parte 4

Anuncio
PARTE IV
INVESTIGACIONES DE EVALUACIÓN
DE LOS RESULTADOS DE LA
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AIEPI
EN EL CUIDADO Y ATENCIÓN DEL NIÑO
EN EL HOGAR
129
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
PROTOCOLO 10
IMPACTO DE LA ESTRATEGIA AIEPI EN LA PREVALENCIA DE
LA LACTANCIA MATERNA DE NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS
QUE CONCURREN A LOS SERVICIOS DE SALUD
INTRODUCCION
La ausencia o la corta duración de la lactancia materna es actualmente reconocida como uno de
los más importantes factores de riesgo de enfermedad y agravamiento de los niños durante los
primeros años de vida. En los últimos años se ha reconocido internacionalmente que los niños
pueden ser alimentados adecuadamente con leche materna en forma exclusiva hasta los 4 a 6
meses de edad, y que la lactancia materna puede continuarse hasta los 2 años de edad, complementariamente a la administración de otros alimentos.1
La lactancia materna exclusiva durante los primeros 4 a 6 meses le brinda al niño todo el alimento necesario para su normal crecimiento. La leche materna además proporciona al niño las defensas necesarias para hacerlo más resistente a las infecciones, garantizando una menor incidencia
de las mismas y mejores condiciones para la recuperación de la salud.
La incidencia de diarrea en niños alimentados con leche materna en forma exclusiva se reduce
drásticamente, ya que estas enfermedades están asociadas estrechamente a las deficientes condiciones higiénicas con las que se elaboran los alimentos y el agua de bebida. También la incidencia y gravedad de las infecciones respiratorias es mucho menor en los niños alimentados con
leche materna en forma exclusiva.
A pesar de los beneficios de la lactancia materna, en muchos países en desarrollo la prevalencia
de la misma en los niños menores de 2 años es baja, y aún cuando en los menores de 6 meses
la frecuencia de alimentación con leche materna de los niños es mayor, esta es innecesariamente
complementada con otro tipo de alimentos, o con agua, tés y otras bebidas, incluyendo también
otro tipo de leches.
La educación de las madres y familias sobre la importancia de la alimentación del niño con leche
materna exclusiva hasta el cuarto o sexto mes; y de los riesgos de no alimentar con el pecho al
niño o hacerlo por corto tiempo, es la principal actividad que se ha propuesto para incrementar la
prevalencia de lactancia materna. La estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades
Prevalentes de la Infancia, en este sentido, incluye un importante componente destinado a la promoción de la lactancia materna exclusiva hasta el cuarto a sexto mes y complementaria hasta los
2 años de edad.
1 La recomendación de lactancia materna para todos loe menores de 2 años que puede tener limitaciones,
por, las referidas al uso de substitutos de la leche materna para niños hijos de madres seropositivas al
VIH.
131
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
La efectiva aplicación de la estrategia AIEPI por lo tanto, contribuirá a incrementar la prevalencia
de lactancia materna en los niños menores de 2 años.
OBJETIVO
Determinar el impacto de la aplicación de la estrategia AIEPI sobre la prevalencia de lactancia
materna exclusiva hasta el 4to mes (o por el período que establezca la política de lactancia materna del lugar) y complementaria hasta los 2 años de edad.
METODOLOGIA
Para la medición del objetivo propuesto, se deberá observar la proporción de niños que tuvieron
lactancia exclusiva hasta el 4to mes (o por el período que establezca la política de lactancia materna del lugar) y aquellos que continuaron con lactancia complementaria hasta los 2 años de edad,
antes y después de la aplicación de la estrategia AIEPI.
La prevalencia de lactancia exclusiva estará dada por la relación entre el número de niños
menores de 4 meses (o por el período que establezca la política de lactancia materna del lugar)
que consultan al servicio de salud y que tuvieron lactancia exclusiva y el total de niños encuestados.
La prevalencia de lactancia complementaria estará dada por la relación entre el número de niños
entre 4 meses (o por el período que establezca la política de lactancia materna del lugar) y 2 años
que mantuvieron lactancia complementaria a la alimentación y el total de niños de 4 meses a 2
años encuestados.
La implementación efectiva de la estrategia AIEPI implica que:
•
El personal de los servicios de salud está capacitado en los contenidos teóricos y prácticos de la aplicación de la estrategia, preferentemente por haber asistido a un curso clínico AIEPI.
•
El servicio de salud en que se desempeña el personal capacitado cuenta con los suministros necesarios para la aplicación de las recomendaciones para la evaluación y el tratamiento de los niños.
•
El personal de salud tiene la posibilidad de analizar los problemas, dificultades e interrogantes respecto de la correcta aplicación de la estrategia AIEPI, a través de visitas de
seguimiento posteriores a la capacitación, y de supervisiones periódicas, tanto directas
como indirectas.
•
La comunidad que concurre al servicio de salud tiene acceso a actividades educativas,
tanto interpersonales durante la consulta (o antes o después de la misma), como en grupos a través de charlas, reuniones y otro tipo de actividades similares.
La implementación de la estrategia AIEPI debe garantizar la aplicación sistemática de los pasos
establecidos en la misma para la evaluación, clasificación y tratamiento de los niños menores de
132
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
5 años que consultan al servicio de salud, incluyendo también el componente de evaluación del
estado nutricional del niño y de asesoramiento a la madre al respecto de su alimentación.
La población objeto del estudio son los niños menores de 2 años que consultan a los servicios de
salud en los cuales se realice el estudio.
Para el cálculo del tamaño de la muestra a estudiar y el período de observación se deberá tener
en cuenta la situación del problema antes de la aplicación de la estrategia, o al inicio de la misma,
y el impacto esperado. Los pasos para el cálculo del tamaño de la muestra a estudiar se describen
en el Módulo de Apoyo en Metodología Estadística de la Parte II sobre investigaciones en las que
se realiza una Comparación entre la Situación Anterior y la Posterior a la Implementación de la
Estrategia AIEPI.
Para la obtención de los datos podrá utilizarse la Historia Clínica existente en el servicio de salud
siempre que en la misma se registre adecuadamente la alimentación que recibe el niño hasta los
4 meses y hasta los 2 años de edad. Si esta información no está disponible o bien la información
existente no se considera confiable, deberá utilizarse un registro adicional.
Los datos necesarios para obtener la información sobre prevalencia de lactancia materna son:
- La edad del niño.
- La alimentación que recibió desde su nacimiento y hasta los 2 años, o hasta la
edad que tiene actualmente si es menor de esa edad.
Dado que en general son pocos los servicios que disponen de esta información, o bien en los que
la misma es confiable, a continuación se presenta una metodología alternativa para ser utilizada
en la medición de la prevalencia de lactancia materna en los niños que son llevados por sus padres
al servicio de salud.
La metodología sugerida incluye la realización de una encuesta a todas las madres de niños
menores de 2 años que concurren al servicio de salud durante el tiempo que sea necesario para
reunir un número de casos suficiente para permitir el cálculo de los indicadores. La encuesta
puede ser aplicada en uno o más servicios de salud, pero debe tenerse en cuenta que los servicios seleccionados deben ser aquellos en los que se introducirá la estrategia AIEPI, de manera de
poder posteriormente evaluar el impacto de la aplicación de la misma sobre la prevalencia de lactancia materna.
Para el registro de los resultados de la encuesta se puede utilizar la Planilla del Anexo 10.A.
Para el procesamiento de la información se puede utilizar cualquier programa de computación que
admita la confección de una base de datos, Epi Info o similar. De necesitarse un procesamiento
manual, en el Anexo 10.B se incluye un Cuadro de Consolidación de la Información.
A partir de la información del Cuadro pueden calcularse los indicadores referidos a la prevalencia
de lactancia materna en los niños. En la Tabla 10.1 se presentan algunos ejemplos de indicadores
a calcular así como la fórmula para el cálculo.
133
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Por último se debe realizar una prueba de hipótesis para los indicadores principales a fin de conocer si la implementación de la estrategia produjo cambios en la prevalencia de la lactancia materna en niños menores de 2 años. Para el cálculo de esta prueba se debe referir al Módulo de Apoyo
en Metodología Estadística de la Parte II.
Tabla 10. 1
INDICADOR
NUMERADOR
DENOMINADOR
Proporción de niños menores de 4
meses con lactancia materna exclusiva
Número de niños menores de 4
meses con lactancia materna exclusiva
Número total de niños menores
de 4 meses
Proporción de niños menores de 4
meses con lactancia materna predominante
Número de niños menores de 4
meses con lactancia materna predominante
Número total de niños menores
de 4 meses
Proporción de cualquier grado de
lactancia materna en niños menores
de 4 meses de edad
Número total de niños menores de 4
meses con cualquier grado de lactancia materna
Número total de niños menores
de 4 meses
Proporción de niños de 6 a 9 meses
con alimentación complementaria
oportuna
Número de niños de 6 a 9 meses
que reciben lactancia materna + alimentación complementaria oportuna
Número total de niños de 6 a 9
meses
Proporción de niños de 4 a 11
meses con lactancia materna continua
Número de niños de 4 a 11 meses
que reciben lactancia materna continua
Número total de niños de 4 a
11 meses
Proporción de niños de 11 a 23
meses con lactancia materna continua
Número de niños de 11 a 23 meses
que reciben lactancia materna continua
Número total de niños de 11 a
23 meses
Proporción de niños menores de 12
meses alimentados con biberón
Número de niños menores de 12
meses alimentados con biberón
Número total de niños menores
de 12 meses
134
135
Alimentos sólidos?
j.
4. ¿Le dio ayer al niño algo en un biberón?
k. Otros líquidos?
Leche en lata, en polvo o fresca?
i.
h. Leche Maternizada?
g. Bebidas gaseosas?
f. Solución de SRO?
e. Té?
d. Jugo de frutas?
c. Agua endulzada o con sabor?
b. Agua sola?
a. Vitaminas, suplementos minerales,
medicamentos?
3. ¿Le dio ayer al niño:
2. ¿Le dio de mamar ayer al niño?
1. Edad del niño (meses y años)
Nombre del niño
Servicio de salud: _________________________________________________ Mes/año: ________________
ANEXO 10.A
REGISTRO SOBRE PREVALENCIA DE LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS
PLANILLA DE ENCUESTA
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Instrucciones para el llenado de la Planilla de Encuesta:
1. La Planilla de Encuesta deberá utilizarse para interrogar a toda persona que concurra al servicio con un niño menor de 2 años. Si el niño tiene 2 años o más, no se lo incluye en la Planilla
y se espera a la consulta siguiente.
2. Si el niño tiene menos de 2 años, anotar el nombre del niño en la primera fila, en la columna
que corresponda; y luego anotar la edad del niño en meses y años en la segunda fila.
3. Comenzar a realizar las preguntas enunciadas del punto 3a al punto 3k, y en el punto 4.
Colocar en el casillero correspondiente al nombre del niño un SI, si la respuesta es “sí” y un
NO, si la respuesta es “no”.
4. Proceder de la misma forma con la siguiente madre de un niño menor de 2 años.
5. Completar tantas Planillas como sea necesario hasta reunir un número suficiente de madres
de niños menores de 2 años. Tener en cuenta que deberá disponerse de un número suficiente
de niños de hasta 4 meses y de 4 meses a 2 años para poder estimar la prevalencia de lactancia materna exclusiva hasta los 4 meses de edad y de lactancia complementaria entre los
4 meses y 2 años de edad.
136
137
Observaciones:
12 - 23 MESES
4 - 11 MESES
3 a <4 MESES
2 a <3 MESES
1 a <2 MESES
< 1 MES
TOTAL DE NIÑOS
ENCUESTADOS
DIAGNOSTICO
LACTANCIA
MATERNA
LACTANCIA
MATERNA
EXCLUSIVA
LACTANCIA
MATERNA
PREDOMINANTE
ALIMENTOS
LACTANCIA
MATERNA +
ALIMENTOS
Servicio de salud: _________________________________________________ Mes/año: ________________
ANEXO 10.B
PREVALENCIA DE LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS
CUADRO DE CONSOLIDACION DE LA INFORMACION
BIBERON
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Instrucciones para llenar el Cuadro de Consolidación de la Información:
1. Completar la parte superior del Cuadro de Consolidación de la Información, anotando el nombre del servicio de salud y el período (semana, mes, meses y año) al que corresponde la información que se tabulará.
2. Seleccionar el primer registro de la encuesta correspondiente al primer día del período que se
estudiará.
3. Verificar la edad del niño y seleccionar dentro del Cuadro de Consolidación de la Información
la fila correspondiente a esta edad.
4. Verificar la respuesta a la pregunta 2 de la Planilla de Encuesta para el niño.
4.1. Si la respuesta anotada es SI, el niño tiene Lactancia Materna. Hacer una marca (|) en la
segunda columna (Lactancia Materna) de la fila del Cuadro de Consolidación de la
Información correspondiente a la edad de ese niño.
4.2. Si la respuesta es NO, no hacer ninguna marca en la columna Lactancia Materna y continuar.
5. Verificar la respuesta a la pregunta 3 de la Planilla de Encuesta.
5.1. Si los casilleros correspondientes a los puntos b al k del niño tienen como respuesta NO,
entonces el niño es alimentado con Lactancia Materna Exclusiva. Hacer una marca (|) en
la tercera columna (Lactancia Materna Exclusiva) de la fila del Cuadro de Consolidación
de la Información correspondiente a la edad de ese niño.
5.2. Si en uno o más de los puntos b al k del niño hay una respuesta SI, no hacer ninguna
marca en la columna Lactancia Materna Exclusiva y continuar.
5.3. Si uno o más de los puntos b al g tienen una respuesta SI pero todos los puntos h al k
tienen como respuesta NO, el niño es alimentado con Lactancia Materna Predominante.
Hacer una marca (|) en la cuarta columna (Lactancia Materna Predominante) de la fila
del Cuadro de Consolidación de la Información correspondiente a la edad de ese niño.
5.4. Si en uno o más de los puntos h al k del niño hay una respuesta SI, no hacer ninguna
marca en la columna Lactancia Materna Predominante y continuar.
5.5. Si el punto j tiene una respuesta SI, el niño recibió alimentos sólidos o semisólidos.
Hacer una marca (|) en la quinta columna (Alimentos) de la fila del Cuadro de
Consolidación de la Información correspondiente a la edad de ese niño.
5.6. Si en el punto j la respuesta es NO, no hacer ninguna marca en la columna Alimentos y
continuar.
138
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
5.7. Si la respuesta al punto 2 de la Planilla de Encuesta fue SI y además el punto j de la pregunta 3 es SI, el niño recibió Lactancia Materna y Alimentos. Hacer una marca (|) en la
sexta columna (Lactancia Materna + Alimentos) de la fila del Cuadro de Consolidación
de la Información correspondiente a la edad de ese niño.
5.8. Si no se cumple la condición anterior, no hacer ninguna marca en la columna Lactancia
Materna + Alimentos y continuar.
6. Verificar la respuesta a la pregunta 4 de la Planilla de Encuesta. Si la respuesta es SI, entonces
el niño es alimentado con biberón. Hacer una marca (|) en la séptima columna (Biberón) de
la fila del Cuadro de Consolidación de la Información correspondiente a la edad de ese niño.
Si la respuesta es NO, no hacer ninguna marca en la quinta columna y continuar con las
respuestas del siguiente niño, de acuerdo a los pasos ya enumerados.
7. Una vez procesados todas las encuestas realizadas, sumar los números contenidos en todos
los casilleros de cada columna para obtener las cifras que corresponden a la primera fila
(Total de Niños Encuestados).
139
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
PROTOCOLO 11
CONOCIMIENTO DE LOS PADRES SOBRE SIGNOS DE ALARMA
PARA LLEVAR A UN NIÑO A UN SERVICIO DE SALUD
INTRODUCCION
Uno de los principales problemas asociados a la mayor gravedad de las enfermedades en niños
menores de 5 años atendidos en los servicios de salud es la falta de conocimiento de los padres
y otros responsables del cuidado de los niños al respecto de los signos de alarma que indican que
el niño debe ser visto por un personal de salud.
En muchos países se ha observado que aún cuando los servicios y el personal de salud están
accesibles a la población, los niños enfermos no son llevados para ser atendidos por estos, sino
que son tratados en el hogar con remedios caseros. En algunos casos, los niños también son vistos por curanderos y otro tipo de personal tradicional. El manejo de la enfermedad de un niño en
el hogar no es aconsejado siempre que las medidas de tratamiento que se apliquen no sean potencialmente nocivas y siempre que los padres o responsables del cuidado del niño conozcan y sepan
identificar los signos de alarma para decidir que el niño debe ser atendido por un personal de
salud.
La demora en la consulta al servicio de salud puede provocar un agravamiento de la enfermedad,
y puede requerir que el niño sea tratado en un hospital, o incluso puede provocar su muerte. Por
esta razón es muy importante que la comunidad conozca los signos de alarma que debe observar
en un niño cuando está enfermo para concurrir inmediatamente al servicio de salud en caso de
que aparezcan.
La aplicación de la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia
permite mejorar el conocimiento de la comunidad sobre los signos de alarma toda vez que incluye
un componente de educación al respecto durante la atención de todos los niños en el servicio de
salud, independientemente de su gravedad.
OBJETIVO
Determinar el impacto de la aplicación efectiva de la estrategia AIEPI sobre los conocimientos de
los padres y otros responsables del cuidado de los niños menores de 5 años sobre los signos de
alarma en general y de agravamiento de cuadros de infección respiratoria aguda (IRA) o enfermedad diarreica para concurrir a un servicio de salud para que el niño sea atendido.
METODOLOGIA
Para la medición del objetivo propuesto, se deberá observar la proporción de madres de niños
menores de 5 años que conocen los signos de alarma para IRA y diarrea en un área geográfica
determinada, antes y después de la aplicación de la estrategia AIEPI.
140
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
Los signos que se tendrán como indicadores del conocimiento de los signos de alarma para la
consulta son:
•
Respiración rápida o dificultad para respirar con relación a la neumonía.
•
Muchas heces acuosas, Vómitos repetidos, Sed intensa, Bebe mal o no puede beber,
Fiebre y Sangre en las heces, con relación a la diarrea.
La proporción de madres con conocimiento de los signos de alarma estará dada por la relación
entre el número de madres que conocen los signos de alarma (al menos 1 para la neumonía y al
menos 2 para la diarrea) para concurrir en busca de atención del servicio o personal de salud y
el total de madres encuestadas.
La implementación efectiva de la estrategia AIEPI implica que:
•
El personal de los servicios de salud está capacitado en los contenidos teóricos y prácticos de la aplicación de la estrategia, preferentemente por haber asistido a un curso clínico AIEPI.
•
El servicio de salud en que se desempeña el personal capacitado cuenta con los suministros necesarios para la aplicación de las recomendaciones para la evaluación y el tratamiento de los niños.
•
El personal de salud tiene la posibilidad de analizar los problemas, dificultades e interrogantes respecto de la correcta aplicación de la estrategia AIEPI, a través de visitas de
seguimiento posteriores a la capacitación, y de supervisiones periódicas, tanto directas
como indirectas.
•
La comunidad que concurre al servicio de salud tiene acceso a actividades educativas,
tanto interpersonales durante la consulta (o antes o después de la misma), como en grupos a través de charlas, reuniones y otro tipo de actividades similares.
La implementación de la estrategia AIEPI debe garantizar la aplicación sistemática de los pasos
establecidos en la misma para la evaluación, clasificación y tratamiento de los niños menores de
5 años que consultan al servicio de salud, incluyendo también el componente de evaluación del
estado nutricional del niño y de asesoramiento a la madre al respecto de su alimentación.
La población objeto del estudio son las madres o responsables del cuidado de niños menores de
5 años en un área geográfica determinada.
Para el cálculo del tamaño de la muestra a estudiar y el período de observación se deberá tener
en cuenta la situación del problema antes de la aplicación de la estrategia, o al inicio de la misma,
y el impacto esperado. Los pasos para el cálculo del tamaño de la muestra a estudiar se describen
en el Módulo de Apoyo en Metodología Estadística de la Parte II sobre investigaciones en las que
se realiza una Comparación entre la Situación Anterior y la Posterior a la Implementación de la
141
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Estrategia AIEPI.
Los datos que serán necesarios para obtener la información sobre conocimiento de signos de
alarma son:
- La edad del niño.
- Los signos que se consideran indicativos para llevar a un niño enfermo a un personal o
servicio de salud.
Para obtener la información se deberá realizar una encuesta a madres o responsables del cuidado de niños menores de 5 años, los que pueden ser seleccionados:
- En el servicio de salud, entre aquellos que concurren a consultar por cualquier causa.
- En la comunidad.
Si las personas a encuestar se seleccionan entre las que consultan al servicio de salud, podrá
esperarse un cambio más rápido en los conocimientos sobre los signos de alarma, ya que se
tratará con mayor probabilidad de la población que habitualmente consulta al servicio y por lo
tanto, recibirá en cada consulta los contenidos educativos de la estrategia AIEPI.
Si las personas se seleccionan en la comunidad, existe la posibilidad que las mismas no utilicen
los servicios de salud o no utilicen los servicios que están aplicando la estrategia AIEPI y por lo
tanto no tendrán acceso a la educación sobre los signos de alarma.
En cualquier circunstancia, puede tomarse una muestra mixta de personas en ambas localizaciones. Siempre deberá tenerse en cuenta la selección aleatoria de las personas en las dos muestras, de manera de poder evaluar el impacto de la aplicación de la estrategia AIEPI sobre los
conocimientos de la comunidad, o sea la efectividad del programa. Si el objetivo del estudio fuera
evaluar la eficacia de los consejos dados a las madres, la muestra debería escoger solo madres
que han recibido los consejos en la consulta y en sesiones educativas en el centro de salud on en
otro lugar de la comunidad.
Para el registro de los resultados de la encuesta se puede utilizar la Planilla de Encuesta que se
presenta en el anexo 11.A. Para el procesamiento de la información se puede utilizar cualquier
programa de computación que admita la confección de una base de datos, Epi Info o similar. De
necesitarse un procesamiento manual, en el Anexo 11.B se incluye un Cuadro de Consolidación
de la Información.
A partir de la información de del Cuadro de Consolidación pueden calcularse los indicadores
referidos al conocimiento de los signos de alarma de neumonía o para búsqueda de atención fuera
del hogar frente a una diarrea en los niños menores de 5 años.
142
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
Tabla 11.1
INDICADOR
NUMERADOR
DENOMINADOR
Proporción de madres de niños
menores de 5 años que conocen al
menos un signo de alarma de neumonía en los niños
Número de madres de niños menores de 5 años que conocen al menos
un signo de alarma de neumonía
Número total de madres de
niños menores de 5 años
encuestadas
Proporción de madres de niños de 1
a 4 años de edad que saben que la
respiración rápida es un signo de
alarma de neumonía en los niños
Número de madres de niños de 1 a 4
años de edad que saben que la respiración rápida es un signo de alarma de neumonía
Número total de madres de
niños de 1 a 4 años encuestadas
Proporción de madres de niños
menores de 5 años que conocen al
menos 2 signos de búsqueda de
atención fuera del hogar para un
niño con diarrea
Número de madres de niños menores de 5 años de edad que conocen
al menos 2 signos para búsqueda de
atención fuera del hogar para un
niño con diarrea
Número total de madres de
niños menores de 5 años
encuestadas
Por último se debe realizar una prueba de hipótesis para los indicadores principales a fin de conocer si la implementación de la estrategia produjo cambios en el conocimiento de las madres o
encargados de los niños menores de 5 años en relación a los signos de alarma en niños que padecen de una infección respiratoria aguda o una enfermedad diarreica. Para el cálculo de esta prueba se debe referir al Módulo de Apoyo en Metodología Estadística de la Parte II.
143
Dificultad para respirar
Tos
Fiebre
Respiración ruidosa
Bebe mal o no puede beber
Otro signo
No sabe
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Respiración rápida
b.
a.
2. ¿Cuándo debe llevar usted a un niño
con IRA para que sea visto en un
servicio de salud?
1. Edad del niño (meses y años)
Nombre del niño
Area: _______________________________________
Mes/año: ____________
PLANILLA DE ENCUESTA
ANEXO 11.A
CONOCIMIENTO DE SIGNOS DE ALARMA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PARA
CONCURRIR EN BUSCA DE AYUDA A UN SERVICIO DE SALUD
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
144
145
No sabe
i.
Observaciones:
Otro signo
h.
Fiebre
e.
No mejora, está más enfermo,
muy enfermo
Bebe mal o no puede beber
d.
g.
Sed intensa
c.
Sangre en las heces
Vómitos repetidos
b.
f.
Muchas heces acuosas
a.
3. ¿Cuándo debe llevar usted a un niño
con diarrea para que sea visto en un
servicio o por personal de salud?
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Instrucciones para el llenado de la Planilla de Encuesta:
1. La Planilla de Encuesta deberá utilizarse para interrogar a todas las madres o personas que
participan en el cuidado y atención de un niño menor de 5 años.
2. Anotar el nombre del niño en la primera fila, en la columna que corresponda; y luego anotar
la edad del niño en meses y años en la segunda fila.
3. Hacer a la madre la pregunta enunciada en el punto 2. Formular esta pregunta como una “pregunta de respuesta libre” sin indicar ningún signo enumerado en los filas siguientes. Decirle
a la madre que puede dar más de un motivo. Marcar (X) los signos que indique. Alentar a la
madre a responder plenamente empleando mensajes generales como ¿Nada más? u ¿Otros
signos?. No se la debe inducir a que diga determinados signos.
4. Hacer a la madre la pregunta 3 de la Planilla de Encuesta, teniendo en cuenta las consideraciones realizadas en el punto 3 anterior.
5. Proceder de la misma forma con la siguiente madre de un niño menor de 5 años.
6. Completar tantas columnas como sea necesario hasta reunir un número suficiente de madres
de niños menores de 5 años. Si se desea desagregar las conclusiones según la edad del niño,
tener en cuenta que deberá disponerse de un número suficiente de madres de niños menores
de 2 meses, de 2 a 11 meses, y de 1 a 4 años para poder estimar la proporción de estas
madres que conocen los signos de alarma.
146
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
ANEXO 11.B
CONOCIMIENTO DE SIGNOS DE ALARMA EN NIÑOS MENORES
DE 5 AÑOS CON IRA O DIARREA
CUADRO DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Area:_________________________
CONOCIMIENTO
Período/Año: _______
TOTAL
< 2 MESES
TOTAL DE MADRES
ENCUESTADAS
CONOCE AL MENOS
UN SIGNO DE ALARMA
DE NEUMONIA
-
CONOCE RESPIRACION
RAPIDA
-
CONOCE DIFICULTAD
PARA RESPIRAR
CONOCE AL MENOS
2 SIGNOS DE ALARMA
PARA BUSQUEDA DE
ATENCION EN UN NIÑO
CON DIARREA
Observaciones:
147
2-11 MESES
1-4 AÑOS
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Instrucciones para llenar el Cuadro de Consolidación de la Información:
Una vez que se haya completado la encuesta, se deberán tabular los datos en el Cuadro de
Consolidación de la Información.
1. Completar la parte superior del Cuadro de Consolidación de la Información, anotando el nombre del área en la que se realizó la encuesta y el período (meses y año) al que corresponde la
información que se tabulará.
2. Seleccionar el primer registro de la Planilla de Encuesta.
3. Verificar la edad del niño y seleccionar dentro del Cuadro de Consolidación de la Información
la columna correspondiente a esta edad. Hacer una marca (|) en la fila Total de Madres
Encuestadas de la columna correspondiente a la edad del niño.
4. Verificar la respuesta a la pregunta 2 de la Planilla de Encuesta.
4.1. Si se marcó el punto 2a ó 2b, o ambos, la madre conoce los signos de alarma de neumonía (se considera que conoce si sabe respiración rápida o dificultad para respirar).
Hacer una marca (|) en la fila Conoce al menos un signo de alarma de neumonía del
Cuadro de Consolidación de la Información, seleccionando la columna correspondiente
a la edad del niño. Hacer también una marca (|) en la fila Conoce respiración rápida si
se marcó el punto 2a; o en la fila Conoce dificultad para respirar si se marcó el punto
2b.
4.2. Si no se marcó el punto 2.a ni el punto 2.b, entonces no hacer ninguna marca y continuar.
5. Verificar la respuesta a la pregunta 3 de la Planilla de Encuesta para la madre.
5.1. Si se marcaron 2 o más signos entre los puntos 3.a al 3.g, la madre conoce los signos
de alarma para búsqueda de atención en un niño con diarrea. Hacer una marca (|) en la
fila Conoce al menos 2 signos de alarma para búsqueda de atención en un niño con
diarrea del Cuadro de Consolidación de la Información, seleccionando la columna correspondiente a la edad del niño.
5.2. Si no se marcó ninguno de los puntos 3.a al 3.g, o se marcó sólo uno de estos puntos,
entonces no hacer ninguna marca y continuar.
6. Continuar con la madre del siguiente niño.
Una vez que se haya completado la revisión de las Planillas de Encuesta, se deberán sumar los
números de los casilleros en cada fila para las columnas correspondientes a cada grupo de edad
y anotar esta suma en la segunda columna Total del Cuadro de Consolidación de la Información.
148
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
PROTOCOLO 12
RETORNO A LA CONSULTA DE REEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
DE NIÑOS CON ENFERMEDADES PREVALENTES
INTRODUCCION
Muchas de las hospitalizaciones y muertes de niños menores de 5 años que ocurren en los países en desarrollo pueden evitarse si el niño es llevado a tiempo a un servicio o personal de salud,
y recibe el tratamiento necesario. Por esta razón, la base del control de las principales enfermedades y problemas de salud que afectan a los menores de 5 años en estos países está centrada en:
•
El mejoramiento del conocimiento de los padres y otros responsables del cuidado de los
niños menores de 5 años al respecto de los signos de alarma ante los cuales debe buscarse atención fuera del hogar.
•
El mejoramiento de la capacidad de los servicios de salud del primer nivel de atención
para la evaluación, clasificación y tratamiento de los niños menores de 5 años que consultan.
La estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia contempla
ambos componentes para el manejo de los principales problemas de salud y enfermedades que
afectan a los niños menores de 5 años en los países en desarrollo. El primero de estos aspectos
está incluido en el componente de comunicación que permite mejorar la capacidad de la familia
para la atención del niño menor de 5 años, evitando que este sea llevado innecesariamente a un
servicio de salud, pero garantizando que siempre que el niño presente signos de alarma los padres
concurrirán en busca de ayuda a estos servicios. De este modo, se evitará la sobrecarga de los
servicios de salud y los trastornos de los padres para concurrir a los mismos toda vez que no sea
necesario.
El segundo aspecto está incluido en el componente de la estrategia AIEPI dirigido a mejorar la
capacidad de resolución de los servicios del primer nivel de atención, evitando que sean referidos
a un nivel de complejidad mayor aquellos casos que pueden ser tratados en forma ambulatoria
con seguimiento desde el servicio de salud periférico; pero garantizando también que todo niño
que requiera atención hospitalaria sea efectivamente referido. De este modo, se evitan referencias
al hospital, descongestionando los mismos y reduciendo las hospitalizaciones innecesarias que
pueden ocasionar complicaciones al niño, además de los problemas que ocasionan a sus padres.
Algunos de los casos que a partir de la aplicación de la estrategia AIEPI pueden ser tratados por
el personal de salud del primer nivel de atención requieren sin embargo un seguimiento posterior, de manera de verificar que la enfermedad evoluciona favorablemente con el tratamiento administrado y se previenen posibles complicaciones.
El énfasis en la necesidad de regresar con el niño a la consulta de reevaluación y seguimiento del
tratamiento forma parte importante de los contenidos de educación de los padres de la estrategia
149
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
AIEPI. Si el niño no es llevado a consulta de reevaluación y seguimiento y el tratamiento administrado no da el resultado esperado, la enfermedad puede agravarse y el niño puede incluso morir.
La evaluación de los resultados de la educación de los padres sobre el retorno de los casos para
la consulta de reevaluación y seguimiento es por lo tanto una actividad esencial de la estrategia
AIEPI. Se espera que la proporción de los casos que regresan para la consulta de reevaluación y
seguimiento aumente a medida que se mejora la aplicación de la estrategia.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Determinar el impacto de las actividades de comunicación de la estrategia AIEPI en el cumplimiento de los padres sobre el retorno con los niños tratados a la consulta de reevaluación y
seguimiento del tratamiento.
METODOLOGIA PROPUESTA
Para la medición del objetivo propuesto, se deberá observar la proporción de niños menores de
5 años que regresan a consultas de reevaluación y seguimiento de acuerdo a las normas de la
estrategia AIEPI en los servicios de salud seleccionados, antes y después de la aplicación de la
estrategia AIEPI.
Se deberá seleccionar uno o varios servicios de salud, de modo de reunir un número suficiente
de consultas de niños menores de 5 años debidas a IRA, diarrea, malaria, desnutrición y otras
enfermedades incluidas en la estrategia AIEPI. En particular deberá tenerse en cuenta que se debe
reunir un número adecuado de casos de estas enfermedades que correspondan a aquellas que
deben regresar para la consulta de reevaluación y seguimiento del tratamiento. Los casos atendidos podrán discriminarse según el diagnóstico o clasificación, de acuerdo a lo que establece la
estrategia AIEPI. La Tabla 12.1 presenta las normas AIEPI sobre enfermedades que requieren una
consulta de reevaluación y seguimiento del tratamiento.
La Tabla 12.1 solo incluye las clasificaciones casos en las que se cita a todos los casos para la
consulta de reevaluación y seguimiento. No se incluyen aquellos casos en que la citación se realiza sólo si aparecen determinados signos que indican el probable agravamiento del cuadro
clínico.
Se deberá determinar cuántos de los casos que debían regresar para consulta de reevaluación y
seguimiento regresan efectivamente y la evolución de los mismos. Esta determinación deberá
realizarse en dos momentos diferentes, antes y después de la implementación efectiva de la
estrategia AIEPI. También puede hacerse inmediatamente después de la implementación de la
estrategia, luego de realizar actividades de educación de los padres que refuercen la importancia
de concurrir a la consulta de reevaluación y seguimiento.
150
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
Tabla 12.1
DEBE REGRESAR PARA CONSULTA
DE REEVALUACION Y SEGUIMIENTO
CLASIFICACION
Neumonía
Disentería
Malaria, si la fiebre persiste
A los 2 días
Fiebre (Malaria poco probable),
si la fiebre persiste
Sarampión con complicaciones
en los ojos o en la boca
Diarrea persistente
Otitis Media Aguda
A los 5 días
Otitis Media Crónica
Problema de Alimentación
Anemia
A los 14 días
Peso muy bajo para la edad
A los 30 días
La implementación efectiva de la estrategia AIEPI implica que:
•
El personal de los servicios de salud está capacitado en los contenidos teóricos y prácticos de la aplicación de la estrategia, preferentemente por haber asistido a un curso clínico AIEPI.
•
El servicio de salud en que se desempeña el personal capacitado cuenta con los suministros necesarios para la aplicación de las recomendaciones para la evaluación y el tratamiento de los niños.
•
El personal de salud tiene la posibilidad de analizar los problemas, dificultades e interrogantes respecto de la correcta aplicación de la estrategia AIEPI, a través de visitas de
seguimiento posteriores a la capacitación, y de supervisiones periódicas, tanto directas
como indirectas.
•
La comunidad que concurre al servicio de salud tiene acceso a actividades educativas,
tanto interpersonales durante la consulta (o antes o después de la misma), como en grupos a través de charlas, reuniones y otro tipo de actividades similares.
151
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
La implementación de la estrategia AIEPI debe garantizar la aplicación sistemática de los pasos
para la evaluación, clasificación y tratamiento de los niños menores de 5 años que consultan al
servicio de salud. Entre los contenidos de tratamiento se incluyen aquellos destinados a la educación de los padres al respecto del cuidado del niño y la importancia de la consulta de reevaluación y seguimiento en el tiempo fijado según la clasificación del cuadro clínico.
La población objeto del estudio son los niños menores de 5 años que consultan a los servicios de
salud seleccionados y son clasificados con alguna de las patologías que, de acuerdo a la estrategia AIEPI, deben regresar para la consulta de reevaluación y seguimiento del tratamiento.
Para el cálculo del tamaño de la muestra a estudiar y el período de observación se deberá tener
en cuenta la situación del problema antes de la aplicación de la estrategia, o al inicio de la misma,
y el impacto esperado. Los pasos para el cálculo del tamaño de la muestra a estudiar se describen
en el Módulo de Apoyo en Metodología Estadística de la Parte II sobre investigaciones en las que
se realiza una Comparación entre la Situación Anterior y la Posterior a la Implementación de la
Estrategia AIEPI.
Si se quiere evaluar en el estudio el total de las patologías que deben volver a la consulta de reevaluación y seguimiento del tratamiento se deberá tomar la patología de menor frecuencia para el
cálculo de la muestra. En este protocolo se ha elegido como ejemplo la proporción de casos de
neumonía que regresan a la consulta de reevaluación y seguimiento en el plazo fijado como un
indicador para evaluar la efectividad de las actividades de comunicación sobre el comportamiento de los padres.
La información necesaria para el estudio puede obtenerse de los registros de atención existentes
en los servicios de salud seleccionados. La realización del estudio puede presentar algunas complicaciones operativas si los registros son incompletos.
En cualquier circunstancia, se necesitará reunir información referida a la primera consulta, en la
que la enfermedad del niño es clasificada de manera que necesita un seguimiento posterior; e
información de la consulta de reevaluación y seguimiento, la que deberá llevarse a cabo a los 2,
5, 14 o 30 días, según la clasificación de que se trate.
Con relación a la primera consulta, se requerirá información sobre:
-
Edad del niño
Fecha de la consulta
Diagnóstico(s) o clasificación
La edad del niño y la fecha de la primera consulta están incluidas habitualmente en el registro de
consulta. En el caso de la edad, se deberá tener en cuenta que se registren los meses y años del
niño, de modo de poder estudiar el grupo de lactantes de 1 semana a 2 meses de edad.
152
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
El diagnóstico habitualmente es anotado por el médico en el registro de consultas. En caso de que
se utilicen diferentes denominaciones para una misma patología, se deberán seleccionar algunos
diagnósticos de referencia para la codificación de la información. Para esto pueden utilizarse los
diagnósticos de la Clasificación Internacional de Enfermedades o definirse una modalidad de agrupamiento determinada.
En relación con la consulta de reevaluación y seguimiento, se deberá obtener información sobre:
-
Fecha en que el niño es llevado a la consulta de reevaluación y seguimiento.
Resultado de la consulta de reevaluación y seguimiento.
La forma más fácil de reunir la información consiste en revisar la historia clínica del caso, pero
dado que no siempre los servicios disponen de este tipo de registro, en el anexo 12.A se sugiere
un modelo de ficha para ser utilizado en la ejecución del estudio. Esta ficha puede ser sustituida
por la historia clínica en caso de disponerse de la misma y de registrarse en ella la información
necesaria.
Para el procesamiento de la información se puede utilizar cualquier programa de computación que
admita la confección de una base de datos, Epi Info o similar. De necesitarse un procesamiento
manual, en el Anexo 12.B se incluye un Cuadro de Consolidación de la Información.
A partir de la información del Cuadro de Consolidación de la Información pueden calcularse los
indicadores referidos al retorno de los casos a la consulta de reevaluación y seguimiento y la
evolución que tuvieron los mismos. Esta información puede calcularse para los distintos grupos
de edad con que se trabajó y para los distintos diagnósticos o clasificaciones de la estrategia
AIEPI.
Para el cálculo de los indicadores referidos a la evolución de los casos en el momento de la consulta de reevaluación y seguimiento, deberán descartarse aquellos casos en que no se especificó
la evolución del tratamiento. Para esto se deberá restar a los números incluidos en la segunda
columna (Total), los números incluidos en la quinta columna (Sin Especificar). Los números que
se obtengan de esta resta serán los que se utilizarán como denominador.
Los indicadores enunciados en la Tabla 12.2 deben considerarse como ejemplos, pudiendo calcularse otros indicadores según el diagnóstico y la edad del niño.
Por último se debe realizar una prueba de hipótesis para el indicador principal a fin de conocer si
la implementación de la estrategia produjo cambios en los casos que son llevados a consulta de
reevaluación y seguimiento del tratamiento. Para el cálculo de esta prueba se debe referir al
Módulo de Apoyo de Metodología Estadística de la Parte II.
Si la proporción de casos sin especificación de la evolución es muy elevada (mayor del 40%), los
resultados del estudio respecto de este aspecto pueden tener poco valor.
153
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Tabla 12.2
INDICADOR
NUMERADOR
DENOMINADOR
Proporción de los casos de
neumonía que regresaron a consulta
de reevaluación y seguimiento
Número total de casos de neumonía
que regresaron a consulta de
reevaluación y seguimiento
Número total de casos de
neumonía que tenían que
regresar a consulta de
reevaluación y seguimiento
Proporción de los casos de
neumonía que regresaron a la
consulta de reevaluación y
seguimiento en el plazo fijado
Número total de casos de neumonía
que regresaron a la consulta de
reevaluación y seguimiento en el
plazo fijado
Número total de casos de
neumonía que tenían que
regresar a consulta de
reevaluación y seguimiento
Proporción de los casos de
neumonía que regresaron a la
consulta de reevaluación y
seguimiento antes del plazo fijado y
no mejoraron
Número de casos de neumonía que
regresaron antes del plazo fijado y
estaban igual, más
Número de casos de neumonía que
regresaron antes del plazo fijado y
estaban peor
Número total de casos de
neumonía que regresaron a
consulta de reevaluación y
seguimiento, menos Número de
casos de neumonía que
regresaron sin especificar
evolución
Proporción de los casos de
neumonía que no regresaron a la
consulta de reevaluación y
seguimiento
Número total de casos de neumonía
que tenían que regresar a consulta
de reevaluación y seguimiento
menos Número de casos de
neumonía que regresaron
Número total de casos de
neumonía que tenían que
regresar a la consulta de
reevaluación y seguimiento
154
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
ANEXO 12.A
EVALUACION DEL RETORNO A LA CONSULTA DE
REEVALUACION Y SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO
FICHA DE SEGUIMIENTO DE CASOS
Apellido y nombres:_______________________________
Edad: _______
Domicilio: ______________________________________________________
FECHA
FECHA
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
CONTROLES
EVOLUCION
TRATAMIENTO
TIEMPO DESDE EL
DIAGNOSTICO
MEJOR
IGUAL
Observaciones:
155
PEOR
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Instrucciones para el llenado de la Ficha de Seguimiento de Casos
La Ficha de Seguimiento de Casos deberá ser confeccionada para cada caso de las clasificaciones
que se incluyan en la Tabla 12.1.
La Ficha puede ser confeccionada por el personal que atiende los casos en el servicio de salud, a
medida que va identificando algún caso de las enfermedades ya mencionadas. También pueden
completarse las fichas al final de cada día, revisando los registros habituales de atención de los
casos que fueron atendidos ese día.
Proceder del siguiente modo para iniciar el llenado de la Ficha:
- Completar la parte superior colocando el apellido y nombres del niño, la edad en años y meses,
y el domicilio.
- Colocar la fecha del diagnóstico o clasificación del niño con alguna de las condiciones que se
incluyan en la Tabla 12.1.
- Colocar el diagnóstico o clasificación en el espacio de la Ficha reservado para tal fin.
- Colocar el tratamiento que se administró en el espacio correspondiente.
Si la Ficha es completada por el personal que realiza la atención, deberán estar siempre
disponibles en el horario de consultas, de manera de poder recuperarlas cuando el niño regrese
para la consulta de reevaluación y seguimiento.
Si la Ficha es completada al final del día, deberá tenerse especialmente en cuenta que en los registros en uso se anote toda la información necesaria para completar la sección de la Ficha de
Seguimiento de Casos.
En este último caso:
- Revisar al final del día todas las fichas iniciadas y verificar en los registros de atención si los
niños concurrieron para la consulta de reevaluación y seguimiento de la enfermedad diagnosticada anteriormente.
Proceder del siguiente modo para completar la Ficha en relación con la consulta de reevaluación
y seguimiento:
- Anotar en la primera columna de la Ficha la fecha en que el niño fue llevado a la consulta de
reevaluación y seguimiento por el episodio en tratamiento y el tiempo transcurrido (en días)
desde la primera consulta.
- Marcar en la sección Evolución si el niño se encontraba Mejor, Igual o Peor que en la primera
consulta.
156
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
- Anotar en la sección Tratamiento lo que se aconsejó al niño, ya sea Continuar con el tratamiento administrado en la primera consulta, Cambiar de tratamiento, o Referencia.
- Si en la consulta de reevaluación y seguimiento el niño se encuentra Mejor, aparte la Ficha para
la tabulación posterior.
- Si en la consulta de reevaluación y seguimiento el niño se encuentra Igual, conservar la Ficha
para la segunda consulta de reevaluación y seguimiento que se incluye cuando se recomienda
cambio de tratamiento.
La información de las fichas deberá tabularse para poder calcular la proporción de los casos que
concurrieron a la consulta de reevaluación y seguimiento y la evolución que tuvieron.
157
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
ANEXO 12.B
RETORNO A LA CONSULTA DE REEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE TRATAMIENTO
EN CASOS DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA
EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
CUADRO DE CONSOLIDACION DE LA INFORMACION
Servicio de Salud:_______________________________ Período/Año:____________
Grupo de Edad:_____________ Diagnóstico:________________________________
EVOLUCION DEL CASO
DIAGNOSTICO
TOTAL
MEJOR
IGUAL
TOTAL DE CASOS
QUE TENIAN QUE
REGRESAR PARA
CONSULTA DE
REEVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO
CASOS QUE
REGRESARON A
CONSULTA DE
REEVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO
ANTES DEL
PLAZO FIJADO
EN EL PLAZO
FIJADO
DESPUES DEL
PLAZO FIJADO
NO REGRESARON
A CONSULTA DE
REEVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO
Observaciones:
158
PEOR
SIN ESPECIFICAR
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
Instrucciones para completar el Cuadro de Consolidación de la Información:
1. Completar la parte superior del Cuadro de Consolidación de la Información, anotando el nombre del servicio de salud, el período (semana, mes, meses y año) al que corresponde la información que se tabula y el grupo de edad (niños de 1 semana a 2 meses, 2 a 11 meses, 1 a 4
años, u otros grupos si se desea). Utilizar un cuadro para cada grupo de edad que se tome en
consideración.
2. Anotar el tipo de diagnóstico (o clasificación según la estrategia AIEPI) que se analizará, de
acuerdo a lo mencionado en la Tabla 12.1 sobre consultas de reevaluación y seguimiento del
tratamiento.
3. Seleccionar la primera Ficha de Seguimiento de Casos que corresponda a ese diagnóstico o
clasificación. Verificar la edad del caso y seleccionar el Cuadro de Consolidación de la
Información que corresponda. Hacer una marca (|) en el casillero correspondiente a la segunda fila del Cuadro Total de Casos que tenían que Regresar para Consulta de Reevaluación
y Seguimiento.
4. Revisar la Ficha de Seguimiento de Casos y verificar si el caso regresó a la consulta de reevaluación y seguimiento. Verificar si la fecha en que regresó coincide con lo recomendado según
el diagnóstico o clasificación que se está analizando. Seleccionar sobre la base de esto la fila
del Cuadro de Consolidación de la Información a utilizar; por ejemplo, si el niño regresó a la
consulta antes del plazo fijado, seleccionar la fila Antes del plazo fijado.
5. Verificar en la Ficha de Seguimiento de Casos la evolución del cuadro clínico en el momento
de la consulta de reevaluación y seguimiento. Sobre la base de esto seleccionar la columna
del Cuadro de Consolidación de la Información: por ejemplo, si el niño fue calificado mejor,
seleccionar la tercera columna Mejor.
Hacer una marca (|) en el casillero correspondiente según la fila y columna seleccionados
siguiendo las indicaciones anteriores.
6. Seleccionar una nueva Ficha de Seguimiento de Casos y repetir los pasos 3 a 5.
7. Una vez que se completó la revisión de todas las Fichas de Seguimiento de Casos, se deberá
sumar el número de marcas (|) en cada casillero del Cuadro y anotar el número resultante en
cada uno.
8. Sumar los números contenidos en todos los casilleros de cada fila para obtener las cifras que
corresponden a la primera columna Total.
Luego sumar los números contenidos en todos los casilleros de cada columna para obtener las
cifras que corresponden a la tercera fila Casos que Regresaron a la Consulta de Reevaluación y
Seguimiento.
159
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
PROTOCOLO 13
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE ANEMIA CON HIERRO
EN NIÑOS DE 2 MESES A 4 AÑOS
INTRODUCCION
Los esfuerzos para el control de las enfermedades tropiezan habitualmente con los problemas
asociados a los servicios de salud, en especial la inadecuada evaluación, clasificación y tratamiento de los casos, y con los problemas asociados al comportamiento de la población, siendo los más
importantes la tardanza en acudir a la consulta y la falta de cumplimiento con las recomendaciones del tratamiento.
En las enfermedades infantiles, en particular en las de niños menores de 5 años, los padres deben
interpretar la necesidad de consultar a un servicio de salud, así como administrar el tratamiento
de acuerdo a las instrucciones dadas por el servicio de salud.
El cumplimiento de las recomendaciones de tratamiento tiene especial importancia para la
curación de la enfermedad que fue el motivo de consulta. La inadecuada administración de los
medicamentos prescritos puede tener un efecto negativo no solamente porque no contribuirá a la
curación del niño, sino también por el deterioro que puede producir en la confianza de los padres
al respecto de la atención recibida al ver que el niño no evoluciona de acuerdo a lo esperado.
La administración correcta de los medicamentos está asociada a factores que dependen del servicio de salud y a factores que dependen de los padres. Entre los primeros se cuentan la forma en
que se dieron las instrucciones para el tratamiento, el tiempo destinado a esta tarea y la posibilidad que tuvieron los padres de plantear sus problemas para dar cumplimiento a las instrucciones.
Entre los factores asociados a la familia se cuentan todos aquellos que, aún cuando las instrucciones dadas en el servicio de salud hayan sido adecuadas, afectan la comprensión y la ejecución
de las mismas, por ejemplo la falta de alfabetización, la modalidad de cuidado de los niños, la constitución de la familia, el lugar en que habitualmente está el niño y el tiempo que permanece en
ese lugar.
Teniendo en cuenta la importancia del incumplimiento del tratamiento, resulta de interés analizar
la magnitud de este problema a fin de identificar la necesidad de implementar acciones específicas para la consulta de reevaluación y seguimiento. Este problema se vuelve especialmente relevante en el tratamiento de la anemia en los niños, porque se requiere la administración diaria de
una dosis de hierro durante 2 meses.
OBJETIVO
Determinar la adherencia al tratamiento de anemia (no severa), caracterizada por el hallazgo de
palidez palmar leve, mediante la administración diaria de hierro durante 2 meses.
160
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
METODOLOGIA
Para la medición del objetivo propuesto, se deberá observar la proporción de niños de 2 meses a
4 años con anemia (no severa) que son traídos a consultas de reevaluación y seguimiento cada
15 días de acuerdo a las normas de la estrategia AIEPI en los servicios de salud seleccionados,
antes y después de la aplicación de la estrategia AIEPI.
El personal de salud responsable de la evaluación y clasificación de los niños será previamente
capacitado en un curso clínico AIEPI, de manera de adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para la evaluación, clasificación y tratamiento de los niños, incluyendo los aspectos de educación a los padres para mejorar el cuidado de la salud del niño.
La población a estudiar estará compuesta por niños de 2 meses a 4 años de edad que sean clasificados como anemia en función del hallazgo del signo palidez palmar leve por parte del personal de salud. El estudio no incluye a niños con palidez palmar intensa que son clasificados como
anemia grave y referidos al hospital.
Los niños clasificados como anemia recibirán el tratamiento de hierro en forma de comprimidos
o jarabes, a una dosis de 4 mg/kg/día, con consulta de reevaluación y seguimiento cada 15 días,
de acuerdo a lo indicado en la estrategia AIEPI.
Los niños a incluir en el estudio deben tener características similares en lo que respecta a:
•
Edad y sexo: el cumplimiento del tratamiento puede ser diferente en función de esta variable, toda vez que las familias pueden tener diferente percepción de la importancia de la
enfermedad, o modalidades distintas de cuidado del niño, a medida que aumenta su edad.
•
Otras clasificaciones de enfermedad, tanto en el momento del ingreso en estudio como
durante el mismo; los padres de los niños que consulten con más frecuencia durante los
dos meses que dura el tratamiento, o que sean controlados por otras enfermedades, tendrán mayores ocasiones de recibir recordatorios del personal de salud al respecto de la
importancia de la correcta administración del tratamiento con hierro.
Para evitar la influencia de estos factores, puede incrementarse el tamaño de la muestra, de manera de disponer de un número de niños que permita subdividirlo en diferentes características para
el análisis (ver más adelante).
Para el cálculo del tamaño de la muestra a estudiar y el período de observación se deberá tener
en cuenta la situación del problema antes de la aplicación de la estrategia, o al inicio de la misma,
y el impacto esperado. Los pasos para el cálculo del tamaño de la muestra a estudiar se describen
en el Módulo de Apoyo en Metodología Estadística de la Parte II sobre investigaciones en las que
se realiza una Comparación entre la Situación Anterior y la Posterior a la Implementación de la
Estrategia AIEPI.
Debe tenerse en cuenta también la pérdida estimada de niños que puede esperarse durante el
seguimiento a fin de ajustar la muestra a estudiar.
161
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
El número de niños de la muestra deberá también ajustarse en función de los grupos de edad (de
2 a 11 meses y de 1 a 4 años, por ejemplo), sexo y otras variables en que se divida.
Para realizar este estudio se propone una encuesta a los padres de niños que hayan sido clasificados como anemia por el personal de salud, a los que se les indicó y entregó tratamiento con
hierro en dosis diaria por 2 meses.
Teniendo en cuenta que la estrategia AIEPI recomienda una consulta de reevaluación y seguimiento cada 15 días durante el tratamiento, la cantidad de hierro que se entregará a los padres será la
suficiente para este período. La evaluación del cumplimiento del tratamiento por parte de los
padres se realizará por lo tanto a los 15 días, 30 días, 45 días y al finalizar los 2 meses, en el servicio de salud para aquellos que concurran a las consultas quincenales de reevaluación y
seguimiento, y en el domicilio para aquellos que no concurran.
Para la recolección de la información necesaria se sugiere emplear una ficha de registro para cada
niño que ingrese en el estudio, la que deberá incluir:
•
Datos de identificación del niño (apellido y nombres, edad, sexo, domicilio), que se completarán en el momento de la primera consulta.
•
Datos de la clasificación que el personal de salud dio a la enfermedad del niño, que también se completarán en la primera consulta.
•
Datos sobre las características de la familia del niño y sobre la administración del tratamiento, que serán completados en las consultas de reevaluación y seguimiento (a los 15
días, al mes, a los 45 días y a los 2 meses).
Durante el período entre las consultas quincenales, deberá verificarse si los padres del niño han
concurrido o no a causa de otra enfermedad, en busca de más medicamento, para vacunación, o
para control del niño sano. En cualquiera de estos momentos los padres debieron haber recibido
información adicional o un recordatorio con respecto a la importancia del cumplimiento del
tratamiento de anemia indicado previamente; esto puede modificar los resultados del estudio.
Estos casos deberán, o bien ser excluidos del estudio (sólo se incluirán los resultados hasta el
momento previo a estas consultas), o bien ser analizados en un grupo separado.
En cada consulta de reevaluación y seguimiento, los padres deberán ser interrogados respecto del
cumplimiento del tratamiento. Las preguntas sobre las características de la familia y su organización deberán ser realizadas teniendo en cuenta las respuestas dadas en la primera consulta, a
los efectos de verificar si se produjo alguna modificación.
Para el registro de toda esta información, se incluye un modelo de Ficha en el Anexo 13.A, la que
puede ser adaptada y modificada según necesidad.
Una vez finalizado el estudio, deberán evaluarse las Fichas de los niños para seleccionar aquellos
que serán incluidos para el análisis. Lo más conveniente sería incluir solamente aquellos niños
que permanecieron comparables a lo largo de todo el estudio, o conformar diferentes grupos para
el análisis, dentro de los cuales los niños sean comparables.
162
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
Una vez definidos todos los niños que se incluirán en el estudio, se procesarán los
resultados calculando la proporción que representó el medicamento recibido por el niño sobre el
total que se recomendó que reciba. Para esto se propone la siguiente
fórmula:
Volumen (en ml) de las dosis administradas x Número total de dosis administradas x 100
Volumen (en ml) de las dosis recomendadas x Número total de dosis recomendadas
Para el procesamiento de los datos pueden grabarse los registros en un programa de computación (por ejemplo, EPI Info) o bien calcularse en primer lugar la cantidad de medicamento
administrado y el porcentaje que representa sobre el total indicado. Posteriormente se podrá consolidar la información para realizar el cálculo de la proporción de niños que recibieron el
tratamiento indicado (adherentes) y la proporción que no (no adherentes).
En los Anexos 13.B y 13.C se incluyen los Cuadros de Consolidación de la Información para
ambas tareas. Para la consolidación de estos resultados, si no se utiliza un programa de computación, deberá confeccionarse el Cuadro 1 de Consolidación de la Información para cada grupo
que se desee estudiar (por variables de edad, sexo, etc.), e incluir una fila para cada grupo en el
Cuadro 2 de Consolidación de la Información.
Los cálculos pueden realizarse para el total de niños incluidos en el estudio o para los diferentes
subgrupos en que se dividan. A los efectos de la clasificación, los niños podrán subdividirse en:
•
Adherentes: niños que recibieron entre el 90% y el 110% de la cantidad recomendada de
hierro.
•
No adherentes: niños que recibieron menos del 90% de la cantidad de hierro recomendada (hipo-adherentes); o que recibieron más del 110% de la cantidad de hierro recomendada (hiper-adherentes).
A partir de la información del Cuadro 2 puede calcularse la adherencia al tratamiento en el total de
niños incluidos en el estudio y en cada uno de los subgrupos estudiados en función de las variables que se hayan seleccionado como importantes.
En la Tabla 13.1 se incluyen algunos ejemplos de indicadores a calcular, así como la fórmula para
el cálculo. Los indicadores sólo se incluyen a manera de ejemplo, pudiéndose calcular también
otro tipo de relaciones a partir de los datos del cuadro 2, así como a partir de toda la información
que se obtuvo en la Ficha de Encuesta. A partir de estos datos, la población estudiada puede también subdividirse en función de otros factores tales como el grado de alfabetización de los padres
y el tipo de persona que queda al cuidado del niño durante el día.
163
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Tabla 13.1
INDICADOR
NUMERADOR
DENOMINADOR
Proporción de niños que adhirieron
al tratamiento de anemia durante los
2 meses de tratamiento
Número total de niños que
adhirieron al tratamiento durante los
2 meses
Número total de niños que
fueron evaluados en relación
con la adherencia al tratamiento
a los 2 meses
Proporción de niños que adhirieron
al tratamiento de anemia durante los
primeros 14 días
Número total de niños que
adhirieron al tratamiento durante los
primeros 14 días
Número total de niños que
fueron evaluados en relación
con la adherencia al tratamiento
a los 14 días
Proporción de niños de 2 a 11
meses que adhirieron al tratamiento
de anemia durante los primeros 14
días
Número total de niños de 2 a 11
meses que adhirieron al tratamiento
de anemia durante los primeros 14
días
Número total de niños de 2 a
11 meses que fueron evaluados
en relación con la adherencia al
tratamiento a los 14 días
Proporción de niños que adhirieron
al tratamiento de anemia durante los
primeros 45 días
Número total de niños que
adhirieron al tratamiento durante los
primeros 45 días
Número total de niños que
fueron evaluados en relación
con la adherencia al tratamiento
a los 45 días
Se deberá tener en cuenta para la validación del análisis el número de niños que se perdieron
durante la investigación, es decir, que no volvieron a la consulta o no fueron encontrados en la
vista domiciliaria.
Por último se debe realizar una prueba de hipótesis para el indicador principal a fin de conocer si
la implementación de la estrategia produjo cambios en relación a la adherencia al tratamiento de
los niños clasificados como anemia. Para el cálculo de esta prueba se debe referir al Módulo de
Apoyo en Metodología Estadística de la Parte II.
164
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
ANEXO 13.A
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE ANEMIA CON HIERRO
FICHA DE LA ENCUESTA
Nombre del niño: _____________________ Nombre de la madre: _______________
Domicilio: _____________________________________________
Fecha de la entrevista: ___/___/___
/ Fecha de la consulta inicial: ___/___/___/
165
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
166
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
ANEXO 13.B
CANTIDAD DE HIERRO ADMINISTRADO Y QUE SE DEBIA ADMINISTRAR PARA EL
TRATAMIENTO DE ANEMIA A NIÑOS DE 2 MESES A 4 AÑOS
CUADRO 1 DE CONSOLIDACION DE LA INFORMACION
Lugar: _________________________ Período: _____________________
Grupo: ___________________________
NIÑO
(1)
Volumen
(en ml)
de la dosis
administrada
(2)
Número
total
de dosis administradas
(3)
Volumen
(en ml)
administrado
(2)x(3)=
(4)
Observaciones:
167
Volumen
(en ml)
de la dosis
recomendada
(5)
Número
total
de dosis
recomendadas
(6)
Volumen
(en ml)
recomendado
(5)x(6)=
(7)
%
(4)÷(7)=
(8)
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Instrucciones para el llenado del Cuadro 1 de Consolidación de la Información:
1. Completar en la parte superior del Cuadro 1 los datos de identificación del lugar y período en
que se realizó el estudio.
2. Colocar cualquier otro dato de identificación del grupo estudiado, como edad, sexo, raza, o
cualquier otra variable que se haya considerado de importancia para subdividir la muestra
estudiada), de modo de confeccionar un Cuadro 1 para cada uno de estos grupos. Si no se
procede de este modo, se deberá incluir en el Cuadro 1 los datos de identificación necesarios
para saber a qué grupo corresponde cada niño.
3. Seleccionar las Fichas de los niños del estudio, y seleccionar el Cuadro 1 que corresponda
según el grupo al que pertenezca el niño de la primera Ficha.
4. Anotar la identificación del niño en la segunda fila del Cuadro 1 seleccionado, en la primera
columna.
5. Anotar en la segunda columna el volumen de la dosis que se administró al niño.
6. Anotar en la tercera columna el número de dosis que se administraron al niño.
7. Calcular el volumen total de medicamento que recibió el niño multiplicando el volumen de la
dosis por el número de dosis administradas (el número anotado en la columna dos por el
número anotado en la columna 3). Anotar el número resultante de esta multiplicación en la
columna 4.
8. Anotar en la quinta columna el volumen de dosis que se debía administrar al niño.
9. Anotar en la sexta columna el número de dosis que se debían administrar al niño.
10. Calcular el volumen total de medicamento que debía recibir el niño multiplicando el volumen
de la dosis por el número de dosis recomendadas (el número anotado en la quinta columna
por el número anotado en la sexta columna). Anotar el número resultante de esta multiplicación en la séptima columna.
11. Calcular el porcentaje de medicamento que recibió el niño, dividiendo el volumen que recibió
anotado en la cuarta columna, por el volumen que debía recibir, anotado en la séptima columna. Anotar el resultado de esta operación en la octava columna.
12. Continuar con el siguiente niño y repetir el procedimiento anterior.
13. Anular siempre cualquier resultado dudoso por problemas de registro, doble clasificación o
cualquier otra causa.
168
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
ANEXO 13.C
ESTUDIO DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA
CON HIERRO EN NIÑOS DE 2 MESES A 4 AÑOS
CUADRO 2 DE CONSOLIDACION DE LA INFORMACION
Lugar: ______________________________ Período: ______________
GRUPO
NIÑOS QUE
ADHIRIERON AL
TRATAMIENTO
NIÑOS QUE NO ADHIRIERON
AL TRATAMIENTO
HIPOADHERENCIA
Observaciones:
169
HIPERADHERENCIA
TOTAL
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Instrucciones para completar el Cuadro 2 de Consolidación de la Información:
El Cuadro 2 de Consolidación de la Información puede utilizarse para sistematizar la información
que se anotó en el Cuadro 1 y para el cálculo de los resultados referidos a la proporción de niños
que recibieron el tratamiento indicado (adherencia al tratamiento) y el porcentaje que no lo recibió
(no-adherencia).
Para el llenado del Cuadro 2 proceder de la siguiente manera:
1. Completar la parte superior del Cuadro con los datos de identificación del servicio y período
en el que se realizó el estudio.
2. Colocar en cada fila de la primera columna del Cuadro 2 el nombre de los distintos grupos en
que se dividió a los niños, por ejemplo, según su edad (niños de 2 a 11 meses, y de 1 a 4
años), o según sexo (varones y mujeres), etc.
3. Seleccionar el Cuadro 1 que corresponda a uno de los grupos que se anotaron en la fila. Si
no se confeccionó un Cuadro 1 para cada grupo de niños, sino que todos los niños fueron
colocados en un solo Cuadro, observar a qué grupo corresponde el niño que se anotó en la
primera fila del Cuadro 1 e identificar en qué fila del Cuadro 2 deberá anotarse este niño, de
acuerdo al grupo al que pertenezca (en este último caso, en el Cuadro 1 debieron incluirse
todos los datos sobre las variables que se utilizaron para subdividir a los niños, tales como
edad, sexo, etc.).
4. Observar la cifra anotada en la última columna del Cuadro 1, que corresponde al porcentaje
del volumen de medicamento indicado que se administró.
5. Si la cifra anotada está entre 90% y 110% (o entre 0.9 y 1.1, si no aplicó el factor de multiplicación 100), hacer una marca (|) en la segunda columna de la fila que corresponde al niño
en el Cuadro 2.
6. Si la cifra anotada es menor de 90% (o menor de 0.9), hacer una marca (|) en la tercera
columna de la fila que corresponde al niño en el Cuadro 2.
7. Si la cifra anotada es mayor de 110% (o mayor de 1.1), hacer una marca (|) en la cuarta
columna de la fila que corresponde al niño en el Cuadro 2.
8. Proceder del mismo modo con el siguiente niño, hasta completar todos los niños incluidos
en el grupo al que corresponde cada uno de las filas del Cuadro 2.
9. Una vez completado el registro de los resultados, sumar todas las marcas realizadas en cada
uno de los casilleros y anotar el resultado de la suma en el mismo casillero.
170
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
10. Calcular los porcentajes de adherencia y no-adherencia dividiendo los números obtenidos
para cada fila (cada grupo) por el total de niños incluidos en esa fila (suma de los niños que
adhirieron al tratamiento y de los que no adhirieron al tratamiento, tanto por hipo-adherencia
como por hiper-adherencia). El porcentaje de no-adherencia total se calcula sumando el porcentaje de hipo-adherencia y el de hiper-adherencia.
11. Una vez que se hayan calculado todos los porcentajes, realizar las pruebas estadísticas correspondientes para cada uno de los grupos en que se dividió a los niños.
171
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
PROTOCOLO 14
COMPRENSION Y CUMPLIMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS
INDICADOS POR EL PERSONAL DE SALUD
INTRODUCCION
Entre el conjunto de factores que determinan el resultado final de la atención de salud, el cumplimiento del tratamiento e indicaciones del personal de salud es un factor de la mayor relevancia. Una
proporción variable de las complicaciones o consultas reiteradas por un mismo episodio de enfermedad podrían probablemente evitarse si se diera estricto cumplimiento a las recomendaciones
del personal de salud en relación a la dosis, frecuencia y duración total del tratamiento con
medicamentos específicos, y a todas las indicaciones complementarias que hacen a la pronta
recuperación del Cuadro de enfermedad.
La falta de cumplimiento del tratamiento puede atribuirse a numerosos factores, los que están
relacionados tanto con la forma en que el personal de salud brinda la información sobre el
tratamiento y cuidados generales a los niños, como a las creencias y hábitos de las familias.
Ambos factores deberían ser objeto de una atención especial durante la consulta, teniendo en
cuenta que una mejor comunicación e intercambio de información con la familia del niño puede
mejorar en gran medida la comprensión y la importancia asignada a cada recomendación de
tratamiento. También puede contribuir a identificar hábitos y prácticas inadecuadas o potencialmente nocivas en el manejo de la enfermedad y permitir al personal de salud desalentarlas, explicando claramente los motivos por los cuales esto debe hacerse.
En el caso de la atención infantil, la persona que recibe y debe comprender y aplicar las recomendaciones no es la que padece la enfermedad. En estos casos, el responsable del cuidado del niño
debe interpretar, según los signos que el niño presente, si el hecho de no dar cumplimiento o
modificar las recomendaciones de tratamiento recomendado por el personal de salud produce
alguna molestia adicional o no mejora la evolución del cuadro clínico.
En muchas ocasiones, la persona que lleva al niño y que recibe las instrucciones del personal de
salud no es la responsable de aplicarlas, ya que muchos niños quedan al cuidado de otro integrante de la familia, permanecen en un centro de cuidado infantil parte del día, o reciben una atención compartida con otro conjunto de actividades domésticas o laborales. De este modo, las
recomendaciones de tratamiento deben ser trasmitidas a otra persona, transmisión en la cual se
producen modificaciones respecto de lo originalmente dicho por el personal de salud. Estas modificaciones dependerán no sólo de lo que se haya comprendido durante la consulta sino también
de las percepciones que se tengan sobre cuáles de estas recomendaciones son o no apropiadas,
de acuerdo a las creencias y hábitos de la persona que concurrió a la consulta.
Teniendo en cuenta la importancia de estos factores en el resultado final de la atención de las
enfermedades del niño, la estrategia AIEPI incluye un importante componente educativo destinado a fortalecer la capacidad de los padres para dar cumplimiento al tratamiento y mejorar las prácticas de cuidado del niño en el hogar. A partir de la aplicación de la estrategia AIEPI, se espera por
172
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
lo tanto mejorar la comprensión y cumplimiento de las recomendaciones de tratamiento y de atención del niño en el hogar.
OBJETIVOS
Evaluar los cambios que se producen en la comprensión de las indicaciones de tratamiento y el
cumplimiento de las mismas por parte de los responsables del cuidado del niño a partir de la sistemática aplicación de la estrategia AIEPI en la atención infantil.
Entre los objetivos específicos, pueden mencionarse a modo de ejemplo los siguientes:
•
Evaluar la percepción y capacidad de mencionar la enfermedad que padece el niño y las
principales recomendaciones de cuidado del niño en el hogar por parte de la persona que
llevó al niño a la consulta en relación con la información que recibió del personal de salud.
•
Evaluar la percepción y capacidad de mencionar los medicamentos y la forma de administración por parte de la persona que llevó al niño a la consulta en relación con la información que recibió del personal de salud.
•
Evaluar la percepción y capacidad de mencionar los signos y síntomas en el niño que
deben motivar a una consulta inmediata al servicio de salud, y el momento en que se debe
concurrir para el control de la evolución de la enfermedad por parte de la persona que
llevó al niño a la consulta en relación con la información que recibió del personal de salud.
•
Evaluar el cumplimiento en el hogar de las recomendaciones de tratamiento con medicamentos (cantidad, número de veces por día, número total de días) en relación con la
información que dio el personal de salud durante la consulta.
•
Evaluar las prácticas de cuidado del niño en el hogar.
METODOLOGIA
Se debe seleccionar para el estudio una población que tenga acceso y utilice servicios de salud
que aplican la estrategia AIEPI, de manera de poder medir los cambios que ocurren en la comprensión y cumplimiento de las recomendaciones de tratamiento y cuidado de los niños en el
hogar.
Se evaluará antes y después de la aplicación de la estrategia AIEPI:
•
•
•
La información que el personal de salud brinda a las personas que concurren con un niño
menor de 5 años en busca de atención.
La capacidad de estas personas de explicar las indicaciones recibidas, así como el diagnóstico o clasificación del cuadro de la enfermedad.
El cumplimiento de las recomendaciones de tratamiento en el hogar por parte de la persona responsable del cuidado del niño.
173
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
La evaluación inicial puede realizarse antes de la capacitación del personal de salud en la aplicación de la estrategia AIEPI, en todos los servicios que participan del estudio. La evaluación posterior deberá realizarse después que los servicios estén aplicando la estrategia AIEPI.
Para garantizar que los servicios están aplicando la estrategia, deben cumplirse las siguientes
condiciones:
•
El personal responsable de la atención de las consultas ambulatorias de niños menores
de 5 años debe haber asistido a un curso clínico AIEPI que garantice el desarrollo de los
contenidos teóricos de la estrategia y la aplicación práctica de la misma.
•
El servicio de salud en el que se desempeñe ese personal debe contar con los suministros necesarios para la aplicación de la estrategia, tanto para el diagnóstico (balanza, elementos de registro, etc.) como para el tratamiento (medicamentos y otros insumos).
•
El personal capacitado en la aplicación de la estrategia AIEPI, debe haber recibido una
visita de seguimiento posterior a la capacitación, en la cual se evaluó la aplicación de la
estrategia y se analizaron con el personal las dificultades y diseñaron soluciones a las
mismas.
•
De la visita de seguimiento posterior a la capacitación, o de la supervisión periódica posterior, se desprende que el personal de salud está aplicando adecuadamente la estrategia
y el servicio de salud cuenta con los elementos necesarios para el tratamiento.
Las condiciones anteriores se consideran esenciales para poder evaluar el impacto que la estrategia AIEPI tiene sobre la comprensión y cumplimiento de las recomendaciones de tratamiento y
cuidado del niño en el hogar.
Para evaluar el grado de comprensión y cumplimiento de las recomendaciones de tratamiento y
cuidado del niño en el hogar se utilizarán diferentes métodos, incluyendo:
•
Observación directa de la consulta para verificar la información que el personal de salud
brinda al responsable del cuidado del niño respecto de la enfermedad que tiene el niño,
el tratamiento que debe administrarle y por qué, la forma en que se lo debe administrar,
las medidas generales de cuidado del niño en el hogar, el momento para la consulta de
reevaluación y seguimiento y los signos de alarma para concurrir inmediatamente al servicio de salud en busca de ayuda.
•
Entrevista a los responsables del cuidado del niño en el hogar al salir del servicio de salud
con preguntas referidas a:
-
La información que recibió del personal sobre la enfermedad que tiene el niño, el
tratamiento que debe administrar, cómo hacerlo, las medidas generales de cuidado
del niño en el hogar que debe aplicar, cuándo debe regresar para el control y cuándo
debe regresar de inmediato.
-
Su opinión sobre la información recibida por el personal de salud.
174
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
-
La forma en que tratará al niño y lo atenderá en el hogar.
•
Visitas domiciliarias para averiguar de los responsables del cuidado del niño sobre la
forma en que se dio el tratamiento al niño en el hogar.
•
Revisión de registros para verificar el cumplimiento de la consulta de reevaluación y
seguimiento.
La evaluación del desempeño del personal de salud en la comunicación con la madre o el responsable del cuidado del niño se considera esencial para garantizar que estos reciben la información
necesaria sobre el tratamiento y atención del niño en el hogar. Si del resultado de esta evaluación
surge que la información brindada por el personal es insuficiente o que la forma en que lo hace
es evidentemente inadecuada, se considera innecesario proceder con el resto de las evaluaciones
ya que las mismas no dependerán de la atención del personal de salud sino de otros factores
diferentes (otras fuentes de información sobre tratamiento de enfermedades del niño y cuidado
del niño en el hogar).
La evaluación de la comprensión de la madre de las instrucciones del personal de salud se
realizará al salir de la consulta y algunos días después de la consulta, mediante técnicas de entrevista.
Finalmente, la evaluación del cumplimiento de las recomendaciones se realizará mediante la entrevista en el hogar y la verificación del retorno a la consulta de reevaluación y seguimiento del episodio de enfermedad que ocasionó la primera consulta, así como a las consultas de vacunación y
control de crecimiento, si esto corresponde.
En los Anexos se incluyen tres modelos de Fichas: Ficha para la Observación de la Consulta
(Anexo 14.A); Ficha para la Entrevista con la Madre al Salir de la Consulta (Anexo 14.B); y Ficha
para la Entrevista con la Madre en una Visita Domiciliaria posterior para verificar el cumplimiento
del tratamiento (Anexo 14.C).
Adicionalmente, en el protocolo destinado a evaluar el retorno de los niños a las consultas de control se incluyen los instrumentos e instrucciones para evaluar los registros. Se recuerda en este
sentido que el retorno a la consulta de reevaluación y seguimiento se considera un indicador adecuado de una buena comprensión de las indicaciones para el tratamiento. Estos mismos instrumentos pueden utilizarse para evaluar el retorno a las consultas para vacunación y control del
crecimiento y estado nutricional del niño.
La información obtenida mediante la aplicación de las técnicas anteriores debe ser consolidada y
analizada para obtener indicadores que permitan evaluar el grado de cumplimiento de las indicaciones de tratamiento antes y después de la aplicación de la estrategia AIEPI. Para esto se sugiere construir todos los indicadores que se consideren adecuados, teniendo en cuenta que las
fichas contienen una gran cantidad de información. La consolidación y análisis de la misma puede
realizarse mediante la grabación de todos los datos de las fichas o de parte de los mismos. En
caso de no contarse con facilidades para esta tarea, puede utilizarse el Cuadro de Consolidación
de la Información que se incluye en el Anexo 14.D, debiéndose utilizar tantos cuadros como sea
necesario.
175
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Para el cálculo del tamaño de la muestra a estudiar y el período de observación se deberá tener
en cuenta la situación del problema antes de la aplicación de la estrategia, o al inicio de la misma,
y el impacto esperado. Los pasos para el cálculo del tamaño de la muestra a estudiar se describen
en el Módulo de Apoyo en Metodología Estadística de la Parte II sobre investigaciones en las que
se realiza una Comparación entre la Situación Anterior y la Posterior a la Implementación de la
Estrategia AIEPI. Sin embargo de acuerdo a la división en subgrupos que se consideren necesarios, se debe tener en cuenta que cada uno de ellos no tenga un número inferior a 50.
Los grupos en que puede subdividirse la población en estudio son numerosos y dependerán de
las variables que se quieran estudiar por separado. Por ejemplo, madres de niños menores de 1
año, único hijo al cuidado de la madre, años de estudio de la madre, número de enfermedades
que presentaba el niño en la consulta, necesidad de una consulta de reevaluación y seguimiento
o no, número y tipo de medicamentos que se entregaron para el tratamiento. Las variables también pueden referir a características de la consulta como por ejemplo tiempo de duración de la
misma, u otras características.
Se deben definir previamente todos los indicadores que se utilizarán. En el Cuadro de
Consolidación de la Información, así como en la tabla 14.1, se incluyen algunos indicadores. Estos
pueden ser ampliados según la necesidad o interés en estudiar variables adicionales.
Por último se debe realizar una prueba de hipótesis para los indicadores seleccionados a fin de
conocer si la implementación de la estrategia produjo cambios en los componentes estudiados.
Para el cálculo de esta prueba se debe referir al Módulo de Apoyo en Metodología Estadística de
la Parte II.
176
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
Tabla 14.1
INDICADOR
NUMERADOR
DENOMINADOR
Proporción de consultas en las que
el personal de salud logró una buena
comunicación con la madre
Número de consultas en las que el
observador calificó como buena
comunicación con la madre del
personal de salud
Número total de consultas
observadas en las que se
registró ese indicador
Proporción de consultas en las que
el personal de salud hizo preguntas
abiertas de verificación
Número de consultas en las que el
personal de salud hizo preguntas
abiertas de verificación
Número total de consultas
observadas
Proporción de consultas en las que
el personal de salud dio
instrucciones sobre lactancia
materna
Número de consultas en las que el
personal de salud dio instrucciones
sobre lactancia materna
Número total de consultas
observadas en las que
correspondía que el personal de
salud diera instrucciones sobre
lactancia materna (según la
edad del niño)
Proporción de madres que explican
correctamente al salir de la consulta
cuánto medicamento tienen que
darle al niño
Número de madres que al
salir de la consulta explican
correctamente cuánto medicamento
tienen que darle al niño
Número total de madres
entrevistadas al salir de la
consulta a las que el personal
de salud les había indicado un
medicamento para el niño
Proporción de madres que explican
correctamente al salir de la consulta
cuándo deben regresar para el
control del episodio actual de
enfermedad del niño
Número de madres que explican
correctamente al salir de la consulta
cuándo deben regresar para el
control del episodio actual de
enfermedad del niño
Número total de madres
entrevistadas al salir de la
consulta cuyos niños han sido
clasificados con una
enfermedad que requiere una
consulta posterior de
reevaluación y seguimiento
Proporción de madres que dieron la
cantidad correcta de medicamento al
niño al momento de la entrevista
domiciliaria posterior
Número de madres que dieron la
cantidad correcta de medicamento al
niño al momento de la entrevista
domiciliaria posterior
Número total de madres
entrevistadas en el domicilio
cuyos niños tenían que recibir
medicamento
Proporción de madres que
están alimentando correctamente a
su niño
Número de madres que están dando
la alimentación correcta de acuerdo
a lo recomendado por el personal de
salud en el momento de la entrevista
domiciliaria posterior
Número total de madres
entrevistadas a las que se
le dieron consejos sobre la
correcta alimentación del niño
Proporción de madres que
regresaron en la fecha indicada a la
consulta de reevaluación y
seguimiento del episodio de
enfermedad actual del niño
Número de madres que regresaron
en la fecha indicada a la consulta de
reevaluación y seguimiento del
episodio de enfermedad actual del
niño
Número total de madres que
debían regresar para
el control de la enfermedad del
niño
177
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
ANEXO 14.A
COMPRENSION Y CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES
SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS NIÑOS
FICHA PARA LA OBSERVACION DE LA CONSULTA
Servicio de Salud: _________________________ Fecha de la consulta: __________
178
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
179
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
ANEXO 14.B
COMPRENSION Y CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES
SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS NIÑOS
FICHA PARA LA ENTREVISTA CON LA MADRE AL SALIR DE LA CONSULTA
Servicio de Salud: _________________________ Fecha de la consulta: __________
180
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
181
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
182
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
183
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
ANEXO 14.C
COMPRENSION Y CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES
SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS NIÑOS
FICHA PARA LA ENTREVISTA A LA MADRE EN EL DOMICILIO
Apellido y nombre del niño: _________________________________
Apellido y nombre de la madre: ______________________________
Domicilio: _______________________________________________
Fecha de la entrevista: ___/___/___Fecha de la consulta inicial: ___/___/___/
184
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
185
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
186
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
187
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
ANEXO 14.D
COMPRENSION Y CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES
SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS NIÑOS
CUADRO DE CONSOLIDACION DE LA INFORMACION
Servicio de Salud/Area: ______________________________ Período: ____________
Grupo de estudio: _______________________________________
ASPECTO
TOTAL
SI
NO
Indicadores sugeridos sobre la observación de la consulta
El personal de salud logró una buena
comunicación con la madre en todos los
momentos
La madre pudo expresarse con comodidad en todo momento
El personal de salud complementó la
información de la madre con preguntas
abiertas
El personal de salud hizo preguntas de
verificación después de dar las indicaciones de tratamiento con un medicamento.
El personal de salud preguntó sobre
posibles dificultades para seguir las
indicaciones de tratamiento con un
medicamento.
El personal de salud dio indicaciones
sobre lactancia materna.
Indicadores sugeridos sobre la entrevista con la madre al salir de la consulta
La madre no quedó con dudas sobre lo
que tenía el niño
La madre explicó correctamente para
qué sirve cada uno de los medicamentos que le dieron para el niño
La madre explicó correctamente cuánto
medicamento tiene que darle al niño
cada vez.
La madre explicó correctamente cuántas
veces al día tiene que dar al niño cada
medicamento
188
SIN
INFORMACION
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
ASPECTO
TOTAL
SI
NO
SIN
INFORMACION
Indicadores sugeridos sobre la entrevista con la madre al salir de la consulta (cont.)
La madre explicó correctamente cómo
debe alimentar al niño durante la enfermedad
La madre explicó correctamente cuándo
tiene que regresar para un control del
episodio de enfermedad actual
La madre explicó correctamente cuándo
debe regresar para vacunar a su niño (o
para control del crecimiento)
Indicadores sugeridos sobre la entrevista con la madre en el domicilio
El niño recibió la cantidad correcta de
los medicamentos indicados
(o de uno de ellos:
_______________________)
El niño recibió los medicamentos indicados (o uno de ellos) todos las veces
recomendadas (número de veces al día
y número de días) al momento de la
visita
El niño está siendo correctamente alimentado
La madre tiene previsto regresar en la
fecha correcta para el control del episodio de enfermedad actual
La madre tiene previsto regresar en la
fecha correcta para la vacunación (o
para el control del crecimiento).
Indicadores sugeridos a partir de la revisión de registros en el servicio de salud
La madre regresó en la fecha indicada
para la consulta de reevaluación y
seguimiento
La madre regresó en la fecha indicada
para la consulta de vacunación (o de
control de crecimiento)
189
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
PROTOCOLO 15
TENDENCIA DE CONSUMO Y HABITOS ALIMENTARIOS DE
LAS FAMILIAS CON NIÑOS DE 2 MESES A 5 AÑOS
INTRODUCCION
El estado nutricional de los niños es uno de los factores que más influyen en su situación de salud
actual y futura, afectando no sólo su crecimiento y desarrollo, sino también su capacidad de respuesta a la enfermedad. Además de encontrarse entre las primeras causas de mortalidad en los
niños menores de 5 años en muchos países en desarrollo, los problemas nutricionales son uno
de los principales factores de riesgo que determinan la mayor incidencia y gravedad de numerosas enfermedades infecciosas, especialmente las infecciones respiratorias agudas y la diarrea.
Dado que estas enfermedades, a su vez, acentúan el deterioro en el estado nutricional, este ciclo
resulta altamente perjudicial para la situación de salud del niño.
Por su magnitud e importancia, el control de los problemas nutricionales del niño es considerado una alta prioridad por la mayoría de los países en desarrollo para lograr un mejoramiento global en la situación de salud de la infancia. Las acciones de control están dirigidas en general a la
detección precoz de los niños que sufren algún trastorno nutricional y a la implementación de
diferentes acciones de tratamiento del problema, entre las cuales se encuentran la investigación
de posibles causas de base (parasitosis intestinales, mala absorción intestinal, enfermedad celíaca, etc.), la rehabilitación nutricional y la educación para la modificación de los hábitos alimenticios.
Dado que las primeras dos acciones están destinadas a la resolución del problema en el corto
plazo, la modificación de los hábitos alimenticios resulta de la máxima importancia, ya que es la
única estrategia sostenible en el tiempo. La factibilidad de basar el control de los problemas nutricionales en esta estrategia, variará con la diferente realidad de cada país y de cada área interior de
los mismos. Por esta razón, resulta de utilidad evaluar los hábitos actuales de alimentación y consumo de la población, con el fin de identificar las modificaciones posibles que pueden contribuir
a mejorar el estado nutricional.
OBJETIVO
Determinar la tendencia de consumo y los hábitos alimentarios de las familias con niños de 2
meses a 5 años.
METODOLOGIA
La población a estudiar serán las madres de niños de 2 meses a 5 años, a las cuales se les solicitará información sobre la tendencia de consumo y los hábitos alimentarios de la familia. Para
esto se aplicará el formulario que se presenta en el Anexo 15.A, Alimentos Consumidos por el
Niño en el Hogar, el que deberá ser completado por alguno de los habitantes de la casa, si alguien
sabe leer y escribir, o por un encuestador que concurra diariamente, en caso contrario.
190
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
La tendencia de consumo y el hábito alimentario pueden estudiarse en la población en general, o
puede subdividirse la misma a fin de establecer comparaciones entre distintos grupos de población. Por ejemplo, puede estudiarse la tendencia de consumo y el hábito alimentario en las familias con niños de 2 meses a 5 años desnutridos y en familias en las cuales todos los niños de esa
edad son eutróficos; o puede desagregarse la población en función del grado de desnutrición
(Bajo Peso para la Edad, Peso Muy Bajo para la Edad y Desnutrición Grave); o en función de la
edad, la situación social o económica de la familia, utilizando indicadores de necesidades básicas
insatisfechas e ingreso.
La tendencia de consumo y el hábito alimentario también puede estudiarse antes y después de la
implementación de la estrategia AIEPI en un servicio de salud, de manera de observar los cambios que se produzcan que puedan atribuirse a la implementación de la misma. En este caso, debe
tenerse en cuenta que la implementación de la estrategia AIEPI implica que:
•
El personal de los servicios de salud está capacitado en los contenidos teóricos y prácticos de la aplicación de la estrategia, preferentemente por haber asistido a un curso clínico AIEPI.
•
El servicio de salud en que se desempeña el personal capacitado cuenta con los suministros necesarios para la aplicación de las recomendaciones para la evaluación y el tratamiento de los niños.
•
El personal de salud tiene la posibilidad de analizar los problemas, dificultades e interrogantes respecto de la correcta aplicación de la estrategia AIEPI, a través de visitas de
seguimiento posteriores a la capacitación, y de supervisiones periódicas, tanto directas
como indirectas.
•
La comunidad que concurre al servicio de salud tiene acceso a actividades educativas,
tanto interpersonales durante la consulta (o antes o después de la misma), como en grupos a través de charlas, reuniones y otro tipo de actividades similares.
La estrategia AIEPI incluye componentes destinados a mejorar la educación de las familias respecto al cuidado del niño en el hogar. La aplicación de estos componentes puede tener una importante influencia sobre el hábito alimentario, de modo que debe garantizarse que el personal de
salud dedica el tiempo necesario y utiliza los materiales y metodologías adecuados para dar cumplimiento a las recomendaciones sobre la educación de los responsables del cuidado del niño respecto de su alimentación.
Si el estudio se realiza en una población cubierta por más de un servicio de salud, se deberá verificar que las actividades que se realizan en los servicios elegidos sean similares, especialmente
en lo que se refiere a la educación de las familias al respecto de la alimentación del niño.
El estudio incluye, por un lado, la evaluación del niño y, por otro lado, la evaluación de la tendencia de consumo y el hábito alimentario de la familia.
La evaluación del niño se realizará aplicando los criterios de evaluación, clasificación y tratamiento contenidos en la estrategia AIEPI. Los resultados de esta evaluación se anotarán en el registro
en uso en el servicio o en un registro especial, según sean las características del registro actual
(siempre deberá tratarse de utilizar el registro actualmente en uso).
191
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
La evaluación de la tendencia de consumo y el hábito alimentario de la familia se realizará mediante la utilización del formulario que se incluye en el Anexo 15.A, Alimentos Consumidos por el Niño
en el Hogar, el que será completado por la familia o por un encuestador, según si la familia está
o no en condiciones de hacerlo.
Deberá llevarse un registro separado de la clasificación nutricional que recibió el niño en la evaluación realizada por el personal de salud y de todo otro dato de identificación del niño que se
haya considerado relevante al efecto de subdividir la población en estudio. Esto es a los efectos
de no incorporar en la ficha que se entregará a la familia para el registro de la alimentación, datos
adicionales que no serán de utilidad para ellos.
Al momento del procesamiento de la información, los datos registrados por la familia en la ficha
de Alimentos Consumidos por el Niño en el Hogar deberán ser agrupados con el resto de los
datos.
La evaluación de la tendencia de consumo y hábito alimentario de la familia se realizará relevando la cantidad de veces que se alimentó al niño durante cada día de una semana completa, los alimentos que se le dieron en cada ocasión y la cantidad de los mismos. La evaluación es cualitativa, pero incorpora algunas variables cuantitativas en rangos (poco, moderado, mucho) para obtener una información más completa respecto de la cantidad de alimento que recibió el niño.
Como base, se considera conveniente obtener un número de por lo menos 100 familias, pero el
número de niños a evaluar deberá ajustarse según los grupos diferentes en que se quiera analizar la tendencia de consumo y hábito alimentario. Por ejemplo, si se decide evaluar esto en función de la edad del niño, o si se desea evaluar en función del estado nutricional (desnutridos y
eutróficos). En todos estos casos deberá tenerse en cuenta que los grupos que se formen no tengan un número menor de 50 integrantes. Los pasos para el cálculo del tamaño de la muestra a
estudiar se describen en el Módulo de Apoyo en Metodología Estadística de la Parte II sobre investigaciones en las que se realiza una Estimación.
Con respecto a la consolidación de los datos, esta se hará en función de la lista de variables de
estudio que se pueden obtener a partir de la información que los padres consignarán en la ficha.
Básicamente, algunas de estas variables incluyen:
-
El número de comidas diarias que hace el niño.
La práctica de la lactancia materna exclusiva o mixta.
La ingestión de carne o soja y la frecuencia semanal y diaria.
La ingestión de leche y la frecuencia semanal y diaria.
Esta información podrá ser consolidada para cada uno de los grupos en que se haya subdividido
la población en estudio. La información también podrá ser consolidada en función de las cantidades que se haya registrado se dan al niño.
Para la consolidación de la información de las fichas se adjunta un modelo de Cuadro de
Consolidación de la Información en el Anexo 15.B.
192
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
A partir de la información del Cuadro del Anexo 15.B pueden calcularse diversos indicadores referidos a los hábitos alimentarios y tendencias de consumo de las familias cuyos niños son atendidos en el servicio de salud. Estos indicadores pueden contemplar diferentes aspectos: consumo
energético, consumo de alimentos ricos en hierro y vitamina, alimentos ricos en proteínas, etc.
Los indicadores que pueden calcularse variarán en función de los datos que se hayan incluido en
el Cuadro de Consolidación de la Información, derivados de las fichas sobre Alimentos
Consumidos por el Niño en el Hogar.
Cada indicador podrá evaluarse para el total de los niños estudiados o discriminarse según su
estado nutricional. A la vez, cada uno de estos subgrupos podrá discriminarse según la edad del
niño, sexo, raza, estado nutricional o cualquier otra variable que se proponga introducir.
En la tabla 15.1 se presentan algunos ejemplos de indicadores a calcular, así como la fórmula para
el cálculo. Los indicadores sólo se incluyen a manera de ejemplo, pudiéndose calcular también
otro tipo de relaciones a partir de los datos del Cuadro de Consolidación de la Información.
193
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Tabla 15.1
INDICADOR
NUMERADOR
DENOMINADOR
Proporción de niños eutróficos que
reciben 3 o más comidas diarias
Número de niños eutróficos que
reciben 3 o más comidas diarias
(casillero SI de la columna
Eutróficos)
Número total de niños
eutróficos (suma del casillero
SI y el casillero NO de la
columna Eutróficos)
Proporción de niños en lactancia
materna recibiendo diariamente < 3
comidas al día (excepto la leche
materna)
Número de niños en lactancia
materna que reciben 3 o más
comidas diarias (excepto la leche
materna)
Número total de niños en
lactancia materna
Proporción de niños con bajo peso
para la edad que reciben carne/soja
u otra fuente de proteínas 1 vez al
día o más
Número de niños con bajo peso para
la edad que reciben carne/soja u otra
fuente de proteínas 1 vez al día o
más (casillero SI de la columna
Desnutridos: Bajo Peso para la Edad)
Número total de niños con bajo
peso para la edad (suma del
casillero SI y el casillero NO de
la columna Desnutridos: Bajo
Peso para la Edad)
Proporción de niños con peso muy
bajo para la edad que reciben leche 2
veces al día o más
Número de niños con peso muy bajo
para la edad que reciben leche 2
veces al día o más (casillero SI de la
columna Desnutridos: Peso Muy
Bajo para la Edad)
Número total de niños con peso
muy bajo para la edad (suma
del casillero SI y el casillero NO
de la columna Desnutridos:
Peso Muy Bajo para la Edad)
Número promedio de comidas
diarias que hacen los niños
eutróficos de 1 a 2 años
(Nro. de niños de 1 a 2 años que
hacen 1 comida diaria x 1)
+ (Nro. de niños de 1 a 2 años que
hacen 2 comidas diarias x 2)
+ (Nro. de niños de 1 a 2 años que
hacen 3 o más comidas diarias x 3)
Nro. De niños de 1 a 2 años
que hacen 1 comida diaria
+ Nro. de niños de 1 a 2 años
que hacen 2 comidas diarias
+ Nro. de niños de 1 a 2 años
que hacen 3 o más comidas
diarias
Número promedio de veces
semanales que los niños de 2 a 4
años comen carne, soja u otra fuente
de proteínas
(Nro. de niños de 2 a 4 años que
comen carne, soja u otra fuente de
proteínas 9 o más veces por semana
x 9)
+ (Nro. de niños de 2 a 4 años que
comen carne, soja u otra fuente de
proteínas 8 veces por semana x 8)
+ …+ (Nro. de niños de 2 a 4 años
que comen carne, soja u otra fuente
de proteínas 1 vez a la semana x 1)
Nro. de niños de 2 a 4 años que
comen carne, soja
u otra fuente de proteínas
9 o más veces por semana
+ Nro. de niños de 2 a 4 años
que comen carne, soja u otra
fuente de proteínas
8 veces por semana
+ …+ Nro. de niños de
2 a 4 años que comen carne,
soja u otra fuente de proteínas
1 vez a la semana
194
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
ANEXO 15.A
ALIMENTOS CONSUMIDOS POR EL NIÑO EN EL HOGAR
FICHA PARA LA FAMILIA
Identificación de la familia: __________________________________________
Qué comió
el niño?
A la mañana
En el almuerzo
Ayer
Hoy
Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
Día 6
Observaciones:
195
A la tarde
A la noche
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Instrucciones para el llenado de la Ficha Alimentos Consumidos por el Niño en el Hogar:
La Ficha para el Registro de los Alimentos Consumidos por el Niño en el Hogar consta de las
siguientes partes:
➣
Una sección en la cual se deben consignar los datos de identificación que per
mitan luego asociar la Ficha a la clasificación del niño realizada en el servicio de salud.
➣
La parte central de la ficha, dividida en las siguientes secciones:
•
Una primera columna en la cual se anotarán los días de la semana durante los cuales se
registrarán los alimentos que se le dieron al niño. Si la ficha será completada por la familia, es conveniente anotar los días en la ficha antes de entregarla a la familia, de modo de
usar las denominaciones que le resulten más comprensibles.
•
Las columnas 2 a 5, en las cuales se debe anotar los alimentos que se le dan al niño
durante cada parte del día. Si la ficha será completada por la familia, también será conveniente definir con ellos qué se entenderá por cada parte del día. Para esto se sugiere
proponer la siguiente división:
-
➣
Mañana, es la parte del día comprendida entre el momento en que el niño se despierta
y el almuerzo.
Almuerzo, es la comida que el niño recibe al mediodía (utilice la denominación más
adecuada al lugar).
Tarde, es la parte del día comprendida entre el final del almuerzo y la comida que se
haga a la noche.
Noche, es la parte del día comprendida entre la cena y la hora en que el niño se duerme (también en este caso, utilice las denominaciones más adecuadas para el lugar).
Si la ficha es completada por un encuestador, deberán utilizarse las denominaciones
anteriores para explicar a la familia durante la entrevista.
La parte final de la ficha, reservada para colocar cualquier información adicional.
En la primera columna de la Ficha cual se anotarán los días de la semana durante los cuales se
registrarán los alimentos que se le dan al niño.
En cada una de las secciones reservadas para que la familia anote los alimentos que se dan al
niño, se deberá anotar:
•
•
El nombre de los alimentos: carne, pescado, verdura, etc. Si se utilizan denominaciones
para las comidas, por ejemplo, sopa, deberá aclararse si tiene verduras, huevo, carne, etc.
La cantidad de cada alimento que se le dio, anotando cruces: (x) poca; (xx) moderada;
(xxx) mucha.
196
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
Si el niño no recibe alguna de las comidas, deberá consignarse esto, por ejemplo, cruzando el
casillero correspondiente a la comida que el niño no recibió con una línea en diagonal. De este
modo, se evitarán confusiones respecto de la presencia de casillas en blanco.
En la ficha deben anotarse todos los alimentos que ingiere el niño. Esto incluye no solamente lo
que habitualmente se denomina “comidas”, sino también otros alimentos que eventualmente el
niño ingiere durante algunos de los períodos del día (mañana, tarde, noche), por ejemplo frutas,
pan, galletas, leche, caramelos u otras golosinas, etc.
Si la ficha va a ser entregada a la familia, es conveniente completar en conjunto la primera fila de
la ficha, correspondiente a la comida que se le dio al niño durante el día anterior (Ayer) y durante lo que va del día hasta el momento de la consulta (Hoy). De esta manera, se podrá interactuar
con la familia para verificar que todos los alimentos que reciba el niño estén anotados, y de este
modo, se podrán unificar criterios con la familia, a la vez que aclararle cómo se espera que se
completen los seis días siguientes.
Es conveniente analizar con la familia la posibilidad de realizar una consulta de control del llenado de la ficha a mitad del período, ya sea mediante una visita al domicilio o, si resulta factible,
mediante una visita al servicio de salud. De este modo, podrán aclararse dudas adicionales que
se pueden presentar.
197
198
Observaciones:
TOTAL
Recibe leche 2 veces
al día o más
Recibe carne, soja, u otra
fuente de proteínas 1 vez al
día o más
Recibe 2 comidas diarias
Recibe 1 comida diaria
Recibe 3 o más comidas
diarias
ASPECTO
SI
TOTAL
NO
SI
NO
EUTROFICOS
SI
NO
Bajo peso
para la edad
SI
NO
Peso muy bajo
para la edad
DESNUTRIDOS
SI
NO
Desnutrición
grave
Area/Servicio de Salud: _________________________ Período (Mes y Año): _________ Grupo de edad: ________________
ANEXO 15.B
TENDENCIA Y HABITOS DE CONSUMO DE LAS FAMILIAS CON NIÑOS DE 2 MESES A 5 AÑOS
CUADRO DE CONSOLIDACION DE LA INFORMACION - ANVERSO
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
SI
NO
SI
NO
EUTROFICOS
199
Observaciones:
TOTAL
1 vez
2 veces
3 veces
4 veces
5 veces
6 veces
7 veces
8 veces
9 o más veces
Número de veces en la semana que recibe carne, soja u otra fuente de proteínas
ASPECTO
TOTAL
SI
NO
Bajo peso
para la edad
SI
NO
Peso muy bajo
para la edad
DESNUTRIDOS
TENDENCIA Y HABITOS DE CONSUMO DE LAS FAMILIAS CON NIÑOS DE 2 MESES A 5 AÑOS
CUADRO DE CONSOLIDACION DE LA INFORMACION - ANVERSO
SI
NO
Desnutrición
grave
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
La estrategia AIEPI en el cuidado y atención del niño en el hogar
Instrucciones para el llenado del Cuadro de Consolidación de la Información:
1. Completar en la parte superior del anverso del Cuadro de Consolidación de la Información los
datos de identificación del área o servicio de salud en que se hizo el trabajo y el período al que
corresponde la información que se procesará. Incluir cualquier otra información adicional que
se considere necesaria para la consolidación de la información. Si se procesara la información para distintos grupos de edad, por ejemplo, niños de 2 a 4 o 6 meses (para evaluar las
prácticas de lactancia materna exclusiva), de 6 meses a 1 año y de 1 a 2 años (para evaluar
la lactancia materna complementaria), de 2 a 4 años, etc., completar un Cuadro de
Consolidación de la Información para cada uno de estos subgrupos.
2. Completar la primera columna del Cuadro incluyendo todos los otros indicadores que se considere de interés evaluar. En el Cuadro se incluyen tres indicadores. Cada uno de ellos puede
desagregarse en función de la cantidad que recibe el niño; por ejemplo “recibe 3 o más comidas diarias abundantes” (cuando se indican tres cruces en por lo menos 3 de los momentos
del día de la ficha de la familia), etc. Agregar todos los otros indicadores que se van a evaluar
según el tipo de alimentos que existen en el lugar y cuyo uso está siendo recomendado por
la estrategia AIEPI, por ejemplo, cereales, huevo, jugos, frutas, etc. Si la estrategia AIEPI ha
propuesto incorporar en la dieta del niño algunos alimentos que no son utilizados habitualmente, puede resultar de interés evaluar si los mismos son o no utilizados por los padres
antes y después de la implementación de la estrategia.
3. Seleccionar el conjunto de Fichas correspondientes al área o servicio de salud con que se
identificó el Cuadro de Consolidación de la Información. Revisar las Fichas para constatar que
en todos los casilleros se ha registrado la información correspondiente o que se ha indicado
correctamente (de acuerdo a lo previsto) que el niño no recibió ningún alimento. Separar
todas las Fichas en las que se encuentren casilleros en blanco, ya que estos se consideran
incompletos.
4. Para cada uno de los niños a los que corresponden las Fichas, buscar la clasificación nutricional del niño que realizó el personal de salud. Colocar en la parte superior derecha de la
ficha si el niño es eutrófico (EU), si tiene Bajo Peso para la Edad (BP), Peso Muy Bajo para la
Edad (MBP) o desnutrición grave (DG).
5. Luego seleccionar la primera ficha y observar si el niño cumple con cada una de las condiciones que se incluyeron en la columna 1 del Cuadro de Consolidación de la Información. Por
ejemplo, observar en la ficha si el niño recibió o no 3 o más comidas diarias, si recibió carne,
soja u otra fuente de proteínas por lo menos 1 vez cada día, si recibió leche 2 o más veces
cada día, etc.
200
Y. Benguigui, J.C. Bossio, H. Fernández
6. Toda vez que se encuentre que el niño al que corresponde la primera ficha cumple con una de
las condiciones, hacer una marca (|) en la columna “SI” de esa condición. Si el niño no cumple con esa condición, hacer una marca en la columna “NO”. Una vez que se haya completado la revisión de todas las condiciones incluidas en la primera columna del Cuadro de
Consolidación de la Información, hacer una marca en la ficha para dejar constancia que la
misma ya fue tabulada en el Cuadro de Consolidación y seleccionar otra ficha.
7. Repetir el mismo procedimiento para la ficha siguiente, hasta completar todas las fichas.
8. Una vez que se completó el registro de la información para todas las fichas, sumar las marcas (|) de cada casillero y colocar el número resultante de esa suma en el mismo casillero.
Luego sumar los casilleros de todas las columnas pertenecientes a una misma fila y anotar el
resultado en el casillero correspondiente al Total.
9. Finalmente, contar el número de fichas correspondientes a cada tipo de clasificación nutricional (eutrófico, BP, MBP y DG) y colocar las cifras en los casilleros correspondientes de la
fila Total (última fila del Cuadro).
201
Descargar