Exposición “La Primera Guerra Mundial en Chile” A

Anuncio
Newsletter
BOLETIN INFORMATIVO DEL MUSEO MARÍTIMO NACIONAL
MARZO - ABRIL 2015
AÑO 2
Nº5
Exposición
“La Primera Guerra Mundial en Chile”
A
contar del día 23 de abril, en la sala de
exposiciones temporales del Museo
Marítimo Nacional, se encuentra en
exhibición la exposición denominada “La
Primera Guerra Mundial en Chile”. La muestra,
considera una selección de objetos asociados
a la Primera Guerra Mundial, relacionados con
el crucero alemán “Dresden” y su participación en aguas chilenas en el combate de
Coronel y su hundimiento en el archipiélago
de Juan Fernández, elementos del acorazado
“Almirante Latorre”, que como nave de la
Armada Británica bajo el nombre de “Canada”,
participó en la batalla de Jutlandia, una de las
confrontaciones más importantes de la historia naval mundial.
Un objeto destacable de la colección del
Museo Marítimo Nacional y que nunca se ha
exhibido, es el casco de Arturo Dell'Oro, un
descendiente de italianos nacido en Vallenar
que al estallar la Primera Guerra Mundial se
enroló en la aviación italiana, participando en
varias acciones de guerra como piloto. El 1 de
septiembre de 1917, al norte
de Italia, participó en el combate aéreo de
Belluno, ocasión en que al quedar sin municiones, chocó un avión austríaco para derribarlo, muriendo ambos pilotos. El aeropuerto
de Belluno fue bautizado con su nombre al
igual que la Scuola Italiana de Valparaíso.
La presente exposición, que se encuentra
enmarcada en las actividades que este centro
histórico cultural se encuentra desarrollando
para celebrar su centenario, puede ser visitada de martes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs.
hasta el mes de junio.
DONANTES DEL CENTENARIO
¡Ayúdenos a preservar nuestra historia!
Con el fin de incrementar la colección y otorgar un debido cuidado a tantos objetos de
gran valor patrimonial e histórico, es que el
Museo Marítimo Nacional al cumplir sus
primeros 100 años de vida, invita a todos
quienes posean objetos, fotografías y documentos patrimoniales a donarlos, ayudando
de esta forma a materializar la historia y de
este modo poder traspasarla y dejarla como
legado a las futuras generaciones.
Al concluir este 2015, se reconocerán y exhibirán al público las donaciones recibidas.
CAMPAÑA
DE DONACIÓN
Museo Marítimo Nacional
Dirección: Paseo 21 de Mayo, Nº45,
cerro Artillería Valparaíso.
Horarios
de martes a domingo
de 10:00 a 17:30 hrs.
Valores Entrada
Adultos: $1.000
Adultos Mayores y Niños: $300
Delegaciones Escolares: $200
Coordinación delegaciones
[email protected]
32-2437588
Teléfonos
32-2437018 / 2437651
[email protected]
Web: www.mmn.cl
BOLETIN INFORMATIVO DEL MUSEO MARÍTIMO NACIONAL
MARZO - ABRIL 2015
AÑO 2
Nº 5
Exposición
“Un puerto, 2 miradas” llega al MMN
E
xposición de pintura que retrata el
puerto de San Antonio estará abierta al
público desde el 17 de marzo hasta
fines de abril.
A contar del día martes 17 de marzo, en la sala
de exposiciones temporales del Museo Marítimo Nacional, se está exhibiendo la muestra
pictórica “Un puerto, 2 miradas”, de los destacados pintores nacionales Francisco Moya y
Hugo Jorquera. La muestra que estará abierta
a público hasta fines de abril, retrata al Puerto
de San Antonio con todo su colorido y ese
constante movimiento de buques, botes y
lanchas, entre el oleaje propio de dicha zona.
La exhibición nace en la profunda amistad de
dos grandes maestros de la pintura chilena y
en la admiración que ambos sienten por un
puerto que no les es para nada ajeno, radica-
dos en el vecino balneario de Cartagena,
Hugo Jorquera y Francisco Moya develan en
sus obras el dinámico universo de la actividad
portuaria, un quehacer colorido pletórico de
historia donde la fuerza humana se suma al
ingenio de máquinas portentosas como
barcos y grúas.
Con Cajoneras Didácticas
MMN busca acercar la
Historia a los niños
L
as delegaciones de estudiantes de primer ciclo básico que,
desde ahora, visiten el Museo Marítimo Nacional podrán
aprender sobre la historia a partir de una experiencia
concreta y entretenida gracias a las cuatro cajoneras didácticas
que han sido implementadas por la división Educación de este
centro histórico cultural, y que fueron adquiridas a través los
Fondos Concursables 2014 de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
El nuevo material didáctico que abarca las Salas “O´Higgins”,“Glorias Navales”, “Cochrane” y de “Infantería de Marina”, permitirá que
los niños comprendan qué es una colección, la importancia de su
conservación y la labor de los museos, además de otras temáticas
de interés como la historia de la navegación y su evolución, la creación de la Armada de Chile y la influencia extrajera, personajes
históricos, sus vestuarios, armas y herramientas así como también
la especialidad de Infantería de Marina.
El uso de las cajoneras, que son parte del Plan Educativo del
Museo Marítimo Nacional, y que contienen diferentes elementos
que contribuirán a la comprensión de las distintas temáticas a
tratar mediante un estímulo concreto orientado principalmente a
niños de primero y segundo año básico, deberá ser coordinado de
forma previa a la visita con el profesor Esteban Álvarez, a través del
correo electrónico [email protected] o al teléfono 32 2437588.
Cabe señalar, que la incorporación de las cajoneras didácticas,
como de muchos otros proyectos, relacionados con la educación,
inclusión y patrimonio, que se irán materializando e incorporando
a lo largo del año, corresponden a las novedades que el Museo
Marítimo Nacional tiene preparadas para sus visitantes para celebrar su primer centenario.
Descargar