Microfinanzas en el Perú Erika Cecilia Pinedo Ramírez

Anuncio
Microfinanzas en el Perú
Erika Cecilia Pinedo Ramírez
Se considera al crédito como una herramienta para combatir la pobreza, disminuir las
brechas de la desigualdad y tener mejores condiciones para la igualdad de oportunidades, es
decir, mejorar el bienestar de las personas; sin embargo, según Conger, Inga y Webb (2009)
el crédito bancario en el Perú nunca había existido para los pobres, hace solo 25 años que el
panorama se presenta radicalmente diferente debido a la gran cantidad y variedad de
instituciones que ofrecen servicios financieros a millones de familias pobres, situación que le
permite al Perú constituirse como uno de los casos más significativos del desarrollo de las
microfinanzas ya que ha funcionado como un laboratorio para una gran diversidad de
modelos institucionales y revelado el margen existente para la adaptación y la credibilidad.
La incursión de las instituciones microfinancieras y sus tecnologías de créditos se dieron
durante los años 80 e inicios de los años 90 dentro de un contexto poco auspicioso para el
tipo de negocio debido a la alta inflación, excesiva intervención del Estado, terrorismo
virulento, colapso económico y un desastre natural extraordinario.
A partir de la década del 90 las microfinanzas en el Perú empezaron a desarrollarse en
un contexto más favorable debido a la implementación de un nuevo modelo económico para
el país, a partir de ello el sector de la microempresa incrementó su participación en la
estructura económica, que según Portocarrero (2003) llegó a brindar ocupación al 74% de la
PEA, mientras que su demanda de financiamiento se incrementó por la expansión del aparato
productivo. A partir de esa década, se ha registrado una importante ampliación de la oferta de
microcrédito en el Perú, además se han ensayado diferentes estrategias para el desarrollo de
las instituciones de microfinanciamiento, atendiendo en la actualidad a cerca del 8% de la
población total. Ríos-Henckell y Martínez (2014) señalaron que al año 2013 el Perú ocupaba
el primer lugar - por sexto año consecutivo – del ranking del Microscopio Global elaborado
2
por The Economist Intelligence Unit (EIU), posición que le permite al país ser el líder de las
microfinanzas en América Latina y el Caribe por tener el mejor entorno para los negocios de
microfinanzas a nivel global. Actualmente el mercado peruano del sector se encuentra en un
proceso de transformación con fusiones y adquisiciones que enfrenta al liderazgo alcanzado
hasta hoy a grandes retos para este año y los que vienen. La oferta de financiamiento para el
microcrédito está dada por entidades reguladas y no reguladas, entre ellas, una veintena de
ONGs especializadas, 10 Edpymes, 10 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, 13 Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito, 15 Cooperativas de Ahorro y Crédito, ocho financieras y
un Banco especializado, todos ellos con un alcance de 4,1 millones de clientes. En tal sentido,
la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (2009) manifestó que el marco regulatorio de
supervisión se ha ido perfilando progresivamente para favorecer el fortalecimiento de las
instituciones microfinancieras, el acceso de la microempresa al crédito y la competencia en el
mercado financiero, indicó además que la competencia seguirá favoreciendo a los clientes
para acceder al crédito en mejores condiciones, tanto en costos, como en variedad de
productos y servicios.
Según Copeme Microfinanzas (2014), a pesar de los logros y del liderazgo en la
región, en el año 2013 las entidades microfinancieras experimentaron menores utilidades
(16% menos) frente al año 2012, teniendo un contexto donde: (a) las colocaciones se
desaceleraron, casi 6% menos frente al 2012, (b) el riesgo crediticio se incrementó,
deteriorando aún más la calidad de la cartera, (c) los riesgos financieros se redujeron, junto
con la baja de las tasas de interés, producto de la creciente competencia, (d) los gastos
financieros y operativos se incrementaron frente a los ingresos financieros. El escenario en el
2014, no ha cambiado conllevando a que las utilidades declinen. Meza (2014) coincidió
afirmando que el entorno económico del país no viene siendo muy favorable para las
microfinanzas y todo indica que esa tendencia se mantendrá en el resto del año. El
3
incremento de la competencia y la aparente saturación de algunos mercados también juegan
en contra, por lo tanto, el reto ya no se encuentra en la fuerza de ventas, sino más bien en la
eficiencia y en la acertada toma de decisiones de los directivos. La reducción relativa de los
ingresos parece irreversible, el incremento de las tasas de interés, a pesar del riesgo crediticio,
ya no es tan viable debido a que los clientes no estarían dispuestos a pagarla.
En el análisis realizado por Regis y Krmelj (2014) indicaron que las instituciones
microfinancieras continuarían retirándose de las plazas poco rentables para ingresar en otras
donde no exista fuerte competencia y se tenga espacio para bancarizar, pero esta expansión
hacia mercados menos competitivos significa mayores costos operativos lo cual impacta
directamente en los indicadores de rentabilidad. El deterioro de la cartera debido al
incumplimiento de las obligaciones de pago por parte de los clientes, se dio como
consecuencia del sobreendeudamiento por la sobreoferta y la competencia, situación que
exigió mayores provisiones impactando nuevamente sobre la rentabilidad. Por tal motivo,
Meza (2014) recomendó que las instituciones microfinancieras que quieran asegurar su
sostenibilidad y mantener sus márgenes de utilidad en cifras razonables, deberán apostar por
una mayor escala recurriendo a las fusiones y adquisiciones e ingresar al mercado de
capitales por ser recursos financieros de menor costo. Siguiendo la línea comentada por Meza
(2014), el Diario Gestión (2014) informó en el mes de febrero, sobre la adquisición de
Mibanco por parte de Edyficar que es una empresa del holding Credicorp, con dicha
operación el Grupo se posiciona como líder del mercado de la Mype acercándose al 26% de
participación del mercado, que ha opinión de Fernando Valencia-Dongo presidente de la
Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú – citado en el mismo diario – la unión
de ambas empresas es algo positivo ya que generaría la consolidación del sistema
microfinanciero que siempre requiere de instituciones sólidas que puedan afrontar situaciones
difíciles que presenta el mercado.
4
Portocarrero (2003) sostuvo que a pesar del rápido desarrollo del microcrédito en los
últimos años, aún existe una amplia demanda insatisfecha y los costos del financiamiento
ofertado todavía son altos, por lo que sugirió la intervención del sector público para
incentivar la ampliación de la oferta a mayor velocidad y mejores condiciones, ello se
lograría propiciando la reforma institucional y la posibilidad de diversificar las fuentes de
capital y recursos. De igual opinión fueron León y Jopen (2011) al proponer que el Estado
debe propiciar políticas que ayuden a las microfinancieras a superar problemas de economías
de escalas para así poder llegar a regiones más remotas, por lo tanto, el marco normativo
debería proveer instrumentos que amplíen la competencia y disminuyan la heterogeneidad del
crédito entre instituciones pero sin descuidar la regulación que garantice el sano desarrollo
del sector.
Siendo entonces las microfinanzas una importante herramienta para la superación de la
pobreza ya que permite el acceso al crédito de las personas con menores recursos, será
necesario tomar medidas acertadas en un entorno, que si bien es cierto no es negativo, pero
no crece en las proporciones esperadas. La regulación para evitar el sobreendeudamiento de
los clientes debe ser una medida urgente, ya que genera el incumplimiento de los
compromisos pactados lo que conlleva al deterioro de la cartera y reduce la demanda en un
mercado donde existe sobreoferta. En condiciones de sobreoferta, el consumidor debería
verse beneficiado ya que el costo del crédito podría ser menor lo que llevaría a un mayor
volumen de transacciones teniendo como resultado la ampliación del uso del crédito. Las
fusiones y adquisiciones podrán dar solidez al mercado, pero sin llegar al monopolio que sí
perjudicaría al consumidor al no tener mayores opciones.
Es un buen ensayo, señala varios hechos importantes ocurridos en el sector y plantea
adecuadamente (de forma ordenada y sustentada en la literatura) los escenarios futuros de
actuación y el papel de los diferentes agentes.
5
Como todo buen ensayo es capaz de generar nuevas dudas y preguntas, como por ejemplo
¿Qué pasará con las cajas municipales en este nuevo escenario donde las empresas más
grandes del sector financiero empiezan a tener una participación importante del mercado?
¿Debe el Estado intervenir y favorecer economías de escala en el sector? ¿Es este realmente
el problema? ¿Por qué se están enfrentando las entidades financieras orientadas a las
microfinanzas a una reducción de utilidades? Una posible respuesta es que han estado
captando depósitos a tasas pasivas muy por encima a las de la banca tradicional, quizás
debería cambiar ese modelo. En cualquier caso la respuesta a estas interrogantes darían pie a
un nuevo ensayo, únicamente las indico por compartir las impresiones generadas.
Como observaciones puntuales, creo que sería bueno incluir alguna tabla o gráfico sobre la
evolución de las tasas de morosidad y las utilidades en el sector o sobre la participación de
mercado de las entidades más importantes.
Referencias
Compra de Mibanco: ¿Cómo queda el mercado financiero? (2014, 10 de febrero). Diario
Gestión. Recuperado de http://gestion.pe/empresas/mibanco-como-queda-mercadomicrofinanciero-su-compra-2088671
Conger, L., Inga, P. & Webb, R. (2009). El árbol de la mostaza: Historia de las
microfinanzas en el Perú. Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres.
León, J. & Jopen, G. (2011). La heterogeneidad del microcrédito en el sector financiero.
En León, J. & Iguíñez, J. (Eds.), Desigualdad distributiva en el Perú: Dimensiones.
Lima, Perú: Fondo Editorial PUCP.
6
Meza, J. (2014). Microfinanzas en el Perú, contexto 3D (Desfavorable de Desaceleración y
Deterioro). Lima, Perú: COPEME Recuperado de
http://www.microfinancegateway.org/es/library/microfinanzas-en-el-per%C3%BAcontexto-3d-desfavorable-de-desaceleraci%C3%B3n-y-deterioro
Copeme Microfinanzas (2014). Microfinanzas en el Perú. Publicación Reporte Marzo
2014 N° 16.
Portocarrero, F. (2003). Microfinanzas en el Perú: Retos y perspectivas. Lima, Perú:
Universidad del Pacífico.
Regis, H. & Krmelj, L. (2014). Análisis del sistema microfinanciero peruano. Lima, Perú:
Equilibrium Calificadora de Riesgo.
Ríos-Henckell, C. & Martínez, M. (2014). Perú: ¿Por qué es el campeón de las
microfinanzas? Lima, Perú: Portal Microfinanzas. Recuperado de
http://www.microfinancegateway.org/es/library/per%C3%BA-%C2%BFporqu%C3%A9-es-el-campe%C3%B3n-de-las-microfinanzas
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (2009, 30 de setiembre). El Futuro de las
Microfinanzas en el Perú. Feria de Servicios Microfinancieros para la Pequeña y
Mediana Empresa desarrollado en la Cámara de Comercio de Lima, Perú.
Descargar