Cuestionario de Sociales del grado Tercero y Cuarto Tercer Periodo

Anuncio
Cuestionario de Sociales del grado Tercero y Cuarto
Tercer Periodo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
¿Qué era la Colonia? Los siglos que transcurrieron entre 1.550 y 1.850 se denominaron época colonial debido a la presencia
de los españoles en lo que actualmente comprende el territorio colombiano.
En la época de la Colonia el gobierno constaba de instituciones u organizaciones administrativas, algunos de los cuales
funcionaban en España y otros en América ¿Cuáles funcionaban en España y cuáles en América?
 EN ESPAÑA ESTABA: El Rey, La Casa de Contratación de Sevilla y el Consejo de Indias; EN AMERICA FUNCIONABA:
La Real Audiencia, Los Virreyes o Presidentes, los Gobernadores y Los Capitanes Generales
¿De qué se encargaba la Casa de Contratación de Sevilla? La Casa de Contratación de Sevilla se encargaba del comercio, del
levantamiento de mapas y de la preparación de navegantes.
¿Cómo estaba compuesto el Consejo de Indias y cual era su función en la época de la Colonia? El Consejo de Indias estaba
compuesto por juristas y teólogos, elaboraba las leyes de las Indias y decidía la política colonizadora, proponía a las
personas para los cargos civiles y eclesiásticos. Controlaba las finanzas
¿Qué era la Real Audiencia? La Real audiencia eran tribunales de justicia y órganos de consulta de los virreyes y presidentes.
Formulaban las leyes para su región, controlaban las finanzas y deberían ser españoles.
¿Cuáles fueron las dos instituciones económicas que los españoles organizaron para obtener mayor beneficio de la mano
de obra indígena? La encomienda y la Mita
¿En qué consistía la encomienda? LA ENCOMIENDA: Era un sistema en donde un grupo de indígenas eran entregados a un
español llamado encomendero, este debía protegerlos y evangelizarlos. A cambio los indígenas deberían trabajar la tierra
del encomendero.
¿En que consistía La Mita? LA MITA: consistió en un trabajo grupal obligatorio en la minería o la agricultura. Los indígenas
debían dejar su comunidad para trabajar en lugares lejanos y, a cambio recibían una remuneración con la cual debían pagar
el tributo a los españoles.
¿Cuáles eran los grupos sociales que conformaban la época de la Colonia? LOS ESPAÑOLES: se encargaban de gobernar,
ocupaban los cargos más altos en el gobierno y controlaban las actividades productivas. LOS CRIOLLOS: eran los hijos de los
españoles nacidos en América. Se dedicaban al comercio o la administración local. Poseían tierras y tenían acceso a la
educación. LOS MESTIZOS, LOS MULATOS Y ZAMBOS: Se desempeñaban como labradores, artesanos, zapateros, sastres,
arrieros y cargueros; eran una población libre y, con el tiempo, algunos de sus miembros lograron educarse y hacer carrera
como militares o sacerdotes. LOS INDIGENAS: debían pagar tributo en especie, o con el trabajo en las tierras de sus
encomenderos y las minas. LOS ESCLAVOS: trabajaban en las minas, en el campo o como sirvientes domésticos. Solo tenían
derecho al alimento, al vestido y a un día libre por semana.
ESTUDIAR Y APRENDER LOS 32 DEPARTAMENTOS CON SU CAPITAL
¿Cuáles son las regiones naturales de Colombia? Región Caribe, Región Andina, Región del Pacífico, Región Amazónica,
Región de la Orinoquía y Región Insular.
¿Dónde está localizada la Región Caribe? Se extiende desde el Golfo de Urabá (Serranía de las Palomas) hasta la península
de la Guajira, y desde las estribaciones septentrionales de las cordilleras andinas hasta la línea costera del Mar Caribe.
¿Qué departamentos están en la Región Caribe? Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, César y La Guajira.
¿En qué se basa la economía de la Región Caribe? En la producción agrícola y ganadera, la pesca, la minería y el turismo.
¿Cómo es la población de la Región Caribe? Toda la llanura del Caribe está habitada por el tipo costeño. Los grupos
indígenas que ocuparon esta región se han reducido considerablemente. Sin embargo encontramos algunos pueblos como
los guajiros, loa arhuacos y los koguis, que conservan la tradiciones de sus antepasados
¿Dónde está localizada la Región Andina? Se extiende desde el límite con el Ecuador hasta la llanura del Caribe, y desde la
vertiente del exterior de la cordillera Occidental hasta la vertiente exterior de la Cordillera oriental
¿Cuáles departamentos están localizados en la Región Andina? Nariño, Cauca, Huila, Valle, Tolima, Quindio, Risaralda,
Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Santander y Norte de Santander.
¿Dónde está ubicada la Región de Pacífico? Está ubicada al occidente del país.
¿Qué departamentos pertenecen a la Región del Pacífico? El Chocó, Parte del Valle, Cauca y Nariño.
¿Qué departamentos pertenecen a la Región Orinoquia? Meta, Arauca, Casanare y Vichada.
21. ¿Qué departamentos se encuentran en la Región de la Amazonía?Caquetá, Guainía, Vaupés, Guaviare, Amazonas y
Putumayo
22. ¿Qué tipos humanos encontramos en Colombia? Cundiboyacense, Paisa, costeño, sntandereano, tolimenses, huilenses,
nariñenses, llanero y vallecaucano
23. ¿Qué es el poder público? Es el conjunto de personas que hemos elegido para representarnos.
24. ¿Cuáles son las ramas en que está dividido el poder público? Rama Ejecutiva, Rama Judicial y Rama Legislativa.
25. La RAMA EJECUTIVA se encarga de dirigir y administrar el territorio a su cargo. Es ejercida en la NACIÓN por el PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICA; en los DEPARTAMENTOS por el GOBERNADOR y en los MUNICIPIOS por el ALCALDE.
26. La RAMA JUDICIAL es la que JUZGA Y SANCIONA A QUIENES INCUMPLEN LAS LEYES. Está representada en la NACIÓN por
la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, que juzga a los altos funcionarios del gobierno; la CORTE CONSTITUCIONAL, la cual vigila
que las leyes no violen la Constitución política, EL CONSEJO DE ESTADO que resuelve los problemas entre los particulares y
el Estado, y el CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA, administra la rama judicial. El los DEPARTAMENTOS administran la
justicia los TRIBUNALES SUPERIORES y en los MUNICIPIOS los JUECES MUNICIPALES.
27. La RAMA LEGISLATIVA tiene por función discutir, aprobar y redactar las leyes que debemos cumplir. Esta rama está
conformada en la NACIÓN por el SENADO y la CAMARA DE REPRESENTANTES, en los DEPARTAMENTOS por la ASAMBLEA
DEPARTAMENTAL y en los MUNICIPIOS por el CONSEJO MUNICIPAL.
28. ¿Qué son las normas? Las normas son principalmente resultado de acuerdos y compromisos que hacen las personas entre
sí, para facilitar la vida en comunidad y hacerla más armónica y agradable.
29. ¿Cuáles son las características de las normas? Una norma debe ser: general, dialogada y de necesario cumplimiento.
30. ¿Qué es un derecho?
31. ¿Qué es un deber?
32.
Descargar