Recursos estilísticos

Anuncio
TEMA 3. LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
• Funciones de la literatura.
A lo largo de la historia la literatura ha cumplido, y sigue cumpliendo en nuestros días, las siguientes
funciones:
• Proporcionar goce estético: Ésta es la función más común que ha cumplido la obra literaria desde sus
orígenes. El escritor intenta infundir a su obra una belleza o una expresividad que logre atraer al lector
hacia lo que en ella quiere comunicar.
• Destacar valores humanos: La literatura se encarga frecuentemente de realzar ciertos valores del ser
humano: amor, lealtad, fidelidad, honor, honradez...
• Comunicación del mundo interior del autor: Muchas veces, el escritor se preocupa de expresar en sus obras
aspectos relativos a su interioridad: sus emociones, dudas, pasiones, en definitiva, sus sentimientos íntimos.
• Reflejar la cruda realidad de ciertas situaciones: A veces el escritor narra la realidad de la vida. Otras
veces, se fija en los aspectos más crudos de la realidad e intenta que sus lectores adopten un compromiso
moral o social que procure remediar las deficiencias que se denuncian.
• Las figuras retóricas o recursos estilísticos.
Para transmitir sus ideas, el escritor selecciona cuidadosamente las palabras, las ordena de una forma especial,
utiliza comparaciones, repeticiones, etc. Con todo ello da a su obra un estilo peculiar.
El estilo es, pues, la peculiar forma de expresarse cada autor en sus obras.
Los escritores se valen de unos procedimientos llamados figuras retóricas, que consisten en una desviación del
uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico determinado. Con las figuras retóricas los
escritores mejoran, enriquecen o dan más fuerza a sus obras, basándose en la utilización de las palabras de
forma que resulten más expresivas, originales o bellas. Se denominan así porque las estudiaba la antigua
Retórica o arte del decir bien.
3. Clasificación y definición de las principales figuras retóricas.
Las figuras retóricas pueden clasificarse en:
• Figuras retóricas fónicas (de repetición): Son aquellas que se basan en los sonidos de las palabras.
* Aliteración: Se produce cuando en dos o más palabras se repite un mismo sonido o grupo de sonidos con el
fin de sugerir o imitar algún sonido de la realidad.
Ej. Una torrentera rojiza rasga la roca
* Anáfora o repetición: Consiste en la repetición de una o más palabras al principio de dos o más versos.
Ej. ¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión
(Calderón de la Barca)
* Paronomasia: Consiste en la utilización de palabras semejantes en la forma pero de distinto significado.
1
Ej. Muy tardón en la misa y abreviador en la mesa
(Quevedo)
* Anadiplosis: También llamada concatenación. Es la repetición de la palabra final de un verso al principio
del verso siguiente.
Ej. La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor
(Antonio Machado)
* Epanadiplosis: Consiste en la repetición de una palabra al principio y al final de un mismo verso.
Ej. Fuera menos penado si no fuera
(Miguel Hernández)
* Reduplicación: Es la repetición pura y simple. Consiste en repetir consecutivamente una misma palabra en
un verso.
Ej. ¡Ay, cómo lloran y lloran!
(F. G. Lorca)
• Figuras retóricas sintácticas: Son aquellas que transforman la sintaxis de las oraciones.
* Hipérbaton: Consiste en alterar en el verso el orden lógico de los elementos que lo componen. Es decir, se
altera la estructura morfosintáctica.
Ej. Este, que siempre veis alegre, prado
(Góngora)
* Elipsis: Se produce cuando se suprime algún elemento de la oración o del verso porque se sobrentiende.
(es) (es)
Ej. Lo bueno, si breve, dos veces bueno
(Baltasar Gracián)
* Polisíndeton: Consiste en la repetición de nexos, principalmente la conjunción y, en los versos.
Ej. Tengo una copa en la mano
y en los labios un cantar,
2
y en mi corazón más penas
que gotas hay en el mar
y en los desiertos arena
(Antonio Machado)
* Asíndeton: Opuesto al polisíndeton. Consiste en la supresión de nexos de unión, como la conjunción y, entre
palabras que normalmente los llevarían dentro de un verso o entre dos versos.
Ej. Rendí, rompí, derribé;
rajé, deshice, prendí;
desafié, desmentí;
vencí, acuchillé, maté
(Lope de Vega)
* Epíteto: es el uso de un adjetivo innecesario (puede suprimirse), pero que el escritor insiste en incluir para
destacar la cualidad que expresa o el sentimiento que pretende comunicar.
Ej. El inquieto viento agitaba la verde hierba
Actividades.
• Comenta la alteración que encuentras en estos versos, desde el punto de vista de su estructura
morfosintáctica. ¿Qué figuras literarias se han utilizado?
− Mil gracias derramando,
pasó por estos sotos con presura
(San Juan de la Cruz)
− Cuando cubra la montaña
de blanca nieve el enero
(Góngora)
− Porque el mundo camina, gira, canta, rodea
(José A. Goytisolo)
− Y avanza y levanta espumas, y salta y confía
(V. Aleixandre)
• ¿Cómo escribiría los versos anteriores si no se tratase de un lenguaje poético?
3
• Reconozca en los siguientes versos las figuras literarias empleadas.
Recuerde el alma dormida, árboles que os estáis mirando en ellas,
avive el seso y despierte verde prado de fresca sombra lleno
contemplando (Fray Luis de León)
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando
(Jorge Manrique)
a solas, sin testigo, gigante ola que el viento
libre de amor, de celo, riza y empuja en el mar,
de odio, de esperanzas, de recelo y rueda y pasa y se ignora
(Fray Luis de León) qué playa buscando va
(Gustavo Adolfo Bécquer)
luz que en cercos temblorosos La libélula vaga de una vaga ilusión
brilla, próxima a espirar,
y que no sabe de ellos
cuál el último será
(G. A. Bécquer)
C) Figuras retóricas semánticas: Con ellas el escritor juega con el significado de las palabras. Se denominan
también figuras de pensamiento.
* Símil. También llamada comparación. Se produce cuando se relacionan dos ideas semejantes, cuyos
contenidos guardan cierta relación, a fin de que la menos conocida resulte comprensible. Las dos ideas deben
estar unidas por un nexo.
Ej. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!
(Gustavo Adolfo Bécquer)
4
* Metáfora: Consiste en sustituir un término real (R) por otro imaginario (I) más expresivo, con el que tiene
semejanza. Pueden ser:
• Metáforas impuras, en las que aparecen el término real y el imaginario.
Ej. Tus labios (R) son rubíes (I)
• Metáforas puras, en las que aparece sólo el término imaginario en sustitución del término real.
Ej. El oro (I) de tu frente
* Hipérbole: Figura que consiste en representar la realidad de forma exagerada.
Ej. Yace en esta losa dura
una mujer tan delgada
que en la vaina de una espada
se trajo a la sepultura
(Baltasar de Alcázar)
* Prosopopeya: También llamada personificación. Consiste en atribuir cualidades humanas a seres
inanimados.
Ej. El río Guadalquivir
tiene las barbas granates
(F. G. Lorca)
* Apóstrofe: Consiste en dirigirse a personas o cosas personificadas en tono exclamativo.
Ej. Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo
(José de Espronceda)
* Antítesis: También llamada contraste. Es la presentación de contenidos contrarios por medio de palabras
aisladas o de oraciones.
Ej. Es tan corto el amor y tan largo el olvido
(Pablo Neruda)
* Silepsis: También llamada dilogía. Es la utilización de una determinada palabra o expresión con un doble
sentido.
Ej. Tantos años y tantos todo el día
(Quevedo)
5
Actividades.
• En las siguientes estrofas, el poeta ha utilizado el símil y la metáfora. Distíngalos.
Una soledad tan pura Como una rueda visible
como el caer de la nieve del cielo, la luna roja
(J. R. Jiménez) va acarreando la noche
sobre la campiña sola
Tú eras el huracán, y yo la alta (J. R. Jiménez)
torre que desafía su poder
(G. A. Bécquer) El sol es un globo de fuego,
la luna es un disco morado
La repentina ola (Antonio Machado)
de plata que te nace
(P. Neruda)
Unos cuerpos son como flores,
otros como puñales,
otros como cintas de agua
(Luis Cernuda)
• Reconozca las figuras empleadas en los siguientes versos.
Volverán del amor en tus oídos El diamante de una estrella
las palabras ardientes a sonar ha rayado el hondo cielo,
(G. A. Bécquer) pájaro de luz que quiere,
escapar del universo
Los pinares se han dormido. (F. G. Lorca)
Sobre la colina, el cielo
es tiernamente violeta. Acude, corre, vuela,
Canta un ruiseñor despierto traspasa el alta sierra, ocupa el llano
6
(J. R. Jiménez) (Fray Luis de León)
Verde que te quiero verde. En los cristales de su bella mano
Verde viento. Verdes ramas (Góngora)
(F. G. Lorca)
Sentaos, y antes de dormir, Las gotas de agua saltaban
o cantemos o contemos como ágiles acróbatas
(Lope de Vega)
Río Duero, río Duero, El ruido con que rueda
nadie a acompañarte baja, la ronca tempestad
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua
(Gerardo Diego)
7
Descargar