¿Cómo hacer backups en ambientes virtualizados?

Anuncio
Cada vez más las empresas están migrando
a las estructuras virtuales, pero la
concentración de la información en este tipo
de infraestructuras obliga a la utilización de
soluciones destinadas a proteger el entorno
y garantizar los más efectivos procesos de
respaldo o recuperación de archivos y equipos.
¿Cómo hacer backups en
ambientes virtualizados?
N
o cabe duda que
escalar los ambientes
físicos hacia ambientes
virtuales es una práctica que beneficia a cualquier
tipo y tamaño de empresas;
sin embargo, siempre ha sido
necesario contar con un cierto
expertise para sacar el mejor
provecho de esa migración
y, sobre todo, para lograr un
manejo adecuado y responder
ante las dificultades técnicas y
operativas del nuevo entorno.
Uno de los principales problemas al respecto tiene que ver con
la labor de respaldar o recuperar tanto la información como los
equipos. Los expertos informáticos saben que una máquina
dentro de un ambiente virtual no es más que un conjunto de
archivos y, en ese sentido, rescatar datos o equipos dañados o
perdidos obligaba a restaurar toda la máquina, algo que resulta ser
un proceso costoso y complicado, aparte de que se debe destinar
varios recursos técnicos y ocupar más espacio en discos.
Anteriormente cualquier tarea
de procesamiento o la ejecución
de las máquinas sólo se realizaban de forma local, pero
cuando se tiene una estructura
virtual todo se realiza en un
servidor, lo cual conlleva varias
dificultades.
Cuando una empresa cuenta con cientos de usuarios (que
originalmente estaban preparados para un entorno físico y
no para uno virtual) y a éstos se les quiere asignar un cliente
o una máquina virtualizada, por ejemplo, se corre el riesgo de
que aquéllos no logren respaldar correctamente algún archivo,
más aún si al momento del backup o de la recuperación
sus máquinas están apagadas o no cuentan con el espacio
necesario en disco. ¿Y qué pasaría si además todos los usuarios
se ponen a respaldar de manera simultánea?, el resultado es
un gran consumo de los recursos del servidor virtual.
Así las cosas, los administradores de sistemas
y las organizaciones en
general siempre han enfrentado el desafío de encontrar herramientas que les
permitan controlar equipos
en entornos virtuales sin
caer en problemáticas como
las antes mencionadas.
UltraBac Software maneja
al respecto una alternativa
conocida como vSphere
Agent, la que posibilita
integrar al ambiente virtual
(y al sistema VMware en
específico) una solución para
realizar respaldos o restauraciones de las máquinas
virtuales pero a nivel granular; es decir, sin tener que
restaurar todo el equipo
sino sólo los archivos que
necesiten recuperarse.
No es necesario utilizar un “agente” para cada una de las
máquinas virtuales, pues se trata de una API que se integra
directamente a vSphere; además, la herramienta posibilita
iniciar cualquier máquina o tomar archivos que incluso están
bloqueados por el sistema operativo virtual y desbloquearlos a
fin de hacer una restauración o el respaldo.
El Agente para vSphere de
UltraBac no toca los archivos
bloqueados para no romper
la estabilidad del sistema
sino que realiza un backup
incremental a lo que se tiene
ya almacenado desde el
último proceso de respaldo,
logrando una actualización de
las imágenes de la máquina
virtual en pocos minutos
o tomando snapshots del
equipo a fin de regresar a
la funcionalidad original o
hacia un punto seguro de
restauración, haciendo que
el usuario no pierda tiempo
operativo y pueda seguir
trabajando con su máquina
en caso de algún incidente.
El respaldo vía snapshots no
es más que una “fotografía”
que se le toma a la máquina
virtual, la cual podrá almacenarse en cualquier dispositivo local o remoto, ya sea
cinta, disco duro, USB, NAS/
SAN, SFTP o librería.
Al trabajar en completa
armonía con VMware y su
solución vSphere, el Agente
de UltraBac permite ver
lo mismo que ve el sistema virtualizador, así como
realizar una restauración
rápida, fácil, sin tantos
procesos y sin impactar el
ancho de banda de la red
debido a que el respaldo se
realiza dentro del ambiente
virtual.
UltraBac trabaja a nivel
nativo gracias a esta integración que tiene con
vSphere, evitando así el
uso de software adicional;
igualmente, puede utilizar
imágenes incrementales para
hacer los respaldos sin tener
que retirar los archivos de
la máquina virtual fuera del
entorno virtualizado, pues
lo hace directamente sobre
el datastore donde también
se realiza el proceso de
restauración, eliminando pasos
intermedios y dejando en
unos cuantos segundos
toda la información disponible para el usuario.
La capacidad del Agente vSphere para ejecutar copias
de seguridad incrementales permite, además, que las
imágenes de las máquinas se actualicen constantemente y
se recuperen en un momento especificado.
Una ventaja FInanciera
Cabe resaltar que las experiencias de los usuarios que
han probado esta opción
han sido muy positivas; asimismo, la herramienta trabaja tanto para VMware como
para HyperV de Microsoft,
dos de los sistemas de
virtualización más utilizados en la actualidad.
Otro aspecto importante del vSphere Agent de
UltraBac tiene que ver con el nivel de ahorro y las
opciones de licenciamiento, y es que antes, cuando se
quiso aprovechar la tecnología para instalar un cliente
en todas las máquinas dentro de entornos virtuales (ya
sea para hacer respaldos o restauraciones) era necesario
adquirir una licencia por cada máquina, lo cual elevaba
mucho los costos, pero la oferta de UltraBac no se basa
en el número de equipos sino en la cantidad de sockets
que tiene el servidor físico donde se alberga todo el
entorno virtual.
loading 65%
Para más información revisa:
www.hdmexico.com.mx/ultrabac.htm
www.hdlatinoamerica.com/ultrabac

Independientemente de estos beneficios, la labor de
administrar un ambiente virtualizado no deja de ser compleja,
sobre todo porque existen varios tópicos alineados a este tipo
de infraestructuras (hablamos de sistemas para la conversión
de entornos, máquinas virtuales, accesos a nivel de archivos,
alta disponibilidad, balanceo de cargas, etcétera), pero la
sencillez es quizá algo de lo más destacable de la solución de
UltraBac, la cual ayuda a todas aquellas empresas que tienen
implementado VMware y que buscan respaldar sus equipos
e información virtuales de una manera sencilla y a un costo
verdaderamente bajo.
Las empresas deben tener
instalado en sus redes el
sistema UltraBac, al cual
estará reportando el Agente de vSphere, una de las
soluciones que forma parte
de un paquete completo
de UltraBac y de la versión
básica de UBDR Gold.
staff
HD
Octubre 2014
HD México
 2455 5524 | 01800 000 4369
 [email protected]
 www.hdmexico.com.mx
/HabeasDataMx
@HabeasDataMx
HD Latinoamérica
 2455 5524
 [email protected]
 www.hdlatinoamerica.com
/HDLatinoamerica
@HD_Latam
Descargar