arte cinematografico

Anuncio
~~
5()
ARTE
CINEMATOGRAFICO
vida campestre de Francia y de la lisonomía de l a é po ca, reconstituidas ·
CAPITÁN BLOOD
El género «aventuras », especi!ll-
con gran habilidad y · lino espíritu
mente cuando se . trata de pirat as
y corsarios, fué con toda propiedad
denominada por Salgari : apto fiara
de observación.
Paul Muni, que conociéramos ca-
niños de seis hasta sesenta años.
Esta variedad de la Andante Ca-
Luis Pasteur con toda la nobleza
ballería, muy explotada por la li-
que el personaje requiere y le ve-
.teratura post-romántica de orden
popular, proporciona argumento de
gran simpatía para el cine, que · el
mos seguirle a través de los dolo-
público recibe con agrado y sigue
Capitán Blood
..a vida de Luis Pastcur
racterizando el .tenebroso gangster
de .« Scar~face • , encarna e l papel de
rosos y heroicos sucesos de su vid a
con t oda propiedad y con una comprensión y un sentimiento s in Fre-
con interés.
Un estilo más típicamente cinematográli.co, en que se emplearan
cedentes en este género cinematográli.co.
más intensivamente las posibilida-
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
des expresi vas de este arte, supliría
con grandes ventajas el act ual estilo puramente descriptivo, sin ,J,"eA-
En la literatura clásioa del teatro, la obra de Sbakespeare se dis-
tarle brillo a la aventura misma~ y
dándole un valor de arte: de maycir
tingue por su multiplicidad de aspectos. Cada obra del gran drama-
trasce.n dencia educatii a.
turgo inglés, tiene una li.~onomía
El «Capitán Blood• s ignili.ca, en
este sentido, un notable progreso
propia, absolutamente deli.nida y
sobre los trabajos anteriores de este género, comproha~do la teoría.
que nos ofrece un mundo diferent e
de emociones. Recordemos la variedad de caracteres y de ideas d i-
LA VIO.A DE LUIS PAST·EiUR
rectrices que encontramos en el
c: Hamlet», «Ütelo», e: M acbeth», etc.
Para refor;:;ar est.e concepto; compa-
En la traducción, «La Tragedia
de Luis P asteur». A pesar del carácter más bien descripti_vo, la cuidadosa li.delidad a los hechos históricos y a la lógica cientíli.ca con
que ha sido llevada a la pantalla·
la maravillosa vida del eminente
aabio fran<;é~. a~·ye de 'est¡l película, en todo momen'fo;' una" ~tmós•
'·
' "¡
. .
fera dramitica que subyuga al espectador.
t
Si esta cinta no contiene ningu-
,
, .
.
remos las obras dramáticas antes citadtas con «Las Alegres Comadres de
Windsor•, « El Sueño de una Noche
de Verano ~ y otras que constitu'yen
su producción del género cómico,
tan fuerte y v igorosa como su obra
dramática y absolutame nte personal si la comparamos con la deBen
Johnson,su contemporáneo.
Hay, sin embargo, en toda la
producción shake~tperi~na una línea constante que r eside, como en
toda obra artística grande, en la
no de los recursos hp1camente Cl•
nematográli.cos, en cambio se ha sa-
forma. Se puede descubrir median-
cado el mayor partido posible de
la~ escenas de laboratorio: de la
dramática,
te el anális~s formal de su obra
el
concepto artístico
51
desarrolla
nica. demasiado suscinta para una
ha~ta llega-r a la perfección dramá-
obra cinematográfica · de esta importancia, sin recordar la escen.,_
shakesperiano que
se
tica de «La Tempestad ». La disciplina de su forma -teatral puede dehnirse como obeciendo al siguiente
e~;~quema:
en torno al c1rácter,dominante del personaje central, a"ravita
una dilatada gama de sen!imientos,
creando una atmósfera psicológicci
en lj·ue el personaje se mueve y se
articula con los demás. Es aquí donde reside el secreto de la vigorosa
estructura de cada uno de los trabajos dramáticos de Shakespeare y
la razón de la unidad de estilo de
toda su obra teatral.
En «Sueño de u'n a Noche .de Ve-
final: la representación de e La muy
lament:zble historia de los amores ·de
Príamo y Tisbe y su suerte crueL .•»
por los actores aficionados. Epílogo
cómico de la genial comedia, en
que Shakespeare alcanza en su in- ·
tención grotesca hasta el más auténtico surrealismo, adelantápdose
en varios siglos al pensamiento artístico de su época. Max Reinhardt lleva a la pantalla este episodio con un talento interpretativo
que justifica su prestigio de gran
director.
rano:., obra llev.a da con todo acierto a la pantalla por Mu Reinhardt, maestro del teatro, el per-
LA VÍSPERÁ DEL COMBATE
sonaje central cuyo espíritu anima
la obra es Puck. que aparece en el
El argumento end.iabladamente
novelesco de esta· cinta, tomado de
reparto con el nÓmbre de Robín ·
Buen Chico,· el duendecillo burlón.
una novela de C~aude Farrer.e, pero
mucho ménos profunda ~n marer.i a
psicológi~a que «La Batalla», hace
JO que hemos visto en esto¡¡ dos. úl-
valor poético digno de la mitología
griega, geniecillo travieso y festi~o.
difícil apreciar
timos meses. Diríamos que marca
lización cinematográhca. La anéc-
un notable progreso en el cine fran-
que puede simbolizar tanto el eco
dota neutraliza "el estilo.
cés si .no contara éste con obras
como «Opera de Cuatro Centavos»,
Este personaje, creación de un ·1
11:.1
maravillosa rea-
como el
Los cuadroa de la vida marinera
faztor de todos los extraños sortilegios de la foresta enmarañada
de la Armada Francesa ofrecen un
burlesco de los bosques
precioao repertorio de recursos h·
que es el alma humana; im¡:rime
gurativoil que el director de la cinta
la modalidad poética a la obra.
. aprovecha con un extraordinario
sentido de io cinematográhco. Des.d e
Mickey Rooney encarna este papel
con un arte digno de su responsahilidad.
No po:lríamos terminar esta
eró-
Sueño de una
noche de Veranc
una de las más altas cimas alcanzadas en este género artíst{co. ·
Víctor Francen. antiguo conocido
del público chileno. revela en esta
<:1 punto de vista artístico puro, e~
cinta sus grandes poeibilidades como actor de la pant alla. Annabe-
decir, · de las verdaderas finalidades del cine, éste es el mejor traba-
lla.. manihesta una ve:: máa que posee todas las cualidades que re-
Víspera d
comba·
De loe tres, el que sufre una ma-
termina con un tribunal. El cine ha
yor mutilación ·en este sentido, es
el esposo Karenine, del cual depende la situación dramática de la obra.
Al ser éste un ser de mediocridad
puesto de moda esos argumentos t
usa basta el abuso de esos finale~.
Si se piensa que ese tribunal está
de antemano corrom pido por loe
standard. como aparece en la pantalla, el drama no existida o no pa-
designios del argumentista y loe intereses qel director cinematográfico:
saría de ser una historia vulgar y
noe·explicaremoe fácilmente que él
cotidiana.
A pesar de este hecho grave, la
técnica impecable del cine americano, consigue hacer con un argu-
no despierta ya ningún interés en
el espectador.
Afortunadamente. la parte del es-
mento viciado en su parte esencial,
una buena película; en todo. caso.
término en la trama, cediendo ante
la menos interesante de las premiadas en loe concursos bienales de
Venecia.
BOSAMBO
El género documentario, merece
un lugar
arte
prominente dentro del
cinema~ográfico.
Tiene
que
vencer, sin embargo, para subsistir
y desarrollarse, un grave obstáculo:
Ann Karenina
quiere ese arte. sin ser una estrella
en el sentido usw:zl de la palabra.
ANA KARe"'INA
El «Sueño de una noche de verano ~ . realizado por Max Reinbard.
es la versión cinematográfica de
una obra teatral clásica. lo que
equivale· a decir que posee las con-
diciones máximas de teatralidad. o
sea, •de objetivación. e Ana Karenina~. por el contrario, es la versión de
una novela de estética absolutamente subjetiva. Las dos películas
nos han sido presentadas en Santiago casi contemporáneamente y
esta diferencia, en materia de génesis argumental con la correspondiente ínAuencia en el resultado.
nos apareció evidente.
Loe tres personajes principales
de la novel a. llegan en la película a
adquirir vida objetiva con una notable pérdida de su vida interior,
que es lo .que constituye su princi-.
pal va!or.
el de. no interesar sl no a una reducida parte del público.
· En Bosambo. se aprovecha como
pionaje queda relegada a un segundo
el interés que toma el amor vehemente y no correspondido de un
acaudalado agricultor ruso por una
delicada muchacha l:le la nobleza.
Este es el episodio dominante de
la cinta que permite a Harry Baur,
el formidable protagonista de «Loe
Mi!erables». . crear un personaj-e de
vida exuberante, pletórico de rasgos raciales ·característicos como
ser: una gran vehemencia pasional
y un hondo espíritu religioso. Hace
p)niant al gran actor y a manera de
contratema, la encantadora Anna-
fondo de la película una documen:taria filmad a últimamente en una
bella quien ee expide con el acierto
expedición aérea al A{rica y a la
cual se ha agregado un argumento.
La compenetración de estos dos
y eensitividad suma.
géneros, ha dado un resultado muy
poco feliz. La parte documentaría,
de un intenso color local y de un
que acostumbra. encarnando el papel de la muchacha con delicadeza
Algunas escenas de campo, trigales al sol- muy de la estéticá del
cine ruso - completan esta cinta
francesa de méritos indiscutibles.
pintoresco ancestral. tanto en lo figurati'vo como en lo sonoro, traiciona en todo momento el con venciona~ismo de la parte argumental,
donde domina un marcado carácter
de africanismo americanizado.
Pabul Robeson, el meritorio actor negro, que alcanzara un éxito
tan completo en c'El Emperador
Jobnee », tiene en esta cinta la ingrata tarea de protagonizar el argumento.
NOCHES MOSCOVITAS
Un argumento de espionaje que
Harry
Baur
51
deearrolla
nica, demasiado euscinta p·ara una
L~ta llegar a la pertección dramá-
ohra cinematográfica de esta importancia, sin recordar la escena
altakeaperiano que
ee
tica de «La Tempestad». La dieciplina de su forma 'teatral puede definirse como obeciendo al siguiente
esquema: en torno al c:~rácter. domi­
nante del personaje central, a"ravita
una dilatada gama de sen!imientos,
creando una atmósfera psioJlógicci
en G·Ue .3[ personaje se mueve y se
articula con los demás. Es aquí donde reside el secreto de la vigorosa
final: la representación de <La muy
lament.1ble historia de los amores .de
Príamo y Tisbe y su suerte cruel... »
por los actoree aficionados. Epílogo
cómico de . la genial comedia, en
que Shakeepeare alcanza en su intención grotesca basta el máe auténtico surrealismo, adelantá)'ldol!le
en varios siglos al pensamiento ar-
estructura de cada uno de los tra-
tístico de su época. Max Rein-
bajos dramáticos de Shakeepeare y
Lardt lleva a la pantalla este epi-
la tazón de la unidad de estilo de
sodio con un talento interpretativo
que justifica eu prestigio de gran
toda su obra teatral.
En «Sueño de u'n a Noche de Ve-
director.
rano», obra llevada con todo acierto a la pantalla por Max Reinhardt, maestro del teatro, el per-
LA VÍSPERA DEL COMBATE
sonaje centr!li cuyo espíritu anima
la obra ea Puck, que aparece en el
El argumento endiabladameilte
novelesco de esta' cinta. tomado de
reparto con el nombre de Robín
Buen Chico, el duendecillo burlón.
una novela de C!aude Farrer.e, pero
mucho m.énos profunda ~n mareria
Este pereonaje, creación de un 1 psicológi~a que c: La Batalla», hace
jo . que hemos visto en esto:z doe. últimoe meses. Diríamoe que marca
valor poético digno de la mitología
griega, geniecillo travieeo y feati;o,
difícil apreciar su maravillosa realización cinematográfica. La anéc-
un notable progreso en el cine fran-
que puede simbolizar tanto el eco
dota neutraliza 'el estilo.
burlesco de los boequee como el
Los cuadroe de la vida marinera
cés si ,no contara éste con obras
como «Opera de Cuatro Centavoe»,
fa:tor de todoe los extrañoe eorti-
de la Arinada Franceea ofrecen un
precioso repertorio de recursos fi.
una de las máe altas cimae alcatt•
.zadae en este género artíst~co. ·
gurati'voii' que el director de la cinta
Víctor Francen. antiguo conoci.do
del público chileno. revela en esta
legios de la foreeta enmarañada
que es el alma huma.pa~ im¡=rime
la modalidad poética . a la obra.
. aproveclia con un extraordinario
Mickey RooÓey encarna eete papel
sentido de io cinematográfico. Desde
con un arte d.igno de eu reeponeabilidad.
~1 punto de vieta artístico puro, e~
cinta sue grandee pofiibilidades como actor de la pantalla. Annabe-
decir, · de la11 verdaderas finalidadee del cine, éste ee el mejor traba-
lla... manifiesta una vez máe que posee todas las cualidadee que re-
No podríamos· terminar esta eró-
Sueño de un.
noche de Vera!14
Víspera ~
comba
Descargar