Elecciones CNC:Mewes tendría el apoyo mayoritario de las

Anuncio
28 ECONOMIA&DINERO
@pulso_tw
facebook.com/pulsochile
Miércoles 6 de mayo de 2015 • www.pulso.cl
Elecciones CNC: Mewes
tendría el apoyo mayoritario
de las cámaras regionales
Estimaciones del equipo del actual timonel señalan que 12 de las 17 organizaciones
regionales ya habrían expresado su apoyo para la elección de este viernes.
PÍA TORO M,
— Las cartas ya están prácticamente jugadas en la Cámara Nacional de Comercio
(CNC). Este viernes 8 de
mayo, en Iquique, se realizará la elección del presidente
del gremio para el período
2015 - 2017, además de 12 de
los 24 consejeros de libre
elección, los 4 representantes de los socios de empresas,
y 5 de los 8 miembros del Tribunal Supremo.
Pero claramente toda la
atención estará puesta en
quién será el próximo presidente de la CNC: el actual timonel, Ricardo Mewes, o el
tesorero y ex presidente del
gremio (2004 - 2008), Pedro
Corona.
Según fuentes cercanas al
equipo de Mewes, éste ya
contaría con el apoyo de 12 de
las 17 cámaras regionales que
pueden votar (son 20, pero
hay tres que no están en condiciones de participar por
normas internas).
Pese a que dicho número es
menor respecto al universo
total de votantes, que alcanzaría los 96 sufragios (entre
cámaras especializadas, regionales, binacionales, directorio, ex presidentes, consejeros de libre elección y los representantes de empresas),
aseguran que son votos muy
importantes, ya que las organizaciones regionales tienen
gran incidencia entre los asociados a lo largo del país.
Este apoyo regional que
tendría Mewes, se contrapone con las últimas declaraciones de Corona, quien aseguró que fueron las cámaras
regionales las que lo motivaron a levantar una candi-
P
b ¿Qué ha pasado? Este
viernes 8 de mayo, en Iquique, se desarrollarán las
elecciones de la Cámara
Nacional de Comercio
(CNC), donde compiten el
actual presidente del gremio, Ricardo Mewes, y el
actual tesorero y ex timonel de la asociación, Pedro
Corona.
Ministro Arenas por dichos de
Micco: “Las reformas han sido
procesos ordenados”
Consultado por las
declaraciones de su
subsecretario, el titular de
Hacienda indicó que la
reforma constitucional
también “dará
certidumbre y
estabilidad”.
b ¿Cuáles son las estimaciones? Si bien Corona ha
dicho que las cámaras regionales lo motivaron a
competir en esta elección,
fuentes cercanas al equipo
de Mewes aseguran que ya
tendrían el apoyo de 12 de
las 17 cámaras regionales
que votarán este viernes.
datura paralela, y que por
ende tendría el apoyo de éstas.
Sin embargo, fuentes cercanas al proceso aseguran que
muchas de estas asociaciones han explicitado su apoyo a Mewes, quien más bien
ve con cautela estas últimas
horas electorales.
“Hemos recibido el apoyo
de muchas cámaras, todo los
días va creciendo, y estamos
trabajando duro para el viernes”, señaló Mewes.
De hecho, uno de los presidentes de las cámaras regionales señaló que apoyará al
actual timonel, ya que “en
regiones tenemos el gran
problema del centralismo, y
esto ocurre en todos los sectores, sin embargo, nosotros
hemos visto que con la ges-
El timonel Ricardo Mewes va a la reelección. FOTO: AGENCIAUNO
tión de Ricardo, la CNC ha tenido una mirada muy amplia hacia las regiones. El ha
estado apoyándonos, junto a
la CPC, a superar los procesos
de desaceleración económica de la región (Norte) y también lo hemos visto muy activo ayudando en época de
catástrofes”.
Otro de los presidentes regionales compartió la idea
de que Mewes ha tenido una
mirada descentralizadora en
su gestión, y además destacó que sea una lista que permita el recambio generacional. “Creemos que la lista de
Corona no es una lista joven.
Pedro es una persona que
tiene más de 80 años y ha
estado dos veces a la cabeza
de la CNC, entonces creemos
que es el momento no sólo de
Mewes, sino que el día de
mañana darle la oportunidad a otras generaciones. Y
también creemos que la campaña de Corona ha ocupado
mucho la campaña del terror, ha generado mucho ruido que no le hace bien a la Cámara”, sostuvo uno de los
presidentes regionales.
Durante la Asamblea Anual
de Socios de la CNC se realizará el seminario inaugural:
“El Valor Social de la Empresa, bases para un desarrollo
sustentable”, que contará
con expositores como el presidente de la Corte Suprema,
Sergio Muñoz; el ex contralor
Ramiro Mendoza; Eugenio
Tironi; y la subsecretaria de
Turismo, Javiera Montes.P
—“Las reformas que hemos
llevado adelante en el Gobierno han sido reformas
bien estudiadas, que se han
desarrollado en plazos acotados, han sido procesos ordenados y con acuerdos políticos transversales, para dar
certidumbre y estabilidad.
Las reformas políticas y el
tema constitucional van a
estar en esta misma dirección” indicó el ministro de
Hacienda, Alberto Arenas,
consultado por las declaraciones realizadas por su subsecretario, Alejandro Micco.
Este último, en entrevista
con El Mercurio, sostuvo que
el proceso de discusión de
reforma constitucional debía ser ordenado para no
afectar el crecimiento, opinión que el ministro Arenas
pareció no compartir.
“El Gobierno y el Ministerio
de Hacienda han tenido siempre en su agenda el crecimiento económico”, recalcó el jefe
de las finanzas públicas.
Frente al mismo tema, el
presidente de la Confederación de la Producción y del
Comercio (CPC) , Alberto Salas, indicó que espera que el
proceso sea ordenado. No
obstante, admitió que este
tipo de discusiones frena la
inversión: “Una reforma de
esta naturaleza, donde no
conocemos mayores detalles, alerta especialmente a la
inversión de largo plazo que
requiere un marco de estabilidad jurídica futura para
materializar millones de dólares”, manifestó.
Y si bien admitió que están
conversando con el Gobierno para generar un clima de
mayor confianza, el escenario no es fácil por la serie de
cambios estructurales que
realiza la autoridad. “Las inversiones requieren marcos
de estabilidad y de seguridad; entonces, en la medida
que no cerremos las reformas en curso, generamos
una suerte de incertidumbre que afecta la inversión”,
sostuvo.
Micco, en tanto, recibió el
apoyo del ex presidente de su
partido, la DC, Ignacio Walker,
quien dijo por twitter: “Comparto 100% declaraciones de
subsecretario Alejandro
Micco: el proceso constituyente no puede amenazar crecimiento económico”. P ML
ra en cuanto a la constitución
de empresas en abril, con un
total de 2.543, seguida por la
V región de Valparaíso con
un total de 488 constituciones; luego la VIII región con
462 empresas; y la IX región
con 251.
Al desagregar por sexo, el
67,3% de los socios de todas las
sociedades constituidas por
RES durante abril fueron inscritas por hombres, mientras
que el 31,3% por mujeres. Ante
ello la subsecretaria manifestó que “la participación de
mujeres como socias sigue
siendo baja, lo que consideramos un permanente desafío:
lograr que cada día sean más
las emprendedoras que se
atrevan a formalizar sus negocios y emprender, aprovechando la red de fomento que
hemos puesto a disposición de
la ciudadanía”.
En cuanto al promedio de
constituciones por día, en lo
que va del año llega a 166 versus 142 de 2014.
Del total de las empresas registradas en RES, Economía
informó que se contabilizaron 8.144 socios en un rango
etario entre 25 y 54 años.
Desde el inicio de la plataforma en mayo de 2013, se han
inscrito 91.901 sociedades,.P
Creación de empresas sube 7,9%
en abril con 8.471 inscripciones
En 12 meses, la creación de
empresas a través del Diario Oficial disminuyó en
un 19,4%.
— Según datos entregados
por el Ministerio de Economía, durante abril de este
año se constituyeron un total de 8.471 empresas en Chile, considerando el Registro
de Empresas y Sociedades
(RES) a través de un portal
web (empresas en un día) , y
las publicaciones en el Diario Oficial.
Tal como en meses anteriores, la modalidad más utilizada por los usuarios fue la
llamada empresas en un día,
ya que el 61,4% de las constituciones se realizó mediante
este sistema, mientras que
sólo un 38,6% lo hizo a través
el Diario Oficial.
Al respecto, la subsecretaria de Economía, Katia Trusich, expresó que “este registro a través de su sitio web se
ha consolidado como la alternativa preferida a la hora de
crear nuevas empresas y sociedades, principalmente por
lo rápida y económica que resulta esta plataforma”.
En la variación a 12 meses,
las inscripciones a través del
modelo tradicional disminuyeron en un 19,4%, mientras
que en el RES el número de
constituciones aumentó en
un 37,1%.
A la fecha aún no se pueden
constituir sociedades anónimas a través del sistema de
Empresas en un Día, por lo
“En relación con el mes
anterior, se registra una
baja de 11%. Marzo
estuvo afecto a
solicitudes que no se
hicieron en febrero, por
motivo de vacaciones”.
KATIA TRUSICH
Subsecretaria de
Economía.
que se deben constituir a través del sistema tradicional.
Por su parte, entre enero y
abril se constituyeron 32.175
empresas, frente a 31.043 en
el mismo período del año anterior.
A nivel país, la Región Metropolitana llevó la delante-
Descargar