Protocolo_Alejandra - Aprende en línea

Anuncio
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Departamento de Trabajo Social
Producción e interpretación de textos
Profesor: Walter Gabriel Vélez Ramírez Protocolo No. 1
FECHA: Sábado, 20 de febrero de 2010.
AULA: 203 - Bloque 51 – Seccional Suroeste.
HORA DE INICIO: 2:00 p.m.
HORA DE TERMINACIÓN: 7:00 p.m.
PROTOCOLANTE: Leydi Alejandra Bedoya Corrales.
ASISTENTES: Profesor Walter Vélez y 34 estudiantes matriculados en el
proyecto de aula.
AUSENTES: 2 estudiantes matriculados en el proyecto de aula (Tania
Restrepo y Simón López).
PROPÓSITO: Introducción al proyecto de aula: Producción e interpretación de
textos.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
1-Trabajo de inicio de presentación.
2-Presentación del programa.
3-Introducción al curso.
4-Explicación acerca del informe de lectura.
DESARROLLO
1-El profesor Walter Gabriel Vélez se presentó, acto seguido lo hizo cada
uno de los estudiantes, manifestando el año de terminación del bachillerato
y si habíamos escogido Trabajo Social como primera opción, asimismo,
debíamos expresar como evaluábamos nuestro proceso de lectura y
escritura.
La mayoría manifestó no sentir mucho agrado por la lectura, y fueron unos
pocos quienes manifestaron su gusto por leer libros de superación personal
situación que fue aprovechada por el profesor Walter Gabriel Ramírez
Vélez, quien exteriorizó detestar esta clase de lecturas, toda vez que para él
los autores que escriben sobre estos temas tratan al lector como un
incapaz.
2-Posterior a la presentación antes detallada el profesor expuso el proyecto
de aula, dando a conocer la intención del curso que no es otra diferente a
enseñarnos a leer y escribir, herramienta primordial para el desempeño de
las funciones de un trabajador social.
Apuntes a tener en cuenta:
 Curso de doble modalidad, esto es, presencial y virtual.
 Elaboración de un protocolo por clase, a cargo de cuatro estudiantes
diferentes por sesión, protocolo que debe ser colgado en el curso
virtual, con responsabilidad.
 Cada alumno deberá ingresar al portal de Aprende en Línea y
comentar al menos cuatro protocolos por clase, es de anotar el
respeto que cada uno debe tener por el otro.
 Compromiso en las actividades, no se plagia y en caso de ser
necesario copiar de otro, se hará la respectiva referencia.
 En caso de copiar y no referenciar la nota será cero.
 La asistencia es obligatoria, lo cual exige puntualidad a las clases.
 Máximo de faltas 12 horas.
 Curso no validable, ni habilitable.
Acuerdos:







Walter Vélez se comprometió a traer copias necesarias para el
desarrollo de curso.
No se contesta celular en clase.
Moderar salidas del aula.
Controlar conversaciones a destiempo.
El método de evaluación quedó como lo planteó inicialmente el
profesor.
Dejar todo limpio y ordenado.
El horario de clase queda de la siguiente manera:
DÍA
HORA DE
INICIO
HORA DE
FINALIZACIÓN
HORARIO DE
DESCANSO
Sábado
2:00p.m.
7:00p.m
4:30p.m. a 5:00p.m
Domingo
7:00a.m
12:00m
9:00a.m. a 9:30a.m.




Máximo quince minutos de retraso.
La forma de evaluar queda como está estipulado en el proyecto de aula.
Cobro de los errores de ortografía y redacción en los trabajos.
El cobro se hará de la siguiente manera
%
transcurrido
del curso
Número
de
errores
% de la
nota
rebajado
Del 0% al
30%
3
0.1%
Del 30% al
60%
2
0.1%
Del 60% al
100%
1
0.1%
3- El profesor Walter Gabriel Vélez Ramírez explicó el contenido del
proyecto de aula, el cual tiene como propósito formarnos en el proceso de la
comunicación por medio del lenguaje, herramienta esencial para los
trabajadores sociales. En pocas palabras enseñarnos a escribir
correctamente, para entregar los trabajos de las diferentes materias que hay
que cursar a lo largo de nuestra formación profesional.
4- Asimismo, el profesor Walter Gabriel Vélez Ramírez nos explicó a groso
modo cómo elaborar un informe de lectura para la materia Fundamentos
Teóricos, Metodológicos y Disciplinares del Trabajo Social I, ya que
teníamos que entregar un trabajo y nos era imposible profundizar en el tema
por el poco tiempo que teníamos. Manifiesta el profesor que en el informe
de lectura no se inventa, ni se dan opiniones. Se debe dar cuenta del
contenido y forma del tema central, los subtemas y el desarrollo de éstos.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE
A mi modo de ver Walter Gabriel Vélez es excelente en su trabajo, su
dominio del tema permite que la clase sea de mucho agrado para los y las
estudiantes. Personalmente no le cambiaria nada considero que su
desempeño académico es muy bueno.
EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Todos y todas estuvieron muy atentos y participativos en clase, su dominio
en el tema hace de Walter Gabriel Vélez, un profesor que no quisiéramos
dejar ir. Su dinámica se roba toda la atención, y el tiempo no alcanza para
todo lo que uno quiere aprender de él. Fueron varias las expectativas que
dejó fundadas en cada uno de los estudiantes, con su forma de ser logró
cautivar a todos los asistentes. Situación que considero de manera
positiva, para asumir los retos que en adelante se me presenten a nivel
personal y profesional.
Documentos relacionados
Descargar