¡defender la trascendencia histórica de la guerra popular!

Anuncio
¡Proletarios de todos los países, uníos!
¡DEFENDER LA TRASCENDENCIA
HISTÓRICA
DE LA GUERRA POPULAR!
Comité Central
Partido Comunista del Perú
Mayo 2013
¡DEFENDER LA TRASCENDENCIA HISTÓRICA
DE LA GUERRA POPULAR!
Al cumplirse 33 años del inicio de la Guerra Popular en el
Perú el 17 de mayo de 1980, y a casi 21 años de su término, el Partido Comunista del Perú enarbola la defensa de la trascendencia
histórica de la guerra popular, plasmada como el proceso político de mayor trascendencia de la historia de la sociedad peruana,
especialmente republicana; y condena y rechaza la imputación
de terrorismo del imperialismo y el Estado peruano para negar y
distorsionar la guerra popular y pretender impedir el desarrollo
del camino del pueblo.
I.- LA LUCHA DE CLASES NACIONAL E INTERNACIONAL
La actual crisis económica prosigue, concretándose en una
segunda recesión que golpea especialmente Europa, situación
que vemos en las condiciones difíciles de Grecia, Chipre, España
e incluso en los países considerados locomotoras de Europa: Alemania y Francia, esta última ya entró en recesión con dos trimestres de crecimiento negativo y desempleo de 10.8 %, y Alemania
con riesgo de recesión y desempleo de 7.6 %; Japón no sale de la
recesión y según proyecciones tendrá que esperar por lo menos 3
años para superar deflación; mientras que Estados Unidos registra un tenue crecimiento con un desempleo de 7 % y enfrentará
fuerte recorte en el gasto público por lo que le acecha riesgo de
recesión; en cuanto a China su crecimiento es cada vez menor,
el primer trimestre del 2013 volvió a caer en 0.02 % dentro de
esta pugna por revertir esa situación incrementando su demanda
interna.
Así, la más grande y grave crisis del sistema capitalista desentraña la caducidad e incapacidad histórica del sistema capitalista, y como contraparte comprueba la vigencia y validez del
marxismo-leninismo-maoísmo. Esta misma nueva situación de
crisis intensifica la lucha de clases a nivel mundial y potencia las
contradicciones: 1) la contradicción principal naciones oprimi3
das-imperialismo expresada en las luchas de resistencia de los
pueblos contra las agresiones imperialistas; 2) contradicción
interimperialista dentro de la cual se expresa la nueva bipolaridad en ciernes entre Estados Unidos-China y pugnas con otras
potencias y entre éstas; y, 3) la contradicción burguesía-proletariado, atizada por la crisis que como siempre recae sobre los
hombros del proletariado.
Las masas populares del mundo principalmente la clase
obrera llevan sobre sus hombros y afrontan las consecuencias
más graves de la crisis: desocupación, reducción salarial, pérdida de derechos y beneficios; en síntesis soportan la mayor y más
inclemente explotación y opresión. Así vemos la inenarrable situación de las masas populares de Grecia, Chipre; pero no solo la
de ellas sino las de toda Europa y del mundo en general. Millones
han salido a protestar en todas partes, decenas de millones de
obreros en toda Europa la han remecido con su ingente protesta.
Y el 1°. de mayo hemos visto la movilización de millones de obreros y masas populares en Asia.
Este conjunto de luchas masivas y estremecedoras sin embargo no resuelve el problema porque la causa es el sistema y las
masas no están en la posibilidad real de derrumbarlo y sustituirlo
por algo mejor. De ahí la necesidad de construir o reconstituir
verdaderos partidos comunistas que tomando el marxismo-leninismo-maoísmo como la ideología del proletariado, la apliquen
para dirigir las luchas de la clase y el pueblo y convertir la actual
situación revolucionaria en crisis revolucionaria y hacer la revolución proletaria mundial es necesidad y papel que los comunistas y revolucionarios deben empeñar.
En la sociedad peruana de carácter capitalista dependiente
del imperialismo yanqui con rezagos semifeudales subsistentes
se desenvuelve hoy un sistema económico basado en la explotación y opresión crecientes, concentración de capitales y en una
nueva acumulación originaria, que esquilma al proletariado, al
pueblo y los recursos naturales. Este es el sistema económico,
social, político e ideológico que el actual gobierno de derecha de
Ollanta Humala mantiene, defiende y busca desarrollar a costa de
4
una mayor plusvalía que sacan de la clase despellejándola, succionando su sangre y sudor en beneficio de la gran burguesía y
del imperialismo.
Más de una década de crecimiento económico sostenido ha
implicado incremento de la tasa de explotación, elevando la plusvalía absoluta a través de alargar las jornadas o incrementando la
plusvalía relativa con el cacareado “incremento de la productividad del trabajo”, el eficientismo que el neoliberalismo propugna
para mayor ganancia capitalista; mientras que el proletariado y
el pueblo sufren la reducción de sus salarios reales y trabajan en
condiciones deplorables con altísima inseguridad e inestabilidad
laboral, enfrentando el mantenimiento de la legislación antilaboral de los noventa que arrasó con todos los derechos, beneficios y conquistas, y sobre los trabajadores estatales pende hoy la
amenaza del actual Proyecto de Ley del Servicio Civil. Este sistema económico explotador mantiene una alta tasa de informalidad que llega al 70 %, muy por encima del promedio de América
Latina y el Caribe que alcanza al 56 %, situándose nuestro país,
como el tercer país de América con mayor informalidad laboral,
en donde además, tenemos una tasa de desocupación de 8 % y
subocupación del 48 % de la PEA; sistema que mantiene a más de
8 millones de peruanos en condiciones de pobreza y a cerca de 2
millones en pobreza extrema, todo esto y más es lo que el actual
sistema capitalista de explotación genera.
Este camino capitalista se desenvuelve en medio de contradicciones en el seno de la reacción, entre las diferentes facciones
de la gran burguesía, entre la ultraderecha y la derecha expresadas en torno a la pretendida compra de REPSOL, o en el “adelanto” de la contienda electoral del 2016, o las posiciones sobre
las elecciones en Venezuela por ejemplo, divergencias en torno
a qué eje seguir o en el cómo concretar su plan pues evidentemente todos siguen el mismo rumbo y están por el mismo plan
y camino. Y lo principal, se desenvuelve enfrentando el rechazo
del proletariado y el pueblo a través de luchas contra los planes
esquilmadores de la gran burguesía y el imperialismo.
5
II.- ¡DEFENDER LA TRASCENDENCIA HISTÓRICA DE LA
GUERRA POPULAR!
Fueron las condiciones económicas, políticas y sociales del
desarrollo de la lucha de clases en la sociedad peruana de fines
de la década del 70 que posibilitaron el desencadenamiento de
la guerra popular que iniciada el 17 de mayo de 1980 devino en
la llama ardiente que se mantuvo indoblegable bajo las banderas
de Marx, Lenin y el Presidente Mao Tsetung y con la conducción
magistral del Presidente Gonzalo devino en esperanza de los pobres en nuestro país y reconocida como antorcha de la Revolución Proletaria Mundial.
La guerra popular desde la posición e intereses del pueblo y
las clases oprimidas principalmente del proletariado es el proceso político de mayor trascendencia de la historia de la sociedad
peruana especialmente republicana, guerra popular guiada por
una ideología: el marxismo-leninismo-maoísmo, pensamiento
gonzalo, dirigida por el Partido Comunista del Perú, un partido
militarizado; guerra popular que implicó la aplicación de un programa de 14 puntos de la revolución de nueva democracia; un
camino de cercar las ciudades desde el campo, campo principal,
ciudad complemento; una planificación políticamente dirigida
y plasmada en tres tipos de grandes planes: de desarrollo de la
guerra popular, de construcción y planes militares; aplicación
de planes militares sucesivos concretados en planes estratégicos,
estratégico-operativos, planes tácticos en los diversos niveles
de dirección y una estructura de acción militar especificada en
4 formas de lucha, todas ellas formas de acciones guerrilleras;
un Ejército Guerrillero Popular, conformado desde 1983 concebido a partir de la gran tesis de Lenin sobre la milicia popular,
Ejército sujeto al principio de “El Partido manda al fusil”, a las
tres tareas de combatir, producir y movilizar a las masas, al doble
mando militar y político; y un Nuevo Poder: la República Popular
de Nueva Democracia que se fue construyendo al amparo de la
guerra popular mediante los Comités Populares desde 1982.
La guerra popular se desarrolló y expandió llegando a abarcar casi todo el territorio nacional e implicó a la vez la más grande
6
movilización de las masas armadas, principalmente campesinas
pobres, las masas tomando el destino en sus propias manos sirvieron con su vida y sangre a llevar a la guerra a su punto más alto
en julio de 1992. Durante todo su proceso, la guerra revolucionaria golpeó como nadie las tres montañas que oprimían al pueblo,
sirviendo al mayor barrimiento de la semifeudalidad, combatió al
capitalismo burocrático y el dominio imperialista principalmente yanqui hasta devenir en peligro principal para su seguridad;
simultáneamente, fue construyendo lo nuevo, el nuevo poder,
con una nueva economía, nueva política y nueva cultura, todo en
beneficio de los más pobres, de las amplias masas populares, pues
la guía política de nuestra guerra popular ha sido transformar la
sociedad peruana en beneficio del pueblo.
La detención en setiembre 92, del Presidente Gonzalo y la
camarada Míriam, ambos miembros del Comité Permanente Histórico, descabezó la dirección política de la guerra popular y redondeó el giro estratégico desfavorable para la revolución, por
lo que no era posible desarrollar ni llevar al triunfo de la guerra
popular, ante lo cual, una vez más, nuestra Jefatura el Presidente
Gonzalo manejando las complejidades a la que entró la revolución peruana, nos dio la Nueva Gran Estrategia Política, justo y
correcto rumbo probado en la realidad, que en concreto significó
pasar de tiempos de guerra a tiempos de paz, así, con la detención de setiembre 92, la guerra popular iniciada en 1980 llegó a su
término, constituyéndose en un ejemplo imborrable y en el más
alto hito de lucha por la conquista del poder en nuestro país que
solo el mañana superará.
La guerra popular enfrentó la política genocida implementada por el Estado peruano que bajo la orientación del imperialismo yanqui nos imputó la condición supuesta de terrorismo y
como parte de la guerra contrasubversiva sancionó una legislación antiterrorista que aún existe e incluso se agrava, este terrorismo es el que han propalado y propalan mediáticamente para
distorsionar y negar la guerra popular.
Han imputado a nuestro Partido de ser “organización criminal”, a nuestra ideología de “dogmática y violentista” con lo
7
que se busca negar que en nuestro país hubo una guerra popular revolucionaria dirigida por un Partido Comunista, la más alta
organización política del proletariado peruano que guiado por el
marxismo-leninismo-maoísmo, pensamiento gonzalo, ideología
científica, libró la lucha por la transformación de la sociedad peruana en beneficio del pueblo, por eso rechazamos esos ataques y
enarbolamos la defensa de la guerra popular del Perú que si bien
no triunfó se concretó como la más alta experiencia de la lucha
del pueblo peruano por su emancipación que con su brega y su
sangre estableció 5 importantes logros:
1. Es el más grande movimiento popular revolucionario de la
historia peruana;
2. Ha establecido el maoísmo como nueva, tercera y superior
etapa del marxismo y concretado el pensamiento gonzalo como nuestra arma ideológica estratégica, específica y
principal;
3. Ha elevado el prestigio del PCP al punto más alto de su larga historia y extendido su influencia y repercusión en el
mundo como no la tuvo jamás;
4. Ha acumulado ingente experiencia revolucionaria actual
principalmente positiva; y,
5. Ha hecho un gran aporte a la Revolución Proletaria Mundial llegando a reconocérsele como “antorcha de la revolución mundial” y al Partido como “vanguardia de choque
de la revolución mundial”.
A más de 20 años del término de la guerra popular aún no se
han resuelto los problemas derivados de este proceso histórico
porque el Estado peruano a través de sus gobiernos se empeña en
no darlo por concluido para seguir usándolo en función de sus
intereses políticos como lo hace el gobierno de Ollanta Humala
que a través del Premier Juan Jiménez ha puesto la lucha contra
el llamado terrorismo como el problema principal del país para
criminalizar la lucha popular y sobre todo para desenvolver su
campaña de persecución política contra los marxista-leninista8
maoístas, pensamiento gonzalo, los verdaderos demócratas y
contra la lucha popular. Parte de ella son las leyes y proyectos
represivos como el del negacionismo con el que buscan imponer
la “verdad” reaccionaria como la única verdad incuestionable, la
ley de expulsión de los maestros de la educación pública y privada, la detención indeterminada de los prisioneros políticos,
la prohibición de inscripción y participación política negando el
derecho de participación política. Y para impedir la libertad de
los prisioneros de guerra Osmán Morote y Margot Liendo quienes
el 11 de junio cumplen 25 años de pena efectiva, han llegado al extremo de incorporarlos en un supuesto nuevo proceso impuesto por el Ejecutivo, el caso Soras con el cual pretenden infamar
la guerra popular, imputándole de “delito de lesa humanidad”
seguir atacando nuestra ideología apuntando principalmente
contra Presidente Gonzalo y camarada Míriam. Además desenvuelven campañas mediáticas recurrentes hoy con el membrete de “Nunca más” donde mostrando la absoluta incapacidad de
confrontación ideológica recurren a la táctica reaccionaria de
“miente, miente que algo queda” para pretender infamar al pensamiento gonzalo.
La solución es una amnistía general que resuelva los problemas pendientes de este proceso histórico en función de una reconciliación que necesita el pueblo y la nación peruana que abra
paso a verdadera democratización de la sociedad peruana, a la
lucha por los derechos fundamentales del pueblo en función de
desarrollar su camino.
III.
EL PCP SE REAFIRMA EN LA JEFATURA DEL
PRESIDENTE GONZALO Y EN ENARBOLAR LA NUEVA
LÍNEA POLÍTICA GENERAL RUMBO PROLETARIO HACIA LA
REVOLUCIÓN SOCIALISTA
En medio de la complejidad y dificultades que vive la revolución proletaria mundial, cuando se cuestiona la ideología, se niega la necesidad del partido y se abandona la revolución, nuestra
Jefatura el Presidente Gonzalo, comunista ejemplar con indeclinable convicción convoca y encabeza la lucha por poner al man9
do el marxismo-leninismo-maoísmo como ideología del proletariado en el mundo y reafirmando la necesidad insoslayable de
los Partidos Comunistas para hacer la revolución, llama a servir
en la conformación y desarrollo de los Partidos Comunistas para
avanzar en resolver el decisivo problema de dirección proletaria
que enfrentan las luchas del proletariado y de los pueblos en el
mundo a fin de que tengan rumbo correcto, hacer la Revolución
Proletaria Mundial y marchar a nuestra meta final: el comunismo. Relievamos el papel estratégico del Presidente Gonzalo probado en su larga brega partidaria durante la reconstitución, dirección de la guerra y en la cuarta etapa, para lo cual estableció
rumbo correcto.
Con profunda alegría saludamos y reiteramos nuestra posición de enarbolar la Nueva Línea Política General combatiendo
a la derecha, derrotándola y que no quede piedra sobre piedra,
para forjar la palanca y cumpla su misión histórica concretando
la revolución socialista en nuestro país. El PCP reitera una vez
más su posición de persistir en la lucha por la libertad del Presidente Gonzalo y seguir bregando por nuestra política fundamental de Solución Política, Amnistía General y Reconciliación
Nacional.
¡VIVA EL PRESIDENTE GONZALO!
¡VIVA EL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ!
¡DEFENDER LA TRASCENDENCIA HISTÓRICA
DE LA GUERRA POPULAR!
¡VIVA NUESTRA JUSTA Y CORRECTA
NUEVA LÍNEA POLÍTICA GENERAL!
Perú, mayo del 2013
COMITÉ CENTRAL
PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ
10
Ediciones Bandera Roja
Descargar