PROGRAMA DE VACUNACIÓN

Anuncio
VACUNACIONES
MV. LISSIE PALACIOS HURTADO
Objetivo de la vacunación:

Es tarea primordial del médico veterinario
trabajar en la erradicación de las diferentes
enfermedades que aquejan a los animales y
pueden producir zoonosis.

Difundir la información acerca del cuidado
adecuado de las mascotas que están en
contacto con la familia, es de vital
importancia
para
no
riesgos de transmisión.
convertirlas
en
¿Qué son las vacunas?

Contienen virus o bacterias que han sido
modificados, atenuados o muertos, con la
finalidad de que no causen la enfermedad.

La protección que brinda una vacuna
declina gradualmente conforme el tiempo
pase. De ahí que sea necesario revacunar
cada año y que se realice un examen de
salud completo para tu mascota.
Las enfermedades más comunes son:

RABIA (se trabaja en su erradicación)

MOQUILLO (Distemper)

HEPATITIS

LEPTOSPIRA ( transmisible al hombre)

DIARREA VIRAL (Parvovirus, coronavirus).

ENFERMEDAD RESPIRATORIA “COMPLEJO
RESPIRATORIO”
(Parainfluenza, adenovirus - tipo
2, Bordetella bronchiseptica).
¿Por qué los cachorros necesitan
vacunarse?
 La
leche de la madre protege al
cachorro
por
medio
de
los
anticuerpos
maternos,
estos
desaparecen gradualmente en las
primeras 20 semanas de vida.
Comportamiento de los anticuerpos
maternos a las 20 semanas de edad
ANTICUERPOS MATERNOS
PORCENTAJE DE
PROTECCION
%
ANTICUERPOS
MATERNOS
150
100
50
0
1
3
5
7
9
11
SEMANAS
13
15
17
Factores a considerar para establecer el
programa de vacunación

EDAD:
La
mayoría
de
las
vacunas
tienen
una
limitada efectividad en los
cachorros debido a los
anticuerpos maternos.
La edad ideal para la
primera vacuna de un
cachorro, será entre el
mes y medio y los dos
meses de vida.

Si el destete se realiza tempranamente,
deberá vacunarse a las 6 semanas contra la
Parvovirosis, pero si tiene más de 2 meses,
se le puede inmunizar contra un mayor
número de enfermedades en la misma
vacunación.

Las enfermedades de mayor riesgo para los
cachorros jóvenes son Distemper y
Parvovirosis, y son las primeras que deben
administrarse.

Las razas Pastor Alemán, Rottweiler, Bóxer
y Pit Bull entre otras presentan un elevado
riesgo a padecer Parvovirosis, Moquillo y
Coronavirus.
Factores a considerar para establecer el
programa de vacunación

ESTADO GENERAL
DE SALUD:
Se
requiere
el
examen físico.
Los
animales
desnutridos,
enfermos
o
en
tratamiento no deben
ser vacunados.
Factores a considerar para establecer el
programa de vacunación

Si toma leche materna, se debe esperar unas semanas
(2-3) hasta vacunarlo para evitar que los anticuerpos
de la vacuna anulen el efecto de ambas, quedando el
cachorro sin protección.

Si la madre está correctamente vacunada y
desparasitada, es decir, con un buen estado inmunitario,
se debe esperar unas semanas (2-3) ya que ello será un
seguro de las defensas del cachorro.
Factores a considerar para establecer el
programa de vacunación

Si el cachorro está correctamente alimentado, con un
peso corporal correcto, es más probable que su estado
inmunológico sea óptimo y, en caso de infección vírica
o bacteriana, pueda hacer frente a dichas infecciones.
Otros aspectos

La nutrición debe ser considera antes
de establecer un programa de
vacunación para su mascota.

El control de parásitos también deberá
considerarse, ya que a menudo es un
factor adecuado para que nuestras
vacunas fallen.
Programa de vacunación

El programa que sigue, es un resumen
obtenido
de
las
diferentes
recomendaciones de los productores de
biológicos y los contrastes con la teoría
en libros de inmunología veterinaria.
PROGRAMA DE VACUNACION
SEMANAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
PERROS
PARVOVIRUS
X
X
X
X
CORONAVIRUS
X
X
X
ADENOVIRUS
X
X
X
HEPATITIS
X
X
X
LEPTOSPIRA
X
x
X
MOQUILLO
X
X
X
PARAINFLUENZA
X
X
X
RABIA
X
GATOS
LEUCEMIA
X
X
CALICIVIRUS
X
X
X
RINITRAQUEITIS
X
X
X
PANLEUCOPENIA
X
X
X
RABIA
X
X
17
18
Esquema de vacunación para
perros:
Distemper (moquillo canino).
- primera vacuna: 6-8 semanas de
edad
- segunda vacuna: 10-12 semanas
de edad
- revacuna: cada año
Hepatitis infecciosa canina
- primera vacuna: 6-8 semanas de
edad
- segunda vacuna: 10-12 semanas
de edad
- revacuna: cada año
Parvovirus canino
- primera vacuna: 6-8 semana
- segunda vacuna: 10-12 semanas
- revacuna: cada año
Leptospirosis
- primera vacuna: 6-8 semanas
- segunda vacuna: 10-12
semanas
- revacuna: cada año
Rabia
- primera vacuna: 12-24
semanas
- revacuna: anual, bianual,
trianual
Esquema de vacunación para gatos:
Triple Felina (rinotraqueitis, calicivirus y
panleucopenia).
- primera vacuna: 6-8 semanas de edad
- segunda vacuna: 10-12 semanas de edad
- tercera vacuna: 14-16 semanas de edad
- revacuna: cada año
Rabia
- primera vacuna: 12-24 semanas
- revacuna: anual, bianual, trianual
Leucemia Felina
- primera vacuna: 8-10 semanas de edad
- segunda vacuna: 12-14 semanas de edad
- revacuna: cada año
Descargar