1 CAMBIOS EN LA FRECUENCIA CARDIACA DE ADULTOS CON

Anuncio
ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N° 16, marzo 2012
CAMBIOS EN LA FRECUENCIA CARDIACA DE ADULTOS CON SOBREPESO
PRACTICANTES DE EJERCICIO AEROBIO. Javier Arturo Hall López1, Luís Roberto
Monreal Ortiz², Jorge Luis Vega Amarillas2, Paulina Yesica Ochoa Martínez¹, Edgar Ismael
Alarcón Meza ¹. Escuela Superior de Educación Física, Universidad Autónoma de Sinaloa.
México, agosto de 2009. Contacto: [email protected]
Resumen
Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de ejercicio físico aerobio de baja a moderada
intensidad sobre la frecuencia cardiaca de reposo (FCrep), frecuencia cardiaca de
recuperación (FCrec), en adultos con sobrepeso. Método: 12 sujetos con sobrepeso
participaron por seis meses en un programa de actividad física aerobia en la modalidad de
caminata a una intensidad del 50% al 70% de la frecuencia cardiaca de reserva, antes durante
y después del estudio se midieron variables de peso y estatura para determinar el índice de
masa corporal (IMC), la frecuencia cardiaca en reposo y la frecuencia cardiaca de
recuperación. Resultados: se encontraron diferencias en la FCrep (78.13 ppm), FCrec (97.64
ppm) e IMC (28.65) disminuyendo a (68.00 ppm), (75.07 ppm) y (27.13 de IMC)
respectivamente posterior al programa. Conclusiones: La pérdida de peso y adaptaciones
fisiológicas crónicas en el sistema circulatorio resultado del ejercicio aerobio coadyuvando a
disminuir los riesgos de presentar enfermedades crónico no trasmisibles.
Palabras clave: Sobrepeso, Sedentarismo, Frecuencia Cardiaca.
Introducción y objetivo
De acuerdo con la organización mundial de la salud (OMS) a nivel mundial en el 2005, 1.6
billones de adultos con una edad de 15 años o más presentaron sobrepeso y de esa cantidad
400 millones tenían obesidad, (Low et al. 2009, Kelly et al. 2008), en México de acuerdo a la
última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en el 2006 la prevalencia de sobrepeso en
hombres y mujeres de 20 años y más de 42.5% y 37.4% mientras que la obesidad es de
34.5% y 24.2% (Barquera et al. 2009), esto se asocia con problemas de salud ya que el riesgo
a padecer enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes mellitus, enfermedades
cardiovasculares y algunos tipos de cáncer en personas con índice de masa corporal (IMC)
>25 y encima de 30, los riesgos de muerte por estas enfermedades aumenta entre un 50% y un
100% respecto a las personas con un IMC de 20 a 25 (Bray et al. 2006).
Resultado de múltiples estudios refieren que realizar actividad fisica moderada a vigorosa por
lo menos 30 minutos al día mejora la salud y calidad de vida (Kokkinos et. al. 2011),
actualmente los estilos de vida de la sociedad actual tienden a que los habitantes vivan de
manera mas sedentaria, estudios refieren que uno de cada cinco personas en el mundo es
sedentario y con alto riesgo a padecer enfermedades crónico no trasmisibles (Dumith et. al
2011). Un estudio poblacional en adultos Mexicanos refiere que solo el 17.7% de la
población realiza actividad física recomendada para cumplir los estándares de salud (AcostaCázares et. al. 2004). La frecuencia cardiaca en reposo se presenta elevada en la mayoría de
las personas con sobrepeso y obesidad se relaciona con un mayor riesgo de hipertensión
arterial siendo un potente predictor de morbi-mortalidad cardiovascular (Low et al. 2009). La
practica regular de ejercicio físico en personas con sobrepeso y obesidad a demostrado
asociación en la pérdida de peso, presión arterial y frecuencia cardiaca (Thijssen et. al 2010).
1
2
Escuela de Deportes, Universidad Autónoma de Baja California. México.
Escuela Superior de Educación Física, Universidad Autónoma de Sinaloa. México.
1
ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N° 16, marzo 2012
La frecuencia cardiaca de recuperación es un parámetro muy útil para la detección precoz de
mortalidad en sujetos a causa de alteraciones cardiovasculares y un buen indicador de la
capacidad aeróbica de los sujetos (Duncker et. al. 2005). El objetivo del presente estudio es
evaluar el efecto de un programa de ejercicio físico aerobio de baja a moderada intensidad
sobre la frecuencia cardiaca de reposo (FCrep), frecuencia cardiaca de recuperación (FCrec),
en adultos con sobrepeso.
Método
Los sujetos participantes en el estudio fueron seleccionados a partir de una invitación abierta
de pacientes diagnosticados con sobrepeso por un médico familiar de la Clínica número 4 del
Instituto Mexicano del Seguro Social de la ciudad de Navolato, Sinaloa. México. 12 sujetos
(5) masculinos y (7) femeninos con una edad promedio de 58.9±5.0, accedieron
voluntariamente a participar en el estudio.
Mediciones: Se tomaron medidas antropométricas de peso y talla, utilizando una Bascula
Digital marca TANITA con capacidad de 150Kg y precisión de 0.1kg (100g), además de un
estadiómetro SECA 214 con un rango de medición 20-207cm y división 1mm para la
obtención de la talla. Se calculó el índice de masa corporal IMC = (Kg. / m²), clasificándose
por los criterios de Sobrepeso de la OMS con valores de 25 a 29.9 utilizándose estos valores
como criterio de inclusión. Se midió la frecuencia cardiaca de reposo (FCrep) monitorizada en
el pulso radial, al inicio, en etapas intermedias mensualmente y al final del programa de
entrenamiento, y la frecuencia cardiaca de recuperación (FCrec), monitorizada en el pulso
radial 5 minutos después de las últimas cinco sesiones de entrenamiento de cada mes.
Procedimiento: Los sujetos participaron en un programa ejercicio físico aerobio de baja a
moderada intensidad (en la modalidad de caminata) el cual tuvo una duración de 72 sesiones,
tres veces a la semana, con una intensidad incremental y progresiva del 50% al 70% de la
frecuencia cardiaca de reserva (FCres), monitorizando el pulso radial, controlando esta
intensidad por los investigadores cada 15 minutos de en las sesiones trabajando así dentro de
los limites establecidos.
Resultados
El grupo de 12 voluntarios (5 masculinos, 7 femeninos) presentaron una edad promedio
58.9±5.0, y valores de IMC promedio de 28.7±1. Las características generales, por género de
los sujetos se muestran en las tablas 1 y 2).
Rango
Rango
Rango Desviación
Características Mínimo Máximo Medio Estándar
Edad (años)
52
68
61.3
6.7
Peso (kg)
81
97
87.0
6.9
Talla (cm)
170
180
173.8
4.3
IMC (kg/m2)
27.1
29.9
28.8
1.2
Tabla 1. Características generales de la población
(5 sujetos masculinos)
2
ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N° 16, marzo 2012
Rango
Rango
Rango Desviación
Características Mínimo Máximo Medio Estándar
Edad (años)
49
62
57.7
4.2
Peso (kg)
64
80
69.7
5.4
Talla (cm)
151
165
156.4
6.0
IMC (kg/m2)
26.7
29.9
28.5
1.1
Tabla 2. Características generales de la población
(7 sujetos femeninos)
La frecuencia cardiaca de reposo mejoro un 13.0% (gráfica 1) y se encuentra entre los valores
normales para la población general: 60-80 pulsaciones por minuto (ppm).
Grafica 1
Frecuencia Cardiaca (ppm )
80.00
78.00
78.00
76.17
76.00
73.13
74.00
73.00
72.00
69.83
69.50
70.00
68.17
68.00
66.00
64.00
62.00
0
1
2
3
4
5
6
Mes de Intervención
Frecuencia Cardiaca de Reposo
La frecuencia cardiaca de recuperación se muestran valores en forma lineal y descendente,
disminuyendo un 22.03% (gráfica 2).
Fre c ue nc ia C a rdia c a (ppm )
Grafica 2
120.00
100.00
97.64
90.28
83.28
78.83
75.07
4
5
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
1
2
3
Minutos
Frecuencia Cardiaca de Recuperacion
El índice de masa corporal se muestra en la gráfica 3, disminuyendo gradualmente de 28.7 a
27.1 antes y después del programa de entrenamiento.
3
ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N° 16, marzo 2012
29.0
Grafica 3
28.7
28.4
Indíce de Masa Corporal
(KG/M2)
28.5
28.3
27.9
28.0
27.7
27.4
27.5
27.1
27.0
26.5
26.0
0
1
2
6
4
5
6
Meses de Intervension
Indíce de Masa Corporal
Discusión
El trabajo multidisciplinario de los profesionales en la salud es de gran importancia para la
prevención y tratamiento del sobrepeso esto abarca la actividad física sistematizada la cual
ha sido recomendada por normas nacionales e internacionales. (Kelly et. Al. 2005). Diversos
trabajos de investigación muestran resultados positivos en la reducción del índice de masa
corporal y frecuencia cardiaca como adaptación crónica al ejercicio aerobio (Duncker et. al
2005, Smith et. al.2010, Martinelli et. al.2010, Morgan et. al. 2011, Beltaifa et. al. 2011), La
pérdida de peso y mejoras en la frecuencia cardiaca, a través del ejercicio aerobio en este
programa produjo una mejoría en estos factores de riesgo asociados a enfermedades
cardiovasculares, una deficiencia metodológica en este estudio es que no se comparo con un
grupo control donde se pudiera haber compara do la magnitud de los resultados.
Conclusiones
La pérdida de peso y adaptaciones fisiológicas crónicas en el sistema circulatorio resultado
del ejercicio aerobio coadyuvan a disminuir los riesgos de presentar enfermedades crónico no
trasmisibles disminuyendo la demanda y el consumo de servicios hospitalarios en el costo
asociado con el tratamiento de estas enfermedades, por lo tanto la prescripción de ejercicio
físico como parte de la prevención y tratamiento del sobrepeso alientan a profundizar en este
tipo de investigaciones con muestras significativas para generalizar resultados y adecuadas al
contexto sociodemográfico de las personas que participen.
Referencias bibliográficas
Acosta-Cázares, B, Aranda-Álvarez, J, Reyes-Morales, H. (2006) ENCOPREVENIMSS 2004
Patrones de actividad física de la mujer y del hombre. Revista Médica del Instituto Mexicano
del Seguro Social, 44 (11): 79-86.
Barquera S, Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Flores M, Durazo-Arvizu R, Kanter R,
Rivera J. (2009). Obesity and central adiposity in Mexican adults: results from the Mexican
National Health and Nutrition Survey 2006. Salud Pública Méx. 51 (4):595-603.
4
ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N° 16, marzo 2012
Beltaifa L, Chaouachi A, Zérifi R, Boussaidi L, Bouzrati I, Abid A, Elkhadi A, Chamari K,
Raies A. (2011). Walk-run transition speed training as an efficient exercise adjunct to dietary
restriction in the management of obesity: a prospective intervention pilot study. Obes Facts. 4
(1):45-52.
Bray GA, Bellanger T. (2006). Epidemiology, trends, and morbidities of obesity and the
metabolic syndrome. Endocrine. 29 (1):109-17.
Dumith SC, Hallal PC, Reis RS, Kohl HW. (2011). Worldwide prevalence of physical
inactivity and its association with human development index in 76 countries. Prev Med. 52
(1):28-37.
Duncker DJ, Merkus D. (2005). Acute adaptations of the coronary circulation to exercise.
Cell Biochem Biophys. 43 (1):17-35.
Kelly T, Yang W, Chen CS, Reynolds K, He J. (2008). Global burden of obesity in 2005 and
projections to 2030. Int J Obes. 32 (9):1431-7.
Kokkinos P, Sheriff H, Kheirbek R. (2011). Physical inactivity and mortality risk. Cardiol
Res Pract. 924945: 1-10.
Low S, Chin MC, Deurenberg-Yap M. (2009). Review on epidemic of obesity. Ann Acad Med
Singapore. 38 (1):57-9.
Martinelli B, Barrile SR, Arca EA, Franco RJ, Martin LC. (2010). Effect of aerobic exercise
on plasma renin in overweight patients with hypertension. Arq Bras Cardiol. 95(1):91-8.
Morgan PJ, Lubans DR, Collins CE, Warren JM, Callister R. (2011). 12-month outcomes and
process evaluation of the SHED-IT RCT: an internet-based weight loss program targeting
men. Obesity (Silver Spring). 19(1):142-51.
Thijssen DH, Maiorana AJ, O'Driscoll G, Cable NT, Hopman MT, Green DJ. (2010). Impact
of inactivity and exercise on the vasculature in humans. Eur J Appl Physiol. 108 (5):845-75.
5
Descargar