ESO 4º Edad Media

Anuncio
5- LA MÚSICA RELIGIOSA Y PROFANA DE LA EDAD MEDIA:
EL CANTO GREGORIANO; LOS TROVADORES.
1º EL CANTO GREGORIANO.
El canto gregoriano (llamado así en honor al papa Gregorio Magno) es uno de los fenómenos musicales más importantes de la
Edad Media (ss. IV al XIV). Época marcadamente religiosa, el gregoriano se manifiesta como la música de una las tres clases
sociales (el clero) que componen su entramado social, el llamado feudalismo. El canto gregoriano es el vehículo de la oración
comunitaria cristiana y en él convergen formas de canto de los
seis primeros siglos del cristianismo, desde la época de las catacumbas hasta la época en que fue recopilado por el mencionado papa. En el canto cristiano se funden la música greco-romana
y la judía, ya que el cristianismo surge de esas tres culturas.
Se trata de una música que busca la unión del oyente-cantor
con Dios.
A veces se olvida que el canto cristiano primitivo no era un
canto para la liturgia, sino la misma liturgia cantada. La liturgia
es todo lo que el fiel hace para comunicarse con la divinidad.
Así pues, todo cuanto constituye el gregoriano, su sustancia
sonora, movimiento rítmico, dibujo de intervalos, sabor modal,
técnica constructiva en consideración del equilibrio de fraseo o
de la expansión de las formas, corresponde a la plegaria y al servicio del momento ritual específico en cuyo interior se colocan
texto y gesto. El gregoriano es el modelo de canto puramente
vocal. El instrumento por excelencia es el hombre, la persona
hecha de corazón, mente y voz. El canto litúrgico es auténtico
si se percibe y se experimenta en él. El gregoriano no se escucha
sino que se canta, se participa.
Desde el punto de vista rítmico, habría que señalar que el
gregoriano tiene un ritmo verbal o en cierto modo libre, ya que
sigue los acentos de las palabras. En cuanto a su timbre, ya hemos señalado que no se usan instrumentos, sino sólo voces lo
más iguales posible. En la conformación melódica predominan los
grados conjuntos. La melodía suele describir un suave arco. Usa
ocho escalas distintas o modos. La colocación del texto puede
ser silábica (nota por sílaba), ligeramente melismática (estilo
neumático o adornado) o muy melismática (estilo florido). A veces, la melodía intenta describir el sentido del texto. La dinámica
consiste en suaves crescendi y descrescendi que siguen la curva
melódica. En cuanto a la textura, hay que decir que no tiene, ya
que es monodia, canto a una sola voz.
Si el gregoriano es la expresión musical del clero, la música
de los trovadores comienza siendo la expresión musical de la nobleza y termina siendo también, a finales de la Edad Media, la de
una cuarta clase social que viene a sumarse a las de clero, nobleza y siervos: la burguesía.
2º LOS TROVADORES.
Un trovador es un cantautor de la Edad Media, normalmente de
clase alta, que compone canciones de amor. Este sentimiento se
relaciona a menudo con la llegada de la primavera. A veces tratan
otros temas, como la sátira o incluso la religión, pero predomina
un sentido del amor que se expresa como una devoción y sumisión absoluta a la dama que es considerada por el trovador como
su señora. La erótica de los trovadores excluía muchas veces el
contacto físico y se manifestaba a menudo en términos de amor
platónico. El movimiento trovadoresco surgen en Occitania (actuales sur de Francia y Noreste de España) en torno al siglo XI.
La lengua usada por los trovadores es el provenzal o lengua de
Oc. Los del norte, que utilizan el francés o lengua de Oil se
llaman troveros; y los de Alemania minnensinger que significa
“cantores del amor”.
Hay quien piensa que los trovadores inventaron el concepto de
amor moderno. Algunos trovadores, como no veían propio de su
rango el cantar en público sus composiciones por las cortes,
contrataban a un juglar (a un músico no compositor) para que
lo hiciera. En España el trovador más importante es el rey Alfonso X el Sabio, que dedicó más de 400 canciones (cantigas) en
gallego-portugués a la Virgen usando el estilo de las canciones
amorosas. La más conocida es la numero 100 titulada Santa María, strella do dia.
Melódicamente, las canciones de los trovadores se parecen a
menudo al gregoriano, aunque otras incorporan elementos y ras-
gos procedentes de la música popular e incluso de la canción de
Al Andalus. Aunque nos han llegado con una sola voz, se sabe
que intervenían de forma improvisada instrumentos diversos, muchos de ellos de procedencia árabe como podemos ver en las miniaturas que adornan las Cantigas.
¿En qué contextos se escuchaba la música de troveros y
trovadores? Las fuentes francesas más antiguas se refieren a
la sala principal como maistre palais o maistre sale. Los documentos medievales abundan en descripciones de los actos que se
celebran en estas salas donde el señor escuchaba casos legales,
audiencias, consejo de barones, etc., Se trataba de un espacio
esencialmente masculino. Ahí se daba el género trovadoresco más
elevado. En contraste, las cámaras eran sitios más íntimos, espacios para la conversación a dos. Algunos se reservaban a las
damas. En ellas se interpretaban las canciones más íntimas como
las canciones de tejedora, etc.
La unión de texto y música siempre ha tenido un carácter
muy especial, ya que se complementan prestándose mutuamente
aquello de lo que cada uno por separado carece. A la música le
falta capacidad para expresar significados concretos; y ahí viene
el texto en su ayuda. Al texto le falta capacidad para elevarse
hacia lo subjetivo, hacia lo abstracto, hacia aquellos sentimientos que no pueden decirse con palabras. En el religioso gregoriano, expresión del teocentrismo medieval, y en el profano repertorio trovadoresco se dan dos expresiones únicas de la unión texto-música, expresiones que sorprenden por su madurez en una
época tan antigua.
TÉRMINOS HISTÓRICOS.
23º A CAPELLA:
Esta expresión se utiliza modernamente para designar la interpretación con vo-
ces solas, es decir, sin ningún tipo de acompañamiento o intervención instrumental.
Literalmente, significa "a capilla", en alusión a las capillas (agrupaciones) musicales de la Edad Media y el Renacimiento. Quienes popularizaron el término daban
por supuesto un hecho hoy muy discutido: el de la interpretación de la polifonía de
esas épocas sólo con voces. En efecto, parece que ésa no era una práctica generalizada o, al menos, estandarizada totalmente, ya que las capillas musicales estaban
formadas por cantantes e instrumentistas, y estos últimos doblaban a menudo las
voces.
Temas relacionados: 5 y 6
Audiciones: 7
49º TROVADOR:
Un trovador es una especie de cantautor de la Edad Media. El movimiento trovadoresco, que surgió en Occitania a finales del siglo XI, es fruto del refinamiento
de costumbres, del espíritu caballeresco y del culto a la mujer. Con frecuencia, los
trovadores pertenecieron a la nobleza feudal y luego a la burguesía. Como algunos
consideraban impropio de su rango social el interpretar en público sus canciones,
empleaban para ello a los juglares. Utilizaron para sus canciones la lengua d'Oc o
provenzal. Se conservan unos 2600 textos poéticos y unas 264 melodías. Se conocen
los nombres de unos 460 autores de este género, siendo los más populares Guillermo
IX de Poitiers, Bernard de Ventadorn y Rimbaut de Vaqueiras. Emparentados con
los trovadores están los troveros (Norte de Francia) y los minnensanger (Alemania).
15º GÉNERO
Este término, aplicado a la música, es un tanto ambiguo. En las artes se suele usar
para aludir a cada una de las distintas categorías o clases en que se pueden ordenar las obras según rasgos comunes de forma y de contenido. Sería pues algo así
como una clasificación, a un nivel superior de generalización, de las formas musicales. Y en este sentido puede considerarse que son tres los grandes géneros musicales:
instrumental, vocal y escénico, ya sean profano o religioso. El primero agruparía
formas como la sinfonía, la sonata o el concierto; el segundo abarcaría formas muy
diversas como el villancico, el lied, la misa, el motete... Y al género escénico pertenecerían fundamentalmente la ópera, el ballet y la zarzuela.
16º MELISMA
Un melisma es un grupo de notas cantadas sobre una misma sílaba. Tradicionalmente, se aplicaba el término especialmente para el canto gregoriano, ya que incluso designaba un estilo dentro de ese género: el estilo "melismático", que se oponía al
más sobrio estilo "silábico" (una nota por sílaba). Modernamente, se habla de melismas dentro de cualquier estilo: ópera, pop, flamenco...
Veni creator spiritus.
1a
I.- RITMO:
a.- Tipo: Verbal o libre
b.- Compás: No tiene
c.- Tempo: Moderado
d.- Otras observaciones:
.- En el canto gregoriano el ritmo suele seguir los acentos de las palabras.
II.- MELODÍA:
a.- Tipo: Melodía de tipo gregoriano con predominio de los grados conjuntos
b.- Otras observaciones:
.- Aunque predominan los grados conjuntos hay saltos expresivos, como el de cuarta
sobre SPIRITUS o el descendente en MENTES.
.- Hay melismas de dos notas (como sobre las sílabas CRE, TOR, etc.) y alguno de
tres notas.
.- El ámbito de la melodía abarca una séptima.
.- Está construida sobre el VIII modo gregoriano.
III.- TEXTURA:
a.- Tipo: Al ser monodía o monofonía, no tiene propiamente textura.
b.- Otras observaciones:
IV.- TIMBRE:
a.- Tipo: Coro masculino
b.- Otras observaciones:
.- Interpretación a capella, es decir, sin instrumentos.
.- Se busca que las voces tengan la mayor homogeneidad tímbrica posible.
1b
I.- FORMA:
a.- Tipo: Himno gregoriano
b.- Otras observaciones:
.- Se trata de una forma estrófica: la misma música para todas las estrofas.
II.- OTROS DATOS:
a.- Género: Música vocal. Canto gregoriano
b.- Período: Edad Media
c.- Cronología: S. IX
d.- Título: Veni creator spiritus.
e.- Autor: Anónimo (atribuido a Rabano Mauro)
1a
_____________________________________________________________
"Santa Maria strella do dia" (Cantiga C)
1.a.
I.- RITMO:
a.- Tipo de ritmo: Cuaternario
b.- Compás: C o 4/4 (entran cuatro negras en cada compás)
c.- Tempo: Moderado
d.- Otras observaciones:
.- Hay que destacar que la transcripción de los elementos rítmicos de la notación de
las Cantigas de Alfonso X no está resuelta aún. Normalmente, se emplea la transcripción
que hizo Higinio Anglés.
.- Salvo en el caso de la palabra STRELLA parece que la transcripción respeta bastante bien los acentos de las palabras.
II.- MELODÍA:
a.- Tipo de melodía: Melodía con cierto carácter gregoriano elaborada con grados conjuntos.
b.- Otras observaciones:
.- La colocación del texto es fundamentalmente silábica.
.- La melodía tiene carácter solemne.
.- El ámbito de la melodía abarca una novena: de do a re.
III.- TEXTURA:
a.- Tipo de textura: Monodía.
b.- Otras observaciones:
.- La escritura de las Cantigas, como la de toda la música trovadoresca es monofónica. No obstante, siguiendo determinadas fuentes de la época, muchos intérpretes las interpretan usando procedimientos de polifonía primitiva o incluso heterofónicos.
IV.- TIMBRE:
a.- Tipo: Ver nota sobre el timbre de esta pieza
b.- Otras observaciones:
.- Estas piezas admiten interpretaciones puramente vocales, así como interpretaciones con voces e instrumentos.
.- Los códices que nos han transmitido las Cantigas están llenos de miniaturas que
muestran instrumentos musicales de la Edad Media.
1.b.
I.- FORMA:
a.- Forma: Virelai o zéjel.
b.- Otras observaciones:
.- El virelai, que luego dará lugar al villancico, es una forma vocal con estribillo. No
obstante su característica esencia está en el hecho de que la copla incluye en su final la
melodía del estribillo en lo que se llama “verso de vuelta”. Parece que con él el solista que
interpretaba la copla avisaba al coro de la llegada del estribillo.
II.- OTROS DATOS:
a.- Género: Música vocal.
b.- Período artístico: Edad Media.
c.- Cronología: Siglo XIII
d.- Título: "Santa Maria strella do dia" (Cantiga C)
e.- Autor: Alfonso X, el Sabio.
PREGUNTAS.
EL CANTO GREGORIANO.
1º ¿ Qué es el canto gregoriano?
2º ¿Qué relación tiene el canto gregoriano con el Cristianismo?
3º ¿Qué influencias se funden en el origen del canto cristiano?
4º Describe los siguientes aspectos del canto gregoriano.
A)
Ritmo:
B)
Timbre:
C)
Melodía:
D)
Texto:
E)
Idioma:
F)
Textura:
G)
Escalas:
Descargar