Monografía. Mayas

Anuncio
ISBN 970-753-039-1
9 789707 530393
Dos médicos tradicionales intercambian conocimientos. Peto, Yucatán.
Fototeca Nacho López, CDI.
MAYAS1-FORRO
1
13/6/06, 12:56
MAYAS
PRIMERA PARTE
http://www.cdi.gob.mx
MarioHumbertoRuzesmédicocirujano,maestroenantropologíasocialydoctorenetnología.Escoordinadordel
CentrodeEstudiosMayasdelaUNAMymiembrodelSistemaNacionaldeInvestigadores.
Fotografía 1a de forros y portadilla: Muchacha que ya no usa vestimenta tradicional vestida de “catrina”.
Dzidzibalché, Halacho, Yucatán.
Fotógrafo: Pedro Tzontémoc, 1993.
Fototeca Nacho López, CDI.
Fotografía página 5: Detalle de la fotografía en pág. 68.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
PRIMERA PARTE
MARIO HUMBERTO RUZ
http://www.cdi.gob.mx
���
�������
���
�����
���� �
Ruz, Mario Humberto
Mayas : primera parte / Mario Humberto Ruz. -- México : CDI : PNUD, 2006.
91 p. : maps., retrs., tabs. – (Pueblos indígenas del México contemporáneo)
ISBN 970-753-039-1
1. MAYAS – HISTORIA 2. MAYA (LENGUA) 3. MAYAS – DEMOGRAFÍA 4.
RECURSOS NATURALES – YUCATÁN (PENÍNSULA) 5. AGRICULTURA –
YUCATÁN 6. ASENTAMIENTOS HUMANOS – YUCATÁN (PENÍNSULA) 7.
VIVIENDAS MAYAS 8. MAYAS – DESARROLLO ECONÓMICO 9. EDUCACIÓN
MAYA 10. SALUD PÚBLICA – MAYAS 11. MEDICINA TRADICIONAL – MAYAS I. t.
II. Ser.
Catalogación en la fuente: GYVA
Primeraedición,2006
D.R.©2006 MarioHumbertoRuz
D.R.©2006 ComisiónNacionalparaelDesarrollodelosPueblosIndígenas
Av.Revolución1279,coloniaTlacopac,DelegaciónÁlvaroObregón,
C.P.01010,México,D.F.
D.R.©2006 ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo
Av.PresidenteMazarik29,coloniaChapultepecMorales,DelegaciónMiguelHidalgo,
C.P.11570,México,D.F.
ISBN970-753-039-1/Mayas.Primeraparte
ISBN970-753-006-5/PueblosIndígenasdelMéxicoContemporáneo
http://www.cdi.gob.mx.
Quedaprohibidalareproducciónparcialototaldelcontenidodelapresenteobra,sincontarpreviamenteconlaautorización
deltitular,entérminosdelaLeyFederaldelDerechodeAutor,yensucasodelostratadosinternacionalesaplicables.La
personaqueinfrinjaestadisposiciónseharáacreedoraalassancioneslegalescorrespondientes.
ImpresoyhechoenMéxico
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
MAYAS
PRIMERA PARTE
INTRODUCCIÓN
LOSRASGOSQUEIMPRIMEELMUNDOMAYAENELROSTROPLURALDELMÉXICO
INDIO SON, SIN DUDA ALGUNA, DE PRIMERA MAGNITUD.Losherederosdela
queesconsideradapormuchoscomolacivilizaciónmásdeslumbrantede
laAméricaprecolombinatienensuasientoprimarioensieteestadosdelterritoriomexicanoactual:Tabasco,Chiapas,Veracruz,SanLuisPotosíylas
tresentidadesqueconformanlapenínsulayucateca:Campeche,Quintana
RooyYucatán,dondehabitanlosllamadospropiamentemayas,quedieron
nombreatodoslosintegrantesdelafamilialingüísticadenominadamayance,mayanseomayense.Perocaberecordarquelafamiliamayadesborda
lasactualesfronterasmexicanas,extendiéndosehaciaBelice,Guatemala
yHonduras,eincluíaenépocasanteriorespequeñasporcionesdeElSalvador.Hoy,losterritoriostradicionalmentereconocidoscomoasientode
talocualgrupolingüísticohanvariadodemanerasignificativa,pueslas
urgenciaseconómicasderivadasdelapresióndemográficacadavezmayorsobretierrasagostadas,eldeteriorogeneralizadoenelámbitoruraly
losprocesosdeglobalizaciónprovocanunamovilidadcrecienteentodo
http://www.cdi.gob.mx
5
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Hablar de los mayas significa
referirse al segundo pueblo
mesoamericano de México en
términos numéricos.
6
elmundomaya,quenoselimitaaMéxicoyCentroamérica,sinoquealcanzayaa
EstadosUnidosyCanadá(véasemapaen
terceradeforros)1.
InclusodesdeunafríaconstatacióncuantitativaresultaclaroquehablardelaPenínsuladeYucatánes,enbuenamedida,hablar
delosmayas.YellosignificareferirsealsegundopueblomesoamericanodeMéxicoen
términosnuméricos.Enefecto,deacuerdo
acálculosrecientes,quevanmásalládela
meraadscripciónlingüísticaysubsananel
sesgodelInstitutoNacionaldeEstadística,
GeografíaeInformática(INEGI)alconsiderarcomoindígenasapenasalosmayores
decincoañosqueempleanunidiomaindoamericano,loshabitantesdehogaresma-
Su distribución tradicional era la siguiente: Tabasco, chontales; Chiapas, tojolabales, tzotziles, tzeltales, lacandones, mochós, ch’oles, chujes, mames,
kanjobales, jacaltecos y cakchiqueles; Veracruz y
San Luis Potosí, huaxtecos o teenek; Belice, mopanes, mayas y kekchíes; Guatemala, quichés, cakchiqueles, achíes, tzutuhiles, itzáes, mopanes, chujes,
acatecos, ixiles, mames, pokomames, pokomchíes,
awakatecos, chalchitecos, kanjobales, jacaltecos,
chortís y kekchíes, y Honduras, chortís.
yasalcanzabanparael2000casiunmillóny
mediodeindividuos(1475575),apenassuperadosporlosnahuas(2445969)yseguidosdelejosporloszapotecos(777253),los
mixtecos(726601)ylosotomíes(646875),
únicosgruposquesuperabanelmediomillóndeintegrantes(Serrano,2003).Ytalimportanciaseacrecientasirecordamosque,a
diferenciadelavecindadmaya,loshablantes
denahuasehallandispersosenmásdeuna
veintenadeestados.
Nosorprende,portanto,queentrelas
regionesindígenasdeMéxicolapenínsulaocupeunsitioprivilegiado,porloque
ariquezahumanayculturaltoca,surgida
deunamatrizdeantiguayreciaraigambremesoamericana.Diseminadosenlas
tres entidades políticas mencionadas, y
prolongándoseinclusosobreelterritorio
colindantedeBelice,segúnapreciaciones
recienteslosmayasconstituyenademásla
poblaciónmayoritariadelestadodeYucatán,sobrepasandoennúmeroalosnoindígenas(Ramírez,2002);2situaciónquesó-
1
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática difiere en este dato, al calcular que
representan el 37.7 por ciento, pero cabe recordar la mayor precisión de los criterios lingüísticos
empleados por la CDI, además del hecho básico
de que el INEGI sólo considera en sus apreciaciones
a los hablantes de lenguas indígenas mayores de
cinco años, hecho que desfigura significativamente
los totales.
2
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
locomparteenlaRepúblicaelestadode
Oaxaca,conlasalvedaddequeenéstelas
etniasrozanlaveintena,mientrasqueen
Yucatánlainmensamayoríadelosindígenasseadscribeaunsologrupoétnico,ya
quelosmayahablantesrepresentanel99.6
porciento,con549532hablantesdelenguasindígenas(HLI)mayoresdecincoaños.
EnQuintanaRooconstituyenel94.2por
ciento,con173592HLI,yenCampecheel
80.9porciento,deuntotalde93765.
Perolafortalezadelaculturamayatrasciendeconmucholosaspectoscuantitativos.Acordeconsuimportancianumérica,
supresenciaesclaraenlavidaeconómica,
políticayreligiosadelosestadosdonde
habitan,aloscualespermearonculturalmentecontalintensidadquenohafaltadoinvestigadorquepostuleque,enelcaso
peninsular,los“transculturados”fueronlos
hispanos(Farriss,1984:9).Graciasaestaacusadapersistenciade“lomaya”,productodeunacontinuaeinteligenteactitud
deresistencia—quenodesdeña,contal
depermanecer,larenunciaaloqueotros
consideranunatradicióninamovible—,la
penínsulaexhiberasgossingularesquele
hanvalido,entreotrascosas,elconvertirse
enunaregiónprivilegiadaparaelturismo
demasas,cuyospromotoreshansabido
explotarlosvestigiosdelaculturamaterial(prehispánicaycolonial),labellezade
suspaisajesyelsupuestoexotismodesus
habitantes, hábilmente manipulado por
lasagenciasturísticas.Contrapartidadelo
anterior,laespecificidadétnicadesuspobladores“naturales”haservidoamenudo
paramantenerlosennivelesdepobrezay
marginación,derivadasdelaexplotación
queconllevasucondiciónétnicayelacceso,amenudodifícil,alosprogramasde
beneficiosocialpuestosenmarchaporlas
agenciasestatalesofederales.
Talsituación,deprofundoanclajehistórico,muestramaticesdeimportanciadependiendodeláreapeninsulardondese
ubiquenlascomunidades.Dehecho,peseaparticipardeunamatrizculturalcomún,resultaatodaslucesimprocedente
hablarhoyde“losmayas”comosisetrataradeunaentidadamorfayhomogénea.
Lasespecificidadeslocalesdelospueblos
La fortaleza de la cultura maya trasciende con mucho los
aspectos cuantitativos; su presencia es clara en la vida
económica, política y religiosa en los estados donde habitan.
http://www.cdi.gob.mx
7
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
8
mayas,surgidasdeundevenirhistóricono
siemprecoincidente(yquecorreparalelo
almuydiversoacontecerdelasentidades
federativasdondeseubican),requiere,por
tanto,destacarseencualquierestudioque
pretendadarcuentadelarealidadpeninsular.Aningúnojoobservadorescapan,
porejemplo,lasdiferencias—sutilesoprofundas,socioeconómicasopolíticas,culturalesoreligiosas—entrelosmayasdela
llamadazonahenequenera,losherederos
delaGuerradeCastas(1847-1901)quese
asientanentornoaCarrilloPuerto(laantiguaChanSantaCruz)yValladolid,losque
trabajancomoguíasdeturistasenCancún
ocomoasalariadosenMérida,elchiclero
campechanodeCalakmul,layucatecaque
secontrataenalgunamaquiladoradeMotul,el“costumbrista”deTixhualactúnola
pentecostaldeKaua.Todosellos,empero,
compartenunacaracterística:considerarse
yserconsideradosmayas.
Cabeademásinsistirenquesidesdeel
puntodevistahistóricohablardelosmayashasignificadoamenudoevocaralos
constructoresdeespléndidasciudadesque
aúnnosimpresionan,renombradosastrónomosquedieronvidaaunaseriedeexactosycomplicadoscalendarios,inventores
deunprecisosistemanuméricoquesupo
delceroantesqueloshindúes,creadores
deunsistemadeescrituraquecombinaba
versatilidadyprecisión,oaconsumados
artistasdelapiedra,laarcillayelestuco,
hacerlohoyentérminossocioeconómicos
esreferirsealapoblaciónmásmarginalde
lapenínsula,laqueocupalosprimerossitiosendesempleo,carenciadeservicios
básicos,analfabetismoymorbimortalidad
provocadaporlasllamadasenfermedades
delapobreza.Elgironodejadeparecer
dramáticamenteespectacular:mientraslos
mayasprehispánicossonconsideradosuna
castadesemihéroes,loscontemporáneos
hanpasadoaser,enlavisióndealgunos,
merosvestigiosdecadentesdeunesplendorosopasado.
Nadamásalejadodelarealidad:los
mayasactualesnosólosondignosherederosdesusantepasados,sinoorgullosos
integrantesdeunpuebloquehasidocapazdesortearunayotravezlosescollos
planteadosporquienesejercenelpoder,
re-creando una y otra vez su identidad
singularparaavanzarconpasofirmeenla
construccióndeunfuturoenelqueocupen,alfin,elpapelprotagónicoquepor
derecholescorrespondeenunMéxicopluriétnico,democráticoymulticultural.
LOS MAYAS Y “LO MAYA”: UN
PATRIMONIO MILENARIO Y ACTUAL
Sinlugaradudas,unadelascaracterísticasmássobresalientes(yatractivas)dela
PenínsuladeYucatáneslaimprontama-
http://www.cdi.gob.mx
http://www.cdi.gob.mx
Planisferio (detalle), Pierre Desceliers, The New World, 1550.
Fuente: E. Klemp, America in maps dating from 1500 to 1856, London & New York, 1976.
Citado en: Michel Antochiw, Historia cartográfica de la Península de Yucatán, Cinvestav y Grupo Tribasa, México, 1994.
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
10
ya,quesorprendeyatrapaacualquiervisitante.Sehacepresentedesdeunprimer
momento:enelrostroylaconfiguración
corpóreadesusmoradores,eneltono,los
vocablosylosgirosdellenguajequeempleantantomestizoscomomayas,enel
atavíoqueportanenlascomunidadesno
pocasdesusmujeres,ensucarácteramableyjocoso,enlaformadesusviviendas,
ensupeculiarrelaciónconlanaturaleza,
enlagastronomíayenotrosmildetalles
delavidacotidiana,yvieneahacereclosióncuandodefestejossetrata:lasimágenesdelossantospatronosdelospueblos
visitándoseunasaotras,losdesfilesdelos
gremios,dondelasmujereslucensusbellostrajesdefiesta(ternos)realzadospor
delicadaslaboresdeorfebrería;lasalegres
vaquerías,dondeémulosdetoreroshacen
lasdeliciasdelpúblicoconsus“charlotadas”;lamúsicadelasjaranasinundando
elairequesurcanloscohetesllamadoslocalmente“voladores”,elolordelrelleno
negro,losdzotobichayes,lospapadzules
ylospolcanes;losaltaresqueselevantan
encadacasaparanoviembre,mesenque
seesperaalosmuertosdelafamiliacon
tamales,frutas,cigarrillosylosplatillosque
envidamáslesgustaban,distribuidosen
tornoalayaxcruz,la“ceiba-cruz”.
Estecomplejoyespléndidopatrimoniocultural,quesedespliegaenunamplioabanicodemanifestacionessonoras,
visuales,olfativas,gustativasyhastatáctiles,noesunameraexplosiónsensorial:
surgedeunapeculiarmaneradeconcebir
yvivirelmundo;concepciónqueasuvez
senutredeunarealidadhistóricaconuna
antigüedadcercanaalos3milaños,ya
que—adecirdelosarqueólogos—hace
almenos30sigloscomienzanaapreciarse
lasprimerasimprontasculturalestangibles
quesepuedenconsiderarcomocaracterísticasdelacivilizaciónmaya.
Muchotiempohapasadodesdeentonces,einnumerablescosashancambiado.
Aesosrasgosprimariossesumaronotros
adaptadosdetradicionesculturalespróximasodistantes:lasinfluenciasnahuasllegadasdelosaltiplanoscentralesdeMéxico, los crecientes y feroces embates de
laglobalizaciónactual,pasandopor300
añosdedominiohispanoquemodificaron
sustancialmentelosantiguospatrones:desdelamodificacióndelpaisajeconnuevos
elementosdeflorayfauna,hastaelbrutal
trastocamientodeunaantiguaycompleja
religiónpoliteístaquefuesustituidaporel
cristianismo,incluyendolareconfiguración
delospoblados,nuevasformasdeorganizaciónsocial,políticaylaboral,cambiosenel
atavíoylospatronesalimenticios,ylamaneradeacompañaralosmuertosocelebrar
elgozodeestarvivos,entreotrosmuchos.
Ataques de piratas, guerras de Independencia,asonadas,intentosseparatistas
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Múltiples significantes los relacionan como pueblo. Entre ellos, la
adscripción a un territorio: el denominado Mayab desde antiguo.
yluchasfratricidasentreconservadoresy
liberales,invasionesextranjeras,gobiernos
revolucionariosycontrarrevolucionarios,
indigenistasointegracionistas,nacionalistasoneoliberales,lospueblosmayashan
sidotestigodeésosyotrosmuchosavatareshistóricos.Peronotestigospasivos.Una
yotravez,enformadiscretaycallada,o
abiertaysonora,dependiendodelaépocaylascircunstancias,hantomadopartido
porunauotracausa—avecesinclusoen
formadividida—,peroapostandosiempre
aunacausaprimaria:ladeseguirsiendo
mayas, conservarcontravientoymarea
suderechoaseguirexpresandosusingularidentidad,areclamarcomoelemental
suprerrogativaaserjurídicamenteiguales
enladiversidadcultural.
Talsingularidadnorespondeaunosinoamúltiplessignificantesquelosrelacionan como pueblo, pero hay algunos
cuyomayorpesoesindudable.Entreellos
seencuentralaadscripciónaunterritorio:
eldenominadoMayabdesdeantiguo,que
seiniciayaenelarranquecontinentalde
lapenínsula,incluyendopartesdelasque
ahorasonnacionesvecinas:Guatemalay
Belice.Enéstavivenhastahoyhablantes
delidiomamaya,mientrasqueenelnorte
delPeténguatemalteco,amásdelaimprontamayaperceptibleaúnenlospobladosdeorigenmestizo,3seasientanlositzáes,cuyalenguaestanpróximaalmaya
queparaciertoslingüistaspodríaconsiderarseunameravariantedialectal,loqueno
seríadeextrañartratándosedeungrupo
procedentedelapropiapenínsula.Yotro
tantoocurreconloslacandonesactuales,
quenosondescendientesdeloschortís
quedesdeantiguohabitabanesaregión,sinodemayasyucatecosquevinieronaocuparlaenplenosigloXVIII,entrandodesde
elpobladodeSanJosédeGracia.
Perosibienlosmayassiguenhabitandounterritorioquedomesticaronhacemilenios,ahoralocompartenconotros,en
particularconlosmestizos,surgidosnosólodelmaridajemayaconlohispano,sino
tambiéndelosmestizajesresultantesde
Muchos de ellos, recordemos, fundados por
pobladores de Yucatán durante la época colonial
y el siglo XIX, a más de los que ya existían desde
tiempos precolombinos.
3
http://www.cdi.gob.mx
11
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
12
otrasoleadasmigratorias,casitodasellas
delsigloXIX,entrelascualesmerecendestacarselasdegruposlibaneses,asiáticos
(chinosycoreanos),einclusoconotros
gruposindígenas,comolosyaquis(desplazadosdesuhábitatoriginalenlaépocaporfiristaparasegarsusrevueltas)y,en
fechasmásrecientes,conaquellosquese
hanvistoatraídosporlosterrenosmásdespobladosdelapenínsula(surcampechano
yquintanarroense)oporelimpresionante
desarrolloturísticodellitoralcaribeño.Ya
elloshabríaqueagregaralosmayasymestizosguatemaltecosquesevieronforzados
aabandonarsupaísdurantelaguerrade
lasúltimasdécadasdelsigloXX,hoynacionalizadosmexicanos.
Así,porreferirmetansóloaunodelos
tresestadospeninsulares,eldeCampeche,
cuyapoblaciónindígenahastahaceunas
décadaseraconsideradaexclusivamente
mayahablante, vemos que para 1994 albergaba —de acuerdo con estimaciones
enesetiempodelInstitutoNacionalIndigenista(INI)—unapoblaciónindígenade
128412sobreuntotalde347493pobladores.Entreéstos,ocupabanelprimerlugar
loshablantesdemaya(81.04porciento),
seguidosporlosch’oles(deprocedencia
chiapaneca, vía el colindante estado de
Tabasco),queapenasrebasabanel6por
ciento.El13porcientorestanteserepartíaentrequieneshablabanalgunodelos
otros18idiomasindígenasqueregistraron
lasencuestas.Seisañosmástarde,unnuevocenso(másdetalladodesdeelpuntode
vistalingüístico)dabafedelapresenciade
nadamenosque44lenguasmesoamericanasenelestado—empleadaspor93765
individuos—,entrelascualesdestacaban
numéricamenteelmaya(75874),elch’ol(8
844),elkanjobal(1896),eltzeltal(1706)
yelmam(1226),seguidosmuyatráspor
eltzotzil,elnáhuatl,elzapoteco,elkekchí,
eltotonacoyelchuj(Campeche.Tabulados
básicos
básicos,2001:125).Comoelpropio
INEGI
señala,sibienentre1990y2000laproporcióndehablantesdelenguamayasemantuvocasiigual,elidiomach’ol“incrementósupoblacióndehablantesen3.3puntos
porcentuales,alpasarde6.1a9.4porcientoenelmismoperiodo”(Campeche.Perfil
sociodemográfico,2003:55).
Lamaneraenqueestosgruposhanimpactadolasformasdeposesióndelterritoriosondiversasydependen,entreotras
cosas,delnúmerodesusintegrantes,de
lasactividadesaquesededicanodelperiodoycondicionesenquellegaron,pero
esclaroqueelmayorimpactoprocedede
losgruposmestizossurgidosbajoladominaciónespañola,puesfueesalaépocaen
quesellevaronacabomodificacionessustancialesenladistribuciónterritorial,congregandoenpueblosmayoresalaspoblacionesindígenasexistentes,“reduciendoa
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
poblado”aquienesseencontrabandispersos,redistribuyendolosantiguosespacios
yposesionesdeacuerdoconlalegislación
enbogaycreando“villas”específicasparaasientodelosespañoles:Mérida,Campeche,Valladolid,BacalaryPayoObispo
(antecedentesestasdosúltimasdelChetumalcontemporáneo);villascuyastierrasy
jurisdiccionesmermaronlastierrasmayas,
aunqueencantidadesnoparticularmente
significativas.
Másadelante,coneldesarrollodenuevoscultivosylaintroduccióndeespecies
animalesdiversas,enparticularganadobovino,caballarymular,losespañolesysus
descendientes(criollosomestizos)fueron
creandoranchosyestancias,propiedades
privadascuyoestablecimiento,enunprincipio,seautorizabasólocuandonoafectabalosfundosy“exidos”legalesdelos
pueblosindios,poseídosenmodocolectivo,peroquemástardefuerontambién
invadidos.4Lasituaciónseagudizótrasla
independenciadeEspaña,conlasLeyes
deReforma(1867),quepromovieronlaliberacióndetierrasymanodeobraparael
crecientemercado,llegandoasuclímaxen
elaugedelperiododenominadohenequenero,cuandoelsuelopeninsular,tradicio-
Acerca de la tenencia maya de la tierra en esos
periodos, véase Bracamonte (2004).
4
nalmentetenidoporpobre,mostrósupotencialparaelcultivodelhenequénosisal
(k’ienmaya),delcualseobtieneunafibra
k’i
k’ienmaya),delcualseobtieneunafibra
quetuvoenormedemandaenlosmercadosnacionaleinternacional,quesemantuvohastaquelainvencióndefibrasplásticasvinoasustituirloscordajesnaturales,
llevandoalaindustriadelhenequénprácticamentealaruina.
EnlasprimerasdécadasdelsigloXX,
bajo el gobierno nacionalista de Lázaro
Cárdenas,losterrenosquesehabíanacumuladoenunascuantasmanosvolvierona
distribuirseentrelosdescendientesdesus
dueñosoriginales,asícomoentreloscampesinosmestizos,bajolaformadepropiedadesejidales.Procesoatravésdelcualse
buscósubordinarlosrecursosproductivos
delasregionesalprocesodeacumulación
nacional,yqueenelcasohenequenero—
debidoalasagudascontradiccionesentre
losgruposqueinterveníanenelproceso
deproducción,manufacturayventa—se
tradujoenunbloqueodelacapacidadproductivadelejido(DeTeresa,1992:291y
ss).Afinesdeesesiglo,lasreformasalartículo27constitucional(3deenerode1992)
promovieronlaparcelacióndelastierras
ysuentregaalosejidatarios,ahoracomo
propietariosindividuales,loqueconllevó
eldesmantelamientodelejido,conelobjetivodeliberarunavezmásparaelmercadolastierrasylafuerzadetrabajode
http://www.cdi.gob.mx
13
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
14
sushabitantes,adecirdevariosautores.
Enelcasopeninsular,lasreformaspropiciaronademáslaclausuradelaindustria
henequenera,laventadelasdesfibradoras,laliquidacióndelosejidatariosdelas
nóminasysuexclusióndelInstitutoMexicanodelSeguroSocial.Enresumen,un
francodeslindedelaresponsabilidaddel
Estado frente a los campesinos (Pinkus,
1993:24-26);responsabilidadque,enno
pocoscasos,habíaadoptadotintespaternalistasyasistencialistas,casisiemprecon
fineselectorales.
Sobreesteterritorio,unayotravezfisurado,fracturadoyreconstituido,seasientanlospueblosmayas.
Aunqueenextensiónterritoriallastres
entidadesqueconformanlapenínsulason
comparablesgrossomodo,sudensidadpoblacionalesdispardesdehacebuentiempo,
respondiendotantoacaracterísticasgeográficascomoaprocesoshistóricos.Así,para
1930,porhablarsólodeépocasmodernas,
En extensión territorial las tres
entidades que conforman la
península son comparables grosso
modo, su densidad poblacional es
dispar desde hace buen tiempo.
Yucatáncontabacon380096habitantes,
mientras que Campeche tenía 84 630 y
QuintanaRooapenasrebasabalos10mil.
Hoylasdistanciassehanacortado:parael
2000Yucatánseguíaalacabezacon1658
210habitantes,peroQuintanaRoosepoblóapasosagigantados:703536habitantes
en1995,y874963enel2000.Campeche
pasóaocuparelúltimositiocon690689
habitantesparael2000(INEGI,Tabulados
básicos
básicos,2001).En1995,frenteaunpromedionacionalde46habitantesporkilómetro
cuadrado,ladensidadpeninsularerade40,
17y12respectivamente.Yucatánconcentrabael1.7porcientodelapoblacióntotal
delpaís,QuintanaRooel0.8porcientoy
Campecheel0.7porciento.
Pesealoanterior,estosdosúltimosestadosseubicabanentrelosprimerossitios
encuantoatasasmediasdecrecimiento
anualpoblacionaldelaRepública.Campeche,cuartolugar,mostróunatasade
3.8 en el periodo de 1970-1990, misma
queenladécada1990-2000descendióa
2.6porciento,entantoqueparaelprimer
lapsoQuintanaRooregistróunaespectaculartasade8.9porciento,manteniéndoseenelprimerlugarnacionalencuantoa
tasamediadecrecimiento(8.23porciento)
entre1990y2000.Dehecho,secalcula
queentre1970y2000supoblaciónseha
multiplicadocasidiezveces.Esclaroque
enamboscasosbuenapartedetalcreci-
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
mientoobedecióalainmigración,yaque
enel2000cercadelacuartapartedelos
pobladoresdeCampeche(22.6porciento)nacíanenotroestadomexicanoy0.7
porcientoenotropaís,mientrasquemás
delamitaddelosmoradoresdeQuintanaRoo(56.9porciento)habíanacidofueradelestado.Yucatán,encambio,pesea
seguircreciendoporarribadelpromedio
nacional(queesde1.85porciento),exhibiópara1980-1990unatasamediade
crecimientoanualpoblacionalde2.57por
ciento,queentre1990y2000descendió
a1.99porciento.Nopareceatraerparticularmentealosinmigrantes,sitomamos
encuentaqueparaeseúltimoañoapenas
6.8porcientodesuspobladoresnacían
enotraentidadfederativay0.2porciento
enotropaís(INEGI,Perfilsociodemográfico,
Perfilsociodemográfico
Perfilsociodemográfico,
2003:15-23).
Otrodatodeinteréseselqueremite
a la distribución poblacional. De acuerdoalINEGI,paraelaño2000secontaron
enCampeche3099localidades,99.2por
cientodeellasconmenosde2500habitantes,queenconjuntorepresentan29por
cientodeltotaldecampechanos.El18por
cientosealojaenpuebloscon2500a14
999habitantes;el7.1porcientolohaceen
asentamientosquecuentanentre15000y
49999habitantesyel45.9porcientodel
totalpoblacionalhabitaendosciudades:
CampecheyCiudaddelCarmen.Quinta-
naRoo,quepasóde1303localidadesen
1990a2167parael2000,concentracasi
60porcientodesupoblaciónenCancún
yChetumal,mientrasque6.8porcientose
ubicabaenasentamientosentre50000y
99999habitantes,el7.1porcientolohaceenpobladoscuyosvecinososcilanentre15000y49999,9.3porcientohabitan
pueblosquecuentanentre2500y14999
habitantes,yelrestante17.5porcientoen
poblacionesconmenosde2500.ElINEGI
noreportalacantidaddelocalidadescon
quecuentanlos106municipiosyucatecos,
perosíseñalaqueen97deellosseagrupa
el36.1porcientodelapoblaciónestatal,
mientrasquelosotrosnuevealberganal
63.9porcientorestante.TansóloelmunicipiodeMérida,lacapital,concentrabaparael2000el43porcientodelapoblaciónyucateca,ysiaéstesesumanlos
municipiosdeUmán,ProgresoyKanasín,
queconjuntamenteformanlazonametropolitanadeMérida,elporcentajealcanza
50.8porciento.Ellosignificaqueen102
municipiosresidemenosdelamitaddelos
pobladoresdelestado:el18.7porcientolo
haceenlocalidadesconmenosde2500
habitantes(localidadesquerepresentannadamenosqueel97.5porcientodeltotal
estatal);el22.5porciento,enlasquevan
de2500a14999habitantes,yelotro
18.9porciento,enaquellascon15000a
49999habitantes(ibid.).
ibid
ibid.).
http://www.cdi.gob.mx
15
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
MAPA DE LENGUAS
16
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Deltotaldeesos3233862habitantesdelapenínsulaenelaño2000,elINEGIconsideróque790953personasmayores de cinco años hablaban la lengua
maya. De ellos, Campeche albergaba
75874,QuintanaRoo167746yYucatán
547333.Porsuparte,laComisiónNacionalparaelDesarrollodelosPueblosIndígenas(CDI)calculaparaesemismoaño
untotalde799696hablantesdemaya:
547098enYucatán,163477enQuintanaRooy75874enCampeche,aloscualessesumarían14173personashabitando
en“hogaresmayas”5radicadasfueradela
PenínsuladeYucatán,principalmenteenel
DistritoFederalylosestadosdeTabasco,
México,VeracruzyBajaCalifornia(Serrano,2003:65-68).
Con44.2porcientodesupoblación
mayordecincoañoshablantedealguna
lenguaindígenaen1990,39.7porciento
en1995y37.3porcientoenel2000,Yucatáneselestadoconmayorpoblaciónhablantedelenguaindígenaentodoelpaís.
LosporcentajesdeQuintanaRoo,porsu
parte,fueronde32.2porcientoen1990,
26.1porcientoen1995y23porcientoen
2000,mientrasqueCampecheregistró19
porcientoenlaprimerafecha,15.9por
cientoenlasegunday15.5porcientoen
Entienden por tales aquellos “donde el jefe, el
cónyuge o algún ascendiente habla maya”.
5
Yucatán es el estado con mayor
población hablante de lengua
indígena (HLI) en todo el país.
latercera.Dichascifras,empero,handetomarseconprecauciónyaquenoimplican
necesariamenteundecrementoabsoluto
delosindígenasdadoque:1)buenaparte
delcrecimientodeCampecheyQuintana
Roofueporagregaciónexterna;2)unaimportantecantidaddelospobladoresindígenasesmenordecincoaños,locuallos
dejafueradelasconsideracionesdelINEGI,
y3)lalengua,peseaserunmarcadorprivilegiado,noeselúnicocriterioválidoparacalificarlaetnicidad,almenosnodesde
unaperspectivaantropológica.
Ciertamente,elempleodelidiomamaya
eselcriteriomásempleadoanivellocalparaidentificaraalguiencomoperteneciente
algrupoétnicodelmismonombre,eincluso,paraalgunos,elúnicorealmenteválido.
Porellomismo,nodejadesercuriosala
insistencia,bastantecomún,delosmayas
campechanosdeque“lamaya”utilizada
ensuestadonoesla“auténtica”ohaach;
laposesióndeéstaseconsiderapropiade
susvecinosyucatecos.Perotambiénseinvocandiferenciaslocales,comosilasdistanciasentreelyoyelotroseacortarano
http://www.cdi.gob.mx
17
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
El empleo del idioma maya es el criterio más empleado a nivel
local para identificar a alguien como perteneciente al grupo
étnico del mismo nombre.
18
alejaransegúnelpuntodereferencia.Así,
paralosdeIturbide,la“verdaderamaya”,
la“cantada”okaibitaan,eslaquesehablaalolargodelCaminoRealysobretodoenYucatán,mientrasquelaqueellos
mismosempleanseconsidera“alterada”o
“menosoriginal”;losdeTikinmuldistinguen
entre“lamayaprofunda”yla“amestizada”
queseutilizaensupueblo;paralosdeHecelchakán,cabeceraubicadaenelmismo
CaminoReal,los“mayeros”sonlosdelos
pueblos—aunquenohablen“tanbonito”
comoenYucatán—;ellos,auncuandola
siganempleandoenlosbarrios,son“hecelchakanenses”;losdeChampotón,máscosmopolitas,sedefinencomo“campechanos”
ylosdeIsladelCarmentomandistanciade
éstos,susrivales,definiéndosecomo“carmelitas”(Ruzetal.,enprensa).
etal
etal.,enprensa).
OtrotantoocurreenYucatán,donde
lospropiosmayasdistinguenalmenosdos
variantes:la“antigua”,“pura”y“verdadera”
(
(jachmaya
),yla“moderna”,“corrompida”
y“mezclada”(xe’ek).Laprimeralasitúan
enlascercaníasdeValladolid,enPetoy
QuintanaRoo;mientrasque,comohablan-
tesdelasegunda,apuntanenparticulara
loshabitantesdelaexzonahenequenera;
esdecir,entornoaMotul.Loslingüistas,
porsuparte,identificanalmenoscincovariantesregionales“quenolleganaserdialectos,puesexistetodavíaunamutuainteligibilidad”(Quintaletal.,
etal op.cit.:301).6
etal.,
Seacomofuere,elrelativoalafortalezadelalenguamayaesaspectodeparticularinterés,puescaberecordarqueel
idiomamayaexhibealtosíndicesdepermanencia,ademásdecontarconcercade
800milhablantesmayoresdecincoaños,
No está de más recordar que se cuenta con una
rica tradición de estudios descriptivos del maya
desde los primeros años de la colonización española, tradición que ha producido un valioso acervo
de diccionarios y gramáticas. Sin embargo, parte
del patrón gramatical del español y del latín no
contempla al maya como una lengua aglutinante
y por tanto tipológicamente diferente. Estos estudios gramaticales tradicionales son el eje, aun hoy,
de la política lingüística regional, especialmente
en lo que se refiere a la enseñanza escolar y la
elaboración de libros de texto, lamentablemente
sin incorporar aún los análisis tipológicos y los
avances sociolingüísticos (Bárbara Pfeiler Blaha,
comunicación personal).
6
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
loquelaubicacomolasegundalengua
mesoamericanaempleadaenelpaís.Ello
noimpideconstatarque,alapardeque
existeunmarcadodecrementoenelnúmerodehablantesmonolingüesmayas,se
registraunatendenciaausarelmayaen
ámbitossocialescadavezmáslimitados,
comoelhogar.Estedecrementoesproductodedistintasvariables,comolacreciente
migraciónlaboralylapenetracióndelos
mediosmasivosqueemitensusprogramas
básicamenteenespañol,loqueobligaa
reflexionarsobrelasperspectivasycondicionesdesupervivenciadelalenguaautóctonaenestaregión.7
Porotraparte,estambiénclaroquehoy
lasidentidadesterritorialesparecenprivar
sobrelaslingüísticas,auncuandonohayan
logradosuplantarlas.Ladiferenciaciónen
losgirosycamposdeempleodelidioma
mayaesmuchomáscompleja.Enlospueblospequeñossiguesiendolalenguafamiliarypública,aunquealgunosjóvenesprefieranirporlascalleshablandoenespañol.
Losabuelosseenojanyexigenrespetoala
lenguadesuspropiosabuelos;lospadres
toleranpensandoenlasventajasdelbilin-
La mayoría de los estudios sobre lenguas minoritarias coinciden en señalar que lenguas están sufriendo cambios que apuntan hacia una eventual,
aunque lejana, extinción, lo cual significaría una
irreparable pérdida cultural (Bárbara Pffeiler Blaha,
comunicación personal).
7
güismo;muchosjóvenessueñanencastellano.Losgruposseseparanconclaridad:
losmayoresqueutilizansiempreelmaya,
mezclandoenocasionesfrasesenespañol;
losqueempleansulenguamaternasólocon
losparientesoconocidosyrecurrenalcastellanoparaeltratoconotragente;aquellos
quenieganconocerloohaberlopracticarlo
yquieneslohanperdidodefinitivamente.
Asimismo,confrecuenciaenlospobladosdemayortamañoelempleodelmayacomoidiomacotidianoesmuchomás
comúnenlosbarriosqueenelcentro,en
ocasionesinclusomezclandoparlamentos
ofrasesenambaslenguas.Ylomismose
registra en los mercados de los pueblos,
adondeacuden“mayeros”habitantesde
asentamientoscercanosavenderocomprar.
Enestoscasos,eshartocomúnquelostratosyconversacionesfluctúenentreunalenguayotra,enespecialenloqueanombres
deproductostoca.Otrotantovaleparalos
puestosdecomidaenlaplazayloscomerciosdelcentro,cuyosdueñosoempleados
manejanalmenoselmaya“suficiente”parapodersatisfacerlosrequerimientosdesus
parroquianos,einclusoenlasoficinasdealgúnpalaciomunicipal,comoeldeHecelchakán,Campeche,cuyassecretariasson
capacesdeentenderyhacerseentenderen
lalenguamesoamericana,aunque,como
ellasconfiesan,“noladominen”.Pordesgracianoocurrelomismoenunáreadon-
http://www.cdi.gob.mx
19
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
20
deelbilingüismoresultaríaclave,comolos
centrosdesalud,yaqueelpersonalcapacitadoalausanzaoccidentalsedirigeen
españolalosusuarios.ActitudsindudaoriginalesladelsacerdotedelmismoHecelchakánysusalrededores,quiendesconoce
lalenguaqueempleabuenapartedesusparroquianos(sobretodoenlascomunidades
máspequeñasdelmunicipio),locualnoes
impedimentoparaqueejerzasuministerio:
ellosseconfiesanenmayayéllosabsuelveenespañolpues,asegura:“elloscumplen
conconfesarseyyoconabsolverlos”.Alfin
yalcabo,pensaríauno,laaccióndelagraciadivinanorequierealfabetos.
Esinteresantedestacarquecuandose
lepreguntaalagentesihayunaformade
vivir,desentir,quediferenciealindígena
mayadequienesnoloson,siemprerecalcanquelos“verdaderosmayas”fueronsus
abuelos—y,yendomásatrás,losantepasadosdeéstos,quienesconstruyeronyvivieronenlossitiosarqueológicos—loscuales
supieronmantenerlascostumbres,losritos
y,sobretodo,quehablaban“lamayapura”.Porsuparte,loshijosdefamiliasque
sehanestablecidodefinitivamenteenlas
ciudadesyanohablanmayay,ennopocos
casos,nisiquieralaentienden,porqueen
lacasasehadejadodeemplear,osólola
empleanentresíelcabezadefamiliaysu
pareja(yporlocomúnsuelenserparejas
mayoresde35a40años).
Enefecto,paralasnuevasgeneraciones,el
idiomamayaserevelapocofuncionalenel
contextourbano,“yaquenoayudaaconseguirtrabajosino,porelcontrario,puede
perjudicarleauno”,segúndeclaróuncampechanode27años.Noesportantoextrañoqueelidiomadesusabuelosseapara
muchos,enparticularparalosjóvenes,sinónimoderural,viejo,atrasado,fuerademoda,pobre,indio,desempleado,todoaquellodeloquemuchosquisieranalejarse.El
españoles,encambio,lalenguadelastelenovelasylaspelículas,delosfutbolistas,
delosprofesores,losfuncionariosylosprofesionistas(localesoforáneos),deloslibros
escolares,delacomputadora,delaBibliay
delsistemadecable;elidiomadelosricos,
los“educados”,lostriunfadores.
BastecomoejemploelcasodeCampeche,laentidadpeninsularquealberga
almenornúmerodehablantesdemayay
donde,enconsecuencia,lasituacióndel
idiomaseríamás“riesgosa”.Allí,losdatoscensalesde2000reportadosporlaCDI
parecenavalarlaopiniónpopular,cuando
vemosladistribucióndehablantesdelenguaindígena(HLI)ynohablantes(NHLI)en
loshogaresmayas8delestadoporgrupos
Cabe señalar que el cuadro ofrecido por la CDI,
si bien se titula “Población en hogares mayas”,
apunta en su segunda nota que el listado “incluye hablantes de lengua maya y de otras lenguas
indígenas”; aparente sinsentido.
8
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
deedad,quemuestraunacurvafrancade
aumentodenohablantesenlasgeneracionesmásjóvenessiinvertimoselorden
reportadoporelcenso.
CUADRO1.
Grupo de
edad
65 y más
años
45 a 64
años
25 a 44
años
15 a 24
años
5 a 14
años
0a4
años
Total
HLI
NHLI
10 513
9 638
871
21 062
17 856
3 199
34 748
23 383
11 335
32 912
13 498
19 358
34 529
10 268
24 035
13 846
*
*
* Recuérdese que los censos no individualizan en
este grupo.
Llevadoaporcentajes,loanteriorarrojalas
siguientescifras,quehablanporsísolas:
CUADRO2.
Grupo de edad
65 y más años
45 a 64 años
25 a 44 años
15 a 24 años
5 a 14 años
% NHLI
8.28
15.1
32.6
58.8
69.6
Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, “Sistema Nacional de
Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en el XII Censo General de
Población y Vivienda 2000.
Para las nuevas
generaciones, el idioma
maya se revela poco
funcional en el contexto
urbano.
Si,parapoderapreciarlapérdidageneracionalenformacomparativaenlosmunicipioscampechanosdondetradicionalmente
seempleaconfrecuenciaelidiomamaya,
traducimosenporcentajesalos NHLI,los
resultadossonfrancamentedramáticos(ver
cuadro3).
Losdatoscensalesmuestran,pues,una
tendenciahistórica(conescasasvariantes)
aunapérdidamásaceleradaenlostres
municipioscentrales,conunfrancoretrocesoenelempleodelidiomamayaenlos
gruposdeedadmenoresde24años.Estosehaceyaevidenteinclusoenelgrupo
deindividuossituadosentre25y44años,
cuandolapérdida,comparadoconelgrupodeedadinmediatosuperior,casiseduplicóenCampeche,fuemásdeldobleen
Champotón,crecióencercade300por
cientoenTenabo,HopelchényCalkiní,y
casisecuadruplicóenHecelchakán.Un
panorama ciertamente desolador por lo
queapérdidaculturaleidentitariarespecta(vercuadro4).
http://www.cdi.gob.mx
21
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
CUADRO3.PORCENTAJEDENOHABLANTESDELENGUASINDÍGENAS
Grupo de edad
Campeche
Champotón
Tenabo
Hecelchakán
Calkiní
Hopelchén
65 y más años
16.1
11.0
5.2
3.1
2.7
2.0
45 a 64 años
29.5
21.9
13.9
5.8
5.5
5.7
25 a 44 años
53.7
49.1
45.0
21.4
17.6
15.7
15 a 24 años
82.2
86.3
84.1
53.3
39.4
39.2
5 a 14 años
92.4
93.2
93.7
65.1
51.3
56.5
Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con
base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
CUADRO4.HABLANTESDELENGUAINDÍGENA(HLI)MAYORESDE5AÑOS,2000
Estado
22
Población total
mayor de 5 años
% HLI
HLI
Campeche
606 699
93 765
15.5
Quintana Roo
755 442
173 592
23.0
1 473 276
549 532
37.3
Yucatán
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.9
CUADRO.5.PORCENTAJEDEPOBLACIÓNMAYORDE5AÑOSHABLANTEDELENGUAS
INDÍGENAS,SEGÚNCONDICIÓNDEHABLAESPAÑOLA,2000
Estado
Total
Bilingüe
Monolingüe
No especificado
Campeche
93 765
93
5.6
1.4
Quintana Roo
173 592
91.7
7.3
1.0
Yucatán
549 532
90.6
8.7
0.7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.
De aquí en adelante, cuando se trate de comparaciones entre los tres estados, se apuntará únicamente
Perfil sociodemográfico, en vez de consignar los tres volúmenes, por cuestiones de espacio.
9
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Amásdeladivergencianuméricaperceptible en los cuadros anteriores, convienedestacarque—pesealindiscutible
predominiodelalenguamesoamericana
originaria—mientrasenYucatáncasi100
porcientodelos HLItieneelmayacomo
idiomamaterno,lavariedadlingüísticaen
losotrosestadosesmuchomássignificativa,comolomuestraelcuadro6.
Enelcasoquintanarroense,elINEGIreportaquesehablanmásde50lenguasindoamericanas,loqueobedeceatresfactores que han influido en el crecimiento
absolutodelapoblaciónindígenadelaentidad:1)lapresenciaderefugiadosguatemaltecoshablantesdeotraslenguasmayances,102)lacolonización,tantodirigidacomo
espontánea,quesedesarrollóenelestado
CUADRO6.PORCENTAJEDEPOBLACIÓNMAYORDE5AÑOSHABLANTEDEALGUNALENGUA
INDÍGENA*
Lengua
Campeche
Quintana Roo
Yucatán
Maya
80.9
94.2
99.6
Ch’ol
9.4
0.5
0.1
Kanjobal
2.0
0.7
-
Tzeltal
1.8
-
-
Mam
1.3
0.4
-
Tzotzil
0.6
0.7
-
Náhuatl
0.5
0.7
-
Zapoteco
0.5
0.5
0.1
Totonaca
-
0.4
-
Mixe
-
-
0.1
2.2
1.6
0.1
Otras lenguas
* Se privilegiaron las ocho lenguas más habladas en cada estado, mismas que no necesariamente coinciden.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.
Su número, sin embargo, descendió entre 1990
y 1995, tras el retorno a Guatemala.
10
http://www.cdi.gob.mx
23
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
24
enlasdécadasde1960y1970,y3)losimportantesflujosmigratoriosactualeshacia
lazonaturística.Dadosuenormepoderde
atracciónsobreinmigrantesindígenas,vale
lapenadetenerseunmomentoenesteestado,11cuyapoblaciónindígenamayorde
cincoañosesbilingüe(lenguaindígenay
español)en91.7porciento.Enel7.3por
cientomonolingüerestantepredominanlas
mujeres(9.9porciento)sobreloshombres
(5.1porciento),locualseexplicaenbuena
medidaporelhechodequelamigración
indígenadeYucatányCampechehaciala
zonaturísticaseconformaprincipalmente
depoblaciónjoven,bilingüeymasculina.
Losdatosindicanqueelmonolingüismoseconcentraenlapartecentraldelestado,endondelascomunidadesindígenas
tieneuncaráctermástradicional,porser
unazonaderefugiodelosrebeldesdela
GuerradeCastas,quienesmantienenhastalaactualidadbarrerasculturalesalainjerenciadelasinstitucionespúblicasyde
lapoblaciónnoindígena.Enestazonala
identidaddelapoblaciónmayaesfuertey
suorganizaciónsocialdecortetradicional
oponebarrerasalprocesodeaculturación.
Encambio,lapoblaciónquehabitaenla
zonanortedelestadoenfrentaundinámi-
Esbozo aquí, actualizando las cifras, algunos
puntos tratados con mayor detenimiento en Bracamonte, 2002, y Ruz et al., 2002.
11
coprocesodetransculturaciónydereformulaciónidentitariaporlainfluenciaque
ejercenelcontextourbanoylaatención
alturismo.Aquí,lacarenciadeestructurasorganizativasdelapoblaciónindígena
ysuconvivenciaconinmigrantesdemuy
diversosorígenessocialesprovocaquese
concibalaidentidadindígenacomodesfavorableparaelingresoalmercadode
trabajoy,comoconsecuencia,setiendaa
laadopcióndevalores,costumbresycaracterísticasdelapoblaciónnoindígena.
Muestradeelloesqueelmonolingüismo
noseasignificativo.Así,enlosmunicipios
deCozumel,IslaMujeresyBenitoJuárez
esprácticamentenuloypredominaelbilingüismo.12Enlazonacentral,encambio,
esalto:enCarrilloPuerto,el INEGIreporta7422monolingüesde38771HLI,yen
JoséMaríaMorelos,1635de16388.En
lazonasur,dondeseregistranotrosidiomasademásdelmaya,elmonolingüismo
Si bien la isla de Cozumel y poblados como Tulum
contienen también población indígena originaria
maya, en la región de desarrollo turístico la mayor
parte de tales pobladores son inmigrantes. El municipio de Benito Juárez, en donde se encuentra
la ciudad de Cancún, tenía ya en 1995 el mayor
dato absoluto de población indígena de la entidad. Por su parte, los de Cozumel y Solidaridad
son asimismo importantes centros de recepción
de inmigrantes indígenas ( ibid.). Para el 2000 los
hablantes de lenguas nativas de estos dos municipios representaban el 17.8 y el 30.2 por ciento del
total de su población.
12
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
La identidad de los indígenas mayas se mantiene con vigor
por la concurrencia de al menos tres factores asociados: el
uso cotidiano de la lengua maya, la permanencia de rituales
y costumbres religiosas y la organización social de carácter
autónomo de las comunidades.
esrelativamentebajo(Bracamonte,2002:
115-117).
Seacomofuere,esclaroqueelcrecimientoindígenaabsolutoesconstanteyse
derivadedosfuentes:elaumentonatural
queseregistraenlostresmunicipiosde
mayoríaindígena(LázaroCárdenas,CarrilloPuertoyMorelos),cuyosíndicesdenatalidadsobrepasanlamediadelaentidad,
ylacorrientemigratoriahacialoscentros
urbanosydedesarrolloturístico,yaqueun
segmentomuyimportantedeesosinmigrantestiendeapermanecerenelestadoy
losqueretornanasuslugaresdeorigenson
suplidospornuevosinmigrantes.Lapérdidadelusodelalenguaindígenaesmás
frecuenteentreloshijosdelosinmigrantes
quevivenlaetapadesocialización—entre
unoyonceaños—enellugardedestinoy
esmenorentrelosinmigrantestemporales,
cuyasfamiliasporloregularpermanecen
ensuslugaresdeorigen.
Enresumen,mientrasqueenlazona
centrallaidentidaddelosindígenasmayas
semantieneconvigor,enbuenamedida
porlaconcurrenciadealmenostresfactoresasociados:elusocotidianodelalenguamaya,lapermanenciadecostumbres
ritualesyreligiosas(amenudoestructuradasentornoalamilpa),ylaorganización
socialdecarácterautónomodelascomunidadesquemantienensupropiajerarquía
político-religiosa,13enloscentrosurbanos
ydedesarrolloturísticoexisteunatendenciaalaaculturaciónenunsegmentodelos
inmigrantesindígenas,especialmentequienessetrasladanindividualmente,seinsertanalmercadolaboraldetipoformalya
estructurassocialesnoindígenas,ysedesarraigandesuscomunidadesdeorigen.En
estapoblaciónlapérdidadelosllamados
marcadoresesenciales,comoelusodela
lengua,lavestimentaylasprácticasritua-
Este último factor exhibe en la actualidad fisuras,
debido a la pérdida de credibilidad de muchos
mayas en una organización que consideran
cooptada por las instituciones gubernamentales
y proclive a la corrupción con tal de obtener
prebendas personales para algunos de sus
integrantes.
13
http://www.cdi.gob.mx
25
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Quienes aún emplean el idioma de sus mayores se afanan no
únicamente por conservarlo, sino que lo enriquecen dotándolo
de nuevos giros, formas y contenidos, expresiones narrativas y
poéticas.
26
les,esunprocesocreciente.Cabeinsistir
enquelapérdidadelalenguamaternaestáasociadaalaescolaridadyalaexpectativadeuntrabajoasalariadoquereporte
buenosingresos,pueslosinmigrantesindígenasenlasciudadestiendenaconsiderar
quelaeducacióndeloshijoshastanivelestécnicosyuniversitariosesunmecanismoviabledemovilidadsocialascendente.
Otrosegmentodelosinmigrantes,encambio,permanecesólotemporadasanuales
enloscentrosurbanosynosedesarraiga
desuslugaresdeorigen;auncuandoasimilavaloresycostumbresdeotrasculturas,
mantieneenloesencialsupropiaidentidad.Nopuedenegarse,empero,supapel
comointroductordeelementosdecambio
alretornarasuscomunidades(ibid.).
Seríaapresurado,sinembargo,apostar
porlaprontadesapariciónde“lomaya”,
quenoresideexclusivamenteenlalengua,eltrajeocualquierotrodelosmarcadores tenidos por “esenciales” desde
unaperspectivachata,fijayestereotipada
delaetnicidad.Améndequeelnúmero
dehablantesdelidiomapeninsularsigue
creciendoennúmerosabsolutos,aunque
constreñidoenespacios,muchosindígenas
peninsulares—inclusohabiendoperdido
eficienciaenlalenguadesuspadres—se
siguenconsiderandomayas.Yquienesaún
empleanelidiomadesusmayoresseafanannoúnicamenteporconservarlo,sino
queloenriquecendotándolodenuevos
giros,formasycontenidos.Díganlosino
expresionesnarrativasypoéticasdealto
vuelo,comolasdeBriceidaCuevas,WaldemarNoh,MargaritaK’uXool,JorgeCocomyMaríaLuisaGóngora,olapléyade
deescritoresempeñadosenrecuperarla
tradición oral de sus pueblos de origen,
comoGerardoCan,SantiagoDomínguez
Aké,FelicianoSánchezChan(creadorde
obrasteatrales),HilariaMáas,MiguelMay,
VicenteCanchéoLázaroTuz,entremuchosotros.14
Imposible listarlos aquí. Una buena muestra
son los textos editados por el Instituto Nacional
Indigenista y la Secretaría de Desarrollo Social
en la colección Letras Mayas Contemporáneas.
Otra selección de textos es la editada por Burns,
1995.
14
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Ak’abyételik’
Lanocheyelviento
Ak’abetanukiuenel
Tanukinook’
Ukilochmaik’
Ukijep’má
Ik’etanup’isbáyételletí
tuménmatunuuenel,
tuméntanujáyab,
tuméntunuxuxukní
Lanocheduermeplácidamente.
Roncaconplacer.
Abrazacongozoalviento
Loaprietacongusto.
Elvientoforcejeaconella,
porqueaúnnoduerme,
porquebosteza
porquesolloza…
MargaritaK’uXoo
27
Ayaaxtup
Tuprimerarete
Tuménchanx-ch’upsíijikech,
ana’etujiltajjuntinubek’echsúumil
upuksík’al
katujulajtaxikínayáaxtupintej
Porquenacistehembra
Tumadrejalóunhilodesucorazón
Yteloenhebróenlaorejacomo
tuprimerarete
BriceidaCuevasCob
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
El atavío de los mayas peninsulares se estereotipó por el empleo
por parte de las mujeres de un largo hipil. Los hombres, por su
parte, se nos mostraban vestidos de manta.
28
Mencionabaenelpárrafoanteriorotro
de los criterios comúnmente empleados
porlaantropologíadelsiglopasadocomo
distintivodelosgruposindígenas:elatavío.
Eldelosmayaspeninsularesseestereotipó,caracterizadoporelempleoporparte
delasmujeresdeunlargohipilbordado
enpuntodecruz(elllamadoxocbichuy)
enelcuelloyelvueloinferioro“ruedo”,
unaenagua,“justán”ofustányunrebozo,
elcabellopeinadoen“chongo”ylospies
descalzos.Loshombres,porsuparte,se
nosmostrabanvestidosdemanta:camisa
demangalargaypantalónblanco(enrolladoenlapartebajaduranteeltrabajo),con
unaespeciededelantalacuadros(kotín),
calzadosconalpargatasdecueroquese
anudanconhilodehenequén(sooskil),y
sombrerodepalma.
Talseríaelatuendocotidiano“tradicional”,queenocasionesfestivasseenriquecería,enelcasodelasmujeres,tantopor
lacalidaddelastelasempleadascomopor
laprofusiónydelicadezadelosbordados,
porelusodeunjustánmáslargo(bordado
oconcaladosblancos)yporlapresencia
delasolapaochaquetilla,colocadasobre
elruedodelhipil,yrepitiendosusbordados.
Todoesteconjunto,denominado“terno”,se
acompañaríadedelicadaslaboresdeorfebreríaenaretesy,particularmente,enlas
apreciadascadenasdeestilo“salomónico”,
mientrasqueelcabelloseportarecogido,
peroahoraentreveradoconcintasdecolores.Loshombresconmayoresposibilidades
económicasluciríansombrerosnodepalma
común,sinodejipi-japa,paliacatesdecolor
rojo,pantalonesdedrilylascamisasdenominadas“filipinas”,que,signodeparticular
elegancia,podíanserdesedaolinoyhasta
conbotonadurasdeoro.
Comotantosotroselementosdeuna
cultura viva, en realidad tal atavío, aun
cuandohoysecalifiquede“mayatradicional”,nohasidosiempreelmismo.Por
ejemplo,sabemosquealllegarlosespañoles,encontrasteconlossencillosvestidos
deloshombresdelcomún—queamenudoserestringíanaunbraguerodealgodón
y“camisetassinmangas”—,losseñoresyucatecosdeSinanchéportaban“mantascon
muchaplumería”,entantoquelosdeMuchuppipp,aligualquelosdelaprovincia
deCochuah(dondesefundólavillaespa-
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
29
Mujer maya luciendo su terno y rebozo.
Tepacán, Yucatán.
Fototeca Nacho López, CDI.
ñoladeValladolid),seataviabancon“xicolesdealgodónyplumatejidosamanerade
chaquetadedosfaldasdemuchoscolores”
ybraguerosqueteníanenlaspuntas“muchaplumería”(Relacioneshistórico-geográficasdelaGobernacióndeYucatán,1983,
I:124,146,378;II:40,216).Hablandode
losmayasdeCampeche,hacia1544eldominicoTomásdelaTorreasentó:“todolo
quevistenycalzan[...]eslabradogalanamenteconplumasdediversoscoloresy
conalgodóncoloradoyamarillo”(ápud
Ximénez,1971,I:326-327).Coneltiempo,lasmodascambiaron.Bastarevisarlitografíasdelsigloxix,comolasrealizadas
porCatherwood,oasomarsealricoacervo
delaFototecaPedroGuerraparaconstatar
cómovariaban,enmayoromenormedida,lostrajesdeunaregiónaotraoinclusodependiendodelasactividadesquese
realizaseny,porsupuesto,delacapacidad
económicadesusportadores.
Hoyesposibleobservarcierta“regionalización”enelatavío,amenudoalenta-
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
30
daporlosgobiernoslocalesconelfinde
“diferenciarse”desusvecinos.Así,escomúnencontrarenloshipilescampechanos
bordadosconmotivosnáuticos(parahacerhincapiéenlavocaciónmarítimaregional),15mientrasqueenlazonacentralde
QuintanaRoo(enparticularenX-Pichil)es
cadavezmásfrecuentehallarbordadoras
queempleanmotivosdelafaunayfloralocal,tantoenloshipilesqueportancomo,
enparticular,enlosqueofrecenalturismo.Otrastradiciones,encambio,ceden
antelosembatesdelahomogeneización
osepierdenalapardeloscontextoscon
quesevinculaban.Ahoraesraro,porejemplo,encontrarmujeresportandohipiles“de
duelo”(bordadosenpuntodecruzenformasencillayexclusivamenteconhilosnegros),aunqueestodavíaposibleobservarlosensitioscomoOxkutzkab,Yucatán,en
lascelebracionesdeSemanaSanta.
Alaparqueeltrajetenidoportradicionalsehaperdidoprácticamenteentrelos
hombresysuusotiendeadisminuirentre
lasmujeresdenopocascomunidades,es
departicularrelevanciaelhechodequeel
empleodelavestimentafemeninasedifundacomomarcadordistintivoyanode“lo
maya”sinode“loyucateco”.Bastaasomar-
Las conocidas como “batas campechanas” llevan
bordado en negro barcos, torres, anclas y, con
bastante frecuencia, el escudo del estado.
15
seacualquierfestejo“típico”enMérida
paradarsecuentadelogeneralizadodesu
uso,enparticularentrelasclasesaltaymediaalta,cuyoshipilesyternoscompitenen
calidadybellezadebordados,hechoscasi
sinexcepciónpormujeresmayas.
Ciertamente,losternossiguensiendo
usualesenlosfestejosdelospueblos(en
particular durante las llamadas “vaquerías”)oenocasionesespeciales:bodaso
celebracionesreligiosas,comolasdelos
gremios;peronoesyacomúnquesean
laspropiasusuariasquieneslosconfeccionen;nopocasloscompranoinclusolos
alquilanparatalesocasiones.Máspatente
eselabandonodelhipilcotidiano,enparticularentrelasjóvenes,queprefierenataviarsecomo“catrinas”,siguiendolosdictadosdelamodacitadina.Nosiemprese
trata,empero,deunamera“preferencia”,
variasmujeresaludenalaltocostoquerepresentanlosbordados(dehecho,lasmás
pobreslossustituyenportirasdetelacon
dibujosimpresos)ysobretodoelrebozo,
yotrashablandelrechazoqueconlleva
elempleodelatuendo“típico”endeterminadasactividadeslaborales,enespecial
enlasciudades.Nosorprende,portanto,
laproliferacióndevendedoresderopaestilooccidental(nopocasvecesusada),tantoenlosmercadosdelasurbescomoen
lasplazasdelospueblos,enespeciallos
domingos.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Muchacha que ya no usa vestimenta tradicional vestida de “catrina”. Dzidzibalché, Halacho, Yucatán
Fotógrafo: Pedro Tzontémoc, 1993.
Fototeca Nacho López, CDI.
Másalládelalenguayelatavío,existenotrosaspectosmásomenosaparentes,
tangiblesono,quepermitenalosmayas
sentirsetales,alavezqueayudanaidentificarlosaquienesnoloson.Setrata,comolosanteriores,deelementosvariados
yencontinuocambio:desdelaformade
construirlasviviendas,lafacturadeartesaníasyelmododeprepararlosalimentos,hastaelmantenimientodeunarica
tradiciónoral,unapeculiarcosmovisión
yreligiosidad,olarealizaciónderituales
tantofamiliarescomocolectivos;losprimerosrelacionadossobretodoconlosci-
closdepaso(v.g.eldenominadohetzmek
ojéetsméek’ )ylosperiodosdecrisis(enfermedad)ylosúltimosvinculadosalciclo
delamilpa,acargodeespecialistaspropios
delgrupo(h-meno´ob).Destacaasimismo
elgranarraigodelamedicinadenominada
“tradicional”.Conocerlaspropiedadesterapéuticasqueseatribuyenaciertasplantas,animalesyelementosminerales,solos
oencombinación,acompañadosderitualesono,deorigenmesoamericanoode
importacióneuropeatemprana,esunbastiónimportantedelsaberacumuladopor
losmayasprehispánicosycoloniales,saber
http://www.cdi.gob.mx
31
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
queestáencontinuoacrecentamiento.De
ellomeocuparémásadelante,aunqueen
formasomera.
LOS TERRITORIOS MAYAS:
CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS
PENINSULARES
32
TIERRAS PLURALES
SicomparásemoslaPenínsuladeYucatán
conunapiel,veríamosunadermisdepiedracalcárea(okárstica)sobreunaentrañadeaguassubterráneas,cubiertaporuna
epidermisvegetalquebuenapartedelaño
semantieneverde.Launiformidad,sinembargo,esengañosa;elmantokársticoes
másdelgadoconformeseacercaalnortecosteño,mientrasquerumboalsurlos
mantosfreáticossonmásprofundosylas
capasvegetalesmásdensasyaltas,encorrespondencia con los suelos más gruesos. Imposible detenerse en todas y cadaunadelaspeculiaridadesdelpaisaje.
En el norte sorprende aún la viva
laja y los cenotes. En el sur los
viajeros se asombran todavía ante
las espléndidas selvas tropicales,
muchas de ellas lastimosamente
devastadas.
Destaquemosapenasqueenlasplanicies
norteñaslasuperficiecalcáreaaparecea
menudoasimplevista,loqueprovocótal
admiraciónalosespañolesquefrayDiego
deLandaescribió:“Yucatánesunatierra
lademenostierraqueyohevisto,porque
todaellaesunavivalajaytieneamaravilla
pocatierra”,agregando,“yescosamaravillosaqueseatantalafertilidaddeestatierra
sobrelaspiedrasyentreellas”(1978:117).
Nofueéstalaúnicacaracterísticaportentosaalosojoshispanos,tambiénlesasombraronlosque,castellanizandolapalabra
mayats’ono’ot,denominaroncenotes:
“Lanaturalezaobróenestatierratan
diferentementeenlodelosríosyfuentes,
quelosríosyfuentesqueentodoelmundo
corrensobrelatierra,enéstavanycorren
todos,porsusmeatossecretos,pordebajo
deella…EnlatierraproveyóDiosdeunas
quebradasquelosindiosllamanzenotes,
quellegandepeñatajadahastaelagua,en
algunosdeloscualeshaymuyfuriosascorrientes…sondemuylindasaguasymuy
dever”(DeLanda,op.cit.:118).
Ysienelnortesorprendenaúnlavivalajayloscenotes,enelsurlosviajeros
seasombrantodavíaantelasespléndidas
selvastropicales,muchasdeellaspordesgracialastimosamentedevastadas.Cabe
recordarque,segúnlaapreciacióndela
SecretaríadeMedioAmbiente,Recursos
NaturalesyPesca(Semarnap),lasselvas
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
33
Terreno donde se observa el manto kárstico. Quintana Roo.
Fototeca Nacho López, CDI.
del trópico húmedo mexicano “son los
ecosistemasterrestresmásricosycomplejosensuestructura[...],generanlamásaltaproduccióndebiomasa,altacaptación
derecursoshidrológicos[y]contienenaltadiversidaddeflorayfauna”,incluyendo
4389delas23702especiesdefloradel
país,98de290anfibios,212de704reptiles,649de1054aves(61.6porciento)
y233de491mamíferos(47.5porciento
—Semarnap,1997:7).16
EnelcasodeQuintanaRoo,elestado
peninsularmejorestudiadoenesterubro,
Para 1995 se calcularon 2.3 millones de hectáreas, repartidas entre Campeche, Quintana Roo,
Chiapas, Oaxaca, Veracruz y, en mucha menor medida, Tabasco, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo.
16
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
34
para1995el63.22porcientodelasuperficieestabacubiertaporselvasdebajasa
medianas,el6.53porcientocorrespondía
amanglaresyel5.30porcientoatierras
propiasparalaagriculturacomercialyla
ganadería. El 24.93 por ciento restante
secatalogócomoselvasperturbadaspor
laexplotaciónforestalyagrícola.Lasuperficieforestalseconsideraqueabarca
3200000hectáreasdeltotalde5048
300quecomprendeelterritorio,ydelas
que se han especificado 487 829 como
áreasforestalespermanentes,explotadas
porvariassociedadesdeproductoresque
amenudo—peronosiemprenienigual
cantidad—recibenapoyosgubernamentales.17Ladesaparicióndeimportantesáreas
arboladasyladegradacióndeterrenosforestales,agravadaporlapolíticamercantil
deaprovecharúnicamenteciertasespecies
(cedroycaobaenparticular)yporelhe-
Pese a que “en todo el estado (exceptuando
la porción sureste y la costa norte) el ecosistema
predominante se encuentra conformado por selva
alta y mediana, selva fragmentada y selva baja”, ni
siquiera las Áreas Naturales Protegidas (ANP) han
escapado a la perturbación. Se calcula que para la
década de los setenta el cambio de uso del suelo
en toda la península fue del orden del 49.9 por
ciento, y para los años noventa alcanzaba ya 64.08
por ciento (por estados, Quintana Roo presentó un
cambio del 31.90 por ciento, Campeche del 28 por
ciento y Yucatán del 41.66 por ciento). Únicamente
en las ANP de Sian Ka’an-Uaymil fue del orden del
25.18 por ciento (Carranza, 1996).
17
chodedispersióndetalesejemplares,característicodelabiodiversidad(Murguíay
Boege,1986),alientaademáslainvasión
deespeciesajenas,“conpérdidadelacapacidadproductivadelsueloyenestado
susceptiblealaerosión”(Villalobos,s.f.:
9).Aellosesumamástarde“elpisoteo
delganadodepastoreoenzonasboscosasquemadas[que]aumentaladensidad
realdelsuelo,loquepropiciaunamenor
tasadeinfiltración[…]yaumentodelescurrimientoydelavelocidaddestructiva
delasescorrentías”.NoenbaldeQuintanaRooseencuentraentrelosdoceestadosquetienen“másdel50porcientode
suterritorioafectadoporerosiónhídrica
ligera”(ibid.:11).
ibid
ibid.:11).
Conindependenciadesucubiertavegetal, los paisajes planos son la tónica,
aunqueenelcorazónpeninsularseencuentranpequeñoslomeríosydepresiones
que,desdeChampotón,ondulanelhorizontey,trasatravesarelmunicipiocampechanodeHopelchén,seprolonganhasta
Ticul,enelestadodeYucatán,auncuando con menor elevación (de allí que se
habledelaSierraAltaylaSierraBajao
Sierrita).Peronisiquieraloslitoralesson
completamenteuniformes;destacanensu
configuración,porelladocampechano,
elgranvasoqueformalaLagunadeTérminos,enlacualdesembocan,viniendo
desdeelsur,losríosPalizada,Chumpán,
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
CandelariayMamantel(concuencasque
vande1874a7700kilómetroscuadrados),lospequeñosacantiladosdeSihoplaya,lascavernasdePuntadelMorroylos
esterosdeCelestúnconlassalinasdePuntaDesconocida.Enellitoralyucateco,el
másuniforme,sobresalelaentradademar
queconformaRíaLagartos,mientrasque
laporciónoriental,laquintanarroense,es
famosaanivelmundialporsusaguasturquesasysusplayasdearenablanca(ahora
invadidaspormultitudesdeturistasycentenaresdehotelesqueamenudoseyerguencomotachonesenelpaisaje),pero
cuentaconríosmásbienmagros,comoel
Azul,elEscondido,elUcumyelHondo,
queseparanMéxicodeBelice,amásde
numerosaslagunas,entrelasquedestaca
porsutamañoybellezaladeBacalar.
Lavegetaciónpeninsularesigualmente
variada:desdelaescasaflorapropiadelas
áreasdeduna,hastalasespléndidasselvas
altastropicalesdesuarranquecontinental,
pasandoporzonasdemanglares,pantanos
eislotes(petenes)conojosdeaguadulce,
palmeralesyzacatonalesenlasáreasde
sabana.Resultaimposiblelistarsiquierala
enormecantidaddeespeciesreconocidas
porlosmayas,poseedoresdeunconocimientoacumuladodurantesiglos;vayan,a
maneradeejemplo,algunosnombresde
losmásconocidos:caoba,cedro,chacáo
chacah,ocón,mangle,tanché,chacteviga,
Los recursos arbóreos son
aprovechados por la población
para fabricar muebles, construir
viviendas y utensilios domésticos y
hacer leña y carbón.
majahua,uaxin,chacté,chacahuante,roble,pixoy,ramón,jabín,yaxnic,guayabillo,
tzalam,jobo,melina,cascarillo,granadillo,
ciricote,caobillo,pucté,palodetinteobrasil,palmas,cactáceas,uvasdeplaya,palo
decorcho(queantesseusabaparahacer
losflotadoresdelasredes),chicozapote,
machiche,guayacán.Enlassabanaspredominanelgüiro,elcocoyol,lapalma,el
guayoyelceibo,mientrasqueenlazona
norteñaespatentelamaneraenquedécadasdemonocultivohenequeneromodificaronlaflora,algradodequenosereportaexplotaciónmadererasignificativa.
Losrecursosarbóreossonaprovechadosporlapoblaciónparafabricarmuebles,construirviviendas(paraello,enel
áreacampechanaseempleaenparticular
elárboldenominadopalotada)yutensilios
domésticos(conguayacánociricote)yhacerleñaycarbón.Enlasáreascultivadas
destacanlasmilpasdetemporal(amenudoexhibiendomaíz,chile,calabazayfrijol)yloshuertosdeárbolesfrutales,donde
http://www.cdi.gob.mx
35
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Civilización tradicionalmente vinculada al maíz, la maya logró
importantes avances en el conocimiento de los suelos, las
condiciones climáticas y los peculiares requerimientos del
cultivo a fin de obtener mejores rendimientos.
36
predominanloscítricos(naranjas,limas,limones,chinalimasylimónreal)ylasanonáceas(guanábanas,zaramuyos,anonasy
chirimoyas),mientrasqueenlospatiosadyacentesalasviviendas—conocidoscomo
“solares”—escomúnencontrarejemplares
deguaya,guayaba,mamey,chicozapote,
zapote negro (tauch), blanco (ch’och) y
amarillo(kanisté),nance,ciricote,tamarindo,ciruelasyplátanosdediversasclases,
quealternanconhortalizas(condimentos
variosydiferentesclasesdechiles,chaya
ycolorantescomoelachiote,etcétera)18
ylacríadeavesdecorralypuercos.Esde
destacarennumerososlugareslapresenciadeflores,degranimportanciaparala
apicultura,peroquenosóloporelloson
cultivadas,sinotambiénporelplacerde
poseerplantasdeornato;así,rosas,camelinas,hiedrasmoradas,obeliscos,tulipanes,
jardineras,floresdemayo,bugambilias,li-
Éstos pueden cultivarse en el llamado k’aanche :
pequeño huerto cultivado en alto, por lo común
conformando un cuadro con tablones.
18
monarias, petatillos, teresitas, flamboyanes y girasoles, entre otras muchas, son
elementoscomunesenlosfrentesypatios
traserosdelasviviendasmayas.
PERCEPCIONES MAYAS DEL MEDIO
Conlosairesdemodernidadqueinvaden
demaneraaceleradalascomunidades,sobretodoapartirdelaaperturadevíasde
comunicaciónmásexpeditasylallegadade
medioscomoelradio,latelevisiónyenmenormedidalosdiarios,aloscualesseaúna
unmayortránsitodeindividuosportadores
dedistintasideas,otrossaberesydiferentes
cosmovisiones,lamaneraenquelosmayasaprehendíanlospaisajesbuscandodomesticarlos,apropiarseenalgunaformade
ellosconelfindehacerlospartedesucotidianidad,hasabidodecambiosprofundos
que,alavezqueamenazanconlapérdida
deconocimientosyestilosdevidaseculares—cuandonomilenarios—,sirvencomo
canteraapartirdelacualre-crearotrasformasdeorganizaryentenderlavidadiaria.
Perpetuomovimientopropiodecualquier
culturaquesepretendaviva.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Lagranperdedoraenesteproceso,por
decirlodealgúnmodo,hasidolatradición
deorigenmaya,avasalladaporladifusión
depatronesoccidentales;difusiónderivada
delosprocesosdeglobalizaciónmundial
quealcanzatambiénalaspequeñascomunidades,aisladassóloenapariencia.Puestoqueesimposibledetenerseenello,me
limitaréaalgunosseñalamientosbrevese
iniciales(sinduda,merecedoresdemayor
análisis)acercadelainteraccióncultural
conelmedionatural;esoqueambiguamentesetiendeacalificarcomo“etnoconocimiento”.Yyaquelasactividadeseconómicasconsideradas“primarias”ocupan
buenapartedelquehacerdelosmayas,
biensejustificainiciarconellas.
Civilizacióntradicionalmentevinculada
alcultivodelmaíz,lamaya,esbiensabido,logróimportantesavancesenelcono-
37
En ocasiones las labores del campo se continúan haciendo en grupos, por lo común de parientes.
Comisaría de San Francisco, Yucatán.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 2001.
Acervo personal.
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
38
cimientodelossuelos,lascondicionesclimáticasylospeculiaresrequerimientosdel
cultivodeesecerealconlafinalidaddeobtenermejoresrendimientos.Enelcasode
losgruposasentadosensuelopeninsular,
laposesiónytransmisióndedichosconocimientosseconsiderabaparticularmente
importante,portratarsedeunaregiónen
muchaspartesavaraensuelosyaúnmás
enagua,peroabundanteenvientosaveces
huracanados,plagasysequíasqueenun
santiaménechabanabajomesesdeesfuerzoycolocabanalaspoblacionesalborde
delaextinciónporhambre.Obligadamentehabíaquerecurriralconsumoderaíces,
yerbas,frutillascomúnmentedespreciadas
yhastapulpasdeciertosárbolescuyaspropiedadesnutritivashabíandescubiertolas
generacionespasadas.
Delminuciosoconocimientoquelograronacumularlosmayassobrelostiposde
suelos(luum),porejemplo,dancuentalos
diccionariosdelaépocacolonial:cacab
luum
luum,“tierrabuenaparasembrar”;
ekluum
ydzuluum,ambasapropiadas“parapan
maíz”;utluum,“tierrafértil”;culekluum,
“tierranegraparamilpas”;zizluum,“tierrademuchohumoryjugo,yfértil”;kan
cabché,“llanodetierraconárboles,buenoparamilpas”.Allídondenoseposeían
tancodiciadossueloshuboquedetectar
lasfranjasútiles,comolosllamadosapatun
kax,“terrenopedregosoqueenlosinter-
mediostienetierrafértilyprofunda”,conel
findediferenciarlosdeaquellosotrosfrancamenteestérilesparalamilpa.19
Los descendientes de esos avezados
agricultores han perdido buena porción
del conocimiento, en parte desplazado
anteelcrecienteflujodefertilizantesquímicosqueunaeficazpropagandahahechoimprescindibles,peroalgosobrevive.
Así,porapuntarunoscuantosejemplos,
escomúndenominartzequelalassupertzequel
tzequelalassuperficiesrocosasytzequelcankabalossuelos
dedeslave;losagricultoresidentificansin
problemaslasáreasdecankab,tierraroja
cankab
cankab,tierraroja
ubicadaentreafloramientoscalcáreosyde
altafertilidadtansólodurantelosprimeros
añosdecultivo,ylasmagrastierrasnegras
deyaxhom(redzinascontierraorgánica
sobrerocacaliza),quesabeninadecuadas
paraelcultivodadasuconcentraciónsalinaybajaretencióndehumedad.Incluso
losmayasdeChampotón,enapariencia
muytransculturados,mantienenunacuidadosa diferenciación de los suelos del
municipioysusutilidades:yaxhom,suelo
negroposeedordericohumus;akalché,
compuestodearena,arcillayhumíferos
—ésosquelosgeólogosclasificancomo
gleysolessálicos—,queretienehumedady
Sobre éstas y otras clasificaciones véase el
acucioso diccionario de María Cristina Álvarez,
1984: 113 y ss.
19
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Los mayas peninsulares dependen de la lluvia para sobrevivir.
No es extraño que vivan pendientes de los signos que anuncian
su llegada y busquen conjurar los que conciben como amenazas.
fácilmenteseencharca;cankab,rojoamacankab
cankab,rojoamarillento,propioparacultivodecítricos,rábano, cilantro, camote, repollo, pepino,
melónyotrashortalizas;tzequel,bueno
tzequel
tzequel,bueno
parasembrarpapayaysobretodopastos
yjaragua(zacate);pusluum,montículosde
tierranegra.
Elconocimiento,oalmenosloscampossemánticosqueoriginalmentecubrían
lostérminos,muestran,sinembargo,variaciones.Así,endiversascomunidadesse
consideraquelossuelostipoakalché(tambiénllamadosboxluum,debox,“negro”)
sonapropiadosparamilpasprecisamente
porquealserbajosguardanmuchahumedad,entantoquelosrojostipochakluum
ocankabylospedregososysecosubicadosenzonasaltas(tzequel)sonaprovechablessóloparamaízdetemporalporretener
pocaagua.OtrotantoopinansobreelsuelotipoakalchélosejidatariosdelaurbanizadaSamulá,vecinaaCampeche,quienes
clasificanlastierrasdesumenguadoejidocomonegra(yaxhom)yroja(cankab),
apropiadaparamaízyfrijol(enparticular
losllamadosibes),ygris(akalché),dondesesiembrasobretodozapote,mangoy
marañón.PeromientraslosdeHopelchén
aducen que los cuatro principales tipos
desueloquedistinguenensucomunidad
(cankab,yaxhom,akalchéykakab,como
denominanalosnegros)sonbuenospara
laagricultura—noenbalde,dicen,sumunicipioeraconsideradoel“granero”delestado—,susvecinosinmediatosdeIturbide
descalificanalcankab,queabundaensus
dominios,porser“pedregosoypobre”,a
menosqueseleirrigueyfertilice.
Sibieneldominioprofundodelascaracterísticaspropiasdelasantiguasvariedadesdemaízparecehabercedidoterreno
anteladifusióndeloshíbridos,lastécnicas
parasucultivosemantienenconpocasalteraciones en aquellas comunidades que
nocuentanconsuperficiesmecanizadaso
áreasderiego.Comoéstassonmayoría,el
sistemaderoza,tumbayquema,asícomo
elempleodebastonesplantadoresymachetes,todavíasoncomunes,aunquelosperiodosdebarbecho(cuandosedejadescansar
latierra)ylarotacióntiendenaacortarse
dadalaescasezdebuenastierras.
Pocopersiste,encambio,delconocimientodetalladoquelosmayasantiguoste-
http://www.cdi.gob.mx
39
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
40
níandelosciclossolar,lunaryvenusino,así
comodeciertoselementosclimáticos,yque
plasmaroninclusoencódices.Estonoesde
extrañar;esconocidoquetalsabereraposesiónexclusivadelaelite,quebasabaen
élpartedesupoder,yqueéstadesapareció
conmayoromenorceleridadalolargode
laépocacolonial.Losestratoscampesinos,
porsupuesto,poseíantambiénconocimientosalrespecto,peronoerantandetallados.
Estodavíaposibleoírdebocadelossabios
locales—losh-meno’ob—losnombrese
influenciasqueacarreanlosvientossegún
suprocedencia:Lakín,Chikín,NoholyXamán.Lainfluencialunarsobrelasactividadesagrícolas,silvícolasypecuariasesaún
reconocidapormuchospobladores,quienesseguíanporlasfaseslunaresparasembrar,trasplantar,cortar.Así,enCalkiníse
ponderanlasventajasdehacersemillerosy
sembrardurantelalunallena,porqueenestafaseestá“dura”yfuerte,locualayudaal
Las comunidades norteñas han
olvidado la mayor parte del
conocimiento que acumularon sus
antepasados sobre lo silvícola, que
todavía mantienen los pobladores
de las franjas arboladas.
crecimientodelasplantas,yotrotantovale
paraelcortedeárbolesconfinesconstructivos,querealizadoentalesfechasgarantiza
mayordurabilidaddelamadera.Loshuevos
deavesovadosenesteperiodoseconsideranlosmejoresparaencamar.Laconexión
luna-fertilidadesevidente.
Habitantesdetierraenbuenamedida
secaypedregosa,regióncarenteencasi
todasusuperficiedecorrientesdeagua,
losmayaspeninsularesdependendelalluviaparasobrevivir.Noesextrañoquevivanpendientesdelossignosqueanuncian
sullegadaybusquenconjurarlosqueconciben—conosinrazón—comoamenazas.Laaparicióndelarcoirisesconsideradaseñaldesuretiro,ysupoderestalque
nodebeapuntárseleconeldedo,soriesgo
dequeéste“sepudra”.Otropeligroesque
elxtup,elhijomenor,señaleconeldedoa
xtup
xtup,elhijomenor,señaleconeldedoa
unanubecargada,puesretrasaríalallegada
delasaguas,sobrelascualescontinúaseñoreandoYumChaak,quegustadehacer
correrasucaballo(provistodealasodeun
cuchillodeoro),provocandolosrelámpagos.Aventuradoesentoncestocarunobjetometálico,puesunosearriesgaarecibir
unrayo.Cuandolasaguasnoarriban,habrá
queanimarseasembrardemaneraanticipada(hacertikimuk)yesperarlasmientras
tikimuk
tikimuk)yesperarlasmientras
seruegaporellas.
EntantoqueloscampesinosdeDzidzantún,
Yucatán,puedenatribuirelretrasodelas
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
41
Utilizan una rueda de madera para hacer mecate de fibra de henequén. Zacapu, Yucatán.
Fotógrafo: Ricardo Moura, 1981.
Fototeca Nacho López, CDI.
lluviasaunsuicidiocometidoenlascercanías,losejidatariosdeYacasay,Campeche,
másescépticospor“modernos”,selimitan
aconstatarcambiossignificativosenlosregímenespluviométricos.Esclaroquelasfechasdeiniciodelluviasseatrasan,perono
loatribuyenaveleidadesdeYumChaako
asuicidioslocales,sinoaladeforestación,
loscambiosclimatológicosy“lacontaminacióndelatierra”.Seacomofuere,lesqueda
claroquelasvariacioneslesafectandesfavorablemente,pues“antescualquiercosase
daba”,mientrasqueahoralosrendimientos
sonmenores,pesealamecanizaciónyel
empleodeinsecticidasyfungicidas.
Trasdécadasdehaberperdidosusampliasextensionesdeselvabaja,arrasadas
parasembrarhenequén,lascomunidades
norteñashanolvidadolamayorpartedel
conocimientoqueacumularonsusantepasadossobrelosilvícola,quetodavíamantienenlospobladoresdelasfranjasarboladas.
Existenallíquienesreconocenconfacilidad
lasvariedadesmaderablesysusutilidades.
Tzalam,granadillo,bojón,melina,ciricote,
caobilloycocoitosonmaderasfinasque,
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
siendomuchomásbaratas,compitencon
elcedroylacaobaenresistencia,textura
ybellezadelveteado,ysonidealespara
muebles.Ladelzapoteesvaloradaporsu
dureza,quelahaceaptaparafabricarvigas,
mueblesycabosdehachas,palasyotros
instrumentos;lafortalezaydurabilidaddel
chechén,jabínypuctélasvuelvenmuycodiciadasparaelaborardurmientesdevías
detren.Paralafacturadevigas,varejones,
paredes,duelasytechosdecasas,secuentaconcascarillo,tinto,uaxim,guayabillo,
majagua,pisánoguaumúchil,ramón,brasil,granadilloychacteviga,entreotrases-
42
Planta medicinal con referencia de uso.
Peto, Yucatán.
Fotógrafa: Ana Piña Sandoval, 1984.
Fototeca Nacho López, CDI.
peciesmaderables,mientrasqueeltzalam
yeljabínsonexcelentesparalosmarcos,
puertasyventanas,ademásdeemplearse
conventajasenlafabricacióndeapiarios.
Parafabricartriplayexisten:caobillo,joboy
roble(queademásescodiciadoparahacer
postes).Sideextraertintessetrata,ahíestán
elbrasil,elchactecohyelchacahuante;si
deresinas,elchiclequedestilaelchicozapote.Elyaxnic,eljoboyelchacahsirven
parafabricarpapel;elyaxekparaelaborar
resorterasyculatas;eltintoparapostes,el
tzutzucopalorudaparamarcos,elcocoiteyellolónparacercos,eltzacchacápara
palillosdepaleta.Lalistaestanampliacomoladiversidadarbórearegional.
Unbuenartesanosabequecuandose
tratadeelaborarunobjetoquedebacombinarflexibilidadconrigidez,durezacon
ductilidad,sehaceimprescindiblecombinar varias clases de madera. Tal ocurre,
porejemplo,conlasruedasdecarretas,
quehandearmonizaruncentro(“maza”)
resistente,conrayosquesemantengantirantes,alavezqueengarcenfácilmente
enlagamba(circunferenciadelarueda),
mientrasqueparaelejeresultanecesaria
maderaquesoporteelrocedelmetal.Así,
lagambahadeserdejabín,losrayosde
chacté,lamazademorayelejedechimay.
Siglosdeexperienciaacumuladosen“una
simplerueda”,yapuntodeperdersedada
laobsolescenciacrecientedetalobjeto.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Particularmente rico es el conocimiento que guardan los
especialistas médicos locales (curanderos, herbolarios,
quiroprácticos y parteras).
Pero no sólo ciertos objetos se encuentranamenazados;tambiénloestála
diversidadarbórea,comobienlosabensus
usuarios.Deallíqueenalgunospoblados
(comoYacasay,enelsurdeCampeche)
sehayandetenidolasactividadesderoza,
tumbayquema,queademásdeatentar
contralaselvaahuyentaronbuenaparte
delacaza.Asimismo,améndesembrarcedroycaoba(únicasespeciesqueparecen
preocuparalosfuncionarioslocalesdela
Semarnap),algunosejidatarioshacensemillerosdeotrasespeciesparaplantaren
susparcelasunavezqueselestitulenlas
tierras.Parahacerlo,esperanlalunacrecienteyaprovechanlallenaparacortar
madera,buscandoevitarquesepudrao
apolillerápido.
Sibienladeforestación,comoapunté,incidióenlapérdidadelconocimiento
silvícolaenbuenapartedelosmunicipios
norteños,elvinculadoaotroscomponentesdelaflorasemantienemuyvivo.VayacomoejemploloconsignadoenHecelchakán,Campeche,dondeselesclasifica
enrelaciónconsucesosritualesysociales.
Así,existenfloresyalimentospropiospara
ofrendaralosmuertos,comosonelxtes,
xpuhuc,rosalía,cristemó(crisantemo),gladiola,xpelónyhierbasanta(ruda);plantas
yfrutosprohibidosenelembarazo(limón,
naranja,papaya,chile);raíces,cortezas,
pulpa,hojas,floresyfrutosrelacionados
conlacuracióndedistintasenfermedades
(sábila,sinanché,orégano,epazote,llantén,menta,toronjil,zacatelimón,chaya,
pepino kat); plantas relacionadas con la
alimentaciónanimal(ramónymaíz)ocon
lahumana(maíz,calabaza,frijol,hierbas
deolor,frutas),yespeciesalternasparaalimentoentiemposdehambruna,comoel
bonete,decuyapulpasefabricaharina;
elpixoy,queofrecelamagracarnedesus
abundantísimos frutos, o el ramón, que
permiteobtenerharinaconlossuyos.
Particularmentericoeselconocimiento
queguardanlosespecialistasmédicoslocales(curanderos,herbolarios,quiroprácticosyparteras)acercadeplantasalasque
seatribuyenvirtudesterapéuticas:hierbabuenaparalosespasmos;árnicaparael
asmaylabronquitis;belladonaparalahinchazónporgolpes;oréganoparaeldolor
deoído;albajaca(sic)paralacarnosidad,
http://www.cdi.gob.mx
43
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
También en el ámbito pesquero puede apreciarse un minucioso
conocimiento, que abarca tanto a las distintas especies como
su hábitat, sus patrones reproductivos y las técnicas necesarias
para obtenerlos.
44
elaire,elojoyelsusto;pepinokatparala
tosyproblemasodoloralorinar.Loscuradorestienenclaro,empero,queaveces
concurrenotroselementos,ciertastécnicasyrituales,paraobtenerlosbeneficios
oacrecentarlos.20Conocerlaspropiedadesterapéuticasqueseatribuyenaciertas
plantas,animalesyelementosminerales,
solosoencombinación,acompañadosde
ritualesono,deorigenmesoamericanoo
deimportacióneuropeatemprana,esun
bastiónimportantedelsaberacumulado
porlosmayasprehispánicosycoloniales;
saberencontinuoacrecentamiento.
Elpapelbásicodelaeconomíaenla
preservacióndelconocimientotradicional
seapreciaenlasactividadescinegéticas.La
mayoríadelosentrevistadosraravezsupo
másnombresdeanimalesquelossuscepti-
Según un famoso h-men de Dzotchén, Campeche, las plantas “más efectivas” son las que
crecen sobre los montículos prehispánicos, pues
allí reposa aún el conocimiento de los antiguos
mayas, a quienes atribuye los avances herbolarios,
con independencia de que algunas plantas sean
importaciones occidentales.
20
blesdesercazadosparaenriquecerladieta,comerciarodisminuirlosestragosque
causanenloscultivosolosgallineros.El
saberdelosancianosvaamenudomucho
másallá(enparticularenloquecompetea
laornitología),perolasnuevasgeneracionesmuestranpocapreocupaciónporheredarestariqueza.Enzonasdondelacaza
revistemayorimportanciaelsaberesmás
amplio,loquesignificanosólounabanico
másextensodenombres,sinoestarenteradodeloshábitosdelosanimales;conocimientoimprescindiblesisepretendeobtenerlos.Imposibleatraparunarmadillosi
nosesabedistinguirlacuevadondehabita,odispararsobreunvenadoounconejocuandoseignoranlasáreaspordonde
transitan.Elhabitantedelascostasqueno
sepadeloshábitosdelasavesmigratorias
susceptiblesdesercazadas,mejorquese
dediquealapesca.
Tambiénenelámbitopesqueropuedeapreciarseunminuciosoconocimiento,queabarcatantoalasdistintasespecies
comosuhábitat,suspatronesreproductivos y las técnicas necesarias para ob-
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
tenerlos.Muchodeestesaber,obvioes,
está vinculado a los requerimientos del
mercadoyaldesarrollodenuevasinvestigaciones,locualnoshabladelapuesta
aldíadelospescadoresenlamateria;actualizaciónque,aligualqueenelcasode
loscazadores,desechaorecreaantiguos
saberesafindeadaptarsealasdemandas
comerciales.DentrodelasmúltiplesespeciesfactiblesdeencontrarenelGolfode
México,porejemplo,sereconocencon
muchamayorfacilidadaquellasquedemandanlosmercadosnacionaleinternacional,perosindesdeñarlassusceptibles
deemplearseparaelconsumodoméstico
osimplementecomocarnadaparaatraparlasotras.
Figuraronasíenlaenumeracióndelos
trabajadoresdelmardeChampotón,San
Fernando,RíaLagartos,Chabihau,SanCrisantooIslaArena,especiescomocorvina,
cazón,chacchí,esmedregal,sábalo,peje
rey,robalo,rubia,sierra,carito,picuda,jurel,cherna,tiburón,mojarra,mero,pámpano,pargo,bagre,jorobado,pezpayaso
ychuy.Particularatenciónrequierenlalisaenvedapermanente,porserbasealimenticiadeotrasespeciesmayores,como
elpargo,lacorvina,elrobalo,elburelyla
picuda.Alospecessesumancrustáceosy
moluscos,comocaracol,cangrejo,camarón,caracolrosado,jaibaypulpo.Lacapturadedichosanimalessuponeelempleo
dediversasartesdepesca,enocasionesfabricadasporlospropiospescadores:redes
dearrastre,chinchorrosytarrayas(tejidas
conhilosdecáñamoydotadasdeflotadoresdeplásticoocauchosintético),palangresprovistosdepoderososanzuelospara
capturarespeciesmayores,olargas“fisgas”
(decercadetresmetros)paraincitaralas
jaibasparaadherirseaellasconelfinde
poderjalarlassinque“piquen”.Quienes
recolectancamaronesycaracolesfabrican
enormesbolsasdefibra(detresporcinco
metros)ycubetasparacolocarloobtenido.
Ysiunbuencazadorestáobligadoasaber
repararunaescopetaqueseatasca,con
muchamásrazónunpescadorhadeser
capazdeefectuarreparacionesmenoresen
unmotordescompuesto,paraevitarquedaraladeriva,amerceddelosvientos.
ASENTAMIENTOS, VIVIENDAS Y
GRUPOS RESIDENCIALES
Silospaisajesnaturalesseasemejanenvariosdesuselementos,losconstruidospor
elhombrepareceríanaúnmáshomogéneos,debidotantoalaexistenciadecondicionantesgeográficasehistóricasenlos
patronesdeasentamiento—heredadosde
laépocacolonialoelperiododelashaciendas—,comoaltipoderecursosmaterialesdisponibles,lasimilituddetécnicasconstructivasy,enlaépocaactual,la
difusióndeunciertoestiloarquitectónico
http://www.cdi.gob.mx
45
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
46
Mujeres lavando maíz a la orilla del pozo. Dzemul, Yucatán.
Fotógrafo: Ricardo Moura, 1981.
Fototeca Nacho López, CDI.
asépticoyramplón,queinvadeconmayoromenorceleridadelcampomexicano,
despersonalizándoloalavezquelo“moderniza”,enopinióndelosvecinos.
Traslaconquistaespañola,elpatrónde
asentamientocaracterísticodelperiodollamadoPosclásico(viviendasdispersasenterrenosmontuosos,osemidispersasentorno
auncentrocívico-ceremonial)serevelócomounobstáculoalasdosprincipalesinstitucionesaportadasporlosvencedores:la
IglesiayelEstadocentralizador,losque,
buscandofacilitartantolaevangelización
comolacolectadecargastributariasyla
explotacióndelamanodeobra—yapor
encomiendas,yaporserviciospersonales—,
procedieronareuniralosindígenas.Deahí
surgiólanuevatrazadelospoblados,cuyo
patróndeasentamientocomúneselcompactodebajadensidad;aquelenquelos
huertosdetamañomedianodelasviviendas
setocan.Perotambiénseregistranotrasvariedades:laspoblacionesdemayortamaño,
dondelosmurosdelascasassealzancasi
contiguos,correspondenalpatrónconocido
como“compactodealtadensidad”.Porotra
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
parte,lamayoríadelasaldeas,comisarías
orancheríasseríadeltiposemidisperso.En
todocaso,porlogeneralaunaimportancia
mayordelapueblacorrespondeunamenor
dispersióndelasviviendas.
Elaccesoalasfuentesdeagua,utilizadascomolugaresdeaprovisionamientodel
líquido,contribuyeenocasionesaconfigurarlospatronesdeasentamientoeincluso
modelaalgunosaspectosdelaorganizaciónsocial,talcomolohacíayadesdela
épocaprecolombina.21Comoejemplosde
loprimerosepodríancitarlospoblados
norteñosdelapenínsulaqueseubicanalrededordeloscenotes.Porsuparte,en
ciertascomunidadesquintanarroensesde
recientecreación(v.g.TresReyes)esfactibleobservarunpatróndeasentamiento
másbienirregular:unesbozodeplacita
centralrectangular,entresdecuyoslados
sealineanlasviviendas;ensuperímetro
seubicaneltanqueinacabadoyelpozo
comunal,delquesesurtentodoslosvecinosdeaguaparabeber,cocinar,prepararelnixtamal,bañarse,daralosanimales.Binempaiháocha’ahá,“estájalando
agua”,esunadelasrespuestasmáscomunescuandounopreguntadóndeestánlas
Las similitudes y divergencias entre la organización espacial y las viviendas mayas antiguas y
actuales es el tema de un excelente estudio de
Pierrebourg, 2003.
21
Las construcciones recientes
tienden a una cierta uniformidad
derivada del empleo generalizado
de elementos como el “bloque”
prefabricado, las láminas de zinc
o cartón, los techos “colados”,
empleando vigueta y bovedilla,
etcétera.
mujeresolosniñosdedeterminadacasa.
Delamaneceralatardecerpuedeunover
alospequeñosacarreandocubetasoayudandoatransportarenparejas,yconuna
especiedepalanquín,enormeslatascuyo
pesolosobligaacurvarelcuerpo.
Casoparticular,queseregistraenalgunascomunidadesdeYucatányCampeche,
eseldelosindígenasque,traslaaplicación
delasleyesdeReformaAgraria,continuaronviviendoenlasdesmembradashaciendas,yanocomopeonesacasilladossino
comoasalariados.Igualmenteespecífico
eselcasodeciertospobladosdelapartecentraldeQuintanaRoo,dondeenun
costadodedichaplazaseyerguelaiglesia
delaSantaCruz(“laiglesiavieja”),junto
conunenorme“corredor”enelquevivían
losmacehualesencargadosdelasguardias,
comotestimoniodelperiodobélico,cuandolaorganizaciónteníacomoejeunpe-
http://www.cdi.gob.mx
47
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Vivienda tradicional de palos con techos de huano. Felipe
Carrillo Puerto, Quintana Roo.
Fotógrafo: Héctor Vázquez, 1995.
Fototeca Nacho López, CDI.
48
culiarsistemateocrático-militar.Peseasus
nombres,ambassonconstrucciones,con
excepcióndesutamaño,idénticasacasas
mayas“típicas”,quesolamenteseutilizan
cuandoserealizalafiestadelpueblo.
Comovimosantes,porloquetocaa
patronesdeasentamientonoencontramos,
dehecho,divergenciassignificativas:compactodealtaobajadensidadenelcentro
delaslocalidadesysemidispersoenlasperiferias,sinllegaraladispersión,factiblede
encontrar,porejemplo,enalgunasregionesmontañosasoselváticasdeláreamayadeChiapas.Lasdiferenciassonmayores
enloquetocaalosmaterialesempleados
enlasconstruccionesantiguas,yaqueobviamenteloshabitantesdepobladoscosterosnocuentanconlosmismostiposde
maderasquelosasentadostierraadentro,
nilosqueofrecenlasplaniciessonidénticosalossusceptiblesdeencontrarenlas
regionesdeselva.Peroconvieneinsistiren
quetalcriterioesválidoenloquerespecta
aconstruccionesañejas,pueslasrecientes
tiendenaunaciertauniformidadderivada
delempleogeneralizadodeelementoscomoel“bloque”prefabricado,lasláminas
dezincocartón,lostechos“colados”,empleandoviguetaybovedilla,etcétera.En
estesentido,lamayoromenorrapidezcon
queseadoptantaleselementos—tenidos
pormás“funcionales”o“higiénicos”,amén
deduraderos—parecedependerenbuena
medidadelasposibilidadeseconómicasde
loshabitantesdelaviviendaparaaccedera
losdictadosdelamodaconstructiva.
Losmaterialesempleadosenlaconstruccióndelasviviendasylaformaque
presentanestáníntimamenterelacionadas,
comoeradeesperarse,conlascaracterísticasdelmediogeográficoqueposibilita
yenciertomododeterminaambas;pero
ensumayoríasonabsidales,puesestradicionalhacersemicirculareslascabeceras,
loquedaalaplantasupeculiaraspecto
ovalado.Muestranpisodecementootierra
apisonada(algunosacostumbrancolocar,
sobreunempedradoodirectamentesobre
latierra,unacapadematerialarcillosode
colorblancodenominadosahcab).Tienen
techosdepalmaohuano,avecescombi-
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
nadoconzacateoláminasdecartón,zinc
oasbestoy,enelcasodelospueblosmás
antiguos,paredesdepiedra(“secas”ounidasconcemento),mientrasqueenlosmás
recientesoenlasviviendasdelosmáspobresseobservan,sobreunabasedemampostería,paredeshechasdemaderaslocales,quepuedenestarrecubiertasconuna
mezcladezacateytierraroja(embarradoo
bajareque).Seempleanzapote,jabín,zakyap,tziminchéochechemparaloshorcones;quiebrahachauotra“maderadecorazón”paralosbalos;kekenchéowikinché
paraelcuerpodeltecho;chactevigapara
elcaballeteypatadevacaparalostensores,llamados“cañaverales”.Desprovistas
enocasionesdeventanas,cuentansiempre
condospuertas:unadeentradayotrade
salidaal“solar”opatio.Sepuedeasimismo
habilitar“tapancos”enlaplantaprincipal,
conpedazosdemadera,lonasoporciones
deplásticogruesoresistente,paraguardar
cajasosacosconteniendoaquellaspertenenciasdelasqueesimpensabledeshacerse,olasmazorcasyacultivadas.
Setratedecasasdemamposteríaode
palos,elmobiliariosereducecomúnmente
ahamacas,unaodosmesitasrústicasde
tablas,queenocasionesfungencomoaltar;algunassillas,unimprovisadotrastero,
unarcónocajasdemadera—cuandono,
decartón—paraguardarlaropa(sustituido,entrelosmásacomodados,porunro-
pero)yla“banqueta”omesacircularpara
tortear.Comoelusodehamacasesgeneralizado,lascamassiguensiendopococomunes,aunquevanenaumento.22Cuando
seposeen,parecencumplirmásbienfuncionesdemarcadordeestatusquedeobjetodeusocotidiano;dehecho,algunoslas
colocaninclusoenlasaladelacasa.
Enloreferentealacocina,elINEGIreportaqueparaelaño2000el84porcientodelasviviendasyucatecascontabacon
unáreadestinadaexclusivamenteparaco-
49
Las viviendas absidales siguen siendo un marcador visible de
la identidad maya. X-Yatil, Quintana Roo.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.
Acervo personal.
Véase al respecto el interesante texto de Baños
Ramírez, 2004.
22
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Radios y televisores se cuentan
entre los pocos electrodomésticos
generalizados.
Dzemul, Yucatán.
Fotógrafo: Ricardo Moura, 1981.
Fototeca Nacho López, CDI.
50
cinar,porcentajequedisminuíaa79.2en
Campecheya72.2enQuintanaRoo.Aunquelascifrasseantojanaltas,cabeapuntar
quenosetratasiempredeconstrucciones
sólidas,sinoamenudodemerosespacios
cubiertos,conparedesdematerialesprecariosoinclusocarentesdeellas.Asimismo,
aunquelasestufasdegassondeusocada
vezmásfrecuenteenlospobladosgrandes,
estodavíausualencontrareltípicofogón
detrespiedras(koben),quecasisiemprese
asientandirectamentesobreelpiso,mientrasquelosmetatesdepiedravansiendo
sustituidospormolinosmetálicosparael
maíz,delmismomodoquelosproductos
plásticosylaslatasdesplazanalaspiezas
dealfareríalocalolasjícarasempleadas
antiguamentecomorecipientes.Enlocorrespondientealusodegasparacocinar,
elINEGIloreportaen77.6porcientodelos
hogaresdeQuintanaRoo,66.7enCampechey61.4porcientoenYucatán,perosi
enfocamosnuestraatenciónenlosmunicipiosdepoblaciónpredominantementeindígena,veremosqueenéstosseconcentra
lamayorcantidaddeviviendasqueutilizan
leñaycarbón.
Arrinconadosenlasparedesdelacasa,
entrecanastas,bateas,ropas,latas,frascos,
redesysabukanes(morrales)paracargar
maíz,seencuentranlosaperosdelabranza,quepocohanvariadoennúmeroyformadesdelaépocaprehispánica.Sinduda
lanovedadmásimportantefuelaintroduccióndeútilesconadicionesdemetalofabricadosapartirdemetales,entrelosque
destacanelmachete,lasierra,elhachaylas
puntasdehierroquealgunascomunidades
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
CUADRO7.PORCENTAJEDEVIVIENDASPARTICULARESHABITADAS,
PORTIPODEBIENDISPONIBLE,2000
Bien
Campeche
Quintana Roo
Yucatán
Total
Pm 2 500*
Total
Pm 2 500
Total
Pm 2 500
Televisión
75.4
47.0
81.4
48.8
82.9
59.5
Radio o radiograbadora
73.2
54.8
80.7
60.8
78.8
61.3
Videocasetera
22.7
4.4
30.6
7.4
28.2
5.6
Licuadora
60.8
30.8
67.8
33.2
61.9
28.4
Refrigerador
57.2
24.8
65.2
28.9
58.1
23.4
Lavadora
51.8
24.0
55.3
26.2
52.0
20.8
Teléfono
21.3
1.3
29.2
5.1
28.3
2.2
Computadora
5.5
0.2
8.8
1.7
7.7
0.6
* Población menor de 2 500 habitantes.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.
adaptanalbastónplantadoroespeque,buscandoreforzarsuresistenciayduración.A
ellossesumanlasescopetasenlaspoblacionesdondeaúnsepracticalacacería,ylas
artesdepescaenaquellascosteras.
Excepciónhechaderadiosytelevisores,
noseobservanmuchosartículoselectrodomésticos.Enpueblosdondeelbordadogeneraimportantesrecursos,lasmáquinasde
cosersoncomunes,yesfrecuentequelos
habitantesdeYucatányCampecheposean
unbastidorparaurdirhamacas.Encuantoa
“bienesdisponibles”enlasviviendas,elINEGI
ofrecedatosqueseantojanrelativamenteal-
tosenlostresestados,peroadviertequeéstos
seconcentransobretodoenlaspoblaciones
demayortamaño,quenosonciertamentelas
habitadaspormayas.Conestasalvedaden
mente,veamoslosdatosqueofreceelInstitutoparalosconjuntosestatales,seguidospor
aquellosquecorrespondenalocalidadescon
menosde2500habitantes,quesonporlo
regularlasdepoblaciónpredominantemente
maya.Losporcentajeshablansolos.
Porlogeneral,casitodaslasfamilias
poseenalprincipiounasolaconstrucción
quesirvecomodormitorio,cocina-graneroyaundecorral,peroestambiénusual
http://www.cdi.gob.mx
51
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
quealpasodeltiemposeconstruyaotra
habitacióndestinadaadormitorioysedejelaprimeracomococina.Mientrastanto,elfogónselocalizaenunextremode
laplantaprincipaldelacasa,demanera
queestaconstrucciónhacelasfunciones
dedormitorio,cocina,salayalmacén.No
esinusual,comoseñaléantes,queadosada
alahabitaciónprincipalseconstruyauna
especiedegaleracubiertaquecumplefuncionesdecocina.
Los calificados como “baños” son a
menudo dos o tres paredes de madera,
conuntechodehuanomuchomásbajo
queeldelaplantaprincipal.Adentro,el
espacioalcanzaapenasparaelinsustitui52
blebanquitoyloscubosconelaguaque
habrádeemplearseparaelaseo.Esfrecuentequesedefequealairelibre,aunque
esjustoseñalarquegobiernoscomoelde
Yucatánhanrealizadorecientesesfuerzos
pordotaralasviviendasconletrinas;en
particulardespuésdelpasodelhuracán
Isidoro(2002).Hablandodeltotalestatal,
elINEGIreporta81porcientodeviviendas
campechanascon“serviciosanitarioexclusivo”,85.8paraQuintanaRooy75.9para
Yucatán,peronoofrecedetallesmásallá
deseñalarqueenYucatánsecontabilizaron95.6porcientodefosassépticas,94.7
porcientoenCampechey63.2porcientoenQuintanaRoo.Porcentajesmuypor
CUADRO8.PORCENTAJEDELASPRINCIPALESCARACTERÍSTICASDELASVIVIENDAS
PARTICULARESHABITADAS,2000
Concepto
Total de viviendas
Nacional
Campeche
Quintana Roo
Yucatán
Falta dato
157 172
213 566
373 432
Promedio ocupantes por vivienda
4.43
4.39
4.09
4.43
Con piso diferente a tierra
86.2
85.6
89.5
94.1
Con agua entubada
84.3
80.1
93.7
89.6
Con drenaje
78.1
63.8
83.7
87.5
Con energía eléctrica
95.0
91.2
95.3
95.4
Con cocina exclusiva
85.1
79.2
72.2
84.0
Con excusado
85.9
81.0
85.8
75.9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
encimadel15porcientoqueseregistraa
nivelnacional.
Peseaexistircorralesparalosanimales
quesecríanenelsolar,éstosestáncasitodo
eltiemposueltos,loquepermitedisminuir
elcostodemanutención.Losperrosyotros
animalesdomésticospuedenonoentrara
laplantaprincipaldelavivienda,dependiendodelacostumbredecadafamilia.
Veamos,paratenerunavisióndeconjunto, lo que registra el Censo de 2000
acercadelnúmero,ocupaciónyservicios
conquecuentanlasviviendasenlastres
entidades.
Comopuedeapreciarse,laofertade
viviendasenYucatán(quesecorresponde
conelporcentajedeindividuosempleados
enlaindustriadelaconstrucción)esmás
deldoblequeenCampecheycercade30
porcientosuperioraladeQuintanaRoo,
comoeradeesperardadoelmontodesu
población,aunqueentérminoscomparativosnosecorrespondeestrictamente.Es
interesantecomprobarladisparidaddeserviciosconquecuentanlastresentidades,
sobretodoenloquecorrespondeadrenaje
ysanitariosconexcusado,quesonbajosen
Yucatán,loqueenparteesexplicablepor
lascaracterísticascalcáreasdelsubsuelo
(apenasel3.5porcientodeldrenajedela
entidadestáconectadoalaredpública,en
sumayoríaenMérida).Campechemuestralosporcentajesmásbajosenservicios
deaguaentubada,energíaeléctricaysobretododrenaje,delcualcarececasiel40
porcientodelapoblación.
Comparandolosporcentajesnacionales,losregistradosenlapenínsulapareceríanaceptablesensumayoría,perolasituaciónvaríasillevamoslosdatosanivel
municipal,quehacenclaroqueenaquellos
municipiospredominantementeindígenas
lascarenciassonmásacusadas.Tomemos
comoejemploelcasodeQuintanaRoo,
dondecuatrodelosochomunicipiosregistranmásdel30porcientodesupoblacióncomo HLI:FelipeCarrilloPuerto(75
porciento),JoséMaríaMorelos(68.2por
ciento),LázaroCárdenas(57.9porciento)
ySolidaridad(30.2porciento).
Másalládelosserviciosconquecuentenlasviviendas,unpuntodestacableesque
habitarenunacasa“típica”esparamuchos
delosvecinossinónimodeatrasoypobreza,
cuandonode“indianidad”,entantoquehacerloenuna“moderna”esmarcadorindudabledeprestigio.Noestápordemásmen-
Las unidades residenciales son
fácilmente perceptibles. Más allá de
sus linderos se tejen continuamente
diversos y complejos lazos de afecto
y cooperación.
http://www.cdi.gob.mx
53
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
CUADRO9.PORCENTAJEDELASPRINCIPALESCARACTERÍSTICASDELASVIVIENDAS
PARTICULARESHABITADASENQUINTANAROO,2000
Concepto
54
Promedio
estatal
Carrillo
Puerto
J. Ma.
Morelos
L. Cárdenas
Solidaridad
Promedio ocupantes por vivienda
4.09
4.97
5.04
4.65
3.76
Viviendas con 3 o más cuartos
50.2
32.4
29.9
34.9
23.6
Promedio de habitantes por cuarto
1.46
2.12
2.18
1.96
1.98
Con piso diferente a tierra
89.5
65.8
68.0
69.3
86.8
Con paredes de materiales sólidos
74.0
50.4
44.6
50.6
69.2
Con techos de materiales sólidos
65.3
29.8
24.9
35.2
59.1
Con agua entubada
93.7
85.5
84.5
89.0
60.4
Con drenaje
83.7
34.7
30.9
30.2
84.5
Con excusado
85.8
51.8
53.2
61.2
78.7
Con energía eléctrica
95.3
87.5
85.6
89.4
86.0
Con cocina exclusiva
72.2
70.1
77.1
73.4
50.2
Uso de gas para cocinar
77.6
26.4
15.6
29.9
73.4
76.8
32.3
28.7
29.0
51.1
Viviendas con agua
drenaje y electricidad
entubada,
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Quintana Roo, Perfil sociodemográfico,
2003: 137-153.
cionar que en lo anterior han jugado un
papelprimordialtantolosafanescomercialesdequienesmanejanelrubrodelaconstrucción,comolaspolíticasgubernamentalesenesecampo(íntimamenteligadasen
muchoscasosalosintereseseconómicos),
quehanprivilegiadolaereccióndeedificios,
monumentosyáreashabitacionales,porlo
comúnsintomarencuentasuarmoníacon
elpaisaje,ymuchomenoslascaracterísticas
culturalesdelospobladoresdelazona.En
estesentido,laaccióndesalvaguardadelenteresponsable(elInstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria)esprácticamentenula.
Ladestruccióndelpatrimonioarquitectónico
—enparticularenlascabecerasmunicipa-
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
les—esbrutal,aceleradoycontinuo,locual
atentanosólocontraelpotencialturísticode
laregiónsino,hechosindudamásimportante,tambiéncontralamemoriahistórica
plasmadaenlasconstrucciones.
Conindependenciadelosmateriales
queintervenganensufactura,lascasas
queconformanlasunidadesresidenciales
albergan grupos domésticos que, por lo
general,consistenenunafamilianuclear
(unaparejaysushijos)ovariasdeellasen
viviendasdistintas,aunquetambiénseencuentranfamiliasextensas(padres,hijosy
suscónyugesysuspropioshijos,grupos
familiaresviviendojuntos,enproximidad
peroencasasindividualeso,finalmente,
enrelativaindependenciadesuparentela
enloqueadelimitaciónresidencialrespecta)ofamiliascompuestas(que,amásde
parientesenlíneadirecta,puedenincluir
colaterales,comohermanososobrinose
inclusoalgunosnofamiliares).
Cuando los miembros de una familia
extensacompartensusgastos(v.g.losde
comida,pagosdeaguayluz)esfrecuentequeloshombreshagantambiénlamilpauotrostrabajosencomúnenelcampo.Encambio,ciertasfamiliasnucleares
sólocompartenporcionesdelespacio(sitioscomoelexcusado,elgraneroyelárea
centraldelsolarsuelenserdeusocomún),
peropuedentenergallinerosyhastabateas
independientes(Quintaletal.,2003:329).
etal
etal.,2003:329).
Esimportantedestacarquesibienhasidocomúnconsiderarlospatronesdeorganizaciónsocial“tradicionales”comoun
factordeterminanteenlaeleccióndeltipo
deunidaddoméstica,éstenoessiempreel
criterioúniconi,muchomenos,uncriterio
anquilosado.AnaPauladeTeresa(op.cit.:
207-278)demostróya,porejemplo,larelaciónentrelaReformaAgraria,lasituación
ejidalylostiposdeunidadesdomésticasen
lazonahenequenera.
Sibienestasunidadesresidencialesson
fácilmenteperceptibles,inclusodesdeuna
simpleperspectivaescenográfica,yaque
confrecuenciaseencuentrandelimitadas
porpequeñosmurosdepiedraseca(albarradas),nosonlasúnicasformasdeorganizaciónsocialdeimportanciaentrelosmayaspeninsulares.Másalládesuslinderos
setejencontinuamentediversosycomplejoslazosdeafectoycooperaciónrecíprocaconotrosmiembrosdelpatrilinaje,así
comoconlosdelasfamiliasdeparientes
afinesopolíticos(suegros,yernos,nueras,
consuegros)ylosparientesritualesokúumpalal
palal(padrinos,compadres);vínculosquese
expresantantoenlasactividadescotidianas
comodurantelasfestivas(v.g.lasnovenas
queacostumbranrealizargruposfamiliares
enhonoraunsanto),einclusoenlastoponimias,puesdadalatendenciaaformarbarriosocoloniasdeparientes,escomúnque
losvecinosdesignenatalocualsitioconel
http://www.cdi.gob.mx
55
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
56
apellidopaternomásimportante:lacallede
losPeches,lacalledelosCanules(Quintal
etal op.cit.:332-335).
etal.,
Enocasioneslospatronesdeexoyendogamialocal(queregulanlosmatrimonios)sereflejanenlaconfiguracióndel
poblado,divididoenbarrios,sibienno
encontramos,comoocurreentrelosmayasdeChiapasyGuatemala,divisiones
en lo que los antropólogos llaman “mitades”uotrasvariantesquedencuenta
delaorganizacióndelosgruposdeparentescoenclanesolinajes,oloquede
ellossubsiste.
Peronisiquieralosnexosquedeterminaelparentescomarcanloslímitesdelas
formasorganizativasmayas:lasrelaciones
devecindad,debarrio;lapertenenciaatal
ocualasociaciónpolítica,laadscripción
adeterminadaiglesiaolaparticipaciónen
sociedadesdecrédito,gruposescolares,
asociacionesdepadresdefamilia,grupos
responsablesdeorganizarfestejoscivileso
religiosos(comolosgremiosolasvisitasde
lossantos)einclusolosvínculosdeamistad,sonotrastantasbasesparacompartir
afanes,gastosytareas.23
Es imposible detenerse aquí en todas y cada
una de las maneras de expresión de estas redes
familiares; el interesado puede consultar el acucioso e inteligente resumen de Quintal et al., que
incluye una detallada descripción de los sistemas
de parentesco y su tecnonimia.
23
Másalládelasautoridadesfamiliares,
lasfuentesdeliderazgoypodersonvarias
ydiversasdependiendodeltamaño,laimportanciaeconómicaylaconcienciapolíticadelaslocalidades.Imposibleabordarlas
aquícondetenimiento.Sinembargo,convieneseñalarquelaautoridadenlospobladosmenoresresideenlasautoridades
comunales.Éstasson,enteoría,elegidasdemocráticamenteporelgrupoysuelección
esluegoreconocidaporelmunicipio(enel
casodeldelegadomunicipal)oelEstado
(comisariadoejidal).Noesinusualquecompitanporlospuestosafindeobtenergananciaspersonalesofamiliares,yesvozcomún
queestánalserviciodelPartidoRevolucionarioInstitucional(PRI),sibienlapresencia
deotrospartidos(PartidodelaRevolución
Democrática,PRD;PartidoAcciónNacional,
PAN)escadavezmayor.Suinfluencia,que
idealmenteduraloqueduraelcargo,tiene
undobleorigen:unpoderasignadoporla
comunidadyotrodelegadoporelEstado.El
problemapareceríasermayorenlascomunidadesmásextensasypobladas,pueslas
pequeñas,ademásderesultarpoco“atractivas”entérminosdebotín,porsumismo
tamañoestánrelativamentemáscapacitadasparaenterarsedelosproblemasycorregirlos,porejemplo,atravésdelassesiones
mensualesquerealizanloscabildos,queen
nopocasocasionessonlosresponsablesde
velarporelmantenimientodelsistemade
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
normasylaaplicacióndesancionesaquienessepermitanviolarlo.24
Alladodelasautoridadescomunales
se ubican aquellos individuos elegidos
porelcomúnparadesempeñarsecomo
representantestemporales(“comités”)de
ciertasasociacionesoprogramas,como
losforestalesoelProgramadeEducación,
SaludyAlimentación(Progresa),quesirvendeintermediariosparagestionarante
lasinstitucionespúblicaselfinanciamiento
yelapoyotécnico,odistribuirlosapoyos
einsumoscuandosereciben.Apenasse
anunciaunprograma,seformauncomité,
quevariosvecinoscalificanenbromacomomero“comitéderecepción”,puessirve
pararecibiralosfuncionarios(haciéndoles
oírloquequierenoír)yrecibirlosfondos,
quesupuestamentedistribuirándemaneraequitativa.
Ungrupoenconsolidaciónpareceser
el de los profesionistas indígenas (en su
granmayoríamaestros,peronosólo).Basansuprestigioenelconocimientoquese
lesatribuye(obtenidoatravésdesusestudios)yenlasrelacionesquesesupone
mantienenconaltasautoridades.Pocose
sabe,empero,puesresidenporlocomún
El interesado en este apasionante tema puede
consultar, para el caso yucateco, la valiosa compilación de trabajos sobre cultura jurídica realizada
por Krotz, 1997.
24
fueradellugar.Enestecasoelconocimientoaludidonotienequeverconlossaberes
yactitudestradicionales,sinoconelque
poseendelmundomestizo.
Puntodeparticularinteréseslaexistencia,enlascomunidadesdeláreacentralde
QuintanaRooyalgunasdelorienteyucateco(nucleadasentornoaValladolid),de
autoridadestradicionalessurgidasdelaorganizaciónpropiadelaGuerradeCastas,
consusistemadeguardias,cuandoencada
unadelascomunidadesseestablecieron
“compañías”formadasporloshombrescasados,quemantuvieronunaestructuramilitar,desdecaboshastacomandantes.Por
otraparte,cadacomunidadnombróasus
propiasautoridadeslocales.Estaformade
organizaciónétnicatienecomoejeelculto
alacruz.Cadafamiliamantieneunacruz
delgrupofamiliarycadacomunidadtiene
asimismosupropiacruzcomunitaria.Las
másimportantes,empero,sonlascruces
delasllamadas“compañíasmilitares”que
tienenvariossantuariosocentrosceremonialesenlaregión.Losjefesdetalescompañíasconstituyenuninfluyenteliderazgo
enlazonay,juntoconlasautoridadesejidales,mantienenelcontrolpolíticoyreligiosodelosasentamientos.
EnQuintanaRootradicionalmentese
ubicanencuatrocentrosceremoniales,a
losqueseadscribenlascomunidadesdela
zona:Chumpón,ChancáhVeracruz,Tixca-
http://www.cdi.gob.mx
57
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Los mayas obtienen prestigio al desempeñarse como rezadores
y curanderos o por descender de personas que prestaron
servicios valiosos.
58
calGuardiayTulum.25Basadoenelcontrol
delritualyensusantecedenteshistóricos,
elprestigiodelaorganizaciónvaenretroceso,enparticularentrelosmiembrosmás
jóvenesdelacomunidad,puesseacusaa
suslíderesdenepotismo,intencionesde
perpetuarse en el cargo,26 malversación
(realosupuesta)defondosydeestaral
serviciodelosgobernantesdel PRIenturno.27Loslíderesquemuestranactitudesde
rechazooindependenciasonsistemática-
mentedesprestigiadosporelgobierno,con
loqueterminansiendoremovidos.28
Hayademásotroslíderesinformales,en
principiodesvinculadosdelasactividades
políticas,comoaquellosmiembrosdelacomunidadqueobtienenprestigioaldesempeñarsecomorezadoresycuradoresopor
descenderdepersonasqueprestaronserviciosquelosvecinostienenporvaliosos,
talescomolosescribanosolosh-meno´ob.
Serecurreaellosenocasionesdeconflicto
Es rumor extendido en Quintana Roo que los
yucatecos de Xocén están emprendiendo acciones para ser reconocidos como un quinto centro
sagrado.
26
Bien a nivel de individuos, bien a nivel de comunidades.
27
Para algunos la cooptación se muestra ya en el
hecho de recibir un “apoyo” mensual por desempeñarse como autoridades (“están en nómina”),
pero de hecho éste se antoja bastante raquítico
(en X-Yatil mencionaron 65 pesos al mes, y los
cuidadores del santuario de la cruz parlante en el
propio Carrillo Puerto aseguraron que pasan meses
sin recibirlo por retrasos burocráticos). A decir de
Lizama, la autoridad de los dignatarios comenzó a
debilitarse mucho antes; desde que las instancias
municipales y la Reforma Agraria hicieron su aparición en los años treinta (1995: 70, passim ).
28
25
Por no existir estudios puntuales que permitan
comparaciones a nivel peninsular, no me detengo
aquí en otras autoridades y liderazgos, como el
de los consejos supremos mayas, las diferentes
“comisiones” que mantienen los gobiernos estatales (v. g. la Comisión Ejecutiva para el Desarrollo
de la Zona Maya de Quintana Roo, que opera en
Carrillo Puerto), los líderes políticos informales
(que basan su poder en los contactos personales
que mantienen desde tiempo atrás con dirigentes
estatales, en especial del PRI y particularmente en
la Confederación Nacional Campesina, CNC), o
el poder creciente que en áreas como Quintana
Roo están adquiriendo los representantes de las
organizaciones no gubernamentales. Para el caso
de este último estado puede consultarse Ruz et al.,
2002: 132 y ss.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Hombres de prestigio que lo han obtenido por servicios valiosos a la comunidad. Halacho, Yucatán.
Fotógrafo: Pedro Tzontémoc, 1993.
Fototeca Nacho López, CDI.
internoofamiliarysonconceptuadoscomo
“consejeros”desinteresadosdelacomunidad.Aprimeravista,subasedepoder,por
tanto,seríasimilaraladelasautoridadestradicionales(herenciahistóricaymanejodel
conocimientotradicional,incluyendoelritual),perodifierenalmenosentrespuntos:
sureconocimientosedaprimordialmentea
nivelcomunal,29nodisfrutandepoderdelegadoalgunoytampocosufreneldescrédiAunque algunos rezadores y curadores gozan de
prestigio en las comunidades del entorno.
29
toqueactualmenteafectaalasautoridades
mayastradicionales.
Convieneasimismodestacarelhecho
deque,adiferenciademuchasotrasregionesindígenasdelpaís,enlapenínsula
noseadviertemayorpesodelasjerarquías
religiosascristianasodeotrosgruposreligiosos.Igualmente,aunqueseobservauna
crecientepolitización(enparticulargracias
aunapresenciamásacusadadelPRD),que
enalgunosasentamientoshaprovocado
ciertasrencillasfamiliares,loslíderespolíticosdelaoposiciónnorepresentanpor
http://www.cdi.gob.mx
59
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
elmomentounafuerzasignificativaenlas
comunidades.
60
DE LOS AFANES COTIDIANOS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Pueblostradicionalmenteagricultores,los
mayasdedicanbuenapartedesuenergía
ytiempo,incluidoelritual,alaboresrelacionadasconelagro.Variandosegúnlas
potencialidadesdelterrenoylosintereses
delgrancapital,seabocanacultivarproductos como henequén, cítricos, flores,
chileoleguminosas;casitodossiembran
aquellosquetiendenapermitirlacadavez
másinaccesibleautosubsistenciaalimenticia:maíz,frijolycalabaza,laclásicatriada
mesoamericana.Estoscultivosposibilitan
enocasioneslaobtencióndeexcedentes
temporalesquesellevanalosmercados.
Lassiembrasserealizan,porlocomún,
enlastierrasejidalesalascualestienenaccesolosejidatariosysushijos,einclusoalgunosavecindadosenelpueblo,encasode
permitírseloslaasamblea.“Lanormaideal
nosdicequesepuedesembrarlibremente
encualquierpartedelejidoyesésteelargumentocentralporelquelamayorpartede
losejidosdelapenínsulanohanaceptado
laparcelación[promovidaporlasreformas
alartículo27constitucional]yhanconservadoelusocomún”.Enlaelecciónsobre
quéáreastrabajarintervendránfactorestalescomolacercaníadezonasdespejadas
enañosanteriores,ladelosapiariosola
deotrosparientes,loquedealgunamanera
tiendetambiénarespetarciertosderechos
deusufructoreconocidosaotrasparentelas,conformándoseasílosconocidoscomo
“rumbos”.Cabeseñalarquelavecindadde
“rumbos”alientaagruposdevecinospara
realizaractividadesritualesentornoalamilpa,comoelcha’aChak,laceremoniapara
cha’aChak
cha’aChak,laceremoniapara
invocaralaslluvias(Quintaletal.,2003:337etal
etal.,2003:337341),aunqueenocasioneselritualinvolucra
atodalacomunidad,comoseregistraenel
orienteyucatecooenlascomunidadescruzoobdeQuintanaRoo,entreotrosvarios
sitios.Ynoestádemásseñalarquesurealizacióntrasciendeamenudoinclusolasfronterasreligiosas,puesnoesinfrecuenteque
Los trabajos agrícolas no son los únicos; a más de la pesca,
ocupan su tiempo en labores como la extracción de sal, la
fabricación de productos con fibras naturales, la cerámica, el
urdido de hamacas y un largo etcétera.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
61
Cultivo de roza, tumba y quema. Quintana Roo.
Fotógrafo: Héctor Vázquez, 1995.
Fototeca Nacho López, CDI.
participenlosconvertidosacredosdistintos
alcatólico(RodríguezBalam,2001).
Paraloscultivosllamados“detemporal”sesigueempleandoelmétododenominadoroza,tumbayquema,omilpaitinerante(“elcampodemaízquecamina”),
queconsisteendespejarlosterrenosdela
vegetaciónprimariaosecundaria;unavez
desbrozados,seprocedeaprenderlesfuego,buscandoconellofertilizarelterreno.
Laagriculturamecanizadaesbastanterara,
limitándosealValledeEdznáyaalgunas
regionesdelsurcampechano.Noobstante
elgranarraigoquetieneelcultivodelos
productosdeconsumotradicional,lainsercióncontinuaycrecientedelosmayas
enelmododeproduccióncapitalista,con
elquesearticulanenposicióndeamplia
desventaja,tiendeamodificarlospatrones.Así,endetrimentodeloscultivosde
productosdedicadosalautoconsumo,cada
vezmáscomunidadessededicanalosde
tipocomercial,loquelesobligaacomprar
aquellosbásicosqueyanoproducen.
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
62
La existencia de grandes esteros salinos en la costa norte ha facilitado la extracción de sal en la zona
desde la época prehispánica. Dzidzantún, Yucatán.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.
Acervo personal.
Perolostrabajosagrícolasnosonlos
únicos,nisiquieralosmásredituables.A
másdelapescaalaqueantesmereferí,
muchosindígenasocupanbuenapartede
sutiempoenlaborescomolaextracciónde
sal(yucatecosdelacostanorte),lafabricacióndeproductoshechosconfibrasnaturales(Becal,Tekax,CalkiníyTicul);lacestería(yucatecosdeHunucmá);lacerámica
(Becal,Lerma,Maxcanú,Ticul);lamanufacturadeprendasdealgodón;elurdido
dehamacas(Chemax,Tekam,Chichimila,
TixcacalcupulyHocabá);laorfebrería(yucatecos);laslaboresencuernodebovino,
sustituyendoalasdecarey(Campeche),y
unlargoetcéteradentrodelcualelcomercioocupaunsitionodespreciable,tantoen
losmercadoscomoenpequeñastiendasa
menudoadosadasalavivienda.
Otrascomunidadeshanvistoenlacría
deanimalesolaobtencióndesusproductos(v.g.lamiel)unaalternativaparacom-
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
pletarlosexiguosingresosqueseobtienendelaventadelosexcedentesagrícolas
temporalesylasartesanías,enparticular
lasavesdecorral,loscerdosylasabejas.
Estasactividadespecuariasraravezincidenenladieta,puessibienalgunosgruposaprovechan,porejemplo,loshuevos
deaves,soncasisiempreotrasbocaslas
quesebeneficiarándelengorde;elmaya
estáobligadoaempleareldineroqueobtu-
voalvendersucerdo,supavoosugallina,
paracomprarunpocomásdemaíz,enterraralaesposaoelhijomuertodeanemia
otuberculosis,ayudarasubsanarlosaltos
costosqueimplicaelteneruncargoonerosodentrodeungremio,opagaralvoraz
usurero,llámeselicenciado,médico,cura,
prestamistaoagentedelgobierno.
Apesardequesuspropiaslaboresagrícolas,artesanalesycomercialesocupanun
63
Meliponario tradicional, las abejas se crían en troncos ahuecados llamados hobones. Yucatán.
Fotógrafo: Pedro Tzontémoc, 1993.
Fototeca Nacho López, CDI.
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
lugarprimordialenlavidadelosmayas,
existeotraactividadqueabsorbebuena
partedesutiempoyenergías:laventade
sufuerzadetrabajo.Dehecho,lagranmayoríadelosmayascontemporáneosseve
obligadaaemplearsecomotrabajadores
asalariadostemporales,dadalaeconomía
capitalistadependientequelosestrangula
(aligualqueamuchosmestizos).Laexplotacióndelindígenacomogruponoesnueva;tanviejacomola“indianidad”,seinaugurótraslaConquista,alcanzónuevosy
máscomplejosnivelesdurantelaépocade
losgrandeslatifundioshenequenerosyde
lasexplotacionesmadererasochicleras,y
vinoaconocersusvariantesmásdramáticasenestesiglo,yaenformabrutalydirecta—comofuerzadetrabajo—oindirecta
ydisfrazada,comoseobservaenlautilizacióndelmayacomo“objetoturístico”o
manoseadaconsignadenacionalidad.
Variassonlascondicionesquepermitenydeterminanlapersistenciadelasecularexplotación;imposibleelexaminarlasaquícondetenimiento.Anivelinterno,
cabríaseñalarlosproblemasderivadosde
losregíoenesdepropiedaddelatierra,el
agotamientodesuelosyadeporsípobres
(enparticularenelnortedelapenínsula),
losbajosnivelesdeeducaciónformal,las
CUADRO10.DISTRIBUCIÓNPORCENTUALDELAPOBLACIÓNOCUPADA,
SEGÚNSEXOYSECTORDEACTIVIDAD,2000
64
Sector de
actividad
Total
Campeche
Quintana Roo
Yucatán
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
175 504:
72.1
por ciento
67 819:
27.9
por ciento
246 363:
70.6
por ciento
102 387:
29.4
por ciento
427 630:
69.1
por ciento
190 818:
30.9
por ciento
Primario *
33.4
3.2
14.4
1.2
24.0
1.7
Secundario **
24.4
13.7
20.4
6.1
30.6
22.8
Terciario ***
40.7
80.3
63.4
89.6
44.2
73.4
No especificado
1.5
2.8
1.8
3.2
1.2
2.1
* Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.
** Minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera.
*** Comercio, transportes, gobierno y otros servicios.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
precariascondicionesdesaludyalimentacióny,porsupuesto,lamismacondición
únicaque,dadalapolíticaimperante,colocaalosmayasenunasituaciónmarginalconrespectoalosmestizos.Anivel
externo,destacalacondicióndependientedelaformacióneconómicaysocialque
caracterizaatodoelpaís.Noesportantodeextrañarquecadavezseamayorel
númerodemayasqueemigraalaszonas
urbanas,petroleras,ganaderasoturísticas
delapenísula,delosestadosvecinos(en
especialTabasco),oinclusofueradelpaís
(EstadosUnidosyCanadá),paraemplearsecomoasalariadostemporales.Cabedestacarquelaspreferenciaspeninsularesen
cuantoaemigracióndentrodelterritorio
nacionalparecenapuntarhaciaQuintana
Roo,mientrasqueEstadosUnidosfueel
destinode94decada100emigrantesinternacionalesdeCampeche,de92deYucatányde72deQuintanaRoo.
Lasentidadesseaproximandenuevo
alcompararselastasasdeparticipación
económicaporsexo,eigualmentesignificativasresultanlasdiferenciascuandose
confrontaladistribuciónporcentualdela
poblacióneconómicamenteactiva(PEA),
porsectordeactividadysexo,paraese
mismoaño,puesmuestranconclaridad
lacrecienteinsercióndelamanodeobra
femeninaenlossectoresproductivos,especialmenteelsecundarioenYucatány
Campeche(esdesuponerquesetrataen
sumayoríademanufacturas)yelterciario
entodalapenínsula,sindudavinculadoal
comercio,queesunaactividadamenudo
efectuadapormujeres.30
Datodeparticularinteréseselconcernientealatasadeparticipacióneconómicapormunicipio.ParaQuintanaRooen
su conjunto se reporta una tasa de 57.5
porciento,perosienfocamoslaatención
enloscuatromunicipiosconmayorpoblaciónindígena,vemosque,exceptuando
Ahora bien, acordes con sus diversas vocaciones
económicas, las tres entidades exhiben divergencias claras en lo que corresponde a porcentajes en
la estructura sectorial del Producto Interno Bruto.
Así, Yucatán sobresale en actividades comerciales,
agropecuarias y pesqueras, en la industria manufacturera, en actividades de construcción y en prestación de servicios financieros, inmuebles y sociales
diversos, mientras que su acusado desarrollo turístico provoca que desde 1995 casi 60 por ciento de
la estructura sectorial de Quintana Roo gravite en
torno a hoteles y restaurantes, en tanto que 18.2
por ciento se clasificó entonces como “servicios
comunales, sociales y personales”. Campeche, en
cambio, descansaba y descansa sobre la extracción
de petróleo y gas (33 por ciento) y en las actividades
que los censos agrupan en “comercio, restaurantes
y hoteles”, pero es de suponer que la mayor parte
del alto porcentaje registrado para 1995 (47.1 por
ciento) corresponda al comercio, dada la raquítica
industria hotelera y restaurantera del estado, que
en ese rubro ocupaba el penúltimo lugar en el país,
según el mismo Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática ( Perspectivas estadísticas
de Campeche : 77).
30
http://www.cdi.gob.mx
65
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
66
Solidaridad(congrandesarrolloturístico),
ningunomuestraunatasamayoral48por
ciento.OtrotantoocurreenCampeche,
dondeapenasCalkiní(50.3porciento)rebasalamediaestatal(50porciento),en
tantoquelosdemásmunicipios,habitados
predominantementepormayas,nollegan
al47porciento.EnelcasodeYucatán,con
unatasamediade51.4porciento,elINEGI
noofrecelosdatosparalatotalidaddelos
106municipios(acasoporsuelevadonúmero),perosíadvierteacercadelaenormedisparidadobservada,quevadesdeel
62.2porcientoenMayapán,hastaunmagro26porcientoenTeya.Noestádemás
recordarquelascifrascorrespondenala
queelcensocalificacomopoblaciónmayorde12añosque“trabajaoseencuentrabuscandoempleo”.Yciertamentenada
aseguraqueloencontrará.
Laperspectivasalarialmuestratambién
desfases,perceptiblesyaconclaridaden
1990,peroqueseagravaronsindudatras
lacrisisdel94.Campecheocupóen1990y
2000elprimerlugarencuantoapoblación
siningresos,quepasóde8.4porcientoa
16.8porcientoentancortoperiodo,seguidonomuydelejosporYucatán(6y14.7
porciento,respectivamente).QuintanaRoo,
encambio,poseíayposeelosporcentajes
másaltosenlosgruposquerecibenentre
tresycincoomássalariosmínimosmensuales.Yucatán,porsuparte,mantuvolos
porcentajesmásaltosenelgrupoquerecibe
hastadossalariosmínimosalmes,altiempoqueQuintanaRoosehaidoseparando
aúnmásdesusvecinosencuantoasectoresconmayoresingresos.Noesextrañoque
ejerzatalpoderdeatracciónsobrelafuerzalaboraldelapenínsula,niesdifícilsuponerenquénivelesseubicalamayoríade
lapoblaciónmaya.Puestoquelasunidades
empleadasenambasdécadassondistintas,
veámoslasporseparado.
CUADRO11.POBLACIÓNOCUPADASEGÚNNIVELDEINGRESOMENSUAL,1990
Nivel salarial
Campeche
Quintana Roo
Yucatán
No recibe ingresos
8.4
7.7
6.0
Hasta dos salarios mínimos
59.7
41.5
67.6
Más de dos y hasta cinco salarios mínimos
21.2
33.3
18.8
Más de cinco salarios mínimos
5.3
10.2
4.7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
CUADRO12.POBLACIÓNOCUPADASEGÚNNIVELDEINGRESOMENSUALPORTRABAJO,2000
Nivel salarial
Campeche
Quintana Roo
Yucatán
No recibe ingresos
16.8
11.3
14.7
Menos de un salario mínimo
12.8
3.8
12.1
De uno hasta dos salarios mínimos
20.5
12.6
22.2
Más de dos y hasta menos de tres salarios
mínimos
12.1
13.0
12.9
De tres hasta cinco salarios mínimos
13.9
21.1
14.7
Más de cinco salarios mínimos
18.9
32.5
18.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.
Asimismo,aunqueloscensosnosedetenganenesteaspecto,esclaroquelaprecariasituaciónenelagrohamotivadoque
enalgunascomunidadeseltrabajoartesanalconfinescomercialesseincremente.
Puedetratarsedefamiliasaisladas(nuclearesoextensas)o,enocasiones,detareas
que,alirsegeneralizando,hancontribuido
aquelacomunidadenteraseaconsiderada
regionalmentecomosedeartesanal.Este
seríaelcaso,entreotrosmuchos,deDzityá,Yucatán,reconocidaporsustrabajos
enpiedra;deBecal,Campeche,famosa
porlossombrerosdejipi-japatejidosen
cuevas(parafacilitarelmanejodelapalma
húmeda)odeX-Pichil,QuintanaRoo,sededereconocidasbordadoras.Puestoque
estaúltimaes,denuevo,unaactividaden
laquelaparticipaciónfemeninaserevela
decapitalimportanciaparalaeconomía
doméstica,yyaquenosilustrasobrelos
procesosdemodernizaciónartesanalya
lavezacercadelatransmisiónfamiliarde
ciertas técnicas, detengámonos un momentoenella.
En X-Pichil se realizan bordados en
máquinaytambiéndehilocontado,que
sibienenunprincipioseguíanlosdiseños
geométricostenidosportradicionales,los
hanidomodificandoparaincorporarflora
yfaunadelaregióneinclusoalgunasfigurasdelpanteónmayaprehispánico.Los
cambiosincluyentambiéneltipodeprendasquesetrabajan,yaquesiensuorigen
eransobretodohipiles,ahoraabarcancamisasparahombre,demantacruda;bermudas, juegos de blusa y pantaloncillo,
mantelería, cortinas y sobrecamas, buscando ajustarse a la demanda del mercadointernacionalynacional,queahora
http://www.cdi.gob.mx
67
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
68
La señora Lucía Agustina ha tensado en aro la
tela para bordar con mayor facilidad. Yaxley,
Quintana Roo.
Fotógrafa: Lucía Ruiz Millán, 2004.
hastavisitaelpobladoenbuscadepiezas.
Laespecializaciónhaincididoinclusoen
ciertadivisióndeltrabajo,puesmientras
algunasmujerescortanyunenlaspren-
das(“hechura”),otraslasbordandespués
decomprárselas.Enocasioneslasbordadorasmássolicitadaspuedendaraotras
trabajosparamaquilar.
Elbordadoes,porlocomún,unalabor
familiarqueincluyeavariasgeneraciones.
Esfrecuenteveralasniñasdesdealmenoslosochoañosafanándoseenlasmáquinasdecoserapenassalendelaescuela.
Aprendenabordarviendoasusfamiliares
mayoreshacerlo.Lasmuypequeñitasse
contentan con “jugar” en las máquinas,
intentandocopiarlosmovimientosdelpie
enelpedal,aunqueseaconlasmanos.
Lasadolescentes,porsuparte,tienenasu
cargoenocasionessaliravenderloque
costuranlashermanasmayores,enespecialcuandonohayotramujerencasaque
hableespañolyloshombresdelafamilia
seencuentrantrabajandoafueraocuando,
anteunaurgencia,serequierededinero
rápido.Noesinusualqueenestoscasos
lasfamiliasdemenosrecursosvendansu
trabajoabordadorasconmayorcapacidad
económica.
Se realizan bordados en máquina y también de hilo contado.
Si bien en un principio seguían los diseños geométricos
tradicionales, los han ido modificando para incorporar flora y
fauna de la región.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Lospreciosvaríansegúnelterminado,
latécnica,elproductoeinclusoelcliente.
Vandesdeunos50pesosporunjuegode
seisportavasosbordadosenmáquina(segúndicen,sepuedenhacerdosotresen
unsolodía),hastaunos1500porunterno
bordadoenformasencillatambiénenmáquina.Unhipilconsujustán,contécnica
decalado,encuyafacturaseinviertecerca
deunasemana,secotizaenaproximadamente600pesos.Blusas,chalecos,camisas,bermudas,todosconbordadoenmá-
quina,oscilanentrelos90ylos150pesos,
dependiendodeltipodetrabajo,aunque
encasosdeurgenciapuedenmalbaratarselasprendas(v.g.unablusaen70u80
pesos,yunhipilen350).
Sindescuidarlaslaboresdelacasa,las
vinculadasconelcuidadodelosniños,la
alimentaciónyelaseodelaviviendayla
ropa,odeiralaescuelacuandoestánen
edaddehacerlo,muchasmujeresdeX-Pichilpasanbuenapartedeldíabordandoo
costurando,“hastaquecomienzaaoscu-
69
Es común ver a las señoras reunidas bordando, como Lucía Dolores, Catalina y Amelia. Yaxley, Carrillo
Puerto, Quintana Roo.
Fotógrafa: Lucía Ruiz Millán, 2004.
Acervo personal.
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
70
recer”oinclusomástardesiurgeterminarunencargo.Loshombres,porsuparte,
empleanlamañanayalgunashorasdela
tardeenlaslaboresdelcampo,peroenel
puebloesopinióngeneralizadaque“lamilpanodeja”,noreditúa,deallíquelaeconomíadomésticadependacadavezmás
deltrabajofemenino.Queéstepuedeser
muyexitosolomuestraelqueenlascasas
dondehabitanlas“mejoresbordadoras”sea
posibleencontrarrefrigeradores,lavadoras,
televisores,equiposdevideoyvariosotros
artículossuntuarios.Loscambiossonperceptiblesinclusoenlaactituddelasmujeres,quetienenasucargoatenderalosvisitantes,transarconloscompradoresoacudir
aCarrilloPuertoeinclusoaChetumalpara
tramitarapoyos(queahoradesbordanlaesferadelasartesanías);cuandono,adesplazarseacomunidadesvecinasparaofrecer
cursosdebordadoycostura.
En efecto, el éxito obtenido por las
bordadorasdelpoblado,yladifusióndel
mismo,haprovocadoqueotrospueblos
cercanossolicitenapoyosgubernamentalesparadesarrollaractividadessimilares,
oquelaspropiasbordadorasx-pichileñas
busquenauxiliosquehaganmásproductivayrentablesulabor.Así,seorganizan
engruposparasolicitarcréditosyobtenermáquinasdecoser;lasmásreconocidas imparten cursos sobre técnicas y
diseños.
ASPECTOS EDUCATIVOS
Esdesuponerquetambiénlosniveleseducacionalesinfluyanenelmontodelossalarios.Nohadesercasualqueapesarde
tenerporcentajesmuysimilaresencuanto
apoblaciónentreseisycatorceañosque
asistealaescuela(lostresporarribadel91
porcientoytodosporencimadelamedia
nacional),YucatányCampechemuestren
nivelesmuysuperioresdeanalfabetismo
enpoblaciónmayordequinceaños(12.4
y11.9porciento,frentea7.6porciento
deQuintanaRoo,queeselúnicoquesuperael9.5porcientonacional),perono
estánmuyalejadosdelamediadelpaís
(27.6 por ciento) en cuanto a población
que cuenta con instrucción más allá de
lamediabásica(24.7y26.2porciento,
respectivamente,frentea29porcientode
QuintanaRoo).
Denuevacuentalasituaciónvaríasi
llevamoslosdatosanivelmunicipaly,sobretodo,alaspoblacionesruralesconmenosde2500habitantes.Puestoqueresultaimposibleenesteespaciodesagregarlos
datosensutotalidad,comparemostansólo
losextremos,esdecir,estaspoblaciones
menoresconaquellasquealberganmásde
100milpobladores.
Lasdisparidadessonevidentes,peroresultanaúnmáscuandolasunidadesacompararsonlosmunicipios.EnYucatán,por
ejemplo,mientrasque39.2porcientodela
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
CUADRO13.DISTRIBUCIÓNPORCENTUALDELAPOBLACIÓNDE15AÑOSYMÁS
PORTAMAÑODELOCALIDAD,SEGÚNNIVELDEINSTRUCCIÓN,2000
Nivel de
instrucción
Campeche
Quintana Roo
Yucatán
Pm 2 500 PM 100 000 Pm 2 500 PM 100 000 Pm 2 500 PM 100 000
Sin
instrucción
20.3
6.6
19.9
4.9
19.4
4.1
Primaria
incompleta
33.8
14.3
29.3
13.1
39.6
14.9
Primaria
completa
22.3
16.4
20.0
15.8
19.2
14.7
Media
básica
16.2
24.2
21.7
29.6
15.5
24.4
Media
superior
5.2
21.8
5.8
23.0
4.1
24.6
Superior
1.7
15.8
2.4
12.6
1.1
16.4
No
especificado
0.4
0.8
1.0
1.0
1.o
0.9
71
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.
poblacióndelmunicipiodeMéridacuenta
coneducaciónmediasuperiorysuperior,
municipiosfrancamentemayas,comoChikindzonot,Timucuy,Chankom,Kantunily
Chemax,nollegannia3porciento,en
tantoqueKaua,Tixcacalcupul,Tahdziúy
Mayapánnisiquieraalcanzan2porciento.
PorloquerespectaaQuintanaRoo,tenemosqueloscuatromunicipiosconmayor
poblaciónindígena,FelipeCarrilloPuerto
(75porciento),JoséMa.Morelos(68.2por
ciento),LázaroCárdenas(57.9porciento)y
Solidaridad(30.2porciento),cuentanapenascon16.2,10.2,11.5y23.9porciento,
respectivamente,desushabitantescontalesnivelesdeinstrucción,siendolamedia
estatal29porciento.Asuvez,Campeche,
conunamediaestatalde26.2porciento
enelrubro,exhibelossiguientesporcentajesenlosmunicipiosconmayorpobla-
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Existen datos que parecerían
indicar que la población indígena
ocupa los primeros lugares en
deficiencias educacionales.
72
ciónmaya:Calkiní,27.7porciento;Hecelchakán,24.6porciento;Tenabo,20.7por
ciento,yHopelchén,13.7porciento.
Existen datos que parecerían indicar
quelapoblaciónindígenaocupalosprimeroslugaresendeficienciaseducacionales.Asívemosqueen1995enYucatán,
de151823analfabetasmayoresdequince
años,129014eranmayas;mientrasque
enQuintanaRoo,de42707analfabetas,
27639secalificaroncomoindígenas.La
CDIreportaparael2000quelastresentidadespeninsularesalbergaban151600
personas“sininstrucción”,141884delas
cualesseubicabanen“municipiosmayas”,
mientrasquedeuntotalde295763personasconprimariaincompleta,275613habitabanendichosmunicipios.
Noobstante,laetnicidadnoeselúnico
factoraconsiderar,comolomuestranlos
datosarribareseñados,dondevemosque
municipioscomoCalkiní,cuyapoblación
mayacalculalaCDIen89.6porciento,inclusosuperalamediadelestadodeCampecheenciertosrubros,entantoquelade
Dzidzantún,Yucatán,conunapoblación
mayasuperioral34porciento—denuevosegúnlaCDI—muestraqueel31.4por
cientodeloshabitantesmayoresdequince
añoscuentanconeducaciónmediasuperiorysuperior,loquenosóloloubicaen
elsegundolugarestatal(trasMérida,39.2
porciento),sinoinclusoporencimadela
mediadelestado(24.8porciento),einclusodelpaís(27.6porciento).Deéstosy
demuchosotrosdatossedesprendequela
ofertaeducativay,enparticular,lacalidad
delaeducaciónqueseofrece,sonotros
rubrosquedeberánanalizarse.
Yadesdeelquinquenioanteriorlostres
estadosmostraban,porejemplo,muyaltas
tasasdereprobaciónenlaescuelaprimaria
(todosporarribadel10porciento,superioralamedianacional),peroCampeche
sobrepasabaalosotrosenalumnosreprobadosanivelsecundaria,profesionalmediaymediasuperior.QuintanaRoo,por
suparte,destacabaenporcentajesdedeserción,mientrasqueYucatán—dondela
poblaciónmayaesmuchomásabundante—poseíaenvariosniveleslosporcentajesmásaltosdeeficienciaterminal,sinque
ellosignifiquequeseaóptima.31
No me detengo en ello; el interesado puede
consultar los volúmenes Perspectivas estadísticas de cada uno de los estados, publicadas por
el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática en 1997.
31
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
CUADRO14.INDICADORESVARIOSSOBREEDUCACIÓN,CICLO1994-1995
Concepto
Nacional (%)
Campeche (%)
Yucatán (%)
Quintana Roo (%)
Primaria
Tasa de deserción
3.4
4.0
4.5
2.1
Tasa de reprobación
8.3
11.0
12.2
10.4
Eficiencia terminal
63.6
54.8
52.1
68.0
Tasa de absorción
87.7
92.9
93.9
95.4
Tasa de deserción
8.2
9.8
7.1
10.3
Tasa de reprobación
24.7
26.7
23.3
21.7
Eficiencia terminal
75.7
77.5
82.4
77.2
Atención a la demanda
88.4
89.3
90.9
89.8
Tasa de absorción
16.9
9.7
10.6
19.7
Tasa de deserción
31.1
24.3
13.4
31.4
Tasa de reprobación
30.1
36.5
20.1
35.9
Eficiencia terminal
40.0
42.8
61.5
42.5
Tasa de absorción
71.1
108.7
84.3
102.8
Tasa de deserción
16.6
16.6
17.1
33.4
Tasa de reprobación
44.5
53.4
52.1
41.7
Eficiencia terminal
57.5
58.6
57.6
43.1
Atención a la demanda
80.3
91.6
85.4
81.5
73.3
94.7
68.3
51.6
Secundaria
Profesional media
Medio Superior
Superior
Tasa de absorción
Fuente: Perspectivas estadísticas (Yucatán, Quintana Roo y Campeche), México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1997.
http://www.cdi.gob.mx
73
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Justoesreconocerdesdeuninicioque
elsistemaeducativoestápresenteentodas
lascomunidades,avecesennivelesinesperadosparaeltamañodelalocalidad,32
porlocualseantojaválidopensarque,al
menosenloqueconcierneacoberturaterritorialycantidaddeservicios,elsistema
educativocumpleconsusfunciones.No
obstante,elasuntosetornamáscomplejocuandodelacalidadeincidenciadela
educaciónsetrata.
Basten tres ejemplos de poblaciones campechanas de distinto tamaño. La cabecera de Tenabo
alberga seis jardines de niños, diez primarias, una
secundaria (técnica), una preparatoria y un centro
de bachillerato tecnológico, a más del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), para
satisfacer las necesidades educativas de cerca de 6
mil habitantes. Bacabchén, con cerca de 2 mil pobladores, cuenta con un jardín de niños preescolar administrado por la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas, al que asisten
aproximadamente 80 niños en dos grados atendidos por tres profesoras bilingües; una primaria que
labora con turnos independientes matutino y vespertino; una secundaria que en las noches se transforma en escuela del INEA para adultos, y un programa especial del Consejo Nacional de Fomento
Educativo (Conafe) que atiende a los niños cuando
están en la milpa trabajando con sus padres, con el
fin de abatir el rezago que provoca la inasistencia a
clases durante los periodos de siembra y cosecha.
La educación en la telesecundaria es básicamente
tecnológica, con actividades de apicultura, porcicultura, cítricos y otras siembras experimentales.
En la minúscula Isla Arena, que no llega a 600 pobladores, se cuenta con preprimaria, primaria, telesecundaria y programas del INEA.
32
74
Yaquecarecemosdeinvestigaciones
puntualessobrelaproblemáticaenlostres
estados,mereferiréaquíbrevemente,comoejemplo,aunestudiosobrelaspoblacionesmayasdeCampechequemuestra
cómolosíndicesdeausentismo,reprobaciónyeficienciaterminalqueconsignan
lospropiosmaestrosdifierendelosquereportansussuperiores,bastantemás“alentadores”.33
Paraexplicarlaproblemáticaescolar
padres y maestros esgrimen argumentos
no siempre coincidentes. A decir de los
docentes, los alumnos tienen bajo nivel
deaprovechamientopordosmotivosprimordiales:lleganalaescuelamalalimentadosyañotrasañofaltancontinuamente,
losvaronesportenerqueapoyarasuspadresenelcampo—enespecialenperiodosdesiembraodecosecha,locualpuedesignificarhastadosmesesymedioal
año—ylasmujeresportenerquesustituir
alamadrealfrentedelhogarcuandoésta
sededicaalcomerciooseempleacomo
asalariada,oporayudarlacuandoloshijosmenoressondemasiados.Acausade
ello,losíndicesdereprobaciónseelevan.
Cabemencionarqueelcasodelasniñas
No me detengo aquí en cifras y porcentajes,
el interesado puede consultarlos en Ruz et al., en
prensa.
33
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
esparticularmentecomplejo,puescuandoreprueban(enparteporlainasistencia
quemotivalaatencióndelacasayloshermanosmenores),lospadresdecidendejar
deenviarlasalaescuela.Nofaltaninclusoquienesconsiderenqueparaunamujer
bastaconsaberleeryescribir.Asimismo,
cuandonohayescuelasecundariaopreparatoriaenlavecindad,setemeenviaralas
hijasfuera,ysieldineroespocoseprefiereprivilegiarlaeducacióndelosvarones.
Todosestosfactoresexplicarían,almenos
enparte,porquéelíndicedemasculinidadaniveldesecundariaypreparatoriase
elevatanto.Enlosraroscasosenquelas
hijaspuedenllegaraadquirirunaprofesión
técnicaodemaestrasnormalistas(lomás
común),nofaltanpadresqueseopongan
adejarlasejercer,yaqueporlogenerallas
primerasplazasqueselesotorganestán
fueradelalocalidad.
Elausentismodelosniñosnoesnegadoporsusprogenitores,perolojustifican
alegandoenocasioneseldesinterésque
provocaenlospequeñosladificultadparaentenderalosmaestrosy,sobretodo,la
problemáticaeconómicafamiliar(esamismaquemotivaqueaveceslosmandena
laescuelacontansólounatazadecafé
comodesayuno).Esporesto,aducen,que
casisiemprequienesabandonanlaescuelasonloshijosmayores,aquienescorrespondeayudaralospadresenépocasen
quelafamilianuclearposeeunaeconomía
apenasenconsolidación;olashijas,pues
seconsideraquenorequerirándeestudios
avanzadosalcasarse.Laausenciadedineroexplicatambiénquelosmuchachos,aun
cuandolodeseen,difícilmentepuedanir
másalládelaprimaria,enespecialcuando
hayqueabandonarlalocalidadparaseguir
estudiando.Nofaltaelinterés,loqueescaseasonlosrecursoseconómicos.
Porotraparte,peseacomprenderque
laslimitacionesmonetariasjueganunpapelfundamentalenelabandonodelaescuela,lamayoríadelospadresnohizohincapiéenlacuestiónalimenticia(alfinyal
cabosushijoscomenlomismoqueellos
hancomidoduranteaños)yexpusieronen
cambiootrosfactores:desdelaapatíade
susvástagososusimplepreferenciaporel
trabajo,hastaelausentismodelosmaestros
—enespecialenlascomunidadesmáslejanas—yeldesinterésdevariosdeellos,a
quienesacusandeapáticosomalpreparados.Nofaltaquienachaquepartedelproblemaala“deficienciadelosprogramas”.
Revelandomássensibilidadquemuchos
maestros,lamayorpartedelosprogenitoresentrevistadoshizoademásexpresauna
problemáticadetipocultural:losniñosno
entiendenporquelosmaestrosnosoncapacesdeexplicarseenmaya.
LasdirectorasdeprimariadeCalkiní
fueronlasúnicasentrelosdocentesentre-
http://www.cdi.gob.mx
75
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
76
vistadosquedestacaronelaspectolingüístico.Ensuopinión,elproblemaseinicia
desdeeljardíndeniños(acargodetres
profesorasbilingüesyenesemomentoadministradoporelotroraINI),cuyoobjetivo
es“introduciralniñoalámbitoescolary
castellanizarlo”,cosaquenologran.Eso
explicaría,almenosenparte,elaltísimo
índicedereprobaciónenlosdosprimeros
añosdeprimaria:lospequeñosnocomprendenelespañol.34Variosprofesoreshablanoalmenosentiendenlalenguamaterna,asíquecuandolosinfantesconfiesan
nocomprender,repitenlosconceptosylas
instruccionesenmaya;pero,noobstante
habercomprobadolasventajasdelmétodo,procurannoemplearelidiomamaterno
porqueelgrupo“selesatrasa”.Supreocupaciónes“cumplirensutotalidad”conlos
objetivosdelprograma,conindependencia
dequelosalumnoslosentiendan.Dehecho,peseaquevariosprofesoresaseguraronlaexistenciadeuna“ordenoficialparaconservarlalenguamaya”,serbilingüe
noesunrequisitoparaobtenerunaplaza,
losmaestrosnorecibenfundamentospe-
dagógicosparaenseñarenmaya,niexiste
textoalgunoenlalenguamaterna.35Y,para
agravarlasituación,muchosdocentescampechanosnoconsiderandeparticularvalor
mantenerunidiomaensuopinión“incorrecto”,yaque“elmayaauténticosólose
hablaenYucatán”;aquí,ellenguajecotidianoestásalpicadodepalabrasenespañol,claramuestra,asuentender,deque
“estádegenerado”.36
Empero,losejemplosanterioresnosignificanquelaproblemáticaescolarsereduzcaaunacuestióndebilingüismo.Existenotrosfactores,queinclusopuedenser
específicosdecadalugar,enlosqueaquí
nocabedetenerse;bastesóloapuntar,paradarseunaideadecuánextremasydesinformadaspuedenseralgunasopiniones,
queenlacomunidaddeYacasay,donde
segúnlosmaestros“ningúnniñohablamaya”enlaprimaria(peseaquemásdela
mitaddelapoblaciónesreputadacomo
“mayera”),huboundocentequeinvocó
factoresgenéticos,asegurandoquelaendogamiadegrupoquepracticanmayerosy
michoacanos“paranoperdersuraza,pro-
Una de las escuelas certificó avances muy
importantes cuando los alumnos tuvieron un
profesos bilingüe durante dos años, pero al
cambiar de docente el fracaso escolar se repitió, y
con una nueva agravante: los pequeños se negaban
a emplear el español en las aulas y perdieron
eficiencia en ese idioma.
35
34
Y allí donde existen, como en Tinum, los padres
aseguran no entender cuál es el objeto de editar
materiales didácticos en maya si los maestros son
incapaces de usarlos por ser monolingües.
36
Como muestra el estudio, el problema no es
privativo de Calkiní ni se restringe a la esfera de la
educación primaria.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
vocaqueengendrenhijosconproblemas
deaprendizaje”(¡!).
Esjustoreconocerquelosgobiernos
federalyestatalrealizandiversosesfuerzosparasubsanarelproblemaeconómico,sobretodootorgandobecasoapoyos
alimenticios;noobstantetalesesfuerzos,
continúanelanalfabetismoprimarioysecundario,elausentismo,ladeserciónyla
bajaeficienciaterminal,mostrandoquela
multivocidaddelaproblemáticarequiere
másqueapoyosesporádicososoluciones
aisladas.Mientraslaescuelainsistaenformaralospequeñosdentrodelosestrechos
marcosqueconllevaladeseadahomogeneizaciónnacional,ignorandolaspeculiaridadessocioeconómicasyculturalesde
loseducandos,desuspadresydesusmentores,seguiránsindudaregistrándosecifras
desalentadoras.Educardesdefuera,desde
laalteridad,significaenmuchossentidos
educarparalamarginalidadyelfracaso.
SALUD, ENFERMEDAD Y SERVICIOS
Darunpanoramaglobalyfieldelasalud
entrelospueblosmayasdelapenínsulaes
particularmentedifícil,notantoporloque
correspondealosaspectoscuantitativos
vinculadosconlosserviciosqueeneste
renglónofrecenlosgobiernosmunicipales,
estatalesofederal,sinoporqueenesterubrodebeconsiderarseloconcernientealas
concepcionesmayasacercadelbinomio
salud/enfermedadylasnumerosasyricas
estrategiasqueestospuebloshancreado
parasorteardelamejormaneraposible,
conlosmediosasualcance,losavatares
delaenfermedad.
ComencemoscomparandoenuncuadrolosescasosdatosnuméricossobreserviciosdesaludenlostresestadospeninsularesquenosofreceelCensode2000del
INEGI,mismosqueserestringenalosderechohabientesdedistintasinstituciones:
InstitutoMexicanodelSeguroSocial(IMSS),
InstitutodeSeguridadyServiciosSociales
paralosTrabajadoresdelEstado(ISSSTE),
PetróleosMexicanos(PEMEX),secretaríasde
DefensayMarina,uotras,queofrecenserviciosdesaludmásalládelosqueotorgan
lassecretaríasestatalesdesalud.
Datoadestacaresqueenlostresestadosseregistramayornúmerodepoblación
femeninaconderechohabiencia:39.2por
cientocontra37.6porcientodeloshom-
Vinculados con los servicios que
ofrecen los gobiernos en salud,
debe considerarse lo concerniente
a las percepciones mayas acerca
del binomio salud/enfermedad y
las numerosas estrategias que han
creado para sortear la enfermedad.
http://www.cdi.gob.mx
77
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
78
bresenCampeche;46.3porcientocontra
46.2porcientoenQuintanaRooy46.0por
cientofrentea44.1porcientoenYucatán,lo
quenosreafirmalacrecienteinsercióndelas
mujeresenelmercadolaboral,enespecífico
enlossectoressecundarioyterciario.
Aldesglosarlosdatosdederechohabienciaconformealtamañodelaslocalidades,observamosdenuevoqueaquellasdemenortamaño,dondehabitabuena
partedelosmayas,sontambiénlasmás
desprotegidasenesterubro.Noenbalde
elpropio INEGIseñalaqueenmunicipios
yucatecoscomoTahdziú,Tixcacalcupul,
Chacsinkín,Chemax,Chikindzonot,Cantamayec,TemozónyYaxcabá,losderechohabientesnollegannial5porciento
(Yucatán.Perfilsociodemográfico,op.cit.:
115).EnCampechevemosquelosmunicipiosconpredominiodehabitantesmayas
muestranporcentajespordebajodel38.4
porcientoestatal,siendoCalkiníelmás
alto(26.5porciento)yHopelchénelmás
bajo(14.9porciento).YenQuintanaRoo
tresdeloscuatromunicipiosconmayor
poblaciónmaya(CarrilloPuerto,Cárdenas
yMorelos,con15.3,10.6y9.2porciento,
respectivamente)sesitúanmuypordebajo
del46.2porcientoqueconstituyelamedia
estatal,mientrasqueSolidaridadexhibeun
39.6porciento,porcentajesindudaligado
asuaceleradodesarrolloturísticoylaconsiguienteadscripciónal IMSSdelpersonal
quelaboraenhotelesyrestaurantes.
Másalládeestosdatos,quesóloindirectamentenoshablandelasexpectativas
quepuedenalbergarlosmayasencuanto
aserviciosdesalud,investigacionesrecientes37muestranquelascausasdemorbimortalidadmásfrecuentessonlasdeno-
CUADRO15.PORCENTAJEDEDERECHOHABIENTESENLAREGIÓNPENINSULAR,2000
Total estatal
IMSS
ISSSTE
PDM*
Otra institución
Campeche
38.4
71.3
20.7
9.5
0.6
Quintana Roo
46.2
82.2
15.8
2.1
0.6
Yucatán
45.1
87.2
11.4
1.6
0.9
*Petróleos Mexicanos, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.
37
Véase Ruz et al., 2000, 2002 y en prensa.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
minadas “enfermedades de la pobreza”:
lasgastrointestinales(parasitosis,diarreas
infecciosasagudas,cólera)ylasdelasvías
respiratoriasaltas,locualnoesextrañosi
alamalaalimentaciónderivadadelmagropoderadquisitivosumamoslosseverosproblemasdecontaminaciónambiental
pordisposicióninadecuadadelabasura,
aguaentubadasiníndicesadecuadosde
potabilización,hacinamiento,faltadehigienegeneralizadaalprepararlosalimentosoconsumirlosyfecalismoalairelibre.
Elcicloseiniciayadesdeelembarazo:
madresdesnutridas,enocasionesadolescentes,yconmuyescasocontrolmédico,quea
menudoparenencondicionesdeescasahigiene.Lainsistenciadelosmédicossobrelas
ventajasdelalactanciamaternatienepoco
impactofrentealpoderdelapublicidad;muchosniños(sobretodoenlascabecerasmunicipalesyenlaslocalidadesvecinas)serán
alimentadosconproductosmás“nutritivos”
—comopregonalapropaganda—Gerbero
Nido,sindescartar“lechecondensadaNestlé”.Unavezdestetado,elpequeñoingresará
alciclodeloshombresdemaíz,loquemás
alládelaimagenpoéticasignificaconsumir
atoles,pozol,“antojitos”,tamalesysobretodotortillas,mañana,tardeynoche.Elempleodeverdurasesocasional(auncuandose
cultiveneneltraspatio,yaqueprefierenvenderlas)yeldelecheycarnessimplemente
prohibitivoparalaeconomíadebuenapartedelasfamiliasmayas.¿Aportescalóricos
complementarios?:refrescosembotellados,
golosinasygalletas;“alimentoschatarra”.
CUADRO16.PORCENTAJEDEDERECHOHABIENTESENLAREGIÓNPENINSULAR,
SEGÚNTAMAÑODELOCALIDAD,2000
Tamaño de localidad (habitantes)
Campeche
Quintana Roo
Yucatán
Menos de 2 500
12.4
15.4
24.5
2 500 a 14 999
27.2
33.3
32.0
15 000 a 49 999
33.2
42.9
39.2
50 000 a 99 999
*
62.8
*
100 000 y más
60.0
55.9
64.8
* Ni Campeche ni Yucatán cuentan con poblaciones ubicadas en este rango.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.
http://www.cdi.gob.mx
79
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Ciertamente, la dieta cambia en
ocasiones festivas, ocasiones únicas
para reafirmar la solidaridad en la
pobreza cotidiana y olvidar ésta
aunque sea un momento.
80
Ciertamente,ladietacambiaenocasionesfestivas.Comidasdelsantopatrón,
delosgremios,parafestejarunaalianza
matrimonial,paracelebrarunnacimiento,
paradargraciasaunaparteraporelcumplimientodesusresponsabilidades,para
confirmaruncompadrazgo,38paraagradecer la cooperación de los vecinos en
unacosecha,parainvocaralasdeidades
delalluvia,parainaugurarunacasaconstruidaconlaayudadeamigosyfamiliares,parareafirmarlosnexosentreparientes,paradespediraundifuntoo“sembrar”
lacruzensusepultura...Ocasionesúnicas
parareafirmarlasolidaridadenlapobreza
cotidianayolvidaréstaaunqueseaunmomento,condimentándolaalmenosconun
pocodeespecias,conelsaborolvidadode
lacarne,elpandulceyelchocolate,odi-
Existe una ceremonia llamada tzicil que se realiza en Quintana Roo con este fin; otra del mismo
tipo es denominada poh-kab (Villa Rojas, 1985:
415-417).
38
luyéndolainclusoenelcalorembriagante
delronoelbalché.
Paralosfestejosladietavaríaenformaimportante,tantoencantidadcomoen
diversidad.Así,escomúnqueenelcaso
delasfiestaspatronalesocivilesaumentelaofertadecomidapreparada,acargo
de“venteros”foráneosodelasasociacionesqueagrupanalosvecinos(como
losgremios),mientrasqueenocasiónde
celebracionesfamiliareseselconjuntode
parientes—másalládelaunidadresidencial—elqueseencargadeprepararlos
alimentosquesolemnizaránunhetzmek,
el muhul
muhul de una boda o el hanal pixan
enhonordelosdifuntos;épocaéstade
losesperadospibipollosparahonraralos
muertosadultos,odelosdulcesyelpucherodegallinaquesecolocanenelaltar
el31deoctubreparalosinfantesfallecidos.Enocasióndefiesta,hastalosmuertoscambiansudieta.
Pesealaadaptaciónmilenariadelos
mayasaunadietacentradaenelmaízy
dondelosaportesproteínicosprovienen
básicamentedelfrijol(locualinfluyeentreotrascosasensucortatalla)secomprende,anteestepanorama,quelosservicioscampechanosdesaluddeBacabchén
yTikinmulcataloguenal50porcientode
losniños,sobretodotraseldestete,como
desnutridos(endiversosgrados);quelos
deHopelchénsesitúenporarribadeese
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
81
Comiendo tamales. Tankuché, Campeche.
Fotógrafo: Ricardo Moura, 1981.
Fototeca Nacho López, CDI.
porcentajeyquelosmédicosdeTenabo
considerenquedeuntotalde770infantes
el21porcientopresentadesnutriciónleve,el4.2porcientomoderadayel.6por
cientoestéafectodedesnutricióngrave.
Porsuparte,el IMSSdeHecelchakáncalculaqueentreel25y30porcientodela
poblacióndelmunicipioestádesnutrida,
mientrasque,segúnunestudiorealizado
en1997entre115niños,77.4porciento
mostrósignosdedesnutriciónleve,19.2
porcientomoderaday3.4porcientose39
vera(Ruzetal.,enprensa).
etal
etal.,enprensa).
En ocasiones se cuenta con programas de apoyo
a la nutrición, como Progresa (Programa de Educación, Salud y Alimentación), que en Campeche
otorga a familias con niños menores de cinco años
una despensa alimenticia por mes, mientras que en
primarias y secundarias se llevan controles físicobiológicos y de nutrición, o el programa Cocinas
Populares y Unidades de Servicios Integrales (Copusi) que por 1.50 pesos diarios ofrece desayunos
escolares en la primaria.
39
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
82
Puntotambiénadestacareslaperiodicidaddeciertoscuadros:lasdiarreas,por
ejemplo, son mucho más frecuentes en
épocasdecalor;laspatologíaspropiasde
víasrespiratoriasaltasmenudeanenotoño
einvierno,afectandoambasenparticulara
loslactantesmenoresymayores,sindistincióndesexooáreahabitacional(urbanao
rural),yalosancianos.Ocasionalmentese
presentantambiénconsultasmasivaspor
conjuntivitisyalgunosbrotesepidémicos,
comoloscasosdedengueregistradosen
losúltimosaños,y,másraramente,enfermedadeseruptivaspropiasdelainfancia,
comoelsarampiónylavaricela.Entrelos
adultosmayoressonfrecuenteslasconsultas
porproblemasreumáticosydiabetes,padecimientoscuyocontrolcontinuoamenudo
sedificultaenelcasodelascomunidades
másapartadas,dondelosmayoresafectadosportalespatologíassevenobligadosa
trasladarseperiódicamenteacentrospoblacionalesmayores,conlosgastosymolestias
consecuentes.Asimismo,aunquenoaparecenenlosreportes,acasodebidoaquelos
servicioslocalesdesaludraravezcuentan
conatenciónodontológica,sondedestacar
lasreferenciascontinuas(tantodelosmédicoscomodelosvecinosentrevistados)a
problemasvinculadoscondientesyencías,
quemuchosachacanalacalidaddelagua,
peroaloscualessindudanosonajenos
tambiénlosderivadosdeladieta.
Otradificultadqueaquejaconfrecuenciaalosmoradoresdelascomunidades,y
queincidetambiénenlasituaciónnutricional,eselalcoholismo,enparticularentrelos
hombres(jóvenesyadultos),yaqueelconsumodealcoholesconsideradoamenudo
marcadordevirilidad.40Aellocontribuyen,
enopinióndemuchosdelosentrevistados,
lasmínimasopcionesdeesparcimientoo
desarrollocultural.Hartocomúnesoírque
lagenteseemborracha“porquenohayotra
cosaquehacer”,aunquenofaltanquienes
loliguenconeldesempleoolosproblemaseconómicos,queenalgunaspoblacionesdesembocaninclusoensuicidio.
Compararlamortalidadenlapenínsularesultaimposibledadaladisparidadde
datosconsignados(cuandoloshay),pero
parececlaroqueentrelasprincipalescausasdemuerteinfantilsecuentanladesnutrición,lasgastroenteritisylasenfermedadesdevíasrespiratorias,mientrasqueen
losadultospredominanlacirrosishepática,
losaccidentesylasenilidad,eneseorden,
alasqueseaúnanlosinfartosylascomplicacionesdeladiabetes.
Lospobladoresdeláreaposeenvariasopcionesparatratarsusenfermedades,comen-
Aunque en las poblaciones mayores parece ir en
claro aumento, el consumo de drogas, en cambio,
no se reporta todavía como un problema serio en
las comunidades mayas.
40
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
CUADRO17.TASASDELAS10PRINCIPALESCAUSASDEMORTALIDADGENERAL
ENLOSTRESESTADOS,1995(POR100MILHABITANTES)
Causas de mortalidad
Nacional
Quintana Roo
Yucatán
Campeche
Enfermedades del corazón
69.4
28.6
79.1
49.7
Tumores malignos
52.6
24.8
52.6
46.4
Accidentes
38.8
37.5
32.8
36.2
Diabetes mellitus
36.4
17.3
30.5
25.7
Cirrosis y otras hepatopatías
23.2
15.3
35.0
25.7
Enfermedad cerebrovascular
25.5
13.1
41.3
23.0
Afecciones del periodo perinatal
22.4
29.9
21.3
19.7
Homicidio y lesiones intencionales
17.0
10.6
-
14.8
Enfermedades infecciosas intestinales
10.5
-
13.0
11.6
Neumonía e influenza
21.5
11.9
21.4
11.4
Anomalías congénitas
10.6
9.4
-
-
Deficiencias de la nutrición
11.1
-
18.0
-
80.7
185.9
137.5
Otras causas
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perspectivas estadísticas, 1997.
zandoporlaatenciónfamiliar.Losservicios
públicosdesalud(acargosobretododela
SecretaríadeSaludyelIMSS)varíandependiendodeltamañodelaslocalidades:desde
mínimospuestosdesaludatendidosporuna
enfermera,hastapequeñoshospitalesregionalesy,sobretodo,centrosdesaludacargo
demédicospasantes.Lasaccionesqueallíse
llevanacabonoserestringenalámbitocurativo,sinoquebuscanincidirenelpreventivo,concampañasdevacunaciónydespara-
sitación,mejoramientodelmedio,detección
tempranadecáncerydifusióndemétodos
contraceptivos,entreotros.Comoesfrecuenteentodoelpaís,enlaslocalidadesmáspequeñasloscentrosdesaludestánacargode
unmédicopasantequelaboracasisiempre
delunesasábado,amenudoauxiliadopor
unaenfermera;dividesusactividadesenprevención(v.g.pláticasalacomunidad,programasdevacunación,erradicacióndedengue
opaludismo,cloracióndeagua,saludrepro-
http://www.cdi.gob.mx
83
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
84
ductiva,campañasdedescacharrización,etcétera)yatencióndeprimernivel.41Elequipo,aunquenoesparticularmentesofisticado,
bastacasisiempreparaelniveldeatención
primariaquesepretendeofrecer.Nosucede
lomismoconlosmedicamentos,casisiempreinsuficientesyrestringidosauncuadro
nosólo“básico”,comoalardealapolíticaoficial,sinoporlogeneral“mínimo”ynosiempredelamejorcalidad.Yotrotantoocurre
conlosmaterialesquirúrgicosydecuración
conquesedotaalasunidades.Aloanterior
sesuma,enelcasodelascomunidadesrurales,lafaltadevehículosparatransportara
losenfermosy,amenudo,lacarenciademédicosdeplanta.
Loscentroshospitalariosubicadosenlas
ciudadesdemayortamaño,ademásdeofrecerconsultas,desarrollanprogramasdeplanificaciónfamiliar,atencióndeladiabetesy
delahipertensiónarterial,controlprenatal,
delniñosanoydetuberculosis,améndelaboresquirúrgicassencillas.Poseenasimismo
áreasdeurgenciasyhospitalización.Todo
elloacostosrelativamenteaccesibles,sobre
todosiselescomparaconlosexigidospor
No es inusual que en los poblados exista un
comité municipal de salud, compuesto por un
grupo de señoras y, en ocasiones, sus hijos, que
cuentan con apoyo del programa Solidaridad (ahora
Oportunidades) o algún equivalente. El centro de
salud también recibe apoyo del comisario municipal
y, en ciertos sitios, de grupos de profesores.
41
losprofesionistasqueejercenlamedicina
privada.Encasoderequerirsecirugíasmayoresoconsultaconespecialistas,losenfermoshandetrasladarsealasciudades.
Conindependenciadelamayoromenor
calidaddelosserviciosdesaludpúblicosy
privados,enlascomunidadessereportala
existenciadeotraspatologías,desconocidas
odesdeñadasporlamedicinaoccidental,
quedanclaracuentadequeelcuerpono
esmeroandamiajegenético,sinotambién
creación sociocultural. Dichas patologías,
englobadasporalgunosautoresbajoelcalificativode“síndromesdefiliacióncultural”,
muestrancontransparenciaquelaconcepcióndelcuerpohumanoysusvicisitudestal
ycomoloentiendenlospueblosmayases
expresióndeunsistemaholísticoqueincluyealindividuo,lacomunidad,susespacios
habitacionales,susenseres,suentornoy,a
partirdeallí,eluniversotodo.Porotraparte,cabeadvertirque,pormásajenosqueparezcanaunamiradaoccidental,lossaberesy
prácticasmédicasqueportanyllevanacaboloscuradoreslocalesresultanoperativos
eneluniversoculturalquelesdioorigeny
mantienensuvigencia,enparteporsuenormecapacidaddeadaptación,quenodesdeñaincorporarconceptos,actitudes,medicamentosyprácticasterapéuticasprocedentes
deotrossistemasculturales.
Pesealaaseveraciónregistradaentre
ciertosmédicoslocalesdequelamedicina
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
“tradicional”estáenfrancodescrédito,lariquezaqueenestecamposepuedeobservar
estalquebienjustificaríaunestudioparticularizado.Señalemosapenas,amanerade
ejemplo,lavigenciadecuadrosmórbidos
atribuidosalosaires(ik’),elmaldeojo,la
caídao“dislocamientodeltipté”,elsustoy
elempacho,ymásraramentelosdenominados“alferecía”y“caídademollera”.
Existeelsokóóol.Esosellama“elojo”.Esolo
sokóóol
sokóóol.Esosellama“elojo”.Esolo
puedendarlosseñoresquellegancalurosos
delamilpa,despuésdetrabajarsivenaun
niño.Tambiénlopuedendarlosanimalesque
estáncansadosoconsed.Ahísíesmáspeligroso,porque¿cómosabeunoquiénlodio?
Losanimalesnolopuedendecir...Hayelojo
delosborrachosyhayelojodelosmásjóvenesquetambiénesmáspeligroso.Esque
hayniñosquepuedenhacerojoaotrosniños.Tambiénhacemallosquehanmascado
lahojadelarudaylaescupenensucarade
unniño,ahísí.Esqueconelojo,unoquelo
hizounomismolotienequecurar.Tieneque
agarraralchiquitoelquelehizoelmal,porquesinohastasepuedeunomorirdelojo
(Ruzetal.,enprensa).
etal
etal.,enprensa).
Laetiologíadelosprimeros,frecuentementemencionados,correspondesegúnlaconcepciónlocalaatraparoseratrapadopor
un“malviento”o“malaire”,emanación
envariossentidospróximaaldenominado
entrelosnahuascomoihiyotl(castellanizaihiyotl
ihiyotl(castellanizadocomo“ijillo”),peroquemuestramayor
diversidadtantoensuetiologíacomoen
manifestacionesclínicas,quepuedenincluirdesdecefalea,hipertermiaymareos
hasta manifestaciones gastrointestinales,
musculares,articularesy“nerviosas”debidoalos“aires”quesedesplazanporel
cuerpo.Sibienescomúnquelosairesse
vinculenconexposicionesbruscasacambiosdetemperaturaoconperturbaciones
atmosféricas,tambiénpuedenatribuirsea
emanacionesomanifestacionesdeentidadesdelmonte(comolosaluxes)oprocedentesdelosdifuntos(deallíeltemora
transitarcercadelospanteonesendeterminadashoras,oelempleodelarudacomopreventivocuandoforzosamentehade
acudirsealcementerio),einclusoenciertoscasosabrujería.
Sehaceuna(ceremonia)quesellamalojkubao.
Esparaquenopesqueelmalviento.Durante
lanochesevaalh-menparaquetesaquela
suerte.Esoesquetienesquecooperarconsu
rezo,poresolellevascigarro,maíz,guaro.Eso
esparacuandoalguienestáenfermo.Sondos
h-menquelovanarezar,paraquenolespegue
elmalviento.Duracomodoshoraseserezo.
Sebañanconelsisché,conalcoholelcuerpo
ylacaraymientrastantoestánrezandoybajanlosvientos.Seusatambiénalbahacaoruda
pararociarmientrasrezaelh-men...Seprepara
tambiéndecomer,sehacentortillasypib.Pero
esmuypeligroso,tienenqueregresarlosvientosquebajaron,paraquenosequedenenel
puebloylehaganalgunamaldadalosniños.
http://www.cdi.gob.mx
85
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Estanpeligroso,queseavisadelrezoynadie
debesalirdesucasaparaquenopesqueel
malviento…Peroestelojkubaoesunrezoen
puromaya,nadadeespañolsediceallá(Ruz
etal
etal.,enprensa).
86
De allí la importancia de un diagnóstico
preciso,quesólohacenlosmejoresh-menes(pluralcastellanizadodelvocablomaya
h-men),capacesdediferenciarlosdistintos
tiposdeaires,comoeldenominado“airecaluroso”,quepuedesufrirsetrasuncambio
bruscodetemperatura(porejemplo,bañarse
apenasvolverdeltrabajoodehacerdeporte),el“airerenitis”,queafectaalosriñones,
oalgúnotroquesemanifiestacondolortesticular.Airesparticularmentetemidossonlos
queseatrapanenelmonte,amenudocomo
consecuenciadeunaconductairrespetuosa
oirreverenteantelosdueñossobrenaturalesdelafloresta,enparticularalosaluxes,
aquienesalgunosolvidanodesdeñanofrecerledonesantesdetrabajarelcampoque
lespertenece.Entalcaso,elh-mentendrá
querealizarunaceremoniayofrecerlesdádivascomopartedelesquematerapéutico,
queenestecasoincluyela“sanación”del
terrenocultivado,inclusocombinandolas
prácticastradicionalesconlasolicitudalpárrocoparaquecelebreunamisa,comose
registróenHopelchén.
Laimportanciadelaherbolariamedicinalestáfueradedudas.Lasplantasse
reputancomobenéficasparacasitodas
lasmanifestacionespatológicas—conindependenciadelaetiologíainvocada—y
suconocimientopermeatodoslosniveles:
desdeelremediocaserohastalosexpendiosdeplantasmedicinales(inclusotraídas
desdeotrosestadosdelaRepública)enlos
grandesmercados,comolosdeMérida,
ChampotónoCampeche;expendiosque
seobservansiempreconcurridos.Dehecho,laatencióndeun“malestar”empieza
comúnmenteencasayparaelloserecurre
deentradaalasplantas.
Como apunté antes, la atención médicanorecaeexclusivamenteenlosprofesionistasconentrenamientooccidental;
dependiendodelamayoromenordisponibilidaddelosserviciosqueéstosofrecen
(nosiemprecontinuoenlascomunidades
máspequeñas),delasposibilidadeseconómicasdelosenfermososusfamiliaresy,
sobretodo,delaetiologíaquelosafectadosatribuyanalcuadropatológico,puede
recurrirsealosespecialistaslocales,entre
loscualessecuentanlos“sobadores”(quiroprácticos),los“yerbateros”(herbolarios)y
losh-meno’ob.Laimportanciadeestosespecialistasenlavidacomunal,nosóloenlo
queaaspectosmédicosserefiere,sinoen
elsabervinculadoaesferascomoladela
cosmovisión,laecologíalocal,elritualyla
tradiciónoral,essindudadignadeunestudiodetalladoquehagajusticiaasusabery
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
actitudes,peroaquímelimitaréaunmero
esbozodealgunasdesusactividades.
Comencemosporlasparteras,quienes
amenudofuncionancomounaespeciede
bisagraentrelosdosuniversosdeatención
localportratarseconrelativafrecuenciade
mujeresqueasupreparaciónautodidacta
sumanloscursosdecapacitaciónperiódicaqueproporcionanloscentrosdesalud,
clínicasuhospitales.Segúnapreciaciónde
losmédicos,enalgunaslocalidades,enespeciallasdemayortamaño,lasembarazadasacudencadavezconmayorfrecuencia
alasclínicasalmomentodelparto.Aseguranqueenelloinfluyenosólounacredibilidadcrecienteenlosserviciospúblicosde
salud,sinotambiénqueloscostosnoson
muydistintos.Lasparteras,porsuparte,señalanotrarazón:soncadavezmenoslas
mujeresqueoptanporeloficiodadoslos
continuosesfuerzosqueimplica(desplazamientos,desvelos)yelescasopagoquese
recibe:200a300pesosportodoeltiempoqueduralaatención.Ymuchosclientes
terminanpornopagar,peseaquenoson
pocaslascomadronasqueaceptanincluso
queselesretribuyaenabonos.Elcostototaldelservicio,enefecto,noseantojaelevadosirecordamosque,comoescomún,
lascomadronasnosóloatiendenelpartosinoquevigilanelembarazodesdelos
primerosmesesdelagestación,alolargo
deloscuales,pesealasindicacionesmé-
La importancia de la herbolaria
medicinal está fuera de dudas. Las
plantas se reputan como benéficas
para casi todas las manifestaciones
patológicas y su conocimiento
permea todos los niveles.
dicasencontrario,siguesiendofrecuente
queutilicenlas“talladas”o“sobadaspara
iracomodandoalniño”yfacilitarsuexpulsióncuandollegueelmomento.Algunas
sepermiteninclusopronosticarelsexodel
bebé,empleandodiversastécnicasquelos
profesionistascalificancomomerassupersticiones,peroalasquelosusuariosatribuyenbastantecerteza.42Ciertamentemétodosadivinatorioscomoéstepocotienen
queverconlasupuesta“racionalidadlógica”queenarbolalamedicinaoccidental,
peroparaelmayapuederesultarperfectamenteadmisibledeacuerdoconlosparámetrosqueguíansupropiaracionalidad,
tanlógicaensusistemaconceptualcomo
paraunoccidentallasuya.
En Tikinmul, Campeche, por ejemplo, se emplea
una cinta de color rojo que, tras tensarse, se hace
pasar por un anillo. Una vez llegado éste al centro,
se asegura que si se mueve hacia la izquierda se
trata de una niña y si hacia la derecha, un varón. La
derecha, se aduce, es “dirección de poder”.
42
http://www.cdi.gob.mx
87
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Lógico e incluso más racional, pues
caberecordarqueestudiosrecienteshan
comprobadosuefectooxitócico,eseluso
demuchasdelasplantasqueempleanlas
parterasmesoamericanasyelpapelbenéficodelosmasajesqueadministran,yaque
mantienenlacirculación,relajanlamusculaturapélvicayevitanrasgadurasexternas
einternasalpromoverlasecrecióndela
hormonarelaxina,queaumentalaflexibilidaddemúsculosyligamentos,reduciendo
88
Dos médicos tradicionales intercambian
conocimientos. Peto, Yucatán.
Fototeca Nacho López, CDI.
lasposibilidadesdedesgarresperitoneales
(Cominsky,1992).Yelmismoefectode
distensióntisularprovocalaposiciónde
rodillasoencuclillasalolargodelparto.
Lamentablemente,lasparteras“instruidas”
alolargodecursosofrecidospormédicosyenfermerasinsistenahoraenlaposiciónsupina,convenienteparaeltocólogo,
noparalamadre.Porotraparte,cortarel
cordónumbilicaldespuésdelaexpulsión
delaplacenta,comoacostumbranlascomadronas,facilitaunmayorsuministrode
sangre y oxígeno al pequeño si se hace
mientraselcordónaúnlate,entantoque
sucauterizacióndisminuyelasposibilidadesdecontraertétanos,mientrasqueelalcoholrecomendadoporlamedicinaoccidentaldejahúmedoelmuñón,facilitando
laproliferacióndebacterias.
Peromásimportantequetodoloanterior,queafindecuentasvendríaareducirse
aunadiscusiónsobrelasventajasoinconvenientesdeprocedimientosfisioterapéuticos—adaptables,adoptables,recomendablesorechazables—,eselhechodequela
comadronatradicional,alavezquegozade
suconfianza,comparteconlaparturienta
lengua,conceptosyvalores.Siloconfrontamosconlaactituddelamayoríadelos
médicosoccidentales,querarísimasveces
manejanelidiomamaternodelasindígenas
embarazadasysusconceptos—v.g.eldel
pudor—yqueporlocomúnprefierenaten-
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
derlasenlaclínicayasolas,aislándolasdel
protectornúcleofamiliar,esfácilentender
porquéestarenmanosdelacomadrona
mitigaansiedadesyrelajaduranteelparto,
facilitándolo(Ruz,2000:131-132).
Silainteraccióndelamedicinaoccidentalconlasparterasescreciente(aunque por lo común en una relación desigual), salvo contadas excepciones no
ocurrelomismoconotrotipodeprofesionalesdelasalud(esosmalllamados“médicostradicionales”),cuyosaberesgeneralmentedesdeñadoporlosmédicoscon
entrenamiento occidental,43 quienes, en
unageneralizacióninadecuada,loscalificanamenudodecharlatanes,ignorando
quealladodeéstos(quetambiénloshay)
seencuentranindividuosquenosóloson
verdaderas bibliotecas de conocimiento
herbolario,sinotambiénprofundosconocedoresdesuentornocultural.
Apuntemos,deentrada,quesidesde
nuestraalteridadculturallosconceptosy
actitudesdeloscuradoresysuspacientes
parecieranaurolearsedeunmisticismoextraordinario,noocurrenecesariamenteasí
paraelhombremaya;sinnegarquelaconcepcióndelaenfermedadysuterapéutica
Actitud frecuente es intentar reducir las concepciones locales a los esquemas médicos occidentales. Un médico de Tikinmul nos aseguraba,
por ejemplo, que el mal de ojo “no es más que
conjuntivitis”.
43
participandelmundodelosacro—como
correspondeapueblosprofundamentereligiosos,paraloscualeslasenfermedades
sonacontecimientosqueafectanlasentidadesanímicas,yacontecimientosque
puedenprovenirinclusodelabrujería—
ellonosignificaquesesitúenextramuros
delacotidianidad.
Puestoquecaerenelbinomiosimplista
decanonizaciónosatanizacióncontinúa
siendopordesgraciaunaactitudfrecuente,convendríaasimismohacerhincapié(al
igualqueconlosmédicosoccidentales)en
quevalorarelpapeldeloscuradoresnativosnosignificaobligatoriamentemitificarlo,amenosquedeseemosseguirabonando
alasbondadesturísticasdel“chamanismo
exótico”.Comobiensabequienhayatrabajadoenelcampo,lavigenciadesaberesyprácticasmédicasdiversasaaquellasemanadasdelatradiciónoccidental
resultaincuestionable,peronoocurrelo
mismocuandodeevaluarsuefectividad
realsetrata.Sindudaserevelanaltamenteeficacesaltratarconlos“síndromesde
filiacióncultural”antesmencionados,pero
nolosontantoantecuadrospatológicosde
origenviralobacteriano.
De lo anterior están conscientes los
propioscuradores,quienesincluyenamenudolosantibióticosdeamplioespectro
ensuarsenalterapéutico,juntoconanalgésicosyantipiréticosdeusogeneral,ode
http://www.cdi.gob.mx
89
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
La interacción de la medicina occidental con las parteras es
creciente. No ocurre lo mismo con otro tipo de profesionales
de la salud, cuyo saber es generalmente desdeñado por los
médicos con entrenamiento occidental.
90
planorecomiendanaalgunodesuspacientesacudiralconsultorio,elhospitalolaclínica.Dehecho,amenudolaintervención
deestosprofesionalesdelasalud—herbolarios,quiroprácticos,cirujanos,agentes
desaludocomoselesclasifique—facilita
laterapéuticacuandoelprocesomorbosoparticipadealteridadesculturales;esas
mismasalteridadescuyodesconocimientoimpidealmédicooccidentalestablecer
consuspacientesunarelaciónhorizontal
comolaquelogranlosagenteslocalesde
salud,ycabeinsistirenquetalesconsiderandosnoselimitanalospacientesde
origenmaya,sinoqueamenudocomulganconellosnopocosmestizosqueparticipandeconceptosyactitudesdeorigen
mesoamericano.
Losmétodosytécnicasempleadospor
loscuradoresvaríandependiendodesu
especialidad,peroporlogeneralincluyen
elempleodehierbas,losensalmosylas
limpias(enparticularcuandosetratade
contrabrujería),olas“sobadas”enelcaso
específicodelosquiroprácticos,ynoson
pocoslosqueincorporantécnicasycono-
cimientosprocedentesdeotrosuniversos
culturales,enparticularcuandoatañena
experienciaspatológicasnuevasoquedesbordanelsaber“tradicional”.Otramuestra
másdelaenormecapacidaddeadaptaciónmaya,graciasalacualseconservala
operatividaddedichossaberesyprácticas
médicaseneluniversoculturalquelesdio
origenymantienesuvigencia.
Latransmisióndetalesconocimientos
serealizaconfrecuenciaenelsenofamiliar,peronoacualquieradelosintegrantes
delgrupodoméstico,puesparaaprender
serequiereposeerun“don”,quesesuponesetraedenacimientoyseconoceamenudoatravésdelossueñosodespuésde
padecerunaenfermedad.
Elh-mencumpleelpapeldeintermediario en el binomio hombre-divinidad,
sobretodoenloquearitualrespecta.La
formaenquesesuponeadquieretalrango
varía:segúnalgunos,esunagraciaobtenidaalnacimiento;paraotros,selogratras
unarevelaciónsobrenatural,porseguirun
aprendizajeespecífico(plegarias,rituales,
conocimientoscalendáricos,técnicasadi-
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
vinatorias),yalgunasvecespuedeinclusoconsiderarseuncargohereditario.No
estampocoraroquedosomásdedichas
característicasseannecesarias.Asimismo,
esfrecuente(peronoindispensable)que
el inicio de las actividades sacerdotales
seveamarcadoporunaenfermedadque
desencadenaelministerio.Acargodeestosindividuosquedantambiénaveceslas
actividadesadivinatorias,paralascuales
puedenemplearsesobretodocristalesde
cuarzo,granosyrevelacionesoníricas,y
puederequerírselesencasosconsiderados
comoresultantesde“brujería”,provocados
porpersonasquegraciasauntratoconel
Diablotienenlacapacidadparahacerdaño,enespeciallosmartesyviernes,que
sontenidospor“losdíasmásfeos”,enparticularcuandohaylunallena,claramuestradelaadopcióndecreenciaseuropeas,
peroenlasqueestánpresentestambién
conceptosprehispánicos,comoeldelna-
hualismoocapacidaddeciertoshombres
deconvertirseenanimales.
Elbrujobienqueconocelosrezos.Depende
quéanimalvanaconvertirse,perolosrezoslos
dicealrevés.Trecevecesgira.Perosóloellos
loconocen,ellostraensusecreto.Ysegurode
repentesivasacazaralmonte,sivesqueun
venado,queunjabalí,queunmono...así,bonitos...esqueeselbrujo.Peroaésos,fácilles
tirasynolesdas.Yesoquedices:“‘perosile
tiréseguritoalacabeza,¿cómoquenoledi?”.
Perohayformadearreglarlo.Hayquehacerla
bala.Sehacecuandoponesunacruzenlabala...yahoraescruz-bala.Asílohaces,losantiguasyconesaletirasalanimal.Asínolevas
afallar,nosemuereenseguida,esosí;aguanta
quellegueensucasa.
Ycuandoaparecelapersona,diceque
estáenfermo,haceexcusas...queestáenfermo...yasíhastaquesemuere.Peroentonces
sólodejanladuda.Todomundodicequese
muriódeenfermedadysólounosabequetiróalbrujo(X-Yatil,QuintanaRoo;ápud Ruz
etal.,2002:145).
http://www.cdi.gob.mx
91
Mayas. Primera parte, de Mario Humberto Ruz, se terminó de imprimir en abril de 2006
en los talleres de Impresora y Ecuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo 244,
Col. Paraje San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, México, D.F. El tiraje fue de 6 000
ejemplares.
Las tareas de digitalización y retoque de imágenes, composición tipográfica, diagramación
y cuidado de edición estuvieron a cargo de la Coordinación Editorial de la CDI.
http://www.cdi.gob.mx
ISBN 970-753-072-3
9 789707 530720
Ofrecimiento de balché a la “Virgen Concepción”, ataviada con hipil de fiesta.
Tixhualactún, Yucatán.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.
Acervo personal.
MAYAS2-FORRO
1
13/6/06, 12:58
MAYAS
SEGUNDA PARTE
http://www.cdi.gob.mx
MarioHumbertoRuzesmédicocirujano,maestroenantropologíasocialydoctorenetnología.Escoordinadordel
CentrodeEstudiosMayasdelaUNAMymiembrodelSistemaNacionaldeInvestigadores.
Fotografía 1a de forros y portadilla: Llamando a los “dueños de las campanas” para que vengan a disfrutar
los panes.
Tixhualactún, Yucatán.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.
Acervo personal.
Fotografía página 5: Detalle de la fotografía en pág. 58.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
SEGUNDA PARTE
MARIO HUMBERTO RUZ
http://www.cdi.gob.mx
���
�������
���
�����
���� �
Ruz, Mario Humberto
Mayas : segunda parte / Mario Humberto Ruz. -- México : CDI : PNUD, 2006.
67 p. : maps., retrs., tabs. – (Pueblos indígenas del México contemporáneo)
Incluye bibliografía
ISBN 970-753-072-3
1. REGIÓN MAYA 2. YUCATÁN (PENÍNSULA) – REGIONALIZACIÓN 3. MAYAS –
IDENTIDAD ÉTNICA 4. MAYAS – RELIGIÓN Y MITOLOGÍA 5. MAYAS – RITOS Y
CEREMONIAS 6. COSMOVISIÓN MAYA 7. DIA DE MUERTOS – YUCATÁN 8.
MAYAS – RITOS Y CEREMONIAS MORTUORIAS I. t. II. Ser.
Catalogación en la fuente: GYVA
Primeraedición,2006
D.R.©2006 MarioHumbertoRuz
D.R.©2006 ComisiónNacionalparaelDesarrollodelosPueblosIndígenas
Av.Revolución1279,coloniaTlacopac,DelegaciónÁlvaroObregón,
C.P.01010,México,D.F.
D.R.©2006 ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo
Av.PresidenteMazarik29,coloniaChapultepecMorales,DelegaciónMiguelHidalgo,
C.P.11570,México,D.F.
ISBN970-753-072-3/Mayas.Segundaparte
ISBN970-753-006-5/PueblosIndígenasdelMéxicoContemporáneo
http://www.cdi.gob.mx.
Quedaprohibidalareproducciónparcialototaldelcontenidodelapresenteobra,sincontarpreviamenteconlaautorización
deltitular,entérminosdelaLeyFederaldelDerechodeAutor,yensucasodelostratadosinternacionalesaplicables.La
personaqueinfrinjaestadisposiciónseharáacreedoraalassancioneslegalescorrespondientes.
ImpresoyhechoenMéxico
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
MAYAS
SEGUNDA PARTE
LAS REGIONES PENINSULARES: UN INTENTO DE
CLASIFICACIÓN
LASCARACTERÍSTICASANTESESBOZADAS,GEOGRÁFICAS,POBLACIONALES,ECONÓMICAS,SOCIOPOLÍTICASYCULTURALES,alascualesnosonajenaslosprocesos
históricosamenudodivergentesquehasufridolapenínsulaensuconjunto,
hanimpactadoalapoblaciónmaya,provocandounaciertaregionalización
que,demaneramuyesquemática,44podríamosesbozarcomosigue:
He planteado con mayor detalle esta tentativa de clasificación en un trabajo previo
(Ruz, 2002), del cual tomo casi textualmente algunos párrafos, actualizando los datos
censales. Reconozco de nuevo, con idéntico agrado, que tal regionalización se basa en
buena medida en los diagnósticos peninsulares realizados por Bracamonte, Ramírez y
Solís (en el mismo libro), quienes a su vez han propuesto regionalizaciones estatales,
y recuerdo que las regiones propuestas pueden o no mostrar subdivisiones, que dejo
ahora de lado por razones de brevedad. Otra regionalización por estados, de gran interés,
es la propuesta por Quintal et al., 2003. Cabe insistir en que la enorme disparidad en
extensión y número de municipios (ocho en Quintana Roo, diez en Campeche y 106 en
Yucatán) dificulta sobremanera la desagregación y comparación de los datos censales,
por lo que ésta ha de tomarse como una propuesta tentativa, susceptible —y sin duda
urgida— de precisiones.
44
http://www.cdi.gob.mx
5
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Las características geográficas, poblacionales, económicas,
sociopolíticas y culturales, a las cuales no son ajenas los
procesos históricos que ha sufrido la península en su conjunto,
han impactado a la población maya provocando una cierta
regionalización.
6
L A FRANJA CENTRAL: ZONA NUCLEAR MAYA
Laprimera,lamásextensaporloquehacealterritorio,bienpuedeaspiraralcalificativoderegiónnuclear.Englobaríaa
lascomunidadesqueseubicandemaneracasiininterrumpidaenelcorazónde
lapenínsula,yaqueseextiendendesde
elnoroccidentecampechano(ejedelantiguoCaminoReal)hastaelcentroquintanarroense,pasandoporelsurysureste
yucateco.Allíselocalizamásdel60por
cientodelapoblaciónmayahablante,diseminadaenpequeñascomunidadesejidales 45que,ensutotalidad,seinscriben
dentrodelosmunicipiosdefrancopredominioindígena.
Losmayasubicadosenestaextensaregiónsededicanensugranmayoríaalsector
primario,enparticular—peronoexclusivamente—alcultivodelamilpa.Lapresión
sobrelatierra,lostiposdesueloolademandadelmercadoloshanmotivadoaintentar
De hecho, se trata del 86 por ciento de las tierras
ejidales del estado, en el caso de Quintana Roo.
nuevasestrategiaseconómicasoasoportar
lasimpuestasporotros.Así,porcitaralgunos
ejemplos,lahortocitriculturaesrelevanteen
elsuryucateco,lasilviculturadestacaenel
áreadeLosChenescampechanos,el50por
cientodelosterrenosdelorientedeYucatán
alberganpastosyenalgunascomunidades
deQuintanaRoolaapiculturaylaextracción
demaderassonactividadesdeenormeimportancia.46Lamigraciónparaemplearseen
lossectoressecundarioyterciariotampoco
esdesconocida,peroporlocomúnquienes
migran(ensumayoríahombresjóvenes,solterosoreciéncasados)regresanperiódicamenteasuslugaresdeorigen.
Entodosloscasosseencuentrabajaescolaridad,altosíndicesdeanalfabetismoy
deficientesserviciospúblicos(enespecialen
loqueconcierneadrenajesydisposiciónde
basurasyexcretas)yseobservaunaacendradapersistenciadepatronesculturalestenidos
por“mayas”:desdelaformadeconstruirlas
45
46
Mayores datos en Ruz et al., 2000.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
viviendas, hasta la vestimenta empleada,
pasandoporlafacturadeartesanías,eluso
cotidianoypúblicodelalenguamaternay
elmantenimientoderitualestantofamiliares
comocolectivos;losprimerosrelacionados
sobretodoconlosciclosdepasoylosperiodosdecrisis(enfermedad)ylosúltimos
vinculadosalciclodelamilpa,acargode
especialistaspropiosdelgrupo(h-meno´ob).
Elgranarraigodelamedicinadenominada
“tradicional”llamaasimismolaatención,en
particularenelestadodeCampeche.
Encuantoalasformasorganizativasy
lasautoridades,entodaeláreadestacanlas
emanadasdelosgruposfamiliarespropios
delasunidadesresidenciales(basadosenel
parentescopatrilineal)ylaspropiasdelaorganizaciónmunicipal,sibieneneloriente
yucatecoyelcentroquintanarroense—con
mayoromenorfuerza—persistenlasderivadasdelaorganizaciónen“compañías”
militaresyreligiosasquesurgierondurante
lallamadaGuerradeCastasyseconsolidaronenlasegundamitaddelsigloXIX.
7
Trabajador henequenero. Dzemul, Yucatán.
Fotógrafo: Ricardo Moura, 1981.
Fototeca Nacho López, CDI.
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
EL NORTE YUCATECO : LA ANTIGUA REGIÓN
HENEQUENERA
La segunda región, ubicada en su totalidadenYucatán,seríalahenequenera,
queseextiendeenlaporciónnortedel
estado,diluyéndosehacialascostas.Exceptuandoéstas,poco“indígenas”sinos
atenemosalcriteriolingüístico,aquíselocalizanlasmayoresconcentracionespoblacionalesydemayahablantesdelestado
deYucatán(cercade50porciento),los
másaltosíndicesdemarginalidadyfalta
deservicios.
Elmonocultivohenequenero,queliquidólatradiciónmaiceradelazona,hasido
asuvezliquidado(apenasunaquintapartedelapoblaciónsededicaaél,afaltade
otraactividad),perosuimpactoestodavía
claro:enelpaisajearrasado—predominan
chaparralesyalgunasselvasbajas—yenel
cultural,exceptuandolalengua,asistimos
auncrecientedesarraigodeciertosmarcadoresdeidentidadconsiderados“tradicionales”.Elcolapsoeconómicodelárea,
alcualnoesajenalaescasezdeaguayla
pobrezadelossuelos,provocaqueapenas
8
Trabajador en el proceso industrial del henequén en Cordemex.
Fotógrafo: Ricardo Moura, 1981.
Fototeca Nacho López, CDI.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
pocomásdel10porcientodelastierras
sedediquenalaagricultura,sibien40por
cientodelapoblacióneconómicamente
activa(PEA)seempleaenelsectoragropecuario.Elrestointentasobreviviracudiendoalapescatemporal,laextraccióndesal
marinay,sobretodo,altrabajoasalariado:
loshombresenlaindustriadelaconstrucciónolajardineríaenlaciudaddeMérida,lasmujeresenelserviciodomésticoy
lamaquila.Muypocosalcanzansiquiera
dossalariosmínimosmensualesymuchos
nolleganaobteneruno.Sonmunicipios
expulsoresdemanodeobra.
Para1995cercadel60porcientode
lapoblaciónnohabíacompletadosusestudiosprimarios,yexistía12porcientode
analfabetas;lasenfermedadesgastrointestinalesydelasvíasrespiratoriasaltasson
lascausasmásfrecuentesdemorbimortalidad.Lasviviendasfabricadassegúnpatrones“modernos”compitenennúmero
conlas“tradicionales”,elhipiltípicodelas
mujerescedesupuestoapasosacelerados
alavestimentadetipooccidentalenlas
generacionesjóvenes,queenlascabecerasmunicipalesmáspopulosassehanconvertidotambiénenalgunoscasosengeneraciones“cero”desdeelpuntodevista
lingüístico:entiendenlalenguamayapero
nolahablan,osimplementeprefierenno
hacerlo;otrosoptanpornoenseñarlaasus
hijos.Losritualesvinculadosalamilpase
fueronjuntoconésta,aunquepersistenlos
familiares,especialmentelosdenominados
“decrisis”.Recurriralosmédicostradicionalesestodavíacomún,pesealacobertura
relativamentesuficiente(aunquecondeficienciasenloasistencial)delosservicios
públicosdelamedicinaoccidental.
EL ORIENTE QUINTANARROENSE :
REGIÓN CARIBEÑA
LaterceradelasáreasentrevistascorrespondealaregióndelCaribe.Zonadeun
importantedesarrolloturísticolocalizada
enlacostaquintanarroense,noes,empero,
comolaanterior,exclusivaparalosmayas
deeseestado;dehechonisiquieraesexclusivamentemayaenloqueasupoblaciónindígenaserefierepues,aunqueson
unafrancamayoría,losmayascomparten
espaciosconotrosgruposétnicos.
Setratadeunáreadealtísimocrecimientodemográficodurantelasúltimasdécadas(7.39porcientoentre1980y1990;
5.94porcientoentre1990y2000),donde
alosescasosmayasoriginariosdelaszonas
deTulumylaisladeCozumelsesuman
continuamenteinmigrantesindígenasde
todalapenínsulayhastadeotrasregiones
delpaís(recordemosquepara2000el56.9
porcientodelosmoradoresdeQuintana
Roohabíanacidofueradelestado).Noes
extrañoqueen1995elmunicipiodeBenitoJuárez(dondeseubicaCancún)regis-
http://www.cdi.gob.mx
9
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
10
traraelmayordatoabsolutodepoblación
indígenaenelestadodeQuintanaRoo,en
detrimentodelasregionescentrales,cuya
proporcióndeindígenasfrenteanoindígenashaidoalabajaenlosúltimosaños.
Portanto,elalzademográficacorresponde
acrecimientoporagregación,nonatural.
Peseasunúmeroencontinuoaumento,lospobladoresindígenasconstituyen
aquílaminoría,adiferenciadeloregistradoenlasdosregionesanteriores,yse
concentranenlosgrandescentrospoblacionesquesustentanelcorredorturístico
Cancún-Tulum,incluyendolasáreasinsularesdeCozumeleIslaMujeres.Atraídosporlademandalaboralquerequiere
laindustriasinchimeneas,desempeñan
principalmenteactividadesquerequieren
pocacalificación:albañileríayservicios
(intendentes,botones,meseros,recamareras,etcétera.Entotal,másdel65porcientodeellosseubicaenelsectorterciario),
ganandolossalariosmásbajos.Dadala
altaespeculaciónsobreelsuelo,sabemos
quehabitanenlasperiferiasdelasciudades,amenudoencondicionesdepromiscuidadyhacinamientoydesprovistos
deservicios;peroloignoramoscasitodo
sobresuscaracterísticasculturales.Pese
asuimportancianumérica,socioeconómicaycultural,sólorecientementeatrajeron la atención de algún investigador
(Sierra,2003).
EL MERIDIÓN PENINSULAR : REGIÓN EN
COLONIZACIÓN
Lacuartaseríalaregiónencolonización,
áreadefronteraselváticaenaperturaque
comparten los estados de Campeche y
QuintanaRoo,ensufronteraconGuatemalayBelice,yqueocupacasilatotalidad
delterciomeridionalpeninsular(porabajo
delPuntoPut,dondeconvergenlostresestados),dejandofueraapenaslaporciónmás
occidental.47Losdatosqueposeemossobre
ella,améndeescasos,sondifícilesdecomparardesdeunpuntodevistacronológico,
enparteporlarecientecreación(el31de
diciembrede1996)delmunicipiodeCalakmul,delquepasóadependerbuenaparte
deestaáreaensuporcióncampechana,lo
quecomplicaelempleodecifrascensales
yestadísticaspreviasaesafecha.Seacomo
fuera,dejandodeladosuextremooriental
(dondeseubicaChetumal,sededelospoderesestatalesdeQuintanaRoo),setrata
enbuenamedidadeunáreacaracterizadacomodealtamarginaciónymuybaja
Allí donde se ubican los municipios campechanos
de El Carmen y Escárcega, pero no en su totalidad, ya que buena parte de ambos bien puede
considerarse integrante de esta región. La porción
más occidental de uno y otro, la que junto con el
municipio de Palizada mira al Golfo de México y se
sitúa en tierras de aluvión, bien podría visualizarse
como una región distinta, mucho más integrada
incluso a Tabasco que a Campeche.
47
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
densidadpoblacional,peseaserdefuerte
atraccióndeinmigrantesydehaberservido
algobiernodelestadodeCampechecomo
áreaparadotardenuevastierrasalosyasaturadosmunicipiosnorteños(losdemayor
densidadindígenadelestado),yalgobierno
federalparaubicaralgunosdeloscampamentosderefugiadosguatemaltecos.
Pesealopocopobladodelterritorio,se
registraunafuertecompetenciaporlosrecursos;competenciaderivadanosólodel
fenómeno de “reacomodo” poblacional,
aún en marcha, sino de la existencia de
unaextensaáreaprotegida,laReservade
laBiosferadeCalakmul,queabarca723185
hectáreasdeselvatropicalalta,conlacual
handeconvivirlosinmigrantes,aquienes
difícilmentepodríaconsiderarseconocedoresdelmanejodetalmediosirecordamos
queprocedendelasregionesmontañosas
deChiapasyGuatemala,lasplaniciesaluvialesyataladasdeTabascoolosaltiplanosdelcentrodelpaís.Porsifuerapoco,
lacompetenciaporlosrecursosnoselimita
alosindividuosolosasentamientosejidalesfrentealosnuevoscolonos;lospropios
gobiernosdeCampecheyQuintanaRoo
mantienendesdehacepocosañosunacontroversiajurídicaporloslinderos.
Paradójica, aunque no inexplicablemente,estacontroversia(alacualnofue
ajenalacreacióndelmunicipiodeCalakmul)haincididoenelmejoramientodelos
serviciosdeláreaque,comoapuntaba,se
consideróenlosúltimoscensoscomode
altamarginalidad.Delladocampechano
sesituabaelgradodeescolaridadmásbajodetodalapenínsula(paraelaño2000
el25.8porcientodelapoblacióndeCalakmuleraanalfabeta),juntoconaltosíndicesdetuberculosis,paludismoydesnutrición.Aunquesigueconsiderándoseun
municipiodepobrezaextrema,desdesu
creaciónhastamarzode1997sehabían
invertidoyaenlazonacasi157millones
depesosparabeneficiara114localidades
conserviciosdeelectrificaciónyaguapotable;construir244espacioseducativos
en33ejidos,rehabilitar45escuelasde26
comunidadesyerigir12casasdesalud.48
Aunadoaellosemejoransenderosycarreterasconlafinalidaddefacilitarlacomunicaciónaloshabitantesyalosturistas,
puesdadalaexistenciadelareservayde
importantessitiosarqueológicossecifran
enlazonagrandesexpectativasecoturísticasydeturismocultural.
Desdeelpuntodevistapoblacional,
setratadeunáreapluriétnicaymulticultural,dondesibienla CDIregistra44488
individuoshabitandoenhogaresmayastan
sóloenlaporciónquintanarroense,enel
ladocampechanohaytambiénimportan-
48
No poseemos datos actualizados.
http://www.cdi.gob.mx
11
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
tescontingentesdeotrosgruposoriginarios
deChiapas(enparticularch’oles)oGuatemala,alosquemereferíantes.Nosonlos
únicos:loscolonosquintanarroensesensu
mayoríasonmestizos,ypuestoquelaCDI
reporta8842pobladoresindígenasdeun
totalde23115enelnuevomunicipiode
Calakmul,49esdesuponerquelasotrasdos
terceraspartesdeloscolonosdeláreade
Campechesontambiéncampesinosmestizos.Lamaneraenqueseurdeeltejido
socialentreellosesenbuenamedidades-
conocida.Desdeelpuntodevistaacadémico,esunaregiónenbuscadeautor.
LOS BASTIONES URBANOS
Tendríamos,porúltimo,una“región”que
peseanomostrarcontigüidadgeográfica
comparteunaseriedecaracterísticasque
bienpermitencompararsuspartesyconsiderarlasdemaneraconjunta.Merefieroalaquepodríamosdenominarurbana.Seincluiríanenellanosólolastres
capitalesestatales(Mérida,Campechey
CUADRO18.MAYASENLOSMUNICIPIOSDONDESEUBICANLASPRINCIPALES
CIUDADESPENINSULARES,2000
12
Municipio
Población en hogares mayas
HLI mayores de cinco años
Campeche
34 625
12 353
El Carmen
4 707
1 750
120 604
50 693
49 498
20 163
226 706
90 774
46 418
31 186
482 558
205 919
Benito Juárez (incluye Cancún)
Othón P. Blanco (incluye Chetumal)
Mérida
Valladolid
Total
Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002,
con base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
Cabe destacar que para la época de creación
del municipio (1996) el Instituto Nacional Indigenista regional calculaba cerca de 50 por ciento de
población indígena.
49
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Chetumal),sinootrasciudadesmayores
ymedianas,comoCancúnenQuintana
Roo,ValladolidenYucatányElCarmen
enCampeche.
Conformadasdemanerapredominante
pornoindígenas,albergansinembargonúmerosimportantesdepobladoresindios,mayasensuinfinitamayoría.Alrevisarlascifras
depoblaciónenhogaresmayasdelosmunicipiosdondeseubicanlasciudadesseñaladas,sepercibesuimportanciaycapacidad
centrípeta,yaquelosguarismoscorrespondencasiensutotalidadadichoscentrosurbanos.Veámoslosenformacomparativa.
Comopodráobservarse,casi206mil
hablantesdemayamayoresdecincoaños
seconcentrabanentansóloseismunicipios.Ymásdelamitaddeelloslohacían
endos:MéridayOthónP.Blanco.Sirecordamosque,deacuerdoconloscriteriosdelINEGI,paraelaño2000untotalde
790953individuosmayoresdecincoaños
hablabanelidiomamaya,lacifranosremiteacercade26porcientodeltotaldemayahablantesdeclaradosymayoresdecinco
años(ylorecalcodadoelaltonúmerode
infantesporabajodeesaedadylatendenciafrecuenteanegarlalenguamaternaen
lasciudades).Si,trascendiendoelcriterio
lingüístico,atendemosalostotalesdepoblaciónasentadosenloquela CDIconsidera“hogaresmayas”,lacifraaumentaen
másdeun100porciento.
Ahorabien,sicentramoslosdatosexclusivamenteenlasciudades,obtenemos
losresultadosqueaparecenabajo.
Noposeemosunestudioglobalsobre
estosmayasurbanos,aunqueresultarelativamentefácilubicarlosentrelosgrupos
marginalesdelasurbes,asentadosenpueblosantiguosqueyaenglobaronlasciudades(casosdeMéridaoCampeche),o
radicandoenlascoloniasperiféricas,dondelosserviciosamenudosonmásprecarios.Podemossuponerqueseempleande
preferenciaenlossectoressecundarioso
terciariosporelsimplehechodequeson
éstoslosmáscomunesentalesáreas(exceptuando acaso a Valladolid, donde la
agriculturaesaúnfrecuente),ydadossus
bajosíndicesdeescolaridadescasipenitencialimaginarquelohacenenlosempleosmenoscalificadosyconmásbaja
remuneración,enlocualseasemejarían
alosempleadosenlaregióndelCaribe,
peropercibiendosalariosmenores.Noes
tampocoinusualverlosenlascallesomercadosdelasciudadesofertandoverduraso
frutas,laborpredominantementefemenina,
comoloestambiénladelserviciodoméstico.TansóloenMéridasecensaronpara
1996másde8milsirvientas,ensugran
mayoríaprocedentesdelascomunidades
indígenas(Ramírez,2002:61).
Exceptuandoalgunosbrevestrabajos
antropológicosrealizadosenlasáreasco-
http://www.cdi.gob.mx
13
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
CUADRO19.MAYASENLASCIUDADESPENINSULARES,2000
Ciudad
Hablantes de lengua maya
Hablantes de otras lenguas indígenas50 y
“no especificados”
Campeche
9 337
1 132
El Carmen
1 100
831
48 010
3 640
9 882
659
Mérida
74 565
-
Valladolid
14 841
-
157 735
6 262
Cancún
Chetumal
Total
Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002,
con base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
14
nurbadasaMérida(v.g.Lara,1997),nose
haestudiadocondetallelaformaespecíficaqueadoptalaidentidadmayaenestos
sitios.Porlacomposiciónpredominanteen
cuantoaunidadesresidenciales,podemos
suponerqueenvariasciudadessemantienenlosnúcleosfamiliares,peroestoacaso
Destacan entre éstos, con un total de más de 100
individuos censados, en Campeche, los hablantes
de ch’ol (441), zapoteco (359), náhuatl (239) y mixteco (140). En Quintana Roo, los de náhuatl (752),
zapoteco (549), tzotzil (541), ch’ol (335), mixe
(287), zoque (222), tzeltal (205), mixteco (158) y
totonaca (143). El censo no registra hablantes de
lenguas indígenas distintas a la maya en Mérida y
Valladolid. Agradezco a Constanza Rodríguez su
amable apoyo para la obtención de estos datos y
los que conforman el cuadro 20.
50
noseaaplicableaCancún,donde,como
vimos,predominanentrelosinmigrantes
losvaronesjóvenesycélibes.Quelamayoríaseabilingüeesfácildeimaginardado
elmanejoimprescindibledelespañolpara
quienhabitaenestasurbes,perocuando
lamigraciónconllevaelposterior“arrastre”
delnúcleofamiliar,traeconsigotambiéna
algunosmiembrosmonolingüesenmaya,51
enocasioneslospadresque,comoenel
casodeCampeche,acudenahacersecar-
En Mérida se registraron 624 de ellos para 1995,
según Ramírez ( op. cit.: 76), quien advierte: “Más
monolingües que en muchas comunidades medianas de la zona maicera”.
51
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
CUADRO20.CARACTERÍSTICASGLOBALESDELASREGIONESPENINSULARESINDÍGENAS
Concepto
Franja nuclear
Antigua región
henequenera
Región
caribeña
Región de
colonización
Urbanas
Áreas
geográficas
centrales
Noroeste de Campeche
Centro, sur y oriente de
Yucatán
Centro occidente de
Quintana Roo
Norte yucateco
Oriente de
Quintana Roo
Sur de Campeche y
Quintana Roo
Mérida
Cancún
Chetumal
Campeche
Valladolid
Características
generales
Tierras magras de labor
Áreas de acahual y
avance de pastizales
Áreas de vocación
turística
Áreas de vocación
silvícola sub-utilizada
Áreas de servicios
o vocación
turística
Tenencia
de tierra
predominante
Ejidal indígena de uso
común o parcelado
Ejidal indígena
parcelada
Ejidal y privada
Ejidal no indígena
(Quintana Roo)
Ejidal mixta
(Campeche)
Tierras nacionales
Privada
Características
de los servicios
públicos y
vivienda
Deficiencias en drenaje
y agua potable
Contaminación por
disposición de excretas
y basura
Deficiencias en
drenaje y agua
potable
Contaminación
por disposición de
excretas y basura
Deficiencias en
agua potable
Hacinamiento
Contaminación
por disposición de
excretas y basura
Deficiencias en
electrificación, drenaje, Hacinamiento
agua potable y vías de Contaminación
comunicación
por disposición
de excretas y
basura
Ría Lagartos
Isla Contoy
Sian Ka’an
Tulum
Calakmul
Principales
reservas y
parques de
importancia
social, ecológica
o turística
Zonas
arqueológicas
de particular
importancia
turística
Uxmal
Edzná
Ruta Puuc
Chichén Itzá
Cobá
Ek Balam
Xcambó
Tulum
San Gervasio
Calakmul
Río Bec
Xpuhil
Kohunlich
Chakchobén
Otros atractivos
turísticos
Poblados coloniales
Haciendas
henequeneras y de
otros tipos
Haciendas
henequeneras
Poblados coloniales
Playas
Ecoturismo
Ecoturismo (no
desarrollado)
http://www.cdi.gob.mx
Urbes coloniales
Playas
15
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
CUADRO20A.CARACTERÍSTICASPOBLACIONALESYDEATENCIÓNPÚBLICA
Franja nuclear
Antigua región
henequenera
Crecimiento
demográfico
De medio a rápido
Rápido
Muy acelerado
(por migración)
Bajo
De medio a rápido
(por migración)
Presencia de
población
indígena
Entre 70 y 85 por
ciento del total
poblacional de la
región
Cerca del 55 por
ciento de los mayas
de Yucatán
15-20 por ciento (*)
del total poblacional
de la región
15 a 20 por ciento
del total poblacional
de la región (**)
De 25 a 30 por ciento
de todos los mayas
peninsulares
Migración
indígena
Expulsión mediana
Fuerte expulsión
Atracción mediana
Atracción
Fuerte atracción
Tipo emigración
predominante
Indígena
Temporal
Indígena y no
indígena
Temporal y definitiva
Indígena y no
indígena
Temporal y
definitiva
Indígena y no
indígena
Definitiva
Indígena y no
indìgena.
Temporal y definitiva
Mediano
Muy alto
Mediano
Niveles medios de
escolaridad
Índices medios
de deserción y
reprobación
Concepto
16
Tipo inmigración
predominante
Región
caribeña
Región de
colonización
Urbanas
% analfabetismo
Alto
Alto
Educación
Bajos niveles de
escolaridad
Índices altos
de deserción y
reprobación
Bajos niveles de
escolaridad
Índices altos
de deserción y
reprobación
Sin datos
Muy bajos niveles de
escolaridad
Índices muy altos
de deserción y
reprobación
Patología de la
pobreza
Síndromes de
filiación cultural
Patología de la
pobreza
Síndromes de
filiación cultural
Patología de la
pobreza
Patología de la
pobreza
Patología de la
pobreza y del
desarrollo
Servicios de salud
Deficientes
Medios
Medios
Muy deficientes
Abundantes pero
caros
Grado regional de
marginación
Alto y medio
Alto y muy alto
Medio y bajo
Muy alto
Alto a muy alto
Morbilidad
(*) Los datos estadísticos incluyen a Cancún, que en nuestra clasificación debería consignarse aparte.
(**) Los datos censales incluyen la ciudad de Chetumal, lo que obviamente sesga nuestra consideración.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
CUADRO20B.CARACTERÍSTICASECONÓMICASGENERALES
Concepto
Franja nuclear
Antigua región
henequenera
Región
caribeña
Región de
colonización
Urbanas
Sectores y
áreas laborales
predominantes de
sus pobladores
(incluso fuera de la
comunidad)
Agricultura
tradicional
Hortocitricultura
Apicultura
Pesca ribereña
Comercio
Manufactura
Servicios
Construcción
Pesca
Comercio
Apicultura
Servicios
Construcción
Pesca
Agricultura de
temporal
Silvicultura
Servicios
Construcción
Otros sectores y
áreas laborales
comunes
Artesanía
Ganadería
Agricultura de temporal
Hortocitricultura
Henequén
Extracción de sal
marítima
Agricultura de
temporal
Extracción de
chicle
Apicultura
Comercio
Participación
femenina en
actividades
remuneradas
Media a alta
Muy alta
Media a alta
Baja
Alta
17
CUADRO20C.CARACTERÍSTICASÉTNICASCULTURALESGENERALES
Concepto
Franja nuclear
Antigua región
henequenera
Región
caribeña
Región de
colonización
Urbanas
Lengua maya
Uso continuo
Uso frecuente
Uso en el ámbito
doméstico o
tendencia al
desuso
Uso en el ámbito
doméstico
Tendencia al desuso
o uso en el ámbito
doméstico
Empleo
vestimenta
tradicional
De continuo a
frecuente
De frecuente a
ocasional (festivo)
Tendencia al
abandono
Tendencia al
abandono
Abandono
Organizaciones
comunales
“tradicionales”
no
religiosas
Débiles y cooptadas
por el PRI, excepto
en ciertos pueblos
Muy débiles y muy
cooptadas
Casi desaparecidas
Casi desaparecidas
Desaparecidas, en vías
de “partidización”
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Continuación del cuadro 20c
Peculiaridades
organizativas
Existencia de
“compañías
militares” en
Quintana Roo y
ciertos pueblos del
oriente de Yucatán
Actividades
rituales
Comunes, tanto
familiares como
comunitarias
De comunes a
frecuentes, sobre
todo las familiares
Tendencia al
abandono, excepto
en pueblos viejos
Tendencia al
abandono
Abandono
Actitud cultural
predominante
Endoculturación
Tendencia alta
y media a la
aculturación
Tendencia media
a la aculturación
en los poblados
originales y alta en
los de emigrantes
Convivencia
pluricultural
Tendencia alta a la
aculturación
18
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
godelosnietosmientrasloshijos,yernos
ynuerasdesempeñansuslabores.Ysibien
sedesgarranlosvínculosfamiliaresextensosycomunales,noporesoserompen.Es
comúnquelosemigradoscampechanos,
desdedondeestén,regresenparacelebrar
bodasybautizos,fungircomopadrinoso
compartirlasfiestasdelpueblo,amenudocooperandoeconómicamenteparasu
realización.
Alcabodelosañoslamayoríadejará
quizádeenviartalcooperación.Habrán
perdidotambiénrazóndeserlosrituales
agrícolas,serecurrirádepreferenciaalos
servicioslocalesdesaludenvezdeacudirconelh-mendelpuebloynosesentirámáslanecesidaddedepositarofrendas
paralosaluxes,nihabráalbarradasdónde
hacerlo.Acasoelempleodelalenguamaternaserestrinjaexclusivamentealámbito
doméstico,sinoesqueinclusosepierda
enéstetambiénconelpasodeltiempo.
Nolosabemos,peronocabedudaque,
paraentonces,almenosalgunosdeestos
mayashabráninventadootrasformasculturalesquelespermitanmantenersualteridadenmediodelcambio.
Conbaseenloanterior,podemosesbozaruncuadrocomparativoentredichasregiones.Insistoensucaráctertentativoyen
ladificultadquerepresentatratardeplasmardatosenregionesquecorrespondena
municipiosquenosiempresecalcanensu
totalidadsobrelasnuevasáreaspropuestas,enparticularendosrubros:eltraslape
delasmanchasurbanassobredichasregionesylasdistintascategoríasempleadas
paradarcuentadelapresenciaindígena,
queenciertoscasosremiteaunestadoy
enotrosaregiones.
Estaríamos,pues,enresumen,frentea
cincograndesregiones:
Unnorteexpoliadoderecursosnaturales,muypobladoyenprocesodetransformacióncultural,queapenaspormantener
losreferenteshistóricospodríamosseguir
llamandohenequenero,yaquedehecho
esmeracanterademanodeobraasalariada,quemigraamenudoenformapermanentedadoslosaltosnivelesdemarginalidadlocal.Laculturamaya,sibienha
perdidoimportantesespaciosorganizativos
yrituales,mantienesuvigencia,enparticularatravésdelusodelalengua.
Uncentro—extendidoalamanerade
unafranjadeoccidenteaoriente—profundamentemaya,dedicadoaactividades
agropecuariasquehaninfluidoenelmantenimientodebuenapartedelosrasgos
identitariostradicionales,locualnoexcluyecontinuosprocesosdeaggiornamento
(económico,socialeideológico)através
deloscualesestascomunidades,congran
arraigohistóricolocal,buscansolucionaral
menosalgunasdelaslacerantescondicionesdemarginaciónenqueviven.
http://www.cdi.gob.mx
19
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Estaríamos, en resumen, frente a cinco grandes regiones:
Un norte en proceso de transformación cultural; un centro
profundamente maya; una costa oriental provista de enormes
recursos turísticos; un sur poco poblado, de vocación forestal, e
islotes urbanos diseminados por toda la península.
20
Unacostaorientalprovistadeenormes
recursosturísticosyquesabedeuncomplejoycrecientedesarrollohabitacional,que
atraealapoblaciónindígenanosólodelas
dosregionesanterioressinodeotraspartes
delapenínsula,elpaíseinclusoelextranjero,bientemporal,biendefinitivamente.
Los de origen peninsular mantienen
enbuenamedidasuidentidadterritorialy
culturaloriginaria(conindependenciade
queamenudosecomportencomoagentesdecambio),mientrasquequienesmudanlaidentidadterritorialyre-creanen
formaaceleradalacultural,amenazancon
terminardiluyendosuespecificidadétnicagrupalenlagranmasadelosmarginadosurbanos.
Unsurpocopoblado,devocaciónforestaldadasuriquezasilvícola,peroque
noesdedudarsucumbaalosafanesagropecuarios,quedesempeñaunpapelcentrípetoencuantoaflujosmigratorios,aunquemuchomenoralejercidoporlacosta.
Aquí,lapoblacióndeorigenmesoamericanoseencuentrabalanceadaconlames-
tiza,peronoesyaexclusivamentemaya;
comparteespaciosconrepresentantesde
otrasetnias,esosí,adscritasensumayoría
alafamilialingüísticamayance.
Islotesurbanosdiseminadosportoda
lapenínsula(dosporestadoycuatrode
ellos costeros), que aunque son apenas
seis,concentranamásdelacuartapartedetodosloshablantesdemaya.DestacanentreellosMérida,queconcentrahoy
amásde90milmayahablantes(casiuna
octavapartedeltotal),yCancún,conmás
de50mil.Ellolasconvierteenverdaderas
capitalesmayaspeninsulares,yjuntocon
SanCristóbaldelasCasas(Chiapas),GuatemalayQuetzaltenango,enbastionesurbanosdelmundomaya.Siagregamosa
ellasalosindígenasquehabitanenlasque
podríamosllamarcapitalesmayasregionales(Valladolid,Campeche,Chetumal,TotonicapányChichicastenango),noparece
aventuradoasegurarquehoylas“regiones
derefugio”seubicanenlasciudades.La
suertequecorrerálaidentidadmayaen
ellasesimpredecible,perosindudaserá
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
distintaenurbestancosmopolitascomo
Cancúnolacapitalguatemalteca,lasde
predominioindígena,comoTotonicapány
Chichicastenango,olasque,porsucalidad
decapitalesestatales,comoCampechey
Chetumal,tiendenalahomogeneización
cultural,yMérida,quepeseaposeeresta
mismacualidadeinclusorasgoscosmopolitas,porfactoresgeográficos,económicos,
políticosehistóricoshasidodesdetiempo
atrásunespacioprivilegiadoderecreación
delaculturamaya,quedíatrasdíaallíse
funde,serecrea,sereinventa.
DEL GOZO IDENTITARIO
CuandoelsoldeveranosofocaalMayab
ylatierraysusdonessevenamenazados
porlaausenciadeagua,cualquiermaya
respetuosodelatradiciónsabequehallegadoeltiempodequeelhombresabio,
elh-men,comiencesuritualmilenario:el
cha’aChak
cha’aChakopeticióndelluvias,quebuscacongraciarseconloschako’ob,los“rechako’ob
chako’ob,los“re52
gadoresdelasmilpas”.
Así,enTixhualactún,enelorienteyucateco,elritualquecongregaaloshom-
El ritual puede mostrar mayores o menores
variaciones según el poblado. Reporto aquí el
que observé en Tixhualactún, Yucatán, en 1997, y
que describí, con algunos cambios, en un trabajo
previo (Ruz, 2002).
52
El h-men ofrece la ceremonia a los chako’ob, señores de la
lluvia. Tixhualactún, Yucatán.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.
Acervo personal.
bresdelacomunidad53iniciaconlacolocacióndeunamesaquerepresentarála
tierracomunal,sobrelacualsesuspenden
encruzlosvarejonesdexi’imché,queevocaránelfirmamentocomunitario.Entorno
alamesa,porloscuatropuntoscardinales
—Lak’in,Chik’in,XamányNohol—sealzanlosarcosquerepresentanlasmoradas
delosseñoresdelalluvia,loschaak’ob;al
Sólo varones. Las mujeres permanecen en sus
casas. Apenas algunas niñas curiosas rondan en
las cercanías; las menos, acompañadas de ancianas
que les explican los pasos del ritual. Mujeres que no
saben lo que es menstruar o lo han ido ya olvidando. Ningún resabio de sangre deberá contaminar
el recinto por ahora sagrado. Una mujer en edad
menstruante, además de amenazar la fermentación del vino y ahuyentar a las deidades de la milpa,
“es como un demonio para el dios Chak”. Podría
enviar un rayo a fulminarla.
53
http://www.cdi.gob.mx
21
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
El ritual que congrega a los hombres inicia con la colocación de
una mesa que representará la tierra comunal, sobre la cual se
suspenden en cruz los varejones que evocarán el firmamento
comunitario.
22
La factura de los “panes” que se ofrecerán a
los chako’ob y los santos de la iglesia es labor a
cargo de los hombres. Tixhualactún, Yucatán.
Fotógrafo Mario Humberto Ruz, 1998.
Acervo personal.
centrodecadauno,unpalodondeiránlas
jícarasatadassobrelosarosdelch’uyub.
Decadaarcosetiendeunbejucoxtajkaane’
ane’quelosenlazasimbólicamenteala
bóvedacelesteextendidasobrelamesa.
Buscadirigirconprecisiónlosrumbosdel
rayo;novayaaequivocarseydescargar
sobreotrospueblossuhúmedohomenaje.
Poralgoalbejucoselenombrabe’elchak,
be’elchak
be’elchak,
“elcaminodelChak”,el“pararrayo”.
Cuatrosonlosnombresdeloschako’ob,
cuatrolosrumbosdelCielodesdedonde
sedesplazan:AhBalamKool,SantoTun,
SanLázaroyYumMiguelArcángel,elmás
poderoso,el“patrono”deestoschako’ob
mitadgentilesmitadcristianos;poresoa
élseleofrendaránnuevejícaras,enreconocimientoasualtorango.
Alolargodedosdíasloshombresse
afananpreparandolabebidasagradade
cortezadebalché,mielyanís,bajoladireccióndelts’anbalchéots’anvino,facts’anvino
ts’anvino,factoryescanciadorquehaobservadoquince
díasdeayunosexualantesdelaceremonia,
einiciasupreparaciónencomendándolaa
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Los panes muestran decoraciones distintas,
dependiendo de su destino. Tixhualactún,
Yucatán.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.
Acervo personal.
untotalde21santos;opideninstrucciones
alx-cuzparaelaborarlaespesa“salsa”de
maíz(k’ol),caldodegallina,chileska’atiik,
calabaza,salyachiotequecolocaránentrecapaycapadepanesdemaízypepitadecalabaza.54Hombresvanyvienen
El más grande, noh wa’a, marcado con un tallo
de bo’ y decorado con una “corona” para diferenciarlo, será “para el Dios”; los boj wa’a, que
ostentan una cruz de sikil —la pepita de calabaza
molida—, para los ckako’ob; los medianos, sin
mayores adornos, para los asistentes; el chocob,
hecho con los restos del noh wa’a desleídos en
agua, se repartirá entre los niños.
54
La cocción de los panes bajo tierra también es
tarea compartida. Tixhualactún, Yucatán.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.
Acervo personal.
delmonteacarreandomaderayhojasde
k’askat,joolybobylascolocanjuntoal
agujeroqueotroscavanparadepositarlos
panesquesecocinaránbajotierra.
Mientras,elh-menelevasusplegarias:
“vaahablarconlostunes,losaluxes[que
protegenlamilpadeanimales]ytodoslos
demás, y con Dios”, para que abran las
compuertasdelCieloyconvenzanalYum
ChaacdequedescarguelaSantaLluvia.
Losconvocaconpalabrassimilaresalas
empleadasporotroh-menenlasselvasde
QuintanaRoo:
http://www.cdi.gob.mx
23
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
24
Estoycolocandolamesavirgen
anteti,SeñorDios.
Teofrezcotrecejícarasfríasyvírgenes
palabras.(…)
Aquí os congrego donde está la majestad,
losSantosSeñores:
elseñorZaztunchaac,DiosdelaLluvia,
PiedraTransparenteenelOriente,
AhTzohxoncaanchauac,NuestroDios
delaLluviadelTercerCielo,
Boloncaanchaac,DiosdelaLluviadel
NovenoCielo,
Lelemcaanchauac,DiosdelaLluviaLátigoRelampagueante,
Hohopcaanchauac,DiosdelaLluvia
delQuintoCielo.
El ts’an balché tiene a su cargo fabricar la bebida
con la corteza del árbol, agua de cenote y miel
virgen. Tixhualactún, Yucatán.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.
Acervo personal.
Sedglorificados
Asítraigomipalabraparaloscuatro
grandesChaac,diosesdelalluvia
antelamesadelSantoDiosPadre.
¿Dóndeseigualólapalabradichaen
Ceteac?
¿Dóndeseolvidólapalabradichaen
Maní?
Que sea llevada, que sea para una
grandeysantaprimicia,
ladelosGuardianesdelasTierrasFértiles,
porquehasidoofrecidapormíenel
díademishombres,
enloscuatrorumbos
delcielo,
cuatrorumbosnebulosos...55
La plegaria procede de la antología de Sodi
(1964: 57-62), quien a su vez la tradujo de la obra
de Villa Rojas.
55
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
25
El h-men ofrece a los asistentes una “hostia” confeccionada con maíz y cacao, a manera de
comunión. Tixhualactún, Yucatán.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.
Acervo personal.
Enlospueblosmásrespetuososdelas
antiguascostumbres,cuatroniñosubicados
bajolamesa,mirandocadaquienaunode
loscuatropuntosdelarosadelosvientos,
imitansonidosderanasqueinvocanlas
aguas.Entrecroaresdemagiasimpatética
sesucedenlasjaculatorias,losrosarios,las
invocacionesenmaya.
El segundo día el h-men pellizca un
pocodelamasademaízquetrajeronlos
asistentes.Hadeentrarunpocodeloque
aportócadauno;todostienenqueestarre-
presentadosenlagranpellafinal,dedonde
seiránconfeccionandolasp’isa:las“santashostias”hechaconmaízycacaopara
quecomulguenlosasistentescasialfinal
delaceremonia,altiempoqueapuranun
tragodebalchéconunasemilladecacao,
depositadosenel“cáliz”dejícarasu’ul.
Otrosdesfilanmientrastantofrentealas
imágenesdelaiglesia.Antecadaunode
ellassecolocancopiosasjícarasdebalché,
panesycigarros,exceptofrentealNiñoJesús,querecibeunajicarillapequeñaycero
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
26
Llamando a los “dueños de las campanas” para que vengan a disfrutar los panes.
Tixhualactún, Yucatán.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.
Acervo personal.
cigarros.Enlaiglesia,ConcepciónyMaría,
vestidasconsushipilesinmaculadoscomo
cualquiermujermayaqueserespete,señoreanelaltar,esperando.
Encadaunodelosarcosdeloschako’ob
secolocaunboj,unguajepartido(leek)con
leek
leek)con
gallinayotroconchokob,améndebalché
ytabacoenvueltoenhojadeelote.Otro
tantohabráparalostunes,perolosdones
paraéstossecolocandebajodelamesa—
alegoríadelatierra—,espacioquevienea
simbolizarlasregionessubterráneas,puesto
queellosvivenencuevasoarasdelsuelo.
Enlasjícarasdedicadasaloschako’obhumeanmientrastantoloscigarrillosdetabacosilvestreenvueltoenhojasdeha’abín,“el
mantel”deestasdeidadesdelagua.Tampocodeberáolvidarsealascampanas.“Son
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Ofrecimiento de balché a la “Virgen
Concepción”, ataviada con hipil de fiesta.
Tixhualactún, Yucatán.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.
Acervo personal.
como Dios”. En un morralito que cuelga
del improvisado campanario de palos se
lesofrendanpanesybalché,altiempoque
seagitanlosbadajos.Repicaninvitandoa
suspropietarios;quesedignenvenirarecibirlosdonesquesushijosleshanpreparado.Cristoes“dueño”delacampanagrande,
lapequeñaesdesumadre.
Maíz,cacao,balché,tabaco,calabaza,maderasyhojasdelatierra.Hombres
ydioses—propiosoadoptados—consumenexclusivamenteproductosdelaflora
americana.
Alfinalizarelritosedesmantelaelaltar-comunidad-universo, se desprenden
ceremoniosamentelascrucesdelosarcos,
mientrasselesrezaantesde“enviarlas”con
Ki’ichkelemTaatayKi’ichKo’oleMaría,Je-
sucristoylaVirgen—alfinyalcaboesode
lascrucesescosasuya—,rogándolescomuniquenaloschako’obcualquiersúplica
queelh-menhayaolvidado.Nopordescuidoofaltadememoriavayananegarasus
hijoseldondelaSantísimaAgua.
Aunquedeparticularimportancia,dadoelpapelfundamentalquejueganlasllu-
La vida cotidiana transcurre
enmarcada por un complejo y
rico ceremonial. Baste recordar
que en Xocén, Terán y Rasmussen
contabilizaron 55 días al año
dedicados a festejos religiosos.
http://www.cdi.gob.mx
27
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
28
viasparalafertilidaddetierrasamenudo
avaras,eldelcha’aChaknoes,nidelejos,
elúnicoritualestiladoenlapenínsula.De
hecho,lavidacotidianatranscurreenmarcadaporuncomplejoyricoceremonial
delquehandadocuentapormenorizada
diversosautores56ycuyomerolistadodesbordaloslímitesdeesteensayo.Basterecordarqueenunacomunidadconsiderada
“muytradicional”comoXocén,Yucatán,
TerányRasmussencontabilizaron55días
alañodedicadosafestejosreligiosos(sin
incluiraquellosenquesellevanacabolos
preparativos).Así,losritualesvinculados
conlaslaboresagrícolasvandesdepedir
alprincipalguardiándelosmontes,KanaanK’aax,permisoparatalareláreaque
sepretendesembrar,hastaelllamadoholcheyetelbibilnal hanlikol,paraagradecheyetelbibilnalo
hanlikol
cerporlamaduracióndelmaíz,pasando
porotrosvarios,entrelosquesecuentan
lasofrendasdesaka’(pozol)alos
saka’
saka’(pozol)alos
yumilek’aax’ob(dueñosdelmonte)yaCristo
yMaríacuandosevaatumbarmontealto;aloscuidadoresdelviento,delfuego
Destacan entre ellos Alfonso Villa Rojas, cuyos
textos son fuente imprescindible para aproximarse
a los mayas peninsulares y, en épocas recientes,
Terán y Rasmussen (1994), por lo que toca a
los rituales vinculados a la milpa, y Quintal y su
equipo (2003a) para una visión global del tema,
gráficamente resumida en un amplio cuadro (pp.
296-298).
56
ylatierra(
ylatierra(yumik’ob,yumk’aak’ob
yyum
kananlu’um)antesdeprocederaquemar
lotumbado;solicitudesdeperdónaMetanlu’um—dueñodelosanimalessilvestres—porhabermatadoalgunosdeellos
durantelaquema;aloskanaansayao’ob,
kanaansayao’ob
kanaansayao’ob,
dueñosdeloscenotes,paraquepermitan
aloschako’obextraerdeellosagua,ya
laVirgenVerónicaafindequeaccedaa
prestar“sumanto”,57quesonlasnubes,
conelmismofin;lasceremoniasofrendadasaYumK’aaxsolicitándoleguardesus
animalesparaquenoataquenlamilpaola
específicalojsandía,paraahuyentaralos
mapaches,depredadoresdelasmilpas;la
debolomreza,queincluyenuevenovenas
entiemposdegransequía;laentregade
elotesenlasiglesias,yotrasmás(Terány
Rasmussen,op.cit.:pássim).
Yasícomohayceremoniasparaahuyentar depredadores animales, también
existenotrasparaprotegersedeloshumanos.EnX-Yatil,QuintanaRoo,sereportael
uk’ultan,“queesunrezoparaqueaaquellosquerobanmazorcaslesdédiarrea.Y
sehacecorrerlanoticiadelaceremonia
parapreveniralosvecinosdistraídosydesalentaralosatrevidos”.Perocomonosólo
Nótese la adaptación del “paño” con que
tradicionalmente se muestra a la Verónica en la
hagiografía católica.
57
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
losvecinospuedenresultarmolestos,en
elmismopoblado,unavezsembradoel
grano,seacostumbracolocarenlasmojoneras,enunxuuc,comidaparaelduenxuuc
xuuc,comidaparaelduendecilloconocidocomoaruxoalux,quien
—agradecido—protegelamilpacontralos
pájaros.Después,habrádeofrecérselesun
pocomásdebebidacadamartes,quese
considera“sudía”.Peroesmuyimportanteprevenirque,cuandosecosecha,sigaal
labradorasucasaylehagadaño,puesal
sentirsedesatendidopuedevolversepeligroso(“sehacedemonio”).Paraello,antesdedejarelcampohayquecolgarsobre
lamojoneralatrampadenominadapetzo
jojom:unapiedraplanapuestaencimade
trespalos,alacualseamarraunhilo.Así,
cuandovaporsujícaraelaluxpisaelhilo,jalalospalosyquedasepultadobajola
piedra(Ruzetal.,2002:74).
etal
etal.,2002:74).
Elmundoritualdesborda,conmucho,
el espacio milpero, abarcando también
actividadeslaborales,comolaspecuarias.
Así,loscriadoresdeabejasnativas(kole
kab),queestánbajolaproteccióndeAh
MuzenKab,practicanceremoniasespecíficas,mientrasquelospropietariosdeganadoofrecenotrasasuguardián,WanThul,
paraqueloproteja.Dadalaimportancia
delbordado,noesdeextrañarquetambiénsepractiqueunlojparaqueunabordadorarecuperelavistaperdida,ysitomamosencuentaelpapelprimarioqueaún
Así como hay ceremonias para
ahuyentar depredadores animales,
también existen otras para
protegerse de los humanos; se
reporta un rezo para que aquellos
que roban mazorcas les dé diarrea.
siguejugandolacazacomoproveedorade
alimentosyactividaddecomercio,tampocosorprendequeexistanritualesparabendecirlaescopeta(lojts’on),yotrosparapedir“permisoparaalcanzaralosvenados”
(tsoon)58oagradecerlaspresascobradas
(TerányRasmussen,ibid.).
ibid
ibid.).
Comoeradeesperar,lafrecuenciay
complejidaddelosritualesvaríadeuna
comunidadaotra,dependiendodelaimportanciaquerevistalaactividadquese
pretendapropiciarosebusqueagradecer.
Ladedicaciónalamilpaseengarzadetal
maneraconlaculturaensutotalidad,que
algúnautorlahacalificadocomo“eleje
sobreelquedescansanloselementosmás
fuertesdelaculturacotidiana,elritualy
Terán y Rasmussen escriben indistintamente
ts’on y tsoon. Cabe señalar que tzo’on es término
que originalmente designaba a la cerbatana y, por
extensión, pasó a nombrar las armas de fuego
aportadas por los hispanos.
58
http://www.cdi.gob.mx
29
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
30
lascreenciasquellenandesentidoyhacendelatradiciónunapráctica”(Ramírez,
op.cit.:56),perocarecemosdeunestudio
globalquenospermitaaprehenderlasconvergenciasydivergenciasqueenelcampo
delritual,comoenotros,caracterizanalos
mayaspeninsulares.
Dequeexistendiferenciasrituales,empero,nocabeduda.Así,porcitarunejemplobastantemássencilloqueeldelcomplejomilpero,vemosqueinclusoentres
comunidadesquintanarroensesvecinas(XYatil,X-PichilyTresReyes),lascreencias
yceremoniasvinculadasalasactividades
cinegéticasmuestranvariaciones.59Sibien
enlastressemencionóqueespapeldelos
ahcanulo’obvelarsobrelosanimalesdel
monte,nofaltóquienseñalasequeexistensantoscatólicosespecialistasentalo
cualespeciecuandoéstassecríanencasa.SanEustaquio,porejemplo,seríaelde
losvenados,entantoquesanRoquetendríaasucargolosjabalíes;aelloshabrá
querezarcuandoalgunodeestosanimalesseenferma.
Almismotiempo,seaseguraqueexisteun“dueño”particulardelosvenados,
Reproduzco aquí, en forma abreviada, algunas
consideraciones que pueden hallarse en Ruz et al.,
2002: 78-82.
60
El mismo nombre que reportó fray Diego de
Landa en el siglo XVI para el dios de los venados.
59
Zip,60elcualsedescribeenX-Yatilcomo
un venado pequeñito (“como un yuk”),
conunaenormecornamenta,muydifícil
dematar,“perohayquehacerloporque
sinotemataati”.Hayquiendicequeel
secretoradicaendispararprecisamenteal
equibak
equibak(panaldeavispas)queportaentre
loscuernos.Algunosquelohanlogrado
cuentanqueenelcaminoderegresovieronmontonesdeculebras,conocidaepifaníadelDiosdelMonte.EnTresReyes,
sediceencambioqueelZipo“tata”,el
“venadopadre”detodos,esdetamaño
muypequeñoynaceblanco,yesdistintodelenormevenadonegro(boox)que
llevaentresucornamentaidénticopanal
deabejasoavispasyescasiimposiblede
matar.Sehabladegentequecreehaberlo
liquidadoyalirabuscarelcuerponoencuentranada:“elvenadoconavisperoes
puroviento;cuandocreesquelomataste,
alirloabuscarnoloencuentras;sólosete
muestrapararecordartequenohasdado
lasprimicias”.EnX-Pichil,enfin,senombrazipchéouzipikíoalvenadoqueporta
elavispero(ekuilojob)entreloscuernosy
sedicequeuncazadoradvertidosabeque
nodebeintentarhacerlenada,pues“noregresarásatucasa”.Dehecho,el“animal”
nopretendehacerdaño;seapareceúnicamentecomoadvertenciaaaquél“quese
estápasandodetiraranimales”,aquienpor
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
descuidooingratitudhaolvidadocumplir
consusobligacionesrituales.
Enefecto,alcazardocevenadosesobligadohacerunaceremoniadeagradecimientoalosahcanulo’obparaevitardaños.Se
harácazandounvenado,eltreceavo,cuya
carnesedejaíntegrarepartidaenelcampoparalosDueñosdelMonte.Nadahade
consumirse.MientrasqueenX-Yatilseaseguraqueloidealesobtenertalpresaatravésdeunabatidacomunal,enX-Pichillos
másobservantesdelritualbuscanincluso
quiencaceparaelloselvenadoquehabrá
deofrendarse,ycocinanlapanzadelanimal
enkoldemaízconpepitadecalabaza.Aseguranquedesdeantiguoésa,llamadachocokol
cokol,hasidolacomidaritualporexcelenciaparaagradecereltreceavovenado.61
Puestoquedoselementosimprescindiblesparaunbuencazadorsonsusperrosysuescopeta,lasceremoniasseextiendenhastaellos:lojtzo’onsedenomina
alas“primiciasporlaescopeta”ylojpek’
alasofrecidasporloscanes.Ambasimplicanrezosyofrecimientodeincienso(pomolché)acargodelh-men,pueses“trabajogrande”,ademásderiesgoso,yaquelos
diosesqueacudenpueden,alpartir,dejar
Antes en las ceremonias se usaba el licor obtenido
del balché, pero casi no se encuentra ese tipo de
árbol, exceptuando las cercanías de los xlacajes
(asientos de pueblos antiguos), por lo cual es de
suponer que se sembró.
61
“malosvientos”yprovocarenfermedades,
sobretodoalosniños,deallíqueenX-Pichilnuncasehagadedía.Seiniciacuando
lospequeñosduermenyterminaamedianocheomástarde.
Elquesabecazar,nopuededejarelloj
tzo’on,queesunaprimiciadelacarabina.Esosehacecuandosetiraelvenado,
eltrece.Oeljabalí.Esoessantiguaral
dueñodelacarabinajuntoconelarma.
Esparaagradecerlasuertedeltirador.Por
esoseguardanlasquijadasdelosanimales,paranoolvidarlacuenta.Sinose
hace,elcazadoremperma[enferma].Es
ofrendaparaeldueñodelmonte.Completitosetienequeirlapresaaofrecerla;
nadasepuedequedarelcazador(X-Yatil,
QuintanaRoo).
Hay también ceremonias
que buscan sacralizar
y proteger los espacios
habitados, y otras que
tienen como objetivo
rogar a dioses, santos y
guardianes que se dignen
acompañar el ciclo vital de
los hombres.
http://www.cdi.gob.mx
31
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
32
Amásdeagradecerporlocazado,los
buenos“tiradores”mantienenotratradición:ladesolicitarperiódicamentepermisoalosahcanulo’obparallevaracabo
susactividades.EnX-Pichil,porejemplo,
se realiza el llamado santuk’ul: se erige
unaespeciedepequeñabarbacoa,presididaporunacruz,secubreconhuanoy
secolocanlasjícarasconelsaká.ConformeseinvocaalDueñodelMonte,al“Dios
EspírituSanto”(sic)yalMehenbil(nombre
del“santo”),seasperjaelsakáconhojas
dejabíntresveces.“Conesoquedasprotegido”.EnX-Yatilseestilanconductasmás
sencillas:cuandounovaasaliratirarponeunavelajuntoconsakáenunajícara
yhaceunrezo“aldiosdelanimal”,pero
tambiénsellevaacaboloquesedenominacuriosamente“holocausto”,ofrecido“al
diosdelvenado”paraqueautoriceseguir
tirando,yaque“noessólotirar,hayque
ofrecer”.EnTresReyeslosritualesdedicadosapropiciaralos“dueños”(incluyendo
aldelaescopeta,pues“tambiéntiene”) 62
sonlosmismosqueenX-YatiloX-Pixil,si
bienseacostumbranmenos,dadalaausenciadeh-meno’obenelpoblado.Yalapar
quealgunosritualessesimplifican,otros
Respecto a ésta, como dato curioso se apuntó
que no debe colgarse del sitio donde se pone una
hamaca, pues es un área frecuentada por las mujeres y la escopeta “es muy celosa”. De hacerlo,
disminuye su efectividad.
62
prácticamentehandesaparecido.Casinadiemantieneya,porejemplo,laantigua
costumbredeofrecerunacomidaalaño
nuevocuandoreciéncomienza.63
Peronosóloseritualizanlostiempos,
espaciosyactividadeslaborales;haytambiénceremoniasquebuscansacralizary
protegerlosespacioshabitados,comola
dech’uysaka’,parapedirprotecciónaldueñodelsolaralestrenarunacasa(deberá
repetirsecadadosaños),pararepararun
olvidoounagravioalasdeidades(elritualsedenominak’eex,“trueque”,puesa
menudoseofreceunavíctimaalterna)y,
porsupuesto,otrasquetienencomoobjetivorogaradioses,santosyguardianes
quesedignenacompañarelciclovitalde
loshombres.
Unodeellos,declarafiliaciónprehispánica,eselhetzmeko
hetzmek jéetsméek’,64que
hetzmeko
En X-Yatil, Quintana Roo, se realiza en mayo
el jacha k’ak o tumbenk ak, ceremonia del fuego
nuevo que se hace frente a la iglesia. El fuego se
prende sobre un cabo del tallo ( chuch ) de una
calabaza, empleando como taladro una maderita
de xkaná y con pelo de elote “para recoger chispas”. Se sirve comida y se hacen rezos. Antes se
hacía un baile en la noche y se aprovechaba para
anunciar la proximidad de la fiesta de la cruz san
Bernardino.
64
Cabe apuntar que se acostumbra también entre
los mayas huaxtecos y en Belice, y tiene equivalentes en el área chontal ( xek-meke ) y lacandona
( mekik’ utiar). Una descripción reciente del ritual
entre los yucatecos consta en Quintal et al., 2003:
310-311.
63
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
recibesunombredeunadelaspartesdel
rito,consistenteensepararlaspiernasdel
pequeñoycolocarloahorcajadasenlacaderadelpadrinoomadrinaelegido(a)para
despuéscolocarensusmanitasinstrumentosdetrabajocorrespondientesasusexo.
Sepracticaaloscuatrosmesesenelcaso
delosvarones(porreferenciaalascuatro
esquinasdelamilpa)yalostreseneldelas
niñas(alusiónalastrespiedrasdelfogón).
Suobjetivoesdotaralpequeñodelasfacultadesmentalesyfísicasnecesariasparasu
desarrolloenlacomunidad,poniéndoleen
contactotantoconelutillajelaboralcomo
conotrosqueactúananiveldemagiasimpatéticao“porimitación”.Enunclaroprocesode“puestaaldía”delatradición,en
variascomunidadeslosutensiliosagrícolas
ydecocinaotejidoqueantessedepositabanenlasmanosdelospequeñosseven
sustituidosporherramientaspropiasdeoficioshoymásredituables,oporlibros.Nada
extraño,portanto,queenalgunospoblados
deQuintanaRoo—tanpróximosgeográficaylaboralmentealáreaturística—sehaya
incluidoentreestosúltimos,enalgunaocasión,undiccionariodeinglés.
La realización de esta ceremonia, al
igualqueladeritoscatólicos,comobautismoymatrimonio(laconfirmaciónnoes
común),permitealosmayaslacreaciónde
lazosdeparentescoritualpormediodela
instituciónconocidacomocompadrazgo,
queaportaronloshispanosycuyaimportanciaenIberoaméricahasidopuestaderelieveenmúltiplesestudios,loscualeshacen
hincapiéenquelarelaciónpadrino-ahijado
esdeescasointerés,puesloquesebusca
sobretodoeselestablecimientodevínculos
decooperación(laboral,económicayritual)
entreloscompadres;vínculoscontinuosy
decapitalimportancia,yaquepermitenampliarlosgruposdecooperación.65Dadaslas
modificacionesdelospatroneseconómicos
ysuimpactoenlaorganizaciónsocial,no
escasualqueseobserventambiéncambios
enelnivelceremonial.
Enefecto,peseaquealgunosestudiosos sigan empeñados en demostrar una
“pervivencia”cuasiautomáticaderasgos
prehispánicos entre los mayas actuales,
contamos hoy con una abundante producción historiográfica y antropológica
quenodejadudasacercanosólodelos
profundoscambiosqueyadesdeellargo
periodo colonial experimentó el mundo
Aunque se presentan variaciones importantes
tanto en la forma de elegir padrinos como en el
número de éstos y de las ocasiones para establecer el vínculo (por lo general, la administración
de los sacramentos del bautismo y matrimonio),
la conducta que ante ellos y entre los compadres
ha de observarse es bastante uniforme y en todos
los casos está rigurosamente estipulada por la
norma social.
65
http://www.cdi.gob.mx
33
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
maya(enformaycontenidos),sinotambiéndelamaneraporfiadaeinteligente
enquehansabidoadecuarlosasupropio
universocultural,incorporándolossinpor
esodejardeconsiderarsemayas.
Talescambiossonperceptiblesenla
mismacosmovisión,quesibienmuestra
numerososelementosfactiblesderastrear
hastaelpasadoprecolombino,incorpora
tambiénnopocoscomponentespropiosde
latradiciónjudeocristiana;unosyotrosa
menudoreelaboradosenunasíntesispor
Inki’chkelemyum
34
Inki’chkelemyum
ki’chkelemyumk’in
ki’chkelemyumkuchk’anjul
xolokbalénuayé
tutanaki’típ’il
tutanak’anuich
ki’chkelemyumjulkaan
xolokbalénuayé
ki’xolokbaléntisuuk
tioolkísuuk
ki’chkelemyumjulmúnyal
xolokbalénuayé
xolokbalénchúmukk’íuik
chúmukleuk’íuiknacha’nkaana
ki’chkelemyumjulkab
ki’xolokbalénuayé
utialinki’k’ubiktechinuol
utialinki’k’ubiktechinpuksík’al
ki’chkelemyumjulkuxtal
kink’ubiktech
useténchakch’olpak’alinuol
useténchakch’olpak’alinpuksík’al
(...)
demásoriginal.Semantienenasí,explícitosoimplícitos(enparticularenrezosyrituales),conceptoscomolastresregiones
(Cielo,fazdelatierraeInframundo)vinculadasporuncorredorimaginario(cuerdaviviente,cordónumbilical),lascuatro
esquinasdelatierraylosrumbosdeluniverso,asociadosacolores;ladistribución
delmundoencapassobrepuestas,laidea
deunaoposicióncomplementariacenit/
nadir(chúumukka’an/Yáanallu’um)yotra
oriente/occidente (lak’in/chik’in), que se
Hermosopadremío
Hermosopadremío
hermosopadresol
hermosopadrecargadordeflechasdoradas
estoyarrodilladoaquí
antetugrataaparición
antetuencendidorostro
hermosopadreflechadordelcielo
estoyarrodilladoaquí
congozoestoyarrodilladoenlagrama
enlasuavegrama
hermosopadreflechadordelasnubes
estoyarrodilladoaquí
estoyarrodilladoaquíenmediodelaplaza
enmediodeestaplazadenacha’nkaan
hermosopadreflechadordelatierra
congoceestoyarrodilladoaquí
paraentregartecongozomicorazón
paraentregartecongozomicorazón
profundo
hermosopadreflechadordelavida
teofrendo
elrojísimojardíndemicorazón
elrojísimojardíndemicorazónprofundo
(…)
WaldemarNohTzec,
NojBálam,1998
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
anclanenlaprimacíasolar,aúnhoyreivindicadaporlosnuevospoetasmayas.
Los tres elementos componentes del
cosmosestánhabitadospordiferentessereseinfluenciassobrenaturales,porlogeneral antropomorfizados, cuyo dominio
puedeserbenéficoonegativoyqueresultadegranimportanciaenelcontroly
permanenciadelasnormassociales.Mantenerelequilibriodelmundocircundante
quedaamenudoacargodelosconocidos
como“dueños”,“señores”,“guardianes”o
“ángeles”. Por supuesto, sus nombres,
campos de acción y atributos varían en
unampliorango,enocasionesdeunacomunidadaotra,peroentrelosmásimportantesseencuentran“bacabes”,“pahuatunes”,“vientos”(iik’o’ob)y“chaques”.66
Estospersonajescuidandelosmontes,las
aguas,lasplantas,losanimalesylosfenómenosatmosféricos,beneficiandoaaquellosquesolicitansuayudayleshonrancon
ofrendasyplegarias,alavezquecastigan
aquienesdepredanlanaturalezapornegligenciaoabuso.
El lugar donde habitan presenta casi
siemprevínculosconeláreaenqueactúan, pero no debe pensarse que su influenciaserestrinjaaellas.Inclusopueden
contarsobrelatierraconseresdependien-
Los tres elementos componentes
del cosmos están habitados por
diferentes seres e influencias
sobrenaturales, cuyo dominio
resulta de gran importancia en
el control y permanencia de las
normas sociales.
tesyfuerzasqueselesasocian.Escomún
quetalesentidadesseliguenconelbinomio salud-enfermedad y se identifiquen
conlosguardianesdelbosqueylosanimales,proveedoresdeleñaycaza.Portanto,
alaactitudtemerosaquesetieneanteellos
seasociaamenudolareverenciasurgida
delreconocimientodesuparticipaciónen
elequilibrionaturaly,conél,delavidahumanamisma.Deloanteriorsedesprende
quetalespersonajesnopuedenclasificarse,perse,comomalignos;vistacomoreperse
perse,comomalignos;vistacomoreguladoradelasnormassociales,suacción
esbenéfica,yaquepermitelacontinuidad
detradicionesyvaloressocialmenteestablecidosyaceptados.
Así,lafamosaXtabayesporlocomún
concebida como un ser femenino67 que
Aunque menos frecuentes, también hay “Xtabayes” hombres, y de día “pueden aparecerse
como culebra.”
67
Un espléndido resumen acerca de estos temas se
encuentra en Quintal et al., 2003a: 280-315.
66
http://www.cdi.gob.mx
35
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Trabajando en la extracción de chicle.
Quintana Roo. 1982.
Fototeca Nacho López, CDI.
36
habitaenlaszonasdensamentearboladas
(aunquetambiénsueleaparecerenlascercaníasdelospueblos)donde,bajolaaparienciadeunamujerseductora,serevela
aloshombresinvitándolosaseguirla,sólo
paraarrojarlosdespuésentrezarzas,perderlosodespeñarlosenpozosocenotes,y
semuestraconparticularfrecuenciaalos
adúlteros,tomandoinclusolosrasgosde
susqueridas.Enáreasdedicadasantesa
laextraccióndelchicle,comoelyamencionadoX-Yatil,todavíacirculanhistorias
sobre“JuandelMonte”,unpersonajeque
seaparecíaaloschiclerosofreciendocambiarlessusogaymachete.Deaceptarlo,
secosechaba“muchísimo”,pero“yaeres
deél”;vendríaabuscartealcabodecier-
totiempo,casisiemprecorto,yaque“te
cuentacadadíapordos”.Poresoseacostumbranritualescomoelk’ayum,rezosen
mayaquesirvenparaprotegersedevientosoaparicionescomoésasytambiénde
lasveleidadesdelDueñodelMonte(Ruz
etal
etal,2002:72).
Peroestospersonajesnoestánsolos;
alapardeellos,compartiendofunciones,
complementándolasoinclusofusionándose,aparecentambiénCristo,Maríaytodo
unejércitodesantosyángelesguardianes,
responsablesporlocomúndevelarporla
seguridadpersonaldelosindividuosyde
lascomunidadesdondehabitanysobrelas
cualesseñorean.Diversosenesencia,cambianteseneltiempoyubicuosenlasregio-
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Trabajando en la producción de la pasta de chicle para la venta. Quintana Roo. 1982.
Fototeca Nacho López, CDI.
nes,lossantosnosonconsideradoscomo
representacionesicónicasdefigurashistóricasomíticas,tampococomoepifaníasde
unadeidad.Seanconcebidoscomomensajerosdivinos,dadoresdegracia(ynomerosvehículosparaobtenerla)ocomohéroesculturales;selesasocieconelCielo,la
TierraoelInframundo,sonpersonajespor
derechopropio,reinterpretadosdetalmaneraquenosedesdeñaincorporarensu
concepciónaantiguasdivinidadesmayase
inclusofigurasmitológicasdelaantigüedad
clásica,muestraprivilegiadadelacapacidadmayaparaintegrarconceptos,íconos
ysímbolosensuimaginariocultural.
Allídondesepierdelatradicióndeponeralreciénnacidoelnombrecorrespon-
dientealsantoral,68elcultoalossantoscomienzaanivelfamiliar,yaquepresidenla
vidacotidianadesdeelaltardoméstico(a
menudocompartiéndoloconlasfotosde
losantepasadosmuertos,igualmenteprotectores),quereafirmasucarácterdeelementocentralenlavivienda,enespecial
enocasióndelasnovenasqueseofrecen
A decir de Maldonado (en prensa), al menos
en la región de Peto se acostumbra recordar a los
niños el nombre que les correspondía (el nombre
verdadero) “aunque ya no se use ‘ponérselo’, pues
‘cuentan los antiguos que cuando ya se murió
uno, el nombre del día que naciste ése te llama.
Si no, cuando te habla Dios, no sabes que te está
llamando’. Uno arriesga perder la gloria eterna,
la salvación, por olvidar el nombre; un costo sin
duda muy alto”.
68
http://www.cdi.gob.mx
37
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Puesto que cada pueblo se
yergue como eje en torno
al cual se estructura la
vida cotidiana y a partir
de ella el cosmos, no es
extraño que se conciba al
propio poblado como el
“ombligo del mundo”.
38
ensuhonorsiguiendoelcalendario.No
esdeextrañarquesiendoconsideradasun
legadodelosabuelos,alavezqueparte
delahistoriafamiliar,lasimágenessehereden.Delamismamanera,loshabitantesdelacomunidad“heredan”alossantospatronos.
Puestoquecadapuebloseyerguecomoejeentornoalcualseestructuralavida
cotidianayapartirdeellaelcosmos,noes
extrañoqueseconcibaalpropiopoblado
comoel“ombligodelmundo”.Fundarel
pueblo,enterrarlo,porasídecir,enlasentrañasmismasdelatierra,comoacostumbranalgunosmayasconelcordónumbilicaldelosreciénnacidos,esunalaborque
amenudosevinculaconelsantopatrono
(crucesincluidas),quienalconstruirenel
tiempoprimigeniolaiglesia,sucasa,edifi-
caelpueblotodo.Peroraravezlossantos
selimitanafundarelpobladosobreelcual
reinarán;amenudocumplenfuncionesque
permitenconsiderarloshéroesculturaleso
deidadesdema—queofrendanunaparte
desíenbeneficiodeloshombres—,yno
searredranantenadaparadefenderlotanto
deinvasionesenemigas(casodelaGuerra
deCastas),comodefenómenosnaturales,
huracanesincluidos,69amásdeapoyarlos
enlaborescotidianas,comosecuentaen
Petode“SanIs”(sanIsidro),quienvigila
las milpas (Maldonado, en prensa). Nadaocasionalesqueparaelloseasocien
ofusionenconantiguaspotenciasprehispánicas,comoseobservaclaramenteen
lasplegariasparaobtenerlluviasybuenas
cosechas.
Lossantospatronosnocircunscribensu
acciónalterritoriodelpuebloqueseñorean;
aligualquesushijos,puedentransitarentre
unoyotro,sacralizandoasílasrelacionesintercomunales.Eltemahasidopocoestudiado,exceptuandodosotrescasos,perosu
importanciasurgeclaraenelrecientetrabajodeungrupodeinvestigadorescoordinadosporEllaF.Quintal(2003a),quemuestra
Véase lo relatado sobre Santiago defendiendo
a Tixcacalcupul en el primer caso, y del huracán
Gilberto en el segundo, en Quintal et al., 2003a:
321.
69
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
OKOTBATAM
OKOTBATAM(ROGACIÓNOSÚPLICA)*
Hecinccucumticasuhuymesaex
TataDiosYumbilcinkubic
13aluchexzuhuyzizolalthan
…
DiosYumbil,DiosMehenbil,DiosEspírituSanto
EaincichpancolelKanleox,
yetelbacantechcichpancolelMadalena,
yetelbacantechcichpancolelVerónica
yyetelbacantechcichpancolelGuadalupe.
Uaytuncindzancuntceexuaytustumtepal
lesantoyuntzilob
tiyumZaztunchactitanLakin
tiYaxpapatun,
tiChacpapatun,
tiKanpapatun,
tiEkpapatun,
tiKakalmozonikob,
tiMizencaanchaac,
tiAhThoxoncaanchaac,
tiSanMiguelArcángel,
tiBoloncaanchaac,
tiLelemcaanchaac,
tiHohopcaanchaac.
Balaoxteskuyenculubulinthan
tiAhc-canan-cacbob,
tiCanax-kax,
tiCanan-peten,
tiCananmontaña,
cinpeczahthancob
tuscucumanobtumen
Cayumil,DiosYumbil,DiosEspírituSanto.
Aquílesofrezcoensusantamesa,
anteDiosPadre,lesentrego
sus13jícarasconestaspalabrassantasyfrescas
…
DiosPadre,DiosHijo,DiosEspírituSanto
AhoramilindaseñoraKanleox,
asícomoatimilindaSeñoraMa[g]dalena,
asícomoati,lindaSeñoraVerónica
asícomoati,lindaSeñoraGuadalupe.
Aquí,entonces,reúnoaustedesdonderigen
Lossantosseñores,
alsantoseñorZaztunchacqueestáenelOriente
alPapatúnVerde,
alPapatúnRojo,
alPapatúnAmarillo,
alPapatúnNegro
alosRemolinosdeFuego,
aMizencaanchaac,
aAhThoxoncaanchaac,
aSanMiguelArcángel,
aBoloncaanchaac,
aLelemcaanchaac,
aHohopcaanchaac.
Yasí,entonces,tresvecessantacaigamipalabra
alosGuardianesdelasbuenastierras,
alosGuardianesdelosbosques,
alosGuardianesdelaregión,
alosGuardianesdelosbosques,
hagopesarmispalabras
dondequieraqueesténpuestospor
nuestroDiosPadre,DiosHijoyDiosEspíritu
Santo.
*EnAlfonsoVillaRojas,LoselegidosdeDios,1978:455-457.
LoselegidosdeDios
LoselegidosdeDios,1978:455-457.
http://www.cdi.gob.mx
39
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
La cruz está considerada por la mayoría de los mayas como
dotada de personalidad propia, pues impide la entrada de
elementos malignos a lugares de interés.
40
cómoenla“Regióndelosapóstoles”(siete
comunidadesubicadasenelorienteyucateco)talesvisitasdesantosysantas(vírgenes
incluidas)contribuyenenformadeterminantealarecreacióndeidentidadesregionales
—queenestecasopuedenanclarseinclusoenterritorialidadesprehispánicas—,ala
vezqueposibilitanelmantenerlasrelacionesdereciprocidadentrelascomunidades
involucradas.
Tambiénseregistranvisitasdesantos
enlazonadePeto(Maldonado,op.cit.)y
ladeUmán(casiconurbadaconMérida)y
enlasantiguasregionescañerayhenequenera.70Colaborandoenformasimbólicaen
elmantenimientodeterritoriosmayoreso
menores,enalgunoscasostransitanporlos
pueblosvecinos,comoocurreconlasanta
patronadeBuczotz,mientrasqueenotros
serestringenavisitarlascomisaríasque
integranunmunicipio.Taleselcaso,por
La reflexión más comprehensiva sobre peregrinaciones, procesiones y santuarios es, de nuevo,
la que ofrecen Quintal y su grupo (2003a). Sobre
la virgen de Tetiz puede consultarse el trabajo de
Fernández y Negroe, 1997.
70
ejemplo,desantaClara,patronadeDzidzantún,queantesdepresidirlosfestejosen
suhonordesdelacabeceraestransportada
porsusfielesalolargode14kilómetros
hastaelpuertoquellevasunombre,donde
permaneceduranteunasemana.Laexplicaciónposible(reafirmasuseñoríosobreel
territoriomunicipal,alquecohesionaasía
nivelsacro)essindudamenospoéticaque
laqueofrecelatradiciónoral,queatribuye
elhechoaldeseodelasantaporvisitara
suhermana,residenteenelmar.Enefecto,
cuandoambassurgierondeéste,ClaralogróelpatronazgodeDzidzantún,perosu
hermananoencontrópuebloquelaadoptaracomopatrona.Nolequedóalternativa
sinoconvertirseensirena.
AdecirdeQuintaletal.,enlapenínsula
etal
etal.,enlapenínsula
esposibleidentificardos“regionesimaginariasquecondensanlahistoriadelosgruposmayasactuales”:ladevociónmarianay
aloscristosnegrosqueuneayucatecosy
campechanos,yotradondeprimaelculto
alascruces,ubicadaenelorienteyucatecoylazonamayadeQuintanaRoo,escenarioprivilegiadodelaGuerradeCastas
(2003a:343yss.).
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
41
El culto a la cruz muestra claros signos de “apropiación cultural”, incluyendo el vestirla con partes del
hipil que portan las mujeres. Valladolid, Yucatán.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1996.
Acervo personal.
http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
42
Conindependenciadelhechodeque
ambosgruposdevocionalespuedentraslaparse(comoseobserva,porejemplo,en
eláreadeValladolid),nocabedudaque
lacruzesunabuenamuestradelacapacidaddeadaptaciónycreaciónsimbólicaque
mencionabaantes.Consideradaporlamayoríadelosmayascomodotadadepersonalidadpropiaynocomounmerosímbolo
delacrucifixión(y,porende,deCristo),la
cruz,guardianadeloshombresporexcelencia,impidelaentradadeelementosmalignos(enparticularlosvientos)enlugares
deinterésvitaltantoparaelindividuocomo
paralacomunidad.Deahíqueselecoloqueenlosaltaresdomésticosyesquineros
decasas,milpas,entradaalaspoblaciones
(llamadascrucesdebáalameneloriente
yucateco)71ycenotes,oensitiospotencialmentepeligrosos(cementerios,cuevas,zonasarqueológicas)oestratégicos(caminos),
enespecialcuandomarcanloslímitesentreelespacioprotectorcomunalyloque
seextiendemásallá.Subenevolenciase
granjeaconofrendasdevelas,flores,coheteseincienso,alimentosportradiciónde
losagrado—alosqueenalgunossitiosse
agregan“primicias”demaíz,enformade
elotescocidos—,yellacorrespondecon
innumerablesgracias,queenelcasodel
áreacruzoobo“macehual”,recordemos,
puedeinclusotransmitiratravésdemensajes,aunqueyanolohagaconlafrecuencia
yvehemenciaconqueacostumbróhacerlo
durantelaGuerradeCastas,animandoalos
mayasalaluchacontraelopresor.
Al respecto, véanse las interesantes observaciones de Quintal et al., 2003a: 319 y ss.
71
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
SERMÓNDELACRUZQUEHABLA*
Mismuyqueridoscompañeroscristianos,hallegadoeldíaylahoraparadaraustedes
unaseñalacercadelastierrasdetodalagentenacidaenestemundo,paraserleídaatodoslosComandantesyseroídaportodoslosCapitanes,yseroídaportodoslosTenientes
yseroídaportodosloshijosdelatierrayseroídaportodosmishijosydescendientes,
demodoqueellos,mishijos,sepanloqueestoysufriendotantobajolapoderosamano
demipatrón,debidoatodosaquellosnacidosenestemundo,debidoaquesolamenteyo
estoypensandosiempreenustedes,porqueyolosredimí,porqueyoderramémipreciosa
sangreporustedes,cristianos,desdeeltiempoenquelescreéylespuseenlatierra.Es
así,misamadoscristianos,porlabenditacoronademiSantísimoSeñorJesúsCristo,hagoclaroenestepapel,paraquelosepatodalagentecreadapormíyqueaquellosque
nocreanenmisordenanzashabrándesereternamentecondenadosyquetodoslosque
obedezcanmisórdeneshabránderecibirmicariñoydisfrutarándemiSantaGracia,de
modoquepuedansalvarsualmaparalavidaeterna.
[…]Porlotanto,misqueridoscristianos,ordenoaustedes,grandesypequeños,que
sepanqueahorahallegadoeldíayelañodequemisindiosselevantenunavezmásen
contradelosblancos,demodoigualacomotuvieronlugarlasbatallasdelpasado[…]yo
estarésiempreconustedes,entodotiempo;estarésiemprecomoelprimeroentreustedes,enlavanguardia,confrontandoalenemigo,demodoquenadapuedasucederaustedes,misqueridosindios.
[…]PorquehallegadolahorayelañoparaqueenYucatánselevantencontralos
blancosdeunavezportodas;demodoquelesestoydejandosaberquelesdaréunaseñal
paraquetenganelvalornecesarioensuscorazones.Porqueallímeestarécayendotodo
eltiempo,meestaránhiriendo,clavándomeespinasygolpeándomeconpalos,durante
misviajesaYucatánparadefenderaustedes,¡ohmisamadoshombres!
[…]miSeñornomepusoconlosricos,niconlosgenerales,niconloscomandantes,
niconlosquedicenquetienenmontonesdedinero,niconaquellosquemuestranorgullo
yaltanería,sinoquemepusoconlospobres,conlosmuypobres[…]
Todaslascriaturasdelmundodebensaberloqueyodecreto,¡ohgentecristiana!ahorahallegadolahorayelañoenquenosepuedetomarventajademisfamiliasniseles
puedendartrabajosparaquerealicengratis.Estaesmiúnicaordenanza,miqueridagentecristiana.
Jesús,María,enelnombredeDiosPadre,delDiosHijoydelDiosEspírituSanto.
Amén,Jesús.
*Fragmentos.ApudAlfonsoVillaRojas,
Apud
ApudAlfonsoVillaRojas,
LoselegidosdeDios,op.cit.:461-467.
http://www.cdi.gob.mx
43
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
44
Extendidoportodalapenínsula,dondeporlocomúnsele“viste”conunhipilolapartebordadadeél,elcultoala
cruzmuestramaticesregionales.Enciertas
áreasselesiguenombrandoya’ax-cruz,por
ya’ax-cruz
ya’ax-cruz,por
suidentificaciónconlaceibaaxismundi
(deallíquesepintedeverde),mientrasque
enotrasrecibenombresindividuales(por
ejemplo,“SanBernardino”enX-Yatil,celebrándoseel20demayo,fiestadelsanto
deesenombre),ynoesinusualque,ala
manerade“otrossantos”,algunasdeellas
viajenanualmentedeunpobladoaotro,
enespecialenlazonacentraldeQuintana
Roo,72allídondemantienevigenciaelsistemadeguardiasyelcultoa“lasantísima”;
cultoque,aunqueyadebilitado,todavía
funcionacomocohesionadorregional.73
Así ocurre, por ejemplo, en el mismo X-Pichil,
visitado cada año por una cruz desde Tulum. Denominada “el santito”, viaja cerrada en su “tabernaclo” (sic) y nadie la puede ver. Llega acompañada
de tres “viejitos” y para recibirla se prepara “el
compite” (¿por convite?), que es una pequeña silla
en cuya cabecera se pone un arco con albahaca
y buganvilia, “para que cuando baja, se siente la
gracia” (Ruz et al., 2002: 131).
73
A decir de don Juan W., rezador de X-Yatil,
el Comité de la Cruz Parlante agrupa a cerca
de 16 o 17 comunidades en torno al culto y la
organización de la vida diaria por el sistema de
guardias. Los rezadores de dichas comunidades
debían ir periódicamente a la cabecera que les
corresponde ( ibid.).
72
Departicularinteréseselhechodeque
conhartafrecuenciaserindaveneración
auntríodeellas,loquealosojosdeun
cristianoortodoxoremitiríaalatradicionalrepresentacióndelastrescrucesenel
Gólgota,peroqueadquiereotrossentidos
sirecordamosquepuededistinguirseentrecruzmadreycruceshijas,“considerárseleshermanas”oquepuedellamárseles,
comoenX-Pichil,“TresPersona”,74denominaciónqueacasohagareferenciaala
Trinidadcristiana(locualdetodosmodos
seríabastantepocoortodoxo),peroque
nodejaderecordarantiguosnombresde
deidadesmayas,precedidosdeuncoeficientenumérico.
La celebración a estos santos patronosconstituyeunmomentoprivilegiado
para reafirmar los lazos comunitarios y,
porende,delasidentidadesterritoriales.
Atravésdelafiesta,yeltrabajocolectivo
queconlleva,losvecinosrecreanperiódicamentelaimagendeun“nosotros”,que
dotadenuevossentidosalosespaciosde
interaccióncotidianaconlosqueseidentificanquienessiguenhabitandoelpoblado.Einclusoquieneslohanabandonado,
puesnoesinusualqueconocasióndelos
En otros sitios, como Xocén, se habla de “Tres
Personas”, pero aquí se insistió en la acepción en
singular.
74
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
La cruz se venera no sólo en iglesias y
ermitas, sino también en oratorios familiares.
Tixhualactún, Yucatán
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1996.
Acervo personal.
festejoslosemigradosregresenalterruño
o,almenos,envíendineroparacolaborar
consurealización.
Papelprimordialenestarecreaciónde
identidadescolectivaslotienenlasasociacionesdedevotos,los“gremios”,encargadosdesolemnizarlosfestejos.Nominalmenteelqueocupaelcargoesun
individuo,peroenrealidadseríamáscorrectohablardegruposfamiliares(yavecesdeunidadesmayores),pueselcrecido
montodelosgastosylascomplejasoperacionesritualeshacennecesarialacooperacióndelosparientes.Lainstitución,por
tanto,refuerzalaintegraciónsolidariade
laparentela,seaéstaconsanguínea,afín
oritual.Asuvez,alguienquehayasido
auxiliadoduranteeldesempeñodesucargo,conbienesoconservicios,estásocialmenteobligadoacorresponderdeidénticamanera.
Resultaobvioqueparadesempeñarse
enloscargossuperioressenecesitaposeerciertaholguraeconómica(hablando
entérminoslocales),puesenelcasode
ciertospobladosquedaacargodelosresponsableselalojamientoycomidadelos
cuidadoresdelossantosvisitantes,perono
debeolvidarsequeloperdidoenriqueza
económicasetransformaenestatussocial.
Adecirdealgunosautores,estoincideen
ocasionesenlahomogeneidadcomunal,
puesseinhibeeldesarrollodediferenciacioneseconómicasalconvertirel“exce-
http://www.cdi.gob.mx
45
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
46
dente”materialenprestigio,impidiendo
laacumulacióndecapital(aunquelaacumulacióndeprestigioobviamentepuede
traducirse más tarde en prebendas económicas).Talmecanismodesaparece,por
supuesto,enlascomunidadesqueadoptanalgunadelasdiversasycadavezmás
prolíficasdenominacionesprotestantes,e
inclusoenaquellasdondelossacerdotes
católicospugnanporhacerdesaparecertalesprácticas,quecalificande“paganas”y
ruinosasparalaeconomíaindígena.Para
otrosestudiosos,eseneldesarrolloeconómicodeunpobladoylamodernización
quetraeaparejadadondehandebuscarse
losfactoresquepromuevenelabandono
delascelebraciones.
Sibienescomúnquelospropiosmoradoresdistinganentrelosaspectossagradosyprofanosdetalesfestejos(Quintal
etal
etal.,2003a:327),estambiénclaroque
nosetrata,enmodoalguno,deaspectos
excluyentes.Lasacralidadeslatónicadel
momento,conindependenciadequelos
espaciosseanreputadoscomomásomenosceremoniales.Así,locomúnesquea
lapardelasnovenas,procesionesymisas,quequedanprimordialmenteacargo
delosdevotos,porlogeneralorganizados
en“gremios”,seestilenotrasactividades
fueradelosrecintostenidosporsagrados,
quepuedenirdesdegrandesferiasregionales(v.g.IzamalyTizimín)hastalasva-
queríasybailes,enespecialjaranas75—en
nopocasocasionesconmúsicayletrade
compositoresmayas—76quecaracterizan
lascelebracionesdenoimportacuálpobladoyucateco,yquepuedenextenderse
porvariosdías.
Traducciónalespañoldelaletracontenida
enlapartituraXtáabay,tomo34,pp.105107,ColecciónLetrasMayasContemporáneas,INI,1994.
UnanochequeiluminabalaLuna
Sentídeseosdepasear,
Y gustar la hermosura de una noche
conLuna.
Eralamedianoche
Yjuntoalaceiba,
Enlalejanía,
AunaXtabayyovi.
Meacerquépocoapoco
Paraverlamejor:
Bonitacomoninguna.
Olorosacomounaflor.
Xtabay,Xtabay,
Yamegustaste,
Nomeengañes,nomeengañes,
Nomehagasenloquecer.
Véase al respecto el reciente trabajo de Pinkus,
2002.
76
Ejemplos de estas composiciones musicales se
encuentran en Can Pat, 1994a.
75
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Esimposiblenegarque,conformelas
fiestasgozandemayorprestigioyafluencia,loscomponentesnosacros(yelinteréseconómicoasociado)parecenprimar
enciertosespaciosymomentos,perocon
independenciadequeanadieescapaque
eselsantoelquedarazóndeseralafiesta.Inclusoenespacioslocalmentereputadoscomoprofanosesposibleobservar
elementosquenoshablandeunasacralidadimplícita.
Sinlugaradudas,unamuestraprivilegiadanosólodetalsacralidadsinodela
maneraenquelosmayashansabidocombinarelementosprocedentesdediversas
cosmovisiones,integrándolasdetalmodoquedieronorigenaconceptosradicalmentenuevosyconsideradosahoraprofundamentemayas,eslamaneraenquese
llevanacaboenlospueblosmástradicionalistaslasinfaltables“vaquerías”,singularescorridasdetorosrealizadasenruedos
(k’axche’ )demaderas,palmasybejucos,
hechosconlacooperacióndelosvecinos
(quienesinclusoheredanporfamiliaslos
tramosaconstruir)ydondesemezclanlos
cantosderosario—precedidospormúsica
demarchasypasodoble—queofrecenlos
torerosenlaiglesiaantesdeentraralruedo,conlamúsicajaraneraqueacompañan
saxofones,trompetas,trombón,timbaleso
charolasyuntamborgrande,alcompásde
loscualesbailanlosjóvenesconlas“va-
queras”.Yporsifuerapoco,enelcentro
delruedose“siembra”unaceibaquetengaalmenoscuatroramasformandouna
cruz,enmedioderezosenmayadirigidos
porunsacerdotetradicional.Allí,después
deofrecerlicordebalchéalárbolsagrado,
seamarraráeltoroysecolgarándiversos
donespara,alamañanasiguiente,llevar
alsantopatronodelpueblounguisadode
guajoloteenrellenonegro.Seconjugan,
pues,lasdádivasalsantocristianoyaWan
Thul,diosdelganado,representadoporla
ceiba,almismotiempoquelosparticipantes—pormediodeotrasceremonias—se
protegendeposiblesrepresaliasdeXtabayylosmalosvientos(Jardow-Pedersen,
1981).Adecirdeotrosautores,laerección
delaceibaenelcentrodelruedo“reproducelagénesisdelcosmosmaya”,talycomoaparecedescritaenunodeloslibros
sagrados(Quintaletal.,2003a:327).
etal
etal.,2003a:327).
YselevantólaGranMadreCeibaenmediodelrecuerdodeladestruccióndela
tierra.Seasentóderechayalzósucopa
pidiendohojaseternas.Yconsusramas
ysusraícesllamabaasuSeñor(Chilam
BalamdeChumayel
BalamdeChumayel,1985:89).
Peroalmismotiempoquealgunosmayas,explícitaoimplícitamente,seafanan
pormantenerconceptosyprácticasdesus
antepasados,otrosoptanportransitarpor
http://www.cdi.gob.mx
47
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
48
nuevosderroteros,yaqueelMayabseha
convertidoenlasúltimasdécadasenespacioenclaradisputaparaelmercadode
bienessimbólicos.
Enefecto,unfenómenoquenopuedesoslayarse,dadoqueafectaaunpilar
organizativoeideológicodetantaimportanciacomoeslareligiónrecreadadurantelosúltimoscincosiglos,eselacusado
proselitismodequienesproponenformas
másortodoxasdecatolicismo(talescomo
losgruposdecatequesis,elMovimiento
FamiliarCristiano,laAcciónCatólica,los
movimientoscarismáticos,etcétera)queha
dadoporresultadoenocasionesenfrentamientosviolentosentrecatólicos“demisa”
o“delapalabra”ylos“tradicionalistas”o
“costumbristas”.EsteinterésdelaIglesia
católicaporhacerasusfeligresespartícipes
deconcepcionesyactitudesmásapegadas
aloslineamientosemanadosdelaestructuraeclesiásticanoes,porsupuesto,un
fenómenoaislado;talafánderenovación
misionerarepresentaenbuenamedidauna
respuestadelajerarquíaantelaactividad
cadavezmásacusadadediversasdenominacionesprotestantesysectasdetodo
tipo,queliteralmenteinvadeneláreamaya,conparticularhincapiéenCampeche,
enloquetocaalapenínsula.
Aunque la presencia reconocida de
confesionesprotestantesenMéxicodata
dehacemuchotiempo,apartirdelosúlti-
mos30añossucrecimientohasidoacelerado,enparticularenlaslocalidadescon
menosde2500habitantes.77Regiónpredilectaparaprotestantesyparaprotestantes
parecenserlasdosfronterasdelpaísyen
particularlaregiónsur-sureste,asientotradicionaldelospueblosmayas,encuyosestadosselocalizalamayorpresenciaprotestante,encabezadosporChiapas,Tabasco
yCampeche,seguidosporQuintanaRoo
yYucatán.Yotrotantoocurrecontestigos
deJehová,mormonesyadventistas.78
Losfactoresqueexplicaneléxitoalcanzadoporestosmovimientosreligiosos
sonmúltiplesyamenudovaríanenformaimportantedeunaaotracomunidad,
dependiendonosólodesuscondiciones
actualessinotambiéndesuexperiencia
histórica(comolosprocesospreviosdese-
Analizando los datos censales para el 2000,
Blancarte observa en éstas un mayor porcentaje
de protestantes, “y ese porcentaje va decreciendo
a medida que las poblaciones son más grandes”,
pero alerta sobre los riesgos de la generalización,
ya que la presencia de otras confesiones, como
los testigos de Jehová, aumenta según crece el
tamaño de la población (2002: 46-47).
78
Si en 1970 los protestantes del país correspondían al 1.82 por ciento del total de la población
mexicana, para el 2002 protestantes y evangélicos
se situaron en el 7.27 por ciento, más de 6 millones
(Blancarte, ibid.). En la actualidad Chiapas registra
menos de 64 por ciento de católicos y Campeche
tiene casi 14 por ciento de protestantes (Garma,
2004).
77
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
No debe creerse que los mayas aceptan pasivamente todo
aquello que iglesias y sectas les ofrecen como pasaportes
de salvación; sería visualizarlos como entes desprovistos de
capacidad selectiva y analítica y no como actores sociales de su
propio destino.
cularización),ylospocosautoresquehan
estudiadosistemáticamenteelfenómeno
parecencoincidirenquedichosmovimientossehanreveladobastantemáscapaces
quelaIglesiacatólicaparadarrespuestas
alasnuevasdemandasynecesidades(individualesysociales)delossectoresmás
marginados—encoincidenciaconunperiododecrisisagudaydedislocaciónsocialatodosniveles,incluyendoelreligioso—,entantoquehanpermitidoromper
losantiguosmonopolioseconómicosyreligioso-políticos.
Pero no debe creerse que los mayas
aceptanpasivamentetodoaquelloqueiglesiasysectaslesofrecencomopasaportes
desalvación;considerartalcosaseríacaer
denuevoenelerrordevisualizarloscomo
entesdesprovistosdecapacidadselectiva
yanalíticaynocomoactoressocialesde
supropiodestino.Talcomohicieranenla
épocacolonial,muchosdeellosbuscanla
maneradeadecuarlosmensajeseclesiales
(inclusolosmásortodoxos)asupropiosis-
temadevaloresyactitudessocioculturales
yalascircunstanciashistóricas.
Pordesgracia,soncasiinexistenteslos
estudiosqueabordenlamaneraenquelos
mayasrecreanloscontenidosteológicos
procedentesdelexterior.ExcepcióndestacadaeselquerealizóRodríguezBalam
(2001),quienseaproximaalacosmovisión
eimaginariodelosconversosalpentecostalismoenelpequeñopobladoyucateco
deKaua,mostrandocómoserecreanla
oralidad,lareflexiónsobreelmundoy“la
maneradeutilizarestosconocimientosy
lamemoriahistóricadentrodelámbitoinmediatodelavida,afindepermanecer
inmersosenlaconstruccióncotidianade
unaidentidadcolectiva”(cap.III).
Desfilanensutrabajolasadecuaciones
quesufrenlaconcepcióndelosespacios
públicosydomésticos,elpapelquesiguen
desarrollandocreenciasantiguascomo“los
malosvientos”quealberganloscenotes,
ladiversamaneraenquevisualizanalcementerioysushabitantes(sitiodondelos
http://www.cdi.gob.mx
49
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
50
Se reinventan cambios en la cotidianidad que dan fe de la persistencia de viejas creencias.
Halacho, Yucatán.
Fotógrafo: Pedro Tzontémoc, 1993.
Fototeca Nacho López, CDI.
“espíritusbuenos”delosevangélicosse
venobligadosacompartirconlas“almas
pecadoras”deloscatólicos),ocómosereformulaelsimbolismodelosespaciosnaturalesyaquellosdomesticadoscomolamilpa,quesibiendejadeserelcentrodelos
rituales(cedesulugaraltemplo),nopierde
totalmentesusacralidad,puespeseaser
conceptuadosahoracomo“malignos”,aún
secreequelohabitanchako’obyaluxo’ob.
CatólicosyprotestantesporigualsonvíctimaspotencialesdelaXtabay,conindependenciadequelossegundoslatenganahorapor“espíritumaligno;espíritudiabólico
queprovienedelastradiciones”.79
Sobre la “demonización” de éste y otros personajes de la tradición maya, véase Rodríguez Balam
(en prensa).
79
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
TampocopreguntaelYumBalamaqué
religiónperteneceunoantesdeextraviarloenelmonte,niimportataldiferencia
paraverseafectadoporelmaldeojo.El
malauguriodelpájaroxochnosedetiene
aaveriguarbajoquéreligiónfueunniño
bautizado;ahísuspadresquetratendeexplicarsesicorrespondeonoaalgunode
losque“estánenlaBiblia”,aunqueanadie
lequepadudadeque,paraevitareldaño,
hayqueacostaralniñobocaabajo,como
aconsejabanlosabuelos.¿QuétantoimportasiDiossepaseaporelmundocomo
unhombreconcorbata,sacandodinero
delashojasdelosárbolessegúnlosmayas
“católicos”,mientrasqueparaalgúnbautistadeMéridaseaelDemonioelquese
sientaeneltemploataviadocontrajenegro
ycorbata,oqueparalospentecostalesde
Kauaelquerondaloscaminos,“comoun
leónrugientequetientaalaspersonaspara
quecaiganenelpecado”,seaelDiablo?Es
claroque,caminandoosentadas,ataviadas
comomestizosricosoagazapadasbajola
pieldeunfelino,lasinfluenciassobrenaturalessiguenhabitandoelmundomaya,
ahoranutridasconnuevossignificados.
Ciertamente, se registran numerosos
cambiosenlacotidianidaddequienesdesertandelcatolicismo,perceptiblesdesde
elatavío,ellenguajeempleado,lasdevociones,lasdiversiones,laspreferenciaspolíticasoelabandonoderitualestenidos
ahoracomopecaminosos;peroesclaro
quealaparsereinventanotrosque,de
algunamanera,danfedelapersistencia
deviejascreencias,comobienlomuestra
elque,afindeespantaraantiguos“demonios”,sepongaunaBibliaounarevista
Atalayaalaentradadelacasa.80Parasobrevivirenunmundopobladoderiesgos
yamenazasesimprescindibleaprendera
negociar;inclusoconlatradición.
Noes,enmodoalguno,tareasencilla.Negociarconlatradiciónesunadifícilapuestaporpermanecerpeseelcambio,ylasvelocidadesenqueseregistrael
mismosefincandemaneraparticularen
lasdiversasperspectivasreligiosas,como
lomuestrasinambagesqueparabuena
partedelos“nuevoscatólicos”olosconversosacredosnocatólicoslosindiosque
mantienen“lacostumbre”seanenemigos
acombatir.
Peronisiquieralosseguidoresdecredostenidosporconservadorespermanecenestáticos.¿Novimosyacómosepro-
Curiosamente, al tiempo que niegan la posibilidad de otorgar connotaciones sacras a ciertos objetos empleados por los católicos, en muchos casos
las actitudes protestantes frente a la Biblia denotan
cierto grado de veneración, atribuyéndole incluso
cualidades mágico-religiosas: “Tiene poder”. Sirve para curar enfermedades, para espantar a los
demonios y alejar los malos espíritus que rondan
las casas (Beltrán et al., 1998).
80
http://www.cdi.gob.mx
51
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
52
vee a los niños de Quintana Roo de un
librodetexto,envezdeunmachete,enun
continuamenteactualizadoritualdelhetzmek?¿NoseidentificaalAnticristoconla
serpienteemplumadayalpropioJesucristo
comokeryx(heraldo)delreinomesiánico,
keryx
keryx(heraldo)delreinomesiánico,
cuyallegadaesinminente,enelrelatode
unmayadeCampeche,dondesedacuentadecómoese“reino”competiráconlos
quepretendenRusiayEstadosUnidos,tal
comoanteslohizoPoncioPilatos?81
Significantesdiversos,similaressignificados.Idénticaconstatacióndequela
transformaciónnoescualidadintrínseca
delasdoctrinas,sinounactodevolición
delosindividuosquelasdotandecontenido.Idénticoafán,enfin,delospueblos
mayas,porhacerreconoceryrespetarsu
derechoaseguirexistiendocomogrupos
diferenciados,portadoresdeunatradición
pujanteyunaculturamilenaria,quehallaenbuenapartedesusmúltiplesformas
deexpresiónreligiosaunasiderodesdeel
cualapostarporlamodernidadylapermanencia.
En ese afán por perdurar, el mundo
mayarecurreatodosycadaunodesus
miembros,incluyendoaaquellosque,pese
Este delicioso relato lo analiza Gutiérrez Esté vez en un erudito y no menos colorido ensayo
(1995).
81
aestarcorporalmenteausentes,aúnforman
partedelacomunidad:losmuertos.
Noobstantesuinterés,resultaimposibledetenerseaquíenlorelativoaloscomponentesdelapersona,82aquellosquesobrevivenalamuertefísicayloslugares
dondehabitan,83creenciasquedanfede
cómo,apesardelainfluenciaqueejerció
laprédicamisioneraenlacosmovisiónmaya,noselograrondesterrardemaneradefinitivaotrossitiosquedesdeantiguodaban
cobijoalasesenciasinmortales.Así,aún
secreequelossuicidas(enespeciallos
ahorcados)vanaunsitioparticularyesfrecuenteconsiderarquelosespíritusdealgunosdifuntos(pixan)pueden,porasídecirlo,vagarporelpaisaje;84otros—comolos
accidentados—,sibienpermanecenenel
Aunque todos los pueblos mayas conciben a la
persona compuesta por un cuerpo y uno o más
componentes “no fisicos”, no existe consenso sobre esto último, excepción hecha, si acaso (que
no siempre), entre los protestantes y católicos más
ortodoxos, en quienes el concepto de “alma” es
generalizado.
83
He tratado el tema con cierto detenimiento
en varias comunicaciones previas (2002, 2003 y
2004), de donde tomo las ideas generales e incluso
algunos párrafos.
84
Pero, a diferencia de de lo que considera el imaginario popular católico, este “vagabundear” de los
difuntos no supone per se características de daño
o riesgo (Schimitt, 1994); por lo general remite a
lo contrario, ya que están allí para proteger y hasta
alertar a sus familiares de algún peligro (bastante
más terreno que los fuegos infernales).
82
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Para muchos mayas sus difuntos están presentes, son espíritus
protectores y regresan a visitar y contribuyen a renovar los
lazos que unen al individuo con el grupo familiar y a las familias
con los linajes.
espacioterrestre,novaganporélsinoque
estánirremediablementeatadosaunsitio,
almenosporalgúntiempo;entantoquealgunosmásdeambulancomovientos,yaen
formademosoik,yacomolosconocidos
mosoik
mosoik,yacomolosconocidos
“remolinitosderuido”,“chocolate”obocol
och85queprovocanlosniños,olosabortosqueseentierransinbautizar(carentes
porlotantodeunnombrequeposibilitea
Diosllamarloshaciasí).Algúnancianode
Hocabáapuntó:“Muchosdicenquevienenlosespíritusparaesostiempos[deFielesDifuntos],perohayalgunosquedicen
así:‘Losespíritustodoeltiempoestáncon
nosotros,porquelosespíritussonpuroaire’.Estamosasí,perosóloasí[silenciosos,
pues]cuandomuereunonoledejanque
hable.Desdequemuereuno,yaestuvo,
peronuncavuelvesahablar”.
Silenciososono,esclaroqueparamuchosmayassusdifuntosestánpresentes.
Bocol, bocol es el ruido que hace el molinillo
de chocolate.
85
Porello,lasfamiliasmáscelosasdelatradiciónenCalkiní,Campeche,enconsonanciaconlaideacomúnenlasTierrasAltas
mayasdequelosantepasadossonespíritus
protectoresdelmatrimonio,acostumbran
depositarlosdonesentregadosalafamiliadelanovia,elmuhul,enelaltardonde
muhul
muhul,enelaltardonde
reposanlasfotosdelosdifuntos,parahacerlospartícipesdelsucesoyasegurarsu
benevolenciahacialanuevapareja.
Laíntimaataduradelosvivosconlos
muertossehacetangible,enespecial,en
laépocaenqueseconsideraqueregresanlossegundosavisitaralosprimeros;
tiempoprivilegiadodecomunicacióncon
losantepasados.Gozandoenuncielocristiano,vegetandoenellimbootrabajandoenelInframundo,dondequieraquese
encuentren,losmuertosdelmundomaya
acudendevisitaasusantiguasmoradasen
losprimerosdíasdelmesdenoviembre
(TodosSantos,FielesDifuntos)ycontribuyenarenovarloslazosqueunenalindividuoconelgrupofamiliaryalasfamilias
conloslinajes.
http://www.cdi.gob.mx
53
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
54
Para el Día de Muertos las familias acuden a rezar a los panteones. Dzotchén, Campeche.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 2000.
Acervo personal.
Noesposibleentraraquíendetalles
sobreesteperiodo,ricoenritualesypleno
desimbolismos,quemuestrangransimilitudnosóloentodaeláreamayasinocon
elrestodeMesoamérica.Apuntoapenas
querezos,música,flores,incienso,alimentoscolocadosenloscrucesdeloscaminos,
ciertosárbolesdelhuerto,lasbardas,las
puertasdelascasas,losaltaresinteriores
ylastumbas,desplieganentoncessuamplioabanicodecolores,sabores,oloresy
texturasparahacergrataalosmuertossu
renovadaestanciaentrelosvivos.Éstava
porlocomúndel31deoctubre—cuando
lleganlos“angelitos”,losmuertosniños—
al2denoviembreycoincideconlaconmemoracióncristianadelosFielesDifuntos,peroadiferenciadeloqueconsideran
otrospueblosmayas,losyucatecos(ylos
huaxtecos)creenqueseextiendealolargo
detodonoviembre.Porello,lasofrendas
serenuevanynoserásinohastalosúltimosdíasdelmes86cuandoseagreguenal
altarlasservilletaslimpiasparaquepuedan
transportarsusviandasparaelviajedere-
Es entonces, se asegura en Dzidzantún, cuando
caen nuevas lluvias provocadas por las lágrimas de
los que parten, tristes porque no verán a los suyos
durante un año.
86
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
torno,altiempoqueseenciendenveladorasparamostrarleselcamino,talycomo
sehizoantesdesullegada.
Tiempossonéstosparticularmentelargos,respetadosygozososenelmilenario
Mayab.Enelterrestreyensuréplicasobrenatural.Porquedesdelosúltimosdías
deoctubretambiénlosmuertosinicianlos
preparativos,distribuyentareasydaninstruccionesalosquearribaronaúltimasfechaseignoranlospormenoresdelasceremonias.Quiennohayarecibidoinvitación
departedesusfamiliares—pornotenerlosoporunlastimosoolvido—tendráque
fungircomoguíayconduciralosdemás
hastasuscasas,perosinentrarenellas.Ha
delimitarseadegustarlosalimentoscolgadosenjicaritasenelumbralopuestos
sobrelosmurosquerodeanlasviviendas.
Alosquellegaroneneltranscursodelaño
lestocadesempeñarsecomocargadores,
deallíqueselesinstruyacómoacarrearlos
tamales(“pibes”)ylosalimentoscubiertos
conservilletasanudadasparafacilitarsu
transporte,altiempoqueselesadvierte
quedesistandellevarlascomidascaldosasqueciertasfamilias—ignorantesdela
tradiciónyloaccidentadodelviaje—ponencomoofrenda;iríanderramándosepor
loscaminos.Aaquellosquenohancumplidoniunmescorrespondepermanecer
cuidandopuertasyllaves,pueshastael
guardiánnombradosale“devacaciones”
avisitaralossuyos.Sólosedispensade
tareasaquienesnoajustanaúnunasemanaensunuevodestino,puescomonadie
leshaentonadoesos“cantostristísimosde
losserafines”,nisiquierasehanenterado
desucambiodesigno.Losdemásdeberánaprovecharlaslluvias—queinvariablementecaenesosdías—paraasearse.
Impecables,reciénlavadosygozosos,los
muertossedirigenasusantiguascasasa
visitaralossuyos,comocadaaño.
Otrotantohacenlosvivos.EsenpreparacióndeesavisitamensualqueloscampechanosdeTenabo,Bacabchényotros
pueblosdelantiguoCaminoRealAltovacíanlososariosylimpiancuidadosamente
losrestosdesusantepasadosparacolocarlossobrepañosinmaculados(¿resabiosde
losenvoltoriossagradosprehispánicos?),
dondeelrestodelafamiliavendráasaludarloseinclusoabesarlos,altiempoque
se“presentan”alosmenores(“estaestu
tía,estetuabuelito”),comosisepretendierafamiliarizarlosconlosantepasados,cuyo
cultoquedaráenelfuturoensusmanos.
Esalolargodeestemescuandolas
mujeresyucatecasseafanaránporcomprar
lecheparacolocarenelaltar,almenosduranteeltiempoquelosmuertoslactantes
siganrequiriéndola(yairásuprimiéndose
conforme los muertos niños crezcan), o
caldosdegallinacomoenseñaronlasabuelasquenecesitanaquellosquesefueron
http://www.cdi.gob.mx
55
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
56
Como parte de un antiguo ritual, las poblaciones
del Camino Real de Campeche asean y exponen
los restos físicos de sus difuntos. Tenabo,
Campeche.
Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 2000.
Acervo personal.
habiendo pasado ya por la ablactación.
Enesosdíasdeberáterminardebarrerse
tempranolacasao“apurar”ellavadoo
laslaboresdebordado(Orilla,1996:1516),peronosetrataaquíderestricciones
laboralesaliniciarsedíassagrados,como
enotrasreligiones,sinodelamáselementalgentilezamaya.Hayqueevitarquelos
familiaresllorenalvereltrabajoinconclusoy,peoraún,queseponganahacerlo.
Imposiblepensarentaldescortesíafrentea
unvisitante.Inclusohayquienacostumbra
acostarsemástempranoparadejarquelos
difuntostransitenasusanchasporlacasa.
Porque,adiferenciadeloqueseestilaentreloscatólicosortodoxos,losmayasno
vanalospanteonesavisitaralosmuertos;sonéstosquienesvienenalmundoa
visitaralosvivos.
Caminosdepétalosyarcosdeflores,
cohetes, tamales de una y cien formas,
aguardiente,tabaco,juguetesydulcesparalosniños,velasyveladoras,fotossobre
losaltares,tumbasreciénblanqueadasen
loscementeriospletóricosdeflores,ofrendasyhastamúsica.Losvivosnoescatiman
gastos,gustoniesfuerzosparaagasajara
lossuyos.Acasolaúnicaexcepciónseael
pequeñopobladoyucatecodeKanxok,sobrecuyosaltaresseobservanunasmíseras
costillasdegallinasalpimentada(chanpican).Perolosdifuntosnolotomanamal.
Ellosmismosofrecieronenvidaotrotantoa
quieneslosprecedieronysabenquenose
tratadedesatenciónotacañería.Comerlas
requieremástiempo,locualaseguraque
losmuertospermanezcanotroratoentre
susfamiliares.Simplesestrategiaspararetener,aunqueseaporunbrevelapso,a
quienesseama.
Atravésdeloseslabonesentrevivosy
muertosseencadenanlosomáticoylopsíquico,loindividualylocolectivo,elorden
biológicoyelsocial,einclusolohumano
ylodivino.Desvanecidos,incorpóreoso
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
Desvanecidos, incorpóreos o intangibles, los difuntos colaboran
en estrechar la identidad de un gran pueblo que se hermana,
entre otras múltiples cosas, en su forma de vivir la muerte.
intangibles,losdifuntoscolaboranenestrecharlaidentidaddeungranpuebloquese
hermana,entreotrasmúltiplescosas,ensu
formadevivirlamuerte.Porquesilaidentidadseconstruye,reformulayreconstruye
continuamente,tomandosiemprecomoreferentealotro,únicoqueposibilitalaconstruccióndeunyoqueparafinesdeidentificaciónsólosedeclinaenplural,nocabe
dudadequelosmuertosmayasseubican
enunaposiciónprivilegiadaentantoque,
peseaseguirsiendopartedelnosotros,son
alaveztambiénotros.Nosotroseneltiempo,otrosenelespacio.
Acaballoentrelamemoriayelolvido,
quenosonsinootraformadeexpresarel
continuumtensionalentreelpasadoyel
futuro —dimensiones que en el mundo
mayacontemporáneoamenudosonuna
misma,ysiempredistinta—,lacomunidad
delosantepasadosmuertoscolaboraenla
continuaconstruccióndelascomunidades
vivasdelospueblosmayas,queanclansu
permanenciaenlamemoria.
Unidos,muertosyvivosreconstruyen
díatrasdía—desdesuspropioscalendariosyespacios—,laposibilidaddelaper-
manenciaidentitaria.Elpermanecerconlleva,enmodoimprescindible,recuperar
aquellapartedelaidentidadqueencarnan
losdifuntos.Sisedejaperecerdefinitivamentealosmuertosenesamuertedefinitivaqueeslanadadelolvido,arrastrarán
ensumuertealosvivos.Sinellos,sinlo
queencarnanpeseaconcebirsedescarnados,secancelanlasperspectivasdeproyección.Paraunpueblonohayposibilidad
defuturosinmemoriadelorigen.
Memoria legítima y legitimadora del
tiempo,ladelosmayasnoes,sinembargo,unmerorecordatorioanquilosadodel
ayer.Alavezquerememoran,participan
deunpresentedesdeelcualcontribuyen
aimaginarelfuturo;unfuturodondela
magnitudydirecciónqueadoptenloscambiosesdecisiónquesóloaelloscompete.
Anosotrosnostocarespetaryapoyarsus
esfuerzosporparticiparplenamente,como
individuosycomopueblos,deunanación
graciasaellospluralyfortalecida,donde
serdistintonosignifiquevalermenos,enla
cualelderechoaladiferencianoconlleve
menoscaboalajusticiayendondehalle
cobijoparacontinuarfloreciendoesepa-
http://www.cdi.gob.mx
57
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
58
Mujeres que llevan el nixtamal a sus casas. Halacho, Yucatán.
Fotógrafo: Pedro Tzontémoc, 1993.
Fototeca Nacho López, CDI.
trimonioúnico,milenarioyactual,quegozosa,porfiadaygarbosamenteportanlos
pueblosmayas.
Patrimoniomilenariodemiríadasdeantiguaspalabras,delcualsehacenecolas
nuevasvoces:
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
U’yeneexinuídzineex
...Injetyámajinuídzineex
ua’lakbalénuayé
kint’anikeex
tujunxuk’intzeek
tujuntuuk’inuik’
injetyámajinuídzineex
ua’lakbalénuayé
tuchunka’analnojnajdziib
utialinjanjantzolik
uuoojint’antaxikineex
utialinjanjatzolikteex
uuoojint’an
tunojxikínauóleex
tunojxikínapuksñík’aleex
injetyámajinuídzineex
ua’lakbalénuayé
kint’anikeex
tuki’chunuki’ch’ibaluki’maya
t’an
inkiménnojmam
tuki’chunuki’ch’ibaluki’maya
t’an
inkiménnojmim
injetyámajinuídzineex.
Escúchenmehermanitosmíos
…Muyamadoshermanitosmíos
aquídepie
leshablo
desdeunaesquinademidiscurso
desdeunrincóndemialiento
Muyamadoshermanitosmíos
estoyaquí
alpiedelaltoygranpalaciodelas
escrituras
paraordenarconurgencia
mispalabrasensusoídos
paraordenarlesconurgencia
mispalabras
enelgranoídodesuscorazones
enelgranoídodesusprofundos
corazones
Muyamadoshermanitosmíos
aquídepie
leshablo
desdeeldulcetroncodeladulce
estirpe
deladulcelenguamaya
demisabuelosmuertos
desdeeldulcetroncodeladulce
estirpe
deladulcelenguamaya
demisabuelasmuertas
muyamadoshermanitosmíos.
WademarNohTzec,
NojBálam,1998
http://www.cdi.gob.mx
59
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
BIBLIOGRAFÍA
60
ÁLVAREZ,MaríaCristina,Diccionario,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxiDiccionario
Diccionario,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,1984.
BAÑOSRAMÍREZ,Othón,Neoliberalismo,reorganizaciónysubsistenciarural.Elcaso
delazonahenequeneradeYucatán,1980-1992,Mérida,UniversidadAutónomade
Yucatán,1996.
––––––––––,“HamacaycambiosocialenYucatán”,enRevistaMexicanadelCaribe,año
RevistaMexicanadelCaribe
RevistaMexicanadelCaribe,año
VIII,núm.15,2004,pp.169-214.
BARRERAMARÍN,Alfredo,ArturoGÓMEZPOMPAyC.VÁZQUEZ-YÁÑEZ,“Elmanejodelasselvasporlosmayas;susimplicacionessilvícolasyagrícolas”,enBiótica,
núm22,1977,pp.47-61.
BARRERAVÁZQUEZ,Alfredo(trad.,introd.ynotas),CantaresdeDzitbalché,México,
ÁcronoProducciones,2001.
BARTOLOMÉ,MiguelA.,yAliciaM.BARABAS,Laresistenciamaya.RelacionesinterétnicasenelorientedelaPenínsuladeYucatán,México,InstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria,2a.ed.,1981.
––––––––––, LadinámicasocialdelosmayasdeYucatán.Pasadoypresentedelasituacióncolonial
cióncolonial,México,InstitutoNacionalIndigenista,1988.
BELTRÁN,Marcelaetal.,“ReligiónyreligiosidadpopularenOncán,Yucatán”,en
etal
etal.,“ReligiónyreligiosidadpopularenOncán,Yucatán”,en
AnuariodeEstudiosIndígenasVII,SanCristóbaldelasCasas,UniversidadAutónomade
Chiapas-InstitutodeEstudiosIndígenas,1998,pp.175-225.
BLANCARTE,Roberto,“ReligionesycreenciasenMéxico”,enEstepaís.Tendenciasy
opiniones
opiniones,núm.133,2002,pp.44-49.
BRACAMONTEYSOSA,Pedro,“QuintanaRoo”,enLosmayaspeninsulares,unperfil
socioeconómico
socioeconómico,M.H.RUZ(coord.),México,UniversidadNacionalAutónomade
México-InstitutodeinvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,2002,pp.
107-132.
––––––––––, Losmayasylatierra.LapropiedadindígenaenelYucatáncolonial,México,
Losmayasylatierra.LapropiedadindígenaenelYucatáncolonial
CentrodeInvestigacionesyEstudiosSuperioresenAntropologíaSocial/Institutode
CulturadeTabasco/MiguelÁngelPorrúa,2004.
BURNS,AllanF.,Unaépocademilagros.Literaturaoraldelmayayucateco,Mérida,UniUnaépocademilagros.Literaturaoraldelmayayucateco
Unaépocademilagros.Literaturaoraldelmayayucateco,Mérida,UniversidadAutónomadeYucatán,1955.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
CANPAT,Gerardo(ed.),Cancionesmayastradicionales,México,InstitutoNacionalInCancionesmayastradicionales
Cancionesmayastradicionales,México,InstitutoNacionalIndigenista(LetrasMayasContemporáneas,32),1994.
––––––––––, Lanuevacanciónmaya,México,InstitutoNacionalIndigenista(LetrasMayas
Contemporáneas,34y36),1994a.
CARRANZASÁNCHEZ,Jorge,etal.,“Análisiscartográficodelcambiodeusodelsuelo
etal
etal.,“Análisiscartográficodelcambiodeusodelsuelo
delapenínsuladeYucatán,México”,Cancún,AmigosdeSianKa’an,1996.
CARRILLOPÉREZ,Delio,“Lareactivacióndelsectorforestal”,enAgenda.Economíay
Finanzas
Finanzas,23,Campeche,1997,pp.8-11.
ChilamBalamdeChumayel
ChilamBalamdeChumayel,prólogoytraduccióndeA.MEDIZBOLIO,edicióndeM.
DELAGARZA,México,ConsejoNacionalparalaCulturaylasArtes,1983.
COMINSKY,Sheila,“LaatencióndelpartoylaAntropologíaMédica”,enLaantropologíamédicaenMéxico
gíamédicaenMéxico,R.CAMPOS(ed.),t.II,México,InstitutoMora/Universidad
AutónomaMetropolitana,1992,pp.139-160.
CUEVASCOB,Briceida,Je’BixK’in.ComoelSol,3a.serie,vol.1,México,InstitutoNaJe’BixK’in.ComoelSol
Je’BixK’in.ComoelSol,3a.serie,vol.1,México,InstitutoNacionalIndigenista(LetrasMayasContemporáneas),1998.
DELAGARZACAMINO,Mercedes,1983,Elhombreenelpensamientonáhuatlymaya,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigaciones
Filológicas-CentrodeEstudiosMayas,1983.
––––––––––, etal.(eds.),
etal
Relacioneshistórico-geográficasdelaGobernacióndeYucatán,
Ma.C.LEÓN(paleografía),2vols.,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,1983.
DEPIERREBOURG,Fabienne,“Laviviendamaya,enfoquenaturalymundonatural.Un
enfoqueetnoarqueológico”,enLosespaciosmayas:usos,representaciones,creencias,
Losespaciosmayas:usos,representaciones,creencias
Losespaciosmayas:usos,representaciones,creencias,
A.BRETON,A.MONODBECQUELINyM.H.RUZ(eds.),México-París,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-Centro
deEstudiosMayas/CentrodeEstudiosMexicanosyCentroamericanos,2003,pp.
235-260.
DETERESA,AnaPaula,Crisisagrícolayeconomíacampesina.Elcasodelosproductores
dehenequénenYucatán,México,UniversidadAutónomaMetropolitana-Iztapalapa
/MiguelÁngelPorrúa,1992.
http://www.cdi.gob.mx
61
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
62
FARRISS,NancyM.,MayaSocietyunderColonialRule.TheCollectiveEnterpriseofSurvival
vival,Princeton,PrincetonUniversityPress,1984.
FERNÁNDEZREPETTO,Francisco,yGennyNEGROESIERRA,“Caminandoy‘paseando’
conlavirgen”,enIdentidadessocialesenYucatán,M.C.LARA(ed.),Mérida,UniversidadAutónomadeYucatán,1997,pp.99-131.
GARMANAVARRO,Carlos,“Cambioreligiosoenlocalidadesindígenasdelsurestemexicanosegúnelcensode2000”,enProtestantismoenelmundomayacontemporáneo
neo,M.H.RUZyC.GARMAN.(eds.),México,UniversidadNacionalAutónomade
México-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas/UniversidadAutónomadeMéxico-Iztapalapa,2004.
GOBIERNODELESTADODECAMPECHE,Campeche,1997.
GUTIÉRREZESTÉVEZ,M.,“Delaconversaciónyucatecaaldiálogocristianoyviceversa”,enDepalabrayobraenelNuevoMundo,vol.4,“Tramasdelaidentidad”,M.
GUTIÉRREZetal.(eds.),Madrid,SigloXXIdeEspaña,1995,pp.171-234.
etal
etal.(eds.),Madrid,SigloXXIdeEspaña,1995,pp.171-234.
HOSTETTLER,Heli,“MilpaAgricultureandEconomicDiversification.Socioeconomic
ChangeinMayaPeasantSocietyofCentralQuintanaRoo1900-1990s”,tesis,Switzerland,UniversityofBerne,InstitutfürEthnologie,1996.
INSTITUTONACIONALDEESTADÍSTICA,GEOGRAFÍAEINFORMÁTICA,Campeche.
Conteo1995dePoblaciónyVivienda,México,1996.
––––––––––, Campeche.Perfilsociodemográfico,XIICensoGeneraldePoblaciónyViCampeche.Perfilsociodemográfico
vienda2000,México,2003.
––––––––––, Campeche.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos,México,1996.
Campeche.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos
––––––––––, Campeche.Tabuladosbásicos,XIICensoGeneraldePoblaciónyVivienda
Campeche.Tabuladosbásicos
2000,México,2001.
––––––––––, ConteoRápidodePoblaciónde1995,México,1997.
ConteoRápidodePoblaciónde1995
––––––––––, PerspectivasestadísticasdeCampeche,México,1997.
PerspectivasestadísticasdeCampeche
––––––––––, PerspectivasestadísticasdeQuintanaRoo,México,1997.
PerspectivasestadísticasdeQuintanaRoo
––––––––––, PerspectivasestadísticasdeYucatán,México,1997.
––––––––––, QuintanaRoo.Conteo1995dePoblaciónyVivienda,México,1996.
––––––––––, QuintanaRoo.Perfilsociodemográfico,XIICensoGeneraldePoblacióny
QuintanaRoo.Perfilsociodemográfico
Vivienda2000,México,2003.
––––––––––, QuintanaRoo.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos.México,1995.
––––––––––, QuintanaRoo.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos,México,1996.
QuintanaRoo.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
––––––––––, QuintanaRoo.Tabuladosbásicos,XIICensoGeneraldePoblaciónyVivienQuintanaRoo.Tabuladosbásicos
da2000,México,2003.
––––––––––, XICensoGeneraldePoblaciónyVivienda1990,México,1996.
XICensoGeneraldePoblaciónyVivienda1990
––––––––––, XIICensodePoblación2000,Aguascalientes,2001.
XIICensodePoblación2000
––––––––––, Yucatán.Perfilsociodemográfico,XIICensoGeneraldePoblaciónyVivienYucatán.Perfilsociodemográfico
da2000,México,2003.
––––––––––, Yucatán.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos,México,1996.
Yucatán.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos
JARDOW-PEDERSEN,Max,“Elsacrificiodelostoros.Comunicaciónmusicalylacorridamaya”,enYucatán:HistoriayEconomía,25,Mérida,UniversidaddeYucatán,
1981,pp.48-63.
JONES,GrantD.(ed.),AnthropologyandHistoryinYucatan,Austin,UniversityofTexas
Press,1977.
KROTZ,Esteban(coord.),AspectosdelaculturajurídicaenYucatán,Mérida,MaldonadoEditores,1997.
––––––––––, CambioculturalyresocializaciónenYucatán,Mérida,UniversidadAutónomadeYucatán,1997a.
LANDA,frayDiegode,RelacióndelascosasdeYucatán,México,EditorialPorrúa,
1978.
LARACEBADA,MaríaCecilia,“Etnicidadyconurbación:lomayaenChuburná”,en
IdentidadessocialesenYucatán,M.C.LARA(ed.),Mérida,UniversidadAutónoma
deYucatán,1997,pp.159-194.
Los municipios de Campeche
Campeche, Centro Estatal de Estudios Municipales, Campeche,
1972.
MALDONADOCANO,Daniela,“LuegosesupoqueerasanDieguito…Unamiradaa
lareligiosidadpopulardelsurdeYucatán”,enDelamanodelosacro.Santosydemoniosenelmundomaya,M.H.RUZ(ed.),México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,
enprensa.
MURGUÍAROSETE,Raúl,yEckartBOEGE,“Diagnósticodelasactividadeshumanas
queserealizanenlaReservadelaBiosferadeCalakmul,estadodeCampeche”,
1986(ms.).
NOHTZEC,Waldemar,NojBálam.Tumbenik’tánilti’mayat’an,3a.serie,vol.2,México,InstitutoNacionalIndigenista(LetrasMayasContemporáneas),1986.
http://www.cdi.gob.mx
63
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
64
ORILLACANCHÉ,MiguelÁngel,LosdíasdemuertosenYucatán(HanalPixan),Mérida,MaldonadoEditores,1996.
PINKUSRENDÓN,Manuel,“CampesinosyucatecosdeYaxché,yalternativasdesupervivenciaconelProdezoh”,tesis,Mérida,InstitutodeCienciasSocialesdeMérida,1993.
––––––––––,“BailestradicionalesdeYucatán.¿Folklorizaciónotradición?”,tesis,Mérida,
UniversidadAutónomadeYucatán,2002.
QUINTAL,EllaFanny,etal.,“Solares,rumbosypueblos:organizaciónsocialdelosmaetal
etal.,“Solares,rumbosypueblos:organizaciónsocialdelosmayaspeninsulares”,enLacomunidadsinlímites.Laestructurasocialycomunitariade
lospueblosindígenasdeMéxico,S.MILLÁNyJ.VALLE(coords.),México,Instituto
NacionaldeAntropologíaeHistoria,2003,pp.293-382.
––––––––––,“ULu’umilmaayawíiniko’ob.Latierradelosmayas”,enDiálogosconelterritorio.SimbolizacionessobreelespacioenlasculturasindígenasdeMéxico
rritorio.SimbolizacionessobreelespacioenlasculturasindígenasdeMéxico,A.M.
BARABAS(coord.),México,InstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria,2003a,
pp.263-360.
RAMÍREZCARRILLO,LuisAlfonso,“Yucatán”,enLosmayaspeninsulares,unperfilsocioeconómico
cioeconómico,M.H.RUZ(coord.),México,UniversidadNacionalAutónomade
México-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,2002,pp.
47-78.
RODRÍGUEZBALAM,Enrique,“Panagrio,manádelCielo:etnografíadelospentecostalesenunacomunidadmayaenYucatán”,tesis,Zamora,ElColegiodeMichoacán,
2001.
––––––––––,“Dediablos,demoniosyhuestesdemaldad.Imágenesdeldiabloentrelos
pentecostalesdeunacomunidadmaya”,enDelamanodelosacro.Santosydemoniosenelmundomaya,M.H.RUZ(ed.),México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas(en
prensa).
RUZ,MarioHumberto,“Elresplandordelatradición.Estampasmédicasentrelosmayascontemporáneos”,enSustentos,afliccionesypostrimeríasdelosamerindios”,M.
GUTIÉRREZ(ed.),Madrid,CasadeAmérica(DiálogosAmerindios),2000,pp.107136.
––––––––––,“Credosquesealejan,religiosidadesquesetocan:losmayascontemporá-
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
neos”,enReligiónmaya,M.DELAGARZAyM.I.NÁJERA(eds.),Madrid,Editorial
Trotta,2002,pp.321-364.
––––––––––,“Pasajesdemuerte,paisajesdeeternidad”,enLosespaciosmayas:representaciones,utilizacionesycreencias
taciones,utilizacionesycreencias,A.BRETON,A.MONODBECQUELINyM.H.
RUZ(eds.),México-París,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-Institutode
InvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas/CentrodeEstudiosMexicanos
yCentroamericanos,2003,pp.619-657.
––––––––––,“Cadaunoconsucostumbre.Memoriayolvidoenloscultosfunerarioscontemporáneos”,enAntropologíadelaeternidad.Lamuerteenlaculturamaya,A.CIUDAD,M.H.RUZyJ.IGLESIAS(eds.),Madrid,SociedadEspañoladeEstudiosMayas
/UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicasCentrodeEstudiosMayas,2003,pp.531-548.
––––––––––,(coord.),ElCampechemaya.Atisbosetnográficos,México,UniversidadNaElCampechemaya.Atisbosetnográficos
ElCampechemaya.Atisbosetnográficos,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas(enprensa).
––––––––––,(coord.),Paisajesdomesticados.Imágenesetnográficasdetresmicro-regiones
deláreacentralquintanarroense
deláreacentralquintanarroense,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,2002.
––––––––––,PedroBRACAMONTE,LuisAlfonsoRAMÍREZyGabrielaSOLÍS,Losmayas
peninsulares:unperfilsocioeconómico
peninsulares:unperfilsocioeconómico,México,UniversidadNacionalAutónomade
México-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,2003.
––––––––––,“Thanatosycommunitasenelmundomayacontemporáneo”,enIVMesa
RedondadePalenque.Memorias
RedondadePalenque.Memorias,R.COBOS(ed.),México,InstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria,2004,pp.549-566.
SCHMITT,Jean-Claude,Lesrevenants.Lesvivantsetlesmortsdanslasociétémédiévale,
Lesrevenants.Lesvivantsetlesmortsdanslasociétémédiévale
Lesrevenants.Lesvivantsetlesmortsdanslasociétémédiévale,
Paris,ÉditionsGallimard,1994.
SECRETARÍADEMEDIOAMBIENTE,RECURSOSNATURALESYPESCA,Programapara
laproteccióndelasselvasdeltrópicohúmedomexicano
laproteccióndelasselvasdeltrópicohúmedomexicano,México,1999(ms.).
SERRANOCARRETO,Enrique,“¿Cuántosindígenashablanlenguaindígena?”,enMéxicoindígena,NuevaÉpoca,vol.2,núm.4,México,InstitutoNacionalIndigenista,
2003.
––––––––––,ArnulfoEMBRIZOSORIOyPatriciaFERNÁNDEZHAM,IndicadoressocioeconómicosdelospueblosindígenasdeMéxico
nómicosdelospueblosindígenasdeMéxico,2002,México,InstitutoNacionalIndi-
http://www.cdi.gob.mx
65
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
66
genista/SecretaríadeDesarrolloSocial/ConsejoNacionaldePoblación/Programa
delasNacionesUnidasparaelDesarrollo,2002.
SIERRASOSA,Ligia,“Poblaciónindígena,migraciónymercadodetrabajoenCancún,
QuintanaRoo,México”,tesis,Tarragona,UniversitatRoviraiVirgili,2003.
SODI,Demetrio,Laliteraturadelosmayas,México,JoaquínMortiz,1964.
Laliteraturadelosmayas
Laliteraturadelosmayas,México,JoaquínMortiz,1964.
SOLÍSROBLEDA,Gabriela,“Campeche”,enLosmayaspeninsulares,unperfilsocioeconómico
nómico,M.H.RUZ(coord.),México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,2002,pp.79-106.
VILLALOBOSA.,VíctorManuel,“Degradacióndesuelosforestales:estrategiashaciasu
conservaciónyrestauración”,s.p.i.,s.f.
VILLAROJAS,Alfonso,LoselegidosdeDios.EtnografíadelosmayasdeQuintanaRoo,
LoselegidosdeDios.EtnografíadelosmayasdeQuintanaRoo
LoselegidosdeDios.EtnografíadelosmayasdeQuintanaRoo,
México,InstitutoNacionalIndigenista,1989.
––––––––––, Estudiosetnológicos:losmayas,México,UniversidadNacionalAutónomade
Estudiosetnológicos:losmayas
México-InstitutodeInvestigacionesAntropológicas,1995.
XIMÉNEZ,frayFrancisco,HistoriadelaprovinciadeSanVicentedeChiapayGuatemaladelaOrdendePredicadores
ladelaOrdendePredicadores,vol.I.Guatemala,SociedaddeGeografíaeHistoria
deGuatemala,1971.
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS
CARACTERÍSTICASDELAPOBLACIÓNENHOGARESMAYAS
DELAPÉNÍNSULADEYUCATÁN,20001
Total
%
Hombres
1 447 389
Población en hogares mayas
2
Mujeres
728 135
719 254
Hablantes de lengua indígena
787 553
54.4
402 855
384 698
No hablantes de lengua indígena
504 160
34.8
246 016
258 144
3 495
0.2
1 788
1 707
Población de 0 a 4 años
152 181
10.5
77 476
74 705
Población de 5 a 14 años
343 280
23.7
173 457
169 823
Población de 15 a 24 años
307 713
21.3
154 390
153 323
Población de 25 a 44 años
353 221
24.4
173 808
179 413
Población de 45 a 64 años
197 066
13.6
98 842
98 224
90 145
6.2
47 870
42 275
3 783
0.3
2 292
1 491
474 910
473 235
No especificado
Población de 65 y más años
Población de edad no especificada
Población de 15 años y más
98 145
Sin instrucción escolarizada
151 665
16.0
63 133
88 532
Con algún grado de primaria
465 883
49.1
225 707
240 176
Con posprimaria
322 087
34.0
181 558
140 529
8 510
0.9
4 512
3 998
386 789
141 514
No especificado
Población ocupada
528 303
Ocupados en actividades
3
agropecuarias
133 538
25.3
129 640
3 898
80 519
15.2
67 006
13 513
4
Ocupados sin ingresos
Viviendas
302 224
Con agua entubada
275 210
91.1
Con drenaje
136 006
45.0
Con electricidad
280 466
92.8
Notas
1
Se refiere a la población en hogares en donde el jefe, el cónyuge o algún ascendente declaró ser hablante de lengua
maya, los datos corresponden a las entidades de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
2
Incluye hablantes de maya y de otras lenguas indígenas de 5 años y más.
3
La diferencia entre la población ocupada y aquella en actividades agropecuarias está distribuida en otras actividades
económicas.
4
La diferencia entre la población ocupada y aquella sin ingresos está distribuida en otros rangos de ingresos.
Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en XII Censo General
de Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000.
http://www.cdi.gob.mx
67
Mayas. Segunda parte, de Mario Humberto Ruz, se terminó de imprimir en abril de 2006
en los talleres de Impresora y Ecuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo 244,
Col. Paraje San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, México, D.F. El tiraje fue de 6 000
ejemplares.
Las tareas de digitalización y retoque de imágenes, composición tipográfica, diagramación
http://www.cdi.gob.mx
MAYAS1-FORRO
2
13/6/06, 12:56
Descargar