in vivo PERMANGANATO DE POTASIO MÁS FORMOL Y POLYPHEN EN

Anuncio
EVALUACIÓN in vivo Y in vitro DE LOS DESINFECTANTES
PERMANGANATO DE POTASIO MÁS FORMOL Y POLYPHEN® EN
CUANTO A LA CAPACIDAD DE DESINFECCIÓN Y LA VIABILIDAD
EMBRIONARIA EN HUEVOS INCUBADOS.
Janio M. Santurio
Alexandre Pires Rosa
Juliana Siqueira Argenta
Aneucir Scher
Lucas Pedroso Colvero
Andréia Henzel
Leila Cristiane Canabarro Aguiar
* Equipo del Laboratorio de Investigaciones Micológicas (Lapemi) de la Universidad
Federal de Santa María, RS
OBJETIVO
El objetivo de esta prueba fue evaluar la eficiencia de los desinfectantes Permanganato de
Potasio más Formol y Polyphen® para el control de la contaminación fúngica y bacteriana en
huevos a incubar, a través del análisis microbiológico y la viabilidad embrionaria de los
huevos incubados.
MATERIAL Y MÉTODOS
1- Material examinado:
El experimento fue realizado en el criadero del Sector de Avicultura de la Universidad
Federal de Santa María, RS, que tiene tres incubadoras y tres nacederas en perfecto
estado de funcionamiento, con las siguientes capacidades:
Incubadora con capacidad de 12,960 huevos;
Incubadora con capacidad de 5, 760 huevos
Incubadora con capacidad de 9.240 huevos;
Nacedera con capacidad de 4,320 huevos;
Nacedera con capacidad de 1.920 huevos;
Nacedera con capacidad de 3.077 huevos;
Fueron incubados semanalmente 1020 huevos, provenientes del matricero del mismo
local, que mantiene en su plantel aves da linajes COBB 500. El período de evaluación
ocurrió entre las 38ª y las 49ª semana de edad de las matrices.
En la incubación se descartó el huevo sucio, huevos de cama y huevos con defectos en
la cascara. Huevos con más de tres días de almacenamiento tampoco fueron incubados.
2- Formulación y aplicación de los desinfectantes:
A) Permanganato de Potasio 7g + 14g Formol (fumigación simple)
por M3, (metro cúbico).
B) Polyphen® dilución 1: 250 litros, aplicado 0,33 por M3.
Fueron realizados dos experimentos, en el primero se utilizó el
concepto de Aspersión y en el segundo el de Inmersión.
Para la realización del primer experimento fueron utilizadas dos repeticiones por
tratamiento, en la cuales se aplicaron los desinfectantes en las incubadoras y en las
nacederas. Antes de la realización del embandejado de los huevos se hizo la
desinfección de las bandejas y se espero su secado, antes del procedimiento de
incubación. La aplicación de los desinfectantes, en su debida dilución, fue realizada con
un pulverizador costa marca JACTO® con capacidad de 20 litros.
En el experimento dos, fueron adoptados los mismos procedimientos del experimento
uno, sumándose a eses la desinfección de los huevos por el método de inmersión en
solución con los desinfectantes. Para ese procedimiento se utilizó un recipiente de
polietileno con capacidad de 100 litros. Los huevos fueron sumergidos en la solución
por un período de 20 segundos. Después de la retirada de los huevos de la solución, se
esperó el secado completo de estos, antes de la incubación.
En relación a la mortalidad embrionaria, fueron establecidas cuatro fases de acuerdo
con su ocurrencia, así definido:

M 1. Mortalidad embrionaria ocurrida hasta las 48 horas de incubación;
M 2. Mortalidad embrionaria ocurrida entre las 48 horas de incubación y el 7º día de
incubación;
M 3. Mortalidad embrionaria ocurrida entre el 8º y 14º día de incubación y
M 4. Mortalidad embrionaria ocurrida entre las 15º y 21º día de incubación.
Diseño Experimental:
Producto
Dilución
Número de Huevos
Incubados y
Evaluados
Contaje de bacterias y
hongos en la cáscara *
Nº
huevos
evaluados
antes de
aplicación
del
Producto
Permanganato de
K+ Formol (testigo)
Polyphen®
1:250
1020
10
Nº
huevos
evaluados
después
de la
aplicación
del
producto
10
1020
10
10
Manipulación de los
Huevos p/ verificar la
mortalidad
embrionaria
Nº
huevos
Días
incubació
n
1000
21
1000
21
3- Evaluación Laboratorial:
En el laboratorio, la metodología utilizada fue el contaje de unidades formadoras de
colonias (UFC) por gramos de cáscara de huevo. Para la realización de UFC, fueron
utilizados para cada huevo sometido al desinfectante:
10 gramas de cáscara de huevo.
90ml de solución trabajo estéril. Fórmula da Solución de Trabajo: 1gota de tween 80
1,25 ml de Solución Madre
1000 ml de agua destilada
Fórmula da Solución Madre: 34g de K112PO4
1000ml de agua destilada
Las cascaras de los huevos que serían evaluadas eran depositadas en una licuadora de
alta velocidad, siendo homogeneizadas por 1 minuto.
Después del proceso de homogeneización, eran hechas las diluciones. Con auxilio de
una Pipeta se obtenía 1 ml de la mezcla homogeneizada, que era transferida a un tubo de
ensayo estéril que contenía 9 ml de diluente estéril, siendo ésta una dilución de 10 -2.
El contenido de este tubo era mezclado con ayuda de un agitador Vortex y luego se
transfería 1 ml a otro tubo que contenía 9 ml de diluente para hacer la dilución 10-3.
Este proceso fue repetido hasta alcanzar la dilución final deseada.
Una vez terminadas las diluciones fueron inoculados 100 micro litros de cada dilución
en separado a placas de Petri conteniendo 15 ml del medio DRBC (Dicloran Rosa de
Bengala), con tres placas para cada dilución, totalizando 12 placas por huevos.
Fórmula del medio DRBC: 10 g de glucosa
5 g de peptona
1 g de KH2PO4
0,5 g de MgSO4 7 H2O
0,5 ml de Rosa de Bengala 0,5%
15 g de agar
1000 ml de agua destilada
Las placas fueron incubadas a 27º C durante 5 días para posterior lectura.
Al final del período de incubación, las placas fueron retiradas de la estufa y las
colonias, que se desenvolvieron en cada una, de ellas fueron contadas.
La lectura fue de acuerdo con la dilución en las placas, cuyo número era comprendido
entre 10 y 50. Se contó el número de colonias de todas las placas de la dilución (3
placas) y se calculó la media aritmética del número de colonias de los hongos y
bacterias presentes.
RESULTADOS
1. Experimentos in vitro
Al final de este experimento fueron encontrados los siguientes resultados:
El efecto inhibidor sobre hongos, de los desinfectantes Permanganato de Potasio +
Formol y Polyphen®, fueron respectivamente de 0,0% y 85,4%.
El efecto inhibidor sobre bacterias de los desinfectantes Permanganato de Potasio +
Formol y Polyphen®, fueron respectivamente de 96,8% y 97,2%.
En el proceso de inmersión de los huevos que serían incubados, en solución de los
desinfectantes Permanganato de Potasio + Formol y Polyphen®, las tasas de inhibición
para bacterias fueron respectivamente de 0,0% y 100%.
El efecto inhibidor sobre hongos de los desinfectantes Permanganato de Potasio +
Formol y Polyphen®, fueron respectivamente de 17,9% y 79,4%.
2. Experimentos in vivo
Al final de este experimento fueron encontrados los siguientes resultados:
El desinfectante Polyphen® presentó mayor tasa de eclosabilidad (92,7%) y el testigo
(85,7%).
Esos resultados son extremamente expresivos visto que hay una diferencia de 7% .
En el análisis del parámetro pollo de primera se verificó también gran beneficio del
uso del producto Polyphen® en relación al producto testigo. Se verificó que el
porcentaje de pollos de primera fue: 92,0% y 84,6% en las desinfecciones con el uso
de Polyphen®, y el testigo respectivamente.
La incidencia de pollos de segunda fue mayor con el uso de permanganato de Potasio
+ Formol, siendo que el menor índice fue obtenido en los huevos desinfectados con
Polyphen®.
En el estudio de las mortalidades por fase, encontramos que el Polyphen® fue el
producto que presentó menor mortalidad embrionaria, siendo este efecto notable en
la fase 4.
Conclusiones
1. Experimento in vitro
Metodología de aspersión de los desinfectantes probados
Para control de hongos en las cascaras de los huevos, así como en las instalaciones
(máquinas incubadoras, bandejas y hacedoras), el producto Polyphen® fue el más
eficiente con 85,4% de poder de desinfección por el proceso de aspersión.
El producto Permanganato de Potasio + Formol en el sistema de aspersión de máquinas
de incubación, bandejas y en las hacedoras, no fue eficiente para el control de hongos
ambientales, siendo su poder de inhibición de 0,0%.
Los hongos más prevalentes en las instalaciones y huevos probados fueron Penicillium
y Aspergillus.
Metodología de desinfección a través de la inmersión de los huevos
En el sistema de Egg-Deeping, la inhibición de hongos después de este proceso fue del
17,9% para Permanganato de Potasio + Formol y 79,4% para el Polyphen®.
El hongo predominante en este proceso fue el género Aspergillus.
Para el control de las bacterias en las cáscaras de los huevos, en el período para
incubación, el producto más eficiente fue el Polyphen® (100% de inhibición).El
producto Permanganato de Potasio + Formol no mostró eficiencia frente a las bacterias.
2. Experimento in vivo
En el experimento donde las desinfecciones fueron realizadas por aspersión se
concluyó que:
El Permanganato de Potasio + Formol presentó los mayores índices de pollos de
segunda.
El Polyphen® presentó menores tasas de mortalidad embrionaria,
En el experimento donde las desinfecciones fueran hechas por inmersión se concluyó
que:
El Polyphen® fue el desinfectante que presentó la mayor tasa de eclosabilidad y
mayor producción de pollos de primera.
El Polyphen® fue el desinfectante que tuvo como resultado el menor número de pollos
de segunda y menores índices de mortalidad embrionaria.
Conclusión Final
El producto Polyphen® se destacó por su capacidad desinfectante, permitió los
mayores índices de eclosión, pollos de primera y menores índices de mortalidad
embrionaria, tanto en la forma de aspersión, como en la de inmersión, indicando
poseer actividad residual durante el período de incubación.
Informaciones obtenidas del trabajo realizado por el Profº. Jânio M. Santurio en el período de Abril a
Agosto del 2003
Descargar