.
CAPÍTULO IV.
DE LA REGULACION.
ARTÍCULO 20. En relación con el sector energético la función de regulación por parte del
Estado tendrá como objetivo básico asegurar una adecuada prestación del servicio
mediante el aprovechamiento eficiente de los diferentes recursos energéticos, en
beneficio del usuario en términos de calidad, oportunidad y costo del servicio. Para el
logro de este objetivo, promoverá la competencia, creará y preservará las condiciones que
la hagan posible.
ARTÍCULO 21. <Ver Notas de Vigencia> La Comisión de Regulación Energética, creada por
el artículo 10 del Decreto 2119 de 1992, se denominará Comisión de Regulación de
Energía y Gas y se organizará como Unidad Administrativa Especial del Ministerio de
Minas y Energía, que estará integrada de la siguiente manera:
a) Por el Ministro de Minas y Energía, quien la presidirá;
b) Por el Ministro de Hacienda y Crédito Público;
c) Por el Director del Departamento Nacional de Planeación;
d) Por cinco (5) expertos en asuntos energéticos de dedicación exclusiva, nombrados por
el Presidente de la República para períodos de cuatro (4) años.
Una vez se organice la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios creada por el
artículo 370 de la Constitución Política, el Superintendente asistirá a sus reuniones con voz
pero sin voto.
La Comisión contará con el personal profesional, técnico y administrativo necesario para
el cumplimiento de sus funciones, de acuerdo con lo que ella misma determine y tendrá
regímenes especiales en materia de contratación, de administración de personal, de
salarios y de prestaciones y gozará de autonomía presupuestal.
La Comisión manejará sus recursos presupuestales y operará a través del contrato de
fiducia mercantil que celebrará el Ministerio de Minas y Energía con una entidad
fiduciaria, el cual se someterá a las normas del derecho privado. Estas disposiciones
regirán, igualmente, los actos que se realicen en desarrollo del respectivo contrato de
fiducia.
<Ver Nota de Vigencia> Los expertos tendrán la calidad que determine el Presidente de la
República y devengarán la remuneración que él mismo determine.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas expedirá su reglamento interno, que será
aprobado por el Gobierno Nacional, en el cual se señalará el procedimiento para la
designación del Director Ejecutivo de entre los expertos de dedicación exclusiva.
PARÁGRAFO 1o. Los expertos deberán reunir las siguientes condiciones:
a) Ser colombiano y ciudadano en ejercicio;
b) Tener título universitario en ingeniería, economía, administración de empresas o
similares y estudios de posgrado; y
c) Contar con una reconocida preparación y experiencia técnica, preferiblemente en el
área energética y haber desempeñado cargos de responsabilidad en entidades públicas o
privadas del sector Minero-energético, nacional o internacional, por un período superior a
seis (6) años; o haberse desempeñado como consultor o asesor por un período igual o
superior.
PARÁGRAFO 2o. El primer nombramiento de los expertos se hará así: dos (2) expertos
para un período de tres (3) años y tres (3) para un período de cuatro (4) años. Lo expertos
podrán ser reelegidos.
ARTÍCULO 22. Los costos del servicio de regulación serán cubiertos por todas las entidades
sometidas a su regulación y el monto total de la contribución no podrá ser superior al 1%
del valor de los gastos de funcionamiento excluyendo los gastos operativos, compras de
electricidad, compras de combustibles y peajes, cuando hubiere lugar a ello, de la entidad
regulada, incurrido el año anterior a aquel en que se haga el cobro, de acuerdo con los
estados financieros puestos a disposición de la Superintendencia de Servicios Públicos y
de la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
El monto de la contribución que le corresponde pagar a cada entidad será liquidada por la
Comisión de Regulación de Energía y Gas. Las contribuciones deberán ser pagadas dentro
de los primeros treinta (30) días calendario siguientes al respectivo recaudo, en la entidad
o entidades financieras señaladas para recibir este recaudo.
PARÁGRAFO. La Comisión de Regulación de Energía y Gas fijará anualmente su
presupuesto, el cual deberá ser aprobado por el Gobierno Nacional.
ARTÍCULO 23. Para el cumplimiento del objetivo definido en el artículo 20 de la presente
ley, la Comisión de Regulación de Energía y Gas con relación al servicio de electricidad
tendrá las siguientes funciones generales:
a) Crear las condiciones para asegurar la disponibilidad de una oferta energética eficiente,
capaz de abastecer la demanda bajo criterios sociales, económicos, ambientales y de
viabilidad financiera, promover y preservar la competencia.
En el sector eléctrico, la oferta eficiente tendrá en cuenta la capacidad de generación de
respaldo, la cual será valorada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, según los
criterios que establezca la Unidad de Planeación Minero Energética en el plan de
expansión;
b) Determinar las condiciones para la liberación gradual del mercado hacia la libre
competencia;
c) Definir la metodología para el cálculo de las tarifas por el acceso y uso de las redes
eléctricas, y los cargos por los servicios de despacho y coordinación prestados por los
centros regionales de despacho y el centro nacional de despacho;
d) Aprobar las tarifas que deban sufragarse por el acceso y uso de las redes eléctricas y los
cargos por los servicios de despacho y coordinación prestados por los centros regionales
de despacho y Centro Nacional de Despacho;
e) Definir la metodología para el cálculo de las tarifas aplicables a los usuarios regulados
del servicio de electricidad;
f) Fijar las tarifas de venta de electricidad para los usuarios finales regulados. Esta facultad
podrá ser delegada en las empresas distribuidoras, en cumplimiento de sus funciones de
comercialización bajo el régimen de libertad regulada;
g) Definir, con base en criterios técnicos, las condiciones que deben reunir los usuarios
regulados y no regulados del servicio de electricidad;
h) Definir los factores que deban aplicarse a las tarifas de cada sector de consumo con
destino a cubrir los subsidios a los consumos de subsistencia de los usuarios de menores
ingresos. Estos factores deben tener en cuenta la capacidad de pago de los usuarios de
menores ingresos, los costos de la prestación del servicio y el consumo de subsistencia
que deberá ser establecido de acuerdo a las regiones;
i) Establecer el Reglamento de Operación para realizar el planeamiento y la coordinación
de la operación del Sistema Interconectado Nacional, después de haber oído los
conceptos del Consejo Nacional de Operación;
j) Establecer pautas para el diseño, normalización y uso eficiente de equipos y aparatos
eléctricos;
k) Interpretar las definiciones contempladas en el artículo 11 de la presente Ley;
l) Precisar el alcance de las competencias relativas al otorgamiento del contrato de
concesión;
m) Conocer de las tarifas de los usuarios no regulados;
n) Definir y hacer operativos los criterios técnicos de calidad, confiabilidad y seguridad del
servicio de energía;
o) Reglamentar la prestación del servicio eléctrico en los barrios subnormales y áreas
rurales de menor desarrollo;
p) Definir mediante arbitraje los conflictos que se presenten entre los diferentes agentes
económicos que participen en las actividades del sector en cuanto a interpretación de los
acuerdos operativos y comerciales;
q) Velar por la protección de los derechos de los consumidores, en especial los de estratos
de bajos ingresos;
r) Las funciones previstas en el artículo 11 del Decreto 2119 de 1992, que continuará
vigente en cuanto no sea contrario a lo dispuesto en este artículo, y las demás que le
señalen las normas legales pertinentes.
CAPÍTULO V.
DE LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD.
ARTÍCULO 24. La construcción de plantas generadoras, con sus respectivas líneas de
conexión a las redes de interconexión y transmisión, está permitida a todos los agentes
económicos.
PARÁGRAFO. Para los proyectos de generación de propósito múltiple de los cuales se
deriven beneficios para otros sectores de la economía, el Gobierno Nacional establecerá
mecanismos para que estos sectores contribuyan a la financiación del proyecto, en la
medida de los beneficios obtenidos.
ARTÍCULO 25. Los agentes económicos privados o públicos que hagan parte del sistema
interconectado nacional deberán cumplir con el Reglamento de Operación y con los
acuerdos adoptados para la operación del mismo. El incumplimiento de estas normas o
acuerdos, dará lugar a las sanciones que establezca la Comisión de Regulación de Energía
y Gas o la autoridad respectiva según su competencia.
ARTÍCULO 26. Las entidades públicas y privadas con energía eléctrica disponible podrán
venderla, sujetas al Reglamento de Operación, a las empresas generadoras, a las
distribuidoras o a grandes consumidores a tarifas acordadas libremente entre las partes.
ARTÍCULO 27. Salvo en situación de emergencia, las empresas de generación térmica que
efectúen ventas de energía eléctrica a través del Sistema Interconectado Nacional,
deberán realizar contratos para garantizar, a largo plazo, el suministro de combustible en
forma oportuna y a precios económicos.
Para la adquisición de carbón destinado a la generación térmica, se seleccionarán
preferencialmente, las ofertas presentadas por las organizaciones de carácter asociativo o
cooperativo integradas por explotadores inscritos en el Registro Minero Nacional, así
como las que sean presentadas por los productores independientes de carbón que tengan
Registro Minero vigente y que se encuentren clasificados en el rango de pequeña minería.
CAPÍTULO VI.
DE LA INTERCONEXIÓN.
ARTÍCULO 28. Las empresas que sean propietarias de líneas, subestaciones y equipos
señalados como elementos de la red nacional de interconexión, mantendrán la propiedad
de los mismos, pero deberán operarlos con sujeción al Reglamento de Operación y a los
acuerdos adoptados por el Consejo Nacional de Operación.
El incumplimiento de las normas de operación de la red nacional de interconexión, la
omisión en la obligación de proveer el mantenimiento de las líneas, subestaciones y
equipos asociados y toda conducta que atente contra los principios que rigen las
actividades relacionadas con el servicio de electricidad, dará lugar a las sanciones que
establezca la autoridad competente.
PARÁGRAFO. No obstante lo dispuesto en el presente artículo las empresas que siendo
propietarias de elementos de la red de interconexión nacional decidan enajenar dichos
activos, podrán hacerlo.
ARTÍCULO 29. La conexión a la red nacional de interconexión de una red regional de
transmisión, de una red de distribución, de una central de generación o de un usuario
impone a los interesados las siguientes obligaciones:
a) Cumplir las normas técnicas que dicte el Ministerio de Minas y Energía;
b) Operar su propio sistema con sujeción a las normas que expida la Comisión de
Regulación de Energía y Gas y a los acuerdos del Consejo Nacional de Operación; y
c) Ejecutar las obras necesaria para la conexión de sus instalaciones y equipos a la red
nacional de interconexión.
ARTÍCULO 30. Las empresas propietarias de redes de interconexión, transmisión y
distribución permitirán la conexión y acceso de las empresas eléctricas, de otros agentes
generadores y de los usuarios que lo soliciten, previo el cumplimiento de las normas que
rijan el servicio y el pago de las retribuciones que correspondan.
Estas empresas podrán prestar el servicio de servidumbre para telecomunicaciones.
ARTÍCULO 31. Las empresas propietarias de centrales de generación podrán vincularse a
las redes de interconexión, mediante dos modalidades:
a) Modalidad libre: por la cual la empresa generadora no está obligada a suministrar una
cantidad fija de energía sometiéndose en consecuencia, a la demanda del mercado, pero
operando en un sistema de precios y tarifas determinado por el libre juego del mercado;
b) Modalidad regulada: por la cual la firma generadora se compromete con una empresa
comercializadora de energía o un usuario no-regulado a suministrar cantidades fijas de
energía eléctrica durante un determinado período y en un horario preestablecido. Para
ello es indispensable suscribir contratos de compra garantizada de energía.
PARÁGRAFO. En ambas modalidades los propietarios de centrales deberán cumplir con el
reglamento de operación del sistema interconectado y los acuerdos de operación.
En caso de incumplir los compromisos de suministro de energía se harán acreedores a las
sanciones estipuladas en los respectivos contratos, sin perjuicio de las demás
implicaciones de carácter civil o penal a que den lugar.
ARTÍCULO 32. Autorízase al Gobierno Nacional para modificar el objeto social de
Interconexión Eléctrica S.A., que en lo sucesivo será el de atender la operación y
mantenimiento de la red de su propiedad, la expansión de la red nacional de
interconexión, la planeación y coordinación de la operación del sistema interconectado
nacional y prestar servicios técnicos en actividades relacionadas con su objeto social.
Autorízase, así mismo, al Gobierno Nacional para organizar a partir de los activos de
generación que actualmente posee Interconexión Eléctrica S.A., una nueva empresa, que
se constituirá en una sociedad de economía mixta, vinculada al Ministerio de Minas y
Energía, dedicada a la generación de electricidad. Esta nueva empresa contará con
autonomía patrimonial, administrativa y presupuestaria.
PARÁGRAFO 1o. El Centro Nacional de Despacho será una dependencia interna de la
empresa encargada del servicio de interconexión nacional, constituido con los bienes
actualmente de propiedad de Interconexión Eléctrica S.A., destinados a la planeación,
supervisión y control de la operación y despacho de los recursos en el sistema
interconectado nacional, así como los demás que le asigne el Gobierno Nacional.
PARÁGRAFO 2o. La empresa encargada del servicio de interconexión nacional contará con
recursos propios provenientes de la prestación de los servicios del despacho, del
transporte de electricidad, de los cargos por el acceso y uso de sus redes de interconexión
y por los servicios técnicos relacionados con su función.
PARÁGRAFO 3o. La empresa encargada del servicio de interconexión nacional, no podrá
participar en actividades de generación, comercialización y distribución de electricidad.
PARÁGRAFO 4o. El personal de la actual planta de ISA será reubicado en cada una de las
dos empresas que dio origen, de acuerdo con sus actuales funciones, respetando los
derechos adquiridos de los trabajadores.
PARÁGRAFO 5o. Cuando la expansión de la Red Nacional de Interconexión se vaya a hacer
a través de líneas en las cuales se conjuguen las características de la red nacional de
interconexión con las de la red regional de transmisión, la Comisión de Regulación de
Energía y Gas, decidirá quién ejecuta dicha expansión en caso de presentarse conflicto.
PARÁGRAFO 6o. La autorización dada al Gobierno Nacional para modificar el objeto social
de Interconexión Eléctrica S.A., y para organizar a partir de sus activos de generación una
nueva empresa, se utilizará sin perjuicio de los compromisos adquiridos por la Nación con
las empresas del sector eléctrico, con anterioridad a la vigencia de la presente Ley, cuando
adquirió la participación de dichas empresas en Interconexión Eléctrica S.A.
CAPÍTULO VII.
DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL.
ARTÍCULO 33. La operación del sistema interconectado se hará procurando atender la
demanda en forma confiable, segura y con calidad del servicio mediante la utilización de
los recursos disponibles en forma económica y conveniente para el país.
ARTÍCULO 34. El Centro Nacional de Despacho tendrá las siguientes funciones específicas,
que deberá desempeñar ciñéndose a lo establecido en el Reglamento de Operación y en
los acuerdos del Consejo Nacional de Operación:
a) Planear la operación de los recursos de generación, interconexión y transmisión del
sistema nacional, teniendo como objetivo una operación segura, confiable y económica;
b) Ejercer la coordinación, supervisión, control y análisis de la operación de los recursos de
generación, interconexión y transmisión incluyendo las interconexiones internacionales;
c) Determinar el valor de los intercambios resultantes de la operación de los recursos
energéticos del sistema interconectado nacional;
d) Coordinar la programación del mantenimiento de las centrales de generación y de las
líneas de interconexión y transmisión de la red eléctrica nacional;
e) Informar periódicamente al Consejo Nacional de Operación acerca de la operación real
y esperada de los recursos del sistema interconectado nacional y de los riesgos para
atender confiablemente la demanda;
f) Informar las violaciones o conductas contrarias al Reglamento de Operaciones;
g) Las demás atribuciones que le confiera la presente Ley.
PARÁGRAFO. El Centro Nacional de Despacho tendrá un Director que debe reunir las
mismas condiciones exigidas al experto que trata el artículo 15.
ARTÍCULO 35. El Centro Nacional de Despacho coordinará sus actividades con los Centros
Regionales de Despacho, con las empresas de generación, con las empresas propietarias
de las redes de interconexión y transmisión y con las empresas de distribución.
ARTÍCULO 36. Créase el Consejo Nacional de Operación que tendrá como función principal
acordar los aspectos técnicos para garantizar que la operación integrada del sistema
interconectado nacional sea segura, confiable y económica, y ser el órgano ejecutor del
reglamento de operación.
Las decisiones del Consejo Nacional de Operación podrán ser recurridas ante la Comisión
de Regulación de Energía y Gas.
El Consejo Nacional de Operación tendrá un Secretario Técnico cuyos requisitos serán los
mismos exigidos para el experto de que trata el artículo 15, quien participará en las
reuniones del Consejo con voz y sin voto.
ARTÍCULO 37. El Consejo Nacional de Operación estará conformado por un representante
de cada una de las empresas de generación, conectadas al sistema interconectado
nacional que tenga una capacidad instalada superior al cinco por ciento (5%) del total
nacional, por dos representantes de las empresas de generación del orden nacional,
departamental y municipal conectadas al sistema interconectado nacional, que tengan
una capacidad instalada entre el uno por ciento (1%) y el cinco por ciento (5%) del total
nacional, por un representante de las empresas propietarias de la red nacional de
interconexión con voto sólo en asuntos relacionados con la interconexión, por un
representante de las demás empresas generadoras conectadas al sistema interconectado
nacional, por el Director del Centro Nacional de Despacho, quien tendrá voz pero no
tendrá voto y por dos representantes de las empresas distribuidoras que no realicen
prioritariamente actividades de generación, siendo por lo menos una de ellas la que tenga
el mayor mercado de distribución. La Comisión de Regulación de Energía y Gas establecerá
la periodicidad de sus reuniones.
ARTÍCULO 38. Las empresas generadoras de electricidad, las distribuidoras y las que
operen redes de interconexión y transmisión tendrán la obligación de suministrar y el
derecho de recibir en forma oportuna y fiel la información requerida para el planeamiento
y la operación del sistema interconectado nacional y para la comercialización de la
electricidad. La información será canalizada a través del Centro Nacional de Despacho y de
los Centros Regionales de Despacho, según corresponda.
CAPÍTULO VIII.
DE LAS TARIFAS POR ACCESO Y USO DE LAS REDES.
ARTÍCULO 39. Los cargos asociados con el acceso y uso de las redes del sistema
interconectado nacional cubrirán, en condiciones óptimas de gestión, los costos de
inversión de las redes de interconexión, transmisión y distribución, según los diferentes
niveles de tensión, incluido el costo de oportunidad de capital, de administración,
operación y mantenimiento, en condiciones adecuadas de calidad y confiabilidad y de
desarrollo sostenible. Estos cargos tendrán en cuenta criterios de viabilidad financiera.
ARTÍCULO 40. Las tarifas por el acceso y uso de las redes del sistema interconectado
nacional deben incluir los siguientes cargos:
a) Un cargo de conexión que cubrirá los costos de la conexión del usuario a la red de
interconexión;
b) Un cargo fijo asociado a los servicios de interconexión;
c) Un cargo variable, asociado a los servicios de transporte por la red de interconexión;
ARTÍCULO 41. La Comisión de Regulación de Energía y Gas definirá la metodología del
cálculo y aprobará las tarifas por el acceso y uso de las redes del sistema interconectado
nacional y el procedimiento para hacer efectivo su pago.
PARÁGRAFO 1o. Las tarifas de acceso alas redes se calcularán considerando entre otros
factores, la ubicación de los centros de carga dentro de las redes regionales y. los sistemas
de distribución asociados, los costos reales del sistema de transmisión o de distribución
que se requieren para atender cada centro de carga y las condiciones ambientales que
puedan afectar la inversión y el mantenimiento.
PARÁGRAFO 2o. La Comisión de Regulación de Energía y Gas tendrá un plazo de seis (6)
meses contados a partir de la vigencia de la presente Ley, para definir y aprobar, en
concordancia con lo establecido en el parágrafo anterior, la metodología para el cálculo de
las tarifas por el acceso y uso de las redes y para definir el procedimiento para hacer
efectivos los pagos por este concepto. Si la Comisión no las define y aprueba en el plazo
previsto, las empresas podrán cobrar las tarifas y cargas que éstas hayan sometido a su
consideración, mientras que la Comisión de Regulación de Energía y Gas da a conocer la
metodología y procedimientos respectivos.
CAPÍTULO IX.
DEL REGIMEN ECONOMICO Y TARIFARIO PARA LAS VENTAS DE ELECTRICIDAD.
ARTÍCULO 42. Las transacciones de electricidad entre empresas generadoras, entre
distribuidoras, entre aquéllas y éstas y entre todas ellas y las empresas dedicadas a la
comercialización de electricidad y los usuarios no regulados, son libres y serán
remuneradas mediante los precios que acuerden las partes. Se incluyen en este régimen
las transacciones que se realicen a través de interconexiones internacionales.
Las ventas de electricidad a usuarios finales regulados serán retribuidas sin excepción, por
medio de tarifas sujetas a regulación.
Las compras de electricidad por parte de las empresas distribuidoras de cualquier orden
deberán garantizar, mediante contratos de suministro, el servicio a los usuarios atendidos
directamente por ellas, por el término que establezca la Comisión de Regulación de
Energía y Gas. Tales contratos se celebrarán mediante mecanismos que estimulen la libre
competencia y deberán establecer, además de los precios, cantidades, forma, oportunidad
y sitio de entrega, las sanciones a que estarán sujetas las partes por irregularidades en la
ejecución de los contratos y las compensaciones a que haya lugar por incumplimiento o
por no poder atender oportunamente la demanda.
PARÁGRAFO. Las personas contratantes enviarán mensualmente a la Comisión de
Regulación de Energía y Gas la información relativa a los contratos celebrados.
ARTÍCULO 43. Se considera violatorio de las normas sobre competencia, y constituye
abuso de posición dominante en el mercado, cualquier práctica que impida a una empresa
o usuario no regulado negociar libremente sus contratos de suministro o cualquier intento
de fijar precios mediante acuerdos previos entre vendedores, entre compradores o entre
unos y otros. Las empresas no podrán realizar acto o contrato alguno que prive a los
usuarios de los beneficios de la competencia.
Las autoridades competentes podrán imponer las siguientes sanciones a quienes incurran
en las conductas descritas anteriormente, según la naturaleza y la gravedad de la falta.
a) Amonestación;
b) Multas hasta por el equivalente a 2.000 salarios mínimos mensuales.
El monto de la multa se graduará atendiendo al impacto de la infracción sobre la buena
marcha del servicio público y al factor de reincidencia. Si la infracción se cometió durante
varios años, el monto máximo que arriba se indica se podrá multiplicar por el número de
años. Si el infractor no proporciona información suficiente para determinar el monto,
dentro de los treinta días siguientes al requerimiento que se le formule, se le aplicarán las
sanciones que aquí se prevén. Las multas ingresarán al patrimonio de la Nación. Las
empresas a las que se multe podrán repetir contra quienes hubieran realizado los actos u
omisiones que dieron lugar a la sanción;
c) Orden de suspender de inmediato todas o algunas de las actividades del infractor y
cierre de los inmuebles utilizados para desarrollarlas;
d) Orden de separar a los administradores o empleados de una empresa de servicios
públicos de los cargos que ocupan; y prohibición a los infractores de trabajar en empresas
similares hasta por diez años;
e) Solicitud a las autoridades para que decreten la caducidad de los contratos que haya
celebrado el infractor, cuando el régimen de tales contratos lo permita o la cancelación de
licencias así como la aplicación de las sanciones y multas previstas pertinentes;
f) Prohibición al infractor de prestar directa o indirectamente servicios públicos hasta por
diez años;
g) Toma de posesión en una empresa de servicios públicos o la suspensión temporal o
definitiva de sus autorizaciones y licencias, cuando las sanciones previstas atrás no sean
efectivas o perjudiquen indebidamente a terceros.
Las sanciones que se impongan a personas naturales se harán previo el análisis de la culpa
del eventual responsable y no podrán fundarse en criterios de responsabilidad objetiva.
ARTÍCULO 44. El régimen tarifario para usuarios finales regulados de una misma empresa
estará orientado por los criterios de eficiencia económica, suficiencia financiera,
neutralidad, solidaridad y redistribución del ingreso, simplicidad y transparencia.
Por eficiencia económica se entiende que el régimen de tarifas procurará que éstas se
aproximen a lo que serían los precios de un mercado competitivo, garantizándose una
asignación eficiente de recursos en la economía, manteniendo a la vez el principio de
solidaridad y redistribución del ingreso mediante la estratificación de las tarifas.
Por suficiencia financiera se entiende que las empresas eficientes tendrán garantizada la
recuperación de sus costos de inversión y sus gastos de administración, operación y
mantenimiento, con el valor de las ventas de electricidad y el monto de los subsidios que
reciban en compensación por atender a usuarios residenciales de menores ingresos.
Por neutralidad se entiende que usuarios residenciales de la misma condición
socioeconómica o usuarios no residenciales del servicio de electricidad, según niveles de
voltaje, se les dará el mismo tratamiento de tarifas y se le aplicarán las mismas
contribuciones o subsidios.
En virtud del principio de neutralidad, no pueden existir diferencias tarifarias para el
sector residencial de estratos I, II y III, entre regiones, ni entre empresas que desarrollen
actividades relacionadas con la prestación del servicio eléctrico, para lo cual la Comisión
de Regulación de Energía y Gas definirá el período de transición y la estrategia de ajuste
correspondiente.
En virtud del principio de solidaridad y redistribución del ingreso, las autoridades
competentes al fijar el régimen tarifario tendrán en cuenta el mandato consagrado en el
artículo 6o, inciso 7o de esta Ley.
Por simplicidad se entiende que las tarifas serán diseñadas de tal manera que se facilite su
comprensión, aplicación y control.
Por transparencia se entiende que el régimen tarifario será explícito y público para todas
las partes involucradas en la prestación del servicio y para los usuarios.
Para lograrlo las empresas encargadas de la distribución y/o la comercialización harán
públicas y masivas las informaciones sobre las medidas adoptadas por la Comisión de
Regulación de Energía y Gas en cuanto a los componentes de costos y cargos que definen
la estructura de las tarifas.
ARTÍCULO 45. Los costos de distribución que servirán de base para la definición de tarifas
a los usuarios regulados del servicio de electricidad, por parte de la Comisión de
Regulación de Energía y Gas tendrán en cuenta empresas eficientes de referencia según
áreas de distribución comparables, teniendo en cuenta las características propias de la
región, tomarán en cuenta los costos de inversión de las redes de distribución, incluido el
costo de oportunidad de capital y los costos de administración, operación y
mantenimiento por unidad de potencia máxima suministrada. Además, tendrán en cuenta
niveles de pérdidas de energía y potencia característicos de empresas eficientes
comparables.
ARTÍCULO 46. La Comisión de Regulación de Energía y Gas tendrá en cuenta los siguientes
componentes en la estructura de tarifas:
a) Una tarifa por unidad de consumo de energía;
b) Una tarifa por unidad de potencia, utilizada en las horas de máxima demanda;
c) Un cargo fijo que refleje los costos económicos involucrados en garantizar la
disponibilidad del servicio para el usuario, independientemente del nivel de consumo;
d) Un cargo de conexión que cubrirá los costos de la conexión cada vez que el usuario se
conecte al servicio de electricidad.
PARÁGRAFO 1o. Para el cálculo de cada componente se tendrán en cuenta los costos y
cargos establecidos por la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
PARÁGRAFO 2o. La Comisión de Regulación de Energía y Gas podrá diseñar y hacer
públicas diversas opciones tarifarias.
ARTÍCULO 47. En concordancia con lo establecido en el literal h) del artículo 23 y en el
artículo 6o de la presente Ley, aplíquense los factores para establecer el monto de los
recursos que los usuarios residenciales de estratos altos y los usuarios no residenciales
deben hacer aportes que no excederán del 20% del costo de prestación del servicio para
subsidiar los consumos de subsistencia de los usuarios residenciales de menores ingresos.
El faltante de los dineros para pagar la totalidad de los subsidios será cubierto con
recursos del presupuesto nacional, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3o de la
presente Ley, para lo cual el Ministerio de Hacienda y Crédito Público incluirá las
apropiaciones correspondientes en el presupuesto general de la Nación.
El valor de los aportes para cada sector de consumo será definido anualmente por la
Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Los subsidios se pagarán a las empresas distribuidoras y cubrirán no menos del 90%, de la
energía equivalente efectivamente entregada hasta el consumo de subsistencia a aquellos
usuarios que por su condición económica y social tengan derecho a dicho subsidio según
lo establecido por la ley.
Autorízase al Gobierno Nacional para que en concordancia con lo estatuido en la Ley de
Servicios Públicos Domiciliarios establezca el mecanismo especial a través del cual se
definirán los factores y se manejarán y asignarán los recursos provenientes de los aportes.
Las empresas de electricidad recaudarán las sumas correspondientes a estos factores en
las facturas de cobro por ventas de electricidad, estableciendo claramente el monto de las
mismas.
Así mismo, en las facturas de los usuarios de menores ingresos establecerán el valor del
subsidio otorgado. Las empresas recaudadoras consignarán el excedente dentro de los 30
días siguientes a su recaudo en la entidad o entidades que el Gobierno señale para tal fin.
El subsidio neto que atiende el presupuesto nacional debe ser cancelado a las empresas
beneficiarias dentro de los 60 días siguientes a su facturación.
ARTÍCULO 48. El Gobierno Nacional asignará y apropiará los recursos suficientes en el Plan
Nacional de Desarrollo, en el Plan Nacional de Inversiones Públicas y en las leyes anuales
del presupuesto de rentas y ley de apropiaciones, para adelantar programas de
energización calificados como prioritarios, tanto en las zonas interconectadas como en
zonas no interconectadas con el objeto de que en un período no mayor de veinte (20)
años se alcancen niveles igualitarios de cobertura en todo el país, en concordancia con el
principio de equidad de que trata el artículo 6o de la presente Ley.
ARTÍCULO 49. La Nación, las demás entidades territoriales, las entidades descentralizadas
de aquéllas y éstas, así como las entidades descentralizadas indirectas y las demás
personas jurídicas u órganos que integran la estructura del Estado, en todos los órdenes y
niveles, incorporarán en sus respectivos presupuestos apropiaciones suficientes para
satisfacer las obligaciones económicas contraídas por el uso del servicio público de
electricidad, las cuales se deberán cancelar en las fechas en que se hagan exigibles.
Es deber del Contralor General de la República y de los contralores departamentales, y
municipales, según el caso, cerciorarse de que los funcionarios que tienen la
responsabilidad de preparar los proyectos de presupuesto, de ejecutar las apropiaciones y
de cancelar las obligaciones incorporen y realicen los pagos derivados de ellas. A quienes
no lo hagan, se les sancionará en la forma prevista en las normas vigentes, inclusive
solicitando su destitución a la autoridad nominadora competente, sin perjuicio de las
responsabilidades civil y penal que puedan corresponderles.
CAPÍTULO X.
DE LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
ARTÍCULO 50. Para proteger la diversidad e integridad del medio ambiente y prevenir y
controlar los factores de deterioro ambiental, los agentes económicos que realicen
algunas de las actividades de que trata la presente Ley, deberán dar cumplimiento a las
disposiciones que regulan la materia.
ARTÍCULO 51. Las empresas públicas, privadas o mixtas, que emprendan proyectos
susceptibles de producir deterioro ambiental tendrán la obligación de evitar, mitigar,
reparar y compensar los efectos negativos sobre el ambiente natural y social generados en
el desarrollo de sus funciones, de conformidad con las normas vigentes y las especiales
que señalen las autoridades competentes.
ARTÍCULO 52. Las empresas públicas, privadas o mixtas que proyecten realizar o realicen
obras de generación, interconexión, transmisión y distribución de electricidad,
susceptibles de producir deterioro ambiental, están obligadas a obtener previamente la
licencia ambiental de acuerdo con las normas que regulen la materia.
PARÁGRAFO. Para obtener la licencia ambiental para ejecutar proyectos de generación e
interconexión de electricidad se deben realizar los correspondientes estudios, de
conformidad con lo dispuesto por la autoridad competente e incluir en el presupuesto de
la respectiva empresa las partidas correspondientes para ejecutar las medidas remediales
previstas.
ARTÍCULO 53. Durante la fase de estudio y como condición para ejecutar proyectos de
generación e interconexión, las empresas propietarias de los proyectos deben informar a
las comunidades afectadas, consultando con ellas primero, los impactos ambientales,
segundo, las medidas previstas en el plan de acción ambiental y tercero, los mecanismos
necesarios para involucrarlas en la implantación del plan de acción ambiental.
ARTÍCULO 54. Los autogeneradores, las empresas que vendan excedentes de energía
eléctrica, así como las personas jurídicas privadas que entreguen o repartan, a cualquier
título, entre sus socios y/o asociados, la energía eléctrica que ellas produzcan, están
obligados a cancelar la transferencia en los términos que trata el artículo 45 de la Ley 99
de 1993.
Para la liquidación de esta transferencia, las ventas brutas se calcularán como la
generación propia multiplicada
CAPÍTULO XI.
DEL CONTRATO DE CONCESIÓN.
ARTÍCULO 55. Mediante el contrato de concesión, la Nación, el departamento, el
municipio o distrito competente podrán confiar en forma temporal la organización,
prestación, mantenimiento y gestión de cualquiera de las actividades del servicio público
de electricidad a una persona jurídica privada o pública o a una empresa mixta, la cual lo
asume por su cuenta y riesgo, bajo la vigilancia y el control de la entidad concedente.
La vigilancia y control del concedente no obsta para que el Ministerio de Minas y Energía,
así como otros organismos estatales ejerzan sus facultades legales de regulación,
fiscalización, control y vigilancia.
El concesionario del servicio de electricidad deberá sujetarse a las disposiciones legales
que le sean aplicables; y a lo dispuesto en el respectivo contrato de concesión.
El concesionario deberá reunir las condiciones que requiera el respectivo servicio, de
acuerdo con los reglamentos que expida el Ministerio de Minas y Energía. El otorgamiento
de la concesión se hará mediante oferta pública a quien ofrezca las mejores condiciones
técnicas y económicas para el concedente y en beneficio de los usuarios.
Lo anterior sin perjuicio de otras modalidades contractuales viables en concordancia con
el artículo 10 de la presente Ley.
ARTÍCULO 56. La Nación y las demás entidades territoriales en ejercicio de las
competencias que con relación a las distintas actividades del sector eléctrico les asigna la
ley, podrán celebrar contratos de concesión sólo en aquellos eventos en los cuales como
resultado de la libre iniciativa de los distintos agentes económicos, en un contexto de
competencia, no exista ninguna entidad dispuesta a asumir, en igualdad de condiciones, la
prestación de estas actividades.
ARTÍCULO 57. La competencia para otorgar contratos de concesión se asigna en la
siguiente forma: a la Nación, los relacionados con la generación, interconexión y redes de
transmisión entre regiones; a los departamentos, lo concerniente a las redes regionales de
transmisión; y al municipio, lo atinente a la distribución de electricidad. Corresponderá a
la Comisión de Regulación de Energía y Gas precisar el alcance de las competencias
señaladas.
ARTÍCULO 58. El contrato de concesión establecerá claramente las condiciones de
prestación del servicio; la forma y condiciones de remuneración para el concesionario, que
se definirán teniendo en cuenta el servicio concedido; la duración y prórroga; la
obligatoriedad de prestar el servicio a quien lo solicite en el caso de la interconexión,
transmisión y distribución; las condiciones de sustitución por parte del concedente para
asegurar la continuidad y regularidad del servicio; las causales de terminación anticipada;
las indemnizaciones; las causales para declarar la caducidad y los efectos de la misma; las
sanciones por incumplimiento; la liquidación de bienes; las normas aplicables y en
general, todos aquellos aspectos que permitan preservar los intereses de las partes,
dentro de un sano equilibrio.
ARTÍCULO 59. Podrán ser concesionarios, las sociedades privadas, nacionales o
extranjeras, las cooperativas y demás organizaciones comunitarias constituidas
legalmente y las entidades de carácter público.
ARTÍCULO 60. La remuneración del contrato de concesión consiste en las tarifas o precios
que los usuarios de los servicios pagan directamente a los concesionarios, las cuales son
fijadas de acuerdo con las disposiciones establecidas en la presente Ley.
Cuando por razones ajenas a la voluntad del concesionario, no se pudieren fijar las tarifas
en niveles que permitan recuperar los costos económicos de prestación del servicio en
condiciones óptimas de gestión, el concedente deberá reconocer la diferencia entre los
valores correspondientes a la prestación con tales costos y los valores facturados con las
tarifas que efectivamente se apliquen.
ARTÍCULO 61. El concesionario deberá cumplir las órdenes e instrucciones que por
razones de interés general imparta el concedente en cuanto a la forma y las condiciones
en que el servicio se debe prestar, aunque impliquen modificaciones en los términos
estipulados en el contrato. Si como consecuencia de las modificaciones se afectare el
equilibrio económico-financiero del contrato, éste deberá ser restablecido de común
acuerdo y de no ser posible, mediante arbitraje.
ARTÍCULO 62. El término de duración del contrato de concesión será fijado, en cada caso,
por la entidad concedente y no podrá exceder de treinta (30) años, contados desde la
fecha fijada contractualmente o, a falta de ella, desde el momento de perfeccionamiento
del contrato. Así mismo, el concesionario podrá solicitar su renovación hasta por veinte
(20) años, con una anticipación no mayor de treinta y seis (36) meses ni menor de doce
(12) meses al vencimiento del plazo del contrato. El concedente resolverá sobre el
otorgamiento de la prórroga dentro de los seis (6) meses siguientes a la petición,
atendiendo a criterios técnicos, económicos, operativos y ambientales.
ARTÍCULO 63. Con el fin de asegurar la continuidad, calidad y regularidad del servicio, el
concedente podrá sustituir al concesionario en su prestación, realizándola por sí mismo o
mediante terceros, en el evento en que se haya suspendido, o se tema razonablemente
que se pueda suspender, previo concepto de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios. La sustitución deberá ser una medida temporal y cuando el concesionario se
halle en condiciones de prestar nuevamente el servicio podrá ser restituido; en caso
contrario, se decretará la terminación del contrato.
ARTÍCULO 64. Cuando la entidad concedente dé por terminado, por razones de interés
general, unilateral y anticipadamente el contrato de concesión, deberá compensar tanto
por los perjuicios que le cause al concesionario por dicha terminación como por los
beneficios razonables de que se le prive por el rescate de la misma.
PARÁGRAFO. Cuando el contrato se termine en forma anticipada se procederá a realizar
su liquidación conforme al procedimiento correspondiente establecido en la ley o en las
normas que rija a la entidad concedente.
ARTÍCULO 65. <Artículo incorporado en el Estatuto de los Mecanismos Alternativos de
Solución de Conflictos, artículo 171.> A la terminación de la concesión deben revertir a la
entidad concedente todos los bienes señalados en el contrato para tal fin, mediante el
reconocimiento y pago al concesionario del valor de salvamento de las instalaciones para
los casos contemplados en los contratos respectivos, determinados por peritos
designados, uno por cada una de las partes y un tercero de común acuerdo entre los dos
anteriores.
Si una de las partes no acepta el dictamen pericial, la situación se resolverá mediante un
Tribunal de Arbitramento que emita fallo en derecho. Su integración y funcionamiento se
hará conforme a las normas vigentes en la ley de Contratación Pública.
CAPÍTULO XII.
DEL AHORRO, CONSERVACIÓN Y USO EFICIENTE DE LA ENERGIA.
ARTÍCULO 66. El ahorro de la energía, así como su conservación y uso eficiente, es uno de
los objetivos prioritarios en el desarrollo de las actividades del sector eléctrico.
ARTÍCULO 67. Créase la División de Ahorro, conservación y uso eficiente de la energía,
como dependencia del Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas INEA-, que
tendrá las siguientes funciones:
a) Establecer metas de ahorro, conservación y uso eficiente de energía, que sean
realizables económicamente;
b) Promover la formulación y ejecución de programas que propendan por el uso eficiente
de la energía;
c) Recomendar como parte del Plan Energético Nacional, un programa de ahorro,
conservación y uso eficiente de la energía;
d) Evaluar periódicamente el desarrollo de los programas que se emprendan tanto a nivel
nacional como por las empresas generadoras, transmisoras y distribuidoras;
e) Adoptar normas técnicas para la fabricación de equipos consumidores de energía y para
la construcción de inmuebles, que propendan por el ahorro, conservación y uso eficiente
de la energía;
f) Establecer y fomentar los programas de ahorro, conservación y uso eficiente de la
energía;
g) Dirigir y coordinar las campañas educativas relacionadas con su objetivo;
h) Ejercer el control y seguimiento de los programas relacionados con su objetivo;
i) Definir los mecanismos e incentivos para cumplir con los programas de ahorro,
conservación y uso eficiente de la energía;
j) Promover programas de recuperación y restitución de redes, tendientes a minimizar las
pérdidas técnicas en transmisión y distribución.
El INEA deberá adecuar su estructura orgánica y planta de personal para el cumplimiento
de las funciones asignadas, en un plazo de seis meses, contados a partir de la sanción de la
presente Ley.
PARÁGRAFO. La División de ahorro, conservación y uso eficiente de la energía contará con
el personal técnico y administrativo necesario para el cumplimiento de sus funciones.
ARTÍCULO 68. Los proyectos relacionados con las actividades propias del sector,
generación, transmisión, distribución y comercialización, tendrán en cuenta como criterio
de factibilidad el ahorro, conservación y uso eficiente de la energía.
CAPÍTULO XIII.
DISPOSICIONES FINALES.
ARTÍCULO 69. Créase la Empresa Eléctrica del Oriente, entidad que tendrá el carácter de
sociedad de economía mixta, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, con participación
de las electrificadoras de Boyacá, Norte de Santander, Santander y Arauca, así como por
las demás entidades públicas y privadas que concurran a su creación y cuyo objeto será la
generación de energía eléctrica.
PARÁGRAFO. El Gobierno Nacional procederá a organizar esta empresa en el término de
seis (6) meses contados a partir de la vigencia de esta Ley.
ARTÍCULO 70. El Gobierno Nacional presentará a consideración del Congreso de la
República, cuando las características y condiciones de otras regiones así lo aconsejen, el
proyecto de creación de otras empresas regionales para la prestación del servicio de
generación, transmisión o distribución de energía eléctrica vinculadas al Ministerio de
Minas y Energía, que deberán tener el carácter de Sociedades de Economía Mixta con
participación accionaria de las Empresas Electrificadoras del orden regional y nacional
ubicadas en las zonas que se reestructuren.
ARTÍCULO 71. En cumplimiento de los artículos 365 y 368 de la Constitución Nacional, el
Gobierno Nacional por conducto del Instituto Colombiano de Energía Eléctrica, ICEL, en su
calidad de Empresa Industrial y Comercial del Estado, se encargará de ejecutar
directamente o a través de terceros, las actividades relacionadas con la generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica en zonas no interconectadas del país que
no estén asignadas a otras entidades del sector eléctrico. Para el cumplimiento de esta
función deberá promover las inversiones en forma eficiente, con recursos propios, del
presupuesto nacional y aquellos adicionales asignados por la ley.
PARÁGRAFO 1o. En caso de que en las zonas no interconectadas haya discrepancias entre
ICEL y las entidades del sector eléctrico que operan en esa área, en relación con el servicio
de energía para una área específica, le corresponde a la Comisión de Regulación de
Energía y Gas, definir esta situación.
PARÁGRAFO 2o. Autorízase al Gobierno Nacional para que dentro del término de seis (6)
meses, contados a partir de la vigencia de la presente Ley, reestructure y adecue los
estatutos del Instituto Colombiano de Energía Eléctrica, en consonancia con lo dispuesto
en el presente artículo.
PARÁGRAFO 3o. Dentro de un término no superior a seis (6) meses, contados a partir de
la vigencia de la presente Ley, el Gobierno nacional a través del ICEL, deberá formular un
Plan Nacional de Energización en zonas no interconectadas, el cual incluirá
prioritariamente programas de sustitución de generación eléctrica de combustibles fósiles
por sistemas alternativos de energía, en concordancia con lo establecido en el artículo 48
de la presente Ley.
PARÁGRAFO 4o. El Gobierno Nacional impulsará la construcción, montaje, rehabilitación y
puesta en operación de pequeñas centrales hidroeléctricas que estén priorizadas por el
Ministerio de Minas y Energía.
ARTÍCULO 72. Autorízase al Gobierno Nacional, al Instituto Colombiano de Energía
Eléctrica ICEL y a Interconexión Eléctrica S.A., o a la Empresa que la suceda en sus
derechos y obligaciones para enajenar por un valor que preserve los intereses económicos
de la Nación, en favor de las empresas oficiales cuyo objeto sea la generación, transmisión
y distribución de electricidad existente a la vigencia de esta Ley y de las empresas
eléctricas regionales que se organicen, los activos de generación que posea, así como su
participación en proyectos de generación de electricidad compartidos.
ARTÍCULO 73. Autorízase al Gobierno Nacional para enajenar por un valor que preserve
los intereses económicos de la Nación, los activos de generación y las redes regionales o
interregionales de transmisión de electricidad de propiedad de la Nación ubicados en las
regiones donde hayan de constituirse las empresas eléctricas regionales,
preferencialmente en favor de estas mismas entidades, de conformidad con la ley.
ARTÍCULO 74. Las empresas que se constituyan con posterioridad a la vigencia de esta Ley
con el objeto de prestar el servicio público de electricidad y que hagan parte del sistema
interconectado nacional no podrán tener más de una de las actividades relacionadas con
el mismo con excepción de la comercialización que puede realizarse en forma combinada
con una de las actividades de generación y distribución.
ARTÍCULO 75. De conformidad con el artículo 189, ordinal 16, de la Constitución Política, y
con el propósito de garantizar el adecuado desarrollo de la presente Ley, autorízase al
Gobierno Nacional para que en el término de seis (6) meses, contados a partir de la
vigencia de la presente Ley, transforme en sociedades de economía mixta las entidades
descentralizadas del orden nacional, cuyo objeto sea realizar una o varias de las
actividades relacionadas con el servicio de energía eléctrica.
La Nación podrá aportar como capital a estas empresas, los activos que haya recibido
dentro de los procesos de saneamiento financiero, así como el producido por la
enajenación de los mismos.
En el caso de las entidades descentralizadas del orden territorial, las autoridades
regionales y locales competentes ordenarán dicha transformación cuando una más
eficiente y económica prestación del servicio así lo aconsejen.
PARÁGRAFO. En aquellas sociedades en las cuales la participación pública sea superior al
95%, no se aplicará el numeral 3o. del artículo 457 del Código de Comercio.
ARTÍCULO 76. Los actos y los contratos, salvo los que se refieren a contratos de
empréstito, celebrados por las sociedades por acciones en las cuales las entidades
oficiales tengan participación en su capital social, sin atención a la cuantía que dicha
participación represente, se regirán por las normas del derecho privado.
ARTÍCULO 77. Cuando el Estado decida enajenar su participación accionaria en las
entidades descentralizadas que presten el servicio de energía eléctrica en cualquiera de
sus etapas, adscritas o vinculadas al Ministerio de Minas y Energía, la ofrecerá
preferencialmente a los trabajadores activos y pensionados de la respectiva entidad,
cooperativas, sindicatos y otras organizaciones solidarias o de trabajadores.
ARTÍCULO 78. El Consejo de Ministros, con base en un concepto técnico- financiero
detallado en función de la rentabilidad de la entidad y del valor comercial de sus activos y
pasivos, determinará el precio mínimo, al cual deben venderse las acciones que se
ofrecerán a las personas señaladas en el artículo anterior.
PARÁGRAFO. El Gobierno Nacional señalará las condiciones especiales de financiación
para que las personas mencionadas en la disposición anterior puedan adquirir las acciones
en venta.
ARTÍCULO 79. Autorízase al Gobierno nacional y a las entidades descentralizadas para
constituir sociedades o hacer aportes de capital a sociedades vinculadas al sector
eléctrico. Para tales efectos, la Nación podrá aportar como capital los activos que haya
recibido dentro de los procesos de saneamiento financiero o capitalización de entidades
del sector eléctrico, así como el producido por la enajenación de los mismos, que no
hayan sido aportados a las empresas a las que se refiere el artículo 72 de esta Ley.
ARTÍCULO 80. A la entrada en vigencia de esta Ley, las empresas que están prestando el
servicio de distribución de electricidad continuarán haciéndolo en los mismos términos y
condiciones dispuestos para el contrato de concesión.
ARTÍCULO 81. La Comisión de Regulación de Energía y Gas adoptará los criterios para
establecer las transacciones de electricidad entre las empresas eléctricas y los usuarios no
regulados durante el período de transición hacia un mercado libre, según lo establecido
en el artículo 42 de la presente Ley. El término de transición será de tres años.
ARTÍCULO 82. El desmonte de los valores cobrados por encima de los costos a la entrada
en vigencia de esta Ley, se hará de manera gradual y de forma concomitante con el
establecimiento y pago efectivo de la compensación tarifaria correspondiente.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas definirá para cada empresa el programa de
transición correspondiente; su aplicación estará condicionada al ingreso de los subsidios
externos en un monto igual a los valores cobrados en exceso, siempre y cuando éstos no
se originen en ineficiencias de gestión. Su determinación se hará mediante la comparación
de los costos reales con la estructura óptima de costos de prestación del servicio.
ARTÍCULO 83. En la interpretación y aplicación de esta Ley se tendrán en cuenta los
mandatos constitucionales, los principios, fines y disposiciones establecidas en la ley, los
principios generales del derecho, los postulados que rigen la función administrativa y las
normas que regulan la conducta de los servidores públicos.
ARTÍCULO 84. De conformidad con lo que disponga el Estatuto de Contratación
Administrativa, las entidades del sector no exigirán a los oferentes de bienes y servicios de
origen nacional requisitos y condiciones distintos a los requeridos a los oferentes de
bienes y servicios extranjeros. Si el Gobierno Nacional lo considera conveniente, cuando
se trate de la ejecución de proyectos de inversión en el sector energético se dispondrá la
desagregación tecnológica.
ARTÍCULO 85. Las decisiones de inversión en generación, interconexión, transmisión y
distribución de energía eléctrica, constituyen responsabilidad de aquéllos que las
acometan, quienes asumen en su integridad los riesgos inherentes a la ejecución y
explotación de los proyectos.
ARTÍCULO 86. Todas las Empresas oficiales del orden nacional, departamental y, municipal
para efectos de tramitación de empréstitos externos o aquellos provenientes del
Ministerio de Hacienda, Findeter, Fonade, FEN y demás organismos oficiales de
financiación, deberán presentar el correspondiente paz y salvo eléctrico.
ARTÍCULO 87. El Gobierno Nacional creará las condiciones a través del Ministerio de
Minas y Energía, los entes del estado, las Universidades y la empresa privada, para la
investigación, desarrollo y aprovechamiento de pequeñas centrales hidroeléctricas y otras
fuentes alternas de energía.
ARTÍCULO 88. Cuando el país se vea abocado a ejecutar un racionamiento de energía
eléctrica, ya sea por limitaciones técnicas o catástrofe natural este se llevará a cabo
siguiendo los lineamientos trazados por el estatuto de racionamiento que con tal fin
establecerá la Comisión de Regulación de Energía y Gas. Este estatuto debe estar
inspirado en los principios de solidaridad y equidad para que todas las regiones atendidas
por el sistema interconectado nacional participen en la distribución nacional del déficit
energético.
ARTÍCULO 89. Autorízase al Presidente de la República para que, dentro de los seis (6)
meses siguientes a la vigencia de esta Ley, proceda a dictar las normas necesarias para
reformar la estructura administrativa del Ministerio de Minas y Energía para adecuarla a
las disposiciones contenidas en la presente Ley.
En desarrollo de estas atribuciones, podrá suprimir, organizar, modificar, redistribuir,
fusionar o crear las dependencias internas, asignarles sus funciones y reestructurar la
planta de personal.
ARTÍCULO 90. La Nación podrá capitalizar directa o indirectamente a la Empresa
Multipropósito de Urrá S.A. Dentro de la capitalización se podrán incluir los aportes que se
efectúen o se hayan efectuado por parte de la Nación. La capitalización se llevará a cabo
mediante la adquisición de acciones de la Empresa Multipropósito de Urrá S.A., por su
valor nominal de mil pesos ($1.000.00).
ARTÍCULO 91. Facúltese al Presidente de la República por el término de seis (6) meses
contados a partir de la vigencia de la presente Ley para reestructurar la Electrificadora de
San Andrés y Providencia.
PARÁGRAFO. Créase una Comisión Asesora integrada para tal efecto por el Ministro de
Minas y Energía, el Gobernador del Departamento, el Alcalde del Municipio de San
Andrés, dos representantes de los usuarios y dos representantes del sector privado de las
islas.
ARTÍCULO 92. El Ministerio de Minas y Energía participará del Sistema Nacional de
Cofinanciación en la ejecución de los planes y proyectos que se relacionan directamente
con la electrificación de las entidades territoriales y hará parte integrante de la Junta
Directiva del Fondo de Cofinanciación para la Inversión Rural, DRI.
PARÁGRAFO. Las entidades del sector eléctrico participarán en forma directa en la
ejecución de los proyectos relacionados con la electrificación de las entidades territoriales.
ARTÍCULO 93. La Comisión de Regulación de Energía y Gas, podrá establecer subsidios
hasta por un 50% del costo del consumo de energía eléctrica para bombeo en acueductos
públicos, en los municipios de las categorías Sexta, Quinta y Cuarta definidas en el artículo
6o. de la Ley 136 de 1994.
ARTÍCULO 94. Las apropiaciones presupuestales asignadas a la Unidad de Planeación
Minero Energética y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas para la vigencia fiscal de
1994, se seguirán ejecutando por la Unidad de Planeación Minero Energética y la
Comisión de Regulación de Energía y Gas de que tratan los artículos 13 y 21 de la presente
Ley. Estas dependencias asumirán todas las obligaciones contraídas con cargo a dichos
recursos presupuestales, así como las obligaciones legales.
PARÁGRAFO. Los funcionarios que se encuentren vinculados a las plantas de personal de
la Comisión de Regulación de Energía y Gas y de la Unidad de Planeación Minero
Energética continuarán en el ejercicio de sus funciones hasta tanto el Gobierno Nacional
adopte la estructura interna y la planta de personal de los nuevos organismos de
regulación y planeación del Ministerio de Minas y Energía.
ARTÍCULO 95. Nómbrase una Comisión de Seguimiento al desarrollo de esta Ley
conformada por tres (3) Senadores y tres (3) Representantes de las Comisiones Quintas
Constitucionales del Senado de la República y la Cámara de Representantes.
ARTÍCULO 96. Para efecto de las excepciones que consagra el artículo referente a
"Concordancias y derogaciones" de la Ley sobre el Régimen de los Servicios Públicos
Domiciliarios en todo lo referente a energía eléctrica, en el caso específico que sean
contrarias, se aplicará preferentemente esta Ley especial.
ARTÍCULO 97. La presente Ley rige a partir de la fecha de su promulgación y deroga las
disposiciones que le sean contrarias, en especial, las Leyes 113 de 1928, 109 de 1936, 126
de 1938, con exclusión de los artículos 17 y 18 y el artículo 12 de la Ley 19 de 1990.
El Presidente del honorable Senado de la República,
JORGE RAMÓN ELÍAS NADER.
El Secretario General del honorable Senado de la República,
PEDRO PUMAREJO VEGA.
El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
FRANCISCO JOSÉ JATTIN SAFAR.
El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
DIEGO VIVAS TAFUR.
REPÚBLICA DE COLOMBIA-GOBIERNO NACIONAL.
Publíquese y ejecútese.
Dada en Santafé de Bogotá, D.C., 11 de julio de 1994.
CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO
El Viceministro de Hacienda y Crédito Público, encargado de las funciones del Despacho
del Ministro de Hacienda y Crédito Público,
DECRETO 302 DE 2000
(febrero 25)
por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, en materia de prestación de los servicios
públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado.
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales
y legales, en especial de las conferidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución
Política,
DECRETA:
TITULO I
CAPITULO I
Disposiciones generales
Artículo 1. Objeto. El presente decreto contiene el conjunto de normas que regulan las
relaciones que se generan entre la entidad prestadora de los servicios públicos de
acueducto y alcantarillado y los suscriptores y usuarios, actuales y potenciales, del mismo.
Parágrafo. Las entidad prestadora de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y
alcantarillado, podrán expedir el reglamento interno de prestación del servicio, de
conformidad con lo dispuesto en la ley y el reglamento.
Artículo 2o. Del registro o catastro de usuarios. Cada entidad prestadora de los servicios
públicos de acueducto y alcantarillado deberá contar con la información completa y
actualizada de sus suscriptores y usuarios, que contenga los datos sobre su identificación,
modalidad del servicio que reciben, estados de cuentas y demás que sea necesaria para el
seguimiento y control de los servicios.
La entidad prestadora de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, asegurará
que la identificación de los inmuebles corresponda a la nomenclatura oficial.
En casos excepcionales por deficiencias o baja cobertura de la nomenclatura oficial, la
entidad prestadora de los servicios públicos podrá adoptar una nomenclatura provisional.
Parágrafo. Es responsabilidad de los suscriptores o usuarios informar a la entidad
prestadora de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado cualquier cambio en las
características, identificación o uso de los inmuebles a las reportadas en el momento de la
solicitud de instalación de los servicios.
CAPITULO II
Definiciones
Artículo 3o. Glosario. Modificado por el art. 1 del Decreto Nacional 229 de 2002. Para la
aplicación del presente decreto se definen los siguientes conceptos:
3.1. Acometida de acueducto. Derivación de la red de distribución que se conecta al
registro de corte en el inmueble. En edificios de propiedad horizontal o condominios la
acometida llega hasta el registro de corte general, incluido éste.
3.2. Acometida de alcantarillado. Derivación que parte de la caja de inspección
domiciliaria y, llega hasta la red secundaria de alcantarillado o al colector.
3.3. Acometida clandestina o fraudulenta. Acometida o derivación de acueducto o
alcantarillado no autorizada por la entidad prestadora del servicio.
3.4. Asentamiento subnormal. Es aquel cuya infraestructura de servicios públicos
domiciliarios presenta serias deficiencias por no estar integrada totalmente a la estructura
formal urbana.
3.5. Cámara del registro. Es la caja con su tapa colocada generalmente en propiedad
pública o a la entrada de un inmueble, en la cual se hace el enlace entre la acometida y la
instalación interna de acueducto y en la que se instala el medidor y sus accesorios.
3.6. Caja de inspección. Caja ubicada al inicio de la acometida de alcantarillado que recoge
las aguas residuales, lluvias o combinadas, de un inmueble, con su respectiva tapa
removible y en lo posible ubicada en zonas libres de tráfico vehicular.
3.7. Conexión temporal. Acometida transitoria de acueducto con medición, que llega
hasta el límite de un predio privado o público, la cual es solicitada a la entidad prestadora
del servicio público, por su propietario o representante legal, por un período
determinado, por un proceso constructivo o un evento autorizado por la autoridad
competente.
3.8. Conexión errada de alcantarillado. Todo empalme de una acometida de aguas
residuales sobre la red de alcantarillado pluvial o todo empalme de una acometida de
aguas lluvias sobre la red de alcantarillado sanitario.
3.9. Corte del servicio de acueducto. Interrupción del servicio que implica la desconexión o
taponamiento de la acometida.
3.10. Conexión. Ejecución de la acometida e instalación del medidor de acueducto o
ejecución de la acometida de alcantarillado.
3.11. Derivación fraudulenta. Conexión realizada a partir de una acometida, o de una
instalación interna o de los tanques de un inmueble independiente, que no ha sido
autorizada por la entidad prestadora del servicio.
3.12. Factura de servicios públicos. Es la cuenta que la entidad prestadora de servicios
públicos entrega o remite al usuario o suscriptor, por causa del consumo y demás servicios
inherentes al desarrollo de un contrato de prestación de servicios públicos.
3.13. Fuga imperceptible. Volumen de agua que se escapa a través de las instalaciones
internas de un inmueble y se detecta solamente mediante instrumentos apropiados, tales
como los geófonos.
3.14. Fuga perceptible. Volumen de agua que se escapa a través de las instalaciones
internas de un inmueble y es detectable directamente por los sentidos.
3.15. Hidrante público. Elemento conectado con el sistema de acueducto que permite la
adaptación de mangueras especiales utilizadas en extinción de incendios y otras
actividades autorizadas previamente por la entidad prestadora del servicio de acueducto.
3.16. Independización del servicio. Nuevas acometidas que autoriza la entidad prestadora
del servicio para atender el servicio de una o varias unidades segregadas de un inmueble.
Estas nuevas acometidas contarán con su propio equipo de medición previo cumplimiento
de lo establecido en el reglamento interno o en el contrato de condiciones uniformes.
3.17. Inquilinato. Edificación ubicada en los estratos bajo-bajo (I), bajo (II), medio-bajo (III)
con una entrada común desde la calle, destinada para alojar varios hogares que
comparten servicios.
3.18. Instalación interna de acueducto del inmueble. Conjunto de tuberías, accesorios,
estructura y equipos que integran el sistema de abastecimiento de agua del inmueble, a
partir del medidor. Para edificios de propiedad horizontal o condominios, es aquel sistema
de abastecimiento de agua del inmueble inmediatamente después de la acometida o del
medidor de control.
3.19. Instalaciones internas de alcantarillado del inmueble. Conjunto de tuberías,
accesorios y equipos que integran el sistema de tratamiento, evacuación y ventilación de
los residuos líquidos instalados en un inmueble hasta la caja de inspección que se conecta
a la red de alcantarillado.
3.20. Instalaciones legalizadas. Son aquellas que han cumplido todos los trámites exigidos
por la entidad prestadora de los servicios públicos y tiene vigente un contrato de
condiciones uniformes.
3.21. Instalaciones no legalizadas. Son aquellas que no han cumplido con todos los
requisitos exigidos por la entidad prestadora de los servicios públicos.
3.22. Medidor. Dispositivo encargado de medir y acumular el consumo de agua.
3.23. Medidor individual. Dispositivo que mide y acumula el consumo de agua de un
usuario del sistema de acueducto.
3.24. Medidor de control. Dispositivo propiedad del prestador del servicio de acueducto,
empleado para verificar o controlar temporal o permanentemente el suministro de agua y
la existencia de posibles consumos no medidos a un suscriptor o usuario. Su lectura no
debe emplearse en la facturación de consumos.
3.25. Medidor general o totalizador. Dispositivo instalado en unidades inmobiliarias para
medir y acumular el consumo total de agua.
3.26. Multiusuarios. Edificación de apartamentos, oficinas o locales con medición general
constituida por dos o más unidades independientes.
3.27. Pila pública. Suministro de agua por la entidad prestadora del servicio de acueducto,
de manera provisional, para el abastecimiento colectivo y en zonas que no cuenten con
red de acueducto, siempre que las condiciones técnicas y económicas impidan la
instalación de redes domiciliarias.
3.28. Reconexión. Es el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le
había sido cortado.
3.29. Red de distribución de acueducto. Es el conjunto de tuberías, accesorios, estructura
y equipos que conducen el agua desde el tanque de almacenamiento o planta de
tratamiento hasta las acometidas domiciliarias.
3.30. Red de alcantarillado. Conjunto de tuberías, accesorios, estructura y equipos que
conforman el sistema de evacuación y transporte de las aguas lluvias, residuales o
combinadas de una comunidad y al cual descargan las acometidas de alcantarillado de los
inmuebles.
3.31. Red matriz o red primaria de acueducto. Parte de la red de recolección que
conforma la malla principal de servicio de una población y que distribuye el agua
procedente de la conducción, planta de tratamiento o tanques a las redes secundarias.
3.32. Red matriz o red primaria de alcantarillado. Parte de la red de recolección que
conforma la malla principal del servicio de una población y que recibe el agua procedente
de las redes secundarias y las transporta hasta las plantas de tratamiento de aguas
residuales o hasta el sitio de su disposición final.
3.33. Registro de corte o llave de corte. Dispositivo situado en la cámara de registro del
medidor que permite la suspensión del servicio de acueducto de un inmueble.
3.34. Reinstalación. Es el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual
se le había suspendido.
3.35. Servicio comercial. Es el servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a
actividades comerciales, en los términos del Código de Comercio.
3.36. Servicio residencial. Es el servicio que se presta para el cubrimiento de las
necesidades relacionadas con la vivienda de las personas.
3.37. Servicio especial. Es el que se presta a entidades sin ánimo de lucro, previa solicitud
a la empresa y que requiere la expedición de una resolución interna por parte de la
entidad prestadora, autorizando dicho servicio.
3.38. Servicio industrial. Es el servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se
desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformación o de
otro orden.
3.39. Servicio oficial. Es el que se presta a las entidades de carácter oficial, a los
establecimientos públicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo
comercial o industrial, a los planteles educativos de carácter oficial de todo nivel; a los
hospitales, clínicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carácter oficial.
3.40. Servicio público domiciliario de acueducto o servicio público domiciliario de agua
potable. Es la distribución de agua apta para el consumo humano, incluida su conexión y
medición. También forman parte de este servicio las actividades complementarias tales
como captación de agua, procesamiento, tratamiento, almacenamiento, conducción y
transporte.
3.41. Servicio público domiciliario de alcantarillado. Es la recolección municipal de
residuos, principalmente líquidos y/o aguas lluvias, por medio de tuberías y conductos.
Forman parte de este servicio las actividades complementarias de transporte, tratamiento
y disposición final de tales residuos.
3.42. Servicio regular. Es el servicio que se presta a un inmueble de manera permanente
para su utilización habitual.
3.43. Servicio provisional. Es el servicio que se presta mediante fuentes de suministro de
carácter comunitario, en zonas urbanas, sin posibilidades inmediatas de extensión de las
redes de suministro domiciliario.
3.44. Servicio temporal. Es el que se presta a obras en construcción, espectáculos públicos
no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carácter ocasional, con una
duración no superior a un año, prorrogable a juicio de la empresa.
3.45. Servicio de agua en bloque. Es el servicio que se presta por las personas prestadoras
de servicios públicos de acueducto que distribuyen y/o comercializan agua a distintos
tipos de usuarios.
3.46. Suscriptor. Persona natural o jurídica con la cual se ha celebrado un contrato de
condiciones uniformes de servicios públicos.
3.47. Suspensión. Interrupción temporal del servicio por común acuerdo, por interés del
servicio, o por incumplimiento o por otra de las causales previstas en la Ley 142 de 1994,
en el presente decreto, en las condiciones uniformes del contrato de servicio público y en
las demás normas concordantes.
3.48. Usuario. Persona natural o jurídica que se beneficia con la prestación de un servicio
público domiciliario, bien como propietario del inmueble en donde éste se presta, o como
receptor directo del servicio, a este último usuario se denomina también consumidor.
3.49. Usuarios especiales del servicio de alcantarillado. Es todo usuario que pretenda
descargar a la red de alcantarillado efluentes que contengan cargas contaminantes y/o
sustancias de interés sanitario en concentraciones superiores a las que contemple la
autoridad ambiental competente.
3.50. Unidad habitacional. Apartamento o casa de vivienda independiente con acceso a la
vía pública o a las zonas comunes del conjunto multifamiliar.
3.51. Unidad independiente. Apartamento, casa de vivienda, local u oficina independiente
con acceso a la vía pública o a las zonas comunes de la unidad inmobiliaria.
3.52. Unidades inmobiliarias cerradas. Las unidades inmobiliarias cerradas son conjuntos
de edificios, casas y demás construcciones integradas arquitectónica y funcionalmente,
que comparten elementos estructurales y constructivos, áreas comunes de circulación,
recreación, reunión, instalaciones técnicas, zonas verdes y de disfrute visual; cuyos
copropietarios participan proporcionalmente en el pago de las expensas comunes, tales
como los servicios públicos comunitarios, vigilancia, mantenimiento y mejoras".
TITULO II
DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
CAPITULO I
Obligaciones y deberes de los usuarios
Artículo 4o. De la solicitud de servicios y vinculación como usuario. Cuando haya servicios
públicos disponibles de acueducto y alcantarillado, será obligatorio vincularse como
usuario y cumplir con los deberes respectivos, o acreditar que se dispone de alternativas
que no perjudiquen a la comunidad.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios será la entidad competente para
determinar si la alternativa propuesta no causa perjuicios a la comunidad.
Los servicios de acueducto y alcantarillado deben ser solicitados de manera conjunta,
salvo en los casos en que el usuario o suscriptor disponga de fuentes alternas de
aprovechamiento de aguas, sean éstas superficiales o subterráneas y el caso de los
usuarios o suscriptores que no puedan ser conectados a la red de alcantarillado.
Parágrafo. En relación con el inciso tercero del presente artículo, los casos especiales
deben ser informados de manera detallada por el usuario o suscriptor, a la entidad
prestadora de los servicios públicos, como parte de la información que debe contener la
solicitud de los mismos y acompañar copia del correspondiente permiso de concesión de
aguas subterráneas y/o superficiales expedido por la autoridad ambiental competente.
Artículo 5o. De las instalaciones internas. Todo predio o edificación nueva deberá dotarse
de redes e instalaciones interiores separadas e independientes para aguas lluvias, aguas
negras domésticas y aguas negras industriales, cuando existan redes de alcantarillado
igualmente separadas e independientes.
El diseño y la construcción e instalación de desagües, deberán ajustarse a las normas y
especificaciones previstas en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico.
Artículo 6o. Del uso racional de los servicios. Los usuarios o suscriptores de las entidades
prestadoras de los servicios, deberán hacer uso de los servicios de acueducto y
alcantarillado en forma racional y responsable, observando las condiciones que para tal
efecto establezcan las normas vigentes, en orden a garantizar el ahorro y uso eficiente del
agua, la prevención de la contaminación hídrica por parte de sustancias susceptibles de
producir daño en la salud humana y en el ambiente y la normal operación de las redes de
acueducto y alcantarillado.
CAPITULO II
De la conexión
Artículo 7o. Condiciones de acceso a los servicios. Para obtener la conexión de los
servicios de acueducto y alcantarillado, el inmueble deberá cumplir los siguientes
requisitos:
7.1 Estar ubicado dentro del perímetro de servicio, tal como lo dispone el parágrafo
segundo del artículo 12 de la Ley 388 de 1997.
7.2 Contar con la Licencia de Construcción cuando se trate de edificaciones por construir,
o la cédula catastral en el caso de obras terminadas.
7.3 Estar ubicado en zonas que cuenten con vías de acceso o espacios públicos y redes de
acueducto o alcantarillado requeridas para adelantar las redes locales y las conexiones
domiciliarias que permitan atender las necesidades del inmueble.
7.4 Estar conectado al sistema publico de alcantarillado, cuando se pretenda la conexión
al servicio de acueducto, salvo lo establecido en el artículo 4o. de este decreto.
7.5 Contar con un sistema de tratamiento y disposición final adecuada de aguas residuales
debidamente aprobado por la autoridad ambiental competente, cuando no obstante, ser
usuario o suscriptor de la red de acueducto, no existe red de alcantarillado en la zona del
inmueble.
7.6 Los usuarios industriales y/o especiales de alcantarillado que manejen productos
químicos y derivados del petróleo deberán contar con un plan de contingencia que
garantice que bajo ninguna condición se corre el riesgo de que estas sustancias lleguen al
sistema publico de alcantarillado.
7.7 La conexión al sistema de alcantarillado de los sótanos y semi-sótanos podrá realizarse
previo el cumplimiento de las normas técnicas fijadas por la entidad prestadora de los
servicios públicos.
7.8 Contar con tanque de almacenamiento de agua cuando la Entidad Prestadora de
Servicios Públicos lo justifique por condiciones técnicas locales. Los tanques de
almacenamiento deberán disponer de los elementos necesarios para evitar los
desperdicios y la contaminación del agua y deberán ajustarse a las normas establecidas
por la entidad.
7.9 En edificaciones de tres (3) o más pisos, contar con los sistemas necesarios para
permitir la utilización eficiente de los servicios.
Artículo 8o. Construcción de redes locales. La construcción de las redes locales y demás
obras, necesarias para conectar uno o varios inmuebles al sistema de acueducto o de
alcantarillado será responsabilidad de los urbanizadores y/o constructores; no obstante, la
entidad prestadora de los servicios públicos podrá ejecutar estas obras, en cuyo caso el
costo de las mismas será asumido por los usuarios del servicios.
Las redes locales construidas serán entregadas a la entidad prestadora de los servicios
públicos, para su manejo, operación, mantenimiento y uso dentro de sus programas
locales de prestación del servicio, exceptuando aquellas redes que no se encuentren sobre
vía pública y que no cuenten con la servidumbre del caso.
Parágrafo. Cuando la entidad prestadora de los servicios públicos no ejecute la obra,
exigirá una póliza de estabilidad por cuatro o más años para garantizar la estabilidad de las
redes locales.
Artículo 9o. Modificado por el art. 2 del Decreto Nacional 229 de 2002. Las entidades
prestadoras de los servicios públicos podrán autorizar a los constructores y/o
urbanizadores la construcción de las redes y demás obras necesarias para conectar uno o
varios usuarios al sistema, de tal forma que el mayor valor asumido por el urbanizador y/o
constructor, que excedan las necesidades de su proyecto, deberán ser reconocidos
totalmente por la entidad prestadora de los servicios públicos. La parte cubierta por el
constructor o urbanizador deberá considerarse en la metodología tarifaria de la entidad
prestadora de los servicios públicos como bienes recibidos de terceros.
Artículo 10. Utilización de las redes. Los particulares no pueden utilizar la red pública o
aquellas entregadas a la entidad prestadora de los servicios públicos, para su
administración ni realizar obras sobre éstas, salvo con autorización expresa de la entidad
prestadora de los servicios públicos. En todo caso, la entidad prestadora de los servicios
públicos podrá realizar extensiones, derivaciones, modificaciones u otro tipo de trabajo en
las redes de acueducto y alcantarillado recibidas de terceros.
CAPITULO III
Del régimen de acometidas y medidores
Artículo 11. Régimen de acometidas. La entidad prestadora de los servicios públicos
establecerá las especificaciones de las acometidas de acueducto y alcantarillado,
conforme a lo establecido en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico. En todo caso, el costo de redes, equipos y demás elementos que
constituyan la acometida estarán a cargo del usuario cuando se construya por primera
vez.
Parágrafo. Los suscriptores o usuarios deberán comunicar a la entidad prestadora de los
servicios públicos, cualquier modificación, división, aumento de unidad a la cual se le
presta el servicio, para que evalúe la posibilidad técnica de la prestación de los mismos y
determinen las modificaciones hidráulicas que se requieran.
Artículo 12. Unidad de acometida por usuario. La entidad prestadora de los servicios
públicos sólo estará obligada a autorizar una acometida de acueducto y alcantarillado por
unidad habitacional o unidad no residencial, salvo que por razones técnicas se requieran
acometidas adicionales. La entidad prestadora de los servicios públicos podrá exigir la
Independización de las acometidas cuando lo estime necesario. En edificios
multifamiliares y multiusuarios, la entidad prestadora de los servicios públicos podrá
autorizar acometidas para atender una o varias unidades independientes.
Artículo 13. Modificado por el art. 3 del Decreto Nacional 229 de 2002. Cambio de
localización de la acometida. Es atribución exclusiva de la entidad prestadora de los
servicios públicos, realizar cambios en la localización del medidor y de la acometida y en el
diámetro de la misma, así como efectuar las independizaciones del caso, previo el pago de
los costos que se generen, por parte del usuario.
Cuando, por reconstrucción o modificación de un inmueble, se dificulte la identificación
del sitio de entrada de la acometida, el suscriptor o usuario deberá informar a la entidad
prestadora de los servicios públicos, dentro de los treinta (30) días siguientes, para que se
ejecuten con cargo al usuario, los cambios del caso. En esta circunstancia cuando el
suscriptor o usuario sea diferente al propietario del inmueble se regirá por lo dispuesto en
el Código Civil.
Cuando por división del inmueble, alguna de sus partes que goce del servicio de
acueducto o de alcantarillado, pase a dominio de otra persona; deberá hacerse constar en
la respectiva escritura cuál porción se reserva el derecho al servicio. Si no lo hiciere así, el
derecho al servicio quedará asignado a aquella sección del inmueble por donde se
encuentre instalada la acometida".
Artículo 14. De los medidores. Los contratos de condiciones uniformes pueden exigir que
los suscriptores o usuarios adquieran, instalen, mantengan y reparen los instrumentos
necesarios para medir sus consumos de agua, en tal caso, los suscriptores o usuarios
podrán adquirir los bienes y servicios respectivos a quien a bien tengan y la entidad
prestadora de los servicios públicos deberá aceptarlo siempre que reúnan las
características técnicas a las que se refiere el inciso siguiente.
La entidad prestadora de los servicios públicos podrá establecer en las condiciones
uniformes del contrato las características técnicas de los medidores, las condiciones para
su reemplazo y el mantenimiento que deba dárseles.
No será obligación del suscriptor o usuario cerciorarse que los medidores funcionen en
forma adecuada; pero sí será obligación suya hacerlos reparar o reemplazarlos, a
satisfacción de la entidad prestadora de los servicios públicos, cuando se establezca que el
funcionamiento no permite determinar en forma adecuada los consumos o cuando el
desarrollo tecnológico ponga a su disposición instrumentos de medida más precisos.
Cuando el usuario o suscriptor, pasado un período de facturación a partir de la
comunicación de la necesidad del cambio no tome las acciones necesarias para reparar o
remplazar los medidores, la entidad prestadora de los servicios públicos podrá hacerlo por
cuenta del usuario o suscriptor.
Artículo 15. Modificado por el art. 4 del Decreto Nacional 229 de 2002. De la
obligatoriedad de los medidores de acueducto. De ser técnicamente posible cada
acometida deberá contar con su correspondiente medidor de acueducto, el cual será
instalado en cumplimiento de los programas de micromedición establecidos por la entidad
prestadora de los servicios públicos de conformidad con la regulación expedida por la
Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. Para el caso de edificios
de propiedad horizontal o condominios, de ser técnicamente posible, cada uno de los
inmuebles que lo constituyan deberá tener su medidor individual.
La entidad prestadora de los servicios públicos determinará el sitio de colocación de los
medidores, procurando que sea de fácil acceso para efecto de su mantenimiento y lectura
y podrá instalar los medidores a los inmuebles que no lo tienen, en este caso el costo del
medidor correrá por cuenta del suscriptor o usuario.
La entidad prestadora de los servicios públicos debe ofrecer financiamiento a los
suscriptores de uso residencial de los estratos 1, 2 y 3, para cubrir los costos del medidor,
su instalación, obra civil, o reemplazo del mismo en caso de daño. Esta financiación debe
ser de por lo menos treinta (36) (sic) meses, dando libertad al usuario de pactar períodos
más cortos si así lo desea. Este cobro se hará junto con la factura de acueducto.
Para los usuarios temporales, la entidad prestadora de los servicios públicos podrá exigir
una ubicación fija y visible de una cámara para el contador, con el fin de verificar la lectura
y la revisión de control.
La entidad prestadora de los servicios públicos podrá exigir la instalación de medidores o
estructuras de aforo de aguas residuales, para aquellos usuarios que se abastecen de
aguas provenientes de fuentes alternas pero que utilizan el servicio de alcantarillado.
La entidad prestadora de los servicios públicos dará garantía de buen servicio del medidor
por un lapso no inferior a tres (3) años, cuando el mismo sea suministrado directamente
por la entidad. A igual disposición se someten las acometidas. En caso de falla del medidor
dentro del período de garantía, el costo de reparación o reposición será asumido por la
entidad prestadora del servicio, sin poder trasladarlo al usuario. Igualmente, no podrán
cambiarse los medidores hasta tanto no se determine que su funcionamiento está por
fuera del rango de error admisible".
Artículo 16. Modificado por el art. 5 del Decreto Nacional 229 de 2002. De los medidores
generales y de control. En el caso de edificios o unidades inmobiliarias cerradas podrá
existir un medidor de control inmediatamente aguas abajo de la acometida. Deben existir
medidores individuales en cada una de las unidades habitacionales o no residenciales que
conforman el edificio o las unidades inmobiliarias o áreas comunes.
Las áreas comunes de edificios o unidades inmobiliarias cerradas deben disponer de
medición que permitan facturar los consumos correspondientes. De no ser técnicamente
posible la medición individual del consumo de áreas comunes, se debe instalar un
medidor general en la acometida y calcular el consumo de las áreas comunes como la
diferencia entre el volumen registrado por el medidor general y la suma de los consumos
registrados por los medidores individuales".
Artículo 17. Modificado por el art. 6 del Decreto Nacional 229 de 2002. De los medidores
generales y de control. En el caso de edificios o unidades inmobiliarias cerradas podrá
existir un medidor de control inmediatamente aguas abajo de la acometida. Deben existir
medidores individuales en cada una de las unidades habitacionales o no residenciales que
conforman el edificio o las unidades inmobiliarias o áreas comunes.
Las áreas comunes de edificios o unidades inmobiliarias cerradas deben disponer de
medición que permitan facturar los consumos correspondientes. De no ser técnicamente
posible la medición individual del consumo de áreas comunes, se debe instalar un
medidor general en la acometida y calcular el consumo de las áreas comunes como la
diferencia entre el volumen registrado por el medidor general y la suma de los consumos
registrados por los medidores individuales".
Artículo 18. Medidores para multiusuarios. Los suscriptores o usuarios de edificios
catalogados como multiusuarios sometidos al régimen de propiedad horizontal, que
cuenten con un medidor colectivo, podrán solicitar a la entidad prestadora de los servicios
públicos la instalación de medidores individuales. En este caso, los suscriptores o usuarios
deberán realizar a su cargo todas las obras requeridas por la entidad prestadora de los
servicios públicos para la instalación de los mismos.
Parágrafo. La entidad prestadora de los servicios públicos, podrá autorizar la
Independización del servicio en el caso de que la mayoría de los copropietarios la solicite,
previo un acuerdo de pago de los saldos vigentes a la fecha de la Independización y la
ejecución por los beneficiarios de las adecuaciones técnicas requeridas.
Artículo 19. Modificado por el art. 7 del Decreto Nacional 229 de 2002. Cambio de
medidor. La entidad prestadora de los servicios públicos, podrá cambiar el medidor
cuando éste no tenga el diámetro adecuado para el servicio que se presta. En tales casos,
el suscriptor o usuario pagará a la entidad prestadora de los servicios públicos, según la
diferencia entre el valor del medidor nuevo y el valor del medidor retirado, a los precios
vigentes, así como de los materiales derivados de tales obras, a los precios vigentes, sea
en su contra o a su favor en un plazo máximo de seis (6) meses.
Cuando a juicio de la empresa el medidor no registre adecuadamente el consumo, la
empresa podrá retirarlo temporalmente para verificar su estado. Si como resultado de
esta actuación se determina una falla en el instrumento de medida, se dará al suscriptor o
usuario la opción de repararlo, si técnica y económicamente esta resulta procedente.
En caso de requerirse el cambio del medidor, el suscriptor o usuario tendrá la opción de
adquirirlo a quien a bien tenga, evento en el cual si éste reúne las características técnicas
establecidas en el contrato de condiciones uniformes, la empresa deberá aceptarlo, o la
empresa podrá suministrarlo previa autorización del suscriptor.
En todo caso, cuando el medidor sea retirado para su reemplazo, éste será entregado al
suscriptor, en su condición de propietario del mismo, salvo indicación expresa de éste en
contrario".
Artículo 20. Mantenimiento de las acometidas y medidores. En ningún caso se permite
derivar acometidas desde la red matriz o de la red local sin autorización previa de la
entidad prestadora de los servicios públicos.
El costo de reparación o reposición de las acometidas y medidores estará a cargo de los
suscriptores o usuarios, una vez expirado el período de garantía en los términos del
artículo 15 de este decreto.
Es obligación del suscriptor o usuario mantener la cámara o cajilla de los medidores limpia
de escombros, materiales, basuras u otros elementos.
CAPITULO IV
Del mantenimiento de las instalaciones domiciliarias
Artículo 21. Mantenimiento de las instalaciones domiciliarias. El mantenimiento de las
redes internas de acueducto y alcantarillado no es responsabilidad de la entidad
prestadora de los servicios públicos, pero ésta podrá revisar tales instalaciones y exigir las
adecuaciones y reparaciones que estime necesarias para la correcta utilización del
servicio.
Cada usuario del servicio deberá mantener en buen estado la instalación domiciliaria del
inmueble que ocupe y, en consecuencia, la entidad prestadora de los servicios públicos no
asumirá responsabilidad alguna derivada de modificaciones realizadas en ella. De todas
formas los usuarios deben preservar la presión mínima definida en el Reglamento Técnico
del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Parágrafo. Cuando el suscriptor o usuario lo solicite o cuando se presenten consumos de
agua excesivos e injustificados, la entidad prestadora de los servicios públicos deberá
efectuar una revisión de las redes internas a fin de establecer si hay deterioro en ellas y,
de ser el caso, podrá hacer las sugerencias que considere oportunas para su reparación.
Artículo 22. Mantenimiento de las redes públicas. La entidad prestadora de los servicios
públicos está en la obligación de hacer el mantenimiento y reparación de las redes
públicas de acueducto y alcantarillado. Así mismo deberá contar con un archivo referente
a la fecha de construcción de las redes, especificaciones técnicas y demás información
necesaria para el mantenimiento y reposición de la misma.
CAPITULO V
Causales de suspensión de los servicios
Artículo 23. Suspensión de común acuerdo. En desarrollo del artículo 138 de la Ley 142 de
1994, podrán suspenderse los servicios de acueducto y alcantarillado cuando lo solicite un
suscriptor o usuario, si convienen en ello la entidad prestadora de los servicios públicos y
los terceros que puedan resultar afectados. De la misma manera podrán las partes
terminar el contrato.
Artículo 24. Comunicación de la suspensión. La entidad prestadora de los servicios
públicos deberá informar a la comunidad los términos y motivos de la suspensión de los
servicios de acueducto y alcantarillado, con una anticipación no inferior a veinticuatro (24)
horas de la suspensión.
Artículo 25. Suspensión en interés del servicio. No es falla en la prestación del servicio la
suspensión que haga la entidad prestadora de los servicios públicos con los siguientes
fines:
25.1 Realizar reparaciones técnicas, mantenimientos periódicos y racionamientos por
motivos de fuerza mayor, siempre que de ello se dé aviso amplio y oportuno a los
suscriptores o usuarios.
25.2 Evitar perjuicios que se deriven de la inestabilidad del inmueble o de terrenos,
siempre que se haya empleado toda la diligencia posible dentro de las circunstancias para
que el suscriptor o usuario pueda hacer valer sus derechos.
Parágrafo. La entidad prestadora de los servicios públicos deberá informar a la comunidad
los términos de la suspensión del servicio, con una anticipación no inferior a veinticuatro
(24) horas, salvo en caso fortuito o de fuerza mayor.
Artículo 26. Suspensión por incumplimiento del contrato de condiciones uniformes. El
incumplimiento del contrato por parte del suscriptor o usuario da lugar a la suspensión
unilateral del servicio por parte de la entidad prestadora de los servicios públicos, en los
siguientes eventos:
26.1 La falta de pago por el término que fije la entidad prestadora de los servicios
públicos, sin exceder en todo caso de tres (3) períodos de facturación del servicio, salvo
que exista reclamación o recurso interpuesto. La reincidencia de esta conducta en un
período de dos (2) años, dará lugar al corte del servicio
26.2 La alteración inconsulta y unilateral, por parte del usuario o suscriptor, de las
condiciones contractuales de prestación de los servicios que el presente decreto
reglamenta.
26.3 Realizar conexiones fraudulentas o sin autorización de la entidad prestadora de los
servicios públicos.
26.4 Dar al servicio publico domiciliario un uso distinto del declarado o convenido con la
entidad prestadora de los servicios públicos.
26.5 Proporcionar un servicio publico domiciliario a otro inmueble o usuario distinto del
beneficiario del servicio.
26.6 Realizar modificaciones en las acometidas o conexiones, sin autorización previa de la
Entidad Prestadora de los Servicios Públicos.
26.7 Aumentar, sin autorización de la entidad prestadora de los servicios públicos, los
diámetros de las acometidas, la capacidad instalada y el número de derivaciones.
26.8 Adulterar las conexiones y/o aparatos de medición o de control, o alterar su normal
funcionamiento.
26.9 Dañar o retirar el aparato de medida; retirar, romper o adulterar cualquiera de los
sellos instalados en los equipos de medida, protección, control o gabinete, o cuando se
verifique que los existentes no correspondan a los reglamentados por la entidad
prestadora de los servicios públicos.
26.10 Efectuar, sin autorización, una reconexión cuando el servicio ha sido suspendido.
26.11 Cancelar facturas con cheques que no sean pagados por el banco respectivo, salvo
que exista causa justificada de no pago, sin perjuicio de las acciones legales pertinentes, o
cuando se cancele el servicio con una cuenta de cobro adulterada.
26.12 Interferir en la utilización, operación o mantenimiento de las líneas, redes y demás
equipos necesarios para suministrar el servicio publico domiciliario, sean de propiedad de
la entidad prestadora de los servicios públicos o de los suscriptores.
26.13 Impedir a los funcionarios, autorizados por la entidad prestadora de los servicios
públicos y debidamente identificados, la inspección de las instalaciones internas, equipos
de medida o de lectura de los medidores.
26.14 No permitir el traslado del equipo de medición, la reparación o cambio justificado
del mismo, cuando ello sea necesario para garantizar una correcta medición.
26.15 No ejecutar dentro del plazo fijado, la adecuación de las instalaciones internas a las
normas vigentes y requeridas por razones técnicas o por seguridad en el suministro del
servicio.
26.16 Conectar equipos a las acometidas y redes sin la autorización de la entidad
prestadora de los servicios públicos.
26.17 Efectuar sin autorización de la entidad prestadora de los servicios públicos una
reconexión cuando el servicio se encuentre suspendido.
26.18 Cuando el urbanizador destine un inmueble a un fin distinto del previsto en la
respectiva licencia de construcción y/o urbanización, o cuando se construya un inmueble
careciendo de ésta, estando los usuarios o suscriptores obligados a obtener la respectiva
licencia.
26.19 Interconectar las tuberías de acueducto atendidas por la entidad prestadora de los
servicios públicos con cualquier otra fuente de agua.
Parágrafo. El servicio a las pilas públicas, fuentes públicas ornamentales y parques
públicos, se suspenderá cuando se realicen derivaciones para otros fines.
Artículo 27. Derechos de los usuarios. Cuando ocurren fallas continuas en la prestación
del servicio durante quince (15) días o más, dentro de un mismo período de facturación, la
entidad prestadora de los servicios públicos no podrá facturar el cargo fijo de dicho
período.
CAPITULO VI
Causales de corte y terminación del contrato
Artículo 28. De las causales de corte de los servicios. Son causales de corte del servicio, la
reincidencia en las causales de suspensión establecidas en el Capítulo V del presente
decreto, durante un período no superior a dos (2) años. Adicionalmente, el
incumplimiento reiterado del contrato de prestación de servicios, en las condiciones de
tipo y frecuencia que determine la entidad prestadora de los servicios públicos, siempre y
cuando no constituya una causal de suspensión del servicio. Ver la Sentencia de la Corte
Constitucional T-262 de 2003
Artículo 29. La entidad prestadora de los servicios públicos, solamente podrá incluir en el
contrato de condiciones uniformes las siguientes causales de terminación del contrato y
corte del servicio:
29.1 La falta de pago de tres (3) facturas de servicios o la reincidencia en una causal de
suspensión dentro de un período de dos (2) años.
29.2 Cuando se verifique la instalación de acometidas fraudulentas por reincidencia en el
número de veces que establezca la Entidad Prestadora de los Servicios en virtud de este
decreto.
29.3 La demolición del inmueble en el cual se prestaba el servicio, sin perjuicio de los
derechos de la entidad prestadora de los servicios públicos a realizar los cobros a que haya
lugar.
29.4 La suspensión del servicio por un período continuo superior a seis (6) meses, excepto
cuando la suspensión haya sido solicitada por el suscriptor, y/o cuando la suspensión
obedezca a causas provocadas por la entidad prestadora de los servicios públicos.
29.5 La reconexión del servicio no autorizada, por más de dos (2) veces consecutivas, sin
que se haya eliminado la causa que dio origen a la suspensión.
29.6 La adulteración por más de dos (2) veces de las conexiones, aparatos de medición,
equipos de control y sellos, o alteraciones que impidan el funcionamiento normal de los
mismos.
29.7 Modificado por el art. 8 del Decreto Nacional 229 de 2002. "Cuando el constructor o
urbanizador haga uso indebido de la conexión temporal".
Artículo 30. Modificado por el art. 9 del Decreto Nacional 229 de 2002. ARTICULO 30. De
la obligación de los constructores o urbanizadores. El constructor o urbanizador deberá
informar a la entidad prestadora de los servicios públicos la terminación de la conexión
temporal, so pena de la sanción establecida en el contrato que se lleva a cabo entre las
partes para la conexión temporal, para que éste inicie la facturación individual del
inmueble o de los inmuebles que se someten al reglamento de propiedad horizontal.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, sancionará a la entidad
prestadora de los servicios públicos, cuando a pesar de ser informada por el constructor o
urbanizador responsable, no tome las medidas para la medición y la facturación de los
usuarios o suscriptores".
Artículo 31. Del restablecimiento del servicio en caso de corte. Para el restablecimiento
del servicio, el interesado deberá cumplir con los requisitos para las solicitudes nuevas y
pagar las deudas pendientes que a nombre de éste y del respectivo inmueble existan, así
como las sanciones pecuniarias, los intereses moratorios de ley y las tarifas de
reinstalación.
Artículo 32. Del restablecimiento del servicio en caso de suspensión. Para restablecer el
suministro del servicio es necesario que se elimine la causa que originó la suspensión, se
cancelen las tarifas de reconexión y reinstalación, así como los demás pagos a que hubiere
lugar.
La reanudación del servicio deberá realizarse a más tardar dentro de los dos (2) días
hábiles siguientes al pago, so pena de perder la empresa a favor del suscriptor y/o usuario
el valor de la sanción por reconexión, el cual se deberá abonar a la cuenta de cobro
inmediatamente posterior.
En todo caso, no podrá cobrarse suma alguna por concepto de reconexión, cuando el
servicio no hubiere sido efectivamente suspendido.
CAPITULO VII
De los servicios comunitarios
Sección Primera
Pilas públicas
Artículo 33. Solicitud del servicio. A solicitud de la respectiva Junta de Acción Comunal o
Entidad Asociativa legalmente constituida, la entidad prestadora de los servicios públicos
instalará pilas públicas para atender las necesidades de asentamientos subnormales, sin
urbanizador responsable y distante de una red local de acueducto.
Artículo 34. Modificado por el art. 10 del Decreto Nacional 229 de 2002 Costo de
instalación. El costo de instalación, dotación, medidor, mantenimiento y consumo de la
pila pública así como el drenaje de sus aguas, estará a cargo de la respectiva junta de
acción comunal o entidad asociativa".
Artículo 35. Registro de las pilas públicas. La entidad prestadora de los servicios públicos
mantendrá actualizado el registro de las pilas públicas y de los medidores colectivos en
servicio, con los datos sobre su ubicación y características.
Sección Segunda
Hidrantes
Artículo 36. Instalación de hidrantes públicos. Los hidrantes deben instalarse de acuerdo
con las normas que para el efecto determine la Oficina de Planeación Municipal respectiva
o el reglamento interno de prestación del servicio adoptado por la entidad, según lo
establecido en el parágrafo del artículo 1o. del presente Decreto.
Debe consultarse con el cuerpo de bomberos local con el fin de definir y estandarizar el
tipo y diámetro de las conexiones para manguera que va a utilizar.
Los hidrantes públicos serán instalados oficiosamente por la entidad prestadora de los
servicios públicos o a solicitud del interesado, conforme a las determinaciones que en
cuanto a su ubicación adopte la Oficina de Planeación, para lo cual definirá las
especificaciones y forma de conexión de acuerdo con lo establecido por el Reglamento
Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Cuando un suscriptor o usuario solicite la instalación de un hidrante publico, los costos de
las obras y equipos requeridos serán asumidos por éste. Aunque por razón de interés
social, la entidad prestadora de los servicios públicos podrá asumir estos costos.
Artículo 37. Costo de instalación de los hidrantes públicos. Los hidrantes públicos forman
parle integral de la red de acueducto y sus costos de instalación se distribuirán en forma
similar a como se distribuyen los costos de las redes locales, salvo lo dispuesto en el inciso
final del artículo anterior.
Artículo 38. Uso de los hidrantes públicos. Los hidrantes públicos sólo podrán ser
utilizados por parte de la entidad prestadora de los servicios públicos y el cuerpo de
bomberos. Sin embargo, por motivo de interés general, la entidad prestadora de los
servicios públicos podrá autorizar su uso para otros fines, debiendo para ello definir con la
entidad solicitante el mecanismo de estimación de los consumos respectivos y los cobros
correspondientes.
Artículo 39. Condiciones para la instalación de hidrantes privados. La instalación de una
red interna de hidrantes para un inmueble estará sujeta a las siguientes condiciones:
a) Que sea independiente de las instalaciones internas de acueducto del inmueble;
b) Que tenga acometida diferente con las de las instalaciones internas de acueducto del
inmueble;
c) Que esté provista de medidor;
d) Que el solicitante cubra los costos de la red y la tarifa de conexión correspondiente a
una unidad habitacional en el caso residencial o a una instalación de diámetro de media
(1/2) pulgada en el caso no residencial. De todas formas la instalación debe realizarse bajo
la supervisión de la entidad prestadora de los servicios públicos;
e) Todo consumo originado y registrado en los hidrantes privados que hayan sido
causados para atender emergencias y catástrofes naturales, no deberá ocasionar cargo al
usuario; previa justificación de la entidad competente.
Artículo 40. Mantenimiento de los hidrantes. La conservación y reparación de los
hidrantes públicos será por cuenta de la entidad prestadora de los servicios públicos, para
lo cual el cuerpo de bomberos deberá mantenerla informada de los daños, escapes y
condiciones de funcionamiento en los que se encuentre cada uno de ellos.
Artículo 41. Facturación del consumo a través de hidrantes. El consumo realizado a través
de la red interna de hidrantes del inmueble no dará lugar a cobro alguno cuando se
demuestre que el agua fue utilizada para apagar incendios. En caso contrario, el consumo
registrado en el medidor de la red interna de hidrantes del inmueble se liquidará con base
en las tarifas autorizadas para servicio comercial.
Sección Tercera
Fuentes públicas ornamentales
Artículo 42. Derogado por el art. 11 del Decreto Nacional 229 de 2002 .Condiciones del
servicio. La entidad prestadora de los servicios públicos, prestará servicio gratuito de agua
para fuentes públicas ornamentales bajo las siguientes condiciones:
a) Que la solicitud sea formulada y aprobada antes de construir la fuente;
b) Que oficialmente esté destinada al ornato del municipio y esté situada en lugar publico;
c) Que tenga un propietario responsable que la conserve en buen estado;
d) Que la instalación de plomería sea aceptada por la entidad prestadora de los servicios
públicos y que disponga de un tanque y sistema recirculatorio del agua, para evitar
consumos innecesarios.
Parágrafo. La entidad prestadora de los servicios públicos, podrá suspender el servicio por
mal uso de la fuente o por racionamientos.
Sección Cuarta
Riego de parques públicos
Artículo 43. Derogado por el art. 11 del Decreto Nacional 229 de 2002. Condiciones del
servicio. La entidad prestadora de los servicios públicos prestará servicio gratuito de agua
para riego de parques o zonas verdes públicas, bajo las siguientes condiciones:
a) Que el servicio haya sido solicitado por una institución oficial;
b) Que la acometida y demás obras requeridas sean costeadas por la institución
interesada;
c) Que la institución interesada se comprometa a utilizar racionalmente el agua y a
mantener las instalaciones en perfecto estado.
Artículo 44. Registro y control. La entidad prestadora de los servicios públicos mantendrá
un censo completo de las acometidas para riego y llevará un registro de las mismas.
TITULO III
CAPITULO I
Disposiciones varias
Artículo 45. Sujeción al régimen. Por el hecho de solicitar el servicio de acueducto y
alcantarillado, el usuario acepta las condiciones establecidas en el reglamento interno de
la entidad. La entidad prestadora de los servicios públicos deberá informar al usuario al
momento de recibir el formulario de solicitud del servicio sobre las condiciones del
mismo.
Artículo 46. Las entidades prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto
y alcantarillado, así como sus usuarios o suscriptores, deberán cumplir las normas
ambientales vigentes.
Artículo 47. La difusión del reglamento. La entidad prestadora de los servicios públicos
deberá tomar las medidas necesarias para que sus usuarios conozcan el contenido del
presente reglamento, así como de su reglamento interno.
Artículo 48. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación, y deroga todas
las normas que le sean contrarias.
Publíquese y cúmplase.
Dado en Santa Fe de Bogotá, D. C., a 25 de febrero de 2000.
ANDRÉS PASTRANA ARANGO
El Ministro de Desarrollo Económico,
Jaime Alberto Cabal Sanclemente.
DIARIO OFICIAL
Santafé de Bogotá, Martes 29 de febrero de 2000
DECRETO-LEY 019 DE 2012
CAPITULO II
SERVICIOS PÚBLICOS
DE LA ATENCIÓN A LOS USUARIOS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
ARTICULO 42. RECONEXIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. Resuelta
favorablemente una solicitud de reconexión de un servicio público a un usuario, o
desaparecida la causa que dio origen a la suspensión del servicio, la reconexión deberá
producirse dentro de las 24 horas siguientes.
ARTICULO 43. NOTIFICACIONES. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y
los prestadores de los servicios públicos domiciliarios, notificarán la decisión sobre los
recursos interpuestos por los usuarios en desarrollo del contrato de condiciones
uniformes, mediante comunicaciones que se enviarán por correo certificado o por correo
electrónico en los términos del Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo. De ello quedará constancia en el respectivo expediente.
ARTICULO 44. AUTORIZACIÓN PREVIA DEL ARRENDADOR. El suscriptor potencial de un
servicio público domiciliario que solicite recibir en un inmueble determinado la prestación
de un servicio, deberá obtener la autorización previa del arrendador. Las empresas
prestadoras de servicios públicos no podrán prestar el respectivo servicio sin la previa
autorización expresa del arrendador.
LEY 1215 DE 2008
(julio 16)
Diario Oficial No. 47.052 de 16 de julio de 2008
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Por la cual se adoptan medidas en materia de generación de energía eléctrica.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
ARTÍCULO 1o. Adiciónese un numeral al artículo 89 de la Ley 142 de 1994, así:
89.9. Quienes produzcan energía eléctrica como resultado de un proceso de
cogeneración, entendido este como la producción combinada de energía eléctrica y
energía térmica que hace parte integrante de su actividad productiva, podrán vender
excedentes de electricidad a empresas comercializadoras de energía, esta venta quedará
sujeta a la contribución del 20% en los términos establecidos en los numerales 1 y 2 del
presente artículo. El cogenerador estará exento del pago del factor pertinente del 20%
que trata este artículo sobre su propio consumo de energía proveniente de su proceso de
cogeneración.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas determinará, dentro de los tres meses
siguientes a la entrada en vigencia de esta ley, los requisitos y condiciones técnicas que
deben cumplir los procesos de producción combinada de energía eléctrica y energía
térmica para que sean considerados un proceso de cogeneración, la metodología para la
remuneración del respaldo que otorga el Sistema Interconectado Nacional a los
Cogeneradores, la cual debe reflejar los costos que se causan por este concepto, y los
demás aspectos necesarios que considere la CREG.
ARTÍCULO 2o. Esta ley rige a partir de su publicación y modifica las disposiciones que le
sean contrarias.
La Presidenta del honorable Senado de la República,
NANCY PATRICIA GUTIÉRREZ CASTAÑEDA.
El Secretario General del honorable Senado de la República,
EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD.
El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
OSCAR ARBOLEDA PALACIO.
El Secretario General (E.) de la honorable Cámara de Representantes,
JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO.
REPUBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL
Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D. C., a 16 de julio de 2008.
ÁLVARO URIBE VÉLEZ
El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
OSCAR IVÁN ZULUAGA ESCOBAR.
El Ministro de Minas y Energía,
HERNÁN MARTÍNEZ TORRES
3. Resoluciones y contratos de condiciones uniformes
RESOLUCIÓN CREG 108 DE 1997
RESOLUCIÓN CRAG 151 DE 2000
CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES
4. Disposiciones EPM
ACUERDO MUNICIPAL No. 58 DE 1955
(6 de Agosto)
Por medio del cual se organiza el Establecimiento Público Autónomo
encargado de la administración de los servicios públicos de
Energía Eléctrica, Acueducto, Alcantarillado y Teléfonos.
EL CONSEJO ADMINISTRATIVO DE MEDELLIN
En uso de sus atribuciones legales y en especial de las contenidas en el
Decreto 1816 de 1955, y
CONSIDERANDO
Que para atender a la mejor prestación de los servicios públicos a cargo del Municipio y
a su ampliación en la magnitud exigida por el desarrollo de la ciudad, es conveniente crear
un Establecimiento Público Autónomo, dotado de personalidad jurídica y unidad
administrativa, que organice y administre esos servicios con criterio técnico que asegure
su funcionamiento regular y económico a la vez que una rápida financiación de los
ensanches necesarios.
Que por virtud del Decreto 1816 de 1955, el Gobierno Nacional, en uso de las facultades
contenidas en el Acto Legislativo No. 5 de 1954, autorizó al Municipio de Medellín para
organizar uno o varios de los servicios municipales, aislada o conjuntamente, como
entidades administrativas autónomas con personería jurídica independiente y patrimonio
propio.
Que la referida autorización debe ejercerse de acuerdo con las bases consignadas en el
mismo Decreto,
ACUERDA:
Artículo 1o. Organízase un Establecimiento Público Autónomo encargado de la
dirección, administración y prestación de los servicios municipales de Energía Eléctrica,
Teléfonos, Acueducto y Alcantarillado y al cual se adscribe, como patrimonio propio o
independiente, el que forman todos los bienes e instalaciones afectados por el Municipio
de Medellín al funcionamiento de dichos servicios, las nuevas ampliaciones y futuras
instalaciones.
El establecimiento se denominará:
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN
Artículo 2o. El establecimiento así organizado será una persona jurídica de Derecho
Público, dotada de Autonomía y encargada de la prestación de los servicios públicos para
los cuales se organiza, de acuerdo con las regulaciones que establezcan las leyes y sus
estatutos. Como persona jurídica será sujeto de los derechos inherentes a esa calidad, de
acuerdo con las normas legales, y de los que corresponderían al Municipio de Medellín
para atender a los servicios públicos de competencia del Establecimiento, y como entidad
de derecho público sus actos estarán sometidos a la jurisdicción administrativa de
conformidad con lo prescrito por la Ley 167 de 1941 y las disposiciones legales que le
adicionen o reformen.
Artículo 3o. El objeto del Establecimiento Público de que trata el presente Acuerdo será la
organización y administración de los servicios públicos de Energía Eléctrica, Teléfonos,
Acueducto y Alcantarillado y la prestación de ellos en el Municipio de Medellín o en otros
municipios con los cuales se haya celebrado o en el futuro se celebren convenios
destinados a la misma finalidad.
Ver Art. 1o. Acuerdo 002 de marzo 3 de 1989, pág. 41.
Artículo 4o. El patrimonio inicial del Establecimiento queda constituido con todos los
bienes que pertenecen al Municipio de Medellín vinculados a las Empresas de Energía
Eléctrica, Teléfonos, Acueducto y Alcantarillado y afectados al funcionamiento de estos
servicios.
Facúltase al Alcalde y al Personero de Medellín para formalizar la transferencia del
dominio de los bienes y la cesión de los derechos que entran a formar parte del
patrimonio del Establecimiento creado por este Acuerdo.
Artículo 5o. El Establecimiento queda obligado a servir y pagar todas las obligaciones que
tienen a su cargo las Empresas que se le incorporan y las deudas causadas por dichas
empresas hasta la fecha en que inicie su funcionamiento la nueva entidad autónoma.
Artículo 6o. El Establecimiento subrogará al Municipio de Medellín en todos los derechos y
lo sustituirá en todas las obligaciones contraídas por él en lo tocante a las empresas que el
establecimiento va a administrar.
Artículo 7o. Las Empresas Públicas de Medellín en cada uno de los dos primeros
años de su funcionamiento pagará al Municipio de Medellín en concepto de aporte para
atender a la satisfacción de necesidades colectivas esenciales, la misma cantidad señalada
para el período fiscal de 1955, o sea la suma de $1.030.000.00. En los años subsiguientes
dicho aporte variará proporcionalmente a los producidos totales del Establecimiento
durante cada uno de dichos años y sobre la base de que la contribución en los dos
primeros años se ha determinado teniendo en cuenta los producidos de 1955.
La liquidación definitiva del aporte en los años subsiguientes se verificará anualmente una
vez que se haya aprobado el balance correspondiente al ejercicio pero su pago se
efectuará mensualmente tomando como base provisional la doceava parte del aporte que
corresponda en el año inmediatamente anterior. Concluido el ejercicio y aprobado el
balance, se efectuará el reajuste respectivo, y se pagará el saldo a que haya lugar.
Artículo 8o. El Alcalde de Medellín, con la aprobación del Consejo Administrativo, podrá
en cualquier tiempo celebrar convenios con el Establecimiento destinados a fijar un
aporte distinto del previsto, en forma que se consulten los intereses generales de la
administración municipal y la situación económica y los programas de ensanches del
Establecimiento, teniendo en cuenta que el aporte en mención no puede efectuarse con
menoscabo del servicio de las deudas contraídas para el funcionamiento o ampliación de
los servicios públicos a cargo de la nueva entidad.
Artículo 9o. Las Empresas Públicas de Medellín, deberán prestar a la Nación, al
Departamento de Antioquia para las oficinas o dependencias establecidas dentro del
Municipio, y al Municipio de Medellín, con preferencia sobre cualquiera otra persona o
entidad los servicios públicos que administra, estén destinados ellos directamente a esas
entidades u organizaciones oficiales o a la satisfacción de necesidades de interés general.
En ningún caso podrá suspender los servicios, ni privar de los mismos a las oficinas o
dependencias de la Nación, de la Gobernación de Antioquia o del Municipio.
Artículo 10o. Las tasas de los servicios que las Empresas cobren a la Nación, a la
Gobernación del Departamento o al Municipio de Medellín guardarán al menos, con
relación a los usuarios comunes, la misma proporción de las tarifas actualmente vigentes.
El Alcalde de Medellín puede celebrar contratos con el Establecimiento sobre prestación
de servicios para dar cabal cumplimiento a la disposición de este Artículo, los cuales no
requieren la aprobación del Concejo Administrativo Municipal.
Artículo 11o. Las Empresas Públicas administrarán por una Junta Directiva que señalará,
en conformidad con los establecimientos, las normas de administración y hará, que tanto
las disposiciones estatutarias como las que élla expida tengan cumplido efecto; y por un
Gerente que será su representante legal.
Los estatutos autorizarán a la Junta Directiva de las Empresas Públicas para que de
acuerdo con el Gerente, éste pueda delegar en empleados subalternos algunas de sus
atribuciones propias.
Artículo 12o. Derogado. Ver artículo 1o. del Acuerdo 18 de 1984. Ver página 35.
Artículo 13o. Los miembros de la Junta Directiva tendrán como retribución por el
desempeño de sus cargos y por cada sesión a que concurran, las asignaciones que les fije
el Alcalde Municipal, pero no tendrán derecho a esta remuneración ni el Alcalde ni los
miembros que lo sean a su vez del Concejo Municipal o de la entidad que lo sustituya.
Artículo 14o. Derogado. Ver Artículo 2o. del Acuerdo 18 de 1984. Ver página 35.
Artículo 15o. Serán atribuciones de la Junta crear los empleados que juzguen necesarios
para el conveniente funcionamiento del Establecimiento, señalar a los empleados sus
funcionares, asignaciones y dotaciones y aprobar e improbar los nombramientos y remociones hechos por el Gerente. Las demás funciones de la Junta se fijarán y
reglamentarán en los estatutos.
Artículo 16o. Todas las determinaciones de la Junta Directiva relacionadas con tarifas de
servicios requerirán las formalidades y aprobaciones exigidas por las disposiciones legales
vigentes y, además, que sean adoptadas por el voto favorable de cinco de los miembros
que la componen.
Artículo 17o. Como el Municipio de Medellín tiene celebrados convenios con los Bancos
Comerciales, el Fondo de Estabilización, el Banco de la República y la Asociación Nacional
de Industriales por virtud de las cuales se obliga a conservar la actual forma de
organización administrativa de la Empresa de Energía Eléctrica, autorízase al Alcalde para
obtener la exoneración de dicha obligación y para celebrar convenios sustitutivos que se
conformen a las bases orgánicas del Establecimiento señaladas en este Acuerdo.
Artículo 18o. La dirección y administración del Establecimiento estarán a cargo de un
empleado denominado Gerente General, de libre nombramiento y remoción de la Junta
Directiva.
Artículo 19o. Los estatutos determinarán precisamente las causales por virtud de las
cuales podrá decretarse la remoción de los miembros de la Junta Directiva antes de
vencerse su período respectivo, remoción que corresponde decretar al Alcalde Municipal.
Artículo 20o. Los estatutos establecerán, respecto del Gerente y miembros de la Junta
Directiva, los motivos de inhabilidad para el nombramiento y las causales de
incompatibilidad para el desempeño de sus cargos, entre los cuales deben quedar
incluidos forzosamente los que actualmente rigen para los miembros del Concejo
Administrativo Municipal.
Artículo 21o. Derogado. Ver Artículos 6o., 7o. y 8o. del Acuerdo 29 de 1970. Ver
página 31.
Artículo 22o. El Auditor tendrá los empleados subalternos que sean necesarios para el
desempeño de sus funciones, los cuales serán de su libre nombramiento y remoción.
Corresponde al Auditor la creación de los cargos de su dependencia y el señalamiento de
sus respectivas asignaciones, pero la Junta Directiva puede vetar en forma fundamentada
estos actos cuando considere que son innecesarios, inconvenientes o dispendiosos, caso
en el cual la diferencia será dirimida con carácter obligatorio por la Comisión de la Mesa
del Concejo de Medellín.
Artículo 23o. Las Empresas Municipales de Medellín serán una entidad apolítica dirigida
con un riguroso criterio de eficacia administrativa, para lo cual emplearán adecuados
sistemas técnicos de organización de Empresas, con el fin de obtener su objeto primordial
que es el de garantizar a la ciudadanía el funcionamiento regular, permanente y
económico de servicios públicos necesarios y el de fomentar a la vez el progreso de
Medellín con el estímulo para la organización de nuevas industrias y el crecimiento de las
ya establecidas.
Articulo 24o. la Junta Directiva y el Auditor deberán presentar por separado y por escrito,
en la época que los estatutos determinen, al Consejo Administrativo Municipal, un
informe anual sobre el resultado de sus labores.
Artículo 25o. El Establecimiento puede con sujeción a las disposiciones legales y a
las normas estatutarias, ejecutar todo acto y celebrar con cualquier clase de persona todo
contrato de los comprendidos dentro de su actividad propia con la sola restricción de que
no le es permitido enajenar, a ningún título, ni todas ni una sola de las empresas a él
incorporadas, ni darlas todas o una sola de ellas, en arrendamiento o en administración
fiduciaria o en concesión, a menos que sea con autorización expresa de las autoridades
municipales, obrando éstas dentro de la órbita de sus atribuciones y de acuerdo con las
disposiciones y leyes vigentes.
Artículo 26o. Las Empresas Públicas de Medellín podrán prestar los servicios que
Administren a municipios distintos del de Medellín, bien sea celebrando con ellos o con
otras entidades públicas contratos que tengan ese objeto, o bien aceptando en cualquier
forma la incorporación de esos municipios o de entidades públicas diversas en el
Establecimiento. Podrán celebrar asímismo con personas públicas o privadas toda clase
de contratos sobre prestación, intercambio o interconexión de servicios.
La extensión de servicios a otros municipios, o a territorios de éstos, sólo puede llevarse a
cabo sin perjuicio de la satisfacción de las necesidades del municipio de Medellín y de sus
personas naturales o jurídicas, las cuales deben ser llenadas con prelación.
Artículo 27o. El producirse la terminación o supresión del Establecimiento, los servicios
públicos que administre, volverán a quedar a cargo del Municipio de Medellín y las
empresas y, en general su patrimonio se incorporará al del mismo municipio quedando
sometido a las disposiciones ordinarias que sobre manejo de bienes municipales se
encuentren vigentes al tiempo de la terminación o supresión.
En el caso de que el Establecimiento haya recibido aportes de municipios o entidades
públicas distintos del Municipio de Medellín, se harán los reintegros o reembolsos de
dichos aportes, en la forma prevista en los estatutos o convenida en los respectivos
contratos, pero cumpliendo en todo caso la ·prescripción del aparte inmediatamente
anterior.
Artículo 28o. En los estatutos se incluirán las normas necesarias para asegurar la
separación de patrimonios y rentas de cada una de las Empresas incorporadas al
Establecimiento, con el fin de garantizar dentro de la unidad de administración la efectiva
aplicación de los bienes a los fines propios de cada una de ellas y la destinación específica
que a los fondos provenientes de empréstitos se haya estipulado en los respectivos
contratos.
Artículo 29o. Los estatutos del Establecimiento solamente pueden modificarse por un
acto de reforma aprobado por la mayoría absoluta de su Junta Directiva y luego por el
Concejo Municipal por medio de Acuerdo, cuando se trate de las normas orgánicas
contenidas en este Acuerdo. En los demás casos, solo se requiere la aprobación de la
Junta Directiva y la del Alcalde impartida por Decreto.
Artículo 30o. Autorízase al Alcalde Municipal para que, con estricta sujeción al presente
Acuerdo, proceda a expedir por medio de Decreto y con la firma de todos sus Secretarios
los estatutos del Establecimiento Autónomo, en los cuales deberán estar contenidas todas
las disposiciones relativas a su régimen administrativo interno.
Artículo 31o. Los estatutos del Establecimiento, expedidos por el Alcalde en desarrollo de
la autorización del artículo anterior, lo mismo que cualquier modificación estatutaria
requieren para su validez, de la aprobación del Gobernador del Departamento de
Antioquia.
Artículo 32o. Suprímanse todos los aportes o contribuciones que las Empresas de
Energía Eléctrica, Teléfonos, Acueducto y Alcantarillado hacen actualmente a los Fondos
Comunes Municipales y, en consecuencia el Establecimiento solo tendrá la obligación de
hacer la contribución señalada en el Artículo 7o. de este Acuerdo.
Artículo 33o. En los términos del presente Acuerdo queda subrogado en su totalidad el
número 24 de 30 de abril del presente año y derogado el número 2 de 1954.
Artículo 34o. Este Acuerdo regirá a partir de la fecha de su sanción pero sólo tendrá
cumplimiento una vez que se haya dictado y aprobado el Decreto sobre estatutos del
Establecimiento.
Dado en Medellín, a 5 de agosto de 1955.
El Presidente,
DARlO LONDOÑO VILLA
El Secretario,
J. N. RAMI REZ
POST CRIPTUM. El anterior Acuerdo sufrió tres debates en días distintos y en cada uno de
ellos fue aprobado.
J.N. RAMI REZ
Secretario
Recibido el seis de agosto de mil novecientos cincuenta y cinco a las nueve a.m. y
a despacho.
J. EMILIO VELEZ MORALES
Secretario de Gobierno Mpal.
República de Colombia - Departamento de Antioquia - Alcaldía Municipal - Medellín,
agosto seis de mil novecientos cincuenta y cinco.
Publíquese y ejecútese.
El Alcalde,
DARlO LONDOÑO VILLA
El Secretario de Gobierno,
J. EMILIO VELEZ MORALES
El Secretario de Hacienda,
RICARDO POSADA OCHOA
El Secretario de Higiene,
JORGE COCK QUEVEDO
E I Secretario de Obras Públicas Municipales,
JAVIER MORA MORA
El presente Acuerdo fue publicado por bando y ordenada su inserción en la "Crónica
Municipal".
J. EMILIO VELEZ MORALES
Secretario de Gobierno Mpal.
ACUERDO MUNICIPAL No. 69 DE 1997
“Por medio del cual se transforman las Empresas Públicas de Medellín y se dictan otras
disposiciones”
EL CONCEJO DE MEDELLÍN
En uso de sus atribuciones constitucionales y legales y especialmente las conferidas en los
artículos 313 y 365 de la Constitución Política, las leyes 136 y 142 de 1994 y la Ley 286 de
1996,
ACUERDA:
Artículo 1°. Transformación. El Concejo de Medellín en cumplimiento de las disposiciones
de transformación de las empresas de servicios públicos domiciliarios contenidas en las
Leyes 142/94 y 286/96, previa iniciativa de la Administración Municipal, y seleccionando
entre las naturalezas jurídicas legalmente establecidas, mediante el presente Acuerdo
transforma el establecimiento público denominado EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN en
una Empresa Industrial y Comercial del Estado, de propietario único y del orden municipal.
Articulo 2°. Nombre. La Empresa Industrial y Comercial del Municipio se denominará
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. y utilizará la sigla EE.PP.M E.S.P.
Artículo 3°. Régimen Jurídico. Los actos y contratos de las EMPRESAS PÚBLICAS DE
MEDELLÍN E.S.P. se regirán por las reglas de derecho privado, salvo las excepciones
consagradas expresamente en la Constitución Política, la ley y demás disposiciones
reglamentarias.
Articulo 4°. Objeto Social. Las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. tiene como objeto
social la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado,
energía, distribución de gas combustible, telefonía fija pública básica conmutada y
telefonía local móvil en el sector rural, y demás servicios de telecomunicaciones. Podrá
también prestar el servicio público domiciliario de aseo, así como las actividades
complementarias propias de todos y cada uno de estos servicios públicos y el tratamiento
y aprovechamiento de las basuras.
Para el cumplimento de su objeto social, las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLIN E.S.P, sin
menoscabar la propiedad de sus activos, podrán desarrollar todo tipo de contratos o
asociarse o formar consorcios con otras personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras prestadoras o usuarias, con el fin de lograr la universalidad, calidad y eficacia
en la prestación de los servicios domiciliarios a sus usuarios, procurando siempre el
bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, atendiendo
precisos criterios técnicos, rigor jurídico, costos de operación y prestación de los servicios,
y solidaridad y redistribución de ingresos.
Artículo 5°. Domicilio. La sede principal, para efectos jurídicos, administrativos y de todo
orden, será siempre el Municipio de Medellín, Departamento de Antioquia, República de
Colombia, y por determinación de la Junta Directiva podrá establecer sedes por fuera de
su domicilio para el cabal cumplimento de su objeto social.
Articulo 6°. Activo Patrimonial. El patrimonio será el mismo que actualmente compone el
patrimonio del establecimiento público Empresas Públicas de Medellín y que por este acto
se transforma en Empresa Industrial y Comercial del Estado, del orden Municipal. Harán
también parte de él todos los demás bienes que por cualquier concepto adquiera la
entidad en el futuro.
Articulo 7°. Administración de la Entidad. La entidad obrará por medio de sus órganos, que
serán:
- Junta Directiva.
- Gerencia General.
Artículo 8°. Composición de la Junta Directiva. La Junta Directiva estará integrada por
nueve (9) miembros elegidos o designados como lo establece la Ley y los Estatutos.
Artículo 9°. Gerencia General. El Gerente General será nombrado y removido por el Señor
Alcalde; garantizará la continuidad de la gestión gerencial atendiendo criterios de eficacia
y eficiencia según los resultados operacionales y los indicadores de gestión de la empresa.
Artículo 10°. Control Fiscal. El control fiscal de la entidad será ejercido por la Contraloría
General de Medellín en los términos consagrados por la Constitución Política, la Ley, las
disposiciones que en materia de sistema de control dicte la Contraloría General de la
República, y por los Acuerdos Municipales vigentes.
Artículo 11°. Efectos del proceso de transformación. El proceso de transformación no
producirá solución de continuidad en la existencia como persona jurídica de la entidad
objeto de la transformación, ni en su patrimonio, ni en sus actividades, ni en los derechos
y obligaciones surgidos con anterioridad a este acto.
Articulo 12°. Estatutos. Los Estatutos contenidos en el Decreto 100 de 1994 continúan
vigentes hasta tanto se expidan los nuevos por parte del Concejo Municipal.
En los actuales se entienden incorporadas las modificaciones consagradas en el presente
Acuerdo y las derivadas de la Ley, con ocasión de la variación de naturaleza jurídica de la
empresa al pasar de establecimiento público a empresa industrial y comercial del Estado.
Los aspectos relativos a este acto de transformación no contemplados en el presente
Acuerdo se resolverán de conformidad con los Estatutos, las Leyes 142 y 143 de 1994, la
Constitución Política y demás disposiciones concordantes.
Quedan derogadas las normas y demás disposiciones que sean contrarias a las
establecidas en el presente Acuerdo.
PARÁGRAFO. Los Estatutos de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. fijarán los
requisitos para el Gerente y los miembros de la Junta Directiva de la Empresa Prestadora
de Servicios, de acuerdo a la Ley.
Articulo 13°. El porcentaje de los excedentes financieros de las Empresas Públicas de
Medellín E.S.P., de conformidad con el Artículo 97 del Decreto 111 de 1996, no pueden ser
transferidos en un porcentaje superior al 30% al Municipio de Medellín y se destinarán
por éste exclusivamente a inversión social y al pago del alumbrado público.
Artículo 14°. Duración. La Empresa Industrial y Comercial del Estado EMPRESAS PÚBLICAS
DE MEDELLÍN E.S.P. tendrá una duración indefinida.
Artículo 15°. Vigencia. El presente Acuerdo rige a partir de su publicación en la Gaceta
Oficial.
Dado en Medellín, a los diez (10) días del mes de diciembre de 1997.
El Presidente,
ÁNGELA VÉLEZ DE VALDERRAMA
El Secretario,
ANTONIO VALENCIA DUQUE
POST -SCRlPTUM: El anterior Acuerdo sufrió dos (2) debates en días diferentes y en cada
uno fue aprobado.
El Secretario,
ANTONIO VALENCIA DUQUE
Recibido de la Secretaría del Concejo Municipal, el diez y siete (17) de diciembre de mil
novecientos noventa y siete (1997) y a Despacho.
El Director Jurídica Alcaldía, ÁLVARO LÓPEZ ARISTIZÁBAL
REPÚBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA - ALCALDÍA MUNICIPAL
MEDELLÍN, veintitrés (23) de diciembre de mil novecientos noventa y siete (1997).
PUBLÍQUESE y EJECÚTESE
El Alcalde,
SERGIO NARANJO PÉREZ
El Secretario General,
CARLOS MARIO ESCOBAR A.
CONCEJO DE MEDELLÍN
ACUERDO MUNICIPAL No. 12 DE 1998
Por medio del cual se adoptan los estatutos de la empresa industrial y comercial
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P.
El Concejo de Medellín,
en uso de sus atribuciones constitucionales y legales y especialmente las conferidas en el
artículo 313 numeral 6º de la Constitución Política y el artículo 71 parágrafo 1º de Ley 136
de 1994,
ACUERDA
Primero: EL Establecimiento Público Autónomo creado por el Acuerdo No. 58 del 6 de
Agosto de 1955 del Consejo Administrativo de Medellín, y transformado por el Acuerdo
No. 69 del 10 de diciembre de 1997 expedido por el Concejo Municipal de la misma ciudad
en la Empresa Industrial y Comercial del Estado del orden municipal denominada
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. -EE.PP.M. E.S.P.-, se regirá por los siguientes
ESTATUTOS
CAPÍTULO I
PERSONALIDAD JURÍDICA, DOMICILIO Y OBJETO
Artículo 1o. Personalidad jurídica. La empresa industrial y comercial del Estado EMPRESAS
PUBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P., es una persona jurídica del orden municipal, dotada de
autonomía administrativa, financiera y patrimonio propio. Sus actuaciones se sujetarán a
las reglamentaciones establecidas en la ley y en estos estatutos. Es, en consecuencia,
sujeto de los derechos y obligaciones inherentes a la personalidad jurídica, de
conformidad con las normas generales que para este tipo de entidades le sean aplicables.
Artículo 2o. Domicilio. La sede principal, para efectos jurídicos, administrativos y de todo
orden, será siempre el municipio de Medellín, departamento de Antioquia, República de
Colombia, y por determinación de la Junta Directiva podrá establecer sedes por fuera de
su domicilio, tanto al interior del país como en el exterior para el cabal cumplimiento de su
objeto social.
Artículo 3o. Objeto Social. Las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. tienen como
objeto social la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto,
alcantarillado, energía, distribución de gas combustible, telefonía fija pública básica
conmutada y telefonía local móvil en el sector rural, y demás servicios de
telecomunicaciones. Podrá también prestar el servicio público domiciliario de aseo, así
como las actividades complementarias propias de todos y cada uno de estos servicios
públicos y el tratamiento y aprovechamiento de las basuras.
Para el cumplimiento de su objeto social, las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. sin
menoscabar la propiedad de sus activos, podrán desarrollar todo tipo de contratos o
asociarse o formar consorcios con otras personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras, prestadoras o usuarias, con el fin de lograr la universalidad, calidad y eficacia
en la prestación de los servicios domiciliarios a sus usuarios, procurando siempre el
bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, atendiendo
precisos criterios técnicos, rigor jurídico, costos de operación y prestación de los servicios,
y solidaridad y redistribución de ingresos.
PARÁGRAFO: Con igual propósito podrá realizar alianzas estratégicas, asociaciones a
riesgo compartido y suscribir cualquier tipo de convenios o contratos de colaboración
empresarial, que le permitan el cumplimiento de su objeto; participar en actividades para
el fomento de la innovación, investigación científica y el desarrollo tecnológico, en los
campos relacionados con los servicios públicos que constituyen su objeto y suscribir
convenios para ofrecer o recibir cooperación técnica, de conformidad con las normas
vigentes sobre la materia; y, en general, todas aquellas actividades que se encuentren
dentro de su objeto social o sean necesarias para el cumplimiento de sus fines.
CAPÍTULO II
PATRIMONIO
Artículo 4o. Patrimonio. Los derechos y obligaciones de que era titular el establecimiento
público EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN a la fecha de iniciación de la vigencia del
Acuerdo No. 69 de 1997, seguirán formando parte del patrimonio de la Empresa Industrial
y Comercial del Estado EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P., por cuanto no existe
solución de continuidad de la persona jurídica.
Sin que ello implique rompimiento de la unidad administrativa, las EMPRESAS PÚBLICAS
DE MEDELLÍN E.S.P., mantendrán una separación en su contabilidad de ingresos, costos y
gastos asociados a cada uno de los servicios públicos domiciliarios que preste y
garantizarán la destinación específica de los fondos procedentes de los empréstitos.
Artículo 5o. Base de liquidación de los excedentes financieros que se transfiere al
Municipio de Medellín. Para efectos de la determinación de la cuantía o el porcentaje de
los excedentes financieros que harán parte de los recursos de capital del presupuesto
municipal, el COMPES tomará como base de liquidación los recursos correspondientes a
las utilidades antes de ajustes por inflación menos los impuestos.
CAPÍTULO III
DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN
Artículo 6o. Dirección, administración y representación. Para los fines de su dirección,
administración y representación, las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. tienen los
siguientes órganos: Junta Directiva y Gerente General. Cada uno de estos órganos ejercerá
las funciones que le son propias, de acuerdo con la ley y con los presentes estatutos.
Artículo 7º. Composición de la Junta Directiva. La Junta Directiva estará integrada por:
a) El Alcalde Medellín quien la presidirá, o el delegado que él designe para que lo
reemplace en las ausencias temporales. Éste deberá ser funcionario de la administración
municipal.
b) Cinco (5) personas designadas libremente por el Alcalde de Medellín.
c) Tres (3) personas escogidas por el Alcalde de Medellín, entre los vocales de control
registrados por los Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos
Domiciliarios.
Parágrafo: Tendrán voz en la Junta Directiva, el Gerente General, el Secretario General y
los demás funcionarios y personas a quienes aquella se la otorgue.
Artículo 8o. Continuidad en las funciones. Si por cualquier causa no se hiciere
oportunamente la designación de los miembros de la Junta Directiva, o los designados no
se hubieren posesionado, quienes vienen ejerciendo los cargos los continuarán
desempeñando hasta cuando sean válidamente reemplazados.
Artículo 9o. Inhabilidades e incompatibilidades para ser miembro de la Junta. El régimen
de inhabilidades e incompatibilidades para los miembros de la Junta Directiva será el
definido por la Ley.
Artículo 10o. Reuniones. La Junta Directiva se reunirá en el día, hora y sitio que ella misma
acuerde, en forma ordinaria, por lo menos una (1) vez al mes, y extraordinariamente,
cuando sea necesario. Así mismo y por excepción, podrá realizar reuniones no
presenciales y tomar decisiones mediante la expresión, por escrito, del sentido del voto
por cada uno de sus miembros, en los términos y condiciones dispuestos por los artículos
19 y 20 de la ley 222 de 1995.
Artículo 11o. Reuniones extraordinarias. La Junta Directiva podrá ser convocada a
reuniones extraordinarias por el Presidente, de oficio o a solicitud del Gerente General.
Además, estará obligado a citarla cuando se lo solicite la mayoría de los miembros.
Artículo 12o. Citación de servidores públicos. La Junta Directiva podrá citar a sus
reuniones a cualquier servidor público de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. para
que rinda los informes que le solicite.
Artículo 13o. Quórum y decisiones. Se formará quórum deliberatorio en toda reunión de
la Junta Directiva con la mayoría de sus miembros. Igual mayoría se requerirá para decidir
válidamente los asuntos de su competencia.
Artículo 14o. Vacantes en la Junta Directiva. Constituye falta absoluta de un miembro de
la Junta Directiva, la muerte, la renuncia o la remoción en los términos de la ley.
Cuando ocurriere la falta absoluta se procederá al reemplazo en la misma forma en que
fue designado por el Alcalde Municipal.
Artículo 15o. Honorarios de los miembros de la Junta Directiva. El Alcalde de Medellín por
medio de decreto fijará los honorarios que recibirán los miembros de la Junta Directiva.
No tendrán derecho a esa remuneración el Alcalde y quienes sean servidores públicos.
Artículo 16o. Actas. Las decisiones de la Junta Directiva se harán constar en actas
aprobadas por la misma, las que deberán ser firmadas por el Presidente y el Secretario.
Las copias darán fe cuando sean expedidas por el Secretario.
Artículo 17o. Funciones de la Junta Directiva. Son funciones de la Junta Directiva:
a) Previa iniciativa del Gerente General, definir la estructura administrativa de las
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P., y crear, fusionar y suprimir las dependencias y
empleos que considere necesarios para su operación y señalar sus funciones básicas, de
conformidad con la ley.
b) Formular las políticas generales de las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. y los
planes y programas que deba desarrollar.
c) Aprobar los planes de negocios para los períodos que señale. Al hacerlo, se entienden
autorizadas todas las operaciones incluidas en ellos y que se consideren necesarias para
su cabal ejecución, talen como asignación de recursos, formas de financiación, fuentes de
crédito, emisiones de bonos, titularización de activos, constitución de garantías, entre
otras.
d) Autorizar la participación en sociedades, consorcios, uniones temporales o cualquiera
otra forma de asociación permitida por la ley para el cumplimiento de su objeto.
e) Fijar las políticas generales en materia de asignaciones del personal al servicio de las
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. y aprobar, improbar o modificar las normas
generales que han de regir el empleo, el régimen de compensación, las escalas de salario y
la administración del personal, preparadas y presentadas a su consideración por el
Gerente General, de conformidad con las normas vigentes.
f) Examinar, aprobar o improbar los estados financieros de fin de ejercicio, y las cuentas
que deba rendir el Gerente General.
g) Expedir las normas generales de contratación de las EMPRESAS PÚBLICAS DE
MEDELLÍN E.S.P. y señalar las cuantías dentro de las cuales el Gerente General podrá
delegar la competencia para adjudicar y celebrar contratos.
h) Fijar las tarifas en aquellos casos en que la competencia le haya sido asignada por
norma superior.
i) Autorizar la enajenación de bienes inmuebles de las EMPRESAS PÚBLICAS DE
MEDELLÍN E.S.P. o la limitación del dominio de ellos, cuando la cuantía supere los mil
(1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
j) Autorizar la constitución de garantías, reales o personales, para respaldar las
obligaciones de las empresas en las que se tenga alguna inversión de capital, pero
limitadas hasta el porcentaje de la participación en su capital.
k) Autorizar al representante legal para adquirir cualquier concesión, privilegio, patente,
marca, nombre de comercio o los demás derechos sobre tales intangibles, y su
enajenación, en caso de ser ello posible.
l) Autorizar el sometimiento de las diferencias de las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN
E.S.P. con terceros, cuya cuantía supere los quinientos (500) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, a la decisión de árbitros o amigables componedores. Salvo cuando
este mecanismo se haya pactado contractualmente.
m) Aprobar la transacción de las diferencias de las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN
E.S.P. con terceros cuya cuantía supere los quinientos (500) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
n) Autorizar al Gerente General y a los servidores públicos del primer nivel de la
estructura administrativa de las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P., que deleguen
en servidores públicos de los demás niveles algunas de sus atribuciones propias,
especialmente determinadas.
ñ) Establecer las normas generales sobre formación de fondos especiales y autorizar la
creación de los mismos, de conformidad con las normas presupuestales.
o) Constituir las reservas que le señale la ley.
p) Aprobar o improbar el nombramiento y remoción de los funcionarios del primer nivel
de la estructura que realice el Gerente General.
Artículo 17bis Comité de Auditoría. <Artículo adicionado mediante el Acuerdo Municipal N°
32 de 2006 del Concejo de Medellín "Por el cual se adicionan los Estatutos de las Empresas
Públicas de Medellín E.S.P."> Para cumplir con los objetivos dispuestos en la Ley 964 de
2005 art.45 se conformará el “Comité de Auditoría” en los términos y con el alcance en
ésta señalados, el cual se integrará con por lo menos tres (3) miembros de la Junta
Directiva incluyendo todos los independientes. El presidente de dicho Comité deberá ser
un miembro independiente. Las decisiones dentro del Comité se adoptarán por mayoría
simple.
Los miembros del Comité deberán contar con adecuada experiencia para cumplir a
cabalidad con las funciones que corresponden al mismo.
El Comité en su funcionamiento, propósitos, períodos de reunión y toma de decisiones, se
sujetará estrictamente a lo previsto en la citada ley y las normas que la desarrollen.
La designación de los integrantes del Comité de Auditoría corresponderá a la Junta
Directiva de la entidad, la cual reglamentará los aspectos que deba atender dicho comité.
Artículo 18o. Representación legal. La administración de las EMPRESAS PÚBLICAS DE
MEDELLÍN E.S.P., su representación legal y la gestión de sus negocios estarán a cargo del
Gerente General, quien tiene facultades para celebrar o ejecutar, sin otras limitaciones
que las establecidas en estos estatutos, todos los actos comprendidos en su objeto o que
se relacionen directamente con su existencia o funcionamiento.
Otros empleados podrán tener, por delegación con responsabilidad, del Gerente General,
la representación de las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. en los asuntos
expresamente señalados por éste en el acto administrativo que ello disponga.
Artículo 19o. Nombramiento. El Gerente General será nombrado y removido por el
Alcalde de Medellín, de conformidad con las disposiciones legales.
Parágrafo: Durante las faltas transitorias del Gerente General lo reemplazará la persona
que designe el Alcalde de Medellín.
Artículo 20o. Funciones del Gerente General. Son funciones del Gerente General:
a) Representar jurídicamente a las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. en toda
clase de asuntos.
b) Expedir y ejecutar los actos y celebrar los contratos que sean de su competencia.
c) Delegar con responsabilidad en funcionarios, con la previa autorización de la Junta
Directiva, una o varias de las atribuciones que le son propias.
d) Autorizar el sometimiento de las diferencias de las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN
E.S.P. con terceros, cuya cuantía no supere los quinientos (500) salarios mínimos legales
mensuales, a la decisión de árbitros o amigables componedores. Salvo cuando este
mecanismo se haya pactado contractualmente.
e) Aprobar la transacción de las diferencias de las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN
E.S.P. con terceros, cuya cuantía no supere los quinientos (500) salarios mínimos legales
mensuales.
f) Constituir mandatarios que representen a las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN
E.S.P. en asuntos administrativos, judiciales y extrajudiciales.
g)
Presentar a la Junta Directiva un informe anual de actividades.
h) Presentar para la aprobación de la Junta Directiva los estados financieros de fin de
ejercicio.
i) Fijar, de acuerdo con las políticas generales adoptadas por la Junta Directiva, las
compensaciones y asignaciones salariales para los diferentes empleos.
j) Someter a la aprobación o improbación de la Junta Directiva el nombramiento y
remoción de los empleados públicos del primer nivel de la estructura.
k)
Dirigir las relaciones laborales de las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P.
l) Fijar las tarifas y precios por los servicios que presten las EMPRESAS PÚBLICAS DE
MEDELLÍN E.S.P., que no estén asignados por norma superior a otro órgano o autoridad.
m) Además de las que le señalen la ley y los presentes estatutos, el Gerente General
ejercerá todas aquellas atribuciones que se relacionen con la organización y
funcionamiento de las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. que no se hallen
expresamente atribuidas a otro órgano.
CAPÍTULO IV
SECRETARÍA GENERAL
Artículo 21o. Secretario General. LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. tendrán un
Secretario General que lo será a su vez de la Junta Directiva, a quien corresponderá
elaborar las actas y firmarlas conjuntamente con el Presidente; igualmente dará fe de las
mismas y de los actos del Gerente General expidiendo bajo su firma las copias auténticas
respectivas. El Secretario General desempeñará las funciones que le sean asignadas.
CAPÍTULO V
DE LOS EMPLEADOS
Artículo 22o. Clasificación. Las personas que presten sus servicios a las EMPRESAS
PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. son trabajadores oficiales; sin embargo la Junta Directiva
precisará qué actividades de dirección o confianza deben ser desempeñadas por personas
que tengan la calidad de empleados públicos.
CAPITULO VI
RÉGIMEN DE CONTROL
Artículo 23o. Control Fiscal. El control fiscal será ejercido por la Contraloría General de
Medellín, en los términos de la Constitución y la ley.
Artículo 24o. Control Interno. El control interno se ceñirá a los artículos 209 y 269 de la
Constitución Política y a las disposiciones de las Leyes 87 de 1993 y 142 de 1994, y demás
normas que las reglamenten, modifique o adicionen.
Artículo 25o. Auditoría Externa. Independientemente de los controles interno y fiscal, las
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. están obligadas en los términos de la Ley 142 de
1994, a contratar una auditoría externa de gestión y resultados, con personas privadas
especializadas en la materia.
Parágrafo: Las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. podrán ser eximidas de esta
obligación, si la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios encuentra
demostrado que los controles interno y fiscal de que es objeto, satisfacen a cabalidad los
requerimientos de un control eficiente.
CAPITULO VII
LIQUIDACIÓN
Artículo 26o. Administración durante el período de liquidación. Si las EMPRESAS PÚBLICAS
DE MEDELLÍN E.S.P. incurrieren en alguna causal de liquidación, los administradores
tomarán las medidas conducentes para evitar que se presente interrupción en la
prestación de los servicios a cargo de éstas, y darán inmediatamente los avisos que
ordena la ley a las autoridades competentes encargadas de garantizar la continuidad de
los servicios.
Artículo 27o. Liquidador. El Gerente General ejercerá las funciones de liquidador.
Artículo 28o. Disposición del activo. Al liquidarse la Empresa todos los servicios públicos
que administre quedarán a cargo del municipio de Medellín. En general, su patrimonio se
incorporará al mismo Municipio.
CAPÍTULO VIII
REFORMA DE LOS ESTATUTOS
Artículo 29o. Competencia. Las reformas de los presentes estatutos solo podrán llevarse a
cabo mediante acuerdo expedido por el Concejo de Medellín, previa iniciativa del Alcalde
Municipal.
Segundo. Vigencia y derogatorias: el presente Acuerdo rige a partir de su publicación en la
Gaceta Oficial del Municipio de Medellín y deroga todas disposiciones que le sean
contrarias, en especial el Decreto 100 del 28 de enero de 1994.
Dado en Medellín a los veintiocho (28) días del mes de mayo de 1998.
LUIS CARLOS DÍAZ MORA
PRESIDENTE
CARLOS MARIO ESCOBAR ÁLVAREZ
SECRETARIO GENERAL
POSTCRIPTUM: El anterior Acuerdo sufrió dos (2) debates en días diferentes y en ambos
fue aprobado.
CARLOS MARIO ESCOBAR ALVAREZ
SECRETARIO GENERAL
5. Disposiciones internas en materia de contratación
DECRETO 260 DE 2009
DECRETO 1016 DE 1998
DECRETO 1106 DE 2000
DECRETO 1225 DE 2002
DECRETO 1505 DE 2005
DECRETO 15 17 DE 2005
DECRETO 1535 DE 2005
DECRETO 1562 DE 2006
DECRETO 1596 DE 2006
DECRETO 1686 DE 2008
DECRETO 1716 DE 2009
DECRETO 1725 DE 2009
DECRETO 1755 DE 2010
DECRETO 1761 DE 2010
DECRETO 1804 DE 2011
DECRETO 1805 DE 2011
DECRETO 1809 DE 2011
CIRCULAR 1429 DE 2010
CIRCULAR 1410 DE 2009
CIRCULAR 1403 DE 2009
CIRCULAR 1383 DE 2008
CIRCULAR 1309 DE 2005
CIRCULAR 1295 DE 2004
CIRCULAR 1273 DE 2004
CIRCULAR 1272 DE 2004
CIRCULAR 1247 DE 2003
CIRCULAR 1219 DE 2002
6. Disposiciones internas PQR´s y derechos de petición
DECRETO 1709 DE 2009
CIRCULAR 1420 DE 2010
7. Disposiciones internas financiación
Descargar