ARRENDAMIENTO, FIADOR EN EL CONTRATO DE. A EL

Anuncio
256375. . Tribunales Colegiados de Circuito. Séptima Época. Semanario Judicial de la Federación. Volumen 42, Sexta Parte, Pág. 139.
ARRENDAMIENTO, FIADOR EN EL CONTRATO DE. A EL CORRESPONDE
PROBAR QUE SU FIADO O EL HAN PAGADO LAS RENTAS QUE SE LE
RECLAMAN. El fiador demandado está obligado a probar, durante la secuela del juicio del
orden común, que fiado o fiador han pagado las cantidades que le fueron demandadas. La
carga de la prueba le corresponde al fiador y no a la parte actora, porque para ésta se trata de
hechos negativos, los cuales no existe la obligación de demostrar en juicio. Así lo ha
determinado la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la tesis jurisprudencial número 85,
consultable en la página 272 del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación, de los
fallos dictados de 1917 a 1965, Cuarta Parte, Tercera Sala, que a la letra dice:
"Arrendamiento. Prueba del pago de las rentas. El contrato de arrendamiento exhibido en un
juicio sobre rescisión, por falta de pago de las pensiones adeudadas, es la prueba de la
existencia de la obligación del inquilino, de pagar sus rentas, desde la fecha del contrato; éste,
en sí mismo, es la prueba fundamental del derecho para exigir las pensiones pactadas, y basta
que el actor demuestre la existencia del contrato y que afirme la falta de pago de las
pensiones, para que proceda tramitar, tanto la acción rescisoria, como la de pago de todas las
rentas, desde la fecha del contrato, y al inquilino incumbe demostrar que hizo los pagos,
puesto que exigir tal prueba al arrendador, equivaldría a obligarlo a probar una negación; y si
el inquilino sostiene que la ocupación no tuvo lugar por todo el tiempo cuyo pago se le exige,
debe comprobar tal hecho".
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Séptima Epoca, Sexta Parte:
Volumen 42, página 121. Amparo directo 23/69. Ricardo F. Galindo H. 8 de julio de 1969.
Unanimidad de votos. Ponente: Luis Barajas de la Cruz.
Volumen 42, página 121 Amparo directo 243/69. Francisco Rodríguez de García. 22 de
agosto de 1969. Unanimidad de votos. Ponente: Luis Barajas de la Cruz.
Volumen 42, página 121. Amparo directo 487/68. Manuel R. Colín. 27 de agosto de 1969.
Unanimidad de votos. Ponente: Luis Barajas de la Cruz.
Volumen 42, página 121. Amparo directo 9/72. Víctor Díaz de León. 29 de febrero de 1972.
Unanimidad de votos. Ponente: Ernesto Díaz Infante.
Volumen 40, página 17. Amparo directo 173/72. Ramón Hurtado de Mendoza. 28 de abril de
1972. Unanimidad de votos. Ponente: Ernesto Díaz Infante.
-1-
Descargar