democracia, violencia y exclusión

Anuncio
CÁTEDRA BASTA YA! CENTRO DE MEMORIA HISTÓRICA DEMOCRACIA, VIOLENCIA Y EXCLUSIÓN JAIME ZULUAGA NIETO Docente InvesBgador UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA PROFESOR EMÉRITO Universidades Externado de Colombia y Nacional de Colombia Bogotá, octubre 4 de 2014 RELACIONES ENTRE DEMOCRACIA Y VIOLENCIA •  CONFLICTO, VIOLENCIA Y GUERRA •  FORMACIÓN DEL ESTADO Y VIOLENCIA -­‐ FREUD -­‐ ELIAS -­‐ MARX -­‐ WEBER -­‐ TILLY •  DEMOCRACIA -­‐ SOBERANÍA POPULAR -­‐ DERECHOS LA DEMOCRACIA Touraine, “la desdicha del conBnente… no fue la miseria sino el totalitarismo, nos hemos replegado hacia una concepción modesta de la democracia, definida como un conjunto de garanaas contra el ascenso o el mantenimiento en el poder de dirigentes contrarios a la voluntad de la mayoría.” (¿Qué es la democracia?) NECESIDAD DE UNA DEMOCRACIA INTEGRAL -­‐  PolíBca -­‐  Económica, -­‐  Social GUERRAS CIVILES EN EL SIGLO XIX 10 NACIONALES 14 REGIONALES 1810 – 1824 GUERRA DE INDEPENDENCIA 130 1839 – 1841 GUERRA DE LOS CONVENTOS O DE LOS SUPREMOS 1851 1854 1859 – 1862 1876 – 1877 1884 – 1885 1895 1899-­‐ 1902 GUERRA DE LOS MIL DÍAS SIETE CONSTITUCIONES POLÍTICAS FORMACIÓN DEL ESTADO EN EL SIGLO XX • HEGEMONÍA BIPARTIDISTA • VIOLENCIA • MODELO ECONÓMICO LIBERAL LA VIOLENCIA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX “La Violencia se expresó, entre otras formas, en la ola represiva contra los movimientos agrarios, obreros y populares urbanos agluBnados en torno a los ideales del gaitanismo, y alcanzó su máximo nivel de radicalización políBca tras el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, suceso que desató protestas populares y fue conocido como El Bogotazo. Como sello disBnBvo de la década de 1950, la violencia se libró entre los ciudadanos adscritos a ambas colecBvidades políBcas mediante el ataque a los militantes del parBdo contrario o a sus territorios de influencia. Dentro de los parBdos políBcos se consBtuyeron agrupaciones armadas con diferentes niveles de organización: de un lado, la policía chulavita y Los pájaros (asesinos a sueldo), al servicio del Gobierno Conservador; del otro, las guerrillas liberales y las autodefensas comunistas.” BASTA YA! CNMH, 2013, P. 112 LA VIOLENCIA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX Y EL DESPOJO DE TIERRAS “Según Oquist, entre 1948 y 1966, 193.017 personas resulta-­‐ ron muertas producto de la violencia parBdista en Colombia. La mayor proporción tuvo lugar entre 1948 y 1953, los años de mayor intensidad de violencia, según los estudiosos del tema. Los departamentos más afectados por los homicidios fueron el AnBguo Caldas9 (24,6%), Tolima (17,2%), AnBoquia (14,5%), Norte de Santander (11,6%), Santander (10,7%) y Valle del Cauca (7,3%).10 En cuanto al abandono o despojo de Berras, Oquist calculó que los propietarios de Berras perdieron 393.648 parcelas, y que los departamentos más afectados fueron Valle del Cauca, Tolima, Cundinamarca, Norte de Santander y AnBguo Caldas11”. BASTA YA! CNMH, BOGOTÁ 2OO13, P. 125 FUENTE: BASTA YA! CNMH, 2013 FUENTE: BASTA YA! CNMH, 2013 EL RÉGIMEN POLÍTICO DEL FRENTE NACIONAL • DEMOCRACIA RESTRINGIDA: PACTO BIPARTIDISTA PARA EL CONTROL DEL ESTADO • PACIFICACIÓN: REFORMISMO Y REPRESIÓN • MODELO DE DESARROLLO CONFLICTO ARMADO, REFORMISMO POLÍTICO Y MODERNIZACIÓN * EL SIGLO XX: “UN SIGLO DE REVOLUCIONES” •  CAMBIOS ESTRUCTURALES ECONÓMICOS Y SOCIALES •  NUEVOS CONFLICTOS SOCIALES Y POLÍTICOS •  REFORMISMO Y REPRESIÓN •  EL PAPEL DE LA GUERRA INTERNA -­‐ CUANDO LAS ARMAS HABLAN… LA POLÍTICA CALLA (H. ARENDT) ABANDONO DE TIERRAS POR
DESPLAZAMIENTO FORZADO
SEGÚN CODHES EN COLOMBIA HAY EN LA ACTUALIDAD MAS DE
5.1 MILLONES DE PERSONAS DESPLAZADAS
LA COMISION DE SEGUIMIENTO A LA SENTENCIA T-025 DE LA
CORTE CONSTITUCIONAL QUE DECLARO EL DESPLAZAMIENTO
COMO UN «ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL» CALCULA EN
6.6 MILLONES LAS HECTAREAS ABANDONADAS O DESPOJADAS A
LOS DESPLAZADOS
UN RECIENTE ESTUDIO REALIZADO POR EL
PROYECTO
PROTECCION DE TIERRAS Y PATRIMONIO DE LA POBLACION
DESPLAZADA – ACCION SOCIAL, PUBLICADO EN DICIEMBRE DE
2010 -«UNIDADES AGRICOLAS FAMILIARES, TENENCIA Y ABANDONO
FORZADO DE TIERRAS EN COLOMBIA»- ESTIMA EN 8 MILLONES LAS
TIERRAS OBJETO DE ABANDONO FORZADO. EL 69%
CORRESPONDE A MICROFUNDISTAS, PEQUEÑOS Y MEDIANOS
PROPIETARIOS
Y LA GUERRA HIZO SU TAREA… VARIACIONES EN LA CONCENTRACION DE LA PROPIEDAD RURAL 1984-­‐2001 (FUNDOS DE MAS DE 500 HECTAREAS) FUENTE: CORPOICA E IGAC 1984 0.40% PROPIETARIOS 31% SUPERFICIE 2001 0.40% PROPIETARIOS 62% SUPERFICIE LA ADMINISTRACION DEL MIEDO: DEMOCRACIA BAJO TUTELA MILITAR ESTADO PARCIALMENTE COOPTADO POR EL NARCOPARAMILITARISMO CRECIMIENTO ECONOMICO & INEQUIDAD EN LOS ULTIMOS VEINTE AÑOS EL PIB SE MULTIPLICÓ POR DOS LA POBREZA EXTREMA SE REDUJO DOS POR CIENTO; DEL 2OO2 AL 2009 LA POBREZA PASÓ DEL 54 AL 45% LA DESIGUALDAD SE MANTIENE (FEDESARROLLO) COLOMBIA ES EL CUARTO PAÍS DEL MUNDO EN INEQUIDAD, CON UN GINI DEL O.58 (SAMUEL AZOUT, ALTO CONSEJERO PARA LA PROSPERIDAD) FUENTE: BASTA YA!, CNMH, 2013 FUENTE: BASTA YA!, CNMH, 2013 RECUPERAR EL SENTIDO REVOLUCIONARIO DE LA DEMOCRACIA DEMOCRACIA INTEGRAL, DEMOCRACIA RADICAL 
Descargar