Entender la literatura del siglo XX implica analizar la crisis... final del siglo XIX y ... DEPARTAMENTO DE LENGUA

Anuncio
DEPARTAMENTO DE LENGUA
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA
LA CRISIS FINISECULAR.
Entender la literatura del siglo XX implica analizar la crisis que vive el
final del siglo XIX y principios del siglo XX en todos los niveles:
político, social e ideológico.
La raíz o causa dominante es la llamada: “Descrédito de la
razón”. A lo largo de la historia había existido la confianza en que la
inteligencia o la razón era capaz de conseguir la
racionalización de las relaciones entre el hombre y el mundo,
que el mundo era explicable por medio de la razón. Durante el siglo
XIX el positivismo y corrientes materialistas , crearon una visión
optimista sobre las posibilidades del hombre y la ciencia para explicar
y dominar el mundo, .
Pero tales esperanzas, se vieron frustradas cuando los
descubrimientos científicos pusieron de relieve la complejidad de
un universo que no se comportaba como la razón había previsto. Así
a finales del siglo XIX se empieza a hablar de la crisis de la
ciencia, de la crisis en la confianza en la “ razón universal” lo
cual será una constante durante todo el siglo XX.
A partir de esta crisis de la razón, empiezan a afianzarse las
corrientes idealistas y espiritualistas y arranca la tendencia hacia
los valores irracionales, hacia el mundo de los deseos y
sentimientos. En definitiva, la revalorización de las esferas
individualistas y subjetivas.
En filosofía asistimos a la irrupción de corrientes irracionalistas
como el vitalismo, o existencialismo.
En el arte a la revalorización de las esferas individuales y
subjetivas.
Lo subjetivo esta en la clara relación con el plano lírico, por ello
si nos preguntamos cuál es el signo regulador del siglo XX siguiendo
a Pedro Salinas, responderemos que es un signo lírico. Este signo
lírico responde a una actitud creadora original y radical; Por ello
aparecen dos notas fundamentales en el arte del siglo XIX y de la
literatura.
La presencia de un genero dominante (lírica) y sobretodo un
fuerte afán de originalidad que va a implicar una ruptura con
las formas literarias anteriores.
CLAVES CONTEXTUALES:
Debemos profundizar en la crisis finisecular para entender los
movimientos literarios y obras que se enmarcan en este
periodo de la historia de España.
Las primeras décadas del siglo XX son una encrucijada para
Europa. Por un lado se alcanza una cima en el proceso de
expansión económica y se inicia la segunda Revolución
Industrial y aparecerá también el capitalismo y el
colonialismo.
En el ámbito internacional asistiremos al auge de EEUU y el
despertar hambriento de Rusia (Revolución rusa )
Es un momento de consolidación del proletariado que lucha
contra
la
burguesía.
También
debemos
destacar
un
enfrentamiento entre progresistas, liberales y conservadores y
entre sistemas de ideología de izquierda y sistemas de derechas.
Estos enfrentamientos acabaran en la primera y segunda Guerra
Mundial con la Guerra Civil por en medio en España. También se
instaura posteriormente la Guerra Fría.
Además es una época de espectacular avance del pensamiento,
científico, filosófico y tecnológico, que van a socavar los valores y
las creencias tradicionales dando lugar a una crisis de valores que
tiene su raíz, como diría Unamuno: “En el desmoronamiento de la
confianza en la razón, en el progreso y por otro lado duda o crisis de
la posibilidad de la existencia de una entidad trascendente”.
En el plano científico, la teoría de la relatividad de Einstein, la
teoría de Rutherford y la física quántica abocan la visión de un
mundo fragmentado donde la razón no puede explicarlo todo,
lo sólido se desmorona y se socavan los conceptos
tradicionales de espacio y tiempo.
Así el concepto de la seguridad positiva es sustituido por la
idea de la indeterminación.
El concepto de la relatividad implica por otro lado la
imposibilidad de separar sujeto y objeto de observación ya
que la visión depende tanto del sujeto como del objeto.
Ello va a llevar a un nuevo reconocimiento de la subjetividad
frente al objetivismo característico del realismo del siglo XIX.
Así pasamos de un mundo ordenado presidido por la razón, a
un mundo relativo, frágil, donde no todo se explica por la
razón o se salva por la fe y que pronto dará lugar a interrogantes
de carácter existencialista sobre el sentido de la vida lo que dará
lugar a la preocupación por el tema de la muerte, el tiempo, al
contemplar al ser humano en su devenir ontológico, en su
existir;.D e ahí que uno de los temas de la literatura y el arte del
siglo XX sean los conflictos existenciales y religiosos (Machado,
Unamuno, Baroja y Rubén Darío, autores del siglo XX).
En medio de este ambiente aparecieron las teorías psicoanalistas se
Sigmund Freud que afloraban la visión del hombre como un ser
íntegro, dueño de si mismo y asistiremos a la fragmentación del
“YO”: El hombre esta regido por unos impulsos irracionales que le
orientan hacia el placer y la felicidad pero a tales impulsos se le
imponen la conciencia moral y social y los suprime, así surgieron el
“EGO” Y EL “SUPER EGO”.
Todos estos cambios van configurando una nueva visión basada en el
“relativismo” y todos son respuestas al racionalismo positivista del
siglo XIX que había dejado al ser humano anclado en lo material o en
el determinismo. :El hombre era un ser determinado por la herencia y
el medio, lo cuál implica una anulación del individuo y sus esferas
individualistas y espirituales).
El siglo XX y el XXI esgrimen gritos de rebeldía frente a esa
voluntad anulada.
Se lanza una proclamación de la
independencia del individuo y esto es un gesto que recupera el
gesto del individualismo romántico. Por ello veremos que hay una
fuente neorromántica, esto conecta con el resurgimiento de las
esferas subjetivas. Por ello caracterizamos el siglo XX con un signo
lírico, así veremos como un rasgo característico de la llamada
Generación del 98 es la búsqueda de la voluntad vital a pesar de la
conciencia nihilista, la búsqueda de algo que de sentido a la
existencia.
CLAVES TEMÁTICAS:
Por todo lo dicho anteriormente, el siglo XX se inicia con una crisis de
valores trascendentales. Lo que da lugar a un tema o sentimiento
clave de la modernidad, el tema de la orfandad y desarraigo del
hombre, lo que Eugenio Trigas clamó: “La pérdida de identidad del
hombre moderno”. Así el tema del vacío existencial es un núcleo
temático clave del cual se deducen los siguientes temas:
1) SUJETO ERRRANTE Y ESCINDIDO. No sane de donde viene
ni a donde va. No sabe cuál es el sentido de la existencia.
2) EL TIEMPO Y UNA VISIÓN ANGUSTIADA. “Tempus
irreparabile fugit” y “Never more”.
3) LA ANGUSTIA VITAL Y METAFÍSICA. Brota de una angustia
vital, un sentimiento de no plenitud.
4) LA NOSTALGIA POR LO IDEAL, LO ABSOLUTO, DE LO
PERDIDO. (La infancia, los sueños…)
En conclusión una gran línea y temática del siglo XX que da lugar a
una gran línea cargada de interrogantes existenciales.
En el panorama de la literatura hispánica dos son los
movimientos que surgen como respuesta de esta crisis finisecular que
tienen elementos en común porque brotan de esta misma crisis, pero
existen claves para diferenciarlos, aunque hay autores que piensan
que constituyen un mismo movimiento: MODERNISMO Y
GENERACIÓN DEL 98.
Descargar