Entrevista: Aida Vieites

Anuncio
Entrevista: Aida Vieites
Imaginamos que todavía no has digerido el resultado conseguido en el Mundial, ¿o sí?
Cada vez que lo pienso tengo que repetirlo porque a la primera no me lo creo, sé que lo conseguí
y en el momento estaba tan feliz que no asimilé el hecho de estar ahí con las campeonas en el
Top 5 del mundo y sé que tendré que seguir repitiéndomelo durante un tiempo.
Ibas muy confiaba a Reus, o al menos así parecías demostrarlo antes de viajar a tu primer
Campeonato del Mundo, ¿era lo que esperabas, aspirabas a algo más o quizá a estar por
debajo de ese quinto puesto?
Iba muy confiada, no porque me esperara quedar bien sino porque no me sentía presionada si
que quería hacerlo bien, pero sobre todo quise disfrutar de la oportunidad que tenía por primera
vez para disputar un Campeonato del Mundo y más siendo en España. Yo siempre me presionaba
mucho psicológicamente en los Campeonatos Nacionales porque deseaba tanto ir a un
campeonato así, que en el Nacional siempre fallé durante muchos años. Eso me enseñó a que las
cosas cambian cuando tú cambias la presión que te bloquea y todo lo que pasé este año, como
patinar con un esguince, así como la rehabilitación y el esfuerzo de tantos años que me hicieron
pensar que me gané estar en el mundial y lo iba a aprovechar.
¿Qué pensaste tras tu espectacular actuación en el programa corto?
Sentí felicidad, miré a la cara de mi entrenadora y fue una liberación, la grada me animó
muchísimo, sentía a mis compañeros, fue un momento único.
¿Hubo nervios en algún momento o saliste en tus dos actuaciones tranquila y sin ningún
tipo de presión?
¡Hubo muchos nervios! Pero eran unos nervios buenos en los que se me mezclaban muchas
cosas, pero sobre todo tenía ganas de salir. Desde los entrenamientos ya me encontraba
centrada, no quería distraerme aunque me encantaría ver patinar a mis rivales, que son unas
grandísimas deportistas y las sigo desde hace años. Yo iba muy concentrada en lo mío y en
demostrar lo que sabía hacer.
En Reus estuvo contigo tu entrenadora, Rosa García, ¿cuánto tiene ella de culpa en este
año inolvidable para ti?
Pues tiene la gran parte de culpa, si hay alguien capaz de sacar lo mejor de ti es ella, tiene la
fuerza y la confianza que a mí me falta en muchas ocasiones. Pasamos por muchas cosas este
año y los anteriores, para uno bueno tuvimos muchísimos campeonatos malos y muchos fracasos,
pero aún así estuvo conmigo y se lo agradeceré siempre.
En este año en especial vivimos lo mejor y lo peor, todo junto, pero por suerte al final todo salió
bien al vernos en el Campeonato de España con la posibilidad de ir a un Mundial o irnos para
casa con las manos vacías, sin poder patinar por el esguince. Fue lo más difícil que pasamos y
creíamos que patinar con el esguince iba a ser lo más complicado, aunque lo peor vino después.
Los entrenamientos para el Europeo fueron terribles, el pie aún no estaba bien y patinaba con
dolor y las dos teníamos mucho miedo de volver a hacerme daño. A una semana del Europeo me
volví a doblar el esguince, era un quiero y no puedo, por lo que fui al Europeo prácticamente sin
poder entrenar y aun así no hicimos mal papel. Tanto ella como mi familia sabe lo que sufrimos
eses meses y por eso deseaba tanto hacerlo bien y poder disfrutarlo con ellos.
Supongo que te habrás acordado de mucha gente, ¿a quién le dedicas este resultado?
A mi familia, por supuesto. Hicieron de todo para que yo patinara y siempre me apoyaron. Me hizo
muy feliz que vinieran a verme y disfrutar con ellos en Reus del momento. Mis tíos y primos
abuelos que lo vivieron muy intensamente desde casa y me hizo muy feliz.
A todos mis compañeros del club, que vivieron conmigo tantas experiencias y me animaron
muchísimo ya desde hace tiempo, no solo en el Mundial.
A mis amigas, que aún sin ser seguidoras del patinaje lo vivieron como nunca.
También aprovecho para agradecer a los fisioterapeutas que me trataron este año, desde el que
lo hizo en el Campeonato de España y gracias al cual pude patinar ese día, a la fisioterapeuta que
estuvo pendiente de mí constantemente en casa, porque cada vez que la necesitaba para llegar al
campeonato lo mejor posible me ayudó muchísimo.
¿Cómo fue el recibimiento en A Coruña?
Fue increíble, me hizo muchísima ilusión, sobre todo porque no me lo esperaba, había
compañeros, padres, miembros del club y amigos. ¡Tanto yo como mi entrenadora nos llevamos
una buena sorpresa! Fue genial.
Y ahora, ¿hacia donde se encamina tu trayectoria?
A seguir trabajando para la temporada que viene, en cuanto retome los entrenamientos, que ahora
estoy de vacaciones. Empezaremos a montar los programas del próximo año para conseguir
mejorar el puesto en el Campeonato de España. Este año fui tercera y así podré clasificarme de
nuevo y repetir la experiencia del Europeo y ojalá que otro Mundial.
Entrevista: Aida Vieites
Imaxinamos que aínda non dixeriches o resultado conseguido no Mundial, ou si?
Cada vez que o penso teño que repetilo porque á primeira non mo creo, sei que o conseguín e no
momento estaba tan feliz que non asimilei o feito de estar aí coas campioas no Top 5 do mundo e
sei que terei que seguir repetíndomo durante un tempo.
Ías moi confiaba a Reus, ou polo menos así parecías demostralo antes de viaxar ao teu
primeiro Campionato do Mundo, era o que esperabas, aspirabas a algo máis ou quizá a
estar por baixo dese quinto posto?
Ía moi confiada, non porque me esperase quedar ben senón porque non me sentía presionada si
que quería facelo ben, pero sobre todo quixen gozar da oportunidade que tiña por primeira vez
para disputar un Campionato do Mundo e máis sendo en España. Eu sempre me presionaba
moito psicoloxicamente nos Campionatos Nacionais porque desexaba tanto ir a un campionato
así, que no Nacional sempre fallei durante moitos anos. Iso ensinoume a que as cousas cambian
cando ti cambias a presión que che bloquea e todo o que pasei este ano, como patinar cun
esguince, así como a rehabilitación e o esforzo de tantos anos que me fixeron pensar que me
gañei estar no mundial e ía aproveitalo.
Que pensaches trala túa espectacular actuación no programa curto?
Sentín felicidade, mirei á cara da miña adestradora e foi unha liberación, a grada animoume
moitísimo, sentía aos meus compañeiros, foi un momento único.
Houbo nervios nalgún momento ou saíches nas túas dúas actuacións tranquila e sen
ningún tipo de presión?
¡Houbo moitos nervios! Pero eran uns nervios bos nos que se me mesturaban moitas cousas,
pero sobre todo tiña ganas de saír. Desde os adestramentos xa me atopaba centrada, non quería
distraerme aínda que me encantaría ver patinar as miñas rivais, que son unhas grandísimas
deportistas e sígoas desde fai anos. Eu ía moi concentrada no meu e en demostrar o que sabía
facer.
En Reus estivo contigo a túa adestradora, Rosa García, canto ten ela de culpa neste ano
inesquecible para ti?
Pois ten a gran parte de culpa, si hai alguén capaz de sacar o mellor de ti é ela, ten a forza e a
confianza que a min me falta en moitas ocasións. Pasamos por moitas cousas este ano e os
anteriores, para un bo tivemos muchísimos campionatos malos e moitos fracasos, pero aínda así
estivo comigo e agradecereillo sempre.
Neste ano en especial vivimos o mellor e o peor, todo xunto, pero por sorte ao final todo saíu ben
ao vernos no Campionato de España coa posibilidade de ir a un Mundial ou irnos para casa coas
mans baleiras, sen poder patinar polo esguince. Foi o máis difícil que pasamos e criamos que
patinar co esguince ía ser o máis complicado, aínda que o peor veu despois.
Os adestramentos para o Europeo foron terribles, o pé aínda non estaba ben e patinaba con dor e
as dúas tiñamos moito medo de volver facerme dano. A unha semana do Europeo volvinme a
dobrar o esguince, era un quero e non podo, polo que fun ao Europeo prácticamente sen poder
adestrar e aínda así non fixemos mal papel. Tanto ela como a miña familia sabe o que sufrimos
eses meses e por iso desexaba tanto facelo ben e poder gozalo con eles.
Supoño que te acordaches de moita xente, a quen lle dedicas este resultado?
Á miña familia, por suposto. Fixeron de todo para que eu patinara e sempre me apoiaron. Fíxome
moi feliz que viñesen verme e gozar con eles en Reus do momento. Os meus tíos e primos avós
que o viviron moi intensamente desde casa e fíxome moi feliz.
A todos os meus compañeiros do club, que viviron comigo tantas experiencias e me animaron
moitísimo xa desde fai tempo, non só no Mundial.
Ás miñas amigas, que aínda sen ser seguidoras da patinaxe vivírono como nunca.
Tamén aproveito para agradecer aos fisioterapeutas que me trataron este ano, desde o que o fixo
no Campionato de España e grazas ao cal puiden patinar ese día, á fisioterapeuta que estivo
pendente de min constantemente en casa, porque cada vez que a necesitaba para chegar ao
campionato o mellor posible axudoume moitísimo.
Como foi o recibimiento na Coruña?
Foi incrible, fíxome moitísima ilusión, sobre todo porque non mo esperaba, había compañeiros,
pais, membros do club e amigos. ¡Tanto eu como a miña adestradora levámonos unha boa
sorpresa! Foi xenial.
E agora, cara a onde se encamiña a túa traxectoria?
A seguir traballando para a tempada que vén, en canto retome os adestramentos, que agora estou
de vacacións. Empezaremos a montar os programas do próximo ano para conseguir mellorar o
posto no Campionato de España. Este ano fun terceira e así poderei clasificarme de novo e repetir
a experiencia do Europeo e oxalá que outro Mundial.
Descargar