efectos de los incendios forestales sobre las propiedades del suelo

Anuncio
DEPARTAMENTO DE EDAFOLOGíA
Facultad de Farmacia
EFECTOS DE LOS INCENDIOS FORESTALES SOBRE LAS PROPIEDADES
DEL SUELO EN UN PINAR DE REPOBLACION (PINUS PINASTER>,EN
ARENAS DE SAN PEDRO (AVILA)’t
Memoria
que,
para
Farmacia
presenta
realizada
bajo
la
Gonzalez
Parra
y
optar
M~
al
Teresa
dirección
la
Grado
Dra
de
Dña
de
Doctora
Iglesias
la
Dra Dña
Carmen
en
López,
Juana
Férnandez
Bermejo.
La doctoranda
Las directoras
Edo: Dra Dña J.
Gónzalez
Parra
Edo: M.T.Iglesias L6pez
Edo: Dra Oña C. Férnandez Bermejo
universidad ComplutenSe de Madrid
1993
A Ignacio por su amor
1. OBJETO DE TRABAJO
2. INTRODUCCION GENERAL
2. 1
EFECTOS ECOLOOJCOS DE LOS INCENDIOS FORESTALES SOBRE LA VE«ETACIO&
2 . 2 EFECTOS
ECOLOCJCOS DE LOS INCENDIOS FORESTALES
EDAFICO
SORNE LI. ECOSISTENA
ANTECEDENTES DIBLIOCRAFICOS
3, CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO
4.
3
.
1
GEOLOGíA
3
.
2
VEGETACION
3. 3
CUNA
3
SUELOS
.
4
MATERIAL Y METODOS
4
.
1
LocAnzAcIoN
4
.
2
DESCRIPCIóN DE
4
.
3
METODOLOGíA
DE MUESTRAS
PERFILES
5. RESULTADOS Y DISCUSION
5.1
SERIE
E
5.2
SERIE
II
5.3
SERIE
III
5.4
SERIE
IV
5.5
SERIE
V
6. DISCUSION GENERAL
7.
CONCLUSIONES
8.
BIBLIOGRAFIA
1. OBJETO DE TRABAJO
objetivo
El
incendio
del trabajo
forestal
de
duración
del
se llevó
a cabo a los
taN
incendio
y arrastre
hubo lluvias
Se
diez
de manifiesto
siistra
horas.
Durante
el
de un
suelo.
La
La toma de muestras,
impacto,
después
este periodo
y
en Cambisoles
original
de
la
de tiempo,
no
desarrollados
a
(esquistos
y las mismas condiciones
y cuarcitas)
climáticas,
variando
altitud.
analizan
comparándolas
sobre
meses del
se ha realizado
fisico—quimícas
el
fué de diez
del el mismo material
eiitac ióri
pinaster,
el impacto
torrenciales,
igual pendi ente,
un
Pinus
de Pinos.
El estudio
partir
ha sido evaluar
las
y
con
las
características
de
mineralógicas
las
de
morfológicas,
suelos
repercusiones
testigo,
que
Lo edáf ico
6
los
suelos
con
el incendio
el
químicas,
impactados,
fin de poner
ha tenido
sobre
2. INTEODUCCION
7
Los efectos de los
extremadamente
distinta
ciertas
incendios
variables,
intensidad,
forestales
originando
siendo
capaces
en el suelo
perturbaciones
de modificar
de
en el
muy
suelo
propiedades,
Los
cambios
paises
de
me teorológicos
clima
mediterráneo
bastante
rápidos,
están
sometidos
medio natural
son seculares
comunidades
vegetales
ejerciendo
y
el
un fuerte
paisaje.
años,
sobre
todo
en
éstos
El problema
paises
el
impacto sobre
incendios forestales está adquiriendo gran virulencia
últimos
a
lo que puede influir
en el comportamiento del fuego. Los erectos del mismo sobre
las
son
asolando
de
los
en los
varios
millones de hectáreas cada año, habiéndose intensificado en la
Ultimas décadas, con la desaparición de grandes masas arboladas
influyendo
incluso en el ciclo hidrológico
empobrecimiento
nutritivo
de
los
suelos,
y ocasionando
el
constituyendo
un
factor decisivo en los procesos de erosión edáfica.
8
2. 1 EFECTOS DE LOS INCENDIOS FORESTALES SOBRE LA VEGETACION
El ecosistema forestal se rige por un conjunto de fenómenos complejos,
en los que el suelo, fauna y vegetación, viven
en un perfecto equilibrio simbiótico
El
fuego
comunidades
los
vegetales,
incendios
reducc tón
1984
,
transformando
son demasiado
de
aunque
de
éste
de~ energía,
de
forestal
manteniéndose
de
el
Casal
tipos
siendo
las
en los
Jimenez
en combustión
del
orden
1977 y Spurr
la mayoría
como
bosques
en el
de
fuego
es la
una gran
interior
de 1200—1400 PC,
ambiental
y Barnes
y antigua
et
incendios
que engendra
temperaturas
a la
y arnpl la
de
y de humus
copas,
más importante
es debida
que
tres
lo más corriente
100—140 OC (Vol ch 1 Guillén,
admitido
de estructura
a unos metros la temperatura
La agresitoir
junto
al menos en una etapa,
con el
liberación
la masa
de copas
y supone
1980,
Existen
se comportan
de superficie,
combinación
(Trabaud,
1989).
de superficie,
incendios
biosfera
un bosque en maleza cuando
frecuentes,
materiales
y Trabaud,
forestales:
los
influyente en la dinámica de las
de b ¡omasa una gran pérdida
movilización
al,
es un fac tor
(Garcia l3adell,1987),
entre los
,
1982).
que ha sufrido
la
a los incendios forestales, puesto que está
fuego
tuvo
una
importancia decisiva
en
la
evolución biológica y cultural de la época postglaciar en la
Región
la
Mediterránea;
fisonomía
vegetales
del
y
su impacto
composición
medio
natural.
juega
un papel
florística
Así
9
de
importante
las
determinadas
en
comunidades
especies
han
desarrollado
un mecanismo de adaptación
tas pasivas
(Quercus suber
scoparia
des
y Daphne gnidium)
típicas
gracias
al
han sabido
fuego,
fuego <Naveh, 1975;
La incidencia
indica
Trabaud
que constituye
de la estructura
determina
en
incendios
un factor
natural,
regiones
pues,
bosque
intensidad
pradera
demostrado,
que la flora y vegetación
los cambios
accion
selec 1 iva
secas.
de
acaecidos
los
comunidades
al estudiar
limitante
de
al
templadas
estudios
mediterránea
y adaptación
forestales
y
han
actuales
son
causadas
por
desde el Plioceno,
incendios
el
importante
zonas
Diferentes
de la selección
climáticos
como
fuego.
fuego
factor
con
tanto
tal
en la determinación
del
del
trop ¡cales
conseci.¡enc in
estaciones
un
de
influir,
de la misma manera que ésta
prescindir
y
llama climax de
de las
importante
por constituir
de
puede
fitomasa
de la vegetación,
posible
en la sucesión
1978 y Granados Corona et al.
en la
,
se les
(Erica
unas comunida—
su posición
asociaciones
en gran manera la
No es
medio
consolidar
de los
(1989)
y activas
de la misma manera,
Vega Hidalgo,
1986).
igual
y Arbutus unedo)
,
a estas
y se les llama pirófi—
como de la
especialmente
frecuentes a fines del Terciario y en la desecación climática
del último periodo interglaciar
acción
del
desaparición
fuego
se
altera
de masas arboladas
(Garcia Fayes,
el
ciclo
provoca
1987).
hidrológico,
alteraciones
Por la
y
la
climáti-
cas, viéndose incrementado el xerofitismo;
estando demostrada
la
y fuego
relación
Walling,
entre
clima,
cubierta
1987).
10
vegetal
(Gregory
y
Los climas mediterraneos están sujetos a bruscos cambios
que pueden tener
meteorológicos,
comportamiento
reas
cada
del fuego,
año.
Sus
intensidad,
condiciones
Jocales.
suelo
la
asolándose
efectos
frecuenc la,
una gran Influencia
varios
millones
catastróficos
momento
sobre el
de hectá-
dependen
en que se
producen
El 70% de los incendios
de
la
y de las
en España son de
(consumiéndose el matorral y la vegetacion herbácea)
vege tac 1 ón
castañar
indica
puede
si
antes
ser signo
muy prolongados,
hubo
o
no
incendios;
de que no hubo incendios
mientras
que un jaral
ser indicio
probable
como indica
Trabaud ( 1980)
combustibles
de la región
así
un
en períodos
y tal vez un pinar puede
de fuego no muy remoto en el tiempo,
,
y
los pinares
son las
pues
fitocenosís
más
mediterránea.
Una vez que el fuego ha tenido lugar, se produce un vacio
ecológico en el área afectada y posteriormente y dependiendo
de la época e intensidad,
parece
más
podría ser
absorción
fácil
que
se regenera
cuantas
el
más cenizas
carbón contenido
más cantidad
la vegetación,
se acumulen,
en e~.llas,
hecho que
la razon
retendría por
de agua, así. las semillas de pinos y del
brezo Cal luna, germinan bien tras sufrir un stress de calor en
un área
do competencia
(Garcia Fayés,1987 y Remmert, 1988); los
líquenes Lecidea anthracophlia y L. triessi crecen sólo sobre
carbón vegetal
los
bosques,
gnidiuin)
gran
estando
Es
muy
íntimamente
típico
el
ligados
caso
del
a los
incendios
torbisco
de
(Daphne
que aparece en toda clase de suelos incendiados con
vitalidad
Muñoz,1980>;
siendo
la
jara
muy
poco
alcanza unos
11
aparente
valores
después
(Velez
considerables
de
biomasa
en periodo
impactados
relativamente
(Nuñez,
La frecuencia
de
la
estructura,
quemado,
la
un
,
estadio
color
a causa
inicia
de
suelos
ha modelado
de la
la
fuertemente
1989)
florística
y disminuye
<Trabaud,
insolación
vegetación
tras
y su
y del suelo
rec ibido
mayor
con una sucesión
la evolucion
vegetación
de calor
de
maquia y bosque
de
en
composición
negro
regeneración
se
su
la cantidad
relativa
normalmente
matorral
el
incrementan
La
incendios
cambiando
ya que
humedad
1989).
Cabeza y Escudero,
de los
vegetación,
corto,
un
secundaria:
incendio
pastizal,
( Spurr y l3arnes ,1982) ; comienza por
vegetación
herbácea,
siendo mayor el
recubri-
miento en la zona cinemada que en la no quemada (Arianoutsou—
Faraggitaki,1984).
de
Ni Lrógeno.
Se ven incrementadas
Los
brezos
y
las
helechos
plantas
se
fijadoras
transforman
en
dominantes después de fuertes y repetidos incendios, en el caso
del
helecho Pteridium aquiiinum sus
del
calor
fuego,
regenerando
la
rizomas resisten bien el
planta;
pudiendo
los
brezos
son
especies
dependientes
tal
como indica
Trabaud
(1987> como pírogeófitos.
La sucesión
los árboles
éstos
por
cambiante
Barnes,
forestal
forestales
las
pioneros
especies
medio
comienza
y continúa
(Folch
1982).
12
que
1
que
comportándose
por el establecimiento
sucesoras,
ambiente
de ellos,
afirmar
de
con el reemplazo de
se benefician
Guillén,1977
y
por el
Spurr
y
a
*hfltQJd,
QO&EDAL
1W
A
ACIOÓFíLO
a
NE~AAZAL IVJMEOO
1
•~i
PINAR
na,,,. itó
1<
MATOPQAL ttxTO
I
PtA00 DE SIFGA
4
qItirtOlÉdo
1
liga
it,fl’t
NADO DE DICÑTE
» incendi
di. n~í 1
~ palto
1WTOQ~AL OC t?ETA!-t4 DE ESCOBAs
Y ~EtEC>C
4
o
,ncend~o
‘,ncend
¡
dett~ottí ~
i~UlhdflM’ l’.tfl
aasto
t0i4~
‘-(ELE C MAL
LANM LASA
CE
BQECIflA
•rObI6n —
s.nh
LÁWO& RAM
.frnó% 444
—a
QOCA PEMUMD~
Esquema de la sucesión
de degradación y de la sucesión
reconstitución de un robledal acidófilo,
Guillén,
(tomado de R, Folch
Sobre ecologismo y ecología aplicada,
1977),
de
y
De esta manera hemos visto como el fuego origina cambios
microclimáticos y desempeña un papel importante en la composición de las comunidades vegetales,
que es extremo en las primeras
como
se
incendios
sabe
los
piitfitos
para mantener
fomentando el pirofitismo,
etapas
procuran
su supremacía
14
de la sucesión,
engendrar
sobre
ya que
continuamente
otros
entes,
:
2.2
EFE?rIYJS
DE LOS INCENDIOS FORESTALES SCI3RE EL ELOSIS~EMA EDAFICO
ANTECEDENTES
El
suelo
también sufre
BIBLIOGRÁFICOS
los efectos
del
incendio,
pues
prácticamente todos los ecosistemas de tipo mediterráneo han
evolucionado
con el fuego como factor
no es extraño
en la naturaleza;
es capaz de destruir
orgánica
oxidación
produciendo
por
pero si el incendio
la parte
efectos
así
del
es de baja intensidad
humus
situada
sobre los organismos
puede
haber
incrementarse
la
rápida
de
disponibilidad
en los
viéndose
nutrientes
se destruye
centímetros.
son altamente
poco afectadas
es
y
Los
variables,
animal
las
para
hormigas;
consecuencia
minerales
que
la materia
sólamente
de la población
microorganismos
de
importante,
su mineralización,
primeros
del suelo
una disminución
después,
elevación
abiótico
otros
de
la
cambios
químicos,
La
incidencia
del
fuego
propiedades
físico—químicas
estado
suelo
del
Cuando tiene
estructura
de
la
el
suelo,
y biológicas,
intensidad
modifica
las
que son función
del
y duración del
mismo.
lugar una repetición de incendios se degrada la
del
disminuyendo
y
en
suelo,
la
incrementándose
fertilidad,
llevando
la
a los
erosionabilidad
suelos
y
a un nivel
de pobreza nutritiva importante,
Un buen conocimiento
de los suelos de un área,
es esencial
para poder evaluar su susceptibilidad frente a estos procesos.
Es muy extensa
y variada
la bibliografía
15
a tal
respecto,
cuyas
conclusiones están en función de las hipótesis planteadas. Con
el
fin
de
ejercen
abordar
sobre
recopilación
el
el
impacto
que
ecosistema
cronológica
los
suelo,
incendios
se
de diversos
ha
forestales
realizado
estudios
una
realizados
en
suelos
la
este sentido,
DIEBOLD,C.}1,
(1941):
Estudia un grupo de
en
región de Adirondack, casi todos con humus mor; en los cuales
por acción del fuego disminuye la profundidad del suelo quemado
respecto al testigo, así como el espesor de la capa de humus
LUTZ,H.J,
el causante
un núcleo
También
del
y CHANDLER,F.
rompimiento
redondeado
produce
población
(1949): Observan que el fuego es
de afloramientos
que sera
atacado
una disminución
animal
se
4
observa
rocosos,
por el próximo
de la infiltracion.
que
es
desfavorable
dejando
incendio.
Sobre
para
la
los
gusanos de tierra, mientras que las bacterias se incrementan,
En las propiedades químicas se observa una disminuc lón de
la
acidez,
destrucción
de
materia
orgánica, ahora
bien
permanecen los constituyentes no volátiles en la superficie del
suelo
en
forma
Nitrógeno,
que
incremento
de
microorganismos
de
cenizas;
más
la
también
tarde
puede
fijación
de
gracias
hay una
verse
compensada
nitrógeno
al incremento
de
disminución
por
atmosférico
del
un
por
leguminosas en las
arcas quemadas.También tiene lugar un incremento en el Calcio,
Magnesio, Potasio y Fósforo.
16
BURNS,
PV.
(1952): Realiza su investigación en un área
forestal de retoños de roble con pinos, donde toma dos series
de suelos: una para ver los efectos de los incendios controlados y otra para obtener información sobre incendios anuales.
Los
el
ruegos moderados son beneficiosos químicamente para
suelo
suelo
y probablemente
forestal,
propiedades
no
físicas
tengan efectos
modificándose
favorables
para
apreciablemente
el
las
y químicas.
Los incendios anuales repetidos tienen efectos desfavorabies para el suelo forestal, pero químicamente son beneficiosos
para
el
suelo
materia
inineral
orgánica,
superior,
una
Ca
incrementos
de
poros
del
en la
suelo
que
y
disminución
ligeros
los
N,
ya
,
generan:
K
de
cambio
sustancial
capacidad
mineral
y
incremento
de
en
la
el
del
horizonte
inflirtración,
de campo y en el
ligera
pH
disminución
volumen
de
la
capacidad de aireación del suelo.
I3LAISDELL, J.P.
quemadas
reducen
(1953): Observa tras el estudio de áreas
hacia un año,
que cuando el
significativamente
humedad equivalente,
la
materia
incendio es
orgánica,
intenso
N
total
se
y
no viéndose modificadas cuando es ligero
o moderado, La concentración de FI
no se modifica. En cuanto a
su acción sobre la vegetación los arbustos son aparentemente
más dañados que las hierbas.
LUTZ, H.J.
(1956): Analiza los efectos ecológicos de los
incendios forestales en una zona de Alaska, viendo que el grado
por el cual los materiales del suelo se eliminan varía con la
17
intensidad
del quemado.
La parcial
suelo forestal por incineracion,
la
temperatura,
en general
o completa destrucción
del
conlíeva a una elevación de
los efectos
del
incendio
en
la
temperatura suelen ser ecológicamente favorables.
La humedad del suelo varia en función de la topografía y
orientación,
disminuyendo
cuando son meridionales e inclina—
dos,ya que disminuye la infiltración y se incrementa la escorrentía. La textura
y estructura
no cambian.
Los cambios químicos son ecológicamente favorables, por
disminución de la acidez, incremento de
2+ y K~ de cambio, así
como del P disponible. El N total disminuye, pero se incrementa
el disponible
El efecto
por las plantas.
sobre
la población
de musgos no está
del
todo
clara, ya que en ciertas áreas se incrementa.
SCOTT, VII, y BURGY, R.H. (1956): Llevan a cabo sic estudio
en
dos
suelos
efecto del
tipo
calor
de Californa
y del
fuego,
en
los
teniendo
cuales
observan
lugar cambios
el
en la
agregación y permeabilidad de los horizontes superficiales, así
como un incremento
TARRANT,
R.
de la infiltracién,
E.
(1956):
que han
Estudia el efecto del
sido
sometidos a
fuego en
distintos
suelos
la acción de
un
incendio,
respecto al testigo, en la Región del Abeto de Dou-
glas, Observando una modificación en la humedad del suelo según
el grado de incineración,
siendo mayor en los más quemados
Tras el incendio el suelo se acidifica,
en
función
de
la
severidad
del
18
incendio,
cambiando el pH
así
decrece
mas
significativamente
al incrementarse
el tiempo desde
el
incen-
dio, en los ligeramente quemados respecto a los muy quemados,
Cuando el incendio es ligero se estimula la nitrifica—
clon, disminuyendo el N si es intenso.
P
y
de cambio aumentan
IC~
lo mismo que sucede con el
N,
viéndose más incrementados con fuego severo,
Respecto
a la capacidad de cambio
poco en un quemado ligero,
reduciéndose
catiónico,
se
afecta
drásticamente
si
es
intenso.
DYRNESS,
intensamente
C.T.
y
YOUNBERO,
quemados
C.T.
respecto
al
(1967):
testigo
En
tiene
los
suelos
lugar
una
disminución de arena, limo y arcilla, del grado de agregación,
así
como
incrementa
del
la
contenido
en
materia
erosionabilidad
orgánica,
del
suelo.
por
Mientras
lo
cual
se
que cuando
el quemado es ligero las temperaturas no son tan elevadas como
para oxidar la materia orgánica.
LE BORONE,
L.
y MONNIER, 0.
(1959):
Estudian las varia-
ciones en la estabilidad estructural y las propiedades magnéticas
por acción del fuego,
aumentando bastante
la susceptibi-
lidad magnética y la estabilidad estructural en la capa superficial,
Como el
suelo
conserva
sus
constituyentes
magnéticos
durante mucho tiempo, excepto cuando las condiciones del medio
favorecen
la
migración
del
hierro,
los
efectos
de
fuegos
sucesivos pueden acumularse, siendo ésta una de las causas de
la
susceptibilidad
magnética
anormalmente
horizontes superiores.
19
elevada
de
los
PLATA ASTRAY, O.
y GUITIAN OJEA,
F.
(1966>: Estudian la
acción de un incendio de distinta intensidad sobre el
repitiendo
evolución
la
toma
a
los
cuatro
posterior al fuego.
considerablemente
el
meses
para
comprobar
Esta se manifiesta
contenido
en
P
suelo,
la
aumentando
asimilable
y
grado
de
saturación, aumentando poco el Ca y K asimilables y los geles
de
Al
y
Fe.
En
los
suelos
fuertemente
variaciones son mayores. Con el tiempo,
quemados
estas
en las zonas quemadas
descienden moderadamente estos elementos, siendo este descenso
mayor
en
los
suelos fuertemente
incinerados y menor
en
los
débilmente impactados.
Por la ignición disminuyen bastante la materia orgánica,
capacidad
porcentaje
de
cambio,
de
N
Al de cambio
total,
y relación C/N
variaciones
que
y poco
guardan
el
cierta
proporcionalidad a la intensidad de quemado. A los cuatro meses
en las parcelas quemadas desciende poco el N total,
mientras
que la capacidad de cambio, Al de cambio y materia orgánica se
recuperan
en los
C/N se mantiene
suelos
bastante
DEI3ANO, L.F.,
constante
incinerados;
y por debajo
la relación
de 10.
MANN, L.D, y HAMILTON, D.A. (1970):
que por calentamiento
las capas
intensamente
se vaporizan
sustancias
Observan
hidrofóbicas
superficiales del mantillo, moviéndose
en
hacia abajo
y produciendo una capa repelente al agua. El espesor de esta
capa en el suelo subyacente, incrementa al decrecer el porcentaje de arcilla y limo. Esta capa no está directamente
rela-
cionada con el contenido de materia orgánica traslocada por el
calor;
aunque generalmente el grado de repelencia al agua se
20
incrementa
al hacerlo
el contenido
de materia
orgánica traslo-
cada.
JORGENSEN, J,R,
y WELLS, 0.0.
(1971>: Estudian incendios
producidos en distinta época del año y su efecto sobre suelo
y vegetación, encontrando que la fijación de N es diez veces
mayor
las
en
nutrientes
muestras
quemadas,
inorgánicos
biológicos
más
en
las
rápidamente
cuales
que
se
en los
liberan
procesos
normales.
SAVAGE, SM.,
OSBOFIN,
LETEY, J, y HEATON, 0.
J.,
Se ocupan del estudio de las
(1972):
sustancias que contribuyen a la
repelenc ia al agua en los suelos,
por acción del fuego,
para
lo cual calentaron el suelo a diferentes temperaturas y concentraciones de oxígeno, siendo mayoritaria la cantidad de productos obtenidos por encima de los 30090, La repelencia al agua
que se produce
alifáticos
en dichos
producidos
suelos
por
el
es debida
a los hidrocarburos
calentamiento
de la
fórna
del
suelo,
WAGLE,
suelos
el
R.F.
y KITCHEN,
N del
horizonte
superior
es
Toman
El E se
incrementa
respecto
al no quemado,
algo
21
encontrando
,
que
y re-
que en el quemado
en el recientemente
disminuyendo
incendio,
muestras de
mayor en el no quemado
quemado (aquí está muy elevado)
antiguo,
el
(1972>:
de dos zonas quemadas y una no quemada,
cientemente
tras
J.H.
quemado
cuando pasan varios
años
JARVIS,
MS.
Y
JARVIS, P,G.
fuego es el causante
de cuantiosas
(1972):
Comprueban como
pérdidas,
especialmente
N, que es liberado retornando a la atmósfera;
se convierten en formas solubles,
pierden
por lixiviación,
factores
esenciales
de
óxidos
de vitaminas
crecimiento
para
de
otros elementos
principalmente
destrucción
el
los
que se
y de otros
microfitos
del
suelo.
CHRISTENSEN, N.L.
(1973): El análisis de suelos quemados
y no quemados de chaparrral,
muestra
de
son
nitrato
en
inmediatamente
de
amonio
VELEZ
capacidad
las
ésta
sobre
erosión,
que
Los
mineral
del
efectos
se
suelo
la
el
de
con lo
estructura
el
fuego incrementa
de las cenizas
ambos,
quemado,
los
en:
que
incendios
aumento
de
disminuye
la
producción de partícucoloidal
del
hay al
final
la acción
A.
el contenido
a la materia
suelo
en Ca
mineral
de N,
más N asimilable
ser debido a la disminución
FROMENT,
en
traducen
combustión produce pérdidas
que estimula
en
y
de la superficie.
incendiadas
parece
mayor
y se hace más seco,
alteran
y P por la adición
zonas
iguales
en todo el estudio,
(1974):
el suelo
Químicamente
La
II.
filtrante
ennegrecimiento
tente.
elevada
compactación
gruesas
casi
considerablemente
MUÑOZ,
forestales
suelo
concentraciones
después del fuego, mientras que la concentración
es
permaneciendo
la
el
que las
de la acidez
2+
+
,
ya exis-
sin embargo
que antes,
del suelo,
en
que
lo
de los microorganismos.
(1975):
Considera que el fuego es un factor
22
ecológico importante que modifica el pH, capacidad de cambio,
régimen
hídrico,
particulares
etc.,
ofreciendo
a la colonización
mente quemadas en la fase
pueden ser precedidas
nitratófitos
L.F,,
cenizas
vegetal,
inicial
características
así en áreas profunda-
dominan las criptógamas,
o acompañadas
(Ephilobium
DeBANO,
las
por el desarrollo
que
fugaz de
angustifolium).
SAVAGE,
SM,
y
HAMILTON,
DA.
(1976>:
Estudian la traslocacion de sustancias hidrofóbicas y la capa
de repelencia
al
incendio
cierta
de
traslocación
dependen
agua en arenas
clase
y húmedas,
pinos,
después
observando
que
del
la
de sustancias hidrofóbicas y la repelencia al agua
de cambios
el horizonte
en arena
de
secas
en su polaridad
superficial
y estado
de oxidaci¿n.
es mucho mayor la repelencia
húmeda que en seca,
debido
a la
menor
En
al agua
temperatura
alcanzada.
La materia
ficial
orgánica
de la arena
permaneciendo
orgánica
por
tras
el incendio
seca tiene
del horizonte
menos C orgánico que la húmeda,
consiguiente
mayor
cantidad
de
materia
en la húmeda.
STARK, N.M.
en un bosque
(1977): Analiza la influencia de la ignición
de Abeto de Douglas
sobre
la retención
de nutrientes del suelo.
Así las perdidas netas de
tienen
de
lugar
superficie
siendo
super—
del
por debajo
suelo
insignificantes
las
la zona
temperaturas
si
son
23
y perdida
y Mg
radicular cuando en
exceden
inferiores
a
de los
2+
la
3009C,
200-SOOQC;
no
perdiéndose
otros
elementos
La concentración
indicador
elemento
pH.
La
en dicha
intensos
de nutrientes
prescrito
de quemado,
del
y CONRAD,
en las plantas,
rando
naturales
turas
G.A.
y
acción
de las
es un buen
de la alcalinidad
(1978):
mantillo
algo más
de
del
rápido
en
elevadas
a 25090
(1978):
húmicas
ácida del humus, es decir,
mesurables
lugar
una pérdida
Investigan
del suelo,
temperaturas
Observando
tienen
pérdidas
en
por volatilizacion.
N.R.
sustancias
Ven la distribución
y suelo tras un incendio
centímetros
y de laboratorio.
superiores
CE.
CURVETTO,
del fuego en las
la
suelo
una menor cantidad
es
y encuentran
en los dos primeros
efectos
mantillo
del fuego.
que en no quemados.
en un chaparral
ORIOLI,
agua del
agua es resultado
descomposición
DeBANO, L.F.
N y
de Fe en el
de la intensidad
este
quemados
como consecuencia
compa-
en condiciones
que sólo
cambios
los
con tempera-
en la
fracción
de peso por descarboxí-
lación,
LEMEE,
modificación
0.
(1978>:
de
la
Destaca
la acción
productividad
del
primaria;
hombre
en
alterando
microclima por desaparición de la cobertura vegetal,
con
la
el
lo
cual se transforman las condiciones edáficas por incineración
de
la
materia
orgánica:
transformación en
formas
pérdida
del
stock
asimilables de
de
0,
N
y
P,
numerosos elementos
minerales y aumento de PH de los suelos ácidos, La desaparición
de
la
cobertura
suprime
las
24
interaciones
bióticas
de
competición,
inhibición,
predación y parasitismo.
la denudación del suelo puede originar procesos
el viento
de
las biocenosis,
la evolución
la
acción
de la cobertura
antes
así
ecológicos
como
heliófilos
sobre
conquistando
y apareciendo
el
en
el
por
medio
juegan un papel capital
vegetal,
y ericáceas
inexistentes,
profunda
los incendios
el medio los helechos
grupos
de erosión
y el agua,
A consecuencia
sobre
Por contra
y
en
rápidamente
nuevas especies
favorecimiento
detrimento
de
de
ciertos
esiciófitos,
especies neutrófilas en sustitución de acidófilas y nitrófitos,
Si no
tienen lugar nuevos incendios se retorna a un estadio
semejante
al
anterior,
pero
si
los
incendios
continúan
se
originan formaciones pirófilas, que volverían al climax por la
supresión de fuegos repetidos.
AFINSON, KA.
(1979): Comenta los efectos del fuego en el
suelo, el más directo es el cambio en la forma de energía del
material orgánico, pero asociado a cambios en las propiedades
físico—químicas
tos están
Tras
del suelo;
relacionados
el
incendio
y mínima del suelo,
la mayoría
con el proceso
se incrementan
por oscurecimiento
de los procesos indirecde revegetación.
las
temperaturas
máxima
de la superficie y mayor
insolación. Cambia el régimen de humedad, porque se elimina la
pérdida
por transpiración
repelente
cion
de la vegetación.
a pocos centímetros
de los constituyentes
infiltración
Tiene
y se incrementa
lugar
un
Se forma una capa
de la superficie
orgánicos,
por volatiliza—
con lo
cual decrece
la susceptibilidad
incremento
25
del
pH,
Ca 2+
la
a la erosión.
,
Mg 2+ ,
It +
y
1’.
Pérdida
de materia
incendio,
orgánica
en función
La frecuencia e intensidad
de la
intensidad
del
del fuego afectan a la
forma y cantidad de N.
DEBANO, L.F., EBERLEIN, G.E. y DUNN, PH, (1979): Muestran
los cambios ocurridos
en
diferentes intensidades
Así
la mayor
NH4~, NO>
y N orgánico alterados por
de quemado y condiciones de humedad.
parte del N se pierde cuando el mantillo y
el
suelo secos
son intensamente incinerados; también un quemado
4—N y NO> -N en la fórna,
intenso sobre suelo seco reduce NH4
incrementándose significativamente el NH
4+~N en el
suelo
subyacente.
Los
calentamiento
quedando
el suelo seco,
se destruyen
aminoácidos
casi
son
también
destruidos
por un ruego severo
casi el 75% de hexosaminas
por ignición
susceptibles
al
en
del mantillo y suelo
severa sobre suelo seco,
Ahora bien,
cuando mantillo y suelo están húmedos se pierde menos N total
y menor cantidad
pequenas
pérdidas
Aproximadamente
pierden
el
en
el
67% del
son destruidos,
suelo
N total
cuando se quema intensamente
25% de pérdidas
Concluyen
afectadas
Grandes
están
de aminoácidos
sobre
suelo
cantidades
de N
de
la
fórna
subyacente.
y suelo
se
el suelo seco respecto
al
sufridas
tratamientos
se pierden
secos y el quemado es
mineral
lugar
húmedo.
que las pérdidas
por diferentes
teniendo
por el N total
de ignición
cuando
están
y de humedad.
suelo y
mantillo
intenso, siendo pequeñas
cuando
están húmedos.
DUNN, P.H., DEBANO, L.F. y EBERLEIN, G.E.
26
(1979): Descrí—
ben los resultados
sobre
los
de un fuego inducido
microorganismos
y nitrificación.
sobre suelo
grandes
Observando
sobre el suelo
proceso
que cuando
seco se destruye
cantidades
restante
de suelo,
en suelos de chaparral
el
el quemado
67% del N total
de NH4 ; pero
es
intenso
produciéndose
cuando es moderado o intenso
húmedo sólo se destruye
se amonifica
de amonificación
rápidamente
el 25%
y el N orgánico
por reinvasión
de bacterias
heterotróficas y más tarde por hongos. De esta manera, tras la
ignición
obtienen
nitrificación
altos
que tiene
RAISON,R.J.
niveles
de
NH4~
disponible
y
la
lugar es heterotrófica.
(1979>: Efectúa
una revisión
bibliográfica
de
los efectos del fuego en el suelo y por ende del crecimiento
y estabilidad de las comunidades vegetales,
altera rápidamente el contenido,
nutrientes
de las
Tiene
lugar
plantas
un
al
forma y distribución de los
en los ecosistemas.
incremento
debido principalmente
puesto que el fuego
del
incremento
pH
tras
la
incineración,
de materiales básicos con
2+, ¡O, Mg2t Na~ y P
las
cenizas.
Lo mismo sucede con Ca
disponible,
ahora
bien la capacidad
de
cambio
catiónico
disminuye cuando el quemado es Intenso,
La
quema
orgánicos,
intenso
destruye
una
cantidad
variable
de
residuos
así la materia orgánica cuando el incendio es poco
sufre un incremento,
teniendo
un comportamiento
parale-
lo el N, mejorándose su disponibilidad con el fuego,
también
se elevan
que los
niveles
de
la nitrificación
¡4 mineral,
al
igual
NH
4~—N,
modificarse,
y el
El
pero
fuego
la
relación
tiende
C/N puede
a hacer
27
el
suelo
disminuir
o
no
más favorable
para
las
bacterias
que para
hongos
posiblemente
por
la eleva-
ción del pH.
ADAMS, P.W. y BOYLE, 5,1?.
(1980): Comprueban
los efectos
del fuego sobre la fertilidad del suelo, encontrando incremen—
ié, P y N total,
tos en Ca2~, Mt,
Los incrementos en la lixiviación de cationes, posterior
a la
incineración
mineralización,
nado
son el
de la aceleración
de
la
por la combustión del material orgánico, combi-
con los efectos
transpiración
resultado
hidrológicos de reducción de la evapo-
por la pérdida
temporal
de la cubierta
vegetal,
si bien a corto plazo los cambios producidos en los nutrientes
del
suelo
son generalmente
positivos,
a largo
plazo
tienen
lugar pérdidas de materia orgánica y nutrientes y se acelera
la lixiviacion.
MEOZ, G.D.,
(1980):
forestal
JURGENSEN, M.F.,
Investigan
y
los
los cambios
HARVEY, A.E. y LARSEN, MS.
efectos
inmediatos
subsiguientes
de
en el
un
incendio
N disponible
y
total, quedando patente que uno de los más importantes efectos
ambientales
potencial
del
fuego
en
los
pérdida
de
ambos
horizontes
tipos
de
N
sufriendo un incremento en los horizontes
blemente
por el movimiento
La concentración
la incineración,
que se incrementa.
traciones
hacia
orgánicos,
subyacentes
son extremadamente
tras
incubación
variables.
28
proba-
abajo del N.
afectada
así con la concentración
Sin embargo,
la
por volatilización,
de amonio no se encuentra
no sucediendo
es
De
tras
de NO>
ambas concen-
esta manera
los
2
cambios
en
los
niveles
de
N
disponible
por
el
incendio
y
subsiguiente incubación, son probablemente debidos a las diferentes tasas de volatilización en el material orgánico
y N y al
incremento
pH y las
bajas
de la actividad
razones
microbiana
de C
por el elevado
C/N.
RUIZ DEL CASTILLO, J.
(1981):
Estudia
los efectos
ecoló-
gicos de los incendios forestales, encontrando un aumento del
pH
en
capas
superiores,
aumenta
la
disponibilidad
de
Ni
mejorándose la nitrificación, se pierde 1” en pequeña cantidad,
destrucción del mantillo y de la estructura del suelo, alteración
del
régimen
hidrológico,
disminución
infiltración, aireación,absorción,
de la
porosidad,
retención de agua e infil-
tración y aumento de la escorrentía, evaporación y temperatura
del suelo.
DIAZ-FIERROS,
LLAS,
T.
(1982):
,
LEIROS
F.,
DE
GIL
SOTRES,
LA PEÑA
,
E.,
MC.
CABANEIRO,
y
VILLAR
A.,
CARBA-
CELORIO,
MC.
Analizan los efectos erosivos de los incendios fores-
tales en suelos gallegos, siendo las primeras lluvias de otoño—
invierno los principales agentes erosivos tras un incendio, con
la pérdida de las fracciones finas y aumento de las gravas, en
las capas superficiales. Se demuestra también la existencia de
un
incremento
incremento
de
la
fertilidad
de
los
suelos
quemados
por
de C, N, y sobre todo de P asimilable.
ELLIS, R.C., LOWRY, R.K. y DAVIES, SIC.
(1982>: El obje-
tivo de este trabajo, es identificar los cambios producidos por
29
la regeneración tras un incendio en el
suelos desarrollados sobre dolerita.
status nutricional de
Se observó en dos zonas
diferentes de Tasmania que tras la incineración se incrementa
el
pH,
los
cationes de
cambio,
porcentaje
de
saturación
en
bases y N— Nitrato; disminuyendo la acidez de cambio, N- Amonio
y C orgánico en la zona de bosque mixto,
mentarse
del
el tiempo tras
pH y de la acidez
el incendio
de cambio.
en el cual al incre-
tiene
lugar
una elevación
Ahora bien por debajo de
10
cm. el lixiviado de nutrientes es mínimo,
ROZE, F. y FOROEARD, E.
(1982k Comparan una landa incen-
diada y una no incendiada en las que siguen la evolución de la
mineralización
la actividad
del N, observando
mineralizadora
ra,
disminuyendo
los
horizontes
estacionales
superior
y medio,
aparentes
diferentes
de un horizonte
ralización
e incluso
maximos
en
dos
suelos
del suelo por su acción destructo-
considerablemente
presentan
en estos
que el incendio ha modificado
en
los contenidos
no encontrando
ellos;
los
primavera
a otro,
los contenidos
de C y N en
variaciones
contenidos
y
en
estando
en nitrato
otoño
en
y
son
N~NH4t
poco
poco representados
y nitrito.
La mine-
es mayor en la landa no incendiada siendo muy débil
nula en el segundo
año del
SPURR, S.H. y BARNES, HA!.
actuar directamente sobre
minerales
incendio.
(1982):
El efecto del fuego
la materia orgánica,
cantidad
de
disponibles
disminuye
la acidez del suelo>
disminuye
el abastecimiento
al
menos
incrementa la
temporalmente,
aumenta la saturación
total
30
al
en bases,
de N y cambia las condiciones
de
temperatura
presentan
y
humedad
algunas
juegan
suelos hidrófobos,
la
localización,
de Ca2~,
pérdidas
Los incendios
de
un rol
1< +
También
se
en la formación
de
Na~ y Mg2~
importante
puesto que las sustancias
hidrofóbicas
no
humificables procedentes de la descomposición del mantillo por
la
acción
donde
del
fuego,
la temperatura
más frías
y VEGA, J,A.
fuego natural
disponible,
hasta
orgánica
disminuye.
Entre
consideración.
(1983>:
los
hacia
sobre
abajo
moléculas
no humificable,
lo que
5-30
cm
A los dos años del
que antes
de Ca 2+ no varía,
no
cambios
entre
de
entre
del contenido
C/N, del
pH y de la conductividad
del
suelo
la
razón
C/N
cambios
de
mientras
que la
el pH 0,2 unidades
cm.
tras
el
una
correlación
y la reducción
incendio,
modificación
entre
mayor
un 15% por erosión,
Hay
fuego
(1983):
31
P
las concentraciones
del
parece
y
incendio,
en N y relativa
y MISFIRA, R.R.
la microflora
incendio,
5—30
orgánica
el
El contenido
detectan
disminuyen
absoluta
DEKA, H.K.
40%
se
del
la intensidad
materia
un
siendo
Limos y arcillas
observando
el incendio,
y pH incrementan
en
no
que el inicial.
significativa
Observan que después de un
5 cm de profundidad.
disminuye
y Mg 2+ son menores
concentración
en
capa
y Mg 2+ de cambio
¡0
Ca>,
materia
contenido
condensándose
y tomando las muestras tras
considerablemente
10
es menor,
y difunden
la erosion.
BARA, 5.
de
volatilizan
formando así una gruesa
facilitará
de
se
del
redución
de la razón
0-5 cm.
La acción del incendio
reducirla
drásticamente,
aunque
no parece
fúngicas
y
su
acción
queda
Lo que sí
centímetros,
orgánica,
influir en
la composición de
las
especies
restringida
dos
primeros
disminuye
N03—N y P disponible,
es
el
a
los
contenido
mientras
en
materia
que NIt+~N se
incre—
menta rápidamente tras el incendio.
ELLIS, R.C. y ORALEY, AA,
(1983): Toman muestras de los
10 primeros centímetros de suelos desarrollados sobre dolerita,
en un
bosque
efectos
de eucaliptos
a
P
reduce.
incendio
extraible,
Seis
meses
se
restringen
la
capacidad
después
del
a
observando
los
2
que los
primeros,
2~, Mg2 y
teniendo lugar pérdidas de C y N, mientras que pu, Ca
Kl de cambio sufren incrementos significativos,
sucediéndole
lo
mismo
del
en Tasmania,
catiónica
incendio
cm
de
cambio
sólamente
el
se
1<
es
lavado de los 2 cm primeros.
II3AÑEZ, J.J., LOBO, MC,,
(1983) :
en
la
Tras
el
estructura
y
dependerán
del
en materia
orgánica
y propiedades
suelo
tipo
fuego se producen
dinámica
de
de
los
incendio.
y bases
hidrofísicas
Así
del
ciendo
casi
complejo
al
suelo,
de cambio
se
ve
el
la
Disminuye
la acidez
los
estructura
porcentajes
incrementado,
del
de O y N,
de bosque,
El contenido
que
contenido
se mejoran
del suelo,
bajo matorral.
cambios
edáficos
aumentar
la razón 01K bajo comunidades
inalterada
notables
ecosistemas
y aumentan considerablemente
disminuyendo
del
del
impacto
ALMENDROS, G. y POLO, A.
permane-
de cationes
sobre
todo
los
divalentes, así como los elementos asimilables; por el contrario los monovalentes
y trivalentes
32
parecen
verse
poco afecta—
dos.
El fl~
de cambio
parece
bajo ambas comunidades.
comportarse
de
También se eleva
forma
antagónica
la capacidad
de cambio
cat ionica.
LEICHT, C.J.,
su
estudio
incendio,
en
como
la
erosión
estimando
arrastrados
2900
FLINN, 0W. yGRAAFF,
del
y
de
área
biomasa.
la
de
estudio
cantidad
Los suelos
meses del incendio,
mantienen
ALMENDROS,
1984a ) :
Estudian
de
POLO, A.
las
hasta
IBAÑEZ,
suelos
suelo
diversas
características
aumentando ácidos
transformaciones
htimicos,
condensacion
y aromaticidad,
estables
N,
proporción
de
induc idas
corresponden
a
disminuyendo
de polisacáridos
Así tras la ignición, se
en
la
de tres
quemados
pierda
su
de la materia
comparándola
de
exjperimenta una disminución de ácidos
principales
ácidos
después
viendo que a consecuencia
libre,
estiman
J.J. y LOBO, MC.
inalterada,
orgánica
son
la revegetación.
muestra
materia
P se
contenidos
que el
del suelo de un bosque incendiado
humus
Pi y
que los
orgánica
el
de
ellos
un
apróximadamente
son hidrofóbicos
elevada
tras
800 t de cenizas
pérdidas
total
lugar
nutrientes
contienen
Concluyen diciendo
y tenga
O.,
y
Las
estudiados
la erodibilidad
hidrofobi chiad
de
que aproximadamante
¡Cg de N y 220 Kg de E.
1/3
pérdida
R.H,M. (1983): Centran
un
ignición
fúlvicos y de
húmicos
y humina.
Las
por
fuego
en
los
el
grado
el
incremento
y a un
mayor
sus
tamaños
y de grupos
la
con una
en
contenido
en tornas
moleculares
funcionales
de
y
la
oxigenados.
forma un humus piromorfo que es más
resistente a la descomposición biológica. No se observa pérdida
33
de C, N,
ni de bases de cambio,
ni se comprueba la formación
de sustancias hidrófobas.
ALMENDROS,
(1984b):
las
O, POLO, A.,
MW.
e IBAÑEZ,
J,J.
En el presente trabajo profundizan en el estudio
transformaciones
estados
LOBO,
de un
de degradación
suelo
térmica,
forestal
en
durante
condiciones
diferentes
controladas
laboratorio. En función de la intensidad del fuego,
orgánica
experimenta
cuantitativas,
disminuyen
así
las
diferentes
cuando
el
fracciones
mación,
aumentando
tienen
un
constituyentes
orgánicas
es
de
relativo,
no hidrolizables
y
su
materia
su
y
intensidad
de transfor-
Los ácidos
aumentando
de
cuali
baja
de bajo grado
su grado de aromaticidad,
incremento
la
transformaciones
incendio
de
húmicos
contenido
grado de
en
condensación
molecular.
La materia orgánica sometida a condiciones extremas de
temperatura,
húmicos
de bajo
complejo
de
las
tiende
a transformarse
peso molecular,
arcilla—humus,
moléculas
condiciones
así
de los
como los
ácidos
LOBO, M.C.e IBAÑEZ, J.J.
ción,
testigo
trófico
mediante
en un
suelo
afectado
no
afectado,
gradientes
destruyéndose
el N y la capacidad
del sistema
térmicos
para eliminar
en C amorfo y en compuestos
constituyentes
húmicos.
y el
periféricos
Disminuyen
en
estas
de cambio.
(1984>: Se analiza la estructura
el estudio
por
un
que a su vez
en condiciones
el efecto
la arcilla
de electroultrafiltra
incendio,
-fue sometido
controladas
de la cama de cenizas.
34
respecto
a
un
a diferentes
de laboratorio,
De los
resulta—
dos obtenidos
se desprende
un incremento
de Ca2+ y 1%
y
N
también
Respecto
aumentan,
a
a las muestras
disminuyen
todos
que tiene
disminuyendo
Ya par
que
tratadas
la hacerlo
La estructura
el grado
con
incendio,
J.D.
incrementándose
(1984):
respecto
consecuencia
suelo
al testigo
y del aire
del suelo.
a
densidad
permaneciendo
OYA, K
Na
el
salvo
C y N y la
mejoran
por el
las fracc iones
del
orgánicas
lo mismo
hay un
de la
estos
incremento
y una redución
Los análisis
en
efectos
incendio
la capacidad
tiene
el
suelo
a los
mientras
de cambio.
al suelo
y
en
la
13 meses del
En su trabajo
un incremento
Los contenidos
estimados
siguen
a
afecta
hojarasca,
y en
incendio.
observan
del pH,
O total,
incendio
relativa
de la hojarasca
que disminuyen
por el
Como
temperatura
que el incendio
en la fauna
lugar
de la
de la humedad
demuestran
fauna
de biomasa tras el
13 meses del impacto.
y TOKASHIKI, Y. (1984>:
de cambio,
añadidos
tratadas
de ignición.
aumento
a los
menor grado en la fauna del suelo,
tras
dPi.
razón
Con el N sucede
el
Destaca
del incendio
nivel
la
el C
el C.
MAJER,
de]
quemado
del humus y el metabolismo
más resistentes a la biodegradación.
que
la
laboratorio,
hidrofísicas
La naturaleza
C también se alteran,
disminuye
ligeramente
y propiedades
aporte de cenizas.
en el suelo
los monovalentes;
en el
los elementos
razón dIN aumenta
lugar
daS
la razón
,
que
10
y
d/N y
de nutrientes
el siguiente
orden:
K~O, CaO, Na
1O, SigO, P205, representando
8%, 14% y 1% respectivamente
del total
35
sólamente
almacenado
el
35%, 12%,
en la biomasa
forestal.
PIIIMAVESI,
A.
(1984):
en suelos
tropicales,
al
expone
suelo,
la
proliferación
que
la
impide el retorno
el
compactacion
Observa
suelo
del
al
impacto
suelo
y
descontrolada
de la materia
de
la
de hormigas y termitas,
quema
las
lluvias,
repelencia
así
orgánica
origina
al
agua,
como de la vegetación
pirofítica, aumento de Ca y Cu y disminución de 14, Na y Mo.
VANCE, E.U.
incendio
el
destacando
y HENDERSON, G,S.
efecto que
que
el
tiene
NI!4
se
(1984>:
lugar
reduce
Determinan
en
el N
en
todas
tras
un
mineralizable,
las
muestras
estudiadas.
SAMO LUMBRERAS, A.J.
en
su
estudio
incendio,
se
(1985>:
desprende
valores
de aquí cuando
los
preincendio.
valores
La cobertura
estabilizándose
ciones
los
fuertemente
en el
vegetal
el
creciendo
comienza
aumenta
resultados
pH
restantes.
hasta
el
a descender
rápidamente
durante
algo
La altura
más de cuatro
del cuarto
al quinto
vegetal
años,
de tres
el incendio
áreas
quemadas
36
para
el
el
año
y
alcanzar
incendio
casi
sin varia-
se
incrementa
estabilizándose
año.
con un tiempo
de 24, 18 y 12 meses,
tras
tercer
tras
SAN ROQUE, P., RUBIO, J.L. y MANSANET, J.
muestras
obtenidos
incrementa
a los dos años y manteniéndose
cuatro
transcurso
que
que siguen
es a partir
De los
(1985):
Tomaron
transcurrido
en las cuales
se observa
tras
una
modificación
suelo
por
bastante
erosión
es
de
propiedades
composicion
en materia
de
50<-)
,
y sílice
Los
al
Encaminan
encontrando
que
de N total
RAISON,
(1986):
fuego
notablemente
las
especialmente
N mineral
R,J.
del suelo
soluble,
Estudian
observan
(Ca2~, ~
que
~
y
son
NH
4~
especialmente
NO3
la
tras un incendio,
y
de cationes
de
y salinidad.
(1986>:
fosfato
SWIFT, D.M., ELVIS,
su estudio
¿tE.
a determinar
bajo
no
se
la
ven
hay
tras
R.J.,
Realizan
alcanzada
no
diferencias
P,V.,
medición
en superficie
temperatura
de
en
el
y profundidad,
Eucalyptus
generados
de N total,
de Pino Ponderosa;
significativas
JAKOBSEN,
de 33 meses de un incendio de moderada
subalpino
inmet —N
NH4
en
los
el incendio.
WOODS,
la
yHAKONSON, T.E.
los efectos
diatos de un fuego prescrito
en los niveles
y N0
2+N03-N en un suelo mineral de un bosque
niveles
El
superficial,
pauciflora
niveles
testigo.
por el incendio.
KOVACIC, D.A.,
(1986):
RAISON,
Eucalyptus
cenizas,
afectados
y
de
incrementándose
modifica
orgánica,
grandes cantidades
(Cl
de
respecto
intensidad
Las pérdidas
elevadas,
química de la solución
mobilizadas
cama
son
del horizonte
P.K.
bosque
aniones
florística.
incendiada
gran
contenido
un
hídrica
químicas
KUANNA,
en
composición
en la zona
cuando
en el
en la
en
pauciflora.
superficie
37
suelo
B,F.
y
de
la
durante
durante
A.V.
temperatura
y a intervalos
intensidad,
Los
BARY,
en un bosque
gradientes
de
el
en
incendio
estos
suelos
contenidos
de materia
contenido
la
de pendiente,
orgánica,
de humedad.
fórna
y a los
superiores
a
contenido
0,
2 y 5 cm.
del
causante
suelo.
maximas
quemados con respecto
son
quemados
la
Después
en
a
del
el
en verano se
y bajo
se alcanzan
del
lugar
incendio
se
algo
N
en los
alcanzan
mayores
las temperaturas
Las
en
temperatLlras
tienen
menores
testigos.
elevan,
aparente
suelo
o ligeramente
los
de los
volatilización
del suelo,
a no impactados;
similares
respecto
densidad
temperaturas
de
diarias
en una elevación
respectivamente;
en la materia orgánica
temperaturas
diarias
baja
Las mayores
2009C,
3 mm superiores
diarias
se traducen
en los
en
mínimas
perfiles
temperaturas
medias
de 8 a 4QC a una profundidad
de
0—10 cm.
VELASdO, E.,
LOZANO, JM.
las alteraciones
y BELLO,
fisico—quimicas,
áreas quemadas de Pinus pinaster,
pl-! en suelos
en
los
incendiados,
horizontes
de la materia
quemados,
con
polimerización
disminucío,i
total
un incremento
se
libre
al
en bases
tanto
aumento
húmicos
aprecia
y actinomicetos
el
una
mayor
como
grado
incendio,
en el
del
cambio
en testigo
en
por el
de
crí
área
de
Aumento
quemada
y
por quemas repetidas.
de un incendio
que
orgánica
de los ácidos
BELLIDO, A,
prueba
apareciendo
y
Comprueban
y bioquímicas
enriquecimiento
tendencia
de la microflora
(1986):
biológicas
superficiales
proporción
A.
la
(1987):
sobre la
mortalidad
Estudia
las
población
varía
38
en
consecuencias
inmediatas
de microartrópodos
función
de la
y
com-
intensidad
térmica. Si es de gran intensidad se destruye la mayoría de la
población,
mientras
pudiendo
que si es débil
jugar
un
papel
FORGEARD,
E.
y FRENOT,
permanecen
importante
en
la
islotes
intactos
recolonización
del
medio,
c juco meses
la evolución
vando tina modificación
7.
(1987>:
Han
de un incendio
en las
seguido
durante
experimental,
obser-
características
físico—químicas
del suelo. Así disminuye la porosidad y los horizontes orgánicos superficiales
adquieren
un
lo cual disminuye
la capacidad
comportamiento
de retención
hidrófobo,
con
e infiltración
de
agua.
Existe
el flujo
un aumento temporal
de elementos
de las cenizas.
un
pérdida
elementos
minerales
La destrucción
de una gran
minerales
de
tras
de N
por el
en el agua de percolación
y otra
plejo
adsorbente
periodo.
suelo
no se
tante
perturbada.
pues:
aporte
en corto
ve pues
aumentada
Los efectos
de materia
orgánica,
el crecimiento
de microorganismos.
en
el
suelo
biológicas,
modifica
que
son
ligado
las
función
La
39
de
.
fuego
aparece
rápidamente
fijada
por
parte
La
es
Una parte
fertilidad
del
de este
del
agua es basseran
del microclima
físicas,
del
los
el com-
global
incidencia de los
estado
de
incendio
modificación
propiedades
del
lavado
se acompaña
al aumento del pH, pueden
(1987):
al
por
y Mg 2+
positivos
que asociado
P.
fuego
y la dinámica
de la parcela,
GARCíA FAYES,
el
de cambio,
de la vegetación
parte
liberados
la capacidad
estimular
incendios
químicas
suelo
y
de
y
la
intensidad
orgánica
fertilización
posterior
lavado
fuego.
La combustión
por incremento
y destrucción
en gran parte
así la fertilidad
asi
como
de
de
oscurecimiento
en elementos
de erosión
frente
GIMENO CAMACHO, GP.,
incendio
forestal
de Madrid,
testigo,
carbono
sobre
más
a las
por
suelo,
se
disminuyendo
y retención
superficie
de calor
de
del
suelo
por
y por
tanto
la
de la estructura
lo
que
aumenta
lluvias.
Estudia
dambisoles
el
eútricos
comparando los resultados
y de la proporción
que
,
del
inestables,
(1987):
Observa en los suelos
etc.
una
suelo.
por otro lado hay una degradación
descomponiéndose
el riesgo
P,
infiltración
las ceni zas que aumentan la absorción
evaporación;
N,
del
de la
materia
lo que origina
y erosión,
nutritiva
de la porosidad,
de la
la estructura
por escorrentía
y reserva
Disminución
agua,
del
provoca una rápida mineralización,
efímera
pierde
y duración
impacto
de la
con otro suelo
afectados
de cationes
un
Provincia
tomado
un incremento
divalentes,
de
como
del pH,
así como del
f ó s fo r o.
En la fracción
de lepidocrocita
observando
arcilla
en horizontes
alteraciones
También se aprecia
en
una pérdida
siendo mas acusada en las
GIOVANNINI,
evolución
a los tres
se pone de manifiesto
minerales
GIACHETTI
vermiculitas.
arena,
fina.
(1987):
Investigan
previamente
comprobando
40
y
impactados,
en la fracción
arena
fisicoquímicos,
años de un incendio,
de suelos
1 :1
de biotita
fracción
LUCCHESI Y
de parámetros
superiores
la presencia
la
estudiados,
que en los primeros
centímetros
tiene
originales
lugar
de materia
y la repelencia
al
una
restauración
orgánica,
agua.
estabilidad
En los
horizontes
en los cuales
se había acumulado
traslocada,
se
guardan
cuantitativamente
cementandas,
polivalentes
materia
estan
inalteradas,
ya
que
pueden
y expandiendo
nutrientes
químicas
se deben
contenidos
El aumento de materia
puede
debeise
a
un
hacia
suelo
liumatos alcalinos
residuos
con el suelo
El
N
orgánica
por
mineral
del
está
quemarse
total
mineral
a causa
superficial,
plantas
con
raíces
isoeléctrica
de
los
la quema y acumulación
a la
descomposición
la cubierta
de la acidez,
de
N
se
ligado
vegetal
La mineralización
así
incrementa
de
mezclados
la
materia
disminuye
del
pese
a
a la
N se
con
la
estimula
pérdida
considerablemente
en
la
el
N
del incendio.
En general
la concentración
aumentando
la alcalinidad
elementos
inineral
de
estrechamente
incendio.
la disminución
cantidad
dio,
de los
mineral.
y al
intensidad
transformación
quemado de tamaño coloidal
durante
resistentes
metales
organometálicos.
precipitación
producidos
orgánicos
cornplejando
y en la capa de humus,
mayor crecimiento
mineral,
fuertemente
en un suelo
al movimiento del material
el
aparecen
rápida
fibrosas,
hidrofóbica
(1987): Los cambios en las
en la vegetación
orgánica
subsuperficiales,
hidrófobas
cementos
a la
niveles
de los agregados
orgánica
reaccionar
los
los
sustancias
pero
PRITCHETT, W.L, y FISHER, R.F.
propiedades
de
básicos
contenidos
de H
decrece
en la capa
en las
41
tras
superficial
cenizas.
el
incenpor
los
La capacidad
incendio,
de cambio
variando
con la
catiónico
severidad
debido a la reducción del humus.
el contenido
Se
evaporadas
formar
capacidad
Estudian
los
reduciéndose
G.,
del
y
Xerochrept)
ácidos
Las
diferencias
testigo
con las muestras
tasa
y la
comparar
por
húmicos.
los
un
incendio
En los
de
que en la muestra control,
degradación
térmica
de
oxidación,
de las
GIMENO, P.
ésto
en
y GONZALEZ,
C,
Pi,
de
suelo
natural
o
se observa
cadena
J.
rica
corta.
de compuestos
las
muestras
a la
alifáticas.
<1988>:
y la mineralogía
granodiorita
pH,
el
es atribuible
estructuras
dian el impacto del fuego en la química
42
lípidos
la proporción
calentadas,
(Dystric
en las fracciones
componentes
de
del
los componentes
pardos
son mayores
sobre
controladas
tras
afectadas
selectiva
(1988):
en la provinvia
observadas
grado
F.J.
pinea
aromáticos
un incremento
de infiltración
Pinus
húmicos es mayor la
Observando
formando
suelos
En los ácidos
formados
sustancias
de
a incrementar
grupo de suelos
aumenta
condensan
sobre
una tendencia
FERNANDEZ, Md.,
y se
las
forestal,
bajo
que en los ácidos
por
condiciones
de laboratorio,
alto
de cenizas
bajo
húmicos
Madrid.
lipídicas
el
probablemente
y GONZALEZ-VILA,
fuego,
desarrollados
bajo condiciones
la
F,
y de un incendio
lipídicos
tras
de humedad.
MARTIN,
efectos
de.. ~laboratorio
hidrófobos
que descienden
de almacenamiento
ALMENDROS,
mismo,
El dep¿sito
suelos
al quemarse,
una capa hidrófoba,
del
decrece
da2+ y 14*
en P, Si?,
pueden
a menudo
Estude un
en biotita.
Ca2± y Mg2+,
variando
¡0
poco el
y el Na+, en los suelos quemados.
El estudio mineralógico muestra, una disminución de biotita frente
a cuarzo
fracción
ciales.
arcilla
y feldespato
aparece
La vermiculita
ción en aquellos
FUJITA,
lo largo de
lepidocrocita
IO
incendio,
de
pero
cambio
P
una degrada-
quemados.
a Septiembre,
disponible
decrecen en
sufren
superfi-
cm. de profundidad,
de Mayo
y
y en la
muestras de suelos tomadas
5 meses hasta los 8
quemadas y no quemadas,
1:1
intensamente
(1988): Compara
incinerados
en horizontes
y los minerales
horizontes
H.
en suelos
otoño,
en áreas
observando
incrementan
hasta
los
a
tras
mismos
que
el
valores
encontrados en los suelos testigos.
REYNA, 5.
(1988>:
Comprueba como se afectan la permeabi—
lidad y porosidad del suelo, en función de la intensidad del
incendio,
fuerte.
suelo,
disminuyendo
Lo
sucede
con lo cual
la pendiente
tras
mismo
con
aumenta
es acusada.
el incendio
cuando
la
la
incidencia
estabilidad
del
estructural
la erosionabilidad,
Generalmente
y van declinando
estos
fuego
sobre
efectos
al desarrollarse
es
del
todo
sí
son mayores
la cubierta
vege tal.
Los fuegos
ficial,
intensos
disminuyen
pero la pueden incrementar
la materia
ligeramente
orgánica
super-
si son de baja
intensidad.
El fuego puede alterar
muy rápidamente
la cantidad,
forma
y distribución de los nutrientes en el ecosistema suelo,
aumentan Ca2+, 14+, Mg2~ y E.
Lo mismo sucede con el pH.
43
así
MARION, G.M. YBLACK, 0,11, (1988): Estudian en 16 muestras
de
suelos
derivados
de
gneiss,
esquisto
micáceo
y
granodiorita,el efecto del tiempo,orientación y horizontes del
suelo,
en
relación
cronosecuencia
general,
la
vertiente
sur,
incremento
y
luego
vertiente
con el
formas
fúlvicas
de repoblación
de
en
disponible
cjue
la
lugar
un
Teniendo
a
Y
(50—60 años)
del
P
las
la
del
casos
por
Resulta
frente
sustancias
alteración
disminución
el
de
transformación
tipos
de sustancias
de
desfavorable
44
la
la
en
gran
no
se
los
polímeros
de tipo
húmico
responsables
de algunos suelos
intensidad
para
deben
de fracciones
considerarse
baja
de
incremento
notable
a la
quemados.
un efecto
humus por efecto
húmicas
humectabilidad
incendios
Poniéndose
a la acción del fuego,
química
que podrían
FÁ1989k
espontánea
de Madrid.
en gran medida, de la reducida
los
MARTIN,
del humus en suelos
variable
nitrógeno.
solubilidad,
necesariamente
una
que
o bajo vegetación
explicarse
sino también
Así
en
Observan
P,
F.J.
en ciertos
y húmicas en otros
de reducida
P,
disponibilidad
en la provincia
podrían
sobre
preexistentes,
el
la
GONZALEZ-VTLA,
de los ácidos htimicos
exclusivamente
Pi
de las características
que
estables
efectos
para
parte
una transformación
dIN,
más
y
de N con el tiempo
otra
experimentando
estabilidad
Los
G.,
por incendios
fuego,
14
tiempo.
bajo pinares
de manifiesto
de
chaparral,
tiene
lo opuesto
por
un estudio
relación
en
norte
siendo
disminuye,
afectados
del
disponibilidad
postincendio
ALMENDROS,
pardos
la
de la disponibilidad
disminuye
Realizan
a
el
no
suelo;
suponen
por
el
contrario
las
destruyen
las
repercusiones
propiedades
acumulándose
retener
pero
inertes,
cuyo
considerable
resistentes
aparícion
al
de procesos
la capacidad
del
así
fuegos
de baja
de
otros
N
y
orgánica,
adversamente
conducir
a
la
y disminución
nutrientes
la
facilitan
el
de
esenciales,
del
repelenc ia al agua que incrementa
ciclo
calor;
de
algunos
la erosión
del suelo,
excesivas
cantidades
volatilizan
estructura
se une la excesiva erosión
por el excesivo
no incrementan
son intensos
rompen
agua
lipídicos
catiónico.
intensidad
y generalmente
que si
pueden
puede
(1989>: La estabilidad y la productividad
suelo se ven afectadas
mientras
que
al
actividad
todavía
compuestos
se
húmicos,
reducida
de
de repelencia
del
nutrientes
fuego,
cuando
coloides
car bonado
esqueleto
de intercambio
BISWELL, II. H.
de
con
cantidad
efecto
extremas
ser
superficiales
polimeros
fisicoquímica,
puede
destruyen
suelo
y
la
materia
pueden
inducir
con la profundidad>
del suelo y pérdida
a lo
que
de productividad
potenc ial
Idos fuegos
tes,
las
controlados
que se concentran
plantas,
facilitan
en las
lo que incrementa
de incendios
disminuyen
de cenizas producidas,
y
humedad
bacterias
intensidad
incremento
del
fijadoras
la
clima,
varía
en forma
disponible
del suelo,
de la acidez
favoreciéndose
de N, ahora bien
acidez
de los
la productividad.
la acidez
cantidad
de la
cenizas
el ciclo
poco.
de la materia orgánica,
45
Estos
dependiendo
original
el
apesar
para
tipos
de
tiene
la
del suelo
incremento
si el incendio
Tambien
nutrien-
de
es de baja
lugar
un
de la destrucción
de
hojarasca
hierbas
y otros
materiales
y leguminosas,
ya que tiene
por estar
orgánicos,
El N perdido
puesto
se recupera
lugar una mayor fijación
el suelo
más caliente
que aparecen
con el tiempo,
bacteriana
tras
de zonas quemadas y no quemadas;
el efecto
varía
del
en las
incendio
cuatro
y iC de cambio,
forestal
las
no
estudiadas.
incrementan
y en los 5 primeros
áreas
intensamente
(aumenta o disminuye)
fuego
(1989):
Toman
con excepción
en las propiedades
zonas
el
y húmedo.
DYRNESS, C.T. van CLEVE, K. y LEVISON, J,D.,
muestras
más
químicas
cm del
quemadas.
del
Generalmente,
apreciablemente
suelo
El
según la zona,
N
suelo
Mg2+
Ca¿t,
en
¡nineral,
varía
del pH,
el
suelo
excepto
en
irregularmente
sucediéndole
lo mismo al
p disponible,
GUTIERREZ PALACIO, A,
cada
quema,
el 14
relativamente,
\‘O
por romperse
(1989):
El
su equilibrio
frente
a la
se
empobrece
elemental
disminución
de
al
con
aumentar
P y N que
se
1 a Lii izan.
KLITIEL, P. y KUTIEL, H. (1989h
muestras
mientras
Efectúan
análisis
en zonas quemadas y no quemadas bajo Pinus
observando
el
suelo
un
incremento
del
pH
que la materia orgánica
incendio.
El ¡4 total
significativamente,
estudio,
incremento
A
disminuye
de las
áreas
permaneciendo
los
cuatro
meses
y conductividad
del
halepensis,
eléctrica,
inmediatamente
incendiadas,
bajo
de siete
a los
incendio
dos
se
tras
disminuye
años
del
observa
un
de NH
4+~N, mientras
que NO~ —N presenta
46
un máximo
a
los diez meses,
después
del
El P soluble
incendio.
nutrientes
es
ROZE,
Concluyendo
función
composición de las
de
la
plantas
E. (1989):
orgánica,
anteriores
relativa
elementos
tación ha sido destruida
de la materia
suelo;
de los
vivos,
que
el
nuevo
tras
los
la estructura
1.,
la evolución
permanece
en
el
aporte
calda
de hojas,
reconstrucción
un incremento
y porosidad>.
similar,
A.
de la vegetación
los horizontes
y el
vege-
intensidad.
la mayor
parte
la porosidad
de
y
primavera
VALLEJO,
del
no
47
quemada
inicio
del
que
una serie
durante el primer
del
del
horizonte
nuevo
segundo
L,
de
año
con el
de
la
año empieza
la
L. Con el tiempo
ciclo
que
coíx
Observando
sufren
que se estabiliza
15 años.
(1989):
de su reconstrucción
orgánicos
del nuevo horizonte
V,R.
parcialmente
regenerada.
a partir
de la hojarasca
cuya
humus.
y el proceso
sobretodo
la
componentes
ligeros
de la hojarasca,
la vegetación
de
diferentes
de otoño disminuyen
del
y
los
una evalua-
de diferente
incendios
de
incendio.
minerales
lugar una rápida descomposición
de
-fuego
meses
que permite
transformaciones hasta su reconstrucción;
rebrote
incremento
del
de origen
FERRAN,
suelo,
el incendio,
tiene
a ¿tos dos
orgánica del humus y se modifica
SERRASOLSAS,
Estudian
el
al
por incendios
violentos
mientras
modifican
que
temperatura
Compara el humus de dos landas
Así los incendios
aumenta
Emplea un método
ción de la frecuencia
(materia
en agua
se produce
al cabo de 13-
WOO, BM. y LEE, H.H.
5
años,
observan
nitrógeno
total
tras
ALMENDROS,
de
incendio en
cambios
particularmente
(1990>:
orgánica
biomasa
a
los
hace
orgánica,
de los tres
años,
Estudian
orgánica
los
bajo
Quercus
y
fúlvicos
húmicos
propiedades
coloidales,
a la solubilidad.
Observa
ha
reducido
que
ha
sido
que en el
por
los
establecimiento
suelo
forestal
frecuentes
expuesto
incrementa,
y el
materia
(1990):
ácido
las
se
herbácea
variabilidad
los
las referentes
CLARK, J.S.
incendios
materia
en
acaecido
de la vegetacion.
Y MARTIN
la
en
de
alrededor
la restauración
apareciendo
importantes
contenido
GONZALEZ—VILA
un
rotundifolia,
materia
el
Enun incendio
y pH se incrementan
estabilizándose
efectos
que
(1989>:
el
e
suelo
arbustos
intensos
mineral.
presentan
de retoños
la
se ve
La
mayor
alterado
substancialmente.
GIOVANNINI,
LUCCHESI Y GIACHETTI
condiciones
controladas
observando
que ésto tiene
de laboratorio
un efecto
diendo a 220 PC y cortándose
PC.
Este
cambio,
calentamiento
de
la
misma
(1990):
manera
dos muestras
variable
que
la
capacidad
disminuyen
encima de los 200 PC la materia orgánica,
(se
volatiliza)
transforma
aumenta
en
hasta
y el
la
los
forma
fósforo
orgánico
inorgánica).
200Qd
disminuyendo
48
después
Por
descen-
de los
catiónica
el
mineraliza
contrario
después
700
de
ligeramente
el nitrógeno
(se
bajo
de suelos,
en el pH,
su incremento
disminuye
Calientan
por
total
y
se
N—NH, +
bruscamente,
2+
Respecto a los cationes, el da
incrementa hasta los 200 PC,
decreciendo a 460 PC y volviendo a incrementar drásticarnente
24
a los 900 pC; el Mg
continuo decrec imiento
los
700-900
PC.
El
aumenta hasta 200 ~C
hasta ser completamente
¡0
se
increinenta
su
seguido de
inestraible
un
a
extractibilidad
progresivamente con un máximo a 700 PC. El Na+ incrementa hasta
200 PC, decreciendo continuamente hasta 900 PC.
ROPLATER,
JA’L,
KOPLATEC,
C.C.
y
DeBANO,
L.F.
(1990):
Comprueban que el incendio elimina más del 95% del C y N de la
hojarasca,
total
no
existiendo
del suelo.
suelo,
cambios
Se observan
disminuyendo
incrementos
con la profundidad,
con el calentamiento del
estan
indirectamente
suelo,
y ATTILWIL,
no quemado con otro
con
distintas
observando
incendio,
a
los
485
días
(1990>:
los
de
(fuego
en NH4
y N
~1
del
relacionados
nitrificantes
las
temperaturas
en los
Comparan un bosque
efectos
de un incendio
superficie
incrementa
del fuego,
volviendo
con
C
incendio.
P,M.
que el N inorgánico
hace la intensidad
el
que ha sufrido
intensidades
inmediatos
Las bacterias
el
en
que estan
relacionadas
alcanzadas por el suelo durante
WESTON, C,J.
significativos
y de
copas>,
de 0—5 cm cuando
205 días
primeros
tras
lo
el
a la concentración del bosque no quemado
del
impacto.
La
concentración
de
N03—N
y
cationes metál icos incrementan en la solución del suelo, cuando
lo hace la intensidad del incendio.
FERNANDEZ,
MC.,
IGLESIAS,
49
T.
y
GONZALEZ,
J.
(1991>:
Evaluan
el
impacto
de
5 perfiles
(Cambisoles
eútricos>
que
sufrieron los efectos de un incendio nueve meses antes de la
Se comparan
toma de muestras.
perfil
testigo
ecológicas
que
características
los
del
intensidad
los
quemados,
del
sobre
del
resultados
desarrolla
en
iguales
arcilla
minerales
un
un
en
las
degradación
de
superiores
intensa).
es
de
condiciones
de horizontes
más
los
cambios
y una ligera
fuego ha sido
algunos
con
encontrando
y químicas
de la fracción
la acción
incendio
se
físicas
minerales
<donde
que
los
Los
efectos
indicador
de
la
fuego.
GONZALEZ, FERNANDEZ, y GIMENO <1992>:
Estudian
6 perfiles
(Cambisoles eútricos), desarrollados sobre granodioritas y bajo
castañar,
a
los
7
y
18
meses
de
un
incendio
forestal,
observando que con el tiempo los valores analíticos tienden a
igualar
a los
acumulación
del
testigo,
de cenizas.
dependiendo
la
alcanzada
a
400PC
por los
perderse
Los minerales
se transforman
temperatura
por
de la
de la
intensidad
por el mismo,
efectos
observados
cual
se
han
200-300-400QC>.
En
lo
en
testigo
a
degradan
vermiculitas
mientras
que a los 18 meses no se encuentra
lo que se justifica por
FERNANDEZ,
18 perfiles
calentado
los
se
incendio
muestras
esta
y de
próxima
minerales
horizonte
mayor
arcilla
estima
intensamente
del
con
fracción
los
(para
capa
del
que
arcilla
y caolinitas
la
del
de
la
suelo
quemados
se
superficial,
modificación,
erosion del horizonte superficial.
IGLESIAS, PALOMAR y GONZALEZ (1993):
de suelos desarrollados
SO
bajo
Pinus
Analizan
pinaster,
trece
de
ellos
sufrieron
meses antes
se
toman
de
resultados
el
efectos
de
testigos.
cambio,
Se
ha
hierro
¡0
R-sigma.
aumentan
Se observa
2+
hierro
que en
los
los
pH
en
libre.
que
agua,
Con
los
estadístico
suelos
en superficie;
en
diez
impactar
el
un estudio
signifivativamente
con
afectados
Ca 2+
los cationes
impactados
y
no
lo
+
hacen
Mg
y
todos
los
perfiles
relación
y
forestal
sin
determinado
obtenidos se ha realizado
programa
y cinco
total
aumenta el pH, fundamentalmente
y
un incendio
de la toma de muestras,
como
cationes
los
Na
El
.
hierro
hierro
total
estudiados
libre
a
con
valores
(testigos
hierro
total
e
semejantes
impactados>,
aumenta
con
en
y
la
valores
estadísticamente significativos en el horizonte superficial de
iinpac Lados,
14. y PHILLIPS, M.J.
GOH,
en la intensidad
del incendio,
la
componentes
mayor (a
de
(1993>: Estudian las variaciones
observando
no
que el
htimicos
del
fuego consume
suelo,
consecuencia de la humedad del horizonte húmico,
ve
poco
afectado,
alcanzadas
materia
en el mantillo
orgánica
21000Kg/ha;
pérdidas
son
de nutrientes
incendio
tras
menor para otros
2+
producidas
para el
N
nutrientes
y Mg
2+
,
cambio catiónico del humus.
51
los
el
del material
altas
(80% a 90%> de K~, Ca
el
alcanzan
consumida
las cenizas
especialmente
siendo
Durante
son
las
586PC.
incendio
pero
a
el humus
se
temperaturas
La cantidad
es
de
alrededor
de
son 3700 a 4400 ¡Cg/ha.
Los
consumido
por el incendio
(66%>,
(35%>,
(<20%).
P
5
(51%>,
tina gran proporción
retenidos
en las
zonas
de
IGLESIAS,
FERNANDEZ, y GONZALEZ (1993):
cútricos )
Estudian
desarrollados
cuatro
bajo
Pinus
perfiles
<Cambisoles
pinaster,
tres de los cuales se impactaron y el otro se toma
fisico—quimicas
como testigo; determinando las características
y mineralógicas
tiene
lugar
mantiene
a los diez meses del
un incremento
constante,
relación
al
en
del pH,
disminución
afectados
respecto
complejo de cambio se observa
la capacidad
total,
mientras
que el
suma de bases,
se elevan respecto
sucesivo
la
de
fracción
alteración
mineralógica
incendio,
que se presupone
RODER,
W.,
incremento
El
C
incendio,
y
CALVERT,
la
de
N
se
reducen
respectivamente;
consecuencia
las
3,3
mayores
una disminución
estima
Y,
y
de la
de cambio,
tiene
grado de saturación
ULERY,
AL.
una disminución
de materia
incrementa
y
GRAHAM,
y
la
por
el
a
0,8
O,
dIN.
0,08%
El
como
P total
se
al complejo
la capacidad
orgánica>,
(1993>:
y
tienen
Respecto
de
Detectan un
de 34 a 69 mgKg
de
en los suelos
R.C.
de
posible
alcanzada
0,17%
razón
en todos los suelos estudiados.
(a causa de la pérdida
la
<1993):
pérdidas
incrementa
lugar
En
a 300Qd.
y DORJÍ,
de
testigo.
saturación
del pH de 6,0 a 6,9 y 14 disponible,
y
C y el N se
Por calentamiento
temperatura
próxima
O.
al
al testigo.
se
del
que
una disminución
grado
arcilla,
Observando
mientras
total
que
el
postincendio.
Toman
muestras
de
perfiles impactados y testigos, en un bosque de coniferas, para
determinar
textura
el
efecto que
del suelo,
el
fuego
tiene
el tIempo transcurrido
52
en
desde
el
color
y
la
el incendio
es
de 22 días
a 3 años.
Observan
más cuando mas acusado
o ligero.
horizonte
ennegrecido
Munsell.
Los
consecuencia
óxidos
que los
hues
mas
de hierro
orgánico
se reduce también
manera
que,
probablemente
el
alteran
la
texturas
grosera,
las
zonas,
consecuencia
descomposición
el
del
los
suelos
incendio
de
de
del resto
tamaño
produce
incremento
de los granos
de
las
53
de
C
de
orgánica.
ennegrecidos,
entre
cinco
partículas
textura
de arenas
casi
deben
ellos.
superficie
de
limo,
los
significativamente
en la
de
se
de materia
que no difieren
cuatro
de la
contenido
horizontes
formados
son
de
Munselí
tienen
de
ennegrecidos,
debido a la mayor proporción
incendio,
quemados
El
un
values
son resultado
o los
(en
hay
transformaciones
values
en arcilla
y mayores
de éste,
menores
orgánica.
menores
distribución
con
en los horizontes
tamaño arena,
durante
cm,
las
enrojecidos,
contenidos
debajo
values
que los testigos
Los agregados
de
de
a la carbonización
menos arcilla
suelos
los
por
en
de materia
horizontes
que tienen
15
rojos
y los altos
destrucción
Los
a
aparentemente
completa
tal
1
se forma un horizonte
un hue más rojo
testigos;
de
se alteran
que cuando es moderado
severo,
de —1 a -8 cm, que tiene
y values
y textura,
sea el incendio,
Después de un incendio
enrojecido
cromas
que color
y
de
zonas>,
generan
de arena;
más
en una
fina,
resultante
caolinitizadas.
los
como
de
la
3.
CARACTERíSTICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO
54
3.1 GEOLOGíA
La Cordillera
Central
rocas metamórficas
los materiales
la frontera
las
constituida
y plutónicas
Sus límites
tectónicas.
principalmente
Las
(López
Ruíz,
J,
;
aunque
también aparecen
Ibérico,
Aparicio,
A.
otra
y por el W hasta
metamórficas
oriental
se
y occidental
y
García
serie
de
por el E hasta
N y 5 quedan definidos
rocas
en la parte
por un conjunto
que se extienden
Mesozoicos del Sistema
Portuguesa.
fosas
está
de islotes
localizan
del
Cacho,
por
L.
sistema
1975>,
,
metamórficos
al
¡4 del Sistema; al metamorfismo se le asigna edad hercínica.
Gredos
trional,
se
alineaciones
paralelas
entre
tensach,
1932).
sí,
es
líneas
mas brusco
de falla,
elevación
y que caen
con
de
y
te,
que en la zona de Arenas
tina
serie
de peldaños
Solé
Sabarís,
sión
erosiva
thalwegs
montañosas,
el
desnivel
hacia
de San Pedro,
a fracturas
situada
y
se
fenómenos
55
y el
a consecuencia
de las superficies
donde
el 5 (Lau-
atravesada
NNE—SSW
1954> y se encuentra
y no existen
es
por
escarpe
del
mayor
el W por la
de piedemon-
se descomponen
obí icuas
(Birot
en una gran
reunen
glaciares.
Central.
asimétricas,
hacia
Gredense
septen-
en dirección
de la Cordillera
elevado
ligados
torrencial
submeseta
más de 140 Km.
fractura
y descenso
la
verticalmente
incrementándose
del horst
en
graníticas
La zona Oriental
valles
meridional
abarca
las mayores altitudes
Lo forman tres
salto
enclavado
longitudinalmente
E—W y contiene
grandes
encuentra
un
en
y
depre-
conjunto
de
Toda
la
tectónica,
de
red
fluvial
y los nos
está
de la vertiente
base mas bajo y su acción
cial
morfogenético
uniformemente
<Schmieder,
1977).
largo
erosiva
del
1953
;
Asensio
y por
Amor,
1966
presenta
un
origen
tectónico
que ha motivado la orientación
el
Para
factor
concluir,
una
topografía
un
escalonamiento
torrencial,
vegetal
y
estructural
del horst
ficie
1977).
de las
la
importantes
Arenas
dional
Cámbrico
por
está
se caracteriza
el
clima
por
accion erosiva
la
relieve
secundaria.
la
relacionado
por
reinante,
orientación
con
el
juego
del Tiétar
(Martinez
ha mordido
la
de Sierra
más suave,
el
de agua,
favorecido
se han desarrollado
que contrasta
De esta
manera,
topografía
de
fenómenos
super-
debido
abruptas
glaciares,
pero
los pei’iglaciares.
y
está
se encuentra
Inferior.
eugeosinclinales
un
García,
de los cursos
zona
y a
la
control
de la
meridional
de San Pedro,
Oredense
Fernandez
una importancia
que
de
fuerte
determinado
septentrional
no
y
de Gredos y la fosa
La fuerte
orientación
pendientes,
son
relieve
encajamiento
con
cumbres dando un carácter
con la ladera
a
un
material
meridional
torrencial,
el paisaje
meridional,
de Pisón,
vertiente
climático
nivel
terrazas a distintos niveles
manera en la
teniendo
la
El poten-
arrastrándose
De esta
claro
por
tienen
es más intensa.
cauce,
dejando colgadas
influida
meridional
es extraordinario>
a lo
red hidrográfica
intensamente
del
La
zona
Paleozoico
66
localizada
afectada
en
la
ladera
por
un
metamorfismo
coresponde
inferior
a
(Martín
las
meri-
áreas
Escorza,
1972>
Litoestratigráficamente,
cuarcitas,
esquistos
alternando
en general,
total
de
360-400
esquistos
capas
aunque
de
En
en
el
cuarzo,
Las capas
arenosos
capas
muro,
y
micacitas,
aparecen esquistos
alternando
En los esquistos
moscovita
y
biotita;
cristales
se
tienen
y
con
se aprecian
ven
de plagioclasa,
cuarcíticas
por
en un espesor
decimétricas,
de cuarcitas.
como accesorios,
y circones.
y
constituido
según capas centimétricas
metros.
centimétricas
encuentra
micáceos
areníscosos
minerales
se
también,
microclina
espesores
entre
8 y
20 centímetros y las forman granos de cuarzo de tamaño medio.
El aspecto general de esta formación,
Tectónicamente,
granítico
horst
lado
arrasado
de fuerte
hacia
sistemas
14SE-WNW,
condicionado
1972>
y
que
se
consiguiente
de
del
el
(Martines
forjarse
en
levantado
está
afectada
gredense
en
bascu-
determinada
por otros
ortogonalrnente,
relieve
conjunto
5 y suavemente
y dirección
cruzan
viejo
de erosión,
hacia
el
a la tectónica
terminó
bloque
ENE-WSW y se presenta
fractura
Por
de falla
Su disposición
fallas
de
es un
por una superficie
salto
el N.
ibor grandes
Gredos
es de tipo flyschoide.
dos
NNE-SSW y
aparece
muy
de Pisón y Muñoz Jimenez,
los
últimos
movimientos
terciarios.
Las
rocas
metamórficas
hercíníca,
apareciendo
en
graníticas
(Pedraza y López,
se
tiempos
1980).
57
presentan
con
la
orogenia
tardihercínicos
las
Con la orogenia
alpina
rocas
tuvo
lugar un abombamiento
tituían
la Meseta,
materiales
deformaciones
(Martinez
La
quedando
Durante
según
los
han
de edad Cámbrico
que
hacia
formaba
hacia
el Océano Atlántico.
sufrido
inferior
la
que cons-
varias
y
sucesivas
y postordovicenses
1971>.
hercínica
huella
de
movimientos
fracturas,
marcadas
nos
metamórficos
orogenia
paleozoicos
el bloque
los grandes
Escorza,
la
materiales
basculando
el W, discurriendo
Los
de los
al
menos
alpinos,
muchas de
por fenómenos
afectó
las
hercinícos.
58
a las
tres
tuvo
cuales
rocas
fases
lugar
de
un
de
la
zona,
deformacion,
basculamiento
probablemente
estaban
3.2
\JEGETACION
Bioclimáticamente,
el Valle
Mesomediterráneo
superior
encuentra
(850 )-900 ¡u.
en los
del Tiétar,
pertenece
húmedo e hiperhúmedo,
cuyo límite
Fitogeográficamente
vado según Sánchez Mata ( 1989)
y Rivas
al piso
se
queda encía
Martinez
et al.
,
(1990>
en:
Región
Mediterranea,
Provincia
Subsector
El
de
et al.,
et
1990)
suroccidental
atlántica.
la
Ladero
comprende
peninsular,
al
Central
Ibérico—Leonesa,
al
al
de
comienza
distrito
es
Verense
vegetales
(Sanchez
Mata,
y Rivas
parte
el
las
del
Provincia
Provincia
con
los
sedimentos
el
de
Castellano—
terciarios
borde
banda entre
meridional
presenta
1989)
59
de la Sierra
una serie
de
los
tipo
litoral
350—900 m.
de Gredos.
de comunidades
arbustivo
y
a partir
Gaditano—Onubo—Algarviense.
una
la
Carpetano—
del Guadalquivir,
Bética,
Martinez
influencia
alineaciones
la
(Rivas
cuadrante
clima
con
la Provincia
territorio
Verense,
de la
la Provincia
alti U.~d, en la vertiente
Nuestro
con
la falla
comprende
Toledano—Tagano,
1987
buena
separan
sur
que rellenaron
suroccidental
una
este
cuaternarios
cual
Alvarez
Norte
Occidental,
Luso—Extreinadurense
presentando
que le
Maestrazgo—Manchega,
Distrito
Provincia
1977,
Limita
Cordillera
la
Sector
Talaverano-Placentino,
area
,
Mediterránea
Luso-Extremadurense,
Martínez,
al,
Subregión
y forestal,
El
de
formadas
por:
A— EREZALES Y BREZAL—JARALES
A.1
Halimio
jarales
ocymoidis-Cistetnm
una
melojares
etapa
muy
donde
abundan
varios
tipos
A.2.
brezales
helecho
de líquenes,
Polygalo
comun
frescas,
en
de degradación
unedonis
con
sustituidos
durillos
de melojares
.
Estos
tini>,
en umbrías
la presencia
antiguas
y
,
templadas
líquenes
representa
una
que la
los
de
angustifoliae—Arbutetum
del
aclarado
o
(Arbuto—Quercetum
también
de Pinus
de Pteridiuni
60
y
jaral
los
avanzada
procedentes
naturales
pinaster>
populifolil,
inesomediterráneos
bosques
desde
sp.
En la sucesión
(Phyllireo
por repoblaciones
que destaca
Cladonia
más
de
aquilininum)
característicos
ligeramente
viburnetosum
destiucción
pyrenaicae>
son
del, género Cladonia,
madroñales
(Pteridium
desarrollados
que
degradación
(Pinus
n¡icrophyllae-Cistetum
las
sucesion
sustituidos
,
resinero
destacando
mesoniediterraneos
terrícolas
los
el
la
la
brezal
luso-extremadurenses
pyrenaicae>
de pino
son
en
en
húmedos
unedonis—Quecetum
ant iguo por repoblaciones
que
avanzada
mesomed iterráneos
(Arbuto
etapa
psilosepali,
mediterráneo—iberoatlánticos
representan
v~
(CALLUNO—ULICETEA>
se
encuentran
pinaster,
aquilinum.
en
B. BOSQUES CADUCIFOLIOS Y VEQETACION VIVAZ PROPIA DE LINDEROS
QUEReD— FACETEAI
B.1 Arbtito unedonis—Quercetum
vegetación
rraneos
climatófila
constituida
que constituyen
ombrocí ima húmedo,
pyrenaicae,
la
por
vegetación
el limite
es una serie
melojares
caducifolios
Quercus
etapa
mesomediterranea
representan
luso-extremadurense
(Arbuto unedonis—Querceto
Pinus pinaster
nal
.
la
prefores tal
angust ifoliae-Arbutetum
unedonis
un denso tapiz
arbustivo
ros
(Pinus
y
repoblados
en
los
(Melico
La
influida
lo
que
Qandullo
pinaster
bosquetes
de
Quercus
niagnolii-Stipetum
tipología
.
(1967)
Ait.
,
realizan
de
origide
Polygalo
como etapa
(Phyllireo
tiní>
que forman
de los pinares
En los claros
del
vegetación
indicando
con durillos
pyrenaica
melojo
de los
aparecen
resinepinares
berceales
giganteae)
paisajista
una
áreas
viburnetosum
nor elevadas precipitaciones
origina
el bosque
psilosepali,
en el subvuelo
pinaster)
roble
serie
ocymoidis—Ericetum
en estas
madroñales
la
y brezal—jarales
(Halimio
populifolil)
son frecuentes
de
por
repoblaciones
areas
¡-lalimio ocymoidís—Cistetum
inicrophyllae—C~stetum
las
son brezales
la subal ianza Ericenion umbellatae
urnbellatae,
s.>;
en ciertas
La etapa de sustitución,
madura
de
en los
dominados
húmeda del
pyrenaicae
han eliminado
en áreas
se encuentra
(850)—900 m. Los pequeños bosquetes
pyrenaica
mesoinedite—
potencial
altitudinal
de
un
Valle
en
estudio
61
Tiétar,
y temperaturas
rica
que forma
del
especies.
ecológico
generalmente
está
reinantes,
Nicolás
del
masas
y
Pinus
puras,
con
vegetación
aquilinum,
Viburnum
Daphne
tínus,
pi no “parece
España.
de
gnidium,
Cistus
al
Los
,
menos,
suelos
mejores
donde la
capa impermeable
de pH próximos
asimilación
a la
para más de 6% de materia
pH superficial
iT,
se hallase
neutralidad,
de nutrientes.
es decir
superior
a la que
calidades,
lo
de
62
al
ubicadas
y para
que permitirá
NW
calidad
profundidad,
escasa,
en
valores
una mejor
de San Pedro,
en el horizonte
a 6,0 se obtiene
buena.
existe
primera
En la zona de Arenas
orgánica
Este
a la misma
estarían
a mayor
fuera
arborea,
ladanifer.
pertenece
bosques
Pteridium
Erica
Cistus
análoga
donde la pedregosidad
herbácea:
unedo,
y posiblemente
sustentan
gallega),
sitios
y
Arbutus
a raza
(calidad
los
las
matorral
populifolius,
pino gallego
subespec ½ o,
de
arbustiva
una Clase
superior
y
de Calidad
3. 3 CLIMA
La vertiente
del
valle
húmedo,
del
Tiétar
sin aridez
precipitaciones
abierta
5W •
meridional
torrencial
Hartinev
de Pisón,
Para el estudio
estaciones
Guisando,
(Elias
y libre
por
de heladas
del Tajo
climáticas
un clima
de Mayo
a
y expuesta
favorecen
causa
de
la
templado-
a Octubre.
a causa
a los
elevada
de estar
vientos
una acción
Las
erosiva
del
de
pluviometría
1977
climátológico
meteorológicas
que poseen un tipo
Castilla
de Gredos forma parte
son las máximas provinciales,
Las condiciones
las
y se caracteriza
a la depresión
carácter
de la Sierra
de la zona tomamos datos
de
Arenas
climático
y Ruíz Beltrán,
63
de
San
Mediterráneo
1977 y Forteza
Pedro
de
y
templado
del Rey,
1984>.
*
APENAS DE SAN PEDRO
Estación
meteorológica
situada
a
510
de
ni
altitud.
La
5 oC
te nipe ta t nr- a ate din a ní¡ al es de 14 ,
,
que se mantiene dentro
de los límites de un clima templado, oscilando entre los 26 90
—
de Julio
y los --1,8 PC de Diciembre,
anual
de 20,2
PC. Así se
media
estacional
t=s de 13,3
14,8
lo
PC,
manera
que
podemos
claros
PC,
que la
de
invierno
es
en verano
de 23,6
PC y
establecer
representaría
a
lo
largo
del
temperatura
de
14,4
año
térmica
6
PC,
en
en otoño
de
PC.
De
dos
esta
periodos
en velac ¡ón con la temperatura:
Febrero,
Otro
-
corto
y frío
que abarca
con una temperatura
desde
Noviembre
más largo
que va de Mayo a Octubre,
temperaturas
superiores
a los
del periodo
de una forma gradual.
superan
absolutas
el
siendo
superiores
La temperatura
en invierno,
en otoño,
tienen
21,5
media
15 PC (tm
al cálido
Las temperaturas
los O PC desde Noviembre
maxirnas
alio,
frio
valores
a Abril,
superiores
a 30 PC desde
estacional
PC en primavera,
lo que al año representa
64
a
media de 6, 7 PC.
cálido,
El tránsito
no
meses
anualmente
Un periodo
lugar
puede establecer
de los
primavera
con una oscilación
20,6
absolutas
mientras
a los
tiene
que las
15
PC todo
Hayo a Septiembre.
de las
máximas es 8,6 PC
33,7 PC en verano
22,3
PC).
y viceversa,
mínimas
con
PC.
y 22,4
PC
La temperatura
media estacional
de las
mínimas
es 0,4
OC
en invierno;
o,
PC en primavera;
13,5 PC en verano y 7,3
en otoño, que al año corresponde a una media de O >6 PC,
PC
O
La durac ion media del
igual
a
7
helada
en Octubre
un mes es
PC)
frio
es
de seis
periodo
meses,
y la última
es
Agosto
y Septiembre)
cálido
( temperatura
(temperatura
teniendo
en Mayo,
de 8 meses
Julio,
frio
la variabil
(excluyendo
La
.
lugar
los
duración
menor
la
primera
idad
con que
meses de
media
del
mayor de 30 PC> es de 3 meses:
o
Junio,
periodo
Junio,
Thl io
y Agosto.
La pluviometría
de
1485,3
Febrero
un
mm,
(225,9
periodo
correspondería
nos indica
con
dos
mm)
muy
que al año la precipitación
máximos:
y un mínimo
lluvioso
con el Otoño
en
Noviembre
en Julio
de
(6 mm).
Octubre
(431,1
(220,1
a
mm)
y
Observándose
Marzo,
mm) e Invierno
siendo la pluviometría media primaveral
es
que
(627,7
se
mm),
intermedia <360,1 mm)
y un déficit en Julio y Agosto, es decir en los meses centrales
del verano
(60,4 mm).
Las precipitaciones
talmente
lugar
Julio,
en forma
en los meses de invierno,
en primavera,
La variabildad
el granizo
del déficit
oscilaciones:
D<50 que abarca
y Septiembre;
l00>D>50 durante
D>l00
de
únicamente
nieve
pero
puede
suceden
incluso
sufre
los meses de Mayo,
los
meses
en el mes de Junio.
65
pueden
precipitarse
mensual
fundamen-
las
de Enero
a
siguientes
Junio,
de Junio
tener
Agosto
y Agosto
y
La ETP anual
mm)
e
<1 9 3
,
incrementándose
4
mm)
con
i liii) O :r ante
e nc ue u ira
max i mo
meses,
es de 895 mm, siendo
en
verano
Así
verano
Templado
(487,1
(maiz)
mm)
,
meses
en Julio
,
y
El
en
es
cuales
se
mm) tiene
un
(R1 00> es de tres
a mediados
de Septiembre
que según la clasificación
consecuentemente
régimen
Gál ido) y el de humedad Me (Mediterráneo
e.l tipo
cl imatíco
y el Indice
cálido>
térmico
húmedo )
TE
,
et
Anual de Humedad es 1,66
será Mediterráneo
66
Agrocli—
es AV (avena
el
en
aumento
los
(184,2
seco
el tipo de invierno
Agua de Lavado os 1075,4
luego
otoño
mm)
semejantes.
desde mediados de Junio
se puede concluir
Si
(186,3
media del periodo
mát ica de Papadakis,
el
casi
por encima de lOO mm,
abarca
(28,2
en primavera
valores
La duración
mínima en invierno
Templado.
0I~GR~M~S OMBROTERMICOS
T
M
M’
mm
It~
3
T
OC
4
m
20
2i
Ma
m
Mc
m’
Un
OIb
ma
23
24
2~
2
27
a’
7
a
lO
2
12
14
L
II
p~v
______
la
Ic~
H
Ii
Imv~Ifl
1. Estación meteorológica
2. Altitud sobre el nivel del mar
3. Años de observación
4. T: Temperatura media anual en
5. P: Precipitacion media anual en mm
6. It: Indice de termicidad = (T+M+m)1O
7. Escala de temperatura en 0C
8. Escala de precipitación en mm
9. Meses
10. Curva de precipitación media mensual (Pm)
11. Curva de temperatura media mensual (tm)
12. Período húmedo (Pm < 100 mm)
13. Período húmedo (Pm > 100 mm, escala
reducida a 1/10)
14. Período de sequía o árido
15. PAV: Período de actividad vegetal
(tm > 7.5 oc)
16+ Período de heladas se~ras (temperatura
media de las mínimas absolutas del mes
<CCC
17. PerIodo de heladas probables (temperatura
media de las mínimas absolutas del mes
<2 oc
18. PerIodo libre de heladas
19. M: Temperatura media de las máximas del
mes más frío
20. M’: Temperatura media de las máximas
absolutas del mes más cálido
21. Ma: Temperatura media de las máximas absolutas anuales
22. m: Temperatura media de las mínimas del
mes más frío
23. m’: Temperatura media de las mínimas absolutas del mes más frío
24. ma: Temperatura medía de las mínimas absolutas anuales (Pm)
25. Mc: Temperatura medía de las máximas del
mes más cálido
26. Itn: Indice de termícidad negativo: suma de
las temperaturas medías de las mínimas
absolutas mensuales inferiores a cero,
multiplicada por diez
27. Dlh: Días libres de helada
28, Ic: Indice de continentalidad
Ic = Ma ma + (0.6A/100)
29. Imv: Indice de mediterraneidad estival
(junio + julio + agosto)
Jmv = ETPv (evapotranspiración estival)/
Pv (precipitación estival)
30. Diagnosis bioclimática
-
Climatograma
Estación:
Arenas de San Pedro (Avila)
mm
‘O
‘200
400
~ 150
300
--
~s0o
—>.
200 1-~
¡
<-
7
---¾>
.4—”
¡
0 LÉZdtÉ
4LLL
E
F
M
A
—
Precip¡tacionn
1150
-N-
_
¡
-
=t—~~LLJ+
M
J
-“—
J
E.T.P.
A
-
5
—~
0
>4
TEMD.raturaa
OC
ARENAS CE S. PEORO CAv>T :14.5
510 m
P :1483 mm
Ii años
It: 248
2
T
400
200
200
so
loo
40
30
20
EO
60
00
40
20
00
PPiV
H
lo
EF MA MUJA SON O
lo: 4E9
¡mv: 7.0
Mesomediterréfleo superior
Húmedo supErior
Q
BALANCE DE AGUA
_=
E
E
A
p
218,4
225,9
174,4
107,4
811’
3.2
16,1
32,9
55,6
5
0,6
0,9
,1
,1
o
0,1
0,1
,t
,1
5
78,3
97,8
0,1
.1
3
42,1
141
0,1
184.2
A
8
0
12,3
0
147
161,8
109
2,3
N
5
RO
220,1
183,4
148S.~
2,1
,1
895
,2
2,4
‘7
.3-
Lluvia de lavado= 62,1
Indice anual de humedad= 0,48 (P/ETP)
Régimen de humeda& Me (Meditarráneo húmedo)
Tipo Climático= Mediterráneo Templado
Ecocliua= Mediterráneo
TERMOMETRíA
E
F
¡4
W
15,8
19,4
23,1
28,1
33
37,7
40,3
T
11,2
13,5
16,9
21,4
26,1
30,8
35,5
7,2
9,8
13
17,2
21,4
A
*4
3
3
A
fi
O
5
39,1
35,2
27,9
20,6
15,6
40,7
34,7
29.6 22,9
15
10
22,2
5
24,2
20,5
8,8
4,6
14,6
13,4
,S
2,6
—0,5
6,6
.3
,2
—2,7
—6,5
—7,9
t
0,8
1
2,8
4,6
8,3
12,1
4,6
t3,~
C
-5,2
—5,3
—2,9
-0,4
2,5
6,4
.4
9,5
Tipo de Invierno= Av/av
Tipo de Verano
M
Régimen Térmico= TE
15,2
GUISANDO:
*
Esta
datos
estación
se encuentra
a
terinometricos
cabe resaltar
la relativamente
ratura
17,5
EL RISQUILLO”
media anua]. ( 11,9 PC)
OC
y un
viceversa.
tránsito
los meses de invierno
en
verano
20,1
oscilación
periodo
frio
Si
se
anual
observa
el
( 362,1
pluviometría
(545,6
(86,4
(399
periodo
seco
durante
mm)
y un
al cálido
de las
medias
y
para
es de 10,8 PC,
teniendo
lugar
una
PC.
La
duración
media
del
agua,
mínimo
mm)
es
y otoño
se
invierno
de
déficit
y Octubre,
Julio
es
alta
de datos
La ETP anual
el
2
puede
Enero
¿luí io
mm>,
que
(304,9
(8,3
siendo
la
mm)
mml.
invierno
en
acerca
ver
La
(832,5
baja
en
de la naturaleza
es de 756, 6 mm, manteníen—
(32
con
mm),
valores
mm),
meses
mensual
100>0>50
en
(695,5
y manteniéndose
(R~1OO)
del
D>100 Junio,
al año de
PC;
de
(161,3 mm> y otoño (174,3
variabilidad
Sptiembre
,
mm); careciendo
muy baja
primavera
tempe-
12,7
17,5
estacional
de las precipitaciones.
verano
de
balance
mm)
media
miii) primavera
dose
frio
es de 2160 mm, con dos máximos:
Noviembre
verano
periodo
es de 4,2 PC, en primavera
de
baja
los
es de 7 meses.
precipitación
y
del
De
térmica
media estacional
PC y en otoño
térmica
m de altitud,
una oscilación
,
gradual
La temperatura
766
es:
Julio,
incrementando
en
intermedios
en
La du ración
(Julio
D<60
Agosto
y
Agosto)
Julio,
y
media del
.
La
Agosto,
Septiembre
y
y Agosto.
SegUin la clasificación
agroclimática
70
de ?apadakis
el tipo
de
invierno
(Maiz),
es
ay
(avena
fresco>
,
el
tipo
el régimen de humedad HE (Mediterráneo
71
de
verano
húmedo).
es
M
Chmatograma
Estación: Guisando (Avila>
mm
LOO
‘o
-
‘200
300
150
200
loo
190
so
E
FM
AM
J
J
A
EflP.
Plecípítaciones
3
0
N
O
Temperaturas
oc
GUISANDO
<EL RISQUILLO> <Av>T .11.9
788 m
E .2180 mm
15 años
it
Mc:Itn:
T
P
—
Ma:
-
ma:
01k
—
•
-400
300
200
80
loo
40
80
60
40
20
00
30
20
lo
00
pnv
1-1
EFMA M U JA SON O
lo:
mv: 4.6
—
HlperhCimedo superior
o
BALANCE DE AGUA
.—
F
E
3>
—
E¶P
*4
4
*4
304,9
286,4
258,1
159,6
129,9
9 3
3,4
31
4
48,7
81,6
—
TERMOHETRIA
1
60
—i
—I
117.6
A
6
0
>1
»
AÑO
18,3
17,0
102,8
230,6
362,1
241,2
2160
148,1
13a.2
—
——
94,9
56,5
22,9
—
9,3
766,6
3 .4
El
suelo
tiempo”
es
un
SUELOS
que
Eitzpatrick
forma la parte
complejo
cantidad
son
según
dinamico
innumerable
“cuerpos
presenta
combinación
y duración
se manifiesta
una serie
de
la corteza
se
estan
que
Para
del
clima,
de
factores
terrestre;
los
cada
viva,
los
de
genéticos
cada
que
suelos
de
roca,
efectos
una
individuo
resultante
materia
refleja
espacio—
efectuando
donde
La morfología
en el perfil,
de
flokuchaiev
particular,
evolución.
particular
“continuo
independientes,
morfología
de la
el
de procesos.
específica
el
superior
en
naturales
una
es
una
relieve
suelo,
que
combinados
de
determinan
su
desarrollo”
Los suelos
Rodriguez
entre
¿4 al.
Arenas
precisar
de
1966)
lo
Se
y lo
trata
esponjosa,
podsolización,
favorecida
por lo accidentado
son moderadamente
K+,
que
principalmente
arcillas,
pardas
constituyen
del
tupido
de
del bosque
disminuye
el
destacando
(pinar
espeso)
con
y
tendencia
pero
un
el lavado
con
Presentan
de
bajos
la
a
la
dificultada
verticafl
en P y con un contenido
fuertemente
74
de
constitución
profundos,
moderado
presencia
mancha
(mulí o moder mnulliforme)
que limita
pobres
calcio.
la
poco
(Garcia
difíciles
la
por la vegetación,
del relieve,
ácidos,
una pequei~a
con límites
suelos
lavado
húmedas
terreno,
de humus bien desarrollado
estructura
y
que
,
accidentado
heterogénea
sotobosque.
horizonte
,
son tierras
de San Pedro y Guisando,
dado
litológica
y
de la zona,
en Ca¿±
profundidad,
contenidos
abundante
caolinita
en
y
gibbsita,
que aparece
los minerales
la fracción
en todos
propios
de este
los
horizontes,
de la arcilla,
tamaño,
representando
el 50% aproximadamente
correspondiendo
el
resto
de
a óxidos
libres,
Hoyos et al
( 1980
,
analizan
,
a 1200 m, con podso]ización
y tipo
de vegetación
en hierro
del
En
las
muestras
zona,
incipiente,
original
y por
proximidades
del
perfiles
presentan
un
30 cm; en los perfiles
área
de
pinar
desarrollado
sobre
el
pendientes
escarpadas
( 10YR3/3)
horizonte
estructura
variable.
con
(35%),
pendiente
en
del
A/C,
horizonte
están
pinaster,
material
en
original:
variables
siendo
profundizar
es
granular
más profundo.
es bastante
75
homogénea
se
esquistos
y
ni),
seco,
marrón
en
a
pasando
largo
el
pardo
a
La consistencia
a lo
han
HE Y SW,
pasan
fina,
el
A alcanza
(1100—810
en
la
A de 15—
un color
pardo
de
siendo
y todos
generalmente
al
tomado
localizados
y con orientaciones
húmedo,
horizonte
La textura
se han
Y
templado,
Pinus
que presentan
La estructura
en el
contenido
representativos
A/Bw/C
a altitudes
superficial,
amarillento,
de estudio,
desarrollo
mismo
se encuentran
oscuro
por el
La fuerte
A/O, el espesor
repoblado
suelos
por el clima
de 80—110 cm, con un horizonte
cuarcitas-;
Son
frenada
suelos,
los 50 cm. El clima es Mediterráneo
un
favorecida
y
espesor de los primeros
bajo
que se encuentra
situado,
de cuatro
que
perfil,
acidificante
material
que se encuentra
un
de
sin
es
los
perfiles,
la
arenosa—franca
homogeneidad
determinando
del
su
arcilla.
material
similar
predominantemente
y
y franco—arenosa,
suelos
(esquistos
y
idea
granulométrica,
con pequeñas
proporciones
ligeramente
ácidos,
de
cuarcitas)
composición
arenosos,
Son
lo que da
son
de
con valores
limo
de
pH
en superficie de 5,3 a 6,4, variaciones que estan condicionadas
por
el
sotobosque
presentan
existente,
en suelos
además de pinos,
valores
más
cubierta
vegetal
está
por robles
ex.tst iendo tendencia
Los
cuya
los
en éstos
contenidos
los
en forma
en
influidos
por
disminuir
a medida que la altitud
irregularmente
que
carac ter i st. icas
y
proporción
de materia
está
total
de
pequeña
desaturados,
como consecuencia
y por desarrollarse
cubierta
vegetal
estolonífera.
proporción
en
de
del
estos
altas,
a los
en parte
monovalentes,
es
con
la
es homogénea,
Son
del cual
acidificante,
de Ca~ en horizontes
76
varía
perfiles
arcilla.
material
bajo vegetación
cationes
a
en el mismo sentido
ya que su textura
está constituida
De los
El nitrógeno
fundamentalmemte,
es menor del 50%. Respecto
un predominio
3,8%),
tendencia
son moderadamente
cambio
orgánica,
una
a
moder
condicionada
presentando
existe
C/N
de un humus tipo
variable,
saturacion
disminuyendo
,
(8,4
con
es menor.
Las relaciones
capacidad
y
y castaños,
en profundidad.
variables
vegetales
<0,35 a 0,18%>
el carbono.
La
aportes
son
se
constituida
estolonífera
a disminuir
carbono
elevados
cationes
el
suelos
proceden
grado
de cambio,
superficiales,
por robles
existe
de
cuya
en forma
un
ligero
predominio
semejantes
Los
suelos
constantes
entre
o
a
1<~,
manteniéndose
ambos
muy
30
y
incrementando
baja
liberación
estando
40%
de
comprendidas
en
superficie,
ligeramente
hierro,
como
las relaciones
manteniéndose
estos
valores
en
el
Bw.
Según
corresponden
Leptosoles
presentan
a su evolución,
L/T
horizonte
frente
a lo largo del perfil.
corresponde
hierro
Na+
de
la
F.A,O.
a
<1990),
Cambisoles
los
húmicos,
districos.
77
suelos
de
Ca,nbisoles
la
zona
se
districos
y
4— MATERIAL Y METODOS
80
4.1 LOCALIZACION DE PERFILES
La zona de estudio,
Mapa Militar
vertiente
entre
se encuentra
de España,
meridional
escala
de Avila
Este área sufrió
.
fuego
los efectos
fue de diez
sotobosque.
Durante
y la toma de muestras
Los perfiles
idéntico
distribuyéndose
de ellas
serie
entre
se
pendientes
expresada
ng.
incendio
lluvias
en
la
localizada
,
entre
(esquistos
para
su
Los
81
a copas
el
y
incendio
a partir
de
y
en cada
perfiles
variables,
los
de
cuarcitas)
de
y a una dIstancia
orientaciones
51—2
y
estudio,
testigo.
localización
que
La duración
afecté
se han desarrollado
series
las
forestal,
torrenciales.
a la misma altitud,
La
del
(en la zona de Lancharón)
transcurrido
un perfil
siendo
acusadas.
en la
no hubo
en cinco
se encuentran
ellos,
periodo
original
incluye
de Gredos
de un incendio
y el
estudiados,
material
578
situada
de la toma de muestras.
horas,
el
nO:
Sl— 1
tuvo lugar diez meses antes
del
hoja
y está
del Macizo Oriental
( 17 ig
la
1:50.000
Arenas de San Pedro y Guisando
provincia
en
perfiles
una
cada
fija
y
las
viene
DISTRIBUCION
SERIE
u
DE PM{FILES
TESTIGOS
EN lAS
DISTINTAS
SERIES
IMPACTADOS
1
T7
LA3,
11
T6
LAlO,
u
TS
LA’?,
i[ y
T9
LAlí,
y
TíO
LAiS
82
LA2, LAl,
LAC
LAS,
LAS
LAl2
LA4, LAS
p ~
3CaPCII
ti?
Zt=&’jYji
ietds..
,•
¡
frwoÁkt
/7.
/06
.‘.I
,~
‘S&tuat
‘de’
1•
~IY
-
-
.p..r
(#t~..
•
Y
‘-‘
/4
\
tFroq tdn1~
~6W(É
~$
-
»r4r yó-t
¡
~,flp medio
‘-4.
e
-<
-
‘¡A
a
- —
Mi
\
t
0’
~‘.
-
l)%-
~,
-‘-tL
Ni
N
2
%—
‘‘4
A
21
1tÑÁ<~
t
41<
77ÓL~
- .
:0-
daGa %‘b
-
os
4¿’
-‘
‘L
‘~
A.--,
>ji~
an Pedri~-
1—
a~
rc VDrdet
st
--:t
—
—
-7-
1
rs
o odeIP,~4
-/-lOo
‘~
Vale e/o 1.
~‘
-.
.s
5-.
yÉhusa t<Umos6
ti
\
~.
48~
-
Escala 1:50.000
1.000
500
0
1.000
~trt1~—
F¡g. M 1
2.000
-
3-000
4.000 Metros
>.
x
¶9
~2
-
~
A
srW24
•1%
-I
-
-,
~‘~¿-
-
7,
•
~
~
e
A’
-
~
.
&
,.~,,:rt- jete
~_
~
—
______________
--
—.
•
•0
o--
.—17’/’--/’
Á~Á7~>
<‘S
fl
oK
~,
~,
-
r
4
II
A
—
4.2
DESCRIPCION DE
Se
tornaron
Cambisojes
se
dieciocho
encontraban
fueron
restes
impactados
cinco de ellos
tomados
perfiles
perfiles,
húmicos y Cambisoles
superficie,
y
LOS PERFILES
hasta
districos,
por
un
cm,
zona
corresponden
trece
forestal
afectados
Pro fundizamos
que
se
observa
a
de los cuales
incendio
no aparecían
como testigos,
40
que
de
por el fuego
en
todos
impactada
y
los
con
de carbón.
Realizamos
1—
una ficha
Información
presumible
2-
general
intensidad
Información
impacto,
de campo en la que incluimos:
acerca
la
localización,
y
del incendio.
general
estableciendo
de
acerca
del
suelo,
la secuencia
y su
grado
de
segtin la distancia
al
testigo.
3-
Descripción
F.A.O.
,
puestos
mayor
símbolo
1977>,
detallada
y
los
de manifiesto
o
los
efectos
por
menor presencia
(b),
de
horizontes
sufridos
determinados
de
como indicativo
84
carbón.
Se
de impacto.
del
por
signos,
ha
el
suelo
fuego,
como
incluido
la
el
1’?
NOMBRE DEL SUELO:
UBICACION:
Cambisol
Lancharán,
atraviesa
ALTITUD:
húmico
a la
el
derecha
incendio,
de un camino
con orientación
forestal
que
NF.
750 m.
FORMA DEL TERRENO:
* [>051
*
ción
fisiográfica:
Forma del
terreno
PENDIENTE: Moderadamente
circundante:
Escarpada
VEGETACION: Bosque
repoblado
CLIMA: Mediterráneo
Templado
MATERIAL ORIGINARIO:
Meseta
Colmado
25%. Clase
4
de Pinus pinaster,
Esquistos
Helechos,
y cuarcitas
PRESENCIA DE PIEDRAS O AFLORAMIENTOS ROCOSOS: Afloramientos
esquistos
a 15 m del perfil
pendiente
arriba
de
y a 5 m hacia
abajo.
BREVE DESCRIPOION DEL PERFIL
Se
1-rata de
cortafuego,
un
perfil
con cuarcitas
con Li fas y restos
muy
rodadas,
vegetales
seco,
tomado
Presenta
sin descomponer
88
a
15 m.
un fieltro
de
un
vegetal
DESCRIPCION DE LOS HORIZONTES DEL SUELO
Ah1
0-4 cm
Marrón grisáceo
y gris
<1OYR 5/1)
fina,
muy
duro
en
vida
animal
finas,
(ácaros)
4—20 cm
Marrón
Muchas hifas
amarillento
poliédrica.
en húmedo
de
de
raices
secas con grumos.
en un
oscuro
20%. Paso
gradual
(10 YR 3/4>
(10 YR 5/2)
Adherente,
y ligeramente
de
Trozos
aparece
a los 10 cm Raices
cm
un
40%.
carbón
Paso
en seco.
plástico,
Estrucfriable
duro en seco. Arenoso—
Franco.
en
Existencia
inferior,
en húmedo y marrón
tura
ligeramente
Abundancia
.
y cuarcitas
al horizonte
granular
en húmedo y ligeramente
Franco-Arenoso,
Muy duro.
Esquistos
Estructura
adherente,
friable
seco.
(lOYR 3/2) en húmedo
en seco,
ligeramente
plástico,
Ah2
muy oscuro
de
gran
finas.
gradual
tamaño
que
Rocas de
2-10
al
horizonte
i. nf e rio r
AB
20—40 cm
Marrón
amarillento
y marrón
poliédrica.
plástico,
seco.
claro
oscuro
<lOYR 6/4>
Ligeramente
muy
friable
Arenoso—Franco.
89
( 1OYR 4/4> en húmedo
en seco.
adherente,
en húmedo
Estructura
ligeramente
y blando
Aumentan raices
en
y rocas.
adherente,
friable
ligeramente
en
húmedo
Estructura
granular
Hormigas,
arañas
mediana
y
blando
fina.
y
en
Límite
el
inferior.
seco.
insectos
Restos
carbonizados,
muy
Franco—Arenoso.
o tros
cantidad,
horizonte
plástico,
neto
en
vegetales
e irregular
Gran
con
cantidad
de
carbon
AL ( b
o—20 cta
Marrón
grisáceo
muy oscuro
( 1OYR 3/3)
en
húmedo
y
amarillento
(lOYR5/6)
en
seco.
marrón
Estructura
adherente,
ble
en
ligeramente
húmedo
Arenoso.
poliédrica.
y
plástico,
blando
Abundancia
Ligeramente
en
de
muy fria—
seco.
rocas
Franco-
<esquistos)
de tamaño pequeño y grande,estando
muy
alteradas.
interpuestos,
en algunas
Grandes
trozos
de
así como de raices
zonas
restos
algunas
carbón
quemadas,
de antiguo
fieltro
vegetal.
-\E3( b
15-40 cm
Marrón
amarillento
húmedo
y
Marrón
Estructura
rente,
(lOYR
poliédrica.
ligeramente
en húmedo y blando
so.
oscuro
Existencia
91
<1OYR 3/4>
4/6>
en
en
seco,
Ligeramente
adhe-
plástico,
en seco.
de carbón.
muy
friable
Franco—Areno-
LA 2
UBICACION:
Lancharon,
orientacion
ALTITUD:
a la
derecha
del
camino
forestal
con
fl.
750 m.
FORMA DEL TERRENO:
Igual
que
CLIMA: Mediterráneo
Templado
MATERIAL ORIGINAL:
Esquistos
LA 1
y cuarcitas
BREVE DESCRIPOION DEL PERFIL
Afloramientos
de todos
los tamaños
rocosos
de esquistos
a lo largo
en superficie,
esporádicamente
tocones
cortados
reden
helechal
no muy espeso.
a 100 m, así como rocas
del perfil
aparecen
.
cuarcitas,
de 80 cm a 1 m de
Este
perfil
Existencia
Restos
diámetro
ha sido
de rocas
de
de pinos
y
tomado a 200 m del
an [ex—jo r-.
DESCRIPOTON DE LOS HORIZONTES
Ah1(b)
0-2 cm
Negro
DEL SUELO
(10
grisáceo
YR
muy
2/1)
oscuro
Estructura
granular
adherente,
ligeramente
Arenoso.
Carbón,
92
en
húmedo
(lOYR
fina.
3/2)
y
marrón
en seco.
Ligeramente
plástico.
Franco-
Ah~ (b)
2-20
cm
Marron
muy oscuro
marron
amarillento
seco
•
friable
de
regular
finas
y
negras
y rojizas.
Marrón
seco.
marrón
Estructura
plástico,
seco.
las
friable
raices.
93
y
blando
en
biológica;
y
Raices
totalmente
Abundantes
manchas
y arañas.
(lOYR
amarillento
3/4>
en
<lOYRS/8)
en
poliédrica.
Franco-Arenoso.
en
Paso difuso
oscuro
en
3/4)
inferior.
Hormigas
amarillento
húmedo y
húmedo
algunas
Carbón.
y
Adherente,
vegetal.
horizonte
húmedo
(1OYR
Actividad
gruesas
carbonizadas.
20—40 cm
en
fieltro
al
en
poliédrica.
Franco-Arenoso.
restos
ABC 1>)
oscuro
Estructura
plástico,
seco.
(1OYR 2/2)
húmedo
Carbón.
Adherente,
y
blando
en
Disminuyen
LA 3
UBICACION : Igual
ALTITUD:
750
que LA 1
iii
FORMA DEL TERRENO:
CLIMA:
Igual
Mediterráneo
MATERIAL ORIGINARIO:
que LA 1
Templado
Esquistos
y cuarcitas
PRESENCIA DE PIEDRAS O AFLORAMIENTOS ROCOSOS: A 100 ‘u aparece
un afloramiento
rocoso
DESCRIPOTON DE LOS HORIZONTES DEL SUELO
Ah1 (b>
0—4 cm
Negro
( lOYR 2/1 ) en húmedo y marrón oscuro
<lOYR
3/2)
fina.
Ligeramente
plástico,
en
seco
muy
4—20
cm
Marrón
oscuro
0—40 cm
Paso difuso
Marrón
húmedo
y
marrón
Estructura
(1OYR 2/2)
y blando
difuso
al
en húmedo
3/3>
y
en
seco,
Ligeramente
adhe-
plástico,
en seco.
oscuro
(lOYR
poliédrica.
94
Paso
•
y regular.
amarillento
ligeramente
Carbón.
poliédrica.
ligeramente
granular
en húmedo
(lOYR
en húmedo y blando
AB(b)
adherente,
inferior.
Estructura
so.
Estructura
friable
muy oscuro
marrón
rente,
seco.
Franco—Arenoso
•
hori zonte
Ab- (lo
en
muy friable
Franco-ArenoCarbón,
(1CYR
4/6)
No
3/4)
en
adherente,
en
seco.
no
plástico,
en seco.
muy friable
Arenoso-Franco.
95
en húmedo
Carbón
y blando
LA 4
UBICACION: Igual
ALTITUD:
que LA 1
750 ni,
FORMA DEL TERRENO:
VEGETACION: Pinus
Igual
pinaster.Helechos.
CLIMA: Mediterráneo
Templado
MATERIAL ORIGINARIO:
PRESENCIA
DE
que LA 1
Esquistos
PIEDRAS
O
y cuarcitas
AFLORAMIENTOS
ROCOSOS:
Piedras
en
superficie.
BREVE DESCRIPOION DEL PERFIL
Es
un
presenta
ficie
rocas
que
superficie
per riles.
suelo
sin
en todo
los
afloramientos
el
perfiles
y tas
raices
rocosos
perfil,
LAl,
están
en mayor
LA2
y
más frescas
Ac—ícuías de pino
cantidad
bAt
aunque
en super-
Aparece
carhún
en
que en los anteriores
Mayor humedad ya que hay musgos
mayor tamaño.
cercanos,
y pinos
en superficie.
creciendo
de
Está situado
en
una ¿oria de falla.
DESCRIPCION DE LOS HORIZONTES DEL SUELO
Ah1(b)
0-5 cm
Negro
oscuro
granular
(lOYR
2/1)
(lOYR
fina.
96
en
3/2)
en
húmedo
seco.
Ligeramente
y
marran
Estructura
adherente,
ligeramente
húmedo
Paso
y
plástico,
blando
neto
en
y recto
No hay actividad
Ah2 ( lo>
5—20 cm
Marrón
4/4>
y
ramente
eii seco.
muy
Estructura
en
en
inferior.
Carbón.
(1OYR
en
2/2>
oscuro
poliédrica.
ligeramente
( 1OYR
Lige—
plastico,
húmedo y ligeramente
Franco—Arenoso.
finas.
horizonte
amarillento
adherente,
muy frialole
al
friable
Franco—Arenoso,
oscuro
marron
en seco.
seco,
biológica,
grisáceo
húmedo
muy
Abundantes
Paso
gradual
Marrón
amarillento
oscuro
húmedo
y marron
al
duro
raices
horizonte
inferior.
AH ( lo>
20—40 e ‘u
seco.
Estructura
plástico,
duro
friable
en seco.
97
(lOYR
amarillento
poliédrica.
3/4>
en
(iOYR5/6)
en
Adherente,
en húmedo y ligeramente
Franco—Arenoso,
LA 5
UBICACION:
ALTITUD:
Igual
que los
anteriores,
con orientación
HE.
750 m.
FORMA DEL TERRENO:
*Posición
fisiográfica:
*Forma del
terreno
circundante:
PENDIENTE: Escarpada
VEGETACION:
Pinar
35%.
coluvios
largo
5
de Pinus pinaster.
Esquistos
5 cm hasta
perfil
Helechos.
y cuarcitas
PIEDRAS O AFLORAMIENTOS
desde
del
Clase
socavado
Templado
MATERIAL ORIGINARIO:
DE
convexa
Fuertemente
de repoblación
CLIMA: Mediterraneo
PRESENCIA
Pendiente
desde
ROCOSOS:
En
superficie
40—50 ciii. Hay un 8—10% de rocas
los
5 a los
a lo
30 cm.
BREVE DESCItIPOTON DEL PERFIL
So
tocones
la
trata
de pino
parte
abundantes
40 cm,
de
un
de 1
superior.
en los
al gurias
perfil
,
5 m de diámetro.
Raices
20 primeros
raices
impactado,
gruesas
de
tomado
Presencia
pequeño
centímetros,
y
a
3
de
de hormigas
mediano
disminuyendo
de 2-5 cm de diámetro.
98
m
dos
en
tamaño
de 20-
DESCRIPCION DE LOS HORIZONTES DEL SUELO
Ah’(b>
0-2cm
Negro
(lOYR2/l)
grisáceo
en
muy oscuro
estructura.
húmedo
(lOYRS/2>
Ligeramente
plástico,
muy friable
en seco.
Franco-Arenoso.
finas
y medias.
y
marrón
en seco.
Sin
adherente,
en
húmedo
no
y blando
Abundantes
Gran cantidad de
raices
carbón.
Hormigas.
Ah2(b)
2-20cm
Marrón
muy
marrón
oscuro
amarillento
Estructura
Arenoso.
te
AB(b)
20—40cm
(10Yfl2/2>
(lOYR4/4>
poliédrica
Ligeramente
muy
ligeramente
duro
raices
y medias.
Marrón
amarillento
húmedo y
seco.
en
poliédrica.
algunas
cm de diámetro.
horizonte.
en
en
Ligeramente
friable
en
seco.
las raices,pero
muy gruesa
de. 2—5
Más húmedo que el anterior
Carbón,
99
(1OYRS/6>
duro
Disminuyen
raices
Abundantes
plástico,
ligeramente
Franco—Arenoso.
y
(10YR3/4>
Estructura
y
húmedo
Carbón.
amarillento
húmedo
seco.
ligeramen-
seco.
marrón
en
y
Franco-
en
oscuro
ligeramente
existen
débil.
friable
adherente,
húmedo
en
adherente,
plástico,
tinas
en
NOMBRE DEL SUELO:
IJBICACION:
Cambisol húrnico
Suelo tomado
a la derecha de un camino
forestal
con una orientac ion SE.
ALTITUD:
750 m.
FORMA DEL TERRENO:
*
Pos.cíon
*
Forma del terreno
PENDIENTE:
fisiográfica:
Pendiente
circundante:
Escarpada
35%. Clase
convexa
Fuertemente.
socavado
5
VEGETACION: Monte público repoblado con Pinus pinaster.
CLIMA: Mediterraneo Templado
MATERIAL ORIGINARIO: Esquistos y cuarcitas
PRESENCIA
2uarcJtas
DE
PIEDRAS
de diferentes
O
AFLORAMIENTOS
ROCOSOS:
Esquistos
y
tamaños.
BREVE DESCRIPOION DEL PERFIL
Es un perfil
la calicata
En
la
y restos
parte
hormigas.
con frecuentes
de carbón
superior
Raices
hay
esquistos
hasta
los
abundantes
en todo el perfll
DESCRIPCION DE LOS HORIZONTES DEL SUELO
100
y cuarcitas
40
en toda
cm de profundidad.
aciculas
de
pino
y
Ah
0—20cm
Gris
muy
oscuro
rnarrón< 1OYR 5/3 )
fina.
en
muy
friable
dada
y medias.
Restos de
horizonte
incluidas
AB
20-40cm
en húmedo
En algunas
de
tura
Ligeramente
seco.
ralees finas,
cantidad
101
la
rocas
en seco. Estruc-
muy friable
Arenoso—Franco.
medias y
de rocas
finas
( 1OYR 3/4) en húmedo
(1OYR5/4)
blando en
raices
tamaños.
oscuro
plástico,
en
zonas aparece
Abundantes
y marrón amarillento
ligeramente
y blando
Paso gradual e irregular
de distintos
migajosa.
y
ligeramente
actividad humana dada
inferior.
Marrón amarillento
húmedo
Estructura granular
la abundancia
existencia de carbón.
al
en
adherente,
Arenoso-Franco.
un fieltro
3/1 3
seco,
Ligeramente
plástico,
seco.
( 1OYR
adherente,
en húmedo y
Abundancia de
gruesas. Carbón.
interpuestas.
Gran
LA 10
UBICACION:
ALTITUD:
Igual
que ‘1 6 y con la misma orientación.
750 m.
FORMA DEL TERRENO:
*
Fosicion
*
Forma del terreno
PENDIENTE:
fisiográfica:
Escarpada
Pendiente
circundante:
35%.
CLIMA: Mediterráneo
Fuertemente
Clase
VEGETACION: Monte repoblado
convexa
socavado
5
con Pinus
pinaster.
Templado
MATERIAL ORIGiNARIO:
Esquistos
y cuarcitas
PRESENCIA DE PIEDRAS O AFLORAMIENTOS ROCOSOS: Gran cantidad
de
rocas en superficie
BREVE DESCRIPOTON DEL PERFIL
Ha sido tornado
quemado
superficie
y
a
200
en la
ni
de esquistos
del
zona de transición
perfil
anterior.
y cuarcitas.
102
entre
Muchas
quemado-nc
rocas
en
DESCRIPOTON DEL PERFIL
Ah1(b)
0-4 cm
Negro
(1OYR
oscuro
2/1)
(íOYR
granular
en
3/1)
fina.
húmedo
en
y
seco.
muy
Estructura
Franco-Arenoso.
adherente,
gris
Ligeramente
ligeramente
plástico,
ligeramente friable en húmedo y blando en
Presencia de líquenes y vida animal
seco.
(gusanos>.
Ah9(b)
4-20cm
Marrón
Raices
grisáceo
húmedo
y
y medias
muy oscuro
marrón
Estructura
(1OYR
migajosa.
Ligeramente
plástico,
finas
seco.
Raices
los
40
5/3>
seco.
ligeramente
húmedo
y medias
carbón;
la
en
Arenoso-Franco,-
en
finas
cm,
predominando
(1OYR 3/2> en
adherente,
friable
quemadas.
y blando
en
quemadas hasta
70%
de
cuarcita
rocas
sobre
el
esq u i sto.
A13(b)
20-40cm
Marrón
amarillento
oscuro
húmedo
y amarillo
parduzco
(1OYR
3/4)
en
(10Yfl6/6)
en
seco. Estructura migajosa. Arenoso-Franco.
Ligeramente
plástico,
seco.
adherente,
friable
Restos
de
en
ligeramente
húmedo
carbón
y
y
muchas
Raices -finas y medias quemadas.
103
blando
en
rocas.
LA 6
UBICACION:
Igual que LA 10 y con la misma orientacion.
ALTITUD: 750 iii.
FORMA DEL TERRENO Y PENDIENTE:
VEGETACION: Monte repoblado
CLIMA: Mediterráneo
Igual
que LA 10
con Pinus
pinaster.
Helechos.
Templado
MATERIAL ORIGINARIO: Esquistos y cuarcitas
PRESENCIA DE PIEDRAS
abundantes
esquistos
O AFLORAMIENTOS
que en los perfiles
ROCOSOS:
Coluvios
anteriores y afloramientos
más
de
a 7 m del perfil.
BREVE DESCRIPCION DEL PERFIL
Perfil
superficial,
superficie.
interpuestas
restos
el
aunque
cual
falta
se aprecian
La estructura
es
Raices
se conserva
en
parte
el
primitivo
res Los de
débil,
en ambos horizontes
de carbón.
cenLímetros
de hilas
en
ceniza
Aparecen
rocas
horizonte
y carbón
abundantes
y a los 40 cm todavía
todo
del
secas
104
el
perfil
fieltro
y en los
vegetal
en
aparecen
primeros
con
restos
DESCRIPCION DE LOS HORIZONTES DEL SUELO
Ah(b)
0—20cm
Marrón grisáceo muy oscuro
húmedo y
seco.
marrón
Sin
amarillento
estructura.
Ligeramente
blando
en
abundantes.
gran
de
centímetros
20—40cm
restos
vegetal.
Marrón
amarillento
húmedo
y
seco.
Estructura
Franco-Arenoso.
seco.
en
de
finas
Adherente,
y
de
muy
cenizas,
primeros
secas
(1OYR
y
de
3/4)
en
(1OYR6¡6)
en
muy
fina.
plástico,
ligeramente
raices finas
duro
muy
en
y gruesas.
Gusanos.
ResLos de carbón y gran
de rocas
interpuestas.
105
no
diferentes
los
hitas
parduzco
y
en
hg erarnente
migajosa
húmedo
Abundantes
En
oscuro
amarillo
(1OYR5/4>
carbón
rocas
cm.
fieltro
friable
de
de
2—7
en
coherencia en húmedo
Raíces
Restos
abundancia
tamaños
AB(b)
seco.
3/2>
Franco—Arenoso.
adherente,
plástico, suelto sin
y
(ROYR
cantidad
TE
NOMBRE DEL SUELO:Cambisol
UBICACION:
Tomado a la izquierda de un cortafuego,
orientación
ALTITUD:
húmico
650
con
NE
iii.
FORMA DEL TERRENO:
*
Posición
*
Forma del
fisiográfica:
terreno
PENDIENTE: Escarpada
Pendiente
circundante:
35%,
Clase
VEGETACION: Bosque repoblado
CLIMA: MediterraneO
convexa
Fuertemente
socavado
5
de Pinus
pinaster.
Helechos.
Templado
MATERIAL ORIGINAL: Esquistos
y cuarcitas
BREVE DESCRIPCTON DEL PERFIL
Se trata
tamaños
a
de un perfil
incluidas
a lo largo
1,5 m de un pino de
vegetales
con un 15-20 % de rocas
60
sin descomponer
de toda su profundidad.
cm de
diámetro.
en superficie.
106
de todos
los
Lo tomamos
Abundantes
restos
DESCRIPCION DE LOS HORIZONTES DEL SUELO
Ah
0-4cm
Marrón grisáceo muy oscuro (1OYR 3/2) en húmedo
y marrón
grisáceo oscuro
Estructura
en
Ligeramente
Franco.
bloques
adherente,
coherencia
(lOYR 4/2)
en
seco.
subangulares
no plástico,
fina.
suelto
sin
en húmedo y blando en seco. Arenoso-
Fieltro
vegetal
con
hifas.
Acaros
y
lombrices.
Ah9
4—20cm
Marrón amarillento
y
marrón
bloques
(1OYR
oscuro
5/3>
en
subangulares.
ligeramente
duro
Raices
y medias.
gradual
AB
20—40cm
Marrón amarillento
y
inarron
Estructura
adherente,
húmedo
Arenoso.
y
muy
en
al horizonte
adherente,
Franco-Arenoso
Carbón.
oscuro
Lombrices.
Paso
ligeramente
( 1OYR 3/4> en húmedo
(1OYR
5/4)
subangulares.
ligeramente
107
en
inferior.
en bloques
Carbón.
Estructura
friable en húmedo y
seco.
amarillento
Raices
seco,
Ligeramente
ligeramente plástico,
finas
(1OYR 4/4) en húmedo
plástico,
duro
finas,
en
medias
en
seco.
Ligeramente
friable
seco.
y
en
Francogruesas.
LA 7
UBICACTON:
Igual que T 8, con orientación N.
ALTITUD: 650 m
FORMA DEL TERRENO:
*
Posición
fisiográfica
*
Forma del terreno
PENDIENTE: Escarpada
Pendiente
circundante:
35%, Clase
VEGETACTON: Bosque repoblado
CLIMA: MecliterraneO
cóncava
socavado
Fuertemente
5
con Pinus
Helechos.
pinaster.
Templado
MATERIAL ORIGINARIO: Esquistos
y cuarcitas
DESCRIPCION DE LOS HORIZONTES DEL SUELO
Ah1 (Vi
0—4cm
Negro
(1OYR
grisáceo
e rx
2/1>
(1 OYR
oscuro
no plástico,
ligeramente
Restos
de
duro
y
3/2)
muy friable
en seco.
cortezas
y
marrón
en
Ligeramente
E st ru c tu r a granular.
te,
húmedo
seco.
ad he re u
en húmedo
-
y
Franco—Arenoso.
acículas.
Carbón,
Rocas incluidas.
Ah2 (Vi
4— 2 0cm
Marrón muy oscuro
marrón
(10 YR 2/2) en húmedo y
amarillento
(1OYR
Estructura
granular
adherente,
ligeramente
friable
seco.
en
húmedo
y
fina.
en
seco.
Ligeramente
plástico,
ligeramente
Franco—Arenoso.
108
5/4)
El
muy
duro
en
carbón
profundiza
hasta
este
horizonte;
10%
en
volumen de rocas interpuestas. Abundantes
ralces finas y gruesas.
AB(b>
20-40cm
Marrón
amarillento
oscuro
(1OYR 3/4)
húmedo y marrón amarillento
seco.
Estructura
Adherente,
y
Arenoso.
granular
plástico,
ligeramente
Raíces
interpuestas
109
(1OYR 5/8)
muy
muy friable
duro
finas
en
y
en
en
fina,
en húmedo
seco.
gruesas.
Franco—
Rocas
LA 8
UBICACION:
ALTITUD:
Igual que LA 7, con orientación
N
650 m
FORMA DEL TERRENO:
*
Posicion
fisiográfica:
*
Forma del terreno
PENDIENTE: Escarpada
Pendiente
circundante:
35%. Clase
convexa
Fuertemente
socavado
5
VEGETACION: Pinus pinaster.
CLIMA: Mediterráneo Templado
MATERIAL ORIGINARIO: Esquistos
y cuarcitas
PRESENCIA DE PIEDRAS O AFLORAMIENTOS ROCOSOS:
rocas
en
Abundancia
de
superficie.
BREVE DESCRIPCION DEL PERFIL
El
diámetro.
suelo
ha sido
Al igual
tomado
que todos
a
3
m
de
los perfiles
anterior.
110
un
se
pino
de
2
m
de
tomó a 200 m del
DESCRIPCION DE LOS HORIZONTES DEL SUELO
Ah1 (b)
0-3cm
Negro
(1OYR
2/1>
en
húmedo y
oscuro
( 1 OYR 3/1 ) en seco.
bloques
subangulares.
adherente,
no
húmedo
Gran
y
en
cantidad
Estructura
en
muy
seco.
de
muy
Ligeramente
plástico,
duro
gris
friable
en
Franco—Arenoso.
rocas
en
superficie
y
en húmedo
y
carbón.
Afr (Vi
3-20cm
Marrón
muy oscuro
marrón
amarillento
Estructura
(1OYR
en
Ligeramente
plástico,
(1OYR 2/2)
5/4)
en
seco.
bloques
subangulares.
adherente,
ligeramente
muy friable
en húmedo y duro en
seco. Franco—Arenoso.
Abundancia de raices
finas y restos de fieltro vegetal. Carbón~
Muchas rocas.
ABC Vi
20—40cm
Marrón
(lOVE
húmedo
subangulares.
bloques
adherente,
en
(1 OYR 5/8 ) en seco.
amarillentO
en
4/6)
1 igeramente
en húmedo y duro
111
marrón
Estructura
Ligeramente
plástico,
en seco.
Abundanc i a de raices
y
friable
Franco—ArenOs,
y rocas.
Carbón.
LA 12
UBICACION:
Igual que LA 8,
con una orientación NE
ALTITUD: 650 m
FORMA DEL TERRENO:
*
Posícion
*
Forma del terreno
PENDIENTE:
fisiográfica:
Pendiente
circundante:
Escarpada
35
Fuertemente
Clase
%.
convexa
socavado
5
VEGETACION: Pinar repoblado con Pinus
pínaster
Abundantes
helechos,
CLIMA: Mediterráneo Templado
MATERIAL ORIGINAL:
PRESENCIA
DE
superficie
y rocas
Esquistos
PIEDRAS
O
y cuarcitas
AFLORAMIENTOS
interpuestas
ROCOSOS:
Coluvios
en
en el perfil.
DESCRIPCION DE LOS HORIZONTES DEL SUELO
Ah1(b)
0-3cm
Negro
JOYEl
<
oscuro
10V!?
granular.
sin
2/1)
en
3/1)
en
Ligeramente
coherencia,
blando
en
y
gris
muy
seco Estructura
adherente,
muy
seco.
húmedo
friable
suelto
en húmedo
Franco-Arenos.
y
Gran
cantidad de acículas y cortezas de pino en
superficie.
Ah2(b)
3-20cm
Carbón.
Marrón
muy oscuro
marrón
amarillento
Estructura
en
i12
(10V!? 2/2) en húmedo
(1OYR
bloques
5/4)
suban
en
y
seco.
gulares.
Ligeramente
plástico,
adherente,
muy
ligeramente
Restos
de
friable
duro
Arenoso,Raices
ligeramente
en
en
finas,
fieltro
húmedo
seco.
medias
seco,
y
Franco-
y
gruesas.
Carbón.
Rocas
interpuestas en gran cantidad,
AB(h>
20—40cm
Marrón
amarillento
oscuro
(1OYR 3/4)
en
húmedo y marrón amarillento (1OYR 5/8) en
seco,
Estructura
Ligeramente
coherencia,
mente
duro
Carbón.
113
en bloques
adherente,
friable
en
subangulares.
suelto
en húmedo
seco.
y
sin
ligera-
Franco-Arenoso,
TS
NOMBRE DEL SUELO: Cambisol dístrico
UBICACION:
Lancharón,
orientación
a
5
de
ni
un
cortafuego,
con
una
SE.
ALTITUD: 650 m
FORMA DEL TERRENO:
*
Posición
fisiográfica:
Pendiente
*
Forma del terreno
circundante:
PENDIENTE: Escarpada
35 Yo. Clase
VEGETACION: Bosque de Pinus
CLIMA: Mediterraneo
convexa
Fuertemente
socavado
5
pinaster.
Templado
MATERIAL ORIGINARIO: Esquistos
y cuarcitas
PRESENCIA DE PIEDRAS O AFLORAMIENTOS ROCOSOS:
rocas en superficie
de diferentes
tamaftos (
Abundancia
de
8—7 cm hasta 30 cm)
BREVE DESCRIPOION DEL PERFIL
Se trata
de un suelo
con restos
vegetales
sin
asi como una gran cantidad de acículas y pirlas.
114
descomponer
DESCRIPCION DE LOS HORIZONTES DEL SUELO
Ah1
0—1 5cm
Marrón grisáceo oscuro
gris
(10V!?
gruesa.
Arenoso—Franco
finas
y medias.
de
horizonte
Marrón
y blando
vegetal.
en
Raices
(hormigas). Hay un
gradual
e
irregular
al
inferior.
(107!?
amarillento
amarillo
parduzco
Estructura
granular
friable
animal
Paso
ligeramente
húmedo
Fieltro
Vida
rocas.
en
y
granular
Estructura
adherente,
friabí e
muy
seco.
40%
15-40cm
seco,
Ligeramente
plástico,
AB
en
5/1)
en húmedo
( 10V!? 4/2 )
en
Arenoso.
y gruesas.
húmedo
Aparece
5/8)
(1OYR
f ma.
y
en
Raíces
Hay 40% en volumen
115
6/6)
húmedo
en
Adherente,
blando
carbón.
en
y
seco.
plástico,
seco.
finas,
de rocas.
Francomedias
LA 11
UBICACION:
Lancharón,
tomado
a
200
m
de
T
9,
con
igual
orientac ión
ALTITUD:
650
iii
FORMA DEL TERRENO:
*
Posición
fisiográfica:
*
Forma del terreno
PENDIENTE: Escarpada
VEGETACION:
Pendiente
circundante:
35%.
Clase
convexa
Fuertemente
socavado
5
Bosque repoblado con Pínus pinaster.
CLIMA: Mediterráneo Templado
MATERIAL ORIGINARIO: Esquistos
PRESENCIA DE
abundantes
a 4
ni
y cuarcitas
PIEDRAS O AFLORAMIENTOS
<80-90%>
en superficie.
ROCOSOS~
Afloramientos
Coluvios
muy
de esquistos
del perfil.
BREVE DESCRIPCION DEL PERFIL
Nos encontramos
cie.
Pinos
retoños.
de 80
cnt
frente
a
1
a un suelo
m
de
muy rocoso
diámetro,
Raices a lo largo de todo el perfil,
El horizonte
superior
está
muy quemado
116
en superfi
conjuntamente
—
con
así como carbón.
DESCRIPCION DE LOS HORIZONTES
Ah( >b
0—10cm
Negro
DEL SUELO
( 1OYR
en
( lOYRS/l )
oscuro
granular.
en
friable
Arenoso
en
10—20cm
Marrón
parduzco
(1OYR
seco.
en
en seco.
ligeramente
en
y
117
blando
de
húmedo y
adherente,
blando
Presencia
y
Restos
subangu lares.
Franco.
muy
Estructura
adherente,
bloques
húmedo
gris
no
en
fieltro
Presencia de raices.
4/6~
(1OYR 6/6
y
húmedo
Franco.
carbonizado. Carbón.
AB(b)
húmedo
Ligeramente
plástico,
seco.
2/1 )
Estructura
en
Ligeramente
plástico,
en
amarillo
seco.
de raices.
friable
Arenoso—
Carbón.
1
LA 9
UBICACION:
Igual
Lac
ALTITUD:
que LA
11
y con
la
misma orien
ion
650
FORMA DEI1 TERRENO:
*
Posición
fisiográfica:
Pendiente
*
Forma del terreno
circundante:
PENDIENTE: Escarpada
35 Yo, Clase
convexa
Fuertemente
socavado
5
VEGETACION: Pinus pinaster.
CLIMA: Mediterráneo
1
Templado.
MATERIAL ORIGINARIO: Esquistos
PRESENCIA DE PIEDRAS O
y cuarcitas
AFLORAMIENTOS
ROCOSOS:
Coluvios
muy
abundantes
ji
BREVE DESCRIPOION DEL PERFIL
Está
Existencia
situado
a
2
m
de carbón hasta
cte
un
los
tocón
de
1
ni
40 cm y con escasa
de
diámetro.
vegetación.
ir
II
jis
DESCRIPCION DE LOS IIORíZONTES DEL SUELO
Ah(b)
0— 2 0cm
SI arr c5 n grisáceo
y
húmedo
marrón
L igeram ente
pl á st i o,
ABC ti
(1OYR
my friable
Raices
gruesas
y
vel
seco.
Marré”
1OYR 4/6)
finas
f r i ab le
Rifas
1OYR
en
6/8>
húmedo
seco.
en
estructura.
profundizan
que
Restos
de
1
fieltro
4:
secas.
Adherente,
en
en
ligeramente
Sin
1 os 40 cm Carbón,
mi gajosa
5/3>
en
en húmedo y blando
Arenoso—Franco.
parduzco
JOYEl 3/2)
adherente,
seco.
hasta
20—40cm
muy oscuro
húmedo
en
seco.
ligeramente
y
seco.
Arenoso—Franco,
finas.
Carbón.
ligeramente
Raíces
~I.
y amarillo
Estructura
A,
A
plástico,
duro
en
gruesas
y
1
ir
4
119
T 10
NOMBRE DEL SUELO:
UBICACION:
Cambi. sol
Lancharon,
Arenas
la carretera
a la derecha de
de San Pedro
orientación
ALTITUD:
di str ico
a Candeleda,
con
que va
de
una
SE,
550 m
FORMA DEL TERRENO:
*
Posi cién
*
Forma del terreno circundante:
PENDIENTE:
fisiográfica:
Escarpada
Pendiente
35%, Clase
convexa
Fuertemente socavado
5
VEGETACION: Pinar de repoblación de Pinus pinaster.
CLIMA: Mediterraneo
Templado
MATERIAL ORIGINARIO:
Esquistos
y cuarcitas
PRESENCIA DE PIEI)RAS O AFLORAMIENTOS ROCOSOS: Gran cantidad
rocas en superfic le de distintos
de
tamaños.
OESCR1PCION DE LOS HORIZONTES DEL SUELO
Ah
0—10cm
Marrón amarillento oscuro
amarillo
parduzco
Estructura
adherente,
húmedo
y
Franco~
ligeramente
ligeramente
superficie.
horizonte
(lOYR
granular
Raices
finas
Rocas
inferior.
120
(1OYR
en
3/4 ) húmedo
6/6)
fina.
y
un
en
muy friable
seco.
medias.
30%.
seco.
Ligeramente
plástico,
duro
en
y
Paso
en
Arenoso—
Acículas
en
gradual
al
AB
10-40cm
Marrón
(7,5YR
parduzco
Adherente,
4/6)
<1OYR 6/8>
en
en
plástico,
ligeramente duro en seco.
cantidad de raicee
seco.
friable
y
amarillo
Sin estructura.
en
húmedo
y
Franco-Arenoso. Menor
y más de un 50% en volumen
de rocas interpuestas.
121
húmedo
;<‘
lJ¡~ICACI<)N:
1 ~
10,
¡
.án
igtínl
Úrient
ti’
lb.
A ~‘>
ni
1’OIIMA iWí. i’EILREN()
*
1>.,,.’.
•
1.~ liii:,
mciii
rí.I M~N
f¡sií.
14¡á!
•1*’
‘3.. 3
í”’í:
l..i~ (‘II’.
1
..m..’..
..
1.ii¡Vi,t.
r’:~jtí~ttííml
*.
~
:
bí¡crt .•n.’r.t
+‘
st,,~a\
nd~~
I’’«q. ¡ a.t.í
NAlEHIAI. (>NI&HNANIO: ls.1uiMt..ti > ct¿arúítns
¡UESI.:NCI A
DE
¡‘1 EI)RAS
ti AfrI,ORAN¡ ENTOS
RWOSOS:
1’ túdras
It..
llUEVE ,í*:seu ¡ reí QN,, DEI, l%ktP¡ L
S..
<1
1
¡.rrfi ¡
¡ ud tus
:tt
41
it’
liii Sun ¡0
Con gran
cantidad dc rocas en todo
( 10—5<) %>, <te tipo esquistos y cuar’:ita~i. así como
<‘it
supe it~ íc íe.
s.í,.úu’. nía.¡nnit’nt e
II> cii’
1> ItiOb
quemados
en
el
cnt u rito
<Ir
de diamet ro
I!IS$VRtI>VIU$ »M~ .VEIWLL
~h( U)
0—1<1cm
Ne’4 ro
(1 O~ U
4¡iSflCrO
Stn
mu>
2/1>
oscuro
estructura.
¡ ig.’ramente
122
en
híímet¡o
y
( 1OYN .3/2> en
¡.íge.ramru¡te
plasí. ~c’t.,
muy
mnrrnn
seco.
adherente.
tr¡abte
crí
¡1
lii’’’
E’
u
u
it
~{~‘ r
i
iV
.1 i
mit
e
½
•t~
tít u
it
.9 99>1>9
9
.
II
9
1
99
.1
it
YIUVV%;ec: u.
•
91’L
9
(
.
99’
4
9
\
,:1
19
u¡’t>
99
¡919>994<19
1
II,’ (1
It
¡4
¡
9í9í
ít-
r
¡íríi<¡
•
9~”9
991<1
II
1
>,
9 99’ 9’ l999999<t9t
¡9
99>91
t
¡4&’
í, ¡Vil>
it
‘itt
It..i
~1
t’.’
tít t<
it
¿ti
k 99+: 99’
9
~1
F¡’ClDO1.OG 1 A
1 . .4
las mtíest ras de suelo secadas st aire y tamizadas
SÚhrE
•.Ií 1
mm, reztl ~amtJ% las s ¡gui ente~~ detúgmí risc janes.
el.’
ñu
A- ANAL.ISl$ (LRANUI,QM¡~TI4tCQ
ji!
.9
<st
.1’
<‘hiel o
¡¡it at~
t
ti lt»~
9<> cnn 9 iledar
• met.’tl
.1*’ 1
¡‘mp 9
<‘it
pulí
ti ¡
•‘\
•>I’t •‘rívl’
‘‘3
uu..~
a
la di st rí bu. ¡dr. ¡surc:ent ‘¡al de las
¡idís idu¿ni es <tel
[a
1 esí ura
svglln
st&t~tú
vi
ftf<t¡fl
tamano,
SU
interna—
it IAtICS¡t)
1 tiflts
el Mcl <<tu
•.»flp.~4
~,¡ntusruod a fi
ca
¡ ¡mt ernac inrual
(le!
4nut
¡5 LS
MecániCO
i tases uropuestas ~<or K al ser y Alexander
<1 9 ¡9 1
It- CQbQIt
Lo dc’ t ermiuíamos en húmedo y seco según la nomene latura del
“9unse
1 1 Sn ji Col vi’ Charí s
C- Ni
M.t 1
luí
t’I’Ilut
n¡t.~
e
kt,WII
<¿<‘4<t5
.4<411»
sujeto
~
tít
¡
<It’
<filiO
otro
pl! <ir 9
sur lo
la
itt
(‘¡rile
el.”i
caso
por
cl
Meteilo de
la Soc jedad
del Suelo. 1 :~,5. Et<.teaUOk en unos
tu>! Ile.
u:trterminan’t’= la sc
¡<Sn real del
ECl y nsj obteneaon la acidez de cambio.
Lodo esí o It> <ecU irnos en usa l’klmetEO 01i ¡flbOI
1 (rl soní.
D- N TOTAL DEL SUELO
Por el Método de Rieldahí
(1965>,
que consiste
del amonio
en la destilación
cori S04H2 N/70
Teniendo
modificado
,
en cuenta
y valoración
en corriente
que
1000
por I3ouat y Crouzet
simultánea
de aire.
cc de
504142 N/70
se corres-
ponden con 0,2 g de N y de acuerdo a las diluciones realizadas,
calculamos
el % N del suelo.
E- CAPACIDAD TOTAL DE CAMBIO
Determinamos
la Capac idad
el Método del Acetato
del
sal amónica
de la
luego
adsorbida
(T)
siguiendo
Basado en la saturacion
por percolación
de acetato amónico;
exceso (le
de Cambio
Amónico a pH~7.
complejo de cambio
disolución
Total
se
muestra
con una
lava con alcohol el
mecánicamente.
Valoramos el
amonto absurUddo desplazando previamente con solución de CINa
por
ación
destil
re su 1 tado
en cmolcKg
El. grado
de cambio
según
el
Método
de
Kjeldahl
.
Expresamos
el
—1
de saturación
(5) y la capacidad
CV)
,
es la
total
(T )
razón
,
entre
calculados
los cationes
en tanto
por
c i e u ~to.
E- CATIONES DE CAMBIO
2~ y Mt por absorción
atómica en un espectro—
Medimos Ca
fotómetro modelo PERKIN ELMER, en el líquido procedente de la
percolación.
K+ y Ni por fotometría
125
de llama en igual
solución
r
que los anteriores,
los
resultados
en cmolcKg1 de
se expresan
s ti e lo.
U— MATERIA ORGANICA
Por el
ción
Método
suelo
de
de Walkey
(1935)
que
de Mohr en presencia
ciones
sal
de
en la
oxida-
con Cr
207K2 valorando
sal
consiste
volumétricas
la muestra,
de difenil
adecuadas
de Mohr equivale
g de
relaciona
exceso
amina.
y teniendo
a 0,003
que se
el
C,
de oxidante
Mediante
en cuenta
obtenemos
directamente
el
las
con
rela-
que 1 cc de
%C orgánico
con el %M .0.
11— HIERRO TOTAL
Basado
este
en el ataque
const ituyente
introduce
la muestra
FH y percl6rico,
desecactor¡
llevando
Se
y
total
se
determina
absorción
atómica,
el
más
tarde
mantiene
en
tefilón,
agua
fuerte
disolverlo,
en un reactor
en el
a 100 ce con
suficientemente
a presión
estufa
lavando
para
Para
ello
se
PUAXE 2000,
ccix
a 110 PC,
más
liberar
tarde
se
lleva
cori Clii UN y
destilada.
Hierro
Total
expresando
los
por
espectrofotometría
resultados
de
en g Fe~03 por
100
g de suelo.
1- HIERRO_LIBRE
Efectuamos la extracción con un reactivo
(Tamm+HidrosulfitO
Sédico)
a
tal
combinado
como lo describen
126
Guitian
y
Carballas
<1976).
distintos
reactivos
El
fundamento
que
mineral es existentes
de tres
en el
extracciones,
trofot ometnía
lo
es
separan
mismo.
este
del
suelo
reunir
Tras
determinarnos
de absorc lón
complejar
el Hierro
óxido
con
sin
atacar
los
las
soluciones
Libre
por e spec—
atómica.
J- DETERMINACIONES MINERALOGTCAS
J. 1 FRACC ION ARENA
Estudi amos
anál isis
la
Arena Gruesa
gr anulométrico
diagramas
de di fracc ion
necesario
set
tratamteflto
con clii len
un EIGAKU
,
Se
.
en
calentaron
y Arena
identifican
agregados
a
550
glicol,
El
Siodel o MINI FLEX
,
Fina
1 Kw,
obtenidas
los
minerales,
orientados,
PC
y
se
en el
cuando
sometieron
Difractc5rfletro
en
fue
a
utilizado
un
es
Cu
J.2 FRACC ION AItCiLIÁA
Se obtiene la fracción arcilia mediante bujías Chamber
latid,
después
muestras
horas
con H202 de 20 vol
Los minerales
agragados
de ocho
de la arcilla
orientados,
de sedimentación.
para
eliminar
se identifican
calentados
Para llegar a la estimación
la
Se tratan
materia
orgánica.
mediante Rayos X en
a 550QC y con etilen
glicol.
de la temperatura alcanzada
por el incendio se calentaron a diferentes temperaturas
300—4002C) las muestras
de arcilla
suelos
estudiando
impactados,
127
las
de horizontes
200—
inferiores
comparativamente
de
estos
difractograiltas
suelos
con
los
de
horizontes
superficiales
de
los
afectados.
U- ESTUDIO ESTADISTICO
Se realiza
medias (muestras
con el programa E—Sigma, por coulparaciofl
independientes)
datos pareados.
12.8
y comparando
de dos
dos muestras
con
5— RES!. LTADOS N DI Si
129
SI liS
• 1
~:. 1 99
1
99>
99
‘u
•~tI• it u.t
• ‘sus? ittit:i,t
7 ;¿u
~p
¡.or
Ji
tune’’ —.1
ej..
•.u4IAiI
Y
leí
u nc
rí
.1
‘‘1 ím¡’í.?
ce
.‘s>.s’¡l
~í
n~íe es
•
1u4e’
<>
‘‘¼
¡u
l.Añ qít<. •‘s Sí; rl
te’.? ¡go
La scctArrt< ta
íd ro
y
sdemñs
lo
p—rf el esta
húm¡c’:l y
(itam!íav.i
en t’i’it<s rl l<i~ tta’d a 10
¡íteíte¡ttuti2.>
unjeñct ada
1’ 7
míe Ver mor nl del t est ago
¡jeuiyt.~I,í
ce s¡í¡’.’rf te’ te ~‘‘‘r’ [a ma~nu
~
t tu.
t 4
re.~ i sIen
cm,
de
resí Qn
c’st
0
‘41 1
ti
se
~e*’
ru
~acusaetn
sícumt.¡ 18< 1.441 dv
¡se
s
c: arl.t’ru
‘itiperf le. i e rs granular titan rs. el
rl ti .•s cercanús
4 tAJ
LA~ , IAl , LA! 1 pasniedo
•
~n ele rl
más
napac t ado
( I.A5 1 • por dest rae: btu de
5t Ile.
os
al
qmsrmarse
3 1
3
<(cuele a,.
uit
a
uv~ L da
La
va
conSisttÚCIIt
dr
.‘~t
i.’s
prí :1—
I es~
m de
•‘xxstet¡ he4rre~4
un >ue los qu.:’ McI’:
k¡rurí ,.te=rit*’ sííiu.’rt 1 cía
1 ¡efrldmetltt
~.t’ r.íníc’let o
nelh
ett’M
luttiiut’ule ‘ ;
cii •~é,jaelas.
muy
rs
3
íÚ-tutfflCTttÉ
<liare en
~r.:.e.
e 1
1 mpn. 1
lii
sUu’¡e , ere
¡.‘¡n~1 taus
~.
test ¡go
.11
It
la
tcjeios
¡‘art. ir de
n
1
rte
It u:slule’s.
í apa. t o
menot’
<[tel
rl
SAiu,lO
ant ex’ ~a o rgánlc:a
1~r<>teiiue,itetnd paso a ¡‘vI aeeit it a en
riel a ca
¡urí feme1 i
la
eii
tt
e.’.,
crí
‘jíerílo m~s
~
ej
21
rete? ura
,
lii
~
It’
¡si
í
la toma
ele
I,AA< LAZ< [<Al< 1A4< I.A5.
:
,‘~
perfiles
Le ¡ahí ‘e ¡ , s~ r\$’ori*’tt lan carnct,rr¡ st ¡cas morfeíio<ee,—a~
3 rs, si’ srt’V ancA e.> Ch los ím¡uscctados tAte ‘% <ti Uf’ 0t1
4111:15.
1 u
1 ,‘st i ~tí
St
rstou~
<ji’
COri
rl’ it
lvi
‘ti
‘E.
~.
i~~&»l
rl lOS
tudos
du¿rnc’ <crí ile t(> horas.
mini
..n
ZíJ½m,
<fln,
a
sIttIAeF>i
er.d¡. <la.’,’ WIItMCS ñrítrs
ate.
tu t’,’mííbí’M como
uit ~tit .1
u
¡
1
~í j.’
ulsí
1
att. 1
¡rs.
sí
2ñ— 1<1%.
tít,
1 ‘u’’.
jIl’’
ítí’;t
e,,
eje’
e.
~.~j’fj
nrír re
v’;’pnrnet’:e$4
d,’I
‘11,1 it’
sc’¡.s
ttdey.% ,
tice he, ‘pie puede
ser dr ti do
1
a ~ t’rg sela)
1
.11
5
¡‘01’
¡ a ¡rut
tite tat ion
eje
1A
m’n.
• ,‘‘I:e’
1
1
>
“‘<
‘t
\¡
¡05
¡elle
e
¡titele
~.
<‘‘e eems,,I,’ ‘e ¡sir
neme! •‘<IeeImI u
¡‘í
t
¡
Iii~
f’$tti”teeltt
Se ele
sea. ¡ os
itas
¡elle
mm,sts nuetatul e .‘stv
etc
cte
t e,st i<o,
.afttú
de
‘ti stíeiIeei~t’
‘je,
seI,S*’t’\
la
3
lo
que tieter¡títna
son
pr’rde4m¡
—
sr—ría faría en
< ¡ aso
>
s,’<íi ‘‘a>
ser
y
[~
1
¡iebsetc,
..
LA
codo ~ si rs’
nse’
<<ma de muestras.
recremento de pH rn los
siendo
horizonte superfie ial donde el
restos ~e4et ales
los
tas
sido
de carbono <Fis. 3> i’arIa~í irrt*t&latfleftt e
% ego? nc ¡ata;
¡ex’OI>e)ic’
¡Al
dr
1 pro fíanil i dad respec t o al testigo,
bases ¡¡ser parte
I a
las
suelos sc
<te
prt
ausentando en LAI y LA5 ~n.r
Ita u.: teme. tu’’ a ¿u de e a ¡‘i¡o mí e,Ieb ido en parte a ¡ a
cE’
tt,edI15
~
1).
[‘tírel”
en este
cebserx anclo un
¡ <>5 líen i ¿oraL es superf ¡ e jales,
a” ¡cta
1 ‘o’
tant ‘5 en supetí’ it’ me coas’. <‘rí
¡,itfflid¡ú
aumento era el
l.os jes,rceht,fl.iQS
hg.
firmas
tyne’ioiers
<I~,s+~ PI
gua
.
<tttredvs j.’.r<Pflta.ICR
teett*’riC cales
ti’,: lelos,
post 1 ree’’Yfle¡ lo ¡‘nr>a
‘ipotí e
al
rh
tiefút Lot
eeA~irQ atas,
‘.
g¡’nrteilotetr’n’n
kí~t
ts’sí.rttu
euz’44Y1e,’ isa ít,
Ludo’
tust í<~’ ejitÉ rs ar’rttoSa— traríca,
¡tel
i’t’ t’.tu<’’~ meíy pw~qurtías
‘si?’
*ti
~
¡tutu .~‘,rti ‘r
c’i
.‘s’¡líLsl os
Vta
l.s
<¡ti
eef¡íeí’t mejed
• ¡.‘ffi[e’
¡ i’ ‘4.
>el’CIeflSe>S
lee’
<‘ve
i’s
l..’mi,’’g.’ii<’ ¡ehiel etc’! rnnt <‘¡¡nl
~eflt¡’eY’.C’’l >tt
&.e’eem i:ti
tít :tIt
~te 1’~ o
t¡,h’t’it,’l’,’5
Celen e4?’teie
rn
tJM’,ie>te ffi Chi We>’4
~eel,e’. ,
del
~‘
¡1 i<’<eei.ir’4iritt r
\ tit’Ifl
ti ‘ere’ •,u—’ee4’fltesvt ¡ox
.‘“.
t ecl
¡‘e”t leol’ e
<el
.‘Stflet t
umr’;í
te’>.g
e;iíee’si ti’.’’..
‘‘ev
pací emite! Sise?
tón
anelose mali 1
crm
han zanates
de cag’t,ono
t’
ombua st ion acm e. OS
stíbstipert ir a» [rs
‘mmíe rc’spc’.’! o a
la
su¡eet’f 3
¡geta t&’TitlCtW xn a siementar .qi los atr”t
132
~t
—
.3,”,
¡‘‘‘sge’’e’t
;~i
e,,
t
El res 9 tC’<ffcfl
ic¿..
sest
‘te
Iet,t’e¿eettt<’’4$eel?4’l’
Vi’ ,sal,”¡
í~ckiiei$tIetflt.
ss? Jmet¡.>irs4r
~zeePat nee’r.t u
(lme4’
t
:etjte’¡c¡e
•‘uc
2iCt? ,eespte>c.
1> <‘‘‘4V íd Ile \ “‘<‘•t
le >‘‘‘jte”
1 >e
teeele#’I ‘el •.~:e’
eje’
p.ej.’’’.
• ¡‘mfl
‘y
e cecí 6d1»’eet
s
~um
cestaha I
otra
e~ 1
lot al
¡~flt’A
1
sije los
5 e’ttdt’ tiC ¡a
u1
cee!) ‘It’
•j,~j
e,>~
adad,
cte
e’amb lo
1 ffip>tL 9
i ‘‘ti
e 5”
el
i’t’jeee’rut ‘a
e’t
e’get 1 sae~eeicetIt y
¡tel
eoltt¡>
etc
•‘l
e ‘~Cli
¡tg’,
lee.).>
l’C4*’d14’ti citar
3’e>t
ide’» dr!
tri’ji<l~,e
¡ttg>*¡
j.’rí<etts#fl
he’! Ls
¡cnu’te ,~i#itt’rtt1i’ot 4 ¡UNI
in.tie. a
1ÓS
t a
¡50
ce ¡ a,
11
¡
¿msS,
1 ¡ene
<¿etc
¡4.
res ¡wc:
tíe~
¾
HhlS*Y
90
al
itria
¡e,ftej
est a Mo,
jet jt lamafite ;
<¡4’
t,~as
obse’ y’’:¿a que
1 ú~ NudoS
zar;
.‘[
qu~’
tj
;‘t
11.
ce tffiejrc
‘ore
valca
i¡it’*’flc,l Lo
1a
est r numen ~ t’sta
y •‘n coflsCt’ttCIi’ 1??
cle’
¡
sa,’Y&
1,o~atr¡’ je>t’ftiCjet —
Ee’e.¡.t’c.’l a> 8
e :0 ¡‘“ka tle.a’e,,I’i tui’ a’,>
etc
1 .13
¡0%
~nra
afielo
ant imame’uíl
ce
vi
ele <“sil I ~,rtrbt
r’rt euie,t’cti
¡<.5 a’»? i<’titd’i tic’
9 odo~
~‘sta
saLís,’ a’.. ¡e nc
tal rCtáttos
1esi’te
te
tite
desarr’olt*rtiC sobre materatal
r
‘pesa’
lee~ar
obtcer~’a
t~arnl> ¡ci
&tIIcqiAP se
¡)racteticcl i
vil
ele
dr
s»t,eia’ados, por
loe
1¾
hoz’ izoríte su3’ert’ a’: cal de los pr ate’-
3 ta MCÍIWI’t tú ie
tete
¡ e 4~’aalee <‘<>11
(¡e~
ados
‘u’ ~flfl ay
rl
09
por
tejo
‘e.e,mfe
¿íemeyee,’nt, saz’ rre
si
Se,,te scee 1 e>5
al sea 1
de ,squrl ¡en
frrt alijad dr 1c,>s ±aueloÑ.
enorm¡c’nt are.’c. era la
e)
t,a¡,taee
e
viit it’
O
v’alceres
rstos
t,,i¡A)
ttzitetI’Jt¡ ,
jesfl
irre~’
en seíel’,s s1e,íe hnrc síefr’ leí.:,
¡>e’.strrjol’
%
U,
tón ‘‘/S
t’e”’[*’?
reí? r’xtm. n~ eeuu ‘¡car iest
[‘cd’
.
te
iH~.
e eeee el.’ uit Lecíflteís 3’ 1 r’nm’n’t’t, .‘arstrteri zsde:’ pat’ Mi C le~ 6í’í>t
‘e’teeh’e e”’’’’ e
Xl
>*<‘
~~tt
‘t.’ Uncí, t 9’ •~Mt
~ lt.eas’ere < 1c¡7tj>
tee¡’ijts’íe
¡‘e>~ej •
1 t’uit’c<.,e
trst aMo,
ft¡
¡eJ
[os
“sriarcdo
‘:e,’rcsec:em.’fl<’ a a isa
~¡¡ t’.’ ¡‘crít
•.¼
¡‘jf,’etacltjs
la nite’¡<¡¿’ntióne
r’c’s{vr<
5.m.’rft,tl¿,5
ore
Aeirle:,s
(e)fit()
•~fl e
“.e ,~rc cf’ te’:,’
lCe’e’te.teC’ 5
¡e.’’ Le’’
pre4’eereel ¡cine!
‘.at’en
SCi
i’t’>’’~’’’
[fltt
~
¡ti’ rt’uc’tets Crí
í>rrf
¡>t)t
rl
‘amblo 4 ¡‘it.
lien rs el
e’¿
aumentando
siendo
en los perfiles
mayor este
aumento
a un aporte
masivo de los
parte
el catión
a ser
el S1g2~ sufre
superficie
catión
pocas
tras
<1952),
enire
otros.
Cuando
el
hiervo,
Fi g.
variaciones
se
en
perfil es impactados,
un ligero
como
mientras
que es el,
y Chandler
(1949)
Ojea (1966),
ignición
en
aumenta en
puesto
y Guitian
que la
adsorbente;
¡O
el
incremento
superficie
por una parte
quemados y por otra
Lutz
Astray
efecto
testigo,
en el complejo
indican
Plata
el
ana].lza
tanto
vegetales
postincendio;
como
al
debido
y el Na4 disminuye,
Lutz (1956),
se observa
8)
restos
más retenido
tal
respecto
en superficie
el impacto
más so tuble,
Burus
impactados
tiene
del hierro
profundidad
que el hierro
total
sobre
libre
de
los
apenas varía,
aniegue ex. i s~ Le una pe ciuefía tendenc la a aumentar en los quemados
La reino jón
inc remecen [o
fuego,
hierro
a lo
indicando
contienen
Licito
libre/hierro
largo
de todos
la posible
total
los
< Fig.
perfiles
alteración
como consecuencia
de
9)
sufre
afectados
los
un gran
por
minerales
de las condiciones
e
el
que
generadas
un invite el mcc ruJio, no existiendo antecedentes bibliográficos
de
este
hecho,
aunque
si
se
cita
el
incendio,
foj~macion
de
mag¡iemita
tras
reductoras
y
presencia
de
1988),
así corno la formación
1977 y Fernandez et al,
materia
en
la
unido
orgánica
de lepidocrocita
1988>.
134
bibliografía
la
a condiciones
( Stucki
et
al,
(Gimeno Camacho,
Las rocas
1) Esquisto
roca
originales
(amarillo).—
según aparecen
Slicas—ilitas
mu (001k
de estos
Los minerales
en la Figura
se observa
—
simétrica,
perfiles
aguda,
son:
constitutivos
de
esta
R—1 son:
una reflexión
muy fuerte
a 1 ,O
ligeramente abierta en la base a
ángulos mayores, al calentar a 550QC se incrementa ligeramente
lo
que
indicaría
el
solapamiento
con
otros
minerales.
Los
siguientes picos se encuentran a 0, 5 nm (002 ) con una reflexion
fuerte,
aguda,
solapa
con
simé [rica
las
y la reflexión
reflexiones
propias
basal
a oc 33 nm que se
del
cuarzo
y
otros
minerales. Tambien aparece la reflexión a O 2 nm que es fuerte,
aguda,
simétrica,
solapada
característica
de micas,
—
aparece
con una débil
abierta,
que no se expande
calentar
a 5500C.
con etilen
Una reflexión
solapa con la de minerales 1:1
calentar
a SSOQC
pero
disminuye
de minerales
que
presenta
trazas,
calentar
e
abierta
una reflexión
a ángulos
o¡’,ras reflexiones
nt
fuerte,
5509C,
aguda,
a 0,24
estar
y se mantiene
que
al
se
intensidad,
nm
que
algo
135
más
(004 ) tun débil,
no desaparece
aguda,
al
neto
con micas.
al
asimétrica
calentar;
simétrica
que no desaparece
solapadas
lo que puede
1:1. Un pico a 0,47 nm (003
nm muy débil,
simétrica,
y que pueden
de
haciéndose
a 0,35
mayores,
glicol
l~ 4 nm (001 )
(caclinita) y no desaparece al
I,a existencia
en
reflexióna
media a O 71 nm (002)
indicar
y
estar
con clorita.
Cloritas.
se
que puede
y a 0e2
al calentar
a
.
Micas-Vermiculitas.—
nm
con
una
abierta
en
desaparace
reflexión
la
base
a 1,0 nm.
reflexión
a 0,34
a
ángulos
nm.
dos
(Brindley
& Brown,
1980).
Cuando
se calienta
y
a SSOPCe
a
a l~2
asimétrica,
que
prácticamente
incrementándose
con débil
reflexiones
intensidad
la
una
corresponderían
mica—vermiculita
a
con un
60% de
300QC y 550QC desaparecen
ambas
intensificándose
la
diagramas
ligeramente
aparece
regular
en los
mayores
térmico
Estas
micas
descarta
fuerte,
También
interestratificado
reflexiones,
presentan
muy
por tratamiento
reflexión
un
se
la
reflexión
existencia
de
existencia
de minerales
a
1,0
interestratificados
nm.
No
se
mica—clorita
dio cta é dr i ca
Posible
reflexiones
totalmente
basales
por
a 0,71
1:1
nm y 0,35
calentamiento
a
<caolinita)
nme
S5OQC,
que
por
las
no desaparecen
dada
la
presencia
de
cuarzo
de
c 1. o r 1 ~¡;a
Minerales
Miocíes
ti
0,42
no
laminares:
nm
y a
existencia
0,33
mu,
Ce) desngatos con intensidades
y
posiblemente
(002),
~tibbsita
1 igeramente
cal lenta
a 3009C
que
débiles
con
una
asimétrica
y
no
varían
por
en la región
débil
que
con
refle—
el
calor;
0,32—0,31
n¡eí
reflexión
a 0,48
nm
desaparece
cuando
se
e
2) E§Lnuis½A_rolo).- Segtin se puede apreciar en la Figura R—l,
está constituido por los siguientes minerales.
Slicas-ilitas
símetrica,
iltodifica
aguda,
con
una
ligeramente
reflexión
abierta
por calentamiento a 550Q0e
136
fuerte
en la
a
1,0
mu
(001)
base y que no
se
las siguientes reflexiones
aparecen
a 0,5
reflexión
nm (002)
basal
reflexiones
a 0,33
propias
0,2 nm fuerte,
del
que es
fuerte,
simétrica
rxni que
aparece
conjuntamente
cuarzo
y otros
minerales
simétrico,
Cloritas.—
se
agudo,
insinúa
una débil
por calentamiento
a SSOQC ,
el
(002)
pico a 0,71
nrn
base a ángulos
mayores
Una re fíe,’: tón
a O, 35
característico
asimétrico,
en
que se solapará
mii (004 )
a 1,4
a
nm (001)
tempc=r¿atiii’tt
y abierto
en
con el de minerales
muy débil ,
las
con
y el pico
a esta
banda
la
de micas.
reflexión
desapareciendo
y ti~iidt1e
as imet rica,
1
la
1
e
ah i erta
a
ángulos
mayores que desaparece
níuy débil
las
nin asimétrica,
0,2 uní fuerte,
d
PICO
a 0, 24
por calentarn lento;
abierta
aguc¡o , simétrico,
una re fi es ten
a ángulos
que puede
menores
V
liii
soi,ap&t’se con
micas.
Pos ibl e ex ½teríc la
í’efi cxv unes basa les
I,rrítaejítenl,o
002)
a 0,71 tun y 0,35
cal crí fico
Pos; i ¡ide me tite
de minerales
I.LlLtcaoí
rxm,
i nita )
pat’
que desaparecen
las
5. ras
a SSOqC
gibbsita
con una déb 1
í’e flexión
a O ,‘I ~1 mev
asimetríca.
i ricial es
X ¡ celles
t. mazas
a
0, 42
cje
térmico
no
laminares:
mvi y 0 ,33 nm que
feldesiratos
que
a 550QC en la región
Del
existencia
estudio
mineralógico
se
insinúan
de
difractograinas
horizontes
orientados,
etilen
glicol
lIras
de 0,32—0.31
en la Figura
los
cuarzo
no se modifican
como se puede apreciar
de
de
arena
5-1,
137
reí le
por el. calor
el
—
y
t rattimientc>
nm.
gruesa
donde
superficiales
y calentados
con
por
Rayos
se comparan
en
a ssoqc del
X
los
agregados
perfil
y
—
testigo
<T 7) y del
resultados:
impactado
En el testigo
xíon a 1,4 mii (001),
ángulos
menores e
incrementa
0,71
nm (002>
aparece
agudas
que no
ligeramente
nm (003),
aguda,
una
reflexión
a
0,35
mu
a
y
abierta
intensidad
al
calentar
ilitas
una
asimétrica,
suxmetrica
(002 )
n¡¡c
aguda,
aguda,
asiniétrica
ses olapa
se
simétrico
aparece
con
de
que puede
una reflexión
(220),
las
pico
solaparse
a 0,2
nm,
con
el de
aguda,
que
se hace
a 0,5
por tratamiento
nm, muy fuerte,
menores
otros
muy
fuerte,
agudo
la clorita.
Como minerales
que
minerales;
A 1,2
mica—vermiculita
a BSOQC.
de
micas
muy fuerte
y
y
aguda,
fuerte,
a angulos
cuarzo
menores
disminuye
menores,
del
del colapsado
al calentar
muy
a 0,33
en la base
reflexiones
el
basal
calor,
observan
una reflexión
reflexión
se
y
nm
en trazas,
no lamina-ET1 w364 234 m50
cuarzo por las reflexiones a 0,42 nm y a 0,33 nm y óxidos
ITT
xíon
las
se
que no desaparece
y abierta
presenta
no apareciendo
res:
y la
que
nrn <001) ,
a ángulos
a S5OQC;
simétrica,
a 5509%
tambien
crí la base
al calentar
,
térmico
al> i erta
a 1,0
que
intensidad,
También
a
un pico a 0,47
a ángulos
menores,
5509C.
reflexión
disminu ye por el
de mediana
a
y que se
asimétrica,
de caolinita;
ángulos
refl exión
otra
refle—
abierta
glicol
a 550~C;
abierto
(004>
a
asimétrica,
con etilen
yque
asimétrico,
asimétrica
con
1:1
a los siguientes
con una débil
ligeramente
la presencia
muy débil,
llega
ligeramente
al calentar
fuerte,
indicar
se
clorita
se expande
sola pa con la de minerales
lo que puede
LA 1,
posiblemente
maghemita
por
0,24 nm (313> y 0e16 na (513>
a 0,33
nm (012>
relexiones
0,24
que permanece
mu
(110),
0,18
138
las
relexiones
y hematites
al
nm
calentar
(024)
a 0,29 nm
por la
refle—
y que unida
y 0,16
nm
a
(116)
,
indican
la existencia
en agregados
impactado
este
orientados,
<LA
mineralógica,
débil
de
En el
1—1)
se
observando
reflexión
despareciendo
que las
reflexión
En la Figura
a la arena
a
minerales
y
caolinlia,
feldespatos
liori zontes
y
como
debido en parte
iíiepac [o sufrido
La
mala
ten tóni ca ( ral la>
de dinamometamorfismo,
En el estudio
de esta
serie
difractogramas
(T
del
7) en agregados
5509C,
observando
la
calor
los
laminares:
que
difiere
similar
arena
a minerales
1 :1
esto puede
ser
y tambien
en
LA
4
1: 1
puede
sufrir
del
fina
procesos
incendio.
por Rayos
5-3 donde aparecen
superficial
orientados,
estos
zona de actividad
intensidad
de la Figura
horizonte
1: 1
en una
de la
entre
los minerales
han podido
o a la mayor
los
cuarzo
original
que altera
tomada
de horizontes
mica—ilita e clorita
no
minerales
correspon-
se observan
correspondiente
mineralógico
la
1,
ellos:
Lo
minerales
y a la vista
indicaría
orientados
en el material
está
y los
con muy
al calentar,
que
LA3<T7<LA2<LA1<LA4<LAS,
de
a que
lo
la serie
hierro.
por el
cris tal inidad
en part.e
nrn,
minerales
a variaciones
al
se presentan
los difractogramas
de
es que la refíexion
disminuye en le sentido
deberse
0,71
comunes a todos
de
composición
*
perfiles
oxj,dos
misma
más intensa
gruesa en agregados
siguientes
posible
la
cloritas
S—2, se exponen
de los
de feldesnatos
perfil
a 1 , 4 nm que se hace
la
superficiales
y trazas
detecta
presenc la de ucineral es 1 : 1
dientes
mineral
del
perfil
los
testigo
etilen glicol y calentados
composición
139
X
mineralógica
que
a
en
—
la arena gruesa:
y
oxidos de
respecto
~icas—ilitas,
hierro
a
la
clorita,
(hematites).
arena
interestratificados
de
Las
gruesa
la
minerales 1:1,
diferencias
es
región
de
que
1,4—1,0
cuarzo
observadas
la
banda
de
nm
aparece
más
acausada en la arena fina y no desaparece totalmente al calentar a 55090,
ángulos
La reflexión a 1,4 nm está abierta
mayores
y permanece
reflexion a 1,0
débiles
1980)
.
tipo
donde
comparan
se
es
los
e impactados
tina similitud
corrobora
pequeñas
poniéndose
intensidad
de
la
el
Se
perfil
1,
diferencias
a la del
que permanecen
(Brindley
& Brown,
En la
Figura
del
observadas
se observa
en
que no
la
modificaciones
minerales
1:1
en
posiblemente
5—4
perfil
mineralógica,
pequeñas
testigo
al
de interes
LA4 y LA 5>e
a la composición
de
aparecen tambien
superficiales
LA
y la
perf 11
testigo.
horizontes
calentar,
la presencia
del
a la del
reflexion
al
arena
en la
perfiles
ocasionadas
impacto.
Los diagramas
renc ~as
nm
dioctaédrica
de manifiesto
¡eiepactados respecto
~O i’
indicar
(LA 3e LA 2,
en cuanto
las
a 0, 34
mineralógica
similar
forma
en la base,
mii y
podrían
La composición
LA 1
gruesa,
1 ,2
ilita—clorita
impact ada
testigo
a
a 550~C ,que
tratificados
esta
nm es muy ancha
reflexiones
calentar
de
en la base a
de horizontes
con los de horizontes
han
estudiado
considerado
el impacto
del
los
testigo
fuego,
profundos
no presentan
di fe—
superficiales.
difractogramas
y de los
obteniéndose
140
perfiles
los
de
arcillas,
que
siguientes
han
del
sufrido
resultados,
.
Perfil testigo <T7).— En la fracción arcilla del horizonte
superficial de este perfil aparecen como minerales fundamenta]es (Fig. 5—5k
desaparece
minerales 1:1 con un reflexión
al
calentar
a
550PC,
neta
menores (caolinita algo alterada),
micas ilitas
mii;
con una fuerte
muy abierta a ángulos menores
y
a 0,71 mxi que
abierta
a
ángulos
así como la reflexion a 0,35
reflexión
a 1,0 nm asimétrica,
que se intensifica al calentar
e
a 5509G, así como la de 0,5 nm de intesidad débil y la de 0,33
nm que se solapa con las reflexiones propias del cuarzo y otros
minerales;
cloritas
reflexión a ½4
a
ange,¡los
que
que
por
por
nvne que perneanece
totalmente
trata
cuarzo
en
débil
Ja
y4bbsi
calentar
horizontes
profundos
horizonte
mjneralógica
presencia
550QC
y
se
presentan
lo
largo
de
en el horizonte
intensidad
a
Como
0,62
mu
una banda
lo
que
todo
profundo
de
óxidos
lepídocrocita
141
y
de
a 1,4—1,0
indicaría
la
indicar
la
e
minerales
a 0,48
con
idea
el
de
de
se
permanencia
presencia
de
ya puestos
de
laminares:
nm, que
desaparece
etilen
glicol.
Los
semejantes
de
la
perfil,
una
que
no
difractogramas
dando
glicol
presencia
dioctaédrica
mantiene
superficial,
a
etilen
mica—vermiculita,
fina.
una
y desaparece
a 1,2 mxi puede
arena
con
de
a SbOgC,
vnica—clorita
por
asimétrica y abierta
térmico;
La con una reflexion
a
manifiesto
modifica
glicol
de interestratiticados
manifiesto
de
la existencia
calentar
interestx’atlficados
del
se
con etilen
al
de íena reflexión
al
no
tratamiento
interestratificados
casi
ponen
mii de intensidad media,
mayores,
permanece
se
homogeneidad
exceptuando
reflexión
hierro,
a los
de
la
media
posiblemente
—
Perfil
horizontes
LA3.’-
Los
difractogramas
superficiales
(Figura
como profundos
5—6)
presentan
tanto
de
reflexiones
a 1,4 mu, 1,0 nm y 0,71 nm, asimétricase abiertas y poco netas,
indicando
la mala cristalinidad
de mani fiesto
la presencia
de estos
vnineralese
de minerales
poniéndose
1 1 (caol mita>
con
reflexiones a 0,71 nm y 0,35 nm, micas—ilitas con una reflexión
1,0 nm que se incrementa
trazas
de clorita
etilen
con un pico
glicol
que se
térmico
trata
clorita.
clorita a
Con
en
subsuperficial,
mas
neta,
horizonte
banda
disminuye
de
calentamiento
así
la
etilen
la
como
la
más profundo
1,4—1,0
casi
en
que
indicaría
y mica
reflexión
su
por
de la
desapare-
totalidad
e
nm de micas
diagrana
orientados.
es
muy
En
el
perteneciente
perteneciente
las
mm,
lo que
la
con
calor,
reflexion a 0,7 mm,
el
reflexión
el
mica-vermiculita
a 1,0
glicol
agregados
a
a 0,33 nm,
se modifica
por
se mantiene
reflexion
y otra
intensidad,
interestratificados
incrementándose
obtenido
una
nvn y una pequeña
los
ilitas.
desaparece
de interestratificados
Con el
ciendo
con
a 550QC
a 1 , 4 mm que no
no
y
cinterestratificados
tratamiento
al calentar
reflexiones
a
similar
horizonte
a micas
las
ilitas
cloritas.
aparecen
al
En
es
el
muy débiles e
haciéndose dificlí la identificaci6n mineralógica.
Perfil LA2.—
La composición mineralógica
de
este perfil
en superficie (Figura S—7), está constituida por minerales 1:1
que aparecen bastante alterados, muy abiertos a ángulos mayores
y con una reflexión
il itas
poco Intensa
con una reflexión
poco
a O ,71 mm; presencia
intensa
142
y poco
neta,
de micas
trazas
de
,
clorita
e interestratificados
de mica-clorita.
aparecen
con
composícion
En horizontes
reflexiones
mineral no lancinar.
probablemente
a
1 , O
La
menores
y posiblemente
trazas
intensas
y
cuarzo
subsuperficiales
la
como
aparece
algo más intensa
intensas
las reflexiones
y
los
probablemente
el
horizonte
intensidad
alteradas>,
minerales
y
y poco neta,
aparecen
de gibbsita,
está
con una
abierta
de minerales
de clorita
mineralógica
alterados,
1 :1,
asi
como las
una reflexión
haciéndose
más
de
que
a 0,48
que es de pequeña intensidad
subsuperficial,
es
siendo
mica—vermiculita
aparece
a
mica—vermiculita
menos
minerales
También
muy
trazas
la composición
de la
perfil
presencia
interestratificados
al calentar.
nm.
este
S—8> por micas—ilitas
pequeña
Al profundizar
los
de
de interestratificados
pero
horizonte
e
existiendo
arcilla
(Figura
poco intensa
análoga,
desaparecen
horizontes
<bastante
y mica-clorita.
clorita
análoga e
fracción
mu de
1:1 con reflexión
la
netas
minerales
de gibbsita
en superficie
reflexión
ángulos
En los
más
los
inferior,
LAI.-
constituida
es
y posiblemente
profundos
poco neta a 0,48 nm que se hace
en el horizonte
Perfil
más
algo
mineralógica
una reflexión
mica-vermiculita
neta
en
en
el
más profundo.
Perfil LA4.— Los minerales aparecen mal cristalizados en
superficie
(Eig 5-9>, con presencia de minerales
reflexión a 0,71 mxx débil y poco neta,
clorita,
los
interestratificados
143
1:1 con
una
mica—ilita y trazas de
mica—vermiculita
y
mica-ET1 w468 113
)
clorita no se ponen de
banda de 1,0 a 1,4
con
más
nm.
nitidez
atribuido
diagramas
a
composición
minerales
parecen
posiblemente
En
el
estar
debido
se observan
cloritas
y
más
profundo
netas,haciéndose
aunque
se podría
a horizontes
de
a 0,48 nm que se
horizonte
poco
de minerales,
similar
de
una reflexión
reflexiones
es
subyacente
reflexiones
gibbsita.
presentan
netamente apareciendo una
horizonte
se insinúa
la idenl 1 ficación
la
En el
las
interestraLificadq~,
ha
manifiesto
los
dificil
suponer
que
pero
los
superiores,
mal cristalizados,
a que
(
de actividad tectónica
el perfil
está
situado
en una
zona
falla)
Perfil LAS.— En superficie los minerales constitutivos son
(Fig S-l0): minerales 1:1 que presentan una reflexión poco neta
y débil, asimétrica y abierta a ángulos menores, existencia de
mícas-ilitas,
abierta
y
débil,
dioctaédrica
una
banda
desaparece
se
trazas de clorita
e
de
posibles
1 .4
a
1,0
la reflexión
al profundizar
a 0,48
nm.
Cuando
se
a 1,0
con una reflexión a 0,62
va haciendo
y óxidos
calienta
aparece
a
5502C
y
muy débil
tThbsita
más neta
de hierro
nm que permanece
formando
mica—vermiculita
manteniéndose
no laminares
nm que se
en el perfil
nme
muy
mica—clorita
inica—vermiculita
de interestratificados
la de 1,4 nm. Como minerales
una reflexión
interestratificados
interestratificados
la banda
incrementa
con reflexión poco neta,
con
e intensa
(lepidocrocita
con etilen
glicol
y
desaparece al calentar a 5502C. Al profundizar se mantiene la
composícion mineralógica apareciendo más netas las reflexiones
de Interestratificados
mica—clorita
144
dictaédrica.
La similitud
.
de
difractogramas
existido
impacto,
muy próximo
largo
del
cuando se trata
a uno de
podría pensar
o que la
a
los
focos
que se ha perdido
temperatura
del
perfil
de un suelo
del
parte
incendio
indicaría
que está
incendio,
del
por
horizonte
no ha sido
que
no
ha
situado
lo que
se
superficial
suficiente
1
para
¡
que desaparezca
la gibbsita
Al comparar los difractogramas,
de horizontes
se
observa
que existe
mineralógica,
neta
podría
superficiales del
excepto
en los perfiles
deberse
similitud
en agregados orientados,
perfil testigo e
en
cuanto
a la
impactados,
composición
en la banda de 1,4 a 1,0 nm, que es menos
LAl —1 y
al impacto
del
fundamentalmente
fuego,
145
en
LA 4-1 ,
que
TABLA U CAPJCI’ERISTICAS
MORFOIt<ICAS
Periji
Hor.’
prof,
Color Hdredo
Color Seca
Textura
Estructura
Consistencia
Carbón y otros ~
T7
Ah,
0-4
10YR3/2
10115/1
Pr—Ar
gr. fina.
1,11,2
+, hilas, ácaros
Ah2
4—20
10113/4
10115/2
Av—Fr
poliédrica
2<22,2
+
AB
20—40
10114/4
10116/4
Av—Fr
poliédrica
1,1,1,1
+
Ah4b)
0—4
10112/1
10113/2
Fr—Ar
gr. fina
1,11,1
+
AhJb)
4—20
10112/2
10113/3
Fr—Ar
poliédrica
1,1,1,1
+
A$)
20—40
10113/4
10114/6
Fr—Ar
poliédrica
0,0,1,1
+
Ah,~)
0-2
10112/1
10113/2
Er—Ar
gr. fina
1,11,1
Ahjb)
2—20
10112/2
10113/4
Fr—Ar
poliédrica
222,1
+, horuigasarañas
20—40
10113/4
¡ 10115/&
Fr—ir
poliédrica
222,1
+
Mit)
0-5
10112/1
10112/2
Fr—ir
gr. fina
111,1
+4+, honigasarañas
Ah~)
5—15
IOYR3/3
10115/6
Fr—ir
poliédrica
111,1
+, bifes
A~)
15—40
10113/6
10114/6
Av—Fr
poliédrica
1,1,1,1
+
Ahj~)
0—5
10112/1
10113/2
Er—Ar
qr.f.
1,11,1
+
Ah~~
5—20
10112/2
10114/4
Fr—Ar
poliédrica
1,11,2
ABF)
20—40
10113/4
10115/6
Fr—Ar
poliédrica
2,22,2
Ah,~1
0-2
10112/1
10113/2
Fr—ir
sin estruct.
1,01,1
+44, hormigas
2—20
10112/2
10114/4
Fr-ir
débil ‘polié.
1,1<12
+
LA 3
LA 2
LA 1
lA 4
LA 5
1
b Horizonte lapactado
poco carbón
+4+ mucho carbón
~ +
2
No adherente
1 Ligeramente adhersnÉe
¿ ÁOhe¡‘ente
Dho plásUco
LígetaflflES C¡ástlco
2 P~ástico
Consistencia en mojado
1 Xuy friabla
2 Friab)e
¡Siendo
~‘asticidad
¿LigeraMente duro
Consistencia en
húmedo
Conízatencia en seco
ee<
00
:. ~>
Cg
WC>
~a.
-e0
le
-e
a.aO
o
jO
“u
0
(Do
0fl
rr
‘e
3
4,
u
u
o
3
‘e
3
‘e
e.
3
12‘e
3
e.
z‘e
3
u
0
Ci>
=
bR
o
o
o
ni
z
c
r
>‘
o,
r
z
>‘
o
0
0
o
ee<
o
z
<A’
0
e.
~~
~o.
—‘O
N
0~
-,0
0<
00
e.
-erg
e.
1
‘o
1
o
M
u
o,
~•1
-h
CD
Mo
~
M
•..-.-*
4k
o
z
cez
‘“4
Nfrh~
01W
Oc
~
b
.tee<>O1o1
OiCflO~o> m
..e#ee
-
o
ce,
e-
4..
e-
-A
>‘
r
-~
r
‘e>
9>
r
-4
-4
o
1
it
e
Ji
j
a
1
‘o
1
no
Co
m
o
r
>‘
sC
o
Co
0
o.
o
o
~1
0>
o
0
a.
o
‘1
m
-e.
o
u
Mo
-A
-A
e-
a
a
o
½
01
e-
4.
-Á
4.
-
a G3.
~4,3
e-
-A
e-
e-
o,
-e’
~1
aúhbe
c~OiOi
O
e’
-H
-1
-“e
o
e.’
01
1
a
O
‘O
01
u
a
Qe
N
op
ciap
0’Oi
4.00
0’ <7
0
MUIN
-<O
o.
NCéa
4~
a>
O
ra
o
o
z
o
o
o.
o
0
.4
o
N
~1
o
o>
3.
<te
o
e
o
o-,-e.
o,
o’
e,
‘nc
3e~
rn
-o
O
o
o
ha
e’-.
0’
-e.
u
o
a
o
ha
01
u
Cf,
rn
-&
tO
CO
r
-.4
-I
z
op
(Y1
r
oppr
L~haCo >
000¡-
‘Cfl~4
00
ci
01
O
‘-~tOCO>
s
o
a
0
~SCD
ha
01
o
u
0
CM)
cl
oo9
CM>
0
o
01
1’
O
..k
o
N~
o
CO
o
.~e
o
01
o
z
o
o
m
z
o
H
z
o
<ge
a.
-q
So
ib.
o
u
-I
0
CD
o
a
o
o
.la
e-,
reo
01
té
u
a
-‘5
re
o
01
té
re
u
a
e,.,
re
Ql
o
¡
re
r
r
~&
té
<Dwo
té
01
r
r
careo>>té
O~Nl~b
-‘
00a
a
~oo
O~u1
0—
—o
Clip
SS,’
<o
<Dli
II
1”.-
1
he]
1
0CI1OC~OCflOCfl
z
o
1~
0
—3
5. 3.
3.0
00
0.0
~a.
ca
~A cj«D
~0.0
-4
o,
aa
-4
¡
o
Co
-h
-Ml
Mo
>a
(4
-L
~.
~.
-a~
.“A~
M
Li,
M~
WC(4
—N
ie>
e’a
te3
.~<O(4
LaoeG
03<4<4
MiO
o
‘-‘e
-4
o
0
-4
-e
Gv
r
r
r
M
o
-H
<4
r
m
-e:
o
o
—
o’
o
PO
o
-‘
o
U
Oe
-
o
o
Ut
Gv
>e
N
te2
O
O
o
O
U
-1
o
o
*
e,,
-4
Gv
(4
o
om
m
o
o
o
>1
O
ow
&
o
z
c
-1
Co
>1
>1
>1
o
-o
o
o
o
M,
o
CA e—.
.4—
OB
0.
n0
0~
:. “
o>
.4-.
no’
o>
C00
0a
—~
WC
0.0~
(~ a-e •11
ee
E
u
0
1~o
ci,
.9
-4,
MD
A
e
o
-L
(o
8
o
5-
CM)
a
o
QJ
o
o
m
(1?
m
oz
-i
a
E)
O
o
<te
EM
LS’
<te
-q
o.
o
-u
Ma’
-4
>0
r
i
ni
u
u
1~
o
u
ni
z
u
cg,
CV
—5
-‘5
-q
sc
CV
o’
we
CII4
r
-4
o
-4
M
~MN~
~
~,,
ú)MM
ni
o
ni
ni
o
z
z
r
U’
4
>0
r
r
>0
r
1*
>0
r
-4
M~J
ele
M
w—.
4
fi
01
n
Ii
rl
Li
¼
I
a
O
0
0
o
r
m
a
1
1
o>
-e.
o
<te
No.
0,
—
<00
0-e
-eco
CAO
00>
—Cte
CD,
—<o
—c
o-e
~“1~
Cg,
-e’
CV
MD
cncncn
-CD
M
o,
.13.
ci,’
-L
cno,o,
0)
cl,
1~
>‘
.13.
>3
r
r
>3
-á
>~
r
>3
s
O
O
O
-4--r
0
CO
.~
0
0
(JI
o~m—r
00
O)
N
r
o
-1
o-i
a
r
w
m
1
m
o
1
m
1
)
rs QUISTO
¡\ ¡1
si ~
~
.4
~1O
.48
0.2
0.33
0.5
ea
(AMARILLO
0420
0.34]
AO
35
lo
2000
EG
3009C
5509C
ESO IILVTO
(ROJO)
lea
0.5
0.33
0.2
0.71
AO
0.2’
99
c
550’
lo
Fig. R 1
30
60
SERIE 1
leO
ARENA GRUESA
0.5
373
0.2
Oefl
0.29
0.24
0.22
o, te
celé
vA
11-1
12-1
AO
EG
11—1 5502C
LA1—1
LA1—l
EG
LA1—1 5502C
lo
Fig. S 1. Horizontes superficiales
28
AO
lea
‘4
071
05
0.35
Oea
‘e?
3,32
O
O
e
24
e 29
Ola
77—1
LA3-1
LA2-1
IAl—!
LA4-1
1A5—1
10
Fig. S
30
2.
Horizontes superficiales en agregados orientados
20
SERIE 1. ARENA FINA
1.0
0.71
1.2
0.5
0.42
0.33
o .34
0.2
o. M
0,32
0.24
T7-1
o:’
0.21
EG
T7—1
5502C
LAI-1
LAJ—1
EG
LA 1-1
Fig.
10
30
S
3. Horizontes superficiales
5502C
20
/
Ocr
leO
0.21
042
1.4
0.2
0,32
77—1
0.24
0.21
~e 1~
0~16
LA 3—1
LA2 —1
LA 1—1
LA4—
LA5—
la
jo
Fig. S 4. Horizontes superficiales en agregados orientados
60
leo
14
0.71
as
0.35
0.33
T 74
40
s500c
EG
40
SSO OC
EG
0.62
T
A
~10
F¡g. SS. Perfil T 7
22
26
14
0.35
0.33
0.71
LAJd
40
55000
‘4,
EG
LA 3-2
‘440
5500C
EG
LA 3.3
40
S5o~c
EG
lo
Fig. S 6. Perfil LA 3
22
28
1.0
1.4
1.2
0,71
0.5
0.35
0.33
LA 2-1
40
5soOc
EG
0.48
LA2.2
s500c
EG
LA 2-3
AO
5500c
EG
ib
Fig. S 7. Perfil LA 2
22
ae
4
1.4
l.0
0.71
0.33
LAI.I
AO
5500c
EG
0.35
0.48
LAh2
AO
5500C
EG
LA 1-3
AO
5500c
EG
lo
Fig. S 8. Perfil LA 1
22
20
1.0
0.71
0.33
LA 4-1
AO
5500c
EG
0.48
LA 4-2
AO
s500c
EG
LA 4-3
AO
550e>C
EG
lo
Fig. S 9. Perfil LA 4
lo
26
1.0
1.4
0.71
0.35
05 0.46
0,62
o.35
LA 5-1
40
SSO
Ecl
Lá 5.2
40
SSO
Ecl
Lá S.j
40
5500c
Ecl
12
Fig. S 10. Perfil LA 5
24
5.2
SERIE
167
2
Está constituida
LA6) afectados
por un
(Cambisol
hújaico)
presentan
igual
siendo
al
de estos
suelos
testigo
unida
en
ligeros
friable
cambios
en el
adherentes
en
apenas
El material
granulometria
y franco-arenosas.
fina
( limo+arcilla>
los suelos
afectados,
suelos
del 25—30%,
La secuencia
según
homogéneo
morfoló-
en todos
los
de color
que se observa
en
respecto
testigo,
puede
en
al
primeros
centímetros
es granular
a sin
al
horizonte
la
L46,
todos
10),
Existe
sobre
son
esquistos
originando
168
orgánica
existen
son
en mojado,
muy
cercano
LAlO, y suelto
en
seco;
al
en la consistencia.
texturas
determina
la
arenoso—francas
relativo
en horizontes
fundamentalmente
la
suelos
y cuarcitas,
un incremento
todo
estos
blandos
cambios
a
es migajosa
consistencia
plásticos
y perfil
se observan
la materia
superficial,
y perfil
debido
estructura
la
y ligeramente
más afectados
en LAS,
queniarse
a
deberse
en el testigo
estructura
Respecto
original,
(Fig.
acusada
T6
La variación
en húmedo en el testigo
coherencia
Todos estos
características
es
En profundidad
perfiles.
profundizar
y uno sin afectar,
200 m.
las
color
agregados
los
1 igeramente
sin
los
a la arcilla
todos
el
de los
pasando
de
de
(hAlO y
LA1O< LAG,
en superficie
LAlO,
destrucc ion
ellos
es
perfiles,
a la pérdida
cercano
forestal
2, se pueden ver
en LA6 con
La est ructura
dos de ellos
SO y pendiente
entre
al profundizar.
superficie
perfiles,
incendio
orientación
En la Tabla
gicas
tres
que tomamos como testigo
la distancia
la distancia
parte
por
de fracc ión
superficiales
de
en LAS, con disminución
de la fracción
En
la
observa
Fig.
gruesa.
11
se
que son suelos
horizontes
de la
arena
las cenizas.
de
primeros
cerítimetros
acciones
mecánicas
o a efectos
el
no
deberse
ya
se
aumenta
en
impactados
razones
los
(LAlO ) .
su
con
para
existencia
de
Los
de
la
la
con
a los del
perdida
de
los
debida
a
las
y arrastre
al testigo,
1
el
de pinos
de
los
a incremen-
suelos
afectados
Se observa
del
del
en el perfil
carbono,
hecho
horizonte
superficial
El nitrógeno
superficiales
no variando
de
los
aunque
relación
no tiene
que
valores
para
obtenidos
fijadoras
nitrificación
y
169
de
la
que
podrían
nitrógeno,
accion
13>
suelos
testigo
(cualquiera
suelos
como
al profundizar.
al
antropizados
que
(Fig.
respecto
esta
LAS
que puede
disminuyen
suelos
plantas
12> tienden
anterioridad.
modificación)
vegetación.
estímulo
de parte
superficial,
significación
se
que la combustión de la vegetación
horizontes
(Mg.
similares
a
(Fig.
incremento
respecto
C/N
horizonte
sido
este
indicado
y
de cationes
Pérdida
superficial
siempre
a la íúerdida
ha
valores
por la tala
de carbono
completa
lugar
pH
hídricos.
al testigo,
t icrie
de
como resultado
y aporte
probablemente
ocasionadas
horizonte
no haya sido
testigo,
superficiales.
erosivos
valores
un aumento del pH en los
al
LAS presenta
Los porcentajes
en
Existe
respecto
vez debido
tal
los
la vegetación
El perfil
testigo,
respecto
ácidos.
superficiales
iricinerac ión
tarse
representan
Las
en
la misma
que
haya
conservan
deberse
o
el
a
tambien
su
la
al
de los microorga-
nismos,
ya
que
el
incendio no ha sido muy
intenso,
tal
como
muestran 1)yrness y Younberg (1957), Plata Astray y Guitian Ojea
1966) ,
Jorgensen
y
Wells
(1971),
Wagle
y
Kitchen
(1972)
Christensen (1973
El estudio del complejo de cambio, muestra que la capacidad
total
de
cambio
(Flg.
15)
impactados
que
en el
testigo
a
debido
parte
en
perfiles
partir
no
del
al
están
cual
aumento
del
grado
de saturación
La
suma
de
bases
mayor
lo largo
relativo
saturados
proceden.
es
Se
al
observa
una
en superficie,
aumenta
los
de todo
de
debido
en
perfiles
el
perfil,
fracción tina.
material
original
variación
siendo
Los
a
irregular
mayor
considerablemente
en LAlO.
en
LAlO,
disminuyendo en LAG debido posiblemente a la erosión. Respecto
a los
cationes de
acusado
de todos
En LAS aumentan
LAIO,
respecto
Cuando
del
(Mg.
en
hierro
ellos
total
(Fig.
al
varia
se observa
LAlO,
Ca> aunque
un incremento
a excepción
en menor
del
cuantía
Na
que en
testigo.
suelo,
los
16~
en el perfil
el Kt y el
se estudia
de hierro
17>
cambio
el impacto
se
suelos
observa
del
ruego
que
aumenta
impactados
irregularmente,
que en 76 y LAlO. La relación
sobre
respecto
con valores
hierro
libre
el
al
el contenido
hierro
testigo.
mayores
a hierro
libre
El
en LAS
total
(PÁg.
18> aumenta, como en la serie 1, en perfiles afectados respecto
al
testigo,
indicando
de
nuevo
una
alteración
mineralógica
motivada probablemente por el incremento de temperatura.
170
En
la Figura
5—11,
se
presentan
los
difractogramas
de
arena gruesa de los horizontes superficiales del perfil testigo
T6
e impactado LAS en agregados
calentados
a
5500C.
existencia
de
observa
Se
micas—ilitas,
intensidad
a 1 , O nm (001 >
con etilen
glicol,
ligeramente
la
ruflexión
propias
aparece
trazas
1,4
a
a 5509C,
(002>
muy
aparecen
de
cuarzo
feldespatus.
aparecen
el
cristalizada,
muy claro
de
de 1,4
1,0
presencia
de
desaparece
a 0,42
mu>
que
caolinita
por
el
y
una
la
posible
débil
por calentaa 0,71
indicar
la
¡un
mala
no
nm y 0,33
nm y posibles
del
laminares
perfil
aquí
cuarzo
Difiere
por
del
existencia
a
testigo
mal
en
(banda
térmico;
0,71
de
6
y un pico
tratamiento
reflexión
LA
tajimbien
micas—vermiculitas
desaparece
por
calor
con
no laminares
interestratificados
las
minerales
clorita,
feldespatos,
con
La clorita
reflexión
superficial
micas—ilitas,
banda de
la presencia
nm a
Como
aguda,
menores
solapa
minerales.
pudiendo
mineral.
y como minerales
en la
a ángulos
se
la
mediana
mii (002)
orientados,
tambien
horizonte
igualmente
que
y otros
con reflexiones
En
mii
de
la
que no se expande
a 0,5
la base
asimétrica,
este
aguda,
y
testigo
se hace más intensa
observándose
y
perfil
en
agregados
<001>, que
débil
cristalinidad
0,33
etilen glicol
reflexion
débil
cuarzo
en
el
una
simétrica,
a
del
mii
miento
con
y abierta
basal
reflexiones
reflenon
en
una reflexión
asinié [rica
en
orientados,
nm
óxidos
que
de
hierro(hematites) por las reflexiones a 0,36 nm, 0,26 nm, 0,25
nm, 0,22 nm,
0,18 nrn y 0,16 mu, que no desaparecen a 5SOQC. De
la observación
orientados
de los
de la
difractogramnas
fracción
arena
171
gruesa
de
Rayos
X en agregados
de horizontes
superfí-
.
dales de perfiles testigo e impactados (Figura 3—12) llegamos
a la conclusión
que el
pico
nm y 0,71
mu>
sólo
intensidad
de
la banda
T6<LAlO<LAO,
aparece
en
a la clorita
la muestra
1,4 nm
pudiéndonos
mineralógica.
correspondiente
a
1,0
indicar
nm
LA
6,
sigue
un cambio
(1 , 4
asimismo
la
la
secuencia
en la composicion
No queda reflejado en la fracción mineraS
(arena
gruesa) del suelo el impacto del incendio.
En la Figura S-13,
horizontes
testigo
superficiales
T 6,
de arena
la presencia
1,4 nn¡ que desaparece
glicol;
se representan los difractograifias de
al calentar
interestratificados
A 1,0 nm aparece
mente
con las
cristalizados,
desparece
y
a
el
0,33
minerales),
nm
a 0,33
0,33
nm,
pico
<que
feldespatos
nm;
la
térmico.
con
1:1
mal
y asimétrico,
Como
con intensas
en la región
reflex~on
conjunta-
minerales
nm débil
solapa
se
por
a
con etilen
de micas—ilitas,
a 0, 71
cuarzo
reflexión
que desaparecen por el
nm y 0,2
tratamiento
encontramos
por la
mica-vermiculita
mii,
en el perfil
a 550~C y no varía
la reflexión
con un
tras
1 aminares
nm
de 0,5
observando
de vermiculitas,
a 1,2 nni y la banda de 0,35
calor
fina,
minerale
reflexiones
micas—ii itas
de 0,32
que
a 0,31
nq
a 0,42
y
otros
ma y óxidq~
de hierro posiblemente tipo hematites
En el perfil LA 10 se mantiene la coraposiclon mineralógica
del
testigo,
vermiculita
pero
observando
y de la banda
por alteración
de estos
cristalizados
(abiertos
cuarzo
a 0,42
una
de interestratificados
minerales;
nm aparece
disminución
y
de
los
asimétricos
menor
172
minerales
)
y
intensidad.
la
del
pico
de
posiblemente
1:1 están
peor
reflexión
del
La composición
,
—
mineralógica
mantiene
del
horizonte
superficial
semejante
a
vermiculita
y
la
vermiculita,
son algo más intensas
diferencias
son
superficiales
(Figura
y
de
más
la
cuando
de interestratificados
0,35
a 0,33
impactados
mu,
Los
testigo
manifiesto
los
de
S—15 )
1:1
—
la
fracción
el
sobresalen
Ccaolinita>,
ligeramente asimétrica
trazas de cloritas,
debido
En
en
al
a 1,0
profundos
efecto
esta
nra y de
de
mucho
del
calor.
del
serie,
en
suelo
ponen
de
mineralógica.
como
y abierta,
en ita banda
arcilla
horizonte
con
1,4
bastante
disminuyendo
ser
composición
profundos
son
horizontes
6) ,
impactados
TS.
horizontes
se hacen patentes
LA
Las
(superficial
testigo
en
de
LA 10.
con sus
de
se
mica
comparan
horizontes
del
intensa
suelos
testigo
(Mg.
minerales
es
la siguiente
Perfil
perfil
que
lo que podría
de
se
6
reflexiones
en el perfil
mica—verniiculita
difractogramas
y
trata
( fundamentalmente
superficiales,
que
mismos
diferencias
LA
interestratificados
cuando
los
perfil
las
(LA 10 y LA 6)
que
se
aquellas
de
claras
de impactados
profundo)
testigo;
banda
S—14) mientras
semejantes;
del
del
superior
minerales
una
reflexion
a
este
constitutivos:
¡nicas—ilitas,
por las reflexiones
de
a
0,71
nm
vermiculita
1,4 rna.
y 0,47 nm
así como una inflexion a 0,71 nm e interestratificados micas
vermj.culitas y mica—clorita
como
minerales
<lepidocrocita)
nm
de
no
e
Presencia de cuarzo
laminares,
así
como
y feldespatos
óxidos
de
hierro
Al calentar se intensifica la reflexión a 1,0
inicas-ilitas,
disminuyendo
173
la
banda
de
.
interestratificados
clorita
y se
a 1,4 nm
mantiene
Con etilen
muy débil
glicol
la
reflexión
no se producen
de
variaciones
cii el difractograma respecto a agregados orientados, indicando
la no existencia de minerales
Al
profundizar,
horizonte
cl difractograma es muy parecido al del
superior
mineralógica,
lo
que
apareciendo
banda, poco neta,
hinchables.
indica
la
que
existe
homogeneidad
reflexión de minerales
1:1
en
asimétrica y abierta a ángulos menores.
Presencia en ambos
horizontes
de una reflexión a 0,48 nm que
desaparece al calentar a 5509C y permanece con etilen glicol,
que
se
hace
algo
más
intensa
en
el
horizonte
inferior,
probabA emente de ~ibbsita
Perfil
LAlO.—
Cuando
se
estudia
la
composición
de
la
fraccion arcilla <PÁg. 5—16> en el horizonte superficial, cabe
destacar la mala cristalinidad de los minerales constitutivos.
Existen
minerales
1 :1
con
un
reflexión
débil
y
simétrica,
micas—ii itas, presencia de vermiculita con reflexión poco neta
y débil, trazas de clorita, interestratificados mica—vermictilita
y posiblemente de ¡nica—clorita.
Al
profundizar
reflexion a
1,4
nra
se
observa
de
horizonte
lo que indica
variaciones
respecto
que
a los
de yermiculita
se
las
con el
reflexiones son
aprecian
profundos
intensificación
son:
en
incremento
el
del
pico
a las
mineralógica.
horizonte
disminución
acusada disminución de la reflexión de
174
iguales
la analogía
la
en
la reflexión a 1,0 nni>
(disminuyendo
0,71 nm el resto
superior,
una
la
y
a
del
Las
superficial
de la
reflexion
de mica—ilita
y una
los minerales 1:1,
lo
.
que podría
ser debido al
Perfil
LAS.— En el
minerales
intensa
constitutivos
a 0,71
presencia de
y
nni,
por el
horizonte
son:
fuego.
superior
minerales
micas—ilitas
cloritas e
(Fig.
S—17),
los
1 : 1 con una reflexión
con reflexión
neta
a 1,0
nm,
interestratificados mica—vermiculita
mica—clorita,
Al calentar
a 5SOQC se intensifica
de micas—ii itas
la banda
de
al
impacto
la intensidad
de interestratificados,
clorita.
de
y disminuye
Con etilen
agregados
la reflexión
orientados,
de la reflexión
manteniéndose
glicol
el
por
débil
difractograina
tanto
a 1,0
no
el
mii
de
pico
es semejante
existen
minerales
hinchables
Al
y
profundizar
la analogía
se
mantiene
con el horizonte
gran medida la reflexión
de
una
reflexión
probablemente
poco
posible
datos
neta
y de
de estos
impacto
esto
por
último
morfológicos
e
mineralógica
incrementándose
intensidad
diagramas
incremento
se
entre
de
superficial
ha puesto
1:1.
débil
en
Presencia
a 0, 48
nm
de
sí
indica:
temperatura
que no
o bien
que pudiera estar
manifiesto
por
la
más
otros
y analíticos.
Al comparar los horizontes
(testigo
superior,
a 0,71 nm de minerales
pérdida del horizonte
afectado,
homogeneidad
de ~ibbsita
La similitud
ha existido
la
impactados)
se
superficiales de los perfiles
observa
la similitud mineralógica
entre ellos, sin ponerse de manifiesto el impacto por el fuego.
175
~.
e~
00
<fi
0>
00
—O
0>9
—Me.
OC
0>91
-u
er
>0
O
>0
u
o
1r
>0
z
‘1
z
>0
m
U>0
Co
>0
e
m
a>
>0
z
ni
>0
o,
-Me’
-Ml
CV
MD
~
4.~0
-
-~‘O
-.
‘O
‘-‘e
o?
-
e
4k rL
-a -.
‘O
-~
o b>
a’-Á<Cc,’
‘O
‘O
o>
LOO>
-
4.‘OO>t~. O
Mo>
<~
o> 0>
O>
r
-4
o>
o>
>0
r
O
o> >0
o>
o>
‘O
o>
4. “‘Co>
4. y
CD o>o>o>
tooiOl
-
00
<OO1~
<o
-
o>
-4co
a>4.0M
-‘
~~4.oi
cf,
ni
e>
>0
r
zz o—e-
mm
Ql
‘O
a’
o
al
e.e4
\
he>
-I
he
he
O
o
he
‘-e.
he
he
he
“¿XL
-IZZZZZIZBUY\
he
“¾
-I
Y
o
o
o
A
m
o
r
z
a
Co
o
Co
r
>1
o
u
o
‘O
z
u
Co
(U
~1
-h
CV
Mo
T
O
1
(/2
m
o
r
aC
u
<o
o
o
o.
-u
o
a.
e
0
<o
a.
u
o
4.
o
o
M
u
a
</2
—e
M
o
e.’
4.
o
a
-q
o
<o
sc
u
u
o
a
e-
4.
u9
o
o
z
o
o
a.
•
Lb
2
Lb
3.
•
o
o-.
3M,,
-‘CM>
p
o
o
o
_—
Por
=<D-’—
‘o
o
-I
<o0op~
sc
_
o
op-I~
M
o
a
N
o
9
op
oc
00
-u,0
r¿a~
0Ih~
r~ao
0e-’’
o
e,
‘
‘‘ex
o 0.~Pr~
o
o
e
¾o
z
o
m
z
CI)
o
-i
a
z
>
0
o
a
a
O
4.
‘O
O
u
a
a
0
‘O
O
u
u
O
a
‘O
MM’
u
—-4
o-’
a.0
y;
—a
0—
g8~
sp-—go
co-MM
—M
~
—e,
sc<O
-.U’~
MM~
e
au
0~
•4~fl
•
41
P~o
<20
‘O>?
01
e-
O
e>0
e
e
U’~ .
-.
__________________________
‘he
Ci
—.
O~
M
1
e
0’~ e
hb
O
W
z
a-?,
3M
-u
go
O
E
cal
~a.
OSO
2~WE
*
-4
u
eMe.’
-a
O
O
0
—5
-h
~1
sc
<o
u
4.
a
a
a
aC»
a
10 a
a
a
Ma
C~M
O
t4
fo
Me.
o
c0-4
.
.
.
M
Ci
a
O
auu
.
0’
—Ls
O
-H
Ql
r
>0
-t
o
e
e
>0’
a
r
-4
O
o
¡
e
o
a
M
0
e
e
0,
Ci
e
U
O
o
o
o
(/,
m
o
o
o
a)
H
aC)
:0>
oir
~3
o
>rn
o
o
>‘
~0
~0
o
le
C>1
o>
•0
u
CD’—.
o—
S.S.
00.
~o.
0>
Ca
<~
-4.—
a
00
DM
OMe&
0>91
+
II
•
•
+
¡
—st
—E,
(U
(o
‘chi
~+
‘4.
e~,
:0
4.
•
+
+
~
~ z z
<~
,MM<
o
N>
.~
o~
~
...
o
-4
‘O
<o
8
o
5-
o
a
o
Do
o
m
(1)
o
z
m
-H
o
>‘
M0
E.
4*
o
o5*
e-u
e
-u
‘dc
-4.-.
-u
Oj
go
<DMa’,
1~
-4
>0
o
ni
u
r
o
(/3
<o
4.4
-‘0
r
>0
O’
a
a
r
Mc..’
—5
:a-4
fo
0
-q
hb,~
Me.
>0-
sc<o
Ql
1010
~ a
>0
r
-4
m
r
o
o
-4
ni
z
z
o
z
ni
1-
1’
e
e
e
e
e
10
0,
4.
e’
0’
o
m
1
o
a
-q
i
me,
00
-u
cori
5e~.
—0
—-A.
~2
—Mc’,
(o
ab
—u
-q
sc<o
0)0101
~ab4
0)
r
o
a’
r
0>
-I
a’
he
‘e’
0000
e
c
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
.
e
e
e
e
e
.
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
avio>
00000
N’
ú~
O~n3m—T
-I-%r
N
o
-i
o
ir
ni
1
r
o
1
SERIE IL ARENA GRUESA
0.33
0.42
¡‘6—1
0.5
024
76—1
Dat
~
0,15
AO
0,16
EG
5502C
16—1
1.4
LA6—l
AO
0.29
LA6—1
EG
LA6—1
5509C
ib
Fig. S 11. Horizontes superficiales
30
jo
Re
0.33
leo
T6—1
042
02
Oes
O.2~
021
0,32
Qn
ib
Fig. S 12. Horizontes superficiales en agregados orientados
o,lB
016
LA 10-1
LA6-1-
aB
SERIE 1!. ARENA FINA
1.0
0.42
Oefl
1.2
0.5
\1.4
0,22
0.71
0.24021
.
026
T6—l
Al
lee
76-1 EG
T6—1 5502C
LA1O—1
LA1O—1
AO
LA6—1
AO
EG
LA1O—1
4
50
Fig. S 13. Horizontes superficales
5502C
+
60
26
1.0
0.42
0.33
1.2
0,5
0,
32
1.4
0.71
0.2
16—2
0.21
LA1O—2
O, te
LA 10-3
LA6—2
10
Fig. S 14. Horizontes profundas
50
50
20
SERIE II. ARCILLA
1.4
1.0
0.21
0.35
0.33
0.48
0,62
T6-1
0.4?
AO
5500C
EG
TG-2
0.42
AO
5500c
lo
Fig. S 15. Perfil T 6
22
29
1 .0
0.33
1.4 1.2
LA 10-1
0.35
0.71
0.5
AO
LA 10.2
5500c
EG
LA 10-3
5500c
AO
EG
lo
Fie.
S 16. Perfil LA 10
22
26
0.71
1.0
1.4
1.2
0.33
0.35
LA 6~I
0.5
AO
550W
,..N.q
EG
0.48
LA. 6-2
40
550W
EG
jo
Fig. S 17. Perfil LA 6
22
26
5.3
SERIE 3
194
Se encuentra
igual
altitud
ellos
con
perfiles
N
y
constituida
a),
(650
NL,
se
siendo
el
situada
un camino
Tras el
morfoió~icas
caí bón.
granular
caínbios
testigo
el
En
al
de la
tienen
estos
testigo:
y lo tomamos como
NL.
1
Serie
vienen
Esta
Serie
y entre
ambas
superficie
en todos
cuanto
a
testigo,
por
en seco
profundizar
salvo
siendo
esta
de
estos
y los
variaciones,
observan
de
subangulares
que
pasa
a
en LA7 que es
presenta
y no plásticos
se
value
acumulación
suelos,
ligeros
todos
en mojado,
impactados
en
son
así el testigo
que LA7 es ligeramente
apenas
un
en profundidad
sin coherencia
hay algunas
en la
LAS, mientras
consistencia
adherentes
mientras
la
impactado
los perfiles
la
en
3,
presentan
es en bloques
superficial
es suelto
en la Tabla
afectados
al
modificaciones
Las características
dadas
respecto
en
lugar
edáficos.
perfiles
horizonte
y LA12 son blandos,
duro;
de
al
orientación
VES) y en el
son ligeramente
muy friables;
distancia
LA7 y LA12 es granular;
fina.
tres
tienen una orientación
impactar
en superficie
subangulares
en
con
a
200 a 400 m y todos
25—30%;
la
sin
fuego
inferior
La estructura
húmedo el testigo
es
los
acusada
en los perfiles
bloques
húrnico)
suelos,
que
mas
en el perfil
ellos
suelo está
ecos istemas
de los
di lerencia
sí
situados
forestal,
húmedo
y
según
por debajo
de los
observa
en seco
del
impac Izo del
la estructura
que se
acusadas
orden
T 8 (Cambisol
encuentra
existe
entre
perfiles,
el impacto del fuego,
LA7<LAS<LAi2. El otro
testigo
cuatro
separados
pendientes
sufrieron
por
duro y LAS
cambios
en
la
coíisístencia.
195
9’
Je
La
textura
similar
es generalmente
composición
granulométrica,
homogeneidad
del
desarrollaron
sobre esquistos
relativo
de
material,
las
fundamentalmente
incendio,
escasez
vias
indicando
de eros1on
torrenciales
Son suelos
existiendo
relación
resultado
Los
pudo
ácidos
acumulación
carbón
e
22>
más
de
carbono
de
los
de
restos
y en parte
al
se maixtiene
constante
ligeramente
por el fuego
(LA 12>
en todos los
suelos
se
del
pH (Fig.
ellos
y
(ng.
incendio
los
acusado
en
por
el
19>.
La
de lluhasta
la
agregados.
material
20> en los
se
arcilla>,
afectados
el
la
original>,
impactados,con
superficie,
como
de bases.
disminuyendo
Cuando
del
de
a la ausencia
lugar
su
un incremento
(limo
se han destruido
(Fig.
21)
suelos
puede atribuir
de lo anteriormente
todos
suelos
(consecuencia
superficial
una gran
tuvo
siendo
aporte
ésto se
<i7ig
que
idea
Existe
condicionada
y a que no
testigo,
de
ser
desde
porcentajes
horizonte
los
da
que no ha existido erosión
testigo,
del
que
finas
en
que indica
que
y cuarcitas.
,
un incremento
al
lo
puesto
fracciones
arcilla
toma de muestras
franco—arenosa,
afectados
en parte
a
vegetales
impacto
del
en
en el suelo
Las razones
en relación
y al
posible
incendio.
El
testigo,
el
al
en este
aporte
nitrógeno
superficiales,
aparentemente
(Figura
en
respecto
que existe
horizontes
C/N
al
son menores
más afectado
23>
disminuyen
como consecuencia
expuesto.
estudia
el
complejo
196
de
cambio,
vemos
que
la
capacidad
total
superficial
de cambio
de los
(Fig.
suelos
no están
saturados
suma
de
de los
bases
es
estudiamos
los
horizonte
superficial
el
impactados
mayor
después
cationes
de
una
respecto
grado
cambio
aumentan
los
al testi-
del material
al
25)
en
testigo.
incendio,
(Fig.
a
de saturación
respecto
del
horizonte
tendencia
a consecuencia
aumentando
perfiles
en el
con
subsuperficiales
acido del cual proceden,
superficie
disminuye
postíncendio,
aumentar en los horizontes
go, Estos suelos
24)
así
vemos
cationes
La
cuando
que
en el
divalentes
2+
(fundamentalmente Ca
varía
irregularmente
) ; respecto
(aumentando
a los monovalentes, el hi
en LAS y LAl2) y el Na~
4
disminuye
en todos
puesto que es el
Analizando
hierro
del
perfiles
el
efecto
26)
ligeramente
en
respecto
horizontes
subsuperficiales;
impactados
respecLo
en las
hierro
series
superficie
durante
al
libre
podría
el
incendio
la
al testigo
variando
el
contenido
que
el
hierro
testigo
a lo
a hiero
en los
total
largo
total
suelos
a las
de la
197
los
perfiles
en los
disminuye
de
(Fig.
mostrando
deberse
de
todo
de
libre
irregularmente
el hierro
incendio
en
superficie
al testigo,
anteriores,
que
respecto
encontramos
,
como en profundidad,
mineralógica
el suelo
del
(Fig.
impactados
La relación
afectados
más soluble
suelo
incrementa
los
el
en los
perfil
27 > aumenta,
e
corno
impactados,
tanto
que existe
alteración
condiciones
vegetacion
creadas
en
en
;
El estudio
de los
difractogramas
gruesa de los horizontes
e impactados:
existe
clon
aguda
a
La,
1,4
intensifica
0,35
LA7
LAS y LAl 2,
nos
con
reflexión
poco
que
nrn,
tambien
minerales
con
una
de
los
no laminares
es sim] ini,
SC
agregados
puede
Figura
muy
intensa
por la
a
banda
a
5SOQC.
esta
eti len
glicol
8>, poniéndose de manifiesto
es
decir,
y
(testigos
la acción
del
incendio.
difractograrnas
y calentados
(‘1? 8)
los
e
mineralógica
a
e impactado
siguientes
en
5b0~C,
su similitud mineralógica
existen
como
superficiales
serie
los
e
mii
y posiblemente
la composición
aparecen
/;
nm a 1 •0
Además
feldespatos
al
1 :1
1 , O
de 1,4
se
mu y
0,71
minerales
de manifiesto
5-19,
orientados,
gruesa,
a
y
clorita,
la arena fina, de los perfiles testigo
arena
glicol
de
,
que
y no
desaparecen
de
deducir
que
agudas,
hay cuarzo,
no poniéndose
la
etilen
reflexiones
calentar
perfiles
5—18 )
asimétrica
Comparando todos los horizontes
distintos
impactados>,
En
al
TS
no
además
nuca—clorita
arena
testigo
(Figura
intensa,
con
y
fracción
de perfiles
las
reflexión
desaparece
óxidos de hierro.
S5OQC,
existir
interestratificados
no
a
la
muestra
cambia
asimétricas
pudiendo
mícas—ilitas
que
no
al calentar
calentar,
nm
superficiales
,
nm,
de
de
<LA
con la
minerales:
‘e
clorita,
inicas- ilitas,
mica—vernuiculita
feldesiatos,
horizontes
serie
y
minerales
como
así como
(Figura
mineralógica.
5-20>
La
minerales
óxidos
superficiales
1:1
no
de hierro.
reflexión
resaltar
la
pertenec
198
laminares:
cuarzo,
Cuando se comparan
de los perfiles
cabe
interestartificados
,
pertenecientes
semejante
lente
a
los
a esta
constitución
minerales
1:1
.;
disminuye
de intensidad
en LA 12—1,
lo que
podría
ser
debido
al impacto.
Se
estudia
arcilla
del
la
suelo
describiéndose
neta
testigo
y abierta
a
ificados
existencia
de feldespaLq~
de hierro
de
los
menores,
probablemente
a 1,0
banda
de
cambios
1
en
minerales
el
a
1,0
con una reflexión
cloritas
e
troica—clorita
de cuarzo
como mineral
a 0,62
nm de óxidos
nm
•
ligeramente
y permanece
la
disminuyendo
Con
difractograma
hínchables,
encuentra
leridocrocita
aunque débil,
, 4
se
y
una reflexión
nra de micas—ilitas
nín de cloritas
5—21)
1:1
Al cal cnt ar a SSOPC se intensifica
sion
afectados,
micas—il itas,
presencia
fracción
otenidos:
míca—vermicul itas
ttuiob~en aparece
la
suelos
(Fig.
por minerales
y
de
resultados
testigo
ángulos
interestral
no laminar,
los
El perfil
en supe~.r ficie
mineralógica
y
a continuación
Perfil•TS.—
constituido
composición
etilen
que
manteniéndose
la
reflexión
a 1,4
intensidad
de la
glicol
indiquen
no
la
semejante
la refle—
se
producen
existencia
al
de
de agregados
orientados.
Al profundizar
se mantiene
la misma composicion
gica del horizonte
superior,
netas
e interestratificadose
para clorita
observándose
reflexiones
mineralóalgo mas
Presencia de una reflexión a 0,48 mu poco neta y débil en
los horizontes superficial y subsuperficial
es de gibbsita
199
,
que posiblemente
7
.—
—
,
Perfil
LA7.— Los constituyentes
superficial
(PÁg.
maul fi esto
5—22) aparecen
la presencia
poco neta y débil
de pecjuef~a
,
presencia
y
vermiculitas
calentamiento
reflexion
a 1,0
a 1 , 4 mii.
Con etilen
difractograma
al
más
óxidos
horizonte
de
menores,
se intensí
fica
y permanece
se producen
agregados
trazas
bastante
la de
variaciones
mientras
netos
LA8.—
Las
en el
no
apare—
e
el
intensos;
siendo los
minerales
reflexión
pequeña
trazas de cloritas y de
y
los
no
ita
de
son
las
más profundo
como
lepidocroc
5—23)
mantienen
superior
que en
reflexiones
( PÁg.
se
del horizonte
de hierro:
superficial
con
la
cloritas
los
diagramas
poco netas
e
abierta
a
ángulos
interestratificados
del
intensas,
como minerales constitutivos se observan: minerales 1 :1
Hitas
de
micas
orientados,
subyacente
mineralógicas
aparecen
Perfil
muy
hinchables
muy similares,
laminares:
no
horizonte
carac Lerísticas
picos
a 550qC
glicol
respecto
el
dingramas
de
reflexión
interestratificados
nín cte micas—hitas
mine rafes
En
con tina
a ángulos
de
poniéndose
y mica—clorita
Con el
ci endo
y abierta
horizonte
1 :1 con una reflexión
de micas—ilitas
posiblemente
del
muy alterados,
de minerales
intensidad
cloritas
minerales
,
micas
menores,
mica—vermiculita
y nUca—clorita dioctaédrica
Al
profundizar
se
mantiene
la
mineralógica que en el horizonte superior,
mucho
más
intensas,
fundamentalmente
la
misma
composición
pero con reflexiones
correspondiente
a
mícas-ilitas, Se insinila una reflexión a 0,48 nm que permanece
200
,
.
con
etilen
glicol
y
desaparece
al
debida a gfl=j=sft4. En el horizonte
a
0,62
nm
de
óxidos
lepidocrocíta)
de
respecto a
hiera
cnistalinidad
de
los
disminución de~l~~ banda de
podrían ser debidas al
aparece
(probablemente
observadas
profundos
caol mita,
probablemente
más profundo
Las modificac iones
superfie ial
calentar,
son:
1,0 a 1,4 nrn,
un pico
debido
en el
de
la
a
horizonte
disminución
desaparición
11
de
la
gThbsit¿~
y
que
impacto del fuego sobre
el suelo.
1~
z
Perfil
5-24 )
LAi2..— La fracción arcilia de este perfil
está
constituida
(caolinita)
menores,
con
reflexión
mi cas—hitas
a ángulos menores,
x¡ones
trazas
no
apareciendo
por
y
minerales
abierta
a
muy intensa
y disminución
1:1
ángulos
y abierta
de la banda
a 550q0
se hace
y
varia
el
se intensifican
más neta
la
las
refle-
de cloritas.
difractogrania
respecto
Con
al
de
orientados
Al profundizar
composiclon
de cloritas
calentamiento
glicol
agregados
asimc~trica
con un reflexión
de nilcas—ilitas
cdii en
superficie
i ficados
de inte restrat
Con el
en
(Fig.
en el
perfil
mineralógica
los
se observa
con
minerales
el
menos
la
horizonte
alterados
semejanza
en
la
superficial,
y observándose
cori
más nitidez las reflexiones a 1,4 nin, a 0,71 nm y la banda de
1,4
a
1,0
mii;
a
0,48
nm
se
insinúa
una
reflexión
en
los
horizontes inferiores, que probablemente es debida a ~ibbsita
y en el horizonte ¡¡iás profundo aparece una reflexión a 0,62 nm
probablemente debida a lepidocrocita
201
1
Comparando los diagramas
profundos,
nm,
mii
se observa
de la
reflexión
(gibbsita),
impacto
del
Con
el
alcanzada
por
tras
X
aumenta,
reflexión
someter
Tras
el
C—1)
mu,
todo
reflexion
ello
horizonte
según
se
se
se
,
aprecia
con
superior
deduc= del
de
incremento
mm hasta
que..
como
la
en
modificaciones
la
a
mu,
su desaparicion
consecuencia
difractogrania,
10000.
202
del
que
así
reflexión
una sucesiva
temperatura
perfil
constituyentes
medida
la
del
de difracción
1 4—1,0
de
tracción
( 200—300—400QC)
los
diagramas
5509C ; existe
a 0,71
las
temperatura
más profundo
que
banda
a 0,48
a un mayor
posible
sucesivo
ocurridos
de los
la
pico
que constituyen
del horizonte
cambios
los
estima
la
observan
minerales
va disminuyendo
de 1,4
estimar
se
estudio
del
superficial.
a calentamiento
los
(Figura
horizonte
con los
la banda de 1,0 a 1,4
ser debido posiblemente
de
procedente
citando se alcanzan
de la
el
los
de
superficial
mu y desaparición
incendio,
por
LA 12 y observar
Rayos
0,71
sobre
el
dicha fracción
minera] es,
a
propósito
experimentadas
arciJ la,
tina disminución
lo que podría
fuego
del horizonte
calor
corno
la
a 1,0
nm
modificación
a 550QC.
alcanzada
incendio,
posiblemente
el
de
Por
por
ha
el
sido
superior
a
TABLA 3: CARWPERISTICAS X0RFfll~ICAS
CarMn y otros
Hor’
pror.
Color Mumedo
Color Seco
Textura
Estructura
Consistencia
Ah,
0—4
lOYR3/2
10914/2
Ar-Er
bloques s.s,
1,0,0,1
+, ácaros,lo,brices,hifas
Ah,
4—20
10914/4
lOYRS/3
Fr—ár
bloques s.a,
1,1,1,2
+,loÉriCeS
AH
20—40
10913/4
IOYRS/4
Fr-kr
bloques s.s.
1,12,2
4-
Aflfb)
0-4
IOYR2/1
lOYR3/2
Fr—Ar
granular
1,0,1,2
+
Ah(b?
4—20
10YR2/2
10915/4
Fr—Ar
gr. fina
1,1,2,2
+
ABbJ
20—40
10913/4
IOYRS/8
Er—Ar
gr. ¡. fina
2,2,1,2
A4b)
0—3
10912/1
10YR3/1
?r—Ar
bloques s.a.
1,0,13
+
Ah~)
3-20
10912/2
10YR5/4
Fr—Ar
bloques s.a.
1,1,1,3
+, restos fieltro
20—40
10914/6
IOYRS/8
Fr—Ar
bloques s.t
1,1,2,3
+
AhbI
0—3
10912/1
10913/1
Fr—Ar
granular
1,0,1,1
+
Ah~?
3—20
10912/2
10915/4
?r—Ar
bloques sa.
11,1,2
4
20—40
10913/4
10915/8
Fr—Ar
bloques sa
1,0,1,2
4
perfil
LA 7
LA 8
‘
‘9
Li
L
y
l
A
lA 12
=
-
-
‘b Horizonte impactado
2
1 Ligeramente adherente
2 Adherente
consistencia en mojado
o No plástico
Plasticidad
1 Ligeramente plástico
2 Plástico
o Suelto
Consistencia en bhedo
1 Muy friable
2 Friable
1 Blando
2 Ligeramente duro
3Duro
3~
poco carbón
Consistencia en seco
1<
o,
8.
Mm
ce.
ce:
32
0;’
~~1.
DA
150
011
-1.
(u-q
o
>‘
r
2
r
u
o
r
t
2
u
m
z
2’
-r
E
ni
te
cg,
(u
—.
4~¡~
-J
>‘
>
o
5
-H
ni
Q
z
a
r
‘a
o
(1,
Co
r
u’
-L
0
u
Ci’
o
r
MC>~M~.
ci’
o
M
cm
m
z
te
Ex
o
zz o
mm
Co
o
0—
o
a—
-0
~c»
o--‘o
or’a
o
1
o
ha
1
u
-m
o,
~1
CD
O) O~
CO
-~
o
z
‘o
o~cn O)O~
GiO)tD~
4.
01 (0 4. 01
O)
4.
1CJ1O>O~O)~’j
-. -.
44<001014
ci * o
a
—
O
r
r
—4
N
4.
mime
mui~
-su .1
O
1
z
O
1
m
-o
o
CO
m
o
r
>‘
e
o
o
a
0
e
o
Lb
O.
a.e
•1
3.
~11
o
a
o
o
u
o
<o
o
Ca
~1
-II
-q
(u
o,
ah
u
o
o
o,
u
o
o
z
o
o
r
IB
a
o
o
ah
o
u
o
o
ah
‘1,
u
5
o
<o
ah
O.
o,
o
u
ce
o-q
5.
ce
e
o
<U
e
o.
0~•
-q
5.;
<U.
sc
0»
32]
Cn
o
-‘u
-u
(u
2
o
z
m
o
o
—4
z
o
<o
MCÁ
‘o
y-’
a2
‘ce
nm
t~wc
0011
e
1
4
e
3
u
e
M
o
4
3.-.
u
e
4
3-..
‘a,
e
u
Cg,
—a
-4’
<o-I
o
z
WC
Co
0<
PP
—0’
0.0>
O,
(no
00
<DO
PP
00.
0’—
00>
—e,
e—
00>
004
~
9
0~—~
u
-4
o
-A
1
o,
-Ii
O
-
.4
ha <.2 <0 cii <Ji “4
~ O 0) 0
-4
4. tú ‘.4
.4.4tO
CO
<310z uiO~
-O)02~
- - owm
Z.oi
-
-.02
“40)
0~ -4 O~ o cii
-4
o
o
.4
(0
o)-Choz <o-~CO
.4
-4
ha
.4
r
r
>
>.
‘4
-4
o
1
-L
1~~-
o
0
¡(o
*
00
-
a
W~\~¡~
<0
0
—
r
4.
0
-~
~WOW~WW¶WWWWWMWWW\WU.
000000
-4
m
ci)
:0
‘a
o
o
o
0W
:0>
-1
Co
o
‘a
o
0
co
‘am
o
‘a
-D
o
‘a
--
-*~0
0—
(00
o
o
-•0
-t
<a
0.
~~~
0—
PP-3
<00>
0—-ci
00.
—o,
0
— — PP
—0—~
<b~W
•DWO
0~oi
o.,
O.W~1
CD
(nC
+
7;
u
4
a,
z
1
4
‘a4
U
4
+
a,
o
o,
-h
-st
‘o
CD
-á
(o
o
o
o
o
o
m
o
CO
rn
o
-H
o
z
E.
o
PP
o
~1
-q
•0
‘4
o-.
-qe
~11
WC
r
-I
1
u
3
ni
r
o
z
mz
1
(/2
(u
—.
-4’
(u
¡
4
~2
ccc
w~rsrO
-J ~
-4
ni
r
-<
o
z
ni
3
o
z
ni
3
o
e
M
>~—
r
e
>~-
r
a,’
>3-
r
-4-
F
..1
I
o
-.
M
t4
•t.
<k
0
o
m
a
1
9
00
PP
O
9
O
F ca
~0
—0
O—
00>
o
o’4
0
PP91
o—.
—o
o,
-st
-h
CO
‘o
en
01
-“4
r
0¼-
<no,cn
Ic?I~-~
-L
M
Ni
1>
¡
¡
¡
00000000
¡
C>~
1
A
¡
Vi
1
O)
4
r
A
o
—1
o
m
1
m
w
r
o
m
1
SERIE III. ARENA GRUESA
l.0
0.5
0.71
0.2
0. 33
0.42
T8-I
1.4
0.29
18-1
AO
0.24
0,21
0.16
EG
1
TB—1 5502C
{
0,32
12
F¡g. S 18. Horizontes superficiales
38
LA7-1
AO
LA8—1
AO
LAI2—1
AO
48
1
SERIE lIC
1.0
ARENA FINA
034
0.5
,‘1
0.42
OA’I
KM
T8—1
EG
TB-:
55O~C
Y
LAS—i
LAB—1
EG
LA 8—1
30
lo
Fig. S 19
AO
Horizontes superficales
55O~C
26
1.0
0.5
0,71
‘.4
042
0.33
0,32
029
O - 24
T8— 1
Oil
0,18
LA1—1
LA12—1
-ib
30
F¡g. S 20. Horizontes superficies en agregados orientados
50
26
..á~ZLb~ W12RLLLL&
1.4
1.2
LO
U
0.71
0.35
0.33
T8-.
0.48
0,62
AO
0c
.550
EG
$
$9
T8-2
1
4f
AO
5500C
EG
AO
5500c
EG
‘o
Fig. S 21. Perfil T 8
22
28
1.4
1.0
0.33
0.71
LA 7-1
40
SSO
EG
LA 7-2
AO
5500c
EG
LA 7-3
AO
5500C
fo
Fig. S 22. Perfil LA 7
22
26
Lo
1.4
1.2
LAS-
0.33
071
0.35
0.5
LAS
o.4~
AO
S500c
FC
LAS
AO
jo
22
20
F¡g. S 23. Perfil LA 8
i .0
033
0.5
031
0.35
LA 12
AO
5500C
EG
0.48
LA 12
AO
5500C
EG
0 62
LA 12
AO
s500c
EG
r
lo
Fig. 5 24. perfil LA 12
22
20
LI /2-3
1.4
1.0
031
0.5
AO
2000C
300W
4000C
5500C
6
Fig. 0 1. Experimento.
10
20
5,4 SERIE 4
221
,
.
S-25,
En la Figura
se estudian
los
dlfractogramas
de
la
arena gruesa de los horizontes superficiales del perfil testigo
(T
9)
e impactados
(LA 11
y LA
9>
etilen glicol y calentados a S5OQC,
constituyentes
en el
perfil
en agregados
orientados,
observando los siguientes
testigo:
micas—ilitas,
clorita
minerales 1:1 por la desaparición de la reflexion a 0,71 ~11 al
calentar
muy
a 550QC,
abundante
hematites.
minerales
y
como minerales
feldes¡atos,
En los
perfiles
no
laminares:
tambien
óxidos
impactados
que en el testigo,
cuarzo
de
hierro
se observan
a excepción
que es
tipo
los
de clorita
mismos
y minerales
1:1, que no existen en LAil y clorita en LA 9 y disminución en
la
intens dad del
pico correspondiente
modificaciones observadas pueden
variaciones
en
el
material
sufrido por el incendio,
a
minerales
deberse en parte
original
y
1 1.
Las
a pequerlas
taxnbien
al
impacto
que podría haber sido la causa de la
alteración de los minerales 1:1
Se estudian
orientados,
etilen
superficiales
11),
en
el
inuerestratificados
testigo
perfil
mícas—ilitas,
no laminares:
todos ellos
de arena
y calentados
perfiles,
5—26>;
¡ninerales
como minerales
hierr.q,
glicol
de los
(Figura
siguientes
los difractogranflas
existentes
cuarzo,
en agregados
a 5509C
de horizontes
(T
impactado
(LA
aparecen
los
9>
e
testigo
clorita,
minerales
feldem~atos
en la arena
y
gruesa,
óxidos
además
y
de
hay
bandas
1,4 a 1,0 nm y 0,35 a 0,33 nm en agregados orientados,
que al
de
desaparece,
interestratificados
de manifiesto
1:1
por las
calentar a sso~c
que se ponen
fina
lo que haría pensar que se trata
mica—vermiculita
224
y
se
hace
neta
una
.
reflexión
a
1,2
dioctaédrica.
mu
En
mineralógica
el
de
perfil
es:
vermuculStx,
minerales
1:1,
los
encontradas
con respecto
Figura
mismos
diferencias
los
en
al
11
la
composiclon
rnica—vermicUl~i~
testigo.
suponen
producidas
por
los horizontes
perfiles
de
en la cristalinidad
imputables
el
al testigo
5—27, se estudian
de
LA
micos-clorita
micas—i].it±V~ y como ~4~erale5
que
kw modi ficac iones
profundo
impactado
interestratificados
laminares
evaluar
interestratificados
esta
Las
no
diferencias
una dificultad
el
para
incendio.
superficiales
serie,
y alguno
no
de los minerales
En la
observando
que puedan
ser
incendio.
Se estudian los difractograinas de arcillas, comenzando por
el perfil
testigo,
obteniendo
de este
fundamentalmente,
presencia
inuerestratificados
una
micos-clorita
es similar
arcilla
del
5—28) aparecen
reflexión
abierta
trazas
de
de
micas-ilitas.
1:1
hori-
minerales
a
ángulos
clorita~.
con una reflexión
e
a 1,2
diocta4dric&
con etilen
la reflexión
glicol
y al calentar
de la clorita,
casi totalmente la banda de interestratificados,
el pico de minerales
nm
( PÁg.
micas—litas,
f550QC, permanece muy débil
rece
fraccion
micas-vermiculitas,
nm y posiblemente
El diagrama
perfil
con
de
impactados,
resultados.
(T9 Y— En la
testigo
zonte superficial
menores,
de los correspondientes
los siguientes
Perfil
1:1
seguido
y se
intensifica
Presencia
de
cuarzo
la
desapaasí como
reflexión
como
a
a
1,0
inineral
no
laminar.
225
-II
1
.>
Al
profundizar
hace
características
más
el resto
1:1, permaneciendo
minerales
mismas
se
que
ya
se
intensa
la
de
reflexIón
del ~jf~actograma
ccli
las
Cabe destacar
la
mu y que posiblemente
SC
han citado.
presencia
de una reflexión
poco intensa
a 0,48
debe a gjbj~s ita.
Perfil
LAil
superficie
en
(Fig.
banda,
.
La
—
S—29 )
micas
a 0,48
intensa.
puede
se mantiene
superficial
y
La presencia
alcanzado
la
trazas
este
por
de
y
perfil
en
minerales
1 :1
cloritas
una
y
de
reflexión
muy
( gibbsita
mii
indicar
de
constituida
micas—vermicul itas
En profundidad
horizonte
arcilla
aparece
ilitas,
interestratificados
débil
fracción
que
la
la
la composición
reflexión
a
~ineraiógica
0,48
mxi se
de gibbsita
en el horizonte
acción
fuego
temperatura
a
del
la
cual
sobre
del
hace
muy
superfic
el
suelo
desaparece
este
ial
no
ha
minerat
lSOQC)
Perfil
LA9,
superficial
ilitas
—
(Fig.
Los constituyentes
S—30) son: minerales
con una reflexión
interestratificados
poco
neta,
minerales
1:1,
de.t
presencia
trazas
de
micas—vermiculitas
horizonte
de micas—
cloritas
y
y dc
nuca—clorita
dioctaédrica.
Al profundizar
el.
difractograma
haciéndose
débil
se mantiene
respecto
más netas
reflexión
a 0,48
las
la composición
al
horizonte
reflexiones,
mii de ~ibbsita
226
mineralógica
superficial,
apareciendo
además
en
pero
una
.
Al comparar los
suelo
son
testigo
similares
diagramas
e impactados,
a
los
manifiesto
el
débilmente
en el perfil
dela
impacto
de horizontes
se observa
del
perfil
por
el
LA 9,
fuego
superficiales
que los
testigo,
en el
gibbsita
227
difractograiflas
no
poniéndose
perfil
por desaparición
del
LA
11
de
y muy
de la reflexi6n
TABI2 4: CARACTERíSTICAS MOREOLCCICAS
perfil
ilor’
Prof cm,
Color Hurtado
Color Seco
Textura
Estructura
Consistencia2
Carbin y otros ~
T9
Ah
0-15
10914/2
10915/1
Ar—Fr
or. gruesa
í,íí,i
fieltro, hornigas
AH
15-40
10915/8
1091616
Er—Ar
gr. fina
2,22,1
+
A4~
0-10
10912/1
10913/1
Ar—Fr
granular
10,2,1
+
LA 11
1fieltro quemado
~g
‘
2
ABb)
10—40
10914/6
10915/6
Ar—Fr
bloges s.a.
1,1,2,1
+
Alt)
0-20
10913/2
10915/3
Ar—Pr
sin estruct.
1,1,1,1
+,fieltro quemado
A4)
20-40
10914/6
10916/8
Ar-Fr
bloques sa.
2,1,2,2
+
b Horizonte impactado
Ligeramente adherente
Consistencia en najado
2 Adherente
No plástico
Plasticidad
1 Ligeramente plástico
2 plástico
¡Muy friable
Consistencia en hibredo
2 Friable
1 Blando
Consistencia en seco
2 Ligeramente duro
+ poco carbón
1
~
Z
C
1<
r
9
~
ceS
~0
r
~•
0.0
r ~
cern
II
mC
0
ni
=
CD
(/2
-‘
-u
(u
44
WC
~-‘á~
0’0.
~~WOi
________
‘u-.
4~o4-J
ni
Ch
e>
-Ls
<o
1
________________
________________
_________
O
u’
a,’
..
.
O
__________________
—
O
2~
M
o
—I
m
o
:0
o
>‘
z
c
Co
o,
r
‘
O
o
1
CD
e,
‘<
CD
.0
PP
o~0.
PP
00
¡‘O
atO
0C
~91
0~.
e,
.1
o
1
u
CD
~1
-h
‘o
CO
-k
CD
~c,1
t’3C>1
01
o,
o,
O)
en
o,
“a’
~o1
o’
CD
r
r
-H
CD
-1
‘1
t
o
-~
ah
010)
1
-o
1
o
m
CO
m
o
r
ce
o
o.
o
o.
•
El
<U
gp o
Ma
~<3.
~11
p
o
ah
O
¡
o
01
-e,
Ni
o
-&
<~~
o
.4,
01
-¡3
-e,
o
<o
I
áo
1~
<o
r~oo
r~
<o
-ho,
_____
_
_
OB
oc,
013..,
WCY1
0
¿1
o
o
z
0
2”
ce
-q
o
5ce
e
o
o.—.
ce~
~~1~
ce~
<3~
o
ah
o
Ni
-e,
01
3..,
-¡3
o
u
p
<1>
o
~43
01
-e,
o
u
o
Cf,
-h
o
.9
z
o
m
z
o
o
—1
a
z
N
$
PP
o-q
o
<o
o.
-q
PP
3
o
o
O!
ce
<U
ce o
5.
a
011
p
<3~
O
ah
o
NP
3.-
Vi
-¡3
3.-
O
-¡3
u
o
o
NP
-e,
o’
--e
-¡3
O
-¡3
o
u
CO
-E.
-u
<O
-
os
00
r’ovi
íra
--e
CD
>1~
r
-¡3
r
Co
-I
_
1”
-
ocio
¡
1
.
<.110
w
1
,-..
CfI
r~
¡
O
o,
z
o
0<
(0
PP
0<o
0<)
0.0
;“ a
—o.
<DO
PP
0’.-..
2.0.
-‘a
0>0>
PPfl
0 00
00>
3-’
o
-4
o
—a
Ch
1
o,
~1
-h
cri
‘o
— tú
-4
<o
>1
r
-a
.4
o
<o
-4
N tú r
a
.3-
o
-4
o
-a
0~
o,
a
-‘
o~
.4
tu
‘u’
-a-.,’>
awot~o
o
tú
u’
o
03
‘gozo)
tau’
-1
-1
.3..
O
O
-L
Co*
o
m
o
o
‘a
Xl
o
o
o
z
‘a m
a o
‘a
‘a w
o
o
Cg, o
‘a
-o
‘a
o
o
‘a
o
PP PP
e
O.
o
CD—
0—
Co
~o.
00
a.
-.0
o
-‘0—.
-,
00e,
0.0>91
00.—
a,
z
7;
u
‘a
E
U
¡
CA,
—u
CV
-k
Co
.9
0
¡
•
+
túe
<~
00
o>w
?o.OP
Ntú-.i’4
03000
alObo
~o,bi~ct.
tú
O> ~
cmh,<o-.
•
*
OE7;Z
~c
•0
‘o
r
-A
-A
r
‘o
-4
tú
caz
a
y
ata>
-¡w
a
(o
o
o
o
o
o
o
m
Cf,
m
o
A
oz
PP
<U
E.
PP
o
.4.
a
9
y
1<
u.
ji
gol
cov3
~11
r
-4
u
u
o
m
3
ni
r
u
o
u
ni
3
1
Cf>
<o
-E.
a,
~1
4 ca,M
r
-a
ni
r
-1
o;
-4
z
ni
z
o
z
ni
x
o
0
r
-a
-4
0
‘Ni
C
—
M
0)
4
Ci’
o
m
1
o
SS
e
00
0&.
Lb O>
o>
-03
0~.
PP..”
Co
•““h’~fl
%j...j.nu.’~..s-
r
y,
o
-i
o
-1
xi
xi
—
m
1
m
xi
o
r
II
xi
m
—
1
SER¡tLL ARENA GRUES4
tic,
.0
0.
AO
T9-1
033
0.2
0,71
o, n
0.24
T9—1
o
o-zt
la
EG
T9—1
550W
LA9—1
AO
LA11-1 AO
------------
lo
1
30
50
2B
Hg. 54 25. horizontes superflcales
SkiR¡tIJQ,áR~~~Jqy¿
Ԥ4
0.33
rl
032
T9—1
0.35
011
S-
0.24
AO
0.21
7)
T9-1
EG
¾
LAI1—1
r
‘A
LAII-I
EG
N
LA1-1
le
24
5502C
3.
20
F¡g. S 26.
ilorlzontea
superflciales
AO
I.0
0.33
0.5
0.42
0-
32
1.2
o.?
0.71
0.24
19-1
0.2~
AO
048
LAIl—1
LAI1-2
LA9—1
AO
AD
AO
it
28
Fig. S 27. Horizontes superficiales y alguno profundo
¡
SERIE IV. ARCILLA
1.4 1.2
0.35
0.71
1.0
0.33
T 9-1
0.48
T9-2
10
22
26
ng. S 28. Perfil T 9
¡9•
1-o
1.4
0.33
0.71
O .35
LA 11-1
0.48
AO
LA 11-2
5500C
AO
EG
lo
42*
20
Fig. S 29. Perfil LA II
ji
1,4
1.2
031
1.0
0.35
033
LA 9-1
AO
5sooc
EG
LA9—2
AO
lo
Fig S. 30. Perfil LA 9
2’2
29
5.5 SERIE 5
244
Se encuentra
situada
yen dos perfiles
sufrid
los
separados
efectos
que es tomado
y pendiente
a una altitud
del
corno
del
incendio
testigo,
muestran
color
del
sí
50 ni.
y el
presentan
que
morfológicas
ambos
horizonte
orientación
de estos
perfiles
perfiles
profundo
son
tanto
idénticos
en
testigo,
manifestándose
su menor value
indicado
horizonte
testigo
tras
es
impactado,
al
el
similitud
c=rosivos,
cual
la
pasando
a
sin
modificaciones
en
en
como
en
este
superficie
del
estructura
la
presentan
pasando
igual
textura,
E
el
en
consistencia
arenosa-franca,
en la composición
granulornétrica
(Fig.
no se
del material
han
puesto
ácidos,
esquistos
desarrollaron,
a lo
que el
debido
existe
en
suelos
incrementa
que
franco—arenosa
o
se
carbón
al
en seco,
oscuro
y croma,
a
proceden,
que
de
(Tabla
superf ic ial
ev cte homogeneidad
Son
fina
perfiles
superficie,
(SO)
cuanto
cono
es más
La estructura
no observándose
Dichos
impactado
acúniulo
incendio.
granular
en el horizonte
en
por
en
húmedo
el
ha
dístrico)
igual
que en superficie
se
LAl3 que
TíO (Cambisol
mientras
va
perfil
El
20—25%.
Las características
5)
entre
de 550 ni y la constitu-
largo
de
dada
la
y que no
de todo
el
testigo, por aporte de bases.
2 45
37) indica
ha habidp
La
que
procesos
manifiesto,
naturaleza
y cuarcitas,
Pinus
profundidad.
y
material
de la vegetación
pinaster.
perfil
del
El
impactado
pH
<Fig.
respecto
del
bajo
38>
al
E
,
Los porcentajes de carbono (Fig, 39) se elevan ligeramente
en el horizonte superficial del perfil afectado.
El nitrógeno
(Fig.
respecto
40)
testigo.
apenas
varía
en
La razón C/N (PÁg.
superficie
La
1 ncremento
total
postincendio,
consecuencia
aporte
de cambio.
puede
aumento
de
los
superficie;
hierro
hierro
se
Mg.
libre
,
Tras
gruesa,
se
se
siguiente:
del
los
total
en
que en profundidad
de los
a
que
nicas—ilitas,
la
retenidas
disminuyen
el
testigo,
total
de rayos
composición
1:1
en
el
a hierro
(3 10)
un
sobre
suelo
glicol
el
y
incendio
al
libre
~
diagramas
lo
(Fig,
X de arena
y calentados
e impactado
mineralógica
alterados,
no observándose
después del impacto por el Luego.
en
lugar
lo contrario.
minerales
como
( PÁg. 43 1
tiene
superficie
testigo
246
aumenta,
se elevan
etilen
feldespatos y óxidos de hierro,
alteración
sucede
orientados,
S—31) del perfil
la
de cambio
del
en
un
fundamentalmente
respecto
hierro
a
incendio
efectos
que
tanto
experimenta
también
quedan
únicamente
a la relación
llega
debido
que
al
incendio.
42 )
divalentes
observa
hierro
en agregados
( Fig.
a los cationes
después
la observación
5509C (Figura
13),
que
estudian
y el
mientras
bases
cationes
44
mismo le sucede
45)
de
constante
del
de saturación
en profundidad
Cuando
cambio
Respecto
observar
después
posiblemente
El grado
del
afectado
41) se mantiene
de
de la estructura,
se
perfil
como en profundidad,
capacidad
complejo
el
es
a
(LA
la
cuarzo
alteraciones
,
—
En la
agregados
Figura
5—32,
orientados,
se
representan
etilen
glicol
los
difractogramas
y calentados
en
a S5OQC,
de
arena fina de horizontes superficiales del perfil testigo (TíO)
e
impactado
(LM3)
minerales
1 :1,
existentes
en
observando
,
cuarzo,
la
arena
mica—vermiculita,
a
aprecian
cambios
además
feldespatos
gruesa,
y
de
micas—ilitas
óxidos
aparecen
de
hierro
interestratificados
cuyas reflexiones desaparecen totalmente al
5SOQC.
calentar
que
igual
Al
en
los
que
en
minerales
la
arena
como
gruesa
no
se
consecuencia
del
incendio
Para abordar el estudio de los difractogramas de arcillas
se
estudia
el
suelo
correspondiente
siguientes
considerado
afectado
por
el
como
testigo
incendio,
y
el
obteniendo
los
resultados.
Perfil
testigo
(T1O~.— En
el
horizonte superficial
del
suelo tesuigo <Mg. 5—33> aparecen como minerales fundamentales
minerales 1:1. con una reflexión a
menores,
¡nicas—ilitas
angulos
menores,
reflexión
ficados
muy
trazas
intensa
de agregados
minerales
glicol
xíon de vermiculitas,
de
clorita,
que
1,0
mii
a ángulos
abierta
vermiculitas
nm y una banda
de 1,4
lo
mu abierta
reflexióna
con
de
interestrati
aparece
semejante
indica
la
no
a 550Q0 desaparece
de la banda
de interestratificados
la reflexión
247
una
al
existencia
Al calentar
1: 1, intensificándose
a
a 1,0 nm.
el difractograma
orientados,
hinchables.
una
a 1,4
mica—vermiculita
Con etílen
minerales
con
0,71
de
la reile—
y de
a 1 , O nm de micas
.
)—
.
ilitas
A lo largo de todo el perfil
nm que persiste
55090,
con
posiblemente
el difractograma
son más netas
Perfil
similar
del
presentan
la presencia
intensa
en
\‘
de
al
horizonte
superficial
pero
Los difractogranuas del horizonte superfi-
manifiesto
trazas
a
reflexiones..
S—34 >
y
al calentar
la composición mineralógica en
LAUS)..—
(Fig.
y desaparece
a 0.48
se mantiene
es
las
glicol
una reflexión
de gibbsita
Al profundizar
cial
etilen
aparece
banda,
picos
poco
de minerales
rnicas—ilitas
interestratificados
netos,
1:1
con
poniéndose
con reflexión
una
débil
mica—vermiculi
de
poco
reflexión,
La,
y
trazas
de
e r III cu 1 1 t a
Al calentar
de micas-ilitas,
reflexiones
desapareciendo
entre
difractograma
a 55090 se intensifica
En el horizonte
siendo
la
ilitashía
subyacente
igualmente
de
nUca-clorita)
1,2
con etilen
al de agregados
correspondiente
observándose
prácticamente
1,0 y 1,4 mu;
respecto
la reflexión
resto
glicol
rini
de las
no varía
el
orientados.
las reflexiones
a la
el
a 1,0
caolinita
con más intensidad
nm (Interestratificados
y la de 1,4 nm (vermiculita
son más netas,
de gran
intensidad,
la de 1 , O nri¡ (micas
mica—vermiculita
y
y clorita
Existe una reflexión a 0,48 nm, que desaparece al calentar
y persiste con etilen glicol,
posiblemente debida a gíbbsita
Las diferencias observadas cuando se compara el horizonte
248
superficial
del
con el perfil
perfil
testigo,
impactado
se pone
con su horizonte
de manifiesto
profundo
que en el
y
primero
las reflexiones son muy débiles, además de la no aparicion de
gibbsita,
cambios que podrían deberse al impacto del fuego.
249
TABLA 5: CARACTERISTICAS MORYOIOSICAS
Perfil
Hor.’
Prof ca,
Color Hu~edo
Color Seco
Pextnra
Estructura
Consistencia 2
TíO
Ah
6-10
10913/4
10916/6
Ar-Pr
gr. fina
1,1,1,2
AB
10-46
7.5914/6
10916/8
Fr-As
sin estruct.
2,2,2,2
419
0-la
10912/1
10913/2
Ar-Er
sin estruct,
1,1,1,2
A=bJ
10-40
10914/6
10916/0
Fr-Ar
gr. aedia
1,14,2
LA 13
b Horizonte lapactado
2
Liqeralente adherente
2 Adherente
Consistencia en ¡aojado
1 Liqera¡ente plástico
2 Plástico
Plasticidad
2 Ligeranente duro
Consistencia en seco
+ poco carbón
Carbdn y otros
+,cenlzas
a
1<
o
sos
0=
PP
0~
-~0
yo>
oc.
00
PP
00
0.PP
3?
0
—o,
0”1~
ci,
m
a
2,
o
m
z
Orn
r
2,2,
II
E
<1~
-h
(u
‘o
cnr’3
CJ3J~h
-Jo,
cg,
m
a>
tLz
orn
zz
mm
-A
r
o
en
>1~
r
O
-1
‘Y
Y
su.
Y
Y
Z~j\
tx~Cn-JO
Oa’ocnO
o
E-)
-H
m
o
r
z
c
Co
O
r
z
0
e,
2;
1<
o
1
mm
CD
PP~
0
-.0.
o
00
PP
0.03
e0<3’
--rl
o
o
1
z
tú
o
u
CD
~1
‘o
Co
O)-.
a,
4..
(fi
a,
tú tú
‘a,
“‘cl,
—tú
“o
os
Caz
¡.4
>‘
r
o
-4
Nc
Y
o
-a
tú
U
*
01
9
a>
91..--
‘Y
‘1
-o
1
CO
m
o
xi
r
y,
a-
ce
o
o
e
o
o
32
-q
a,
<U
o.
ce
<U
PP
•0
<U
ce-’
~11
o
o
a
o
u
o
o
o
u
<1>
se
—e
-II
CD
o-’
r~
co
.r~
cia>
o
o
z
o
w
y,
o
o
9
¡
<o
o
Pc
<U..
— -q
ce
0.11
a
o
a
o
4.
1
u
a
o
-L
o
u
—.
-E’
CV
z
o
z
n
o
o
-i
a
z
o
ni
la
y;
—o
me
~..
23
u—
e-!’
_u
p
O
¡o
a
o
-A
u
o
o
es
o
u
o,
— e
~I1
CV
-u
z
o
oC
Co
0<
0.0
a
—o.
00
00
PP
2.0.
0--..
WC>
-.0.
—o
c—.
PP~O
Co
00
—
o-,--
~CO91
-1
u
¿5-
-4
CD
-h
CV
~1
‘o
4%
o
o
a
0e
1
-4
4%
o
o
e
0
Soicotaz
-4
r
-A
Caz
o
o
o
u’
.
O
o
Ql
o
tú
tú tú
001
3
3
o
O
CL,
4.
o
-4
-4
3-4-
o
o
-L
Co
*
m
o
o
O
Xl
‘a
o
&
o
z
m
‘a
-1
c o
Xl ‘a
‘a o,
o
CI,
‘a
o
o
o
‘a
-D
‘a
Ce,
-I
o
1
+
PPV
0—
030
0
o>
+
z
+
7;
+
u
+
Co
r
E
+
0
0.
O—
9
-•0
Co
CV
~1
“O
Co
¿5-
-h
7;
CD
00>
o..
o
e,
Lb
B
e,
O
Co~0
—.
~Lb
— PP PP
-‘0
0.0>-rl
o
y,
o
m
o
(1)
m
o
y,
-i
o
z
3.
ce
<U
E.
‘4
o.
~1
o
00
~11
1~
-4
O
-4
z
ni
z
O
Ñ,~1
Cf>
-u
mO
wec
r
O
z
u
‘II
z
O
z
r
O
-4
ni
•
1~
ni
m
O
-4
z
z
0>
a
r
O
-a
-4
-
Y
r
Y
0>
Nt
4
o
m
9
o
9
¡5.
CoC>
CD
,..Lb
00~
.9
—
O~.
0
PP
Cofl>
o
a-.
.0
3.~.
0<11
—m
O
—<a
o>
CD
¿5.
-h
(u
“O
(o
c~b
a’
‘(001
0>0~
~cn
0
r
O
-¡3-
‘-1
Nc
O
Y
sc
O
¡
O
¡
-r-r
O
CA>
O
¡
u
01
O
>1
or~m—s
‘sc
“Y
‘Y
O
r
y,
o
-1
o
-1
xi
xi
m
1
m
xi
w
a
r
o
xi
xi
m
1
SERTE Y. ARENA GRUESA
1 .0
0.5
0.34
0.33
0,42
0,32
0.71
0.24
0-al
LA13—i
LA1J—1 A(
0,2
0,18
6,16
EG
LA13—I
55O~C
T1O—I
AO
2000
T1O—I
EG
T1O—1 55O~C
-4
12
F¡g. S 31. HorIzontes superficiales
32
20
SERIE Y.
ARENA FINA
1.0
¡.2
0.5
0.33
0,32
0.2
0.3~
1
TIG—1
0.29
TIO—j
0.24
0.21
EG
TIO—1
5502C
LAl3—1
1.0
LA13—i
AO
EG
LA 13—1
la
550W
¿a
20
Fig. 5 32. Horizontes superficiales
AC
SERIE V.
ARC¡LL4
1,4
1.0
0.71
0.48
0.35
0.33
TIo
r
AO
5500c
RO
1.2
T 10-2
s500c
EG
‘a
28
Fig. 8 33. perfil T 10
LA 13-1
1.0
0.5
40
5500C
-
SG
1.4
i .2
1.0
LA 113-2
0.35
0.48
0.33
AO
5500C
EG
+
10
—4---
22
28
Fíg. 3 34. Perfil LA 13
6- DISCUSION GENERAL
264
Se han estudiado dieciocho perfiles de suelos (Cainbisoles
húmicos
y Canibisoles dístricos> ,
localizados en un pinar
de
repoblación (Pinus pinaster) y con clima Mediterráneo templado.
Trece de los perfiles han sufrido
forestal,
un incendio
La torna de ¡nuestras se realiza
de superficie,
y después
de la
registrado
lluvias
están
los efectos
tala
sin impactar
a los
que tuvo una duración
y arrastre
torrenciales
de
los
pinos,
en este periodo.
habiéndose
tomado
cono
de un incendio
diez
meses
de diez
no
de
horas
habiéndose
Cinco perfiles
testigos.
Se han distribuido los perfiles afectados por el incendio
en
series
según
distintas
altitudes
y
orientaciones,
considerando para cada una de ellas un suelo testigo, con igual
altitud
y
cuarcitas>
orientación
es
el
El
mismo
material
para
original
todos
los
(esquistos
perfiles.
y
Las
características generales de las series se expresan en la Tabla
6.
265
‘IABLA 6: CARACTERíSTICAS GENERALES DE LAS SERIES
Serie
1~
Alt(m)
Orientación
750
N(LAS,LA2,LA1,LA4>
flistancia( ni)
Pendiente
200
25—30%
NE(LA5,T7>
II
750
50
200
25—30%
III
650
N(LA7,LA8>
200—400
25—30%
NE(T8,LA12)
1V
650
SO
200
25—30%
y
550
SO
50
20—25%
Se puede apreciar que la pendiente es acusada en todos los
perfiles
entre
(20—30%>,
550 a 750
iii,
las
como altitud
NP en las series 1 y III
Según
sí L,u i ente
SERTE
la
altitudes
distancia
se
máxima,
y SO en II,
al
encuentran
testigo
y la
comprendidas
orientación
IV y V.
los
perfiles
siguen
secuenc ía en cada una de las series:
IMPACTADOS
TESTIGO
T7
LA3<LA2<LA1 <LA4<LA5
II
T6
LA1O<LAO
1 II
TE
LA7<LAB<LA12
Iv
TS
LAl l<LA9
y
TíO
LA13
266
es
la
En las Tablas
1,
2, 3, 4 y 5, aparecen
morfológicas
de
los
observándose
que
todos
únicamente
en
inferiores,
presentan
rojizo
que no
húmedo
y
los
los
seco
de
TíO
y
relacionado
los
tienen
un
series,
Hue
situados
un color
con el
suelos
carac Lerísticas
distintas
LA13,
en profundidad
en
las
suelos
perfiles
se ha
en
perfiles
las
7
,
en
y
cotas
5YR 4/6, matiz
incendio.
afectados
I.OYR
El value
en
generalmente
es
inferior al del testigo, siendo esta diferencia más acusada en
el horizonte superficial a consecuencia
de
carbón
er¡
este
oscurecimiento
del
ennegrecimiento
García
color,
del
Faycás,
nivel
que
,
lo
sera
el
con mayor absorción
horizonte
1987),
de la mayor acumulación
que
superficial,
conileva
a
causante
del
de
por
calor,
(Armson,
una
1971);
desecación
y
del
suelo, por incremento de la evaporación, que se acentúa por la
mayor insolación
de
forma
suelos
debida
irregular
en
estudiados,
a la deforestación.
los
no
horizontes
presentando
La estructura
superficiales
estructura
varía
de
los
los
que
morfolcigica¡¡iCntC aparecen mas afectados por el fuego. En cuanto
a la consistencia también varía irregularmente en todos esLos
perfiles,
suelos
La
no
encontrando
testigos
diferencias
significativas
entre
e impactados.
textura
es
arenosa—franca
o
franco—arenosa
dada
la
naturaleza y homogeneidad del material original de los perfiles
analizados,
lo
que
determina
su
similar
granulométrica
<Figs. 46 y 47). En la PÁg.
los resultados
del
superficiales
de
48 se representan
análisis granulométrico de
perfiles
testigo,
267
composición
los horizontes
observándose
que
la
fraccion
arena
en arcilía
es la mayoritaria,
(Tabla
7 9
siendo
bajos
los contenidos
Si se compara la media
.
de arena gruesa
de han zontes superficiales de los suelos testigo (f’ig. 49> con
el horizonte superficial de los suelos impactados encontramos
que
existe una tendencia
6ltimos
.
(Tabla 7)
a disminuir esta
Respecto
a la
arena
det.ec tan diferencias
signi ficativas
sttpertIcial
suelos
}¡oPíZO4ltCS
limo
y
de
una tendencia
de
fina
y
,
parte
que
otra
de carbón en las
heteíogeneo
con
la
el horizonte
media
de
los
Las proporciones de
isnpac Lados
presentando
,
cuando sc comparan u en los valores
de
superficiales
por
comparar
afectados
de los perfiles
horizontes
una
al
SO), no se
(Figura
presentan ligeras variaciones en el
,
a Inc reínentar
11(11(2 a por
fíaco íox¡
51 )
superficial
fina
de los testigos.
superilciales
arcilla ( PÁg.
horizonte
medíos
los
fracción en estos
no
que
ha ex i st ido
ha
podido
distintas
TABLA
testigos
(Tabla 7)
erosión
haber
,
de es La
un
aporte
fracciones.
1
7
E
;9ine
Ardua
(¡i..2—8ó12)
<Li,ú¿—¡>,¡)44=~
ku,ó4)2 ~n.
Impactad
Impactad
Testigo
9,5
6,5’
A, ¡3r¡¡Ma
A.
,~—ú,¿ n~. 4
Fina
Impactad
Testigo
Impactad E Testigo
MFhA
~9.6
34
45,4
~/ALOR
MAL.
45,8
44.9
55,6
¡
48.6
52,7
15.4
2
20.8
Testigo
4
(0.6
18
1
14
1
26.2
24
365
41.5
266
~a.5
4.5
S.l
11
9
VALOR fiN.
lo
5.3
Cuando se estudian
se
puede
ver
observando
incendio
pH
horizontes
e
en agua
1,4,
la
aumenta el valor
que
corrobora
bibliografía
1966;
Estas
(
Tarrant,
variaciones
complejo
de
la
adsorbente
los
pu
al
que
Gonzalez
manifiesto
poco
de los
valores
de los
después
un
testigos
0,65
en
y
del
e
segundos
los
tambien
incendio
encontrados
Astray
et al,,
deben:
a
testigo
y aún más en superficie,
Plata
vegetación,
y
de
(p<O,OOl);
resultados
se
los valores
en
menor
suelos
1956;
1984;
de
es
indicando
todos
Lobo e Ibaflez,
incineraclon
diferencia
de pH en los
el
superficiales
a favor
523,
tras
de
significativa
pH
perfiles
poniéndose
una diferencia
(p<O ,O1);
de
Comparando las medias
estadisticamente
significativa
lo
superficiales
testigo,
(Figura
del
54 se expresan
horizontes
se obtiene
ácidos
incremento
impactados,
de los
subsuperficiales
un
En la Fig.
en los últimos.
impactados,
de
de
de pH en perfiles
ligeramente
lugar
53).
medios)
incremento
suelos
tiene
(Figura
(valores
de pu
que son
que
en agua
los valores
al
que
tiempo
y
son
Guitian
1992,
aporte
en
Ojea,
entre
de
otros.
bases
retenidas
la
por
por
el
desde
el
contenidos
en
transcurrido
íncend~o
Los perfiles
testigo
carbono muy variables
del
estos
mayor o menor
restos
porcentajes
(Figura
en horizontes
aporte
y topografía;
en carbono
superficiales
de restos
vegetales,
igual variabilidad
de los
cuyos contenidos
en superficie
y 11% (Fig.
El valor
57).
55) presentan
consecuencia
naturaleza
se observa
de
en los
suelos
impactados
(Figura
56)
están
comprendidos
entre
un 4%
medio de carbono
269
en horizontes
¡
superficiales
de ES)
testigo
es 5,6% (eliminando
el valor
mientras que en impactados es 7, 1%; este aumento puede
,
ser debido
a la
vegetales
Esto
de perfiles
combustión
ocasionados
concuerda
otros,
con
Díaz
incompleta,
y al
como consecuencia
lo
expuesto
Fierros
et
distintos
al.
del bosque.
autores,
(1982>,
entre
Ibaflez
materia
orgánica
disminución
del
por
el
testigos
de mayor
medio
es
presenta
de
de este
superficial
endencía
(1956>,
(1989),
)
en
,
al
completa
total
de
supondría
la
una
( PÁg.
se
observar
Jorgensen
etc.,
de
el
suelos
valor
Burns
Adams y Boyle
incremento
suelos
del
La
fuego
más
(horizonte
generalmente
del
valor
la proporción
testigos
en los
autores
El
por el
los
existe
los
T8 es
0,29—0,16%.
Comparando
incremento
y Wells (1971),
relacionan
.
que
Diversos
el perfil
afectados
de perfiles
el nitrógeno
ligerísimo
de
superficiales
medio
testigo
59)
de todos
superficial.
en suelos
horizontes
que
intervalo
el valor
con
ver
horizonte
un
elemento
puede
de nitrógeno
se puede
el
con
a incrementar
SO),
respecto
de
con
destrucción
combustión
58>,
gran variabilidad
afectados
(Fig.
(Figura
0,22%,
nitrógeno
la
los porcentajes
contenido
de
proporción
la
que
Forgeard
carbono,
Si consideramos
suelos
ya
(1984),
al
.Io que puede dar idea de que el incendio ha
intensidad,
et al.
et
y Fre not (1987>,
baja
Lobo
restos
et
de
(1984),
de la tala
de
(1983),Almendros
sido
al,
por
aporte
una
impactados
medio
(1952),
(1980),
con
Tarrant
Biswell
nitrógeno
con
incendios de baja intensidad y con el proceso de nitrificación
consecuencia
del
mismo.
270
1
Analizando las relaciones carbono a nitrógeno en suelos
testigo
(Figura
perfiles,
61>,
se
puede
de ¼,
a excepción
observar
están
de
restos
consiguiente
bumificada
G/N es
de
de
pino
como consecuencia
(Figura
comparadas
del
fuego
la
Fig.
testigo
este
66,
auniento
se
por
la
acumulación
de
y formación
de
los
En los
de
horizontes
los
suelos
como ya
mayor
perfiles,
la capacidad
(siendo
están
o
menor
y por
el
—1
y
34
con
valor
los
La mayor capacidad
271
de cambio
en el perfil
la capacidad
total
cmolckg’
en superficie
el
total
comprendidos
superiores
cmolcKg
compara
‘VS)
mal
carbonizados.
valores
superior
(exceptuando
superficiales.
12
orgánica
en carbono
distintos
se incrementa
entre
donde
los
cuyos
por
orgánico.
medio
contenidos
se expresa
testigos,
y
TS la relación
la
de
valor
causadas
de restos
con
, esto puede ser debido a las
en los
sobre
64
del incendio
intervalo
el
vegetal
una gran variabilidad
nitrógeno
con
anteriormente,
7 cmol clCg -i y 22 crnolcKg1
siendo
a
superficiales)
existentes
En la Figura
con
62) se observa
carbono
mayor o menor aporte
después
de
de horizonte
fluctuaciones
de perfiles
en el perfil
con características
(horizontes
intensidad
moder;
materia
transformación,
relaciones
comenté
de
los
25 y 28,
humificación
de muy lenta
superficiales,
se
existencia
a 35
impactados
las
testigo
la
lenta
todos
entre
de la cubierta
de
con humus de tipo
un horizonte
suelos
de
superior
acículas
vegetales
para
comprendidas
lo que nos da idea de la naturaleza
aporte
que
TS
de cambio
< PÁg.
65),
como se observa
medio
de
impactados
de cambio
entre
los
en
en
perfiles
horizontes
como consecuencia
E,
del
tmpacto
alteración
por el
sufrida
de cargas
suelos
incrementar
(p<O,Ol)
de
(Fig
perfiles
69>,
se
impactados
subsuperficiales
con
catión
El
las
a
otros
por
que
de
existe
cmolcKg
este
que después
—1
72,
demás
medio
de
aumento
en
superficiales
,
siendo
entre
en
los
ambos de 3,2
significativos
en
también
horizontes
son superiores
la diferencia
superiores
(1,63
significativos
del
y
a los
un
catión
afectados
67
valor
son estadísticamente
estadísticamente
cambio
el
en horizontes
6,3
testigo
de Ca> de horizontes
con
del testigo,siendo
y fundamentalmente
de
entre
Figuras
con una diferencia
de perfiles
todo ello,
u
de
menor que en horizontes
resultados
Indicando
observa
valores
a los correspondientes
las medias
la
esto concuerda
de Ca> frente
impactados
es
resultados
Los
,
en
la media de este catión
los
a
tendencia
de cambio de perfiles
un predominio
de 3,1 cmolcKg’,
cmolcKg’;
de los autores,
representados
que existe
perfiles
una
postincendio,
Cuando se comparan los valores
impactados,
parte
y a la liberación
existiendo
de los cationes
vienen
superficiales
testigos
mineral,
en
(1982).
e impactados,
testigos
debida
de agregados,
desaturados,
Los valores
observándose
ser
fracción
por la mayoría
y Barnes
elementos.
puede
el grado de saturación
con lo expuesto
de
por la
por destrucción
Son
Spurr
-fuego,
incendio,
entre
cmolcK&1)
(p<O,OS>.
aumenta
este
en superficie.
(Fig.
71)
272
presenta
en
horizontes
afectados
testigo
de
por
el
incendio
para igual
horizontes
testigos
con
profundidad.
superficiales
(43%),
respecto
se obtiene
estadísticamente
a
Al comparar
de
media
los
perfiles
de
valores
entre
(p<O,Ol),
al
los
medios
impactados
tina diferencia
significativa
la
(57%)
y
ambos de 14%,
profundizar
las
di ferenc tas son menores < 12%) pero también son estadísticamente
significatávas
(p<O,OOl).
Considerando
de alteración,
la
alteración
la relación Fe libre/Fe total como un índice
los
resultados
mineralógica
sido más acusada
de los perfiles
de intensidad
series
cambios
que
impacto
ha
(amarillo
y rojo),
exceptuando
de óxidos
de hierro
en
la
en la
reflexión
progresivamente
al testigo
al
gruesa
en términos
observadas
deberse
arena
similar
1 : 1 , que disminuye
podrían
estudio
misma composición
la
es
a medida que la distancia
1 y IV,
del
fracción
estudio
y presencia
a minerales
indicar
impacto
por
aumenta,
el
fuego
en
o
mineralógicos.
En el
a
de la
Las modificaciones
correspondiente
as
de este
de gibbsita
gruesa.
consecuencia
mineralógica
objeto
podrían
superficiales.
a la de los esquistos
la ausencia
arena
como
en horizontes
La composición
generales
anteriores
existencia
de
la
mineralógica
de
de
mica-ilita,
clorita y
como minerales
óxidos
hierro,
de
fracción
no
arena
la
arena
minerales
laminares:
Las diferencias
275
fina,
se
gruesa,
Li,
cuarzo.
mineralógicas
observa
la
en cuanto
generalmete
feldespatos y
de la
arena
gritesa
de
y arena
fina se manifiestan
interestrat
ificados
d ioctaédrica,
arena
así
fina
¡ ,
en
los
testigo,
perfiles
podrían
1 , O
mu
que
uríic:ame¡¡te
o
impactados
deberse
de
al efecto
de vermiculita
serie
cambios
debidas
al
(LA 12—1 ) de la serie
imputables
al efecto
del
fuego.
Cuando
comparan
los
difractogramas
los
serie
perfiles
1,
superficiales
afectados
por
sc pueden observar
en horizontes
la
minerales
desde
debida
la
de
base
en
a gibbsita
calentamiento
de
superficiales
la
LA 5, más alejado
acción
1:1 menos
neta
perfiles;
la
desaparece
en
temperatura
suelos,
del perfil
de minerales
no
testigo
276
en la
reflexiones
nrn aparece
intensa
y abierta
reflexión
este
en
fracción
a 0,71
considerar
inferior
la
incendio
desapareciendo
alcanzada
último
se observa
en las
e
al
subsuperficiales
del
superficie,
por lo que se puede
de estos
los
Por
III,
de
superficiales:
a l5OQC se altera,
que te caracteriza,
índice
algunos
con
la
respecto
reflexión
modificaciones
de los rn~neraie5
reflexión
de la
al
En los perfiles
calor.
tú.,
de
respecto
en la banda de 1,4
de la intensidad
horizontes
1
fuego.
una disminucion
arci 1 la de
en la
de minerales
mica—veriniculita)
ser
en un perfil
la
del
II se aprecian
podrían
se
mica—clorita
de las reflexiones
(Interestratificados
te’~ Ligo,
generalizada
perfiles.
modificaciones
nfec: Lados de la serie
a
mica—vermucul ita
como por la existencia
de algunos
¡as ligeras
en la presencia
a 0,48
inineral
la
nm
por
reflexión
como mineral
los
horizontes
a 1502C.
El perfil
y que se encuentra
ubicado
en
el
centro
del
incendio,
cuanto a la colilposicion
mcdi ficatones
ciaras
presenta
mineralógica
en las
a lo largo
re-flexiones
dist hitos
horizontes,
¡¡cii zontes,
y todo esto nos llevaría
el horizonte
Si se
ciales
de suelos
de manifiesto
dis¡¡¡íní¡ye
presenta
superficial
comparan
del perfil,
de los minerales
gjbbsita
en
a pensar
difractogramas
quemados
con el
modificaciones
ción de la gibbsita
similitud
en
sin
de los
todos
sus
que se ha perdido
más impactado.
los
de intensidad
sinembargo
del
en el
en los
en los
de horizontes
suelo
superfi-
testigo,
se ponen
pico de minerales
primeros,
impactados,
1:1,
que
así como la desaparia excepción
del perfil
LA £3.
En la
zontes
serie
II,
al comparar
subsuperficialc?S
supe rl 1 ci al ,
Lo vi zonte
de
los
los
difractograiflas
suelos
se puede
observar
¡¡e ¡dad en la composle Lón mineralógica,
(jflC].
en es:
dI sin nuc j. ¿a de la
afectados
además
las
intensidad
de horí-
respecto
de la horno ge
siguientes
de la
al
reflexión
—
modifi—
pe r Le—
¡¡oc ten Le a niineral es 1 : 1 L==tlQIIÍÉItAlcrí ho ri zon Les superf ~: ia—
les
res pec t o
I¡orizontes
inter¡s
nes,
prof ¡indos ;
st¡perfic i a Les
dad de la reflexión
LA 10-1,
calor.
a
todas
estas
En el perfil
apareciendo
como profundos.
en los horizontes
desaparición
de
impactados
testigo
Por lo
y
a
podrían
deberse
no se observan
tanto
tanto
superficiales
en
la
estas
horizontes
desaparición
de impactados
277
gi bbsi_ta
disminución
a 1 , 4 mii ( vermícul iba)
variaciones
gibbsita
del
(le
de
la
en el perfil
al efecto
dcl
modificaciosuperficiales
de este
puede
mineral
deberse
al
efecl.«
del
incendio
.
La composicibn
a la
serie
riores,
es por
observSindose
zontes
1:1
III
profundos
mientras
todos
de
horizontes
ciales
de
profundos;
testigo,
los
impsctados
uermicuIj;&
de
la
de
serie
los
series
del
pero
observa
en
la
reflexión
del
pico
reflexión
desaparición
a las
y
horizonte
atribuirse
profundos
respecto
testigo
al
En la serie
la
intensidad
en
en
todos
los
superfi-
si
lo
hace
en
superficie
a
una
1,4
nm de
a 1,O nm, Todas
pueden
ser
las
originadas
Las modificaciones
a la gibbsita
perfiles
desaparece
con
impactados,
horizontes
LA 12,
comentadas
IV no se observan
con relación
podría
acusado
de
existe
en los
de
anteriormente
en otras
u;
que
se
hori-
incendio.
Lln la
tes
12
intensidad
con Incremento
modificaciones
el
LA
comparar
clon igual
gibbsitn
LA 8 y
ante-
de minerales
superficie
no aparece
series
reflexión
se mantiene
perfil
al
la
en
pertenecientes
a l.as
modificaciones
In
del
suelos
semejwkte
superficiales:
horizontes;
disminclci6n
general
testigo
en el
de los
intensidad
que en el
sus
lo
al.gunas
con
disminuye
por
mineralógica
del
impacto
se aprecia
minerales
de nibbsita
existe
del
1:l
del
perfil
y
minerales
horieontes
únicamente
LA 9,
lo
que
fuego.
horizontes
disminuciån
y del
horizonte
278
los
LA 11
del
comparamos
una
de
en todos
impactado
superficial
V, cuando
de
reflexiones
esisten-
en
pico
superficiales
la
a 1,4
superficial
intensidad
nm,
así
del
de
como
perfil
afectado
LA 13,
mientras
modificaciones,
apreciendo
lo que hace pensar
por
estudio
que estas
con
impactados
los
escepci~ón
del
impac;.l;ados
misma
no
a lo
encuentran
se
largo
del
puedan
perfil,
ser
LA 3,
causadas
1:l
LA 2, LA 1,
que puede
ser
Respecto
existe
por
La
LA 10,
que
horizontes
inferior
I Dada
el
efecto
de
mineral
perfiles
presentan
con
l:l,
la
la
en
los
reflexión
superficial
de
de
los
LA 12 y LA 13,
nm atribuida
los
de los
LA 8,
ambos
calor
12,
conductividad
sólo
cual
una
LAZ,
LA 13,
se pone
LA
quedando
de manifiesto
temperatura
desaparece
calorífica
279
super-
impactados:
LA 9 y
nsi
afectn-
en horizontes
alcanzando
a la
testigo,
posiblemente
perfiles
LA
A gibbsiia,
perfiles
no aparece
el
los
minerales
de
a 0,4Ei
superficiales,
pequeña
en todos
a
incendio.
a 15OOC ( temperatura
la
como
T 9 y T 10)
LA 7, LA 8,
LA5 y LA 11,
por
T 8,
horizonte
LA 6,
al
LA 6,
testigos
11 y LA 9,
horizontes
en profundos
6,
de
el
reflexión
y si
(T
intensidad
LA 10,
este
LA 4 ,
LA
en
impactudos
perfiles
como
reflexiones
erosión;
ficiales
patente
los
así
LA 5,
atribuido
R la
en todos
como en los
I),
disminuye
en
de horizontes
que:
testigos
las
minerales
perfiles
deducir
LA 4,
j,ntensidad
difrnctogrmas
tanto
T 7 (serie
horizontes,
-4)
testigo
modificaciones
de los
perfiles
distintos
en
el
pibbsita
profundos,
, se puede
Todos
1,
la
comparativo
superficiales
dos
en
el. incendio.
Del
lo
que
del
la
suelo,
no
gibbsihace
que
este
mineral
perfiles
permanezca
LA 3 y LA 7,
La reflexión
como
testigos
superficiales
de
vermicul.ita
con
En cuanto
relacj,onado
impacto
del
óxidos
de materia
la
Schwermnnn
y Taylor
(1888)
de
t,*
incendio,
de
la
estructura
impermeabilidad
de
estos
efeclo
ejercido
degradación
hidrófobo
y profundos
rrLacionar
aparece
irregularmente
de algunos
con el
las
y
sin
de
condiciones
suelo
y
cenizas.
280
al,,
frecuente
en
indicativo
de
suelos
(
y l?ernandez
lepidocrocita
humedad
la
subsiguiente
contribuyendo
e impactados
incendio.
et
de
En los
en horizontes
testigos
mineral.es
carbollatos
(1987)
aparición
horizontes
sufrido
(Stucki
ser
han
en aquellos
Camacho
del
de
reductode
menos
parece
con
por
que han
etc.)
mineral
la
nm
autores
y existencia
. Gimeno
una
1,4
con condiciones
arcillas
relacionaron
perfiles
algunos
particularmente
1977)
en
horizontes
a
en suelos
y hematites,
en
tanto
reflexión
Al-goetita,
contenidos
los
a 1,O nm.
orgánica
hidromórficas
irregular
comparan
hierro,
(Y FeOOH)
goetita
c 0 1, elevados
de estudio
de
(bepidocrocita,
condiciones
pico
En
horizonte.
en algunos
la
se relaciona
que
después
de
de un incendio
su(el.os
se
, observ6ndose
de maghemita
La Lepidocrocita
al I
cuando
incremento
1988).
en ningún
de forma
la formación
ferruginosos
et
nm varía
intensidad
a los
presencia
ras,
la
profundos.
aibbsita
impactados
y profundos
dismi.nucii>n
el
no aparece
a 1,4
en
en horizontes
por
a ello
suelos
el
objeto
superficiales
sin
que
se pueda
m
3
ñ
0
-l
n
z
0
co
z
i3
9u
0
cn
cP
ALISIS GRANULOMETRICO
ARENA GRUESA (HORIZONTE
SIJPERFI~AL)
50
..--.-.......................................................................................................
40
t ---.-
. . .
30
20
10
0
XT
LA3
LA2
LA1
LA4
LA5
LA10
LA6
perfiles
Fig 49. Porcentalea
de arena gruesa en
la media de los suelos testigo e impacta
LA7
LA8
LA12
LA11
LA%
LA13
ii
-R
N
-
a
N
L
Q
Q
u
I
VALORES pH
HORIZONTE SUPERFICIAL
XT
LA3
LA2
LA1
LA4
LA5
LA10
PERFILES
Fig 54.Valores
de pH en H20 y KCI en
la media de los suelos testigo
e im
pactado3
IHorizonte
supCxficial1.
LA6
LA7
LA8
LA12
LA11
LA8
LA13
II
I
¿
¿
n
0
10
-
N
u
0
iii
n---f
0
P
0
bl
P
r
C/N
SUELOS TESTIGO
T7
T#
perfiles
Flg81.Relaelansa
en lea dlatlntom
aarbme
a nltr6geno
horlzonten.
Tl0
r
5
mC)
0
W
N
0
C/N
SUELOS IMPACTADOS
LA3
LA2
LA1 LA4 LA5 LA10 LA6
perfiles
Fig 6âRelaciones
en los distintos
carbono
horizontes.
a nitrógeno
LA7 LA8 LA12 LA11 LA9 LA13
a
I
i
L
5
E
Y
E
.
;
::
5
‘.
E
m
-
CAPACIDADDE CAMBIOY GRADODE
SATURAClONHORIZONTESUPERFICIAL
S*lOWT
T
2e
20
18
10
.... .. ... .
..
e
0
LAS
LA2
LA1
LA4
LAb
LA10
perfiles
Flg BB.Capaoldad
total de oamblo y
grade de aaiuraelbn
en la media de las
auelaa teatlga e Impaotadoa
LA8
LA7
LA8
LA12
LA11
LA0
LAIS
CATIONES DE CAMBIO
SUELOS
TESTIGO
cmolcKg-1
1
0
T7
T6
TB
perfiles
ES3 Ca++
Fig 67. Cationes de cambio
adsorbente
en los distintos
de los perfiles.
/Tggj Mg++
del complejo
horizontes
T9
Tl0
CATIONES DE CAMBIO
HORIZONTE SUPERFICIAL
XT
LA3
LA2
LA1
LA4
LA5
LA10
perfiles
Fìg 6âCationes
de cambio
en la media
loa suelos testigo e impactadoa Horizon
te 3uperficW
de
LA6
LA7
LA6
LA12
LA11
LA9
LA13
Ga++
HORIZONTE SUPERFICIAL
cmolckg-1
12ll
I
XT
LA3
LA2
LA1
LA4
LA5
LA10
perfiles
Fig 6g.Ca*+
en la media de los suelos
testigo
e impactados
IHorizonte
super
f icial)
LA6
LA7
LA6
LA12
LA11
LAB
LA13
++
MGI
HORIZONTE SUPERFICIAL
cmolct(g-1
2
1.5
1
cl.5
*
0
XT
LA3
LA2
LAi
LA4
LA6
LA10 LA6
perfiles
Fig 70. Mg+* en le media de los
suelos testigo e impactados
(Horizon
t-a superficial)
LA7
LA8
LAl2
LA11 LA9
LA13
K+
HORIZONTE SUPERFIGIAL
cmolckg-1
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
XT
LA3
LA2
LA1
LA4
LA5 LA10 LA6
perfiles
Fig 71-K* en la media de loa suelos
testigo e impactados
CHorizonte super
f icial)
LA7
LA8 LA12
LA11 LA9 LA13
CATIONES DE CAMBIO
SUELOS IMPACTADOS
cmolcKg-1
161
1
10
8
6
4
2
0
LA3
LA2
LA1
LA4
LA5
LA10
LA6
LA7
LA8
LA12
LA11 LAS LA13
perfiles
m
Ca++
Fig 72Cationea
de cambio en el
crrmpleio
absorbente
en loa diatintorr horizontes
de Itx perfiles.
I:i:i:i:l Mg++
K+
m
Na+
HIERRO
.
..
..
%
..
..
T7
HIEFIAO
TOTAL
~
1.39
1.78
1.0
4.86
0
8.2
18
TB
0.8
1.91)
2.40
2.42
4.05
b.81
b.N
1.20
2.16
2.m
perfiles
Flg 7S.Hlerro Ilbre
rrueloa teatlgo
y total
en loe
i.se
2.16
2.1
1.8
S.lb
LS8
S.8S
4.19
HIERRO TOTAL
8
5
4
%
3
2
1
...........................
................
................
Q
LA3
LA2
LA1
LA4
LA5
LA10
perfiles
Fig 7AHierro
total en la media de loa
suelos testigo e impactados
IHorizonte
superficial)
LA6
LA7
LAS
LA12
LA11
LA8
LA13
HIERRO LIBREIHIERRO TOTAL
SUELOS’TESTIGO
. . . . . . . . . .._...____.................................~...................~.~...........
,...
-
..
1
.
.
.
.
.
,....1
T3
T7
PERFILES
Flg 7B.Hlerra libra a total
dlatlntoa
horlzcmtea.
en loa
.
.
.
.
.
.
.
.
HIERRO LIBRE/HIERRO TOTAL
cm
20-40
70
6Q
H
I
E
50
4Q
;
0
30
L
:
20
10
0
Sr
LA3
LA2
LA1
LA4
LA5
LAl#
perfiles
Fig 79. Hierro libre a total en
la media de los suelos tatigo
impactad6s
f20-40
EmI
8
LA6
LA7
LA8
LA12
LA11
LAS
LA13
7. CONCLUSIONES
312
l.de
La destrucción
manifiesto
sólo
de la
en
estructura
algunos
postincendio
perfiles,
se pone
son
que
los
más
irnpactados.
2.-
textura
ea
consecuencia
3.por
el
del
Existe
de
los
perfiles
no
se
modifica
como
incendio.
un incremenlo
incendio,
siendo
como consecuencia
del
este
del
pH en los
incremento
aporte
perfiles
mayor
de bases
por
afectados
en
superficie,
incineración
de
la
vege.tación.
4.de
En los
por
carbono,
combus,tión
1.~ t~ln
del
de
de la
capacidad
total
mineralógica
G, -
restos
un
carbonizados,
vegetación
de cambio
fundamentalmente
alleración
se observa
incremento
debido
y restos
a la
procedentes
de
bosque.
impnc%ados,
Los
y de la
cationes
de
fundamenta1men.t.e
podría
indicar
Pinus
pinaster)
bases
quedan
que la
en los
diez
destrucción
cambio
meses
los
Ca"
y
el
complejo
transcurridos
313
de la
agregados.
IC'
aumentan,
con
después
del
superficiales,
incinerada
en Ca'+ Y Ii',
perfiles
de
significntivos
vegetación
por
en
consecuencia
en horizontes
es más rica
re-tenidas
aumenta
en superficie,
estadlsticamente
resultados
lixiviado
impactados
npor~te
incompleta
S.-La
incendio,
perfiles
lo que
(mayoritariamente
que
en Mg"
adsorbente
desde
y Na'.
Las
y no se han
el
incendio,
7.en
Los
valores
perfiles
impacts~dos,
profundidad,
no
siglkificativas,
No
mirleralr?s
de
slrpc?rPic:i.ales
lO.s e pone
del,
se
siguen,tes
de
pone
superficie
en
CODIO
estadís~ticamente
valores
de
perfiles
las
testj.go.
relaciones
en
significativos;
hierro
superficie,
de lo
alteración
smnifiesto
1.~3 fracción
de estos
del
manifiesto
que
mineralógica
s,e
c.omo
acción
la
arena
(gruesa
del
%uego sobre
los
y fina),
en horizontes
minerales
de La arcilla
suelos,
calor
en
sobre
los
horizontes
por
superficiales,
las
modificaciones:
de gibbsita
* var,iacj.ones
en las
* a1:LeraciOn
En la
I.u gibùsita
:la temperatura
g~i.bbs:iita
obtenidos
incendio.
* desaparicicjn
ll,-
l.ibre
Eundamentalmente
existido
E3. efecto
de
en
incendio,
aumentan,
Ir II
C«IIS~CUCJIIC.~~.~~
los
estadíst;icamente
qu C'
y hierro
diferencias
R
del
.t.ot.al
CO,I r~L~sltlt~itdos
SI.-
presentan
IleSpLlZ5S
I.i.bre/l~:i.erro
total
tanto
respec.to
8.-
ll 1'd u c e
de hierro
se
reflexiones
de minerales
1:l
de vermiculita
mayoria
de los
perfiles
d,e horizontes
superficiales,
alcanzada
no ha sido
puede
considerar
CODIO
t.enlpera~tllra.
314
impac,tados
pudiendo
inferior
mineral.
desaparece
indicar
a 150-ZOOOC;
índice
de
que
la
esta
8.
BIBLIOGRAFIA
315
ADAMS,
P. w.
y
DOYLE,
nu.tri.ents
J.R.,
in
1980.
clearcut
Effects
and
in Central,Michigan.
Soil
of
fire
whole-tree
Sci.
on
soil
harvest
Soc.
Am. J.,
sites
44:
847-
849.
AGEE , J , I<, , 1982.
La gestión
ecosis,temas
del
de clima
prioritarios
de
.fueg:o y del
,combustible
en los
Programas
y temas
Mediterráneo.
investigacihn.
Ed.
del
Serbal,
72
PP.
ALMI~NDROS,
G.,
of
MARTIN,
fire
on
Xerochrept
ALMENDROS,
P. y GONZALEZ-VILA,
bumic
in
and
Spain.
del
continentales
G.,
an
ALMENDROS,
oak
transformation
effects
OP fi.re
149(3):
158-168.
G.,
POLO,
.tribución
incendios
soiï
humic
A.,
IBAÑEZ,
al
estudio
3:
forestales
en
316
las
la
Options
95-99.
P.,1990.
organic
Pire-
matter
approach
yLOBO,
de
1989.
mediterr6neos
substances.
J.J.
P.,
incendios.
experimental
on
a Dystric
MARTIN,
Y MARTIN,
of
Effects
115-127.
Seminaires,
P.J.
An
in
bosques
PPor
S(?rie
forest:
y
en
afectados
GONZALEZ-VILA,
induced
42:
F.J.
humus
Mediterranéennes.
1988.
fractions
Geoderma,
GONZALEZ-VILA,
G. >
Alteraciones
ALMENDROS,
lipid
F.J.,
to
Soil
M.C.,
influencia
carac-l;erísticas
from
the
Science,
1984a,
Con-
de
los
de
la
materia
humus
orgánica
en
España.
del
un bosque
Rcv.
Ecol.
ALMENDROS, G., POLO, A.,
incendios
forestales
estudio
orgánica
por
ARMSON, K.A.,
Plant.
Firc
influencia
de
10s
de la
Trannsformaciones
del
controladas
Sol,
21(2):
de
145-160.
succesional
Mediterranean)
Forest
zona
Est.
Geog.,
XVII
reco-
ecosystem.
(102):
41:
Toron.to
de la
and
Press.
fluviotorrenSierra
de Gredas,
53-73.
Effects
of
of
Properties
morfogen&tico
meridional
1983.
northwes-t
Soils:
University
El sistema
en la
Adhanlungen,
Jal=‘.,
and Soil,
cial
in
1984~b. Con-
1984. Post-fire
390 pp.
y VEGA, J.A.,
de
7-20.
características
Biol,
(East
Cerxtro
5( 19) : 387-394~,
1966,
ASENSIO AMOR, I.,
BARD,
M.,
of a phyrargic
1979.
soil
Ecol.
del
J.J.,
en condiciones
Rev.
processes,
BARA, s.
en las
del
21(l):
la
del suel.o.11,
ARIANOUTSOU-FARAGGITAKI,
Oecol,
pinea
Sol,
de
ignición
laboratorio.
very
de Pinus
LOBO, M.C. e IBAÑEZ,
al
humus
Transformaciones
et Biol.
t~ribución
materia
suelo.1.
Spain,
of
wildfires
Freiburger
on forest
Waldschutz-
181-195.
CAPDEVILA,
R. y MATTE, P.,
statigraphiques,
tectoniques,
317
1970.
Les grands
metamorphiques
traits
et
plu,toniques
des
(Espagne
Sierras
Centrale).
C.R.
de Gredas
et
Atad.
Paris,
Sc.
de
Guadarrama
270.
2630-
2633.
DELIIASSEN,
E.,
POMENTE,
D.,
Recolonisa%ion
(1,):
A.,
apr$s
1987.
Oecol.
incendie
sur
d'une
lande.
Rev.
BI RCT , P , y SOLE SABARIS,
Effects
Prescribrd
tion
and
HI~AAI:SDEL> J.P I , 1953.
sagebrush
Tech.
BORGNE, E. le
tains
Bull.,
y MONNIER,
propiétés
range
U,S.
Dept,
G.,
du
1959,
sol.
1549-1551.
318
on resources.
wildlands
of
on the
vegcta-
California
Press,
255 pp.
on planned
upon
Agrie.,
snake
burning
of
riverplains.
l-39.
Influente
C.
Elcano,
87 pp.
burning
effects
603-622.
Sebastián
California,
Ecological
inmédiat
24:
CSIC,
California
Los Angeles,
grass
10 Juan
University
management.
Derkley
Sol,
ofprescribed
in
températures
de Microarthropodes
y PortugaJ..
burning
vulgaris
de l'effect
Biol.
1954.
L.,
1978,
135-141.
peuplement
Ecol.
Thymus
aux
8 (22):
le
de España
13ISWEL,L, 11.11.,1989.
ches
experimentale
d'un
Geografía
y GOUYOU, P.H.,
graines
Plant.
Approche
L.
incendie
des
resistence
<~levées*
HELLIDO,
TRABAUD,
R.
du
Atad.
feu
Sc.,
sur
cer248-I:
BRINDLEY,G.W.
y BROWN,
minerals
1980.
and
Mineralogical
BURNS, P.Y.,
G.,
1952.
thcir
Region
of
of
structurcs
London,
fire
claY
the
Pine
Bull.,
l-
495~~.
on forest
New Yersey.
of
identification.
X-Ray
Society.
Effect
Barren
Cristal
soils
Sch.
of
in
Por.
33.
CASAL JIMENEZ,
M.,
La
regeneración
Galicia.
CHRIS'I'I~NSEN,
UNiv.
N.L.
fornia
CHRISTENSEN,
P.
and
the
I.,
ABBOTT,
forest
Nitrogen
181.
1989.
1984.
en
113
pp.
cycle
in
Cali
66-68.
Impac-t
of
os
southern
ecosystem
a critica1
review.
Pire
Australian
in
the
Western
Forestry,
103-121.
Twentieth-century
and
northwestern
Forest
Research,
Y CONRAD, C.E.,
parral
Fire
li'.,
incendiados
de Compostela,
y
supression,
DEDANO, L.P.
Santiago
NOVO,
montes
10%
Science,
J.S.,1991.
in
M, y GARCIA
chaparral.
Aus,tralia:
52(2):
de
, 1973.
eucalypt
CLARK ,
AASANTA ALVES,
ecosystem.
forest
climate
production
1978.
Ecology,
319
and
fire
decomposition
Canadian
Minnesota.
ZO(2):
change,
Journal
of
219-232.
The effect
69(3):
of
fire
489-497.
in
a cha-
L.P.,
DlWANO,
EBERLEIN,
burning
on
Sui.
DEBANO,
L.P.,
43:
Soil
and
Sci.
minerals,
Soil
Ni.trogon.
1970.
Trwkslowl:ion
into
Sci.
oî
Soil
hidrophobic
D.A.,
1976.
bwrning
130-133,
34:
The
during
substances
40:
by
soil
Am. Proc.,
y HAMILTON,
Am. J.
HOWTE,
rcfEfects
1979.
D.A.,
substances
litter.
he&
P.H.,
504-509.
y HAMILTON,
SAVAGE, S.M.
Soil
W.A.,
soils:I.
hidrophobic
L.P.,
DEER,
chaparral
MANN, L.D.
organic
of
y DUNN,
Am. J.,
of
DEUANO,
G.E.
I:ranUt'er
busning.
779-782.
R.A.
y
ZUSMAN,
J.
Val.
5,
Non-Silicates.
Rock
(1962).
Ed.
Forming
l>ongmans,
311
PP*
DEKA,
I1.K.
y MISNRA,
on soil
DIAZ
l?IERROS,
P,,
LEIROS
1982.
en
R,R.,
1983.
The
microflora.
Plant
GIL
P. CABANEIRO,
SOTRES,
DE LA
Efectos
PEÑA,
and
M.C.
erosivos
Soil,
los
Edaf.
An.
of
rrlush
73:
A.
VILLAR
Y
de
de Galicia.
suelis
effects
burrrin~
167-115
I
CARUAL.l,AS,
CELOIIr.0,
incendios
'T.,
M.C,,
EarestuZes
y Agrob.,
x1,1(3-4):
627-639.
DIEBLOD,
c.H.,
of
sci.
í941.
the
EPfect
forest
soc,
Proc.,
of
floor
fire
in
409-4.13.
320
and
the
logginy
Adirondnck
upon
l;he
depLh
~~a,gi~~,
Soil
DIXON,
J.B.
y WEED, S.B.,
Soil
Scienoe
1977.
Society
Mineral
in
of America.
soil
environment,
Madison.
Wisconsin,
USA, 948 pp.
DOCTOR CABRERA,
A, ,
Provincia
la
1991.
P.R.,
Universidad
Servicio
de
Forestales
en
la
de Publicaciones
Serie
Córdoba,
de
:
Estudios
1979.
Ek'feots
Soil
microbes
de
no 2, 134 pp.
DRBANO, L.F.
burning
Incendios
de Córdoba.
Geografía,
DIINN,
Los
y EBERLEIN,
on chaparral
Nitrngen
G.E.,
soils:
mineralization,
II.
Soil
Sci.
Am.
J.
of
and
43:
609-
524.
DYRNESS, C.T.,
of
CLEVE,
wildfire
in
on soil
in.terior
Research,
DYRNIISS,
Ir. van y LEVISON,
C.T.
Proceed.,
CASTILLO,
de
España.
R.C.
1967.
on soil
.forest
Journal
types
0-c Forest
The effec-L;
structure.
Soil
of
loyging
Sci,
Soc.
444-447,
Ministerio
de Investigaciones
y GRALEY,
four
Thc effoct
1389-1396.
F. Y RUIZ BELTRAN,
Nacional
ELLIS,
21:
1989.
in
Canadinn
y YOUNGBERG, C-T,,
and slash-burning
ELIAS
chemistry
Alaska.
19(11):
J.D.,
A#A.,1983.
321
L.,
de
1977.
Agroclima~tologia
Agricultura.
Ins,tituto
Agrarias,
Gains
and
lossos
in
soil
nutrients
associated
eucalyp-l;
ELLIS,
R.C.,
rninfores-t.
LOWRY,
R.R.
regeneralion
ELLI s ,
in
.two forest
and
Soil,
65:
(1977).
types
A.M.,
1983.
437-450.
The
nutrient
Southern
para
effect
of
sta-tus
of
Tasmania.
y
and
descripción
de
las
la
and
Plant
losses
harvesting
Plant
la
Oranización
Gain
with
rainforest.
Agricultura
the
in
74(3):
1982.
S.K.,
upon
associated
Guía
Soil,
burning
171-186.
n . c . Y GRALEY,
eucalypt
and
y DAVIES,
soil
and
harvesting
Plant
burning
nutrien.l;s
lì.A.0.
with
and
Soil,
74:
burning
del
Roma,
2a
suelo.
para
la
edic.,
10
Unidas
Alimentación.
soil
37-450.
de perfiles
Naciones
in
PP.
P.A.O.
(1990).
Mapa
de
Naciones
suelos
Unidas
Alimentación.
l?ERNANDEZ,
M.C.,
fuego
Nacional
GIMENO,
Mundo.
pasa
Roma,
P.
la
de la
y GONZALEZ,
Ciencia
Española
Instituto
de
(CSIC),
Organizncidn
de
Agrcultura
y
las
la
1.4.2 pp*
ecosistemas
sobre
Sociedad
Sevilla
del
Recursos
Sevilla.
322
1988.
edáficos,
del
de
J.,
la
En
Suelo,
II
Sevilla,
Ciencia
Na.turales
Impacto
del
y
Agrobialogla
del
Congreso
603-608,
Suelo
e
de
r
I~‘ERNANDE%
, M. C . , IGLESIAS,
del
impacto
Reunión
edåfico
M.C.,
de
IGLESIAS,
hierro
M.T.
Suelos.
Evaluación
forestal.
XVIII
Tenerife,
y GONZALEZ,
forestal
del
sobre
suelo,
22-28
de Gredas.
los
J.,
1993.
cationes
Impacto
de cambio
En prensa.
1977. Estudio
FERNANDE% GARCIA, M.P.,
Central
1991.
387-394.
de un incendio
y el
J.,
en un incendio
Nacional
Septiembre,
FERNANDEZ,
T. y GONZALEZ,
geomorfológico
Pund.
Juan
March,
del
Serie
Mazizo
Univ.,
13, 41 pp.
FORGEARD. F. y
Y.,
l?RENOT,
tiques
Siuvides
physico-chimiques
europaeus
Biol.
1987.
apres
Sol,
FORTEZA DEL REY, M.,
Provincia
1984.
sol
caracleris-
de lande
de printemps.
a Ulex
Rev.
Ecol.
715-728.
Caracterización
de Avila.
y Alimentación.
d'un
un incendié
24(4):
quelques
Ministerio
Dirección
Agroclimática
de la
de Agricultura,
Pesca
General
de
la
Producción
Agraria.
IWLCB I GUILLEN,
R. , 1977.
de :la vegetaci6n
ecologismo
FROMENT, A.,
1975.
El
caso de la
y los
y ecología
Les premiers
incendios
aplicada,
stades
323
estructura
y dinámica
forestales,
105-144.
de la succesion
Sobre
Ed. Ketres.
végétale
après
incendie
des
FUJITA,
de tourbe
Hautes
II. ,
1988.
Fagnes.
i.n
21(3):
.INIA.
1987,
El
ques,
209-214.
properties
chemical
secondary
Japan.
oak
Ecological
forest
Review,
components.
GTMIZNO CAMACHO, G.P.,
impacto
Farmacia.
de los
en la
equilibrio
Alimen-Lación.
Soil
1987.
de
Departamento
of
Soil
Val.
2.
New York.
del
fuego
burned
3 24,
Publi-
sobre
143(3):
648 PP*
ecosistemas
Facultad
de
U.C.M.
M.,
soilr
Inorganic
Inc.,
Licenciatura,
y GIACBETTI,
Sci,
Valenciana
d'Obres
de Edafologia.
a
foresta
1'7fi-179,
component.
Impacto
S.
incendios
Comunidad
i Transport,
Springer-Verlag.
LUCCIIESI,
evolution
y
Conselleria
Memoria
eddficos.
y el
Pesca
valenciana.
1975,
investigation.
contaminación
Ambiente
Urbnnisme
J.E.,
La
El
Medio
Generali.tat
ral
of
naturelle
238 pp.
P. ) 198'7.
G.,
soil
MG Agricultura,
Madrid.
les.
GIOVANNINI,
29(3):
on the
part
J.J.,
ecológico.
GLESERTNG,
fire
reserve
221-225.
GARCIA-BADELL,
GARCIA-FAYES,
of
nfter
northeastern
la
Vegetatio,
Fluctution
Lnmediately
dans
1987.
A
220-226.
threee
The
natu
years
CIOVANNINI,
G.,
LUCCHESI,
heating
S. Y GIACHETTI,
on somc chemical
îertility
and
plant
M.,
1990.
perameters
grow-l;h.
Soil
Effects
of
Effects
related
to
Science,
of
Soil
149(6):
344-350.
COI.1,
K,
y PIIILLIPS,
and
M.J.,
clearfell
forest
logging
on
soil
New Zelrrndand
1991.
and
nutrient
changes
burning
af
dynamica
in
status.
nwtrient
clearfell
forest
a Nothofagus
in
Sou.th
floor
Journal
of
logging
Island,
organic
Dotsny
matter
29(4):
36T-
384 I
GOLDAMNER,
J.G. , 1984,
la
Forwt
( France)
Fever
*
CONZALE:! , .J. , FERNANDEZ,
Planta,
CRANADOS
CORONA,
Doñana.
GREGORY.
K.J.
GuITIAN
OJEA,
sur
Strasbourg
C. Y GIMENO,
P., 1992.
sobre
Efectos
suelo.
el
de los
Suelo
y
71-79.
MARTIN
M.,
papel
Bol.
y WALLING,
ronmental
de l'tlomme
403-418.
forestales
~1
1086.
Impacts
International
Symposium
* INRA,
incendios
und wald.
VICENTE,
del
Est.
fuego
Cent,
processes.
F. y CARBALLAS
John
en
los
ecosistemas
15(29):
17-28,
Human
Wiley
FERNANDEZ,
325
y GARCIA
Ecol.
1987.
D.E.,
A.
T.
NOVO,
activity
and
& Sons Ed.,
(1976),
P.,
de
envi
466 PP,
Técnicas
de
Análisis
de
Suelos.
Compostela,
,GUTIERREZ
A.,
recurso
II~LVEY,
1989.
PACHECO, F.,
de
La Vera,
del
Campo
nwtrien.t
HOYOS,
A. ,
by
IBAÑEZ,
J.
J.,
Ti6tar
Y
Nat
II .
ESP.
and
of
Soil
Livret-Guide
V Congrés
J.,
de
masa
J.A.
suelos
Cl.
1’Excursion
58
pp.
M.J.,
1980.
Central:
Sistema
espódico).
carácter
Water
and
y CUCHI,
del
movemewl;
An.
III
Edaf
,.
39 : 743-752.
LOBO,
del
clima
de España.
.
1'lnn.L;
1985.
International,
EGIDO,
de
T.D.,
erosion
1957.
( COTI
:Impacto
de
soil
168-173.
Caracterización
Agrob.,
del
Soc.
y ANDERSON,
40(l):
INQUA.
Umbrepts
y geológiicos
Valle
R.
Journal
F.,
HEIZNANDO,
del
del
pp.
fisiográficos
Bol.
A.R,
wildfire.
Gredas.
de
21'7-246.
losses
PACHECO,
205
medio
Arañuelo.
Conservation,
IIEIlNANDEZ
Rasgos
.tramo
del
TIEDEMAN,
a f -1;e r
Santiago
y desarroll0
Ed. Trillas,
1950.
48:
J.D.,
Sacro.
Conservncionismo
forestal.
(Geol.)
Pico
288 pp.
PALACIO,
IIERNANDEZ
Ed.
M.C.,
ALMENDROS,
fuego
sobre
Mediterráneo
Bol.
Es.t.
G.
algunos
continental
Gen-t.
326
Ecol.,
y
POLO,
A.,
ecosistemas
en la
12:
1983.
edbficos
zona
27-12.
Centro
y
LGLESIAS,
M.T.,
PERNANDEZ,
de3
fuego
sobre
forestal.
JORGENSEN,
J.R.
M.C.
el
y WELLS, c.G.,
1971.
influenced
y RAISON,
solul;ion
IKX'LATiX,
R.J.,
of
ecosystems
Effect
of fire
surface
Soil
Sci.
intensity
soil
Aust.
on
under
J.
Nitrogen
Sci.,
141(l):
nutrien-l;s
Soil
a
Res.,
1990,
Potential
Lransformations
from
10(l):
ELVIS,
J.E.
burning.
pinyanBiology
36-44.
yHAI[ONSON,
of prescribed
in Ponderosa
in
burning
Pine
T.E.,
1986.
on mineral
of New Mexico.
Soil
71-76.
íI.,
1989.
Effects
and vegetation
Mount Carmel,
M.,
L.P,,
resulting
effec,ts
soil
P. y KTIEL,
y DeBANO,
of Soils,
SWIFT, D.M.,
Inmediate
ALVAREZ,
fixzkion
Nitrogen
burning.
forest.
nitrogen
and Fer.l;ility
LADERO
Apparent
of
KOPLATEC, C.C.
juniper
IWTIEL,
en un medio
423-434.
J.M.,
B.A.,
1986,
pauciflora
vncirrtion
KOVACIC,
Acción
806-810.
chemis.l;ry
Eucaliptus
24:
1993.
edáfico
by prescribed
Am. Proc * , 35(5):
P.K.
ecosistema
J.,
En prensa.
in soil
IUIANNA,
y GONZALEZ,
Israel.
1981.
of
in
Pirineos,
España
327
a wildfire
Aleppo
134:
pine
on soil
forest,
on
59-73.
Luso-Extremadurense.
Lavege
tación
LAUTENSACB,
de España.
H.,
1968,
544 pp,
Geografía
Col.
de
Aula
Abierta.
España
y
Portugal.
Ed.
Vicens-Vives.
LEITCII,
C.J.
,
FLINN,
Erosion
D.W.
and
Wednesday
M.C.
nu.trient
loss
1983)
Forestry,
e DAÑEZ,
1984.
del
sístema
irxx2ndios
JZIJIZ,
J,,
CONDE,
Avila.
LUTZ,
H.J.,
1133:
LIJTZ,
M.J.
en
Ash
study.
estudio
suelos
Aplicación
A.
y GARCIA
la
Sierra
Mapa
IOATO,
Ecological
of
a case
al
tr6fico
de la
a,fectados
del
sís-tema
Edaf.
y
Alaska.
de
CACHO,
de
Mem. 10 Geol.
1966.
GSIC,
1956.
rior
de
Español.
F.,
from
de
Agrob.,
1527-154,4.
metamorfismo
LIJCENA
1983.
173-180.
An.
APARICIO,
Central
de,
resulting
Aportaciones
forestales.
x1,111(11-12):
van
wildfires:
electroultrafiltración.
LOPE%
R.H.M.
46(3):
J-J.,
estrwztura
por
GRAAFF,
(February
Australian
LOBO,
y
L.,
1975,
Guadarrama.
y Min.,
suelos
de
la
El
Sís,tema
86,
127
pp.
Provincia
de
77 pp.
effect
Tech.
of forest
Bull.
fire
U.S.
in
Dpt .
the
of
inte-
Agrie.,
l-121.
y CIIANDLER,
F.,
1949.
328
Forest
Soils.
,John
Wiley
&
Sons,
MRJER,
514 pp.
1984.
J.D.,
MALANSON,
Ix.,
Short.term
vz.sponses
invertebrates
ta
(Eucalyptus
marginata)
Pedobiologia,
Zô(4):
G.P.
y O'LEARY,
co01
and
burn
litter
in
in Western
Jarrah
Australia.
229-247.
1985,
Effects
regeneretion
consta1
of fire
and habi-
in Mediterranean
spinosus
Ceanothus
California
soil
autumn
fore&
J.F.,
ta.t on post-fire
ecosis-tems:
a
of
sage
type
chaparral
scrub.
Oecol*
and
Plant.,
6:
Nitrogen
and
169-181.
MARION,
G.M. Y BLACK,
C.H..
Phosphorus
Potentially
along
chronosequence.
available
Chaparral
a
Soil
Sci.
Soc.
Pire
Journal,
52(4):
cycle
1155-
1162.
MARTIN ESCORZA, C.,
les
MARTINEZ
metamórficos
Pedro
(Provincia
Hist,
Na.t.
DE PISON,
sobre
MARTINEZ
1971. Estudio
mesotectónico
de los
alrededores
de Avila-Toledo).
(Geo1.),69:
morfologla
xXx111
(126):
DE PISON,
E.,
los
ma-teria-
de Arenas
Bol.
R.
de San
S. Esp.
303-327.
E. y MUÑOZ JIMÉNEZ,
la
en
del
J.,
Apto
1972.
Gredoa.
Observaciones
Es-t.
Geog . ,
597-690.
1977. Los paisajes
329
naturales
de Segovia,
Avi.la,
MROZ, C.D.,
Toledo
Soil.
R.W.,
of
Sci.
1970.
fire
J.,
A.
51(6):
The
E.,
311
CABEZA,
la
J.
bi.omasa
Séminaires,
OUUM,
E.P.,
1984.
edic.,
ORIOLI,
G.A.
OYA,
K.
y
1980.
horizons.
A hipothesis.
Vegetatio,
1967.
Pinus
pinnster
of
29(3):
Ecología
Ait.
fire
in
the
199-208.
de
los
pinares
MO Agricultura.
pp.
y ESCUDERO,
de
jarales
J.C.,
y su
3:
1989.
Relacián
rendimiento
en-l;re
energéti,co
Mediterranéennes,
Optians
Séri.o
345-350.
Ecología.
Ed.
Interamericana,
Mexico,
3%
639 pp.
y CURVETTO,
humics
floor
significance
J.M.,
pirolísis.
Por
forest
M.J,,
1046-1051,
y GANDULLO,
I.F.I.E.,
y LARSEN,
and ecosystems-
region.
1.
51-106.
395-400.
evolutionary
españoles,
NUÑEZ,
44:
Geog.,
A.E.
in
fires
Mediterraneun
NICOLAS,
IIARVEY,
Wildlnnd
%. , 1975.
Bst.
Nitrogen
Am.
lko1ogy,
NAVEN,
M.P.,
JURGENSEN,
Effec.l;s
MU’lYxI,
y Cácares.
snbstances.
TOKASHIILI,
1978.
N.R.,
Y,,
Plant
1984.
330
The
and
Soil
effect
Soil,
fertility
of
fire
50:
on
91-98.
in
a shifl;ing
soil
cultivation
on
Nutrienl;s
stored
the
soil.
28(4):
PARGA,
J.R.,
(
J.
Evolución
y LOPEZ,
Ed.,
Soil,
PI 2ATA
del
Geol.
Min.,
J.,
1980.
Gredas:
W.L.
RAISON,
R.J.
> 1979,
vegetxtion
Nitrogen
51:
RAISON,
R.J.,
of
Tropical
1.
input
to
Agriculture,
Hespérico
en los
tiem-
otras
áreas
con
LXXXI-II-III:
115-143.
Geología
y Glaciarismo.
y SCHOENBBRGl%R,
OJEA,
Agrob.,
P.,
suelo
R-F.,
& Sons,
la
Transformaciones
acción
del
fuego.
Effects
management
of
fire
of
forest
on soils
soils.
20 ed.
Modifications
fires,
1984.
57-68.
1987.
and
1966.
por
XXV(l-2):
Properties
M.M.,
379-383.
en el
y FISBER,
Wiley
D.
48:
y GUITIAN
si.&.
John
PILZ,
Am. J.,
Edaf.
and
their
relaciones
Bol.
experimentadas
PRITCIIETT,
and
Okinawa.
31 pp.
Sci.
ASTRAY I G.
An.
of
forest
Mazizo
y sus
ROSE, S.L.,
( 1). A , )
the
Journal
antemesozoicos
'Trazo
I’ERRY
Island
218-222.
europeas.
PEII)IZAZA
in
Japanesse
1970.
pos
Iriomote
of
With
transformations:
the
soil
particular
A review.
environment
by
referente
to
Plant
and
Soil,
73-108.
1983.
Effects
of
331
regeneration
burning
on
the
proper.Lies
of
Commen.ts
Plant
RAISON,
R.J.,
on
and
forest
re,cent
Soil,
fored.
RAMAKRISHNAN,
burning
P. Y TOKY,
RFMM17RT
,
, , II.,
y
Barcelona,
RICO
RIVAS
S.,
RICO,
1988.
60:
304
cultura
1 Pesca,
Informe
Primeras
Mexicanas.
O.F.
MARTINEZ,
de Avila.
S.,
1975.
An.
(1982).
G.A.V.,
low-intensity
Eucaliptus
Res.,
24(l):
Soil
nutrient
pauciflora
33-47.
status
pattern
in
1986.
of
after
hill
salsh
north-eastern
and
India.
de
ecología
ecosistemas.
de
pohla
Illume ,
Ed.
pp.
Generalitut
España *
yBARY,
Autoecologia,
Los Incendios
1983.
al.
41-64.
estudio
cians.
F.,
a
(jhum)
Ecología.
Tasmania:
et
following
and recovery
Soil,
1988.
ciones
REYNA,
Soil
agriculture
P1.an.t and
and
P. ,198l.
agro-ecosyslems
Ellis
B.F.
in
J.
southern
453-455.
during
Austr.
buen
by
JAKOBSEN,
temperatures
prescribed
in
study
14:
WOODS, P.V.,
Soil
soils
Forstales
on la
Valenciana.
Comunidad
Valen-
Canselleria
d'hgri-
246 pp.
sobre
los
jornadas
Subs.
Por.
incendios
fores,tales
I.N,I.F.,
Mapa de vegetación
1. B. Cavanilles,
332
forestales
Hispano41:
de la
XxX11(2):
146-1159.
Provincia
1493-1556.
en
RIVAS
MARTINEZ,
S.,
ARNAIZ,
Apuntes
197’7.
Península
Comp.,
RIVAS MARTIN,Ez,
Ibérica
et séries
.terranée.
Ecol.
y CRESPO,
corológicas
Canarias.
A.,
de la
Op, Bot.
Phar.
secteurs
chor-
de 1'Espagne
Medi-
en
leido
Ibt,
1986.
8(12):
c.,
Ibérica.
Bull,
ingreso
en
la
Real
cul,tivation
F'r.,
Discurso
de
Cienci.as
F. y SANCHEZ-MATA,
del
Bo.t, Phar.
Comp,,
1987.
Memoria
de Espafia.
ICONA,
RODER, W., CALVERT, 0. y DORJI,
soils
Academia
vegetación
Op.
S. Y COLS.,
sele&ed
Bot.
Naturales.
Da-tos sobre
de Vegetación
Soc.
y Vegetacion.
S., FERNANDEZ GONZALEZ,
Nevada.
y veget-
111-120.
Biogeografia
y
275-288,
1981. Bioclimatología
(2/3/4):
Písias
Sierra
MARTINEZ,
I
1985.
para
Exwt,ns,
MARTSNEZ,
Medit.
Península
la
MART:LNEZ, S.,
bioclimatiques,
de vegetation
s. y ARNAIZ,
1.31 , I\ct,.
RIVAS
E,
provincias
e Islas
ologiques
y
las
S., 1982. Etages
ac:ií>n
RIVAS
sobre
BARRENO,
1: 1-48.
RIVAS MARTINEZ,
RIVAS
C.,
Y.,
parameters
s,ystem
in
51-58.
333
1993,
del
2:
Central
l-1.36.
Mapa de Series
268 PP,
Effect
in a grass
Bhutan.
Sístema
D.,
Plant
of burning
fallow
on
shiftinf2
and Soil,
149 :
ROZE,
F.,
1989.
par
Mise
au
points
pour
Application
ROZF,,
incendie.
HioI.
Sol,
Re.
26(Z):
l'azote
J.,
quemados
de
1981.
de
minces:
humus
de landes
Efectos
incendiées
non
(Bretagne,
ecológicos
La
regeneración
del
et
249-268.
Silvestre,
Sierra
minéralisation
Pnimpont
3(17):
Vida
1985.
en la
lames
de la
landes
region
Plan-t.,
forestales.
A.J.,
de deux
Evolution
la
Oecol.
DEL CASTILLO,
SAMO LUMBRERAS,
de
Ecol.
sols
de
France).
d'echantillonage
1.89-196.
dans
incendiées
dios
méthode
l'interpretntion
FORGEARD, F. , 1982.
de
JZIJIZ
d'une
á la compnraison
aprés
F. y
poin,t
de
39:
los
180-189.
natural
Espadán
incen
de montes
(Castellbn).
INIA,
190 pp.
SANCHEZ-MATA,
de
D.,
la
P.,
Flora
Sierra
Duque
SAN RO~JE,
1989.
de
de Alba.
RUBIO,
incendios
zonas
Ecol.Diol.
Gredas
Dip.
J.L.
en
composici6n
y vegetaci6n
Prov.
Avila,
y en
forestales
de
22(,2):
J.,
334
la
Oriental
Institución
Gran
pp.
1985.
del
Valencia
131-147.
Mazizo
440
propiedades
florística
Sol,
(Avila).
y MANSANET,
las
del
Efecto
suelo,
erosión
hídrica
(España).
de
los
en
la
de
Rev.
SAVAGE,
S.M.,
OSBORN,
tunces
in
SCIIMIEI)ER,
soils.
Sci.
y HEATON,
C.,
water
Am. Proc.,
de Gredos.
1972.
Subs
repellency
36:
674-678.
Est.
Geog.,
heat
and
XIV(50):
629-653.
on
soils
Soc.
La Skrra
y BURGY, R.M.,
ing
J.
to fire-induced
Soil
0. , 1953.
V.H.
LETEY,
contributing
421-440,
SCOTT,
J.,
the
1956.
Effect
physical
.that
of
properties
influente
of
brush
burn-
certain
inflirtration.
upland
Soil
Sci.,
82:
63-70.
SCOTT,
D.I?.
soi:L
wettability
and
aîforested
catchement,
(Amsterdam),
121
SERRASOLSAS,
1. (
incendio
de
en
Séminaires,
J.,
:IMESON,
development
Pire
NE-Spain.
and
A.C.
and
wildfire
on
behaviour
of
of
an
Hidrology
239-25fi.
A.
y
los
VALLEJO,
horizontes
1989.
V.R.,
org&nicos
del
mazizo
tras
de
el
Garru,f
Mediterranéennes,
SQrie
107-110.
y VERSTRATEN,
hillslope
16,
335
J.M.,
runoff,
under
management,
Cutena,
of
Journal
Op.ti.ons
3:
effects
hydrological
garrign
la
(Barcelona).
The
(l-4):
FERRAN,
Reconstrucción
SEVINK,
1990.
y WYK, L1. van,
4/5:
1989.
and
mediterranean
461-476.
-the
Humus
form
effects
of
forest
in
SPlJRR,
S.H.
y BARNES, B.V.,
AGT Editor,
STARK,
N.M.,
1977.
Larch
ST'JCICI,
.J.W.,
1982.
Fire
andNut.rient
and clay
Mathema~Licul
Forestal.
y S.B.
in a Douglas-fir/-
16-30.
y SCHWERTMANN,
and
In
58:
minerals.
SCHWER'PMANN, U. y TAYLOR,
145-180.
cycling
Ecology,
GOODMAN, B.A.
Dixon
Ecología
275-294.
foresl.
soils
Incendios,
Series.
Sciences,
val.
(1977).
Weed.
Iron
in
M:inerals
Ed.
(1988).
NATO ASI
Physical
M.,
U.,
in
Series
C:
217.
Oxides.
Soli
Iron
Chapter
Environments,
Madison,
Wisconsin,
5.
J.B.
USA,
948
on some soils
of
PP.
TARRANT,
R.I?.,
195G.
Effects
of
.t;he Douglas-Pir
slash
Region.
burning
Soil
Sci.
Soc.
Proc,,
408-
411.
TARREGA,
R.
y LUIS,
post-fuego
en comunidades
en
de
la
E'rovincia
S&winui.res,
M. y SOLE SABARIS,
ugal.
TRABAUD,
Sucesi.on
de supervivencia
Série
TERAN,
E.,1989.
L.,
Ed.
1979.
León.
3:
L.,
Muwtaner,
y mecanismos
de Qucrcus
Options
pyrenaica
MediterranBennes,
137-140.
1952.
Geografía
Barcelona,
R-Lude du comportament
336
de España
1,
du
500
feu
y Por~l;-
pp.
dans
la
garri-
gue de Chene Kermes
vi~tesses
á partir
de propngation.
des températures
Ann.
Sci.
e-t des
Forest.,
36(l):
13-18.
TRABAUI),
L.,
1980. Evolu-tion
quelques
nprès
phytocènosia
(Sud de la
incendie
de la structure
méditerranées
France).
Ann.
Sci.
de
du Das-Languedoc
Forest.,
177-
4.0(2):
196.
TRABAUD, L.,
1985. Quantités
de feu
de quelques
,Lta France.
TRABAUI~, L.,
d'énergie
1989.
dnns
communautés
Oecol,
Plant.,
Les effets
le
bassin
color
387-394.
des feux:
exemples
Soil
Sci.
3: 89-94.
fire
Soc.
pris
Options
SQminaires,
19,93. Porest
nnd texture.
du sud de
mediterraneen.
Série
y GRAHAM, R.C.,
potentielle
vkgétales
ö(20):
du regime
Mediterranéennes.
IJLERY, A\.L.
et puissance
effects
Am. J.,
on soil
57:
135-
140.
1984.
VANCE, E-1). y HENDERSON, G.S.,
following
Soil
VEGA II1:DALGO, J.A.,
las
Cent.
burning
long-~term
forest.
Sci.
1978.
Soc.
Ecol.,
7(14):
vegetales
3-20.
337
in
nvnilability
an
Am. Journal,
Utilización
comunidades
Soilnitrogen
osk-hickory
48(l):
del
fuego
de
Galicia.
lB4,-190.
controlado
Bol.
en
Esi;,
VELASCO,
F.,
J.M.
LOZANO,
coquímicas
cos
Efectos
los
incendios
3(5):
BOX, C.,
en
Cent.
R.P.
1932.
Morfología
de
la
y ecológiEst,
Cent.
fuego
y de la ordenación
del
Mediterráneos
9(17):
de Europa.
3-18.
Glaciar
Sierra
del
Cuaternaria
de Gredas,
del
Bol.
R.
of
fire
Mazizo
8,
E.
11.
117-135.
y ICITCHEN,
nutrien.ts
sociales
Bol.
Ecol.,
Na,l;. , XXII(2):
WAGLE,
de Pinus
forestales.
ecosistemas
Est.
Ori.entnl
quemadas
29-39.
económicos,
Efectos
combus.l;ible
VIDA'L
fisi-
3-22.
VELEZ MUÑOZ, n. , 1980.
Bol.
Alteraciones
en áreas
15(29):
1974.
de
Ecol..,
1986.
Bol.
cent * Ecol.,
VELE:Z MrJÑOZ, R.,
A,,
y bioquímicas
pinaster.
l3st.
y BELLO,
J.11. , 1972.
in
a
Influente
Ponderosa
Pine
,type.
on
soi 1
Ecology,
53
118-125.
WESTON, C.J.
y ATTIWIL,
.ting
in
on ni.trogen
soils
eastern
WOO, B.M.
y LEE,
forest
P.M.,
of
1990.
Effects
transformations
Eucalip-tus
Australia.
H.H.,
vegeta~tion
ccgnans
Effects
and
338
soil.(IV).
fire
and
Oecologia,
1989.
of
ionic
,foreats
83(l):
of
and harvesmobility
on
sou.th-
20-26.
forest
Journal
fire
on
on
the
Korean
Forestry
ZARRAGA
MORENO,
Society,
J.L.,
nc.ti.tudes
IARA.
1988.
de la
Servicio
Andnl.uc:í.a.
78(3):
Los
302-313.
incendios
población
de
Estudios
Consejeríu
y
las
de las
comarcas
afec%adas.
e
In~formes,
Jun.tu
de AgricuUura
339
forestales
y Pesca,
de
92 pp.
Descargar