Revista de la Juv. Judía - Círculo Israelita Macabi

Anuncio
Diciembre 2011 - Año 1 - Número 2
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
Jutzpá
La Osadía De Pensar Juntos.
judaísmo y diversidad
Revista de la Juventud Judía
1
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
6
10
15
18
23
27
Editorial:
Dos judíos, tres opiniones...
es trabajar con la diversidad.
de la diversidad ideológica.
Trabajar en juventud
Un enfoque histórico
¿Cómo generar una educación
Israel,
judía que fomente la diversidad y
una difícil convivencia.
un pensamiento pluralista?
Judaísmo y homosexualidad
El caso de la organización
de homosexuales religiosos.
¿Cuándo fue la última vez
que te acostaste
ya no es suficiente.
Quien controla la vida,
controla la muerte.
8
“Hoy la vergüenza se transformó en
orgullo.
La bandera de la diversidad es un
símbolo de lucha y de visivilidad”
12
¿Mosaico de judaísmos?
16
La cuestión sionista.
20
Judaísmo, antisemitismo y discriminación
Hugo Chávez, ¿un simple
crítico a las políticas de Israel o
un ferviente antisemita/antisionista?
25
Beit haam.
29
con tu novi@?
Cuando convivir
4
El minián independiente,
una vuelta a las raíces.
30
Cine y diversidad.
Testimonios.
32
34
Diversidad ilustrada.
Jah is one.
35
Editorial:
Trabajar en juventud es
trabajar con la diversidad
Enrique Grinberg – Representante del Departamento de Actividades para la Diáspora O.S.M.
Leonardo Naidorf – Coordinador de Juventud AMIA
común olvidando muchas veces crear el espacio necesario para que aflore lo que tenemos de distinto.
Cuando hablamos de educación judía nos enfrentamos a estos dilemas sobre cómo educar en lo que
nos une (el judaísmo) desde lo que nos diferencia
(nuestra subjetividad).
Cierta vez Janán Nudel abordó esta cuestión haciendo un elogio del encuentro. El encuentro como
esa instancia maravillosa en el que dos o más se
juntan y entablan un vínculo inédito y producen
nuevos sentidos.
Cuando hablamos de la educación no formal, nos
referimos a la planificación y potenciación de esos
encuentros en los que uno de los principales desafíos es el de educar hacia la diversidad, no solamente generando los espacios de inclusión sino también,
y hay quien dirá que especialmente, promoviendo a
los otros a seguir creándolos.
En eso estamos con JUTZPÁ y a esa aventura los
invitamos.
Estamos en tiempos nuevos, tiempos donde la diversidad se ha puesto nuevamente de moda. El fortalecimiento de algunas organizaciones estatales y
de la sociedad civil abocadas a dicha temática, la
proliferación de estudios académicos son algunos
de los síntomas de este nuevo signo de época.
En el ámbito de la juventud en el que nos movemos
el desafío de abordar la diversidad es por lo menos
doble.
Por un lado, abordar la diversidad es generar ámbitos cada vez más inclusivos; y generar inclusión
nos exige revisar todos nuestros presupuestos una
y otra vez. Incluir es ante todo dar voz al otro, y en
eso nos embarcamos los que hacemos JUTZPÁ: habilitar un espacio en el que se plasmen cuantas más
voces que nos ayuden a pensar y a pensarnos.
Sin embargo, decíamos que en el trabajo con juventud hay un segundo desafío que es el educar hacia
la diversidad.
No crean que es fácil. Nuestra tendencia más habitual es la de educar hacia aquellos que tenemos en
Foto de tapa
Mural ubicado en el costado de un edificio al sur de Tel Aviv (Israel),
visible desde la rambla que conduce hacia Iafo. En ella, se ubican famosos
judíos de ideas y orígenes diversos: Karl Marx, Sigmund Freud, Golda Meir,
Albert Einstein, Desconocido, David Ben Gurion, Desconocida y Teodoro Herzl
Staff
3
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
Año 1 – número 2 – diciembre 2011
Propietario: Fundación Alianza Cultural Hebrea, Pasteur 633, 1º piso (C1028AAM). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Editor responsable: Enrique M. Grinberg (Departamento de Actividades para la Diáspora de la OSM) y Leonardo Naidorf (Departamento de Juventud - AMIA)
Secretaría de redacción: Erick Haimovich y Kevin Ary Levin.
Colaboran en este número: Enrique Grinberg, Leonardo Naidorf, Erick Haimovich, Kevin Ary Levin, Ezequiel Wajs, Ilán Kazez,
Fernando Shocrón, Yaniv Mazor, Joel Kaplan, Jonathan Meta, Ezequiel Bacher, Brian Fuksman, Rodrigo Remenik, Sofia Weinmann
y Brian Janchez.
Contacto: E-mail: [email protected] - Tel: 4132-3623 - Fax: 4132-3614.
Diseño: Iván Reiner – [[email protected]]
*Está permitida la reproducción total o parcial de nuestra publicación, citando la fuente y enviando dos copias a nuestra dirección.
*Los artículos firmados no necesariamente responden a la línea editorial de esta publicación.
*Revista de distribución gratuita.
2
3
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
Dos Judíos, tres opiniones…
Un enfoque histórico
de la diversidad ideológica
Por Ezequiel Wajs (Rosh Hanagá de la Tnuá Israel Hatzeirá)
E
l autor analiza en la siguiente nota la historia de la diversidad ideológica del pueblo judío
en el mundo
judío) era una integración plena en el seno de la sociedad en la cual vivían. Dejando al judaísmo como
un aspecto más de la identidad que se practicara
en privado e integrando y adoptando las costumbres y usos de la sociedad nueva y predispuesta.
Proponía derribar los muros construidos y edificar
una identidad nueva en base a la igualdad de todos
los ciudadanos. Moisés Mendelssohn era uno de sus
principales exponentes y un acérrimo defensor de
los derechos civiles judíos.
El segundo tenía un parecer distinto, el mismo es
un poco posterior al primero. El Sionismo opinaba
que esta apertura de la sociedad y del estado eran
aparentes y no reales, el antisemitismo no se vio
debilitado a pesar de la integración plena de los judíos incluso por la total omisión de sus costumbres
y tradiciones milenarias no había logrado eliminar al
antisemitismo. El Sionismo, históricamente situado en el medio de la creación de muchos nuevos
Estados-Nación propuso que la solución del problema judío era crear un Estado para el Pueblo Judío,
el Estado de Israel. Un lugar al que el pueblo judío
pudiera llamar su casa y al cual pueda recurrir en
busca de refugio.
Otra corriente relevante de la época fue el Bundismo, un movimiento judío socialista surgido en Rusia.
Si bien el Bundismo no tuvo, tal vez, el impacto de
los otros dos, es un enorme aporte a la diversidad
ideológica judía.
Estos antecedentes históricos son la semilla de la
diversidad política-ideológica de hoy y afectan al
Pueblo Judío de manera directa. Podríamos hablar
del impacto sobre la identidad judía en el mundo,
pero es un tema que dejaremos para otra edición
de la Jutzpá.
La diversidad institucional de la Comunidad Judía
Argentina es un ejemplo clarísimo de la enorme diversidad ideológica que nos atraviesa como comunidad. Tnuot, Clubes, Comunidades, Asociaciones de
La broma que le da nombre al presente artículo es
bien conocida por mucha gente y es una broma autocrítica que trata la diversidad (en este caso aparenta ser política o ideológica) dentro del mismo
pueblo judío. Un análisis del Pueblo Judío que ignore
a todos los demás pueblos, naciones y poblaciones
que han interactuado con él a lo largo de la historia
y lo ancho del mundo sería sin lugar a dudas un análisis sesgado y con justificaciones en gran parte incompletas. Sin embargo, en aras de la brevedad y de
focalizarse más en un único tema, hablemos, en este
artículo, de la diversidad ideológica dentro del Pueblo Judío y las distintas facciones que lo componen.
Es importante destacar que salvando las enormes
diferencias culturales, los judíos lograron mantener
cierto grado elevado de separación con la población
no judía. Ejemplos de esto son los Shtetls polacos
y las Juderías españolas (y de varias otras nacionalidades).
Sin embargo, con la irrupción del siglo XVIII y sus
nuevas concepciones de ciudadano, derechos y gobierno se abrió frente a los judíos un abanico enorme (y diverso) de posibilidades. Un nuevo mundo,
aparentemente abierto para cualquiera, se abría en
frente de los judíos que podían por vez primera insertarse en la sociedad en otros roles y con otras
posibilidades de crecimiento. Esta nueva oferta
diversificó a los judíos y probablemente es una de
las principales causas de la diversidad en el pensamiento judío hoy. Cabe aclarar que el antisemitismo
siempre fue un problema mayor y esta diversificación surge en parte de distintos intentos de mitigar
el antisemitismo. Dos grandes movimientos, por
veces opuestos, surgieron ante los acontecimientos
históricos que se sucedían: el Iluminismo Judío y el
Sionismo Moderno.
El primero sostenía que la mejor forma de eliminar
al antisemitismo (y que la mejor alternativa para el
todas las índoles, agrupaciones religiosas, conservadoras, reformistas y laicas, etc.
Hoy las etiquetas ya no se antojan tan bien como en
el pasado, y es más difícil poder embanderarse bajo
una única ideología. Hoy somos judíos; argentinos;
de la Tnuá, del Club o de la Comunidad; somos de
izquierda, de centro, de derecha o de alguna combinación de las antedichas; somos sionistas o no;
ser judíos es un eje transversal de nuestra vida o es
simplemente una característica más; etcétera.
Es tarea del lector el poder ubicarse a sí mismo
dentro del amplísimo panorama abierto, poder encontrarse como un eslabón de esta cadena evolutiva que hoy ha arribado a costas muy distintas pero
con total seguridad relacionadas a las del pasado.
Poder sentirse consecuencia del pasado y causa del
futuro. Poder entenderse y verse como una de las
alternativas y bajo ningún punto la única.
Como en la Guemará, lo judío se construye a través
del dialogo, las opiniones y en especial, rescatando
la diversidad.
4
5
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
¿Cómo generar una educación
judía que fomente la diversidad
y un pensamiento pluralista?
S
Brian Fuksman (Rosh Jinuj de la Tnuá Hashomer Hatzair)
i analizamos brevemente los sistemas educativos actuales de educación formal nos en-
contramos con una tendencia “bancaria” donde no se pone énfasis en dialogar, criticar
y aprender con la ayuda de los conocimientos; sino que por el contrario, lo relevante en
este tipo de sistemas educativos, es que los profesores logren “depositar” los conocimientos
“valiosos” a sus estudiantes, para que luego éstos los memoricen y los reproduzcan en un
examen. Las consecuencias más frecuentes de esta forma educativa es que al cabo de un mes
de haber rendido el examen, los estudiantes sólo se acordarán la décima parte de lo que les
fue depositado.
“Cuando trabajamos con preguntas…
nos encontramos con la posibilidad de transformar la sociedad.”
En esta educación bancaria, los conocimientos no
nos interpelan, no nos promueven un diálogo crítico
que nos ayude a generar un pensamiento pluralista
y fomente la diversidad.
Sin embargo, si deseamos fomentar el pluralismo,
debemos promover una educación que “problematice” el mundo, que genere preguntas y no conocimientos y respuestas cerradas, que reconozca las
individualidades y necesidades de cada persona y del
grupo, que rompa con la relación bancaria entre el
educador y el educando y que de esta forma se logre
visualizar a los conocimientos como “facilitadores”
para crear diálogo, crítica y acción hacia el cambio
social y la coexistencia.
Cuando problematizamos el mundo, lo logramos visualizar como un objeto abierto, un mundo que está
en constante dinamismo, un mundo que es social
y no natural. Cuando trabajamos con preguntas y
simultáneamente se fomentan el reconocimiento y
la tolerancia de las individualidades de cada sujeto
educativo que conforma el grupo, nos encontramos
con la posibilidad de transformar la sociedad.
No debemos ignorar la relevancia que tiene la educación en dicha socialización pluralista, ya que los
educandos mediante este encuadre educativo lograrán aprender y apropiarse de los conocimientos
y sus diversos significados en un espacio grupal de
respeto y tolerancia que no se olvidará al cabo de
un mes, sino que este pensamiento crítico y pluralista se constituirá como herramienta para su vida
cotidiana.
En este contexto, quiero recuperar algunos contenidos y elementos de la cultura e historia del pueblo
judío que pueden ser utilizados como “facilitadores”
en su función de interpelar a los educandos a favor
en este lugar, en la tierra que di a vuestros padres
para siempre” (Jeremías 7:5-7)
“El que menosprecia a su prójimo carece de entendimiento, “pero el hombre prudente guarda silencio”
(Proverbios 11:12)
de la creación de este pensamiento pluralista. Por
ejemplo, encontramos en las fuentes del pueblo judío diversos profetas que le reclaman al pueblo un
mayor grado de justicia social, pluralidad y coexistencia. Tales son los casos de los profetas Ieshaiahu
(Isaías), Irmiahu (Jeremías) y los proverbios del rey
Shlomo (Salomón):
Concluyendo, existen numerosos ejemplos en las
fuentes, tradiciones e historias que conforman la
cultura del pueblo judío que nos permiten generar
un encuadre educativo y dialógico en el cual podamos reflexionar acerca de los significados que nos
transmiten, a la vez que crear en un marco colectivo
nuevos significados que nos inspiren a tomar un rol
crítico y activo hacia la creación de una sociedad alternativa en donde se fomente la diversidad cultural
y la coexistencia.
"Si haces desaparecer toda opresión, si no insultas
a otros ni les levantas calumnias, si te das a ti mismo en servicio del hambriento, si ayudas al afligido
en su necesidad, tu luz brillará en la oscuridad, tus
sombras se convertirán en luz de mediodía'' (Isaías
58:9-10).
“Porque si en verdad enmendáis vuestros caminos
y vuestras obras, si en verdad hacéis justicia entre
el hombre y su prójimo; y no oprimís al extranjero,
al huérfano y a la viuda, ni derramáis sangre inocente en este lugar, ni andáis en pos de otros dioses
para vuestra propia ruina, entonces os haré morar
No debemos transmitir contenidos judaicos como
un valor en sí mismo, sino que debemos transmitir contenidos judaicos que nos inviten a reflexionar
acerca de nuestra vida cotidiana.
6
7
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
Israel,
una difícil convivencia
E
Kevin Ary Levin (Director de Proyectos para Argentina del Departamento de Actividades para la Diáspora/Hagshamá – OSM)
Estado de Israel se organizó de acuerdo
a un foro democrático con representación de las diversas facciones ideológicas y religiosas que componían (y componen) el pueblo judío. Hoy, más que nunca, esa convivencia
se pone en juego frente al fundamentalismo y la intolerancia.
l movimiento sionista que llevó al nacimiento del
Desde un comienzo, el sector jaredí (comúnmente
llamado ultra-ortodoxo) representó un desafío para
el movimiento moderno, en cierto sentido revolucionario y en algunos casos anti-religioso que fue
sionismo en sus primeras décadas. Desde su principio, el judaísmo jaredí osciló entre una relación indiferente a hostil con el sionismo, argumentando,
entre otras cosas, la ilegitimidad de un Estado judío hasta la llegada del Mashiaj, oposición al uso del
hebreo (“lashon hakodesh”, o lengua sagrada) como
lengua cotidiana, y la irreligiosidad de los jalutzim
(pioneros) como demostración del error fundamental del sionismo de identificar al pueblo judío como
una nación, tal como todas las demás, privada del
carácter único y sagrado del pueblo judío que se encuentra en la base de la identidad judía ortodoxa. En
este sentido, cabe destacar la diferencia entre los
jaredim y otros sectores del mundo ortodoxo, como
los ortodoxos sionistas, quienes se sumaron al movimiento y entre los cuales se encuentran incluso
algunos precursores del sionismo antes de Herzl,
Pinsker y otros.
Los problemas fueron solucionados, en cierta medida y de forma temporal, cuando el primer alto mandatario del Estado judío, David Ben Gurion, acordó
con la dirigencia ultraortodoxa un “status quo”, base
de convivencia que establecía un orden en base a
ciertas garantías por parte del Estado de mantener
la kashrut (leyes dietarias judías) en las oficinas gubernamentales y preservar la autonomía educativa
de este grupo, entre otros.
A más de 60 años, el status quo parece haberse
roto o, al menos, tiemblan sus cimientos. El avance demográfico de los jaredim y de los ortodoxos
modernos, así como su avance político (a través de
partidos como Shas, parte de la coalición guberna-
mental, Agudat Israel y Deguel haTorá) modificaron
la constitución de la sociedad israelí y las relaciones
entre grupos dentro de la sociedad.
Los enfrentamientos pasan por la demarcación de
territorio, subsidios estatales a instituciones de
ciertas corrientes religiosas en contra de otras, la
promulgación de leyes de segregación de género y
otras imposiciones de ley religiosa.
Esto se suma a conflictos de más larga data, como
la inexistencia de la institución del matrimonio civil,
el cual genera un monopolio del Rabinato (ultraortodoxo) sobre matrimonios y divorcios, así como
la falta de cementerios de otras corrientes. En la
práctica, si no está pensado así en la teoría, se produce una dominación del establishment ortodoxo
sobre la vida judía de una sociedad principalmente
laica o tradicionalista.
Incluso más allá de los beneficios que legalmente
tienen, hay evidencias de grupos judíos ortodoxos
que se ven a sí mismos por encima de la ley en sus
cometidos que poco tienen de sagrado: episodios de
violencia, descalificación y, directamente, atentados
contra mezquitas, instituciones árabes e intelectuales y organizaciones de izquierda israelíes.
Durante las últimas semanas, este tema ocupó los
titulares israelíes a través de numerosos episodios,
dando señales de que, quizás, la sociedad israelí se
esté despertando ante el problema.
Esto es lo que parece indicar la historia de Tanya
Rosenblit, quien valientemente rechazó tomar “su”
lugar al fondo de un autobús que había sido segregado por género. Hoy ella es un héroe nacional. Lamentablemente, con ella no terminó la segregación
impuesta en los autobuses.
Naama Margolese, judía ortodoxa moderna de Beit
Shemesh, fue insultada y escupida cuando volvía de
Foto: Manifestación en Beit Shemesh contra la violencia y la segregación
son pequeños sectores poderosos que por años no
recibieron ninguna represalia ante su oscurantismo,
extremismo y violencia, y por lo tanto, son responsabilidad de toda la sociedad y de los dirigentes políticos.
Quizás, el equilibrio de la sociedad israelí es demasiado delicado como para funcionar. Quizás, 63
años como Estado es demasiado temprano como
para aprender a convivir. Pero sin duda, este es un
problema del cual Israel se deberá ocupar, y el cual
nos interpela a nosotros como judíos viviendo en la
Diáspora.
Si a nosotros como comunidad nos cuesta convivir
y aceptar al otro en sus diferencias, esta dificultad
en Israel se vuelve en un urgente llamado a la acción.
la escuela por vestirse de forma “poco modesta”.
Tiene 8 años, y hoy tiene miedo de ir a la escuela.
En protesta, miles se sumaron a una manifestación
contra la violencia y la segregación.
No podemos dejar de lado los más difundidos de
los ataques, los llamados atentados de “Tag Mejir”
(Etiqueta de Precio) que ya produjeron incendios en
mezquitas, ataques contra intelectuales e instituciones políticas e incluso contra una base del Ejército de Defensa de Israel, institución responsable de
evacuar asentamientos ilegales. Ellos recibieron la
condena de Netanyahu, Peres y de numerosas figuras de la vida pública israelí.
Es importante entender que estos incidentes no
representan a toda la población ortodoxa de Israel,
sino a grupos aislados y radicalizados. Sin embargo,
8
9
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
Judaísmo y homosexualidad
El caso de la Organización
de Homosexuales Religiosos
L
Yaniv Mazor - Sheliaj de Hejalutz Lamerjav en Rosario.
a vida del hombre con orientación homosexual, aún en la moderna sociedad occidental,
no es para nada sencilla.
Cuanto más si se trata de gays y lesbianas que se autodefinen
como cuidadosos de la Torá y de los preceptos judíos. Durante muchos años y en gran
medida también en nuestros días, esta comunidad vivió una puja identitaria dolorosa entre lo
homosexual y lo judío religioso.
En las próximas líneas trataré de analizar la relación
del Judaísmo Ortodoxo Israelí hacia la homosexualidad, examinando el caso de HO”D - Organización de
Homosexuales Religiosos.
El análisis quedará circunscripto al Judaísmo Ortodoxo y a Israel por dos motivos: en primer lugar por
la falta de espacio, que no me permite adentrarme
en un análisis minucioso de este fenómeno y, en segundo lugar, por el hecho de que en Israel, las otras
vertientes conocidas en el Judaísmo Diáspórico (reformistas, conservadores, reconstruccionistas), no
son igualmente reconocidas ni revisten el mismo
prestigio (status).
La Halajá (Ley Judía) es muy clara respecto de la homosexualidad. Existe una absoluta prohibición acerca de las relaciones sexuales entre dos hombres, del
casamiento entre homosexuales y sobre las relaciones entre dos mujeres, aunque en menor medida.
La fuente bíblica más sobresaliente es la que aparece en el Libro de Levítico, Cap. 18, Versículo 22: “No
te acostarás con varón como con mujer, porque es
abominación”.
El castigo frente a esto figura a continuación en
el mismo Libro, Cap. 20, Vers. 13: “Si alguien se
acostare con varón como se hace con mujer, ambos
habrán cometido abominación. Morirán irremediablemente, su sangre caerá sobre ellos”.
Por ende, la prohibición acerca de relaciones y casamiento homosexuales devienen de la Ley Judía y es
absoluta y total. Acerca de estas prohibiciones Halájicas (Ley Judía), hay un amplio consenso entre los
rabinos del Judaísmo Ortodoxo. En ocasiones, estas
prohibiciones se traducen en diversas prácticas de
discriminación y exclusión. El ejemplo más conocido
quizás, es el de la Marcha del Orgullo Gay en Israel.
La sistemática oposición a la Marcha de Orgullo Gay
que la comunidad homosexual-lésbica-transexual,
pretende realizar en Jerusalén, divide al público religioso ortodoxo en Israel. A veces, esta oposición se
traduce en violencia. Es muy recordado el episodio
en el que un estudiante de Yeshivá atacó con un cuchillo a un participante de la Marcha y lo hirió. Otro
ejemplo es el de la “conversión”: el Rabinato Central
de Israel que, como se sabe, está en manos de la
ortodoxia, no está dispuesta a convertir a homosexuales ya que, desde su punto de vista, ellos no
aceptan el cumplimiento de las Mitzvot (Preceptos
Judíos), cosa que es condición sine qua non para la
conversión ortodoxa.
En el tema halájico (de la ley Judía) hay, como ya
está dicho, un total acuerdo entre los rabinos ortodoxos. Con todo, en los últimos años, se desarrollaron tendencias menos severas en cuanto a la
aceptación de la existencia de homosexuales. Se
conoce un intento de poder orientar a los integrantes de la comunidad homosexual-lésbica respecto
a cómo manejar su forma de vida, por un lado. Por
otro, hay un esfuerzo importante por parte de rabinos nada marginales, como el Rabino Yuval Sherlo y
el Rabino Beny Lau, de orientar a sus comunidades
y al público en general en cuanto al correcto trato
que debe dispensarse a homosexuales y lesbianas,
a fin de terminar con las prácticas discriminatorias.
Concomitantemente con los esfuerzos de los rabinos de educar y buscar caminos que permitan
integrar a la comunidad homosexual, comenzó a
desarrollarse una conciencia comunitaria entre los
homosexuales religiosos, ya sea en forma anónima,
principalmente vía Internet, o al descubierto.
Desde los años ´90 del pasado siglo, comenzaron
a aflorar distintas organizaciones y asociaciones de
“...comenzó a desarrollarse una conciencia comunitaria entre los homosexuales
religiosos, ya sea en forma anónima, principalmente vía Internet, o al descubierto."
homosexuales. Un ejemplo clásico de ello, es la Organización HO”D, Homosexuales Religiosos.
HO”D, tal como se definen en su sitio de Internet,
es una organización independiente, apolítica y sus
integrantes no desean renunciar ni a su identidad
religiosa ni a su identidad homosexual. Su misión
es: “despertar en el seno del público religioso –cuidadosos de la Ley Judía y sus Preceptos—, de sus
líderes, rabinos, padres y asociados, una comunicación pública, religiosa y social, que sirva a los fines
de reconocer a los homosexuales como un fenómeno social existente dentro de la comunidad religiosa, del cual es imposible sustraerse más: un diálogo
conducente a suavizar las tensiones, a fin de encontrar un lugar y mejorar la situación existencial y social de la persona homosexual y religiosa en el seno
de la comunidad ortodoxa”. (http://www.hod.org.il)
La metodología de trabajo de la organización HO”D
es interesante. A diferencia de otras organizaciones
similares que se desembarazan del establishment
rabínico, HO”D trata de llegar a acuerdos por medio
de tratativas sensibles, pero sin justificación alguna
frente a esa misma entidad. Todo ello a sabiendas
que en el seno del público ortodoxo, los rabinos son
los que dan el tono.
En el marco de esta estrategia, uno de los esfuerzos centrales de la organización estuvo puesto en
lograr, conjuntamente con reconocidos y elegidos
rabinos, un documento base que creara una especie
de status quo y arbitrara el conflicto inmanente que
subyace en el judaísmo ortodoxo.
El mensaje central del documento se refiere al hecho de que es competencia de la comunidad religiosa ortodoxa, medirse con el fenómeno de los homosexuales religiosos y tratar de acercarlos en vez
de expulsarlo por ser diferente. Y así, en los últimos
años, gracias al esfuerzo mancomunado de rabinos
y organizaciones del tipo HO”D, observamos una
apertura mayor en el seno de la comunidad ortodoxa respecto de homosexuales y lesbianas religiosos.
Es cierto, la halajá es inequívoca y no acepta la homosexualidad como fenómeno y, el fenómeno de los
homosexuales que desean seguir siendo religiosos,
aún son una amenaza para la comunidad religiosa
ortodoxa. No obstante, hay cada vez una mayor
comprensión acerca de la existencia del fenómeno,
que debe ser manejado con valentía sin continuar
escondiendo la cabeza bajo la arena.
El caso de HO”D y de otras organizaciones junto a
rabinos que se manejan con valentía y liderazgo, es
el testimonio de que cuando hay buena voluntad de
ambas partes, aunque no se logren acuerdos totales (limpios), se puede llegar a entendimientos o al
menos a un status quo, que ordena la vida y atenúa
el conflicto.
Este es un modelo que amerita ser aplicado también a otros conflictos que atraviesan a la sociedad
israelí.
10
11
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
“Hoy la vergüenza se transformó
en orgullo.
La bandera de la diversidad es
un símbolo de lucha y de visibilidad”
Erick Haimovich - Coordinador para Argentina del Departamento de Actividades
para la Diáspora/Hagshamá - OSM y Rosh Jutz de la Tnuá Israel Hatzeirá
Entrevista a Gustavo Michanie, miembro de la agrupación Judíos Argentinos Gays.
Algo que a mi me llamo siempre la atención es
la bandera del Orgullo LGTB (Lesbianas, Gays,
Trans y Bisexuales) junto a una estrella de David.
¿A vos qué te representa esta superposición de
símbolos?
Es tomar visibilidad. Para ser parte y para que se
note dentro de las dos comunidades. Dentro de la
comunidad LGBT existe una comunidad judía y para
que dentro de la comunidad judía sepan que existe
una comunidad LGBT. Si las cosas no se hablan y
no se hacen visibles, se invisibilizan, parecería como
si no existieran. Eso es lo que uno a veces trata de
mostrar cuando uno levanta la bandera de la diversidad junto a un Maguen David.
litario y, este año, con el actual debate por la Ley
de Identidad de Género. ¿Considerás que ese debate público alcanzó esferas comunitarias?
Nosotros desde JAG (1) nos invitaron a hablar sobre
la ley de matrimonio en distintas comunidades. El
debate por los derechos de la comunidad LGBT es
parte de la sociedad. Vivimos en una sociedad donde el debate está instalado más allá de la religión
que profesemos. A partir de esto se puede decir que
algunas comunidades empezaron a tratar el tema
porque se dieron cuenta que, como judíos y argentinos, el tema les tocaba y empezaron a preguntarse
qué les pasaba a ellos mismos.
De todas formas, hay que saber diferenciar las viejas
generaciones y las nuevas generaciones. Acá el gran
desafío es la educación. Hay que empezar a instalar
el tema LGTB en todas las comunidades por medio
de la educación. En algunos colegios judíos, casas
de universitarios y cursos de educación no formal
se empezó a dar la temática, nosotros fuimos invitados a dar charlas sobre diversidad sexual. Hay una
nueva camada que está dispuesta a debatir.
Yo siempre comparo con los 40 años del desierto
cuando salimos de Mitzraim (2). Es cuestión de ir
renovando y educando a las nuevas generaciones,
para empezar a vivir en una comunidad que acepte
la diversidad.
Cuando mis padres, que eran sefaradim (3), se casaron, a fines de los años 50, casarse con una persona
que no era sefaradí era como casarse con un goy,
era mal visto. Esas concepciones fueron cambiando
y eso tiene de interesante el judaísmo, que todo el
tiempo nos lo estamos repreguntando.
Hay un cambio. Por ejemplo, en Estados Unidos,
hace unos años, movimientos conservadores votaron a favor de que personas gays y lesbianas puedan
ordenarse como rabinos y rabinas. A su vez, hay sinagogas en Estados Unidos donde dos personas del
mismo sexo pueden tener bendiciones para una jupá
(4). Algún día eso llegará acá, y ese es el próximo
Es interesante que uses la palabra visibilidad. Uno
de los primeros lemas de la Marcha del Orgullo en
Argentina era “Visibles para ser libres e iguales”.
El tema de la visibilidad es un tema recurrente…
Ahora se celebró hace poco la XX Marcha del Orgullo. Al principio casi el 50 o 60% de la gente que
marchaba lo hacían con la cara tapada, con máscaras, con antifaces, con gorros, con lentes. Hoy por
hoy, el que usó lentes lo así más por una cuestión
de moda, no por tapar u ocultar un rostro. Mismo
también pasa cuando hacemos notas periodísticas
hablando de la diversidad. En las revistas salíamos
de espalda, sin mostrar nuestra verdadera identidad. Creo que una de las maneras de poder afrontar
las cosas cotidianas es dando la cara. Siempre tiene
que haber algún grupo de personas que empiecen a
mostrar y a decir: “Hola, somos nosotros, acá estamos…”. Si no queda todo en las tinieblas, oculto,
como una cosa que no se nota, que no se ve…
En la Argentina, desde hace unos años, se está
experimentando un crecimiento del debate en
torno a las reivindicaciones de derechos del colectivo LGBT. Esto se hizo presente el año pasado
con la aprobación de la Ley del matrimonio igua-
“La comunidad judía y la comunidad gay
viven bajo el ánimo de preservar
y no tener que ocultar tu identidad”
paso como comunidad: exigirles a nuestros dirigentes y rabinos la sinagoga igualitaria. Es interesante,
porque cuando uno hace el Bar o Bat Mitzvá, el estigma es que la próxima vez que nos veamos será en
la jupá y, hoy en día, para la población homosexual
judía, eso es imposible.
respuestas a un grupo que no encontraba su espacio dentro de las Instituciones. Además, del rechazo
explícito de algunas Instituciones hacia la población
LGBT, sin tener ningún programa inclusivo. Uno muchas veces, cuando tiene que asumirse, se aísla de
la comunidad porque no encuentra marcos de contención. Un amigo se juntó con otro, se juntaron en
la casa de una abuela de uno de ellos. La primera
reunión fueron 18. La segunda reunión ya eran 40, y
ahí empezaron a juntarse semanalmente. Y se fueron creando distintas áreas, religiosas, culturales,
entre otras, donde cada uno podía sentirse cómodo
y participar. Nosotros damos capacitaciones, participamos de encuentros, hicimos un Shabatón del
Orgullo y llevamos el debate del matrimonio igualitario a algunas instituciones.
Uno de los principales logros es la aceptación de
cada una de las personas LGBT dentro de las comunidades. Nadie tiene que ir a una comunidad LGBT
con un cartel que diga “hola, soy gay”, pero si mu-
¿Encontrás características compartidas entre lo
que es el colectivo judío y el colectivo gay, entre
la historia judía y la historia gay?
Ser minoría. Digamos, yo soy judío en una sociedad
cristiana, y además soy una minoría gay dentro de
la comunidad judía. Creo que la comunidad judía y la
comunidad gay viven bajo el ánimo de preservar y no
tener que ocultar tu identidad. Y en esa combinación
hay que trabajar.
¿Con qué motivo se creó Judíos Argentinos Gays
(JAG)?
JAG se creó hace 8 años con la necesidad de dar
12
13
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
chas comunidades se abrieron a recibir a parejas del
mismo sexo que van a los servicios de la mano.
Uno de los rabinos que más trabajó al respecto fue
el Rabino Marshall Meyer que, cuando se fue de Argentina, creó un templo en Nueva York que fue la
primera sinagoga inclusiva del movimiento conservador.
gay. Pero era más discriminación. Otro desafío es
que si una persona estudia para ser rabino en Buenos Aires no tengan problema de decir si son gays o
lesbianas y que puedan seguir con su vocación más
allá de su orientación sexual.
Durante el régimen nazi, se obligaba a los homosexuales a que porten un triángulo rosa. Hoy en
día, los homosexuales salen a las calles con otro
símbolo, la bandera de la diversidad, para mostrar
su identidad.
El tema es que hoy en día se habla del orgullo. Antes
el triángulo rosa era una vergüenza. Hoy la vergüenza se transformó en orgullo. La bandera de la diversidad es un símbolo de lucha y de visibilidad.
¿Cuáles son los principales desafíos hoy en día?
El próximo paso es educativo, trabajar sobre la no
discriminación, que todos sean parte de la comunidad. Que las escuelas puedan tener charlas, se pueda hablar sobre el tema, que toda la comunidad sepa
como trabajar con el tema. A nivel religión, la jupa.
La sinagoga inclusiva e igualitaria en todo sentido.
En algún momento se pensó en hacer una sinagoga
Referencias:
(1) Judíos Argentinos Gays
(2) Egipto, en hebreo
(3) Para la comunidad judía argentina, aquellos judíos que descienden de inmigrantes de Medio Oriente
(4) Para la religión judía, el palio nupcial
?
á
p
z
t
u
J
n
e
ir
ib
r
¿Querés esc
ros a
t
o
s
o
n
n
o
c
e
t
a
Contact
om
.c
il
a
m
g
@
a
p
z
t
u
revistaj
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
¿Cuándo fue la última vez que
te acostaste con tu novi@?
Sofía Weinmann - Rosh Jinuj Habonim Dror
H
acerle esta pregunta a alguien sería intentar invadir su vida privada.
No
es común en
nuestra cultura que una persona haga pública su intimidad, y mucho menos que alguien
pregunte acerca de la sexualidad de otro tan abiertamente.Hacerle esta pregunta a una
persona es equivalente a preguntarle si cree o no en
D-s.
“Cada generación crea su exégesis acorde a sus necesidades, dificultades y estudios realizados. Pero
una generación que por temor a equivocarse no se
autoriza a crear su propia interpretación, tapa sus
oídos a la Palabra Divina, que viene dirigida a ella, la
generación actual.” (Uriel Simón, Hamikrá Veanajnu)
En mi opinión no existen las verdades absolutas.
Todo lo que está escrito en este artículo son interpretaciones. Con lo cual, no está en mis pretenciones que nadie esté de acuerdo con su contenido.
A mi forma de ver todas las interpretaciones y reflexiones son válidas. ¡No tengamos miedo a equivocarnos!
El judaísmo es un proyecto de vida, basado la Torá.
La Torá es la maestra y guía de quienes deciden vivir
bajo sus leyes, luego de ser interpretadas. Como escribe Uriel Simón, “La Torá es nuestra vida y nuestra
continuidad, y nosotros, el pueblo judío, su vida y su
continuidad.” Su fin es dar la posibilidad de vivir en
sociedad, a través de reglas que crean el orden necesario para poder convivir con el otro. Esta vida en
sociedad, y el llevar a la práctica el proyecto de vida
que propone el judaísmo significa accionar.
ser humano: por los pensamientos, sentimientos
y creencias. Nadie puede interferir en ese aspecto
de nuestras vidas y es totalmente personal. Según
nuestra forma de ver el mundo es la manera en que
nos comportamos y el para qué decidimos dedicar
nuestras vidas. Lo que realmente trasciende e importa a la sociedad en la que vivimos es qué hacemos y las consecuencias de eso.
El ser humano está cargado de valores, por lo tanto todo ser humano es un ser creyente. Nuestra
creencia es nuestra ideología, aquello que nos moviliza, que nos hace levantar por la mañana y que
nos da sentido a nuestros actos y a nuestra vida.
Son los anteojos que nos ponemos cada día y nos
hacen ver e interpretar el mundo según las lentes
que utilizamos.
Por lo tanto, el creer o no en D-s no nos convierte
en más o menos judíos. Eso es totalmente personal e íntimo y nada importa a quienes nos rodean.
Aquello que nos hace parte son las acciones que,
en nuestra libertad de elección, decidimos llevar
adelante. Y esas acciones deben ser la crítica, la
pregunta constante, la interpretación, la creación,
la responsabilidad colectiva, el cuidado del otro, la
educación, la transmisión, el diálogo y el respeto.
Sin embargo, en las leyes de la Torá no está escrito
qué un judío debe pensar, qué debe sentir o en qué
debe creer. Y por allí es donde pasa la libertad del
Entonces, de nada vale para conocer al otro preguntarle en qué cree, eso sería una invasión de le intimidad. Alcanza con analizar sus decisiones y acciones.
14
15
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
¿Mosaico de judaísmos?
Fer Shocrón - Mazkir Ken Mekorot de la tnuá Habonim Dror en Rosario
S
i hay algo que al judaísmo lo caracteriza sobremanera es el hecho de no ser unívoco.
existe un judaísmo.
Como dice Natan Sonis, en todo caso podemos
hablar de subjetividades, ya que la concepción de
judaísmo que tenés vos puede que no coincida plenamente con la que yo sostengo. Definitivamente
hoy en día encontramos diversos estilos de judaísmo que invitan a pensar diferente. Lo interesante de
este hecho es que ocurre desde los orígenes mismos de nuestro pueblo. Les propongo que en esta
oportunidad retrocedamos un poco por la línea del
tiempo para encontrar un claro ejemplo de ello.
Los registros históricos, la mayoría de ellos brindados por el famoso historiador Flavio Josefo, describen una época en la que cuatro corrientes tuvieron
lugar: fariseos, saduceos, esenios y zelotes. Estas
cuatro concepciones de judaísmo convivieron en los
siglos I y II a.e.c. , si bien tuvieron distintos orígenes
y algunas perduraron más tiempo que otras.
De los Prushim o Fariseos se dice que desciende
nuestra cultura judía ya que fueron ellos los que lograron imponer su visión a la larga. Vivieron en pugna con los saduceos, luchando codo a codo hasta
que, tras la caída del Beit Hamikdash, los fariseos
tomaron el control del judaísmo "oficial" y transformaron el modelo de culto. Anteriormente, el más
alto representante del judaísmo era el Cohén Hagadol – Sumo Sacerdote, cargo que se volvió innecesario, por lo que los fariseos lograron implementar
el sistema de Batei Kneset – sinagogas - y dieron
origen a la figura del Rab – rabino -, cuyo significado
estaba más asociado al de un maestro que al de
rabino entendido en términos modernos. El rab se
presentó en contraposición al cohén.
Por el contrario, los tzedukim o saduceos conformaban el sector conservador y la clase alta de la
época. Quisieron que el modelo del Beit Hamikdash,
los korbanot y el sistema de tributación, se mantuvieran. En este grupo se encontraban personalidades
de fuerte influencia política y económica, por lo que
los diferentes conquistadores buscaban su apoyo
No
para poder someter al pueblo judío en su totalidad.
Adoptaban las modas y cultura de la autoridad de
turno. Esta sumisión al poder les permitía tener los
cargos públicos más importantes y de ahí deriva su
gran influencia. Su filosofía era materialista, liberal
y mucho más mundana que la de los demás grupos.
Otra característica importante de este grupo es que
negaban la inmortalidad del alma y la resurrección.
El tema del Olam Haba – mundo venidero - y del
mashiaj, fueron materia de innovación de los fariseos. Los saduceos rechazaban también la autoridad de la Torá Shebealpé – la torá oral o Talmud, y
sólo se guiaban por la Torá shebijtab – Torá escrita,
interpretándola literalmente. Por eso los saduceos
son mal vistos por el Talmud, atribuido a los fariseos.
Los Esenios, de jasidim – piadosos, llamados por el
Talmud “bautistas matinales", eran una especie de
secta judía que vivía en comunidad, apartados de la
sociedad circundante. (ACLARACIÓN: cualquier similitud con el kibutz es pura coincidencia). Si alguien
deseaba ser miembro de la misma debía ser instruido, aceptado y luego pasar dos años de prueba para
ingresar definitivamente. A los que entraban se les
exigía una vida entera de estudio de la halajá (Ley
Judía) de la época, humildad y disciplina. Sus bienes
pasaban a ser parte de toda la comunidad y se distribuían según las necesidades de cada uno, dejando una parte para ayudar a los pobres, las viudas,
tos enemigos, que destruyeron el Templo en el año
70. Más tarde ocuparon la fortaleza de Metzadá, el
último refugio zelote, tras el suicidio de sus defensores. Este movimiento resultó ser la facción más
violenta del judaísmo de su época, enfrentándose
frecuentemente a los fariseos y saduceos, a quienes
acusaban de tener "celo por el dinero".
Me resulta increíble pensar que hace miles de años
también el judaísmo no era EL judaísmo. Cada grupo
tenía su visión y creía fervientemente en ella, sin
importarle que al sostenerla generara tensión. Tal
vez, la diversidad de la que tanto hablamos en la
actualidad, creyendo que es un valor de nuestros
tiempos, siempre formó parte de la esencia del judaísmo en sí.
los huérfanos, los desempleados y todo aquel que
la requiriera. Lo mismo ocurría con los ingresos por
fuentes laborales. Los esenios se auto-sustentaban
con trabajos agrícolas y se supone que eran vegetarianos. Poseían un líder que los guiaba, denominado
Maestro de Justicia. Se dice que en esta tribu se
formo Jesús.
Y por último, los Zelotes (del vocablo kanaim, celo,
ya que “celaban por D-s”) eran integrantes de un
movimiento político nacionalista cuyo objetivo último era que Iehudá – Judea - fuera independiente
del Imperio Romano. Para ello, no dudaron en recurrir a la lucha armada. Lideraron la guerra contra
los romanos entre los años 66 y 73, y controlaron
Ierushalaim hasta que la ciudad fue tomada por es-
16
17
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
Cuando convivir
ya no es suficiente
Jonathan Meta - Rakaz de Marom Argentina
La convivencia parece ser algo que realmente nos cuesta.
Desde chiquito que soy uno de los jóvenes institucionalizados, asistiendo a colegio judío y participando de cualquier organización juvenil que de alguna
forma u otra sostenga los valores judíos en los que
fui educado. A medida que fui creciendo, tal como lo
dijera Kohelet, fui comprendiendo menos y menos
la realidad de la comunidad judeo-argentina. De repente me encontré que por estar en un lugar, y consecuentemente no estar en otro, era más o menos
judío dependiendo del bando que atine a la definición
de judaísmo. Me encontré con judíos bastardeándose entre sí por pensar distinto. Me encontré con
gente que vive su judaísmo a través de afirmar que
es de determinada línea ideológica y no de otra, capaz sin todavía entender qué significa el ser judío.
Cada vez que se me vienen estas imágenes a la cabeza recuerdo la famosa historia de Moshe en Egipto matando un egipcio por maltratar a un judío y
regañando a los mismos judíos por pelearse entre
hermanos. Recordemos que a esta altura Moshe
todavía no se había consagrado como el líder o liberador de los israelitas. Lo genuino o auténtico de la
historia es que Moshe sintió que al herir a un judío,
lo estaban hiriendo a él; y que al herirse entre hermanos se estaban hiriendo todos.
Últimamente nos acostumbramos un poco más al
odio gratuito: Las elecciones en AMIA; los debates
políticos (muchas veces vacíos); los debates por una
supuesta representación rabínica; o los debates a
los que va llegando la sociedad en general, en los que
involucran el pensamiento judío pero siempre estamos esperando ver quién expone para desacreditarlo como líder o hasta miembro de la comunidad;
todo esto nos hizo vivir en una comunidad dividida y,
lo que es peor, nos obligó a elegir un bando.
El panorama nos hace ver que estamos ante una situación complicada, pero créanme que todos y cada
uno de nosotros estamos calificados para hacer el
cambio. Mientras haya jóvenes dispuestos a juntarse sin mirar sus lineamientos ideológicos; mientras
sigamos estremeciéndonos por cada agresión que
sufre cualquier tipo de judío; mientras todavía palpite en nuestros corazones esa alma judía, tenemos
tiempo de mirarnos entre nosotros y cambiar de
una vez por todas.
La pregunta es entonces, por dónde creemos que
podemos empezar a arreglar y modificar la realidad
de la Comunidad local. Convivir no me parece suficiente. La relación de convivencia es aquella que
tenemos con nuestros vecinos o con compañeros
de trabajo que nos cruzamos cada tanto. Si la comunidad judía sueña con convivir, entonces podemos esperar varios años más de enfrentamientos y
desentendimientos.
El Talmud Babilónico nos enseña en su tratado de
Shevuot que “Kol Israel Arebim Ze Baze”, todo Israel
es responsable el uno del otro. Ser responsables no
significa convivir con el otro ni nos llama a hacer
proselitismo de nuestra propia ideología. Ser responsables nos llama a preocuparnos realmente por
el otro, dejando de lado nuestras diferencias.
Personalmente lo que espero de cada judío no es
que sea un poco más o menos religioso, sino que
logre la coherencia entre sus actos y su forma de
pensar. ¿Cuándo fue la última vez que se juntaron
judíos de distintos lineamientos ideológicos (o políticos) a estudiar sin intención de convencerse el
uno al otro? Lamentablemente el marco que más ha
reunido judíos de distintas ideologías últimamente
es el RAT (La Asamblea de Representantes Electorales de AMIA), y todos sabemos cómo está resultando eso.
Tal como dicen nuestras propias fuentes, "Toda disputa que es leshem shamáim (en nombre del Cielo)
finalmente perdurará, y la que no es leshem shamáim finalmente no perdurará. ¿Cuál es la majalóket (discusión) que es leshem shamáim? La majalóket de Hilel y Shamái. ¿Y la que no es leshem
shamáim? La majalóket de Kóraj y toda su asamblea" (Avot 5:18).
Shamai condujo su disputa en aquel espíritu de cal-
ma, el cual debe seguir a la primera explosión de pasión; es por eso que se convirtió en una discusión
de amor y obtuvo la aprobación del cielo. Esto está
indicado en nuestro texto. Primero dice: 'Que haya
un firmamento en el medio de las aguas, y que se divida, etc.'. Esto se refiere al comienzo de la pelea, la
explosión de pasión y violencia. Había un deseo de
reconciliación, pero mientras tanto el Guehinam se
levantó delante de la cólera y la pasión se tranquilizó. Entonces "D'os hizo el firmamento"; es decir,
surgió una discusión de amor y afecto la cual permitió la permanencia del mundo. Y en esta categoría
está la disputa entre Shamai e Hilel, de la cual resultó que la Ley Oral se allegó hasta la Ley Escrita
con amor, y así se apoyaron mutuamente" (Zohar
Génesis 17b).
Siempre me dijeron que la era mesiánica era muy
difícil de lograr, pero a veces pienso que la era me-
siánica es una metáfora de una era donde podamos
vivir en tranquilidad, conscientes de que donde no
estoy yo (o no voy a estar) hay otro, y ese otro
también merece respeto. Yo creo que hoy todos tenemos la posibilidad de generar esta era de tranquilidad, debate leshem shamaim o conciencia de hermanos. Lo único que tenemos que hacer es volver
a buscar en los textos que queramos y, más importante aún, en nuestros corazones, el significado de
esta pequeña palabra que tanto reprimimos y todo
lo puede: Diálogo.
En el momento en que nos demos cuenta de que
estamos a solamente una palabra de un futuro mejor; a una palabra de aprender los unos de los otros,
vamos a poder encontrarnos en paz y decirnos los
unos a los otros: “Hine ma tov umanaim; Shebet
ajim gam yajad”: Miren que lindo y que bueno es estar sentados entre hermanos y todos juntos.
18
19
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
La cuestión sionista
U
Ilán Kazez - Mazkir del Consejo Juvenil Sionista Argentino, Boguer de Betar
n pueblo.
Dos mil años de dispersión en los lugares más recónditos del planeta. Pasaron imperios, sistemas de producción económicos, revoluciones, genocidios, regímenes
y sistemas políticos, y seguimos en la dispersión. De repente un grupo de personas
empiezan a gritar: “¡Retornemos a nuestra tierra y vivamos todos los judíos ahí!”. A partir de
allí todo cambió.
Para la historia judía, el sionismo marcó un antes y
un después. Fue, sin duda, un movimiento que logró
modificar ciertas bases y concepciones de una tradición milenaria. Y como toda revolución, el sionismo dividió aguas. A lo largo de su historia (y todavía
en el presente) la controversia acerca del Estado judío generó las más diversas visiones y sigue levantando una polvoreada de debates: ¿Fue el sionismo
la solución a la cuestión judía? ¿Qué pasa con las
comunidades judías que aún desean conservarse en
la Diáspora? ¿Cuál es la base religiosa que sustenta
al sionismo? ¿Es el Estado de Israel efectivamente
el Estado de todos los judíos?
A partir de la Revolución Francesa, la aparición de
los Estados modernos y la Ilustración, se presentó
en el seno del pueblo judío el tema de la cuestión
judía. La Edad Media terminó, ahora todos somos
ciudadanos libres e iguales ante la ley de nuestro
Estado. OK, ¿y los judíos? En pocas palabras, la pregunta que se hacía era: “¿Cuál debe ser el destino del
pueblo judío frente a este nuevo panorama?” ¿Seguir encerrados en el ghetto, hablando idish, vestido de traje y sombrero y comiendo guefilte fish o
bien salir a la luz de la ilustración europea, hablar
el idioma del Estado que me acoge y ser un ciudadano como cualquier otro? El sionismo parte de la
deducción de que este proyecto “emancipador” fue
un fracaso, los judíos no lograron ser integrados y el
antisemitismo está a la orden del día. ¡Hasta Francia, cuna de la libertad, igualdad y fraternidad, condena a Dreyfus de traición a la patria por ser, claro,
un judío apartida! ¿Cuál es la solución? Nos vamos
de estos países que no nos quieren, retornamos a
nuestra vieja y añorada Eretz Israel y creamos un
Estado judío donde nadie nos moleste.
Con estas premisas, el 29 de agosto de 1897 se
realiza en Basilea, Suiza, el Primer Congreso Sionista, organizado y presidido por Teodoro Herzl, siendo
la génesis del sionismo político y del futuro Estado
de Israel. A su vez, ese mismo año, con un mes y
medio de diferencia, se realiza otro Congreso que
funciona como la génesis de otro movimiento que
plantea otra solución: el bundismo. El Bund fue fundado el 7 de octubre de 1897 en Vilna, Lituania y
partía de la base que la solución a la cuestión judía
no pasaba por el nacionalismo, sino por el socialismo. Para aquellos, el sionismo, como todo Estado y
nacionalismo, es un elemento de la burguesía para
reproducir las condiciones de producción que explotan a los trabajadores. Al igual que el sionismo, el
bundismo fue un movimiento secular pero con la diferencia de que proponía un enfoque culturalista del
judaísmo, negando todo tipo de elemento religioso o
de corte nacional. El Bund promovía el uso del Idish
como el idioma nacional judío, oponiéndose fuertemente al proyecto sionista de revivir el hebreo.
Su visión era internacionalista, siguiendo la línea del
socialismo clásico. En este sentido muchos judíos,
atraídos por las ideas socialistas o anarquistas de
aquellos tiempos (sobre todo en Europa Oriental),
aseguraban que una vez hecha la revolución, las religiones (por ser el opio de los pueblos) se eliminarían
y no habría distinción entre un judío y un no judío.
O sea, las divisiones de hace miles y miles de años
entre pueblos y religiones se acabarían…cuando los
medios de producción fueran socializados.
El sionismo rompió casi abruptamente con un elemento central de la historia judía: la Diáspora. Para
la visión sionista más clásica, la Diáspora es una
tragedia; es humillación, sumisión, lo peor que le
pudo pasar al pueblo judío. Es un cáncer que debe
ser extirpado antes de que termine por envenenar y
La diversidad de visiones
acerca del lugar que ocupa el Estado de Israel
forma parte de las abultadas controversias dentro del pueblo judío.
matar a todo el pueblo. Y con ello deben ser extirpado todos los agentes cancerigenos (por ejemplo, el
idioma o la vestimenta). Claro está que esto generó
tantas adhesiones como oposiciones. Es interesante notar que el sionismo no recibió en sus comienzos el apoyo masivo del judaísmo. La idea de una
inmigración masiva a una tierra inhóspita para crear
un Estado sólo para judíos era considerada un tanto descabellada para aquella época, especialmente
para la población judía de Europa Occidental, más
influenciada por las ideas de la Ilustración y más integrada a la vida ciudadana. Para muchos judíos de
aquella zona el sionismo fue una forma de antisemitismo, dado que ambas ideas negaban la condición
nacional de los judíos en sus determinados países.
Es decir, el antisemita me dice que el judío no es fiel
a Alemania; el sionismo viene a confirmar aquella
premisa pero con el agregado de irnos a otro lugar.
Esta visión “integracionista” o “asimilacionista” sigue estando presente en la conciencia de muchos
judíos del mundo que aseguran que se puede vivir en
la Diáspora y que uno sigue siendo también ciudadano del país del que nació y no por el mero hecho
de ser judío tengo que ir a vivir a Israel para sobre-
vivir como tal. La respuesta del sionismo es que, ya
sea por el antisemitismo o por la asimilación, el judaísmo diasporico no tiene futuro, la única forma de
que el pueblo judío se desarrolle en su plenitud es a
través del Estado de Israel.
Hasta ahora todas las oposiciones al sionismo descriptas se asocian a un judaísmo de tonalidad más
laica y moderna. Sin embargo, desde el otro extremo, el ortodoxo, también hay sectores que se oponen a la idea sionista. El caso más emblemático es
el del grupo ultraortodoxo Naturei Karta. Sus argumentos se basan en interpretaciones de la Torá.
Ellos aseguran que el sionismo no tiene nada que
ver con el judaísmo, y que los judíos pueden tener
un Estado propio sólo una vez que haya llegado el
Mesías. Para aquellos la Diáspora es producto de un
mandato divino como castigo a la herejía de los judíos de aquellas épocas y que no se puede utilizar la
mano humana (es decir, la política) para revertir esta
situación. Sólo cuando D-s lo decida, la Diáspora se
acabará y esto sucederá cuando el Mesías llegue a
la tierra. Los defensores del sionismo basados en la
religión plantean la cuestión al revés: el Mesías llegará también gracias a la mano del hombre y el es-
20
21
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
Quien controla la muerte,
controla la vida.
Rodrigo “Afro” Remenik - Sheliaj de la Tnuá Hashomer Hatzair para América Latina
en Buenos Aires.
L
a lucha contra la dominación del
Israel.
tablecimiento del Estado de Israel es el comienzo de
la redención. Los ortodoxos anti-sionistas también
argumentan que los precursores e ideólogos del sionismo eran seculares o anti religiosos; por ende, es
impensable que el pueblo judío sea liderado por personas que no estén apegadas a los preceptos de la
Torá. Por estas razones, estos grupos piden por la
“desmantelación” del Estado judío. Tal vez por ello
gustan de reunirse con Ahmadinejad, el presidente
de Irán.
Hay una premisa que comparten todos los sectores
judíos anti-sionistas, tanto laicos como ortodoxos,
y que tiene que ver con la representación. El Estado de Israel se presenta como el “Estado judío”, es
decir como el Estado que representa a los judíos.
Por ejemplo, cuando se hizo el juicio a Eichmann en
Israel el fiscal de aquel juicio, Gideon Hausner, se
presentó diciendo que levantan la acusación junto a
él seis millones de personas más. Es decir, el Estado
se presentó como representante de todo el pueblo
judío. Los antisionistas buscan eliminar esta asociación. Un elemento muy utilizado tiene que ver con el
conflicto palestino-israelí. La visión más anti-israelí
acerca del conflicto plantea que el Estado de Israel,
este Estado imperialista, colonizador, terrorista, genocida, con sus bases racistas y su “pecado original”
no es un Estado que represente a los judíos y que
todos estos actos termina generando una fuerte
división entre los judíos y los gentiles, ya que todos los judíos quedan pegados ante las políticas del
Estado de Israel.
La diversidad de visiones acerca del lugar que ocupa es Estado de Israel forma parte de las abultadas
controversias dentro del pueblo judío. El sionismo
sacudió las bases de todo un pueblo y cambio de
forma radical la representación que el judío tiene de
sí mismo. Si uno repasa la historia puede ver que,
a pesar de sus grandes grietas, el sionismo finalmente triunfó en la conciencia colectiva del pueblo
judío. El Estado de Israel ocupa un lugar central en
la vida judía de la Diáspora: su historia se enseña en
la mayor parte de las escuelas judías, sus instituciones forman parte íntegra de las comunidades y
el hebreo ocupó el lugar de lo que fue en algún momento el Idish. Se puede plantear miles de formas
de pensar el destino del pueblo judío. Sea a través
del sionismo, del socialismo, del integracionismo o
por la gracia de D-s, la cuestión de fondo es si ese
destino está en manos de los propios judíos o no.
En la humilde opinión de quien escribe, es el Estado
de Israel el único elemento que garantiza esa autonomía. No obstante, el debate está planteado y es
sano poder tenerlo en cuenta.
Rabinato Ortodoxo
del negocio de los cementerios en
nismo que firme con el Seguro Social) son traslado
del cuerpo al lugar del entierro, preparación de la
tumba, limpieza (tehara) y vestimenta del difunto, y
servicios de entierro como Jazan y paleadores.
Si bien con la firma del acuerdo entre Jevra Kadisha y
el Seguro Social se regularizó el monopolio del mercado de la muerte y éste fue asumido en su mayor
parte por el Estado, no se acabó con esto el estado
de dominación y control que ejerce Jevra Kadisha (y
así la minoría religiosa) sobre toda la sociedad, especialmente con los laicos y judíos que son puestos
en cuestión por el Rabinato Ortodoxo.
Para estos efectos, Jevra Kadisha dispuso de sectores espaciales para los que son considerados por el
rabinato ortodoxo no-judíos y por los que son considerados “judíos dudosos”. Estos “sectores especiales” tienen un status intermedio entre la zona “judía
pura”, y las tumbas para personas que se suicidan,
las que están situadas fuera de las fronteras de los
cementerios como forma de simbolizar el rechazo
hacia las personas que atentaron contra su vida.
Esta forma de dominación es tan efectiva, que según una encuesta realizada en 2006 por el Centro
Gutman y el Instituto Israelí de Democracia, para
un 94% de la población judía en el país es importante o muy importante realizar los ritos religiosos de
entierro, los que incluyen “shibáa” (7 días de reposo
después de la muerte de un familiar directo), rezar el
“kadish” cuando muere un padre y realizar los otros
ritos religiosos de entierro.
De esta forma, los ritos de entierro se transforman
en la ceremonia religiosa con mayor aceptación
dentro de los israelíes, lo que le da a la minoría ortodoxa la autoridad para determinar quién es judío
y bajo qué criterios alguien puede ser considerado
como parte de la “comunidad de extintos”.
A partir de la década del ´80, el abogado Abraham
Gal comenzó la lucha contra el monopolio (econó-
La frase que da título a este ensayo no tiene un
sentido mágico o espiritual, tampoco es una de las
Enseñanzas de Don Juan o de alguno de los nuevos místicos que andan dando vuelta, sino que en
el Israel de hoy y en muchas comunidades judías del
mundo es parte del sistema de dominación imperante. La muerte es el centro de la bio-política judía.
La muerte es el centro del sistema de dominación
de los judíos sobre otros judíos.
Específicamente en Israel este sistema de dominación está representado por “Jevra Kadisha” (“La
sociedad santa” en Idish) una organización no-gubernamental encargada de todos los asuntos relacionados con la muerte y los entierros. Jevra Kadisha hubo en todas las comunidades judías en el
mundo, pero en la antigüedad era ejercida voluntariamente, sin obtener ningún tipo de recompensa o
utilidad por los servicios prestados.
En la actualidad, no es así. Jevra Kadisha en Israel es
una empresa como cualquier otra, con miles de empleados en el país, inversiones, terrenos, etc. Controlan los 140 grandes cementerios (de los más de
600 en total), lo que representa cerca de un 95% de
los entierros en el país. Cada entierro tiene un valor
de 12.000 shekel (4.000 dólares) y si multiplicamos
este dato con la cantidad de muertos en el país,
unos 38 mil al año (568 cada 100.000 habitantes
– la cifra más baja en todo el mundo), obtendremos
las proporciones del negocio: 456.000.000 shekel.
A partir de sucesivos reclamos por la forma monopólica del mercado de la muerte, en 1995 se aprueba una ley que obliga a Jevra Kadisha a firmar un
acuerdo con el Seguro Social Israelí, para que éste
se haga cargo de todos los costos funerarios sin
poder cobrar directamente a las familias de los difuntos (excepto 4 cementerios especiales y la construcción de mausoleos en altura).
Las obligaciones de Jevra Kadisha (o cualquier orga-
22
23
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
Judaísmo, antisemitismo y discriminación
Hugo Chávez, ¿un simple
crítico a las políticas de Israel o
un ferviente antisemita/antisionista?
D
Joel Kaplan - Madrij O.H.A Macabi.
Republica Bolivariana de
Venezuela se ha escuchado innumerables declaraciones hacia el Estado de los judíos
por parte del presidente de Venezuela y diferentes periodistas, dirigentes y ministros
del mismo gobierno. Pero ¿realmente estas declaraciones son hacia las políticas de Israel o
tienen una tendencia discriminatoria hacia el único Estado judío del mundo?
esde la asunción de
Chávez
en el
2001
Para responder esta pregunta se necesita citar algunas de aquellas declaraciones:
dos, hasta finales de 2007, 9 personas.
Además “Descanso Cierto” ha instituido 18 fundaciones locales con el fin de crear nuevos cementerios civiles, sin embargo hasta la fecha no se ha
logrado crear nuevos “campos santos” y así quebrar
la hegemonía ortodoxa sobre la muerte.
Un paso importante en este sentido fue la creación
del cementerio civil en Kfar Saba en mayo del 2009,
ya que fue el primero que se fundó en el terreno
municipal de una gran ciudad. Hasta fines del año
pasado, más de 50 personas habían sido enterradas
en el lugar y más de 100 terrenos para tumbas han
sido solicitados.
La lentitud de este proceso da cuenta de los grandes intereses económicos, políticos, culturales e
identitarios que están en juego, pero también de la
enorme necesidad que existe en Israel de romper
la hegemonía y el control sobre la vida y la muerte
que tienen los religiosos ortodoxos, sobre todo por
la gran diversidad y multiculturalidad existente en
Israel y en todo el pueblo judío.
Como en otros casos, también en éste la lucha es
ardua. Sin embargo, siempre existe la esperanza y
la necesidad de continuar perseverantemente este
camino de apertura y tolerancia. Lograr que no nos
controlen la muerte llevará también a que no nos
controlen la vida.
mico) y la hegemonía (cultural) ortodoxa de la muerte. Gal creó la fundación “Descanso Cierto” que se
fijó como objetivos “cambiar la cultura de entierros
en Israel”, “dar a cada persona un entierro digno sin
coerciones impuestas” y crear cementerios civiles
libres e igualitarios, sin diferencias de status.
En la década del ´90, Gal llevó a cabo una serie de
ofensivas legales y públicas que dieron lugar a diversas sentencias judiciales y leyes que permiten los
entierros igualitarios de acuerdo a la voluntad y la
conciencia de cada difunto y sus familias. En una ley
histórica aprobada en 1996, se obliga a que en los
21 cementerios más grandes de Israel se reserven
terrenos para realizar entierros “civiles” (no religiosos).
Sin embargo, en un relevamiento realizado en 2007,
se descubrió que en sólo 5 lugares habían sido levantados cementerios civiles. El primero de estos
cementerios civiles fue fundado en 1999 por la Fundación “Descanso Cierto” a sólo 100 metros del
límite municipal de Beer Sheva, para así impedir que
el gobierno municipal y la comisión religiosa local
torpedearan la creación de este nuevo “Beit Almin”.
Hasta fines del 2007 habían enterrados en este cementerio cerca de 2000 personas.
En 2005 se fundó el segundo cementerio civil en las
proximidades de Haifa donde habían sido enterra-
al gobierno de la
anfitriona Vanesa Davies entrevistó al profesor de
filosofía argentino y ex presidente de la Fundación
Argentino Árabe, Saad Chedid, de visita en Caracas
para dar una conferencia sobre el conflicto israelípalestino, ocasión que aprovechó el reporteado para
negar el Holocausto y repudiar al sionismo, argumentando disparatadamente que el fundador del
movimiento nacional judío, Teodoro Herzl, era una
persona enferma y paranoica, y diciendo que durante la Segunda Guerra Mundial existió una colaboración entre nazis y judíos para lograr la creación del
actual Estado de Israel.
5. En el 2009 ante la negativa israelí de permitir
el ingreso de un barco supuestamente humanitario
hacia la Franja de Gaza, el presidente Hugo Chávez
declaró para la televisión venezolana “maldigo al Estado de Israel”. Ese mismo discurso dio a entender
una “conspiración imperio-sionista” desde el 2001
con el afán de sacarlo del gobierno, claramente se
observa la antigua y falsa idea de una conspiración
judía/sionista (como la de los Protocolos de los Sabios de Sión) para derrocarlo a el o conquistar el
mundo. (1)
6. A mediados del año 2010, en la época del Mundial, en la televisión venezolana se observaba una
publicidad en el cual mostraba un partido de futbol
compuestos por dos equipos: los sionistas y los palestinos. En este partido se veía como el equipo sionista iba avanzando en la cancha (clara alusión a una
supuesta ocupación de territorio) desmedidamente,
hasta que una integrante del equipo palestino se cruza por el camino y el integrante del quipo sionista le
propicia un full (acá hace alusión a un supuesto ataque desmedido de la fuerzas israelíes hacia el pueblo
palestino). La publicada concluye con la siguiente frase: “esto no es un juego , esto es una masacre” (2)
1. En un tramo de su discurso de Nochebuena de
2005, en su visita al Centro de Desarrollo Endógeno
Integral Humano “Manantial de los Sueños”, que albergaba a cientos de jóvenes y adultos carenciados,
Chávez, apelando a la infame acusación de deicida
que pesó sobre todos los judíos a través de los siglos (y que el Concilio Vaticano eliminó hace más de
cuatro décadas) dijo: “El mundo tiene riquezas para
todos, pero algunas minorías, entre ellas los descendientes de los asesinos de Cristo, se han apoderado de las riquezas de este mundo”.
2. En agosto de 2006 el diario El Nuevo Herald de
Miami publicó las declaraciones que había efectuado Chávez a la cadena de noticias qatarí Al Jazeera
desde Dubai, donde comparó la ofensiva israelí en
Líbano con la masacre perpetrada por los nazis en
el Holocausto: “Ellos (los israelíes) están haciendo
lo que Hitler hizo contra los judíos”. Días después,
en su programa semanal de televisión y radio “Aló
Presidente”, donde Chávez da cauce a su incontenible verborragia, condenó nuevamente los ataques
de Israel en el Líbano y acusó al Estado judío de ser
culpable del “nuevo Holocausto”.
3. Asimismo, el director de Radio Nacional de Venezuela, recomendó a sus oyentes la lectura de los
“Protocolos de los Sabios de Sión”, un deleznable libelo antisemita publicado en 1902 en la Rusia zarista con el objetivo de justificar los pogromos contra
los judíos.
4. También se suma a la prédica antijudía, disfrazada como antisionista, la Televisión Venezolana. Durante la emisión del programa ‘Contragolpe’, emitido en la primera semana de noviembre de 2011, la
24
25
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
El minián independiente,
una vuelta a las raíces
E
Kevin Ary Levin (Director de Proyectos para Argentina del
Departamento de Actividades para la Diáspora/Hagshamá – OSM)
Bacher se define como un “judío que observa hasta dónde puede”. Junto a amigos, fundó el “minián (1) independiente”, un proyecto sin precedentes en Argentina que
zequiel
consiste en un grupo autogestionado de personas que se reúne a rezar en un ambiente
plural, diverso y por fuera de cualquier corriente religiosa establecida.
Contanos un poco de vos.
Tengo 24 años y estoy por recibirme en Comunicación en la Universidad de San Andrés. Me crié en una
comunidad conservadora, a donde habían ido mis
abuelos y mis padres. Ahí fui madrij, rosh y todas
esas cosas. A los 18 o 19 empecé a buscar mayor
coherencia en el judaísmo, la cual sigo buscando.
Mientras tanto voy probando cosas nuevas. Asisto
a un templo ortodoxo y me gusta cantar en el rezo.
Organizo junto a otros el minián independiente un
Shabat al mes.
miembros a las actividades deportivas y también
en el 2009 existieron diferentes protestas y actos
vandálicos hacia distintas sinagogas del país por
parte de los seguidores del Presidente de Venezuela.
En el siglo XX el antisemitismo provenía desde las
masas hacia el Estado. En el caso de Venezuela, es
el Estado el que produce la discriminación hacia el
Estado judío y lo propaga hacia las masas.
Un antisemitismo tan ferviente lo observamos
cuando estudiábamos la Shoá, un antisemitismo
tan ferviente los observábamos en Medio Oriente,
muy lejos de donde vivimos. Ahora observamos un
antisemitismo tan ferviente en nuestro mismo continente.
Utilicemos nuestro shofar interno y despertemos
antes que nos toque a nosotros mismos.
A partir de estas declaraciones y estos hechos la
conclusión que saco es que el gobierno venezolano
tiene el afán de criticar al Estado que representa a
la mayoría de los judíos en el mundo, utilizando métodos claramente antisemitas y antisionistas como
los Protocolos de los Sabios de Sión, la descripción
del Estado judío como un estado genocida llamando
a la eliminación de dicho Estado por ser un estado
nazi, la banalización de la Shoá, la imposibilidad del
Estado de Israel a defenderse por cualquier acción
hacia su territorio y la maldición al Estado judío. Todos estos métodos antisemitas dieron paso a diferentes acciones hacia la población judía que allí
reside como el allanamiento en noviembre del 2004
al club social Hebraica de Caracas, con el objetivo de
encontrar armas justo a la hora del ingreso de sus
Referencias:
1. Buscar en YouTube “Hugo Chávez maldice a Israel”: http://www.youtube.com/watch?v=Q8pDfH7boGs&
feature=related
2. “Israel vs Palestina” http://www.youtube.com/watch?v=ebeM8bTMQmg
¿Cómo llegaron a más gente al principio?
A partir de descubrir la idea en Internet, llegué a la
conclusión de que esto es lo que quiero para Argentina. Así quería recibir cada Shabat. Le conté a
un amigo hace dos años, y la idea quedó en el aire,
esperando que lo definiéramos mejor y lanzáramos
la idea. El desafío era definirlo, porque al no haber
regla o norma, un minián independiente en Estados
Unidos puede ser ortodoxo, con mejitzá (2); también hay minianim reformistas y de todo tipo. Es
la gracia: no hay obligaciones, porque el lugar es
tuyo. Uno puede elegir la orientación y el servicio
a la medida de uno. Junto a otros tres interesados
(Jonathan Meta, Uriel Romano y Walter Liebhaber)
formamos el grupo organizador, sumándose luego
el Rabino Guido Cohen, quien lo hizo como uno más
con igualdad de voto junto al resto.
A partir del tercer encuentro incorporamos una
cena, porque decidimos que lo que faltaba era la
parte social de disfrutar entre amigos. Es un minián
joven y auto-organizado, entre amigos, donde cada
uno trae a sus amigos y nos conocemos.
¿Cuál fue tu rol en la creación del minián independiente?
Leo muchos blogs, y sigo la actualidad de la comunidad judía de Estados Unidos. Así fue como descubrí la idea de los “independent minianim”, que es
una nueva vertiente que data de la década de 1990,
basada en las javurot, grupos de estudio fundados
por judíos hippies en las décadas de 1960 y 1970,
que se juntaban a recitar sus plegarias a su manera,
sin ninguna institución de por medio. Básicamente
apuntan a salir de las instituciones y “volver a las
raíces”, juntarse entre amigos a rezar sin instituciones sin presiones ni obligaciones, y sin la necesidad
de un espacio físico majestuoso o de un rabino, porque no hace falta un rabino para rezar.
No pertenecemos a ninguna corriente en particular.
No portamos ninguna bandera en particular. Sólo
queremos celebrar y que la gente celebre el Shabat
entre amigos, de forma divertida, con un componente espiritual; que baje las revoluciones por un
rato y se desconecte de lo que pasa en el mundo.
Gente de diferentes corrientes juntándose para
rezar juntos supone más de un debate. ¿Cómo
conciliaron las diferentes perspectivas y costumbres de cada uno?
Con mucho consenso. Si es por diversidad, ideológicamente asisten hoy al minián laicos, reformistas,
conservadores, ortodoxos. Participa gente que estudia en el Seminario Rabínico (conservador) junto a
hijos de rabinos ortodoxos. Esta diversidad permite
el diálogo. Si todos habláramos con gente de la misma opinión que nosotros, no tendría gracia. Sería
26
27
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
egoísta hablar sólo con los que están de acuerdo
conmigo. Incluso, podría ser una muestra de inseguridad, una necesidad de hablar con alguien que
necesita reafirmar lo que creo. El desafío es hablar
con el que piensa diferente y que pueda “movernos
el piso”. Rechazamos todo tipo de subsidios. Queremos libertad absoluta sobre cómo manejarnos. Si
aceptamos ayuda económica, también nos estamos
abriendo ante la posibilidad de que en el futuro quieran influir sobre cómo nos manejamos.
Yo creo que este es el futuro del judaísmo. También
esto es un regreso a las raíces. Los antiguos judíos
se juntaban a rezar entre conocidos, en casas. No
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
iban a templos: no había.
¿Qué quieren cambiar? ¿Cuál es el futuro del
proyecto?
Hay que pulir muchas cosas todavía. El proyecto es
muy joven, pero tiene un potencial espectacular. El
desafío es que no sea mediocre. Las cosas comunitarias por algún motivo tienden a la mediocridad,
donde nada cambia y la comunidad no crece. Sólo
crecen las discusiones violentas y que no llevan a
nada. Bienvenidos sean los debates bienintencionados, pero muchas veces me da la impresión de que
este empuje constante no lleva a ningún lado.
“El desafío es hablar con el que piensa diferente
y que pueda movernos el piso”
Por ejemplo, está la cuestión de los cementerios:
en una comunidad como la porteña, es ilógico pensar que una comunidad de 150.000 judíos con diferentes opiniones tenga una misma opinión sobre
cementerios. El minián es un proyecto muy democrático. Por ejemplo, nos preguntábamos en un
principio a quién contar para minián, si hombres y
mujeres por igual o sólo hombres. Diferentes personas utilizan diferentes criterios. Adoptamos un
sistema que encontré en Internet, “minián check”.
La idea es que llegado el momento de tener que formar el minián, los que estamos ahí decidamos si hay
minián o no. Los que no están de acuerdo con la
decisión mayoritaria “se la tendrían que bancar”. El
minián independiente tiene las cosas básicas pautadas, pero otras decisiones se toman en el momento.
es amplio. No vamos a hacer nuestro propio Sidur
porque no somos una vertiente de judaísmo. Usamos diferentes Sidurim. Es lo más justo. Si alguien
quiere traer su Sidur, está invitado. Si alguien quiere
dirigir, se le enseña cómo y no hay problema. Pero
no permitimos improvisar.
¿Algún último mensaje para dejarles a otros jóvenes judíos?
El judaísmo es tan diverso, que siempre vas a encontrar algo que te va a gustar y te va a dar orgullo. Te va a hacer crecer y te va a llenar por dentro.
Yo no sé que será eso en cada caso particular. Para
algunos será la religión, para otros Israel; para algunos el deporte, la educación, la pertenencia con
alguna institución en particular o la Torá. Hay gente
que verá que su lugar es Israel o que se sienten realizados en la Tzavá (5). A todos, un buen año, y que
el comienzo del 2012 sea una buena oportunidad
para reflexionar.
¿Qué Sidur (4) manejan?
Es un tema que debatimos: si reformista, conservadora, ortodoxa. Usamos melodías de Carlebach, que
Referencias:
1. Quórum mínimo requerido por el judaísmo para cumplir determinadas obligaciones; entre ellas, la lectura
de ciertos rezos. La visión tradicional, mantenida en el judaísmo ortodoxo actual, toma el criterio de 10
hombres mayores de 13 años para componer un minián, mientras que servicios reformistas y conservadores igualitarios lo definen como un conjunto de 10 judíos/as mayores de 13 años, independiente del sexo.
2. División empleada de acuerdo a la halajá para dividir hombres y mujeres durante el servicio religioso.
3. Shlomo Carlebach (1925 – 1994) fue un rabino y cantautor, cuyas canciones siguen siendo utilizadas
para la liturgia judía en todo el mundo.
4. Libro de rezos
5. En hebreo, ejército. Se refiere al Ejército de Defensa de Israel (Tzahal)
Beit Ha’am
E
Beit Ha’am del Departamento de Actividades para
la Diáspora (Hagshamá) de la Organización Sionista Mundial, cuyo objetivo es estimular
el diálogo sobre la identidad sionista y la relación con el Estado de Israel mediante el
estudio de fuentes clásicas, poesía, arte, música y cine. Estas dinámicas pueden ser utilizadas
en peulot u otras actividades.
sta sección esta basada en el proyecto
Actividad 1: TENER RAZON SIEMPRE
1) Organizar un debate sobre diferentes temas a
partir de una postura cerrada; es decir, donde cada
uno de los participantes tenga una idea ya formada
sobre un tema y cuya función en el debate sea convencer a los demás. De forma opcional, puede haber
algunos que (sin el conocimiento de los demás) no
tengan postura concreta y deban elegir en base a
los argumentos ajenos.
2) Leer “El lugar del que tenemos razón” de Yehuda
Amijai (en la contratapa de esta revista).
3) Preguntas para debatir:
¿A qué se refiere el autor? ¿Cuándo es que “tenemos razón” y por qué “nunca brotarán flores en primavera”? ¿Qué tipo de diálogo queremos generar y
por qué? ¿Cómo se relaciona el diálogo con el liderazgo?
Creemos que aporta al debate conocer sobre la vida
de Yehuda Amijai y qué episodios históricos pueden
haber marcado su pensamiento. Para eso, recomendamos el artículo de Wikipedia sobre él y su biografía en el sitio web http://literaturaisraeli.com.ar
Actividad 2: MUROS Y BARRERAS
1) Colocar fotos de diferentes personas por la calle o realizando actividades cotidianas. A partir de
la imagen, preguntar qué es lo máximo que se puede deducir sobre la persona (es decir, en base a su
apariencia, de dónde viene, en qué cree, cómo opina, cómo se relaciona con la gente). Otra opción es
sacar conclusiones sobre los demás miembros del
grupo como si nunca se hubieran conocido y tuvieran que basarse en la apariencia.
2) Leer el poema “La muralla” de Janina Brzostowska.
3) Preguntas para debatir:
¿Cuándo necesitamos construir murallas? ¿Qué
murallas construimos dentro de nosotros? ¿Con
respecto a nuestra identidad?
¿Hay murallas que dividen grupos de gente? ¿Son
físicas o psicológicas? ¿Existen murallas invisibles?
¿En Argentina? ¿En Israel? ¿En nuestra comunidad?
4) Puede ser útil complementar este texto con el
concepto de “Yo-Tú” del filósofo Martin Buber.
La muralla
Janina Brzostowska
A la noche vuelvo a comprobar
que a pesar de todo
te amo.
Y no dejo de retirar
de mi muralla
las piedras
para que no te oculten
de mí.
Sólo tú sabes
mirarme así,
como si la muralla
no estuviera.
Desde la mañana
levanto una muralla
que me separa
de ti.
A pesar de eso amo.
Retiro de la muralla
una piedra tras otra,
pero ya vienen hacia mí los albañiles
que construyen destinos ajenos.
Tapan brechas
y la muralla se fortalece tantoque casi he olvidado.
De: Reflexiones sobre la felicidad,
traducción al inglés 1974, al hebreo 2003.
28
29
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
Cine y diversidad
C
reemos que el cine es una gran herramienta para explorar diferentes experiencias de
vida y opiniones sobre el tema del judaísmo y diversidad.
A
continuación encontrarán
algunas películas que exploran la cuestión de diferentes maneras, que recomendamos
que consigan para ver en su casa, utilizar en actividades, mostrar en su comunidad y más.
El Abrazo Partido
Director: Daniel Burman / Año: 2004 / País: Argentina / Duración: 99 mins.
Un joven judío trabaja con su madre en una mercería en Once (Ciudad de
Buenos Aires) e inicia los trámites para conseguir la ciudadanía polaca e irse
a vivir a Europa. La película es un viaje por su historia, en particular con respecto a su identidad familiar, judía y polaca; y por sus sentimientos hacia su
padre, héroe militar en Israel. El viaje por el barrio de Once se convierte en una
travesía por una sociedad multicultural, donde se hacen presentes choques y
conflictos cotidianos.
Desviado (Bent)
Director: Sean Mathias / Año: 1997 / País: Reino Unido / Duración: 140 mins.
Sobre una novela de Martin Sherman, este film cuenta la historia de un hombre que lucha por mantener su dignificad mientras se encuentra prisionero en
un campo de concentración nazi.
Max es un atractivo joven berlinés que tiene que escapar para salvar su vida
después de un encuentro con un soldado alemán. Perseguido y capturado, es
llevado a un campo de concentración donde finge ser judío, porque en los ojos
de los nazis, los gays son la forma más baja del ser humano.
Jerusalén se enorgullece en presentar (Jerusalem is proud to present)
Dirección: Nitzan Gilady / Año: 2008 / País: Israel / Duración: 82 mins.
Documental sobre el Festival Mundial del Orgullo GLTB que, en el año 2006,
tuvo como sede a Jerusalén. La película muestra las controversias y los niveles de violencia que se sucedieron en Jerusalén a partir de este acontecimiento, a raíz de la oposición de grupos religiosos judíos, musulmanes y cristianos,
ya que consideraban que los eventos del colectivo GLTB eran una ofensa para
la “ciudad sagrada”.
Judíos por elección
Dirección: Matilde Michanie / Año: 2011 / País: Argentina / Duración: 85 mins.
Documental en donde se recorre la vida de una serie de hombres y mujeres
que se disponen a elegir al pueblo judío como propio. Polémico, se trabaja
sobre el camino de aquellos que eligen judaísmo sin ser judíos originalmente.
Hermanos (Ajim)
Dirección: Igaal Niddam / Año: 2008 / País: Israel / Duración: 116 mins.
La historia de dos hermanos judíos, donde uno vive en Israel como pastor
de ovejas de un kibbutz; el otro, observante de las leyes judías, viaja a Israel
como abogado para defender a un grupo de judíos ultraortodoxos que se enfrentan al Estado por no participar del Ejército de Israel. Los conflictos entre
los hermanos evidencias las fracturas religiosas, políticas y sociales que existen en la sociedad israelí contemporánea.
Temblando antes D-s (Trembling before G-d)
Dirección: Sandi Simcha DuBowski / Año: 2001 / País: Estados Unidos-IsraelFrancia / Duración: 85 mins.
Documental que rompe las presunciones sobre la fe, la sexualidad y el fundamentalismo religiosos. Construida en torno a historias personales contadas
por judíos ortodox@s gays y judías lesbianas, la película retrata a un grupo de
gente que tiene un profundo dilema: cómo conciliar su pasión por el judaísmo
con las drásticas prohibiciones sobre la homosexualidad.
La Carroza Verde (Merkava Ieruka)
Dirección: Gilad Goldschmidt / Año: 2004 / País: Israel / Duración: 47 mins.
El mayor deseo de Sasha es ser un completo israelí. Se volvió religioso, cambió su nombre a Yair y habla sólo hebreo - incluso cuando le hablan en ruso,
su lengua materna. Se separó por completo de su pasado ruso, incluyendo de
su padre y de sus amigos rusos, y está por casarse. Pero cuando Yair recibe
un paquete de su tía que vive en Ucrania, su mundo se sacude. Descubrir que
su madre no era judía según la halajá (ley judía) que hace temblar todas las
creencias de Sasha/Yair sobre el judaísmo, sobre Israel y sobre sí mismo.
Strangers No More -2010 (Extranjeros Nunca Más)
Dirección: Karen Goodman y Kirk Simon / Año: 2010 / País: Israel / Duración: 40 mins.
Ganadora del Oscar, este documental muestra una escuela extraordinaria: en
el corazón de Tel Aviv, niños de cuarenta y ocho países diferentes se reúnen
para aprender. Llegan a la escuela Bialik-Rogozin desde condiciones bien diversas y de un pasado dificultoso: la pobreza, la adversidad política e incluso
el genocidio en sus países de origen. La escuela se maneja bajo la filosofía
donde “ningún niño es un extraño”. La película sigue la lucha de varios estudiantes para aclimatarse a la vida en una realidad nueva.
La Orquesta del Diván. Conocerse es el principio. (The West-Eastern-Divan Orchestra. Knowledge Is The Beginning)
Dirección: Paul Smaczny / Año: 2005 / País: Alemania / Duración: 90 mins.
Documental sobre la iniciativa del músico argentino-israelí Daniel Barenboim
y el intelectual palestino Edward Said: la orquesta del Diván Este-Oeste. La
misma es un ensamble musical integrado de igual manera por talentosos músicos, tanto israelíes como egipcios, jordanos, libaneses, sirios y palestinos,
de entre 14 y 25 años de edad. El documental muestra los logros y problemáticas de esta iniciativa que nace de las diferencias y salta los muros.
30
31
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
testimonios
L
Presentaciones, realizados en el
del Taller de Narración del Circuito Cultural Joven Studio Shenkin. Mela espontaneidad y frescura de los primeros encuentros del Taller, esta
os siguientes escritos forman parte del libro de
marco
diante
Los siguientes escritos forman parte del libro de Presentaciones, realizado Studio Shenkin.
Para más información sobre Studio Shenkin: www.studio-shenkin.org
selección es una exposición de lo complejo y diverso de la identidad de la juventud judía
argentina.
Karen Akerman
Soy judía. No sé si es algo que elegí. Al nacer me anotaron con apellido judío. A los dos años empecé el shule y siempre festejé Pesaj y
Rosh Hashaná. Después me anotaron en Hebraica. Con todos mis
amigos judíos, yo no entendía por qué mi mamá decía que éramos
minoría. Crecí rodeada de bobes, zeides, Kipur y pletzalej.
En el Pellegrini, con gente de religiones diferentes, descubrí que no
creía del todo en mi religión. Al egresar, me puse de novia con un
compañero católico, y fui feliz. Luego viajé, conocí otros pueblos,
otras culturas. Y en medio de una gran ciudad entré a un templo,
hablé hebreo y sonreí.
Eduardo Correa
El símbolo Kosher lo encontré en la caja de Zucaritas que compré
en el super. Interesante, pensé. Siempre quise conocer más sobre
los judíos, sobre aquello que creían y perseguían, y sobre su camino
en la historia. Eso era lo que hacía que para mí fuera imprescindible
conocerlos.
Julieta Bergunker
“Pero… entonces vos no sos judía”, me dijo Andrea en el recreo. Se
me agolparon insultos en la lengua y en los puños también. Pero
entonces vino a mi mente una metáfora salvadora que mi mamá
me había dicho hacía poco. “El judaísmo es una torta. Cada uno elige
la parte que más le gusta”. Andrea me miró con desconcierto. “No
creo en Dios, no hice Bat Mitzva, no voy al templo, no ayuno. Pero
me junto a comer como bestia en Rosh Hashana y Pesaj, digo ‘potz’,
me identifico con todo lo que nos pasó a lo largo de la historia… y la
realidad es que si nos persiguieran, ambas terminaríamos igual. Así
que no te atrevas…”.
Noelia Dawyd
La religión en mi vida está signada por la confusión y el silencio. Nunca supe bien que era “ser judío”. Al único que conocía era a mi abuelo,
el papá de mi mamá. Lo tuve poco tiempo conmigo, pero fue más
que valioso. Él representaba para mí todo lo bueno que puede tener
una persona, y su muerte repentina hizo que lo idolatrara aún más.
Recuerdo que en la escuela decía que era judía y me miraban raro.
Nadie preguntaba nada. Por suerte, porque en realidad no hubiese
sabido qué responder. Pero era una marca, pasaba a ser otra y me
miraban distinto, y eso, la verdad, me encanta.
Demián Cattan
¿Qué es ser judío? Lo pensé muchas veces y la verdad es que me resulta
difícil encontrar una respuesta.
Quiero abstraerme del pensamiento religioso e ir al acontecer de nuestros
días, de mis días.
¿Ser judío es responder al apodo de ruso? ¿Es comer con la familia en Pesaj
o Rosh Hashana? ¿Será el ayuno de Iom Kipur, o los grupos de chicos los
sábados en las distintas comunidades? ¿Será que ser judío es limpiarnos
las manos cuando salimos del cementerio? O por qué no pensar que es
bailar mashiaj en un casamiento. ¿Pensaré solo en el judaísmo al asociarlo
con Israel cada vez que veo alguna noticia en la televisión?
El día en que con mi mano toqué el kotel y me puse a llorar creo que entendí
que el judaísmo es entrar y vivir en cada una de mis preguntas.
Daniel Salmun
Me di cuenta de lo mucho que me importaba el judaísmo hace unos dos
años. Para ese entonces, mi casa era una mochila de alrededor de dieciséis
kilos, tenía rastas en la cabeza, y Laos era mi país.
-¿Jewish?-, me preguntó Shlomo. Israelí, colgado, divertido. Cuando asentí,
me informó que Pesaj se aproximaba, y que en Luang Prabang se celebraba
en el único Beit Jabad de la zona. Viajé quinientos kilómetros en un día y
medio. Barco, bote, bondi, bote, bondi, y caminata hasta llegar a destino:
un seder presidido por un rabino joven que rapeó el éxodo en dos horas, y
con un público de alrededor de doscientos israelíes viajeros y otros sesenta
extranjeros más, como yo.¿Ceremonia rara? Sí. Sin embargo, algo me unía
a todos estos extraños. Nunca necesité conocerlos para sentirme en casa.
No hicieron falta palabras para estar en familia. Ahí supe cuánto extrañaba
el olor de la maude de papa de un shabat casero.
32
33
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
LA OSADÍA DE PENSAR JUNTOS
Jah is One
Mosh Ben-Ari
Jah is one (D-s es uno),
(árabe) Todo viene de D-s
D-s es uno,
(árabe) Un momento del servidor de D-s
Caminando en un camino, adicto al amor,
es el fuego lo que consume
el corazón de toda la creación
Elevaré mi mirada por encima del odio
Porque en mi camino quiero estar
envuelto en el abrigo de la esperanza
Jah is One…
Autor: Brian Janchez
El día se abre, me abre el corazón
Llega un momento, se va el dolor
Qué hermosa es la vida
Unámonos y un minuto seamos hermanos.
E
sta canción israelí se refiere a la unidad de los
Jah is One…
pueblos y credos alrededor del mundo, en un
(“el arcoíris existe en miles de formas diferentes”, “elevaré
mi mirada por encima el odio”) y rescatando la sacra-
Acá estamos, seres humanos,
adictos a la ilusión de que
si uno es diferente a vos,
vos no sos vos
Entendamos un poco más allá del sinsentido,
Que el arcoíris existe en miles
de formas diferentes
camino de aceptación de las diferencias
lidad de la vida independientemente de las diferentes
formas de referirnos a lo
Sagrado (“D-s es uno”).
Mosh Ben-Ari, nacido en 1970 en Israel, es responsable de la letra y música de esta canción. Nacido en
Afula, su familia cuenta con raíces en los judíos de
Irak y de Yemen, lo cual ha sido una influencia en su
música. Descubrió la música a partir del folklore y la
liturgia de los judíos de dichos países, que formaban
parte de su vida cotidiana. Viajó por el mundo aprendiendo a tocar diferentes instrumentos folklóricos,
Nos tiran mentiras
Sobre miles de proyectos,
Y entre ellos nos muestran
Una moral de ilusiones
Y yo acá, camino en el sendero de reyes
Rasta vive, sube sube
Más allá del cielo
El día se abre, me abre el corazón…
Entendamos un poco más allá del sinsentido,
Que el arcoiris existe en miles
de formas diferentes
Entendamos un poco más allá del sinsentido,
Que el arcoiris existe en miles
de formas diferentes
El arcoiris existe en miles de formas diferentes…
lo cual lo llevó a desarrollar un estilo de música
que fusiona folklore de diferentes partes del mundo
junto con rock, soul y reggae.
Autor: Francesco Tonucci, psicopedagogo y dibujante italiano.
Hoy en día es uno de
los músicos más reconocidos de Israel, con presencia
importante en escenarios y festivales internacionales.
34
35
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Jutzpá - judaísmo y diversidad
JUTZPÁ
El lugar en el que tenemos razón
Yehuda Amihai
Dellugar en el que tenemos razón
nunca brotarán
flores en primavera.
El lugar en el que tenemos razón
está apisonado y duro
como un patio.
Pero las dudas y los amores
excavan y socavan el mundo
como un topo, como un arado.
Y un susurro se oirá en el lugar
en el que estaba la casa
que fue destruida.
Yehuda Amijai (1924-2000)
* Yehuda Amijai, nacido Ludwig Pfeuffer en Alemania y radicado la mayoría de su vida en Jerusalem, es considerado uno de los mejores poetas hebreos contemporáneos, con incuestionable influencia en la poesía
israelí. Por sus logros literarios recibió el Premio Brenner en 1969, Premio Bialik en 1976 y Premio Israel en
1982. Su obra ha sido traducida a más de 40 lenguas.
36
Jutzpá - la osadía de pensar juntos
Descargar