Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. colaboración especial Rev. Esp. Med. Nuclear 20, 5 (386-390), 2001 Neuroimagen funcional en pacientes con depresión bipolar de ciclación rápida A BENABARRE 1, E VIETA 1, F MARTÍN 2, F LOMEÑA 2 1 Institut Clínic de Psiquiatria i Psicologia, Hospital Clínic, Universitat de Barcelona. Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer. Stanley Foundation Barcelona Center. 2Medicina Nuclear, Centre de Diagnòstic per la Imatge, Hospital Clínic, Universitat de Barcelona. Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer. Resumen.—Los pacientes bipolares con curso clínico de ciclación rápida constituyen un subgrupo muy interesante para el estudio de la fisiopatología de la enfermedad, puesto que en un período corto de tiempo el investigador puede asistir a varios virajes. Actualmente, las técnicas de neuroimagen funcional, como la PET y la SPECT, son básicas en el estudio de la fisiopatología de los trastornos afectivos. Son pocos los estudios longitudinales con neuroimagen realizados en las distintas fases del trastorno bipolar. Los hallazgos de la SPECT de perfusión sugieren que en los pacientes depresivos bipolares cicladores rápidos existe una disfunción del lóbulo temporal, de carácter estado-dependiente. Son necesarios más estudios y muestras de mayor tamaño para continuar avanzando en el conocimiento de la fisiopatología del trastorno bipolar. PALABRAS CLAVE: Trastorno bipolar. Ciclación rápida. PET. SPECT. FUNCTIONAL NEUROIMAGING IN PATIENTS WITH RAPID CYCLING BIPOLAR DEPRESSION Summary.—Bipolar patients with a rapid cycling clinical course constitute an interesting sub-group for studies focused on the pathophysiology of the disorder, since several switches can be studied by the investigators in a short period of time. At present, functional neuroimaging techniques, as SPECT and PET, may be used for the neurobiological study of affective disorders. Few longitudinal functional neuroimaging studies assessing the different phases of bipolar disorder have been carried out. However, the published data suggest an asymmetrical temporal lobe dysfunction in depressive and manic phases of bipolar depression. Further studies with larger samples of patients are needed in order to improve our knowledge of the pathophysiology of bipolar disorder. Recibido: xx-x-xx. Aceptado: x-xx-xx. Correspondencia: FRANCISCO LOMEÑA CABALLERO Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Clínic C/ Villarroel, 170 08036 Barcelona E-mail: [email protected] Rev. Esp. Med. Nuclear, 2001;20:386-390 KEY WORDS: Bipolar disorder. Rapid cycling. PET. SPECT. INTRODUCCIÓN El trastorno bipolar o psicosis maníacodepresiva es actualmente el trastorno psiquiátrico mejor conocido desde un punto de vista etiopatogénico y el que más se beneficia de los recursos terapéuticos disponibles, fundamentalmente farmacológicos. Desde las descripciones de la «folie circulaire» de Falret y la «psicosis maníacodepresiva» de Kraepelin hasta su actual denominación, debida a Leonhard, sabemos de esta enfermedad que se caracteriza por períodos de intensa euforia y/o excitación (manía), alternados con períodos de apatía y decaimiento (depresión), que se suceden con interfases lúcidas de remisión. El trastorno bipolar se ha identificado en todas las culturas y razas, con tasas de prevalencia bastante similares. Un informe nacional norteamericano sobre comorbilidad encontró una prevalencia a lo largo de la vida del 1,6%. Se acepta que entre un 1 y un 2% de la población desarrollará alguna forma de trastorno bipolar a lo largo de la vida 1. En 1974 Dunner y Fieve introdujeron el concepto de «ciclador rápido» para aquellos pacientes bipolares que presentaban cuatro o más episodios anuales de recaída 2. Según esta definición, entre un 15 y un 20% de los pacientes bipolares serían cicladores rápidos 2-4. Estos pacientes presentan recaídas más frecuentes, que son indistinguibles fenomenológicamente de las de otros bipolares. La proporción de hombres y mujeres es distinta para los cicladores rápidos, ya que entre un 70 y un 90% de ellos corresponden al sexo femenino 5. Hay indicios de que el hipotiroidismo subclínico podría tener algún papel en la predisposición a la ciclación rá- Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. A Benabarre y cols.—Neuroimagen funcional en pacientes con depresión bipolar de ciclación rápida pida 6. Los antidepresivos tricíclicos podrían actuar como un desencadenante de la ciclación rápida 7, así como lesiones cerebrales 8 o fármacos de uso no psiquiátrico, como los corticoides 9. En cambio, los factores genéticos parecen menos relevantes en la aparición de esta forma evolutiva de la enfermedad, aunque podrían tener algún papel en la presentación de la misma 4. Por lo tanto, los factores más relevantes en la aparición de la ciclación rápida son: 1) factores de exposición ambiental (fármacos, drogas, lesiones cerebrales y enfermedades) y 2) la propia evolución de la enfermedad, ya que aunque los clásicos defendían un curso clínico uniforme a lo largo de la vida, estudios posteriores han descrito cierta tendencia a la aceleración de los ciclos 10. El hecho de que la ciclación rápida se desarrolle en fases tardías de la enfermedad ha conducido a interesantes hipótesis que la vinculan al fenómeno del «kindling» 11, 12, término éste de difícil traducción al castellano, pero que podría interpretarse como «ignición» o «incendiamiento». Afortunadamente, la ciclación rápida no parece ser un fenómeno irreversible y la mayoría de los pacientes que la desarrollan consiguen regresar a una frecuencia menor de recaídas 4, aunque para ello suele ser necesario un cambio del enfoque terapéutico, suprimiendo los antidepresivos y utilizando, preferiblemente, fármacos antiepilépticos, tiroxina o antipsicóticos atípicos. EL SISTEMA LÍMBICO Y EL TRASTORNO BIPOLAR Las principales hipótesis relacionadas con la fisiopatología del trastorno bipolar sugieren que algunas alteraciones del sistema límbico/paralímbico y algunos cambios en el lóbulo temporal podrían constituir las bases neurobiológicas de la enfermedad 13, 14. En concreto, se ha especulado que un foco de excitación en estructuras límbicas y paralímbicas podría producir virajes y a la vez convertirse en un elemento de sensibilización o «fenómeno kindling» 12, 13. Son tres las fuentes de información clínica que apoyan indirectamente las alteraciones del lóbulo temporal, como elemento relacionado con la fisiopatología del trastorno bipolar. 1) En primer lugar, la epilepsia del lóbulo temporal, especialmente cuando el foco epileptógeno se encuentra en el hemisferio no dominante 15, ya que se ha asociado con un significativo mayor riesgo para presentar la enfermedad. 2) En seRev. Esp. Med. Nuclear, 2001;20:386-390 387 gundo lugar, las lesiones cerebrales en estructuras límbicas, áreas temporo-basales, ganglios basales y tálamo del hemisferio derecho, en las que se han descrito cuadros maníacos 16 o trastorno bipolar 17 y 3) en tercer lugar, el hecho de que algunos antiepilépticos, como la carbamacepina y el ácido valproico, sean muy efectivos para el tratamiento del trastorno bipolar y en especial, de los pacientes con ciclación rápida 18. Los pacientes bipolares con curso clínico de ciclación rápida constituyen un subgrupo muy interesante para el estudio de la fisiopatología de la enfermedad, puesto que en un período corto de tiempo el investigador puede asistir a varios virajes y estudiarlos mediante las distintas técnicas de neuroimagen. Las técnicas de neuroimagen funcional, como la tomografía por emisión de positrones (PET) o la tomografía por emisión de fotón simple (SPECT), constituyen métodos directos de estudio in vivo del funcionalismo cerebral y pueden emplearse para identificar patrones anómalos de flujo sanguíneo cerebral, del metabolismo de la glucosa o del consumo de oxígeno en pacientes con depresión bipolar 19. Los primeros estudios de neuroimagen en el trastorno bipolar, evaluando flujo cerebral regional o metabolismo, llegaron a conclusiones bastante heterogéneas. Algunos autores describieron una hipoactividad funcional en la región prefrontal y una relativa hipofrontalidad en pacientes depresivos bipolares 20-22. Post y cols. encontraron una disminución del metabolismo de la glucosa bilateral, en las regiones temporales, al estudiar un grupo heterogéneo de pacientes con trastornos afectivos 23. Por otro lado, otros estudios con SPECT mostraron un incremento bilateral de la perfusión sanguínea temporal en pacientes depresivos bipolares 24. Otros autores han descrito disminuciones del flujo sanguíneo cerebral temporal bilateral 25 o disminuciones de perfusión de predominio derecho 26, durante las crisis maníacas. Probablemente, esta disparidad de resultados es atribuible a una heterogeneidad diagnóstica, diferencias entre síntomas psiquiátricos y estados de ánimo, diferencias en la anatomía cerebral entre pacientes de distintas muestras o variaciones relacionas con la metodología de la neuroimagen empleada para detectar las anomalías cerebrales funcionales. Probablemente, la limitación más importante de los estudios de neuroimagen funcional en el trastorno bipolar hasta ahora publicados, consiste en que la mayoría de ellos aportan una información exclusiva- Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 388 A Benabarre y cols.—Neuroimagen funcional en pacientes con depresión bipolar de ciclación rápida mente transversal sobre la enfermedad 27. Por lo tanto, son necesarios nuevos diseños metodológicos que permitan discriminar marcadores de rasgo o de estado, y que además aporten información sobre la reversibilidad o irreversibilidad de las alteraciones del flujo sanguíneo en las distintas regiones cerebrales. Como ya se ha mencionado, el estudio de los pacientes con un curso clínico de ciclación rápida permite llevar a cabo una evaluación seriada del mismo sujeto en fases depresiva, maníaca y eutímica. Será imprescindible disponer de un grupo control de sujetos sanos, de características poblacionales semejantes, estudiados con la misma técnica de neuroimagen que los pacientes depresivos bipolares. Es importante tener en cuenta la variabilidad de los tratamientos farmacológicos que reciben los pacientes, así como si existen o no alteraciones anatómicas o estructurales, detectables por TC o RM en aquellos pacientes que presenten anomalías funcionales. ESTUDIOS DE NEUROIMAGEN FUNCIONAL EN LOS CICLADORES RÁPIDOS Algunos autores han presentado cambios regionales en el metabolismo o el flujo sanguíneo cerebral de pacientes bipolares, que habían sufrido virajes en relación a tratamientos biológicos 28-30. Gyulai y cols. publicaron en 1977 un trabajo piloto estudiando a 12 pacientes bipolares cicladores rápidos de forma seriada 31. Fue por lo tanto un estudio «intraindividuo», de evaluación del flujo sanguíneo cerebral regional en fase o estado depresivo, eutímico y maníaco. La técnica de neuroimagen utilizada fue la SPECT con el trazador yodoanfetamina-I123. Los objetivos de los investigadores fueron: 1) caracterizar la distribución regional del trazador en pacientes bipolares cicladores rápidos; 2) valorar si la distribución regional del trazador tenía alguna relación con las fluctuaciones anímicas, haciendo especial énfasis en las asimetrías izquierda-derecha, y 3) estudiar la captación del trazador en lóbulos temporales, área que se había relacionado previamente con la modulación del estado de ánimo 32. Uno de los principales hallazgos del estudio fue que la distribución del trazador en la región anterior de los lóbulos temporales era asimétrica y estado-dependiente en la depresión, pero no en la fase eutímica, de los cicladores rápidos. Asimismo, la captación del trazador presentó asimetrías en la región anterior de los lóbulos temporales en los estados maRev. Esp. Med. Nuclear, 2001;20:386-390 níacos y este dato también era estado-dependiente. La distribución del trazador entre los hemisferios reflejó fundamentalmente una asimetría del flujo sanguíneo en los lóbulos temporales y en el cerebelo. Los autores no pudieron excluir la unión del trazador a los receptores monoaminérgicos, en función del estado de ánimo, y que ello contribuyera a las asimetrías de los lóbulos temporales 31. Se observó una lateralización hemisférica cerebelosa a favor del hemisferio izquierdo en los estados depresivos. Este hallazgo es consistente con otras aportaciones en las que se relaciona el cerebelo con la fisiopatología de la depresión 33. En la fase depresiva también se evidenció una hipofrontalidad, hallazgo descrito en estudios previos 29. En tres pacientes, durante la fase depresiva, se observó un área con un incremento relativo de captación del trazador, adyacente a otra área de marcada disminución de captación, en el lóbulo temporal derecho. Este fenómeno es parecido al de activacióninhibición en las crisis epilépticas y apoya la posibilidad de la existencia de un foco irritativo en la región anterior de los lóbulos temporales de los pacientes bipolares cicladores rápidos 31. En definitiva, todos estos resultados apuntan a una «disregulación específica» en la región anterior de los lóbulos temporales de los pacientes bipolares con curso clínico de ciclación rápida. Por el momento, en la literatura no se dispone de más estudios longitudinales con muestras amplias de pacientes cicladores rápidos. No obstante, sí existen algunas comunicaciones de casos clínicos de interés. Por ejemplo, Shimizu y cols. publicaron el caso de una paciente japonesa de 51 años diagnosticada de trastorno bipolar con curso de ciclación rápida, que presentó cambios neuroendocrinológicos y de neuroimagen funcional antes y después del tratamiento con clonacepam y carbamacepina. Concretamente, antes del tratamiento presentó un hipotiroidismo subclínico, con una respuesta exagerada a la administración de hormona tirotropa (TSH); el test de supresión de la dexametasona (TSD) fue no supresor y en la SPECT existía una disminución de captación o perfusión en los lóbulos frontales. Después del tratamiento, mejoró el hipotiroidismo subclínico, a los dos meses de la remisión de los síntomas, la hipofrontalidad desapareció a los 18 meses y el TSD se normalizó al cabo de dos años. Los autores concluyeron que la normalización de los marcadores biológicos en la paciente, podría indicar una reducción del riesgo de recaída 34. Estos datos están apoyados por otros estudios que re- Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. A Benabarre y cols.—Neuroimagen funcional en pacientes con depresión bipolar de ciclación rápida fieren que sutiles alteraciones del eje hipotálamo-hipofiso-adrenal, subyacentes al estado de eutimia aparente, estarían asociados a un mayor riesgo de viraje depresivo 35 o maníaco 36. Otra base para el conocimiento de la fisiopatología del trastorno bipolar la constituyen los estudios de neuroimagen de las emociones en la población normal. Existe una controversia sobre si los cambios anímicos en la población normal tienen una base neurobiológica y/o de neuroimagen similar o no a la de los pacientes con trastornos afectivos 37. George y cols., en 1998, estudiaron la capacidad humana para reconocer cambios en la expresión facial de otras personas. Observaron que los sujetos normales llevaban a cabo una activación en las regiones insulares derechas, regiones temporales anteriores bilaterales y de la corteza prefrontal. En el caso de un paciente bipolar ciclador rápido, se observaba dificultad para esta tarea de reconocimiento emocional y ello se correlacionó con una menor activación de la región insular derecha 38. conocimientos sobre la base biológica de los trastornos afectivos. Probablemente, junto a los estudios de farmacogenética y al diseño de nuevos fármacos, pueden llegar a cambiar el futuro próximo de la neurobiología, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos bipolares y de sus diferentes formas de expresión fenomenológica. BIBLIOGRAFÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. FUTURO DE LA NEUROIMAGEN FUNCIONAL EN EL TRASTORNO BIPOLAR La investigación con técnicas de neuroimagen funcional en el trastorno bipolar aportará información relevante de los aspectos fisiopatológicos de la enfermedad. Los estudios deberán llevarse a cabo con muestras mayores de pacientes y empleando seguimientos longitudinales. Solo de esta forma se podrán valorar los cambios de metabolismo o perfusión cerebrales en los diferentes estados de la enfermedad y determinar si esos cambios en el funcionamiento cerebral son marcadores de enfermedad o de estado. Para ello es de gran interés el estudio de los pacientes cicladores rápidos. Se deben diseñar estudios que relacionen actividad funcional cerebral con el mecanismo de acción de determinados fármacos y con la respuesta clínica a diferentes tratamientos, por ejemplo con los nuevos eutimizantes, como los antipsicóticos atípicos gabapentina, topiramato o lamotrigina, que han demostrado su eficacia en esta subpoblación de pacientes 39-42. Otra parcela de investigación, la van a constituir aquellos trabajos que estudien la activación neuropsicológica 43 o farmacológica del trastorno bipolar. Los estudios de neuroimagen funcional, incluyendo estudios de neurotransmisión y de neuroreceptores, con SPECT y PET, van a permitir establecer nuevos Rev. Esp. Med. Nuclear, 2001;20:386-390 389 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. Vieta E. Abordaje actual de los trastornos bipolares. Barcelona: Masson; 1999. Dunner DL, Fieve RR. Clinical factors in lithium carbonate prophylaxis failure. Arch Gen Psychiatry 1974;30:229-233. Kukopulos A, Caliari B, Tundo A, et al. Rapid cyclers, temperament, and antidepressants. Compr Psychiatry 1983;24:249-258. Coryell W, Endicott J, Keller M. Rapidly cycling affective disorder. Demographics, diagnosis, family history, and course. Arch Gen Psychiatry 1992;49:126-131. Wehr TA, Sack DA, Rosenthal NE, Cowdry RW. Rapid cycling affective disorder: contributing factors and treatment responses in 51 patients. Am J Psychiatry 1988;145:179-184. Bauer MS, Whybrow PC, Winokur A. Rapid cycling bipolar affective disorder I. Association with grade I hypothyroidism. Arch Gen Psychiatry 1990;47:427-432. Wehr TA, Goodwing FK. Can antidepressants cause mania and worsen the course of affective illness? Am J Psychiatry 1987;144:1403-1411. Berthier ML. Post-stroke rapid cycling bipolar affective disorder. Br J Psychiatry 1992;160:283. Vieta E, De Pablo J, Cirera E, Grande L, Rimola A. Rapidly cycling bipolar II disorder following liver transplantation. Gen Hosp Psychiatry 1993;15:129-131. Roy-Byrne P, Post RM, Uhde TW, Porcu T, Davis D. The longitudinal course of recurrent affective illness: life chart data from research patients at the NIMH. Acta Psychitr Scand 1985;317(Supl):1-34. Post RM, Rubinow DR, Ballenger JC. Conditioning, sensitization, and kindling: implications for the course of affective illness. En: Post RM, Ballenger JC (eds.). The neurobiology of mood disorders. Baltimore, Williams & Wilkins, 1984;432-466. A. Benabarre, M. Reinares, E. Vieta. Fisiopatología del viraje en los trastornos bipolares. Monografías de Psiquiatría 2000;2: 6-14. Post RM, Rubinow Dr. Conditioning and sensitization in the longitudinal course of affective illness. Br J Psychiatry 1986; 191-201. Ketter AT, George MS, Ring HA, et al. Primary mood disorders: structural and resting functional studies. Psychiatr Ann 1994;24:637-642. Flor-Henry P. Psychosis and temporal lobe epilepsy. A controlled investigation. Epilepsia 1969;10:363-395. Sarkstein SE, Pearlson GD, Bostan J, Robinson RG. Mania after brain injury. A controlled study of causative factors. Arch Neurol 1987ç;44:1069-1073. Sarkstein SE, Federoft P, Berthier ML, Robinson RG. Manicdepressive and pure manic states after brain lesions. Biol Psychiatry 1991;29:149-158. Calabrese JR, Delucchi GA. Spectrum of efficacy of valproate in 55 patients with rapid-cycling bipolar disorder. Am J Psychiatry 1990;147:431-434. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 390 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. A Benabarre y cols.—Neuroimagen funcional en pacientes con depresión bipolar de ciclación rápida George MS, Ketter TA, Post RM. SPECT and PET Imaging in Mood Disorders. J Clin Psychiatry 1993;54(Supl):6-13. Baxter LR, Phelps ME, Mazziotta JC, et al. Cerebral metabolic rates for glucose in mood disorders. Studies with positron emission tomography and fluorodeoxyglucose F 18. Arch Gen Psychiatry 1985;42:441-447. Buchsbaum MS, DeLisi LE, Holcomb HH, et al. Anteroposterior gradients in cerebral glucose use in schizophrenia and affective disorders. Arch Gen Psychiatry 1984;41:1159-1166. Marinot JL, Hardy P, Felin A, et al. Left pre-frontal glucose hypometabolism in the depressed state: a confirmation. Am J Psychiatry 1990;147:1313-1317. Post RM, DeLisi LE, Holcomb HH, Uhde TW, Cohen R, Buchsbaum MS. Glucose utilization in the temporal cortex of affectively ill patients: positron emission tomography 1987;22: 545-553. Ketter AT, George MS, Ring HA, et al. Primary mood disorders: Structural and resting functional studies. Psychiatr Ann 1994;24:637-642. O’Connell RA, Van Heertum RL, Billick SB, Gordon DJ, Gersh RJ, Masden JC. Single-photon emission computed tomography of the brain in acute mania and schizophrenia. J Neuroimaging 1995;5;101-104. Migliorelli R, Sarkstein SE, Teson A, et al. SPECT findings in patients with primary mania. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 1993;5:379-387. E. Parellada, F. Lomeña. Neuroimagen. En: E. Vieta, C. Gastó: Trastornos bipolares. Barcelona: Springer-Verlag Ibérica; 1997. Baxter LR, Phelps ME, Mazziotta JC, et al. Cerebral metabolic rates for glucose in mood disorders. Studies with positron emission tomography and fluorodeoxyglucose F 18. Arch Gen Psychiatry 1985;42:441-447. Marinot JL, Hardy P, Felin A, et al. Left pre-frontal glucose hypometabolism in the depressed state: a confirmation. Am J Psychiatry 1990;147:1313-1317. Silverskiold P, Risberg J. Regional cerebral blood flow in depression and mania. Arch Gen Psychiatry 1989;46:253-259. Gyulai L, Alavi A, Broich K, Reilley J, Ball WB, Whybrow PC. I-123 Iofetamine Single-Photon Computed Emission Tomography in Rapid Cycling Bipolar Disorder: a Clinical Study. Biol Psychiatry 1997;41:151-161. Mesulam MM. Principles of Behavioral Neurology. Philadelphia: F.A. Davis Co. 1985. Rev. Esp. Med. Nuclear, 2001;20:386-390 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. Dolan RJ, Bench CJ, Brown RG, Scott LC, Friston KJ, Franckowiak RS. Regional cerebral blood flow abnormalities in depressed patients with cognitive impairment. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1992;55:768-773. Shimizu E, Kodama K, Sakamoto T, Komatsu N, Yamanouchi N, Okada S, et al. Recovery from neuroendocrinological abnormalities and frontal hypoperfusion after remission in a case with rapid cycling bipolar disorder. Psychiatry Clin Neurosci 1997;51(4):207-12. Vieta E, Gastó C, Martínez de Osaba MJ, Nieto E, Cantó TJ, Otero A, et al. Prediction of depressive relapse in remitted bipolar patients using corticotrophin-releasing hormone challenge test. Acta Psychiatr Scand 1997;95(3):205-11. Vieta E, Martínez de Osaba MJ, Colom F, Martínez-Arán A, Benabarre A, Gastó C. Enhanced corticotropin response to corticotropin-releasing hormone as a predictor of mania in euthymic bipolar patients. Psychol Med 1999;29:971-978. Benabarre A, Vieta E, Lomeña F, Martínez-Arán A, Bernardo M, Corbella B, et al. La neuroimagen funcional de las emociones y el trastorno bipolar. Actas Esp Psiquiatr 2000;28(4): 257-261. George MS, Huggins T, McDermut W, Parekh PI, Rubinow D, Post RM. Abnormal facial emotion recognition in depression: serial testing in an ultra-rapid-cycling patient. Behav Modif 1998;22(2):192-204. Vieta E, Gastó C, Colom F, Martínez-Arán A, Otero A, Vallejo J. Treatment of refractory rapid cycling bipolar disorder with risperidone. J Clin Psychopharmacol 1998;18:172-174. Vieta E, Reinares M, Corbella B, Benabarre A, Gilaberte I, Colom F, et al. Olanzapine as long-term adjunctive therapy in treatment-resistant bipolar disorder. J Clin Psychopharmacol. En prensa. Vieta E, Benabarre A. Otros usos de los antipsicóticos. Actas Españolas de Psiquiatría, en prensa. Calabrese JR, Suppes T, Bowden CL, Sachs GS, Swann AC, McElroy SL, et al. A double-blind, placebo-controlled, prophylaxis study of lamotrigine in rapid-cycling bipolar disorder. Lamictal 614 Study Group. J Clin Psychiatry 2000;61(11): 841-50. Martínez-Arán A, Vieta E, Colom F, Benabarre A, Reinares M, Gastó C, et al. Cognitive dysfunctions in bipolar disorder: evidence of neuropsychological disturbances. Psychother Psychosom 2000;69(1):2-18.