“Como ha quedado resuelto -en consonancia con lo que establece

Anuncio
Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de San Isidro
PROTOCOLO CMPBA
-PROTOCOLO DE ACTUACIONPOSTULANTES ANTE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA:
“Como ha quedado resuelto, -en consonancia con lo que establece el Estatuto que nos
rige-, este Colegio debe contribuir a impulsar la carrera judicial de sus asociados en
relación a los concursos de oposición organizados por el Consejo de la Magistratura,
brindando a tal fin apoyo institucional a quienes ostenten las mejores condiciones para
ello, debiendo ese proceso de selección llevarse a cabo, conforme la pautas que
seguidamente se consignan como protocolo de actuación -para que la decisión sea
transparente e igualitaria- y entre los postulantes que, encontrándose
constitucionalmente aptos para desempeñar el cargo de que se trate, habiendo aprobado
el examen correspondiente, voluntariamente accedan a solicitar la intervención de
nuestro Colegio; siendo que dicha solicitud presupone el conocimiento y aceptación de
tales parámetros de actuación, incluido su carácter no vinculante. La misma debe ser
cursada por escrito dirigido a la Secretaría -donde se practicará el correspondiente
registro-, informando sobre cuál es la vacante para la que el firmante se postula, una vez
publicada la lista de aprobados por parte del Consejo de la Magistratura, vencido el plazo
de su posible impugnación y con la antelación suficiente a la fecha establecida para la
conformación de la terna, de modo de proceder a entrevistar a los interesados y recabar
la información necesaria para decidir. En ese orden, aquella presentación implicará
también la intención de ser entrevistado, y debe venir acompañada de un resumen de sus
antecedentes. De ser posible, en dicho momento será notificado de la composición de la
Comisión y de la fecha en que se llevará a cabo la consecuente entrevista. Asimismo, en
dicho acto los postulantes podrán exhibir la documentación original que consideren
adecuada para acreditar sus antecedentes. En cada caso se constituirá en el seno de este
Consejo una Comisión -que el Presidente de la Institución ha de integrar y presidir-,
formada por los consejeros pertenecientes al fuero en cuestión, pero sin perjuicio de la
convocatoria que a tales fines, y según corresponda, sea necesaria respecto de
Magistrados y/o Funcionarios del área, ya sea por ausencia de los mismos en el seno del
Colegio o por petición expresa de aquellos. La Comisión deberá conformarse, además del
Presidente, con un mínimo de cuatro integrantes y un máximo de ocho y sesionará con la
actuación del Secretario del Consejo Directivo, quien tendrá voz pero no voto. En el caso
que algún postulante se trate de un miembro del Consejo Directivo, la Comisión no podrá
ser integrada por quienes también formen parte de tal órgano representativo, con
excepción de la Presidencia, cuya actuación no podrá ser delegada. Los integrantes de la
Comisión deberán ostentar el mismo cargo y especialidad, o jerarquía superior, para el
cual se presentan los postulantes. Mediando causa justificada a criterio de la Presidencia,
cualquier miembro podrá ser suplido con la debida antelación por otro de igual jerarquía
y especialidad. Los integrantes de la Comisión serán elegidos a través de un
procedimiento acordado en el seno del Consejo Directivo de la institución y en todos los
casos deberán cumplir con el requisito de revestir la calidad de “Socio Pleno” y la
especialidad que se trate. Para el caso en que no se conforme la lista a la que se alude, la
Presidencia tendrá facultades para hacerlo de la manera más acorde al objetivo que se
persigue. Llevada a cabo la entrevista y evaluación correspondiente, para la cual la
Comisión contará con la facultad de recabar informes sobre cada interesado en el fuero
1
Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de San Isidro
PROTOCOLO CMPBA
donde cumpla funciones, ésta se pronunciará, siendo que la decisión final que adopte,
consistente en la selección de tres postulantes como máximo y por cargo, será dada a
conocer exclusivamente a los interesados en forma reservada y, únicamente mediando
expreso pedido de éstos, será informada en los ámbitos que indique y vinculados al
objeto del correspondiente Concurso, confeccionándose a tal fin un listado por orden
alfabético. Los postulantes serán evaluados objetivamente y teniendo en cuenta toda la
información que contribuya a conformar una opinión sincera y razonada, que sea el
producto de un análisis desinteresado, que responda a la transparencia a la que aspira
nuestra institución y en la que queden plasmados sus fines y objetivos plasmados en el
Estatuto que rige su actuación. Entre tales pautas pueden mencionarse la evaluación: *
Por los antecedentes reunidos ante los Poderes Judiciales (nacionales, provinciales o de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires), los Ministerios Públicos Fiscales o de la Defensa
(nacionales, provinciales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), o en el ejercicio
profesional de la abogacía, teniendo en cuenta los cargos desempeñados, antigüedad,
naturaleza de las designaciones, características de las tareas desarrolladas, en su caso,
motivos de su cese y ausencia de sanciones disciplinarias. * Por su especialización
funcional o profesional ponderada en relación a la vacante a cubrir. * Por títulos
académicos: 1) doctorados, 2) maestrías, 3) especializaciones, 4) licenciaturas, otorgados
por Universidad Nacional o Extranjera, pública o privada, teniendo en cuenta la
naturaleza y duración de los cursos, calificaciones obtenidas, cantidad de materias
cursadas y vinculación de la especialidad de la vacante concursada. * Por su participación
en carácter de conferencista, panelista o ponente en cursos y congresos de la
especialidad.* Por su asistencia a cursos, conferencias, jornadas, congresos de la
especialidad. * Por docencia e investigación universitaria o equivalente, teniendo en
cuenta la institución donde se desarrolle tal tarea, cursos dictados y antigüedad. En el
caso de investigación, el postulante deberá acompañar copia certificada de los
correspondientes trabajos. * Por publicaciones jurídicas, considerando la pertinencia,
rigor científico y trascendencia de los temas tratados y su vinculación con la especialidad
del cargo vacante a ocupar. En este caso el postulante deberá informar la ubicación de las
obras publicadas o acompañar copias autenticadas de las mismas. * Por becas, premios,
menciones honoríficas y distinciones académicas.
Tales indicadores, conforme lo anunciado, conforman un marco de carácter objetivo en la
evaluación a producirse y a ellos pueden sumarse todos los que coadyuven a conformar la
opinión que quedara delineada en el presente acápite, que con la conformidad de todos
los presentes y aquellos que quieran adherirse, queda expresamente resuelta y pasa a
formar parte del protocolo de actuación del Colegio de Magistrados y Funcionarios del
Departamento Judicial de San Isidro.”.Además, se acordó que la Comisión encargada de llevar a cabo las voluntarias entrevistas
que propone el proyecto deberá informar al Consejo Directivo lo realizado en tal sentido
para su aprobación definitiva y que se redactará un modelo de escrito solicitando la
intervención de este colegio, de acuerdo a las pautas establecidas, que será incluido a
modo de formulario en la Pagina Web del Colegio.San Isidro, mayo de 2012.-
2
Descargar