silabo medicina tradicional

Anuncio
SILABO
MEDICINA TRADICIONAL
I.
DATOS INFORMATIVOS:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
II.
FACU LTAD: Medicina.
CARRERAS: Medicina y Enfermería.
MATERIA: Medicina Tradicional.
PRE – REQUISITO: Aprobar la materia de Farmacología.
SEMESTRE ACADEMICO: Octavo
HORASSEMANALES: 2 Horas.
SUMARIO:
El cuerpo humano es un organismo complejo que tienen la capacidad de
curarse a sí mismo si sabemos escucharlo y si respondemos brindándole la
nutrición y los cuidados adecuados.
A pesar de todos los abusos que soporta nuestro organismo, la exposición a
toxinas del medio ambiente, mala nutrición, tabaquismo, consumo de alcohol,
vida sedentaria por lo general nos sirven muy bien y después de muchos años
empieza a mostrar signos de deterioro.
La medicina tradicional en muchos países de Latinoamérica se constituye en
uno de los pilares fundamentales de cuidados y costumbres en poblaciones
sobre todo rurales y de difícil acceso a sistemas de salud en aéreas urbanas.
En nuestro país el desarrollo de la medicina tradicional lleva varias décadas
siendo el principal instrumento de diagnostico y tratamiento en la población en
general dadas las costumbres adquiridas por las culturas tanto quechua como
aimara y de otras etnias en nuestro país hace que la medicina tradicional de
convierta en la primera entidad en ser consultada ante algún malestar por parte
de la población.
En nuestras tiempos la medicina tradicional sea convertido en una buena
opción la cual está basada en muchos estudios y técnicas en algunos casos
muy similares al tratamiento farmacológico de la medicina y usa algunos
principios y mecanismos de acción de ciertos fármacos elaborados a partir de
productos naturales y viceversa, todo esto hace que tanto el médico como la
licenciada en enfermería conozca las principales acciones curativas de las
hiervas medicinales, así como sus contraindicaciones y posibles efectos
1
adversos, a fin de tener un recurso más en caso de rechazo a tratamientos
medicamentosos.
El diagnostico y la explicación de la enfermedad.La vida es un equilibrio entre mundos y seres interconectados, y la enfermedad
se manifiesta cuando este equilibrio se quiebra; esta visión tradicional animista
de la enfermedad y de la salud tiene una similitud con la visión de la medicina
alopática, como en el caso de los virus y de las bacterias, que evolucionaron
durante millones de años juntos a los seres humanos, pudiendo coexistir cerca
de los seres humanos sin problemas aparentes y sin embargo provocar
epidemias e infecciones cuando el equilibrio del sistema inmunitario se altera.
Las enfermedades infecciosas son multifactoriales y son causadas tanto por la
falta de inmunidad del paciente como por la invasión de bacterias y virus;
además es un hecho que la resistencia inmunológica se ve influida por una
amplia gama de factores psicológicos y sociales.
El concepto sintomatológico de la medicina tradicional y del curanderismo, en
los aspectos relacionados con la origen y la etiología de una cualquier
enfermedad, es un complejo de causalidades sobrenaturales (fuerzas mágicas
y naturales, espiritus), sociales ( envidia, enojo, choque emocional, exceso de
afecto, adulterio) y biológicas (descuido general, mala alimentación, accidentes,
infortunios, exceso de trabajo), donde el cuerpo está vinculado con el mundo
alrededor y con el universo, y los acontecimientos causales astronómicos, los
fenómenos naturales y espirituales pueden afectar las funciones corporales. Al
mismo tiempo, en continuidad histórica con la visión medica prehispánica , el
comportamiento humano puede afectar el equilibrio y la estabilidad del universo
y una de las tareas impuestas a los seres humanos es de mantener la
existencia equilibrada del universo mediante la práctica de ofrendas, sacrificios
y rituales.
III.
COMPETENCIAS:




El estudiante de Medicina – Enfermaría conocerá la medicina
tradicional que se utiliza habitualmente en estas áreas.
También aprenderá a reconocer las intoxicaciones y el manejo
apropiado de las mismas.
Interpreta el concepto de Medicina Tradicional (Botánica) como
sustancia extraña al organismo que interacciona con los procesos
fisiológicos de una manera específica.
Conoce las acciones de interacción y contraindicaciones en la
práctica clínica habitual.
2



IV.
CAPACIDADES:






V.
Identifica y reconoce que su administración puede provocar
potenciales problemas de toxicidad .
Medicina tradicional utilizados en la práctica.
Desarrolla habilidades de comunicación para realizar tratamientos no
farmacológicos y farmacológicos con el objeto de detectar posibles
fallas terapéuticas o reacciones adversas.
Conocer las hiervas de uso especializado para la medicina tradicional.
Conocer los complementos nutricionales.
Conocer aspectos básicos de la medicina tradicional, como:
 Principales acciones.
 Principales usos terapéuticos.
Conocer aspectos tóxicos y reacciones adversas de cada hierva ,
utilizada en plantas medicinales.
 Efectos tóxicos por dosificación.
 Principios básicos para poder aplicar oportunamente
las medidas farmacológicas – terapéuticas adecuadas.
 Reacciones de hipersensibilidad alérgica.
 Reacciones de idiosincrasia.
Conocer factores que pueden modificar la acción de las hiervas y
hacer peligrosa su aplicación o consumo.
 Presencia de enfermedades: insuficiencia renal,
hepática.
 Factor edad, sexo, embarazo y lactancia.
Desde el punto de vista terapéutico general.
 Conocer a las plantas medicinales por su nombre.
 Identificar información y propaganda comercial
incorrecta de las plantas medicinales.
 Tener en cuenta el costo de las plantas medicinales.
 Manejar con solvencia libros de consulta de medicina
tradicional y complementos nutricionales.
 Reconocer que es imposible realizar una terapéutica
racional sin un conocimiento básico fundamental de
farmacología.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:
Diálogo nacional
Del 26 al 28 de septiembre se realizó el primer diálogo nacional
sobre medicina tradicional y naturista, en Cochabamba. Con la
participación de 153 delgados de todo el país, se elaboraron los
3
lineamientos base para la incorporación de la medicina tradicional en
la nueva Constitución Política del Estado.
Asimismo, se socializó y aprobó el Anteproyecto de Ley de la
Medicina Naturista y Tradicional en Bolivia.
También se recogieron ideas para dar una mayor participación a los
médicos tradicionales frente a la medicina occidental.
La Ley de Medicamento y la Ley del Seguro Universal Materno
Infantil (SUMI) reconocen a la medicina tradicional y naturista, pero
por falta de una reglamentación no se aplica.
Por otra parte, se propugna la formación de médicos naturistas a
nivel técnico superior.
Asimismo, las cuatro mesas de trabajo del Diálogo sobre Medicina
Tradicional analizaron la situación de los médicos naturistas y se
elaboró un plan estratégico del sector para fortalecer a todas las
organizaciones de base y al sector en su conjunto.
El Diálogo Nacional contó con representantes de las organizaciones
de medicina tradicional, cooperación internacional, la Dirección de
Medicina Tradicional e Intercultural, servicios departamentales de
salud y universidades.
El evento fue organizado por el Centro Integral de Desarrollo (CID),
con financiamiento de la Cooperación Belga al Desarrollo y apoyo de
la Comisión Técnica Belga y la Organización Panamericana de la
Salud (OPS).
Los Kallawayas
La práctica que desarrollan los kallawayas data de hace miles de
años. Los conquistadores españoles reconocieron que sus
conocimientos eran superiores a los de la medicina occidental.
En el seminario ?Historia y patrimonio en la cultura Kallawaya?,
realizado en la casona Santiváñez del 26 al 27 de septiembre,
Rolando Magnani Chaca, explicó que para las terapias, los
Kallawayas usan elementos de los reinos mineral, animal y vegetal.
En la atención a los pacientes hablan un idioma secreto y sagrado y
conciben al ser humano como un ente con cuerpo, alma y espíritu.
La medicina tradicional es el único recurso que tienen las
poblaciones pobres y aisladas. Esta práctica comprende ideas,
conceptos, ritos y procedimientos para atender enfermedades físicas,
espirituales y sociales. Es el conjunto de conocimientos para el
diagnóstico, el pronóstico y la curación. A diferencia de la medicina
occidental, los costos de los medicamentos y productos que se
4
emplean son de bajo costo y, muchas veces, los kallawayas no
cobran por sus servicios. La atención es auténtica, eficaz y confiable,
señala Magnani.
El saber milenario, transmitido por generaciones, no concibe a la
salud como ausencia de enfermedad, sino como el bienestar
biológico y social de la persona en armonía con su entorno social y
con la naturaleza.
Las
medicinas
del
jardín
Ajenjo (en algunos lugares se conoce como Ruda). Si bien el ajenjo
es una planta que cura varias enfermedades, es necesario saber que
se debe usar con mucho cuidado. La infusión o el cocimiento que se
hace de esta planta no debe ser utilizada por mujeres embarazadas
ni por las que están dando de lactar. En general, el mate o el
cocimiento de ajenjo debe tomarse en poca cantidad y por periodos
cortos. El ajenjo tomado con frecuencia puede causar locura.
Contra la acidez estomacal, los malestares del estómago, el
empacho o la indigestión, la ictericia y otras enfermedades del
hígado se toma dos veces al día una infusión de una ramita (del
tamaño de un dedo chico) en un jarro de agua hirviendo. Esta misma
infusión tomada cuatro veces al día es un excelente remedio contra
la gota, hidropesía, supresión de orina y flujos vaginales. Después de
tres
días
se
reduce
a
dos
veces
por
día.
Ajo. El ajo es una planta mundialmente conocida por sus
propiedades medicinales. Para evitar el mal aliento que deja en la
boca hay que masticar un poco de perejil o apio y enjuagársela con
un poco de jugo de limón. También se pierde el olor tomando un
mate de eucalipto. El mejor método es picarlo menudo y tragárselo
con el almuerzo sin masticar. Entre los múltiples usos medicinales, el
ajo da excelentes resultados si se lo consume crudo en ayunas
contra la diabetes, difteria, tuberculosis, ciática, malaria, infecciones
de cualquier tipo, cáncer, sífilis, esterilidad e impotencia. Se
recomienda particularmente contra el reumatismo, gota y artritis.
Como jarabe también combate las várices y favorece el estómago,
los riñones y la circulación de la sangre. El zumo de ajo crudo
aplicado a los lugares enfermos además de curar las llagas y úlceras,
calma el dolor. Para las picaduras de mosquito y otros insectos se
refriega la parte afectada con un pedazo de él. En las quemaduras se
pone sobre ellas un diente de ajo molido y para el dolor de muelas se
aconseja colocarlo en el hueco de las caries. Por ser demasiado
irritante, no se debe dar ajo a los niños menores de tres años ni a las
mujeres que están dando de amamantar, en ninguna forma, pues
seca
la
leche.
Cebolla. Difícilmente podríamos encontrar una especie vegetal que
sea más conocida que la cebolla. Esta planta, que siempre está
presente hasta en las cocinas más humildes, tiene muchos usos
medicinales. Un remedio efectivo contra la gripe y el resfriado es
tomar por la mañana y por la noche (dos veces al día) un jarro de
agua al que se le agregue el jugo de un limón, una cucharada grande
5
del extracto de una cebolla y azúcar quemada para endulzar.
Para todo tipo de dolencias pulmonares se recomienda consumir
todas las mañanas una cucharada del zumo de la cebolla con unas
gotas
de
limón.
Las caries se alivian poniendo sobre la pieza enferma un pedacito de
cebolla, también puede aplicarse un poco del jugo.
Contra la sordera y zumbidos de oídos se pone en ellos dos o tres
gotas del zumo de una cebolla y se tapa luego con un algodón
empapado con el mismo. La caspa se cura con la cebolla, que se usa
para friccionar el cuero cabelludo dos veces por semana. Su jugo es
lo mejor para aliviar y curar las picaduras de abejas, avispas, arañas,
etc. El zumo (una cucharada) en un vaso de agua hace parar la
borrachera. La cebolla cocida reduce el estreñimiento y las
inflamaciones intestinales, estimula la actividad de los riñones y
actúa contra el resfriado y la mala digestión. La cebolla molida con
vinagre y aplicada al cutis, hace desaparecer las manchas y las
pecas.
Hierbabuena (ya sea en cocimiento o en infusión, hace secar la leche
de
las
lactantes).
La infusión de dos a tres hojas de esta planta en un jarro de agua
hirviendo detiene la diarrea y alivia los dolores de estómago, este
mismo cocimiento se usa con buenos resultados contra el empacho o
indigestión. Para prevenir la inflamación y la congestión de la
vesícula biliar se toma después de las comidas una infusión de dos
hojas de hierbabuena en un jarro de agua hirviendo. También se
consume tres veces al día en casos de náuseas, vómitos y malestar
general. Para curar las heridas hechas por mordeduras de perro se
aplica sobre las partes dañadas hojas de hierbabuena molidas que
se mezclan con un poco de sal y unas gotas de aceite de comer.
Limón (el limón, además de ser por sí solo un gran remedio para
muchas enfermedades, con su participación hace que las
propiedades medicinales de otras plantas se acrecienten y sean más
efectivas).
El extracto de limón combate los gases, fortalece el estómago, alivia
los dolores de cabeza, los vértigos, vahídos o mareos, es
antiescorbútico, astringente, depurativo poderoso de la sangre,
combate las diarreas, disenterías, afecciones nerviosas,
palpitaciones del corazón, el reumatismo, arterioesclerosis, cáncer, la
tuberculosis
y
la
sífilis.
Contra la ronquera y los dolores de garganta se toma el jugo de un
limón asado en el fuego o sobre las brasas, mientra que para la
obesidad se toma tres veces a la semana en medio vaso de agua
fría. Para resfriados, tos y gripe se toman limonadas calientes que
resultan más efectivas si se las endulza con miel de abeja. Un
remedio contra la caspa y el cabello ‘picado’ es friccionarse el cuero
cabelludo con medio limón. Esto es preferible hacerlo en la noche y
lavarse
la
cabeza
al
día
siguiente.
Muni Muni (saetilla en castellano y sanana en Santa Cruz). El
cocimiento de cinco flores o siete hojas de muni muni en un jarro de
agua es muy usado contra los cólicos biliares o colerina, da muy
6
buenos resultados contra la retención de orina, la hepatitis y la
hidropesía. Este cocimiento con unas gotas de limón, ya sea como
bebida o en buchadas y gargarismos, ayuda a las inflamaciones de
las
amígdalas
y
de
la
garganta.
Papaya. Es un fruto obligado para las personas que quieren perder
peso o mejorar su digestión. Comiéndolo en ayunas y con un poco
de sal combate el estreñimiento. El cocimiento de un pedazo de la
hoja (del tamaño de un billete para un jarro de agua) se toma contra
el asma, fiebres y enfermedades pulmonares. El jugo lechoso de la
papaya verde, untado a los pechos de las mujeres que dan de lactar
a
sus
hijos,
les
aumenta
la
leche.
Toqoru (bambú, tacuara en guaraní). El cocimiento de dos pedazos
de la raíz, (del tamaño del dedo grande, cada uno de ellos) en un
jarro de agua se emplea como remedio contra las infecciones e
inflamaciones de la matriz, los riñones y la artritis. Para hacer
desaparecer las verrugas se aplica sobre éstas la madera quemada y
aún caliente de las cañas de toqoru.
TABLA Nº 1
NOMBRE COMUN
JANCO HUARMI
MOSTAZA
CRISTAL CHINA
WIRA WIRA
CHILLCA
CHACATAYA
KECHWARA
ANDRES HUALLA
C’OALA
SOLDA QUE SOLDA
PAICO
MOLLE
EUCALIPTO
RUDA
CEDRA
KANAPACO
MANZANILLA
LLANTEN
LAMPAZO
MATICO
CHINCHILCONA
PEREGIL
MALVA
CABELLO DE ANGEL
CLAVEL BLANCO
COCA
AJO
UTILIDAD
SOBRE PARTO
ARREBATO Y MA ESTAR GENERAL
SOBRE PARTO
TOS
LUXACION Y FRACTURA
LUXACION
PROSTATA
EDEMA (HINCHAZON)
EDEMA (HINCHAZON)
LUXACION Y FRACTURA
DOLOR DE ESTOMAGO
RESFRIO Y DOLOR DE CABEZA
TOS
PARALISIS FACIAL (AIRE)
DOLOR DE ESTOMAGO Y VESICULA
VESICULA
INFECCIONES VAPORIZACION
(SINUCITIS)ETC.
PARCHE DEL RIÑON
HIPERTENSION ARTERIAL
DOLOR DE CABEZA
DOLOR DE ESTOMAGO
EQUIMOSIS
DOLOR DE ESTOMAGO
CONJUNTIVITIS
DOLOR DE ESTOMAGO
SOBRE PARTO
PROSTATA, INFECCION INTESTINAL
7
Tabla 2: Plantas medicinales que sirven para atender aspectos
relacionados a la mujer, ofertadas por las hierberas de las ciudades
de La Paz y El Alto (en base a Macía et al. 2005).
Nombre científico
Nombre común
Schinus molle
Molle
Foeniculum vulgare
hinojo
Ambrosia
arborescens
Chrysanthemum
coronarium,
Mutisia orbignyana
altamisa, marco
Tagetes terniflora
Werneria villosa
chijchipa
jank’o warmi
Ephedra rupestris
sanu sanu
Anadenanthera
colubrina
Lupinus bogotensis
willka
Otholobium
pubescens
bilia bilia, wallakay
Lavandula latifolia
alusima
Ficus carica
hoja de higo
Cortaderia sp.
sewenka
Relbunium sp.
chapi
Citrus sinensis
flor de azahar
Dodonaea viscosa
chakhataya
Calceolaria
buchtieniana
Brugmansia arborea
amay zapato
santa maría
kutu kutu
k’ela
floripondio
Uso relacionado a
la mujer
Cuando muere el feto
durante el embarazo
Aumenta la
produccuón de leche
en la madre lactante
Aborto, retraso de la
menstruación
Aborto depura la
menstruación
Cuando muere el feto
durante el embarazo
Dolores post parto
Inflamción de la
matriz
Aborto, retraso de la
menstruación
Aborto, retraso de la
menstruación
Aborto, depura la
menstruación
Aborto, depura la
menstruación,
Problemas de la
matriz
Dolores post parto,
Problemas de la
matriz
Aborto, retraso de la
menstruación
Aborto, retraso de la
menstruación
Inflamación de la
matriz
Aborto, retraso de la
menstruación
Problemas de la
matriz
Dolores post parto
Cuando muere el feto
durante el embarazo
8
Tabla 3: Especies en común entre el estudio sobre los mercados de plantas
medicinales y la asociación de médicos tradicionales (en base a Vandebroek et
al. 2003 y Macía et al. 2005).
Nombre científico
Nombre común en
el mercado de
plantas medicinales
Schinus molle
Ambrosia
arborescens
Baccharis
genistelloides
Mutisia acuminata
Sonchus oleraceus
Xanthium spinosum
Brassica rapa
Capsella
bursapastoris
Dianthus
caryophyllus
Echeveria sp.
Ephedra americana
Ephedra rupestris
Adesmia
miraflorensis
Medicago sativa
Otholobium
pubescens
Erodium cicutarium
molle
altamisa, marco
Lepechinia meyenii
Satureja boliviana
Tripodanthus
acutifolius
Malva parviflora
Hypseocharis
cf.
pimpinellifolia
Passiflora mollissima
Kageneckia
lanceolata
Rosa sp.
Dodonaea viscosa
Calceolaria
buchtieniana
Cestrum parqui
Solanum nitidum
charara, c., kimsa
kkuchu.
chinchirkuma
janapakho
amorseco, anuch’api
mostaza
bolsa bolsa
Nombre común en
la
Asociación de
médicos
tradicionales
molle
altamisa, misa kuna
kinsa k’uchu
clavel, c. blanco
chinchirkuma
leche leche
choki ch’api, chokela
mostaza
chuspa chuspa,
corazonzoncillo
clavel
congona
cola de caballo
sanu sanu
espino
qonqona
sano sano
loma sano sano
añawaya
alfalfa
billia
alfalfa
wallik’ia
aguja aguja,
yuari
salvia
k’hoa
jamillo
yuari januqara, aujilla,reloj
reloj
pampa salvia
muña
llave
malva
wachanka
k’ara malva
wachanqa
tumbo
lloke
tumbo
llok’e
rosa
chakhataya
amay sapatu, zapato
zapato
andres wailla
lharpa, ñuñumaya
rosa
ch’akatea
chinsa maleta
andreswaylla
nunumia
9
VI.
Solanum tripartitum
Similar
nombre
común de distintas
especies
kuti kuti
Nombre
científico
en el mercado de
plantas medicinales
chilca, chillca
santa maría
kiswara
Baccharis latifolia
Chrysanthemum
coronarium
Buddleja coriacea
ruda
Ruta chalepensis
chon qora
Nombre
científico
en la Asociación de
médico
tradicionales
Baccharis pentlandii
Chrysanthemum
parthenium
Buddleja
tucumanensis
Ruta graveolens
METODOLOGÍA:
El curso de medicina tradicional se expondrá por medio de conferencias
magistrales y con la utilización de material audio visual, como la realización de
un herbario. Se tomará en cuenta la participación de los estudiantes.
Habrá
diezsiseis conferencias magistrales que tendrán un duración
aproximada de 1 hora y 40 minutos y 20 minutos de análisis, en un solo día, se
valorara la atención de los estudiantes mediante la participación en clases.
Se presentaran casos y se recurrirá al material audiovisual, y del herbario para
reforzar los conceptos usando cuando se a posible procedimientos interactivos.
VII.
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:
 Las aulas de la facultad de medicina y enfermería deberán tener dos
pizarras, una para escribir y otra para la proyección del material
audiovisual.
 Retropoyectora; proyección del material audiovisual.
 Material de escritorio y copias de formato para los parciales y el examen
final.
 Realización de un herbario con la explicación de cada una de las plantas
medicinales encontradas y representadas.
 Bibliografía impresa.
VIII.
EVALUACION:
Al final del curso se realizara un examen de una duración de una hora y habrá
2 pruebas parciales y un examen final en fechas a decidir y que no se
interpongan en otra asignatura.
IX.
ANEXOS:
10
Se realizó una encuesta sobre el tema el 22 de Mayo del 2010 contando con un
número de ……… y teniendo como resultado la tabulación de:
X.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Texto de consulta de la Dra. Denise Contreras de Diseño Curricular.
2. Arteaga Herrera José J. Manual Enseñanza de la Clínica. Facultad
de Medicina, Enfermería, Nutrición y tecnología de la Salud.
Universidad Mayor de San Andrés. La Paz. Bolivia, 1999.
3. Enciclopedia de plantas Medicinales, historia y efectos. PLANTAS
MEDICINALES.
4. Botánica Económica de los Andes Centrales Editores: M. Moraes R.,
B. Øllgaard, L. P. Kvist, F. Borchsenius & H. Balslev Universidad
Mayor de San Andrés, La Paz, 2006: 268-284
5. Jaime Zalles, uno de los autores del libro Utasan Utjir Qollanaka
(Descripción y uso de 100 plantas medicinales del altiplano.
6. Centro de Noticias OPS/OMS Bolivia
11
Descargar