plantas tolerantes a estrs originado por petrleo crudo derramado en

Anuncio
PLANTAS TOLERANTES A ESTRÉS ORIGINADO POR PETRÓLEO CRUDO
DERRAMADO EN SUELOS DE TABASCO, MÉXICO
Kenia E. ZENTELLA ANGULO1, Miguel A. CUPIDO CASTILLO1, Marco V. CHÁVEZ FERÉZ1,
Efraín MARÍN SOBERANO1, Noé ROMERO CÓRDOVA1 y Antonio TRUJILLO-NARCÍA2.
1
Alumno y 2Profesor de la carrera Ingeniero Biotecnólogo Ambiental. Universidad Autónoma de
Guadalajara, Campus Tabasco. Villahermosa, Tabasco. Correo: [email protected],
[email protected]
Introducción. La industria petrolera en el
estado de Tabasco se encuentra distribuida en
12 de los 17 municipios (1). La extracción, el
transporte y la transformación del petróleo crudo
poseen riesgos inherentes de contingencias
ambientales. Las contingencias ambientales son
situaciones de riesgo derivadas de actividades
humanas
que puede poner en peligro la
integridad de uno o de varios ecosistemas (2).
Un derrame de petróleo es una contingencia, la
cual puede ser una descarga, liberación, rebose,
achique o vaciamiento de hidrocarburos en el
suelo (3). El petróleo contiene hidrocarburos de
diferente peso molecular. Un suelo contaminado
es el que tiene presente hidrocarburos que por
sus cantidades y características afectan la
naturaleza del suelo, y que rebase la
concentración máxima permisible (3). En el
estado de Tabasco ocurren numerosos
derrames de petróleo que alteran el suelo y
también afectan a las plantas y los cuerpos de
agua. Algunas plantas pueden adaptarse a la
presencia de petróleo en suelo pero la mayoría
no logra permanecer. Las plantas que
permanecen vivas en suelos contaminados con
petróleo podrían ser aprovechadas para la
descontaminación del suelo. En este contexto el
objetivo fue identificar e inventariar las plantas
tolerantes a suelos contaminados con petróleo.
Metodología. Se realizó la colecta de plantas en
un área afectada por derrames de petróleo en
un Histosol fíbrico-térrico, localizado en el área
de influencia del campo petrolero La Venta,
Tabasco. Un estudio previo (4) determinó que
-1
existe de 1200 a 543,000 mg kg (peso seco) de
hidrocarburos totales del petróleo (HTP). Se
colectaron las plantas encontradas, se secaron y
después
se
identificaron
con
claves
taxonómicas. Se determinaron el número de
nódulos y la biomasa. Resultados y discusión.
Se identificaron 9 especies vegetales en el
Histosol contaminado con petróleo, pertenecen
a 5 familias botánicas (Cuadro). S. latifolia,
Cyperus spp y Cynodon sp se encontraron en
las áreas más húmedas, Mimosa spp y P.
virgatum en suelos menos húmedos. La altura
de las plantas disminuyó hasta 7 veces en la
Lythraceae y menos en las demás especies. El
efecto del petróleo fue evidente en el tamaño las
flores y de las hojas.
Familia botánica
Alismataceae
Cyperaceae
Cyperaceae
Cyperaceae
Fabaceae
Fabaceae
Lythraceae
Poaceae
Poaceae
Especie
Sagittaria latifolia
Cyperus sp
Cyperus sp
Cyperus sp
Mimosa pigra
Mimosa sp
Flor amarilla
Paspalum virgatum
Cynodon sp
(5)
encontraron
pastos,
ciperáceas
y
leguminosas en Gleysol antráquico contaminado
con 79,457 mg kg-1 de HTP. Estas plantas
fueron tolerantes a estrés producido por petróleo
en zonas petroleras del campo La Venta. La
biomasa seca y la cobertura disminuyeron hasta
tres veces. Conclusiones. Las plantas
tolerantes a estrés disminuyeron la altura, la
producción de biomasa y el número de nódulos.
Estas plantas pueden ser utilizadas para la
descontaminación.
Bibliografía
1.-INEGI. (2004). Anuario estadístico edición 2004
Tabasco. INEGI. Aguascalientes, Ags. 452 p.
2.- LGEEPA. (2005). Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente. 94 p. 7
diciembre 2005
3.-Diario Oficial de la Federación. (2005). NOM-138SEMARNAT/SS-2003. Límites máximos permisibles
de hidrocarburos en suelos y las especificaciones
para su caracterización y remediación. 30 marzo
2005. 22 p.
4.-Trujillo-Narcía, A. y Rivera-Cruz, M. del C. (2005).
Evaluación de daños ambientales causados por un
derrame de petróleo en Histosoles en el campo
petrolero La Venta, Tabasco. Memoria XVIII Reunión
Científica-Tecnologica Forestal y Agropecuaria
Tabasco ‘2005. Villahermosa, Tab. pp. 324-340
5.-Rivera-Cruz, M. del C. y Trujillo-Narcía, A. 2004.
Estudio de toxicidad vegetal en suelos con petróleos
nuevo e intemperizado. Interciencia 29: 369-376
Descargar