c) Los monos.

Anuncio
1.
2.
3.
4.
Introducción
Importancia de la comprensión lectora
Estrategias para el aprendizaje de la lectura
Sesión de aprendizaje para desarrollar la comprensión
lectora
5. Cuestionario de literatura universal
Introducción
La lectura es una conversación con los hombres más ilustres de los siglos
pasados.
Descartes
El presente texto ha sido preparado con la finalidad de despertar en el
estudiante el hábito por la lectura y generar una cultura por la superación,
desarrollo y excelencia. Paralelamente a ello desarrollar un conjunto de
capacidades comunicativas.
La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de
información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante
algún tipo de código, usualmente un lenguaje, ya sea visual, auditivo o táctil.
La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de
relaciones complejas con el texto. Más, cuando el libro está cerrado, ¿en qué
se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un
leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?
Las nuevas tendencias de la enseñanza de la comunicación, ha superado las
expectativas, del uso de la gramática tradicional formal y estructural. En
dictar reglas ortográficas, uso de grafías o la lectura memorística. La
capacidad de la comprensión va más allá desde la comprensión del texto,
hasta la inferencial, deductiva y hasta llegar a producir un texto similar de
acuerdo al entorno social del estudiante.
La que la comprensión y producción de textos son las caras de una sola
medalla. Y que como docentes, estamos en la responsabilidad de generar una
cultura de la convivencia donde la situación comunicativa, sea manejado por
el estudiante y sea una comunicación más funcional desde toda perspectiva.
El presente texto, contiene una breve introducción acerca de la comprensión
lectora, seguidas de 50 textos con sus respectivo cuestionario de
comprensión y finalmente. Un cuestionario de literatura universal con sus
respectivas alternativas. Esperando de que sea un material útil desde la
perspectiva de la didáctica.
Lic. Yuselino Maquera Maquera
Importancia de la comprensión lectora
La lectura es práctica permanente en casi todos los escenarios y situaciones
de la vida estudiantil. En todas las materias los alumnos acuden a un texto
escrito para confirmar información, aclarar dudas, preparar un examen,
cumplir con tareas de extensión, etc. Sin embargo, al ponerse en contacto
con el libro o cualquier fuente escrita, los estudiantes carecen de las
estrategias adecuadas para descubrir lo que pretende decir el autor. Esto es
producto de una enseñanza que ha centrado su interés en el desarrollo de
habilidades simples, relacionadas con la descodificación mecánica de lo
escrito y, sobre todo, en el énfasis otorgado a la enseñanza de nociones
gramaticales y reglas ortográficas de manera descontextualizada.
La lectura es una de las actividades que contribuye a la formación integral de
la persona, en sus dimensiones cognitiva, socio emocional y axiológica. Ella
nos permite tener una visión más amplia y distinta del mundo, conocer otras
realidades, ampliar nuestro horizonte cultural, desarrollar nuestra
sensibilidad y fortalecer nuestro espíritu de indagación, la creatividad y la
reflexión crítica. Aprender a leer equivale a aprender a aprender, esto es,
adquirir autonomía en la generación de nuestros propios aprendizajes.
La lectura va más allá de la simple descodificación, traspasa los límites de la
información explícita del texto. El lector, a partir de sus conocimientos
previos y sus propósitos de lectura, otorga sentido a lo escrito en una
transacción permanente con el autor y el contexto. En este proceso, quien lee
despliega un conjunto de habilidades como la discriminación de información
relevante, la identificación de la intención comunicativa, la inferencia de
información nueva, la formulación de conclusiones, la emisión de juicios
críticos, entre otras.
Un tratamiento serio y responsable de la lectura no se puede reducir a lo que
pueda hacer el profesor de comunicación. Esta tarea involucra a todos los
docentes. Por eso es que no le falta razón a Cassany (2000) cuando afirma
qué clase de lengua se hace en todas las "asignaturas". Consecuentemente,
en la educación secundaria, corresponde a los profesores de las distintas
áreas curriculares incorporar las estrategias más adecuadas para que, sin
afectar los propósitos particulares de cada área, se desarrolle y fortalezca la
comprensión lectora de los estudiantes.
La práctica de la lectura involucra estrategias indispensables para que
los alumnos procesen diferente tipo de información, desarrollen su
pensamiento crítico y su autonomía. Vale recordar al respecto que la
intención es hacer de la lectura una actividad voluntaria y placentera, la
misma que convertida en hábito, fluya naturalmente en la cotidianidad del
estudiante. Seguramente, nada de esto podrá lograrse si tratamos de
imponer estilos, estrategias o textos que únicamente a los docentes
interesan.
Estrategias para el aprendizaje de la lectura
La práctica de la lectura requiere de un ambiente agradable y de la
participación activa y entusiasta de quien enseña y de quien aprende. Lo
importante es que los estudiantes disfruten con la lectura, y que no vean en
ella una carga pesada. No hay estrategias válidas para todos los casos ni
algoritmos que deban cumplirse al pie de la letra. Cada persona tiene sus
propios mecanismos de aprendizaje; sin embargo, el docente puede
proporcionar diversas rutas para que los estudiantes elijan las que
consideren más convenientes y desarrollen progresivamente su autonomía.
En ese sentido, se podrá combinar o intercalar estrategias de lectura
dirigida (el docente "conduce" las actividades y señala la ruta que seguirán
los estudiantes) y lectura compartida (los estudiantes proponen
actividades y estrategias, asumen roles en la conducción de las actividades).
Existen diversas estrategias y modelos de comprensión lectora. Sin embargo,
lo importante es saber cuándo emplear el procedimiento más adecuado,
considerando, entre otros, los siguientes aspectos:

El propósito del lector.

El tipo de texto.

La complejidad del texto.

Los conocimientos previos del lector.

El lenguaje empleado.
Por otra parte, debe quedar claro que la lectura comprende actividades
previas, durante y posteriores a la misma, y que en función de ellas
emplearemos una u otra estrategia.
2.1.- Estrategias previas a la lectura

Determinación del propósito

Activación de conocimientos previos.

Elaboración de predicciones

Formulación de preguntas
2.2.- Estrategias durante la lectura

Determinación de las partes relevantes del texto

Estrategias de apoyo al repaso (subrayado, apuntes, relectura)

Estrategias de elaboración (conceptual, inferencial)

Estrategias de organización (mapas conceptuales, estructuras textuales)

Estrategias de autorregulación y control (formulación y contestación de
preguntas)
2.3.- Estrategias después de la lectura

Identificación de ideas principales

Elaboración de resúmenes

Formulación y contestación de preguntas

Formulación de conclusiones y juicios de valor

Reflexión sobre el proceso de comprensión
La disposición de las estrategias antes, durante y después de la lectura
obedece a un propósito pedagógico, pero eso no significa que se realicen
estrictamente en ese orden. Algunas de ellas pueden suceder de manera
simultánea o cíclica.
ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE DE LA COMPRENSIÓN
LECTORA

Anticipación de palabras
Antes de la lectura de un texto, se da a conocer el título y se pide a los
alumnos que propongan una lista de palabras que podrían encontrarse en el
texto. Luego, harán una creación con las palabras que hayan adivinado. Es
útil para activar la experiencia previa de los estudiantes.

Continuar la historia
Se lee un cuento hasta el final y los alumnos continúan con la historia,
agregando acciones, escenarios o personajes. Por ejemplo, podrían imaginar
que el viejo coronel (El coronel no tiene quien le escriba, de García Márquez)
recibe la carta esperada, en la que se le comunica que se hace acreedor a una
suma millonaria de compensación por sus servicios militares, pero debido a
la emoción que le causa la noticia, fallece de un paro cardiaco.

Cambiar el final del cuento
Se lee una parte de un cuento, sin dar a conocer el final. Los alumnos
imaginarán cómo termina. Este ejercicio permite afirmar la idea de que la
originalidad está en la forma cómo se enfoca un asunto y no en algo
absolutamente nuevo. Por ejemplo, podrían imaginar que María (personaje
de la novela del mismo nombre, de Jorge Isaacs) se recupera de su
enfermedad y acompaña a Efraín a Bogotá, en compañía del perro Mayo.

Entrevistar a un personaje de novela
Los alumnos seleccionan un personaje de la novela de su preferencia y
preparan un cuestionario para entrevistarlo. Las respuestas que da el
personaje deben tener relación con su perfil físico y psicológico. Por ejemplo,
podrían preguntar a Gregorio Samsa, qué piensa sobre la regionalización; o
al coronel Aureliano Buendía, sobre la guerrilla colombiana.

Cambiar el perfil de los personajes
Los alumnos otorgan características opuestas a las que tienen los personajes
de un cuento o una novela. Humberto Grieve puede aparecer como un niño
tonto; el rival del Caballero Carmelo puede ser un cóndor disfrazado de gallo,
etc.
Sesión de aprendizaje para desarrollar la
comprensión lectora
A. JUSTIFICACIÓN
La sesión se orienta al desarrollo de la reflexión crítica del estudiante frente a
las ideas expresadas por los demás, formando así un lector activo que sea
capaz de argumentar sus propios puntos de vista.
La lectura oral y silenciosa, luego de las hipótesis planteadas sobre el tema,
derivará en diálogos que movilicen distintos puntos de vista y que motiven la
relación del texto con la realidad socio cultural donde se ubica el estudiante.

B. APRENDIZAJES ESPERADOS

Discrimina información relevante y complementaria

Identifica la intención comunicativa del autor

Argumenta sus puntos de vista sobre las ideas expresadas por el autor
EL TEXTO (Cada docente seleccionará los textos más convenientes, de
acuerdo con el contexto, el grado de estudio y los intereses y necesidades de
los estudiantes)
DESARROLLO
Esta secuencia se presenta únicamente como ejemplo y no como modelo. El
profesor puede obviar algunas tareas, incorporar otras, variar el orden, etc.
en función de los propósitos y las posibilidades de los estudiantes.
1. Actividades previas a la lectura
Tiene como finalidad activar los conocimientos previos de los alumnos,
formular hipótesis sobre el contenido del texto. Se propiciará siempre la
participación de todos, alentando a los más callados y apelando a situaciones
que sean familiares para los estudiantes.
El profesor presenta el texto y plantea los siguientes interrogantes:
¿A qué expresión familiar les recuerda el título del texto?
(Participación individual y voluntaria. Las expresiones se escriben en la
pizarra)
¿Por qué creen que la autora habrá elegido ese título?
(Participación voluntaria y diálogo. Se analiza la relación que hay entre título
y contenido y por qué el primero debe ser impactante. Se observa que no
siempre el título es una anticipación de lo que se va a decir en el texto)
Posibles respuestas:
porque vemos televisión todos los días
porque la autora quiso llamar la atención mediante una frase impactante
¿Anteriormente han leído algo relacionado con la televisión? ¿De
qué trataba el texto?
(Los estudiantes narran lo que han leído. El profesor también cuenta su
experiencia)
De acuerdo con el título del texto, ¿cuál creen que será el
planteamiento central de la autora?
(En pares, los estudiantes formulan sus hipótesis sobre el planteamiento de
la autora. En forma voluntaria se presentan las predicciones. Se promueve
siempre el respeto por las ideas de los demás y las normas de convivencia
establecidas)
2. Actividades durante la lectura
La lectura debe ser una tarea compartida para que los estudiantes vayan
asumiendo progresivamente la responsabilidad del aprender a leer.
a) Lectura y confirmación de hipótesis
Se realiza la primera lectura en forma oral o silenciosa y se pide que los
alumnos digan con sus propias palabras lo que entendieron en cada uno de
los párrafos. El profesor puede empezar con el primero, y luego los alumnos
con los párrafos sucesivos:
PRIMER PÁRRAFO: "Se piensa que la televisión influye en nosotros sin
que podamos reaccionar"
SEGUNDO PÁRRAFO: "Se ha demostrado que la televisión influye
mucho en nosotros, pero que podemos regular esa influencia"
Se dialoga sobre la relación que hay entre el título y el contenido del texto. Si
es necesario se vuelve a leer nuevamente el texto. Luego se plantea la
pregunta:
¿Qué coincidencias encontramos entre las ideas que anticipamos
y lo que efectivamente plantea la autora?
(Apelando siempre a la actitud dialógica se solicita la intervención de los
alumnos)
Se analiza la presentación de las ideas
(En grupos se elabora un mapa o esquema a partir de las interrogantes que
siguen. Los estudiantes vuelven a leer, al interior de su grupo, para
determinar la secuencia en que se presentan las ideas)
¿Cuál es el planteamiento central de la autora?
¿Qué argumentos presenta la autora para sustentar su posición?
¿Cuál es la secuencia que sigue la autora para plantear y defender su
posición?
b) Identificación del tema y el propósito de la autora
(Teniendo como referencia el mapa construido anteriormente, los
estudiantes formulan expresiones que reflejen el tema del texto)
Posibles respuestas relacionadas con el tema:
¿Cuál es el propósito de la autora?
Posible respuesta relacionada con el propósito de la autora:
c) Se aclara el significado de algunas expresiones "difíciles",
fundamentalmente recurriendo al contexto y a los conocimientos previos de
los estudiantes.
(Puede servir de ayuda la siguiente tabla. Se puede hacer en pares o
pequeños grupos. Las expresiones se analizan en su contexto y no de manera
aislada, pues el significado de una expresión depende del significado de las
expresiones que la acompañan.)
Expresiones difíciles
Explicación del
significado
(Posibles respuestas)
Los receptores no son páginas
en blanco.
Esto quiere decir que
los receptores ya tienen
experiencias previas
que influyen en sus
decisiones y en su
comportamiento.
La televisión no tiene efectos
todopoderosos.
Significa que no se
puede culpar a la
televisión por toda la
influencia negativa,
pues recibimos
influencias de distintos
medios: la escuela, la
familia, la comunidad,
etc.
Los receptores desarrollan el
proceso de "negociación" del
Completa los espacios
en blanco, como
significado.
ejercicio.
Los receptores pueden ver
televisión en forma acrítica.
Debemos ser autónomos frente
a la televisión y no sujetos de
manipulación.
(Los estudiantes pueden proponer otras actividades que consideren
importantes)
3. Actividades después de la lectura
El profesor propone la elaboración de un resumen sobre el texto leído.
Además, los estudiantes presentan un cuadro comparativo sobre las
diferencias o semejanzas entre sus puntos de vista y lo que plantea la autora
del texto. Se aclara que las ideas se defienden con ideas, sin aludir a los
aspectos personales. Esa es la esencia de la actitud democrática.
EVALUACIÓN[1]
La evaluación se orientará a comprobar si los alumnos han desarrollado o no
las capacidades. Esto se puede hacer aprovechando los ejercicios realizados
durante la lectura o planteando al estudiante otras actividades como las
siguientes:

¿Consideras que la presentación de las ideas por parte de la autora es la
más adecuada?

¿El texto presenta una secuencia lógica? ¿Cómo lo harías tú?

¿Estás de acuerdo con los planteamientos de la autora? Explica por qué.

Indica las diferencias o coincidencias entre lo que piensas tú y lo que
propone la autora.

Formula dos razones que sustenten tu acuerdo o desacuerdo con la
autora.
Es importante además que se realice una reflexión metacognitiva para que
los estudiantes descubran cómo aprenden a leer, cuáles son las estrategias
que les permitieron comprender el texto y qué dificultades enfrentaron, con
la finalidad de atenderlas oportunamente.
REFLEXIONO SOBRE MI PROCESO DE COMPRENSIÓN
¿Cómo contribuyeron mis
conocimientos previos a la
comprensión del texto?
¿En qué me ayudó la formulación de
hipótesis sobre el contenido del texto?
¿En qué partes del texto tuve más
problemas de comprensión? ¿Cómo
los superé?
¿Qué procesos seguí para comprender
el texto?
¿Qué estrategias me permitieron
comprender mejor el texto?
¿En qué me será útil la nueva
información?
COMPONENTE: COMUNICACIÓN
TEXTO N° 01
En la naturaleza existen animales que se adaptan a las características del
ambiente geográfico. Generalmente, adaptan el color de su piel. Los peces se
adaptan al color de las rocas para evitar ser devoradas por un pez más
grande o depredador, los lagartos se adaptan el color de los pastos u hojas de
los árboles para evitar ser vistos. Esto se llama mimetismo.
También existen otros tipos de adaptación, es el caso de los zorros que se
adaptan a los climas con facilidad. Las adaptaciones características son su
pelaje y sus orejas. De acuerdo al ambiente geográfico, los zorros pueden
tener pelo largo y espeso, en algunos casos y en otros más corto y fino. El
color del pelaje varía desde el castaño rojizo hasta el blanco, para poder
pasar desapercibido. El tamaño de sus orejas tiene gran importancia. Las
orejas grandes y fuertemente irrigadas o irrigadas por varios vasos
sanguíneos, son como el sistema de refrigeración de los carros, permiten el
enfriamiento de la sangre. Existe el zorro andino, que se encuentra en
peligro de extinción, el zorro común, el zorro ártico del Polo Norte y el zorro
del desierto, entre otros.
1.- Según el texto leído, en qué consiste el mimetismo:

a) Adaptación del color de la piel de los animales a las características del
ambiente geográfico.

b) Adaptación de su cuerpo al color de las rocas y las plantas.

c) Adaptación del pelo del animal al color del lugar donde se encuentra.

d) Adaptar el tamaño de la oreja a las condiciones climáticas.

e) Cambiar el cuerpo de distintos colores.
2.- En base a la explicación del texto, ¿qué características debe tener el zorro
del desierto?

a) Pelo blanco, corto y espeso; orejas pequeñas.

b) Pelo grisáceo, corto y espeso; orejas largas.

c) Pelo castaño, corto y fino; orejas largas.

d) Pelo castaño, largo y espeso: orejas cortas.

e) Pelo rojizo, corto y espeso; orejas cortas.
3.- De acuerdo con la lectura, el autor con cuál de las siguientes
proposiciones estaría más de acuerdo:

a) La adaptación es exclusividad de los animales que se encuentran en
peligro de muerte.

b) La adaptación de los animales al contexto les permite sobrevivir.

c) Sólo los animales inferiores al hombre se adaptan al contexto en el que
se encuentran.

d) El hombre se adapta a los cambios de su tiempo.

e) Los animales se adaptan a las condiciones del clima en que viven.
TEXTO Nº 02
La diabetes es una enfermedad que consiste en el aumento desmesurado de
glucosa –azúcar- en la sangre, debido a la disminución marcada de una
hormona llamada insulina, que es la encargada de llevar esta glucosa al
interior de las células.
Así, los diabéticos sufren la paradójica situación de tener mucha azúcar en la
sangre y muy poca en las células, lo que le produce una necesidad
permanente de comer dulces.
Debido a que los tejidos sólo trabajan bien si cuentan con la glucosa elemento bioquímico que proporciona la energía necesaria para el cuerpo
humano- si no se compensa químicamente su escasez, el diabético
experimentará una pérdida progresiva de energía en todas las funciones de
su organismo, entre ellas las sexuales.
Los trastornos sexuales, muy frecuentes en los diabéticos, se deben a dos
factores: a la falta de energía, y a las lesiones que aparecen en los órganos
genitales y, en general, en la piel de todo el cuerpo. Las peores lesiones se
presentan en los casos de "diabetes ocultas", cuyas víctimas desconocen que
la padecen y, por lo tanto, jamás han sido diagnosticadas. Debido al tiempo
de evolución de la enfermedad, las lesiones en los genitales pueden llegar a
ser muy graves. Las alteraciones en la piel y la mucosa tanto del pene como
de la vagina suelen ser comunes: aparecen erosiones, llagas, úlceras y
secreciones que se infectan con facilidad, todo esto a causa de la mala
irrigación de los tejidos. Estas alteraciones son producto de los trastornos en
el metabolismo de la glucosa y el desorden nutritivo en los nervios y vasos
del pene y de la vagina, cuando uno está mucho tiempo con los niveles
sanguíneos de azúcar muy elevados. Al suceder esto, los nervios de toda la
zona genital se alteran y se desvitalizan perdiendo su capacidad sensitiva.
4.- ¿Cuál es la característica evidente del diabético?

a) Tener bastante azúcar en la sangre.

b) Tener la necesidad de comer dulces.

c) Perder la energía sexual.

d) Tener mucha azúcar en la sangre y muy poca en las células.

e) Tener poca energía y trastornos genitales.
5.- ¿Qué título consideras más apropiado para el texto leído?

a) Los diabéticos y la sexualidad

b) Problemas que causa la diabetes

c) Características de la diabetes y la sexualidad

d) La salud y la sexualidad

e) Factores de los trastornos sexuales
6.- ¿Qué pasaría si se controla adecuadamente la disminución de la hormona
llamada insulina?

a) No habría la enfermedad de la diabetes.

b) El hombre tendría menos deseo de comer dulces.

c) La azúcar de la sangre disminuiría y de las células aumentaría.

d) Las células tendrían la suficiente cantidad de glucosa como la sangre.

e) El hombre tendría mejor energía sexual.
7.- De acuerdo con el texto, el autor con cuál de las siguientes proposiciones
estaría más de acuerdo:

a) El consumo de dulces empeora la enfermedad de diabetes.

b) No está prohibido comer dulces, pero sí su exceso.

c) Controlemos los trastornos de metabolismo y el desorden nutritivo.

d) Desarrollemos la cultura de prevención en la población joven.

e) El control de los niveles de la hormona de insulina evita la diabetes.
TEXTO Nº 03
Una pareja, marido y mujer, se van de la casa de sus padres por los malos
tratos que les dan. En la noche del día de la partida dolorosa pernoctan en un
galpón. Cansados como están, pronto toma el sueño. La mujer, al rato, siente
que una mano le toma la cara tratando de acariciarla exclamando
extrañamente: furrr… Sobresaltada, despierta a su marido y la pareja logra
escapar a otro galpón cercano. Como siempre, el marido se duerme de
inmediato en tanto que la mujer nerviosa como está, se pone toda oídos a la
noche. Otra vez siente que le tocan el cuerpo, despierta a su marido y fugan
acomodándose en un canchón de pircas de piedra, el marido se duerme
rápido como en anteriores veces, la mujer, sobresaltada no concilia el sueño.
La mujer, en su vigilia, ve temblorosa que se le acerca un joven alto, delgado,
de traje raro a rayas y rombos blanquinegros, de magnífica presencia, de ojos
redondos cintilantes que entre broma y amor le dice, -Qué dormilón se ha
buscado para marido, que así la vida de hogar será de eterno sueño-.
Luego de declararse enamorado, concluye convincente que se irán a su casa;
que tiene chacras, ganado y cuánta cosa. Que viviendo juntos harán un hogar
feliz. Al ver que la mujer le escucha atenta, condescendiente, la toma de la
mano diciéndole: -Partamos inmediatamente, antes que tu dormilón
despierte-.
La nueva pareja, a hurtadillas y apresuradamente se van dejando dormido al
dormilón. Apenas llegan a la casa prometida, el joven se convierte en culebra
para desengaño fatal de la mujer.
8.- ¿Quién es el personaje principal de la fábula?

a) Los amantes.

b) El joven

c) El marido

d) La culebra

e) La mujer
9.- ¿Cuál es la enseñanza de la fábula?

a) El hombre no debe ser dormilón, le pueden quitar a su mujer.

b) No debemos de confiar en los desconocidos.

c) La vida de las parejas jóvenes no es segura.

d) Hay hombres que engañan a las mujeres.

e) Las parejas no deben escaparse de casa ajena.
10. ¿Está bien que la mujer haya abandonado a su marido?

a) Sí, porque el hombre tenía defectos.

b) Sí, porque pensó que tendría un mejor futuro con el hombre que le
ofreció buenos dones.

c) Sí, porque iba a ser feliz y rica.

d) No, porque todas las personas tenemos fortalezas y debilidades.

e) No, porque primero debió pensar en la felicidad de su marido.
TEXTO 04
La práctica de todo arte requiere disciplina. Nunca haré nada bien si no lo
hago de una manera disciplinada. Pero el problema no consiste únicamente
en la disciplina relativa a la práctica de un arte particular (digamos practicar
todos los días durante cierto número de horas), sino en la disciplina en toda
la vida. ¿Es fácil lograr la disciplina? El hombre moderno es excesivamente
indisciplinado fuera de la esfera del trabajo. Cuando no trabaja quiere estar
ocioso; usando un eufemismo, quiere "relajarse". Ahora bien, en la lucha
contra el autoritarismo, ha llegado a desconfiar de toda disciplina, tanto de la
impuesta por la autoridad irracional como de la disciplina racional
autoimpuesta. Sin esa disciplina, la vida se torna caótica y carece de
concentración.
¿Cómo se practica la disciplina? No debe ser practicada como una regla
impuesta desde fuera, sino que se convierta en una expresión de la propia
voluntad; que se sienta como algo agradable. Debemos desterrar aquella
concepción que supone que la práctica de la disciplina debe ser algo penosa y
sólo si es penosa es "buena".
11.- El hombre moderno se muestra receloso frente a toda disciplina porque:

a) La califica como desorientada

b) La considera una expresión de autoritarismo

c) Realmente no es autoimpuesta

d) Teme ser manipulado por la autoridad

e) Asume que vulnera sus derechos
12.- El título pertinente para el texto leído sería:

a) La vida social y la disciplina

b) Comportamientos disciplinados

c) Las ventajas de la disciplina

d) Importancia de la autodisciplina

e) Disciplina y orientación personal
13.- Según el autor, practicar una auténtica disciplina permite
principalmente:

a) Una vida concentrada y de actividades bien orientadas

b) Un mejor desenvolvimiento en el centro de labores

c) Hacer frente al autoritarismo limitador de derechos

d) Tener comportamientos plenamente limitados

e) Adecuarse a los requerimientos ajenos y personales
TEXTO 05
El ropero que había en el cuarto de papá no era un mueble más, sino una
casa dentro de la casa. Heredado de sus abuelos, nos había perseguido de
mudanza en mudanza, gigantesca, embarazosa, hasta encontrar en el
dormitorio paterno de Miraflores su lugar definitivo.
Ocupaba casi la mitad de la pieza y llegaba prácticamente al cielo raso.
Cuando mi papá estaba ausente mis hermanos y yo penetrábamos en él. Era
un verdadero palacio barroco, lleno de perillas, molduras, cornisas,
medallones y columnatas, tallado hasta en sus últimos repliegues por algún
ebanista decimonónico y demente. Tenía tres cuerpos, cada cual con su
propia fisonomía. El de la izquierda era una puerta pesada como la del
zaguán, de cuya cerradura colgaba una llave enorme, que ya en sí era un
juguete proteico, pues la utilizábamos indistintamente como pistola, cetro o
cachiporra. Allí guardaba mi papá sus ternos y un abrigo inglés que nunca se
puso. Era el lugar obligado de ingreso a ese universo que olía a cedro y
naftalina. El cuerpo central, que más nos encantaba por su variedad, tenía
cuatro amplios cajones en la parte inferior. Cuando papá murió, cada uno de
nosotros heredó uno de esos cajones y estableció sobre ellos una jurisdicción
tan celosa como la que guardaba papá sobre el conjunto del ropero. Encima
de los cajones había una hornacina con una treintena de libros escogidos. El
cuerpo central terminaba en una puerta alta y cuadrangular, siempre con
llave, nunca supimos qué contuvo, talvez esos papeles y fotos que uno
arrastra desde la juventud y que no destruye por el temor de perder parte de
una vida que, en realidad, ya está perdida.
Julio Ramón Ribeyro.
La palabra del mudo, p 144.
14.- Según el autor, el ropero era:

a) Pequeño y embarazoso.

b) Basto y espacioso.

c) Impertérrito y embarazoso.

d) Antiguo y espacioso.

e) Modesto y amplio.
15.- Según el texto, la intención del autor es:

a) Convencer al lector para que valore las cosas antiguas.

b) Describir lo maravilloso que era un ropero antiguo.

c) Lograr que el lector conozca las partes de un ropero.

d) Recrear la imaginación del lector a partir de un mueble.

e) Informar la existencia de un ropero antiguo..
16.- Cuando el escritor alude al cuerpo central del ropero, afirma que la vida:

a) Será recuperada en futuro.

b) Se pierde a veces paulatinamente.

c) Está ineludiblemente perdida.

d) Debe ser asumida con entusiasmo.

e) Permite una meditación religiosa.
17.- Uno de los siguientes juicios está de acuerdo con el contenido del texto:

a) Un mueble antiguo presenta características del estilo de su época.

b) Todo mueble antiguo tiene valor histórico.

c) Algún mueble antiguo tiene valor histórico.

d) Existen muebles que pueden ser más grandes que la casa.

e) Los muebles sirven para jugar.
TEXTO 06
Sostengo que a falta de una modernidad a nivel de lo real, América Latina a
veces se ha prodigado a sí misma una modernización a nivel de lo simbólico.
También que los diversos procesos de modernización que vivió el área (de la
vida civil a comienzos de las repúblicas, de la vida material durante la
segunda mitad del diecinueve, de la vida social y del aparato productivo
después de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Mexicana) fueron a
veces apoyados por intensos procesos de modernización literaria y artística,
que en sus momentos de mayor vehemencia (el modernismo literario, o las
vanguardias o, en cierto sentido, el "boom" novelístico de los sesentas) hasta
figuraron modernidades ficcionales, a manera de paradigmas simbólicos
hacia donde deberían tender los esfuerzos de modernización.
18. "VEHEMENCIA" en el texto significa:

a) Decadencia

b) Apasionamiento

c) Sentimiento

d) Fogosidad

e) Apogeo
19.- El tema central del texto es:

a) América Latina y los procesos inconclusos de modernización.

b) La modernidad como proyecto en América Latina.

c) La modernización de lo simbólico en América Latina.

d) Los sistemas culturales y ciertos procesos modernizantes.

e) Modernidad y modernización en los pueblos subdesarrollados.
20.- ¿Cuál de los siguientes argumentos reforzaría mejor la posición del
autor?

a) En América Latina se desarrolló un nuevo estilo literario.

b) La literatura en Hispanoamérica estuvo influenciado por lo real
europeo.

c) No se conoce quienes fueron los representantes del "boom" literario.

d) No existió modernidad en América Latina.

e) El modernismo literario trajo la decadencia de la literatura en América
Latina.
texto N° 07
Caperucita Roja
Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y
la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba
Caperucita Roja.Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su
abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se
entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que
siempre andaba acechando por allí el lobo.
Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La
niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la abuelita, pero no le
daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los
pájaros, las ardillas...
De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella.
- ¿A dónde vas, niña? - le preguntó el lobo con su voz ronca.
- A casa de mi abuelita - le dijo Caperucita.
- No está lejos - pensó el lobo para sí, dándose media vuelta.
Caperucita puso su cesta en la hierba y se entretuvo cogiendo flores: - El lobo
se ha ido -pensó-, no tengo nada que temer. La abuela se pondrá muy
contenta cuando le lleve un hermoso ramo de flores además de los pasteles.
Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la abuelita, llamó suavemente a la
puerta y la anciana le abrió pensando que era Caperucita. Un cazador que
pasaba por allí había observado la llegada del lobo.
El lobo devoró a la abuelita y se puso el gorro rosa de la desdichada, se metió
en la cama y cerró los ojos. No tuvo que esperar mucho, pues Caperucita
Roja llegó enseguida, toda contenta. La niña se acercó a la cama y vio que su
abuela estaba muy cambiada.
- abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!
- Son para verte mejor - dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.
- abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!
- Son para oírte mejor - siguió diciendo el lobo.
- abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
- Son para... ¡comerte mejoooor! - y diciendo esto, el lobo malvado se
abalanzó sobre la niñita y la devoró, lo mismo que había hecho con la
abuelita.
Mientras tanto, el cazador se había quedado preocupado y creyendo adivinar
las malas intenciones del lobo, decidió echar un vistazo a ver si todo iba bien
en la casa de la abuelita. Pidió ayuda a un serrador y los dos juntos llegaron
al lugar. Vieron la puerta de la casa abierta y al lobo tumbado en la cama,
dormido de tan harto que estaba.
El cazador sacó su cuchillo y rajó el vientre del lobo. La abuelita y Caperucita
estaban allí, ¡vivas!
Para castigar al lobo malo, el cazador le llenó el vientre de piedras y luego lo
volvió a cerrar. Cuando el lobo despertó de su pesado sueño, sintió
muchísima sed y se dirigió a un estanque próximo para beber. Como las
piedras pesaban mucho, cayó en el estanque de cabeza y se ahogó.
En cuanto a Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran susto,
pero Caperucita Roja había aprendido la lección. Prometió a su abuelita no
hablar con ningún desconocido que se encontrara en el camino. De ahora en
adelante, seguiría las juiciosas recomendaciones de su abuelita y de su
Mamá.
CUESTIONARIO
1.- ¿Dónde vivía la abuelita de Caperucita?
2.- Los pájaros y ¿qué otros animales se encontraba caperucita al cruzar el
bosque?
3.- ¿Cómo tenía la voz el lobo?
4.- ¿De qué color era el gorro de la abuelita?
5.- ¿A quién le pidió ayuda el cazador?
6.- ¿Cómo llamó el lobo a la puerta?
7.- ¿Quién pensó que no estaba lejos la casa de la abuelita de Caperucita?
8.- ¿Qué hizo el lobo cuando se metió en la cama y se puso el gorro de la
abuelita?
9.- ¿Qué quería llevarle Caperucita a su abuelita, además de los pasteles?
10.- Caperucita y su abuelita no sufrieron más que...
Actividades de Extensión:

a) Identifique los personajes.

b) Dibuje a los personajes.

c) Diseñe un Mecanismo Interno.

d) Busque palabras nuevas en el diccionario.

e) Con las palabras nuevas forme oraciones simples.
TEXTO N° 08
El honrado leñador
Había una vez un pobre leñador que regresaba a su casa después de una
jornada de duro trabajo. Al cruzar un puentecillo sobre el río, se le cayó el
hacha al agua. Entonces empezó a lamentarse tristemente: ¿Cómo me ganaré
el sustento ahora que no tengo hacha?
Al instante ¡oh, maravilla! Una bella ninfa aparecía sobre las aguas y dijo al
leñador:
Espera, buen hombre: traeré tu hacha.
Se hundió en la corriente y poco después reaparecía con un hacha de oro
entre las manos. El leñador dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez
se sumergió la ninfa, para reaparecer después con otra hacha de plata.
Tampoco es la mía dijo el afligido leñador.
Por tercera vez la ninfa buscó bajo el agua. Al reaparecer llevaba un hacha de
hierro.
¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía!
Pero, por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a
la mentira y te mereces un premio.
CUESTIONARIO
1.- ¿De qué era el hacha que sacó la segunda ninfa del agua?.

a) De plata

b) De Bronce

c) De hierro
2.- ¿A quién se le cayó el hacha al agua?

a) A la ninfa

b) Al leñador

c) Al duende
3.- ¿Quién le recuperó el hacha al leñador?

a) El hombre rana

b) La rana

c) La Ninfa
4.- ¿De qué material estaba construida la primera hacha que sacó la ninfa del
agua?

a) De plata

b) De cobre

c) De oro
5.- ¿Qué lugar estaba cruzando el leñador cuando se le cayó el hacha al agua?

a) Un túnel

b) Un viaducto

c) Un puentecillo
6.- ¿De qué material estaba construida la tercera hacha que sacó la ninfa del
agua?

a) De madera

b) De acero

c) De hierro.
7.- El leñador prefirió la pobreza a la ...

a) Recompensa

b) A la mentira

c) A la verdad
8.- ¿Cuántas hachas le regaló la ninfa al leñador?

a) Dos

b) Una

c) Tres
9.- ¿De dónde regresaba el leñador cuando perdió el hacha?

a) De una jornada dura de trabajo

b) De unas vacaciones

c) De una excursión
10.- ¿Quién dijo :"Cómo me ganaré el sustento ahora que no tengo hacha"?

a) El leñador

b) El guarda

c) La ninfa.
TEXTO N° 09
LA ABUELITA
Abuelita es muy vieja, tiene muchas arrugas y el pelo completamente blanco,
pero sus ojos brillan como estrellas, sólo que mucho más hermosos, pues su
expresión es dulce, y da gusto mirarlos. También sabe cuentos maravillosos y
tiene un vestido de flores grandes, grandes, de una seda tan tupida que cruje
cuando anda.
Abuelita sabe muchas, muchísimas cosas, pues vivía ya mucho antes que
papá y mamá, esto nadie lo duda. Tiene un libro de cánticos con recias
cantoneras de plata; lo lee con gran frecuencia. En medio del libro hay una
rosa, comprimida y seca, y, sin embargo, la mira con una sonrisa de
arrobamiento, y le asoman lágrimas a los ojos.
¿Por qué abuelita mirará así la marchita rosa de su devocionario? ¿No lo
sabes? Cada vez que las lágrimas de la abuelita caen sobre la flor, los colores
cobran vida, la rosa se hincha y toda la sala se impregna de su aroma; se
esfuman las paredes cual si fuesen pura niebla, y en derredor se levanta el
bosque, espléndido y verde, con los rayos del sol filtrándose entre el follaje, y
abuelita vuelve a ser joven, una bella muchacha de rubias trenzas y redondas
mejillas coloradas, elegante y graciosa; no hay rosa más lozana, pero sus
ojos, sus ojos dulces y cuajados de dicha, siguen siendo los ojos de abuelita.
Sentado junto a ella hay un hombre, joven, vigoroso, apuesto. Huele la rosa y
ella sonríe - ¡pero ya no es la sonrisa de abuelita! - sí, y vuelve a sonreír.
Ahora se ha marchado él, y por la mente de ella desfilan muchos
pensamientos y muchas figuras; el hombre gallardo ya no está, la rosa yace
en el libro de cánticos, y... abuelita vuelve a ser la anciana que contempla la
rosa marchita guardada en el libro.
Ahora abuelita se ha muerto. Sentada en su silla de brazos, estaba contando
una larga y maravillosa historia.
- Se ha terminado -dijo- y yo estoy muy cansada; dejadme echar un
sueñecito.
Se recostó respirando suavemente, y quedó dormida; pero el silencio se
volvía más y más profundo, y en su rostro se reflejaban la felicidad y la paz;
habríase dicho que lo bañaba el sol... y entonces dijeron que estaba muerta.
La pusieron en el negro ataúd, envuelta en lienzos blancos. ¡Estaba tan
hermosa, a pesar de tener cerrados los ojos! Pero todas las arrugas habían
desaparecido, y en su boca se dibujaba una sonrisa. El cabello era blanco
como plata y venerable, y no daba miedo mirar a la muerta. Era siempre la
abuelita, tan buena y tan querida. Colocaron el libro de cánticos bajo su
cabeza, pues ella lo había pedido así, con la rosa entre las páginas. Y así
enterraron a abuelita.
En la sepultura, junto a la pared del cementerio, plantaron un rosal que
floreció espléndidamente, y los ruiseñores acudían a cantar allí, y desde la
iglesia el órgano desgranaba las bellas canciones que estaban escritas en el
libro colocado bajo la cabeza de la difunta.
La luna enviaba sus rayos a la tumba, pero la muerta no estaba allí; los niños
podían ir por la noche sin temor a coger una rosa de la tapia del cementerio.
Los muertos saben mucho más de cuanto sabemos todos los vivos; saben el
miedo, el miedo horrible que nos causarían si volviesen. Pero son mejores
que todos nosotros, y por eso no vuelven.
Hay tierra sobre el féretro, y tierra dentro de él. El libro de cánticos, con
todas sus hojas, es polvo, y la rosa, con todos sus recuerdos, se ha convertido
en polvo también. Pero encima siguen floreciendo nuevas rosas y cantando
los ruiseñores, y enviando el órgano sus melodías. Y uno piensa muy a
menudo en la abuelita, y la ve con sus ojos dulces, eternamente jóvenes. Los
ojos no mueren nunca.
Los nuestros verán a abuelita, joven y hermosa como antaño, cuando besó
por vez primera la rosa, roja y lozana, que yace ahora en la tumba convertida
en polvo.
(Hans Christian Andersen)
CUESTIONARIO
1.- ¿ En que se convirtió el libro de cánticos de la abuelita?.

a) En polvo

b) En Flor

c) En un órgano
2.- ¿ Los muertos del cuento de Andersen saben mucho más de cuánto
sabemos todos los seres vivos ?

a) No, no saben nada.

b) Sí, saben el miedo horrible que nos causarían si volviesen.

c) Tal vez, no.
3.- ¿Podían ir por la noche los niños a la tumba dela abuelita a coger una
rosa sin miedo?

a) No.

b) Algunas veces.

c) Sí.
4. ¿Qué pájaros acudían a la pared del cementerio a cantarle a la abuelita?

a) Canarios.

b) Jilgueros.

c) Ruiseñores.
5. ¿Qué le pusieron a la abuelita debajo de su cabeza en el ataúd?

a) Una almohada.

b) Un cojín.

c) El libro de cánticos.
6. ¿De qué color era el lienzo que envolvía a la abuelita en el ataúd?

a) Negro.

b) Blanco.

c) Blanco y negro.
7. ¿Cual de las siguientes afirmaciones no es cierta?

a) Sentada en su silla de brazos, estaba contando una larga y maravillosa
historia.

b) Ahora abuelita ha resucitado.

c) Se ha terminado -dijo- y yo estoy muy cansada; dejadme echar un
sueñecito.
8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a) Cada vez que las lágrimas de la abuelita caen sobre la flor, los colores
cobran vida, la rosa se hincha y toda la sala se impregna de su aroma.

b) Cada vez que las lágrimas de la abuelita caen sobre la flor, los colores
cobran vida, la rosa se debilita y toda la sala se impregna de su aroma.

c) Cada vez que las lágrimas de la abuelita caen sobre la flor, los colores
pierden vida, la rosa se hincha y toda la sala se impregna de su aroma.
9. ¿De que son las cantoneras del libro de cántico de la abuelita?

a) De plata.

b) De cartón.

c) De aluminio.
10. ¿De qué tejido era el vestido de flores de la abuelita?

a) De seda.

b) De lana.

c) De fibra.
TEXTO N° 10
Ricitos de Oro
Una tarde se fue Ricitos de Oro al bosque y se puso a recoger flores. Cerca de
allí había una cabaña muy linda, y como Ricitos de Oro era una niña muy
curiosa, se acercó paso a paso hasta la puerta de la casita. Y empujó.
La puerta estaba abierta. Y vio una mesa.
Encima de la mesa había tres tazones con leche y miel. Uno, grande; otro,
mediano; y otro, pequeñito. Ricitos de Oro tenía hambre y probó la leche del
tazón mayor. ¡Uf! ¡Está muy caliente!
Luego probó del tazón mediano. ¡Uf! ¡Está muy caliente! Después probó del
tazón pequeñito y le supo tan rica que se la tomó toda, toda.
Había también en la casita tres sillas azules: una silla era grande, otra silla
era mediana y otra silla era pequeñita. Ricitos de Oro fue a sentarse en la
silla grande, pero ésta era muy alta. Luego fue a sentarse en la silla mediana,
pero era muy ancha. Entonces se sentó en la silla pequeña, pero se dejó caer
con tanta fuerza que la rompió.
Entró en un cuarto que tenía tres camas. Una era grande; otra era mediana;
y otra, pequeñita.
La niña se acostó en la cama grande, pero la encontró muy dura. Luego se
acostó en la cama mediana, pero también le pereció dura.
Después se acostó en la cama pequeña. Y ésta la encontró tan de su gusto,
que Ricitos de Oro se quedó dormida.
Estando dormida Ricitos de Oro, llegaron los dueños de la casita, que era
una familia de Osos, y venían de dar su diario paseo por el bosque mientras
se enfriaba la leche.
Uno de los Osos era muy grande, y usaba sombrero, porque era el padre.
Otro era mediano y usaba cofia, porque era la madre. El otro era un Osito
pequeño y usaba gorrito: un gorrito pequeñín. El Oso grande gritó muy
fuerte:
-¡Alguien ha probado mi leche!
El Oso mediano gruñó un poco menos fuerte:
-¡Alguien ha probado mi leche!
El Osito pequeño dijo llorando y con voz suave:
-¡Se han tomado toda mi leche!
Los tres Osos se miraron unos a otros y no sabían qué pensar. Pero el Osito
pequeño lloraba tanto que su papá quiso distraerle. Para conseguirlo, le dijo
que no hiciera caso, porque ahora iban a sentarse en las tres sillitas de color
azul que tenían, una para cada uno.
Se levantaron de la mesa y fueron a la salita donde estaban las sillas.
¿Que ocurrió entonces?
El Oso grande grito muy fuerte:
-¡Alguien ha tocado mi silla!
El Oso mediano gruñó un poco menos fuerte:
-¡Alguien ha tocado mi silla!
El Osito pequeño dijo llorando con voz suave:
-¡Se han sentado en mi silla y la han roto!
Siguieron buscando por la casa y entraron en el cuarto de dormir. El Oso
grande dijo:
-¡Alguien se ha acostado en mi cama!
El Oso mediano dijo:
-¡Alguien se ha acostado en mi cama!
Al mirar la cama pequeñita, vieron en ella a Ricitos de Oro, y el Osito
pequeño dijo:
-¡Alguien está durmiendo en mi cama!
Se despertó entonces la niña, y al ver a los tres Osos tan enfadados, se asustó
tanto que dio un brinco y salió de la cama.
Como estaba abierta una ventana de la casita, saltó por ella Ricitos de Oro, y
corrió sin parar por el bosque hasta que encontró el camino de su casa.
Anónimo
CUESTIONARIO DE COMPRENSION:
1. ¿Qué estaba haciendo Risitos de Oro en el bosque, antes de entrar en la
cabaña?
2. ¿Cuántos tazones de los que estaban encima de la mesa tenían la leche
muy caliente?
3. ¿Cuál de las tres sillas azules era muy ancha?
4. ¿En cuál de las tres camas se acostó Risitos de Oro?
5. ¿Cuál de los tres osos usaba sombrero?
6. ¿De quién era la silla azul que se rompió?
7. ¿Por dónde salió Risitos de Oro de la cabaña?
8. ¿Quién dijo: "Se han tomado toda mi leche"?
9. ¿Qué estaban esperando que se enfriara la familia de osos, mientras daban
su paseo diario por el bosque?
10. ¿Qué tenía la leche que tomaban los osos?
TEXTO N° 11
FARA Y EL VIEJO COCODRILO
Érase una vez dos hermanas, Rapela y Fara, que vivían en Madagascar y
gustaban de jugar a la orilla del río. Tan sólo de vez en cuando la madre les
daba permiso, pues muchos cocodrilos rondaban por aquellos parajes. Un
día, tanto le suplicaron Rapela y Fara, que no supo la buena madre negarles
el permiso; accediendo a sus preces, así las amonestó:
-Vayan, pero guárdense de burlarse de Ikakinidriaholomamba. El viejo
cocodrilo -añadió la madre- tiene muy mal talante y el peor de los genios; si
se mofan él, las devorará.
Las dos hermanitas prometieron obedecer, y se fueron alegres para jugar con
las piedras del río.
Muy pronto Ikakinidriaholomamba asomó entre los cañaverales para
distraer su ocio con el juego de las niñas; éstas lo vieron y como, en verdad,
el viejo cocodrilo era enormemente feo, Fara, que había olvidado los consejos
de su madre, exclamó:
¡Oh, oh, qué viejo está padre Cocodrilo!
¡Y qué cabeza tan hundida!
¡Y qué ojos tan hinchados!
¡Y qué vientre tan lleno de arrugas!
¡Y cuántas escamas tiene en su cuerpo!
Por lo que Ikakinidriaholomamba, enfurecido, trepó hasta la orilla para
alcanzarlas; mas ellas corrieron, ligeras como galgos, llegando salvas al
hogar.
-Bien, hijitas, bien -preguntó la madre- fueron prudentes y cautas, ¿no es
cierto?
-¡Oh, mamá! -contestó Rapela-. ¡El viejo Cocodrilo intentó zamparse a Fara!
-¡Ah! -exclamó la madre moviendo la cabeza-. ¡Fara se habrá burlado de él!
¡Es menester saber moderar la lengua, hijitas mías!
A la mañana siguiente, las hermanas retornaron al río y nuevamente
emprendieron sus juegos con las piedrecillas de la orilla.
Rapela se divertía mucho, sin cuitas de ningún género; mas Fara, intranquila
con el recuerdo de las burlas del día anterior, contemplaba a
Ikakinidriaholomamba que, ojos cerrados, permanecía tumbado a lo largo de
un tronco de árbol.
Era horriblemente feo, y Fara, sin poderse contener, se dijo de nuevo entre
dientes:
¡Oh, qué viejo está padre Cocodrilo!
¡Y qué cabeza tan hundida!
¡Y qué ojos tan hinchados!
¡Y qué vientre tan lleno de arrugas!
¡Y cuántas escamas tienen en su cuerpo!
Mas esta vez fue la vencida, ya que el Cocodrilo le echó el diente y la engulló.
En vano la desventurada Rapela imploró al monstruo para que le devolviese
a su hermana; aquél se había sumergido ya en la corriente, dejándola triste y
sin consuelo.
Los padres de Fara corrieron a la orilla y, llegados al lugar, la madre así
imploró al viejo Cocodrilo:
-¡Oh, Mamba, devuélvenos a Fara! ¡En verdad ella fue muy mala, pero es
tanta nuestra angustia que bien podrías devolvérnosla!
A lo que Ikakinidriaholomamba respondió, imitando la voz de Fara:
-Sí, sí, buena señora. Acudan en busca de su Fara. Pero Fara tiene la lengua
muy larga.
Busquen a Fara. ¡Y qué cabeza tan hundida!
Busquen a Fara. ¡Y qué ojos tan hinchados!
Busquen a Fara. ¡Y qué vientre tan lleno de arrugas!
Busquen a Fara. ¡Y cuántas escamas tiene en el cuerpo!
"Así hablaba la niña, ¿no es cierto?"
La pobre madre quedó abatida ante tal réplica y, dirigiéndose a su marido, le
dijo:
-¡Háblale tú al Cocodrilo, a ver si lo convences!
Entonces el padre de Fara gritó:
-¡Oh, Mamba, devuélvenos a Fara! ¡En verdad, ella fue muy mala, pero es
tanta nuestra desdicha que bien podrías compadecerte y devolvérnosla!
Mas Ikakinidriaholomamba le respondió:
" -Sí, sí, mi viejo. Acudan en busca de su Fara. Pero Fara tiene la lengua muy
larga.
Busquen a Fara. ¡Y qué cabeza tan hundida!
Busquen a Fara. ¡Y qué ojos tan hinchados!
Busquen a Fara. ¡Y qué vientre tan lleno de arrugas!
Busquen a Fara. ¡Y cuántas escamas tiene en el cuerpo!
"Así hablaba la niña, ¿no es cierto?"
Los desventurados padres estaban descorazonados, cuando la madre
propuso:
-¿Y si le ofreciéramos algo a cambio de Fara?
-Ofrezcámosle un buey -dijo el padre. Y la madre voceó:
-¡Oh, Mamba! Un buey te daremos por Fara.
Ikakinidriaholomamba se dirigió a su prisionera y le dijo:
-Contesta a tu madre, que estoy muy cansado.
Y Fara gritó:
-¡Madre, mi buena madre, Mamba no quiere aceptar!
Entonces el padre, mejorando la oferta, clamó:
-¡Oh, Mamba, diez bueyes te daremos por Fara!
Y Fara, nuevamente, gritó:
-¡Padre, querido padre, Mamba no quiere aceptar!
Rapela contempla a sus padres y ofrece:
-¡Oh, Mamba, veinte bueyes te daremos, si me devuelves la hermana!
Y Fara también esta vez contestó:
-¡Rapela, mi dulce hermana, Mamba no quiere, no!
Entonces la madre, desesperada, clamó fuertemente:
-¡Oh, Mamba, cien bueyes te daremos por nuestra Fara!
El viejo Cocodrilo, que era muy glotón, pensó que cien bueyes bien valían el
rescate de una niña, y murmuró:
-Bien, bien; me place la oferta; preparen los cien bueyes.
Y Fara, llena de contento, desde el vientre del Cocodrilo contestó:
-¡Madre, oh madre, Mamba aceptó ya!
Rapela y sus padres corrieron a la villa con harta turbación, porque ellos tan
sólo poseían veinte bueyes. Fueron al encuentro de parientes y amigos, y
éstos, para que no se menoscabara el rescate de Fara, les prestaron cuantos
bueyes hubieron menester para completar la oferta.
Los aldeanos reunieron los cien bueyes y se dirigieron hacia la ribera.
Así que el viejo Cocodrilo divisó al rebaño soltó a Fara para aproximarse a la
orilla, pero los labriegos habían colocado a la cabeza del rebaño al toro más
poderoso y feroz; éste se lanzó sobre Ikakinidriaholomamba y con sus
enormes cuernos le vació los ojos; cundió el ejemplo y los demás bueyes lo
pisotearon hasta darle muerte cruel.
Así el viejo Cocodrilo halló un muy desgraciado fin, quedándose sin un solo
buey por haber apetecido muchos.
Cuando Fara, se vio nuevamente bajo el techo del hogar, se hizo el propósito
firme de no hablar más de la cuenta en lo futuro y de medir las palabras en el
resto de sus días.
(Anónimo )
1. ¿Cuántas veces se metió Fara con el viejo
cocodrilo?
2. ¿Cómo tenía los ojos el viejo cocodrilo?
3. ¿Qué le imploró Rapela al viejo cocodrilo?
4. ¿Cuántos bueyes le ofreció el padre de Fara a
Mamba en la segunda propuesta?
5. ¿Cómo decía el viejo cocodrilo que tenía la
lengua Fara?
6. ¿Cuántos bueyes ofreció Rapela por la
liberación de Fara?
7. ¿Quiénes reunieron los cien bueyes del acuerdo
con el viejo cocodrilo para liberar a Fara?
8. ¿A quién colocaron los labriegos al frente del
rebaño?
9. ¿Con qué parte de su cuerpo le vació los ojos el
toro al cocodrilo?
10. ¿Qué propósito se hizo Fara para el resto de
sus días?
TEXTO N° 12
CÓMO LA SABIDURÍA SE ESPARCIÓ POR EL MUNDO
En Taubilandia vivía en tiempos remotos, remotísimos, un hombre que
poseía toda la sabiduría del mundo. Se llamaba este hombre Padre Ananzi, y
la fama de su sabiduría se había extendido por todo el país, hasta los más
apartados rincones, y así sucedía que de todos los ámbitos acudían a visitarlo
las gentes para pedirle consejo y aprender de él.
Pero he aquí que aquellas gentes se comportaron indebidamente y Ananzi se
enfadó con ellos. Entonces pensó en la manera de castigarlos.
Tras largas y profundas meditaciones decidió privarles de la sabiduría,
escondiéndola en un lugar tan hondo e insospechado que nadie pudiera
encontrarla.
Pero él ya había prodigado sus consejos y ellos contenían parte de la
sabiduría que, ante todo, debía recuperar. Y lo consiguió; al menos así lo
pensaba nuestro Ananzi.
Ahora debía buscar un lugarcito donde esconder el cacharro de la sabiduría;
y, sí, también él sabía un lugar. Y se dispuso a llevar hasta allí su preciado
tesoro.
Pero... Padre Ananzi tenía un hijo que tampoco tenía un pelo de tonto; se
llamaba Kweku Tsjin. Y cuando éste vio a su padre andar tan
misteriosamente y con tanta cautela de un lado a otro con su pote, pensó
para sus adentros:
-¡Cosa de gran importancia debe ser ésa!
Y como listo que era, se puso ojo avizor, para vigilar lo que Padre Ananzi se
proponía.
Como suponía, lo oyó muy temprano por la mañana, cuando se levantaba.
Kweku prestó mucha atención a todo cuanto su padre hacía, sin que éste lo
advirtiera. Y cuando poco después Ananzi se alejaba rápida y sigilosamente,
saltó de un brinco de la cama y se dispuso a seguir a su padre por donde
quiera que éste fuese, con la precaución de que no se diera cuenta de ello.
Kweku vio pronto que Ananzi llevaba una gran jarra, y le aguijoneaba la
curiosidad de saber lo que en ella había.
Ananzi atravesó el poblado; era tan de mañana que todo el mundo dormía
aún; luego se internó profundamente en el bosque.
Cuando llegó a un macizo de palmeras altas como el cielo, buscó la más
esbelta de todas y empezó a trepar con la jarra o pote de la sabiduría
pendiendo de un cordel que llevaba atado por la parte delantera del cuello.
Indudablemente, quería esconder el Jarro de la Sabiduría en lo más alto de
la copa del árbol, donde seguramente ningún mortal había de acudir a
buscarlo... Pero era difícil y pesada la ascensión; con todo, seguía trepando y
mirando hacia abajo. No obstante la altura, no se asustó, sino que seguía
sube que te sube.
El jarro que contenía toda la sabiduría del mundo oscilaba de un lado a otro,
ya a derecha ya a izquierda, igual que un péndulo, y otras veces entre su
pecho y el tronco del árbol. ¡La subida era ardua, pero Ananzi era muy
tozudo! No cesó de trepar hasta que Kweku Tsjin, que desde su puesto de
observatorio se moría de curiosidad, ya no lo podía distinguir.
-Padre -le gritó- ¿por qué no llevas colgado de la espalda ese jarro preciado?
¡Tal como te lo propones, la ascensión a la más alta copa te será empresa
difícil y arriesgada!
Apenas había oído Ananzi estas palabras, se inclinó para mirar a la tierra que
tenía a sus pies.
-Escucha -gritó a todo pulmón- yo creía haber metido toda la sabiduría del
mundo en este jarro, y ahora descubro, de repente, que mi propio hijo me da
lección de sabiduría. Yo no me había percatado de la mejor manera de subir
este jarro sin incidente y con relativa comodidad hasta la copa de este árbol.
Pero mi hijito ha sabido lo bastante para decírmelo.
Su decepción era tan grande que, con todas sus fuerzas, tiró el Jarro de la
Sabiduría todo lo lejos que pudo. El jarro chocó contra una piedra y se
rompió en mil pedazos.
Y como es de suponer, toda la sabiduría del mundo que allí dentro estaba
encerrada se derramó, esparciéndose por todos los ámbitos de la tierra.
Anónimo
CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se comportaron la gente de Taubilandia?
2. ¿De que pensó privarle Pedro Ananzi a toda la gente de
Taubilandia por su mal comportamiento?
3. ¿Qué llevaba Pedro Ananzi la mañana que Kweku lo vio
salir temprano de la casa?
4. ¿De dónde llevaba atado Pedro Ananzi la cuerda de donde
pendía la Jarra de la Sabiduría?
5. ¿Qué árbol era donde Pedro Ananzi quiso esconder la
Jarra de la Sabiduría?
6. ¿De dónde le recomendó el hijo de Pedro Ananzi a su
padre que llevara colgada la Jarra de la Sabiduría?
7. ¿Cuántos pedazos se hicieron de la Jarra de la Sabiduría
al chocar contra una piedra?
8. ¿Por dónde se esparció la sabiduría que estaba metida en
la Jarra?
9. ¿Tenía Pedro Aninza que no tenía un pelo de tonto?
10. ¿Es verdad que Kweku le dio a su padre una lección de
sabiduría?
TEXTO N° 13
LA LECTURA VELOZ.[2]
La habilidad de la lectura eficiente está volviéndose cada vez más importante
en la nueva economía del conocimiento, y permanece como la actividad más
efectiva para transformar la enorme marea de datos en información útil,
tanto en el área de la educación como en la de los trabajos profesionales.
Aunque los buenos lectores leen a velocidades de más de mil palabras por
minuto, con cerca del 85% de comprensión, solamente representan el 1% del
total.
Los lectores promedio constituyen la mayoría, y sólo alcanzan alrededor de
200 palabras por minuto, con una comprensión típica del 60%.
Esto parece sorprendente, ya que la mayoría son lectores activos de
documentos, diarios, libros, textos académicos y contenidos informáticos,
practican diariamente por lo menos una hora, con tan intenso entrenamiento
que uno podría suponer que deberían estar cerca de las mejores
performances, infortunadamente está lejos de ser la situación real.
El lector promedio es 5 veces más lento que el buen lector. Las cosas
empeoran si consideramos la eficiencia de la lectura además de la velocidad.
La eficiencia de la lectura es la velocidad de lectura medida en relación con el
grado de comprensión, y esto equivale, en el lector promedio, al sesenta por
ciento de la cantidad de palabras leídas por minuto (es decir, sesenta por
ciento de 200 es 120 palabras comprendidas eficientemente).
Los buenos lectores comprenden el 85% (o sea, si leen mil palabras por
minuto comprenden eficientemente 850), por lo tanto la eficacia de estos
lectores es siete veces más grande que la de los lectores promedio.
Imaginemos los resultados del lector promedio comparándolos con
performances logradas en otras áreas. Podemos imaginar a un atleta que
practica todos los días en la pista y luego sólo puede caminar durante una
carrera de 100 m. También podemos figurarnos a un corredor de autos que
nunca excede los 60 kilómetros por hora, o un pianista que practica todos los
días de la semana por veinte años, y solamente es capaz de tocar música
como un principiante.
Infortunadamente, desde la edad de 12 años los lectores no mejoran su
eficiencia y nunca alcanzan su capacidad plena.
Cada usuario de computadora que también es un tipeador lento, sabe de los
beneficios que puede obtener de un curso de tipeo, pero ninguno sospecha
los beneficios mucho mayores que podría alcanzar mejorando su velocidad y
comprensión de lectura.
El rápido progreso del software de reconocimiento de voz (en la
computadora) puede que gradualmente haga obsoleta la virtuosidad del
tipeador, ya que un buen tipeador sólo puede escribir a una velocidad mucho
más baja que la de las palabras pronunciadas; por otro lado, la palabra
hablada por humanos o computadoras, que tiene una velocidad promedio de
150 palabras por minuto, siempre será varias veces más lenta que la
performance alcanzada por un buen lector.
Hay tres cosas que se necesitan para un óptimo mejoramiento de la lectura
rápida: los libros, las clases personalizadas y el software. Las tres son
necesarias para alcanzar un cambio importante de nuestra performance
actual: necesitamos los conocimientos básicos, que se pueden obtener de un
libro o del material de un taller; las clases personalizadas (aunque se trate de
un pequeño grupo), que brinda orientación y promueve estímulos, y el
software que permite repetir una y otra vez procedimientos que sirven como
entrenamiento hasta alcanzar el dominio.
La clave es aceptar la necesidad de un esfuerzo inicial (algo así como
aprender a manejar los comandos de un avión) para disfrutar en el mediano
plazo de la enorme ventaja de trasladarse a una altísima velocidad, en
comparación con el hecho de ir a pie o en auto.
TEST DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. Comparado con el lector promedio, ¿el lector avanzado lee con...?

a) mayor velocidad y menor comprensión de lectura

b) mayor velocidad y mejor comprensión de lectura

c) mayor velocidad y mismo grado de compresión

2. Los lectores que leen a más de 1.000 palabras por minuto son...

a) lectores promedio

b) la mayoría de los lectores

c) son la minoría del 1%

3. La velocidad promedio de lectura está cerca de las...

a) 120 palabras por minuto

b) 150 palabras por minuto

c) 200 palabras por minuto

4. El porcentaje de comprensión del lector promedio está cerca del...

a) 50 %

b) 60 %

c) 85 %

5. Un atleta que corre a la velocidad en que un lector promedio lee, corre 100
m. en...

a) 10 segundos (cerca del tiempo récord)

b) 35 segundos (haciendo jogging)

c) 70 segundos (velocidad de caminata)

6. ¿Cuál es la manera más efectiva de adquirir conocimiento a partir de la
Información?

a) mirar TV

b) leer textos

c) oyendo a un conferencista

7. Si un lector promedio fuera un corredor de autos, alcanzaría una velocidad
máxima de...

a) 80 km/h

b) 60 km/h

c) 120 km/h

8. La mayoría de los usuarios de computadoras quieren...

a) mejorar su tipeo

b) mejorar su lectura

c) comprar un monitor más grande

9. ¿Qué cosa disminuirá la importancia del tipeo?

a) los correctores ortográficos

b) teclados más ergonómicos

c) el progreso en la técnica de reconocimiento de voz

10. El mayor estímulo se logra con...

a) un buen café antes de leer

b) clases personales o grupales

c) un programa de computadora

11. ¿Cuáles son las 3 cosas que se necesitan para un óptimo mejoramiento
de la lectura?

a) leer sólo lo que nos gusta

b) tranquilidad, un buen libro y una TV

c) libros, clases personalizadas y software
TEXTO N° 14
LAS MIL Y UNA NOCHES
Cuando reinaba el califa Al-Mahdi, se presentó un hombre llamado Isaac
Saíd ante el portero del palacio y le dijo:
-Anúnciame al emir de los creyentes.
Y Rebi, el portero, le preguntó:
-Dime quién eres y qué es lo que pretendes.
Y Saíd le respondió:
-Yo soy un hombre que ha tenido una visión relacionada con el emir de los
creyentes y querría contársela.
Y el portero Rebi le replicó:
-¿Vaya con éste! Si la gente no suele dar crédito a lo que ve, ¿cómo va a
dárselo a lo que otros le cuentan? Discurre otra treta mejor que ésta.
Pero Saíd le dijo al portero:
Está bien; pero te prevengo que si no pasas a anunciarle mi presencia al
califa, me valdré de otro que me haga llegar hasta él, y entonces le contaré
que te rogué que me anunciases y te negaste.
Pasó luego Rebi a la cámara del califa y le dijo:
-¡Oh, emir de los creyentes! A la puerta hay un hombre que pretende haber
tenido una visión buena relacionada contigo y desea contártela.
-Pues hazle pasar -díjole Al-Mahdi.
Pasó Saíd a la presencia del califa. Y dicen que era Saíd hombre de buena
planta y buena cara, y tenía unas barbas muy largas y una lengua muy suelta.
Y, al verlo, le preguntó el califa:
-¿Qué visión fue esa que tuviste, así Alá te bendiga?
-Vi a alguien que venía a mí en un sueño y me decía: "Anúnciale al emir de
los creyentes que se sentará en el trono por espacio de treinta años y, en
señal de eso, verá la próxima noche en su sueño un rubí y luego treinta
rubíes más".
Al oír aquello exclamó Al-Mahdi:
-¡Qué bello sueño! He de probar lo que dices en mi sueño esta noche, y si
se confirma tu anuncio, te daré más de lo que pudieras ambicionar; y si no
fuera así, no te he de castigar, pues los sueños dicen una veces la verdad y
otras nos engañan.
Luego que acabó de hablar el califa, le dijo Saíd:
-¡Oh, emir de los creyentes! Cuando yo vuelva a mi casa y le cuente a mi
familia que tuve el honor de llegar hasta el califa (Alá le colme de mercedes)
y me vean que vuelvo con las manos vacías, ¿qué dirán? ¡Creerán que es
mentira!
-¿Pues qué quieres que haga? -le dijo Al-Mahdi.
Y le contestó Saíd:
-¡Oh, emir de los creyentes! Anticípame algo a cuenta de lo prometido.
Mandó entonces el califa que le diesen diez mil monedas y le pidió un fiador
de que había de volver al día siguiente.
Tomó Saíd el dinero y Al-Mahdi le preguntó:
-Bueno; ¿quién es tu fiador?
Miró Saíd a su alrededor y se fijó en un mozo que allí estaba, y dijo al
califa:
-Este será mi fiador.
Al-Mahdi preguntó al muchacho:
-¿Sales fiador por él?
Y el muchacho exclamó:
-Sí, emir de los creyentes. Yo seré su faidor.
Fuese luego Saíd de allí con las diez mil monedas. Y sucedió que, llegada la
noche de aquel día, tuvo el califa en su sueño la visión que Saíd le había
anunciado, todo al pie de la letra, como él le había indicado.
Al amanecer, Saíd se levantó y se dirigió a la puerta del califa, y pidió que
le anunciasen su venida. Dio luego Al-Mahdi orden de que lo introdujeran y,
no bien posó en él su mirada, le dijo:
-¿Dónde está la verdad de lo que me dijiste?
Y Saíd le replicó:
-¿Pues qué fue lo que vio el emir de los creyentes?
Demoró el califa la respuesta y dijo:
-En verdad tuve la visión que me dijiste, tal y como me la describiste.
Y en el acto mandó que le diesen tres mil dinares y diez arcas de ropas de
todas clases y tres caballerías de las mejores que en sus cuadras había.
Cargó Saíd con todo aquello y se retiró muy contento. Y he aquí que, en la
puerta, se tropezó con aquel muchacho que le había servido de fiador.
Y el mozo le comentó:
-Por lo visto ese sueño tenía su fundamento.
Y Saíd le contestó:
-¡Por Alá, que no!
Pero el chico le replicó:
-¿Cómo es eso si el emir de los creyentes tuvo el sueño que le anunciaste
con todos sus detalles?
-Sí -dijo Saíd-; pero esos son delirios que no tienen padre. Pues todo se
debe a que al decirle yo al califa esas palabras impresioné su espíritu y
cautivé su corazón y ocupé su imaginación, y al echarse luego a dormir,
seguía preocupado con aquello que tenía en su corazón y en su sueño lo vio.
Maravillado se quedó al oírlo el muchacho y Saíd le dijo:
-Ya sabes el secreto; te lo he revelado en atención al favor que me hiciste
saliendo mi fiador. Pero, por Alá, te ruego que no lo dejes salir de tu pecho.
Y es el caso que, a partir de aquel día, pasó Saíd a ser comensal del califa,
el cual se encariñó con él y lo nombró juez y no le retiró su favor y atenciones
mientras vivió. ¡Pero Alá es más sabio!
Anónimo.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN[3]
1.- ¿Cómo se llamaba el califa?
a) Al-Mahdi.
b) Isaac Saíd.
c) Rebi.
2.- Al califa también le llamaban:
a) El hijo de Alá.
b) El bienaventurado de los cielos.
c) El emir de los creyentes.
3.- El portero Rebi no dejaba entrar al principio a Saíd porque:
a) Tenía mal aspecto.
b) La gente no suele dar crédito a lo que cuentan.
c) No se creía el sueño.
4.- Isaac Saíd tenía:
a) Una barba corta.
b) Una barba puntiaguda.
c) Una barba larga.
5.- El sueño consistía en que el emir ocuparía el trono durante:
a) Treinta años.
b) Veinte años.
c) Diez años.
6.- La señal de la veracidad del sueño es que el emir vería:
a) Veintiocho rubíes.
b) Un rubí y luego treinta rubíes más.
c) Un rubí y veinte rubíes más.
7.- Al-Mahdi dio a Saíd en anticipo:
a) Diez mil monedas.
b) Diez arcas de ropas.
c) Tres caballerías.
8.- ¿Tenía fundamento el sueño?
a) Sí.
b) No.
c) A veces.
9.- ¿Por qué el emir tuvo el sueño anunciado?
a) Porque los sueños son siempre realidad.
b) Porque Saíd era brujo.
c) Porque se acostó pensando en lo que le dijo Saíd.
10.- El califa Al-Mahdi nombró a Saíd:
a) Juez.
b) Intérprete de sueños.
c) Amigo oficial.
TEXTO 15
EL LENGUAJE DE LAS AVES
Eran tiempos de guerra entre moros y cristianos en la vega de Granada, y
María no solía alejarse sin escolta del castillo en que vivía. Sin embargo,
rodeada de arcabuces y ballestas se sentía prisionera. Con ella estaba
siempre Hernando, un joven morisco cuya presencia le era tan grata que las
cosas parecían más hermosas cuando él estaba cerca.
Una tarde abandonaron ambos el castillo y marcharon por senderos
estrechos y escarpados, flanqueados de viejísimos olivos. Los dos se
detuvieron a contemplar un antiguo castillo moro, casi destruido por las
guerras y los años. Desde una quebrada llegaba el canto claro y sonoro de
una avecilla.
-¿Qué pájaro es ése? -preguntó María admirada.
-Es el ruiseñor, que llama a su compañera -respondió Hernando.
-Pero ¿no suele el ruiseñor cantar de noche?
-Canta noche y día, y todas las horas parecen ser escasas para sus gorjeos.
Pero con la noche cesan los ruidos, y hay quietud para oír lo que durante el
día no suele oírse.
-¿Es cierto que los pájaros hablan unos con otros? -preguntó María.
-Al menos pueden entenderse entre ellos.
-Siendo yo muy niña pensaba que los animales y aun las cosas podían
hablar como las personas, y disfrutaba oyendo historias de hombres sabios
que entendían el lenguaje de las aves y de las plantas. ¿Conoces tú estas
bellas leyendas?
-Aún se cuentan en Granada algunas de ellas; mi preferida es la del
príncipe enamorado.
-Nárrala para mí ahora -suplicó María, sentándose al pie de una años a
higuera silvestre.
Hace largos años había en Granada un rey despótico y cruel, al que temían
todos sus súbditos. Su hijo mayor, el príncipe Hassán, por el contrario, era
bondadoso y gustaba de mezclarse con campesinos y gentes sencillas. Y
ocurrió que el príncipe se enamoró de la hija de un labrador de la vega
llamado Abahul.
Los jóvenes mantenían en secreto su amor. Pero los rumores son más
veloces que el viento; el rey se enteró y prohibió a su hijo que viese a la
labradora. El príncipe le respondió que deseaba tener a la hija de Abahul
como esposa. Enfurecido, el rey le encerró en la Alhambra, en lo más alto de
la torre que llaman de Comares, sin más compañía que la de un hosco
carcelero.
Pasaba Hassán las horas en la más completa soledad, mirando entristecido
hacia la vega. Cientos de aves volaban cerca de la torre. El observaba sus
vuelos y oía sus cantos, y así entretenía su ocio y calmaba su tristeza. Al cabo
de los meses, el príncipe llegó a comprender el lenguaje de los pájaros.
Una mañana cayó a sus pies una tórtola herida. Hassán la tomó con
cuidado y restañó sus heridas; luego calmó su sed y le habló en el lenguaje de
las aves. Durante los días en que permaneció en la torre, la tortolica y el
príncipe llegaron a ser grandes amigos. Ella le contaba hermosas historias
del aire y él le confió la causa de su tristeza. Sanó al fin el ave y una luminosa
mañana Hassán la puso en libertad aunque con gran pena, pues con su
marcha tornaba a la soledad.
Voló la tórtola hacia la vega y Hassán siguió su vuelo hasta que la vio
perderse en la lejanía. Cayó entonces en un profundo abatimiento, y así
permaneció hasta que al atardecer se posó la tórtola en el ajimez.
Ella le contó que había visto a la hermosa hija del labrador llorando en el
jardín. Aumentó entonces de tal manera el dolor y el abatimiento de Hassán
que no quería tomar alimento ni bebida alguna.
Salió la Luna y se volvieron de plata las aguas del Darro. A lo lejos,
coronadas de blancos resplandores, se alzaban las cumbres de Sierra
Nevada. Cantó el ruiseñor y sus trinos eran más claros que las aguas del río.
Pero el príncipe miraba y no veía la hermosura de la montaña, oía y no
escuchaba el canto del ruiseñor. El alba lo encontró acodado en el ajimez,
mirando tristemente hacia la vega.
Reunió entonces la tórtola a las aves de la llanura y del monte, y juntas
deliberaron la manera de sacar a Hassán de su prisión. Al atardecer, cientos
y cientos de aves llegaron a la orilla de la Alhambra.
Estaba el carcelero de vigilancia. La llave pendía de su cuello, y el candado
tenía dadas tres vueltas. De pronto, el aire se hizo música. Escuchó
sorprendido: ¿Qué era aquel sonido suavísimo que descendía de la torre?
Nunca había oído nada semejante... Cantaban las aves y el carcelero las oía
embelesado. ¡Qué hermosa melodía! Pero entre aquellos gruesos muros
llegaba débilmente. Subió unos peldaños; la música era más clara. Subió un
poco más; las notas descendían cristalinas y dulces. Subió y subió hasta
llegar a lo más alto. Pinzones, calandrias, verdecillos, ruiseñores...
desgranaban unidos sus trinos. Salió entonces la Luna y un ensueño
maravilloso se apoderó de él. Con el alba, el carcelero despertó sobresaltado
de su encantamiento. ¡La llave no pendía de su cuello! La vega despertaba al
sol de la mañana, y el príncipe y la hija de Abahul cabalgaban hacia tierras de
Córdoba.
Terminó Hernando su narración y el ruiseñor aún seguía cantando.
-¡Qué hermoso canto! -susurró María-. No me extraña el ensueño del
carcelero. ¿Crees tú, Hernando, que es posible comprender el lenguaje de las
aves?
-No como Hassán. Pero, observando sus costumbres y sus cantos, se puede
llegar a entenderlas. Caía la tarde cuando iniciaron la vuelta. Una pareja de
palomas salió del olivar y se dirigió al castillo. María las siguió con la mirada;
volaban a la par y era su vuelo tranquilo y vigoroso. Se posaron en una de las
torres, arrullándose, dándose los picos, ahucando las plumas.
-Ese es el lenguaje de amor de las palomas, ¿no es cierto? -preguntó María.
-Así parece. Y creo que se sienten muy felices.
Alzó María de nuevo la vista y su corazón latió angustiado. ¡En el paso de
ronda había aparecido un ballestero! María ahogó un grito, y sobre las
almenas cayó una paloma con el pecho atravesado.
Voló espantada su compañera, pero no se alejó; describía círculos a su
alrededor, con vuelos desiguales. María gritaba en silencio: "¡Vuela lejos,
paloma!". Los círculos eran cada vez más cerrados, el vuelo más inseguro, la
inquietud mayor, y al fin, la paloma fue a posarse junto a su compañera
caída. La arrulló, le ofreció el pico, atusó suavemente sus plumas... y, como
no pudiera despertarla, abrió la cola y correteó desesperada invitándola a
levantar el vuelo. Se alzó un instante y, de nuevo, fue a posarse a su lado.
Dudó un momento el ballestero, pero al fin tensó la ballesta y la paloma
cayó sobre las almenas.
-¿Sabes, Hernando, si el amor es más hermoso que la vida? -preguntó
María apesadumbrada. Hernando no supo hallar respuesta. El silencio se
hizo doloroso y María penetró en el castillo. Concha López Narváez
La tierra del Sol y la Luna.
(Adaptación)
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- María y Hernando vivían en:
a) Granada.
b) Córdoba.
c) Sevilla.
2.- Una tarde escucharon el canto de:
a) Una calandria.
b) Un pinzón.
c) Un ruiseñor.
3.- ¿De qué hablaban María y Hernando?
a) Del silencio de la noche.
b) Del lenguaje de los pájaros.
c) De las guerras entre moros y cristianos.
4.- Una leyenda de Granada hablaba de:
a) Castillos y almenas.
b) Pájaros cantores.
c) El príncipe Hassán.
5.- El príncipe Hassán se enamoró de:
a) La hija del labrador Abahul.
b) María.
c) Una princesa cristiana.
6.- El rey enfurecido lo encerró en la torre de:
a) La mezquita.
b) Comares.
c) Un castillo abandonado.
7.- Hassán se hizo amigo de:
a) Un ruiseñor.
b) Una paloma.
c) Una tórtola herida.
8.- El canto de cientos de aves lograron que:
a) El carcelero cayera en un ensueño maravilloso.
b) Todos se pusieran contentos y alegres.
c) El aire se llenó de música.
9.- Hassán y la hija de Abahul se dirigieron a:
a) Granada.
b) Córdoba.
c) Sevilla.
10.- Al ver morir a las dos palomas, María se preguntó:
a) Si el amor es más hermoso que la vida.
b) Si el hombre puede entender a las aves.
c) Si era justa una muerte así.
TEXTO N° 16
POEMA DEL CID
En Valencia con los suyos vivía el Campeador; Con él estaban sus yernos,
Infantes de Carrión. Un día que el Cid dormía en su escaño, sin temor, un
mal sobresalto entonces, sabed, les aconteció: Escapose de una jaula,
saliendo fuera, un león.
Los que estaban en la Corte sintieron un gran temor; recogiéronse sus
mantos los del buen Campeador, y rodean el escaño en guarda de su
señor. Allí Fernando González, infante de Carrión, ni en las salas ni en la
torre ningún refugio encontró;
metiose bajo el escaño, tan grande fue su pavor. Diego González, el otro, por
la puerta se salió diciendo con grandes gritos: -¡Ay, que no veré Carrión! Tras
la viga de un lagar metiose con gran temor; todo el manto y el brial sucios de
allí los sacó.
En esto que se despierta el que en buen hora nació; de sus mejores guerreros
cercado el escaño vio: -¿Qué pasa aquí, mis mesnadas? ¿Qué queréis? ¿Qué
aconteció? -Es que, mi señor honrado, un susto nos dio el león. Apoyándose
en el codo, en pie el Cid se levantó: El manto se pone al cuello y encaminose
al león. La fiera, cuando vio al Cid, al punto se avergonzó; allí bajó la cabeza,
y ante él su faz humilló. Nuestro Cid Rodrigo Díaz por el cuello lo tomó, y lo
lleva de la mano, y en la jaula lo metió. A maravilla lo tiene todo el que lo
contempló. Volviéronse hacia la sala donde tienen la reunión. Por sus dos
yernos Rodrigo preguntó, y no los halló;aunque a gritos los llamaban, ni uno
ni otro respondió, y cuando los encontraron, los hallaron sin color. No
vieseis allí qué burlas hubo en aquella ocasión; mandó que tal no se hiciese
nuestro Cid Campeador. Sintiéronse avergonzados Infantes de Carrión.
CUESTIONARIO
1.- ¿Cómo se llamaban las hijas del Cid?
a) Doña Elvira y doña Sol.
b) Doña Elvira y doña Juana.
c) Doña Juana y doña Sol.
2.- Sus maridos eran:
a) Los infantes de Castilla.
b) Los infantes de Valencia.
c) Los infantes de Carrión.
3.- ¿Qué suceso ocurrió un día?
a) Que atacaron los moros.
b) Que se escapó un león de la jaula.
c) Que se formó una tormenta.
4.- ¿Cómo se comportaron los infantes de Carrión?
a) Con gran valentía.
b) Con indiferencia.
c) Con cobardía.
5.- ¿Qué hizo Fernando González?
a) Meterse debajo del escaño.
b) Ponerse tras la viga de un lagar.
c) Salir corriendo.
6.- ¿Dónde se escondió Diego González?
a) Debajo de la cama.
b) Tras la viga de un lagar.
c) Detrás de las cortinas.
7.- ¿Quién es "el que en buen hora nació"?
a) El Cid Campeador.
b) El infante de Carrión.
c) Fernando González.
8.- ¿Qué hizo el león al ver al Cid?
a) Levantó la cabeza para verlo.
b) Bajó la cabeza y humilló su faz.
c) Emitió un rugido.
9.- ¿Qué hizo el Cid con el león?
a) Lo soltó en el campo.
b) Lo llevó a un circo.
c) Lo llevó a la jaula.
10.- Los infantes de Carrión se sintieron:
a) Orgullosos.
b) Avergonzados.
c) Contentos.
TEXTO N° 17
EL PIRINEO
Río Aragón. Valle Aragón. De pronto, el paisaje se ensancha para que el
viajero pueda contemplar las gigantescas moles nevadas de "Collarada" y "La
Espata". Abajo ríe el agua como el cristal, canción y espejo.
Villanúa se extiende sobre la llanura, bajo las montañas coronadas de
blanco. La vida -más de dos mil habitantes en verano y trescientos en
invierno- se desarrolla en el llano, pero en el hombre alienta siempre una
irresistible tentación de subir a la montaña. La ilusión por las cumbres viaja
con cada vida.
Huesca corre en este punto a su encuentro con Francia. La región nació en
los desfiladeros pirenaicos; la huella de nuestros primeros pobladores -lo
aragonés- ha quedado presa en el tiempo.
Villanúa se ha dado cita en el kilómetro 330 de la carretera de Madrid a
Francia, a mitad del camino entre Jaca y Candanchú -catorce kilómetros en
una o en otra dirección- y a ciento tres de la capital de la provincia.
Recuerdo las palabras de Ramón J. Sender, cuando hablaba de Villanúa.
Desde la cima de "Collarada" el escritor veía el Atlántico. O le parecía verlo.
Mejor sería decir que lo intuía y lo soñaba. El espejismo de la nieve abría
rutas imprevistas hacia el océano azul. Sender sigue soñando con sus
veraneos en Villanúa y sus visiones atlánticas.
De niño se dedicaba a espiar a Ramón y Cajal, que también veraneaba en
Villanúa. Desde entonces, la "Fuente del Paco" ha cobrado fama. Las gentes
del lugar aseguraban que aquellas aguas sulfurosas curaban el mal de
entraña. Cajal se reía de tales afirmaciones ingenuas, y luego, cuando creía
que no era visto, se acercaba a la fuente, sacaba con disimulo un vaso de
aluminio que llevaba guardado en el bolsillo y se echaba sus buenos tragos.
El paisaje es siempre sugerente, en cualquier época del año. Junto a la
carretera, donde están los hoteles y paradores, nacen las urbanizaciones de
distinto tipo. El pueblo propiamente dicho queda a la otra orilla del río,
donde la piedra gris, casi negra, da forma a las típicas casas montañesas.
El turismo impone sus condicionamientos. El clima y el paisaje ofrecen
una segura atracción. Luego cuentan los deportes de la nieve, la caza y la
pesca.
-¿Cómo se desenvuelve Villanúa cuando pasa de los trescientos habitantes
a los dos mil?
-Normalmente, puesto que hemos previsto servicios para ese aumento de
población, con el que ya contamos todos los años.
Luego surgen los visitantes de paso, los que hacen un alto en el camino, los
excursionistas.
-Creo -dice el alcalde- que estamos empezando. Las posibilidades son
incalculables.
Entre los recursos turísticos sin explotar hay que citar, por derecho propio,
las famosas cuevas del "Rebejo" y de "Esjamundo". La segunda mide unos
dos kilómetros de longitud; lleva el nombre de los descubridores y del lugar
donde se encuentra.
-La descubrieron Esteban y Javier y el paraje se denomina "Mundo".
Las cuevas de "Esjamundo" son como un milagro de la naturaleza.
Superan, al decir de los entendidos, a las mallorquinas cuevas del "Drach".
Son dos kilómetros de estalactitas y estalagmitas, con recovecos
sorprendentes, calles y plazas, lagos y riachuelos.
Alfonso Zapater
Esta tierra nuestra I.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- Cerca de Villanúa están las cumbres de "Collarada" y:
a) "La Espata".
b) "Rebejo".
c) "Esjamundo".
2.- ¿Cuántos habitantes tiene Villanúa en verano?
a) Trescientos.
b) Dos mil.
c) Cinco mil.
3.- ¿Cuántos habitantes tiene en invierno?
a) Cinco mil.
b) Dos mil.
c) Trescientos.
4.- Villanúa se encuentra entre:
a) Huesca y Zaragoza.
b) Jaca y Candanchú.
c) Candanchú y Francia.
5.- ¿Quién veía el Atlántico desde el "Collarada"?
a) Ramón y Cajal.
b) Ramón Pignatelli.
c) Ramón J. Sender.
6.- Ramón J. Sender solía espiar a:
a) Ramón y Cajal.
b) Ramón Pignatelli.
c) Esteban y Javier.
7.- ¿Por qué es famosa la "Fuente del Paco"?
a) Porque allí bebió sus aguas Ramón y Cajal.
b) Por sus aguas sulfurosas.
c) Porque salió en la televisión.
8.- En Villanúa son famosas las cuevas de "Esjamundo" y:
a) El "Rebejo".
b) El "Drach".
c) "Molinos".
9.- ¿Cuánto mide la cueva de "Esjamundo"?
a) Un kilómetro.
b) Tres kilómetros.
c) Dos kilómetros.
10.- ¿Quiénes descubrieron la cueva de "Esjamundo"?
a) Esteban y Jacinto.
b) Esteban y Javier.
c) Esmeralda y Jacinto.
TEXTO N° 18
EL GIGANTE EGOÍSTA
Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar
en el jardín del Gigante.
Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los
niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la
comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve
y la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre.
Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber
sido tan egoísta.
Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un
jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos
volvió la primavera.
Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando
alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde.
Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños.
Oscar Wilde
PRUEBA DE COMPRENSIÓN.
1.- ¿Dónde acostumbraban a jugar los niños?
a) En el jardín del enano.
b) En el jardín del Gigante.
c) En el parque del Gigante.
2.- ¿En qué estación juegan los niños?
a) En otoño.
b) En verano.
c) En primavera.
3.- El Gigante era muy...
a) Egoísta.
b) Generoso.
c) Optimista.
4.- ¿Qué oyó cantar el Gigante?
a) A un loro.
b) A un canario.
c) A un jilguero.
TEXTO N° 19
EL SOLDADITO DE PLOMO
Hace muchos años, cuando tus abuelos eran pequeños, los niños jugaban
con soldaditos de plomo. Un día le regalaron una caja de ellos a un niño muy
travieso que, al abrirla, encontró uno con una sola pierna.
No tardó ni un minuto en apartarle de sus juguetes preferidos. Fue al
zaguán, lo tiró a un rincón y se fue a dormir.
Soñó que el soldadito oía una risa burleta que provenía de una caja
entreabierta y, por ser tan valiente, fue a ver qué era. La destapó y... un
enorme monigote le hizo perder el equilibrio, por loque cayó a la calle, lejos
de su amada, la bailarina.
Tuvo suerte porque fue a parar a un barco de papel que navegaba hacia el
mar, pasando por aguas peligrosas.
Tuvo que enfrentarse con ratas y enormes peces, hasta que uno de ellos lo
devoró.
Pronto salió de la tripa del pez, ya que, por casualidad, la criada fue a
comprar pescado y, al ir a limpiarlo, salió el soldado.
Estaba a punto de echarlo al fuego cuando la bailarina enamorada empezó
a pedir auxilio y a llorar tan fuerte que el niño se despertó.
-¡Qué pesadilla! -exclamó-, restregándose los ojos. Corrió hacia el zaguán y
encontró sus viejos juguetes como si nada.
Pero al cerrar la puerta, algo ocurrió: el soldadito y la bailarina estaban
juntos y eran felices.
Cuento clásico.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1) Hace muchos años, ¿con qué jugaban los niños?
a) A la oca.
b) Con soldaditos de plomo.
c) Con cochecitos.
2) ¿Por qué tiró a un soldadito?
a) Porque no le gustaba.
b) Porque era de madera.
c) Porque tenía una sola pierna.
3) En el sueño del niño ¿dónde fue el soldadito?
a) A un barco de papel.
b) Al mar.
c) A un parque.
4) ¿Qué ocurre al final cuando la puerta se cierra?
a) El soldadito está solo.
b) La bailarina está sola.
c) El soldadito y la bailarina están juntos.
TEXTO N° 20
EL GATO CON BOTAS
Había una vez un molinero tan pobre que, al morir, sólo dejó en herencia el
molino a su hijo mayor y un gato al menor.
El pobre chico estaba muy triste.
-Amo mío, no te pongas así, déjame tus botas y haz lo que te diga,
vámonos pues.
-¿De quién son estas tierras y rebaños?
-Del terrible ogro del castillo.
-Desde ahora son del Marqués de Carabás, así lo diréis cuando pase el rey.
Cuando el rey llegó, preguntó a un pastor:
-¿De quién son estos rebaños?
-De Marqués de Carabás.
-¿Y de quién son estas tierras?
- También, señor.
Mientras tanto, el gato hizo que su amo se desnudara y se bañase en el río.
Le escondió sus pobres ropas y esperaron la llegada del rey.
-¡Auxilio, Majestad, han robado los vestidos de Carabás!
El rey, al oírle, hizo parar la carroza inmediatamente.
-Soldados, en seguida, ayudad al Marqués de Carabás, -ordenó el rey,
mientras descendía de su carroza para saludarle personalmente-.
Entre tanto, el gato preguntaba al ogro:
-¿Sois vos el mago que puede transformarse en cualquier animal?
-¡Si!
-¡No me lo creo, demostrádmelo!
El ogro cayó en la trampa cuando le dijo:
-¿Podéis convertiros también en un ratón?
-¡Ja, ja, pues claro!
Al instante el gato se lo comió.
Precisamente entonces llegaron el rey y el Marqués al castillo:
-Entrad, Majestad, a la humilde mansión del Marqués de Carabás.
Gracias a la astucia del gato con botas, su amo, el hijo del molinero, pudo
casarse con la hija del Rey y vivir feliz con ella toda su vida.
Cuento clásico
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- ¿Qué le dejó en herencia al menor?
a) Una liebre.
b) Un conejo.
c) Un gato.
2.- ¿Qué le dejó el pobre chico?
a) Unas botas.
b) Unos zapatos.
c) Un sombrero.
3.- ¿Qué trampa le puso el gato al ogro?
a) Que se disfrazara de payaso.
b) Que se disfrazara de ratón.
c) Que se alejara para siempre.
4.- ¿Con quién se casó el hijo del molinero?
a) Con la sobrina del rey.
b) Con la prima del rey.
c) Con la hija del rey.
TEXTO N° 21
LAZARILLO DE TORMES
Acaeció que, llegando a un lugar que llaman Almorox, al tiempo que cogían
las uvas, un vendimiador le dio un racimo del las en limosna.
Acordó de hacer un banquete, así por no poderlo llevar como por
contentarme: que aquel día me había dado muchos rodillazos y golpes.
Sentámonos en una valladar y dijo:
-Agora quiero yo usar contigo de una liberalidad,y es que ambos comamos
deste racimo de uvas y que hayas de él tanta parte como yo. Partirlo hemos
de esta manera: tú picarás una vez y yo otra, con tal que me prometas no
tomar cada vez más de una uva.
Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos, y de esta suerte no habrá engaño.
Hecho así el concierto, comenzamos; mas luego al segundo lance, el
traidor mudó propósito, y comenzó a tomar de dos en dos, considerando que
yo debería hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la postura no me
contenté ir a la par con él; más aún pasaba adelante: dos a dos y tres a tres y
como podía las comía. Acabado el racimo, sostuvo un poco el escobajo en la
mano, y, meneando la cabeza, dijo: -Lázaro: engañado me has. Juraré yo a
Dios que has comido las uvas de tres a tres.
-No comí -dije yo-; mas, ¿por qué sospecháis eso?
Respondió el sagacísimo ciego:
-¿Sabes en qué veo que las comiste de tres a tres?
-En que comía yo dos a dos y callabas.
Anónimo
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.-¿A qué lugar llegaron?
a) A Cuenca.
b) A Toledo.
c) A Almorox.
2.- ¿Qué le dio el vendimiador?
a) Una botella de vino.
b) Un racimo de uvas.
c) Una bodega.
3.- ¿Qué hicieron con el racimo de uvas?
a) Se lo comieron.
b) Decidieron venderlo.
c) Se les perdió.
4.- ¿Cómo supo el ciego que Lázaro comía de 3 en 3 uvas?
a) Porque no era ciego.
b) Porque siempre comía Lázaro de 3 en 3.
c) El ciego tomaba de 2 en 2 y Lázaro callaba.
TEXTO N° 22
LA RATITA PRESUMIDA
Hace muchos años había una ratita tan hacendosa, que una mañana barría
en el portal de su casa y se encontró una moneda.
Con el dinero no sabía qué hacer, pero finalmente se compró un lazo para
presumir.
Se encontró tan preciosa que quiso casarse pronto y enamorar a algún
tonto que la quisiese por esposa. Un día, presumía por la ventana y acertó a
pasar un pato que, el ver a nuestra amiga, le dijo:
-¿Quieres casarte conmigo?
-Quizá sí o quizás no; antes quiero oír tu voz.
-¡Cua, cua! -respondió el patito.
-¡No, no, más que voz parece un grillo!
Lo mismo le preguntó un cerdo.
-Quizá sí o quizás no; antes quiero oír tu voz.
-¡Gruñ, gruñ!
-¡Oh, no, no, tus gruñidos son muy fieros!
Llegó rebuznando el asno y, al oír su voz tan ronca, la ratita presumida le
dice que no enseguida. Pasa un gato bien plantado y, al oír su voz divina,
muy coqueta lo remira y le dice: Si, mi vida.
-Ratita, ratita, amada, si me quieres por marido tienes que darme primero
tres besos en el sombrero. Asustada pega un brinco porque ve sus
intenciones. Con las prisas se le cae el lazo y lo recoge don gato.
Esta historia mal termina: la ratita fue cogida de un zarpazo y, de ella, sólo
queda el lazo sobre la mesa... del gato.
Cuento clásico.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- ¿Qué se encontró la ratita presumida?
a) Un collar de perlas.
b) Una moneda.
c) Un trozo de comida.
2.- ¿Qué se compró la ratita?
a) Un lazo.
b) Un collar.
c) Un anillo.
3.- ¿Cómo era la voz del asno?
a) Suave.
b) Ronca.
c) Tímida.
4.- ¿Qué le dijo el gato a la ratita?
a) Que cantara.
b) Que le diera un beso.
c) Que le diera tres besos en el sombrero.
TEXTO N° 23
EL REY FERNANDO
Conoce todos los asuntos graves o insignificantes del reino, y todos pasan
por su mano, y aún cuando aparente oír de buen grado los pareceres de
todos, él es quien los resuelve y todo lo dispone... Es diestro en las armas, y
así lo ha mostrado antes y después de ser rey. Parece ser muy religioso,
hablando con gran reverencia de las cosas de Dios, y refiriéndolo todo a El.
Manifiesta gran devoción en los oficios y ceremonias religiosas, lo cual es,
por cierto, común a toda la nación. Es iliterato, pero muy urbano. Es fácil
llegar hasta él, y sus respuestas son gratas y muy atentas, y pocos son los que
no salen satisfechos de sus palabras. Pero dice la fama que en sus obras se
aparta muchas veces de sus promesas, o porque las hace con ánimo de no
cumplirlas, o porque cuando los sucesos que ocurren le hacen mudar de
propósito, no tiene en cuenta lo que antes prometiera...
Observé, cuando era embajador en España cerca del rey don Fernando de
Aragón, príncipe prudente y religioso, que, cuando meditaba en empresa
nueva o algún negocio importante, lejos de anunciarlo primero para
justificarlo en seguida, se arreglaba hábilmente de modo que se dijera por las
gentes: "El rey debería hacer tal cosa por estas y aquellas razones", y
entonces publicaba su resolución, diciendo que quería hacer lo que todo el
mundo consideraba necesario, y parece increíble el favor y los elogios con
que se acogían sus proyectos.
Una de las mayores fortunas es tener ocasión de mostrar que la idea del
bien público ha determinado acciones en que se está empeñado por interés
particular. Esto es lo que daba tanto lustre a las empresas del rey. Hechas
siempre con la mira de su propia grandeza o de su seguridad, parecía que
tenían por objeto la defensa de la Iglesia o la propagación de la fe cristiana.
Guicciardini.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- Ante los asuntos de su reino, Fernando el Católico:
a) Se desentendía de ellos.
b) Los encomendaba a otros.
c) Los conocía y resolvía personalmente.
2.- Las decisiones importantes:
a) Las tomaba él después de oír a los demás.
b) Las tomaban sus consejeros.
c) Las tomaba su esposa Isabel.
3.- ¿Cómo hablaba de las cosas de Dios?
a) Con naturalidad.
b) Con gran reverencia.
c) Con desprecio.
4.- ¿Qué tenía en común el rey con el resto de la nación?
a) La devoción en los oficios y ceremonias religiosas.
b) Las ansias de grandeza.
c) La destreza en las armas.
5.- El Rey Católico:
a) Conocía muchas obras literarias.
b) No estaba versado en literatura.
c) Tenía gran afición a la lectura.
6.- ¿Solía cumplir sus promesas?
a) Siempre.
b) Casi siempre.
c) Casi nunca.
7.- El autor de este texto era:
a) Conde de Castilla.
b) Embajador de España.
c) Viajero europeo.
8.- Antes de publicar sus decisiones:
a) Las justificaba públicamente.
b) Las consultaba con la Reina.
c) Hacía llegar a las gentes las razones de su decisión.
9.- Decía que hacía las cosas por:
a) El bien público.
b) El interés particular.
c) El bien de sus amigos.
10.- En realidad el Rey buscaba en sus empresas:
a) La defensa de la Iglesia.
b) La propagación de la fe cristiana.
c) Su propia grandeza o su seguridad.
TEXTO N° 24
RESPONSABILIDAD
Al elegir la columna izquierda del tema anterior, me has demostrado que
quieres ser responsable. Tienes deseos de prepararte para el futuro.
Yo, tu amigo Ordenador, no puedo ser responsable. Soy una máquina que
actúa ciegamente. Si alguna vez te fallo, no me hagas responsable. No tengo
conciencia de mis actos. Quiero decir que ni pienso las decisiones ni soy libre
para elegirlas ni para ejecutarlas.
Tú, si. Y porque eres libre e inteligente, puedes progresar en la virtud de la
"responsabilidad".
¿Quieres saber por qué?
Primero quiero explicarte qué es responsabilidad.
Una persona es responsable, cuando carga con las consecuencias de sus
propios actos. Cuando responde de las decisiones que toma personalmente o
de las que acepta venidas de otros.
Responsable es el que se compromete, hasta las últimas consecuencias,
con las decisiones de su libertad.
Es usar la libertad pensando de antemano lo que pueda sobrevenir. Es
pensar antes de actuar y atenerse a lo que suceda. Es responder de los
propios actos.
Todo esto se puede resumir en estas palabras:
"Pensar" antes de actuar.
"Prever" las consecuencias.
"Decidir" libremente.
"Comprometerse" con lo decidido.
"Responder".
La responsabilidad modera las fluctuaciones de la libertad. La persona
responsable decide teniendo en cuenta el deber; la irresponsable, en cambio,
decide a impulsos de lo que le apetece o le disgusta. El primero usa la cabeza;
el segundo los instintos.
El responsable da respuesta de sus actos. ¿Ante quién?
Ante su propia conciencia. Ante sus padres, hermanos, amigos,
compañeros. Ante su profesor. Ante las autoridades. Ante la sociedad. Ante
Dios, si es creyente. Según cada caso.
Ya tienes las ideas claras; pero ¿quieres educarte en la responsabilidad?
Ejercítate frecuentemente en:
* Pensar, antes de actuar, las consecuencias.
* Consultar las decisiones a tomar con quien debes.
* Pedir consejo a las personas competentes.
* Cumplir los encargos y dar cuenta de ellos.
* No culpar a los demás de lo que tú has hecho mal.
* Ser valiente para reconocer tus fallos ante quien debes.
* Rectificar inmediatamente los actos mal hechos.
* Reparar los daños que hayas causado.
Actúa siempre así y, sin darte cuenta, irás avanzando en Responsabilidad.
Es virtud fundamental en la personalidad de cualquier hombre o mujer. El
irresponsable es el que o no piensa o no prevé o no decide o no se
compromete o no responde. Puede ser todo a la vez. ¡Una desgracia!
Don Samuel Valero
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- El Ordenador no puede ser responsable porque:
a) Es una máquina.
b) Tiene fallos.
c) No piensa las decisiones ni es libre para elegirlas.
2.- Una persona es responsable cuando:
a) Carga con las consecuencias de sus actos.
b) Conoce la moral.
c) Responde a las llamadas.
3.- No es responsable el:
a) Decidir libremente.
b) Actuar ciegamente.
c) Comprometerse con lo decidido.
4.- La persona responsable:
a) Decide teniendo en cuenta su deber.
b) Tiene fluctuaciones.
c) Hace lo que le apetece.
5.- Se mejora en responsabilidad cuando:
a) No se pide consejo.
b) Se echan las culpas a los demás.
c) Se piensa en las consecuencias antes de actuar.
6.- La persona puede progresar en responsabilidad porque:
a) Es libre e inteligente.
b) No tiene fallos.
c) No es una máquina.
7.- Una de estas características no es de responsabilidad:
a) Pensar antes de actuar.
b) Prever las consecuencias.
c) Responder a las invitaciones de los demás.
8.- La responsabilidad hace de moderador en:
a) La inteligencia.
b) La libertad.
c) Las pasiones.
9.- Se dice que el irresponsable usa:
a) La cabeza.
b) El corazón.
c) El estómago.
10.- No se gana en responsabilidad cuando:
a) Se escusan los fallos.
b) Se rectifican los actos malos.
c) Se reparan los daños causados.
TEXTO N° 25
EL HOMBRE DE LA GORRA MARRÓN
No hace mucho tiempo paseaba por la ciudad un hombre que llevaba puesta
sobre su cabeza una gorra de color marrón. Al llegar a la estación de
ferrocarril, el hombre se metió en el vestíbulo y se detuvo a contemplar a la
gente que entraba y salía cargada con sus maletas, sus bolsas y sus carteras.
En esas estaba cuando, de pronto, exclamó con voz alta:
-¡Vaya, vaya!
A continuación abandonó la estación precipitadamente y siguió paseando.
Poco después, el hombre de la gorra marrón llegó a un paso subterráneo.
Observó detenidamente la entrada del túnel y se introdujo en él caminando
por una acera estrecha, que estaba separada de la calzada por una pequeña
valla. Y cuando se encontraba en medio del túnel, se detuvo a ver cómo los
coches pasaban a toda velocidad en una y otra dirección. Poco después gritó:
-¡Vaya, vaya!
Inmediatamente el hombre continuó su camino mientras el eco de sus
palabras se confundía con el rumor de los coches.
A la salida del túnel había un edificio muy alto con grandes ventanales
oscuros. Tenía todas las ventanas cerradas y desde fuera no podía verse lo
que la gente hacía en el interior puesto que los cristales hacían el efecto de
un espejo en el que se reflejaban el cielo y las nubes. El hombre de la gorra
marrón se detuvo frente al edificio y esperó a ver si alguien abría alguna de
aquellas ventanas. Pasó el tiempo y las ventanas permanecían cerradas.
Entonces nuestro hombre dijo casi gritando:
-¡Vaya, vaya!
Y volvió a esperar a que ocurriera algo.
Cuando vio que todas las ventanas continuaban carradas a cal y canto,
gritó de nuevo, y esta vez con mucha más fuerza:
-¡Vaya, vaya!
Y tras esto, continuó satisfecho su camino.
Pasado un rato, el hombre de la gorra marrón llegó a un parque muy
bonito en el que había un pequeño lago. La gente paseaba plácidamente por
la orilla y se sentaba de vez en cuando en unos bancos pintados de rojo a
contemplar cómo paseaban los demás. También había muchas madres y
abuelos que empujaban sillitas de bebé, ancianas que echaban miguitas de
pan a las palomas, niños que corrían hacia ellas para asustarlas y verlas salir
volando, gente de todas las edades que corría, saltaba y hacía deporte... Y, a
la orilla del lago, había un empedrado donde se habían sentado parejas de
enamorados y grupos de jóvenes que tocaban la guitarra.
Justo en el centro de aquel parque se alzaba una escultura en la que se
representaba a un joven desnudo y frente a él un ave de rapiña. El joven
señalaba con su mano derecha al ave y elevaba la otra mano hacia el cielo.
El hombre de la gorra marrón se detuvo ante aquella estatua. Luego miró
en derredor y estuvo contemplando un buen rato a la gente. Y, de repente,
volvió a gritar a pleno pulmón:
-¡Vaya, vaya!
Algunas personas que paseaban por el parque se pararon curiosas y se
quedaron esperando a ver si aquel hombre decía o hacía algo más. Pero él se
limitó a emprender de nuevo su camino sin añadir ni media palabra.
Y andando, andando, el hombre de la gorra marrón llegó a un gran edificio
gris que estaba situado en una amplia avenida. Delante del edificio había
muchos coches de policía aparcados. El hombrecillo se detuvo ante la puerta
y gritó en tono decidido:
-¡Vaya, vaya!
Al instante salieron precipitadamente de aquel edificio algunos policías,
arrestaron al hombre de la gorra marrón y le introdujeron en la comisaría.
Allí le cachearon para ver si llevaba armas y le interrogaron a fondo. Después
de comprobar que el hombre de la gorra marrón no pretendía nada malo, le
sacaron de la comisaría y le dijeron:
-A nosotros no nos hace ninguna gracia que usted vaya gritando por todas
partes "¡Vaya, vaya!". Pero como no hay ninguna ley escrita que prohíba
decir por la calle "¡Vaya, vaya!", tenemos que dejarlo en libertad.
Y ¿sabéis lo que en aquel mismo momento respondió el hombre de la gorra
marrón?
Sí, exactamente eso.
Franz Hohler
El bloque de granito en el cine. (Adaptación)
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- El hombre de la gorra marrón solía decir:
a) ¡Ya, ya!.
b) ¡Vaya, vaya!.
c) ¡Venga, venga!.
2.- En la estación de ferrocarril le gustaba:
a) Contemplar a la gente que entraba y salía.
b) Ayudar a llevar maletas y bolsas.
c) Observar los trenes.
3.- En el paso subterráneo el hombre observaba:
a) La acera estrecha.
b) Una pequeña valla.
c) Los coches que pasaban a toda velocidad.
4.- El eco de sus palabras se confundía con:
a) El rumor de los coches.
b) El diálogo de la gente.
c) El ruido de los aviones.
5.- ¿Por qué no se podía ver el interior del gran edificio?
a) Porque estaban las ventanas cerradas.
b) Porque reflejaba la luz en los cristales.
c) Porque los cristales hacían el efecto de un espejo.
6.- ¿Qué había en el parque?
a) Doce fuentes.
b) Un pequeño lago.
c) Varios elefantes.
7.- En el parque, el joven de la estatua señalaba con su mano derecha:
a) Al joven desnudo.
b) Al cielo.
c) Al ave de rapiña.
8.- ¿Por qué los policías arrestaron a este hombre?
a) Porque gritó delante de la comisaría.
b) Porque llevaba una gorra marrón.
c) Porque no hacía nada provechoso.
9.- ¿Para qué cachearon al hombre?
a) Para comprobar si llevaba drogas.
b) Para ver si llevaba armas.
c) Para distraer la atención.
10.- ¿Por qué soltaron al hombre de la gorra marrón?
a) Porque no tenían calabozos.
b) Porque no les gustó la gorra.
c) Porque ninguna ley prohíbe decir: ¡Vaya, vaya!.
TEXTO N° 26
MARCELINO, PAN Y VINO
No siempre era cruel Marcelino con los animales.
Más de una vez había ayudado al viejo "Mochito" a cazar ratones.
"Mochito" era el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta de una
oreja que perdió cuando joven en terrible batalla con un perro. "Mochito" era
el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta de una oreja que perdió
cuando joven en terrible batalla con un perro.
-No, hombre, por ahí no- le decía Marcelino a "Mochito" cuando andaban
juntos de cacería. -No, hombre, por ahí no- le decía Marcelino a "Mochito"
cuando andaban juntos de cacería.
Bien valiéndose de palos o de piedras para tapar los agujeros, Marcelino
era una valiosa ayuda para "Mochito". Bien valiéndose de palos o de piedras
para tapar los agujeros, Marcelino era una valiosa ayuda para "Mochito".
José María Sánchez Silva
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- Marcelino con los animales era cruel:
a) Siempre.
b) Nunca.
c) A veces.
2.- ¿A quién había ayudado Marcelino a cazar ratones?
a) A su hermano.
b) Al viejo Mochito.
c) A pan y vino.
3.- Mochito era:
a) Un gato.
b) El dueño del convento.
c) El hermano de Marcelino.
4.- ¿Cómo perdió la oreja Mochito?
a) Se la pilló con una puerta.
b) Se la cortó Marcelino.
c) En una batalla con un perro.
TEXTO 27
EL HALCÓN COMÚN
En el mes de febrero los halcones peregrinos presienten la primavera. Macho
y hembra se persiguen en raudos y acrobáticos vuelos, imitando fogosas
persecuciones de caza. Los científicos llaman paradas nupciales a estos
juegos amorosos. Quien no haya contemplado a los halcones peregrinos
ascendiendo en círculos perfectos, picando en caídas verticales y cambiando
de manos, en pleno cielo, una presa recién capturada, no sabe lo que es la
perfección, la velocidad y la agilidad en el vuelo. Durante toda la época de
paradas nupciales, el halcón macho vigila constantemente para expulsar de
su territorio a cualquier congénere que pretenda invadirlo. Los feudos de los
halcones suelen tener de dos a cinco kilómetros de radio y sus propietarios
no permiten a otros peregrinos cazar en el interior de sus fronteras. Con ello,
los halcones delimitan la densidad de sus poblaciones, de manera que nunca
resultan demasiado numerosos ni perjudiciales para las aves que constituyen
su alimento.
A principios de marzo, el halcón hembra -bastante más grande que el
macho- deposita de dos a cuatro huevos en una oquedad natural e
inaccesible del roquedo o en un viejo nido de cuervo. La incubación dura
treinta y cinco días. Los polluelos aparecen cubiertos de blanco plumón
durante las dos primeras semanas. La madre vigila afanosamente el nido,
expulsando a cualquier presunto enemigo, aunque sea del tamaño de un
zorro o de un lobo, como he podido observar en algunas ocasiones. El macho
caza para toda la familia. Transporta las presas en las garras hasta las
inmediaciones del nido, donde se las entrega a la hembra. Ésta se encarga de
desplumar y despedazar las aves para alimentar a sus polluelos.
Durante sus dos segundas semanas, los halcones se van cubriendo de
plumas. Al mes y medio, totalmente vestidos, están en condiciones de
emprender el vuelo. Como puede observarse en las fotografías, los halcones
jóvenes o inmaduros son de color pardo rojizo. Hasta después de la primera
muda no adquieren los tonos grises y azulados de los ejemplares adultos. Un
mes entero permanecen los jóvenes halcones viviendo en la roca paterna,
después de haber abandonado el nido. Durante todo este tiempo son
instruidos en la caza por los adultos. Para ello, el halcón macho suele
transportar presas que deja caer en el aire, para que sus hijos las capturen en
pleno vuelo. Paulatinamente, a medida que sus músculos y sus alas se
fortalecen, los jóvenes halcones acompañan a sus padres en las cacerías.
Félix Rodríguez de la Fuente
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.Los halcones presienten la primavera en el mes de:
a) Febrero.
b) Marzo.
c) Abril.
2. Los vuelos acrobáticos de los halcones se llaman:
a) Preparación de la caza.
b) Paradas nupciales.
c) Perfección del vuelo.
3. Durante las paradas nupciales, el macho:
a) Vigila el territorio.
b) Realiza la caza.
c) Observa las presas.
4. Los feudos de los halcones suelen tener:
a) De 2 a 5 kilómetros de diámetro.
b) De 2 a 5 kilómetros de radio.
c) De 2 a 5 kilómetros cuadrados.
5. No dejan cazar a otros peregrinos para:
a) Mantener su territorio.
b) Demostrar su fortaleza.
c) Limitar la densidad de sus poblaciones.
6. ¿En qué mes pone la hembra los huevos?
a) En marzo.
b) En abril.
c) En mayo.
7. ¿Cuántos huevos pone la hembra?
a) De tres a cinco.
b) De dos a cuatro.
c) De uno a tres.
8. ¿Cuánto tiempo dura la incubación?
a) Veinticinco días.
b) Treinta días.
c) Treinta y cinco días.
9. ¿Quién suele cazar?
a) El macho.
b) La hembra.
c) Los machos jóvenes.
10. Los halcones jóvenes son de color:
a) Gris.
b) Azulado.
c) Pardo rojizo.
TEXTO N° 28
CONSTANCIA
Muy a menudo, las personas hacéis propósitos, os comprometéis a algo o con
alguien. Yo, tu Ordenador, no soy capaz de nada de esto. Funciono
rutinariamente, sin sentido, con terquedad y obstinación, sin capacidad de
rectificar. No puedo tomar decisiones por mi mismo. Estamos en lo de
siempre. Vosotros sois personas y yo no.
Es maravillosa la capacidad vuestra para hacer propósitos con vistas a
mejorar, para adquirir compromisos, para tomar decisiones; pero todo esto
quedaría en humo, si no hubiera constancia. Serían destellos fugaces de ese
sublime don que es el querer y el entender.
La constancia más elemental es mantenernos firmes en nuestras
decisiones. Pero que sea una decisión buena, porque, si es mala, lo razonable
es desecharla.
¿Seguimos dando m s detalles?
Persona constante es la que pone en práctica todo lo que sea necesario
para llevar a cabo lo que ha decidido.
En la constancia hay que distinguir:
- La decisión tomada.
- Los medios para llevarla a cabo.
Es fácil tomar decisiones.
Lo difícil es cumplirlas. Nos cansamos. Surgen dificultades imprevistas. Se
nos apaga la primera ilusión. Nos desalientan las metas a largo plazo. Todos
estos son los enemigos de la constancia: unos están dentro de nosotros y
otros nos acosan desde fuera.
Para empezar a vivir esta virtud, hay que tener en cuenta estas
dificultades. No te tienes que sorprender de ellas. Conociéndolas, las podrás
combatir mejor. Pero te advierto que vas a tener que echar mano de la
fortaleza, de la fuerza de voluntad.
¿Consejos?
* Es muy conveniente que des a conocer tus propósitos a la persona
idónea, para que te oriente y aconseje.
* Debes tener muy claro el contenido de tus decisiones, con el fin de que
también te sean patentes los medios a poner.
* Has de ver con evidencia que los medios a poner son los adecuados y
proporcionados para el éxito que pretendes.
* Para evitar el desaliento, ante la lejanía en el tiempo del objetivo a
conseguir, debes marcarte hitos intermedios, metas más cercanas,
inmediatas.
* Ante los posibles fallos en la constancia, debes recordarte que te estás
traicionando a ti mismo, y debes reflexionar sobre tu dignidad.
* Recuerda con frecuencia los propósitos que has hecho.
Estoy seguro de que no quieres ser veleta que gira a capricho del viento,
veleta constantemente inconstante. ¿Verdad que no?
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- Los propósitos de mejora pueden quedar en humo sin la:
a) Lealtad.
b) Constancia.
c) Amistad.
2.- La constancia elemental es:
a) Mantenerse en la resolución tomada.
b) Hacer propósitos para mejorar.
c) La capacidad de rectificar.
3.- Lo más fácil es:
a) Cumplir las decisiones.
b) Llevar a cabo los compromisos.
c) Tomar decisiones.
4.- Para vivir la constancia hay que prever:
a) El éxito futuro.
b) Las dificultades personales y externas.
c) Los costes económicos.
5.- Para mejorar en constancia es conveniente:
a) Marcarse metas intermedias.
b) Explicar las decisiones a todos los amigos.
c) No pensar demasiado en los medios.
6.- En la constancia hay que distinguir la decisión tomada y:
a) Los medios para llevarla a cabo.
b) Los compromisos adquiridos.
c) Las decisiones anteriores.
7.- La persona constante es la que:
a) Se compromete a algo.
b) Sabe rectificar.
c) Pone en práctica lo necesario para conseguir lo decidido.
8.- La constancia es una virtud difícil porque:
a) No sabemos comprometernos.
b) Nos cuesta decidirnos.
c) Nos cansamos.
9.- Para ser constante, hay que apoyarse en:
a) La fortaleza.
b) La lealtad.
c) La amistad.
10.- La falta de constancia se compara a:
a) Un viento huracanado.
b) La torre de una iglesia.
c) Una veleta movida por el viento.
TEXTO N° 29
MEMORIZACIÓN
Mediante el estudio personal se asimilan los contenidos culturales de las
distintas asignaturas para lograr la fijación y retención de esos contenidos
y expresarlos adecuadamente en el momento del examen. La memoria, por
tanto, ocupa un lugar importante para lograr el éxito escolar.
La memoria mecánica consiste en repetir literalmente el material que se
ha de memorizar. Antiguamente se estudiaba mecánicamente en nuestras
escuelas la lista de los reyes godos o los ríos de España con su lugar de
nacimiento, sus afluentes y su desembocadura. La utilización exclusiva de la
memoria mecánica , sin comprender el contenido de lo que se estudia,
puede dificultar y perjudicar el desarrollo de las facultades mentales. Hay
que evitar, por tanto, el memorizar de forma mecánica las lecciones.
La memoria se utilizará después de comprender perfectamente los
contenidos mediante el análisis, clasificación, comparación y síntesis. Estas
funciones se realizan mediante la lectura, el subrayado y las distintas
formas de esquema.
Para mejorar el estudio es importante fortalecer la memoria visual y la
auditiva. Un ejercicio para mejorar la memoria visual puede ser el observar
atentamente un escaparate, fijándose en los artículos, formas, colores,
precios y otros detalles. Después tratar de recordar todos los datos posibles
del escaparate y comprobar para ver cuántos faltan.
Para fortalecer la memoria auditiva se puede hacer este ejercicio: poner en
marcha un aparato de radio y sintonizar una emisora en la que los locutores
estén hablando continuamente. Después de escuchar un poco, apagar la
radio y tratar de repetir literalmente lo que han dicho los locutores. Volver a
encender la radio y escuchar atentamente lo que dicen para repetir en voz
alta todo lo escuchado, con la mayor fidelidad posible. Después repetir estos
pasos aumentando el tiempo de escucha.
Para mejorar la memorización es conveniente utilizar el máximo número
de sentidos posibles. Por ello es conveniente leer, escribir, dibujar,
subrayar, hacer cuadros sinópticos, etc.
Otra forma de memorizar es el repaso o repetir para uno mismo las
ideas principales y los datos sin utilizar, necesariamente, las mismas
palabras del texto. Este repaso se hace después de hacer el esquema de
cada lección. Es mejor dedicar tiempos cortos al repaso que periodos largos.
Las experiencias de Ebbinghaus demuestran que para aprender un texto el
número de repeticiones se reduce a la mitad si se hace en tres sesiones
distintas en lugar de hacerlo en una sola sesión larga.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- El repetir literalmente los contenidos se hace mediante:
a) La memoria visual.
b) La memoria auditiva.
c) La memoria mecánica.
2.- Se ha de evitar la memoria mecánica porque:
a) Se rinde menos.
b) Dificulta las facultades mentales.
c) El aprendizaje no es significativo.
3.- La memoria se utiliza después de:
a) Leer toda la lección.
b) Comprender perfectamente los contenidos.
c) Tener una idea general del tema.
4.- Utilizar muchos sentidos favorece:
a) La atención.
b) La motivación.
c) La memorización.
5.- Repetir para uno mismo las ideas se llama:
a) Comprensión.
b) Repaso.
c) Concentración.
TEXTO N° 30
OBEDIENCIA
En esto de obedecer, yo, tu Ordenador, si creo que te puedo dar lecciones.
¿Fallo alguna vez a lo que me mandas? Si me das las órdenes correctas, ahí
estoy yo sumiso, sin voluntad propia, ciegamente servil. Eres tú mas bien el
que se equivoca en algunas órdenes que me das. Estoy orgulloso de ello.
Pero sospecho que mi obediencia no es la obediencia con que deben
obsequiarse unas a otras las personas humanas. Yo actúo sin motivos, sin
razones. Si fuera capaz de ello, no sería Ordenador, sería persona.
Las personas vivís en sociedad. Y sociedad es la familia, el colegio, la
ciudad, la nación a que perteneces. ¿Te imaginas una sociedad sin
autoridad? Es necesaria la autoridad. No hay más que ver cómo los jóvenes,
tan propensos a rechazar la autoridad establecida, os inventáis otros tipos de
autoridad. Buscáis quien os mande y os sometéis servilmente. Obedecéis al
cabecilla de la pandilla, al líder de turno, a las modas.
¿Quieres saber qué es la obediencia para una persona?
Obedecer es aceptar y ejecutar, como decisiones propias, las indicaciones
de quien tiene y ejerce la autoridad, siempre que no se oponga a la justicia.
Datos a tener en cuenta:
Aceptar, en la obediencia, es considerar como tuyas las decisiones de otro.
Autoridad es la persona puesta para mandar, ordenando los derechos de
todos y procurando el bien de la sociedad o de las diversas sociedades a las
que tú puedas estar incorporado.
Ejecutar es hacer con prontitud lo que te mandan, poniendo interés por
interpretar bien la voluntad del que manda.
La autoridad, si como humana que es, se sobrepasa en sus facultades, no
debe ser obedecida en sus abusos o errores.
La obediencia no se opone a la libertad. Es verdad que el que obedece se
somete a la voluntad de otro. Pero lo hace en virtud de una decisión libre,
motivada por unos valores superiores.
El primero de estos motivos es la autoridad misma, cuyo fundamento está
en la autoridad de Dios. Otras razones pueden ser, y de hecho son, la paz, la
armonía, la eficacia, el respeto a los derechos de los demás, el bien común.
Algunas propuestas:
*Que tu obediencia no sea rutinaria, ciega, mecánica. Esta es la obediencia
mía, la del Ordenador.
* Tú debes cumplir bien, atendiendo a los deseos reales del que manda.
* No te limites a hacer el mínimo necesario para justificarte. Debes ser
generoso haciendo incluso más de lo que se te pide.
* No critiques, ni de pensamiento, a la persona que tiene autoridad.
* No intentes pasar el encargo recibido a otra persona.
Debes hacer inmediatamente lo mandado o en el momento que te hayan
indicado.
Un aviso: Debes contar con la rebeldía que brota dentro de ti en estos
años. Ya sé que quieres ser tú. No te preocupes. Lo serás, y con mayor
personalidad, cuanto más obediente seas ahora.
Don Samuel Valero.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- ¿Cómo es la obediencia del Ordenador?
a) Inteligente.
b) Voluntaria.
c) Ciegamente servil.
2.- Los jóvenes suelen someterse a la autoridad de:
a) Los gobernantes.
b) La moda.
c) Los mayores.
3.- La obediencia consiste en aceptar y:
a) Ejecutar.
b) Criticar.
c) Pasar el encargo a otro.
4.- Toda autoridad debe:
a) Enriquecerse a costa de la sociedad.
b) Imponerse aún a costa de la justicia.
c) Buscar el bien común de la sociedad.
5.- El fundamento de toda autoridad está en:
a) La autoridad de Dios.
b) Las normas sociales.
c) La opinión de la mayoría.
6.- En toda sociedad es necesaria la:
a) Falta de autoridad.
b) Autoridad.
c) Sumisión ciega.
7.- El cabecilla de la pandilla suele:
a) Esclavizar al grupo.
b) Procurar el bien común.
c) Mandar con justicia.
8.- El aceptar, en la obediencia, es:
a) Respetar al otro.
b) No pensar en lo que mandan.
c) Considerar como nuestras las decisiones de otro.
9.- La obediencia no se opone a la libertad porque:
a) Son la misma cosa.
b) Se obedece por valores superiores.
c) La obediencia no es humana.
10.- A la hora de obedecer hay que:
a) Ser generoso.
b) Hacer lo mínimo.
c) Hacer lo justo para justificarse.
TEXTO N° 31
ANDORRA Y SAN MACARIO
La carretera se convirtió hace tiempo en calle principal, y hasta en paseo y
avenida de los días de fiesta. Es allí donde bulle la vida andorrana, de cara
al exterior. Pero el pueblo, la villa, queda más arriba, como una grata
sorpresa con que obsequiar al visitante. Las calles y plazas se adornan con
macetas que se llenan de flores cada primavera. Abundan los rincones
pintorescos y los edificios de rancio sabor aragonés. El pueblo -que es villase encuentra bien cuidado; las casas van ganando altura suavemente, como
si buscaran el arrimo del monte donde se levanta la ermita de San
Macario, el santo patrón.
"En la ermita San Macario
hay una vidriera rota,
por donde suben al cielo
los sonidos de la jota".
Hay una Andorra antigua, que conserva el abolengo de antaño, y otra
Andorra moderna. Las dos unidas, confundidas más bien, son plataforma
del futuro bajoaragonés, centro económico de la comarca.
Los orígenes se remontan a mediados del siglo XII; cuando Andorra
pertenecía a Albalate del Arzobispo. Los albalatinos levantaron las
Masadicas Royas, viviendas pastoriles que más tarde se convertirían en un
núcleo de población importante. Los pastizales constituían, por aquel
entonces, la mayor riqueza del término. Allí se daban cita los pastores
procedentes de todas las regiones. Eran tiempos de trashumancia. El
patronazgo de San Macario Abad procede, según algunos, del valle de
Andorra, el actual principado.
-Un pastor de aquel valle trajo aquí la devoción de San Macario.
¿Tomó Andorra su nombre del principado, al ponerse bajo el mismo
patronazgo de San Macario? Las opiniones no son siempre coincidentes en
este punto, puesto que tampoco faltan historiadores que optan por acogerse
a la etimología de la palabra para encontrar lo que puede ser un origen más
lógico y realista, al margen de leyendas: Andorra es un vocablo de origen
céltico, que significa "puerta de los vientos".
En principio dominaron los árabes, hasta 1149, en que Albalate y Andorra
fueron reconquistados por el rey Berenguer IV. Más tarde, en 1238, los
andorranos se distinguieron en la toma de Valencia, por lo que Jaime I el
Conquistador les concedió para su población -luego villa- el título de "Muy
Noble".
La dependencia de Albalate del Arzobispo duró hasta 1613. La "omnímoda
y plena jurisdicción civil y criminal, la alta y baja justicia y el mero y mixto
imperio" le llegó a Andorra de manos de don Pedro Manrique, arzobispo de
Zaragoza. El decreto data del 20 de marzo del mismo año citado, y fue
confirmado seis meses después, el 21 de septiembre, por el rey Felipe III.
La iglesia parroquial llama poderosamente la atención. Su fachada
principal sobrecoge por su grandiosidad, y porque en la misma se dan,
superpuestos, los tres órdenes arquitectónicos clásicos: el dórico, el jónico y
el corintio.
Las flechas indicadoras son como una invitación: "A San Macario". El
acceso es bueno. Uno rebasa al poco la cota de los edificios y Andorra se
convierte en una sinfonía de tejados. A la mitad del trayecto está la ermita
del Pilar, la más antigua de la población, puesto que fue levantada en la
segunda mitad del siglo XII. Tanto en la portada como en los rosetones
laterales se puede distinguir el estilo gótico con influencias levantinas. Desde
allí se domina toda la población. Los restos del antiguo castillo quedan
próximos. Y los del cementerio viejo.
Arriba se yergue, como un desafío al paisaje, el cabezo de San Macario
rematado por la ermita que le da nombre. La primera construcción parece
encuadrarse en el siglo XVII, si bien existen otras construcciones y
reformas bastante posteriores. El atrio tiene encanto, dentro de su
sencillez. Unos cipreses dan escolta a la puerta de entrada. Sin renunciar al
pasado -mucho menos, a la historia y al arte-, sino apoyándose en él,
Andorra se ha convertido en el centro económico de toda la comarca.
En plena Ruta del Tambor y el Bombo, la jota alcanza resonancias
especiales. Andorra es jotera por antonomasia, tierra de cantadores y
bailadores. José Iranzo, "El Pastor de Andorra" ha recorrido el mundo
cantando la jota.
Alfonso Zapater
Esta tierra nuestra II . Adaptación.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- La calle principal surgió de:
a) Los rincones pintorescos.
b) La carretera.
c) La ladera del monte.
2.- Andorra es:
a) Una villa.
b) Un pueblo.
c) Una capital.
3.- El santo patrón de Andorra es:
a) San José.
b) Santa Bárbara.
c) San Macario.
4.- La ermita más antigua de Andorra es:
a) La del Pilar.
b) La de San Macario.
c) La de San Antonio.
5.- La ermita de San Macario se construyó:
a) En el siglo XII.
b) En el siglo XV.
c) En el siglo XVII.
6.- La ermita del Pilar se levantó:
a) En el siglo XV.
b) En el siglo XII.
c) En el siglo XVII.
7.- La villa de Andorra es:
a) La más bonita de Aragón.
b) El centro cultural de la comarca.
c) El centro económico de la comarca.
8.- Andorra pertenecía en sus orígenes a:
a) Teruel.
b) Zaragoza.
c) Albalate del Arzobispo.
9.- ¿Quién trajo la devoción de San Macario a Andorra?
a) Los labradores de las Masadicas Royas.
b) Un pastor del Principado de Andorra.
c) Las leyendas.
10.- La iglesia parroquial llama la atención por:
a) El campanario.
b) Las vidrieras.
c) La grandiosidad de su fachada.
TEXTO N° 32
EL BÚFALO CAFRE
Hay animales, como los antílopes y gacelas, que se han hecho célebres por
su belleza. Otros, como el león, llaman la atención por su bravura y
orgulloso porte. Finalmente, los gigantes, como los elefantes y jirafas,
impresionan por sus colosales proporciones. Pero existe una criatura
africana que, al margen de su tamaño, su porte y su apariencia física, es
famosa entre todos los cazadores y zoólogos, precisamente por su
peligrosidad. Me refiero al búfalo cafre, el gran bóvido de las sabanas.
Porque se sabe que este herbívoro ha causado más víctimas entre sus
enemigos naturales incluido el hombre, que cualquier fiera, aparentemente
más agresiva e incontrolable.
Para los cazadores europeos y americanos que buscan en África emociones
fuertes, el búfalo ha constituido siempre una pieza codiciada. Porque si el
tirador no acierta a derribarlo del primer disparo, su obligado rastreo
resulta sumamente peligroso. El búfalo herido se retira hacia los más
impenetrables matorrales y trata siempre de dar un rodeo para atacar por la
espalda al hombre que lo busca, en un paraje que dificulta la visibilidad y los
movimientos.
En la carga, el sólido rumiante, que puede alcanzar la tonelada de peso,
avanza en línea recta, quebrando el matorral a su paso. Contrariamente a
los toros, lleva siempre la cabeza levantada y el hocico al viento, para no
perder el contacto olfativo con la víctima. Su fino oído y su aguda vista
completan el dispositivo agresor, conjugándose con una agilidad inesperada
en el volumen del rumiante. Sus cuernos, extraordinariamente macizos,
forman como un casco sobre la frente, para curvarse luego hacia abajo y
emerger en dos afiladas puntas laterales. Basta el simple testarazo del
escudo central para matar a un hombre. Pero el búfalo acostumbra a
ensañarse con sus enemigos, a los que pisotea después de derribarlos. Y aún
se dice que con su lengua, áspera como papel de lija, puede lacerar la piel y
los músculos.
¿Tendríamos que pensar tras esta comprometida descripción que el
búfalo es un ser odioso, merecedor de la más despiadada persecución? En
absoluto, porque este apacible torazo sólo ataca cuando es acosado,
comportándose, en condiciones normales, como una criatura inofensiva y
tímida. Una abrasadora mañana de la gran Fosa del Rift, estábamos
filmando pelícanos blancos en las riberas del lago de Mañara, cuando
sorprendimos a media docena de grandes búfalos machos, revolcándose en
un lodazal.
Félix Rodríguez de la Fuente
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1. Son animales célebres por su belleza:
a) Los leones.
b) Los antílopes y gacelas.
c) Los búfalos.
2. El búfalo cafre destaca por su:
a) Peligrosidad.
b) Tamaño.
c) Porte.
3. El búfalo es:
a) Carnívoro.
b) Herbívoro.
c) Omnívoro.
4. ¿Dónde vive el búfalo?
a) La selva virgen.
b) El desierto.
c) La sabana.
5. ¿Por qué es peligroso el búfalo herido?
a) Porque ataca por la espalda.
b) Porque ataca en el descampado.
c) Porque se pone furioso.
6. ¿Cuánto llega a pesar un búfalo cafre?
a) Una tonelada y media.
b) Una tonelada.
c) Media tonelada.
7. ¿Cómo lleva la cabeza cuando ataca?
a) Baja.
b) Inclinada.
c) Levantada.
8. Después de derribar al enemigo, el búfalo:
a) Lo pisotea.
b) Le da cornadas.
c) Le cocea.
9. ¿Cuándo ataca el búfalo?
a) En época de celo.
b) En primavera.
c) Cuando es acosado.
10. ¿Dónde se vieron seis búfalos revolcándose?
a) En la Fosa del Rift.
b) En África del Sur.
c) En Tanzania.
TEXTO N° 33
LA MOTIVACIÓN
El poder estudiar (tener inteligencia) es muy importante para conseguir el
éxito en los estudios, pero no lo es todo. Hay estudiantes que teniendo una
inteligencia normal, a base de esforzarse y "machacar" terminan sacando
buenas notas.
El querer estudiar (tener motivaciones o voluntad) es tan importante o
más que la inteligencia para alcanzar buenas notas. La motivación, en el
sentido de causa que mueve o impulsa a estudiar, ha sido estudiada en un
trabajo de investigación con alumnado del Ciclo Superior de E.G.B. de
Zaragoza (Memoria de Licenciatura. Ramo García, Arturo. Valencia, octubre
de 1977). En este trabajo se distinguen las motivaciones internas y las
externas. Llamamos internas o personales a aquellas motivaciones que nacen
del propio alumno, que quiere hacer algo por sí mismo y tiene voluntariedad
actual. Las motivaciones externas o ajenas son aquellas que no nacen del
alumno sino de otras personas (padres, hermanos, profesores, compañeros)
y de circunstancias que le rodean.
Entre las motivaciones internas o personales distinguimos las que hacen
referencia al interés profesional (conseguir un buen trabajo y seguir
estudiando), al interés personal (me gusta estudiar, por satisfacción
personal) y al interés escolar (saber más, sacar buenas notas,
superarme).Estas motivaciones internas están muy relacionadas con el
alumnado que obtiene altos rendimientos.
Las motivaciones externas o ajenas suelen ser familiares (por satisfacer a
los padres, porque me riñen o me pegan), escolares (por no suspender en las
evaluaciones, por saber contestar en clase) y sociales (por ir de veraneo, por
tener el sello de listo). Todas ellas están muy relacionadas con el alumnado
de rendimiento bajo. Podríamos afirmar que estas motivaciones externas no
sólo no ayudan al estudiante sino que le perjudican en sus rendimientos
escolares. Dicho de otra forma, para que los rendimientos sean satisfactorios
ha de ser el alumno quien primordialmente quiera estudiar, con interés
personal, profesional o escolar, que nacido dentro de sí mismo le empuje al
esfuerzo que ordinariamente exige el estudio.
Si esta motivación personal o interna no existe o incluso es negativa-con
un rechazo claro hacia el estudio- los esfuerzos que hagan los padres, los
profesores y compañeros para ayudar al alumno, utilizando todos los medios
(propinas, castigos, riñas, recompensas afectivas, etc.), serán insuficientes.
También serán insuficientes los otros estímulos de la sociedad que empujan
al alumno al estudio.
Arturo Ramo García
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1. El poder estudiar consiste en:
a) Tener ganas de estudiar.
b) Tener inteligencia.
c) Dedicar tiempo al estudio.
2.- El querer estudiar se refiere a:
a) Tener motivaciones.
b) Tener inteligencia.
c) Tener buenos libros.
3.- Las motivaciones que nacen del propio alumno se llaman:
a) Internas o personales.
b) Externas o ajenas.
c) Sociales.
4.- Las motivaciones internas o personales están relacionadas con:
a) Los rendimientos bajos.
b) Los rendimientos altos.
c) Los rendimientos medios.
5.- Las motivaciones que nacen de otras personas se llaman:
a) Circunstanciales.
b) Internas o personales.
c) Externas o ajenas.
TEXTO N° 34
LA LECTURA
La lectura es la práctica más importante para el estudio. En las asignaturas
de letras, la lectura ocupa el 90 % del tiempo dedicado al estudio personal.
Mediante la lectura se adquiere la mayor parte de los conocimientos y por
tanto influye mucho en la formación intelectual.
Mediante la lectura se reconocen las palabras, se capta el pensamiento del
autor y se contrasta con el propio pensamiento de forma crítica. De alguna
forma se establece un diálogo con el autor. Laín Entralgo definió la lectura
como "silencioso coloquio del lector con el autor".
Se pueden distinguir tres clases de lecturas: una de distracción, poco
profunda, en la que interesa el argumento pero no el fijar los conocimientos;
otra lectura es la informativa, con la que se pretende tener una visión general
del tema, e incluso de un libro entero; y por fin, la lectura de estudio o
formativa, que es la más lenta y profunda y pretende comprender un tema
determinado.
Los dos factores de la lectura son la velocidad y la comprensión. La
velocidad es el número de palabras que se leen en un minuto y suele ser de
200 a 250 en un estudiante normal. La comprensión se puede medir
mediante una prueba objetiva aplicada inmediatamente después de hacer la
lectura. Se suele medir de 0 a 10, y suele ser de 6 a 7 en una lectura normal.
Es necesario que se evite siempre la lectura mecánica, es decir, sin
comprensión y se ponga esfuerzo por leer todo lo deprisa que se pueda y
asimilando el mayor número de conocimientos posibles. Con esto se
aumenta la concentración y mejora la velocidad de lectura sin bajar la
comprensión.
Si se quiere conseguir una gran velocidad de lectura, doblando o
triplicando la velocidad actual sin bajar la comprensión, se debería hacer un
curso de lectura rápida, que mediante un entrenamiento específico se puede
conseguir una gran velocidad, como la alcanzada por el presidente Kennedy
que llegaba a las 1200 palabras por minuto.
Antes de empezar a estudiar una lección es conveniente hacer una
exploración, es decir, observarla por encima, viendo de qué tratan las
distintas preguntas, los dibujos, los esquemas, las fotografías, etc. De esta
forma se tiene una idea general del tema. El segundo paso sería hacerse
preguntas de lo que se sabe en relación al tema y tratar de responderlas. Así
se enlazan los conocimientos anteriores con los nuevos.
Arturo Ramo García
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- La lectura ocupa el 90 % del tiempo en:
a) El estudio personal.
b) En asignaturas de ciencias.
c) En asignaturas de letras.
2.- La visión general del tema se consigue con:
a) La lectura informativa.
b) La lectura de distracción.
c) La lectura de estudio.
3.- La lectura más lenta y profunda es:
a) La informativa.
b) La de distracción.
c) La de estudio.
4.- La lectura sin comprensión se llama:
a) Mecánica.
b) De distracción.
c) Poco satisfactoria.
5.- El mirar por encima una lección es:
a) Una exploración.
b) Una lectura superficial.
c) Una lectura de distracción.
TEXTO N° 35
LA SABIDURÍA DE SALOMÓN
Dos mujeres comparecieron ante el rey Salomón con dos bebés, uno muerto
y otro vivo. Ambas mujeres afirmaban que el niño vivo les pertenecía, y
decían que el muerto pertenecía a la otra. Una de ellas declaró:
-Oh señor, ambas dormíamos con nuestros hijos en cama. Y esta mujer, en
su sueño, se acostó sobre su hijo, y él murió. Luego puso su hijo muerto
junto al mío mientras yo dormía, y me quitó el mío. Por la mañana vi que no
era mi hijo, pero ella alega que éste es mío, y que el niño vivo es de ella.
Ahora, oh rey, ordena a esta mujer que me devuelva mi hijo.
La otra mujer declaró:
-Eso no es verdad. El niño muerto le pertenece, y el niño vivo es mío, pero
ella trata de arrebatármelo.
El joven rey escuchó a ambas mujeres. Al fin dijo:
-Traedme una espada.
Le trajeron una espada, y Salomón dijo:
-Empuña esta espada, corta al niño vivo en dos y dale una mitad a cada
una.
Entonces una de las mujeres exclamó:
-Oh mi señor, no mates a mi hijo. Que la otra mujer se lo lleve, pero déjalo
vivir.
Pero la otra mujer dijo:
-No, corta al niño en dos, y divídelo entre ambas.
Entonces Salomón declaró:
-Entregad el niño a la mujer que se opuso a que lo mataran, pues ella es la
verdadera madre.
Y el pueblo se maravilló de la sabiduría de ese rey tan joven, y vio que Dios
le había dado discernimiento.
La Biblia
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- ¿Qué le ocurría a uno de los bebés?
a) Que estaba enfermo.
b) Que estaba muerto.
c) Que estaba dormido.
2.- ¿Qué declara la primera mujer?
a) Que le cambió a su hijo por otro muerto.
b) Que fue ella la que los cambió.
c) Que estaba despierta y lo observó todo.
3.- ¿A quién van a pedir consejo?
a) A un Comandante.
b) Al rey Salomón.
c) Al primo del rey Salomón.
4.- ¿Qué dijo el rey Salomón?
a) Que le trajeran una moneda.
b) Que le trajeran a otro niño.
c) Que le trajeran una espada.
TEXTO N° 36
EL PESEBRE
La abuela guarda en una cajita las figuras del pesebre, amontonadas,
calladitas. Allí están, durante todo el año, pastores y pastoras, ovejas,
caballitos, casas envueltas en la paja pintada de verde... Allí descansan el
Niño Jesús, san José, la Virgen, la mula y el buey.
En diciembre, la abuela pone en un rincón de la casa un cajón sobre otro, y
otro, y otro... Los cubre con un papel grueso pintarrajeado de verde y rojo.
Después, la abuela abre su caja y va sacando, sacando, sacando... Saca la paja
verde; saca el pesebre con su lecho amarillo, de hierba seca. Saca la estrella
plateada que colgará en el portal. Pero lo primero que saca es al Niño en el
pesebre, a san José y a la Virgen.
La abuela los limpia cuidadosamente y los coloca en su sitio. Y junto a
ellos, la mula y el buey. Después, un pastor con sus ovejas, por aquí; un
caballito alegre, por allá. No importa que algunas figuras sean de diferente
tamaño, lo que importa es que sean bonitas...
Y así, poco a poco, con mucho tino, con mucha paciencia, la abuela
organiza el pesebre. Los muchachos le ayudan, a veces. Y tal vez el hermano
mayor es el que coloca las lucecitas eléctricas... Después vendrá la hora de
quitar el nacimiento. Otra vez la abuela recogerá las figuritas y las guardará
hasta el año que viene.
Navidad Venezolana
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- ¿Qué guarda la abuela en una cajita?
a) Un juguete.
b) Unas campanillas.
c) Las figuras del pesebre.
2.- ¿De qué color es el papel grueso?
a) Azul y blanco.
b) Verde y rojo.
c) Amarillo y rojo.
3.- ¿Qué es lo primero que saca la abuela?
a) Las campanillas.
b) La mula y el buey.
c) El Niño, san José y la Virgen.
4.- ¿Quién es el que coloca las luces eléctricas?
a) El hermano mayor.
b) Un primo.
c) El hermano menor.
TEXTO N° 37
EL ELEFANTE
Dumbo era un elefantito muy gracioso y juguetón. Su trompa era de un color
gris-perla; la más bonita trompa que jamás se ha visto.
Pero ¡ay! Sus orejas eran tan grandes que le llegaban casi a las rodillas.
Por eso los otros elefantes del circo se burlaban. Las burlas de sus
compañeros le ponían triste.
Entonces una ratita amiga le animaba:
-No llores; con esas orejas tú puedes volar...
-¿Por qué no? -piaron las golondrinas.
Dumbo se subió al trapecio del circo, extendió las orejas y se soltó.
¡Qué maravilla! ¡Dumbo volaba!
¡Cómo le envidiaban ahora sus grandes orejas los demás elefantes!
A. Garriga
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.-¿Cómo es Dumbo?
a) Tímido.
b) Gracioso y juguetón.
c) De fuerte carácter.
2.- ¿Cómo son las orejas de Dumbo?
a) Pequeñas.
b) Normales.
c) Muy grandes.
3.- ¿Qué era lo mejor de tener las orejas tan grandes?
a) Podía oír mejor.
b) Podía volar.
c) Que a todos les gustaban.
4.- ¿Quién era la amiga de Dumbo que le animaba?
a) Una ratita.
b) Una cierva.
c) Una elefantita.
5.- ¿Dónde se subió Dumbo la primera vez que voló?
a) A un árbol.
b) A un columpio.
c) A un trapecio.
TEXTO N° 38
LEALTAD A UN HERMANO
Uno de dos hermanos que combatían en la misma compañía, en Francia,
cayó abatido por una bala alemana. El que escapó pidió autorización a su
oficial para recobrar a su hermano.
-Tal vez esté muerto -dijo el oficial-, y no tiene sentido que arriesgues tu
vida para traer el cadáver.
Pero ante sus súplicas el oficial accedió. Cuando el soldado regresó a las
líneas con su hermano sobre los hombros, el herido falleció.
-¿Ves? -dijo el oficial-. Arriesgaste la vida por nada.
-No -respondió Tom-. Hice lo que él esperaba de mí, y obtuve mi
recompensa. Cuando me acerqué y lo alcé en brazos, me dijo: "Tom, sabía
que vendrías, presentía que vendrías".
Y de eso se trata, en síntesis: alguien espera un acto bello, noble y
abnegado de nosotros; alguien espera que seamos fieles.
Walter MacPeek
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- ¿Por qué cayó abatido un hermano?
a) Por una lanza francesa.
b) Por una bala alemana.
c) Por una flecha irlandesa.
2.- ¿Qué pensó el oficial sobre aquel hermano?
a) Tal vez esté herido.
b) Tal vez no esté tan bien.
c) Tal vez esté muerto.
3.- Al final, ¿qué le sucede al herido sobre los hombros?
a) Fallece.
b) Sobrevive.
c) Queda grave.
4.- Alguien espera que seamos...
a) Sinceros.
b) Bondadosos.
c) Fieles.
TEXTO N° 39
Cuadro sinóptico[1]
El esquema de llaves o cuadro sinóptico es un tipo de esquema en el que se
da prioridad al aspecto gráfico. De un solo golpe de vista se adquiere una
visión gráfica del contenido de un tema, cuyas ideas han sido ordenadas y
jerarquizadas.
Se suele poner el título principal en la parte izquierda y después, mediante
llaves, se van englobando los contenidos de las ideas principales, secundarias
y distintas subdivisiones.
El esquema de llaves es el más conocido y muy apropiado para el estudio
de las materias en las que abundan las clasificaciones y datos a retener.
Los pasos a seguir para realizar un cuadro sinóptico serían éstos: en
primer lugar leer toda la lección para adquirir un idea general del tema y
tener como una estructura en la que encajar posteriormente cada uno de los
apartados de que consta la lección. En segundo lugar, subrayar las ideas
principales, secundarias y datos significativos, según las normas ya
estudiadas. En esta fase se realiza una labor de análisis y de separación de las
ideas. En tercer lugar, se hace el cuadro sinóptico propiamente dicho
siguiendo estas pautas: se puede poner el título en vertical para ocupar
menos espacio; después, reservar un espacio para los encabezamientos
principales y secundarios; empezar en la parte de la derecha a poner las
ideas, reducidas a palabras clave con el fin de que ocupen poco espacio;
cuando se hayan escrito todas las ideas o palabras clave de la misma
categoría se cierran con una llave a la izquierda y se le pone título a esa
clasificación; se sigue con otras clasificaciones y cuando se termine con un
mismo apartado se cierra con llaves, y así se sigue todo el proceso hasta
terminar el cuadro, de derecha a izquierda, para evitar que se tenga que
repetir por defecto de estructura gráfica. En la realización se ha seguido un
proceso de síntesis que facilita mucho la comprensión y la retención del tema
estudiado.
El esquema de llaves o cuadro sinóptico es el más indicado para aquellos
temas que tienen muchas clasificaciones y tiene la ventaja de ser el más
gráfico de todos, por lo que favorece el ejercicio de la memoria visual. El
mayor inconveniente es que se concentra la escritura en la parte de la
derecha, teniendo que hacer la letra muy pequeña, por lo que el texto queda
muy comprimido
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- En el cuadro sinóptico se da prioridad:
a) A la presentación.
b) Al aspecto gráfico.
c) Al aspecto intelectual.
2.- Las ideas han sido:
a) Ordenadas y jerarquizadas.
b) Clasificadas.
c) Esquematizadas.
3.- El esquema de llaves se va haciendo:
a) De arriba a abajo.
b) De izquierda a derecha.
c) De derecha a izquierda.
4.- Con el cuadro sinóptico se persigue un proceso de:
a) Análisis.
b) Síntesis.
c) Mixto.
5.- El mayor inconveniente del cuadro sinóptico es que:
a) La escritura se concentra en la parte izquierda.
b) En la parte derecha.
c) En el centro.
TEXTO N° 40
INTRODUCCIÓN (VALORES HUMANOS)
Yo soy un Ordenador. Me pongo con mayúscula, porque me gustaría ser
persona como tú para poder hablar contigo. Digo que soy un Ordenador y no
puedo ser más que un Ordenador. Y nada sería, si no me hubiera creado un
ingeniero electrónico y alguien me hubiera instalado un sistema operativo y
un programa. Es decir que me han creado, y tengo que ser aquello para lo
que me han hecho. No puedo ser otro, ni perfeccionarme por mi mismo.
Tú, en cambio, eres una persona humana. Y, aunque tenemos en común
que también a ti te han creado, las diferencias entre tú y yo son abismales.
¿Sabrías decirme en qué consiste tu superioridad?
A ti te han creado "inteligente" y "libre"; capaz de conocer, de razonar, de
tomar decisiones por ti mismo. Este es tu ser que no puedes cambiar:
siempre serás persona. Pero, por ser persona, tienes infinitas posibilidades
de perfeccionarte ¡o de deteriorarte! Quiero decir que en tus manos está la
decisión de "elegir tu propia manera de ser".
Puedes elegir entre ser:
Responsable o ......Irresponsable
Amigo........o.......Enemigo
Leal.........o.......Traidor
Fuerte.......o.......Débil
Constante....o.......Voluble
Obediente....o.......Rebelde
Sereno.......o.......Nervioso
Sincero......o.......Hipócrita
Sencillo.....o.......Amanerado
Ordenado.....o.......Caótico
Comprensivo..o.......Intolerante
Trabajador...o.......Perezoso
Sobrio.......o.......Borracho
Generoso.....o.......Egoísta
Justo........o.......Injusto
Prudente.....o.......Atolondrado
Audaz........o.......Timorato
Pudoroso.....o.......Grosero
Alegre.......o.......Triste
Vuelve a leer la columna de la izquierda. Lee ahora la de la derecha. Estás en
disposición de elegir.
¿Por cuál te decides?
Si has elegido la columna de la izquierda, sigue con el programa.
Quiero ayudarte a ser un hombre cabal.
Te has decidido por los valores permanentes y propios de toda persona
humana. La conquista de estos valores tiene que ser la razón de todos tus
esfuerzos. En definitiva, se trata de alcanzar la plenitud de tu personalidad.
Debo advertirte que avanzar en una de estas virtudes es avanzar en otras
muchas. No existen solas; se interrelacionan. Unas se apoyan en otras.
¡Adelante, que vale la pena!
Si has elegido para ti la columna de la derecha, apaga el ordenador; pero te
diré que eres un loco o un tonto o un monstruo. ¡Pobre humanidad!
Don Samuel Valero
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- ¿Quién ha creado el Ordenador?
a) Un mecánico.
b) Un ingeniero electrónico.
c) Un programador.
2.- La persona humana es libre porque:
a) Toma decisiones por si misma.
b) Es capaz de conocer.
c) Es capaz de razonar.
3.- Lo contrario de sincero es:
a) Traidor.
b) Injusto.
c) Hipócrita.
4.- Los valores de la columna izquierda son:
a) Permanentes.
b) Transitorios.
c) De una época determinada.
5.- Lo que justifica el esfuerzo es:
a) Vivir cómodamente.
b) Llevar tu personalidad a plenitud.
c) Divertirse en la vida.
6.- El Ordenador:
a) Puede perfeccionarse.
b) Puede ser mejor con el tiempo.
c) No puede perfeccionarse por si mismo.
7.- Una persona humana:
a) Ha sido creada.
b) Ha salido de la nada.
c) La ha fabricado un ingeniero.
8.- El hombre es inteligente porque:
a) Es capaz de tomar decisiones.
b) Es capaz de conocer y razonar.
c) Es capaz de perfeccionarse.
9.- Lo contrario de generoso es:
a) Egoísta.
b) Intolerante.
c) Irresponsable.
10.- Las virtudes se interrelacionan, es decir:
a) Tienen relaciones lógicas.
b) Se intercalan unas en otras.
c) Avanzar en unas virtudes es avanzar en otras muchas.
TEXTO N° 41
ODISEA
Apenas el sol se puso y sobrevino la oscuridad, Circe me cogió de la mano,
me hizo sentar separadamente de los compañeros y, acomodándose cerca de
mí, me preguntó cuanto me había ocurrido; y yo se lo conté por su orden.
Entonces me dijo estas palabras:
-Oye ahora lo que voy a decir y un dios en persona te lo recordará más tarde:
llegarás primero a las sirenas, que encantan a cuantos hombres van a su
encuentro. Aquel que imprudentemente se acerca a ellas y oye su voz, ya no
vuelve a ver a su esposa ni a sus hijos rodeándole, llenos de júbilo, cuando
torna a su hogar; las sirenas le hechizan con el sonoro canto, sentadas en una
pradera en el centro de un enorme montón de huesos de hombres
putrefactos cuya piel se va consumiendo. Pasa de largo y tapa las orejas de
tus compañeros con cera blanca, mas si tú deseas oírlas, haz que te aten los
pies y manos a la parte inferior del mástil, y que las sogas se liguen a él: así
podrás deleitarte escuchando a las sirenas. Y en caso de que supliques o
mandes a los compañeros que te suelten, atente con más lazos todavía.
Así dijo; y al punto apareció la Aurora, de áureo trono. La divina entre las
diosas se internó en la isla, y yo, encaminándome al bajel, ordené a mis
compañeros que subieran a la nave y desataran las amarras. Embarcáronse
acto seguido y, sentándose por orden en los bancos, comenzaron a batir con
los remos el espumoso mar. Por detrás de la nave de azulada proa soplaba
próspero viento que henchía la vela; buen compañero que nos mandó Circe,
la de lindas trenzas, deidad poderosa, dotada de voz.
Colocados los aparejos cada uno en su sitio, nos sentamos en la nave, que era
conducida por el viento y el piloto. Entonces alcé la voz a mis compañeros,
con el corazón triste, y les hablé de este modo:
-¡Oh amigos! No conviene que sean únicamente uno o dos quienes conozcan
los vaticinios que me reveló Circe, la divina entre las diosas; y os los voy a
contar para que, sabedores de ellos, o muramos o nos salvemos, librándonos
de la Parca. Nos ordena lo primero rehuir la voz de las divinales sirenas y el
florido prado en que éstas habitan. Sólo yo debo oírlas; pero atadme con
fuertes lazos, en pie y arrimado a la parte inferior del mástil para que me esté
allí sin moverme. Y en el caso de que os ruegue o mande que me soltéis,
atadme con más lazos todavía.
Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la
empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el viento y reinó
sosegada calma, pues algún numen adormeció las olas. Levantáronse mis
compañeros, amainaron las velas y pusiérolas en la nave; y, habiéndose
sentado nuevamente en los bancos, emblanquecían el agua, agitándola con
los remos de pulimentado abeto. Tomé al instante un gran pan de cera y lo
partí con el agudo bronce en pedacitos, que me puse luego a apretar con mis
robustas manos. Pronto se calentó la cera, porque hubo de ceder a la gran
fuerza y a los rayos del soberano Sol, y fui tapando con ella los oídos de todos
los compañeros. Atáronme éstos en la nave, de pies y manos, derecho y
arrimado a la parte inferior del mástil; ligaron las sogas al mismo; y,
sentándose en los bancos, tornaron a batir con los remos el espumoso mar.
Hicimos andar la nave muy rápidamente, y, al hallarnos tan cerca de la orilla
que allá pudieran llegar nuestras voces, no les pasó inadvertido a las sirenas
que la ligera embarcación navegaba a poca distancia y empezaron un sonoro
canto.
-¡Ea, célebre Odiseo, gloria insigne de los aqueos! Acércate y detén la nave
para que oigas nuestra voz. Nadie ha pasado en su negro bajel sin que oyera
la suave voz que fluye de nuestra boca, sino que se van todos, después de
recrearse con ella, sabiendo más que antes, pues sabemos cuántas fatigas
padecieron en la vasta Troya griegos y troyanos por la voluntad de los dioses,
y conocemos también todo cuánto ocurre en la fértil tierra.
Esto dijeron con su hermosa voz. Sintióse mi corazón con ganas de oírlas, y
moví las cejas, mandando a los compañeros que me desatasen; pero todos se
inclinaron y se pusieron a remar. Y, levantándose al punto Perimedes y
Euríloco, atáronme con nuevos lazos, que me sujetaban más reciamente.
Cuando dejamos atrás las sirenas y ni su voz ni su canto se oían ya,
quitáronse mis fieles compañeros la cera con que había yo tapado sus oídos y
me soltaron las ligaduras.
HOMERO.
Odisea
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- ¿Quién le enseñó a Ulises cómo librarse de las sirenas?
a) La diosa Parca.
b) La Aurora.
c) La diosa Circe.
2.- ¿Qué hacían las sirenas con los hombres que se acercaban?
a) Los encantaban.
b) Los mataban.
c) Los dormían.
3.- ¿Qué medios usaban las sirenas para hechizar?
a) Su conversación.
b) Un sonoro canto.
c) Sus gritos.
4.- ¿Qué tenía que hacer Ulises con los marineros?
a) Taparles los oídos con cera.
b) Atarlos a un mástil.
c) Taparles los ojos.
5.- ¿Cómo debía estar Ulises?.
a) Con las orejas tapadas de cera blanca.
b) Atado a la parte inferior del mástil.
c) Con los ojos tapados.
6.- ¿Con qué les premió Circe?
a) Con un mar en calma.
b) Con una mañana espléndida.
c) Con un viento favorable.
7.- Los marineros no debían oír a las sirenas ni:
a) Dejarse invitar por ellas.
b) Pisar el florido prado en que las sirenas habitan.
c) Comer lo que les dieran.
8.- ¿Qué pidieron las sirenas a Ulises?
a) Que detuviera la nave.
b) Que subieran a la isla.
c) Que comieran lo que les ofrecían.
9.- ¿Quién ató de nuevo a Ulises?
a) La diosa Circe.
b) La diosa Parca.
c) Perimedes y Euríloco.
10.- ¿Detuvieron la nave para oír a las sirenas?
a) Si.
b) No.
c) Un poco.
TEXTO N° 42
AMISTAD
¿Te gustaría tener amigos? No hay chico que no los busque. Y si los pierde,
sufre mucho. Hasta a mí me gustaría; pero no los puedo tener. Muchos me
tienen afición, nada más que afición. Amistad sólo puede existir entre
personas. Y tú ya sabes que no lo soy.
¿Quieres saber, antes de seguir, qué‚ es amistad?
Amistad es la mutua simpatía que sienten las personas, simpatía que
impulsa a tratarse con frecuencia, que tiende a preocuparse por ellas y sus
problemas y que intenta mejorarlas.
Las palabras claves de la amistad son:
-
Simpatía.
-
Tratarse.
-
Preocuparse
-
Mejorar.
La simpatía debe ser hacia la persona, con sus cualidades y defectos. Por
esto, puede no ser verdadera amistad la simpatía que sientes hacia las
actividades que practica el otro: deportivas, por ejemplo. Te puede caer bien
uno porque tiene moto y te lleva a correr. Es un ejemplo.
Lo propio de los amigos es buscarse para hablar de sus cosas: de sus
aficiones, sus ilusiones, sus preocupaciones, sus dificultades. Se sienten
vinculados el uno al otro y procuran estar juntos en los momentos de tristeza
y de alegría.
No existe verdadera amistad, mientras no se manifiesta la propia intimidad.
De esta entrega mutua de la intimidad, se deduce el compromiso de guardar
secreto y nace la preocupación de ayudarse el uno al otro. De aquí, que toda
amistad tienda a mejorar al amigo. No es amigo el que induce a malos
comportamientos. A lo sumo es un aliado. Procura evitar estos aliados,
cuanto antes.
No es señal de amistad el abandono de tus normas morales o de tus criterios
propios, para aceptar los del amigo. Esto, más bien, sería signo de
inmadurez.
Un grupo de chicos que se animan mutuamente a travesuras que no harían a
solas, no son amigos; son una "pandilla" peligrosa. Los drogadictos se inician
en las "pandillas".
¿Quieres saber dónde puedes encontrar amigos?
Tú te relacionas con chicos de tu edad en diversos lugares. Tienes
compañeros en el colegio, en el lugar de veraneo, en actividades deportivas;
están los hijos de los amigos de tus padres, etc. De todos ellos, naturalmente,
tienen que salir los amigos.
Alguno te caerá simpático y te será fácil hablar con él. Poco a poco, de
compañeros pasaréis a ser amigos, aunque no os lo digáis. La amistad no es
un compromiso que se declara. Se vive.
Avisos:
§
Un amigo no debe acaparar la amistad del otro. Quiero decir que no
debes impedir que un amigo tuyo tenga, además, otros amigos.
§
Los amigos suelen ser pocos. De entre las personas con que nos
relacionamos, no es frecuente encontrarse con muchos que sientan aquella
mutua simpatía que lleva a una verdadera amistad.
§
Los amigos se invitan a sus casas y se dan a conocer a las respectivas
familias. Es bueno que tus padres conozcan tus amigos.
§
Cada chico tiene que pensar que, antes de los amigos, está la propia
familia con la que se debe convivir; y hay también unos compañeros que no
se deben discriminar por ser amigo de alguno de ellos.
La virtudes que sostienen y fomentan la amistad son:
-
Lealtad.
-
Generosidad.
-
Comprensión.
-
Confianza.
-
Respeto.
-
Pudor al manifestar las intimidades personales.
De todas ellas te hablaré‚ más adelante. Vale la pena que las conozcas y las
vivas. Tus amigos se lo merecen.
Don Samuel Valero
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1) La amistad es una mutua:
a) Simpatía
b) Atracción
c) Pasión
2) La amistad impulsa a:
a) Recibir compensaciones
b) Salir a divertirse
c) Preocuparse por el amigo y sus problemas
3) Los amigos procuran estar juntos:
a) En los momentos alegres
b) En los momentos de tristeza y de alegría
c) En los momentos de tristeza
4) Cuando uno tiene otros amigos debe:
a) Pensar como los demás
b) Tener miedo al "qué‚ dirán"
c) Mantener los criterios morales.
5) Antes que los amigos está:
a) La propia familia
b) Los jugadores de mi equipo deportivo
c) Mis aficiones personales
6) El Ordenador tiene:
a) Amigos
b) Aficionados
c) Compañeros
7) La amistad tiende a:
a) Tratar con frecuencia al amigo
b) Aprender de los amigos
c) Recibir favores del amigo
8) El buen amigo desea:
a) Divertirse juntos
b) Conocer más cosas
c) Mejorar al amigo
9) De la mutua intimidad entre los amigos se deduce:
a) El compromiso de guardar secreto
b) Contar las cosas a otros
c) Hacerse regalos
10) Un amigo mío:
a) Es sólo para mí
b) Puede tener otros amigos
c) Si se va con otro ya no es mi amigo
TEXTO N° 43
ROBINSON CRUSOE
Estaba yo en la cumbre de la colina, en la parte este de la isla, desde donde
en un día despejado había llegado a divisar el continente americano, cuando
Viernes miró muy atentamente hacia el continente y en una especie de
arrebato, empezó a brincar y a bailar y me llamó a gritos, porque yo estaba a
cierta distancia de él. Le pregunté que qué le pasaba.
-¡Oh, alegría! -dijo-. ¡Oh, alegre! ¡Yo ver mi tierra, ver mi país!
Observé que una inmensa sensación de placer aparecía en su rostro, y que
sus ojos centelleaban, y que sus ademanes revelaban un ansia extraordinaria,
como si quisiera volver de nuevo a su tierra. Esta observación mía me sugirió
muchas ideas, que en un principio me hicieron no estar tan tranquilo
respecto de mi nuevo criado Viernes como lo estaba antes. No tenía ninguna
duda de que si Viernes podía regresar con su pueblo, no sólo olvidaría toda
su religión, sino también toda su gratitud para conmigo; y también que sería
lo suficientemente osado como para hablar de mí a los suyos, regresar con un
centenar o dos de ellos, y hacer un festín conmigo, lo cual le produciría tanto
júbilo como el que solía sentir con los de sus enemigos cuando eran hechos
prisioneros en la guerra. Pero era muy injusto con aquel pobre ser honrado,
lo cual lamenté más adelante.
Como mi recelo aumentaba hasta llegar a dominarme, durante varias
semanas estuve un poco más circunspecto, y no tan familiar y amable con él
como antes.
Al cabo de varios días, sondeé a Viernes y le dije que le daría un bote para
volver a su tierra; y así fue como le llevé a ver a mi chalupa, que se hallaba en
el otro lado de la isla, y tras haberla vaciado de agua, porque yo siempre la
mantenía hundida, la puse a flote, se la enseñé y los dos nos metimos dentro.
Vi que era habilísimo en maniobrar con ella, que sabía hacerla navegar casi
con tanta ligereza y rapidez como yo mismo; así que cuando él estuvo dentro
le dije:
-Bueno, Viernes, ¿vamos a tu tierra?
Se quedó como alelado al oírme decir esto, al parecer porque creía que el
bote era demasiado pequeño para ir tan lejos. Entonces le dije que tenía otro
mayor; así es que al día siguiente fui hacia el lugar donde estaba el primer
bote que había hecho, pero que no pude llevar hasta el agua. El dijo que
aquél era lo suficientemente grande; pero lo que pasaba era que como yo no
me había cuidado de él, y había estado allí veintidós o veintitrés años, el sol
lo había resquebrajado y resecado, de manera que estaba inservible. Viernes
me dijo que un bote así iría muy bien y podría llevar "mucho bastante
víveres, bebida, pan", que así era como hablaba.
Estaba ya por este tiempo tan obsesionado por mi propósito de cruzar el
mar con él y llegar hasta el continente, que después de todo aquello le dije
que íbamos a hacer un bote tan grande como ése para que él pudiera volver a
su país. No respondió ni una palabra, pero se quedó muy serio y triste. Le
pregunté qué le pasaba. Y él a su vez me hizo esta pregunta: -¿Por qué muy
enfadado con Viernes? ¿Qué hacer yo?
Le pregunté que qué quería decir con esto y le aclaré que yo no estaba en
absoluto enfadado con él. -¡No enfadado! ¡No enfadado! -exclamó repitiendo
varias veces las palabras-. ¿Por qué enviar Viernes fuera de casa a mi tierra?
-¡Cómo! ¿No decías que querrías estar allí?
-Sí, sí -respondió-, querer estar allí los dos, no querer Viernes allí y amo no
allí. En una palabra, no le cabía en la cabeza irse sin mí.
-Pero, Viernes -dije-, si me voy contigo, ¿qué voy a hacer yo allí?
A esto me replicó con mucha viveza:
-Tú hacer mucho, mucho bien, tú enseñar hombres salvajes ser hombres
buenos, sabios, pacíficos; tú enseñarles conocer Dios, rezar Dios y vivir vida
nueva.
-¡Ay, Viernes! -dije-, no sabes lo que dices, yo no soy más que un
ignorante.
-Sí, sí -insistió-, tú enseñarme bien, tú enseñar ellos bien.
-No, no, Viernes, irás sin mí, me dejarás aquí viviendo solo como antes.
De nuevo pareció quedarse muy confuso ante estas palabras, y
precipitándose sobre una de las destrales que solía llevar, la cogió
apresuradamente, vino hacia mí y me la dio.
-¿Qué tengo que hacer con esto? -le pregunté.
-Tú matar Viernes -dijo.
-¿Y por qué tengo que matarte?
Replicó con mucha viveza:
-¿Por qué enviar lejos Viernes? Coger, matar Viernes; ¿no enviar lejos
Viernes?
Esto lo decía con tanta emoción que vi lágrimas en sus ojos. En una
palabra, que vi con tal evidencia el extremado afecto que me profesaba y lo
firme de su resolución, que le dije entonces, y se lo repetí a menudo más
adelante, que nunca lo enviaría lejos de mí, si él quería quedarse conmigo.
Daniel Defoe
Robinson Crusoe
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- ¿Cómo se llamaba el amigo de Robinson?
a) Miércoles.
b) Jueves.
c) Viernes.
2.- ¿Qué dijo Viernes al divisar el continente americano?
a) Quiero irme a mi tierra.
b) ¡Yo ver mi tierra, ver mi país!
c) ¡Quiero dejarte solo en la isla!
3.- Robinson pensaba que si Viernes se marchaba:
a) Olvidaría toda su religión y la gratitud para con él.
b) El se quedaría muy triste.
c) Se moriría de pena.
4.- Robinson estaba circunspecto o reservado porque:
a) Tenía miedo de quedarse solo.
b) Aumentaba su recelo.
c) Sentía tristeza.
5.- El bote grande estuvo al sol durante:
a) Doce o trece años.
b) Veinte o veintiún años.
c) Veintidós o veintitrés años.
6.- ¿Cómo estaba el bote grande?
a) Sin pintura.
b) Inservible.
c) Abandonado.
7.- Robinson le propuso a Viernes:
a) Hacer un bote grande.
b) Hacer dos botes.
c) Irse con el bote pequeño.
8.- ¿Por qué Viernes se quedó serio y triste?
a) Porque abandonaba la isla.
b) Porque se iban a separar.
c) Porque no tendría compañía.
9.- ¿Qué podía enseñarles Robinson a los amigos de Viernes?
a) A pescar.
b) A hacer botes.
c) A conocer a Dios, a rezar y a vivir una vida nueva.
10.- ¿Qué virtud tenía Viernes?
a) La fidelidad.
b) La fortaleza.
c) La sabiduría.
TEXTO N° 44
UN CASTILLO MEDIEVAL
El pueblo queda abajo, en la hondonada, al amor de la falda de la montaña,
resguardado por la sierra de Loarre, que le da nombre. La mancha ocre de la
tierra se extiende en la llanura, salpicada por el verde y el gris de los olivos.
Arriba, a poco más de cuatro kilómetros en cuesta, la fortaleza románica
más importante de España, y alguien, asegura que aún de Europa. Tanto es
así, que la popularidad del castillo de Loarre hace que se olvide el pueblo del
mismo nombre.
El paisaje es sobrecogedor. Los riscos se levantan hasta alturas abismales.
Uno comprende la razón de tantas leyendas.
El castillo roquero se confunde con el azul del cielo. A veces se esconde
entre las nubes. Allí se anclaron los siglos XI y XII, entre rocas gigantescas,
en el acantilado fantasmagórico de un mar seco, donde sólo medran la
aliaga, el romero y el tomillo, junto al verde-amarillo del boj. La muralla, casi
reconstruida en su totalidad, pone cerco a la fortaleza, a lo largo de ciento
setenta y dos metros. Nueve lienzos de sillería, de casi metro y medio de
espesor, son rematados por otros tantos torreones de planta circular, de tres
y cuatro metros de diámetro. Se encuentran separados unos de otros en
distancia de treinta y once metros. Las almenas, con troneras y adarve
corrido, han vuelto a su sitio, tras acertadas restauraciones.
El gran mirador de la "Sala de la Reina" llama poderosamente la atención.
El ábside del templo, sobre la roca, cautiva al viajero. Luego, la torre de los
"Reyes", la torre vigía... Todo sobre la roca firme, como si tratara de vencer a
la naturaleza. "Es el monumento de Aragón -afirmó Ricardo del Arco- que
mejor refleja el carácter rudo y fuerte de esta tierra".
El acceso principal es de gran belleza; una puerta de arco semicircular,
flanqueada por dos torreones, dos cubos robustos, de indudable belleza.
La fachada noble del castillo se levanta casi enfrente. Hay que cruzar el
espacio abierto y luego ganar altura, peldaño a peldaño, hasta la puerta de
entrada a las dependencias palaciegas. Existen varias inscripciones que
ayudan a reconstruir el pasado. Es un ayer vivo en cada piedra. Una escalera
regia, impresionante, de veintisiete peldaños, arranca desde el umbral. A una
altura media se abren dos puertas, a derecha e izquierda. Son,
respectivamente, la cripta y el cuerpo de guardia.
-En esta cripta -aseguran los vecinos de Loarre- recibió culto San
Demetrio, el patrón de la villa. Arriba, el templo, una extraordinaria iglesia
románica del siglo XI. En la jamba de la puerta de entrada, un epitafio de
1095, para que no haya dudas, aunque luego figura la fecha de 1105 sobre la
portada. Ocho peldaños nos separan de la escalera principal. Hay que volver
al rellano para seguir el recorrido por el castillo, cuyas plantas y
dependencias causan el asombro del visitante.
En torno a la torre del homenaje se desarrolló la vida militar de la
fortaleza. El segundo piso de galerías forma un conjunto de singular belleza.
La torre y la capilla de la reina cautivan por su severa sencillez. La sierra por
un lado; por el otro, el abismo que enlaza con la llanura oscense.
Es como si uno volviera al pasado. Allí resuenan todavía las palabras de
Sancho Ramírez. Allí siguen haciéndose fuertes los partidarios del conde de
Urgel, que no acataron el fallo de Caspe...
La importancia histórica del recinto y las características del mismo son del
dominio público. Loarre es de los lugares aragoneses más visitados. Se
suceden las excursiones. El monumento románico más importante de
España ha merecido, esta vez, las máximas atenciones.
Alfonso Zapater.
Esta tierra nuestra III Adaptación
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- ¿De qué estilo arquitectónico es el castillo de Loarre?
a) Gótico.
b) Románico.
c) Neoclásico.
2.- ¿Cuántos kilómetros hay del pueblo al castillo?
a) 4 km.
b) 6 km.
c) 8 km.
3.- ¿De qué siglo es el castillo?
a) De los siglos IX y X.
b) De los siglos X y XI.
c) De los siglos XI y XII.
4.- ¿Cómo está la muralla del castillo?
a) Reconstruida en su totalidad.
b) Sin reconstruir.
c) Bastante deteriorada.
5.- ¿Cuál es el mirador más importante?
a) El de los "Reyes".
b) El de la "Sala de la Reina".
c) El de "Las Infantas".
6.- ¿Cómo es el carácter de esta tierra?
a) Áspero y difícil.
b) Triste y melancólico.
c) Rudo y fuerte.
7.- ¿Quién recibió culto en la cripta del castillo?
a) San Joaquín.
b) San Demetrio.
c) San José.
8.- ¿De qué estilo es la iglesia del castillo?
a) Neoclásico.
b) Gótico.
c) Románico.
9.- En el castillo parece que resuenan las palabras de:
a) Sancho Ramírez.
b) Alfonso I.
c) El Cid Campeador.
10.- ¿Quiénes no acataron el fallo de Caspe?
a) Los seguidores de Sancho Ramírez.
b) Los seguidores del conde de Ribagorza.
c) Los partidarios del conde de Urgel.
TEXTO N° 45
EL LEÓN
El león hace gala de todo un aparato atemorizador e imponente que resulta
de lo más inapropiado para un cazador. La flotante melena negra de los
leones de montaña, la voz de trueno, las arrogantes posturas en los altos de
los collados o en las cuerdas, forman parte de todo un sistema bélico que los
machos ponen en juego para asustar a sus competidores; para que los
vecinos líderes de otras tribus leoninas sepan que sus territorios de caza
están defendidos por un león poderoso, en la flor de la edad.
Pero la especialización de los leones adultos en la delimitación y defensa
de las fronteras de sus feudos no siempre se reduce a las imponentes
actitudes de parada. Con frecuencia, los machos competidores libran batallas
titánicas en la que no es raro que muera uno de los contendientes o queden
muy malheridos. El más fuerte y hermoso de los leones que he observado y
filmado fue encontrado muerto y semidevorado, una mañana, por los
guardianes de la reserva del Ngorongoro. Durante toda la noche escucharon
los terribles rugidos que acompañaban a las luchas territoriales. Al parecer,
un león de melena roja, campeón de una horda vecina, mató al macho de la
montaña aprovechándose de que éste estaba inútil, con una de sus zarpas
hinchada como consecuencia de una espina infectada.
Esto explica mi afirmación de que los leones machos se asemejan más que
ninguna otra criatura a los épicos monarcas medievales o a los heroicos
guerreros de la "Iliada". Adornadas sus imponentes cabezas con el penacho
de sus crines, sin malgastar sus energías en la caza o en los deberes
familiares, pregonando a los cuatro vientos sus derechos sobre la propiedad
de su feudo, los leones adultos y dominantes son mantenidos por las
hembras y los machos jóvenes de sus hordas. Porque para la sociedad de los
grandes felinos resulta más vital que la propia caza la garantía de posesión
de un amplio territorio, donde no puedan penetrar otros congéneres, para
que se conserve así la elevada densidad de animales herbívoros que la tribu
necesita para alimentarse.
Pero, además de la lucha con los machos de otras hordas, en el seno de los
propios grupos existe siempre una rígida jerarquización entre los leones
adultos y semiadultos. Y tan pronto como un líder pierde facultades por la
edad o por lesiones recibidas en un combate, su inmediato inferior lo desafía
y ocupa inexorablemente su puesto si vence en el duelo.
Félix Rodríguez de la Fuente.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1. La principal misión del león es:
a) La caza.
b) La vigilancia.
c) La defensa de su territorio.
2. La gran melena negra del león sirve para:
a) Asustar a sus competidores.
b) Cazar.
c) Comunicarse con otros leones.
3. A veces los leones machos:
a) Se dedican a cazar.
b) Libran fuertes batallas.
c) Ceden sus territorios.
4. Un fuerte león fue encontrado muerto en:
a) Ngorondoro.
b) Sudáfrica.
c) Nigeria.
5. El león de Ngorongoro fue derrotado porque:
a) Era viejo.
b) Tenía una zarpa infectada.
c) Se descuidó en la pelea.
6. El león de Ngorongoro estuvo luchando:
a) Durante la mañana.
b) Durante la tarde.
c) Durante la noche.
7. El león de Ngorongoro fue derrotado por:
a) Un león de melena roja.
b) Un león de melena parda.
c) Un león de melena negra.
8. Los leones machos se asemejan a:
a) Los guerreros prehistóricos.
b) Los monarcas épicos medievales.
c) Las legiones modernas.
9. ¿Quién se dedica a la caza?
a) Los leones machos.
b) Solamente las hembras.
c) Las hembras y machos jóvenes.
10. Se produce un cambio de líder por:
a) La pérdida de facultades o por heridas.
b) Acuerdo mutuo entre los machos.
c) Rotación.
TEXTO N° 46
FRANCISCO DE GOYA
Goya es el pintor más genial y universal que Aragón ha dado al mundo. En el
momento en que le toca vivir (1746-1828), nuestra región contribuye al arte
español con notables artistas, como sus cuñados, los Bayeu. Pero en medio
del ambiente artístico de la época, de tradición barroca y vanguardista
neoclásica, Goya se alza en solitario por su fuerza expresiva y visionaria,
abriendo los caminos del arte contemporáneo. Es el genio.
La mayor parte de la obra aragonesa de Goya corresponde, como se ha
dicho en su biografía, a su época de juventud. Aragón y, sobre todo,
Zaragoza, son etapas imprescindibles para el conocimiento del pintor. La
temática, por lo general, es religiosa y viene condicionada por los encargos
artísticos, predominando la pintura mural, dentro de la tradición barroca
italiana.
Goya, como pintor religioso, se inicia probablemente a través de su
aragonesa devoción a la Virgen del Pilar con el tema de la Aparición de la
Virgen a Santiago, que decoraba las puertas del desaparecido armario de las
reliquias en Fuendetodos.
Pero el programa mural de mayor alcance, dentro de un clima de libertad y
comprensión, lo desarrolla en la iglesia de la cartuja de Aula Dei, a orillas del
Gállego y próxima a Zaragoza. Entre 1772 y 1774 decora en una serie de
grandes paneles los muros, habiéndose conservado el San Joaquín con
ángeles, el Nacimiento de la Virgen, los Desposorios, la Visitación, la
Circuncisión, la Presentación y la Adoración de los Reyes. El resto de los
temas corresponden a la restauración que los hermanos Buffet realizaron en
1903, a partir de la nueva instalación de los cartujos.
La basílica concatedral del Pilar de Zaragoza alberga dos obras murales,
que por su elevada altura son de difícil contemplación. La decoración de la
bóveda del coreto (1772) desarrolla el tema de la Adoración del nombre de
Dios. En la bóveda, delante de la capilla de San Joaquín, con el tema de
Reina de los mártires (1780-81), libró Goya la primera batalla
antiacademicista.
Dejando aparte otros temas religiosos (pechinas de la ermita de la Virgen
de la Fuente en Muel y de la parroquia de Remolinos, etc.), Aragón y sus
gentes servirán de inspiración a múltiples obras de Goya, como la fabricación
de la pólvora en la sierra de Tardienta, o las hazañas del torero Martincho en
la plaza de Zaragoza, haciendo, incluso, la leyenda romántica de un Goya
aventurero y torero ambulante, que no tiene consistencia.
G. M. Borrás.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- ¿Cómo se llamaban los cuñados de Goya?
a) Zurbarán.
b) Bayeu.
c) Velázquez.
2.- ¿Con qué estilos artísticos rompió Goya?
a) Barroco y neoclásico.
b) Gótico y barroco.
c) Románico y neoclásico.
3.- La mayor parte de la obra aragonesa de Goya corresponde:
a) A la infancia.
b) A la madurez.
c) A la juventud.
4.- La temática, por lo general, es:
a) Religiosa.
b) Palaciega.
c) De bodegones.
5.- Entre la pintura aragonesa predomina:
a) Los grabados.
b) Los aguafuertes.
c) La pintura mural.
6.- La pintura mural más importante se halla en:
a) La basílica del Pilar.
b) La cartuja de Aula Dei.
c) La ermita de la Virgen de la Fuente.
7.- La cartuja Aula Dei se encuentra a orillas del:
a) Río Ebro.
b) Río Jalón.
c) Río Gállego.
8.- ¿Con qué obra libró la primera batalla antiacademicista?
a) Adoración del nombre de Dios.
b) Reina de los mártires.
c) Nacimiento de la Virgen.
9.- Goya pintó las pechinas de:
a) La ermita de la Virgen de la Fuente de Muel.
b) La parroquia de Tardienta.
c) La ermita de María de Huerva.
10.- Goya pintó las hazañas del torero:
a) El Cordobés.
b) Manolete.
c) Martincho.
TEXTO N° 47
EL ELEFANTE AFRICANO
En África abundan todavÍa animales tan majestuosos como el león, tan
bellos como el leopardo y tan gráciles como las gacelas. Sin embargo,
ninguno capta la atención del fotógrafo, del cazador o del turista como el
colosal elefante. ¿Cuál es la causa del magnetismo que irradia una criatura
tosca y aparentemente falta de elegancia? ¿Por qué el cazador recuerda
durante toda su vida los segundos en que tuvo frente a su rifle al gigante
africano? ¿Por qué el fotógrafo conserva como el más preciado de sus trofeos
el retrato del proboscidio en actitud de carga?
El secreto de la atracción que el elefante ejerce sobre el hombre podría
radicar simplemente en su tamaño, en el hecho de que ostenta el récord de
peso y de volumen entre los mamíferos de la tierra firme y el ser humano es
un inveterado conquistador de récords. Pero se me antoja que el origen de
nuestras relaciones es mucho más profundo, lejano, y sin duda, dramático.
Cada animal fitófago, es decir, comedor de plantas, es perseguido,
controlado y, a veces, exterminado por un predator específico. Las cebras
son la presa favorita de los leones; las gacelas,del guepardo; los monos, del
leopardo; los angulados paleárticos, del lobo; las palomas, del halcón. El
único predator especializado en la caza de elefantes, el único cazador que ha
venido controlando la población de proboscidios de la Tierra, que ha
exterminado algunas de sus razas y ha reducido, en los últimos cincuenta
años, a una décima parte la densidad del elefante africano, es el hombre. Se
cree que los indios sudamericanos acabaron con los últimos mastodontes del
Nuevo Continente. Algunas tribus europeas y asiáticas del Paleolítico
vivieron durante milenios a expensas del mamut, gigantesco elefante peludo
del Cuaternario, según se ha podido comprobar por los restos hallados en
sus antiguos campamentos. Los pigmeos de las selvas tropicales africanas,
los furtivos negros, los profesionales del marfil y los llamados deportistas de
Europa y América siguen abatiendo elefantes a un ritmo creciente donde no
están férreamente protegidos. Los proboscidios están tan bien dotados por la
Naturaleza que, sin la persecución constante del hombre, durante más de
medio millón de años, hubieran llegado a extenderse por todos los
continentes, al menos en sus partes cubiertas de vegetación herbácea o
arbustiva.
Pero la más espectacular e inesperada consecuencia de la
interdependencia entre el hombre y el elefante, cazador y presa,
respectivamente, ha tenido lugar en los grandes parques africanos.
Félix Rodríguez de la Fuente.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1. El animal más atrayente al fotógrafo es:
a) El elefante.
b) El león.
c) El leopardo.
2. ¿Por qué ejerce tanta atracción?
a) Por su elegancia.
b) Por su tosquedad.
c) Por su tamaño.
3. Los animales comedores de plantas son:
a) Fitófagos.
b) Predatores.
c) Carnívoros.
4. La presa favorita de los leones es:
a) Las gacelas.
b) Las cebras.
c) Los monos.
5. La presa favorita del guepardo es:
a) Las gacelas.
b) Las cebras.
c) Los monos.
6. El predator de los elefantes es:
a) El león.
b) El hombre.
c) El leopardo.
7. El elefante es un:
a) Predator.
b) Mastodonte.
c) Proboscidio.
8. En los últimos cincuenta años han desaparecido:
a) La décima parte de los elefantes.
b) La mitad de los elefantes.
c) La mayoría de los elefantes.
9. El mamut fue la caza de:
a) Los indios sudamericanos.
b) Algunas tribus del Paleolítico.
c) Algunas tribus africanas.
10. El hombre persigue al elefante desde hace:
a) Dos millones de años.
b) Un millón de años.
c) Medio millón de años.
TEXTO N° 48
Condiciones ambientales
La influencia de las condiciones ambientales en el rendimiento de los
trabajadores ha sido muy estudiada. También tienen esas condiciones
ambientales un influjo decisivo en el rendimiento escolar al actuar sobre la
relajación y concentración del estudiante.
Podemos distinguir los elementos materiales (lugar de estudio y mobiliario)
y los elementos ambientales (nivel de silencio, temperatura e iluminación).
Quizá el mejor lugar para estudiar sea la propia habitación, decorada al gusto
personal y con un aire de intimidad. Si se logra una buena iluminación y
ventilación se crea un ambiente de estudio muy positivo. No es aconsejable
estudiar en el cuarto de estar con el resto de la familia, en donde suena el
teléfono y la televisión está frecuentemente encendida. Algunos estudiantes
que no tienen esa habitación propia y no disponen de las condiciones
adecuadas, prefieren estudiar en una biblioteca cercana a su casa, en donde
el ambiente de silencio y de trabajo estimula el estudio personal.
En cuanto al mobiliario, la mesa debe ser los suficientemente amplia como
para acoger todos los útiles de estudio que se tengan que utilizar cada día. De
esta forma se evita el levantarse para coger el diccionario, una regla, unos
rotuladores, etc., y favorecerá la concentración en el estudio.
La silla debe ser anatómica y lo suficientemente alta para que las piernas
formen un ángulo recto. No estudiar en el sofá o en el tresillo porque
producen somnolencia y posibles lesiones de columna. La distancia entre los
ojos y el libro será de unos 30 cm. y los autores aconsejan utilizar atril u
otros libros con el fin de que el texto esté perpendicular a la vista. En la
estantería deben estar ordenados los libros y el resto del material evitando
que estén desperdigados por toda la casa.
De los elementos materiales el silencio ocupa un lugar destacado porque
favorece la concentración. No es aconsejable estudiar con la televisión
encendida ni con música vocal porque nos incita a seguir la canción. La
música clásica y con el volumen bajo puede ser aconsejable en algunas
ocasiones.
La temperatura puede oscilar entre los 18 y los 22 grados y estar distribuida
en la habitación de forma homogénea.
La iluminación más aconsejable es una lámpara local sobre la mesa de
estudio, de bastante potencia y una iluminación general más débil. A los
diestros les entrará la luz desde el lado izquierdo y a los zurdos al revés, con
el fin de evitar sombras.
Arturo Ramo García
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1) Las condiciones ambientales influyen sobre:
a) La memoria y la motivación.
b) La relajación y la concentración.
c) La inteligencia y la atención.
2) El mejor lugar para estudiar suele ser:
a) El cuarto de estar.
b) La cocina.
c) La propia habitación.
3) Se debe estar sentado sobre:
a) El sillón.
b) La silla.
c) El tresillo.
4) Es aconsejable estudiar con:
a) La televisión encendida.
b) Música vocal.
c) Música clásica.
5) La iluminación más aconsejable es:
a) Una lámpara local.
b) Iluminación general.
c) Las dos anteriores.
TEXTO N° 49
LA VIDA EN LOS PUEBLOS
El economista y agrónomo inglés Arturo Young, que viajaba para estudiar el
estado económico de algunos países, entre 1787-89, penetra en España por el
valle de Arán.
Encuentra un rebaño de ovejas en Benasque, con cuatro pastores y varios
perros de los llamados del Pirineo, de anchas cabezas y sendos collares
metálicos, erizados. Los pastores le explican que estos animales son
necesarios por abundar los lobos y no ser raros los osos. Por la noche,
cuando los perros ladran, los pastores salen de su cabaña con sendos tizones
encendidos, pues, si bien los perros, protegidos por las carlancas, no temen a
los lobos, no se atreven con el oso, invulnerable si puede adosarse a una roca.
El primer pastor gana ciento veinte libras y el pan; los otros, ochenta y el
pan. Continúa por las montañas hacia la Puebla de Segur, en el Noguera
Pallaresa. Por todo encuentra mucho ganado, y la tierra bien cultivada, con
poco trigo, mucho centeno, patatas, judías y algo de cáñamo.
Los pueblos le producen mala impresión. Rarísimas son las casas que tienen
cristales; muchas no tienen chimenea y el humo sale por las aberturas. En
algunos pueblos tiene que acogerse a la hospitalidad del cura, por no
encontrar otra casa donde alojarse, o para huir de los parásitos y ratones de
las posadas. El alumbrado es de tea. Las mujeres no llevan medias ni
zapatos; usan mantilla de paño. En los carasoles de casi todos los pueblos ve
gentes despiojándose mutuamente.
Encuentra el pan excelente, pero el vino es muy espeso. El pan a cuatro
sueldos la libra de doce onzas, y el vino tinto, a dos sueldos la botella. Su
juicio puede resumirse así: mucha amabilidad y una espantosa suciedad.
Recogido por A. Ballarín Cornel.
"El valle de Benasque". Zaragoza. 1974
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- El economista Arturo Young era:
a) Italiano.
b) Francés.
c) Inglés.
2.- El señor Young entró en España por:
a) El valle de Arán.
b) Irún.
c) Gerona.
3.- ¿Cuántos pastores iban con el rebaño de Benasque?
a) Tres.
b) Cuatro.
c) Cinco.
4.- ¿Por qué los perros llevaban collares metálicos?
a) Porque abundaban los lobos y los osos.
b) Porque estaba de moda.
c) Porque era costumbre.
5.- Ante un peligro, los pastores salían con:
a) Palos.
b) Tizones encendidos.
c) Escopetas.
6.- ¿Cuánto ganaba el primer pastor?
a) Ochenta libras y el pan.
b) Cien libras y el pan.
c) Ciento veinte libras y el pan.
7.- ¿Qué impresión le producen los pueblos al Sr. Young?
a) Buena.
b) Mala.
c) Regular.
8.- ¿Dónde se alojaba en muchos pueblos?
a) En la posada.
b) En casa del alcalde.
c) En casa del cura.
9.- ¿Qué hacían en el carasol de muchos pueblos?
a) Quitarse los piojos.
b) Tomar el sol.
c) Descansar.
10.- ¿Qué observó el Sr. Young en resumen?
a) Pobreza y hambre.
b) Mucho trabajo y poco dinero.
c) Mucha amabilidad y suciedad.
TEXTO N° 50
LOS CORPORALES
Las murallas siguen poniendo cerco al casco urbano. Quedan los restos de
ciento catorce torreones dando escolta a Daroca. Muchos de ellos conservan
nombres evocadores: "Caballero del Águila Blanca", "Las tres guitarras", "La
Espuela de Oro", "San Jorge", "San Cristóbal"... Cobra vida la leyenda de la
Morica, y la ciudad revive su origen remoto.
Ya la citaban los griegos. Luego acogió a cónsules y pretores romanos. Los
árabes dejaron profundas huellas de su paso, su civilización y cultura. Hasta
que Alfonso I reconquistó Daroca, una vez ganada la capital. La nueva plaza
fue convenientemente fortificada y convertida en baluarte de los territorios
conquistados.
La historia es densa e importante en todas las épocas. Jaime I el
Conquistador y Pedro IV celebraron cortes.
Los ciento catorce torreones fueron como centinelas permanentes, fieles
guardadores del arte monumental y de la propia historia perpetuada en
piedra.
Parte de las murallas y torreones han sido objeto de una acertada
reconstrucción. Merece la pena insistir en la mejora.
Es a manera de enclave entre Aragón y Castilla. La Puerta Alta, en el
acceso, semeja la entrada a un palacio-fortaleza. El casco urbano se extiende
en la hondonada, en lo que fue barranco en busca del cauce del río Jiloca.
La Puerta Baja o Fondonera, rematada por el escudo de Carlos V, mira
hacia Castilla. Es como un triángulo formado por tres provincias: Zaragoza,
Teruel y Guadalajara.
Siguiendo por la carretera de Valencia, el casco urbano queda debajo,
comprimido entre dos cerros donde verdean los pinos. Destacan los ábsides
románicos de las iglesias y el imponente edificio de la Colegial de Santa
María de los Sagrados Corporales, Templo Eucarístico Nacional; San Miguel
y la torre románica-mudéjar de Santo Domingo. Todo confundido con la
irregular geometría de los tejados de las casas. El viajero puede admirar una
panorámica completa del casco urbano. Las murallas se elevan hasta lo alto
de los cerros. El de San Cristóbal, más elevado, se pierde en el frondoso pinar
convertido en lugar de recreo y expansión.
El Corpus Darocense cobró bien pronto fama en el mundo. El Misterio de
los Sagrados Corporales es suficientemente conocido como para no volver a
insistir sobre lo mismo. Las seis formas teñidas de sangre se conservan en
una artística arqueta, la cual llegó a las puertas de la ciudad, según tradición,
el 7 de marzo de 1239, a lomos de una mula blanca que se negó a seguir otro
camino que el de Daroca, y así atravesó las provincias de Valencia, Castellón
de la Plana y Teruel. El milagro se había operado en Luchente (Valencia),
cuando mosén Mateo Martínez estaba celebrando el sagrado oficio. En el
momento de la consagración, las huestes cristianas fueron atacadas por los
moros. Mosén Mateo guardó las seis hostias, ya consagradas, en el corporal y
las escondió debajo de unas piedras; finalizada la batalla, cuando fue a
recuperarlas las halló teñidas de sangre y adheridas al corporal.
La plaza de la Colegial es amplia, llena de contrastes y tipismo. Frente a las
viejas casas con soportales, a base de porches rudimentarios, el edificio
nuevo de las escuelas. Frente a la Colegial de Santa María, el Ayuntamiento.
Frente a la Puerta Fondonera se levanta el monumento al Ruejo, único en
España. Los darocenses han querido mostrar este público reconocimiento a
la rueda de molino que les salvó la vida el día de San Buenaventura de 1575.
Cuentan que llovió torrencialmente y las aguas bajaron en torrente por el
barranco. La Puerta Baja quedó taponada y el peligro de inundaciones cernía
sobre todos los habitantes. Había epidemia de peste, por lo cual los vecinos
permanecían encerrados en sus casas. Cuando ya temían perecer ahogados,
la rueda de molino -el Ruejo- bajó rodando por la calle, impulsada por las
aguas, y destrozó con fuerza los obstáculos de la Puerta Baja. El Ruejo salvó a
los vecinos de Daroca y éstos, en justa correspondencia le han erigido un
monumento.
Alfonso Zapater.
Esta tierra nuestra I. (Adaptación)
PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- ¿Cuántos torreones tienen las murallas de Daroca?
a) Ciento treinta.
b) Ciento catorce.
c) Ciento ocho.
2.- ¿Qué rey reconquistó Daroca?
a) Jaime I el Conquistador.
b) Pedro IV.
c) Alfonso Y.
3.- La Fondonera es:
a) La Puerta Baja.
b) La Puerta Alta.
c) La Puerta Mediana.
4.- La Puerta Baja está rematada por el escudo de:
a) Felipe II.
b) Fernando el Católico.
c) Carlos V.
5.- ¿Qué iglesia es Templo Eucarístico Nacional?
a) La Colegial de Santa María.
b) San Miguel.
c) Santo Domingo.
6.- ¿En qué año llegaron las seis formas a Daroca?
a) 1229.
b) 1239.
c) 1249.
7.- ¿En qué provincia se produjo el milagro?
a) Valencia.
b) Castellón de la Plana.
c) Teruel.
8.- El sacerdote que consagró las formas se llamaba:
a) Mosén Cristóbal.
b) Mosén Mateo.
c) Mosén Alberto.
9.- ¿Qué es el Ruejo?
a) Un puente.
b) Un barranco de Daroca.
c) Una rueda de molino.
10.- ¿Por qué había peligro de inundación en Daroca?
a) Porque el monumento al Ruejo se iba a caer.
b) Porque la Puerta Baja quedó taponada.
c) Porque se desbordó el río Jiloca.
Cuestionario de literatura universal
1.-. El tema del Cantar de los Cantares es
a) el origen del mundo según La Biblia.
b) la sabiduría filosófica mesopotámica.
c) la sabiduría moral de los hebreos.
d) el profundo amor de dos esposos.
e) el antiguo ritual funerario egipcio.
2. Los Vedas son textos de la literatura
a) hebrea.
b) china.
c) hindú.
d) egipcia.
e) mesopotámica.
3. En las literaturas orientales se encuentran sentencias morales que se
conocen con el nombre de
a) máximas.
b) refranes.
c) proverbios.
e) sabiduría.
f) reflexiones.
4. El Mahabharata, texto de la literatura hindú, tiene elementos
fundamentalmente
a) líricos.
b) dramáticos.
c) novelados.
d) cómicos.
e) épicos.
5. En los versos: "Subiré al altar de Dios / del Dios que es la alegría de mi
juventud..."encontramos una figura retórica característica de la lírica hebrea
a) paralelismo.
b) paradoja.
c) metáfora.
d) comparación.
e) antítesis.
6. El texto bíblico que presenta una descripción cosmogónica es
a) Salmos.
b) Apocalipsis.
c) Génesis.
d) Éxodo.
e) Eclesiastés.
7. Son personajes de la épica mesopotámica
a) Sinuhé y Enkidú.
b) Moisés y Sinuhé
c) Hamurabi y Esdrás.
d) Gilgamesh y Enkidú.
e) Visnú y Habacuc.
8. En el período del sánscrito clásico, un texto hindú que presenta apólogos
que contienen un ejemplo moral o moraleja es
a) Upanishad.
b) Vedas.
c) Mahabharata.
d) Panchatantra.
e) Sakuntala.
9. Son rasgos de las literaturas orientales el simbolismo y la religiosidad.
Indica las opciones en quehayas encontrado estos rasgos.
I. El Castigo a Sita.
II. El Respeto a Yahvé.
III. El árbol del bien y del mal.
IV. La desesperación de Job.
V. Los himnos del Rig Veda.
a) I, III, IV.
b) II, III, V.
c) II, III, IV.
d) I, IV, V.
e) III, IV, V.
10. El Génesis es un libro que ha sido atribuido al
a) patriarca Moisés.
b) profeta Jeremías.
c) rey David.
d) paciente Job.
e) rey Salomón.
11. Dos personajes importantes de La Odisea son:
a) Agamenón y Penélope.
b) Ulises y Telémaco.
c) Telémaco y Edipo.
d) Penélope y Andrómaca.
e) Aquiles y Ulises.
12. La tragedia griega tuvo sus orígenes en:
a) las fiestas poseidónicas.
b) el culto al dios Apolo.
c) el respeto a Zeus.
d) la veneración a Dionisos
e) la devoción a Afrodita.
13. Eneas, el héroe de la épica latina, es una creación de
a) Homero.
b) Horacio.
c) Virgilio.
d) Ovidio.
e) Esquilo.
14. La Eneida se parece a La Odisea en que
a) el héroe se enamora de Dido, reina de Cartago.
b) Turno y Eneas aspiran a la mano de Lavinia.
c) el troyano Eneas, se casa con Lavinia.
d) Eneas lucha contra Turno, rey de los rútulos.
e) Eneas relata la caída de Troya y sus viajes.
15. Unos de los grandes trágicos griegos es:
a) Homero.
b) Sófocles.
c) Horacio.
d) Aristófanes.
e) Sócrates.
16. El autor de EDIPO REY, una de las más admiradas tragedias, es
a) Esquilo.
b) Ovidio.
c) Aristófanes.
d) Sófocles.
e) Eurípides.
17. Es un trágico griego que no celebraba a los héroes. En Las troyanas
presenta la crueldad de los aqueos y el dolor de las mujeres de los vencidos.
a) Sófocles.
b) Eurípides.
c) Esquilo.
d) Terencio.
e) Ovidio
18. El tema de La Iliada es:
a) la historia de Agamenón, rey de los aqueos.
b) la lucha por el poder y la riqueza en Ítaca.
c) un episodio del sitio de Troya por los aqueos.
d) las peripecias de Ulises para regresar a Ítaca.
e) la crueldad de Héctor, héroe de los troyanos.
19. El poeta latino Publio Ovidio Nasón escribió poemas en los cuales
presenta bellas transformaciones míticas, como la de Narciso en:
a) Libros de Odas.
b) Bocólicas.
c) Metamorfosis.
d) Arte de amar.
e) Geórgicas.
20. Aristófanes escribió sátiras violentas de la vida ateniense en un género
muy popular en Grecia:
a) comedia.
b) tragedia.
c) lírica.
d) filosofía.
e) historia
21. Son características de la tragedia griega:
I. La regla de las tres unidades.
II. El destino inherente al hombre.
III. El coro es un personaje importante.
IV. La sátira política contra personajes.
V. Lenguaje vulgar de los personajes.
a) I, II, V.
b) II, IV, V.
c) I, II, III.
d) III, IV, V.
e) II, III, V.
22. En la Baja Edad Media (del siglo XI al siglo XV)
a) la principal ocupación era la guerra contra los bárbaros.
b) aún no surgían las universidades públicas.
c) desapareció la monarquía frente al feudalismo.
d) la corte se fortaleció como centro cultural.
e) existen actuales estados nacionales importantes.
23. En el "Infierno", primera parte de la obra de Dante
a) Virgilio y Beatriz guían al poeta hasta Lucifer.
b) los nueve círculos concéntricos forman una montaña.
c) hay nueve fosos en los que están los pecadores.
d) los nueve círculos descienden hasta llegar a Lucifer.
e) para salvarlo, Beatriz lo custodia en el averno.
24. El poema del Cid es una gesta heroica con rasgos históricos que
pertenece a la épica
a) provenzal.
b) germánica.
c) carolingia.
d) castellana.
e) florentina.
25. Son lenguas romances el
a) latín y el rumano.
b) italiano y el ruso.
c) español y el rumano.
d) francés y el inglés.
e) alemán y el español.
26. Petrarca y Boccaccio inician el humanismo renacentista porque
a) fueron apasionado admiradores de la antigüedad clásica.
b) escribieron textos en los que está presente el hombre total.
c) fueron excelentes amigos que estudiaron derecho humano.
d) se basaron en textos orientales para encontrar al hombre.
e) se preocuparon por la humanidad en la peste de 1348.
27. En El Decameron encontramos
a) excelentes poemas de Boccaccio.
b) una colección de relatos de gran calidad.
c) treinta y cuatro cuentos de Boccaccio.
d) cincuenta narraciones de corte medieval.
e) textos en que Boccaccio alterna prosa y verso.
28. En El Cantar de Roldán, Ganelón es un traidor porque
a) prefería a los musulmanes.
b) tenía envidia a su hijastro.
c) sentía odio hacia Carlomagno.
d) tenía interés en ser el rey.
e) los franceses lo detestaban.
29. El autor de obra más importante de la literatura del Prerrenacimiento
italiano es
a) Francisco Petrarca.
b) Guido Guinizelli.
c) Juan Boccaccio.
d) Dante Alighieri.
e) Guido Cavalcanti.
30. La lírica de Petrarca fue dedicada a su amor en la vida y en la muerte:
a) Beatriz Portinari.
b) Laura Noves.
c) Isabel Freyre.
d) Margarita de Navarra.
e) Brunhilda.
31. Es el personaje más importante de El Poema del Cid:
a) El moro Marsil.
b) El rey Alfonso VI.
c) Rodrigo Díaz de Vivar.
d) El Arzobispo Turpin.
e) Doña Jimena.
32. El Renacimiento se caracteriza porque.
a) es una época profundamente teocéntrica.
b) desprecia lo terrenal y busca el espíritu humano.
c) es una época de descubrimientos científicos.
d) plantea una actitud esencialmente homocéntrica.
e) se apoya en la imprenta y difunde descubrimientos.
33. Uno de los grandes líricos en España en el siglo XVI fue
a) Ludovico Ariosto.
b) Jorge Manrique.
c) Garcilaso de la Vega.
d) Nicolás Maquiavelo.
e) Miguel de Cervantes.
34. La poesía lírica renacentista se caracterizó esencialmente por:
a) presencia de sencillos elementos populares.
b) constante recuerdo del "amor cortés" medieval.
c) cultivo de temas legendarios como el Santo Grial.
d) renovación métrica, temática y estilística.
e) se apoyo en Dante, usó dodecasílabos, creó el soneto.
35. Son notables novelistas del Renacimiento:
a) Montaigne y Cervantes.
b) Cervantes y Góngora.
c) Cervantes y Rabelais.
d) Garcilaso y Cervantes.
e) Rabelais y Tasso.
36. Shakespeare es el autor de:
a) La vida es sueño y El Rey Lear.
b) Otelo y El Alcalde de Zalamea.
c) Hamlet y La Prudencia en la mujer.
d) Sueño de una noche de verano y Macbeth.
e) Ricardo III y La verdad sospechosa.
37. En un soneto, Garcilaso de la Vega para referirse a la juventud en la vida
humana escribió: "...coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto, antes
que el tiempo airado / cubra de nieve la hermosa cumbre...".Las metáforas
que usa presentan una idea que corresponde a:
a) la época romántica.
b) la etapa neoclásica.
c) el período renacentista.
d) el espíritu medieval.
e) el estilo barroco.
38. En un soneto, Quevedo tiene presente la idea de la muerte y nos la
presenta con antítesis: "Vivir es caminar breve jornada, / y muerte viva es,
Lico, nuestra vida, / ayer al frágil cuerpo amanecida, / cada instante en el
cuerpo sepultada,...". Por sus características se trata de un
a) poema
b) barroco.
c) neoclásico.
d) romántico.
e) clásico.
f) renacentista.
39. Crea personajes con personalidades muy humanas y que manifiestan sus
pasiones: el amor, los celos,
la venganza, el odio, la ambición, el autor más universal del teatro
renacentista:
a) Marlowe.
b) Shakespeare.
c) Cervantes.
d) Goethe.
e) Rabelais.
40. El autor de Peribañez y el Comendador de Ocaña es:
a) Lope de Rueda.
b) Ruiz de Alarcón.
c) Tirso de Molina.
d) Calderón de la Barca.
e) Lope de Vega.
41. En Fuenteovejuna, Lope de Vega presenta
a) un pueblo unido que toma venganza contra un tirano.
b) un hombre enardecido que mata al Emperador.
c) una venganza entre dos familias que se detestan.
d) al Rey que castiga a todo un pueblo rebelde.
e) un pueblo hambriento que decide luchar por seguridad
42. La literatura neoclásica se caracterizó por tener
a) afán por descubrir la naturaleza.
b) un predominio de lo subjetivo.
c) preocupación educativa y moral.
d) gran afán creativo con plena libertad.
e) un teatro sin restricciones por normas.
43. Una obra que representa gran interés por el conocimiento humano es
a) El burgués gentilhombre.
b) El discurso del método.
c) La Enciclopedia.
d) El Arte poética.
e) Los pensamientos.
44. En algunas de su obras, Jean Baptiste Poquelin "Moliere" critica a
a) los ignorantes y a las mujeres ridículas.
b) los hipócritas y a las mujeres sabihondas.
c) los mentirosos y a los enciclopedistas.
d) los burgueses y a los filósofos.
e) los avaros y a los superticiosos.
45. La tragedia con preocupaciones humanas y psicológicas, basada en las
tragedias griegas fue escritapor:
a) Juan Racine.
b) Moliére.
c) Tristan L. Hermite.
d) Pedro Corneille.
e) Juan Jacobo Rousseau.
46. Una de las obras más importantes de Pierre Corneille fue:
a) Las preciosas ridículas.
b) El mentiroso.
c) El avaro.
d) Tartufo.
e) Andrómaca.
47. El Neoclasicismo es una corriente literaria que se sitúa entre estas otras
dos corrientes literarias:
a) Romanticismo y Clasicismo.
b) Realismo y Romanticismo.
c) Realismo y Modernismo.
d) Barroquismo y Romanticismo.
e) Romanticismo y Simbolismo.
48. En el siguiente texto, el rasgo neoclásico que se encuentra es: "...Nuestra
academia tiene un proyecto más audaz que ninguno, una empresa noble y
que arroba, un designio glorioso y que será alabado por todos lo literatos..."
a) la búsqueda de la objetividad.
b) la preocupación didáctica.
c) difundir lo ético o moral.
d) el predominio de la razón.
e) la admiración por la autoridad.
49. Entre los fabulistas más conocidos del siglo XVIII, podemos citar a:
a) La Fontaine y Samaniego.
b) Iriarte y Montesquieu.
c) Boileau y la Bruyère.
d) La Fontaine y Rousseau.
e) Samaniego y Diderot.
50. El país que tuvo un mayor acercamiento al clasicismo grecolatino en el
siglo XVIII fue:
a) Italia.
b) Francia.
c) Inglaterra.
d) Alemania.
e) España.
51. La fábula es un relato intencionado e irónico, generalmente de defectos
humanos disfrazados por los
animales-personajes de la narración-. Al final, el autor escribe
a) una moraleja.
b) un consejo.
c) una máxima.
d) una lección.
e) una parábola.
52. Una característica del romanticismo es:
a) preocupación por la observación y la objetividad.
b) búsqueda de la libertad, preocupación por el obrero.
c) se apoya en las ideas de Carlos Marx.
d) el positivismo le interesa y refleja lo cotidiano.
e) tristeza, melancolía y subjetivismo lo conforman.
53. Byron y Heine, grandes poetas románticos, son de nacionalidad:
a) española y francesa.
b) inglesa y francesa.
c) inglesa e italiana.
d) inglesa y alemana.
e) alemana y noruega.
54. El texto siguiente:
"...A las cuatro en punto, subía la cuesta, abría la verja y llegaba ante el
jardín. Los arriates desaparecían cubiertos de flores. Regaba las hojas,
mudaba la arena, se ponía de rodillas para labrar mejor la tierra...",
corresponde por sus características al:
a) Realismo.
b) Naturalismo.
c) Costumbrismo.
d) Romanticismo.
e) Neoclasicismo.
55. Casa de muñecas inicia el teatro moderno. Fue escrito por
a) Balzac.
b) Ibsen.
c) Flaubert.
d) Dickens.
e) Víctor Hugo.
56. El realismo se desarrolla en gran medida porque
a) los autores buscan en la vida diaria los temas.
b) no encuentran en el subjetivismo temas apropiados.
c) el positivismo lo encamina a la experimentación.
d) buscan en los temas históricos su propia realidad.
e) huyen del idealismo que planteaban lo románticos.
57. El autor de la Comedia Humana es
a) Honorato de Balzac.
b) Carlos Dickens.
c) Benito Pérez Galdós.
d) Emilio Zola.
e) Gustavo Flaubert.
58. Verlaine, Rimbaud, Mallarmé y Baudelaire opusieron a la descripción la
mágica sugestión del verso,
en la corriente poética conocida como:
a) Simbolismo.
b) Ultraismo.
c) Modernismo.
d) Parnasianismo.
e) Creacionismo.
59. Fedor Dostoievski, el genial novelista ruso escribió novelas de gran
intensidad, entre ellas podemos mencionar:
a) Madame Bovary y La guerra y la paz.
b) Historia de dos ciudades y Oliverio Twist.
c) Crimen y castigo y Los hermanos Karamazov.
d) Ana Karenina y La Cartuja de Parma.
e) Rojo y negro y El Príncipe idiota:
60. Enrique Heine y Gustavo Adolfo Bécquer son románticos que se
caracterizan por una poesía en la que prevalecen :
a) la duda, y la muerte con sus símbolos.
b) la desesperación y la fatalidad.
c) las dudas entre la realidad y el ideal.
d) la exaltación y una tremenda rebeldía.
e) una suave ternura y la melancolía.
61. El seudónimo de Enrique Beyle, autor de Rojo y negro y de La Cartuja de
Parma es
a) Balzac.
b) Merimeé.
c) Stendhal.
d) Flaubert.
e) Clarín.
62. La filosofía de este autor se reflejó en novelas como La náusea y obras de
teatro como
A puerta cerrada o Las moscas:
a) Nietzsche.
b) Schopenhauer.
c) Kierkegaard.
d) Sartre.
e) Fromm.
63. La idea de vanguardia era
a) un término para definir corrientes efímeras del arte.
b) una forma que intentaba definir a la filosofía moderna.
c) una expresión de origen militar que llegó a la moda.
d) una palabra que integraba las nuevas actitudes estéticas.
e) un vocablo que se refería al arte por el arte.
64. El Futurismo pedía en su manifiesto
a) volver a los balbuceos infantiles.
b) la verdadera escritura automática.
c) preocuparse por la existencia humana.
d) destruir museos y bibliotecas.
e) radicalizar las actitudes políticas.
65. André Breton presento varios manifiestos de la concepción artística del
a) Futurismo.
b) Surrealismo.
c) Cubismo.
d) Dadaísmo.
e) Existencialismo.
66. Marinetti prefería un automóvil de carreras a una obra de arte en el
movimiento literario llamado
a) Dadaísmo.
b) Surrealismo.
c) Futurismo.
d) Cubismo.
e) Expresionismo
67. Después de leer el siguiente texto, de acuerdo a las características de los ismos, indicar la opción que corresponda a sus rasgos: "...Escribid de prisa,
sin tema preconcebido, de prisa para no poder refrenaros, y para no tener la
tentación de leer lo escrito. La primera frase se os ocurrirá por si misma, ya
que en cada segundo que pasa hay una frase..."
a) Futurismo.
b) Creacionismo.
c) Simbolismo.
d) Surrealismo.
e) Dadaísmo.
68. Leer una estrofa del siguiente poema y considerar por sus características
quién es su autor: "...Aplasta, oh mar, las ciudades con sus corredores de
catacumbas / y aplasta eternamente a los viles, / los idiotas y los abstemios,
y siega, siega / de un golpe las espadas inclinadas de tu cosecha..."
a) F.T. Marinetti.
b) A. Breton.
c) T. Tzara.
d) V. Huidobro.
e) R.M. Rilke.
69. ¿Cuál es la opción en la que se encuentra una característica que unifica a
todas las vanguardias?
a) Nunca debe haber una relación entre la idea y la palabra.
b) Buscar, ante todo, el escándalo, el llamar la atención.
c) Es importante exaltar la tecnología y el mecanicismo.
d) Se deben aprovechar los descubrimientos de la psicología.
e) Buscar una libertad expresiva y rechazar el anquilosamiento.
70. La Primera Guerra Mundial trajo como consecuencia en la literatura
a) el avance de la tecnología.
b) el descubrimiento del psicoanálisis.
c) la revisión del pasado inmediato.
d) un afán de renovación total.
e) el desmoronamiento de la sociedad.
71. Las ideas de Marx y de Engels. Provocan cambios importantes:
a) las estructuras de la sociedad.
b) las preocupaciones económicas.
c) la idea de que todo es relativo.
d) surge una renovación en la medicina.
e) aparece un síndrome de angustia.
72. Son autores de la llamada "generación perdida"
a) Franz Kafka y Marcel Proust.
b) William Goldin y James Joyce.
c) Ernest Hemingway y John Dos Passos.
d) Robert Musil y William Faulkner.
e) Virginia Woolf y Walt Whitman.
73. Son características de la novela contemporánea:
I. El monólogo interior de los personajes.
II. La revolución en el tiempo y en el espacio.
III. El narrador omnisciente.
IV. La variación del punto de vista.
V. Las descripciones meticulosas del paisaje.
a) II, IV, V.
b) I, III, V.
c) I, II, IV.
d) II, III. V.
e) III, IV, V.
74. Se puede decir de los géneros literarios en la época actual que
a) fue importante la aparición del ensayo.
b) han surgido cambios en su estructura.
c) el teatro sigue la regla de las tres unidades.
d) las características no se han modificado.
e) han desaparecido algunos subgéneros.
75. Un novelista que revolucionó el tiempo de la narración es
a) Marcel Proust.
b) Thomas Mann.
c) Ernest Hemingway.
d) Lewis Sinclair.
e) Stefan Zweig.
76. El teatro del absurdo o anfiteatro
a) presenta situaciones incomprensibles y paradójicas.
b) desafía al espectador por sus novedades escénicas.
c) presenta un mundo que hay que vivir y no explicar.
d) reproduce escenas de la vida para explicarlas.
e) presenta problemas de convivencia humana.
77. Una de las obras más conocidas de Franz Kafka es:
a) El retrato de un artista adolescente.
b) La montaña mágica.
c) El viejo y el mar.
d) Un mundo feliz.
e) La metamorfosis.
78. Dos hechos históricos que caracterizan el primer tercio del siglo XX son:
a) la Primera Guerra Mundial y el estallido de la bomba atómica.
b) la Segunda Guerra Mundial y la llegada del hombre a la luna.
c) la Guerra Civil Española y el colapso económico de 1929.
d) la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa.
e) la Revolución Mexicana y la teoría de la relatividad.
79. Consideraba que se debía crear un teatro antiburgués. Sus principios son
esenciales para el llamado teatro de la crueldad, el dramaturgo
a) Antonin Artaud.
b) Samuel Beckett.
c) Luigi Pirandello.
d) Jean Cocteau.
e) Eugene Ionesco.
80. Entre las obras más conocidas de Eugene Ionesco podemos citar:
a) La cantante calva y Rinocerontes.
b) Orfeo y El luto embellece a Electra.
c) Historia de una escalera y Enrique IV
d) Esperando a Godot y El Rey se muere.
e) Los intereses creados y Gioconda.
81. Cuatro escritores latinoamericanos: Gabriela Mistral, Miguel Ángel
Asturias, Pablo Neruda y Octavio Paz han recibido el Premio
a) Goncourt.
b) Cervantes.
c) Nobel.
d) Planeta.
e) Ariel.
Autor:
Prof. Yuselino Maquera Maquera
Institución Educativa Secundaria "Comercial" - Tilali
Tilali, Mayo del 2008
"Año de las Cumbres Mundiales"
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL MOHO
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA
COMERCIAL TILALI
Documento de Trabajo
[1] El desarrollo de las capacidades se va comprobando progresivamente y
no necesariamente al final del proceso. Por eso es que las mismas tareas que
realizó el alumno ya son un referente que se tendrá en cuenta para la
evaluación.
[2] http://www.tecnicas-de-estudio.org/testlectura/test_lectura_velocidad.htm
[3] Rpta. 1a,2c,3b,4c,5ª,6b,7ª,8b,9c,10ª.
[1] http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lecmay10.htm
Documentos relacionados
Descargar