Encuesta Longitudinal de Protección Social – URUGUAY 2015

Anuncio
Encuesta Longitudinal de Protección Social – URUGUAY 2015
Fecha de publicación
Ficha técnica
1. Título: Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS)
2. Organismos responsables
2.1
2.2
Grupo de Trabajo Técnico Consultivo: MEF, BPS, MIDES, OPP, MSP y MTSS.
Organismo ejecutor: BPS
3. Cobertura: se extiende a los 19 Departamentos, incluyendo sus áreas urbanas y rurales,
de acuerdo a la actual División Política Administrativa de la República Oriental del
Uruguay
4. Frecuencia: cada dos años
5. Periodo de relevamiento:
Primera Ronda: octubre 2012 – mayo 2013
6. Periodo de referencia para la condición de actividad: Semana anterior a la
entrevista.
7. Unidades de análisis: individuo de 14 y más años, que reporte información sobre sí
mismo y su hogar. Se excluyó del estudio a las personas que residen permanentemente
en casas de reposo y hogares de ancianos.
8. Plan de muestreo
8.1. Población objetivo: personas de 14 y más años que componen la población nacional.
8.2. Marco: El marco muestral corresponde al Censo de Población Fase -1 realizado por el
INE en el año 2004. A partir de él se construyo un marco muestral secundario a través de
www.elps.org.uy
[email protected]
Encuesta Longitudinal de Protección Social
Encuesta Longitudinal de Protección Social – URUGUAY 2015
un proceso de empadronamiento de manzanas censales, con el objeto de estimar los
cambios diferenciales de población a través de la zona de cobertura de la encuesta.
8.3. Estratificación: La ELPS tiene una estratificación de tipo geográfica, por Área UrbanaRural y Conos urbanos (agrupaciones de localidades) según tamaño, expresado éste en
número total de habitantes residentes en Viviendas Particulares.
8.4. Unidades de muestreo: El diseño tiene tres o cuatro etapas de selección dependiendo
del estrato en que se realice el sorteo (Urbano o Rural). En el Área Urbana, la selección se
realizó en 4 etapas y en el Área Rural en 3 etapas, ya que en el área urbana existe una
etapa previa (primera etapa de selección) en la que se seleccionan conos urbanos,
aquellos con más de 5000 habitantes tienen inlcusión forzosa. Las siguientes tres etapas
de selección son iguales entre zona urbana y rural, las que corresponden a: selección de
manzanas censales, selección de viviendas particulares ocupadas, y selección de
inidviduo de 14 años y más.
8.5. Tamaño de la muestra: El tamaño muestral objetivo para la primera ronda fue de
18.428 individuos y por lo tanto del mismo número de hogares. Los que serán
distribuidos proporcionalmente de acuerdo al tamaño de la población
8.6. Tipo de diseño: la muestra se puede definir como estratificada geográficamente, de
conglomerados, multietápica, con afijación proporcional a la población de los estratos.
8.7. Áreas de estimación: La muestra releva información de las variables correspondientes
a temas de seguridad social, actividad económica1 e ingresos promedio, educación y
salud que se corresponden con la población nacional con el fin de estudiar dinámicas
familiares, de ingreso y de empleo. La desagregación de las variables se puede realizar
por sexo, edad y departamento.
9. Relevamiento de la información
9.1. Tipo de entrevista: Entrevista directa cara a cara utilizando tablet. Se realizo en formato
papel en algún caso en que no funciono la recolección digital.
1
Los datos relevados no habilitan al cálculo de indicadores de actividad económica debido a no replicar
de manera exacta la batería de preguntas utilizada por la ECH – INE.
www.elps.org.uy
[email protected]
Encuesta Longitudinal de Protección Social
Encuesta Longitudinal de Protección Social – URUGUAY 2015
9.2. Informante: Miembro del hogar de 14 y más años seleccionado para la entrevista, el que
brinda información por sí mismo y por el hogar, capacitado mentalmente para poder
brindar la información correspondiente.
9.3. Tasa de respuesta: 18000/27023 esperar a ver el numero final
9.4. Muestra teórica: 27023 ¿? Individuos.
9.5. Muestra efectiva: 18428
9.6. Imputación de la no-respuesta: Si.
10. ARCHIVO DE DATOS
La información se encuentra disponible en formato STATA y SPSS. Los archivos y la
documentación electrónica se encuentran disponibles en la página web de la encuesta
( www.elps.org.uy ).
La base de datos de la ELPS puede ser usada junto con el cuestionario y el Manual del
Usuario de la encuesta. Por cualquier duda se puede escribir a [email protected]
11. DICCIONARIO
Para cada una de las variables del formulario, el diccionario de variables provee la
siguiente información:
Nombre de la variable
Se denominan con la inicial del modulo y el numero correspondiente
en base
Nombre de la variable
Detalla la forma de presentacion en el formulario
en formulario
Descripcion de la
Detalla descripcion de la etiqueta de cada variable
variable
Etiqueta de Valores
Proporciona el significado de los valores codificados para cada variable
CODIGOS ESPECIALES
-1 No contesta / -2 No sabe, no recuerda / 97 Sin dato
www.elps.org.uy
[email protected]
Encuesta Longitudinal de Protección Social
Descargar