capítulo 3: justificación y desarrollo

Anuncio
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Introducción
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Introducción
El propósito de este proyecto es principalmente, como ya se ha comentado, el
desarrollo de un entorno hardware que permita la realización de test de un circuito
integrado sometido a radiación en un acelerador de partículas.
Para ello se ha diseñado a conciencia el circuito integrado para que sea más
vulnerable a la radiación. El cual consiste funcionalmente en una estructura XOR que
es como un detector de paridad que avisa donde se produce un error.
La lista de pines del encapsulado del circuito integrado que se va a radiar corresponde
con la Figura 3.
FIG. 9 .- Pines del Circuito Integrado
Su layout visto por un microscopio electrónico tiene el siguiente aspecto.
Dto. Ingeniería Electrónica
- 20 -
Universidad de Sevilla
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Introducción
El circuito integrado deberá
tener
abierto
en
su
encapsulado de tal forma
que quede al descubierto el
dado. Deberá quedar cerrado
y abrirlo en el momento del
experimento
posible
para
suciedad
evitar
en
la
superficie de dicho dado.
FIG. 10 .- Fotografia del Chip
Debemos intentar que la
radiación sólo afecte a esa
zona donde realmente está el circuito con tecnología CMOS y donde se pueden
producir SEE.
Durante el experimento se irán aplicando una serie de entradas, elegidas a propósito,
que producirán distintas salidas para cada una de ellas. Todo el control del
experimento, desde el inicio al final, deberá llevarse a cabo a través de alguna
máquina de estados que hemos decidido implementar en una FPGA, en concreto, una
Spartan II. El principal motivo por el que elegimos esta FPGA es porque
aprovecharemos una plataforma que ya existe que nos permitirá comunicar los datos
que recibamos en nuestra PCB con un ordenador mediante un cable de datos USB[3].
Y además contiene una FPGA Spartan II, en la cual introduciremos la máquina de
estados necesaria para gobernar todo el proceso del test.
En la figura 11 podemos ver un esquema de la PCB que se debe diseñar, con el chip
que radiaremos y a su vez necesitará una interfaz USB para comunicarse con el
exterior, con la sala de control.
Dto. Ingeniería Electrónica
- 21 -
Universidad de Sevilla
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Introducción
FIG. 11 .- Uso de la interfaz USB
En la conexión de la plataforma USB con la PCB que nosotros hagamos la tendremos
que conectar mediante un conector de 40 pines, tal y como aparece en la siguiente
figura.
FIG. 12 .- Conector Hembra IDC40M
Existen una serie de puertos bidireccionales de entrada y salida que se pueden usar a
nuestro antojo, y otras señales relativas a alimentación, señal de reloj, etc... La
asignación que hemos realizado de pines es la que aparece en la figura que viene a
continuación.
Pin
Señal
Pin
Señal
1
2
3
4
5
6
7
8
9
GND
VDD5
VDD33D
IOCHANGED
SM_WR
PORTB0
SM_D1
PORTB1
SM_D2
21
22
23
24
25
26
27
28
29
PORTA0
PORTB7
PORTA1
PORTC0
PORTA2
SM_DBG
PORTA3
SM_RST
PORTA4
Dto. Ingeniería Electrónica
- 22 -
Universidad de Sevilla
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Introducción
10
PORTB2
30
SM_RSM
11
SM_D3
31
PORTA5
12
PORTB3
32
SM_SNP
13
SM_D4
33
PORTA6
14
PORTB4
34
SM_BUSY
15
SM_D5
35
PORTA7
16
PORTB5
36
SM_PROG
17
SM_D6
37
SM_DONE
18
PORTB6
38
SM_INIT
19
SM_D7
39
SM_CCLK
20
SM_CS
40
SM_D0
FIG. 13 .- Pines del puerto de comunicaciones [3]
Estamos ya en condiciones de comunicar el chip con la FPGA simplemente rutando
adecuadamente la FPGA con líneas de datos desde el conector de 40 pines al chip. La
siguiente tabla muestra con que pines de la interfaz usb hemos conectado el chip.
Serán estas las configuraciones de pines a tener en cuenta cuando se vaya a realizar el
volcado de la máquina de estados en la FPGA. Ya que así ésta conocerá la disposición
de cada señal que llega o viene del chip y ver en qué pines deberá introducir las
entradas al circuito, así como interpretar sus salidas.
Pin
Señal
Señal Chip
Pin
Señal
Señal Chip
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
GND
VDD5
VDD33D
IOCHANGED
SM_WR
PORTB0
SM_D1
PORTB1
SM_D2
PORTB2
SM_D3
PORTB3
SM_D4
PORTB4
SM_D5
PORTB5
SM_D6
PORTB6
SM_D7
SM_CS
GND
Vdd5
Vdd33
SETDET1B
ALARMA*
SPOUT1B
SR0B
CTRL_FPGA*
SPOUT2C
SPOUT1C
SR0C
ENA1
CLKSP1
-
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
PORTA0
PORTB7
PORTA1
PORTC0
PORTA2
SM_DBG
PORTA3
SM_RST
PORTA4
SM_RSM
PORTA5
SM_SNP
PORTA6
SM_BUSY
SM_PORTA7
SM_PROG
SM_DONE
SM_INIT
SM_CCLK
SM_D0
SPOUT2B
SR0A
CLK*
SPOUT1A
SETDET1A
SPOUT2A
SRINP
CLKSR
LED1*
LED2*
LED3*
-
*Señales que no son del chip. Todas ellas las veremos en los siguientes capítulos.
FIG. 14 .- Conexión entre el conector de datos y el chip
Dto. Ingeniería Electrónica
- 23 -
Universidad de Sevilla
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Detección de SELs
Detección de SELs
Una vez resuelto como comunicaremos con el exterior el PCB, deberemos ver como
podemos solucionar un problema que comentamos antes. Es la posible presencia de
SELs. Explicaremos que es un SEL de una forma más detallada.
Es un efecto que se produce principalmente en tecnologías CMOS. Se debe
principalmente a la activación de un tiristor que hay parásito en este tipo de
tecnologías.
Si realizamos un corte transversal sobre un circuito CMOS podemos tener la siguiente
figura.
Como se observa tenemos
la estructura típica de un
tiristor. El efecto de esta
estructura
podríamos
parásita
hacer
que
tuviera poca incidencia
sobre nuestro integrado si
lo tenemos en cuenta en la
fase de diseño de nuestro
Layout. Es fácil ver que
consiguiendo
que
las
resistencias Rs sea muy
alta y Rw muy pequeña,
FIG. 15 .- Estructura de Latchup: a.- Corte Transversal. b.Tiristor que se forma. (Extraída de [4] )
podríamos disminuir la
posibilidad de que se active esta estructura parásita. Hemos comentado como hacer
que no aparezca este efecto pero no hemos dicho que provoca.
Si un protón o ión pesado impactaran sobre el circuito integrado podría provocar una
corriente por ejemplo en el transistor parásito pnp, de forma que se amplificaría en el
transistor npn de forma que la corriente empezaría a aumentar, viendo la característica
del tiristor, representada a continuación, que como se trata de una función
Dto. Ingeniería Electrónica
Universidad de Sevilla
- 24 -
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Detección de SELs
multievaluada podría producirse un aumento de corriente considerable, es decir, un
camino de baja impedancia desde la fuente de alimentación a tierra. Con lo cual
podríamos llegar a quemar el circuito integrado con todos sus componentes. Existe un
umbral de tensión para el cual la función empieza a ser multievaluada y donde se
pueden producir estos efectos dañinos, al que llamaremos Vh .
Se ha separado en regiones las
diferentes
zonas
de
funcionamiento, y como se ve
en la región III tenemos la
posibilidad
de
tener
una
corriente muy alta provocando
un
daño
considerable
en
nuestro integrado.
Este efecto debemos tenerlo en
cuenta en el diseño de nuestro
FIG. 16 .- Característica V/I del Latchup (Extraída de [4])
entorno hardware porque podría producirse un SEL en cualquier instante donde el
circuito bajo pruebas esté bajo radiación.
Entonces nos convendría poder detectar cuando se ha producido un SEL y antes de
que empiece a conducir una gran corriente o en cuanto se pueda detectarlo y cerrar el
suministro de corriente al circuito integrado. Una vez pasado un tiempo prudencial
volvemos a alimentar el chip. Hay que tener en cuenta que se trata de SEE, donde una
partícula impacta sobre la red cristalina de silicio, y por tanto es un efecto transitorio.
También realizaremos una estadística del número de SEL que se han producido
durante la experiencia y además el instante en el que se produjo.
Existen diversas técnicas de fabricación de layout para evitar este efecto, o disminuir
la probabilidad que se produzca, pero dado que nos interesa estudiar el fenómeno, no
usaremos ninguna.[13]
Dto. Ingeniería Electrónica
- 25 -
Universidad de Sevilla
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Detección de SELs
El problema que se nos presenta es claro. Necesitamos diseñar un detector de
corriente lo más rápido posible y que consiga avisar a nuestra máquina de estados que
gobierna el proceso.
El diseño que se ha realizado consta de un comparador que estará comprobando si la
tensión que se le suministra al integrado disminuye hasta cierto umbral ( Vdth ) a partir
del cual se considera que ha ocurrido un SEL.
FIG. 17 .- Detección y Control de Latchup
La tensión Vdd representada en la figura es la que suministramos al Chip. Se ha
colocado una llave que controlaremos desde la máquina de estados de la FPGA. Esta
llave estará cortada para no dejar pasar la alimentación al chip cuando se detecte un
SEL, es decir, una baja impedancia en el nudo de alimentación del chip. En la
comparación deberemos tener una tensión lo más estable posible para poder realizar
con cierta precisión la comparación. Para tal fin, usaremos un regulador de tensión
ajustable, y así cambiando el valor de unas resistencias que colocaremos en serie
podemos cambiar el valor de referencia de esta tensión. El valor variará en función del
consumo del circuito integrado y de la resistencia que hemos colocado a la salida de la
llave.
Dto. Ingeniería Electrónica
- 26 -
Universidad de Sevilla
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Detección de SELs
Resumiendo, mantendremos abierta la llave, dejando pasar corriente mientras no se
produzcan SEL, en el momento que el comparador determine que le está llegando al
circuito integrado más corriente de la que debiera, la FPGA mandaría cortar la llave y
por consiguiente también el paso de corriente al integrado.
Como se trata de procesos muy rápidos, nos interesa elegir unos componentes: llave y
comparador muy rápidos. También convendría que la resistencia en on de la llave
fuera lo más pequeña posible, y así la caída de tensión sería lo mejor posible al paso
de la corriente por la llave.
El comparador y la llave son de MAXIM y sus hojas de características (datasheets) se
han adjuntado anexos en el apartado Hojas de Características. El comparador es el
MAX9010 y la llave es el integrado MAX4741.
Entre algunas de las características más destacadas del comparador está su retraso de
5ns , una alimentación de 5V y una salida de 3.3 V, que hará que sea compatible con la
lógica de la FPGA.
Por otro lado, de la llave elegida podemos decir que posee una resistencia en on
bastante pequeña de 0.8Ω y la conmutación más lenta es de 18ns como valor típico.
En el apartado de cálculos y planos queda más detallado como hemos realizado la
elección de resistencias y que corriente consideraremos como máxima que podrá
llegarle al circuito integrado. [Cálculos]. Aquí podremos comprobar como el circuito
responde de forma satisfactoria a nuestros requisitos.
Dto. Ingeniería Electrónica
- 27 -
Universidad de Sevilla
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Definición de la PCB
Definición de la PCB
Hasta este punto hemos realizado una solución funcional de nuestra plataforma
hardware. A partir de ahora, trataremos como se ha abordado la implementación física
de nuestro entorno hardware.
El esquemático de nuestra tarjeta PCB podemos verlo en los Planos 1 y 2, y su layout
en el Plano 3. Los esquemáticos se han dividido en dos planos funcionales, el de
alimentación (o detección de latchup) y el de datos.
El entorno de radiación en el que estará nuestra tarjeta PCB hace que tenga que haya
que tener previsto una serie de factores diferentes a un entorno normal.
Las diferentes consideraciones son las siguientes:
-Dimensiones y distribución de componentes.
-Copper.
-Pistas de metal y componentes.
-Alimentación.
-Reloj.
-Diodos.
Dimensiones y distribución de componentes
El experimento requiere que la tarjeta PCB que introduciremos en el ciclotrón debe
poseer unas dimensiones para que pueda ser insertada y permanezca inmóvil y en su
adecuada posición. Son necesarias unas dimensiones de 17.6 cm x 12 cm para que no
se produzcan problemas.
También debemos colocar el chip que será radiado en la parte inferior, lo más pegado
al borde de la tarjeta PCB. Dicho chip tendrá accesible la zona del dado para su
radiación. Sin embargo, es aconsejable para evitar radiación en otras del encapsulado,
colocar un apantallamiento que cubra al encapsulado y dejar sólo abierto un
rectángulo del tamaño del dado, de esta forma conseguimos disminuir la afluencia de
protones que llega a otros componentes electrónicos de la PCB y conseguir que sea
prácticamente el circuito integrado el destinatario de casi toda la radiación.
Dto. Ingeniería Electrónica
Universidad de Sevilla
- 28 -
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Definición de la PCB
La placa que usaremos será de 2 capas. Por ello, convendría colocar en una capa de
forma aislada nuestro chip. Y por detrás, en la otra capa, el resto de componentes que
sean necesarios, de forma que el chip quede en el lado donde se administra la
radiación.
Copper
Consiste dejar metal cuando realizamos el etching (eliminado de metal) en la tarjeta
PCB, en zonas donde no hay componentes ni pistas. Gracias a esta técnica podremos
realizar una capa de apantallamiento para evitar así todo lo posible que la radiación
acabe afectando a los componentes que controlan al experimento.
Pistas de metal y componentes
La experiencia de radiación será llevada a cabo aplicando el vacío sobre la zona
donde colocaremos la circuitería . Esto implica que debemos tener especial cuidado
con cualquier tipo de disipación de calor por efecto Joule, ya que un aumento de
temperatura provocaría un aumento de corriente, debido a que no se puede disipar
calor. Por ello todos los componentes han sido elegidos a partir de esta consideración.
De hecho se han realizado unas pruebas de vacío que dieron un resultado satisfactorio.
Además las pistas de metal de nuestro circuito se han hecho de un 1 mm de ancho,
menos las conexiones de los componentes más pequeños, como el comparador y la
llave. Este ancho se justifica también por el ambiente que tendrá el experimento.
Realizando más anchas las pistas hacemos que el impacto de posibles protones que le
lleguen a estas no supongan una cierta inyección de carga suficiente para que pueda
causar algún tipo de daño. Se podría pensar que con ello aumentaríamos las pérdidas
por efecto Joule, pero son tan pequeñas que no afectaría de forma considerable a
nuestro sistema.
Dto. Ingeniería Electrónica
- 29 -
Universidad de Sevilla
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Definición de la PCB
Alimentación
Usaremos como fuente de alimentación una batería de 8.5V . En nuestro sistema
necesitaremos varias tensiones de alimentación. Para cada tensión que necesitemos la
crearemos y estabilizaremos con reguladores.
Las tensiones necesarias serán de 3.3 V y 5 V que alimentarán los chips y la FPGA.
Además obligatoriamente tendremos que fijar una tensión de referencia para realizar
la comparación en el detector de SELs, que conseguiremos gracias a un regulador
ajustable.[Cálculos]
Se ha elegido una batería que consiga aguantar durante todo el tiempo del
experimento. De todas formas, la circuitería utilizada no tiene un alto consumo, por
tanto no ha preocupado mucho esta cuestión en el diseño de la experiencia.
Reloj
Trabajaremos con una frecuencia de reloj de 50 Mhz. Para ello situaremos el reloj en
el puerto PORTA2 del conector de datos. En realidad, si se mira detenidamente el
esquemático. El puerto PORTA2 no es un puerto diseñado para recibir la señal de
reloj en la plataforma USB, sin embargo realizando un pequeño cortocircuito con el
pin adyacente de la FPGA GCK2, conseguimos introducir la señal del reloj, ya que
este puerto si es para recibir un reloj externo.
FIG. 18 .- Solución al reloj (Cortocircuito señalado con línea roja)
Dto. Ingeniería Electrónica
- 30 -
Universidad de Sevilla
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Definición de la PCB
Como disponíamos de espacio sobrante en la placa, hemos situado el reloj lo más
cercano a su punto de conexión evitando así posibles reflexiones o cualquier otro tipo
de problemas relacionado con el largo de la pista que lo comunica.
Diodos
Hemos introducido una serie de diodos con el único de propósito de poder comprobar
el funcionamiento de cualquier parte de nuestro circuito en todo momento. Como ya
es conocido los diodos suelen tener cierta corriente máxima que puede circular por
ellos, por tanto tendremos que colocar unas resistencias limitadoras.
Donde Vcc es la tensión de nivel alto que le llegará
del pin de la FPGA. I F es la corriente máxima que
deberá circular por el LED. Y V L será la tensión de
caída directa del LED.
Por
consiguiente,
queremos
conseguir
lo
siguiente:[3]
R≥
Vcc − VL 3.3V − 2V
=
= 65Ω
IF
20mA
Eligiendo un valor mayor que sesenta y cinco no
FIG. 19 .- Diodo y resistencia
limitadora de corriente
tendríamos el problema de llegar a quemar el
diodo. En nuestro caso hemos elegido R = 330Ω .
El resultado final se puede ver en las figuras que vienen a continuación.
Dto. Ingeniería Electrónica
- 31 -
Universidad de Sevilla
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Definición de la PCB
FIG. 20 .- Fotografía de la PCB diseñada
En la fotografía podemos distinguir claramente el circuito encargado de la detección
de latchup, situado en la parte inferior. En la parte media conectaremos la plataforma
USB. Y el chip iría por la otra cara.
Dto. Ingeniería Electrónica
- 32 -
Universidad de Sevilla
CAPÍTULO 3: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO
Definición de la PCB
FIG. 21 .- Fotografía de la PCB diseñada
Es destacable ver el apantallamiento gracias al copper que hemos dejado en la PCB y
la abertura que tiene el chip para que pueda ser radiado su dado.
Dto. Ingeniería Electrónica
- 33 -
Universidad de Sevilla
Descargar