Diapositiva 1 - Centro de Estudios y Análisis en Convivencia y

Anuncio
Embarazo en Adolescentes
Bogotá D. C.
Enero – Junio 2014
COMPORTAMIENTO ADOLESCENTES PADRES Y
MADRES. 2007- I SEMESTRE 2014
EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN BOGOTÁ D.C.
AÑOS 2007 A I SEMESTRE 2014
Edad
Madre
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
I
SEMESTRE
2014
10 - 14
Años
526
586
574
524
380
485
422
205
3,702
15 - 19
Años
21095
21009
20704
19484
15690
19022
17974
8276
143,254
Total
21621
21595
21278
20008
16070
19507
18396
8481
146,956
Comparativo Embarazo en Adolescentes (nacidos vivos)
EDAD
10 A 14 AÑOS
15 A 19 AÑOS
TOTAL
I SEMESTRE
2013
193
8983
9176
I SEMESTRE
2014
205
8276
8481
VARIACIÓN
VARIACIÓN %
12
-707
-695
6.2
-7.9
-7.6
Años 2007 a 2011 Fuente DANE. Año 2012 en adelante Secretaría Distrital de Salud. Certificado de Nacido
Vivo. –Base de Datos SDS y RUAF ND. Sistema de Estadísticas Vitales SDS- Datos preliminares.
Actualización 14 de julio de 2014. Consolidación y análisis: CEACSC – SDG, Julio 2014
TOTAL
ANÁLISIS PROGRESIVO DE LA PROBLEMÁTICA
DE NNA EN CONDICION DE PADRES Y MADRES.
25000
21621
21595
21278
20000
20008
19507
18396
16070
15000
10000
8481
5000
0
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
I SEMESTRE
2014
En 1 año 55.269 personas (padres, madres y nacidos vivos de adolescentes) de
niveles socioeconómicos 1, 2 y 3 se ven afectadas en los procesos de inclusión
educativa, social, económica a causa de deserción escolar, con empleos precarios o
en el rebusque que los pueden conducir a hacer transito de la legalidad a ilegalidad.
Con una proyección a 7 años dicha población ascendería a 428.037 personas en
condiciones de desigualdad social y limitación de oportunidades.
Comparativo de nacidos vivos en niñas y adolescentes madres
de 10 y 19 años, Bogotá D.C. Enero- Junio 2013-2014
EDAD
I SEMESTRE
2013
I SEMESTRE
2014
VARIACIÓN
VARIACIÓN %
10 A 14 AÑOS
193
205
12
6.2
15 A 19 AÑOS
8983
8276
-707
-7.9
TOTAL
9176
8481
-695
-7.6
La variación porcentual del primer semestre del año 2014 con respecto al primer semestre de
2013 es de -7.6, lo cual significa una disminución de 695 casos.
El mayor porcentaje de nacidos vivos de madres adolescentes corresponde al rango
comprendido entre los 18 a los19 años de edad el 58% y el rango de15 a 17 años representa
el 40%
Vale la pena aclarar que el 2% restante (205 casos), que corresponde a niñas entre los 10 y
los 14 años, son víctimas de abuso sexual y estos casos deben ser reportados. El 60% de
estas niñas residen en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Suba, San Cristóbal,
Usme y Rafael Uribe Uribe.
Fuente: Secretaría Distrital de Salud. Certificado de Nacido Vivo. –Base de Datos SDS y RUAF ND. Sistema de
Estadísticas Vitales SDS- Datos preliminares. Actualización 14 de julio de 2014. Consolidación y análisis:
CEACSC – SDG, Julio 2014
Nacidos Vivos en Niñas Madres 10 y 19 años, Bogotá D.C.
Enero- Junio 2014
10-14 AÑOS
2%
15-17 AÑOS
40%
18-19 AÑOS
58%
EDAD
10-14 AÑOS
15-17 AÑOS
18-19 AÑOS
TOTAL
TOTAL
205
3.368
4.908
8.481
Secretaría Distrital de Salud. Certificado de Nacido Vivo. –Base de Datos SDS y RUAF ND. Sistema de Estadísticas Vitales SDSDatos preliminares. Actualización 14 de julio de 2014. Consolidación y análisis: CEACSC – SDG, Julio 2014
Nacidos vivos en niñas y adolescentes madres 10 y 19 años, Bogotá D.C.
Según localidad, Bogotá D.C. Enero- Junio 2014
Localidades
Nivel Socio-económico
10-14 años
15-19 años
Total
Ciudad Bolívar
Kennedy
Bosa
Suba
San Cristóbal
Usme
Rafael Uribe Uribe
Engativá
Usaquén
Tunjuelito
Fontibón
Puente Aranda
Santa Fe
Antonio Nariño
Los Mártires
Barrios Unidos
Chapinero
La Candelaria
Teusaquillo
Sumapaz
Sin dato
Total
Bajo-Bajo 58%
Bajo 53%
Bajo 87%
Bajo 38%
Bajo 77%
Bajo 51%
Bajo 50%
Medio-Bajo 69%
Medio-Bajo 30%
Bajo 58%
Medio-Bajo 49%
Medio-Bajo 96%
Bajo 64%
Medio-Bajo 93%
Medio-Bajo 84%
Medio-Bajo 54%
Alto 35%
Bajo 51%
Medio 81%
Bajo-Bajo 55%
30
26
29
24
14
17
12
9
9
6
6
3
5
1
8
0
3
1
1
0
1
205
1250
1161
956
901
752
655
567
544
277
237
233
174
136
110
102
78
61
36
24
0
22
8276
1280
1187
985
925
766
672
579
553
286
243
239
177
141
111
110
78
64
37
25
0
23
8481
Secretaría Distrital de Salud. Certificado de Nacido Vivo. –Base de Datos SDS y RUAF ND. Sistema de Estadísticas Vitales
SDS- Datos preliminares. Actualización 14 de julio de 2014. Consolidación y análisis: CEACSC – SDG, Julio 2014
75.4%
Nacidos vivos en niñas y adolescentes madres 10 y 19 años y correlación
con violencia intrafamiliar y delitos sexuales, Bogotá D.C.
Según localidad, Bogotá D.C. Enero- Junio 2014
Violencia intrafamiliar
Delitos sexuales
LOCALIDADES
Kennedy
Bosa
Ciudad Bolivar
Suba
San Cristóbal
Engativá
Usme
Rafael Uribe Uribe
Fontibón
Puente Aranda
Usaquén
Tunjuelito
Santafe
Barrios Unidos
Mártires
Chapinero
Antoni Nariño
Candelaria
Teusaquillo
Sumapaz
Sin Dato
TOTAL
PORCENTAJE
12.5
12.3
11.0
11.0
8.2
7.6
6.2
6.0
3.2
2.8
2.8
2.5
1.9
1.6
1.5
1.2
1.0
0.8
0.8
0.0
5.3
100.0
55%
LOCALIDADES
Kennedy
Ciudad Bolívar
Bosa
Suba
San Cristóbal
Usme
Engativá
Rafael Uribe Uribe
Puente Aranda
Fontibón
Usaquén
Tunjuelito
Barrios Unidos
Mártires
Antonio Nariño
Santafé
Chapinero
Teusaquillo
La Candelaria
Sumapaz
Sin información
TOTAL
PORCENTAJE
12.6
11.4
11.3
9.4
6.8
6.5
5.7
4.9
3.2
3.0
2.8
2.5
2.2
1.8
1.6
1.4
1.1
1.1
0.6
0.0
9.9
100.0
Secretaría Distrital de Salud. Certificado de Nacido Vivo. –Base de Datos SDS y RUAF ND. Sistema de Estadísticas Vitales
SDS- Datos preliminares. Actualización 14 de julio de 2014. Consolidación y análisis: CEACSC – SDG, Julio 2014
51.5%
Análisis nacidos vivos en niñas madres 10 y 19 años, Bogotá D.C.
Enero- Junio 2014
La correlación con violencia intrafamiliar y delitos sexuales, muestra que
estas niñas y adolescentes provienen de las localidades en las cuales se
presenta el mayor número de casos del Distrito.
A través de diversos trabajos realizados por el CEACSC se ha podido
establecer que en muchos casos el embarazo es utilizado como una
manera de salir del entorno violento y conformar una familia. Sin embargo
esto no siempre se logra y deben permanecer con sus familias y asumir la
responsabilidad de sus hijos(as), de sus hermanos menores y las tareas
del hogar, impidiendo de esta forma la nueva vinculación al sistema
educativo. En otros casos estas niñas y adolescentes se ven avocadas a
emplearse en trabajos poco calificados(por su falta de formación) y mal
remunerados.
Nacidos Vivos en Niñas Madres 10 y 14 años, según la Localidad
de Residencia, Bogotá D.C. Enero- Junio 2014
Estas localidades
socioeconómica
se
caracterizan
por
la
desigualdad
10 años
74.1%
La dificultad de acceso a diferentes servicios, lo cual de
acuerdo con Profamilia y el UNFPA, se constituye en un factor
de riesgo, teniendo en cuenta que el embarazo en
adolescentes aumenta en comunidades con menores ingresos
económicos.
Secretaría Distrital de Salud. Certificado de Nacido Vivo. –Base de Datos SDS y RUAF ND. Sistema de Estadísticas Vitales
SDS- Datos preliminares. Actualización 14 de julio de 2014. Consolidación y análisis: CEACSC – SDG, Julio 2014
11 años
12 años
13 años
14 años
Porcentaje de Nacidos Vivos en Niñas Madres 15 y 19 años, según
la localidad de residencia, Bogotá D.C. Enero- Junio 2014
75.4%
La edad representar un factor protector, a menor edad
menor probabilidad de que haya embarazos.
Las localidades con mayor número de casos son
Ciudad Bolívar (15.1%), Kennedy (14%), Bosa
(11.6%), Suba (10.9%), San Cristóbal (9%), Usme
(7.9%) y Rafael Uribe Uribe (6.8%)lo cual
corresponde al (75.4%) del Distrito.
15 años
16 años
17 años
18 años
19 años
Secretaría Distrital de Salud. Certificado de Nacido Vivo. –Base de Datos SDS y RUAF ND. Sistema de Estadísticas Vitales SDS- Datos
preliminares. Actualización 14 de julio de 2014. Consolidación y análisis: CEACSC – SDG, Julio 2014
Madres Adolescentes de 10 a 19 años según Escolaridad,
Bogotá D.C. Enero-Junio 2014
91.9%
Teniendo en cuenta los estudios mencionados,
la escolaridad es un factor de riesgo si el nivel
alcanzado no es superior; a menor escolaridad,
mayor factor de riesgo. Esto quiere decir que el
91.9% de estas niñas y adolescentes
se
encuentran en alto riego de tener más
embarazos a temprana edad.
4052
3082
657
3
Pre-escolar
Básica Primaria
Básica
Secundaria
Media
Académica o
Clásica
228
85
1
Media Técnica
Normalista
Tecnica
Profesional
112
106
Tecnológica
Profesional
8
Ninguno
147
Sin Información
Secretaría Distrital de Salud. Certificado de Nacido Vivo. –Base de Datos SDS y RUAF ND. Sistema de Estadísticas Vitales
SDS- Datos preliminares. Actualización 14 de julio de 2014. Consolidación y análisis: CEACSC – SDG, Julio 2014
Madres Adolescentes de 10 a 19 años según Estado Civil,
Bogotá D.C. Enero-Junio 2014
Este mismo porcentaje (62) representa
una situación de riesgo dado que estar
unida o haber estado unida influye en la
decisión de tener más hijos, además las
mujeres en esta situación conyugal utilizan
menos los métodos anticonceptivos, según
la Encuesta de Demografía y Salud de
2010.
62%
3208
2634
2397
El 37.8%, las que permanecen y han
permanecido solteras, se encuentran en
menor riesgo de otros embarazos y
utilizan más los métodos anticonceptivos.
214
13
Soltera
Casada
No casada 2 años o
más de convivencia
pareja
No casada menos de 2 Separada/Divorciada
años convivencia pareja
2
Viuda
103
Sin Información
Secretaría Distrital de Salud. Certificado de Nacido Vivo. –Base de Datos SDS y RUAF ND. Sistema de Estadísticas Vitales
SDS- Datos preliminares. Actualización 14 de julio de 2014. Consolidación y análisis: CEACSC – SDG, Julio 2014
Nacidos Vivos de Madres Niñas y Adolescentes de 10 a 19 años
discriminado por edad del PADRE, Bogotá D.C.
Enero-Junio 2014
43%
3670
Dada la juventud de los padres, su escasa
formación y la nueva responsabilidad a la que se
enfrentan es muy probable que se dediquen a
actividades económicas que fluctúen entre la
legalidad y la ilegalidad
37%
2837
1131
397
153
17
De 10 a 14
años
De 15 a 19
años
De 20 a 24
años
De 25 a 29
años
De 30 a 34
años
De 35 a 39
años
163
73
28
7
4
1
De 40 a 44
años
De 45 a 49
años
De 50 a 54
años
De 55 a 59
años
De 60 a 64
años
Secretaría Distrital de Salud. Certificado de Nacido Vivo. –Base de Datos SDS y RUAF ND. Sistema de Estadísticas Vitales SDSDatos preliminares. Actualización 14 de julio de 2014. Consolidación y análisis: CEACSC – SDG, Julio 2014
Sin
Información
Nacidos Vivos de Madres Adolescentes de 10 a 19 años según peso
al nacer, Bogotá D.C. Enero-Junio 2014
53%
4009
3340
987
44
84
EXTRABAJO (0 - 999)
MUY BAJO (1000 - 1499)
17
BAJO (1500 - 2499)
DÉFICIT (2500 - 2999)
NORMAL (3000 - 4199)
EXCESO (4200 - 9998)
Además del peso deficitario de los recién nacidos, las madres también presentan secuelas
tanto en el embarazo como después del parto tales como baja densidad ósea, anemia
nutricional, eclampsia, hemorragias posparto y endometritis puerperal.
Secretaría Distrital de Salud. Certificado de Nacido Vivo. –Base de Datos SDS y RUAF ND. Sistema de Estadísticas Vitales SDSDatos preliminares. Actualización 14 de julio de 2014. Consolidación y análisis: CEACSC – SDG, Julio 2014
Instituto de la Familia
Universidad de La Sabana 2014
Estilo de vida sexual de los jóvenes. Capitulo Bogotá D.C.
12 ciudades del país, en Bogotá 2330 jóvenes entre los 13 y 18
años de edad
Fuente: Periódico El Tiempo, domingo 3 de agosto de 2014. Artículo: “Jóvenes bogotanos empiezan su vida
sexual a los 14 años”. Página 19
Estilo de vida sexual de los jóvenes. Capitulo Bogotá D.C. 2014
Los adolescentes bogotanos inician su actividad sexual
hacia los 14 años en promedio y no antes
Proporción de menores sexualmente activos
25% hombres
(75% no activos)
Impulso
físico
19% mujeres
(81% no activas)
Expresión de amor
Hacia la otra persona
Fuente: Periódico El Tiempo, domingo 3 de agosto de 2014. Artículo: “Jóvenes bogotanos empiezan su vida
sexual a los 14 años”. Página 19
Estilo de vida sexual de los jóvenes. Capitulo Bogotá D.C. 2014
Amigos/as
Mi mamá
22
15
Internet
Mi hermano/a
14
7
Mi papá
10
Persona responsable de mí
9
En el colegio
En libros
7
Médico
13
11
11
10
4
7
7
En televisión
Revistas juveniles
8
3
5
5
En radio
Talleres
Porcentaje de a quién
recurren por información
sobre temas de amor y
sexualidad
14
7
45
19
18
18
Otro familiar
37
37
2
Mujeres
6
Hombres
Fuente: Periódico El Tiempo, domingo 3 de agosto de 2014. Artículo: “Jóvenes bogotanos empiezan su vida
sexual a los 14 años”. Página 19
Estilo de vida sexual de los jóvenes. Capitulo Bogotá D.C. 2014
7
5
4
5
4
4
Hombres
3
1
Menos de
13
3 3
Mujeres
Porcentaje de
edad de primera
relación sexual
1 1
13
14
15
16
0 0
0 0
17
18
Más de
18
Fuente: Periódico El Tiempo, domingo 3 de agosto de 2014. Artículo: “Jóvenes bogotanos empiezan su vida
sexual a los 14 años”. Página 19
Estilo de vida sexual de los jóvenes. Capitulo Bogotá D.C. 2014
Educación Sexual
Más del 50% están aburridos
(S. reproductor y ETS)
76% de las mujeres y
62% de los hombres
Cómo decir que no a las propuestas
de relaciones sexuales
Consecuencias del aborto y cuándo se
está preparado para tener relaciones sexuales
La SDE viene trabajando en un programa que fortalezca “las capacidades
ciudadanas y los saberes en educación sexual” en 230 de 359 colegios
públicos del Distrito.
Fuente: Periódico El Tiempo, domingo 3 de agosto de 2014. Artículo: “Jóvenes bogotanos empiezan su vida
sexual a los 14 años”. Página 19
Descargar