animales en via de exticion samuel restrepo v. miss luz marina

Anuncio
ANIMALES EN VIA DE EXTICION
SAMUEL RESTREPO V.
MISS LUZ MARINA TIRADO
COLEGIO COLOMBO BRITANICO
ENVIGADO, ANTIOQUIA
2013
Contenido
PEZ SIERRA ...................................................................... 3
LA BALLENA ORCA .......................................................... 4
TIBURON BLANCO ........................................................... 5
TIBURON BALLENA ......................................................... 6
PUMA .................................................................................. 7
LEOPARDO DE LAS NIEVES ......................................... 8
JAGUAR .............................................................................. 9
CONDOR ANDINO .......................................................... 10
HALCON PEREGRINO ................................................... 11
EL AGUILA CALVA ......................................................... 12
PEZ SIERRA
Hábitat: Los peces sierra se localizan en áreas tropicales y subtropicales alrededor
de África, Australia y el Caribe. Los peces sierra viven en aguas poco profundas y
lodosas, en aguas saladas y dulces. La mayoría prefiere bocas de río y sistemas
de agua dulce. Todos los peces sierra tiene la habilidad de cambiar de aguas
saladas a aguas dulces, y generalmente lo hacen, nadando dentro de ríos, así
como en bahías y estuarios.
Características: Las dimensiones de los peces sierra van de 1,4 m a 7 m. La
característica más sobresaliente del pez sierra es, por supuesto, su hocico con
forma de sierra. Éste se encuentra cubierto con poros sensibles al movimiento y a
la electricidad, que les permite detectar el movimiento e incluso los latidos
cardíacos de presas enterradas en el sedimento marino.
El cuerpo y la cabeza de los peces sierra son aplanados ya que pasan la mayoría
del tiempo recostados en el suelo marino. Al igual que las rayas, su boca está
localizada en su parte inferior. En su boca existen pequeños dientes para comer
pequeños crustáceos y otros peces, aunque a veces los devora enteros.
El pez sierra esta en vía de extinción por la sobrepesca del mismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Pristiformes
LA BALLENA ORCA
Hábitat: Se distribuye por todos los océanos del mundo, desde las aguas del Ártico
y Antártico hasta los mares tropicales; sin embargo, prefiere las aguas templadas
y frías, y las zonas cercanas a las costas. Es una especie migratoria, llegando
algunos grupos a desplazarse miles de kilómetros.
Características: Las orcas se distinguen de los otros delfínidos por su gran
tamaño, su cuerpo robusto, la forma y tamaño de sus aletas, y el patrón de color
de la piel. Por estas características los adultos son muy distintivos y difíciles de
confundir con cualquier otro animal marino. Sin embargo, los ejemplares jóvenes,
cuando son observados de lejos, pueden ser confundidos con otros cetáceos
como la falsa orca o el calderón gris.
La especie posee una distribución del color distintiva. La región dorsal es de color
negro; el pecho, el vientre y los flancos son blancos, y posee un parche también
blanco detrás de los ojos. Las crías nacen con un tinte amarillento o naranja en las
áreas de color blanco, pero este desaparece posteriormente. las principales
amenazas que enfrenta la especie son las muertes accidentales y deliberadas, las
capturas con fines de exhibición, la presencia de contaminantes en su dieta, la
molestia ocasionada por las actividades humanas, los derrames de petróleo crudo
y la disminución de sus presas a causa de la sobrepesca y los cambios climáticos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Orcinus_orca#Descripci.C3.B3n
TIBURON BLANCO
Hábitat: se encuentra en las aguas cálidas y templadas de casi todos los océanos.
Características: Los tiburones blancos se caracterizan por su cuerpo fusiforme y
gran robustez, en contraste con las formas aplastadas que suelen lucir otros. Si
este flujo se detuviese, el tiburón se ahogaría por carecer de opérculos para
regular el paso correcto del agua, y se hundiría en la misma, ya que al no poseer
tampoco vejiga natatoria se ve condenado a estar en continuo movimiento para
evitarlo.
A lo largo de los años Debido al amplio rango de distribución de esta especie, es
imposible saber el número de tiburones blancos que existen, aunque sea de forma
aproximada. No obstante, su baja densidad poblacional, unida a su escasa tasa de
reproducción, su larga infancia y su baja esperanza de vida hacen que el tiburón
blanco no sea un animal precisamente abundante.
La pesca deportiva de este tiburón, sin interés económico alguno, se ha
incrementado en los últimos 30 años debido en gran parte a la popularidad de
películas como Tiburón hasta el punto de que se la considera amenazada o en
peligro de extinción en varios lugares.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carcharodon_carcharias
TIBURON BALLENA
Hábitat: Habita en los océanos y mares cálidos, cerca de los trópicos. Se cree que
son peces pelágicos, pero en determinadas temporadas migran grandes
distancias hacia zonas costerasAunque es frecuente encontrarlo mar adentro,
también es posible avistarlo cerca de la costa, entrando en lagunas o atolones de
coral, y cerca de las desembocaduras o de los ríos. Suele permanecer dentro de
los ±30° de latitud, y a una profundidad de 700 metros. Suele actuar de forma
solitaria, aunque de vez en cuando forman grupos para alimentarse en zonas con
grandes concentraciones de comida
Características: Su vientre es totalmente blanco, mientras que su dorso es de un
color grisáceo, más oscuro que la mayoría de los tiburones, con multitud de
lunares y líneas horizontales y verticales de color blanco o amarillento, de tal
forma que se asemeja a un tablero de ajedrez. Estas manchas representan un
patrón único en cada espécimen, por lo que se utilizan para identificarlos y para
censar su población. Su piel puede llegar a tener 10 centímetros de grosor. Su
cuerpo es hidrodinámico, alargado y robusto, y presenta varios resaltes
longitudinales en la cabeza y el dorso.
La población de esta especie es desconocida, pero está considerada por la UICN
como una especie en estado vulnerable.14 Será prohibida y penada toda pesca,
venta, importación y exportación de tiburones ballena para propósitos comerciales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rhincodon_typus
PUMA
Hábitat: Este gran felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero salvaje
terrestre del continente ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el
sur de los Andes patagónicos en América del Sur.
Características: El puma es adaptable y generalista, por lo que se encuentra en
los principales biomas de toda América. Es el segundo mayor felino en el Nuevo
Mundo, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, junto con el
leopardo y después del tigre, el león y el jaguar. Su tamaño es mayor que el del
leopardo de las nieves, aunque está más emparentado con los pequeños felinos,
ya que a diferencia de los grandes felinos del género Panthera que pueden rugir el
puma ronronea como los felinos menores.
El puma es territorial y tiene una baja densidad de población. La extensión de su
territorio depende de la vegetación y de la abundancia de presas. Aunque es un
gran depredador, no siempre es la especie dominante en su área de distribución,
como cuando compite con otros depredadores como el jaguar. Se trata de un
felino solitario que por lo general evita a las personas. Los ataques a seres
humanos son raros, aunque su frecuencia ha aumentado en los últimos años.
Está en vía de extinción porque es cazado y comerciado ilegalmente
http://es.wikipedia.org/wiki/Puma_concolor
LEOPARDO DE LAS NIEVES
Hábitat: Viven en montañas remotas a altitudes de hasta 6000m
Características: Caza de día y ataca a todo tipo de animales salvajes, así como al
ganado. Son a veces matados por granjeros, pero también cazados por su piel.
Se desconoce la cantidad de ejemplares que quedan en estado salvaje, aunque
se estima que habrá apenas 5000 ejemplares; por lo tanto, se trata de una especie
en peligro de extinción.
Incluye entre sus presas diversas especies tales como conejos, ardillas, cabras
salvajes, venados, pájaros como el pinzón, chovas de montaña, tares del
Himalaya, musarañas, marmotas, íbices siberianos y marjores. Con las bajas
temperaturas la comida tarda en descomponerse, de manera que no es extraño
que los leopardos de las nieves coman restos de animales que no han cazado.
Son, como la mayoría de las especies de su familia, animales solitarios, salvo en
época de reproducción, cuando macho y hembra colaboran para cazar presas
mucho más grandes que las usuales.
El leopardo de las nieves esta en vía de extinción por la caza extrema por su piel y
por proteger el ganado
http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_uncia
JAGUAR
Hábitat: Los países en los que aún sobreviven ejemplares silvestres de esta
especie son: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica ,Ecuador,
Estados Unidos, Guatemala, Guayana Francesa, Guyana, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, el Perú, Surinam y Venezuela.
Características: es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género
Panthera y la única de las cuatro especies actuales de este género que se
encuentra en América. También es el mayor félido de América y el tercero del
mundo, después del tigre) y el león ). Su distribución actual se extiende desde el
extremo sur de Estados Unidos continuando por gran parte de América Central y
Sudamérica hasta el norte y noreste de Argentina. Exceptuando algunas
poblaciones en Arizona (suroeste de Tucson), esta especie ya ha sido
prácticamente extirpada en los Estados Unidos desde principios de la década de
1900.
Entre sus principales amenazas se encuentran la deforestación de su hábitat, un
creciente incremento de la competencia por la comida con los humanos, la caza
furtiva, los huracanes en la parte septentrional de su distribución y los
enfrentamientos con los ganaderos, que a menudo los matan en las zonas donde
cazan ganado pues, cuando se adapta a la presa, se ha comprobado que caza
ganado bovino como parte importante de su dieta; sin embargo, mientras que la
deforestación para crear zonas de pasto es un problema para la especie
http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_onca
CONDOR ANDINO
Hábitat: Habita en Sudamérica, en la cordillera de los Andes, cordilleras próximas
a ella, sierras del centro de la Argentina, y en las costas adyacentes de los
océanos Pacífico y Atlántico. Es el ave no marina de mayor envergadura del
Planeta.
Características: Es un ave grande y negra, con plumas blancas alrededor del
cuello y en partes de las alas. La cabeza carece de plumas y es de color rojo,
pudiendo cambiar de tonalidad de acuerdo al estado emocional del ave. Es un ave
carroñera. Alcanza la madurez sexual a los 5 o 6 años y anida entre los 1000 y
5000 msnm, generalmente en formaciones rocosas inaccesibles. Posee una tasa
de reproducción muy baja y se espera que al menos ponga un huevo cada dos
años. Es una de las aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de 50 años.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la cataloga como
una especie casi amenazada, ya que sufre la pérdida de su hábitat y el
envenenamiento por la ingesta de animales intoxicados o de los propios cebos
envenenados colocados ilegalmente por cazadores y ganaderos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Vultur_gryphus
HALCON PEREGRINO
Hábitat: La distribución geográfica de sus áreas de cría abarca desde la tundra
ártica hasta el sur de América del Sur. Se le puede encontrar casi en todas partes
de la Tierra, excepto en regiones polares extremas, montañas muy elevadas y en
la mayor parte de las selvas tropicales; la única área terrestre extensa sin hielo en
la cual está completamente ausente es Nueva Zelanda, lo que la convierte en el
ave de presa más extendida del mundo.
Características: Su longitud corporal varía entre 34 y 58 cm, y su envergadura es
de entre 80 y 120 cm.5 10 Los machos y las hembras tienen un plumaje y marcas
similares, pero, como en otras aves de presa, muestra un marcado dimorfismo
sexual en su tamaño, con la hembra un 30% mayor que el macho.11 Los machos
pesan entre 440 y 750 g, mientras que las hembras, notablemente mayores,
pesan entre 910 y 1.500 g; para las variaciones de peso entre las distintas
especies.
Está en vía de extinción por los pocos especimes en la actualidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Falco_peregrinus
EL AGUILA CALVA
Hábitat: Esta especie se reproduce en Canadá, EE.UU., México y los territorios
insulares francesas de San Pedro y Miquelón. Su estado en Puerto Rico así como
su abundancia es accidental.
Características: Las formas inmaduras tienen plumaje pardo bataraz; la cabeza
distintiva blanca y su cuerpo desarrollado surgen de 2 a 3 años más tarde, antes
de la madurez sexual.
Esta especie se distingue del águila real (Aquila chrysaetos) por la cabeza parda
de aquella y sus últimas plumas, que se extienden más abajo de sus patas.
Los especímenes más pequeños son los de Florida. Un adulto macho pesa 2,3 kg,
y tiene una envergadura de 1,8 m. Los más grandes son los de Alaska; las
hembras pueden exceder los 7 kg y tener una envergadura de aproximadamente
2,5 m.
Estuvo a punto de la extinción pero ya está más recuperada su especie
https://es.wikipedia.org/wiki/Haliaeetus_leucocephalus
Descargar