ESTATUTO CENTRO DE GRADUADOS DE CIENCIAS

Anuncio
ESTATUTO
CENTRO DE GRADUADOS DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO
TÍTULO I
DE LOS FINES Y OBJETIVOS
Art. 1 Con la denominación de Centro de Graduados de la Facultad de Ciencias Naturales y
Museo se constituye la entidad que representa orgánicamente a los egresados y
auxiliares docentes de esta Facultad en el ámbito de la Universidad Nacional de La
Plata, que fuera conformada en Asamblea Constitutiva de los graduados de esa facultad,
el 28 de noviembre de 1983.
Art.2 El Centro de Graduados (CG) se guiará fundamentalmente por la “Declaración de
principios” y se regirá por el presente Estatuto.
Art.3 Este CG tendrá como finalidades:
a) Ser el único órgano natural de representación de todos los graduados y auxiliares docentes
de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP.
b) Participar en el cogobierno de la Universidad.
c) Plantear la enseñanza e investigación científica como elementos esenciales de la actividad
universitaria y participar en la elaboración de los planes de estudio e investigación.
d) Contribuir al mejoramiento del nivel académico de los futuros graduados y a su formación
integral.
e) Promover la actualización permanente de los conocimientos entre los graduados de
Ciencias Naturales a través de actividades de post-grado (cursos, conferencias, seminarios,
difusión de trabajos científicos).
f) Favorecer y hacer efectivos los programas de extensión universitaria, por medio de
convenios que la Universidad realice con entidades estatales y privadas, gobiernos
provinciales y municipales, con el fin de lograr la integración de los intereses de la
Universidad y de la Comunidad.
g) Fomentar el análisis sobre el rol del egresado de Ciencias Naturales en el contexto
nacional e internacional, particularmente en el ámbito latinoamericano.
h) Promover y alentar las expresiones participativas y democráticas en el ámbito de la
Universidad.
i) Contribuir a la formación integral del graduado de Ciencias Naturales a través de su
participación en las expresiones de la cultura nacional.
j) Impulsar el mejoramiento y la renovación de la infraestructura necesaria para asegurar un
adecuado nivel de enseñanza e investigación.
1
k) Garantizar el mejoramiento constante del nivel de enseñanza universitario, promoviendo
la adjudicación de todos los cargos docentes por medio de concursos de oposición y
antecedentes.
l) Promover la defensa y reconocimiento de la libertad de aprender, enseñar e investigar en
el ámbito de la universidad.
TÍTULO II
DE LOS MIEMBROS
Art. 4 Podrán pertenecer al CG de la FCN y M, previa afiliación voluntaria e individual:
a) Todos los que concluyan una carrera y hayan obtenido el título o certificado en dicha
Unidad Académica de la UNLP que los habilite para el ejercicio de la profesión.
b) Todos los auxiliares docentes de la Unidad Académica respectiva egresados de las
Universidades Nacionales que tengan un año de antigüedad en el ejercicio del cargo.
Art. 5 Son deberes de sus miembros: respetar y cumplir la Declaración de Principios y este
Estatuto, los reglamentos, resoluciones de las Asambleas y Comisión Directiva, así
como los compromisos contraídos reglamentarios y estatutariamente en nombre de este
CG.
Art. 6 Son derechos de los miembros:
a) Participar con voz y voto en las Asambleas.
b) Votar en los actos eleccionarios del centro.
c) Ser elegido para integrar la Comisión Directiva y Subcomisiones.
d) Exponer a la Comisión Directiva las ideas, proyectos o iniciativas que se consideren útiles
para el Centro.
e) Pedir convocatoria a sesión extraordinaria de Asamblea.
f) Solicitar leer las actas que se confeccionen después de cada Asamblea o reunión de CD o
solicitar cualquier información pertinente a ella.
g) Asistir a las reuniones de la CD.
TÍTULO III
DE LAS AUTORIDADES
Art. 7 Son autoridades del CG, la Asamblea y la Comisión Directiva.
DE LAS ASAMBLEAS
2
Art. 8 Las Asambleas constituyen la máxima autoridad del CG. De ellas pueden participar
todos los miembros del mismo con voz y voto. Las Asambleas se reunirán en forma
ordinaria y extraordinaria.
Art. 9 La convocatoria a Asamblea deberá ser comunicada por la CD con no menos de 20
días de anticipación. La comunicación se hará en una cartelera de la FCN y M, y en lo
posible, a través de un diario de la cuidad de La Plata, y/o un diario de alcance nacional,
y/o por Radio Universidad de La Plata, y/o por cualquier otro medio que considere
pertinente la CD. En dicha comunicación deberá constar fecha, hora, lugar y orden del
día de la Asamblea.
Art. 10 El funcionamiento de las Asambleas será el siguiente:
1) Elección de autoridades de la misma, Presidente y dos Secretarios. Serán elegidos de entre
los Asambleístas por votación y mayoría simple.
2) Lectura del orden del día.
3) Tratamiento de los temas que figuran en el orden del día.
4) El Acta deberá ser aprobada por la Asamblea, que designará dos miembros para que la
firmen.
Art. 11 Los Asambleístas podrán examinar por sí toda documentación relativa a los temas que
se considerarán en la Asamblea y requerir los informes o aclaraciones que se estimen
pertinentes, a la CD, a partir del momento de llamado a convocatoria.
Art.12 El quórum necesario para que se realicen las asambleas será del 20% del número de
votantes en la última elección.
Art. 13 a) En las asambleas Ordinarias si no se lograre el quorum diez (10) minutos
después de la hora de convocatoria, se efectuará un segundo llamado, dando comienzo a la
Asamblea con el número de miembros presentes, pasada media hora del llamado original y
siempre que duplique el número de miembros de la CD.
b) En el caso de las Asambleas extraordinarias, si transcurrida 1 hora de la
convocatoria no se alcanzara la cantidad de miembros reglamentaria, regirá un llamado
automático para 7 días después, y sesionará válidamente con Los miembros que estuvieran
presentes, siempre que duplique el número de miembros de la CD.
Art. 14 La votación se hará por aclaración, cuando no hubiera objeciones, levantando la
mano. Sólo se procederá al voto secreto cuando así lo resuelva la Asamblea. Las
decisiones serán válidas por simple mayoría de votos, salvo en aquellos casos
previstos en otros artículos del presente Estatuto.
Art. 15
Ninguna Asamblea Extraordinaria podrá tratar asuntos no incluidos en el orden del
día. En el llamado a convocatoria de las Asambleas Ordinarias se pondrá un punto
de “varios”, en el que los asambleístas podrán agregar otros temas distintos a los
de la convocatoria. El tratamiento o no de esos temas, deberá ser aprobado por la
Asamblea.
Art. 16
La decisión por votación acerca de los temas considerados deberá realizarse en
general y en particular, los temas para ser definitivamente aprobados deberán
tratarse de ambas maneras.
Art. 17
Son atribuciones del Presidente de la Asamblea:
3
-
Dirigir las exposiciones y debates
Conceder la palabra por orden de lista y procurar evitar las interrupciones y
dilaciones innecesarias
Atender el reclamo o pedido de aclaración de los asambleístas.
Llamara al orden a un orador cuando se aparte de la cuestión o no se ajuste al
presente Estatuto.
En caso de empate, decidir con su voto.
Art. 18 Son funciones de los Secretarios:
Tomar actas y pedir aclaraciones necesarias para elaborar el Acta.
Art. 19 La Asamblea Ordinaria será convocada por la CD 2 veces por año, entre los meses de
marzo y diciembre. Tendrá las siguientes atribuciones:
Considerar la memoria de actividades y el balance anual que presente la
CD.
Proclamar a las autoridades electas
Aprobar y modificar el calendario electoral y elegir a la junta Electoral.
Considerar el informe elevado a la CD por el/los delegado/s ante los
organismos de gobierno universitario.
Considerar todo otro asunto incluido en el orden del día.
Art. 20 La Asamblea Extraordinaria se realizará por:
a)
Resolución de la CD
b)
Solicitud presentada ante la CD por los miembros, mediante nota
firmada por al menos 2/3 de los miembros requeridos en el artículo referido al
quorum. Los mismos deberán figurar en el último padrón aprobado. En este
caso, la CD deberá convocar a Asamblea dentro de los 30 días siguientes al
momento de recibir la solicitud. En la nota aludida, se expresará el motivo de
la solicitud y los puntos a considerar.
Art. 21 Las atribuciones de la Asamblea Extraordinaria son:
a)
Resolver todos los asuntos que figuren en el orden del día.
b)
Reconsiderar temas aprobados en anteriores asambleas.
c)
Revocar el mandato de la CD o de uno o más de sus miembros y en ese
caso llamar a elecciones.
d)
Modificar total o parcialmente la Declaración de Principios y/o el
Estatuto
Art. 22 En lo referente al inciso b) del Art. 21, el tema pasará a reconsideración si así lo
decide la Asamblea, pero la nueva resolución se dará por aprobada solo si cuenta
con un voto más de los que obtuvo en oportunidad de su aprobación.
Art. 23 En caso de Asambleas Extraordinarias convocadas para la renovación de la CD o de
uno o más de sus miembros, la decisión de renovación requerirá de la mitad más
uno de los votos en la última elección. Las únicas causas atendibles para la
revocación son:
a)
b)
incumplimiento o falta comprobada al presente Estatuto.
Falta de ética
4
Art. 24 En caso de Asamblea Extraordinaria convocada para la modificación parcial o total
de la declaración de principios y/o el presente Estatuto, la decisión de modificar
cualquier punto de la declaración de principios y/o el presente Estatuto deberá
contar con el 50% más 1 de los votos de la última elección.
Art. 25 La CD está compuesta por: Presidente- Vicepresidente- Secretario- 6 vocales
titulares y 4 vocales suplentes. Estos cargos serán distribuidos con
proporcionalidad a los votos obtenidos por las listas participantes del acto
eleccionario.
Art. 26 Son deberes de la CD:
a)
Respetar y hacer respetar la Declaración de Principios y cumplir y hacer
cumplir este Estatuto
b)
Ejecutar las resoluciones emanadas de las Asambleas.
c)
Convocar a Asamblea Ordinaria y fijar el orden del día
d)
Convocar a Asamblea Extraordinaria cuando se haya n cumplido los
requisitos establecidos para ello.
e)
Presentar ante Asamblea Ordinaria la memoria de las actividades y el
balance anual durante cada ejercicio.
f)
Administrar los fondos del CG.
g)
Reunirse al menos una vez cada 30 días, en fecha y hora fijadas, las que
deberán ser de conocimiento público.
h)
Podrán sesionar válidamente con 2/3 de sus miembros y con la
presencia del Presidente o Vicepresidente. Aprobar las decisiones por
mayoría simple.
i)
Llevar el libro de actas actualizado en el cual conste lo tratado y
aprobado en cada reunión.
Art. 27 Son derechos de la CD:
a) Resolver los puntos no previstos en este Estatuto con la obligación de
someterlos a consideración en la próxima Asamblea
b)
Designar subcomisiones y reglamentar su funcionamiento
c) Proponer reformas a este Estatuto, las que deben someter a consideración de
una Asamblea Extraordinaria
d) Todos los miembros titulares tendrán derecho a voto, con excepción del
Presidente que lo hará solo en caso de empate
Art. 28 Para reconsiderar un tema ya tratado en reunión de CD será menester contar con 2/3
de los votos de los presentes, en sesión que cuente con la misma o mayor asistencia que
aquella en que se resolvió el asunto a reconsiderar.
Art. 29 La CD tendrá mandato por un lapso de 2 años. Sus miembros podrán ser reelectos.
Art. 30 Son atribuciones del Presidente:
a)
Convocar y presidir las sesiones de la CD
b)
Asumir la representación de este Centro con la nuencia de la CD
c) Arbitrar las providencias necesarias para que pueda presentarse la memoria de
actividades y el balance del ejercicio correspondiente
5
d) Firmar con el secretario las actas de las reuniones de CD, la memoria de
actividades y todo documento que emanara de este Centro
e) Firmar con el tesorero el balance anual y todo movimiento de fondos que se
realice en el Centro
f) Solicitar licencia en el cargo, por razones personales o cualquier otra
eventualidad que le impidieran
Art. 31 Son atribuciones del Vicepresidente:
a) Reemplazar al Presidente en su ausencia, asumiendo las atribuciones y
responsabilidades de éste
b)
Convocar a sesiones de la CD
Art. 32 Son atribuciones del Secretario:
a) Redactar las actas de las sesiones de la CD y la memoria de actividades, las que
firmará con el Presidente
b) Firmar con el Presidente toda correspondencia y documentos que emanaran de
este centro
c) Solicitar licencia en el cargo, por razones personales o por cualquier
eventualidad que le impidieran desempeñarse eficientemente en la secretaría del
Centro
d) Convocar a reuniones de la CD
Art. 33 Son atribuciones de los vocales titulares:
a) Desempeñar las tareas y comisiones que les asigne la CD, incluyendo las
funciones de tesorero y de reemplazante del secretario
b) Convocar a reunión de CD
Art. 34 Es atribución de los Vocales suplentes reemplazar a los miembros titulares en caso
de licencia o renuncia de estos. Los reemplazos se reincorporarán según el orden de
integración de las listas respetándolo de las originales
Art. 35 Todo miembro de CD que faltara injustificadamente o sin aviso a tres reuniones
consecutivas o 5 alternadas será automáticamente separado del cargo y reemplazado
según normas que se señalan en casos de licencia. Toda ausencia deberá ser comunicada
a la CD por lo menos 24 horas antes de la sesión.
TITULO IV
DEL REGIMEN ELECTORAL
Art. 36 Para el acta eleccionario en la Asamblea Ordina ria inmediatamente anterior a la
realización de las elecciones se designará una Junta Electoral que estará constituida por:
Presidente y 2 Secretarios. Estos miembros serán elegidos por simple mayoría de votos,
y no podrán ser candidatos en ninguna de las listas que eventualmente se presente a
elección
Art. 37 Son funciones de la JE:
6
a) Confeccionar los padrones oficiales de egresados para el acto eleccionario
b) Oficializar las listas presentadas
c) Arbitrar la difusión adecuada del acto eleccionario.
d) Disponer de una mesa en el ámbito de la FCNyM, una urna, y un cuarto
oscuro, donde estarán las boletas oficializadas
e) Designar a las autoridades de la mesa receptora de votos
f) Establecer horarios de emisión de votos
g) Facilitar los sobres para la votación
h) Considerar y resolver los inconvenientes que se presenten, relacionados con el
acto eleccionario
i) Realizar el escrutinio
Art. 38 La JE quedará disuelta luego de conocerse el resultado del escrutinio y con la toma de
posesión de la nueva CD
Art. 39 Podrán ser integrantes de las listas cualquier miembro del CG
Art. 40 Las listas deberán incluir la nómina total de integrantes de la CD
Art. 41 Para la oficialización de listas, éstas deberán presentarse como mínimo 20 días antes
del acto eleccionario y con la conformidad escrita de los candidatos
Art. 42 La JE dará a conocer la oficialización de cada lista en un lapso no mayor a las 48
horas de su presentación
Art. 43 La lista quedará librada en cuanto a su constitución, al criterio de sus miembros
Art. 44 Las elecciones se llevarán a cabo mediante el sistema de lista troquelada en 3 niveles:
Presidente y Secretario-Vicepresidente- 6 Vocales titulares y 4 Vocales suplentes.
Art. 45 Los dos primeros niveles del troquelado se elegirán por mayoría simple,
distribuyéndose por proporcionalidad y según el sistema D´Hont del cociente electoral,
los cargos de vocales titulares y vocales suplentes separadamente
Art. 46 La proporcionalidad se establecerá siguiendo el sistema D´Hont del cociente
electoral. Este se extraerá del número de votos emitidos sobre el número de cargos a
cubrir. Este resultado se dividirá por el numero de votos obtenidos por cada lista
determinándose así los cargos que a cada una le corresponda.
Art. 47 En caso de empate en cualquiera de los dos primeros niveles del troquelado será
proclamada la lista de las que empataren que obtuviese mayor número de vocales.
Art. 48 La votación será secreta, por voto directo y no obligatorio. Se podrá votar enviando el
voto por correspondencia en doble sobre cerrado. Se incluirá en la urna todos los votos
que lleguen hasta el momento de cierre de la elección
Art. 49 no podrán votar aquellos miembros que no figuren en el padrón oficial
Art. 50 Los integrantes y/o patrocinantes de cada lista deberán designar en el momento de
presentación de la misma un fiscal general para que los represente en todos los
procedimientos vinculados al acto eleccionario pudiendo designar al mismo tiempo
fiscales de mesa.
7
Art. 51 La fecha del acto eleccionario será difundida por la JE desde por lo menos 50 días
antes de su realización. Dicho acto tendrá una duración de 3 días hábiles consecutivos
designados pro dicha junta, de 8 horas diarias
Art. 52 El escrutinio se realizará a partir del momento de finalización del acto eleccionario.
Sus resultados serán dados a conocer en forma inmediata.
Art. 53 Los resultados se la elección y la constitución de la nueva CD serán difundidos por
los medios que se consideren convenientes.
Art. 54 Los resultados deberán constar en el acta respectiva que será firmada pro los
integrantes de la JE y los Fiscales generales de las listas.
Art. 55 La finalización del acta eleccionaria deberá coincidir con una Asamblea Ordinaria en
la que se proclamará la constitución de la nueva CD
DE LOS PADRONES
Art. 56 El padrón electoral incluirá a todos los miembros del CG de la FCNyM
Art. 57 La JE confeccionará los padrones que tendrán vigencia en cada acto eleccionario,
dándolos a conocer públicamente.
Art. 58 Todo miembro que no figure en el padrón podrá reclamar su incorporación ante la JE
hasta 48 horas antes de iniciarse el comicio.
8
Descargar