LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE

Anuncio
Iniciativa para
niños, niñas y adolescentes
en situación de calle
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN SITUACIÓN DE CALLE
El Alto · La Paz · Bolivia
CRÉDITOS
Elaboración:
Oscar Martínez
Marcela Orellana
Aportes médicos:
Tatiana Lascano
Revisión:
Juan Pablo Castro - Iniciativa Maya Paya Kimsa
Diseño y Diagramación:
Marcela Orellana
Fotografías:
Archivo iniciativa Maya Paya Kimsa
Depósito Legal
ISBN
El Alto - La Paz - Bolivia
2009
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN SITUACIÓN DE CALLE
ÍNDICE
Presentación.................................................................................................................... 7
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN BOLIVIA Y LA CIUDAD DE EL ALTO................... 9
1. Los niños, niñas y adolescentes en Bolivia......................................................................... 11
2. Los niños, niñas y adolescentes en la ciudad de El Alto....................................................... 13
¿QUÉ ES UN NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE EN SITUACIÓN DE CALLE?............................. 15
CAPÍTULO I: CARACTERÍSTICAS SOCIALES.....................................................................
1. Grupos Migrantes...........................................................................................................
1.1. Factores que inciden en la migración de niños, niñas y adolescentes
del área rural a la ciudad de El Alto..................................................................................
2. Vínculos familiares.........................................................................................................
2.1. Desintegración familiar.............................................................................................
2.2. Violencia intrafamiliar..............................................................................................
3. Proceso de alejamiento de la familia.................................................................................
4. Asociación a grupos de pares..........................................................................................
4.1. Integración ambiental..............................................................................................
4.2. Integración comportamental.....................................................................................
4.3. Integración afectiva.................................................................................................
4.4. Integración cognitiva...............................................................................................
4.5. Reproducción de la problemática...............................................................................
4.5.1. Niños, niñas y adolescentes en alto riesgo........................................................
17
19
CAPÍTULO II: CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS...........................................................
1. Características cognitivas................................................................................................
1.1. Lenguaje................................................................................................................
1.2. Atención................................................................................................................
1.3. Memoria................................................................................................................
2. Características afectivo emocionales.................................................................................
2.1. Autoimagen............................................................................................................
2.2. Autoconcepto..........................................................................................................
2.3. Baja tolerancia a la frustración..................................................................................
2.4. Compensadores afectivos.........................................................................................
3. Características comportamentales....................................................................................
3.1. Comportamiento disocial..........................................................................................
3.2. Hábitos de consumo de sustancias psicoactivas...........................................................
3.2.1. Conducta adictiva..........................................................................................
29
31
31
32
33
34
34
35
36
36
37
37
38
39
20
21
22
22
23
23
25
26
26
27
27
28
3.2.2. Consumo de inhalantes..............................................................................
3.2.2.1. Peligros para la salud....................................................................
3.2.3. Consumo de alcohol......................................................................................
3.2.4. Consumo de marihuana.................................................................................
3.2.5. Consumo de cocaína y derivados.....................................................................
3.2.6. Otros tipos de consumo..................................................................................
39
40
41
42
43
44
CAPÍTULO III: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS....................................................................
1. Vestimenta...................................................................................................................
2. Lenguaje corporal..........................................................................................................
3. Apariencia física............................................................................................................
4. Patologías comunes en los niños, niñas y adolescentes en situación de calle..........................
45
47
48
48
49
CAPÍTULO IV: EL DÍA A DÍA DE LOS
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE............................................
1. La alimentación.............................................................................................................
2. Actividades de entretenimiento........................................................................................
3. Pernocte.......................................................................................................................
4. Niños, niñas y adolescentes trabajadores (NATs)................................................................
4.1. Actividades lícitas....................................................................................................
4.2. Actividades ilícitas...................................................................................................
51
53
53
54
55
56
56
CAPÍTULO V: EJERCICIO DE DERECHOS
DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE................................
1. Plan Nacional de Acción de los Derechos Humanos.............................................................
1.1. Convención Internacional de los Derechos del Niño......................................................
1.2. Código del niño, niña y adolescente de Bolivia.............................................................
1.3. Los 5 grupos de derechos de los niños, niñas y adolescentes.........................................
2. Violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle...................
2.1. Las peores formas de trabajo infantil.........................................................................
2.2. La violencia sexual comercial....................................................................................
2.3. Trata y tráfico.........................................................................................................
3. Niños, niñas y adolescentes infractores de la ley................................................................
59
61
61
63
64
65
65
68
70
73
CAPÍTULO VI: ASPECTOS ÉTICOS DEL ABORDAJE A
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE............................................ 75
1. Código de ética de los interventores sociales..................................................................... 77
ANEXO 1: LENGUAJE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN SITUACIÓN DE CALLE................................................................................................ 79
Bibliografía....................................................................................................................... 87
PRESENTACIÓN
7
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN BOLIVIA Y LA CIUDAD DE EL ALTO
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
1. Los niños, niñas y adolescentes en Bolivia
Bolivia está considerada entre los países con menor desarrollo relativo e ingresos
económicos medianos y bajos. Es uno de los países más pobres de Latinoamérica,
donde la calidad de vida de la mayoría de sus pobladores es inferior al promedio de la
región. Al presente, Bolivia atraviesa un periodo de cambios, intentado terminar con
la discriminación social y cultural, la desigualdad de oportunidades y la carencia de
servicios básicos.
Bolivia tiene una población en su mayoría joven. Un elevado porcentaje de las y los
bolivianos aún no alcanza el promedio de edad de los 25 años. Esta población y las
mujeres conforman los grupos más afectados por los niveles de pobreza del país.
POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD
BOLIVIA
Edad
0 - 14
15 - 19
20 -39
40 +
Total
Hombres
1,638,226
439,672
1,163,439
882,513
4,123,850
Mujeres
1,559,490
433,583
1,220,641
936,761
4,150,475
Total
3,197,716
873, 255
2,384,080
1,819,274
8,274,325
(Instituto Nacional de Estadística)
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 79,9% de la población
urbana vive en situación de pobreza. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) estima que alrededor de 2,500,000 niños y niñas viven en condiciones de
pobreza, enfrentando una situación de alto riesgo.
11
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Esta condición de vida incide en el pleno desarrollo de la niñez y adolescencia boliviana,
que, por lo general, no accede a salud, educación, alimentación, protección, etc. La
causa de muchas muertes de niños y niñas menores de 5 años es la pobreza; por
enfermedades diarreicas (36%), infecciones respiratorias agudas (20%), problemas
peri natales relacionados con el nacimiento (16%) y por desnutrición (28%). Estas
enfermedades se pueden prevenir y controlar, brindando información y facilitando el
acceso a los servicios de salud.
La educación aún no es de calidad, la mayoría de los centros educativos públicos
no cuenta con infraestructura y materiales adecuados para la enseñanza, asimismo,
los recursos humanos no son capacitados y están desmotivados por su condición
laboral y salarial. Los programas educativos de género aún no cuentan con impulso
y se evidencia que las niñas tienen menores oportunidades que los niños. De igual
manera, las escuelas deben considerar y respetar las necesidades de los niños y niñas
discapacitados, involucrándolos de manera regular en todas las actividades educativas.
En el área rural, la enseñanza aún no se adapta a la cultura de cada región y a las
actividades de sus pobladores. En tanto, el calendario escolar debe considerar las
diferencias entre el área urbana y el área rural.
El desarrollo integral infantil y adolescente suele ser afectado por cualquier tipo de
violencia ejercida contra ellos y ellas. Para muchos niños, niñas y adolescentes su
propio hogar es el lugar donde frecuentemente enfrentan violencia física, psicológica
y sexual. Esta situación también se evidencia en los establecimientos educativos,
donde la seguridad y protección son intercambiadas por agresiones físicas, gritos,
ridiculización y humillación.
12
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
2. Los niños, niñas y adolescentes en la ciudad de El Alto
La ciudad de El Alto, por su dimensión, es considerada la tercera ciudad de Bolivia.
Proyecciones del INE, basadas en el Censo Nacional de Población, determinaron que el
año 2007 el Municipio de El Alto contaba con una población de 864,575 habitantes.
Esta ciudad joven, se caracteriza por su población migrante, proveniente del altiplano
paceño y del sur de Perú. La identidad aymara de la ciudad se evidencia en sus
calles y las relaciones sociales de sus habitantes, que como unidad social, cultural,
política y económica, manifiesta formas de organización de carácter comunitario. Sus
organizaciones sociales son representantes de sus acciones y decisiones.
La población alteña en su mayoría es joven. 43% es menor de 17 años y 43% aún
no ha cumplido 24 años. El censo del año 2001 estimó que un 40% de la población
económicamente activa está conformada por niños, niñas y adolescentes trabajadores
en distintos sectores. Esta población infantil y adolescente presenta problemas de
salud y educación.
Los niños, niñas y adolescentes se alinean en 2 corrientes: la de los valores inculcados
por sus padres, que al igual que ellos y ellas atravesaron procesos de marginamiento
social, político y cultural, y la corriente basada en sus propias experiencias e inquietudes,
adoptadas a partir de los códigos de una gran ciudad.1
La carencia de recursos económicos, empleo, servicios de salud, establecimientos
educativos, entre otros, definían a El Alto como la ciudad más pobre de Bolivia. La
situación está mejorando, pero aún las necesidades básicas no están satisfechas para
todos y todas.
1 Sistematización de Modelos de Atención Orientados a Niños, Niñas y Adolescentes que Viven en las Calles. 2002.
13
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
El año 2001 el índice de pobreza era de 66,9%. En el área urbana, la población pobre
era el 66,8% y la población considerada no pobre 33,2%. En el área rural 98,9% de la
población era pobre y 1,1% no pobre.
Ante esta realidad, los niños, niñas y adolescentes son el grupo más vulnerable, siendo
inducidos u obligados a trabajar a corta edad, además de desatendidos y excluidos
por la sociedad. Aún las condiciones de vida en la ciudad de El Alto no permiten que la
niñez y adolescencia disfruten y ejerzan plenamente sus derechos humanos.
14
¿QUÉ ES UN NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
EN SITUACIÓN DE CALLE?
CAPÍTULO I
CARACTERÍSTICAS SOCIALES
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Un niño, niña o adolescente en situación de calle es una persona menor de 18 años que
ha roto sus vínculos familiares, adoptando la calle como su espacio de hábitat y pernocte.
Esta población se caracteriza por el deterioro físico, psicológico y social de su desarrollo,
adquiriendo, en ocasiones, conductas agresivas y delictivas. La afiliación a grupos de pares,
el ocio y el consumo de sustancias adictivas, marcan la ruptura de las normas establecidas
por la sociedad.
En Bolivia, los primeros grupos en las calles aparecen en los años 70. Pero será en la década
de los 80, en la que se constituya en una problemática social y económica. El crecimiento
poblacional en las ciudades principales del país y la inestabilidad económica serán los
inicios de una etapa de violaciones a los derechos de la niñez y adolescencia boliviana.
Un niño, niña o adolescente en situación de calle difícilmente ejerce sus derechos, no
recibe atención en salud, educación y protección, al contrario, es víctima de violencia y
discriminación.
1. Grupos Migrantes
La ciudad de El Alto, fundada el 6 de marzo de 1985, se caracteriza por la migración
de habitantes del área rural del departamento de La Paz y de otras regiones del país,
especialmente aymaras y mineros relocalizados. A esta ciudad joven, las empresas
estatales que expulsaron miles de trabajadores, otorgaron lotes y viviendas, poblándola
en sus amplias planicies.
El Alto es una ciudad que no pierde la vocación de ser un lugar de oportunidades para
aquellos que buscan mejorar sus condiciones de vida. Esta situación es paradójica,
porque aún gran parte de su población no puede cubrir sus necesidades básicas.
Muchos niños, niñas y adolescentes que llegan del área rural dejan la escuela, no
19
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
acceden a servicios de salud y tienen que trabajar para su sustento diario o el de su
familia. Suelen encontrar una fascinación inicial por la ciudad, lo que los promueve a
buscar opciones para quedarse a disfrutar de lo que consideran mejores condiciones
de vida.
1.1. Factores que inciden en la migración de niños, niñas y
adolescentes del área rural a la ciudad de El Alto
• Ruptura familiar por muerte de uno o ambos progenitores: Cuando
alguno de los progenitores muere y el menor debe asumir mayores
responsabilidades dentro de su núcleo familiar, es probable que abandone
su comunidad a las ciudades o centros poblados más próximos en busca de
opciones laborales.
• Migración familiar por motivos económicos, desastres naturales o
movilizaciones sociales: Muchas familias deciden trasladarse a la ciudad
de El Alto por la pérdida de cosechas a causa del granizo o la sequía, que
pueden ser temporales o definitivas.
• Oferta laboral de familiares o allegados, en actividades comerciales
o informales: El Informe del Defensor del Pueblo, sobre las condiciones de
trabajo de los niños, niñas y adolescentes en la ciudad de El Alto, establece
que muchos y muchas llegan a la ciudad para ocupar puestos de servidumbre
y ayudantía en sectores del comercio de alimentos y bebidas. Los familiares o
allegados a la familia, incluso miembros de la misma iglesia, suelen solicitar
el cuidado de los niños, niñas o adolescentes de las familias con gran número
de hijos, con el fin de ofrecerles mejores condiciones de vida. Se realizan
20
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
negociaciones en las cuales los niños, niñas y adolescentes son empleados
como servidumbre a cambio de diversos favores a las familias.
• Trata y tráfico: Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados (ACNUR), la trata y tráfico de personas consiste en utilizar, en
provecho propio y de un modo abusivo, las cualidades de una persona. Para
que la explotación se haga efectiva, los tratantes recurren a la captación, el
transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas. Muchos niños,
niñas y adolescentes del área rural son víctimas de trata, trasladados a la
ciudad de El Alto para ser sometidos a diversas situaciones de explotación,
como trabajo doméstico, explotación sexual, adopción irregular, mendicidad,
venta y tráfico de órganos.
• Rapto parental: Entre las causas sociales y económicas mencionadas,
destacan las culturales. EL rapto parental es una figura frecuente en el área
rural, como urbana. Comprende la movilización del niño, niña o adolescente
por parte de alguno de los progenitores, de forma violenta y contra su
voluntad.
2. Vínculos familiares
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, por lo general, provienen de
familias pobres, desestructuradas, donde no satisfacen sus necesidades básicas,
hay carencia de afecto, inseguridad física y abandono. “Se podría hablar de familias
que se encuentran en un permanente estado de crisis, ya que su funcionamiento se
ve influenciado por la frustración constante en la satisfacción de necesidades más
elementales.” 2
2 Los menores en Bolivia… ¿Sujetos sociales hoy o mañana? Análisis de la situación de niños en circunstancias especialmente difíciles. Pág. 179
21
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
La desintegración familiar, la creación de familias ensambladas, la violencia intrafamiliar,
el rechazo, la falta de afecto y la incomprensión, terminan afectando la autoestima de
los niños, niñas y adolescentes, incidiendo en que ellos y ellas escojan la calle como
lugar de hábitat y pernocte.
2.1. Desintegración familiar
La desintegración familiar y la creación de familias ensambladas es una causa
importante para que los niños, niñas y adolescentes escojan la calle como su
espacio de hábitat y pernocte. De igual manera, la ausencia o carencia de uno
de los progenitores, por fallecimiento o abandono, genera nuevas dinámicas
familiares que pueden ocasionar comportamientos desadaptativos e inestabilidad
emocional. Cuando los roles se modifican y el cambio de estructura al interior
de la familia sucede, se puede responder de forma adecuada o inadecuada,
generando expectativas y necesidades que pueden ser o no satisfechas.
2.2. Violencia intrafamiliar
Los niños, niñas y adolescentes, como víctimas de violencia física, verbal y
psicológica generan sentimientos negativos y se sienten desvalorizados. La
violencia ejercida suele estar acompañada por el abuso sexual y el consumo
de alcohol o drogas de los padres o tutores, obligando a los niños, niñas o
adolescentes a salir de su hogar en busca de afecto y seguridad. El temor al
maltrato ante embarazos no deseados, abandono de la escuela, el consumo
de drogas o alcohol, o la explotación laboral ejercida por los padres o tutores,
influyen en la presencia de niños, niñas y adolescentes en la calle.
22
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
3. Proceso de alejamiento de la familia
El proceso de alejamiento de la familia está determinado por una compleja trama
de acontecimientos, basados fundamentalmente en la desestructuración del núcleo
familiar, que en la mayoría de los casos desencadena la configuración de un terreno
propicio para la expulsión del niño, niña o adolescente. “En general la salida del niño
tiene base en su no aceptación, en la falta de correspondencia de cariño, en la debilidad
de nexos afectivos, en su rechazo tácito o manifiesto, en la ausencia de un sitio propio,
que manifiestan su segregación y marginación al interior de la familia.”3
El inicio de la vida en la calle se da de manera progresiva o con tareas simultáneas,
como actividades laborales, consumo de sustancias psicoactivas y la presencia en los
lugares comúnmente frecuentados por grupos de pares; como las salas de juego,
plazas, canchas y discotecas. Por tanto, el lugar donde el niño, niña o adolescente
trabaja, el tiempo extenso que pasa en la calle y las salidas o fugas periódicas de su
hogar, establecen la ruptura con su familia. Cuando regresa a su casa recibe reproches
y agresiones por su conducta, confirmando el sentimiento de rechazo.
4. Asociación a grupos de pares
La naturaleza humana es esencialmente social. Si bien cada individuo tiene intereses
propios que lo motivan a alcanzar sus objetivos, la agrupación a otros individuos
depende de la manera en como ayudan a alcanzar metas al menor costo posible,
satisfaciendo necesidades físicas o psicológicas.
3 Ibidem. Pág. 187
23
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle son definidos, en esencia, como
seres solitarios. La asociación a grupos de pares es producto de la necesidad de
supervivencia. Para los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, conformar un
grupo determina, de manera importante, la concepción y comprensión de su condición
de vida.
Al afiliarse a un grupo, los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, adoptan
las normas y reglas internas, ya que cada uno tiene características particulares donde
configuran pautas de interacción entre sus miembros. El grupo se convierte en un
elemento de transmisión de conocimientos, donde se socializan lugares, personas y
actividades aptas para la supervivencia del recién llegado. El grupo al que pertenecen
actúa como un sustituto de su familia, donde hay compromiso, reglas, afecto y
agresividad.
“La sobrevivencia en la calle, en el discurso de los menores, aparentemente no
representa un serio obstáculo. Los más pequeños reciben cierto amparo o protección de
los mayores quienes les brindan atención y los incorporan gradualmente en el proceso
de aprendizaje de los diferentes mecanismos de adaptación y sobrevivencia.”4
A pesar que la incorporación es una experiencia novedosa, no deja de ser dolorosa y
traumática. Está cargada de sentimientos de rencor hacia sus familias, combinadas con
pena por lo que pudo haber sido diferente. Extrañan a la madre, padre o hermanos,
quienes solían quererlos y tratarlo con cariño y respeto. El proceso involucra un cambio
de reglas, de valores, el rechazo de los sentimientos y la búsqueda de la sobrevivencia,
ante enfermedades, accidentes, hambre, rechazo e indiferencia de la sociedad. La
ausencia de normas, responsabilidades y horarios, inician una etapa de aventura y
descontrol.
4 Ibidem. Pág. 187
24
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Los grupos de calle reproducen el comportamiento, la actitud, el consumo y el lenguaje
de calle en las personas que lo integran. Este, a su vez, tiene un proceso de vida, un
declive y una transformación.
Dentro la Psicología Social existen discusiones sobre el origen y formación de los grupos.
Al respecto, Moreland5 ha establecido 4 elementos que inciden en la conformación de
los grupos en su totalidad.
4.1. Integración ambiental
La integración ambiental explica la formación de grupos cuando el entorno
facilita los medios personales, económicos, temporales, etc., necesarios para
que distintos individuos conformen un grupo. Los niños, niñas y adolescentes en
situación de calle de la ciudad de El Alto se concentran predominantemente en La
Ceja (Distrito 1), por la fuerte actividad laboral, comercial y peatonal. Trabajan
como voceadores de buses y minibuses, lustrabotas o vendedores ambulantes.
También roban o practican el macheteo6.
Se reúnen en los locales de juegos electrónicos, conocidos como “tilines”, que son
espacios de socialización y delimitación territorial entre grupos. Cuando entran
en contacto con niños, niñas y adolescentes trabajadores, por ejemplo, existe la
posibilidad de que se agrupen o conformen una pareja de calle, complementando
sus visiones de vida.
5 En Introducción a la Psicología de Grupos.
6 Pedir limosna.
25
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
4.2. Integración comportamental
Los grupos se caracterizan por la interacción e interdependencia de sus miembros.
La integración comportamental sucede cuando las personas son interdependientes
para satisfacer sus necesidades.
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle caracterizados por vivir
el día a día, luchan por obtener la mayor cantidad posible de elementos que
los ayude a sobrevivir. El dinero los ayuda a cubrir muchas necesidades, pero
la protección, la afectividad o la necesidad de reconocimiento se alcanza en la
conformación de grupos, mismos que pueden llegar a construir sus identidades.
Al carecer de líneas de comportamiento del grupo familiar, este es reemplazado
por el grupo de calle, que también brinda recompensas y sanciones de acuerdo
a sus normas establecidas.
4.3. Integración afectiva
La integración afectiva es la más habitual en la formación de grupos. Compartir
sentimientos y emociones permite que muchos niños, niñas y adolescentes se
relacionen. La vivencia de situaciones críticas similares, como el abandono,
rechazo, incomprensión familiar o violencia, fundamenta su afiliación. Compartir
diversas situaciones cotidianas provoca una fuerte cohesión hacia sus pares, así
como rechazo y agresividad a los que perciben como rivales o amenazas.
El nombre de los grupos refleja sus semejanzas. Este denominativo les permite
compartir afectos y expresar sus emociones.
26
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
4.4. Integración cognitiva
La integración cognitiva se produce cuando los individuos perciben que comparten
características, pero más que la semejanza, es la conciencia de los miembros del
grupo que son similares.
La percepción de semejanzas hace que se acentúen las diferencias del grupo con
otros externos, creando un sentido de pertenencia y de cohesión fuerte. Cuando
los niños, niñas y adolescentes en situación de calle se piensan como sujetos, es
común que se identifiquen como “chicos de la calle”, refiriéndose a otros como
niños, niñas y adolescentes “de casa”.
Los grupos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle tienen identidades
específicas que difieren de las pandillas tradicionales o de otros tipos de grupos.
Si bien tienen características de territorialidad definidas, su afiliación no es a
partir de rituales de iniciación. Existe la posibilidad de crear otros grupos o
integrar subgrupos sin provocar divisiones grupales o retar el liderazgo.
4.5. Reproducción de la problemática
La problemática de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle tiende
a reproducirse con facilidad. En la familia funcional se trasmiten los valores
culturales y personales de los miembros que la integran. En las familias de calle,
de igual forma, se reproducen los valores de la subcultura de la calle.
Cuando las familias de calle se reproducen y crean nuevas generaciones de
niños, niñas y adolescentes, en el mismo contexto, los códigos de la subcultura
son transmitidos y asimilados, asumiendo su rol y construyendo su identidad
27
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
bajo los valores de la calle. Existen familias de calle de hasta 3 generaciones, con
niños, niñas y adolescentes que pasaron sus vidas al margen de todo desarrollo
integral.
4.5.1. Niños, niñas y adolescentes en alto riesgo
Hablar de un niño, niña o adolescente en alto riesgo es referirse al nivel
de vulnerabilidad que presenta ante un fenómeno amenazante o la
incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre.
El contexto en que vive un niño, niña o adolescente puede determinar su
vulnerabilidad ante ciertas situaciones. Por ejemplo, vivir en un barrio
violento, puede condicionarlo a adquirir estrategias de agrupación para
defenderse. La vulnerabilidad depende de factores tales como la edad
y la salud de la persona, las condiciones higiénicas y ambientales en
relación con las amenazas, los ingresos económicos, entre otros.
Un niño, niña o adolescente en alto riesgo puede convertirse en un
niño, niña o adolescente en situación de calle por la cercanía ambiental
o contextual a la problemática, por familiares o amigos que han estado
en situación de calle o por violencia intrafamiliar.
28
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
CAPÍTULO II
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
29
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
El análisis de las características psicológicas de los niños, niñas y adolescentes en situación
de calle es muy complejo. Involucra variables como el consumo de alcohol y drogas,
factores psicosociales y culturales, etc.
1. Características cognitivas
Cognición es el proceso mental a través del cual los sujetos conocen y perciben su
entorno. Incluye al juicio y la conciencia.7 La cognición también es entendida como la
forma en que los sujetos procesan la información en un sistema complejo donde confluyen
la percepción, el lenguaje, la atención, la memoria y las formas de razonamiento, ya
sean matemático, verbal, espacial, musical, etc. Estos elementos interactúan entre sí,
configurando las actitudes y comportamiento de los individuos hacia su entorno, de
igual manera significa su experiencia y determina su forma de actuar.
1.1. Lenguaje
El análisis del lenguaje de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle
está sujeto a la construcción o reconfiguración que realizan de su lenguaje,
adaptándolo a su estilo de vida. Según Jerome Brunner8 (Universidad de Harvard),
el lenguaje se consolida a través de su socialización. Las construcciones de
neologismos, de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, determinan
una forma particular de ver y entender el mundo. La denominación particular
7 Webster´s New Collegiate Dictionary
8 Citado por Mc Connell, Tomo III. Pág. 568.
31
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
de objetos, situaciones, lugares o personas, a partir de su percepción de grupo
y unidad, son el significado de sus experiencias; procesadas y expresadas con
fines determinados como la supervivencia.
El lenguaje, verbal y corporal, es el contrato social a través del cual el sujeto
acepta normas de un referente social mayor y lo reproduce al interior de su
núcleo primario, que en muchos casos es la familia. Un lenguaje agresivo y de
nueva construcción de identidad, muestra una reacción defensiva del niño, niña
o adolescente en situación de calle ante su entorno.
1.2. Atención
García Sevilla y Rosselló (1997) describen, entre otros, una clasificación de la
atención en función al objeto al cual va dirigida la misma.
• Atención interna y externa: La atención interna se dirige a los propios
procesos y representaciones mentales, y la externa a los sucesos ambientales
o propioceptivos.
• Atención abierta y atención encubierta: Esta clasificación está realizada
en función de las manifestaciones (externas/abierta o internas/encubierta)
de la atención.
• Atención voluntaria y atención involuntaria: Son realizadas en función
del grado de control que realiza el sujeto en el acto atencional. La atención
involuntaria es aquella a través de la cual se captan automáticamente, y de
forma refleja, determinados estímulos. La atención voluntaria es aquella a
través de la cual somos capaces de responder voluntariamente a estímulos
monótonos o poco atractivos.
32
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
• Atención visual y atención auditiva: Relacionadas con la modalidad
sensorial de los estímulos y sus características.
La atención, como proceso mental, está relacionada con la percepción. Cuando
un niño, niña o adolescente en situación de calle se encuentra bajo consumo,
o con sus efectos posteriores, su umbral de atención desciende. Asimismo, los
contextos determinan los umbrales de atención. Las experiencias educativas
desarrolladas con cierto control de variables del contexto de la población de
calle, alcanzan el éxito en el aprendizaje.
1.3. Memoria
La memoria es un componente de significación de las experiencias de las personas.
Está íntimamente relacionada con la información sensorial, ya que se inicia en
nuestros receptores. Existen diferentes tipos de memoria, como la memoria a
corto plazo que organiza la información que se debe responder inmediatamente,
la memoria a largo plazo que organiza los recuerdos cotidianos, la memoria
icónica o visual que registra información detallada de personas o situaciones y la
memoria auditiva o ecoica.
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle pueden ver su memoria
a corto plazo afectada por el consumo de inhalantes, alcohol u otras drogas. La
memoria a largo plazo, también se ve afectada, no sólo por el consumo, sino por
las experiencias traumáticas que vivieron.
El consumo de drogas o alcohol provoca un profundo impacto. Se puede
presentar un desorden de la memoria porque el sistema nervioso central se ve
afectado. Cualquier trauma que desorganice al sistema nervioso central durante
33
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
el proceso de consolidación, probablemente evitará que ese influjo de memoria
sea almacenado permanentemente. Debido a que la vida en la calle es un
espacio de agresión constante, los niños, niñas y adolescentes tienen procesos
de aprendizaje, de consolidación y significación de contenidos, dificultosos.
2. Características afectivo emocionales
La afectividad es una esfera componente muy importante de la psique humana. Interactúa
con el área emocional y cognitiva, teniendo como componente más importante a la
autoestima. Según B. Pinto, la autoestima es esencial para la supervivencia psicológica.
Es el concepto que el ser humano tiene de su propia valía y se basa en todos los
pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que va recogiendo durante la
vida sobre sí mismo. En tanto, cree que es inteligente o tonto; se siente antipático o
gracioso; le gusta a los demás o no.
Las impresiones, evaluaciones y experiencias de los niños, niñas y adolescentes en
situación de calle conforman un sentimiento positivo o negativo hacia ellos mismos,
ocasionando, por lo general, un sentimiento de no ser lo que se esperaba.
2.1. Autoimagen
La autoimagen es un componente de la autoestima y está relacionada a la forma
en como una persona se ve o percibe físicamente. Durante la adolescencia, la
imagen corporal y la percepción son vitales para la seguridad del adolescente. La
autoimagen, como parte de la afectividad, se va conformando desde la infancia
y puede ir cambiando a lo largo de la vida.
34
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
La autoimagen de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, debido a
que se realiza inicialmente por la familia, por lo general, no se refuerza. Durante
la adolescencia, la necesidad de aceptación por sus pares y el consumo de
sustancias psicoactivas puede influir en la forma en como ellos y ellas se perciben.
Por los conceptos despectivos hacia su cuerpo, se infringen cortaduras en los
brazos u otras partes del cuerpo. La dinámica de agresividad en la calle también
determina que acumulen deformaciones faciales y corporales por cortaduras,
golpes, pérdida de piezas dentales, etc. En consecuencia, su autoimagen se ve
completamente disminuida.
2.2. Autoconcepto
El autoconcepto es la forma en como los individuos se reconocen y describen,
analizando sus virtudes y defectos. Está relacionada a la autovaloración porque
condiciona la aceptación que las personas tienen de sí mismas o la construcción
de su personalidad.
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, por carecer de un refuerzo
en su autoestima proporcionado por su familia, siguen el referente de su grupo de
pares. En los grupos de calle, resaltan la fuerza física o la cantidad de cortaduras
o marcas corporales de sus miembros, reconocidos como factores de destreza
y valor que otorgan un status en el grupo. Será importante no confundir el
autoconcepto elevado que puedan tener algunos niños, niñas y adolescentes
en situación de calle, que intentan positivizar aspectos desadaptativos como
el ser bueno para robar, para pelear o ser hombre por golpear a su pareja. La
autoestima involucra aspectos que influyen en el comportamiento y actitudes
positivas orientadas a una vida plena y saludable.
35
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
2.3. Baja tolerancia a la frustración
Pinto B. define a la frustración como hermana de la violencia, debido a que es
una fuerte represión e impotencia de emociones muy fuertes, que no pueden
ser satisfechas o no son adecuadamente respondidas. La baja tolerancia a la
frustración está relacionada con las habilidades de comunicación. Los niños,
niñas y adolescentes en situación de calle no tienen habilidades comunicativas
asertivas, por lo contrario, han desarrollado una forma de comunicación agresiva
que suele ser utilizada como mecanismo de defensa.
La carencia de socialización positiva provoca que las estrategias de enfrentamiento
y resolución de problemas sean limitadas, ocasionando que la frustración se
exprese por medio de la agresividad verbal o física.
2.4. Compensadores afectivos
Cuando los niños, niñas y adolescentes crecen en un ambiente tan adverso y hostil
como la calle, deben buscar compensadores afectivos de diversa naturaleza, como
el uso de drogas o la necesidad de afiliación a grupos de pares. Su inestabilidad
emocional hace que normalmente recurran a comportamientos promiscuos y a
establecer relaciones interpersonales de tipo afectivo emocional muy intensas.
Por tal razón, creen que sus relaciones necesariamente deben confluir en una
exclusividad del otro, ya sea este una pareja, un amigo o un educador.
La percepción de sí mismos y la estigmatización social, crea en ellos y ellas la
necesidad de compensar el afecto negado por su familia, de forma inmediata.
36
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
3. Características comportamentales
3.1. Comportamiento disocial9
En los niños, niñas y adolescentes en situación de calle se pueden observar algunos
parámetros de comportamiento llamado “disocial”, que están, por lo general,
relacionados con conflictos con las leyes de la sociedad. Un comportamiento
disocial viola los derechos básicos de las personas o las normas sociales
establecidas. Suele caracterizarse por:
• Fanfarronear, amenazar o intimidar a otros.
• Iniciar peleas físicas.
• Utilizar armas que pueden causar daño físico grave a otras personas.
• Manifestar crueldad física contra otras personas y animales.
• Robar enfrentándose a la víctima.
• Forzar a alguien a una actividad sexual.
• Destruir deliberadamente propiedades de otras personas.
• Mentir para obtener bienes, favores o para evitar obligaciones.
• Robar objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima.
9 Manual de Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM IV).
37
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Estos son sólo algunos criterios diagnósticos para la evaluación de los trastornos
del comportamiento disocial. Estos trastornos, frecuentes en la población de calle,
no inciden en posibles problemas de la personalidad, porque los comportamientos
descritos, en su mayoría, son efecto del contexto y estilo de vida.
3.2. Hábitos de consumo de sustancias psicoactivas
No existen cifras exactas del porcentaje de niños, niñas y adolescentes en situación
de calle que consumen drogas y/o alcohol. Pero, la experiencia de la iniciativa
Maya Paya Kimsa refleja que más del 90 % de la población infantil y adolescente
de calle ha consumido por lo menos una vez alguna droga o alcohol.
El hábito de consumo de inhalantes, alcohol u otro tipo de droga comienza muy
temprano durante la estadía en calle, debido a que es una de las condiciones
para ser aceptados por el grupo de pares, para poder pernoctar sin frío y para
combatir el hambre. De igual manera, actúa como compensador afectivo, que
determinará hábitos y comportamientos adictivos con abuso de sustancias
tóxicas y dependencia psicológica y física.
Proceso del hábito de consumo
Experimental
1.
Habitual
2.
Abuso
3.
Dependencia
4.
38
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Los niños, niñas y adolescentes de la calle consumen sustancias psicoactivas
porque:
• quieren olvidar su realidad.
• quieren tener valor para robar, para golpear y pelear con otros.
• cuando los peguen no sientan dolor.
• no quieren pensar.
• quieren olvidar que tienen hambre.
• quieren sentirse bien.
3.2.1. Conducta adictiva
Una conducta adictiva se caracteriza por la capacidad que tienen las
sustancias psicoactivas de producir en el individuo gratificación inmediata
o alivio de malestares. Estos resultados generan dependencia, es decir,
un patrón de comportamiento desadaptativo que conduce a un deterioro
global de la persona. Para evitar cualquier confusión o prejuicio social,
el término adicción será sinónimo de dependencia.
3.2.2. Consumo de inhalantes
En los niños, niñas y adolescentes en situación de calle es frecuente
el consumo de inhalantes y solventes de tipo químico. Los inhalantes
son vapores químicos que al respirarlos producen efectos psicoactivos
(que alteran la mente). Son las sustancias más populares y mortales.
39
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Aproximadamente, 1 de cada 5 jóvenes informa haber usado inhalantes
al llegar al octavo grado. Entre los productos que se inhalan o aspiran
por la boca están el quita-esmalte, líquido de limpieza, gasolina y pintura
en aerosol. Aunque las personas se exponen a solventes volátiles y
otros inhalantes en el hogar y en el lugar de trabajo, no consideran
que estas sustancias son drogas inhalables ya que la mayoría no están
destinadas para ese propósito.
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle son propensos a
abusar de los inhalantes debido a su fácil disponibilidad y bajo costo.
En la ciudad de El Alto, el thinner y la clefa son los productos más
solicitados y en menor medida, los solventes industriales o domésticos,
productos que contienen solventes, incluidos los diluyentes o solventes
de pintura.
3.2.2.1. Peligros para la salud
• Efectos físicos: Casi todos los inhalantes producen efectos
similares a la anestesia, disminuyendo la velocidad de las funciones
del cuerpo. Cuando se inhalan en concentraciones suficientes, los
inhalantes pueden causar efectos intoxicantes que pueden durar
solamente unos minutos o varias horas si se inhalan repetidamente.
Al principio, los niños, niñas y adolescentes pueden sentirse un poco
estimulados; con inhalaciones sucesivas, pueden sentirse menos
inhibidos y sin control; por último, pueden perder el conocimiento.
• Peligros irreversibles: Inhalar cantidades altamente concentradas
de las sustancias químicas contenidas en solventes o aerosoles
puede provocar insuficiencia cardiaca y causar la muerte.
40
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Las concentraciones altas de inhalantes también causan la muerte
debido a asfixia, desplazando el oxígeno de los pulmones y después
del sistema central nervioso. Otros efectos irreversibles de la
inhalación de solventes específicos son:
- Pérdida de audición a causa del uso de aerosoles de pintura,
pegamentos, removedores de cera, líquidos para limpiar y líquidos
de corrección.
- Neuropatías periféricas o espasmos de las extremidades por el
uso de pegamentos, gasolina, crema batida y tanques de gas.
- Daños al sistema nervioso central o al cerebro por uso de aerosoles
de pintura, pegamentos y removedores de cera.
- Daño a la médula ósea cuando se inhala gasolina.
- Daño al hígado o a los riñones por líquidos de corrección y líquidos
para limpiar en seco.
3.2.3. Consumo de alcohol
El consumo de alcohol en el contexto boliviano, tiene componentes
culturales y sociales, que lo han convertido en un problema de
salud pública de primer orden. En la ciudad de El Alto, los niños,
niñas y adolescentes en situación de calle consumen alcohol por su
bajo costo y fácil acceso.
41
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Consecuencias del consumo de alcohol a corto plazo
1.
Lentitud de reflejos y menor coordinación motora.
2.
Lenguaje poco claro y errores de pronunciación.
3.
4.
Sensación de confianza y libertad (desinhibidor).
Menor capacidad para concentrarse en un tema.
5.
Alteraciones en la percepción: alucinaciones visuales, auditivas y táctiles.
6.
Distorsión de emociones: cambios bruscos en el estado de ánimo que
pueden ir de la alegría al llanto o a la agresión.
7.
Dificultad para valorar situaciones: negación de la enfermedad.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Consecuencias del consumo de alcohol a largo plazo
Malestares gastrointestinales.
Pérdida del apetito.
Problemas cutáneos.
Alteraciones en la memoria. Lagunas mentales.
Impotencia sexual.
Daño hepático (cirrosis).
La experiencia de la iniciativa Maya Paya Kimsa ha identificado como una
de las principales causa de muerte de niños, niñas y adolescentes en
situación de calle el consumo desmedido de alcohol, o causas asociadas
a la misma, como muerte por enfriamiento, intoxicación o accidentes.
3.2.4. Consumo de marihuana
El consumo de marihuana en los niños, niñas y adolescentes en situación
de calle de la ciudad de El Alto se da en menor medida que el uso de
alcohol o inhalantes. Es empleado mezclado con paste base de cocaína,
42
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
conocida como “papa” o “satuca”. Conseguir marihuana para los niños,
niñas y adolescentes en situación de calle es fácil. La Policía informa
que en muchas ocasiones fueron sorprendidos en su comercialización,
porque es una actividad que les genera grandes ganancias.
Consecuencias del consumo de marihuana
1.
Aceleración sustancial del ritmo cardiaco.
2.
Ojos inyectados de sangre.
3.
4.
Sequedad de la boca y la garganta.
Aumento de apetito.
5.
Reduce la capacidad de memoria y compresión a corto plazo.
6.
Altera el sentido del tiempo.
7.
Disminuye la capacidad de realizar tareas que requieren concentración y
coordinación motora.
8.
Paranoia.
3.2.5. Consumo de cocaína y derivados
El consumo de cocaína en la población de calle con la que trabaja la
iniciativa Maya Paya Kimsa es muy bajo, debido a su elevado costo. En
cambio, su tráfico y comercialización son frecuentes.
Sin embargo, el consumo el consumo de pasta base de cocaína (PBC)
se está haciendo muy frecuente. Los efectos de fumar PBC dependen de
muchas variables, como el tipo de preparación, la dosis, la frecuencia de
consumo, la forma de uso (social, recreativa, individual), las impurezas
y adulteraciones que contenga, la motivación (estimulante, búsqueda
de placer, antidepresiva), entre otras.
43
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Cuando se fuma, el efecto es rápido e intenso (se demoran entre 8 y 40
segundos en aparecer y dura sólo unos minutos). Los efectos pueden
variar desde la euforia y la sensación de intenso bienestar, hasta la
irritabilidad, agresividad intensa y profundas depresiones y apatía.10
3.2.6. Otros tipos de consumo
Aunque no se hayan realizado investigaciones o existan datos del
consumo de otros tipos de sustancias, se ha evidenciado un elevado
consumo de pastillas de uso médico psiquiátrico del grupo de las
Bensodiazpeinas, tales como el Flunitrazepan y otros que actúan como
sedantes o tranquilizantes.
10 Boletín del Centro Nacional de Información de Drogas del Gobierno de Chile.
44
CAPÍTULO III
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
1. Vestimenta
La construcción de conceptos sociales se da a partir de la experiencia de cada individuo.
Por tal motivo, es frecuente estereotipar a los niños, niñas y adolescentes en situación
de calle como aquellos y aquellas que visten ropa totalmente raída y descuidada, que
carecen de zapatos o se encuentran mendigando semidesnudos en la calle.
La vestimenta de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle depende, en
gran medida, del lugar donde habitan, pernoctan y realizan distintas actividades de
supervivencia. En la ciudad de El Alto, por las características climáticas, no podrían
sobrevivir sin vestimenta.
Por lo general, adquieran sus prendas en la Feria 16 de Julio11, donde la ropa se vende
a precios accesibles y de acuerdo a sus gustos.
Características del vestuario de los niños, niñas y adolescentes en
situación de calle de la ciudad de El Alto
Uso de doble prenda: Un buzo deportivo al interior del pantalón.
Uso de ropa usada de procedencia americana: Con preferencia por prendas deportivas de equipos de básquetbol, béisbol, etc.
Preferencia por la moda de las subculturas del Rap o Hip Hop.
Uso de gorras de diverso tipo: Deportivas, para sol o de invierno.
Las mangas de las chaquetas o chompas normalmente tienen restos de pegamento o
desprenden un fuerte olor a thinner.
Dependiendo del tiempo de estadía en la calle y el consumo de sustancia psicoactivas,
la ropa no siempre está sucia.
Intercambio frecuente de prendas entre miembros de un mismo grupo de calle.
11 Mercado informal en la zona 16 de Julio de la ciudad de El Alto.
47
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
2. Lenguaje corporal
En los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, el lenguaje corporal es muy
importante. Su análisis puede revelar hábitos de consumo. Muchos de ellos y ellas se
llevan constantemente la mano en puño hacia la nariz, ya que la sustancia suele ser
empapada en textiles llamados “lanas”. Cuando el consumo de inhalantes se ha vuelto
habitual, es común ver que se queden con la mano en la nariz por mucho tiempo, sin
prestar atención a lo que ocurre a su alrededor.
Otra característica importante es la postura desafiante de los varones y la sumisión de
las mujeres. Este lenguaje no verbal permite distinguir al líder o al recién llegado de
un grupo de calle.
3. Apariencia física
La apariencia física de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle depende del
tiempo de estadía en calle y la afiliación de grupos de pares. Por la violenta dinámica
de supervivencia, es común observar:
• Cortaduras en el rostro, brazos o cuello.
• Golpes y hematomas en la cabeza, brazos y tobillos.
• Deformidades nasales.
• Deformidades faciales por consumo.
• Pérdida de piezas dentales o dentadura descuidada.
48
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
• Presencia de piojos u otros parásitos en la cabellera.
• Irritaciones epidérmicas, escariosas o sarna.
• Quemaduras.
• Heridas expuestas o infectadas.
4. Patologías comunes en los niños, niñas y adolescentes en situación
de calle
Patologías comunes
Enfermedades
nutricionales
Presentan desnutrición, anemias y talla baja. Los problemas
nutricionales son agudos como crónicos.
Enfermedades
odontológicas
Por lo general, tienen caries, restos radiculares y abscesos peri
apicales que con el tiempo pueden condicionar cardiopatías.
Enfermedades
infecciosas
Suelen enfermar de tuberculosis, fiebre tifoidea y contraer
infecciones urinarias.
Enfermedades
dermatológicas
Presentan problemas como las Pediculosis (piojos), Sarcoptosis
(sarna) y Micosis (hongos).
49
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Patologías comunes
Enfermedades
del aparato
locomotor
50
Enfermedades traumáticas: Como
las
contusiones,
hematomas, esguinces, heridas cortantes, heridas punzo
cortantes, quemaduras y fracturas.
Enfermedades no traumáticas: Como laringitis crónica,
lumbalgias y mialgias.
Patologías
digestivas
Las patologías digestivas frecuentes son bacterianas o
amibianas. Así también, cuadros diarreicos agudos, parasitosis
y salmonella.
Enfermedades
respiratorias
Adquieren enfermedades respiratorias agudas, bronquitis,
neumonía, etc.
ITS/VIH/SIDA
Las enfermedades de transmisión sexual frecuentes son Sífilis,
Gonorrea, Herpes genital, Condiloma acuminado, Candidiasis,
Tricomoniasis y VIH/Sida.
Consumo de
sustancias
psicoactivas
El consumo produce problemas físicos, como el síndrome de
abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro
del sistema nervioso central, etc. Los trastornos psicológicos
que se pueden producir son alucinaciones, paranoia, depresión,
neurosis, delirio de persecución, etc.
Problemas
durante el
embarazo
Debido al insuficiente desarrollo físico, inmadurez psicológica,
consumo de sustancias psicoactivas, ITS, o desnutrición, se
presentan complicaciones durante el embarazo, afectando la
salud de la madre y de su futuro hijo o hija.
CAPÍTULO IV
EL DÍA A DÍA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN SITUACIÓN DE CALLE
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle pasan sus días desarrollando actividades
relacionadas con:
• Actividades de supervivencia.
• Actividades de violencia sexual comercial.
• Hábitos de consumo.
• Actividades grupales.
De acuerdo a estas actividades, la oferta de alimento y hospedaje de algunas instituciones,
su necesidad laboral y la escuela (en algunos casos), la población de calle organiza sus
horarios.
1. La alimentación
La mayoría de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle presentan desnutrición.
No consumen alimentos con los nutrientes necesarios para un desarrollo integral, al
contrario, recurren excesivamente a frituras, grasas y carbohidratos. Recurren a comida
rápida, guisos, pollo frito, salchichas, etc. La mejor alimentación a la pueden acceder
suele ser la que otorgan diferentes instituciones de ayuda.
2. Actividades de entretenimiento
Es difícil especificar una actividad de entretenimiento de los niños, niñas y adolescentes
en situación de calle, puesto que depende de su dinámica de vida. La mayoría acude a
los tradicionales “tilínes”, que de alguna manera, marcan la apropiación territorial.
53
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Normalmente, los niños, niñas y adolescentes en situación de calle pasan su tiempo
libre asistiendo a:
• Juegos electrónicos o tilines.
• Juegos en red.
• Internet.
• Ferias de barrio.
• Videos.
• Actividades de instituciones que trabajan la problemática.
• Aglomeración en protestas sociales.
• Actividades folklóricas y culturales.
• Visitas a otras ciudades o poblaciones.
3. Pernocte
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle duermen en las calles, plazas y
canchas; o debajo de los puentes, de los bancos de un parque, del umbral de una puerta
y de las repisas de los puestos de venta. Se abrigan unos con otros, cubriéndose con
cartones, periódicos o plástico. Los “Torrantes”, elaborados con materiales desechados
o basura, son construidos por los propios niños, niñas o adolescentes en lugares
estratégicos donde no puedan ser fácilmente encontrados por la policía o las brigadas
municipales.
54
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Muchos o muchas juntan sus ganancias y duermen en un alojamiento o alquilan una
pieza. La concurrencia y pernocte en los alojamientos, conocidos en el lenguaje calle
como “Telos”, suele tener como fin incurrir en violencia sexual comercial.
Cuando el consumo es muy intenso el niño, niña o adolescente pernocta en la calle,
mercados, pasarelas o árboles de los parques. Otros no duermen.
4. Niños, niñas y adolescentes trabajadores (NATs)
El trabajo infantil es un grave problema mundial, porque además de negar a la niñez y
adolescencia la educación, muchas y muchos son víctimas de maltrato, violencia física
y psicológica, o abusos de sus jefes, compañeros de trabajo, clientes, etc.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al trabajo infantil como todo
trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial
para su desarrollo físico y psicológico. Asimismo, afirma que no todas las actividades
laborales desarrolladas por los niños deben eliminarse. Aquellas que no interfieren
con su educación, salud y desarrollo personal, como ayudar a sus padres en negocios
familiares, realizar tareas en vacaciones o fuera del horario escolar, les ayuda a ganar
experiencia y conocimiento.
Lo importante es crear un ambiente de protección para el niño, niña o adolescente
trabajador, donde se desarrollen normas reguladoras, se brinde información al empleador
y trabajador y se sancione la discriminación, maltrato o explotación laboral.
55
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
4.1. Actividades lícitas
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, por su condición de vida
y necesidad de supervivencia, desempeñan distintos oficios (Domic 1999)
considerados como lícitos o legales:
• Voceadores
• Lustrabotas
• Canillitas (Vendedores de periódico)
• Ayudantes de puestos de venta de alimentos y bebidas
• Panfleteros (Repartidor de volantes)
• Recicladores
• Vendedores ambulantes en las calles, buses, restaurantes, bares, etc.
• Artistas ambulantes en espectáculos en las calles o buses, como payasitos,
cantantes o cuenta chistes.
4.2. Actividades ilícitas
La vida en la calle precisa que los niños, niñas y adolescentes adopten estrategias
de supervivencia que no siempre están en la legalidad. Estas actividades
normalmente se tipifican en actos delictivos o problemas psicosociales como:
56
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
• Conducta agresiva
• Participación en pandillas
• Robos y atracos
• Estafas
• Tráfico de drogas
• Venta de artículos robados
• Extorsión
57
CAPÍTULO V
EJERCICIO DE DERECHOS
DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN SITUACIÓN DE CALLE
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
1.
Plan Nacional de Acción de los Derechos Humanos
El Plan Nacional de Acción de los Derechos Humanos (PNADH), “Bolivia para Vivir
Bien” 2009 – 2013, procura atender las necesidades de las y los bolivianos, en el
marco del respeto y pleno ejercicio de sus derechos. El PNADH establece la promoción,
protección, defensa, realización y pleno ejercicio de los Derechos Humanos, a través
de la implementación de políticas públicas. Comprende los derechos de los grupos
en mayor riesgo de vulnerabilidad, como los niños, niñas, adolescentes, jóvenes,
personas con discapacidad, adultos-mayores, entre otros.
Entre las recomendaciones de organismos internacionales destaca “Proporcionar
asistencia a los niños/niñas de la calle, incluyendo atención médica, servicios de
reintegración para niños/niñas víctimas de abuso físico, sexual y de abuso de drogas
y educación (incluyendo capacitación vocacional y aptitudes para la vida)...” 12
1.1. Convención Internacional de los Derechos del Niño
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle son sujetos activos de
derecho. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada el
10 diciembre de 1948, establece que todos los seres humanos, sin importar
su edad, sexo, clase social, idioma, religión, opinión política, nivel de
instrucción, etc., tienen derechos igualitarios y universales.
La Convención sobre los Derechos del Niño, del 20 de noviembre de 1989, ha
establecido que todo menor de 18 años debe recibir protección y asistencia
especial para un desarrollo pleno, brindando atención prioritaria a niños,
niñas o adolescentes que viven en condiciones difíciles o están en riesgo.
Tiene como principios fundamentales la participación, la supervivencia y
desarrollo, el interés superior del niño y la no discriminación.
12 El Plan Nacional de Acción de los Derechos Humanos (PNADH), “Bolivia para Vivir Bien” 2009 – 2013, Pág. 139.
61
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Algunos derechos fundamentales del niño, niña y adolescente son:
• Derecho a la vida, sin distinción de raza, sexo, idioma, religión, posición
económica, impedimentos físicos, etc.
• Derecho a la protección contra toda forma de discriminación o castigo.
• Derecho a un nombre, una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a
conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos.
• Derecho a la libertad de expresión.
• Derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
• Derecho a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones
pacíficas.
• Derecho a la protección contra injerencias o ataques a su honra y a su
reputación.
• Derecho a la protección contra toda forma de perjuicio, abuso físico o
mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido
el abuso sexual.
• Derecho a la salud y a la posibilidad de acceder a servicios para el
tratamiento de enfermedades y la rehabilitación de la salud.
• Derecho a la seguridad social.
• Derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental,
espiritual, moral y social.
62
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
• Derecho a la educación.
• Derecho al descanso y al esparcimiento.
• Derecho a estar protegido contra la explotación económica y contra el
desempeño de trabajos peligrosos que puedan entorpecer su educación
o que sean nocivos para su salud.
• Derecho a adoptar las medidas apropiadas para promover su recuperación
física y psicológica, y la reintegración social ante cualquier forma de
abandono, explotación o abuso; tortura u otra forma de tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes; o conflictos armados.
1.2. Código del niño, niña y adolescente de Bolivia
El Código del Niño, Niña y Adolescente (CNNA) de Bolivia, promulgado el
27 de octubre de l999, a través de un enfoque integral, reconoce y rige el
ejercicio de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes que se
encuentran en territorio boliviano, sin ningún tipo de discriminación.
Son la familia, la sociedad y el Estado, los encargados de garantizar el respeto
pleno de los derechos de los niños, niñas o adolescentes, con el propósito de
asegurar su desarrollo físico, mental, moral, espiritual, emocional y social.
En tanto, las autoridades judiciales y administrativas protegerán la identidad
de los niños, niñas y adolescentes que se vean involucrados en cualquier tipo
de proceso. Los medios de comunicación no pueden identificar a los niños,
niñas, o adolescentes en sus publicaciones o noticias, ni dar información que
facilite su identificación.
63
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
1.3.
Los 5 grupos
adolescentes
de
derechos
de
los niños,
niñas
y
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia, el Servicio Departamental de
Gestión Social y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
han asociado los derechos de los niños, niñas y adolescentes en 5 grupos,
mismos que pueden ser socializados entre todos.
¿Cuáles son los 5 grupos de derechos de los niños, niñas y adolescentes?
64
1. Yo soy
Es el derecho a la identidad. Todos los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a tener nombre y apellido. El certificado de
nacimiento es la expresión de identidad de todas las personas.
2. Yo siento
Es el derecho a la familia y al afecto. Todos los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a ser amados y protegidos por su
familia y por todas las personas.
3. Yo disfruto
Es el derecho al desarrollo personal. Todos los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a recibir educación. La participación
en actividades lúdicas les ayuda a crecer y a tener un desarrollo
integral.
4. Yo me cuido
Derecho a la salud y a la alimentación. Todos los niños, niñas
y adolescentes tienen derecho a recibir atención médica en
los centros de salud, para crecer sanos y tener un desarrollo
integral.
5. Yo participo
Derecho a la libre expresión. Todos los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a ser escuchados. Sus opiniones, ideas y
solicitudes tienen valor, por tanto deben ser respetadas.
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
2. Violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en
situación de calle
Muchos de los niños, niñas o adolescentes en situación de calle, en ocasiones, han
sido víctimas de agresión física, violencia sexual, violación, accidentes viales o en el
trabajo, etc. Al igual que todas las personas, tienen derecho a que su o sus agresores
sean sancionadas de acuerdo a lo establecido por la ley.
2.1. Las peores formas de trabajo infantil
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/2007), se calcula
que a nivel mundial hay cerca de 246 millones de niños, niñas y adolescentes
que trabajan. Se estima que el 73% del total se dedica a las peores formas de
trabajo infantil, desempeñando labores en minas y con maquinaria peligrosa.
De estos niños, niñas y adolescentes, 5,7 millones trabajan en una situación de
servidumbre por deudas u otras formas de esclavitud, 1,8 millones son víctimas
de explotación sexual y 600.000 se dedican a otras actividades ilícitas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el Convenio No. 182 sobre las
peores formas de trabajo infantil (1999), detalla algunas actividades enmarcadas
entre los trabajos peligrosos que se deben prohibir:
• Los trabajos en que el niño queda expuesto a abusos de orden físico, psicológico
o sexual.
• Los trabajos que se realizan bajo tierra, bajo el agua, en alturas peligrosas o
en espacios cerrados.
65
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
• Los trabajos que se realizan con maquinaria, equipos y herramientas peligrosas,
o que conllevan la manipulación o el transporte manual de cargas pesadas.
• Los trabajos realizados en un medio insalubre en el que los niños estén
expuestos, por ejemplo, a sustancias, agentes o procesos peligrosos, o bien a
temperaturas o niveles de ruido o de vibraciones que sean perjudiciales para
la salud.
• Los trabajos que implican condiciones especialmente difíciles, como los horarios
prolongados o nocturnos, o los trabajos que retienen injustificadamente al
niño en los locales del empleador.
La explotación sexual comercial infantil se constituye en una de las peores formas
de trabajo infantil. Consiste en la explotación sexual realizada por un adulto a
un niño, niña o adolescente menor de 18 años, a cambio de un pago en efectivo
o en especie (por ejemplo, alimentación o vivienda) al niño, niña, adolescente o
a un tercero.
La OIT enfatiza que esta actividad debe ser denunciada, reprimida y sancionada,
puesto que constituye una grave violación de los derechos humanos de los niños,
niñas y adolescentes. La explotación sexual comercial infantil involucra:
• La utilización de niños, niñas y adolescentes en comercio sexual pagado en
efectivo o especie.
• La trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual.
• El turismo sexual infantil.
66
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
• La producción, promoción y distribución de material pornográfico que involucra
niños, niñas y adolescentes.
• La utilización de niños, niñas y adolescentes en espectáculos sexuales, públicos
o privados.
Código del niño, niña y adolescente de Bolivia:
algunas consideraciones del derecho a la protección en el trabajo
Artículo N° 125
Todos y todas tienen derecho a la protección en el trabajo, de
acuerdo a su vocación, destrezas y aptitudes.
Artículo N° 126
La edad mínima establecida para trabajar es de 14 años de edad.
Artículo N° 128
Está prohibida la contratación de adolescentes para efectuar
cualquier tipo de trabajo en el exterior.
Artículo N° 133
Se prohíbe el desempeño de trabajos peligrosos, insalubres y
atentatorios a la dignidad de los adolescentes.
Artículo N° 134
Las actividades peligrosas o insalubres serán aquellas que pongan
en riesgo la vida, salud, integridad física y mental.
Artículo N° 135
Los trabajo que atentan contra la dignidad son la participación
en espectáculos y materiales (impresos, sonoros y audiovisuales)
pornográficos o en locales de diversión para adultos.
Artículo N° 146
Los adolescentes que no han terminado la educación primaria o
secundaria tendrán tiempo otorgado por sus empleadores para
continuar su educación.
Artículo N° 147
Está prohibido el trabajo nocturno de adolescentes.
67
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
2.2. La violencia sexual comercial
Hablar de violencia sexual comercial es hablar de explotación y violación
fundamental a los derechos de la niñez y adolescencia. Constituye una forma
de violencia, equivale al trabajo forzoso y constituye una forma contemporánea
de esclavitud. Involucra el abuso sexual por parte del adulto e incluye la
remuneración en efectivo o especie para el niño, niña, adolescente o terceros. La
víctima de violencia sexual comercial es tratada como un objeto sexual y como
una mercancía.
Investigaciones realizadas en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y
Santa Cruz han detectado 1,453 niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia
sexual comercial. Sus edades fluctúan entre los 11 y 17 años, y la mayoría ha
abandonado la escuela.
El Congreso Mundial contra la Explotación Sexual de los Niños (Estocolmo 1996)
fue la primera actividad global realizada para enfrentar la violencia sexual
comercial contra niños, niñas y adolescentes. La Declaración de Estocolmo
establece que la responsabilidad de combatir la explotación sexual comercial es
de los Estados y las familias.
Una de las características de las niñas, niños y adolescentes sometidos a violencia
sexual comercial es el ingreso temprano al mundo del trabajo. En algunos
casos, muchas y muchos de ellos, trabajan desde los 7 años en condiciones
de explotación. El ingreso a esta actividad está condicionado por la falta de
reconocimiento social de los niños, niñas y adolescentes como personas con
derechos, para participar en procesos de formación y desarrollo.
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle son los más vulnerables.
68
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Debido a que han roto sus vínculos familiares, parcial o totalmente, desarrollan
actividades laborales a muy temprana edad y deben buscar distintas formas
de supervivencia. En este contexto de precariedad, la dinámica de violencia
sexual comercial es comprendida por los niños, niñas y adolescentes como una
estrategia para sobrevivir y no como una opción de vida.
Los niños, niñas y adolescentes que son explotados sexualmente, vulnerables
y en situación de riesgo, son contactados en las calles. Suelen ser aquellos
denominados “explotadores sexuales” quienes intentan abusar de ellos y ellas a
la fuerza, obligándolos a afiliarse a pares y a proxenetas en busca de seguridad.
En ese medio consiguen los contactos de posibles clientes. Frecuentemente, son
amenazados, golpeados, forzados a beber o a drogarse, obligados a complacer
los deseos de los clientes y despojados de su dinero.
Los ingresos que reciben las víctimas de violencia sexual comercial son variables,
debido a que están condicionados, por ejemplo, al lugar donde se realiza el
contacto y al encuentro sexual. Diversas investigaciones han establecido que en
los lenocinios de las ciudades de La Paz y El Alto las tarifas oscilan entre los 3,5
y los 8 Dólares Americanos. En las whiskerías los montos oscilan entre los 7 y
30 Dólares Americanos.
Las adolescentes en situación de calle cobran dependiendo su estado y apariencia.
Por ejemplo, en la ciudad de La Paz, aquellas que consumen drogas (sobretodo
inhalantes) cobran entre 1,5 y 4 Dólares Americanos, y las que no lo hacen de 8
a 20 Dólares Americanos. En la ciudad de El Alto, las adolescentes en consumo
reciben entre menos de 1 y 2 Dólares Americanos, y las que no consumen drogas
3 Dólares Americanos.
69
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes es un fenómeno
de múltiples dimensiones y trágicas consecuencias. Una tarea inmediata es la
atención en salud a las víctimas, debido a que se encuentran en riesgo de tener
embarazos no deseados y contraer ITS/VIH/SIDA.
Muchas de las niñas y adolescentes que quedan embarazadas a temprana edad
recurren a abortos riesgosos. Las que asumen su maternidad lo hacen con
dificultad e inestabilidad, porque durante el proceso de gestación tienen mala
alimentación, consumen sustancias psicoactivas, impidiendo que su futuro hijo o
hija se desarrolle satisfactoriamente.
Hay indicios de que las personas que lucran con esta actividad han adoptado una
estrategia de rotación de las niñas y adolescentes reclutadas entre ciudades o
entre locales de una misma ciudad, con el fin de renovar su oferta. En algunos
casos, estos rotes son solicitados por las víctimas para resguardar su identidad
ante la sociedad y sus familias. Esta estrategia de explotación puede considerarse
“tráfico con destino a la violencia sexual comercial”.
Por ejemplo, en la ciudad de La Paz y El Alto, sólo la mitad de las niñas, niños
y adolescentes sometidos a violencia sexual comercial son pobladores de esas
ciudades. Más del 20% proviene del área rural del departamento de La Paz y el
porcentaje restante de Cochabamba y el oriente del país.
2.3. Trata y tráfico
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR),
la trata y tráfico de personas consiste en utilizar, en provecho propio y de un modo
abusivo, las cualidades de una persona. Para que la explotación se haga efectiva,
70
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
los tratantes recurren a la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la
recepción de personas. Según el informe sobre “La Trata de Personas en Bolivia”,
de la Pastoral de Movilidad Humana Bolivia (2008), la concepción inicial de trata
de personas estuvo vinculada a la prostitución y a la esclavitud.
Los niños, niñas y adolescentes víctimas de trata suelen ser sometidos a diversas
situaciones de explotación, como:
• Explotación laboral
• Trabajo doméstico
• Explotación sexual
• Conscripción militar
• Matrimonio
• Adopción irregular
• Mendicidad
• Venta y tráfico de órganos
Los medios empleados para cometer estas acciones son la amenaza, el uso de
la fuerza u otras formas de coacción, como el rapto, fraude, engaño, abuso de
poder o de una situación de vulnerabilidad.
71
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Consecuencias de la trata y tráfico de niños, niñas y
adolescentes
1. Vulneración de los derechos humanos.
2. Abuso físico, sexual y psicológico.
3. Daños físicos o psicológicos prolongados.
4. Riesgo de muerte.
5. Cosificación del niño, niña o adolescente.
6. Dificultades de reintegración y socialización.
7. Estigmatización por parte de la sociedad y las familias.
En Bolivia, el delito de trata y tráfico se sanciona de la siguiente manera:
“El que para traficar niños, niñas o adolescentes induzca, promueva, favorezca o
realice su reclutamiento, transporte o substracción, para la entrada o salida del
país o dentro del territorio nacional con destino a la venta, adopción, violencia
sexual comercial, explotación laboral, cualquier otro fin ilegal, será sancionado
con la pena de privación de libertad de 5 a 15 años. La pena será agravada en
un tercio cuando el autor participe fuere parte de una organización criminal,
funcionario público, padre, madre, tutor o quién tenga bajo su cuidado, vigilancia
o autoridad del niño, niña o adolescente.”13
13 Ley N° 2033 del Código Penal/Artículo 2 de la Ley Contra el Tráfico de Niños, Niñas y Adolescentes de Bolivia.
72
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
3. Niños, niñas y adolescentes infractores de la ley
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, por su condición de vida y
supervivencia, suelen participar en actividades ilícitas que van en contra de las leyes
establecidas por la sociedad. Una de las características de los niños, niñas y adolescentes
de la calle que son infractores es el consumo de sustancias psicoactivas, que según
ellos y ellas les otorga valor para infringir y también la capacidad de superar el dolor.
El Código Penal de Bolivia establece que son imputables las personas que en el momento
del hecho tuvieran 16 años, a quienes se aplicarán medidas correctivas como:
• Amonestación
• Internación
• Libertad vigilada
• Acogimiento
• Privación permiso conducir
• Prestación servicios benéficos
• Tratamiento ambulatorio
El Código del Niño, Niña y Adolescente de Bolivia establece que los mayores de 16 años
y menores de 21, serán sometidos a las leyes ordinarias, pero que contarán con la
protección necesaria. Otorga a las Defensorías de la Niñez y Adolescencia la obligación
de brindar atención interdisciplinaria en el tiempo necesario. De estar ausentes los
padres o responsables, solicitarán al Juez de la Niñez y Adolescencia su integración a
un hogar sustituto para recibir el tratamiento adecuado.
73
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
Asimismo, establece que el adolescente en el momento de su detención debe ser
informado acerca de sus derechos, recibirá asistencia jurídica y conocerá la identidad
de los responsables de su detención. Las entidades policiales deberán preservar su
identidad y datos personales.
En caso de comprobarse su culpabilidad, se otorgarán sanciones de acuerdo a su
edad, la infracción y las circunstancias del delito. Las instituciones establecidas para
integración del adolescente serán exclusivas para ellos o ellas, con estricta división de
edad, sexo y gravedad del delito.
74
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
CAPÍTULO VI
ASPECTOS ÉTICOS DEL ABORDAJE A
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN SITUACIÓN DE CALLE
75
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
1. Código de ética de los interventores sociales
Aspectos generales para el trabajo con niños, niñas y adolescentes en situación
de calle
El código ético para los interventores sociales14 que trabajan con la problemática de
niños, niñas y adolescentes en situación de calle detalla que:
• Los educadores trabajan con personas, sujetos de derechos y corresponsales en su
proceso.
• El educador de calle es acompañante, por lo que debe ponderar la responsabilidad
del otro, reconociendo y respetando su deseo/decisión.
• El vínculo a establecer con el niño, niña o adolescente en situación de calle debe
traducirse en una relación desde la mirada educativa.
• El proceso educativo implica una relación horizontal y participativa.
• Toda acción del educador buscará garantizar la integridad de los niños, niñas y
adolescentes en situación de calle y del mismo educador.
• La intencionalidad de la intervención del educador debe ser clara, así como sus
objetivos.
• Los educadores buscarán la coherencia entre lo que dicen, hacen y piensan.
• Siempre será prioritario el proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes en
situación de calle sobre el interés personal.
14 Intervención Educativa con Poblaciones Callejeras. UAM.
77
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
• Como profesional, es importante que el educador reconozca lo que le afecta
emocionalmente al desempeñar su labor.
• Derivado de su actuar profesional, que los implica como seres humanos, será
necesario contar con un espacio que les permita la elaboración emocional de aquello
que los inquiete y ponga en riesgo la intervención.
• La labor del educador estará fundamentada en un marco teórico y metodológico que
de referencia sobre su actuar.
Aspectos generales para la protección de niños, niñas y adolescentes de la
violencia sexual comercial
El código de conducta ética establece como compromisos:
• Expresar abierta y públicamente la sanción moral hacia quienes promuevan,
coadyuven y sean parte de la violencia sexual comercial.
• Escuchar con atención y paciencia las palabras de un niño, niña o adolescente que
está contando lo que está viviendo.
• Brindar cooperación y apoyo al niño, niña o adolescente hasta lograr asistencia de
los organismos pertinentes.
• Denunciar cualquier forma de inducir a la violencia sexual comercial.
• Participar en acciones de control ciudadano frente a situaciones que pongan a los
niños, niñas o adolescentes en riesgo de violencia sexual comercial.
78
ANEXO 1
LENGUAJE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN SITUACIÓN DE CALLE
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
La lista de palabras que se presenta a continuación, es producto de la experiencia de
trabajo de la iniciativa Maya Paya Kimsa con niños, niñas y adolescentes en situación de
calle de las zonas 12 de octubre y Villa Dolores de la ciudad de El Alto.
PALABRA
SIGNIFICADO
ABAJEÑO
De la ciudad de La Paz.
AFEITAR
Hacer un corte en algún lugar del
cuerpo.
ANTROS
Bares, cantinas, pubs o discotecas.
AUTITOS
Piojos o pulgas.
BARBA
Muy bueno.
BARRIO CHINO
Lugar de encuentro para vender los
objetos robados. Mercado negro
BIGOTE
Bien o bonito.
BOMBEAR
Orinar.
CALCAR
Cobrar.
CAMINAR
CANAR
Estar en la calle.
Alguien que cuida cuando otro esta
robando.
Tomar alcohol
CAPUJAS
Quitar algo por descuido del otro.
CARNAL
Amigo.
CASCAR
Comer.
CHANCHITOS
Minibús pequeño.
CHILA
Niño pequeño.
CHIVOLA
Mujer pequeña.
CHIVOLO
Hombre pequeño.
CAMPANA
81
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
82
CHIZO
Homosexual.
CHIZOTEAR
Conducta homosexual.
CHUPAR
Tomar alcohol.
COBRAR
Quitar al que recién robo y/o exigir
algo que no le pertenece.
COGOTEAR
Ahorcar.
CUATES
Amigos.
CUMBRE
Sombrero.
DAR LA VUELTA
Matar.
DEDEAR
Apuntar o delatar.
DEJÓN
Aquella persona que abandona a sus
amigos.
DESCUIDOS
Quitar alguna cosa por descuido del
otro.
DIAVAR
Pelear.
EL JAMBAO
Pasarela.
ENBOMBAR
Embarazar.
ENPINAR
Tomar alcohol.
ENPINE
Alcohol.
ENCANAR
Entrar a la cárcel.
ENTRONAR
Entrar al “Trono”: cárcel de menores
o reformatorio.
ESTAR CARGADA
Embarazada.
ESTAR EN BOMBO
Embarazar.
FARDEAR
Delatar, denunciar o acusar.
FINO
Ladrón.
GAMBA
Zapatos.
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
GANAR
Robar.
GEMELITOS
GILIADA
Iguales.
Grupo de gente que quiere linchar.
HACER PIEZA
Mujer que ingresa a un alojamiento.
HERMANO
Educador o personal masculino que
trabaja en alguna institución (Maya
Paya Kimsa).
HINCHAR
Lustrar zapatos.
INFLAR
Embarazar.
IR A LA DOCE
Ir a la zona roja.
KALLAMPA
Órgano sexual masculino.
LA GRANDE
Cárcel de San Pedro.
LA PUNTA
Lugar de la Ceja de el Alto.
LANA
Lana textil usada para impregnar
thinner e inhalar.
LUCA
Un Boliviano (1 Bs.).
LUCHO
Amigo.
LUISA
Atento o alerta.
MACHETEAR
Mendigar.
MORFAR
Comer.
NAPA
Chamarra de cuero.
ÑATA
Enamorada.
ÑATO
Enamorado.
PASO
Golpe que se da por alguna apuesta.
PATA
Peruano.
PEGA O FLECA
Pegamento.
83
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
PEPEAR
PITEAR
Niña o adolescente que se encuentra
en violencia sexual comercial.
Dar voz de alarma.
PUNTA
Puñal o navaja.
PUNTEAR
Apuñalar.
QUINA
Diez centavos (10 ctvs.).
QUIVO
Cincuenta centavos (50 ctvs.).
SAPO
Órgano sexual femenino.
SEÑO
Educadora o personal femenino que
trabaja en alguna institución (Maya
Paya Kimsa).
SOLDADO
Botella de alcohol pequeña.
TALLPA
Botella de alcohol de litro.
TELO
Alojamiento.
TÍA
Persona que vende thinner.
TILÍN
Video juegos.
TILINTEAR
Tener relaciones sexuales.
TINCASO
Flatulencias.
TÍO
Persona amiga.
TIRAR
Robar, matar o tener relaciones
sexuales.
TIRAS
Policía.
TOCO
Parte de un botín que se reparte
entre los niños, niñas o adolescentes
que roban.
PIECERA
84
Colocar píldoras en la bebida de
otra persona con el fin de drogarla o
dormirla para robarla.
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE
TOMBO
Policía.
TORNO
Destornillador.
TORRANTE
Lugar para dormir en la calle.
TORRAR
Dormir.
TUBO
Celular.
TURBA
Grupo de policías.
TUTIS
Golpe que se da por alguna
similitud.
VOCAS
Policías.
VOCEAR
Anunciar para buses y minibuses.
VOLAR
Inhalar.
VUELO
Thinner o inhalante.
VUELO BAJEÑO
Thinner de la ciudad.
YUMBO
Pistola.
TIPEADOR
El que roba aretes.
85
Bibliografía
•
Declaración Universal de los Derechos Humanos/1948.
•
Convención de los Derechos del Niño/1989.
•
Código del niño, niña y adolescente, Bolivia 1999.
•
Código Penal de Bolivia.
•
Plan Nacional de Desarrollo, Bolivia 2006 - 2011.
•
Ley contra el tráfico de niños, niñas y adolescentes de Bolivia.
•
Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos, Bolivia 2009 - 2013.
•
BARRERA, M. G., El Adolescente y sus Problemas en la Práctica, Ed. Monte
Ávila, Venezuela 1987.
•
Menores en situación de riesgo, Memorias del Simposio, CIEC/SEAMOS,
Bolivia 1989.
•
SERRANO, C., Marco Conceptual de la Salud Integral del Adolescente, OPS,
EEUU 1990.
•
Los menores en Bolivia..... ¿Sujetos sociales hoy y mañana? Fundación San
Gabriel/UNICEF/ Christian Children´s Fund INC., Bolivia 1991.
•
LÓPEZ ML, NÁJERA P, LÓPEZ C, SECALL L, VALLE MO, CUETO A., Adolescentes
en riesgo: una encuesta de salud entre estudiantes de COU, 1992.
•
GARCÍA, Luis, DESRUELLES, Francois, Salud para todos...? En el año 2000.,
ENDA/CERFOCLA/UNDCP/UNICEF, Bolivia 1993.
•
KILBOURN, Phyllis, Street Children, MARC Publications, 1997.
•
Webster’s New Collegiate Dictionary, 1998.
•
DOMIC, Jorge, Niños trabajadores: la emergencia de nuevos actores sociales,
Bolivia 1999.
•
BERNDORFER, Martín, Tesis de grado “Maya Paya Kimsa”, Austria 2002.
•
Violencia contra la niñez en Bolivia, INE/UNICEF, Bolivia 2003.
•
La niñez clausurada, UNICEF/OIT, Bolivia 2003.
•
Intervención Educativa con Poblaciones Callejeras, UAM, 2003.
•
Trabajo Infantil en Bolivia, Características y condiciones, Bolivia 2004.
•
Bolivia: Equidad y Derechos de la Niñez, Índice Municipal de Desarrollo de la
Infancia, Niñez y adolescencia, UDAPE/UNICEF, Bolivia 2005.
•
Contra la Trata de niños, niñas y adolescentes, Manual para Parlamentarios
No. 9, Unión Inter-Parlamentaria/UNICEF, Bolivia 2005.
•
Perfil de los niños-as y adolescentes en situación de calle (inhaladores),
Voces para Latinoamérica - España, Bolivia 2006.
•
Informe Temático sobre Desarrollo Humano: Niños, niñas y adolescentes en
Bolivia “4 millones de actores del desarrollo”, Bolivia 2006.
•
La trata de personas en la Mira: La trata de personas en Bolivia, OEA/OIM,
Bolivia 2007.
•
La Trata de Personas en Bolivia, Pastoral de Movilidad Humana Bolivia/
Catholic Relief Services (CRS), Bolivia 2008.
•
Módulo de capacitación ¡Un nuevo sol para el bienestar comunitario!
Defensoría de la Niñez y Adolescencia/SEDEGES/UNICEF, Bolivia 2008.
•
MORENO, Antonio, Estudio sobre la situación de la niñez y la adolescencia
que vive en la calle, Ministerio de Justicia y Viceministerio de Género y
Asuntos Generacionales, Bolivia 2008.
•
Conceptualización de niños, niñas y adolescentes en situación de calle:
Comisión II Red de Instituciones para el Trabajo de Calle, 2008.
•
Taller de capacitación a Defensorías de la Niñez y Adolescencia, Iniciativa
Maya Paya Kimsa, Bolivia 2008.
•
Informe Temático del Defensor del Pueblo sobre las Condiciones de Trabajo
de los Niños, Niñas y Adolescentes en la ciudad de El Alto, Bolivia 2008.
•
La explotación sexual comercial de niños y adolescentes: La respuesta de
la OIT, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
(IPEC).
•
Boletín del Centro Nacional de Información de Drogas del Gobierno de
Chile.
•
RODRÍGUEZ y ALCOVER DE LA HERA, Introducción a la Psicología de
Grupos.
•
Manual de Diagnóstico de Trastornos Mentales, DSM IV.
•
Sistematización de Modelos de Atención Orientados a Niños, Niñas y
Adolescentes que Viven en las Calles. 2002.
•
Código de Conducta Ética para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
de la Violencia Sexual Comercial, Fundación La Paz/Mesa Departamental
Contra la Violencia Sexual Comercial/Terre Des Hommes/Canadian Feed The
Children/Jisk’a Pankarita, Bolivia.
•
Derechos y Obligaciones, Defensor del Pueblo, Bolivia.
•
Página institucional de la Organización Internacional del Trabajo
www.oit.org
•
Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo (HEGOA).
http://dicc.hegoa.efaber.net
•
Página institucional del Observatorio de Justicia Penal Juvenil de Bolivia.
http://observatoriojusticiapenaljuveni.blogspot.com/
Maya Paya Kimsa es una iniciativa de
la Asociación de Ayuda y Apoyo a Niños y Adolescentes en y de la Calle (AANAC)
Villa Dolores • Calle 7 N° 750 • Telf.: 2826469
Casilla: 1930 • e-mail: [email protected]
www.mayapayakimsa.org
Descargar