Prontuario de Información Geográfica Municipal

Anuncio
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Puente de Ixtla, Morelos
Clave geoestadística 17017
2009
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Puente de Ixtla, Morelos
Ubicación geográfica
Coordenadas
Colindancias
Otros datos
Entre los paralelos 18° 27’ y 18° 43’ de latitud norte; los meridianos 99° 11’ y 98° 23’
de longitud oeste; altitud entre 700 y 2 300 m.
Colinda al norte con los municipios de Mazatepec, Miacatlán, Xochitepec y
Tlaltizapán; al este con los municipios de Tlaltizapán, Zacatepec, Jojutla y
Tlaquiltenango; al sur con el municipio de Tlaquiltenango y el Estado de Guerrero; al
oeste con el Estado de Guerrero y los municipios de Amacuzac y Mazatepec.
Ocupa el 6.09% de la superficie del estado.
Cuenta con 79 localidades y una población total de 56 410 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/; 6 de julio de 2009.
Fisiografía
Provincia
Subprovincia
Sistema de topoformas
Sierra Madre del Sur (100%)
Sierras y Valles Guerrerenses (100%)
Meseta de aluvión antiguo con cañadas (50.58%), Sierra alta compleja (31.31%),
Lomerío con cañadas (17.02%) y Meseta de aluvión antiguo con lomerío (1.09%)
Clima
Rango de temperatura
Rango de precipitación
Clima
18 – 24°C
800 – 1 200 mm
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (92.65%), semicálido
subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (7.34%) y cálido subhúmedo
con lluvias en verano, de humedad media (0.01%)
Geología
Periodo
Roca
Sitio de interés
Paleógeno (47.35%), Neógeno (33.57%), Cuaternario (12.11%) y Cretácico (2.26%)
Ígnea extrusiva: toba ácida (40.41%) y basalto (3.42%)
Sedimentaria: arenisca-conglomerado (33.57%), conglomerado (6.94%), caliza
(2.24%) y lutita-arenisca (0.02%)
Suelo: Aluvial (8.69%)
Banco de material: industrial
Mina: plomo
Edafología
Suelo dominante
Phaeozem (40.69%), Regosol (27.84%), Vertisol (9.82%), Kastañozem (8.77%),
Cambisol (4.24%), Leptosol (2.42%), Calcisol (0.79%) y Luvisol (0.72%)
Hidrografía
Región hidrológica
Cuenca
Subcuenca
Corrientes de agua
Cuerpos de agua
Balsas (100%)
R. Grande de Amacuzac (99.32%) y R. Balsas – Mezcala (0.68%)
R. Alto Amacuzac (49.42%), R. Coatlán (30.81%), R. Apatlaco (10.11%), R. Bajo
Amacuzac (8.98%) y R. Tepecuacuilco (0.68%)
Perennes: Amacuzac, Apatlaco, Chalma, Chiquitito y Tembembe
Intermitentes: Agua Salada, Ahuehuetzingo, Bejuquera, Cacahuananche, Cahuacán,
Chico, El Corralillo, El Guayabo Agrio, El Ranchito, El Terrón, El Zapotillo, Grande,
Huixilera, La Guamuchilera, La Joya, La Lagunita, La Piaña, Las Anonas, Las
Tenerías, Los Arcos, Los Capones, Los Cocos, Panchomas, Panzacola, Rancho
Viejo y Salada
Perennes (0.1%): Plan de Ayala y Emiliano Zapata
Intermitente:
Uso del suelo y vegetación
Uso del suelo
Vegetación
Agricultura (51.56%) y zona urbana (4.61%)
Selva (21.54%), bosque (17.74%) y pastizal (4.45%)
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Puente de Ixtla, Morelos
Uso potencial de la tierra
Agrícola
Pecuario
Para la agricultura manual estacional (39.16%)
Para la agricultura de tracción animal continua (28.41%)
Para la agricultura mecanizada continua (25.7%)
Para la agricultura mecanizada estacional (2.02%)
No apta para la agricultura (4.71%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (30.51%)
Para el desarrollo de praderas cultivadas (28.07%)
Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (26.33%)
Para el desarrollo de praderas cultivadas con tracción animal (10.22%)
Para el desarrollo de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (0.16%)
No apta para uso pecuario (4.71%)
Zona urbana
Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos, rocas ígneas extrusivas del Cuaternario y rocas sedimentarias
del Neógeno, en lomeríos y mesetas; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Phaeozem,
Regosol y Vertisol; tienen clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad, y están creciendo
sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y bosques.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Puente de Ixtla, Morelos.
Mapa No
Localidades e Infraestructura para el Transporte
DISTRITO
FEDERAL
MÉXICO
MÉXICO
PUEBLA
N
GUERRERO
XOCHITEPEC
98°23'
99°11'
18°43'
!
18°43'
MIACATLÁN
!
!
!
!
Colonia
Apozonalco
!
!
!
!
Ahuehuetzingo
!
!
Xoxocotla
!
TLALTIZAPÁN
!
!
!
!
!
!
!
Campo Anenehuilco
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Colonia
Valle
Bonito
MAZATEPEC
!
!
San José Vista
Hermosa
!
!
!
!
!
ZACATEPEC
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
PUENTE DE !IXTLA
_
^
!
Simbología
!
!
!
!
!
Carretera de más de dos carriles
Carretera de dos carriles
!
!
El Coco
Calle
Terracería
JOJUTLA
!
!
!
El Estudiante
Zona urbana
!
AMACUZAC
Cuerpo de agua
!
!
!
!
_
^
CABECERA
!
Localidad
!
!
TLAQUILT
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
La Tigra
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
TLAQUILTENANGO
!
!
!
!
!
!
!
!
!
0
!
!
!
!
!
18°27'
18°27'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
Tilzapotla
!
!
!
GUERRERO
99°11'
99°23'
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Puente de Ixtla, Morelos.
Mapa No
Relieve
DISTRITO
FEDERAL
MÉXICO
MÉXICO
PUEBLA
N
GUERRERO
XOCHITEPEC
99°11'
98°23'
El
li llo ita
Co r ra
n
gu 1000
a
18°43'
a nch
e
TLALTIZAPÁN
Ar
co
Ca
s
ZACATEPEC
110
0
go
ad
a
900
Sa
l
m
Simbología
250
a
90
0
90
u
iq
900
0
it
0
Cuerpo de agua
it
o
#
JOJUTLA
uz
ac
ac
Elevación principal
Lomerío
Sierra
900
Am
AMACUZAC
Curva de nivel
Corriente de agua
Ch
0
900
90
Lo
0
1000
1000
100
mb em be
Te
al
s
ca
1000
hu
10
an
00
o
00
Ch
at
la c
in
ue t z
eh
MAZATEPEC
0
00
0
L
Plan
de Ayala
100
Ahu
10
Ap
100
Ch ico
10
La
MIACATLÁN
1000
1100
18°43'
Meseta
900
900
Vi
ho
B ej
uq
900
u
e
nc
a
900
n
a
P
it
o
ch
1100
ya
El
1400
t i llo
po
Za
l
E
Ra
n
1200
bo
1200
0
11
0
00
1700
1500
A
gr
00 1300
1300
Huix
il 120
er 0
a
00
0
2.0
io
00
14
2100
a
y
0
1400
a
170
1100
00
12
1200
00
Gr
1600
14
00
1300
1700
1700
Escala Gráfica
(Kilómetros)
00
10
00
11
u
0
30
16
00 1800
13
G
0
0
18
l
1
1800
2000
12
E
220
180
#
La
Jo
1300
a
1500
1800
Cerro
Frío
añ
0
18°27'
Pi
180
1900
TLAQUILTENANGO
La
1800
12
an
1300
n
1500
Emiliano
Zapata
0
110
de
#
0
0
110
El Potrero
c de Los Burros
á
90
ra
900
00
c
14
0
R
1000
1
a
u
C a h 00
4
130
TLAQUILT
a
cu z
1000
e jo
0
a
Am
za
co
la
Zona urbana
11
0
1000
18°27'
GUERRERO
99°11'
99°23'
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000.
4.0
6.0
8.0
10.0
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Puente de Ixtla, Morelos.
Mapa No
Climas
DISTRITO
FEDERAL
MÉXICO
MÉXICO
PUEBLA
N
GUERRERO
XOCHITEPEC
98°23'
99°11'
18°43'
18°43'
MIACATLÁN
TLALTIZAPÁN
ZACATEPEC
MAZATEPEC
Simbología
Isoyeta en mm
Isoterma en °C
Cálido subhúmedo con lluvias
en verano, de humedad media
JOJUTLA
Cálido subhúmedo con lluvias
en verano, de menor humedad
Semicálido subhúmedo con lluvias
en verano, de humedad media
AMACUZAC
Zona urbana
Cuerpo de agua
20
TLAQUILTENANGO
24
20
Escala Gráfica
(Kilómetros)
24
22
0
20
20
10
0
0
2.0
4.0
6.0
24
18°27'
18°27'
GUERRERO
99°11'
99°23'
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y
Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
8.0
10.0
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Puente de Ixtla, Morelos.
Mapa No
Geología
(clase de roca)
DISTRITO
FEDERAL
MÉXICO
MÉXICO
Simbología
Ígnea extrusiva
Sedimentaria
Suelo
Zona urbana
PUEBLA
N
Cuerpo de agua
e
GUERRERO
B
Falla o fractura
Banco de material
Mina
XOCHITEPEC
98°23'
99°11'
18°43'
18°43'
MIACATLÁN
TLALTIZAPÁN
ZACATEPEC
MAZATEPEC
JOJUTLA
AMACUZAC
TLAQUILT
B
e
TLAQUILTENANGO
0
Escala Gráfica
(Kilómetros)
2.0
18°27'
18°27'
GUERRERO
99°11'
99°23'
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
4.0
6.0
8.0
10.0
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Puente de Ixtla, Morelos.
Mapa No
Suelos Dominantes
DISTRITO
FEDERAL
MÉXICO
Simbología
MÉXICO
Calcisol
Cambisol
Kastañozem
Leptosol
Luvisol
Phaeozem
PUEBLA
Regosol
N
Vertisol
Zona urbana
Cuerpo de agua
GUERRERO
XOCHITEPEC
98°23'
99°11'
18°43'
18°43'
MIACATLÁN
TLALTIZAPÁN
ZACATEPEC
MAZATEPEC
JOJUTLA
AMACUZAC
TLAQUILTENANGO
0
18°27'
18°27'
GUERRERO
99°11'
99°23'
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
Escala Gráfica
(Kilómetros)
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Puente de Ixtla, Morelos.
Mapa No
Uso del Suelo y Vegetación
DISTRITO
FEDERAL
MÉXICO
MÉXICO
Simbología
Agricultura
Pastizal
Bosque
PUEBLA
Selva
N
Zona urbana
Cuerpo de agua
GUERRERO
XOCHITEPEC
98°23'
99°11'
18°43'
18°43'
MIACATLÁN
TLALTIZAPÁN
ZACATEPEC
MAZATEPEC
JOJUTLA
AMACUZAC
TLAQUILTENANGO
0
18°27'
18°27'
GUERRERO
99°11'
99°23'
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
Escala Gráfica
(Kilómetros)
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
Descargar