La evolución de los destinos del `turismo

Anuncio
Lo glocal y el turismo
Nuevos paradigmas de interpretación
Academia Mexicana de Investigación Turística A.C.
Dr. Álvaro López López
Presidente
Dr. Juan Carlos Monterrubio Cordero
Secretario
Dra. Martha Marivel Mendoza Ontiveros
Tesorera
Mtro. Gustavo López Pardo
Primer Vocal
Dr. Alejandro Palafox Muñoz
Segundo Vocal
Dra. Lilia Zizumbo Villarreal
Tercera Vocal
Dra. Ana Virginia del Carmen Maldonado
Cuarta Vocal
Lo glocal y el turismo
Nuevos paradigmas de interpretación
Álvaro López López
Gustavo López Pardo
Edmundo Andrade Romo
Rosa María Chávez Dagostino
Rodrigo Espinoza Sánchez
(Coordinadores)
Academia Mexicana de Investigación Turística A.C.
Primera edición, 2011
D. R. © 2011, Academia Mexicana de Investigación Turística A. C.
Real de Mayorazgo 13-1, Xoco,
C.P. 03330, Distrito Federal, México.
www.amiturismo.org
ISBN:
Impreso y hecho en México
Printed and made in Mexico
Índice
Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Introducción . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 13
Primera parte. Turismo, su carácter glocal y vínculos con el territorio
I. ¿Es el turismo una ciencia?. . . . . . . . . . . . . . . . 25
Hernando Avilez Pineda, Ma. Elvia Chavarría Solís
y Teresa de J. Rivas Pérez
II. Lo global-local como base del turismo y la sustentabilidad.
Una aproximación a la discusión teórica conceptual . . . .
Rodrigo Espinoza Sánchez, Rosa Ma. Chávez Dagostino
y Edmundo Andrade Romo
.
.
.
41
III. ¿Geografía turística o Geografía del turismo? La importancia
del territorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Lucía González Torreros y Rosalba Castañeda Castro
IV. Desarrollo turístico participativo. El reto de las redes glocales
en la implementación de productos turísticos. . . . . . . . . . 73
Carmen Padín Fabeiro
V. Construcción social del espacio turístico insular. El caso de Cozumel,
Quintana Roo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Alfonso González Damián
Segunda parte. Turismo en litorales y fronteras
VI. Evolución e impacto territorial de los establecimientos de hospedaje
en Acapulco (1930-1980). . . . . . . . . . . . . . . . 105
Ernesto Valenzuela Valdivieso
vii.La evolución de los destinos del “turismo mochilero”.
El caso de Zipolite, México. . . . . . . . . . . . . . . 122
Ludger Brenner
VIII. Eventos y actores externos en el desarrollo del turismo en Cozumel. 139
Luis Carlos Santander
ix. Evaluación del desempeño ambiental de hoteles y parques
de la Riviera Maya del estado de Quintana Roo . . . . . . . . 156
Elisa Guillén Argüelles y Elisa Malibé Carballo Guillén
x. La zona costera de Cartagena, Chile, y la sustentabilidad ambiental
de un turismo social masivo. Fundamentos conceptuales para
su ordenación integrada . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Belfor Fernando Portal Valenzuela
XI. Análisis del programa Hábitat para la superación de la pobreza
en destinos turísticos: ciudades fronterizas del noreste y del Caribe
de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Óscar Frausto Martínez y Tomás J. Cuevas Contreras
XII.Sustentabilidad y competitividad en restaurantes de Tijuana,
Baja California: una aproximación a su medición . . . . . . . . 213
María Guadalupe Velázquez Romero, Jorge Antonio Valderrama Martínez
y Juan Carlos Flores Trejo
Tercera parte. Naturaleza, turismo comunitario y turismo rural
xiii. Políticas públicas para el desarrollo integral. El caso del turismo
alternativo en los Pueblos Mancomunados de Oaxaca . . . . . . 237
Gustavo López Pardo y Bertha Palomino Villavicencio
XIV. La necesidad de acompañamiento técnico en los proyectos
de ecoturismo comunitario . . . . . . . . . . . . . . . 254
Alma Rafaela Bojórquez Vargas, Silvia del Carmen Barbosa Polanco
y Gisela Beatriz Hernández González
xv.El papel de la universidad como promotora del desarrollo del turismo
de naturaleza. Impulso de empresas comunitarias en Cabo Corriente
y Tomatlán a partir del modelo de la Triple Hélice . . . . . . . 269
Juanita Martha Elena Correa Reyes, Yolanda Franco Gómez
y Rafael Villanueva Sánchez
XVI. El turismo en áreas naturales protegidas como herramienta
de desarrollo local en la costa de Jalisco . . . . . . . . .
Rosa María Chávez Dagostino, Oscar Alberto Maldonado Ibarra
y Rodrigo Espinoza Sánchez
xvii. Turismo indígena y etnoturismo en el neoliberalismo
y la globalización. El caso mexicano. . . . . . . .
Magdalena Morales González
xviii. Sustentabilidad, multifuncionalidad y turismo rural
en la Costa Sur de Jalisco. . . . . . . . . . .
Marisa Gutiérrez Estrada y Peter R. W. Gerritsen
.
.
.
.
.
.
.
. 286
.
.
303
. 318
XIX. Oferta turística y propuesta de circuitos en el espacio turístico
del Borde Costero de La Araucanía, Chile. Bases para el desarrollo
local en territorios rurales . . . . . . . . . . . . . . . . 334
Miguel Antonio Escalona-Ulloa y Fernando Andrés Peña-Cortes
XX.Capital social y turismo en el paisaje agavero. . . . . . . . . 353
Lucía González Torreros
XXI. Cultura e identidad: dos productos turísticos rurales en el contexto
de la glocalidad y la competitividad en Colima. . . . . . . . . 375
Irma Magaña Carrillo y Carmen Padín Fabeiro
Cuarta parte. Temas emergentes del turismo en su relación
con la cultura y la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 393
xxii. Turismo cultural y microhistoria: multidisciplinariedad ausente . . 395
Rodrigo Tovar Cabañas
XXIII. Desarrollo regional cimentado en el turismo religioso. . . . . 409
Rogelio Martínez Cárdenas
XXIV. El “modelo Lourdes” de turismo religioso y las posibilidades
de su aplicación en Santa Ana de Guadalupe. . . . . . . . . 428
Alfonso Reynoso Rábago y Cándido González Pérez
XXV. Dinámica glocal del turismo de sexo masculino en Cancún:
la visión de los servidores sexuales . . . . . . . . . .
Thania Sttephanni Álvarez Juárez y Álvaro López López
.
.
xxvi. Dos ejemplos paradigmáticos del turismo posmoderno en Belize .
Gino Jafet Quintero Venegas
. 442
460
XXVII. La seguridad nacional y el papel de las cadenas hoteleras
en el desarrollo turístico e inmobiliario del litoral mexicano:
una visión precautoria al siglo xxi. . . . . . . . . . . . . 478
Alfonso de Jesús Jiménez Martínez
XXVIII. Percepción de las comunidades costeras de la península
de Yucatán ante el cambio climático, su vulnerabilidad y adaptación.
Ana Pricila Sosa Ferreira, Irma González Neri
y Ariel Valtierra Hernández
495
XXIX. Turismo y crimen organizado en Nanchititla. Reflexiones teóricas,
epistemológicas y metodológicas sobre las escalas en el desarrollo
turístico sustentable (DTS) . . . . . . . . . . . . . . . 512
Irma Luz Ramírez De La O, Gabino Nava Bernal,
Maribel Osorio García y Sergio Franco Maass
XXX. Aproximación al modelo discriminante de la percepción
de la seguridad turística. El caso de Baja California. . . . . . . 529
Omaira Cecilia Martínez Moreno, José Gabriel Ruiz Andrade
y Ricardo Verján Quiñones
vii
La evolución de los destinos del “turismo
mochilero”. El caso de Zipolite, México
Ludger Brenner1
Introducción
Desde la década de los setenta del siglo pasado, el turismo mochilero (backpacker tourism en inglés) ha crecido a un ritmo constante y se ha convertido en
un segmento específico del mercado turístico internacional (Hampton, 1998).
Algunas investigaciones han abordado este fenómeno desde sus inicios (Cohen,
1972a, 1982, 1983; Meijer, 1989; Riley, 1988; Rodenburg, 1989) y los estudios de
esta cuestión han crecido a un ritmo constante desde la década de los noventa
(Hampton, 1998; Loker-Murphy y Pearce, 1995; Murphy, 2001; Schauber, 1995;
Scheyvens, 2001; Smith, 1992; Spreitzhofer, 1998; Westerhausen y Macbeth,
2003). El creciente interés en el turismo mochilero puede atribuirse a su masificación, a su rápida expansión territorial y a su considerable impacto socioeconómico.
Sin embargo, como lo demuestra la siguiente revisión de los estudios existentes, las investigaciones se han enfocado hasta ahora en cuestiones relacionadas con la demanda, mientras que la dinámica del desarrollo de los destinos
mochileros ha sido investigada con mucha menor intensidad. Así, el objetivo
de este capítulo, ilustrado mediante un estudio de caso en México, es analizar
las fuerzas que impulsaron el desarrollo de las áreas turísticas dominadas por
1.
Universidad Autónoma Metropolitana. Correo electrónico: [email protected].
122
La evolución de los destinos del “turismo mochilero”. El caso de Zipolite, México
los mochileros y sus patrones evolutivos. El estudio plantea tres preguntas de
investigación: 1) ¿cómo están conceptualizados los mochileros y sus destinos en
el marco de los modelos que teorizan sobre el desarrollo turístico?, 2) ¿cómo
podemos ajustar estos modelos para lidiar con los patrones evolutivos de los
destinos mochileros? y 3) ¿podemos aislar los patrones evolutivos socioespaciales de los destinos mochileros?
El capítulo está dividido en tres partes. Después de esta sección introductoria, la segunda parte señala la forma en que los modelos evolutivos existentes
teorizan sobre el turismo mochilero y sus destinos y proporciona algunas sugerencias sobre la manera en que estos modelos pueden ser modificados para
poner más atención en las características de este tipo específico de turismo. La
tercera y última parte se enfoca en el proceso evolutivo de Zipolite, el destino
mochilero más importante de México en la costa sur del Pacífico.
Destinos mochileros y desarrollo turístico
Si bien no existe una definición ampliamente aceptada de “mochileros”, la
mayoría de los estudios enfatiza al menos algunas características típicas. En este
contexto, Uriely, Yonay y Simchai (2002) hacen una distinción entre “atributos
relacionados con la forma” (es decir, arreglos institucionales casi siempre visibles que los turistas utilizan para organizar su viaje) y “atributos relacionados
con el tipo” (como los atributos psicológicos, las motivaciones para realizar el
viaje y el significado de la experiencia de viaje). Con respecto a los atributos
relacionados con la forma, los criterios que la mayoría de los autores considera
definitorios son: temprana edad promedio (Murphy, 2001; Riley, 1988), independencia de turoperadoras, flexibilidad de itinerario (Cohen, 1982; Scheyvens,
2001), un periodo de viaje extendido (Loker-Murphy y Pearce, 1995), viajes de
bajo presupuesto y, por lo tanto, una demanda de alojamiento barato y otros
servicios turísticos relacionados (Murphy, 2001; Spreitzhofer, 1995), así como
uso de la infraestructura disponible a nivel local (Hampton, 1998; Westerhausen
y Macbeth, 2003). Como señala Spreitzhofer (1995) existe muy poco acuerdo
con respecto a los atributos relacionados con el tipo, como la búsqueda de la
aventura (Hampton, 1998) y la autenticidad (Scheyvens, 2001). En el contexto
del presente estudio de caso, los ya mencionados atributos relacionados con
la forma son entendidos como los rasgos característicos que distinguen a los
viajes de los mochileros de otras formas de viajar, especialmente con respecto al
turismo organizado e institucionalizado.
123
Descargar