Alcohólico, mujeriego y crítico feroz de su época, la vida del autor de

Anuncio
Edgar Allan Poe: (1809-1849), escritor, poeta y crítico estadounidense,
más conocido como el primer maestro del relato corto, en especial de
terror y misterio.
Nació en Boston el 19 de enero de 1809. Sus padres, actores de teatro itinerantes, murieron siendo él niño, y fue
criado por John Allan, un hombre de negocios rico de Richmond (Virginia), que probablemente fue su padrino. A los
seis años viajó con la familia Allan a Inglaterra donde ingresó en un internado privado. Después de regresar a Estados
Unidos en 1820 siguió estudiando en centros privados y asistió a la universidad de Virginia durante un año, pero en
1827 su padre adoptivo, disgustado por la afición del joven a la bebida y al juego, se negó a pagar sus deudas y le
obligó a trabajar como empleado.
Contrariando la voluntad de Allan, Poe abandonó su nuevo trabajo, que detestaba, y viajó a Boston donde publicó
anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas (1827). Poco después se alistó en el ejército, en el que
permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y se reconcilió con Allan, que le
consiguió un cargo en la Academia militar, pero a los pocos meses fue despedido por negligencia en el deber; su
padre adoptivo le repudió para siempre.
Al año siguiente de publicar su tercer libro, Poemas (1831), se trasladó a Baltimore, donde vivió con su tía y una
sobrina de 11 años, Virginia Clemm. En 1832, su cuento 'Manuscrito encontrado en una botella' ganó un concurso
patrocinado por el Baltimore Saturday Visitor. De 1835 a 1837 fue redactor de Southern Baltimore Messenger. En 1836
se casó con su joven sobrina y durante la década siguiente, gran parte de la cual fue desgraciada a causa de la larga
enfermedad de Virginia, Poe trabajó como redactor para varias revistas en Filadelfia y Nueva York. En 1847 falleció su
mujer y él mismo cayó enfermo; su desastrosa adicción al alcohol y su supuesto consumo de drogas, atestiguado por
sus contemporáneos, pudo contribuir a su temprana muerte en Baltimore, el 7 de octubre de 1849.
Entre la producción poética de Poe destacan una docena de poemas por su impecable construcción literaria y por sus
ritmos y temas obsesivos. En 'El cuervo' (1845), por ejemplo, el autor se siente abrumado por la melancolía y los
augurios de la muerte. Su dominio extraordinario del ritmo y el sonido es particularmente evidente en 'Las campanas'
(1849), un poema que evoca el repique de los instrumentos metálicos, y 'El durmiente' (1831), que produce un estado
de somnolencia. 'Lenore' (1831) y 'Annabel Lee' (1849) son elegías a la muerte de una hermosa joven. Su obra poética
refleja la influencia de poetas ingleses como Milton, Keats, Shelley y Coleridge, y su interés romántico por lo oculto y
lo diabólico, al estilo del español Gustavo Adolfo Bécquer.
Su trabajo como redactor consistió en buena parte en reseñar libros, escribiendo un significativo número de críticas.
Sus ensayos se hicieron famosos por su sarcasmo, ingenio y exposición de pretensiones literarias; son valoraciones
que han resistido el paso del tiempo situándole entre los mejores críticos literarios estadounidenses. Sus teorías
sobre la naturaleza de la ficción y, en particular, sus ensayos sobre el cuento, han tenido una influencia duradera en
escritores americanos y europeos.
Poe quiso ser poeta, pero la necesidad económica le obligó a abordar el relativamente beneficioso género de la prosa.
Cierto o no que inventase el cuento, fue quien inició la novela policiaca. Quizá su relato más famoso en este género
sea 'El escarabajo de oro' (1843), que trata de la búsqueda de un tesoro enterrado. 'Los crímenes de la calle Morgue'
(1841), 'El misterio de Marie Rogêt' (1842-1843) y 'La carta robada' (1844) están considerados como los predecesores
de la moderna novela de misterio o policiaca.
Además de su soberbia construcción argumental, la mayoría de sus cuentos sobresalen por la morbidez
de su inventiva. Destacan 'La caída de la casa Usher' (1839), en el que tanto el argumento como los
personajes acentúan la penetrante melancolía de su atmósfera; 'El pozo y el péndulo' (1842) es un
escalofriante relato de crueldad y tortura; en 'El corazón delator' (1843) un maníaco asesino es impelido
por su inconsciente a confesar su culpa, y 'El barril del amontillado' (1846), es un relato estremecedor de
venganza
1
Edgar Allan Poe-Los mitos de un escritor incómodo
Alcohólico, mujeriego y crítico feroz de su época, la vida del autor de "El cuervo" vuelve a generar polémica,
a partir de su biografía y la reedición de sus cuentos traducidos por Julio Cortázar.
Por: Jorge Aulicino
ANIVERSARIO. Este año se cumplieron 200 años del nacimiento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe.
Sobre Edgard Allan Poe existen numerosos malentendidos, acendradas mistificaciones e insuficientes verdades, que
la biografía Una vida truncada, del gran inglés Peter Ackroyd –autor de una extraordinaria Biografía de Londres– y
la reedición de los Cuentos completos de Poe traducidos por Julio Cortázar –ambas de Edhasa–, no dejarán de
alimentar. En algún punto, la biografía de Ackroyd arroja una luz ambigua sobre la figura del escritor como para
desperfilar, como conviene, a un mito, a base de verdades muy probables y contradictorias.
¿En qué consiste la mistificación de Poe?
Básicamente, en que fue un prisionero de su tiempo, un "suicidado por la sociedad", diría Artaud, como dijo de Van
Gogh; un molesto e indeseable esperpento, un genio que se sentía incómodo en la "prisión de los Estados Unidos" –
debemos a Baudelaire el tropo–, un visionario que murió frustrado, para ser descubierto, como corresponde, muchas
décadas después, como uno de los fundadores de la escuela norteamericana del cuento y parte integrante de la
Patrística literaria de aquella nación. Ackroyd prefiere llamar a esa vida "truncada" (cut) y no frustrada (frustrated).
La lectura de la biografía de Ackroyd corrobora sí que Poe no se sentía cómodo en los Estados Unidos. No sabemos
por qué. Vagó de una ciudad a otra de la costa Este escribiendo en periódicos y perseguido por la pobreza. Pero: a) no
fue en absoluto un desconocido; fue uno de los periodistas más exitosos de su época y también uno de los escritores
más reconocidos, por cierto no a la altura de Longfelow –tampoco tuvo tiempo para disputarle la consagración, ni su
carácter belicoso le hubiese permitido convertirse en patriarca hierático; b) pudo escapar de la pobreza: dos
periódicos al menos multiplicaron exponencialmente sus ventas gracias a su inspiración y su trabajo; uno de ellos le
hubiese proporcionado un porvenir más que holgado, pero lo abandonó porque lo aburría; c) uno de los motivos por
los que Poe, en su corta vida, llegó a la fama, fue su crítica muchas veces despiadada, tanto como bien escrita, a sus
contemporáneos; era célebre por sus provocadoras reseñas, que fueron laudatorias cuando se trataba de mujeres
que lo halagaban; d) su poema "El cuervo" tuvo un éxito enorme, aun para la época, y escuchárselo recitar con su voz
magnética parece que era una de las grandes experiencias a las que un norteamericano culto podía aspirar en la
primera mitad del XIX. Todo lo cual indica que Poe no tenía razones para sentirse incómodo, aunque seguramente, en
verdad, lo estaba. Era un pionero extraordinario, laborioso y creído de sí mismo, violento a veces, indecoroso otras,
aunque la mayor parte del tiempo se comportaba con unos modales tan amables, suaves y caballerosos que
asombraba. Era un bebedor sediento, de los que se emborrachan hasta caer, en una rápida y letal sucesión de tragos.
Y era un sureño –se había criado en Virginia–, con pretensiones de aristócrata, esclavista y antiburgués.
Segunda cuestión relacionada con el falso mito: era absolutamente consciente de que escribía para los magazines, y
por lo tanto sus cuentos debían impresionar. Le gustasen o no, en ellos encapsulaba lo sublime. Precursor del
sensacionalismo periodístico y literario, aconsejó a los propietarios de periódicos incluir con frecuencia prosas como
las suyas que, en el terreno de la ficción, anticipaban las crónicas de crímenes truculentos que alimentaron a los
grandes rotativos del siglo XX.
Manejó, aun en la poesía, la noción de efecto. "Siempre existe un punto en que se dan la mano la ironía y la
decadencia, y nunca queda claro si Poe está riéndose o llorando ante sus propias imaginaciones", señala Ackroyd.
Poco antes, cita al propio Poe: los relatos de mayor éxito contienen "lo absurdo rayano en lo grotesco, lo aprensivo
2
coloreado con lo horrible, lo ingenioso exagerado hasta lo burlesco, lo singular revestido de lo extraño y lo místico.
Podría decirse que todo esto es mal gusto"; a lo que agrega Ackroyd: "Este era el credo periodístico de Poe, unos
principios que siguió fielmente durante su carrera de escritor".
Poe tenía absoluto control sobre su estilo, dice su biógrafo, y si deploraba sus borracheras intensas, era por la
sensación de pérdida de dominio de sí mismo que le acarreaban. Pero el talón de Aquiles de Poe no fue el alcohol,
fueron las mujeres. Se enamoró de la madre de un compañero en la adolescencia, luego de su prima adolescente
Virginia, con la que se casó, y al morir ella, de sucesivas mujeres, en pocos años, y de dos al mismo tiempo, frente a
las que enaltecía su amor en términos parecidos y ante las que se declaraba al borde del suicidio, o de la muerte más
atroz, a causa de ellas (de cada una por separado).
Algo conscientemente teatral, de vaudeville dramático, hubo en toda la obra la Poe, incluidas sus cartas, siempre
escritas en agonía definitiva y desolación mortal que no le impedían seguir viviendo. Su muerte, muchos años después
de las primeras líneas exageradamente patéticas dirigidas a su padrastro, fue realmente grotesca. Si de verdad fue
arrastrado en Baltimore a servir de votante disfrazado en unas elecciones fraudulentas, en plena borrachera –de
hecho vestía unas ropas y un sombrero raros en él cuando lo encontraron exánime–, entonces sí fue un suicidado por
la sociedad, en sentido completamente aleatorio: durante el vértigo de sus viajes por el Este, más sentimentales que
literarios, poseído además de su compulsión alcohólica.
Discutida no ha sido lo suficiente la traducción que hizo Cortázar de esta literatura, no menos complicada que su
creador. Anotación: Poe no escribía bien; contra anotación: lo hacía maravillosamente dentro del estilo paródico
efectista con el que sacaba partido periodístico y literario de una generación que amaba el rebuscamiento, como
sinónimo de alta literatura (todo para leer narraciones de disparatada imaginación en las revistas). Cortázar le corta
el pelo y lo emprolija. Sus traducciones son de una fluidez que Poe no tenía. Se leen sin la dificultad, los estucos y el
taraceado del original. Y a veces sin ese relumbrón sangriento oscuro, esa luz de teatro, de la que Poe dotaba sus
cuentos, esa belleza extraña que sacaba de la abundancia de adjetivos ("dull, dark, soundless"). Cortázar pues escribe
bien; Poe escribía mal y sólo la imaginación lo salva. No es tal, tampoco esto. El mito verdadero dará aún qué
conversar, mistificar y desmitificar.
[…] Entre 1830 y 1849, el escritor y poeta
norteamericano Edgar Allan Poe describió […]
historias donde el crimen, el misterio y el terror se
adueñaban de las fantasías colectivas de los
habitantes de las grandes ciudades. Los centros
urbanos reflejaban cambios: en algunos años, los
pueblos con pocas casas, poca gente y pocas calles
se habían transformado en ciudades con edificios de
más de una planta, nuevas multitudes y mapas que
parecían laberintos. Así, como testigo del
crecimiento de centros como Baltimore, Filadelfia y,
fundamentalmente, Nueva York, Poe hizo de la ciudad un gran
enigma por resolver, con hogares que eran más bien cárceles o
trampas mortales, con vecinos que podían ser locos, ladrones o
asesinos, con calles que se convertían en callejones oscuros y sin
3
salida. Del pueblito seguro y familiar se pasaba a la metrópoli
insegura y extraña en la que conviven diferentes culturas, costumbres
y clases sociales.
Poe imaginó y puso en palabras por primera vez temas (1), mitos y
miedos urbanos que hoy resultan habituales. […] Este genio de la
literatura norteamericana creó […] lo que hoy llamamos "cuento
moderno", y los relatos de género como el policial, el cuento de terror
e incluso el de ciencia ficción. Así, junto con otro escritor de su
época al que admiraba mucho, Nathaniel Hawthorne, Poe pensó y dio
forma definitiva a lo que hoy se conoce como cuento.
(1)temas recurrentes:
 la muerte, incluyendo sus manifestaciones físicas, los efectos de la descomposición
de los cadáveres
 temas relacionados con el entierro prematuro
 la reanimación de cadáveres.
De esta manera, se ha señalado con frecuencia la obsesión entre necrofílica y sádica del
autor, manifestada en distintos niveles y matices, según los relatos.
Otros temas recurrentes en sus historias macabras:
 la venganza, la culpa y la autopunición -"El gato negro"
 la influencia del alcohol y el opio -"El gato negro"
 el poder de la voluntad "Ligeia"
 la claustrofobia.
Muchas de estas obras han sido encuadradas a menudo dentro del llamado romanticismo
oscuro ("dark romanticism", en el que lo acompañaron autores como Nathaniel Hawthorne y
Herman Melville. Este movimiento surgió como reacción al trascendentalismo de la época, que
Poe detestaba.
Propuso a este "CUENTO/relato corto" como:
 una suerte de composición o mecanismo de relojería que cuenta historias
atrapantes y debe funcionar con exactitud.
 El buen cuento, según estas reglas, debe ser
1. breve ("leerse de un tirón", diría Poe),
2. impactante por su tema y su atmósfera oscura,
3. intenso por el orden o el modo en que se cuenta la historia (lo que hoy se
llama "tener suspenso")
4
4. efectista por el final.
 En sus cuentos surgen nuevos tipos o personajes, como el detective racional y
deductivo, el policía lento e ineficaz, el criminal desafiante, inteligente y obsesivo
o el animal domesticado que se humaniza y se venga del maltrato de su amo.
 El cuento se convierte de este modo:
1. en una estructura cerrada y compacta, donde cada parte, cada palabra,
debe ocupar su lugar exacto al servicio de una lectura intensa y nerviosa.
2. Que debe producir una impresión rápida y de conjunto a semejanza de la
poesía.
3. Que debe hacer que todos los elementos confluyan hacia una emoción
dominante.
 intensidad narrativa, Poe «comprendió que la eficacia de un cuento depende de
su intensidad como acaecimiento (...) Cada palabra debe confluir, concurrir al
acaecimiento, a la cosa que ocurre, y esta cosa que ocurre debe ser sólo
acaecimiento y no alegoría (como en muchos cuentos de Hawthorne, por
ejemplo) o pretexto para generalizaciones psicológicas, éticas o didácticas (...)
La cosa que ocurre debe ser intensa. Aquí Poe no se planteó estériles cuestiones
de fondo y forma; era demasiado lúcido como para no advertir que un cuento es
un organismo, un ser que respira y late, y que su vida consiste -como la nuestraen un núcleo animado inseparable de sus manifestaciones.
 Poe valoraba en el relato corto -por encima de todo- la imaginación, así como la
originalidad y la verosimilitud. Por lo tanto, el criterio que primaba en este tipo
de relatos era exclusivamente estético. Según el crítico Félix Martín, «conocidos
fueron sus pronunciamientos sobre la supremacía de la imaginación, su condena
explícita de la intención moral en la obra de arte y de la alegoría moral, tanto en
poesía como en narración, así como el rechazo de todo tipo de verdad inherente
a los hechos del relato (...) Al descartar el didacticismo moralizante como
objetivo de la obra de arte, Poe la libera de criterios de verosimilitud externos y
da rienda suelta a aquellos elementos fantásticos y formales que la configuran
estéticamente, configuración apreciable sobre todo a través de los efectos que
produce en el lector».
5
Muchos escritores argentinos leyeron con gran admiración a Edgar Allan Poe,
podemos mencionar -y proponemos leer- a Leopoldo Lugones, Horacio Quiroga,
Julio Cortázar y Abelardo Castillo. En su literatura puede notarse la influencia del
gran escritor norteamericano; han tomado de él temas, climas o su propuesta acerca
de cómo escribir un cuento. Poe también influyó en historietas como Tintin, Batman o Xmen, y en todo lo relacionado con la ciencia ficción y el género fantástico, desde la serie
de Star Wars (por ejemplo el personaje Darth Vader) hasta la película El planeta de los
simios.
CONTEXTO HISTÓRICO DE POE: El mundo a comienzos del siglo XIX
Tiempo de grandes cambios
En los últimos decenios del siglo XVIII, el mundo sufrió cambios sustanciales y bastante
rápidos. La Revolución Industrial, que tuvo lugar en Inglaterra, modificó las historias
nacionales y las relaciones internacionales entre los países.
La revolución tecnológica estuvo precedida por importantes cambios económicos. En el
centro y occidente de Europa, por ejemplo, los mercados locales y regionales se
desarrollaban con gran rapidez. El abundante éxodo de pobladores rurales, que
buscaban otro estilo de vida, acrecentaba la población de los centros urbanos. Allí, todos
se transformaban en compradores forzados de alimentos y de otros productos
indispensables, y el mercado interno crecía. Por su parte, el mercado internacional se
ampliaba sin cesar, y estimulaba la producción de bienes.
En el campo de las ideas políticas, la realidad se presentaba contradictoria. La
Revolución Francesa, que había proclamado los derechos del hombre y del ciudadano,
daba paso a los gobiernos de monarquía centralizada, que rápidamente se extendieron
por el continente europeo. En América, la independencia de los Estados Unidos había
dado origen a una república con instituciones muy estables, pero basada en la
esclavitud.
El surgimiento de la burguesía en Europa
La burguesía industrial, nacida de las transformaciones económicas recientes, exigía al
Estado que se suprimieran todos los obstáculos que limitaban su capacidad de producir,
de vender y de ganar. Surgía una nueva doctrina económica: el liberalismo. Este triunfo
de la burguesía en el plano económico fue acompañado por la difusión en la sociedad
europea de los valores burgueses, apoyados en una fuerte confianza en el progreso
material que prometía la industrialización. ¿Cuáles eran estos valores? Entre otros: la
6
convicción de que los hombres eran los únicos responsables de su propio destino; una
sólida fe en la ciencia y en la propiedad privada. Así, todo lo que alterara el orden
"natural" de las cosas era visto como una amenaza misteriosa.
Esta confianza en el progreso, que descansaba en un cierto bienestar económico, abrió
las posibilidades del ascenso social. ¿Cómo se lograba? Básicamente a partir de hacer
buenos negocios, de contar con una educación que permitiera acceder a una profesión o
de seguir la carrera militar. Sin embargo, para el común de la gente de la época -que no
contaba con recursos económicos-, el ascenso social era simplemente un sueño.
La sociedad en Estados Unidos
La revolución burguesa no fue igual en todo el mundo. Después de su independencia, en
1776, los Estados Unidos se mantuvieron al margen del acontecer político mundial para
dedicarse a su consolidación interior.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, esta joven nación experimentó su propio
desarrollo, su propia revolución. Como resultado de un gran avance técnico, se crearon
las bases de la división de la economía norteamericana. Las fértiles tierras del Noroeste
se destinaron a la agricultura, mientras que las industrias se localizaron en el Nordeste.
Allí se multiplicaban las ciudades y se acumulaba el capital. Mientras tanto, el sur se
dedicaba a la producción de algodón, tabaco y arroz. Esta especialización de la
economía, unida al aprovechamiento integral de las diferentes regiones, impulsó de
manera vigorosa el desarrollo industrial de los Estados Unidos.
La aparición de los extraños
Con el aumento de la población en los centros urbanos, el mundo cambió su fisonomía.
La geografía de las ciudades se modificó, y con ella, la vida de la gente. Allí donde antes
había poblados, donde todas las familias se conocían entre sí, surgieron, de pronto, las
multitudes anónimas. Con la consolidación de las naciones vinieron también sus
instituciones de control, como la policía. Rápidamente se desarrollaban nuevas formas
de identificar tanto a las personas como a los lugares y las propiedades. En las
ciudades, la gente empezó a acreditar su identidad, y las calles comenzaron a tener
nombre y número. Por las noches, los nuevos faroles de gas creaban sombras
fantasmales en las calles. Nacía el miedo a los extraños, a lo desconocido que acechaba
muy cerca, a las amenazas que podían ocultarse detrás de cualquier puerta o de
cualquier rostro, a la vuelta de cualquier esquina.
7
8
9
El héroe romántico es un individuo egocéntrico, que se expresa siempre en
primera persona, inadaptado al tiempo y a la situación que le toca vivir, de
espíritu independiente, reacio a sujetarse a normas y a regirse por
convencionalismos, amante de la libertad en todas sus formas. Prima en él la
afectividad sobre la inteligencia, con sentido fatalista, se rinde a un destino
que, ineludiblemente, ha de cumplirse.
10
11
12
LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL GÓTICO SON LAS SIGUIENTES:
LOS AMBITOS AMENAZANTES:
Lugares de encierro -como claustros, castillos o caserones aislados-, construcciones
laberínticas, ámbitos signados por el abandono que guardan historias truculentas
acaecidas en el pasado, llenos de polvo, telarañas y alimañas, y rodeados
por paisajes espectrales, cementerios, bóvedas y laboratorios donde se
realizan investigaciones oscuras, altares o espacios dedicados a prácticas
rituales.
LOS PERSONAJES SINIESTROS:
Seres nocturnos de aspecto lúgubre, arrastrados por la locura y la
enfermedad, personajes de ultratumba, muertos vivos, fantasmas, vampiros,
personajes desdoblados o con personalidades múltiples.
13
TEMÁTICAS:
Lo demoníaco, la dualidad, la lucha entre las fuerzas del bien y del mal, la razón y la
locura, la conciencia y el inconsciente, las ceremonias y los ritos de cultos extraños.
PARA AMPLIAR Y COMPLETAR LO DICHO… VER EL SIGUIENTE CUADRO
SINÓPTICO:
 SigloXVIII (duración hasta el presente).
 Surgido en Inglaterra
 Orígenes
*La humanidad puede alcanzar mediante el razonamiento adecuado, el conocimiento
verdadero y la síntesis armoniosa, consiguiendo de esta manera la felicidad y la virtud
perfectas.
 Reacción contra la Ilustración.
 Término “gótico” en un principio
 Gusto por
 Características
Gótico
*Lo oscuro, lo que no podemos ver ni poseer, lo prohibido, lo que se esconde en las sombras del
subconsciente y la racionalidad. * Exaltación de lo estético.
*La pasión por el tiempo, el conocimiento, la eternidad.
 Temas
*Supersticiones (fantasmas, vampiros, seres no humanos)
*Miedos
* Amores trágicos, pasiones no realizadas.
*El mundo de los sueños.
 Lugares
*Lugares solitarios y espantosos (reflejo de un
subconsciente convulso), en localizaciones cerradas donde
los lectores se podían identificar con los personajes.
*Héroes
 Personaj
es
(polarizació
n
Bien-Mal)
 Aplicación
a distintos
campos del
arte.
*Se lo usaba para designar todo aquello considerado bárbaro, grotesco, ignorante. Esta
concepción se modifica a partir de la novela de Warpole, cuando se lo empieza a utilizar para
dar nombre a un espacio y tiempo remoto con una atmósfera de terror.
*Nostálgicos
*Profundos, sensibles
*Moralmente imperfectos
*Vastos bosques, con excesiva vegetación.
* Ambientes exóticos (desde el punto de *España
*Italia
vista inglés)
*Europa del este
*Monasterios.
*Castillos.
Características similares a las
del Romanticismo.
*la inmortalidad
*el dominio en su provecho de las debilidades humanas hasta conducirlas a la autodestrucción
*la fascinación diabólica sobre las mujeres y los hombres
*el poder de resucitar
*un desprecio absoluto por todo lo humano
*Literatura de recintos horribles, estructuras que se
*Horase Warpole (El castillo de Otranto.Una historia Gótica)
derrumban, sentimientos prohibidos, caos sobrenatural.* John Polidori (El vampiro).
 Literatur
*Exaltación de la relación terror-éxtasis,
*Charles Robert Maturin (Melmoth, el errabundo 1820)
a
*Mary Shelley (Frankenstein)
muerte, decadencia, locura.
*R.L. Stevenson (El extraño caso de Dr. Jeckyll y Mr. Hyde).
 Música *Misticismo *Nostalgia * The Cure *Lacrymosa , etc.

* Monstruo
*Estética Oscura.
Cine *Héroes trágicos.
*Distintos subgéneros (gore, neogótico, cine de
Vampiros, etc.)
*Nosferatu (1979) * Drácula (1979) *El Cuervo (1994)
*Gothic (1986, sobre Mary Shelley, y como escribió Frankenstein)
*Bram Stoker’s Drácula (1992)
*Mary Shelley’ss Frankenstein (1994)
*Entrevista con el Vampiro (1994)
14
15
PARA TENER EN CUENTA-EJE DE LA
MATERIA LITERATURA DE QUINTO AÑO:
RECORDEMOS QUE:
Los movimientos artísticos/estéticos (literatura, música, plástica, etc) se
desarrollan, eclosionan como un emergente que se visibiliza en un determinado
momento de la historia, como una respuesta a una época particular, no obstante,
han estado siempre presentes y conviviendo con otras formas estéticoideológicas a lo largo de la historia de la humanidad. Por lo tanto, las
características que singularizaron al realismo literario del siglo XIX, nos sirven
como herramienta de análisis para reconocer el discurso realista detrás de
diversas máscaras/formas a saber: el relato fantástico, el policial, el de ciencia
ficción, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO:
1. Estilo literario alejado de todo retoricismo, el escritor realista
busca en su escritura la sobriedad y precisión, el estilo literario es
concebido como la traducción lo más clara y exacta posible de la
idea. (La tendencia a mostrar el mundo tal como es y no como lo
ve el artista, además de provocar la “objetividad” produce un
estilo simple, claro, ajeno a todo efectismo expresivo.)
2. Observación detallada de la realidad contemporánea como base de
la producción literaria: el escritor practica el método de la
observación directa, preocupado por los problemas diarios de los
seres que conforman la sociedad, porque consideran que el medio
determina al hombre (siguiendo la filosofía positivista). Por lo
tanto el escritor realista rechaza la imaginación, los sentimientos y
la fantasía como base de la producción literaria.
3. Temática contemporánea: los cambios sufridos por la sociedad
acaparan la atención del escritor que aspira a captarlos y a
plasmarlos en su obra. (Reproduce la realidad con sentido
selectivo.)
4. Creencia en el determinismo que lleva a una minuciosa
observación detallada del hombre y de su circunstancia. Para el
escritor realista, la conducta de los personajes aparece siempre
explicada por las leyes de la herencia.
5. Uso de distintos niveles de lengua, empleo de las formas del
lenguaje cotidiano y por lo general aplebeyado [plebe=pueblo].
(Los autores estudian los modismos lingüísticos a fin de poner en
boca de sus personajes literarios el lenguaje usado por estos en la
vida real).
6. Visión del hombre como individuo, personajes extraídos de todas
las clases sociales. (Los escritores realistas manifestaron
preferencia por la pintura de ambientes y seres vulgares, sin
16
olvidar los representantes de la burguesía acaudalada. Por otra
parte, la creencia de que el medio influye en la caracterización del
hombre los llevó a una observación atenta del detalle concreto que
diferencia a cada hombre de su semejante, de modo que los
autores desarrollan concientemente la caracterización de los
personajes en una triple dimensión humana, es decir: una
dimensión social, una dimensión biológica y una dimensión
psicológica.)
7. Enjuiciamiento crítico
8. Preocupación social.
9. Espíritu científico.
10.Finalidad del arte: pintura de la realidad=Arte objetivo. (La
finalidad primordial del escritor realista es pintar las cosas como
son, de ahí su aspiración a ser objetivo, es decir, a hallar un
perfecto equilibrio entre la realidad y su reproducción literaria.
Recurso privilegiado: la descripción detallada.)
11.Actitud del escritor: “el propósito de los escritores era reflejar
fielmente la realidad de su época y presentar los conflictos o
problemas de todo orden: religiosos, políticos, sociales, etc. De
modo que la labor como escritor no estaba dictada solo por los
imperativos del arte, sino también por el compromiso social que
lo lleva a asumir una actitud de denuncia”.
12.Predominio de la novela: por su heterogeneidad y amplitud, será la
especie narrativa más cultivada.
13.El poder de observación desplegado se concretó en descripciones
minuciosas de personajes y situaciones extraídas de la vida
cotidiana. Así nació la novela de tesis. En toda novela de tesis
prevalece la idea sobre la aventura y se advierte un propósito
docente y a menudo polémico. Sus cultores: Dickens ( en
Inglaterra), Balzac (Fcia.) Dostoievski (Rusia), Galdós (España).
17
Descargar