cdnieyt - Conicyt

Anuncio
CDNIEYT
,
GOIE RNO DE CHILE
C()MlION NACIONAl. DLI INVFS1'IGACI(i)N C1INCIA Y 'I'ECN()LO(iIA
VERSION OFICIAL
1 : 1 C II A: 16/3/2009
Pj( )''I('I() RI(IILAR N°1060314
Rl 'I)NSAI31.[: lINI'() RO1)RI(itJi /J()RGI MANUFI.
FONDO) NACIONAI. DI` DI;SARR I () CII;NII Fico Y i1•;CNOL0G1C0) (FONI)I:('Y 1)
Ieinardu T'loriii 1. Providencia - casilla 297-V. Sanliago 21
Iciclono: 435 43 50 FAX 365 4435
l:iiiI: iri6rrnc.Rndcc t a conicLcl
INFORME FINAL
PROYECTO FONI)ECYT REGULAR
III
N` PR0\E( T() : 10603 14
II II 1 o PRO\ ICI()
AÑO
lASIS N(0N0MlCAS 'i ' 1 [Rl ( [LIRA S0('IAI lA ARAl (A\l . 1 9(11)- 196
I)I¼(II9,I\\ PRINCIPAL: I'() 1)11 ISI1 1 1) 10
S.,F\
3 años
IIISI ORIA I)L (11111:
1 llSlORI.\
15110 ; I)OR() Rl 5l'ONS.BLF.
PINl() ROI)Rl(il 'lt .1 ROL \IANI III
1)1 R E( (l()N :\'v'I R.•\N(!S(0 SAIA/AR (II 1
( 0.\II \\
leiiiucii
(l!Il)I):
Ieiiiiico
C
l( )N ioiÚ :
15-325168
II Ul:
¡pinto a iilro.el
lJL II VOS
unrpinriierito de los 0h1etios pl nteadosc 1 Provecto. Recuerde que los ohjetios del poeeto no se reíieren a listar i1cli\ Rl:Rlc
Ic;irroll:slas sino
u los
nhpetios desarr
arlos
(tIMPLlI1lINTO
0R,JETI\Ø
______
\ ui/dr cii el estudio de a Ai'aiicruniu en el siclo
10 1 Al.
( onsolrd:ir nri C911 ' o de trabajo lorrirudo por dos
PARUIAI,
iersidades regionales: 1 1Ro y
icrulniic&us nc
ííe los
rugo. (
FUNDAMENTO-
Se avanuu en etc ohjetio, suri enrliurpo
traslado
del
coi nestugador
('oneepcion, primero.
'neral)
a
la
u la 1 S;\( H. lrre
alentó contra este ohjeti\ o. lii todo los
nicul
con la It, de Los Lagos se han riiuiiteiudo a trri\
del prof. l'atrick Puiginal
N
el
Pr'ogrrunrrr
Estudios y I)ocunientaeh' n en (ienn1rusl luiarrur,
ouistruuir tiria hrrse 51)11(1:1 tIc niutos pura anali,ar el
cuiupurt:iriuierItu1 de la economra A rnueaní:i entre 1901) 10)1 Al.
sociedad de la
1960
[splor:rr en proluriudidad lo ocurrido cii la regiuin
l () 1 Al
dniaritc los 30 años sirnirentes a la irrupción del
1 : s t lo en la región
.\rrali,:ur en proluiuidrdad lo ocurrido en la regióii
criando
el
pus
reemplaia
creciirmieurto hacia l'micua por
el
modelo
flSl
1 )iscritir cori lii ruua\or cantkLl de antecedentes el
coruuport:rrnuerrto (le
lo5
l0'I'AI,
de
1,0!
grupos sociales que se
i'oristitur\ en en laregión en el siglo XX
aspecto(s)
(lun'
l i d, considere importante(s) en lii evaluación del cumplimiento (le ohjctisos planteados cii
orueurral o en Lis urroduhc:rciorres :rtitori,ad:ts
[srisrerurnos destacar
(los
aspectos:
p111'
los (onsejos.
lit
ploprrestru
• 1
LIiI1
cúliIiiii
no han permitido recuperar en la 1 flive!sidad de 1 a Frontera este espacio pi o 111/ir cii IlLIcStras iiiestieaeIoI1es. 1 Insta hace cuatro años un porcentaje titu alto de nuestros alumnos optahati por tesis cii
•disicnn. cii desmedro de iniestra disciplina.
l)estaeaiuos la 1
Nacional del Sur de Itahia Manca lArgeiitiiia). ho itados lo
1 il opoi'ttinidad que liemos tenido puraeonlpartu nuestros asanees con estudiantes (10 otras
\ilgiriiso.
Iii\
(le (hile. 1 SACI 1: 1 - Andrds Reilo
1.
1l
cstiadores a careo (le este proseeto a dictar cursos de posigrudo en estas unisersidades. heuios logrado conipartir iiIieIroir ces cmi esI ud antes de esas
imestigadoresque se torman con nosotros.---- -
RESULTADOS OBTENIDOS:
Para cada uno de los objetivos específicos, describa o resuma los resultados. Relacione las
publicaciones y /0 manuscritos enviados a publicación con los objetivos específicos. En la sección
Anexos incluya información adicional que considere pertinente para efectos de la evaluación.
La extensión máxima de esta sección es de 5 páginas (letra tamaño 10, Anal o
Verdana).
1.1 provecto divo ¡¡ ] [o] 111e tiiial i'st,iiflOs redactando 5t' mOVIO. COilli) se plateo en su tormihlcioi), en oloo. pifio'.:
lis bise'. ec'nomicas y la estructura social de la Ar,iucanía entre 1900 y 1960. Nos interesaba primero coo'.t ri ir
bise di' olatos para eiisavar luego algunas interpretaciones respecto de lo que ocurrió en la region. Este
primer obje(ivo se cumplió durante el primer ano de trabajo. En el informe de aquel año adjuntamos un t'\tt'ii'i
apéndice con inÍormación cuantitativa y adelantamos que trahajariamos mós tarde con fuentes de irehivo y
prensa p.- 'i explorar los contlictos sociales. Buena parte de lo último se logró con el apoyo de estudiantes de la
Llnivt'rsidad de la Frontera, quienes a traves de sus tesis de pre y postgrado facilitaron nuestro trabajo. En lo^
informes preliniiiiares adjuntamos información sobre aquellas tesis, que complementamos en el informe
estanios enviando ahora. Personalmente acompañamos a estos estudiante'; en el Archivo y asunumo '. la tarea de
revisar iigiinos periodos, va sea cubriendo fases o por muestreo eligiendo algunos años, lo mismo ocurrio ion
ti anó lisis que Uiero n origen a diversas pi ib 1 ica clones acerca de
1, 1 p rei 15,1. Si ti nl ti 0 ('.110(11 te inicia hamos algunos
las cuales int'ormamos en los años anteriores. Entre estas recordamos las siguientes:
1.
2.
3,
4.
5.
(.
Yanko ( lolizalez y Ricardo Molina. "Entrevista a Jorge Pinto: Frontera, identidad e historia". En. Revist,i
,'\ii';trol di' Ciencias Sociales, N' II, Universidad Austral de Chile, 2006, pp. II -14-'). Aunque se trata de
,'ntrevista en la que no figuro cono ' autor, todo el contenido de la misma fue elaborado por el
postuiinte.
lorge l'into Rodríguez. "El estado chileno en la frontera mapuche, 1850-1940". Fn Fsiudos de] lisforiL
vol. 1 3, N 5 2, Universidad Estadual l'aulista, Sao Paulo, 2007, pp. 31-66.
lorge Pinto Rodríguez. "Expansión económica y conflicto mapuche. La Araucanía, 1900-191W.
Univ
er
sidad
Chile,
ol.1
id
Ano XI, V
sid id dr Santiago J
de 11
di, Lis
lorge l'into Rodriguez. "Ocupación del territorio indígena, conflicto y expansión económica, 185(1-1 ((3"•
l : n Anuario (1(1 Instituto de Estudios Históricos Sociales, Suplemento 1, Sociedades en Movimiento,
1 niversid,id Nacional del Centro de 'laLjj.1irgentina, pp. 99-112.
lorge Pilito. ''Soy chileno porque espero. Algunas reflexiones en torno al Bicentenario''. En Carl,''.
l'arentini, Compilador, 1 listori,iilores chilenos frente al Bicentenario, Universidad Finis
Universid,id Católica Silva Ilenri(jiiez y Universidad And res Bello, Santiago, 2(8)7, pp. 3fi7-372.
lorge l'iiiio Rodriguei. "La Araucanía y el Norte Chico. Historia, memoria e identidades regioniles'' 1- n
1 Iern,in ( ' o'rtós y Millon Godoy, editores, XII Jornadas Nacionales (le Historia Regional U,' (111,,
Vniversid,id (le la Serena, L a Serena, 2007, pp. 99-140.
''cer y que se indo 'en en este ni torno',
l)". nuevas publicaciones que están a punto de .
com pk'nenti u la productividad. Habíamos comprornetidi 4 articu los,.' vseelaborar( i 8. Del mismo modo,
todos los ,iño s ditundios
m
nuestro quehacera través de nuestra participación en dilerentes reuniones
ac,iden1c,is y, con el apoyo del Proyecto organizamos en 2007 las XVII Jornadas de 1 Iistori,i de ('hile, en 1,, -'cdc
1 'ucoii It' nu,'sti',i t . niversidad, evento que consideramos resulté' mu y exitoso. No fue obviamente el provecto el
nnuco o principal organizador de este evento; sin embargo, el grupo de j overies estudiantes d' niuest
L1 niverid,id (jLit' se aglutinaron en torno a nuestra labor fueron quienes facilitaron nuestro trabajo. Del
nodo, realizamos el año pasado (2008) el Seminario "Tres décadas de Estudios Fronterizos en Chile y
de
.'\ rgent Iii " . que contó con la participacion de historiadores consagrados, lóvent's investigadores e mvi (idos
j un', con Sil presencia, fortalecieron los lazos que nos unen con la Universidad N,icit ' nal del Sur.
Ar,'ntio
Del niusnio modo quisueramos insistir en la imporlan'icia (lile tuvo el proyecto en el plano tIc nuestro'.
cu ' nt,uu tos con otros centros (le estudios. Invitados por las universidades de Chile, USAC FI, ARCIS, U (le
\'ilp.i r,iuso, .'\nd rés Bello, U. de la Frontera, U. de Los Lagos y U. Austral, pudimos, a través de progranias (It'
postgr.oh, (lillinulur enriquecer los avances logrados en esta investigación.
/
informe resumen los avances
de ('Si,] investigación. Auni estos documentos aún no están editados y no han incorporado i a
parlo di' la bibliogralia consultada a lo largo de estos tres años, contienen SUS principales resultados. A modo l e
Los dos antepro y ectos de libros que acompañarnos a
este
ri'suel,ntavoprdsinucoeqpdránlosAóicerpndts.
Creemos que, en el caso de la economía, pocas economías regionales pueden exhibir con loiti
propiedad las fortalezas y debilidades que se pueden observar en la ec000nhia chilena durante los siglos \l\ y
' produjo, de partida, un crecimiento hacia fuera al niis puro estilo del que describiera Aníbal I'unto iii so
el siglo XX
célebre libio ''Chile, un caso de desarrollo Irustrado''. 1-as dificultades para revertir ese modelo en el
reuui'rd,in los problemas que ultini,iinente desrribuó Luis Ortega en su libro ''En ruta al Cipitalismo'' y que
al ecta ni u a la eco no ni a chilena por el escaso nivel de capitalización y mi dern i zaci o u 1 a a u i se nc a dc
ra rus ti' re nci a t ccii o 1 ógi ca se convirtió en un lastre que 1 ren ó el d esa rroll o y, aun, el creci ni ien lo en esta igl i'ii
l)isFiosi itt' industrias, pero estas, como en el Norte Grande salitrero no sobrepasaron las características que el
propio Orti'gi y lulio Pinto reconocieron en ese modelo de industriiilizacion asociada a las actividades h,ísuc,is di'
la i'coiiouuiía. Vil el norte fue el salitre; en la Frontera, la agricultura, la madera y la ganaderia. Esta, la indu',t rl,),
ale,uiuió uuii grado tan inferior que no logro transformar a l,i región en una zona atractiva para la poblacion. los
mismos tactores que le permitieron explicar a Carlos Hurtado en su libro "Concentración de poblacioui y
desarrollo económico", el explosivo crecimiento de la población de Santiago, hacia mediados del siglo X\,
debido las expectativas esperadas por una población que soñaba encontrar en la capital mejores cond uciliiies de
vida, operaron en la región, debilitando su crecimiento.
Va A rl tuca ni a, tuvo, sin eniba rgo, sus particularidades y éstas son las que nos permitió d est ,ic r este
provecto. En primor lugar, ha y que tener presente que esta región se incorpora tardíamente al Estado, Oil l,i
segtuida iii lid (111 siglo XIX. En segundo lugar, habría qtna considerar que los ciclos experunentadiis por l,i
econonhia regional durante la primera mitad del siglo XX fueron distintos a los de otras regiones del paus. ls
posible detectar dos con toda claridad: uno expansivo hasta 1931) y otro recesivo hasta l%(t. LI primero se d,'bio
las ,i ' ndiciones iavorables que se crean con la llegada del Estado: apertura de un mercado local tanto puri li
iui,iu,, ' di' obra como para producción (pueblos y ciudades, tibr,is publicas, empresas privadas) y las nuevas
,irticu ¡aciones externas que facilita el Estado y los medios de transporte que instala, principalmente el fi'rro,',i rril
que la producción regional creció al amparo de las ileuui,und,is de lo,
(nii'rcudo externo). Fu,' la epoca en que
nierc,id( '5 ,iuiti's señalados.
En la primera fase su' vieron beneficiados los tres grandes actores sociales de la rt'gion: mipuelii's,
,,,l,,nos ti iiiupintes nacionales y colonos extranjeros. Los beneficio ,; un fueron iguales para todos, tinto iI
interior di' cada grupo como entre estos mismos. Respecto de la población mapuche hubo, por ejemplo, sectori's
que aprovecharon mu y bien las condiciones generadas a comienzos del siglo, sobre todo en pequi'i'ios y
medianos negocios, sin excluir a las miuleres. Estas condiciones impidieron que esta población emigr,lr,i de l,i
¡liii,), ,i pisar de lo,, daños que provocó a la ma y oría la política del listad, de instalarlos un las pilcas tierras que
lis el'lli ecl «e Aunque la pérdida de estas fue el punto de partida de la pauperización de la población i id igi'na, la
expinsion ('couoiuic,i amortiguo niomentaneamente sus efectos negativos.
a ex pa usio u con el u i y e hacia 1931). Ini ci u Ini en te se podría pensar qu e ti abría sitio l,i crisis di, ¡ 29 1,1 que
previo> el colapso cconomico; si 11 embargo, hubo otras razones que explican la paralización del crecniiiento Lii
ri liii 'r lo gb r hab ri a que tener en cuenta los efectos negativos que produjo en la agri col tu rl una ix p lota,'ui,li
uitenxiv,u del suelo durante 30 años. El ''boom'' triguero cobro su precio, agravado por una erilsuoul que ni) Si' pudo contener cuando el bosque fue reemplazado por el cultivo de cei'eales. Bajaron también los rindes y se
coiu,jilic,i el ,bsunti) del transporte por la f,ilt,i de bodegas en las estaciones tic terrocarrilu's que protegieran el trigo y lis maderas. la politica de precios, suem pie resistida por los productores regionales, la falta de cru'd it, i r, o
que
it mal aprovechamiento de estos, complicaron aun más las cosas. A ello se sumó un factor estructu.ir,it
gravito ,'oui uiuuielia tuerza, las economías agrarias se han movido con evidentes dificultades en el siglo XX. 1.,s tr,iba1os de Alexander Chavanov denui ncuaruin tempranamente los problemas que enfrentaria la Revolucuiin Rusa
con lo, ca ihipc'suubos sO\'lt'ticos en sus intentos por introducir transformaciones profundas en it agro. Kesistenies al e,ouhi,i, con bajo poder adquisitivo, sin preparación ni disposición par) avanzar en procesos cli' reciloversion el cuiipesinado se convirtió, en palabras de Edelberto 'torres, en la clase incómoda del cipitalisuno, ui pi'i'ilouiinio un la Arauc,inia ftiú un factor que incidió en las dificultades que enfrento la región. luicapaz di'
dar ti liii) d liii ni(, ¡ cad t) q u e es t miii e la producción, hasta 1960 el ca 1)1 pes i miii o no logro da¡
econornias donde era mayoría.
it
lii a ifi 15111 oa 1 i,
La poN acion i ud pena tampoco estOvo dispuesta de involucrarse en cambios que los apartara de i ie;as
pníctiias culturales como económicas. No se les puede culpar del colapso económico; pero, instalados en tierras
pobres y escasas, sostenidos en formas tradicionales de cultivar la tierra, sin recursos y postergados ',ir la
sociedad nacional, su pobreza ta ni poco pudo contribuir a dinamizar la economia
El (' ifl i O 5MidO regional fue, adcms, un empresariado conservador y siempre temeroso di' It
pudiera oro rr ir en iii ¡a repon, donde ocio era fragilidad. El dominio de la tierra la tranquilidad si ¡cid!, sicinpTe
a mi'n,iiad,i por las justas demandas del pueblo mapuche, y las limitaciones del mercado, impidieron enfrentar
los ,imhios que se inician hacia los 30 con probabilidades de éxito.
La ecoilom ja no se derru mho del todo, pero se frenó el crecimiento. El ritmo de crecimiento dr' la
phlieion bajo, Is niapriclies empiezan a emigrar, la industria no crece y los agricultores, madereros y
ganiili'ros viven en un estado de permanentes quejas trente a las autoridades. Oscar Arellano, un estudioso ¡It
li realidad regional escribía en 1949: "Se ha producido un estado de preocupación en los elementos ti i rr'eti os
regionales ante el lento ri t mo de crecimiento de la población de esta tona, en circunstani, as de ti oc no ha
decrecido su natalidad, que sus actividades, fund a men ta les siguen adelante, y que su densidad es de un
orden interior. En a!grinas, ciudades que tuvieron record de crecimiento rópido entre las deuias del pan la
cifra ni' pohlacion se ha estagnado. Las causas de este hecho son, principalmente, la falta de tr,il s ,ijo en
ratón de la earenci,i de industrias, la entrega a la atracción del centralismo y la captación (le elenien tos
hniani ' s para otras zonas, (l ur' aquí se hace con diversos fines''.
Con propiedad podríamos hablar nc una econoni a rilie se frustré), que rl esa proveclil ls
condiciones generadas por la expansión que se produjo entre 191)1) y 1930 ' le impidio a la
Ar,nicaiiía acoplarse con éxito al proceso de reconversion económica que se inicia en toda Anii'ric,i
Latina en I,i década del 30, cuando tos modelos exportadores son reenipla'anlos por los di' una
industrialización por sustitución de importaciones. La Frontera no supo o no pudo aprovechar las
tortali'jas de su ai,ricu!tri ra, ganad r'ria y produccion maderera para instalar Li fl inrI usti Li asociada a los
rli'rivartos de su producción que le permitiera transitar con más facilidad dtirantr' los años 103(1 y 1100
Soci ii nico le d tonl ijada, no fijo capaz tampoco (le levantar un provecto de desarrollo regional para
r'nfreul,ir lis prisiones de Santiago y aglutinar a los diferentes grupos de la comunidad regional, que
tuvo poco de coniriniLlaLl y de sentimiento regional. Probablemente aquí estiii las claves para entender
la compleja realidad qie vive hoy la región, agobiada por indicadores muy negativos sepu 1 el 1%1 1),
iii' extrema pobreta y tniertn' conflictividad.
En el plano social, lejos de cumplirse los vaticinios LIC los intelectuales y politicos qio' promovieron li
ocupación de la Araucanía, en el sentirlo rIn' que el mapuche, iI colono nacional y el colono extranjero
1,11,
ti i i ¡¡ti r í a i 1 Co Lit],] o uev a raza que unida ni archa ría al fn tLi ro cii benet i cio del progreso nacional y regional,
ocurrio todo lo contrario: la Frontera fue sacudida en los años siguientes por conflictos que echaron por tierr,i
aquellos presagios. la lucha por la tierra y el intento de algunos de seguir aplastando al pueblo mapuche y al
ocupante nacional desató actos Lii' violencia que complicaron aún más la posLbilidad de un encuentro entre los
grupos np ii ini pezaban a compartir los antiguos territorios mapuche. Se estaba iniciando una historia com
rin' i'nti'r'ntaiilin'ntoi, y conflictos que el país no pudo resolver en el curso del siglo XX y que aún, en los albores
¡Ir'! XX!, preocupan en (,'hile. Las noticias sobre el conflicto mapuche, alarmantes según la prensa, dan cueilta de
nI Oeill,is iii' tondos, ataques a transportistas y sospechas de alianzas con grupos guerrilleros de otros paises del
iran al pi iii os, p m en pcI i gri las
no ¡1 ti nr'n te que pi 01 en en peligro el fu tu ro tic la reg ion. Estos hechos, aseguran
invrsioiles y ahuvn'ntan a los empresarios, clases según el modelo que impera en rl pus para sacar a la
hecho
lis
os no son nuevos
,'\ r,i Ii cari vi rl e 1,) p ¡st rl ¡'ión en que ha quedado en las u! ti ni as ti r'ca das. Sii embargo "Un
violencia
que
el
Estarlo
no
ha
ru la Zona. [)r'sde que llegara el Estado la predominarlo un clima de beligerancia y
podido superar, l'articu!armente dormite los prmlu'ros treinta años del siglo XX, esta es una ri',uIlll,ld
iidesnuentihlt' y que muchos se niegan a reconocer. En un país que olvido o se negó a ieconoeer la sobre
vivencia del iiidiiena, lo nLievo ¡loes tan nuin'vo y la agitación en los territorios que d'stail al sur del llio 19t li)
resrill,) tan ajena si volvemos 1,1 mirarla al pasado mas reciente.
a llegada del Estado a la Araricanía modificó el viejo espacio fronterizo constituido durante la (ohm a.
Desplazados los antiguos agentes que habian dinamizado la economía, fracasado el provecto del gobierno dr'
instalar colonos n,nionalr's o extranjeros que pusieran en marcha una agricultura moderna como pequi'nos y
medianos propietiriiis, y acosados los mapuche por quienes ambicionaban sus tierras, la Araiic,iiva si'
ciiniilsiono. Como ha dicho Leonardo León, el Estado fracaso en su intento por imponer un ordeiianiienlo
social e ti riil ico gui' gara ntiiara la vida y los bienes de todos los habitantes de la region, generando rina
violencia distinta a la que se habia observado antes. Se trata, agrega León, de una violencia que muestra la
dimensión más oscura de la humanidad, gatillada por los cambios que se producen en la economÍa, el
desarraigo de importantes grupos humanos, la desmovilización del antiguo ejército fronterizo s' la alteración di'
los patrones sociales a los cuales se había ajustado la población. No toe, sin embargo, una violencia gui'
conuprnnu'tio sólo a los individuos que agredieron, asesinaron o despojaron a otros de sus bienes y gui' la
ti st i cia condenó como trasg reso res del orden social quee intentaba imponer el Estado, si no, k](' una vi & den ei gi ui
involuuci'o a grupos mas amplios de la población, va como víctimas o victimarios. Surgió tina especie de
colectiva, a ni pa rada en la percepción que los nuevos grupos que se empezaban a constituir en la Aratic,in a si'
formaron de los otros y estimulada por la lucha por la tierra y el control de los medios de producción, en los
cuales se sostenía la nueva economía regional. 1_a ambición individual dio paso así a agresiones COiCCtiV,11 que
,it&'ctaron con particular dureza a los grupos rnds desprotegidos de la nueva sociedad regional. De este modo,
ucipnches y colonos ('ni pobrecidos vieron amenazados sus intereses y en peligro su integridad fisica por
aquellos, que amparados en la tuerza, descargaron una violencia que ante' la región no había conocido.
[sto ocurrió principalmente en los primeros treinta años del siglo. Mas tarde, la \'iiili_'nri,l toe
ieeinplazaiia por lucha encubierta que dr' nuevo reflotaría con fuerza en los últimos It) anos del siglo p'''°
Esto tl&'nuii'stra que la vieja aspir1cion de dar forma en la Araucania a una nueva ihilenid,id ti'riiuni
y cori rl en ,i idi i 1,1 Vieja E ri iotera a cargar con una historia de violencia, injusticia y derechos
atropellados que no olvidan importantes grupos que ho y la habitan. El resentimiento no esta ausente en 1111,1
conuinid,iil rr'gi&inal que no ha logrado conformar una identidad colectiva por los dramas (lile vivio en
,i sido 1 ('re,] u i', ex t rr' ni a d ,i ni en fr' rlolrirosi i para muchos tic sus pobladores.
Lo parad u) al es que la viol ene i ,i se instala en medio de tui dina ni i SUU) y expansión econoili i ca que si'
ubserva a comienzos del siglos XIX. Aires de modernidad cruzaban los antiguos valles y montañas del (dito
Mapil e en ese ambiente, escribe Leonardo León, "se observaba el intenso ajetreo de mrd izos, mapoclii" y
1 olriuiuis i'nip&ibrecidos que, crin sus ancestrales costumbres, li,ibitos y mentalidades, revivían carta rtia Si¡ modo
di' vid ,i trooterizo". la violencia mestiza y la automarginación de los mapuches, agrega León, complotaron
cuiiitia el provr'cto iutegracionista de la dite, cu yos sueños eran, como lo dijimos al conuco/o, fundar en la
Ar,iucani,i tina nueva chilenidad capaz di' contener al inrligr'na, al mr'stiiii y al colono r'xtraopi'r0 1 . Sin embargo,
mas alla dr' r'sa violencia, surgio otra que atr'cto a grupos mas amplios, amenazados por otros qtir' movidos
,mnihii iones pl'i son,ili's impidieron que el Estado lograra contener los abusos y atropellos que se dr'nunci,i nuli.
pero no su' contuvieron. Ftir' una violencia que sacudió a la región. Id Comisión Verdad y Nuevo [rato cliii lo
l l ucHos lnihi'en,us idr'ntifico diecinueve agresiones, despojos y asesinatos que afectaron a mapuches s' iucrip,untes
nacionales, sin considerar otros minores cu yo rastro se prii'rle seguir a traves de la prensa los
ud ici,u les que se conservan en el Archivo Regional de La Araucanía. En otro de los hr'clios ni,is graves, en 111
ciii a rIl' ( )siurno, en la llamarla Matanza de Forrahue, se asesinó a más de 25 honibrr's, mujeres y niñuu' . Xii
hubo ,iiio en (liii' artos de este tipo no se repitieran ro la región, arunque sun la magnitud de los tii'cliiis di'
liurr,iliuie, pero t,m rtr'lic,irtos corno aqtir'l.
[t,1 invesfigacion nos pernutio deniosi r,ir r]I]e el nuevo tipo de violencia que se aprecia en la ru'giuun
provocó
mó ir' rudas que impidieron alcanzar la i ntr'gra ci on soña rl a por la el u te que hubiese ayudado ,i ci unstri u ir i un
iitn'ntidant capaz de contener aspiraciones comunes, reconocidas como propias por la comunidad regionaV A
iiuii'stro juicio, las heridas provocadas por la forma r'uimo sr' resolvieron los conflictos 11,111 tenido ou't,i't,u
consr'cuir'nci,is para la legión. Su historia, sobre todo la más reciente, se ha escrito nlr'srlr' r't dolor y el
resenti nuiento, fr,ictu r,innlo aun más a urna sociedad que 110 ha logrado conformar una comuiniilad propiamente
iii. Esiri es una arista del actual conÍlicto mapuche y de la con!ormaclol1 de grupos en la Araucania que no
reconocen una historia común. Con resabios del mundo fronterizo que existió en la zona y los nuevos contin tos
que provoco la ocupación de la región por el Estado, la Araucania sigue siendo una parte del país que trinsita
r una lii t ori ,l Cliii p ej rl dolorosa a veces
Nuestro ros ecto dispone de una pagina www informada el año pasado. Esta piígini no se Li
actualizado a li espera de la recepción de las tesis elaboradas en el 200 en sus versiones definitivas.
No dudamos que nuestro proyecto pudo entregar resultados mis interesantes para la comunidad
oil
a cad r ni i ci y la co iii ni dad regional y nacional; sin embargo, tenemos la certeza d e haberr hecho t los
esfuerzos por cumplir los compromisos contraídos cuando CONLCY 1 decidió apo y ar nuestra propuesta
Obviamente, nuestra opinión debe ser contrastada con la de los evaluadores que, con mas objetividad, poitrui
u ied ii los rl sulla it os ti t, nuestro trabajo.
DESTAQUE OTROS LOGROS DEL PROYECTO TALES COMO:
- Estadías de investigación.
- Formación de recursos humanos exceptuando tesistas ya informados.
- Actividades de difusión y/o extensión en la temática del proyecto.
- Cualquier otro logro no contemplado en los ítem anteriores y que Ud. quiera destacar.
La extensión máxima de esta sección es de 1 página (letra tamaño 10, Anal o Verdana).
Estadías de Investigación. En el curso de la elecucion del Pro ecto se realizaron dos pasantías de investiai ion
una cii Buenos ( igiir (;oicovic) y otra en Córdoba, Argentina (Jorge Pinto). Ambas permitieron recoger aspeLto
nin edii'.os, particularmente en lo relativo a las dii icultades que han tenido en el curso del siglo XX las
isiinomi,is sustentadas en la agricultura.
Formación de recursos 1-lumanos. Durante todos los anos que duró el Provecto ambos investigadores tiiviero
li oportunidad de dirigir tesis de pre y postgrado a jóvenes estudiantes que han tenido la oportunidad de
incorpoi-.irse la ida acadniica. Entre estos quisiéramos destacara Andres Donoso (1J. de ('hile), Ju,ui
Ir,incisco liniénez (U. Nac. del Sur de Babia Blanca), Sergio Caniuqueo (U de la Frontera),
(t_J, di la Frontera).
.1
investigadores desarrollaron una intensa labor de diiiision di' los
Actividades de difusión y/o extensión. Arr
iii es de sus provectos. A los antecedentes entregados en los informes anteriores, quisidra oms senalat que en
ño de ejec i i cm u fu e ron invitados a participar en numeroso- prug ranas de post grado un
el c i rsi del u ti
(Iisiintms universidades. Quisieranios destacar tas siguientes
Frograiii.ms de Doc tuuiado y Magister en ¡ lis toria, Universidad de (')ite
1 'rogr.m ni ,m de Nl agi s ter en Iii sto ri a, U ni y ersi dad de Santiago
i'rogrania de Magister en II istoria, Universidad de los Lagos
Magíster en 1 listoria, Universidad Andrés Bello
Muuster cii Ciencias Sociales, Universidad de La Frontera
)ou'tuurado en Ciencias Sociales, Universidad Arcis
Doctorado en ¡ ¡istoria, Universidad Nai uonat del Sur
fi)s
1111) .1
Cualquier otro logro no contemplado en los ítem anteriores y que Ud. quiera destacar. 1 lay un logi o quuu'
1 uiser,imos deslucir y que muchas veces se valora menos. El enriquecimiento de nuestra docencia de pregr.ului.
RESUMEN:
Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los
resultados alcanzados. Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público [lo
especialista en el tema. Esta información podrá ser difundida. La extensión máxima de esta
sección es de 1 página (letra tamaño 10, Anal o Verdana).
Este provel to se proponía estudiar las bases económicas y la estructura social de la Araiicania entre 19() e
Esta región de Chile, sacudida por el conflicto Estado-Pueblo Mapuche tema, a nuestro juicio algunas
particularidades que se podian descubrir mediante el estudio de las dos variables que propusimos.
1 provecto se planteoi dos objetivos generales e dos especificos. Los primeros se podrían sintetizar sed iii mi'
que nos interesaba avanzar en el estudio de la Araucanha en el siglo XX y consolidar un equipo de trabajo en It
11)0,1 centro-sur del país, que involucraba a la Universidad de La Frontera y Universidad de los l.agos. Respecto
de los objetivos especificos nos interesaba levantar tina base de datos con información cuantitativa y ualit,itivi
ros permitiera examinar las dos materias del proyecto (lasa bases e(onomicas de la region y ski estructura
'.oci,iI) y ,ui,ili y ,ir el comportamiento de la cconnmia regional.
A nuestio jumo estos objetivos se lograron. Pudimos demostrar que la economía regional tuvo LIIi
compori.iiiur'iito singular en este periodo. Experimentó primero una fuerte expansión sustentada en las
condiciones generadas por el Estado al abrir un mercado interior y ampliar las conexiones externas, qnt' rlur,iri,i
liast,i 1930. A partir de estos anos se detiene el crecimiento económico y la región empieza a cnt rentar
dit ion liados asociadas a la caída di' los precios, la baja en los rendimientos agrícolas, e, por sobre tule, la
ausencia di' ilro(lt'rn i /acion.
biicialnienti' hablando la Araueania nunca superó las fracturas que genero el Estado. Atomizada, con grupo, ile
intereses contrapuestos (mapuches, ocupantes nacionales y colonos extranjeros), la región no ha logrado,
construir t ti] a coi'ntniidad capaz de levantar un provecto colectivo que le permita superar una serie de problemas
qti&' lote la muestran como tina de las mas postergada de Chile de acuerdo a tos indicadores que propon' it
'NL 1).
IJ()I)I iCTOS
\i<liCI _LO
liiihilios en Prerisi
¡ados adjunte copia de carta (le aceptación o de recepción.
(a )( es/as) \i,ilre ('oniplelo de la Resista:
1 tuilo (Idioma original) :
nuIu'\ación :s
u ui
Jorge Pinto Rod rigtie/
1 lerrs'valislegitimierung üher Purtitipation iiu Lultureli hetero o cii Riiiiii
Construirun país sin itidios. u e.. -
Re islas
Especificar : Res isla
¿A
-
Año
\ nl.
l'aguiias
l,staulo (le la publicación a la leclia : Aceptada
( )t rus Fuiente (le íuiiaiiçiamienlo, si las hay
J-nvía uln&-uirnenlo en papel : ,\ rchivuu Asociado al articulo : 1 iWii,
i,iIiii,
110
Joi'gePintiiRConstruir un pais sin indios ('hile en el siglo \lX21)dIpdl
Ils] 1 Iur'
4 vii, iiI
1,—', w,,1 s ;si I
ii IIL\
-u
\uuluu' (iu)(es/as)
riguei
\ouuului-e ( ( u u uI l )l C l() (le li
lii ib (Idioma original)
Revista
Aleunos dilemas de TTTflen. el progreso los ma
-
5 nl.
as
Islado (le la publicación a la fecha : .\eeptítda
((tras Fuentes de finariciaunien(o, si las has'
I'Iuiui
r
1 ' 11N ja (l(ucIuulleuutu) CII P1P(
•\ rcli ivu .i Si(('iiI(l(.( al artie 1114) :
iI
)iIil)
kI,!fl'
)I R \S It 1 Rl ,¡CACION 1 S
iii)
.
Jorgel'inloRl'.lordenelprogresov los niupiiehes.pdl
5
III\CiI'IIF O iw-iI'
lflIC\
I-I;I
I I
cidii chileno del si g lo \'I,\
1
Çj, 1 ¡I
..\ titor (a)(es/:is) :
]gol' (ioieo' ie 1 )oiioso
liliulo (Idioriiii original) :
('onstrueciones discursivas y mecanismos de diseiplinamiento social. ;\ngol. 1900- I920
\omhre del ('rieio
XIV Jornadas de II istoria Regional de ('hile
Cl lii
( iuidad :
\alparaiso
1 eha Inicio :
1410, 2008
('('lii 'I'érruirio :
0111
ro
17:10:2008
bre Publicación
\ nl.
Iu.iuuas
!nvía
(l0(IIIIICIIIO Cii
papel
Si
ecli i u, Asociado
2
Alitor(a)(esías) :
Jorie Piulo Rodi'ioue,
Ana Matus l'aredes
1 ituulo (ldioniu un'igiiial)
Notis para el estudio del rol de la mujer en la economía li'onteri,a_ 1900-1910
\ounhre del (oui2reso :
XIV Jornadas de 1 listoria Regional de ('hile
t iuulaul
Cl III.L.
\;al,a1aís1i
l'eçlia Inicio
1410,2008
I p çlia 'I'érruurio
17:11:21(1)8
"mure Publicación
.\ñn
\ nl.
llovía (loI('uuuiiClil() en papel
iit>
A rçl,ivo Asociado
.1 Pililo-A Matus Mupetes en la Fi'onlei'i.pdl'
hin)
•:lk\i )0I1t)\i
UI
WFIUC
IrliC\ plip
14
i'''. 1
i::
SI 12
'
II
'21
3
.\nlor (ui)(es/r)
Jorie Pinto Rodi'iguei
Iítnlo (Idioma original) :
25 años de estudios Fronteritos en ('hile Nombre de¡ Congreso :
1 res Décadas de estudios lionteritos en ('hile y A 'genl i un
lai :
( iuudau.l
Cl 1111.
Pecha1 nido
0(1:11 :2008
(ha 'lérnuino :
1 en) tico
0711:20)8
Argentina. t. u balance
\F(111)
hie Publicación
I'l2iIIas
I.ii ja (IO('IIfleu1l4)
..\ rch i'.') Asociado
Cli
papel :
si
4
Icor ( iOiCI\ e Donoso
ifni (a)(es/ai) :
líli p lo (Idioma original) :
\ninlire (Id
La eoiil1icti idad soci 1 en la Irontera. 1900-196))
1 res I)eadas de esiidios Ironlerizos en ('hile) Argentina
(1 11111
1 eiiiuco
06; 112(0)8
((7:1 1:2008
( i p uilatl
Iculii 1 iiicio
Fecha lei'niino
NI),1II)FC Plululiaciori
'ño
\'nI.
I'2iria'
ui' la ploiinieíilo CII papel
.•\ cli ¡vn .\su,tjailo
si
4
II rol (le la 11111 ¡el- en una eeononiia regional. la Ariitjeanía. 930-I90))
¡ iliulu le Fei :
.loCel\
u (ajardo Mendoza: Marcelo Martinez Villalobos
Aluim,io(a)
:
\nnibre y \1ellidus uleI(dc la)
\uuiíhre y xpellidos del(de la) l' utor(i) :
Jorce Pinto Rodriguei
lituilo G railo
lrutitiu0ui :
e a l'roiitera. Fae. de ldueaeíóii y l luinanidades. I)epto fieneias Soiilc
lii'. :
iuulad :
l.linIo (le 1 ek :
1 celia Inicio :
1&cha Término :
1 111% ja doeunieíilo cii papel :
.\ cli y O
SOCiii(lO
(1 111.1
1 eniueo
1 crin inada
0303:2008
3! 22008
si
2
(rírnenes ioleneia cii la Araucania. 1900-192)) lO utio (le Tesis
\ niiilncApellido', (lel((Ie la) :ltiiiiiio(a) •. .luan Pablo Solo
\ p iiiibie
N, \lielli(1l(s
¡ululo Grado
lui'.lilííçinn :
del(de la) fiutor(a) :
Joice Pinto
1 rda Ironteta. F:ie. de Lducaeiún 1 lunianidades. l)ep)o. (iencia ''oei;ilr.
/I
País :
( jiolail :
lliilo (le Tesis :
leclta Inicio
Fecha Término
íi (loCUflieult()
Archivo .SOCIlI(lO
(1 1111/
1 Chuleo
Iernu0uidu
03/03/2008
31:12201)8
papel :
lOiulo de ie.si. :
\nnthre y
pelIidos ilel(ile la) AIu,nirio(a)
SI
3
Aiiieoilaeiones económicas en la AlaLleallia. Agentes eeoin>niie
1 enineo. 1900-1919
(rkti/nu Cárdenas Márquez: Mariana Ramírez ¡ loiiretn
'n,iibie y Apellidos iIeI(de la) Tutor(a) •.
.!j4se-4 .t.ito Rodrioue,
lii tilo Grado
liiliIuiç j ñn
erad
U. IT17, Frontera. lae. de l:dtieaeioutu y1 lumatuidades. l)epto. ('ieruclois l'ií' :
( juu g latI :
l$ouilo (le Tesis :
Fecha Inicio :
1 ecli i Término :
l,ui ía docililicillo vi] papel :
\ idi ¡'.0 .\5O(iIl(l()
Cl III
1 conuco
¡ ernoinadri
03.03:7008
.11 2:2008
si
crcdrt
eraIe
Vl
1 raiguen. 1878-1930. \i ¡r en la AlL101caníLo de la lOitlo (le Tesis :
\oiutlire y Apellidos (lel(de la) .R,mno(a) : ('hristian \lardones
\oiuuhre y Apellidos (lel((le la) Tutor(a)
1ctlj\oon
Rodriotie,
liii lo Grado
c
illeisFrontera, lote, de l.dueaeiúiu y 1 luiuuaiuidade'. l)epio. Ciencias Socioly'.
L
1
l'oo'.
Cl 1
1 eiooueo
Tesis 1 ernuonudu
1) 1,
31:12/2008
( iuida.h :
lado (le:
1-ecija Inicio :
Fecha hr,iiiuio :
lon ía doe-ui inento cii papel :
". cclii' o Asociado
si
tíluulo: de Tesis \'ollariicoi y 0uieun. 25 años de desarrollo turístico. l)ehiliot.o(les yot)rlrIroIdIdL.
\oiuihi'e
pellielos del(tic la) \ltiiiirio(a) : Mio.oiiel A. 1/seohar Ruño
\oiuilui'e
Apellidos (lel((le la) Tutor(a) :
. , j'i...1.joito l.odríouet
liii lii Grado :
Iutituición :
\1aister
le a liotutera. lote, de l:dueaeion ( iuuolad
liatlo de 1c.sis:
Cl 1111/
1 eiruooeo
1 eriniivado
1 lunoaouidades. l)epio. (ieneioo. Sourooles
en
lV(' Ii 11 lii icio
(II
1 iclia Término
31
ln iii iliitiinienlii en papel
1)3:2007
12:2(H)8
si
,\ reh ivii As ociado
Inserción de la mujer en el trabajo independiente a partir del i n i cio (lcsuiIoiIo
micriueiuuprendiniientos. una mirada desde la perspceti\ a de género cii 1 enius
No^ eiiii Región
Andrea l.iheia (ialdínuics
Iiiuln (le Tesis
y Apellidos (lel((Ie la) .kluriino(a) :
' (ini lire y Apellidos del( (le la) Tutor( a)
lo i''°
\oinhre
iuto lodrigue7.
1 agi ster
Tifulo Grado
t. de la
C
mi
aun (le Te s i s
Educaci ó n
1 lunianidades. l)eplo. Ciencia',
oci,iic
l
1 emuco
Termnada
i
(II :i 13/21
Uilld
lt
ltonteia. bac. de
leiaInco
Itilia Término
1 nvia (l4u(uuuul(IIl() el] papel
\ tili ¡N o A sociado
31 l2:2()8
si
\NIXOS
\ ccli ¡ ii :SOC iii (lo
O
ntoR\ - M
Jli
'Irii)
Ordenes 1) L as buses - de 1uiaCconOIul ia regioiiu 1. pd 1
1,1 , t
5I 12/
1
2
.•\
Asociado
11 1 HIJ\i
rchivo
1
\
^
1
.1 Puto R -1
01
JUl 11I10
(iolco\ ic 1 slruetura Social (le lit s\raiieanual9(lO-l96U.pdl
lNOI 1
011 110 ir" , \ iii
1151 111i
1
:sl 1 i 1
(llIiiHiii1IOOU se detallan los uneos flsicos/papel que no se ine!ucn en el intrtuue en lirmalo Pl)F.
Friniera palle tic] lnHnie Final (le! Pro\eclo (le lnestigaeuon RASFS l(ONOMI('AS Y 1-SI Rl 1(11 I RA SO(l\l
\l.\l I C ANíA. 1900- 1900 — - las bases (le una econonuuu regional. La Araucania. 1900-1 960. Jorge Pinio Rodriguei
)r,lii
1 )elado
1A
Miiiiii
(
cerri1ii parle del lnlirnue lina!
A k\l ( AMA. 1900-1 900—
iSli clic, Icor ( ioico\ e 1 )oiuoso
de! Provecto de
lnestigucin
Social. conflictos étnicos
"UASFS F(()Nt)MICAS Y lS 1 Rl ( 1 1R!\ SO( l.\¡,. l,\
Pniio
conílielos sociales cii la Aiauciinii. 1)00-190()
.lOiíi(
CD NICYT
GOBIERNO DE CHILE
luN 1)1 INI
(l)1I'kMH \NH 1)1
\ II ( )\1C'J'()
I
Rl\ll 1k \l
1000 ,) 14
RES PON SB1E PI N -]-() RO1)RI(11 11 JORGN MANL NI.
\\
II
10 PR0\'lCI() RASIS k(( )NOMI(AS Y NSIRU('It)IZA SOCIAL. LA ARAUCANIA, 900-1960
DISUIPUINA PRINCIPAL: HISTORIA DI : C1Ill1
((lIt() l)E II. \\SA ((I( ')
11 ,\ I)N RI([I(ION
074A6BF1C4B7C3A2Al22C42[009D11('D5
1603.2009
49\
.
4fr
*
Iigc 1 ol , 1
LnvIdr caila cil [k/] tftjadot ret»r.
(ILJ PC) ESTUI
HISTORIA
TIPO ERE YE( J
FOND ECYT REO.
AÑO CONCURSO
2009
ESTADO PROYECT
APROBADO
Proyecto Investigador
(a)
Responsable
1090144 LEON SOLIS
LEONARDO
FERMANDOIS
1095219 HUERTA
JOSE
JOAQUIN
ORTEGA
1095107 MARTINEZ
LUIS
MARCELO
EM
[email protected]
[email protected]
fui [email protected]
SAGREDO
1095221 BAEZA
RAFAEL LUIS
[email protected]
GONZALEZ
1095130 PIZARRO
JOSE
ANTONIO
[email protected]
ADJUNTAR.
Carta
NOR. 610. ARCHIVO
J
Iage 1 (I 2
end ietttir 1.0 1 n'v+stigot
RC)UP
AL JYPE
FONDECYTREG.
3N COMPETITION YEAR 2009
APROBADO
insal
Principal
Investgator
SKEWES
i : i00465 VODANOVIC
JUAN CARLOS
PAVLOVIC
BARBARIC
80 DANIEL
ANDRES
MARTINEZ
001110 CERECEDA
JOSE LUIS
EMAU
Letter
NOR. BIO.
Hl
[email protected]
•
• EMAIL
• LETTER
• UDGET
[email protected]
•
• EMAIL
• LETTER
• UDGET
•
• EMAIt.
• LETTER
• UDGET
[email protected]
•
• EMAIL
• LETTER
• UDGET
[email protected] ,[email protected]
•
EMAIL
- 'ETTUR
JDGE1
[email protected]
•
EMATI
LETTER
UDGET
ROTHHAMMER
ii
FA LA BE L LA
200 GELLONA
FERNANDA
MENDEZ
•MELGAR
•
027 CESAR
AUGUSTO
RODRIGUEZ
i.037 TORRENT
JUAN CARLOS
'.
MARQUEZ
983 BELLONI
FRANCISCA
juancarlosrodriguezt©yahoo.corn
•
• EMAIL
i 095037.pdf' LETTER
• UDGET
frnarquezacademia.cI,[email protected]
•
1
PIMENTEL
762 GONZALO
ERNESTO
í'
MOULIAN
3 TESMER
RODRIGO
°rpv-ew
EMAIL
C190465.pdf. LETTER
• UDGET
[email protected]
JACKSON
I:C044 SQUELLA [email protected]
DONALD
GUILLERMO
5006 FRANCISCO
JAVIER
L
[email protected]
[email protected]
• EMAIL
095083.pdf. LETTER
• UDGET
• EMAIL
• LETTER
• UDGET
•
•
• EMAIL
1-090443.pdf. LETTER
• UDGET
¿
)I
1igc
ZAVALA
)5O4 CEPEDA JOSE
MANUEL
BENGOA
i)Ø24 CABELLO
]OSE
ANTONIO
[email protected]
jbengoa@academiad
o
• LE
)90504.pdf. UDGET
•
• EMAIL
•095024.pcif' LETTEÑ
• tID(CT
Serid [
CONTENIDOS DEL INFORME FINAL DEL
PROYECTO "BASES ECONÓMICAS Y
ESTRUCTURA SOCIAL. LA ARAUCANÍA, 1900-1960
(PROYECTO 1060314)
INVESTIGADOR RESPONSABLE
JORGE PINTO RODRIGUEZ
COINVESTIGADOR
IGOR GOICOVIC DONOSO
INFORME FINAL FORMULARIO FONDECYT
APENDICE 1. ARTICULOS EN PRENSA
APENDICE 2. PRESENTACIONES A CONGRESOS
APENDICE 3. TESIS DE PRE Y POSTGRADO
APENDICE 4. (A). PUBLICACIONES EN PREPARACION. Jorge Pinto R.
y Mathías Ordenes D."Las bases de una economía regional. La Araucanía,
1900-196V.
APENDICE 4 ([3). PUBLICACIONES EN PREPARACION. Jorge Pinto R. e
Igor Goicovic D. "Estructura social, conflictos étnicos y conflictos sociales en
la Araucanía, 1900-1960".
INFORME FINAL
PROYECTO FONDECYT REGULAR 2008
1060314
Tres años
Tercero (2008)
NÚMERO PROYECTO
DURACIÓN
AÑO DE EJECUCIÓN
JORGE PINTO RODRIGUEZ
RUT
INVESTIGADOR(A) RFSPONSABLE
45-325168
AV. FRANCISCO SALAZAR 01145
FONO
DIRECC1ON
jpinto(ufro.cI
E-mail
16
PERÍODO QUE INFORMA
----
marzo
15
2008
2009
marzo
HAS! A
DESDE
CONTENIDO
(MARQUE CON UNA X EL CASILLERO QUE CORRESPONDA)
INCLUYE
Formulario de informe Final
X
Publicaciones
X
Resumen de Tesis Título/Grado
X
x
Información acerca de inventos y patentes
Otros (especificar) Publicaciones en preparación
Informe Incentivo Coop. Internacional (Si corresponde)
16
marzo
Fecha
NO INCLUYE
X
X
2009
Firma Investigaador(a) Responsable
CONTENIDO DEL INFORME FINAL
CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN EL PROYECTO.
Marque con una X el casillero correspondiente.
II
Objetivos
1 Avanzar en el estudio de la Araucanía en
el siglo XX (General)
Cumplimiento
Total
X
X
4 Explorar en profundidad lo ocurrido en la
región durante los 30 años siguientes a la
irrupción del Estado en la región
X
5 Analizar en profundidad lo ocurrido en la
región cuando el país reemplaza el modelo
de crecimiento hacia fuera por el ISI
X
6. Discutir con la mayor cantidad de
antecedentes el comportamiento de los
grupos sociales que se constituyen en la
región en el siglo XX
No
X
2 Consolidar un equipo de trabajo formado
por dos académicos de universidades
regionales: UFRO y U de los Lagos
(General)
3 Construir una base sólida de datos para
analizar el comportamiento de la economía
y sociedad de la Araucanía entre 1900 y
1960
Parcial
Fundamentar el cumplimiento parcial o
incumplimiento
X
Se avanzó en este objetivo, sin embargo el
traslado del coinvestigador a la U. de
Concepción, primero, y a la USACI-I, luego,
atentó contra este objetivo. En todo los
vínculos con la U. de Los Lagos se han
mantenido a través del prof. Patrick
Puigmal y el Programa de Estudios y
Documentación en Ciencias Humanas.
Otro(s) aspecto(s) que Ud. considere importante(s) en la evaluación del cumplimiento de los objetivos planteados en la
propuesta original o en las modificaciones conocidas y aprobadas por los Consejos.
Quisiéramos destacar dos aspectos:
1. La gran colaboración de alumnos tesistas que nos han permitido recuperar en la Universidad de La Frontera este
espacio para avanzar en nuestras investigaciones. Hasta hace cuatro años un porcentaje muy alto de nuestros
alumnos optaban por tesis en Educación, en desmedro de nuestra disciplina.
2. La oportunidad que hemos tenido para compartir nuestros avances con estudiantes de otras Universidades.
Destacamos la U. de Valparaíso, U. de Chile, USACH , U. Andrés Bello y U. Nacional del Sur de Bahía Blanca
(Argentina). Invitados los dos investigadores a cargo de este proyecto a dictar cursos de postgrado en estas
universidades, hemos logrado compartir nuestros avances con estudiantes de esas universidades y ampliar el grupo
de jóvenes investigadores que se forman con nosotros.
II. RESULTADOS OBTENIDOS
Describa brevemente los resultados obtenidos en el proyecto en un máximo de cinco páginas, tamaño carta, espacio seguido.
Para cada uno de los objetivos específicos, describa o resuma los resultados. Relacione las publicaciones y/o manuscritos
enviados a publicación con los objetivos específicos. Incluya en anexos, la información de apoyo que estime pertinente y
necesaria para la evaluación.
*
El proyecto cuyo informe final estamos redactando se movió, como se plateó en su formulación, en dos
planos: las bases económicas y la estructura social de la Araucanía entre 1900 y 1960. Nos interesaba primero
construir una base de datos para ensayar luego algunas interpretaciones respecto de lo que ocurrió en la región.
Este primer objetivo se cumplió durante el primer año de trabajo. En el informe de aquel año adjuntamos un
extenso apéndice con información cuantitativa y adelantamos que trabajaríamos más tarde con fuentes de
archivo y prensa para explorar los conflictos sociales. Buena parte de lo último se logró con el apoyo de
estudiantes de la Universidad de la Frontera, quienes a través de sus tesis de pre y postgrado facilitaron nuestro
trabajo. En los informes preliminares adjuntamos información sobre aquellas tesis, que complementamos en el
informe que estamos enviando ahora. Personalmente acompañamos a estos estudiantes en el Archivo y
asumimos la tarea de revisar algunos períodos, ya sea cubriendo fases o por muestreo eligiendo algunos años.
Lo mismo ocurrió con la prensa. Simultáneamente iniciábamos algunos análisis que dieron origen a diversas
publicaciones acerca de las cuales informamos en los años anteriores. Entre estas recordamos las siguientes:
1. Yanko González y Ricardo Molina. "Entrevista a Jorge Pinto: Frontera, identidad e historia". En Revista
Austral de Ciencias Sociales, N" 11, Universidad Austral de Chile, 2006, pp. 115-142. Aunque se trata de
una entrevista en la que no figuro como autor, todo el contenido de la misma fue elaborado por el
postulante.
2. Jorge Pinto Rodríguez. "El estado chileno en la frontera mapuche, 1850-1940". En Estudos de História,
vol. 13, N 2 2, Universidad Estadual Paulista, Sao Paulo, 2007, pp. 31-66.
3. Jorge Pinto Rodríguez. "Expansión económica y conflicto mapuche. La Araucanía, 1900-1940". En
Revista de Historia Social y de las Mentalidades", Año XI, Vol. 1, Universidad de Santiago de Chile,
2007, pp. 9-34.
4. Jorge Pinto Rodríguez. "Ocupación del territorio indígena, conflicto y expansión económica, 1850-1930".
En Anuario del Instituto de Estudios Históricos Sociales, Suplemento 1, Sociedades en Movimiento,
Universidad Nacional del Centro de Tandil, Argentina, pp. 99-112.
5. Jorge Pinto. "Soy chileno porque espero. Algunas reflexiones en torno al Bicentenario". En Carlos
I'arentini, Compilador, Historiadores chilenos frente al Bicentenario, Universidad Finis Térrea,
Universidad Católica Silva Henríquez y Universidad Andrés Bello, Santiago, 2007, pp. 367-372.
6. Jorge Pinto Rodríguez. "La Araucanía y el Norte Chico. Historia, memoria e identidades regionales". En
Hernán Cortés y Milton Godoy, editores, Xli Jornadas Nacionales de Historia Regional de Chile,
Universidad de La Serena, La Serena, 2007, pp. 99-140.
Dos nuevas publicaciones que están a punto de aparecer y que se incluyen en este informe,
complementan la productividad. Habíamos comprometido 4 artículos y se elaboraron 8. Del mismo modo,
todos los años difundimos nuestro quehacer a través de nuestra participación en diferentes reuniones
académicas y, con el apoyo del Proyecto organizamos en 2007 las XVII Jornadas de Historia de Chile, en la Sede
I'ucón de nuestra Universidad, evento que consideramos resultó muy exitoso. No fue obviamente el proyecto el
único o principal organizador de este evento; sin embargo, el grupo de jóvenes estudiantes de nuestra
Universidad que se aglutinaron en torno a nuestra labor fueron quienes facilitaron nuestro trabajo. Del mismo
modo, realizamos el año pasado (2008) el Seminario "Tres décadas de Estudios Fronterizos en Chile y
Argentina", que contó con la participación de historiadores consagrados, jóvenes investigadores e invitados de
Argentina que, con su presencia, fortalecieron los lazos que nos unen con la Universidad Nacional del Sur.
4
Del mismo modo quisiéramos insistir en la importancia que tuvo el proyecto en el plano de nuestros
contactos con otros centros de estudios. Invitados por las universidades de Chile, USACH, ARCIS, U. de
Valparaíso, Andrés Bello, U. de la Frontera, U. de Los Lagos y U. Austral, pudimos, a través de programas de
postgrado, difundir y enriquecer los avances logrados en esta investigación.
Los dos anteproyectos de libros que acompañamos a este informe resumen los avances más
significativos de esta investigación. Aunque estos documentos aún no están editados y no han incorporado una
parte de la bibliografía consultada a lo largo de estos tres años, contienen sus principales resultados. A modo de
resumen, insertaremos parte de las introducciones que se podrán leer en los Apéndices correspondientes.
Creemos que, en el caso de la economía, pocas economías regionales pueden exhibir con tanta
propiedad las fortalezas y debilidades que se pueden observar en la economía chilena durante los siglos XIX y
XX. Se produjo, de partida, un crecimiento hacia fuera al más puro estilo del que describiera Aníbal Finto en su
célebre libro "Chile, un caso de desarrollo frustrado". Las dificultades para revertir ese modelo en el siglo XX
recuerdan los problemas que últimamente describió Luis Ortega en su libro "En ruta al Capitalismo" y que
afectaron a la economía chilena por el escaso nivel de capitalización y modernización. La ausencia de
transferencia tecnológica se convirtió en un lastre que frenó el desarrollo y, aún, el crecimiento en esta región.
Dispuso de industrias, pero éstas, como en el Norte Grande salitrero no sobrepasaron las características que el
propio Ortega y Julio Pinto reconocieron en ese modelo de industrialización asociada a las actividades básicas
de la economía. En el norte fue el salitre; en la Frontera, la agricultura, la madera y la ganadería. Esta, la
industria, alcanzó un grado tan inferior que no logró transformar a la región en una zona atractiva para la
población. Los mismos factores que le permitieron explicar a Carlos Hurtado en su libro "Concentración de
población y desarrollo económico", el explosivo crecimiento de la población de Santiago, hacia mediados del
siglo XX, debido a las expectativas esperadas por una población que soñaba encontrar en la capital mejores
condiciones de vida, operaron en la región, debilitando su crecimiento.
La Araucanía, tuvo, sin embargo, sus particularidades y éstas son las que nos permitió destacar este
proyecto. En primer lugar, hay que tener presente que esta región se incorpora tardíamente al Estado, en la
segunda mitad del siglo XIX. En segundo lugar, habría que considerar que los ciclos experimentados por la
economía regional durante la primera mitad del siglo XX fueron distintos a los de otras regiones del país. Es
posible detectar dos con toda claridad: uno expansivo hasta 1930 y otro recesivo hasta 1960. El primero se debió
a las condiciones favorables que se crean con la llegada del Estado: apertura de un mercado local tanto para la
mano de obra como para producción (pueblos y ciudades, obras públicas, empresas privadas) y las nuevas
articulaciones externas que facilita el Estado y los medios de transporte que instala, principalmente el ferrocarril
(mercado externo). Fue la época en que la producción regional creció al amparo de las demandas de los dos
mercados antes señalados.
En la primera fase se vieron beneficiados los tres grandes actores sociales de la región: mapuches,
colonos u ocupantes nacionales y colonos extranjeros. Los beneficios no fueron iguales para todos, tanto al
interior de cada grupo como entre estos mismos. Respecto de la población mapuche hubo, por ejemplo, sectores
que aprovecharon muy bien las condiciones generadas a comienzos del siglo, sobre todo en pequeños y
medianos negocios, sin excluir a las mujeres. Estas condiciones impidieron que esta población emigrara de la
zona, a pesar de los daños que provocó a la mayoría la política del Estado de instalarlos en las pocas tierras que
les concedió. Aunque la pérdida de estas fue el punto de partida de la pauperización de la población indígena, la
expansión económica amortiguó momentáneamente sus efectos negativos.
La expansión concluye hacia 1930. Inicialmente se podría pensar que habría sido la crisis del 29 la que
provocó el colapso económico; sin embargo, hubo otras razones que explican la paralización del crecimiento. En
primer lugar habría que tener en cuenta los efectos negativos que produjo en la agricultura una explotación
intensiva del suelo durante 30 años. El "boom" triguero cobró su precio, agravado por una erosión que no se
5
pudo contener cuando el bosque fue reemplazado por el cultivo de cereales. Bajaron también los rindes y se
complicó el asunto del transporte por la falta de bodegas en las estaciones de ferrocarriles que protegieran el
trigo y las maderas. La política de precios, siempre resistida por los productores regionales, la falta de créditos o
el mal aprovechamiento de estos, complicaron aún más las cosas. A ello se sumó un factor estructural que
gravitó con mucha fuerza. Las economías agrarias se han movido con evidentes dificultades en el siglo XX. Los
trabajos de Alexander Chayanov denunciaron tempranamente los problemas que enfrentaría la Revolución Rusa
con los campesinos soviéticos en sus intentos por introducir transformaciones profundas en el agro. Resistentes
al cambio, con bajo poder adquisitivo, sin preparación ni disposición para avanzar en procesos de reconversión
económica, el campesinado se convirtió, en palabras de Edelberto Torres, en la clase incómoda del capitalismo.
Su predominio en la Araucanía fue un factor que incidió en las dificultades que enfrentó la región. Incapaz de
dar forma a un mercado que estimule la producción, hasta 1960 el campesinado no logró darle dinamismo a las
economías donde era mayoría.
La población indígena tampoco estuvo dispuesta de involucrarse en cambios que los apartara de viejas
prácticas culturales como económicas. No se les puede culpar del colapso económico; pero, instalados en tierras
pobres y escasas, sostenidos en formas tradicionales de cultivar la tierra, sin recursos y postergados por la
sociedad nacional, su pobreza tampoco pudo contribuir a dinamizar la economía.
El empresariado regional fue, además, un empresariado conservador y siempre temeroso de lo que
pudiera ocurrir en una región, donde todo era fragilidad. El dominio de la tierra, la tranquilidad social, siempre
amenazada por las justas demandas del pueblo mapuche, y las limitaciones del mercado, impidieron enfrentar
los cambios que se inician hacia los 30 con probabilidades de éxito.
La economía no se derrumbó del todo, pero se frenó el crecimiento. El ritmo de crecimiento de la
población bajó, los mapuches empiezan a emigrar, la industria no crece y los agricultores, madereros y
ganaderos viven en un estado de permanentes quejas frente a las autoridades. Oscar Arellano, un estudioso de
la realidad regional escribía en 1949: "Se ha producido un estado de preocupación en los elementos directivos
regionales ante el lento ritmo de crecimiento de la población de esta zona, en circunstancias de que no ha
decrecido su natalidad, que sus actividades, fundamentales siguen adelante, y que su densidad es de un
orden inferior. En algunas, ciudades que tuvieron record de crecimiento rápido entre las demás del país, la
cifra de población se ha estagnado. Las causas de este hecho son, principalmente, la falta de trabajo en
razón de la carencia de industrias, la entrega a la atracción del centralismo y la captación de elementos
humanos para otras zonas, que aquí se hace con diversos fines".
Con propiedad podríamos hablar de una economía que se frustró, que desaprovechó las
condiciones generadas por la expansión que se produjo entre 1900 y 1930 y que le impidió a la
Araucanía acoplarse con éxito al proceso de reconversión económica que se inicia en toda América
Latina en la década del 30, cuando los modelos exportadores son reemplazados por los de una
industrialización por sustitución de importaciones. La Frontera no supo o no pudo aprovechar las
fortalezas de su agricultura, ganadería y producción maderera para instalar un industria asociada a los
derivados de su producción que le permitiera transitar con más facilidad durante los años 1930 y 1960.
Socialmente atomizada, no fue capaz tampoco de levantar un proyecto de desarrollo regional para
enfrentar las presiones de Santiago y aglutinar a los diferentes grupos de la comunidad regional, que
tuvo poco de comunidad y de sentimiento regional. Probablemente aquí están las claves para entender
la compleja realidad que vive hoy la región, agobiada por indicadores muy negativos según el l'NUD,
de extrema pobreza y fuerte conflictividad.
6
En el plano social, lejos de cumplirse los vaticinios de los intelectuales y políticos que promovieron la
ocupación de La Araucanía, en el sentido de que el mapuche, el colono nacional y el colono extranjero se
fundirían en una nueva raza que unida marcharía al futuro en beneficio del progreso nacional y regional,
ocurrió todo lo contrario: la Frontera fue sacudida en los años siguientes por conflictos que echaron por tierra
aquellos presagios. La lucha por la tierra y el intento de algunos de seguir aplastando al pueblo mapuche y al
ocupante nacional desató actos de violencia que complicaron aún más la posibilidad de un encuentro entre los
grupos que empezaban a compartir los antiguos territorios mapuche. Se estaba iniciando una historia compleja,
de enfrentamientos y conflictos que el país no pudo resolver en el curso del siglo XX y que aún, en los albores
del XXI, preocupan en Chile. Las noticias sobre el conflicto mapuche, alarmantes según la prensa, dan cuenta de
quemas de fundos, ataques a transportistas y sospechas de alianzas con grupos guerrilleros de otros países del
continente que ponen en peligro el futuro de la región. Estos hechos, aseguran algunos, ponen peligro las
inversiones y ahuyentan a los empresarios, claves según el modelo que impera en el país para sacar a la
Araucanía de la postración en que ha quedado en las últimas décadas. Sin embargo, estos hechos no son nuevos
en la zona. Desde que llegara el Estado ha predominado un clima de beligerancia y violencia que el Estado no ha
podido superar. Particularmente durante los primeros treinta años del siglo XX, esta es una realidad
indesmentible y que muchos se niegan a reconocer. En un país que olvidó o se negó a reconocer la sobre
vivencia del indígena, lo nuevo no es tan nuevo y la agitación en los territorios que están al sur del Bio Rio no
resulta tan ajena si volvemos la mirada al pasado más reciente.
La llegada del Estado a la Araucanía modificó el viejo espacio fronterizo constituido durante la Colonia.
Desplazados los antiguos agentes que habían dinamizado la economía, fracasado el proyecto del gobierno de
instalar colonos nacionales o extranjeros que pusieran en marcha una agricultura moderna como pequeños y
medianos propietarios, y acosados los mapuche por quienes ambicionaban sus tierras, la Araucanía se
convulsionó. Como ha dicho Leonardo León, el Estado fracasó en su intento por imponer un ordenamiento
social y jurídico que garantizara la vida y los bienes de todos los habitantes de la región, generando una
violencia distinta a la que se había observado antes. Se trata, agrega León, de una violencia que muestra la
dimensión más oscura de la humanidad, gatillada por los cambios que se producen en la economía, el
desarraigo de importantes grupos humanos, la desmovilización del antiguo ejército fronterizo y la alteración de
los patrones sociales a los cuales se había ajustado la población. No fue, sin embargo, una violencia que
comprometió sólo a los individuos que agredieron, asesinaron o despojaron a otros de sus bienes y que la
justicia condenó como trasgresores del orden social que intentaba imponer el Estado; sino, de una violencia que
involucró a grupos más amplios de la población, ya como víctimas o victimarios. Surgió una especie de violencia
colectiva, amparada en la percepción que los nuevos grupos que se empezaban a constituir en la Araucanía se
formaron de los otros y estimulada por la lucha por la tierra y el control de los medios de producción, en los
cuales se sostenía la nueva economía regional. La ambición individual dio paso así a agresiones colectivas que
afectaron con particular dureza a los grupos más desprotegidos de la nueva sociedad regional. De este modo,
mapuches y colonos empobrecidos vieron amenazados sus intereses y en peligro su integridad física por
aquellos, que amparados en la fuerza, descargaron una violencia que antes la región no había conocido.
Esto ocurrió principalmente en los primeros treinta años del siglo. Más tarde, la violencia fue
reemplazada por lucha encubierta que de nuevo reflotaría con fuerza en los últimos 10 años del siglo pasado.
Esto demuestra que la vieja aspiración de dar forma en la Araucanía a una nueva chilenidad terminó
frustrándose y condenando la Vieja Frontera a cargar con una historia de violencia, injusticia y derechos
atropellados que no olvidan importantes grupos que hoy la habitan. El resentimiento no está ausente en una
comunidad regional que no ha logrado conformar una identidad colectiva por los dramas que vivió en un
pasado cercano, extremadamente doloroso para muchos de sus pobladores.
Lo paradoja¡ es que la violencia se instala en medio de un dinamismo y expansión económica que se
observa a comienzos del siglos XIX. Aires de modernidad cruzaban los antiguos valles y montañas del Gulu
Mapu y en ese ambiente, escribe Leonardo León, "se observaba el intenso ajetreo de mestizos, mapuches y
7
colonos empobrecidos que, con sus ancestrales costumbres, hábitos y mentalidades, revivían cada día su modo
de vida fronterizo". La violencia mestiza y la automarginación de los mapuches, agrega León, complotaron
contra el proyecto integracionista de la dite, cuyos sueños eran, como lo dijimos al comienzo, fundar en la
Araucanía una nueva chilenidad capaz de contener al indígena, al mestizo y al colono extranjero , . Sin embargo,
más allá de esa violencia, surgió otra que afectó a grupos más amplios, amenazados por otros que movidos por
ambiciones personales impidieron que el Estado lograra contener los abusos y atropellos que se denunciaron,
pero no se contuvieron. Fue una violencia que sacudió a la región. La Comisión Verdad y Nuevo Trato con los
Pueblos Indígenas identificó diecinueve agresiones, despojos y asesinatos que afectaron a mapuches y ocupantes
nacionales, sin considerar otros menores cuyo rastro se puede seguir a través de la prensa y los expedientes
judiciales que se conservan en el Archivo Regional de La Araucanía. En otro de los hechos más graves, en 1918,
cerca de Osorno, en la llamada Matanza de Forrahue, se asesinó a más de 25 hombres, mujeres y niños2 . No
hubo año en que actos de este tipo no se repitieran en la región, aunque sin la magnitud de los hechos de
Forrahue, pero tan delicados como aquel.
Esta investigación nos permitió demostrar que el nuevo tipo de violencia que se aprecia en la región
provocó heridas que impidieron alcanzar la integración soñada por la elite que hubiese ayudado a construir una
identidad capaz de contener aspiraciones comunes, reconocidas como propias por la comunidad regional. A
nuestro juicio, las heridas provocadas por la forma como se resolvieron los conflictos han tenido nefastas
consecuencias para la región. Su historia, sobre todo la más reciente, se ha escrito desde el dolor y el
resentimiento, fracturando aún más a una sociedad que no ha logrado conformar una comunidad propiamente
tal. Esta es una arista del actual conflicto mapuche y de la conformación de grupos en la Araucanía que no
reconocen una historia común. Con resabios del mundo fronterizo que existió en la zona y los nuevos conflictos
que provocó la ocupación de la región por el Estado, la Araucanía sigue siendo una parte del país que transita
por una historia compleja, dolorosa a veces.
Nuestro proyecto dispone de una página www informada el año pasado. Esta página no se ha
actualizado a la espera de la recepción de las tesis elaboradas en el 2008 en sus versiones definitivas.
No dudamos que nuestro proyecto pudo entregar resultados más interesantes para la comunidad
académica y la comunidad regional y nacional; sin embargo, tenemos la certeza de haber hecho todos los
esfuerzos por cumplir los compromisos contraídos cuando CONICYT decidió apoyar nuestra propuesta.
Obviamente, nuestra opinión debe ser contrastada con la de los evaluadores que, con más objetividad, podrán
medir los resultados de nuestro trabajo.
8
III. RESULTADOS DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL
(Si corresponde).
NOMBRE COLABORADOR(A) EXTRANJERO(A)
AFILIACIÓN INSTITUCIONAL ACTUAL
Día
Mes
Año
Día
Mes
Año
FECHAS DE ESTADÍA
DESDE
HASTA
En esta sección describa las actividades realizadas y resultados obtenidos. Destaque su contribución al logro de los objetivos
del proyecto. Si es pertinente, indique las publicaciones conjuntas generadas, haciendo referencia a lo infonnado en el punto
IV. PRODUCTOS GENERADOS POR EL PROYECTO
En esta sección debe incluir todo documento o material cuyo contenido corresponda substancialmente a los objetivos del
proyecto que se informa y en los que se indique el N del proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación. Aténgase a
los formatos que se incluyen para cada tipo de producto generado. Adjunte copia de los documentos no enviados
previamente a FON DECYT. Utilice las hojas adicionales que sean necesarias.
Si Ud. tiene un proyecto de Incentivo a la Cooperación Internacional, destaque con (*) las publicaciones generac
como producto del mismo a continuación de Las que corresponden al Rei1ai.
_J
1. Artículos en revistas científicas nacionales o extranjeras con Comité Editorial.
Marque con una X' lo que corresponda. Para trabajosEn Prensa! Aceptados! Enviados adjunte copia de carta de aceptación o
de envío.
Autor(a)(es/as)
Título (Idioma Original)
Jorge Pinto Rodríguez
Construir tm país sin indios. Chile, 1830-1930
Nombre Completo de la
Revista.
l-lerrschaftslegitimierung ubre l'artizipation im kulturell heterogenen Raum
Indexación
ISI
Ref. bibliográfica
Estado de la publicación a
la fecha.
Otras fuentes de
financiamiento, si las hay
Autor(a)(es/as)
Título (Idioma Original)
Año
Publicada
1
En Prensa
Aceptada
1 Páginas
T,
_____
En
Preparación
LE1\n1&1a
Jorge Pinto Rodríguez
El orden, el progreso y los mapuches. Algunos dilemas del Estado chileno del siglo XIX y
comienzos del XX
Revista Bicentenario
Indexación
¡SI
Estado de la publicación a
la fecha.
Otras fuentes de
financiamiento, si las hay
1N
Vol.
Nombre Completo de la
Revista.
Ref. bibliográfica
Otras
Revistas
SciELO
Año
.
Publicada
Otras
Revistas
SciELO
Vol.
NQ
En Prensa
Aceptada
lo
T
IJnas
x
.
Enviada
[En
Preparación
2. Otras publicaciones ¡productos.
Autor(a)(es/as)
Título (Idioma Original)
Tipo de publicación o producto
Marque
con
una
corresponda
"X"
¡O
que
Seminario /Taller /Curso
Informe Técnico
Software
Patente
Monografía
Libro
Capítulo de Libro
Mapa
Exposición de Arte
Otro. Especificar:
Editor(es) (Libros o Capítulos de
Libros)
Nombre de la Editorial!
Organización
Año
Reí. bibliográfica
Fecha
Ciudad
País
Lugar y Fecha de Publicación
Nº
Vol.
j
Páginas
Autor(a)(es/as)
Título (Idioma Original)
Tipo de publicación o producto
Marque con
corresponda
una
"X"
¡O
que
Monografía
Libro
Capítulo de Libro
Mapa
Exposición de Arte
Otro. Especificar:
Seminario [Taller ¡Curso
Informe Técnico
Software
Patente
Editor(es) (Libros o Capítulos de
Libros)
Nombre de la Editorial/
Organización
Lugar y Fecha de Publicación
Reí. bibliográfica
País
Año
Ciudad
Vol.
Fecha
NQ
Páginas
-
3. Presentaciones a Congresos Nacionales e Internacionales. Adjunte copia del resumen o texto de la ponencia y de
la lapa del libro de Resúmenes, sino la ha enviado previamente.
Autor(a)(es/as)
-
Igor Goicovic Donoso
Título (Idioma Original) Construcciones discursivas y mecanismos de d iscipl ina miento social. Angol, 1900-1920
Nombre del Congreso
Lugar y Fecha
Ref. bibliográfica
XIV Jornadas de Historia Regional de Chile
País
Chile
Año
Fecha
- ___________
14-17 de octubre 2008
Páginas
Ciudad
,
Valparaiso
N
Vol.
Autor(a)(es/as)
Jorge Pinto y Ana Matus
Título (Idioma Original)
Notas para el estudio del rolde la mujer en la economía fronteriza, 1900-1930
Nombre del Congreso
XIV Jornadas de Historia Regional de Chile
- -----------
Lugar y Fecha
Ref. bibliográfica
Autor(a)(es/as)
País
Chile
Año
Ciudad
1 Valparaíso
1
Vol.
N°
1 Fecha
4
114-17 de octubre 2008
Páginas
Jorge Pinto Rodríguez
Título (Idioma Original) 25 años de estudios fronterizos en Chile y Argentina. Un balance
Nombre del Congreso
Lugar y Fecha
Ref. bibliográfica
Tres Décadas de estudios fronterizos en Chile y Argentina
País
Chile
Año
Ciudad
Temuco
Vol.
N
Autor(a)(es/as)
Igor Goicivic Donoso
Título (Idioma Original)
La con flictividad social en la Frontera, 1900-1960
Nombre del Congreso
Tres Décadas de estudios fronterizos en Chile y Argentina
Lugary Fecha
Ref. bibliográfica
País
Chile
Año
Ciudad
1 Temuco
Vol.
1 Fecha
1 by
Nº
12
Fecha
7 de noviembre de 2008
Páginas
16 y
7 de noviembre de 2008
Páginas
4. Tesis y /0 Memorias en ejecución y lo terminadas en el marco del proyecto. Adjunte resumen del estado de
avance si está en ejecución o resumen de la tesis terminada no informada anteriormente y certificación de
aprobación, si corresponde.
Título de la Tesis
El rol de la mujer en una economía regional. La Araucanía, 1930-1960
Nombre y Apellidos
del(de la) ¡de los(las)
Alumno(a)(os/as)
Y Tutor(a)
Título! Grado
Jocelyn Gajardo Mendoza y Marcelo Martínez Villalobos
Institución, Facultad,
Departamento
Lugar
Estado de Tesis
de Histoa,
Historia,Geografia y Educación Cívica
•,
U. de La Frontera, Fac. de Educación y Humanidades, Depto. Ciencias Sociales
País:
Chile
Ciudad:
En Ejecución:
Fecha de Inicio:
Marzo 2008
Terminada:
Fecha de Término:
Título de la Tesis
Crímenes y violencia en la Araucanía, 1900-1920
Nombre y Apellidos
del(de la) ¡de los(las)
Alumno(a)(os/as)
Y Tutor(a)
Título/ Grado
Juan Pablo Soto
Institución, Facultad,
Departamento
Lugar
Estado de Tesis
Temuco
x
Diciembre 2008
Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica
U. de La Frontera, Fac. de Educación y Humanidades, Depto. Ciencias Sociales
País:
Chile
Ciudad:
En Ejecución:
Fecha de Inicio:
Marzo 2008
Temuco
Terminada:
Fecha de Término:
x
Diciembre de 2008
Título de la Tesis
Articulaciones económicas en la Araucanía. Agentes económicos y crédito en Temuco,
1900-1919
Nombre y Apellidos
del(de la) /de los(las)
Alumno(a)(os/as)
Y Tutor(a)
Título! Grado
Cristián Cárdenas Márquez y Mariana Ramírez Huircán
Profesor de Historia,_Geografía _y_Educación Cívica
Institución, Facultad,
Departamento
U. de La Frontera, Fac. de Educación -y Humanidades, Depto. Ciencias Sociales
Lugar
País:
Estado de Tesis
Chile
En Ejecución:
Fecha de Inicio:
Marzo 2008
13
Ciudad:
Temuco
Terminada:
Fecha de Término:
Diciembre 2008
Título de la Tesis
Traiguén, 1878-1930. Vivir en la Araucanía de la postocupación
Nombre y Apellidos
del(de la) /do los(las)
Alumno(a)(os/as)
Y Tutor(a)
Título! Grado
Christian Mardones
Institución, Facultad,
Departamento
Lugar
Estado de Tesis
Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas
U. de La Frontera, Fac. de Educación y Humanidades, Depto. Ciencias Sociales
País:
Ciudad:
Chile
Temuco
Terminada:
Fecha de Término:
En Ejecución:
Marzo 2007
Fecha de Inicio:
Diciembre 2008
Título de la Tesis
Villarrica y Pucón, 25 años de desarrollo turístico. Debilidades y oportunidades
Nombre y Apellidos
Miguel A. Escobar Riffo
del(de la) ¡de losQas)
Alumno(a)os/as)
Y Tutor(a)
Título! Grado
Institución, Facultad,
Departamento
Lugar
Estado de Tesis
Título de la Tesis
Nombre y Apellidos
del(de la) /de losQas)
Alumno(a)(os/as)
Y Tutor(a)
Título! Grado
Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas
U. de La Frontera, Fac. de Educación y Humanidades, Depto. Ciencias Sociales
País:
Chile
En Ejecución:
Fecha de Inicio:
Marzo 2007
Ciudad:
Temuco
Terminada:
Fecha de Término:
Diciembre 2008
Inserción de la mujer en el trabajo independiente a partir del inicio y desarrollo de
microemprendimientos, una mirada desde la perspectiva de género en Temuco Novena
Región
Andrea Ribera Galdjímes
Institución, Facultad,
Departamento
Magister en Ciencias Sociales Aplicadas
.,
U. de La Frontera, Fac. de Educación y Humanidades, Depto. Ciencias Sociales
Lugar
País:
Estado de Tesis
Chile
Ciudad:
En Ejecución:
Fecha de Inicio:
Marzo 2007
14
Temuco
Terminada:
Fecha del érmino:
Dicie abre _2008
V. DESTAQUE OTROS LOGROS DEL PROYECTO TALES COMO:
• Estadías de investigación.
• Formación de recursos humanos exceptuando tesistas ya informados.
• Actividades de difusión y/o extensión en la temática del proyecto.
• Cualquier otro logro no contemplado en los ítem anteriores y que Ud. quiera destacar.
Estadías de Investigación. En el curso de la ejecución del Proyecto se realizaron dos pasantías de
investigación, una en Buenos (Igor Goicovic) y otra en Córdoba, Argentina (Jorge Pinto). Ambas
permitieron recoger aspectos novedosos, particularmente en lo relativo a las dificultades que han tenido en
el curso del siglo XX las economías sustentadas en la agricultura.
Formación de recursos Humanos. Durante todos los años que duró el Proyecto ambos investigadores
tuvieron la oportunidad de dirigir tesis de pre y postgrado a jóvenes estudiantes que han tenido la
oportunidad de incorporarse a la vida académica. Entre estos quisiéramos destacar a Andrés Donoso (ti.
de Chile), Juan Francisco Jiménez (U. Nac. del Sur de Bahía Blanca), Sergio Caniuqueo (U. de la Frontera),
Pablo Marimán (U. de la Frontera).
Actividades de difusión y/o extensión. Ambos investigadores desarrollaron una intensa labor de difusión
de los avances de sus proyectos. A los antecedentes entregados en los informes anteriores, quisiéramos
señalar que en el curso del último año de ejecución fueron invitados a participar en numerosos programas
de post grado en distintas universidades. Quisiéramos destacar las siguientes
Programas de Doctorado y Magíster en Historia, Universidad de Chile
Programa de Magíster en Historia, Universidad de Santiago
Programa de Magíster en Historia, Universidad de Los Lagos
Magíster en Historia, Universidad Andrés Bello
Magíster en Ciencias Sociales, Universidad de La Frontera
Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Arcis
Doctorado en Historia, Universidad Nacional del Sur
Cualquier otro logro no contemplado en los ítem anteriores y que Ud. quiera destacar. Hay un logro que
quisiéramos destacar y que muchas veces se valora menos. El enriquecimiento de nuestra docencia de
pregrado.
15
VI.RESUMEN
Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los resultados alcanzados.
Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público no especialista en el tema. Esta información podrá ser
difundida. (No debe exceder este espacio en fuente Palatino Linotype 9)
Este proyecto se proponía estudiar las bases económicas y la estructura social de La Araucanía entre 1900 y 1960. Esta
región de Chile, sacudida por el conflicto Estado-Pueblo Mapuche tenía, a nuestro juicio algunas particularidades que se
podían descubrir mediante el estudio de las dos variables que propusimos.
El proyecto se planteó dos objetivos generales y dos específicos. Los primeros se podrían sintetizar señalando que nos
interesaba avanzar en el estudio de la Araucania en el siglo XX y consolidar un equipo de trabajo en la zona centro-sur
del país, que involucraba a la Universidad de La Frontera y Universidad de Los Lagos. Respecto de los objetivos
específicos nos interesaba levantar una base de datos COfl información cuantitativa y cualitativa que nos permitiera
examinar las dos materias del proyecto (]asa bases económicas de la región y su estructura social) y, analizar el
comportamiento de la economía regional.
A nuestro juicio estos objetivos se lograron. Pudimos demostrar que la economía regional tuvo un comportamiento
singular en este período. Experimentó primero una fuerte expansión sustentada en las condiciones generadas por el
Estado al abrir un mercado interior y ampliar las conexiones externas, que duraría hasta 1930. A partir de estos años se
detiene el crecimiento económico y la región empieza a enfrentar dificultades asociadas a la caída de los precios, la baja
en los rendimientos agrícolas, y, por sobre todo, la ausencia de modernización.
Socialmente hablando la Araucanía nunca superó las fracturas que generó el Estado. Atomizada, con grupos de intereses
contrapuestos (mapuches, ocupantes nacionales y colonos extranjeros), la región no ha logrado, construir una
comunidad capaz de levantar un proyecto colectivo que le permita superar una serie de problemas que hoy la muestran
como una de las más postergada de Chile de acuerdo a los indicadores que propone el PNUD.
16
Descargar