El Comercio Justo y la Banca Ética, dos alternativas reales a la

Anuncio
Nota de prensa
14 de mayo, Dia Internacional del Comercio Justo:
81 municipios catalanos celebran la XII Fiesta del Comercio Justo y la Banca Ética
El Comercio Justo y la Banca Ética,
dos alternativas reales a la actual crisis
Cada vez más personas apuestan por las finanzas éticas, que en 2010 crecen un
22,5% en España
Ante el contexto económico actual, el precio mínimo del Café de Comercio Justo
aumenta para asegurar la sostenibilidad de los pequeños productores
Barcelona, 13 de maig de 2011. Coincidiendo con el Día Internacional del Comercio Justo, el 14 de
mayo, 81 municipios catalanes celebrarán la 12ª Fiesta del Comercio Justo y la Banca Ética. Con el
lema "Basta explotación, elige comercio justo; basta especulación, elige banca ética", la Fiesta quiere
potenciar el conocimiento de los valores y las propuestas del Comercio Justo y las finanzas éticas
entre la población catalana como alternativas reales al actual modelo económico que nos ha llevado a
la crisis.
El Día Internacional del Comercio Justo se celebrará en 70 países del mundo. En España, la Fiesta
llega a un centenar de municipios, de los cuales 81 están en Catalunya. Las cifras hablan por sí solas
y muestran de forma clara el buen estado de implicación de la sociedad catalana en este evento.
Varios barrios de la ciudad de Barcelona acogerán esta festividad el fin de semana del sábado 14 y
15 de mayo: Ciutat Vella (Pl. St. Agustí Vell), Gracia (Paseo San. Juan con Trav. De Gracia), Sant
Andreu ( Plaza Jardines de Elche), Sant Martí (Rogent con Enamorados) y Sarrià (Pl. Sant Vicens). El
sábado por la noche, el grupo 'Gossos' ofrecerá el concierto inaugural de la Fiesta: 21h en la sala La
Nau Ivanov, Barcelona (C / Honduras 28. Metro L1 Sagrera).
La Fiesta del Comercio Justo y la Banca Ética también tiene una gran representación en el territorio
catalán con una participación de más 200 entidades locales en 81 municipios. En Lleida, la Fiesta
será el 14 de mayo en la avenida de Blondel, en Tarragona, el 21 de mayo en la Plaza de la Fuente;
en Manresa el 28 de mayo en la Plaza Santo Domingo; y en Girona el 21 de mayo a la Plaza de la
Independencia.
La Fiesta contará con la presencia de un representante de los países del Sur, John Nuwagaba,
Gerente General de "la Unión de Cooperativas Productoras de Café Ankole" (ACPCU) que dará
a conocer el impacto de las políticas comerciales y financieras de los países del Norte y realizará
charlas en Barcelona, Manresa, Lleida y Tarragona.
La coordinación de la Fiesta va a cargo de SETEM, con la participación de Alternativa 3, FETS
(Financiación Ética y Solidaria), Intermón Oxfam y la Xarxa de Consum Solidari. La Fiesta
cuenta con el apoyo nacional de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), el
Ayuntamiento de Barcelona, las Diputaciones de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, la Xarxa de
Televisions Locals, TV3, El Periódico de Catalunya, Barcelona Televisió, COM Ràdio y los
ayuntamientos de los 81 municipios participantes.
Necesidad de un nuevo modelo económico
La vulnerabilidad de las economías y la irresponsabilidad del sistema financiero nos han llevado a
esta crisis que repercute en la vida de millones de personas. Las entidades que organizan la Fiesta
reclaman un nuevo modelo económico basado en los principios de la economía social y
solidaria, que antepone los intereses de las personas a los económicos y proponen dos alternativas
reales: las finanzas éticas y el Comercio Justo.
Los bancos éticos son una alternativa a los bancos convencionales que combinan los beneficios
sociales con los beneficios económicos. Cuentas de ahorro, fondos de inversión o depósitos a largo
plazo que pretenden el uso ético del dinero y apuestan por empresas socialmente responsables.
El sector de las finanzas éticas en Catalunya ha crecido considerablemente, durante el último año. A
pesar del contexto de crisis financiera en el que nos encontramos desde hace algunos años, las
finanzas éticas no han parado de crecer. Si bien es cierto que los volúmenes gestionados bajo
criterios éticos todavía representan una cuota muy pequeña en comparación con el total del sistema
financiero español, el crecimiento acumulado en los últimos años es bastante considerable.
Según la última edición del Barómetro de las Finanzas Éticas que elabora el Observatorio de las
Finanzas Éticas de FETS (Financiación Ética y Solidaria), en el período 2005-2010, el ahorro
recogido por las entidades financieras éticas se ha multiplicado por más de 10 veces y los préstamos
realizados, por más de 8. Durante el año 2010, el ahorro recogido ha aumentado más de un 23% con
373.437 euros en depósitos y los préstamos concedidos se han incrementado en más de un 22%
(472.242 euros). El crecimiento acumulado del ahorro en el periodo 2005-2010 ha sido superior al
1.000%, y el de los préstamos concedidos del 800%.
Aumento del precio del café
El Comercio Justo es un movimiento que propone un comercio que sea justo para todas las partes
que entran en juego cuando se produce un intercambio y que permita alcanzar los países del Sur su
desarrollo social y económico. Según los últimos datos que se disponen de Comercio Justo en
Cataluña, extraídas del informe 'El Comercio Justo en España 2009. Cuestión de Género 'de SETEM
y la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, el año 2008, a pesar de la crisis, las catalanas y los
catalanes siguieron apostando por el Comercio Justo y las ventas continuaron creciendo. La tasa de
crecimiento catalana fue 39.683 euros, un 0,8% más que el año anterior.
Una de las noticias más positivas del Comercio Justo de los últimos tiempos es el aumento del
precio del Café de Comercio Justo, que desde el 1 de abril de este año ha crecido de 125 a 140
dólares por saco de café. Es un logro importante ya que se trata de una red de seguridad por si los
precios del café caen por debajo de los costes de producción sostenibles.
Otra de las mejoras que han conseguido los pequeños y pequeñas productoras ha sido el aumento
de la prima de Comercio Justo, un importe adicional por encima del precio de venta pagado a las
organizaciones para que lo utilicen en proyectos de desarrollo sociales y negocios que benefician a la
comunidad entera. Estas medidas han sido tomadas en el marco de Fairtrade International (FLO),
una organización que asocia a múltiples actores de tres redes regionales de productores y 21
iniciativas del Sello de Comercio Justo Fairtrade.
Más información:
>>> Fotos de la presentación de la Fiesta (13 de mayo, Mercado de la Boqueria, Barcelona):
https://picasaweb.google.com/setemcatalunya/InauguracioDeLaXIIFestaDelComercJustILaBancaEtic
a?authkey=Gv1sRgCJKBr9qJp-as_wE#
>>> Web de la Fiesta:
http://www.festacj.org
(Incluye las agendas de actividades de cada municipio y los puntos de venta de Comercio Justo de
toda Cataluña)
[email protected]
Telf: 93 441 53 35 (ext 103) 661 501 109
Marta Solano / Ernest Garro
Descargar