estudio sobre la competitividad de la industria agroalimentaria de

Anuncio
ESTUDIO SOBRE LA
COMPETITIVIDAD DE LA
INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
DE VALLADOLID
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
ESTUDIO SOBRE LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA
AGROALIMENTARIA DE VALLADOLID.
AUTORES:
JOSÉ ANTONIO SALVADOR INSÚA
(director)
MANUEL DE PRADA MORAGA
ANGEL ARENAL VERA
LUZ DIVINA GALINDO MELERO
NOEMÍ HERRERO CENTENO
EQUIPO DE ENCUESTADORES:
CRISTINA FRAIRE ESTEBAN
FERNANDO JAVIER SALVADOR INSÚA
JAVIER RODRÍGUEZ ANDRÉS
VERÓNICA DE ISCAR ALONSO
DAVID CARVAJAL DE LA VEGA
2
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
ÍNDICE
ÍNDICE.................................................................................................................................................................... 3
1.
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................... 5
2.
METODOLOGÍA ........................................................................................................................................ 13
2.1
DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y DE LA MUESTRA ............................................................. 13
2.2
EL CUESTIONARIO ............................................................................................................................... 14
2.3
EL TRABAJO DE CAMPO...................................................................................................................... 16
2.4
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS ..................................................................................................... 17
3.
LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. ................................................................................................. 27
4.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA A LAS EMPRESAS
AGROALIMETARIAS DE VALLADOLID. ....................................................................................................... 58
4.1
ENTORNO ECONÓMICO. ..................................................................................................................... 58
4.2
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y TIPO DE EMPRESA...................................................................... 75
4.2.1.
Localización geográfica. ................................................................................................................................. 75
4.2.2.
Tipo de empresa.............................................................................................................................................. 79
4.3
SECTOR DE ACTIVIDAD Y DIMENSIÓN PRODUCTIVA.................................................................... 83
4.3.1.
Sectores de actividad dominantes. .................................................................................................................. 83
4.3.2.
Dimensión productiva..................................................................................................................................... 85
4.4
ESTRUCTURA LABORAL....................................................................................................................... 90
4.4.1.
Estabilidad en el empleo. ................................................................................................................................ 92
4.4.2.
Evolución del empleo. .................................................................................................................................. 100
4.4.3.
Coste del trabajo ........................................................................................................................................... 104
4.5
CUALIFICACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. .............................................. 110
4.5.1.
Cualificación de los recursos humanos. ........................................................................................................ 110
4.5.2.
El esfuerzo formativo.................................................................................................................................... 120
4.6
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS ORGANIZATIVAS ............................................................................ 129
4.6.1.
El origen. ...................................................................................................................................................... 129
4.6.2.
Características organizativas......................................................................................................................... 133
4.7
GESTIÓN EMPRESARIAL Y NUEVAS TECNOLGÍAS ........................................................................ 141
4.7.1.
Gestión empresarial ...................................................................................................................................... 141
4.7.2.
Nuevas Tecnologías. ..................................................................................................................................... 151
4.8
MERCADO Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL. ..................................................................................... 156
4.8.1.
Las características de la actividad comercial. ............................................................................................... 157
4.8.2.
Percepción de las condiciones competitivas de su entorno. .......................................................................... 166
4.8.3.
Decisiones de inversión o expansión. ........................................................................................................... 169
4.8.4.
Estrategia competitiva de la empresa. ........................................................................................................... 171
4.8.5.
Análisis de conglomerados ........................................................................................................................... 176
4.9
PROYECCIÓN EXTERNA Y ASOCIACIONISMO................................................................................ 183
4.10 RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ..................................................................... 192
3
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.11 ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS ......................................................................................... 199
4.12 ENTORNO DE LA EMPRESA............................................................................................................... 202
4.13 ESTUDIO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE LA
PROVINCIA DE VALLADOLID A TRAVÉS DEL ANÁLISIS FACTORIAL................................................... 211
4.14 ANÁLISIS SECTORIAL. ........................................................................................................................ 233
5.
6.
4.14.1.
Fabricación de otros productos alimenticios. ................................................................................................ 233
4.14.2.
Elaboración de bebidas. ................................................................................................................................ 236
4.14.3.
Industria cárnica............................................................................................................................................ 238
4.14.4.
Industrias Lácteas. ........................................................................................................................................ 240
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................................................. 243
5.1
Conclusiones.......................................................................................................................................... 243
5.2
Recomendaciones. ................................................................................................................................. 258
FUENTES DE DOCUMENTACIÓN ESTADÍSTICA ............................................................................. 265
ANEXO I: FORMULARIO DE ENCUESTA. .................................................................................................... 271
ANEXO II: DATOS CRUZADOS. ..................................................................................................................... 286
4
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
1. INTRODUCCIÓN.
En cumplimiento del contrato firmado el 10 de abril de 2008 entre la Confederación
Vallisoletana de Empresarios (CVE) y la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de
Valladolid perteneciente a la Universidad de Valladolid, se presenta el “Estudio sobre la
competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid”.
El objetivo básico de este trabajo, es conocer la situación del sector agroalimentario en la
provincia de Valladolid y, más en concreto, estudiar su competitividad. Se trata de uno de los
principales sectores industriales de provincia, tras el sector del material de transporte, la segunda
actividad industrial. En diciembre de 2007 operaban en este sector 423 empresas, según los datos
de la Tesorería de la Seguridad Social, que empleaban a 6.881 personas, el 20 por ciento del
empleo industrial de la provincia y el 3 por ciento del empleo total, de forma directa.
No obstante, es un sector complejo de analizar por la cantidad de actividades que engloba, desde
la fabricación de pan al estilo más tradicional hasta la elaboración de alimentos para animales
con la más moderna tecnología, pasando por la elaboración de vino, productos de repostería,
quesos y otros derivados lácteos, productos cárnicos,, etc. Además, en este sector conviven
empresas de tamaños muy distintos, en un extremo está la pequeña empresa de menos de 3
trabajadores que factura anualmente menos de 30.000 euros, y en otro la gran empresa que
factura anualmente más de 18 millones de euros y emplea a más de 250 trabajadores, y entre
ellas existen infinidad de empresas de tamaño intermedio.
Ante esta complejidad, el método elegido para llevar a cabo este trabajo y poder conocer la
situación real de la industria agroalimentaria vallisoletana ha sido el contacto directo con las
empresas que la conforman, a través de una encuestación en la que desinteresadamente han
participado 210 empresas de la provincia.
Tras esta Introducción, en el siguiente apartado se describe la metodología que se ha seguido
en la investigación empírica llevada a cabo, incluyendo la correspondiente “Memoria
Estadística” que detalla el procedimiento y criterios estadísticos, el trabajo de campo, los niveles
5
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
de respuesta, el grado de fiabilidad y las incidencias relativas a la encuesta realizada a las
empresas de este sector de actividad en Valladolid.
En un tercer apartado, el estudio comprende un análisis panorámico de la evolución reciente y
situación actual de la industria agroalimentaria en España, Castilla y León y, en la medida de
lo posible, de Valladolid, a partir de los datos recopilados en las fuentes estadísticas existentes.
Dicho análisis permite enmarcar la realidad actual de la industria agroalimentaria de Valladolid
en el contexto socioeconómico de la región y de España. En relación con esto, hay que señalar
que las fuentes estadísticas existentes sobre el sector agroalimentario de Valladolid son escasas.
El cuarto apartado constituye el cuerpo central de la investigación realizada en el presente
estudio. En dicho apartado se efectúa un análisis cuantitativo de las empresas de la industria
agroalimentaria de Valladolid a partir de los resultados de la encuesta.
Inicialmente, para llevar a cabo dicho análisis cuantitativo, se ha examinado la diversa
información documental y estadística disponible en las distintas fuentes secundarias (Registros,
Bases de datos, etc.). No obstante, se ha considerado imprescindible recabar información
objetiva y específica de fuentes primarias, a través de la realización de una encuesta dirigida a las
empresas del sector agroalimentario que operan en la citada Provincia, y en virtud de la
aplicación de la metodología de trabajo que se detalla en un epígrafe posterior de este
documento.
El contenido de este apartado cuarto sigue una estructura que es coincidente con la que se
incluye en el Cuestionario utilizado para desarrollar el Trabajo de Campo.
Con la finalidad de poder entender mejor los resultados de la encuesta se comienza con una
breve descripción del entorno en el que se desenvuelve la industria agroalimentaria y la
importancia que tiene para Valladolid.
A continuación le sigue la parte de localización geográfica y tipo de empresa, a partir de la
información del domicilio social de la empresa, que incluye el apartado “Identificación” del
Cuestionario, es posible analizar la distribución geográfica de las empresas agroalimentarias, al
objeto de determinar la existencia o no de concentración de las mismas en ciertas zonas
geográficas de la provincia de Valladolid.
6
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Sector de actividad y dimensión productiva. En este apartado se pregunta por la actividad
principal de la empresa y sus características, así como la dimensión de la misma medida en
términos de producción (nivel de facturación) y de empleo. Se trataría de analizar, por una parte,
la existencia o no de especialización sectorial, o en algunas ramas de actividad, de las empresas
agroalimentaria de la provincia.
Estructura laboral. Se trata aquí de analizar la información procedente del Cuestionario referida
a la composición de la plantilla de trabajadores. Para ello, se recaba información del número total
trabajadores, de su distribución atendiendo a diversas características (sexo, edad, discapacidad o
no, nacionalidad, modalidad de contratación, etc.), así como de la evolución de aquellos en los
últimos años y la previsión de la empresa de contratación de nuevos trabajadores a corto plazo.
También se trata de analizar los costes laborales preguntando a las empresas sobre su coste
medio por hora de trabajo y la repercusión del coste laboral sobre el total de los costes de la
empresa.
Cualificación y formación de los recursos humanos. En este apartado se analiza el grado de
cualificación (formación reglada o nivel educativo) de los diferentes tipos de recursos humanos
existentes dentro de la empresa, así como tratar de constatar las posibles actividades o cursos
realizados, orientados a mejorar su formación y/o perfeccionamiento profesional (formación no
reglada) y el porcentaje de la plantilla que ha participado en los mismos en los últimos años. En
este caso, se profundiza sobre cuál ha sido el contenido formativo concreto que han tenido
dichos cursos y qué entidad se ha encargado de su gestión: si ha sido la propia empresa a través
de un Plan de Formación o bien han sido diseñados por entidades externas. Paralelamente,
también se pretende poder detectar y analizar los ámbitos en los que la empresa presenta
necesidades formativas, al considerar preciso mejorar el nivel existente de formación.
Origen y características organizativas. En primer lugar, se obtiene información sobre la
antigüedad de la empresa (a través de su año de constitución), sobre los factores que motivaron
su creación (su origen) y sobre los principales obstáculos a los que se tuvo que hacer frente para
su constitución. A continuación, se examina la incorporación o no de nuevos socios a la misma.
También se considera interesante analizar cuál ha sido el destino principal de los posibles
beneficios o excedentes de la empresa, que puede presentar importantes diferencias en función
7
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
del cruce de la información con alguna otra variable (tamaño de la empresa, sector de actividad,
etc.).
Gestión empresarial y nuevas tecnologías. Este epígrafe es uno de los básicos para medir la
competitividad de las empresas, se centra en el examen de dos aspectos particulares en la
actividad interna de las empresas: la forma de gestión, por un lado, y el nivel de equipamiento y
grado de utilización de las nuevas tecnologías (TICs), por otro.
En relación con el primero de ellos, se analiza el grado de “profesionalización” de la figura del
gestor (el director o el gerente) de la empresa. Asimismo, se examina el estilo de gestión,
constatando el nivel de formalización (especificación de los aspectos por escrito) y de
planificación (existencia de Planes de empresa) que existe dentro de la organización. También,
se examina el grado de implicación de los diferentes órganos de la empresa en el proceso de
toma de diversos tipos de decisiones (laborales, de gestión, estratégicas) en el desarrollo de su
actividad. Finalmente, se obtiene información sobre si la empresa cuenta o no con certificaciones
oficiales de calidad o medioambientales, que suelen exigir altos niveles de eficiencia
organizativa.
En relación con el segundo, se obtiene información sobre la disponibilidad de medios
tecnológicos e informáticos en la empresa, el grado de informatización de diversos aspectos de
gestión, así como el empleo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
(TICs) en el desempeño de la actividad empresarial.
Mercado y estrategia empresarial. Este epígrafe es también fundamental para medir la
competitividad de las empresas. El contenido de este apartado del Cuestionario hace referencia a:
(1) las características de la actividad de la empresa en el contexto del mercado en el que opera;
(2) su percepción acerca de las condiciones competitivas de su entorno; (3) sus decisiones de
inversión y expansión; y, finalmente, (4) las actividades estratégicas que aquéllas adoptan para
tratar de mejorar su posición competitiva.
En cuanto al primer aspecto, se obtiene información relativa a la actividad de la empresa, a la
parte de la producción que se destina al consumo final y al ámbito de mercado en que opera,
interior (mercado local, provincial, regional y nacional) y/o mercado exterior (exportaciones a la
Unión Europea y Resto del Mundo).
8
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
La valoración acerca de las condiciones competitivas del mercado en el que operan las empresas
se ha planteado a través de varias afirmaciones, referidas a la velocidad de la rotación de la
cartera de clientes y de sus demandas, la intensidad de la competencia entre las empresas, la
frecuencia de los cambios tecnológicos sobre el sector de actividad y el grado de incertidumbre
existente acerca de la evolución del mercado en el futuro. Estas variables se miden en una escala
Likert, del 1 al 5, donde el valor 1 implica total desacuerdo con la afirmación recogida en el
Cuestionario y el valor 5 supone un total acuerdo con la misma.
A continuación, se analiza la política de inversiones de la empresa en los últimos años, el ámbito
en el que se realizó la inversión y la procedencia de los recursos financieros utilizados. También
se obtiene información sobre la previsión o no de realizar más inversiones a corto plazo en la
empresa y, en su caso, forma que éstas adoptarán (expansión propia, cooperación con otras
empresas, absorción o fusión empresarial).
Para analizar la estrategia competitiva de la empresa se han planteado dos tipos diferentes de
preguntas:
•
La primera valora la importancia de ciertos factores competitivos (costes y productividad,
diferenciación del producto y servicio al cliente, formación de los recursos humanos) en una
escala del 1 (nada importante) al 5 (muy importante). Esta tipología esta basada en la
distinción propuesta por Porter (1980) entre estrategia de “liderazgo en costes” (ventaja
competitiva basada en la ganancia de productividad, que reduce los costes y posibilita vender
a precios más bajos) y la estrategia de “diferenciación” (ventaja competitiva basada en las
cualidades y carácter único del producto, que posibilita vender a precios más altos).
•
La segunda cuestión hace referencia al tipo de comportamiento estratégico que sigue la
empresa en el mercado y que, siguiendo la tipología de Miles y Snow (1978), puede ser:
“Defensivo” (protege su cuota de mercado), “Prospectivo” (busca nuevas oportunidades y
mercados a través de la innovación), “Analizador” (combina las dos estrategias anteriores) y
“Reactivo” (busca sobrevivir en el mercado). Esta última tipología no constituye realmente
un comportamiento estratégico, al ser resultado de la simple reacción ante las presiones del
mercado.
9
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Finalmente, se recaba información sobre las posibles actividades de innovación desarrolladas por
la empresa en los últimos años, en la estructura organizativa o de gestión, en el producto o en los
procesos productivos; y, en caso afirmativo, si aplica algún mecanismo de protección de sus
innovaciones (patentes, etc.).
Proyección externa y asociacionismo. Se pretende analizar el grado de vinculación de la
empresa con otras entidades externas de las que recibe asesoramiento o asistencia técnica y, en
este caso, de qué tipo de asesoramiento se trata. Este aspecto también puede interpretarse en
términos de la posible necesidad o dependencia de estas empresas con respecto a la información
que procede de centros externos a su organización.
También se analizan las posibles relaciones de promoción externa de la empresa o de su
producción en ferias, congresos, etc. dentro de su ámbito de actividad, así como se trata de
constatar el grado de asociacionismo existente en el sector, a través del análisis del nivel de
afiliación de las empresas analizadas a diversas organizaciones empresariales representativas
(asociaciones, federaciones, uniones regionales, etc.).
Relaciones con la Administración Pública. Se trata de un caso particular dentro de las
relaciones externas de la empresa que, por su particular importancia, merece un tratamiento
diferenciado. En este apartado se obtiene información sobre la interacción entre la empresa y las
Administraciones Públicas, a distintos niveles de gobierno y desde una doble vertiente.
•
Por un lado, las relaciones de la empresa como posible beneficiaria de ayudas o subvenciones
públicas durante los últimos años, identificando la entidad pública que proporciona la
financiación y el concepto al que se destinaron las ayudas recibidas.
•
Por otro, la empresa como demandante de servicios a las Administraciones Públicas.
Aspectos económico-financieros. El tratamiento de los aspectos económico-financieros es
relativamente escaso dentro del Cuestionario, por lo que el análisis de este ámbito de la empresa
se ha reducido a la información que procede de tres elementos principales:
•
El capital social de la empresa y su relación con el nivel mínimo legalmente exigido para la
constitución de la empresa.
10
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
•
El nivel de endeudamiento sobre el activo de la empresa, que sería indicativo del grado de
utilización de los recursos ajenos en la financiación de la actividad empresarial, frente a
empleo de recursos propios.
•
Los resultados empresariales antes de impuestos, que siendo positivos serían, en principio,
reflejo de una actividad rentable económicamente.
Entorno de la empresa. Es el último apartado del Cuestionario, en el que se pide:
•
Valorar el grado en el que cada una de las condiciones del entorno está influyendo sobre la
actividad emprendedora de Castilla y León
•
Cuáles son las principales dificultades o barreras actuales a la actividad empresarial.
Finalmente, se incorpora un estudio sectorial, en el que, a partir de los datos resultantes del
trabajo de campo (encuesta) realizado, se describen, analizan y comparan los cuatro principales
sectores dentro de la industria agroalimentaria de Valladolid: “Fabricación de otros productos
alimenticios-CNAE 158”, “Elaboración de bebidas-CNAE 159”, “Industria cárnica- CNAE 151”
e “Industrias Lácteas- CNAE 155”. Se trata, por tanto, de un análisis desde una perspectiva
transversal y comparada.
En el apartado quinto se han sintetizado los principales resultados y las conclusiones que se
extraen de los análisis efectuados en los anteriores apartados. Confiamos plenamente en que
estos resultados y conclusiones serán de utilidad para la Confederación Vallisoletana de
Empresarios, así como para las Administraciones Públicas.
El documento también incluye un epígrafe en el que se hacen explícitas las principales fuentes
de documentación estadística y otro que contiene las referencias bibliográficas utilizadas
para la elaboración de este Estudio. Asimismo, a éstos le siguen dos Anexos que, en concreto,
detallan el primero el formulario de la encuesta y el segundo los datos cruzados derivados de
la explotación de los resultados de la encuesta a las empresas de la industria agroalimentaria de
la provincia. Dichas tablas estadísticas constituyen, por tanto, la base analítica empleada para
elaborar los múltiples Cuadros, Gráficos y Tablas incorporados a lo largo del texto.
11
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Hasta aquí, el contenido básico de la investigación que sustenta el presente estudio. No obstante,
consideramos que este análisis no agota, ni mucho menos, el ingente volumen de enriquecedora
información sobre el sector empresarial agroalimentario de la provincia de Valladolid que ha
sido obtenida a partir del amplio y riguroso trabajo de campo desarrollado, por lo que confiamos
en que esta investigación tenga continuidad en otros análisis complementarios, aprovechando,
con ello, las sinergias generadas en su realización.
No cabe terminar sin dejar constancia expresa de nuestro agradecimiento a las propias entidades
y empresas del sector agroalimentario de la provincia de Valladolid, indudables protagonistas de
esta investigación, que generosamente han aportado una valiosísima información al
cumplimentar la encuesta, aún a costa del alto precio de su tiempo de trabajo.
12
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
2. METODOLOGÍA
El análisis cuantitativo de las empresas agroalimentarias de Valladolid exigía, en primer lugar,
recopilar toda la información disponible sobre el sector agroalimentario, tanto en España,
Castilla y León como en Valladolid (fuentes estadísticas y registros administrativos) y, en
segundo lugar, como complemento de la información anterior, obtener una información
específica y desagregada de las empresas mediante una encuesta, cuyo objetivo es conocer con
profundidad las empresas del sector agroalimentario de Valladolid.
Las fuentes estadísticas existentes sobre el sector agroalimentario en Valladolid son escasas y
meramente describen la distribución del número de empresas y trabajadores por ramas de
actividad industrial, el PIB a precios de mercado por ramas de actividad, la distribución de las
empresas agroalimentarias en la provincia de Valladolid por localización geográfica, inscripción
registral y el comercio exterior por ramas de actividad
En los siguientes apartados se expone el proceso llevado a cabo para la realización de la
encuesta, las características de la misma y los procedimientos estadísticos para la explotación de
la información obtenida.
2.1
DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y DE LA MUESTRA
La primera decisión a tomar ante un estudio de este tipo es delimitar la población (universo) a
estudiar. De entrada, se plantea un problema de definición: ¿Qué empresas se considera que
componen el sector agroalimentario de la provincia de Valladolid?. En este sentido se delimitó al
apartado 15 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas: Industria de productos
alimenticios y bebidas. A esta clasificación se ha añadido alguna empresa agraria que distribuye
y comercializa determinados productos alimenticios de cierta importancia como, por ejemplo, el
piñón o los huevos.
De cara a determinar la población, se elaboró un directorio de empresas, a partir de la
información recabada del registro de la Tesorería General de la Seguridad Social, de la base de
datos facilitados por la Confederación Vallisoletana de Empresarios y de la Guía empresarial de
Castilla y León 2007 publicada por Edicom b2b (grupo TELECYL)
13
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
La población de base, según el censo de la Tesorería de la Seguridad Social, es de 423 empresas,
a las que, según se ha comentado anteriormente, se han añadido empresas agrarias que
comercializan y distribuyen determinados productos y algunas otras que pertenecientes a otros
sectores tienen como actividad secundaría la elaboración de alimentos. En total se ha trabajado
con una base de datos de 450 empresas agroalimentarias radicadas en la provincia de Valladolid
consideradas en el ámbito de esta investigación.
Para determinar el tamaño muestral, se utilizó la fórmula de población finita. El tipo de muestreo
que se utilizó fue el muestreo aleatorio simple, con un nivel de confianza del 95% y con un
margen máximo de error de ± 5%. Finalmente, el tamaño de la muestra estaba compuesto por
210 empresas.
2.2
EL CUESTIONARIO
En cualquier trabajo de estas características, el diseño del cuestionario es un aspecto de suma
importancia pues de sus bondades o carencias dependerá en gran medida el éxito o fracaso de
todo el posterior análisis. Una buena concreción de los objetivos a alcanzar, una articulación
coherente de los mismos y una formulación clara y precisa de las distintas preguntas, son
algunos de los puntos a tener en cuenta.
Para cubrir estos los objetivos del estudio, el cuestionario, que se presenta en el Anexo I:
Formulario de encuesta, se organizó en 11 secciones y está compuesto por 66 preguntas.
En primer lugar, Identificación, recoge, junto a las preguntas identificativas de la empresa
(denominación, localización, contacto, …), la forma jurídica y el número de centros productivos.
Nominalmente son 7 preguntas.
La segunda sección, Sector de actividad y dimensión productiva, incluye 4 preguntas sobre la
actividad de la empresa y sobre el volumen de facturación.
En tercer lugar, Estructura laboral, sección que recoge las preguntas sobre la distribución de
los empleados según distintas características: tipo de contrato, sexo, edad, discapacidad,
14
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
nacionalidad, tipo de jornada, … evolución temporal del empleo y costes laborales. Un total de 5
preguntas.
En cuarto lugar, Cualificación y formación de los recursos humanos, con 5 preguntas sobre el
nivel de cualificación y la formación continua de las personas de la empresa.
En la quinta sección, Origen y características organizativas, se incluye 6 preguntas sobre la
constitución de la empresa (año, origen, dificultades, …), número de socios y destino de los
excedentes.
La sección sexta, Gestión empresarial y nuevas tecnologías, este bloque es uno de los básicos
para medir la competitividad de las empresas, incorpora 9 preguntas sobre la gerencia, la toma de
decisiones, el uso de sistemas de calidad e incorporación de las tecnologías informáticas y de
comunicación en la empresa.
En la séptima sección, Mercado y estrategia empresarial, se incluyen 19 preguntas, este es el
otro bloque fundamental, con preguntas sobre competencia y ámbito del mercado, estrategias de
inversión, crecimiento e investigación y opiniones de los empresarios sobre aspectos
fundamentales de las condiciones del mercado.
La sección octava, Proyección externa y asociacionismo, incluye 4 preguntas, estudia el
asesoramiento externo de la empresa y la pertenencia a asociaciones empresariales.
La novena sección, Relaciones con la Administración Pública, incorpora 2 preguntas, sobre las
subvenciones recibidas y los servicios demandados a las administraciones públicas por las
empresas del sector agroalimentario.
La sección décima, Aspectos económicos y financieros, recoge tres preguntas sobre capital
social, endeudamiento y beneficios de las empresas.
Por último, en la sección once, Entorno de la empresa, que incluye 2 preguntas, con las que se
trata de averiguar la opinión de los empresarios sobre diferentes condiciones del entorno y
barreras al desarrollo de la actividad empresarial.
La inmensa mayoría de las preguntas son cerradas (salvo la especificación de la modalidad
“Otra” en alguna pregunta, por ejemplo la número 2), proponiéndosele al encuestado un número
15
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
variable de posibles respuestas. Todas las preguntas son de respuesta única, salvo 12 preguntas,
como la 31 o la 34, que admiten respuesta múltiple.
Una parte importante de las preguntas dan lugar a variables cualitativas, por ejemplo la número
2; algunas, como la 46, responden a una escala de Likert. Las variables cuantitativas representan
un porcentaje menor, la mayoría están referidas a la distribución de empleados por distintas
características, como la número 12, y a las variables económico financieras, facturación, capital,
beneficios, etc. Estas últimas están recogidas en niveles.
2.3
EL TRABAJO DE CAMPO
Para comenzar con el trabajo de campo, la Confederación Vallisoletana de Empresarios envió a
todas las empresas de la muestra (210 empresas) una carta de presentación, informándolas de la
próxima realización de la encuesta e invitándoles a colaborar.
Un equipo formado por cinco encuestadores realizó el trabajo de campo entre el 15 de julio y el
1 de septiembre de 2008.
De cara a la encuestación, desde un primer momento se pensó que la encuesta personal parecía lo
más idóneo dada la complejidad y amplitud del cuestionario. Para llevar a cabo esta labor,
primero se intentaba contactar telefónicamente con las empresas para fijar una cita, y después los
encuestadores se desplazaban al lugar donde estaba ubicada la empresa para realizar la encuesta.
Sólo en los casos en los que no fue posible fijar una cita, se realizó una encuestación telefónica o
se envió el cuestionario por correo electrónico a la empresa para su cumplimentación.
El ámbito de la investigación ha sido la provincia de Valladolid: la capital y 108 municipios.
La unidad informante fueron los presidentes de las empresas, directores gerentes y otros cargos
responsables o conocedores de la organización y de la estructura económica, financiera y laboral
de la empresa, tales como: administrador, propietario, otros directivos. La distribución de las
respuestas en función de la unidad informante es la siguiente:
•
Presidente: 7,6%
•
Director o Gerente: 36,7%
•
Administrador: 10%
16
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
•
Propietario: 23,8%
•
Otros directivos: 21,9%
A lo largo del trabajo de campo se produjeron algunas incidencias:
•
Muchos de los datos que se solicitan fue necesario buscarlos previamente.
•
Algunos encuestados no quieren dar datos aproximados, prefieren localizarlos y que se
vuelva a contactar con ellos para terminar de realizar la encuesta. Conseguir volver hablar
con estas personas en ocasiones resulta complicado. Se incrementa en gran medida la
dificultad para conseguir una encuesta completa.
•
Otros encuestados prefieren no proporcionar datos de la empresa que consideran
confidenciales, lo que implica que no accedan a colaborar, o en el mejor de los casos que
dejen algunas preguntas sin contestar.
•
La duración del cuestionario es larga, en ningún caso inferior a 20 minutos y suponiendo que
el entrevistado tuviese los datos localizados. En caso contrario se prolongaba hasta 35
minutos aproximadamente.
2.4
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
Una vez recogida la información, la primera tarea fue depurar los cuestionarios. A continuación
se grabaron y se depuraron los datos para su posterior análisis. La tabulación y el análisis de los
datos se ha realizado con el paquete SPSS, versión 15.0, y con el programa Microsoft Excel.
La base de datos resultante del proceso de encuestación incluye variables originales (resultado
directo de las preguntas del cuestionario). A partir de estas variables se generaron variables
derivadas para hacer más eficiente el análisis. El origen de estas nuevas variables es diverso:
- Unas son resultado de agregar variables ya existentes
- Otras variables se generan como suma de variables
17
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
- Casi todas las variables cuantitativas se categorizan en intervalos para simplificar su
distribución de frecuencias.
- Las variables de naturaleza cuantitativa que se recogen en niveles (facturación, capital,
beneficios, etc.) dan lugar a nuevas variables cuantitativas correspondientes a las marcas
de clase de las mismas.
Dentro de todas estas variables las hay nominales (Tipo de empresa, Actividad económica de la
empresa, etc.), ordinales (Valoraciones de distintas afirmaciones, etc.) y cuantitativas (Total de
socios, Antigüedad de la empresa, etc.).
Algunas son respondidas por todos los individuos de la muestra, otras, bien por el sistema de
preguntas filtro, bien por la negativa del entrevistado, son respondidas sólo por una parte. De ahí
que en las tablas de resultados el número de empresas que contesta a cada variable varía.
Con la base de datos completa se llevo a cabo una explotación básica de los datos con las
siguientes herramientas estadísticas:
Resultados generales:
•
Tablas de frecuencia, para las variables cualitativas (Tipo de empresa, etc.). Proporcionan
la distribución porcentual de cada una de las categorías de la variable tomada en
consideración.
•
Resúmenes estadísticos de posición y dispersión: media, desviación típica, mínimo,
máximo, para las variables cuantitativas y para las variables cualitativas ordinales (Total
socios, Valore la importancia en la empresa del factor competitivo, etc.).
Variables utilizadas
A continuación se presenta una lista de todos las variables que se han utilizado en este trabajo
divididas entre originales y derivadas
18
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
TABLA 2.1: VARIABLES ORIGINALES EMPLEADAS
VARIABLES
ETIQUETA
B1.1
Nombre
B1.2
Tipo de empresa
B1.2.LETRA
Cual
B1.3
Nombre de persona contacto
B1.4
Cargo
B1.4.LETRA
Cual
B1.5
Pagina web
B1.6.1
Centros Valladolid
B1.6.2
Centros Castilla y León
B1.6.3
Centros Resto de España
B1.6.4
Centros Unión Europea
B1.6.5
Centros Resto del mundo
B1.7.1
Localidad
B1.7.2
Provincia
B1.7.3
Domicilio
B1.7.4
Código postal
B1.7.5
Teléfono
B1.7.6
Fax
B1.7.7
Correo electrónico
B2.8.A
Actividad económica
B2.8.B
Código CNAE
B2.9
Actividad principal
B2.10.A
Principales productos 1
B2.10.B
Principales productos 2
B2.10.C
Principales productos 3
B2.11
Volumen de facturación
B3.12A.1
Nº total de contratos indefinidos
B3.12A.2
Nº mujeres con contratos indefinidos
B3.12A.3
Nº menores de 35 años con contratos indefinidos
B3.12A.4
Nº mayores de 50 años con contratos indefinidos
B3.12A.5
Nº discapacitados con contratos indefinidos
B3.12A.6
Nº extranjeros con contratos indefinidos
B3.12B.1
Nº total de contratos temporales
B3.12B.2
Nº mujeres con contratos temporales
B3.12B.3
Nº menores de 35 años con contratos temporales
B3.12B.4
Nº mayores de 50 años con contratos temporales
B3.12B.5
Nº discapacitados con contratos temporales
B3.12B.6
Nº extranjeros con contratos temporales
B3.12C.1
Nº de empleados a jornada completa con contrato temporal
B3.12C.2
Nº de empleados a jornada completa con contrato indefinido
B3.12C.3
Nº de mujeres a jornada completa
B3.12C.4
Nº de menores de 35 años a jornada completa
B3.12C.5
Nº de mayores de 50 años a jornada completa
19
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
VARIABLES
ETIQUETA
B3.12C.6
Nº de discapacitados a jornada completa
B3.12C.7
Nº de extranjeros a jornada completa
B3.12D.1
Nº de empleados a jornada parcial con contrato temporal
B3.12D.2
Nº de empleados a jornada parcial con contrato indefinido
B3.12D.3
Nº de mujeres a jornada parcial
B3.12D.4
Nº de menores de 35 años a jornada parcial
B3.12D.5
Nº de mayores de 50 años a jornada parcial
B3.12D.6
Nº de discapacitados a jornada parcial
B3.12D.7
Nº de extranjeros a jornada parcial
B3.13
Evolución últimos 3 años
B3.14
Nuevos contratos
B3.15
Coste medio por hora
B3.16
% Coste laboral sobre el total
B4.17.A.1
Personal de dirección Sin Estudios (Hombres)
B4.17.A.2
Personal de dirección Sin Estudios (Mujeres)
B4.17.A.3
Personal de dirección Estudios Primarios (H)
B4.17.A.4
Personal de dirección Estudios Primarios (M)
B4.17.A.5
Personal de dirección Estudios Secundarios (H)
B4.17.A.6
Personal de dirección Estudios Secundarios (M)
B4.17.A.7
Personal de dirección Estudios Universitarios (H)
B4.17.A.8
Personal de dirección Estudios Universitarios (M)
B4.17.B.1
Resto de la plantilla Sin Estudios (H)
B4.17.B.2
Resto de la plantilla Sin Estudios (M)
B4.17.B.3
Resto de la plantilla Estudios Primarios (H)
B4.17.B.4
Resto de la plantilla Estudios Primarios (M)
B4.17.B.5
Resto de la plantilla Estudios Secundarios (H)
B4.17.B.6
Resto de la plantilla Estudios Secundarios (M)
B4.17.B.7
Resto de la plantilla Estudios Universitarios (H)
B4.17.B.8
Resto de la plantilla Estudios Universitarios (M)
B4.18
% de plantilla en cursos de formación
B4.19
Contenido cursos formación
B4.20
Entidad que gestiona los cursos
B4.21
Mejora de la formación
B5.22
Año de constitución de la empresa
B5.23
Como nació la empresa
B5.23.LETRA
Como nació (otro modo)
B5.24.1
Fue un obstáculo para la constitución la financiación
B5.24.2
Fue un obstáculo para la constitución los trámites administrativos
B5.24.3
Fue un obstáculo para la constitución la formación
B5.24.4
Fue un obstáculo para la constitución la información
B5.24.5
Fue un obstáculo para la constitución las infraestructuras
B5.24.6
Otros obstáculos
B5.24.6.LETRA
Explicación de otros
B5.25.1
Numero de socios actuales (hombres)
20
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
VARIABLES
ETIQUETA
B5.25.2
Numero de socios actuales (mujeres)
B5.26
Hay nuevos socios desde la constitución
B5.27.1
% Reparto excedentes (retorno a los socios)
B5.27.2
% Reparto excedentes (autofinanciación)
B5.27.3
Otros
B6.28A
Tiene la empresa Director o Gerente
B6.28B
Años de creación del cargo
B6.28C
Años del cargo actual
B6.28D.1
Tiene contrato laboral
B6.28D.2
Dedicación a tiempo completo
B6.28D.3
Socio de la empresa
B6.29.1
Las funciones, normas, etc están por escrito
B6.29.2
Existe Plan de gestión o estratégico
B6.30
Existe en su caso protocolo familiar
B6.31A.1
Toma decisiones de gestión (Director o Gerente)
B6.31A.2
Toma decisiones de gestión (Presidente o Administrador)
B6.31A.3
Toma decisiones de gestión (Consejo de Administración)
B6.31A.4
Toma decisiones de gestión (Asamblea de socios)
B6.31B.1
Toma decisiones laborales (Director o Gerente)
B6.31B.2
Toma decisiones laborales (Presidente o Administrador)
B6.31B.3
Toma decisiones laborales (Consejo de Administración)
B6.31B.4
Toma decisiones laborales (Asamblea de socios)
B6.31C.1
Toma decisiones estratégicas (Director o Gerente)
B6.31C.2
Toma decisiones estratégicas (Presidente o Administrador)
B6.31C.3
Toma decisiones estratégicas(Consejo de Administración)
B6.31C.4
Toma decisiones estratégicas (Asamblea de socios)
B6.32A
Existe certificación de calidad
B6.32B.1
Existe certificación de calidad (Gestión de calidad)
B6.32B.2
Existe certificación de calidad (Gestión medioambiental)
B6.32B.3
Existe certificación de calidad (Seguridad laboral)
B6.32B.4
Existe certificación de calidad (Seguridad de la información)
B6.32B.5
Existe certificación de calidad (Otras)
B6.32B.5.LETRA
Cuales
B6.33
Ha implantado EFQM
B6.34.1
Equipamiento informático
B6.34.2
Intranet o red local
B6.34.3
Internet
B6.34.4
Correo electrónico
B6.34.5
Página web
B6.35.1
Actividades informatizadas (Contabilidad)
B6.35.2
Actividades informatizadas (Facturación)
B6.35.3
Actividades informatizadas (Nóminas)
B6.35.4
Actividades informatizadas (Proveedores y clientes)
B6.35.5
Actividades informatizadas (Proveedores y clientes1)
21
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
VARIABLES
ETIQUETA
B6.35.6
Otras
B6.35.6.LETRA
Cuales
B6.36.1
Realiza ventas por correo electrónico
B6.36.2
Gestión con la Administración por Internet
B6.36.3
Publicidad por Internet
B7.37
La facturación el próximo año será
B7.38.1
Hay competidores (en la localidad)
B7.38.2
Hay competidores (en la provincia)
B7.38.3
Hay competidores (en la Comunidad Autónoma)
B7.38.4
Hay competidores (en resto de España)
B7.38.5
Hay competidores (en la Unión Europea)
B7.38.6
Hay competidores (en el resto del mundo )
B7.39
Que opción es verdad
B7.40
% de venta a consumidores finales
B7.41A.1
El ámbito de mercado es local
B7.41A.2
El ámbito de mercado es provincial
B7.41A.3
El ámbito de mercado es regional
B7.41A.4
El ámbito de mercado es nacional
B7.41A.5
El ámbito de mercado es la Unión Europea
B7.41A.6
El ámbito de mercado es el resto del mundo
B7.41B
Previsión de nuevos mercados a corto plazo
B7.42
Nivel de calidad de suministros (1 a 5)
B7.43
Nivel de satisfacción de clientes
B7.44
Sensibilidad de la demanda al precio
B7.45
Habilidad de sus vendedores (1 a 5)
B7.46.1
Variabilidad de cartera de clientes
B7.46.2
Nivel de competencia fuerte
B7.46.3
Cambios tecnológicos frecuentes
B7.46.4
Incertidumbre condiciones del mercado
B7.47A
Ha realizado inversiones en los 2 últimos años
B7.47B.1
Inversiones en instalaciones y equipos de producción
B7.47B.2
Inversiones en redes de comercialización
B7.47B.3
Inversiones en organización de la producción y el trabajo
B7.47B.4
Inversiones en mejora de la calidad
B7.47B.5
Inversiones en diversificación de la producción
B7.47B.6
Otras
B7.47B.6.LETRA
Cuales
B7.47C
Origen de los recursos
B7.48A
Hay estrategia de expansión
B7.48B.1
Expansión propia
B7.48B.2
Expansión por absorción o fusión
B7.48B.3
Expansión por acuerdos de cooperación
B7.48B.4
Expansión por otras causas
B7.48B.5.LETRA
Cuales
22
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
VARIABLES
ETIQUETA
B7.49
Crear nuevos establecimientos
B7.50
Ampliación o transformación de establecimientos
B7.51.1
Importancia del control de costes y aumento productividad (1 a 5)
B7.51.2
Importancia de diferenciar el producto y capacidad de servicio (1 a 5)
B7.51.3
Importancia mejora continua de la formación (1 a 5)
B7.52
En relación al entorno competitivo
B7.53A.1
Ha realizado actividades de investigación (2 últimos años)
B7.53A.2
Ha realizado cambios de organización o gestión (2 últimos años)
B7.53A.3
Ha lanzado nuevo producto o mejora significativa (2 últimos años)
B7.53B
Ha introducido cambios en los procesos productivos
B7.53C
Protege sus innovaciones
B7.54
Necesita servicios de asesoramiento y apoyo a la innovación
B7.55
Tiene departamento de I+D+i
B8.56A
Habitualmente recurre a asesoramiento externo
B8.56B.1
Asesoramiento de Administración Pública
B8.56B.2
Asesoramiento de Cámara de Comercio
B8.56B.3
Asesoramiento de Asociaciones Empresariales
B8.56B.4
Asesoramiento de Colegios Profesionales
B8.56B.5
Asesoramiento de Empresas privadas
B8.56C.1
Asesoramiento jurídico
B8.56C.2
Asesoramiento fiscal, contable o laboral
B8.56C.3
Asesoramiento Comercial
B8.56C.4
Asesoramiento Tecnológico para la producción
B8.56C.5
Asesoramiento Organizativo y de formación en recursos humanos
B8.56C.6
Asesoramiento en dirección y planificación estratégica
B8.56C.7
Otros
B8.56C.7.LETRA
Cuales
B8.57
Utiliza servicios de centro tecnológicos o de la Universidad
B8.58
Promociona externamente sus productos (ferias, congresos, etc)
B8.59
Esta afiliada su empresa a alguna asociación del sector
B9.60A
Ha recibido ayudas públicas (últimos 3 años)
B9.60B.1
Ayudas del Ayuntamiento o Diputación
B9.60B.2
Ayudas de la Junta de Castilla y León
B9.60B.3
Ayudas de organismos nacionales
B9.60B.4
Ayudas de la Unión Europea
B9.60B.5
Otras ayudas
B9.60B.5.LETRA
Cuales
B9.60C.1
Ayudas en inversión en maquinaria o instalaciones
B9.60C.2
Ayudas en fomento del empleo
B9.60C.3
Ayudas en formación
B9.60C.4
Ayudas en investigación y desarrollo tecnológico e innovación
B9.60C.5
Ayudas en subvenciones financieras
B9.60C.6
Ayudas en cambios técnicos y organizativos
B9.60C.7
Ayudas en comercialización
23
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
VARIABLES
ETIQUETA
B9.60C.8
Otras ayudas
B9.60C.8.LETRA
Cuales
B9.61.1
Demandaría a la Administración servicios de información
B9.61.2
Demandaría a la Administración servicios de seguimiento del proyecto
B9.61.3
Demandaría a la Administración servicios de financiación
B9.61.4
Demandaría a la Administración servicios integrales (viveros de empresa)
B9.61.5
Otros
B9.61.5.LETRA
Cuales
B10.62
Capital social actual de la empresa
B10.63
Porcentaje de endeudamiento sobre el activo total
B10.64
Resultados antes de impuestos del último ejercicio
B11.65.1
Influencia sobre actividad emprendedora de los mercados financieros (1 a 5)
B11.65.2
Influencia sobre actividad emprendedora de regulación gubernamentales(1 a 5)
B11.65.3
Influencia sobre actividad emprendedora de políticas de apoyo de las admones.(1 a 5)
B11.65.4
Influencia sobre actividad emprendedora de educación y formación (1 a 5)
B11.65.5
Influencia sobre actividad emprendedora de la transferencia de I+D (1 a 5)
B11.65.6
Influencia sobre actividad emprendedora de estructura comercial y profesional (1 a 5)
B11.65.7
Influencia sobre actividad emprendedora de apertura de mercado interno(1 a 5)
B11.65.8
Influencia sobre actividad emprendedora de nivel de infraestructuras (1 a 5)
B11.65.9
Influencia sobre actividad emprendedora de mercado y costes laborales (1 a 5)
B11.65.10
Influencia sobre actividad emprendedora de fiscalidad (1 a 5)
B11.65.11
Influencia sobre actividad emprendedora de normas sociales y culturales (1 a 5)
B11.65.12
Influencia sobre actividad emprendedora de la administración de justicia (1 a 5)
B11.66.1
Es barrera a la actividad empresarial (no hay)
B11.66.2
Es barrera a la actividad empresarial: excesiva carga impositiva
B11.66.3
Es barrera a la actividad empresarial: competencia
B11.66.4
Es barrera a la actividad empresarial: poca demanda
B11.66.5
Es barrera a la actividad empresarial : dificultad actividades cotidianas
B11.66.6
Es barrera a la actividad empresarial muchas horas de trabajo
B11.66.7
Es barrera a la actividad empresarial :exceso de trámites administrativos
B11.66.8
Es barrera a la actividad empresarial :dificultades con nuevas tecnologías
B11.66.9
Es barrera a la actividad empresarial : personal poco cualificado
B11.66.10
Es barrera a la actividad empresarial: mala organización
B11.66.11
Otras dificultades
B11.66.12.LETRA
Cuales
VARIABLES
TABLA 2.2: VARIABLES DERIVADAS EMPLEADAS
ETIQUETA
cnaerecagrup
CNAE agrupada
cnaerecodificada
CNAE por grupos
Total centros
Numero total de centros
b312a1t
% Contratos indefinidos sobre total
24
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
VARIABLES
ETIQUETA
b312a2t
% Mujeres con contrato indefinido sobre total
b312a3t
% Menores de 35 años con contrato indefinido sobre total
b312a4t
% Mayores de 50 años con contrato indefinido sobre total
b312a5t
% Discapacitados con contrato indefinido sobre total
b312a6t
% Extranjeros con contrato indefinido sobre total
b312b1t
% Contratos temporales sobre total
b312b2t
% Mujeres con con contrato temporal sobre total
b312b3t
% Menores de 35 años con contrato temporal sobre total
b312b4t
% Mayores de 50 años con contrato temporal sobre total
b312b5t
% Discapacitados con contrato temporal sobre total
b312b6t
% Extranjeros con contrato temporal sobre total
b312c1t
% contratos temporales con jornada completa sobre total
b312c2t
% contratos indefinidos con jornada completa sobre total
b312c3t
% Mujeres con jornada completa sobre total
b312c4t
% Menores de 35 años con jornada completa sobre total
b312c5t
% Mayores de 50 años con jornada completa sobre total
b312c6t
% Discapacitados con jornada completa sobre total
b312c7t
% Extranjeros con jornada completa sobre total
b312d1t
% contratos temporales con jornada parcial sobre total
b312d2t
% contratos indefinidos con jornada parcial sobre total
b312d3t
% Mujeres con jornada parcial sobre total
b312d4t
% Menores de 35 años con jornada parcial sobre total
b312d5t
% Mayores de 50 años con jornada parcial sobre total
b312d6t
% Discapacitados con jornada parcial sobre total
b312d7t
% Extranjeros con jornada parcial sobre total
r12a1t
% Contratos indefinidos sobre total(recodificada)
r12a2t
% Mujeres con contrato indefinido sobre total(recodificada)
r12a3t
% Menores de 35 años con contrato indefinido sobre total(recodificada)
r12a4t
% Mayores de 50 años con contrato indefinido sobre total(recodificada)
r12a5t
% Discapacitados con contrato indefinido sobre total(recodificada)
r12a6t
% Extranjeros con contrato indefinido sobre total(recodificada)
r12b1t
% Contratos temporales sobre total(recodificada)
r12b2t
% Mujeres con contrato temporal sobre total(recodificada)
r12b3t
% Menores de 35 años con contrato temporal sobre total(recodificada)
r12b4t
% Mayores de 50 años con contrato temporal sobre total(recodificada)
r12b5t
% Discapacitados con contrato temporal sobre total(recodificada)
r12b6t
% Extranjeros con contrato temporal sobre total(recodificada)
r12c1t
% contratos temporales con jornada completa sobre total(recodificada)
r12c2t
% contratos indefinidos con jornada completa sobre total(recodificada)
r12c3t
% Mujeres con jornada completa sobre total(recodificada)
r12c4t
% Menores de 35 años con jornada completa sobre total(recodificada)
r12c5t
% Mayores de 50 años con jornada completa sobre total(recodificada)
r12c6t
% Discapacitados con jornada completa sobre total(recodificada)
r12c7t
% Extranjeros con jornada completa sobre total(recodificada)
25
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
VARIABLES
ETIQUETA
r12d1t
% contratos temporales con jornada parcial sobre total(recodificada)
r12d2t
% contratos indefinidos con jornada parcial sobre total(recodificada)
r12d3t
% Mujeres con jornada parcial sobre total(recodificada)
r12d4t
% Menores de 35 años con jornada parcial sobre total(recodificada)
r12d5t
% Mayores de 50 años con jornada parcial sobre total(recodificada)
r12d6t
% Discapacitados con jornada parcial sobre total(recodificada)
r12d7t
% Extranjeros con jornada parcial sobre total(recodificada)
phb17
% de hombres sobre el total de plantilla
pmb17
% de mujeres sobre el total de plantilla
Pseb17
% de personas sin estudios sobre el total de plantilla
Pepb17
% de personas con estudios primarios sobre el total de plantilla
Pesb17
% de personas con estudios secundarios sobre el total de plantilla
Peub17
% de personas con estudios universitarios sobre el total de plantilla
ph17rec
% de hombres sobre el total de plantilla(recodificada)
pmb17rec
% de mujeres sobre el total de plantilla(recodificada)
Pseb17rc
% de personas sin estudios sobre el total de plantilla(recodificada)
peb17rec
% de personas con estudios primarios sobre el total de plantilla(recodificada)
Pseb17rec
% de personas con estudios secundarios sobre el total de plantilla(recodificada)
Peub17rec
% de personas con estudios universitarios sobre el total de plantilla(recodificada)
pmb12t
% de mujeres sobre total de empleados
p35b12t
% de menores de 35 años sobre total de empleados
p50b12t
% de mayores de 50 años sobre total de empleados
pdiscapb12t
% de discapacitados sobre total de empleados
pextrab12t
% de extranjeros sobre total de empleados
recpmb12t
% de mujeres sobre total de empleados(recodificada)
recp35b12t
% de menores de 35 años sobre total de empleados(recodificada)
recp50b12t
% de mayores de 50 años sobre total de empleados(recodificada)
recpdiscapb12t
% de discapacitados sobre total de empleados(recodificada)
recpextrab12t
% de extranjeros sobre total de empleados(recodificada)
pjparcial12t
% de personas con jornada parcial sobre total de empleados
recpjparcial12t
% de personas con jornada parcial sobre total de empleados
26
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
3. LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA.
En principio se entiende por industria agroalimentaria la parte de la Industria encargada de la
elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo
humano y animal. Las materias primas de esta industria se centran en los productos de origen
vegetal (agricultura), animal (ganadería) y fúngico, principalmente. El progreso de esta industria
ha afectado a la alimentación cotidiana, aumentando el número de posibles alimentos disponibles
en la dieta. El aumento de producción ha ido acompañado de un esfuerzo progresivo en la
vigilancia de la higiene y de las leyes alimentarias de los países en un intento de regular y
unificar los procesos y los productos.
Sin embargo, un rasgo que caracteriza a esta industria es la gran diversidad de las actividades
que lo integran, por lo que adoptar una definición de industria agroalimentaria que abarque todas
ellas, pero que al mismo tiempo sea metodológicamente correcta, plantea necesariamente
algunos problemas.
Desde el punto de vista económico, actividades industriales son aquellas que transforman los
productos a través de diversos procesos, llamados precisamente industriales, usándose como
sinónimos más corrientes "elaboración", "procesamiento" o "manufactura". Pero hay casos en
que la aplicación del concepto plantea dudas, específicamente, en el área de los alimentos. Por
ejemplo, las frutas u hortalizas frescas no sufren procesos "industriales" para llegar a destino
final. Sin embargo, hay actividades de procesamiento posteriores a la recolección, enfriamiento,
selección, acondicionamiento, envase, que no son actividades industriales pero tampoco
agropecuarias, y cambian las características del bien. Por ese motivo, delimitar lo que se entiende
por industria agroalimentaria presenta serias dificultades, dado que algunas empresas que se
consideran agropecuarias llevan a cabo, al menos parte, de esos procesos descritos y se deberían
incluir por tanto dentro de esta industria.
A estas dificultades para esquematizar la naturaleza real de las actividades de transformación, se
unen las derivadas de las clasificaciones estadísticas utilizadas para variables de producción,
exportaciones e importaciones, que no siempre son totalmente compatibles, y que generalmente
establecen excepciones a los grupos que definen.
27
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
En este trabajo se ha optado por restringir la industria agroalimentaria a los sectores clasificados
como tales en la Clasificación de Nacional de Actividades Económicas de 1993 (CNAE-93). No
obstante, se ha tenido que hacer alguna ampliación debido a que existían determinadas empresas
clasificadas como agrícolas, según la CNAE, que no sólo recolectan el producto, sino que lo
seleccionan, lo acondicionan, lo envasan y, en ocasiones, hasta lo distribuyen. Por ejemplo, esto
ocurre con las empresas avícolas dedicadas a la producción de huevos, las del piñón, o algunas
de las dedicadas al almacenaje y comercialización de hortalizas. Por este motivo hubo que
ampliar algo la definición inicial de esta industria, aunque se ha hecho con un carácter bastante
restringido, para que sea posible hacer comparaciones con otros estudios similares.
Una vez abordados los problemas que plantea la definición de este sector, es conveniente realizar
una aproximación a la realidad económica del mismo en el conjunto de España. Las ventas netas
de la industria agroalimentaria en 2007 ascendieron a 78.164 millones de euros, lo que supuso
una caída del 0,71 por ciento respecto al año 2006 en términos nominales. En términos reales la
caída fue del 8,90 por ciento. Este resultado, estaría en línea con la caída media anual del 0,33
por ciento, en términos nominales, experimentada en el mismo año por el Índice de Producción
de la Industria de Alimentos y Bebidas, según se desprende del Informe Económico que la
Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) elabora todos los años.
Al igual que la economía mundial y la española, la industria agroalimentaria viene
experimentando una alta incertidumbre sobre la evolución de sus variables fundamentales,
ofreciendo las distintas fuentes estadísticas disponibles información parcial que no acaba de
dibujar un escenario claro y definitivo sobre su evolución reciente, aunque parece evidente que
en la segunda mitad de 2008 ha entrado en recesión, al igual que el conjunto de la economía
española. Además del impacto de la desaceleración coyuntural del nivel de actividad económica
general, la industria agroalimentaria se encuentra inmersa en un proceso que algunos
observadores califican de estructural, derivado de las persistentes y generalizadas subidas de los
precios de los alimentos, que parece se han moderado en el segundo semestre del 2008.
28
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
El Índice de Precios de Compra de Materias Primas y Productos de Compra general, que es
elaborado, para el conjunto de empresas industriales y de servicios y para la industria
agroalimentaria, por AERCE (Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y
Aprovisionamientos) a partir de una encuesta trimestral de coyuntura sobre la evolución de los
precios de productos de compra, pone de manifiesto que el sector agroalimentario experimentó
en el año 2007 un incremento del 9,53 por ciento en los precios de las materias primas utilizadas
en la obtención de sus productos finales. Dicho incremento fue 2,73 veces el registrado para la
totalidad de empresas industriales y de servicios, que se situó en un 3,49 por ciento. Este
indicador constata la elevada presión inflacionista a la que se enfrentó el sector durante el año
2007. El dato de 2007 contrasta claramente con el tradicional comportamiento de la industria
agroalimentaria respecto al agregado, ya que dicha industria suele presentar un crecimiento en
los precios de sus materias primas aproximadamente igual a la mitad del incremento
experimentado en el conjunto de empresas industriales y de servicios.
A pesar de las dificultares, la industria de alimentación y bebidas sigue siendo un sector
importante del tejido productivo español, sus ventas suponen el 14,07 por ciento del total de
ventas industriales españolas. Asimismo, contaba con 31.492 empresas según el Informe
Económico que la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, que dieron
trabajo a 487.550 personas (un 0,20 por ciento más que en 2006), lo que representa el 14,95 por
ciento del empleo industrial y el 2,40 por ciento del empleo total de la economía española.
Según el mismo informe, la industria agroalimentaria española contaba en 2007 con 31.492
empresas, frente a 31.847 en 2006 (lo que representa una reducción del 1,11 por ciento), en
contraste con el aumento del 5,15 por ciento registrado en el número de empresas activas en el
total de la economía y el incremento del 0,85 por ciento en la industria. De ellas, 30.341
empresas (el 96,35 por ciento) son pequeñas empresas (menos de 50 empleados), dentro de las
que se encuentran 25.255 microempresas (menos de 10 empleados) que suponen el 80,19 por
ciento del total; 873 empresas, el 2,77 por ciento del total alimentario se consideran medianas
empresas (entre 50 y 200 empleados), 211 empresas, el 0,67 por ciento del total tienen entre 200
y 500 empleados y las restantes 67 empresas (el 0,21 por ciento del total) son grandes empresas,
con más de 500 empleados.
29
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Así pues, en la industria agroalimentaria española, únicamente el 3,65 por ciento de las
empresas mantienen más de 50 trabajadores, mientras que el 80,19 por ciento, o bien no tiene
asalariados o cuenta con menos de 10. Si se compara con el total de la industria, se aprecia que la
estructura empresarial es muy similar (81,79 por ciento tienen de cero a 9 trabajadores, mientras
que el 3,01 por ciento cuentan con 50 o más trabajadores), reproduciéndose la atomización y
dualidad de las empresas.
No obstante, las empresas del total de la economía muestran una situación más extrema, en la
medida en que más de la mitad de las empresas españolas no tienen ningún empleado (51,13 por
ciento), situación en la que se encuentra un 26,41 por ciento de las empresas del sector
alimentario. Por último, tan sólo el 0,89 por ciento de las empresas españolas cuenta con más de
50 asalariados y el 94,03 por ciento tienen menos de 10 asalariados.
Por otra parte, durante el año 2007, las compras en los hogares de productos de alimentación y
bebidas ascendieron a 28.934 millones de kilogramos/litros/unidades por un valor de 62.992
millones de euros. Esto representa un incremento del consumo del 2,57 por ciento y del 6,12 por
ciento del gasto respecto al año anterior. Pormenorizando, se observa que la carne constituye el
primer componente en importancia en dicho gasto (22,92 por ciento), seguido del pescado (14,16
por ciento), de las frutas frescas (9,04 por ciento) y los derivados lácteos (7,82 por ciento). A
continuación se sitúan las hortalizas frescas (con un 6,55 por ciento del gasto total de los
hogares), el pan (6,53 por ciento), la leche líquida (4,17 por ciento), la bollería (3,87 por ciento)
y los platos preparados (3,01 por ciento). Respecto al año 2006, destacan las ganancias en el peso
relativo registradas en las frutas frescas (2,17 puntos porcentuales), la carne (1,44 puntos
porcentuales) y las hortalizas frescas (1,12 puntos porcentuales), mientras que las cervezas (-3,25
puntos porcentuales), las bebidas de alta graduación (-1,84 puntos porcentuales), los vinos (-1,79
puntos porcentuales) y los cafés (-0,70 puntos porcentuales) sobresalen por sus reducciones en la
participación en el gasto total en alimentación y bebidas de los hogares.
En lo que respecta al ámbito de la innovación, la industria agroalimentaria española presenta un
porcentaje de empresas innovadoras sistemáticamente superior al registrado en la totalidad de la
economía, aunque inferior al observado en el conjunto de la industria, según los datos de la
Encuesta de Innovación Tecnológica en las Empresas, realizada por el INE.
30
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Sin embargo, se aprecia un notable esfuerzo innovador en el sector. El diferencial negativo con
el total industrial se reduce de año en año (pasando de -10.08 puntos porcentuales en 2004 a 8,71 puntos en 2006), mientras que la brecha positiva con la totalidad de la actividad económica
se amplía paulatinamente (1,33 puntos porcentuales en 2004 a 7,60 puntos en 2006). Este
esfuerzo innovador se traduce en capacidad de transformar nuevas ideas y nuevos conocimientos
en bienes o servicios avanzados y de alta calidad, que alcanzan altas cuotas de mercado, y dan
lugar a mayores beneficios para las empresas y mayores salarios para los trabajadores. De esta
forma, los nuevos productos colmarían las nuevas necesidades y requerimientos de los
consumidores, creando valor para las empresas, reforzando su posición en los mercados y
haciéndolas menos sensibles a los vaivenes de la demanda. Asimismo, la innovación incrementa
la productividad de los factores productivos, ayudando de esta forma a aumentar la prosperidad y
competitividad total de la economía.
Hasta el momento el presente informe se ha referido al conjunto de la industria agroalimentaria
española, pero el presente estudio versa sobre la industria agroalimentaria vallisoletana, por lo
que es preciso regionalizar y provincializar los datos ofrecidos. En este punto es donde surgen
los problemas, dado que las diversas fuentes estadísticas no son coincidentes, y las que se han
venido usando hasta ahora no están regionalizadas. Esta circunstancia obliga a tener que elegir
entre diversas fuentes estadísticas, tratando de optar por aquellas que se consideran más fiables a
juicio de los autores de este trabajo. Por ese motivo se ha preferido utilizar los datos aportados
por el registro la Tesorería General de la Seguridad Social que, en principio, es la fuente que
ofrece una mayor fiabilidad en lo que respecta al número de trabajadores y de empresas. En el
cuadro 3.1 se puede observar la distribución territorial de las empresas y el número de
trabajadores de las mismas, como se puede ver las discrepancias son notables con la información
que se ha estado manejando.
CUADRO 3.1: ANÁLISIS AUTONÓMICO DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE LA
INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. AÑO 2007.
Empresas
Comunidad Autónoma
Andalucía
Trabajadores
Número
% sobre total
Número
% sobre
total
5.151
19,2
56.713
14,5
Aragón
972
3,6
13.264
3,4
Asturias (Principado de)
638
2,4
8.147
2,1
Baleares (Islas)
470
1,7
5.130
1,3
Canarias
778
2,9
12.143
3,1
31
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Empresas
Comunidad Autónoma
Cantabria
Trabajadores
Número
% sobre total
Número
% sobre
total
366
1,4
5.780
1,5
Castilla y León
2.656
9,9
38.435
9,8
Castilla-La Mancha
1.990
7,4
23.652
6,0
Cataluña
3.613
13,5
76.561
19,5
Comunidad Valenciana
2.627
9,8
36.672
9,4
Extremadura
1.212
4,5
11.302
2,9
Galicia
2.150
8,0
26.584
6,8
Madrid (Comunidad de)
1.186
4,4
23.482
6,0
Murcia (Región de)
1.132
4,2
21.275
5,4
Navarra (Comunidad Foral de)
559
2,1
12.138
3,1
País Vasco
838
3,1
13.261
3,4
Rioja (La)
524
2,0
7.559
1,9
26.862
100,0
392.098
100,0
TOTAL
Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tesorería General de la Seguridad Social.
INFORME CAJA ESPAÑA, 2008 (diciembre 2007)
Según estos datos Castilla y León cuenta con más de 2.600 industrias agroalimentarias, que
representa casi el 10por ciento del total de empresas agroalimentarias en España, sólo por detrás
de Andalucía y Cataluña. Las empresas agroalimentarias de Castilla y León tienen las siguientes
características:
− Composición mayoritaria de PYMES: el 70 por ciento son microempresas de carácter
familiar y distribuidas por todo el territorio regional.
− El 30por ciento son grandes empresas, ubicadas en núcleos de población importantes en
cuanto a tamaño poblacional y con buenas comunicaciones.
− Predominantemente están situados en los espacios centrales de la región: municipios
importantes en cuanto a tamaño de población y con buenas comunicaciones1.
Con respecto a la participación del empleo castellano y leonés en el total nacional, el empleo en
la industria agroalimentaria supone el 9,8 por ciento sobre el conjunto de la economía española.
Después de Cataluña y Andalucía, Castilla y León es la Comunidad donde el sector
agroalimentario más empleo genera.
1
Dirección General de Industrialización y Modernización Agraria. Junta de Castilla y León.
32
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
CUADRO 3.2: ANÁLISIS AUTONÓMICO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA
INDUSTRIA AGROALIMENTARIA, 2006.
Establecimientos
Comunidad Autónoma
Número
% sobre
total
Andalucía
6.808
18,91
Aragón
1.267
3,52
Asturias (Principado de)
847
2,35
Baleares (Islas)
667
1,85
Canarias
1.269
3,53
Cantabria
480
1,33
Castilla y León
3.721
10,34
Castilla-La Mancha
2.999
8,33
Cataluña
4.312
11,98
Comunidad Valenciana
2.641
7,34
Extremadura
1.750
4,86
Galicia
2.870
7,97
Madrid (Comunidad de)
1.687
4,69
Murcia (Región de)
1.318
3,66
758
2,11
Navarra (Comunidad Foral de)
País Vasco
1.654
4,59
Rioja (La)
905
2,51
Ceuta y Melilla
46
0,13
35.999
100,00
TOTAL
Fuente: Directorio Central de Empresas y Encuesta Industrial de Empresas del I.N.E.
ANUARIO DE ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA 2007
Con respecto al número de establecimientos, la posición de Castilla y León en relación con el
resto de España es muy similar a lo que ocurre con las dos variables que se acaban de comentar,
representando poco más del 10 por ciento del total de establecimientos nacionales, de nuevo sólo
superada por Andalucía y Cataluña.
CUADRO 3.3: ANÁLISIS PROVINCIAL DE CASTILLA Y LEÓN DE EMPRESAS Y
TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA, AÑO 2007.
Empresas
Comunidad Autónoma
Número
Trabajadores
% sobre total
Número
% sobre
total
Ávila
174
6,55
1.831
4,76
Burgos
363
13,67
7.870
20,48
León
454
17,09
4.773
12,42
Palencia
144
5,42
3.434
8,93
Salamanca
529
19,92
5.893
15,33
Segovia
204
7,68
2.668
6,94
Soria
116
4,37
1.824
4,75
Valladolid
423
15,93
6.881
17,90
Zamora
TOTAL CASTILLA Y LEÓN
249
9,38
3.261
8,48
2.656
100,00
38.435
100,00
Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tesorería General de la Seguridad Social.
INFORME CAJA ESPAÑA, 2008 (diciembre 2007)
33
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Analizando la importancia relativa que tiene Valladolid dentro de la región, se puede observar
que en diciembre de 2007, Valladolid contaba con 423 empresas en el sector agroalimentario, lo
que representa casi un 16 por ciento del total de Castilla y León, sólo por detrás de Salamanca y
León. Sin embargo, en número de trabajadores, ocupa el segundo lugar con casi el 18 por ciento,
superada en este caso sólo por Burgos, que tiene menos empresas pero de mayor tamaño. El
porcentaje que representa el número de empresas de Valladolid sobre el total de empresas de
España supone el 1,6 por ciento.
CUADRO 3.4: ANÁLISIS AUTONÓMICO DE LOS INDICADORES DE LA
INDUSTRIA ALIMENTARIA, 2006
Comunidad Autónoma
Ventas netas
producto
Gasto materias
primas
Personas
ocupadas
Gastos de personal
Invers. activos
materiales
Valor añadido
Miles de Euros
Miles de Euros
Número
Miles de Euros
Miles de Euros
Miles de Euros
dalucía
11.607.186
7.225.330
52.048
1.238.193
442.705
2.354.228
agón
2.537.116
1.592.651
11.831
293.035
98.811
493.066
turias (Principado de)
1.706.613
800.823
8.986
235.678
62.323
500.458
617.618
324.815
5.077
134.195
37.260
143.557
1.281.464
525.619
11.337
287.480
105.330
483.442
leares (Islas)
narias
ntabria
856.034
437.124
5.646
144.330
30.664
204.608
7.508.964
4.333.612
38.369
1.002.020
516.525
1.855.243
stilla-La Mancha
6.312.957
3.880.960
22.791
650.590
383.551
1.355.333
taluña
17.139.597
9.340.692
78.073
2.412.499
1.475.685
4.276.101
munidad Valenciana
6.752.116
3.681.620
33.001
857.838
221.917
1.713.402
tremadura
1.771.729
1.148.707
10.047
197.910
88.571
353.493
licia
5.668.421
3.250.811
28.867
595.628
175.854
1.094.205
adrid (Comunidad de)
4.106.663
2.004.877
21.114
630.809
65.852
1.105.119
urcia (Región de)
varra (Comunidad Foral
)
ís Vasco
3.584.772
1.894.662
20.712
481.183
117.733
805.877
2.366.015
1.368.394
12.254
323.952
145.510
589.451
3.041.649
1.478.367
14.971
464.266
154.706
839.111
oja (La)
OTAL INDUSTRIA
IMENTARIA
1.867.106
932.347
7.047
198.043
82.552
531.657
78.726.020
44.221.411
382.171
10.147.649
4.205.549
18.698.351
stilla y León
Fuente: Encuesta Industrial Anual de Empresas del I.N.E.
ANUARIO DE ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA 2007
34
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
CUADRO 3.5: PARTICIPACIÓN AUTONÓMICA DE LOS INDICADORES EN LA
INDUSTRIA ALIMENTARIA, 2006
Ventas
de
product
o
(%)
Consum
o
materias
primas
(%)
Persona
s
ocupada
s
(%)
Gastos de
personal
(%)
Inversión
en activos
materiale
s (%)
Valor
añadid
o
(%)
Andalucía
14,74
16,34
13,62
12,20
10,53
12,59
Aragón
3,22
3,60
3,10
2,89
2,35
2,64
Asturias
2,17
1,81
2,35
2,32
1,48
2,68
Baleares
0,78
0,73
1,33
1,32
0,89
0,77
Canarias
1,63
1,19
2,97
2,83
2,50
2,59
Cantabria
1,09
0,99
1,48
1,42
0,73
1,09
Castilla y León
9,54
9,80
10,04
9,87
12,28
9,92
Castilla-La Mancha
8,02
8,78
5,96
6,41
9,12
7,25
Cataluña
21,77
21,12
20,43
23,77
35,09
22,87
Comunidad Valenciana
8,58
8,33
8,64
8,45
5,28
9,16
Extremadura
2,25
2,60
2,63
1,95
2,11
1,89
Galicia
7,20
7,35
7,55
5,87
4,18
5,85
Madrid (Comunidad de)
5,22
4,53
5,52
6,22
1,57
5,91
Murcia (Región de)
Navarra (Comunidad
Foral de)
País Vasco
4,55
4,28
5,42
4,74
2,80
4,31
3,01
3,09
3,21
3,19
3,46
3,15
3,86
3,34
3,92
4,58
3,68
4,49
Rioja (La)
TOTAL INDUSTRIA
ALIMENTARIA
2,37
2,11
1,84
1,95
1,96
2,84
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Comunidad Autónoma
Fuente: Encuesta Industrial Anual de Empresas del I.N.E.
ANUARIO DE ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA 2007
Los cuadros 3.4 y 3.5 sintetizan una serie de indicadores regionalizados referidos a la industria
agroalimentaria. La participación de Castilla y León en la industria agroalimentaria nacional se
sitúa en torno al 10por ciento en la mayoría de los indicadores analizados: ventas de producto,
consumo de materias primas, personas ocupadas, gastos de personal y valor añadido; ocupando
la tercera posición en todos los casos, detrás de Cataluña y Andalucía. La excepción es el
indicador de inversión en activos materiales, en el que Castilla y León ocupa el segundo lugar
con una participación sobre el total nacional en torno al 12 por ciento, sólo superado por
Cataluña. Por tanto, parece que la industria agroalimentaria de la región está haciendo un
esfuerzo inversor importante.
35
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
CUADRO 3.6: ANÁLISIS AUTONÓMICO DE LOS INDICADORES DE LA
INDUSTRIA ALIMENTARIA, 2006
Destino geográfico de las ventas (*)
Resultados
financieros
(*)
Adquisición activos
materiales
Mejora y
Mediante
producción
leasing
propia
Miles de
Miles de
Euros
Euros
642.312
21.452
Ventas
Activos
materiales
Mercado
Interior
Comunidad
Europea
Resto del
Mundo
Andalucía
Miles de
Euros
7.966.761
Miles de
Euros
1.256.980
Miles de
Euros
614.603
Miles de
Euros
–64.487
Aragón
1.792.963
274.314
73.000
–19.041
126.981
12.697
40.868
Asturias (Principado de)
1.482.746
145.396
59.234
1.983
65.761
1.714
5.152
567.773
30.307
10.087
6.438
43.782
2.806
9.328
1.254.960
17.000
6.612
6.445
137.082
2.712
34.464
Comunidad Autónoma
Baleares (Islas)
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Miles de
Euros
221.058
700.419
95.493
25.507
–2.784
33.801
630
3.768
6.376.730
482.312
169.204
–61.147
571.797
9.674
64.946
Castilla-La Mancha
4.547.155
514.650
153.192
–290
408.847
10.675
35.971
Cataluña
15.818.496
2.377.180
734.479
–20.071
1.558.911
78.360
161.586
Comunidad Valenciana
5.708.325
574.546
227.363
–27.220
334.865
13.179
126.127
15.202
Extremadura
939.991
285.218
54.977
–12.455
100.767
3.007
Galicia
4.962.092
694.080
117.644
–41.420
207.499
16.015
47.661
Madrid (Comunidad de)
3.806.021
212.682
65.086
–8.669
194.368
10.741
139.257
Murcia (Región de)
2.585.164
555.229
232.202
–28.585
174.710
14.536
71.513
1.882.118
263.638
35.854
–5.611
171.867
4.539
30.896
Navarra (Comunidad
Foral de)
País Vasco
2.677.851
267.299
86.167
–29.202
177.070
1.582
23.946
Rioja (La)
1.032.546
224.417
133.497
–9.109
89.544
2.498
9.490
TOTAL INDUSTRIA
ALIMENTARIA
64.102.111
8.270.741
2.798.708
–315.225
5.039.964
206.817
1.041.233
Fuente: Encuesta Industrial Anual de Empresas del I.N.E.
'(*) Datos correspondientes a empresas con 20 o más ocupados.
ANUARIO DE ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA 2007
CUADRO 3.7: PARTICIPACIÓN AUTONÓMICA DE LOS INDICADORES EN LA
INDUSTRIA ALIMENTARIA, 2006.
Destino geográfico de las ventas (*)
Resultados
financieros
(*)
%
Adquisición activos
materiales
Ventas
activos
materiales
%
Mejora y
producción
propia
%
Mediante
leasing
%
20,46
12,74
10,37
21,23
6,04
2,52
6,14
3,92
1,76
–0,63
1,30
0,83
0,49
0,37
–2,04
0,87
1,36
0,90
1,96
0,24
0,21
–2,04
2,72
1,31
3,31
1,09
0,91
1,15
0,88
0,67
0,30
0,36
9,95
6,05
5,83
19,40
11,35
4,68
6,24
Castilla-La Mancha
7,09
5,47
6,22
0,09
8,11
5,16
3,45
Cataluña
24,68
26,24
28,74
6,37
30,93
37,89
15,52
Comunidad Valenciana
8,91
8,12
6,95
8,64
6,64
6,37
12,11
Mercado
Interior
%
Comunidad
Europea
%
Resto del
Mundo
%
Andalucía
12,43
21,96
15,20
Aragón
2,80
2,61
3,32
Asturias (Principado de)
2,31
2,12
Baleares (Islas)
0,89
0,36
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Comunidad Autónoma
36
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Adquisición activos
materiales
Destino geográfico de las ventas (*)
3,95
2,00
1,45
1,46
13,14
4,12
7,74
4,58
2,75
3,86
5,19
13,37
9,07
3,47
7,03
6,87
3,19
1,78
3,41
2,19
2,97
3,08
3,23
9,26
3,51
0,76
2,30
1,61
4,77
2,71
2,89
1,78
1,21
0,91
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Resto del
Mundo
%
Extremadura
1,47
1,96
3,45
Galicia
7,74
4,2
8,39
Madrid (Comunidad de)
5,94
2,33
2,57
Murcia (Región de)
Navarra (Comunidad
Foral de)
País Vasco
4,03
8,3
6,71
2,94
1,28
4,18
Rioja (La)
TOTAL INDUSTRIA
ALIMENTARIA
Ventas
activos
materiales
%
Mediante
leasing
%
Comunidad
Europea
%
Comunidad Autónoma
Resultados
financieros
(*)
%
Mejora y
producción
propia
%
Mercado
Interior
%
Fuente: Encuesta Industrial Anual de Empresas del I.N.E.
(*) Datos correspondientes a empresas con 20 o más ocupados.
ANUARIO DE ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA 2007
En los cuadros 3.6 y 3.7, se reflejan una serie de indicadores relacionados con el destino
geográfico de la producción de la industria agroalimentaria y la inversión realizada. En esto
casos se observa como la posición de Castilla y León con respecto al resto de Comunidades
Autónomas es variable.
El principal destino geográfico de las ventas de productos agroalimentarios de Castilla y León es
el mercado interior y después, le siguen por orden la Unión Europea y Resto del Mundo. Con
respecto al resto de Comunidades, la participación de Castilla y León es muy diferente según sea
el destino geográfico de sus ventas. Si el destino es el mercado interior, representa el 10 por
ciento, ocupando el tercer lugar después de Cataluña y Andalucía. Sin embargo, cuando el
destino de las ventas es la Comunidad Europea o el resto del mundo, Castilla y León ocupa el
séptimo y quinto lugar respectivamente con respecto al total nacional, representando en torno al
6por ciento en ambos casos. Hay que señalar que en los tres mercados, Cataluña siempre ocupa
la primera posición y Andalucía la segunda, pero existen Comunidades Autónomas como
Valencia y Murcia que con una producción menor logran vender fuera de España un volumen
mayor de producción, incluso en términos absolutos. Por tanto, es evidente que Castilla y León
tienen un sector agroalimentario volcado fundamentalmente hacia la demanda nacional.
En el indicador de resultados financieros de la industria agroalimentaria Castilla y León ocupa la
segunda posición con una participación de un 19,4 por ciento, siguiendo muy de cerca a la
37
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
primera que es Andalucía. Hay que señalar que en este indicador, hay comunidades cuya
participación es negativa.
En lo que respecta a la adquisición de activos materiales en la industria agroalimentaria, si los
activos son de mejora y producción propia, Castilla y León ocupa la tercera posición con
respecto al resto de Comunidades con un 11 por ciento de participación, sin embargo, si la
adquisición de los activos es mediante leasing, la participación es muy baja, ocupando el noveno
lugar dentro del total nacional.
La participación de Castilla y León en las ventas de activos materiales de la industria
agroalimentaria, desciende con respecto a otros indicadores, siendo de un 6por ciento del total
nacional y ocupando el sexto lugar.
CUADRO 3.8: CIFRAS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN, POR
SUBSECTORES. AÑO 2006.
PERSONAS
OCUPADAS
SUBSECTORES
VENTAS PRODUCTO
Industrias Cárnicas
Transformación de
Pescado
Conservas de Frutas y
Hortalizas
Grasas y Aceites
13.869
594
2.238
168
0,44
31.200
0,42
22.209
0,51
780
0,15
Industrias Lácteas
4.080
10,63
1.219.850
16,25
817.304
18,86
146.696
28,40
663
1,73
223.934
2,98
175.823
4,06
6.466
1,25
2.394
6,24
1.133.248
15,09
856.248
19,76
34.510
6,68
6.110
15,92
531.334
7,08
177.990
4,11
39.179
7,59
1.960
5,11
615.586
8,20
260.652
6,01
33.832
6,55
2.729
7,11
479.363
6,38
184.634
4,26
19.595
3,79
2.745
7,15
442.249
5,89
128.143
2,96
57.376
11,11
S
S
S
S
S
S
S
S
548
1,43
88.877
1,18
25.379
0,59
24.294
4,70
38.369
100,00
7.508.964
100,00
4.333.612
100,00
516.525
100,00
Productos Molinería
Productos Alimentación
Animal
Pan, Pastelería y
Galletas
Azúcar, Chocolate y
Confitería
Otros Productos
Diversos
Vinos
Otras Bebidas
Alcohólicas
Aguas y Bebidas
Analcohólicas
TOTAL IND. ALIM.
CASTILLA Y LEÓN
TOTAL INDUSTRIA
CASTILLA Y LEÓN
% industria alimentaria
de Castilla y León sobre
el total de industria de
Castilla y León
2.199.816
1,55
165.195
5,83
254.472
INVERSIONES
ACTIVOS
MATERIALES
% Total s/
Miles de €
I.Alim.
115.497
22,36
Total s/
I.Alim. %
36,15
Núm
% Total s/
I.Alim.
29,30
CONSUMO MATERIAS
PRIMAS
Miles de €
1.396.350
% Total s/
I.Alim.
32,22
2,20
142.232
3,28
4.248
0,82
3,39
126.308
2,91
18.065
3,50
Miles de €
151.859
30.236.331
16.041.406
1.840.918
25,3%
24,8%
27,0%
28,1%
Fuente: Elaboración de la S.G. de Industrias, Innovación y Comercialización Agroalimentaria (D.G. de Industria
Agroalimentaria y Alimentación del MAPA), en base a la Encuesta anual de Empresas 2006 (Datos a 31-XII-2006).
38
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
En el cuadro 3.8 se presentan las cifras de los principales indicadores de la industria
agroalimentaria de Castilla y León por subsectores, con datos del año 2006. En la participación
de cada indicador, sobre el total de la industria, hay tres subsectores que se reparten las primeras
posiciones.
1. Las industrias cárnicas son las que más personas ocupadas tienen, 36 por ciento, sobre el
total de subsectores, le siguen de lejos el subsector del pan, pastelería y galletas y en
tercer lugar las industrias lácteas, con un 16 por ciento y 10 por ciento respectivamente.
2. Las industrias cárnicas siguen siendo las que tienen mayores ventas de producto, el 29
por ciento sobre el resto de subsectores, le siguen a distancia las industrias lácteas con un
16 por ciento y los productos de alimentación animal con un 15 por ciento.
3. Estos tres subsectores siguen ocupando las primeras posiciones en consumo de materias
primas. Las industrias cárnicas representan el 32 por ciento del consumo de materias
primas sobre el total de la industria agroalimentaria y le siguen los productos de
alimentación animal y las industrias lácteas, que alcanzan casi el 20 y el 19 por ciento
respectivamente.
4. Por último, en el indicador de inversiones en activos materiales, pasa a ocupar la primera
posición las industrias lácteas con un 28 por ciento, seguidas por las industrias cárnicas,
22 por ciento, y a distancia y en tercer lugar los vinos con un 11por ciento.
El porcentaje que representa la industria agroalimentaria de Castilla y León sobre el total de la
industria de Castilla y León en los cuatro indicadores es muy similar. Un 28 por ciento en las
inversiones de activos materiales, le sigue muy de cerca el consumo de materias primas con un
27 por ciento; las personas ocupadas y las ventas de producto se sitúan en torno al 25 por ciento
en ambos casos.
39
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
CUADRO 3.9: RATIOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN, POR SUBSECTORES.
AÑO 2006
Venta Neta
Producto/
Persona
Ocupada
(miles €)
Gastos
Personal/
Venta Neta
Producto
(%)
Consumo
Mat. Primas/
Venta Neta
Producto (%)
Valor
Añadido/
Persona
Ocupada
(miles €) (*)
Excedente
explotación
(miles €) (**)
Margen
Bruto
(%) (***)
Industrias Cárnicas
Transformación de
Pescado
Conservas de Frutas y
Hortalizas
Grasas y Aceites
158,61
15,08
63,48
42,40
256.196
11,65
278,11
9,89
86,10
45,81
10.876
6,58
113,71
24,29
49,64
46,65
42.592
16,74
185,71
11,65
71,18
59,47
6.356
20,37
Industrias Lácteas
298,98
8,45
67,00
38,18
52.667
4,32
Productos Molinería
Productos Alimentación
Animal
Pan, Pastelería y
Galletas
Azúcar, Chocolate y
Confitería
Otros Productos
Diversos
Vinos
Otras Bebidas
Alcohólicas
Aguas y Bebidas
Analcohólicas
337,76
7,60
78,52
37,89
8.109
3,62
473,37
6,80
75,56
60,30
67.342
5,94
86,96
23,80
33,50
31,04
63.212
11,90
314,07
12,14
42,34
110,84
142.481
23,15
175,66
19,84
38,52
55,79
57.155
11,92
161,11
15,46
28,98
69,36
122.051
27,60
S
S
S
S
S
S
162,18
15,83
28,56
34,28
4.718
5,31
TOTAL IND. ALIM.
CASTILLA Y LEÓN
195,70
13,34
57,71
48,35
853.223
11,36
TOTAL INDUSTRIA
CASTILLA Y LEÓN
199,11
15,05
53,05
56,88
4.088.161
13,52
SUBSECTORES
FUENTE: Elaboración en base a la Encuesta anual de Empresas 2006 del INE.
(*) Valor Añadido/Persona Ocupada = Productividad
(**) Excedente de explotación = Valor añadido -gastos de Personal
(***) Margen Bruto de explotación = ( Excedente de explotación/ Ventas netas producto)*100
En el cuadro 3.9 se muestran los ratios más significativos de la industria agroalimentaria de
Castilla y León por subsectores. Hay que destacar que en los ratios de valor añadido bruto por
persona empleada, y margen bruto, se reparten los primeros puestos principalmente entre dos
subsectores: azúcar, chocolate y confitería y el subsector de los vinos. El primero de ellos es el
subsector con mayor productividad, siguiéndole el de los vinos. El que mayor excedente de
explotación presenta son las industrias cárnicas, calculado como la diferencia entre el valor
añadido y los gastos de personal, seguido por el de azúcar, chocolate y confitería y, a
continuación, el de vinos.
40
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 3.1: DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE EMPRESAS Y LOCALES EN
CASTILLA Y LEÓN POR SUBSECTORES DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS Y BEBIDAS (CNAE93: 15). AÑO 2008
18,2%
16,5%
CNAE159: Elaboración de bebidas
39,5%
41,5%
CNAE158: Fabricación de otros productos alim enticios
3,9%
3,3%
CNAE157: Fabricación de productos para la alim entación anim al
CNAE156: Fabricación de prod. de m olinería, alm idones y
productos am iláceos
3,3%
3,2%
5,0%
5,1%
CNAE155: Indus trias lácteas
0,8%
0,8%
CNAE154: Fabricación de gras as y aceites (vegetales y anim ales )
2,5%
2,4%
CNAE153: Preparación y cons ervación de frutas y hortalizas
CNAE152: Elaboración y cons ervación de pes cados y prod.a bas e
de pes cado
0,7%
0,7%
26,1%
26,4%
CNAE151: Indus tria cárnica
0%
5%
10%
15%
Em pres as
20%
25%
30%
35%
40%
45%
Locales
Fuente: elaboración propia a partir del Directorio Central de Empresas. INE. 2008
La distribución del número de empresas y locales en Castilla y León por subsectores de la
industria agroalimentaria (CNAE15) es muy similar, según se puede observar en el gráfico 3.1.
Destaca el mayor porcentaje tanto de empresas como de locales, en torno al 40 por ciento, en la
“Fabricación de otros productos alimenticios”, le sigue en torno al 26 por ciento de empresas y
locales en la “Industria cárnica” y en tercer lugar sobre un 17 por ciento la “Fabricación de
bebidas”. Los subsectores donde el número de empresas y locales es menor son el de
“Fabricación de grasas y aceites” y el de la “Elaboración y conservación de pescados”.
41
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
CUADRO 3.10: VALOR DE LOS PRODUCTOS POR AGRUPACIONES DE
ACTIVIDAD DEL CNAE-93 PARA CASTILLA Y LEÓN Y EL TOTAL NACIONAL,
2007.
C.N.A.E
Castilla y León
España
Miles de €
%
Miles de €
%
7.498.186
26,1
75.877.155
17,1
Textil y confección
259.508
0,9
11.148.778
2,5
Cuero y calzado
31.969
0,1
3.076.509
0,7
20
Madera y corcho
782.496
2,7
7.491.409
1,7
21-22
Papel, artes gráficas y edición
887.792
3,1
23.160.944
5,2
23-24
Coquerías, refino de petróleo y químicas
1.446.610
5,0
66.291.003
14,9
25
Manufacturas de caucho y plástico
2.058.769
7,2
17.695.992
4,0
26
Productos minerales no metálicos
1.907.780
6,7
29.222.487
6,6
27
Producción, 1ª transformación y fundición de metales
982.031
3,4
33.986.165
7,6
28
Productos metálicos
2.049.253
7,1
35.228.351
7,9
29-30-33
Maquinaria y equipo, óptica y similares
933.443
3,3
30.659.732
6,9
31-32
Material eléctrico y electrónico
1.029.613
3,6
22.054.845
5,0
34-35
Material de transporte
6.405.327
22,3
61.753.047
13,9
36
Otras industrias manufactureras
570.104
2,0
12.299.859
2,8
40
Energía eléctrica, gas y vapor
1.863.219
6,5
15.047.133
3,4
TOTAL
28.706.100
100,0
444.993.407
100,0
15-16
Alimentación, bebidas y tabaco
17-18
19
Fuente: Encuesta Industrial Anual de Productos 2007. INE
Los cuadros 3.10 y 3.11 se han elaborado con datos de la Encuesta Industrial Anual de Productos
del INE de 2007. En esta encuesta los resultados por Comunidades Autónomas se presentan en
dos bloques de tablas.
El primer bloque, a partir del cual se ha elaborado el cuadro 3.10, recoge para Castilla y León y
el conjunto de España los resultados en valor y porcentaje para cada una de las 15 grandes
agrupaciones de actividad.
El segundo bloque, a partir del cual se ha elaborado el cuadro 3.11, recoge para cada una de las
15 grandes agrupaciones de actividad y el total nacional la información en valor y porcentaje,
desagregada por Comunidades Autónomas. En el cuadro 3.11 únicamente se ha recogido la
información de la industria de alimentación, bebidas y tabaco y del total de la industria.
Según la metodología de la Encuesta Industrial Anual de Productos del Instituto Nacional de
Estadística, el valor se refiere siempre a la producción comercializada. El criterio de valoración
utilizado para contabilizar el valor es el del precio medio de venta neto, es decir, incluye los
42
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
costes de envases y embalajes y excluye el IVA y otros impuestos sobre el consumo, las rebajas
a los clientes y los gastos de transporte facturados por separado.
Las cantidades se miden con dos criterios diferentes:
1- Para la mayoría de los productos las cantidades se refieren a la producción facturada o
vendida, coincidiendo por tanto con el criterio para medir el valor.
2- Para una serie de productos intermedios, obtenidos generalmente en procesos integrados,
la cantidad solicitada es, la producción total, es decir, la producida y destinada a la venta
(ventas + existencias) más la reempleada en el propio proceso.
Los datos del cuadro 3.10 permiten constatar la gran importancia que tiene el sector
agroalimentario en la región, a la que aporta más de un cuarto del total de la producción
industrial, superando al poderoso sector del material de transporte y las diferencias notables que
existen con el conjunto de España. En el gráfico 3.2 están representadas, para que se puedan
visualizar mejor, las diferencias entre la estructura industrial de España y la de Castilla y León.
43
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 3.2: PORCENTAJE DEL VALOR DE LOS PRODUCTOS POR
AGRUPACIONES DE ACTIVIDAD DEL CNAE-93 PARA CASTILLA Y LEÓN Y EL
TOTAL NACIONAL, 2007
A limentación, bebidas y tabaco
Textil y conf ección
0,9
Cuero y calzado
0,1
0,7
Madera y corcho
2,5
1,7
2,7
3,1
Papel, artes gráf icas y edición
5,2
5,0
Coquerías, ref ino de petróleo y químicas
Manuf acturas de caucho y plástico
14,9
7,2
4,0
6,7
6,6
Productos minerales no metálicos
3,4
Producción, 1ª transf ormación y f undición de metales
7,6
7,1
7,9
Productos metálicos
3,3
Maquinaria y equipo, óptica y similares
6,9
3,6
Material eléctrico y electrónico
5,0
Material de transporte
22,3
13,9
2,0
2,8
Otras industrias manuf actureras
Energía eléctrica, gas y vapor
%
26,1
17,1
6,5
3,4
0
5
Cas tilla y León
10
15
20
25
30
Es paña
Fuente: elaboración propia a partir del cuadro anterior.
Así se puede comprobar como la Alimentación, bebidas y tabaco es la actividad que representa
el mayor valor de la producción en Castilla y León, el 26 por ciento, al igual que en España, pero
su importancia en el conjunto de Estado es bastante menor, el 17 por ciento.
El Material de transporte ocupa la segunda posición del valor de la producción en Castilla y
León, el 22 por ciento y la tercera en España, el 14 por ciento, siendo la actividad de Coquerías,
refino de petróleo y químicas la que ocupa el segundo lugar del valor de la producción en el total
nacional.
En el cuadro 3.11 se puede constatar como el valor de la producción de la Alimentación, bebidas
y tabaco de Castilla y León representa el 10 por ciento del valor de la producción del conjunto
44
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
del sector a escala nacional. Mientras que el valor del conjunto de la industria castellana y
leonesa representan el 6,5 por ciento sobre el total nacional.
CUADRO 3.11: VALOR DE LA PRODUCCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y EL TOTAL DE LA INDUSTRIA, 2007
Comunidades Autónomas
Alimentación, bebidas y tabaco
Total industria
Miles de €
%
Miles de €
%
Andalucía
12.315.522
16,2
48.663.729
10,9
Aragón
2.426.005
3,2
22.240.926
5,0
Asturias (Principado de)
1.507.190
2,0
12.148.174
2,7
Balears (Illes)
542.357
0,7
2.172.457
0,5
Canarias
1.481.793
2,0
6.822.677
1,5
Cantabria
898.113
1,2
5.914.710
1,3
Castilla y León
7.498.186
9,9
28.706.100
6,5
Castilla-La Mancha
5.528.238
7,3
19.957.386
4,5
Cataluña
16.550.670
21,8
104.085.592
23,4
Comunitat Valenciana
6.530.656
8,6
45.532.728
10,2
Extremadura
1.559.009
2,1
4.225.106
1,0
Galicia
5.204.536
6,9
31.922.453
7,2
Madrid (Comunidad de)
3.955.017
5,2
36.933.451
8,3
Murcia (Región de)
2.948.053
3,9
11.427.024
2,6
Navarra (Comunidad Foral de)
2.065.924
2,7
14.279.329
3,2
País Vasco
3.156.216
4,2
45.756.326
10,3
Rioja (La)
1.709.669
2,3
4.205.240
1,0
TOTAL
75.877.155
100,0
444.993.407
100,0
Fuente: Encuesta Industrial Anual de Productos 2007. INE.
En el mapa 3.1 se ha representado gráficamente la diferencia tan notable que existe en el valor de
la producción agroalimentaria de las diferentes Comunidad Autónomas españolas.
45
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
MAPA 3.1: VALOR DE LA PRODUCCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y TABACO, 2007.
Fuente: Encuesta Industrial Anual de Productos 2007. INE.
El valor de la producción de la Alimentación, bebidas y tabaco en Castilla y León representa el
10 por ciento sobre el total nacional y ocupa el tercer lugar por detrás de Cataluña y Andalucía.
En el mapa 3.2 se puede observar que el valor de los productos de la industria agroalimentaria en
Castilla y León está en el intervalo del 5-10 por ciento.
MAPA 3.2: VALOR DE LA PRODUCCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
PARA EL TOTAL DE LA INDUSTRIA, 2007
Fuente: Encuesta Industrial Anual de Productos 2007. INE.
46
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
El valor de la producción del total de la industria en Castilla y León representa un 6,5 por ciento
del total nacional, ocupando el séptimo lugar. En el mapa 3.2 se puede observar que el valor de
los productos de toda la industria en Castilla y León se encuentra en el intervalo 5-10 por ciento,
puesto muy similar al que ocupaba la industria agroalimentaria.
En el cuadro 3.12 se han resumido los datos de personas ocupadas en la industria en Castilla y
León y en España distribuyéndolos por ramas de actividad y las diferencias relativas, entre una y
otra, se han representado en el gráfico 3.3, para facilitar su visualización.
CUADRO 3.12: PERSONAS OCUPADAS2 EN LA INDUSTRIA, POR AGRUPACIONES
DE ACTIVIDAD EN CASTILLA Y LEÓN Y ESPAÑA, 2006.
Agrupaciones de actividad
PERSONAS OCUPADAS EN LA INDUSTRIA, POR AGRUPACIONES
DE ACTIVIDAD. AÑO 2006
Castilla y León
Industrias extractivas y del petróleo, energía y
agua
Alimentación, bebidas y tabaco
España
Número
%
Número
%
10.662
7,0
112.552
4,3
38.460
25,3
386.704
14,7
Industria textil, confección, cuero y calzado
7.020
4,6
216.040
8,2
Madera y corcho
Papel, edición, artes gráficas y reproducción de
soportes grabados
Industria química
7.672
5,1
98.237
3,7
7.166
4,7
201.076
7,7
4.722
3,1
136.116
5,2
Caucho y materias plásticas
9.384
6,2
118.197
4,5
Productos minerales no metálicos diversos
12.919
8,5
196.983
7,5
Metalurgia y fabricación de productos metálicos
19.951
13,1
438.697
16,7
Maquinaria y equipo mecánico
6.382
4,2
189.473
7,2
Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico
5.804
3,8
149.113
5,7
Material de transporte
16.000
10,5
212.928
8,1
Industrias manufactureras diversas
TOTAL INDUSTRIA
5.716
3,8
167.715
6,4
151.858
100,0
2.623.831
100,0
Fuente: INE, "Encuesta Industrial Anual de Empresas". Anuario Estadístico de Castilla y León 2007. Consejería de
Hacienda. Dirección General de Estadística. Epígrafe 6.1. Encuesta Industrial año 2006
2
Personas Ocupadas: Se entiende por personas ocupadas, el conjunto de personas fijas y eventuales, que en
el año de referencia de los datos se encontraban ejerciendo una labor remunerada o no, para la empresa, y
perteneciendo y siendo pagadas por ésta. Se incluyen las personas con licencia de enfermedad, vacaciones
remuneradas, licencias ocasionales sin sueldo, etc., así como los trabajadores a tiempo parcial (siempre que trabajen
más de 1/3 de la jornada laboral completa). No se incluyen, sin embargo, las personas puestas a disposición de la
empresa por otras empresas o agencias siendo retribuidas por estas últimas; las personas que estén efectuando
trabajos de mantenimiento o reparación en alguno de los locales o establecimientos de la empresa siendo
remuneradas por cuenta de otras empresas; así como las personas en situación de excedencia, licencia ilimitada o
jubilados. Tampoco se incluyen los miembros del Consejo de Administración que estén remunerados
exclusivamente por su asistencia a dichos consejos, ni los socios u otras personas que trabajen menos de 1/3 de la
jornada laboral. Dentro del conjunto de personas ocupadas se distingue a efectos de la encuesta entre el personal no
remunerado y el personal remunerado.
47
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
La industria de la Alimentación, bebidas y tabaco es la que cuenta con el mayor porcentaje de
personas ocupadas de la industria de Castilla y León, representando el 25,3 por ciento. En
España, este sector, ocupa el segundo puesto de personas ocupadas, con casi un 15 por ciento.
GRÁFICO 3.3: PORCENTAJE DE PERSONAS OCUPADAS EN LA INDUSTRIA POR
AGRUPACIONES DE ACTIVIDAD EN CASTILLA Y LEÓN Y ESPAÑA, 2006
6,4%
Industrias manuf actureras diversas
3,8%
8,1%
Material de transporte
10,5%
5,7%
3,8%
Material y equipo eléctrico, eléctrónico y óptico
7,2%
Maquinaria y equipo mecánico
4,2%
16,7%
Metalurgia y f abricación de productos metálicos
13,1%
7,5%
8,5%
Productos minerales no metálicos diversos
4,5%
6,2%
Caucho y materias plásticas
5,2%
3,1%
Industria química
Papel, edición, artes gráf icas y reproducción de soportes
grabados
4,7%
Madera y corcho
3,7%
5,1%
7,7%
8,2%
Industria textil, confección, cuero y calzado
4,6%
14,7%
A limentación, bebidas y tabaco
25,3%
4,3%
Industrias extractivas y del petróleo, energía y agua
7,0%
0%
5%
10%
15%
Castilla y León
20%
25%
30%
España
Fuente: elaboración propia a partir del cuadro anterior.
Entre las diferencias que se aprecian destacan las siguientes:
•
La Metalurgia y fabricación de productos metálicos, ocupa el segundo lugar en Castilla y
León, de personas ocupadas, representando un 13 por ciento, mientras que, en el total
nacional, es el sector que mayor porcentaje de ocupados tiene, casi el 17 por ciento.
48
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
•
En Castilla y León, la industria del material de transporte ocupa el tercer lugar en cuanto
a personas ocupadas, con un 10,5 por ciento, mientras que, en España, se encuentra muy
igualado con la Industria textil.
•
El número de personas ocupadas en la industria agroalimentaria de Castilla y León sobre
el total nacional de esta industria, representan casi el 10 por ciento.
En el cuadro 3.13, se han resumido los gastos de personal de la industria, calculando lo que
porcentualmente representa cada rama, sobre el total de la industria en Castilla y León, y en
España. Posteriormente, las diferencias se han representado en un gráfico para mejorar su
visualización
CUADRO 3.13: GASTOS DE PERSONAL3 EN LA INDUSTRIA, POR AGRUPACIONES
DE ACTIVIDAD EN CASTILLA Y LEÓN Y ESPAÑA, 2006
GASTOS DE PERSONAL EN LA INDUSTRIA, POR AGRUPACIONES DE
ACTIVIDAD. AÑO 2006
Agrupaciones de actividad
Castilla y León
Industrias extractivas y del petróleo, energía y
agua
Alimentación, bebidas y tabaco
España
Número (Miles
de euros)
Número (Miles de
euros)
%
456.677
10,0
5.231.312
6,5
%
1.005.326
22,1
10.371.409
12,8
Industria textil, confección, cuero y calzado
128.481
2,8
4.387.995
5,4
Madera y corcho
Papel, edición, artes gráficas y reproducción de
soportes grabados
Industria química
168.993
3,7
2.107.267
2,6
207.377
4,6
6.533.670
8,1
207.454
4,6
6.182.962
7,7
Caucho y materias plásticas
368.606
8,1
3.725.789
4,6
Productos minerales no metálicos diversos
368.496
8,1
5.974.400
7,4
Metalurgia y fabricación de productos metálicos
539.587
11,9
12.911.912
16,0
Maquinaria y equipo mecánico
194.556
4,3
6.369.090
7,9
Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico
167.795
3,7
5.044.775
6,2
Material de transporte
610.222
13,4
8.108.158
10,0
Industrias manufactureras diversas
TOTAL INDUSTRIA
125.524
2,8
3.781.287
4,7
4.549.094
100,0
80.730.026
100,0
FUENTE: INE, "Encuesta Industrial Anual de Empresas". Anuario Estadístico de Castilla y León 2007. Consejería
de Hacienda. Dirección General de Estadística. Epígrafe 6.1. Encuesta Industrial año 2006
3
Gastos de Personal: Este concepto recoge el importe total agregado de los pagos efectuados por la
empresa durante el año de referencia en concepto de sueldos y salarios, indemnizaciones y cargas sociales
(seguridad social, planes de pensiones y otros gastos sociales).
49
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
De nuevo, es la industria agroalimentaria de Castilla y León, la que lidera los gastos de personal
en la industria regional, representando el 22 por ciento del total de gastos de la industria de la
Comunidad. Se observa que, estos gastos, en el sector de Material de transporte son mayores, 13
por ciento, que los del sector de Metalurgia y fabricación de productos metálicos, 12 por ciento,
a pesar de que este sector ocupa a más personas que el del Material de transporte.
GRÁFICO 3.4: PORCENTAJE DE GASTOS DE PERSONAL EN LA INDUSTRIA, POR
AGRUPACIONES DE ACTIVIDAD EN CASTILLA Y LEÓN Y ESPAÑA, 2006
Industrias manuf actureras diversas
4,7%
2,8%
10,0%
Material de transporte
Material y equipo eléctrico, eléctrónico y óptico
Maquinaria y equipo mecánico
13,4%
6,2%
3,7%
7,9%
4,3%
16,0%
Metalurgia y fabricación de productos metálicos
11,9%
7,4%
8,1%
Productos minerales no metálicos diversos
4,6%
Caucho y materias plásticas
Industria química
Papel, edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados
Madera y corcho
Industria textil, conf ección, cuero y calzado
8,1%
7,7%
4,6%
8,1%
4,6%
2,6%
3,7%
5,4%
2,8%
12,8%
A limentación, bebidas y tabaco
22,1%
6,5%
Industrias extractivas y del petróleo, energía y agua
0%
10,0%
5%
10%
15%
Castilla y León
20%
25%
España
Fuente: elaboración propia a partir del cuadro anterior.
En el total nacional se observa que el sector de la Metalurgia, que es el que más personas ocupa,
es también el que mayores gastos de personal tiene, el 16 por ciento. Le sigue el Alimentario, 13
por ciento, y en tercer lugar el de Material de transporte, 10 por ciento. Los gastos de personal
de la industria agroalimentaria de Castilla y León, sobre el total nacional, representan el 9,7 por
ciento.
50
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
En el cuadro 3.14, se puede ver la evolución en el número de empresas registradas en términos
netos, es decir, las dadas de alta menos las que se dan de baja, dentro de las ramas agrarias y
alimentarias, en las diversas provincias de Castilla y León, y, en el gráfico 3.4, se puede observar
la diferencia entre la provincia de Valladolid y el conjunto de la Comunidad Autónoma.
CUADRO 3.14: NÚMERO DE INDUSTRIAS. INSCRIPCIÓN REGISTRAL, SALDO
POR PROVINCIAS: SERIE DE ALTAS Y BAJAS (1991-2004) DEL REGISTRO DE
INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS
Ávila
Burgos
León
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla y
León
1991
20
38
30
24
50
70
27
21
363
1992
19
18
15
17
15
21
24
7
152
1993
33
31
14
12
4
68
17
183
1994
22
17
39
25
0
-3
36
42
174
1995
13
23
36
11
3
8
25
43
162
1996
1
-8
31
77
14
-22
19
14
116
1997
8
1
77
6
21
8
-10
1
112
1998
5
32
52
16
1
-2
31
16
151
1999
5
32
52
16
1
-2
31
16
151
2000
3
36
67
36
6
3
39
20
214
2001
23
37
24
36
10
42
60
27
259
2002
28
27
37
14
6
3
34
9
166
2003
3
34
29
35
12
-3
52
-10
163
2004
3
34
29
35
12
-3
52
-10
152
Fuente: Junta de Castilla y León. Consejería de Agricultura y Ganadería. Dirección General de Industrialización y
Modernización Agraria.
GRÁFICO 3.5: EVOLUCIÓN DEL SALDO DE INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE
INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS EN VALLADOLID Y CASTILLA Y
LEÓN (1991-2004)
400
350
300
250
200
VA
150
C. y L.
100
50
0
1990
-50
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
Fuente: elaboración propia a partir del cuadro anterior.
51
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
En el gráfico 3.5 se pone en evidencia que el saldo de industrias agrarias y alimentarias inscritas
en el registro, entre los años 1991 y 2004, en Valladolid ha seguido una tendencia constante en
torno a un saldo medio de 35 empresas. Sin embargo, ha tenido dos picos con un saldo mayor en
los años 1993 y 2001 y, un año, en el que el saldo fue negativo, en 1997, y por tanto se dieron
más industrias de baja que de alta.
El saldo de Castilla y León, en estos años, está siempre por encima del de Valladolid, en torno a
una media de 180 empresas, pero presenta más oscilaciones. Hay que destacar que en el primer
año de la serie, el saldo alcanzó una cota muy alta, llegando a las 363 industrias. El segundo
pico, coincide con el de Valladolid y, fue en el año 2001. También se observa un descenso
generalizado en el saldo de Castilla y León en el año 1997, al igual que ocurrió en Valladolid.
Para finalizar se aborda en estudio de la importancia que tiene el sector agroalimentario en el
Comercio Exterior español. En el gráfico 3.15 se comprueba que los alimentos son un producto
importante de exportación para España, dado que es uno de los pocos en los que tenemos
superávit, lo cual es una gran noticia para un país que está batiendo records negativos, con un
déficit comercial en el año 2007 que se aproximo a los 90.000 millones de euros, superando el
8,5 por ciento del PIB.
No obstante, hay que tener en cuenta que las dificultades que entraña la dispersión de fuentes y
la dificultad para definir la composición exacta del sector. Porque según el Informe Económico
que la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, las exportaciones
agroalimentarias experimentaron en 2007 un crecimiento del 10,08 por ciento en 2007
(situándose en 16.116 millones de euros), mientras que las importaciones aumentaron en un
10,20 por ciento (hasta alcanzar los 19.376 millones de euros). Este comportamiento implica que
la tasa de cobertura del sector registró una caída de 0,09 puntos porcentuales, situándose en el
83,17 por ciento, aunque sigue siendo superior en 18,46 puntos porcentuales a la tasa de
cobertura de la economía española, lo que da idea del dinamismo del sector. Pero, sin embargo,
otras fuentes recogen que esto no es así, y que por el contrario el sector agroalimentario español
tuvo superávit, tal y como se puede ver en los dos cuadros siguientes 3.15 y 3.16. Esta
discrepancia es consecuencia de la diferente composición que cada uno considera del sector
agroalimentario.
52
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
En el primero esos dos cuadros se observa que en el comercio exterior español, sólo hay dos
grandes sectores económicos, la alimentación y otras mercancías que han tenido superávit en los
últimos años, según se observa en el cuadro 3.17 en el periodo del 2001 al 2008.
CUADRO 3.15: SALDO EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL DE ESPAÑA CON
TODO EL MUNDO, DESGLOSADO POR GRANDES SECTORES ECONÓMICOS EN
EL PERIODO 2001-2008
Saldo 2001
(Miles de €)
Saldo 2002
(Miles de €)
Saldo 2003
(Miles de €)
Saldo 2004
(Miles de €)
Saldo 2005
(Miles de €)
Saldo 2006
(Miles de €)
Saldo 2007
(Miles de €)
Saldo 2008
(Miles de €)
1. ALIMENTOS
1.618.401
2.019.448
2.509.506
1.426.421
367.896
997.095
159.024
483.027
2. PRODUCTOS
ENERGETICOS
-15.623.883
-15.493.988
-14.965.480
-17.775.540
-25.979.981
-33.394.741
-33.814.612
-32.281.590
3. MATERIAS
PRIMAS
4.SEMIMANUFACT
URAS
5.BIENES DE
EQUIPO
6. SECTOR
AUTOMOVIL
7. BIENES DE
CONSUMO
DURADERO
8.
MANUFACTURAS
DE CONSUMO
-3.128.934
-2.936.013
-3.259.242
-3.870.711
-4.459.618
-6.352.486
-6.601.679
-4.269.050
-7.291.431
-8.092.270
-10.172.280
-11.575.929
-10.459.251
-11.757.174
-12.804.946
-6.181.370
-16.830.024
-14.933.669
-15.969.901
-19.330.111
-23.500.364
-25.130.831
-27.333.036
-16.841.684
522.754
401.137
214.904
-2.791.448
-4.237.554
-5.864.309
-6.975.156
-1.275.515
-193.712
-405.030
-922.515
-1.828.163
-2.134.477
-2.598.391
-3.455.909
-1.742.334
-2.993.432
-3.138.189
-4.963.120
-6.324.303
-8.557.779
-9.805.234
-11.374.874
-7.214.955
481.156
578.386
533.497
583.802
1.011.396
1.657.508
2.186.093
2.211.938
Elemento
9. OTRAS
MERCANCIAS
Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Datacomex: Estadísticas de comercio exterior.
En el cuadro 3.16 utilizando los datos de la Dirección General de Estadísticas de la Junta de
Castilla y León, que a su vez les obtienen del Banco de España, se resume para el año 2006 el
comercio exterior de España por productos según CNAE-93. En el mismo se observa que de un
total de 36 actividades económicas, sólo en 6 de ellas el saldo es positivo (en color rojo), es
decir, en un 16,6 por ciento de las actividades, las exportaciones son mayores que las
importaciones. Entre ellas se encuentra la industria de productos alimenticios y bebidas
(CNAE15).
CUADRO 3.16: COMERCIO EXTERIOR DE ESPAÑA POR PRODUCTOS SEGÚN
CNAE-93. AÑO 2006.
PRODUCTOS SEGÚN CNAE-93. AÑO 2006
A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
01. Agricultura, ganadería, caza y actividades de los
servicios relacionados con las mismas
02, Silvicultura, explotación forestal y actividades de los
servicios relacionados con las mismas
B. Pesca
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
ESPAÑA (Miles de
ESPAÑA (Miles de
euros)
euros)
8.966.923
6.339.515
2.627.408
8.881.622
6.084.377
2.797.245
85.301
255.137
-169.836
476.270
1.244.004
-767.734
SALDO (Miles de
euros)
53
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
ESPAÑA (Miles de
ESPAÑA (Miles de
euros)
euros)
05. Pesca, acuicultura y actividades de los servicios
relacionados con las mismas
C. Industrias extractivas
10. Extracción de aglomeración de antracita, hulla,
lignito y turba
11. Extracción crudos de petróleo y gas natural;
actividades de los servicios relacionados con las explo.
12. Extracción de minerales de uranio y torio
476.270
1.244.004
-767.734
810.267
34.279.923
-33.469.656
23.202
1.412.174
-1.388.972
12.787
29.100.287
-29.087.500
0
1
-1
13. Extracción de minerales metálicos
147.678
3.156.693
-3.009.015
PRODUCTOS SEGÚN CNAE-93. AÑO 2006
SALDO (Miles de
euros)
626.600
610.768
15.832
D. Industria manufacturera
156.200.107
217.894.838
-61.694.731
15. Industria de productos alimenticios y bebidas
14.197.160
14.182.917
14.243
112.791
1.118.695
-1.005.904
17. Industria textil
3.454.962
4.746.565
-1.291.603
18. Industria de la confección y de la peletería
19. Preparación, curtido y acabado del cuero; fabricación
de artículos de marroquinería y viaje; artículos
20. Industria de la madera y del cocho, excepto
muebles; cestería y espartería
21. Industria del papel
22. Edición, artes gráficas y reproducción de soportes
grabados
23. Coquerías, refino del petróleo y tratamiento de
combustibles nucleares
24. Industria química
25. Fabricación de productos de caucho y materias
plásticas
26. Fabricación de otros productos minerales no
metálicos
27. Metalurgia
28. Fabricación de productos metálicos excepto
maquinaria y equipo
29. Industria de la construcción, de maquinaria y equipo
mecánico
30. Fabricación de máquinas de oficina y equipos de
oficina y equipos informáticos
31. Fabricación de máquinas y material eléctrico
32. Fabricación de material electrónico; fabricación de
equipos y aparatos de radio, televisión y comunicación
33. Fabricación de equipo e instrumentos médicoquirúrgicos, de precisión, óptica y relojería
34. Fabricación de vehículos de motor, remolques y
semirremolques
35. Fabricación de otro material de transporte
36. Fabricación de muebles; otras industrias
manufactureras
E. Prod. Y distrib. De energía eléctrica, gas y agua
40. Producción y distribución de energía eléctrica, gas y
agua
K. Actividades inmobiliarias y de alquiler, servicios
empresariales
72. Actividades informáticas
3.719.342
7.644.733
-3.925.391
2.511.248
2.975.231
-463.983
1.247.545
2.424.175
-1.176.630
3.324.227
4.222.173
-897.946
1.037.307
741.020
296.287
7.323.777
10.726.910
-3.403.133
20.134.641
28.508.083
-8.373.442
5.727.180
6.457.706
-730.526
4.831.801
3.227.367
1.604.434
11.378.083
17.451.312
-6.073.229
4.853.536
5.961.658
-1.108.122
10.649.092
19.880.798
-9.231.706
1.073.169
6.622.910
-5.549.741
6.480.604
8.088.423
-1.607.819
4.753.850
12.513.525
-7.759.675
1.944.160
6.374.995
-4.430.835
36.708.637
39.845.033
-3.136.396
7.889.865
8.932.188
-1.042.323
2.847.130
5.247.419
-2.400.289
0
263.222
-263.222
211.880
263.222
-51.342
40.727
222.723
-181.996
30.828
218.047
-187.219
9.900
4.676
5.224
288.246
551.958
-263.712
132.107
521.918
-389.811
14. Extracción de minerales no metálicos ni energéticos
16. Industrias del tabaco
74. Otras actividades empresariales
O. Otras actividades sociales y de servicios
prestados a la comunidad; servicios personales o
sin especificar
92. Actividades recreativas, culturales y deportivas
54
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
PRODUCTOS SEGÚN CNAE-93. AÑO 2006
93. Actividades diversas de servicios personales
99. Sin especificar
TOTAL
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
ESPAÑA (Miles de
ESPAÑA (Miles de
euros)
euros)
SALDO (Miles de
euros)
62
2.536
-2.474
156.077
27.504
128.573
169.699.539
262.687.196
-92.987.657
Fuente: Estadística de Comercio Exterior e Intracomunitario Castilla y León 2001-2006
Junta de Castilla y León. Consejería de Hacienda. Dirección General de Estadística
En el cuadro 3.17 se resumen las relaciones exteriores de Castilla y León, distinguiendo por
grandes ramas de la actividad industrial. Se puede constatar que el sector agroalimentario en
Castilla y León es el que mayor número de operaciones de exportación realiza, ocupa el segundo
lugar en el peso en toneladas de lo que exporta, y es el tercero por el valor de las exportaciones,
por detrás del sector del material de transporte y de la industria química.
El sector alimentario de Castilla y León ocupa posiciones más relegadas con respecto al resto de
ramas de actividad en lo que se refiere a las importaciones, en concreto el quinto puesto en
número de operaciones y en peso y el sexto en valor. El mayor saldo positivo del comercio
exterior de Castilla y León, lo registra el sector de material de transporte, pero le sigue en
segundo lugar el alimentario. Sin embargo, la tasa de cobertura es mayor en el sector
alimentario.
55
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
CUADRO 3.17: COMERCIO EXTERIOR POR RAMAS DE ACTIVIDAD. CASTILLA Y
LEÓN. AÑO 2006.
EXPORTACIONES
Ramas de actividad
AGRICULTURA, GANADERIA Y
SILVICULTURA
ENERGIA Y AGUA
IMPORTACIONES
SALDO4 (Miles
de euros)
TASA
DE
COBERT
URA
5
(%)
NÚMERO DE
OPERACIONES
VALOR
(Miles de
euros)
PESO (.t)
NÚMERO
DE
OPERACION
ES
5.779
159.027
274.976
9.372
252.304
538.442
-93.276,40
63,03
43,53
VALOR
(Miles de
euros)
PESO (.t)
639
111.252
17.478
1.137
255.552
129.224
-144.300,30
MINERALES Y METALES
5.859
447.575
235.316
6.851
602.744
872.242
-155.168,30
74,26
PRODUCTOS NO METALICOS
4.523
192.185
698.576
9.233
131.345
521.090
60.839,80
146,32
INDUSTRIA QUIMICA
ARTICULOS METALICOS Y
MAQUINARIA
MATERIAL DE TRANSPORTE
ALIMENTACION, BEBIDAS Y
TABACO
INDUSTRIA TEXTIL Y DEL
CALZADO
PAPEL, IMPRENTAS Y EDICION
OTRAS INDUSTRIAS
MANUFACTURERAS
11.791
932.505
404.916
15.439
883.893
516.699
48.612,20
105,50
16.482
546.013
120.068
61.537
1.694.930
181.864
-1.148.917,20
32,21
12.936
4.743.145
243.109
10.512
3.561.344
241.848
1.181.801,50
133,18
49.524
837.806
514.076
12.166
475.626
421.829
362.179,40
176,15
10.572
83.851
7.601
56.541
202.955
26.090
-119.104,20
41,31
3.629
163.793
124.731
6.270
194.749
273.484
-30.956,30
84,10
13.240
718.220
72.370
35.229
717.209
162.204
1.011,80
100,14
NO CLASIFICADOS
3.498
156.321
96.313
1.013
30.827
20.255
125.493,70
507,09
138.472
9.091.694
2.809.530
225.300
9.003.478
3.905.271
88.215,70
100,98
TOTAL
Fuente: Estadística de Comercio Exterior e Intracomunitario Castilla y León 2001-2006
Junta de Castilla y León. Consejería de Hacienda. Dirección General de Estadística
En el cuadro 3.18 se han resumido los datos de comercio exterior relativos a la provincia de
Valladolid. Al igual que ocurre en el conjunto de Castilla y León, el sector alimentario en
Valladolid es el que mayor número de operaciones de exportación realiza, ocupa el segundo
lugar en el peso en toneladas de lo que exporta, y es el tercero por el valor de las exportaciones.
Similar a lo que ocurre en el conjunto de Castilla y León, el sector alimentario de Valladolid
ocupa puestos menos relevantes con respecto al resto de ramas de actividad en lo que se refiere a
las importaciones, en concreto el sexto puesto en los tres casos: en número de operaciones, en
valor y en peso.
El mayor saldo positivo del comercio exterior de Valladolid, lo registra el sector alimentario,
seguido de la agricultura, ganadería y silvicultura. Hay que destacar que son los únicos sectores
con saldo positivo y, por tanto, los únicos cuya tasa de cobertura es mayor que 100. Incluso el
4 Saldo (miles de euros) VALOR DE LAS EXPORTACIONES-VALOR IMPORTACIONES
5 Tasa de cobertura %(valor exportaciones/valor importaciones)*100
56
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
sector de transporte, que en el ámbito de toda la Comunidad es el que mayor saldo positivo tiene,
en Valladolid presenta uno de los saldos negativos más grandes.
CUADRO 3.18: COMERCIO EXTERIOR POR RAMAS DE ACTIVIDAD.
VALLADOLID. AÑO 2006
EXPORTACIONES
Ramas de actividad
AGRICULTURA, GANADERIA Y
SILVICULTURA
ENERGIA Y AGUA
MINERALES Y METALES
PRODUCTOS NO METALICOS
INDUSTRIA QUIMICA
ARTICULOS METALICOS Y
MAQUINARIA
MATERIAL DE TRANSPORTE
ALIMENTACION, BEBIDAS Y
TABACO
INDUSTRIA TEXTIL Y DEL
CALZADO
PAPEL, IMPRENTAS Y EDICION
OTRAS INDUSTRIAS
MANUFACTURERAS
NO CLASIFICADOS
TOTAL
IMPORTACIONES
NÚMERO DE
OPERACIONES
VALOR
(Miles de
euros)
PESO (.t)
1.110
54.753
61.966
156
208
68
408
15.236
NÚMERO
DE
OPERACIO
NES
SALDO (Miles
de euros)
TASA
DE
COBERT
URA (%)
78.961
2.589,00
104,96
6.520
-2.851,20
6,80
131.286
147.722
-116.049,70
11,61
VALOR
(Miles de
euros)
PESO (.t)
1.465
52.164
169
3.059
7.231
1.613
493
5.380
18.029
1.508
49.471
351.419
-44.091,10
10,88
2.410
26.343
9.290
2.661
164.698
170.545
-138.355,30
15,99
5.006
87.987
13.803
22.213
926.893
70.670
-838.906,00
9,49
3.557
2.571.879
145.052
4.726
3.397.283
217.032
-825.404,60
75,70
8.648
180.528
126.790
2.205
93.887
108.383
86.640,10
192,28
3.501
9.065
1.244
14.284
65.964
7.907
-56.899,20
13,74
753
14.402
15.985
1.478
66.103
143.753
-51.700,60
21,79
4.874
202.374
16.186
11.047
249.758
51.947
-47.383,70
81,03
257
542
383
180
984
40
-442,00
55,06
31.173
3.168.697
416.026
63.549
5.201.551
1.354.898
-2.032.854,30
60,92
Fuente: Estadística de Comercio Exterior e Intracomunitario Castilla y León 2001-2006
Junta de Castilla y León. Consejería de Hacienda. Dirección General de Estadística
57
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA A
LAS EMPRESAS AGROALIMETARIAS DE VALLADOLID.
4.1
ENTORNO ECONÓMICO.
A través de la encuesta realizada se ha pretendido conocer la situación de la industria
agroalimentaria en Valladolid y su provincia, para lo cual se ha entrevistado, tal y como se
comentó en la metodología, a 210 empresas del este sector vallisoletano. No obstante, para poder
entender mejor los resultados de la encuesta es necesario hacer una breve descripción del entorno
en el que se desenvuelve esta industria y la importancia que tiene para Valladolid.
Valladolid es una provincia que tiene una superficie de 8.110 kilómetros cuadrados distribuidos
en 225 municipios, en los que reside una población de 521.621 habitantes, según los datos del
padrón municipal a 1 de enero de 2008. Esto le permite contar con una densidad de población de
64 habitantes, lo que le sitúa muy por encima de la media de la Comunidad Autónoma de
Castilla y León que está en 27 habitantes por kilómetros cuadrado, pero bastante por debajo de la
media del conjunto de España, que se sitúa en los 91 habitantes por kilómetro cuadrado.
Esta población dista mucho de repartirse uniformemente por el territorio de la provincia, en el
siguiente mapa puede comprobarse como la población se concentran fundamentalmente en la
capital y su alfoz. El municipio de Valladolid cuenta con una población de 316.584 habitantes, lo
que supone más del 60 por ciento del total de la provincia. Únicamente, existe una localidad
situada fuera del entorno de la capital que supera los 20.000 habitantes, Medina del Campo, y
sólo otras cuatro los 5.000 habitantes: Íscar, Peñafiel, Medina de Rioseco y Tordesillas. En el
lado opuesto están los 182 municipios cuya población no supera los mil habitantes, lo que
supone el 80 por ciento de los ayuntamientos de la provincia.
58
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
MAPA 4.1.1: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN EL TAMAÑO
MUNICIPAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. . INFORME CAJA ESPAÑA, 2008.
La población de la provincia de Valladolid tras sufrir un importante descenso en la primera mitad
de la década de los noventa del siglo XX, conoció un cambio de tendencia a partir de 1996, año
en el que la población comenzó a aumentar. Este incremento, que al comienzo fue lento, se
aceleró notablemente a partir del año 2003, tal y como puede verse en el gráfico siguiente. Eso
significa que la industria vallisoletana se ha movido en marco de crecimiento demográfico
positivo, lo que tiene su repercusión tanto en la demanda como en la disponibilidad de mano de
obra.
59
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.1.1: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN VALLADOLID ENTRE 19952007.
525.000
520.000
515.000
510.000
505.000
500.000
495.000
490.000
485.000
480.000
475.000
470.000
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Fuente: Padrón municipal.
Del mismo modo que la población no se distribuía homogéneamente por el territorio de la
provincia, tampoco ha sido así con el crecimiento demográfico. En el mapa que aparece a
continuación se puede observar como la población ha crecido fundamentalmente en los
municipios que pertenecen al alfoz de Valladolid, mientras que en el resto el crecimiento ha sido
mucho más leve, o no se ha producido.
60
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
MAPA 4.1.2: DISTRIBUCIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ENTRE LOS
AÑOS 1993-1997
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. . INFORME CAJA ESPAÑA, 2008.
Este incremento de la población se ha debido fundamentalmente a la llegada de población desde
otras partes de España o el extranjero, dado que desde 1995 hasta en año 2005 el crecimiento
vegetativo de Valladolid ha sido negativo, es decir, fallecían en Valladolid más personas de las
que nacían. Lo que implica que de no ser por la llegada de habitantes de fuera la población de la
provincia hubiera descendido hasta el año 2006, en el que cambia la tendencia y la tasa de
natalidad comienza a superar a la de mortalidad. Esta circunstancia tiene una implicación
evidente, el envejecimiento de la población autóctona.
No obstante, la tasa de envejecimiento de la provincia no es muy elevada si se compara con la
del conjunto de la Comunidad Autónoma. Según los datos del padrón municipal la tasa de
envejecimiento de Valladolid, que mide la población de más de 65 años sobre el total, es del 17,8
por ciento, mientras que la de la Comunidad Autónoma es del 22,5 por ciento. De todas formas
para valorar este dato adecuadamente hay que tener presente que Castilla y León es una de las
regiones más envejecidas de toda la Unión Europea, que a su vez es una de las áreas más
envejecidas del planeta junto con Japón, por tanto, estar mejor que la media de la Comunidad
Autónoma tampoco es un dato excesivamente halagüeño. De hecho, cuando se compara
61
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Valladolid con el conjunto de España, se observa un mayor grado de envejecimiento, dado que el
conjunto de la nación tiene una tasa de envejecimiento del 16,7 por ciento.
Analizando con detalle los datos del padrón se comprueba que el incremento demográfico
vallisoletano se ha debido fundamentalmente a la llegada de ciudadanos extranjeros. El estudio
de las variaciones residenciales recogidas en el padrón permite afirmar que, desde los años
noventa del pasado siglo hasta el año 2006, el saldo de las migraciones interiores ha sido
negativo. Es decir, que se han ido de Valladolid más personas de nacionalidad española que las
que se han venido. Por tanto, el incremento de la población vallisoletana sólo se explica por la
inmigración exterior.
El número de ciudadanos extranjeros en la provincia es de 23.087 según el padrón de 2007, cifra
que se asemeja mucho al crecimiento demográfico que ha tenido Valladolid en los últimos años
y que representa el 4,4 por ciento de la población total, todavía muy por debajo de la media de
España que se sitúa en el 15,5 por ciento. Dentro de este colectivo predomina los ciudadanos de
origen europeo que representan el 53,8 por ciento, fundamentalmente búlgaros, rumanos y
portugueses, seguidos de los latinoamericanos, que representan el 34,2 por ciento, siendo los
ciudadanos de Colombia los más numerosos, y en menor proporción africanos, 8,7 por ciento,
fundamentalmente marroquíes, y asiáticos, el 3,2 por ciento.
Como cabría esperar la distribución de la población emigrante por el territorio provincial
tampoco es homogénea. El número de inmigrantes en la ciudad de Valladolid es muy superior al
que existe en el resto de la provincia. Sin embargo, analizando la importancia relativa que la
población inmigrante tiene dentro de la población de cada municipio, se puede observar que en
algunos municipios de la provincia este tipo de población representa entre una 10 y un 25 por
ciento de su población, tal y como puede verse en el mapa que aparece a continuación, mientras
en la capital su importancia relativa es menor.
62
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
MAPA 4.1.3: PORCENTAJE DE POBLACIÓN EXTRANJERA SOBRE EL TOTAL DE
POBLACIÓN.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. . INFORME CAJA ESPAÑA, 2008.
La mayor parte de los municipios en los que la población inmigrante supera el umbral del 10 por
ciento de la población total, son por lo general municipios con escaso número de habitantes
situados en las comarcas de Tierra de Campos y la Ribera del Duero. Sólo hay un municipio que
supere los 5.000 habitantes en el que se da esta circunstancia, es la caso de Iscar. En todo caso, lo
que representan estas cifras es que en muchos municipios de la provincia de Valladolid la
inmigración es fundamental para la actividad económica de la misma, dado que supone la
principal mano de obra disponible a la hora de poner en marcha nuevos proyectos empresariales
o ampliar los ya existentes.
La provincia de Valladolid a finales del segundo trimestre de 2008 contaba una población activa
de 271.900 personas, lo que representaba una tasa de actividad del 59,76 por ciento, muy
parecida a la del conjunto de España pero más de cuatro puntos por encima de la media regional,
que se sitúa en esas mismas fechas en el 54,24 por ciento. La tasa de paro en esos momentos era
del 10,44 por ciento, que prácticamente era la misma que en esa fecha tenía el conjunto de
España, mientras la de la Comunidad Autónoma era del 9,29 por ciento. Esas cifras suponen que
63
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
según la encuesta de población activa el número de parados en Valladolid a finalizar junio de
2008 era de 24.300 personas.
Al igual que ocurría con otras variables, el desempleo no se reparte uniformemente por todo el
territorio provincial, en el siguiente mapa se puede observar la situación del desempleo en la
provincia a finales del primer trimestre, que es la última fecha para la que se disponen datos por
municipios. Una parte importante de los ayuntamientos de la provincia tienen una proporción de
parados muy reducida, hasta el punto que se podía considerar que en ellos no hay paro. Sin
embargo, hay un número reducido en el que el desempleo es alto, la mayor parte de ellos
situados en el sur de la provincia.
MAPA 4.1.4: PROPORCIÓN DE PARADOS SOBRE EL TOTAL DE POBLACIÓN
ENTRE 15 Y 64 AÑOS. (31 DE MARZO DE 2008)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. . INFORME CAJA ESPAÑA, 2008.
Para completar el estudio del contexto en el que operan las industrias agroalimentarias
estudiadas, hay que referirse la situación económica de la provincia dentro del conjunto nacional.
Según los últimos datos comparados elaboradas por FUNCAS que son los referidos al año 2006,
el PIB de Valladolid ascendía a 12.984,6 millones de euros, lo que representa el 23,06 por ciento
de total de la región, mientras que la población tan sólo supone el 20,6 por ciento. Esto implica
64
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
que el PIB por habitante de la provincia está bastante por encima de la media regional.
Concretamente el PIB a precios de mercado por habitante de Valladolid es de 24.744,9 euros,
mientras que el de Castilla y León esta en 22.134,4 euros. Pero esta provincia no sólo supera la
renta per cápita de la región sino que también supera la de España, que en 2006 se situaba en
22,959 euros. En el mapa siguiente se puede ver la situación relativa de Valladolid dentro del
conjunto de España.
MAPA 4.1.5: ÍNDICE POR HABITANTE DEL PIB A PRECIOS DE MERCADO.
Fuente: Servicio de Estudios de Caja España. . INFORME CAJA ESPAÑA, 2008.
Otra de las magnitudes que interesa destacar es la denominada Renta Familiar Bruta por poder de
compra que trata de medir la capacidad de compra que tienen los ciudadanos de una determinado
territorio. En este aspecto Valladolid tiene una buena situación, este tipo de renta por habitante es
de 17.798,6 euros, por encima de la media de la Comunidad Autónoma que se sitúa en 16.528
euros y de España que se sitúa en 15.333 euros. La posición relativa de la provincia de
Valladolid dentro del conjunto nacional se puede observar con bastante claridad en el siguiente
mapa.
65
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
MAPA 4.1.6: RENTA FAMILIAR BRUTA POR PODER DE COMPRA Y HABITANTE.
Fuente: Servicio de Estudios de Caja España. . INFORME CAJA ESPAÑA, 2008.
Además, la economía vallisoletana destaca en otra faceta dentro de la región, sus ciudadanos
tienen una mayor propensión al consumo y a la inversión, lo que se traduce en una menor
propensión al ahorro. En el año 2006 el ahorro nacional bruto por habitante en Valladolid se
situaba en 2.811 euros, mientras que la de la media de la región se situaba en 3.303 euros.
En el siguiente gráfico se puede ver como se genera el PIB provincial por ramas de actividad
referido al año 2004, que es el último para el que existen datos provincializados. En el se observa
que la economía vallisoletana es una economía de servicios en la que más del 60 por ciento de su
PIB lo generan este tipo de actividades. Sin embargo, la aportación de los servicios está por
debajo de la media nacional, el 67 por ciento, y ligeramente por encima de la media regional,
donde representaban el 59,9 por ciento. También tiene un peso menor que en el conjunto de
Castilla y León la agricultura y la construcción. En el lado opuesto se sitúa la industria, que tiene
una aportación bastante superior al PIB en Valladolid que en Castilla y León y en el conjunto de
España. Por tanto, se trata de una provincia en la que la industria todavía mantiene un peso
relativamente alto.
66
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.1.2: PIB A PRECIOS DE MERCADO POR RAMAS DE ACTIVIDAD EN
VALLADOLID, CASTILLA Y LEÓN Y ESPAÑA. AÑO 2004.
100%
90%
Servicios
80%
70%
60,13%
59,99%
67,24%
Construcción
60%
50%
40%
10,04%
30%
20%
10,72%
23,55%
20,60%
18,27%
10%
0%
Industria
10,79%
6,29%
Valladolid
8,62%
Castilla y Leon
3,77%
Agricultura,
ganadería y
pesca
España
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
La mayor parte de la renta de la región es generada por las 21.300 empresas que, según los datos
aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social, existían en Valladolid en diciembre
del año 2007. La mayor parte de las empresas, concretamente el 73 por ciento, pertenecen al
sector servicios, un porcentaje que está por encima de la media regional y española.
Paradójicamente, en la industria el porcentaje es igual a la media nacional, a pesar de que la
industria aporta más al PIB en Valladolid que en Castilla y León o España. Esta circunstancia es
probable que obedezca al mayor tamaño medio de las empresas industriales de Valladolid en
comparación con las de la región o las del conjunto del Estado.
67
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.1.3: DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE EMPRESAS POR RAMAS DE
ACTIVIDAD. 2007.
100%
90%
80%
70%
60%
73%
71%
71%
Servicios
Construcción
50%
Industria
40%
Agricultura
30%
20%
13%
15%
14%
10%
9%
5%
9%
5%
9%
6%
Valladolid
Castilla y León
España
0%
Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tesorería General de la Seguridad Social. INFORME CAJA
ESPAÑA, 2008.
Según la Tesorería General de la Seguridad Social en diciembre de 2007 trabajaban en las
empresas vallisoletanas un total de 220.433 trabajadores. En el gráfico que aparece a
continuación puede observarse su distribución por ramas de actividad y su comparación con lo
que ocurre en Castilla y León y en el conjunto de España.
68
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.1.4: DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE TRABAJADORES POR RAMAS
DE ACTIVIDAD. 2007.
100%
90%
80%
70%
67%
63%
68%
60%
Construcción
50%
Industria
40%
30%
Agricultura
12%
13%
16%
16%
14%
5%
7%
6%
Valladolid
Castilla y León
España
20%
10%
0%
Servicios
12%
Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tesorería General de la Seguridad Social. INFORME CAJA
ESPAÑA, 2008.
Se aprecia que el porcentaje sobre el total de las personas ocupadas en la industria es muy
superior al de las empresas, tanto en Valladolid como en la región o en toda España. Este dato lo
que refleja es el número de trabajadores medio que tienen las empresas industriales está bastante
por encima de los que ocurre en otros sectores. En la industria la empresa ocupan de media a más
19 personas, mientras que en la construcción y los servicios la media no llega a 10.
Al igual que ocurría con otras variables que ha sido objeto de estudio las empresas tampoco se
reparten de forma homogénea por el territorio provincial. En el siguiente mapa se puede ver la
distribución espacial de las empresas vallisoletanas. Como se puede comprobar sólo hay tres
municipios en el que hay más de 500 empresas localizadas, Valladolid capital, Laguna de Duero
y Medina del Campo, y otros 16 en los que hay más de 100. Nueve de ellos pertenecientes a lo
que se podía considerar el alfoz de Valladolid: Cigales, Santovenia de Pisuerga, La Cistérniga,
Tudela de Duero, Boecillo, Aldeamayor de San Martín, Zaratán, Arroyo, Simancas; y otros siete
algo más alejados de la capital: Mojados, Medina de Rioseco, Peñafiel, Tordesillas, Iscar,
Pedrajas de San Esteban y Olmedo
69
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
MAPA 4.1.7: DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE EMPRESAS EN VALLADOLID.
Fuente: Servicio de Estudios de Caja España.
Resulta evidente que el número de empresas está directamente ligado a la población. Cuanto
mayor es la población del municipio, habitualmente mayor es el número de empresas. Los tres
municipios vallisoletanos que superan los 20.000 habitantes son los tres que acumulan mayor
número de empresas. Sin embargo, hay que destacar que existen algunos municipios de escasa
población que tienen un número de empresas elevado con relación a su población, tal y como
puede verse en el siguiente mapa. En algunos casos, como Boecillo o Santovenia de Pisuerga,
esta situación obedece a la presencia en ellos de importante polígonos industriales. Otros son
consecuencia del desarrollo de la industria del vino, como ocurre en municipios de la Ribera del
Duero como Quintanilla de Arriba, Pesquera de Duero, Olivares de Duero o Curiel de Duero,
etc. Sin embargo, hay algunos más difíciles de explicar como Castrejón y Almenara de Adaja en
el sur de la provincia o Cabreros de Monte, Saelices de Mayorga y Villalba de la Loma en el
norte. En estos caso además del número de empresas, sin duda influye el escaso número de sus
habitantes.
70
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
MAPA 4.1.8: NÚMERO DE EMPRESAS POR CADA MIL HABITANTES.
Fuente: Servicio de Estudios de Caja España. . INFORME CAJA ESPAÑA, 2008.
Una vez conocido en número de empresas que operan en la provincia de Valladolid, su
distribución por ramas de actividad y en el territorio, resta por analizar cuantas de las empresas
pertenecientes al sector industrial se pueden incluir dentro del sector agroalimentario que es el
objeto de este estudio. En el gráfico que aparece a continuación se puede observar la distribución
de las empresas y los trabajadores industriales vallisoletanas por ramas de actividad.
71
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.1.5: DISTRIBUCIÓN DEL NUMERO DE EMPRESAS Y TRABAJADORES
DE VALLADOLID POR RAMAS DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
Producción y distribución de energía ...
Empresas
Industrias manufactureras diversas
Fabricación de material de transporte
Nº de
trabajadores
Industria de material eléctrico..
Industria de la construcción de maquinaria...
Metalurgía y fabricación de productos ...
Industria de otros productos minerales no
metálicos
Industria de transformación del caucho..
Industria química
Refino de petróleo..
Industria del papel; edición, artes gráficas
Industria de la madera y del corcho
Industria del cuero y del calzado
Industria textil y de la confección
Industria de alimentación, bebidas y tabaco
Industria extractiva
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%
Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tesorería General de la Seguridad Social.
72
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Atendiendo al número de empresas resulta evidente que el sector predominante en la economía
Vallisoletana es el agroalimentaria, denominado según la clasificación de las CNAE “Industrias
de alimentación, bebidas y tabaco,” que cuenta con el 23,5 por ciento de las empresas
industriales de la provincia, seguido por el sector de “Metalurgia y fabricación de productos
metálicos” que engloba al 17,5 por ciento. El resto de los sectores se encuentran ya a notable
distancia, no superando ninguno el 10 por ciento.
Sin embargo, teniendo en cuenta el número de trabajadores las circunstancias cambian, porque el
sector que más personas ocupa es el de “Fabricación de material de transporte”, que emplea al
24,6 por ciento de las trabajadores industriales de la provincia, mientras que el segundo puesto lo
ocupa las “Industrias de alimentación, bebidas y tabaco,” que da trabajo al 20 por ciento, y en
tercer lugar aparece el sector de “Metalurgia y fabricación de productos metálicos” que emplea
al 12,2 por ciento.
Esta disparidad es consecuencia del mayor tamaño que tienen las empresas que se dedican a la
fabricación de material de transporte en comparación con los de otros sectores. Algunas de ellas
son multinacionales como Renault, Michelín, Iveco o Grupo Antolín, y emplean a un número
elevado de personas.
No obstante, se puede afirmar con rotundidad que tras el sector del material de transporte, la
segunda actividad industrial en importancia de Valladolid es la agroalimentaria. En diciembre de
2007 operaban en este sector 423 empresas, según los datos de la Tesorería de la Seguridad
Social, que empleaban a 6.881 personas, el 20 por ciento del empleo industrial de la provincia y
el 3 por ciento del empleo total, de forma directa, porque luego habría que tener en cuenta los
empleos que mantienen en el sector agrario como suministradores de materia prima, en la
industria auxiliar, así como en los proveedores de bienes de equipo y diversos servicios.
Además destaca por se una industria que en su mayor parte está en manos de capital nacional. La
presencia de las empresas de capital extranjero es muy reducida, en cuanto a número no suponen
más de 1,1 por ciento del total, aunque es más relevante en cuanto a volumen de producción,
facturación y empleo, dado que controlan empresas de cierta dimensión como por ejemplo la
Central Lechera Vallisoletana, Cadbury Schweppes, propietaria de la antigua Dulciora, o Nestlé
Alimentación.
73
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Es necesario destacar la disparidad que existe entre las diversas fuentes respecto al numero de
empresas, dado que ni uno solo de los directorios de empresas se puede consultar coinciden a la
hora de establecer el número de empresas agroalimentarias que hay en Valladolid. La
discrepancia llega a ser tan importante que en el que elabora el Dirección General de Estadística
de la Junta de Castilla y León la cifra de empresa supera el millar, mientras que en la Tesorería
de la Seguridad Social no llega al medio millar. Sin duda, sería deseable una coordinación de las
fuentes para que no existiera semejante discrepancia. En este estudio se ha utilizado para la
realización de la encuesta el registro de la Tesorería de la Seguridad Social. La experiencia
acumulada en otros trabajos semejantes aconseja su empleo, dado que es el que suele
aproximarse más a la realidad, ya que en él están registradas todas las empresas que están dadas
de alta en la Seguridad Social y la actualización de bajas se realiza con notable rapidez.
74
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.2
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y TIPO DE EMPRESA
4.2.1.
Localización geográfica.
Las empresas agroalimentarias de Valladolid no se reparten de forma homogénea por la
geografía provincia, sino que por el contrario presentan una distribución bastante dispar, tal y
como puede observarse en el mapa 4.2.1, en el que el tamaño de la viñeta es proporcional al
número de empresas. En el mismo se refleja con claridad una cierta concentración en la capital,
en la que se encuentran el 26 por ciento de total de las industrias agroalimentarias de la
provincia, seguida a notable distancia de localidades como Peñafiel, Portillo, Medina del Campo
o Iscar, todas ellas por debajo del 5 por ciento. No obstante, se trata de una industria bastante
diseminada por el territorio de la provincia.
El mapa también pone de manifiesto que la industria agroalimentaria de Valladolid se concentra
en mitad este de la provincia, concretamente en la capital, la Ribera del Duero, la comarca de
Medina del Campo, la Tierra de Pinares y la comarca de Cigales. Sin duda las diversas
denominaciones de origen con las que cuenta la provincia Vallisoletana ha favorecida en
desarrollo industrial de determinadas zonas. No se puede olvidar que en vino Valladolid cuenta
con las D.O. Rueda, Ribera de Duero, Cigales y Toro y la indicación geográfica protegida de los
“Vino de la Tierra de Castilla y León”, lo que ha permitido el desarrollo de una pujante industria.
75
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
MAPA 4.2.1: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS EN LA
PROVINCIA DE VALLADOLID.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tesorería General de
la Seguridad Social
En el gráfico 4.2.1. se puede observar el número de establecimientos que tienen las empresas
agroalimentarias de Valladolid. Los datos que refleja de manifiesto que, concretamente, el 86,2
por ciento de estas empresas sólo tienen un establecimiento, el 6,2 por ciento 2, y el resto, tres o
más.
76
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.2.1: DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE EMPRESA ENCUESTADAS
SEGÚN EL NÚMERO DE CENTROS.
100,00%
90,00%
86,2%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
6,2%
10,00%
2,9%
1,0%
1,0%
1,0%
0,5%
1,0%
0,5%
0,00%
1 centro
2
3
4
5
6
7
8
24
centros centros centros centros centros centros centros centros
Fuente: Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
En el gráfico 4.2.2 se puede observar que el número de empresas que tienen más de un
establecimiento en Valladolid, es tan sólo de 11,4 por ciento, siendo una exigua minoría aquellas
empresas que tienen más de 4 establecimientos en la provincia, en 1,5 por ciento.
GRÁFICO 4.2.2: DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE EMPRESAS SEGÚN EL
NÚMERO DE CENTROS QUE TIENE EN VALLADOLID.
100,0%
90,0%
88,6%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
7,1%
10,0%
2,9%
0,5%
0,5%
0,5%
4 centros
6 centros
8 centros
0,0%
1 centro
2 centros
3 centros
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
77
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Los datos son aún más exiguos cuando se tiene en cuenta el número de entidades que tienen
establecimientos en el resto de Castilla y León. Sólo el 2,4 por ciento tienen establecimientos en
el resto de la Comunidad Autónoma. Al comparar estos datos con el número de establecimientos
que tienen estas empresas en la provincia vallisoletana se observa que aquellas que en Valladolid
tienen un número relativamente elevado de centros, más de cuatro, no tienen ninguno en otras
provincias de la comunidad autónoma.
El número de empresas que tiene establecimientos en el resto de España, es decir, fuera de
Castilla y León, es algo más numeroso, concretamente 4,3 por ciento. Y con ellas ocurre lo
mismo que con las anteriores, las empresas que tiene más establecimientos dentro de la
provincia, no tienen ninguna presencia en el resto de España. Por el contrario la mayoría de las
que tienen centros en el resto de la región, también tienen establecimientos en el resto de España.
Algo que también se puede afirmar es que, no sólo es escasa la presencia de las empresas de
Valladolid en el resto de la Comunidad Autónoma y el resto de España, sino que la presencia
internacional apenas existen, tan sólo el 1 por ciento tiene algún establecimiento fuera de
España, bien sea en la Unión Europea o fuera de ella.
Asimismo, se ha precedido a relacionar el número de establecimientos de cada empresa con el
número de empleados y el volumen de facturación. Los datos del número de empleados no
permiten obtener conclusión relevante alguna, dado que no se ha encontrado una correlación
directa entre el número de establecimientos y el número de empleados. Por el contrario, en el
volumen de facturación sí se observa cierta relación, debido a que las empresas que tienen más
de tres establecimientos tienen todas ellas una facturación por encima de los 300.000 euros.
También se puede afirmar que las empresas que tienen más de un establecimiento en la provincia
pertenecen mayoritariamente a tres sectores: las “Industrias cárnicas”, la “Fabricación de
bebidas” y la “Fabricación de otros productos alimenticios”. Dentro de estos, el que tiene una
mayor tendencia a tener más de un establecimiento es el sector cárnico, dado que un tercio de las
empresas del sector presentan esta característica.
Las empresas que tienen establecimientos fuera de Valladolid se concentran en tres ramas de
actividad: “Preparación y conservación de frutas y hortalizas”, “Industrias lácteas” y
“Fabricación de bebidas”
78
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.2.2.
Tipo de empresa
Otro de los aspectos relevantes que permite conocer la encuesta es la forma jurídica dominante
entre las empresas agroalimentarias de Valladolid. En el Gráfico 4.2.4 se puede observar que la
modalidad jurídica más común es la sociedad limitada. Concretamente el 45 por ciento han
adoptado esta forma. En segundo lugar está ocupado por los empresarios individuales, que
representan el 20,6 por ciento. Un porcentaje relativamente alto teniendo en cuenta que respaldan
con su patrimonio personal la gestión de su empresa. El tercer lugar está ocupado por las
sociedades anónimas, con un 12,9 por ciento, seguidas de cerca por las comunidades de bienes
que son el 9,1 por ciento. El grupo de “Otras” estaría formado las sociedades colectivas,
sociedades comanditarias por acciones y las sociedades comanditarias simples
GRÁFICO 4.2.3: DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE EMPRESAS ENCUESTADAS
SEGÚN EL TIPO DE EMPRESA.
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Sociedad
Anónima
Sociedad
Limitada
Comunidad
de bienes
Empresario
Individual
Cooperativa
Sociedad
Laboral
Otra
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Cruzando el tipo de empresa con otras variables de la encuesta se puede profundizar sobre las
características que presenta cada uno de estos grupos de empresas. Para ello, en primer lugar, se
ha analizado la correlación que existe entre el tipo de empresa y el volumen de facturación. En
este caso lo primero que se debe poner de manifiesto es que las sociedades laborales,
comunidades de bienes, los empresarios individuales y aquellos que están englobados dentro del
79
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
grupo “otras” son los más reacios a contestar acerca de su volumen de facturación, con
porcentajes que se sitúan cerca del 50 por ciento, mientras que por el contrario, en las sociedades
de responsabilidad limitada, como son las sociedades limitadas o las anónimas, ese porcentaje se
sitúa por debajo del 20 por ciento, mientras que las cooperativas contestan todas. Esta falta de
respuesta hace que esta variable pierda cierto grado de validez en los tipos de empresas reacios a
contestarla.
No obstante, con los datos disponibles se puede afirmar que ninguno de los empresarios
individuales supera los 600.000 euros de volumen de facturación y tan sólo el 2,3 por ciento
supera los 300.000 euros. El resto se mueven por debajo de esa cifra, situándose el 44 por ciento
por debajo de los 150.000 euros. Teniendo en cuenta que el 41,8 por ciento de los empresarios
individuales no han contestado a la pregunta referida al volumen de facturación, eso supone que
casi el 80 por ciento de los que han contestado están por debajo de los 150.000 euros. Por tanto,
cabría afirmar, con las debidas reservas, que la mayor parte de los empresarios individuales se
corresponden con empresas de tamaño reducido.
Con las comunidades de bienes y las sociedades laborales ocurre algo similar, prácticamente,
todas las que han contestado tienen un volumen de facturación reducido. Las empresas
encuadradas en el grupo de “otras” también son mayoritariamente de pequeño tamaño, sin
embargo, hay excepciones, dado que un 5,3 por ciento de las mismas superan los 6 millones de
euros de facturación.
Como era lógico pensar a priori, las empresas que adoptan la forma jurídica de sociedades
anónimas son por término medio de mucha mayor dimensión, el 33,3 por ciento supera los 6
millones de euros de facturación anual, ninguna factura menos de 60.000 euros y tan sólo el 14,
8 por ciento factura menos de 600.000 euros al año.
Dentro del grupo de las sociedades limitadas hay más variedad, debido a que hay algunas que
facturan por de bajo de los 30.000 euros, mientras otras superan los 18 millones de euros,
estando el resto muy repartidas entre los diferentes escalones establecidos.
Las cooperativas son más homogéneas, todas ellas facturan por encima de los 300.000 euros y
ninguna supera los 18 millones de euros, situándose la facturación de una tercio de las mismas
80
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
entre los 3 y 6 millones de euros. Por tanto, se puede afirmar que la mayoría son empresa de
tamaño medio-grande
En segundo lugar se ha procedido a estudiar la relación que existe entre el tipo de empresa y el
número de empleados. En este variables no hay problemas de significación, dado que todas las
empresas encuestadas han contestado. Los datos obtenidos en este cruce corroboran las
afirmaciones que se hacían anteriormente al relacionarlo con el volumen de facturación. Las
empresas de mayor dimensión son las sociedades anónimas que cuentan con una media de 30,4
empleados por empresa, seguido por las cooperativas con 17,6 y las ociedades limitadas que
tienen 16,1. En el lado opuesto están las comunidades de bienes y los empresarios individuales
que apenas llegan a 3 y las sociedades laborales que sólo alcanzan los 7 trabajadores de media.
Además, también se comprueba, al igual que ocurría con el volumen de facturación, que el grupo
donde hay una mayor variedad es el de las sociedades limitadas, mientras que en el de las
comunidades de bienes, empresarios individuales y sociedades laborales la variedad es muy
reducida. Moviéndose los empresarios individuales en una horquilla que oscila entre 1 y 8
trabajadores, las comunidades de bienes se mueven entre 1 y 12 y las sociedades laborales entre
5 y 9.
GRÁFICO 4.2.4:TAMAÑO MEDIO DE LAS PLANTILLAS SEGÚN EL TIPO DE
EMPRESA.
35
30
25
20
15
10
5
0
Sociedad
Anónima
Sociedad
Limitada
Comunidad Empresario Cooperativa
de bienes
Individual
Sociedad
Laboral
Otra
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
81
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
El 69,8 por ciento de los empresarios individuales del sector y el 73,7 por ciento de las
comunidades de bienes tienen menos de tres trabajadores, lo que corrobora la impresión anterior
de que la mayoría de este tipo de empresas son de reducida dimensión. Por el contrario, tan sólo
el 11,1 por ciento de las sociedades cuenta con menos de 3 trabajadores. Sin embargo, hay que
destacar que también existe un número importante de sociedades limitadas que cuentan con un
número reducido de trabajadores, dado que el 25,3 por ciento de las mimas tienen menos de tres
trabajadores y el 54,7 por ciento se mueve entre 3 y 10 trabajadores.
En tercer lugar, se ha analizado la relación que existe entre el tipo de empresa y el número de
establecimiento que tienen en Valladolid. De este análisis se puede concluir que la mayor parte
de las empresas que tienen varios establecimientos en la provincia son sociedades anónimas o
limitadas, mientras que las comunidades de bienes y los empresarios individuales que tiene más
de un establecimiento son escasos, apenas llegan al 10,6 por ciento sobre el total de todas las
empresas que adoptan esta forma jurídica en el primer caso y al 7 por ciento en el segundo.
Aunque todavía es más reducido entre las cooperativas y sociedades laborales, donde no hay
ninguna. No obstante, estas cifras no son altas en ninguno de los tipos de empresa analizados,
porque en las sociedades anónimas son el 32,2 por ciento y las sociedades limitadas el 11,6 por
ciento, las empresas que tienen más de un establecimiento en Valladolid.
El número de empresas que tienen establecimientos fuera de Valladolid, tal y como se vio en el
anterior apartado, es muy reducido. Sólo el 4,2% de las sociedades limitadas tienen
establecimientos en el resto de Castilla y León, el resto de las empresas no tienen ningún
establecimiento en las demás provincias de las Comunidad Autónoma. Sin embargo, el número
de empresas que tienen establecimientos en el resto de España, es algo mayor, siendo en su gran
mayoría empresas que han adoptado la forma jurídica de sociedad anónima o limitada. El 33,2
por ciento de las sociedades anónimas tienen algún establecimiento en el resto de España, por tal
sólo el 12,6 por ciento de las sociedades limitadas y el 3,3 por ciento de los empresarios
individuales.
Fuera de España, en el número de es todavía menor, tan sólo el 3,7 por ciento de las sociedades
anónimas tiene establecimientos en la Unión Europea, mientras el resto no tienen ninguna. Estas
cifras se repiten cuando se analiza el número de empresas que tienen establecimientos fuera de la
Unión Europea.
82
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.3
SECTOR DE ACTIVIDAD Y DIMENSIÓN PRODUCTIVA
El sector agroalimentario resulta un sector tremendamente heterogéneo, debido a que en su seno
se engloban actividades económicas bastante diferentes, que van desde la “Fabricación de
bebidas”, en el que estaría incluido todo el sector bodeguero ligado al vino, a las “Industrias
cárnicas” o la “Fabricación de productos para la alimentación animal”. Por ese motivo es
necesario clasificar el conjunto de empresas del sector en Valladolid atendiendo a la actividad
económica que ejercen, lo que permitirá conocer a que se dedica de forma mayoritaria esta
industria en Valladolid.
Una vez clasificadas por sectores, también se procederá a clasificarlas por tamaño, atendiendo,
tanto al su volumen de facturación como a su volumen de empleo.
4.3.1.
Sectores de actividad dominantes.
La clasificación de la actividad económica a la que se dedican las empresas agroalimentarias
vallisoletanas se ha hecho de acuerdo con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas
(CNAE-93) a tres dígitos, en un intento por hacer manejables los datos del presente estudio. Una
clasificación más detallada provocaría una excesiva fragmentación de los resultados que les haría
perder validez. En la misma, la industria agroalimentaria se clasifica como grupo número 15
“Industria de Productos Alimenticios y Bebidas”, en la que se incluyen a su vez las siguientes
subagrupaciones:
•
151. Industria cárnica.
•
152. Elaboración y conservación de pescados y productos a base de pescado.
•
153. Preparación y conservación de frutas y verduras.
•
154. Fabricación de grasas y aceites (vegetales y animales)
•
155. Industrias Lácteas.
•
156. Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos.
•
157. Fabricación de productos para alimentación animal.
•
158. Fabricación de otros productos alimenticios.
•
159. Elaboración de bebidas.
A estos grupos se han añadido algunas empresas pertenecientes a grupo 012 “Producción
ganadera”, concretamente al subgrupo 0124 “Avicultura”, debido a que se dedican a la
83
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
producción y la distribución de alimentos, llegando su cadena de distribución hasta el comercio
minorista, por lo que no se las puede considerar al margen del sector agroalimentario
vallisoletano. Algo similar ocurre con algunas empresas que se incluyen dentro del grupo 011
“Producción agrícola”, pero que producen, transforman y distribuyen sus productos.
También se ha incluido en este estudio algunas empresas que se podrían englobar dentro del
subgrupo 2953 “Fabricación de maquinaria para la industria de alimentación, bebidas y
tabaco”, porque al encuestarlas se ha puesto de manifiesto que compaginan esta actividad
principal con otras actividades secundarias que se pueden incluir dentro de la industria
agroalimentaria. La misma situación se reproduce con algunas empresas cuya actividad principal
se incluye dentro de los grupos 2415 “Fabricación de abonos y compuestos nitrogenados
fertilizantes”, 731 “Investigación y Desarrollo de sobre ciencias naturales y técnicas” y 014
“Servicios relacionados con la agricultura y ganadería, excepto veterinaria; mantenimiento de
jardines”.
No obstante, como se pone de manifiesto en el gráfico 4.3.1, en el que representa la distribución
porcentual del número de empresas encuestadas por ramas de actividad de la CNAE, este tipo de
empresas que desarrollan una serie de actividades que se podrían alejar de las tradicionales de la
industria agroalimentaria, supone un número muy reducido del total. De hecho, todas ellas se
incluyen dentro del grupo denominado “Otras” y no alcanzan el 2 por ciento del total.
Teniendo en cuenta que la muestra se ha ajustado lo más posible a la distribución por ramas de
actividad que existe en el conjunto de empresas agroalimentarias de Valladolid, se puede afirmar
que la mayor parte de éstas se encuadran mayoritariamente en el sector denominado
“Fabricación de otros productos alimenticios”, concretamente un 41 por ciento de total. Se trata
de un sector en el que se incluyen una amplia gama de actividades: la fabricación de pan,
productos de panadería y pastelería frescos; la fabricación de galletas y productos de panadería y
pastelería de larga duración; la industria del azúcar; la industria del cacao, chocolate y confitería;
la fabricación de pastas alimenticias; la elaboración de café, té e infusiones; elaboración de
especias, salsas y condimentos; elaboración de preparados para la alimentación infantil y
preparados dietéticos; y la elaboración de otros productos alimenticios. En definitiva una
auténtico cajón de sastre.
84
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
En segundo lugar estarían las empresas pertenecientes al sector de “Fabricación de bebidas” con
un 28 por ciento del total, seguidas a notable distancia por las que forman parte de las industrias
cárnicas con un 9 por ciento, y las industrias lácteas con un 7 por ciento. El resto de las demás
agrupaciones no superan el 6 por ciento del total, tal y como puede verse en el citado gráfico.
GRÁFICO 4.3.1: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL NÚMERO DE EMPRESAS
POR RAMAS DE ACTIVIDAD CNAE.
Industria càrnica
Preparación y conservación
de frutas y hortalizas
Fabricación de grasas y
aceites
Industrias lácteas
2% 1%
2%
9%
Fabricación de productos de
molinería, almidones y
productos amiláceos
Fabricación de productos
para la alimentación animal
6%
2%
28%
7%
1%
Fabricación de otros
productos alimenticios
Fabricación de bebidas
1%
Otras
41%
Producción agrícola
Avicultura
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
4.3.2.
Dimensión productiva.
Para realizar el análisis de la dimensión productiva se ha preguntado a estas empresas
agroalimentarias encuestada de Valladolid sobre su volumen de facturación durante el último
85
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
año. Los datos obtenidos están reflejados en el Gráfico 4.3.2. y aparentemente ponen de
manifiesto que hasta los 3 millones de euros las empresas casi se reparten de forma homogénea
en los diferentes escalones elaborados. Las más reducidas que son aquellas que facturan al año
menos de 30.000 euros, que son el 9,1 por ciento, mientras las más grandes dentro de este grupo,
que serían las que facturan entre 600.000 y 3.000.000 de euros, que supondrían el 11, 5 por
ciento. Sin embargo, esto sólo es en apariencia dado que no se está incluyendo el 27 por ciento
de las empresas encuestadas que no han considerado oportuno responder a este pregunta.
El porcentaje más amplio de empresas que no responden a esta cuestión se encuentra dentro del
sector de “Fabricación de productos alimenticios”, en el que alcanza el 38,6 por ciento, seguido
de la “Avicultura” donde no responde el 33,3 por ciento y la “Preparación y conservación de
frutas y hortalizas” donde esta cifra alcanza el 30,8 por ciento.
No obstante, por las respuestas dadas a otras cuestiones se puede saber que mayoritariamente los
que no han contestado a esta pregunta son empresarios individuales, comunidades de bienes y
sociedades laborales, la mayor parte de los cuales tienen una escasa dimensión, tal y como se
demostró en el apartado 4.2.2. En consecuencia, es evidente que el porcentaje de empresas
pequeñas encuestadas es muy superior al que reflejan estos datos. No obstante, los porcentajes se
han calculado sobre el total de empresas encuestas, para que los datos sean más reales.
Estos datos ponen de manifiesto que la estructura de sector agroalimentario de Castilla y León se
caracteriza por un número elevado de empresas de pequeña dimensión, entendiendo como tales
aquellas que facturan por debajo de los 300.000 euros, que representaría un 36,8 por ciento de las
empresas de Valladolid, aunque si se le suma las que no contestan, la mayor parte de las cuales
estarían en este intervalo, el porcentaje superaría el 64 por ciento. Mientras que la de tamaño
intermedio, que sería aquellas que facturan ente 300.000 euros y 3.000.000 millones de euros,
supondrían el 28 por ciento y las grandes, que son las que superan los 3.000.000 de euros de
facturación, serían el 7 por ciento de las empresas agroalimentarias de la provincia.
86
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.3.2: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A SU VOLUMEN DE FACTURACIÓN.
14,0%
11,5%
12,0%
10,0%
9,1%
10,0%
9,6%
10,0%
8,1%
8,0%
6,7%
6,0%
4,3%
4,0%
2,9%
2,0%
0,0%
M enos de
30.000 €
Entre 30.000 Entre 60.000
y 60.000 € y 150.000 €
Entre
150.000 y
300.000 €
Entre
300.000 y
600.000 €
Entre
600.000 y
3.000.000 €
Entre
3.000000 y
6.000000 €
Entre
M as de
6.000000 y 18.000.000€
18.000000 €
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta
A pesar del número relativamente alto de empresas que no han contestado a esta pregunta, es
posible obtener alguna conclusión comparando las respuestas obtenidas en esta pregunta con
otras. Así, por ejemplo, se puede afirmar que los sectores en los que se sitúan las grandes
empresas, aquellas que facturan más de 18 millones de euros son cinco: “Fabricación de otros
productos alimenticios”, “Preparación y conservación de frutas y hortalizas”, “Industrias
lácteas”, “Fabricación de productos para la alimentación animal” y las “Industrias cárnicas”.
Lo que implica que están muy repartidas, de forma que casi todas ellas se sitúan en ramas de
actividad diferentes.
Los sectores en los que la presencia de las pequeñas empresas es mayor, son los de “Fabricación
de otros productos alimenticios”, “Producción agrícola”, y la “Fabricación de bebidas”, donde
representan el 20 por ciento, el 14,5 por ciento y el 8,8 por ciento respectivamente. No obstante,
hay que tener en cuenta que como en algunos de estos sectores se concentra el mayor grupo de
empresas que no han contestado a esta cuestión, es muy probable que el porcentaje real sea
bastante superior, especialmente dentro de la rama de “Fabricación de otros productos
alimenticios”.
87
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
La otra variable utilizada para conocer la dimensión productiva de las empresas agroalimentarias
de Valladolid ha sido la referida al número de empleados totales. En el gráfico 4.3.4 se puede
observar los resultados obtenidos. El 80,5 por ciento de las empresas vallisoletanas de este sector
tienen menos de 10 trabajadores, y el 40,5 por ciento menos de 3, lo que pone de manifiesto la
escasa dimensión de la mayoría de las empresas del sector, algo que ya revelaba el volumen de
facturación. Tan sólo el 1,9 por ciento tienen más de 100 trabajadores, y el 3,3 por ciento más de
50 trabajadores.
GRÁFICO 4.3.3: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS ENCUESTADAS
ATENDIENDO A SU NÚMERO DE TRABAJADORES.
45
40,5
40
40
Porcentaje de empresas
35
30
25
20
16,2
15
10
5
1,4
1,9
de 50 a 100
Más de 100
0
Menos de 2
de 3 a 10
de 10 a 50
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Los sectores en los que el porcentaje de empresas de más 50 trabajadores es mayor son los
dedicados a la “Fabricación de productos de alimentación animal”, en el que suponen en 33 por
ciento del total, y la “Preparación y conservación de frutas y hortalizas” en el que se alcanza el
15,46 por ciento. En lado opuesto están los sectores en que las microempresas, aquellas que
tienen menos de 3 trabajadores, son más abundantes, como son los casos de la “Producción
agrícola”, en el que suponen el 60 por ciento de las empresas de esta rama y la “Fabricación de
otros productos alimenticios”, con un 50,6 por ciento del total.
88
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Como era fácil de prever existe una fuerte relación entre el número de trabajadores y en volumen
de facturación. El 85 por ciento de las empresas que tienen más de 50 trabajadores tienen un
volumen de facturación por encima de los 18 millones de euros, mientras que el 15 por ciento
restante se sitúa por encima de los 3 millones de euros. En el lado opuesto están las empresas que
tienen meno de 3 trabajadores en las que el 70 por ciento tienen una cifra de negocio que no
supera los 150.000 euros.
No obstante, hay que destacar que algunas de las que se han calificado como microempresas por
su reducido número de trabajadores, superan los 3 millones de euros de facturación,
concretamente el 2,4 por ciento.
Asimismo, el cruce de las respuestas obtenidas sobre el número de empleados y el volumen de
facturación pone de manifiesto que el 90 por ciento de las empresas que no contestan a la
segunda tienen menos de 10 empleados. Por lo que no es erróneo pensar que la mayoría de las
que no responden son empresas de reducida dimensión en lo que al volumen de facturación se
refiere, dado que el 60 por ciento de las empresas que tiene menos de 10 trabajadores facturan
menos de 300.000 euros.
89
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.4
ESTRUCTURA LABORAL
En el gráfico 4.4.1 se puede apreciar las características generales que tienen las personas que
trabajan en la industria agroalimentaria de Valladolid. La mano de obra femenina representan el
44, 26 por ciento del total, lo que pone de manifiesto que es un sector en el que las mujeres
tienen una participación relativa importante. La presencia femenina en está industria está por
encima de la media del conjunto de España, donde las mujeres suponen el 42,21 por ciento de los
ocupados, y bastante por encima de la media de Castilla y León, que se sitúa en el 40,56 por
ciento, según los datos de la EPA6 del tercer trimestre de 2008.
Otra de las características destacables de las plantillas de estas empresas es su juventud. El 55,58
por ciento de los trabajadores de estas empresas tiene menos de 35 años y tan sólo el 11,8 por
ciento son mayores de 50 años. Comparando estos datos con lo que ocurre en el conjunto del
mercado laboral español, en el que los menores de 35 años suponen el 38,17 por ciento del total
de ocupados y los mayores de 50 años el 21, 35 por ciento, se pone de manifiesto la gran
juventud que caracteriza por término medio a los empleados de estas empresas.
Sin embargo, el número de extranjeros, siendo relevante en este tipo de industrias, dado que
suponen el 8,27 por ciento del empleo, está por debajo de la media nacional, en la que la
participación de los extranjeros, según la EPA anteriormente citada, se sitúa en el 14,49 por
ciento.
6
Encuesta de Población Activa elaborada trimestralmente por Instituto Nacional de Estadística
90
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.4.1: CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES DE LOS EMPLEADOS DE
LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS DE VALLADOLID.
60,00%
50,00%
55,58%
44,26%
40,00%
30,00%
20,00%
11,80%
8,27%
10,00%
0,83%
0,00%
Nº total de
mujeres
Nº menores de Nº mayores de
Nº
35 años
50 años
discapacitados
Nº extranjeros
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Al cruzar las características personales de los empleados del sector con los obtenidos en otras
variables estudias, se observa que existe muy poca relación entre ellas. Según los datos obtenidos
aparentemente no existe correlación elevada entre el número de mujeres, de jóvenes, de mayores
de 50 años, o de extranjeros con el coste laboral, ni el tamaño de la empresa, tanto en volumen
de facturación como en número de empleados, ni con el tipo de empresa. Únicamente cabría
destacar que los discapacitados trabajan en empresas medianas o grandes, no habiendo ninguna
microempresa que de empleo a este tipo de personas, y algo similar ocurre con los extranjeros,
el 93,6 por ciento de las microempresas no tienen ninguno en su plantilla, mientras que en
aquellas que tienen más de 100 trabajadores, el 75 por ciento si los tienen, y también el 66 por
ciento de aquellas cuyo número de trabajadores está entre 50 y 100.
Analizando las diferentes ramas de actividad tampoco se observan relaciones de gran relevancia,
aunque sí algunos detalles significativos. Se puede resaltar que los sectores más masculinizados
son la “Avicultura” y la “Fabricación de productos de molinería, almidones y productos
amiláceos”, donde el 33,3 por ciento de las empresas no tiene empleados femeninos. De media
en estos sectores, las mujeres no llegan a superar el 12 por ciento de las plantillas de cada
empresa. El que cuentan con mayor porcentaje de mujeres es el dedicado a la “Fabricación de
91
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
otros productos alimenticios”, en el que el 45,9 por ciento de las empresas tienen más mujeres
que hombres en sus plantillas. En esta rama las mujeres suponen de media el 51 por ciento del
total de los trabajadores de cada empresa
Donde existe alguna diferencia mayor es la edad media de las plantillas. Así, la “Industria
cárnica” tiene, por término medio, unos trabajadores de más edad, dado que el 50 por ciento de
las empresas de este sector no cuentan con empleados que tenga menos de 35 años, algo similar
a lo ocurre en la “Fabricación de productos de la molinería, almidones y productos amiláceos”,
en la que, de media, los jóvenes no llegan a suponer el 15 por ciento de la plantilla de cada
empresa. Por el contrario, en el sector de “Fabricación de productos de alimentación animal” el
66 por ciento de sus empresas tienen más de la mitad de su plantilla con una edad inferior a los
35 años, al igual que el 70 por ciento de las empresas que pertenecen al grupo de “Otros”, en el
que la media está en un 62,5 por ciento de trabajadores jóvenes por empresa.
Las diferencias son también notables en lo que respecta a la contratación de emigrantes. En
sectores como la “Fabricación de productos de la molinería, almidones y productos amiláceos”
el empleo de emigrantes es mínimo, mientras que para otros como la “Preparación y
conservación de frutas y hortalizas”, es bastante importante, llegando a suponer entre el 25 y el
50 por ciento de la plantilla del 45,5 por ciento de las empresas. Por término medio en cada
empresa de este sector el 17,55 por ciento de la plantilla son emigrantes, también es importante
en el sector “Otros” donde la media es del 18,75 por ciento y en la “Fabricación de bebidas”
donde supone el 12,47 por ciento.
4.4.1.
Estabilidad en el empleo.
Además de estudiar las características personales de las platillas que tienen las industrias
agroalimentarias de Valladolid, también se ha analizado el grado de estabilidad que existe en el
empleo. En el gráfico 4.4.2 se puede observar que estamos en presencia de un sector en el que la
estabilidad en el empleo es elevada. El 82 por ciento de los trabajadores disfrutan de contratos
indefinidos, mientras que tan sólo el 18 por ciento son trabajadores temporales.
92
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.4.2: DISTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS
AGROALIMENTARIAS DE VALLADOLID ENTRE INDEFINIDOS Y TEMPORALES.
18%
contratos indefinidos
contratos temporales
82%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
La estabilidad en el empleo es una característica común a la mayor parte de las empresas del
sector, tal y como lo refleja el gráfico siguiente. En el se puede comprobar como el 72 por ciento
de las empresas del sector tienen un porcentaje de trabajadores indefinidos en sus plantillas que
supera el 75 por ciento, y en el 87 por ciento supera el 50 por ciento. Por en contrario, el
porcentaje de empresas en los que no hay ningún trabajador indefinido sólo es el 2 por ciento, y
aquellas en los que el porcentaje de indefinidos dentro de sus plantillas no alcanza el 50 por
ciento se sitúan en el 13 por ciento.
GRÁFICO 4.4.3: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN EL PORCENTAJE DE
TRABAJADORES INDEFINIDOS.
2%
4%
7%
15%
0%
72%
0% - 25%
25% - 50%
50% - 75%
75% - 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
93
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Cruzando estos datos con el tipo de empresa, aparece un dato revelador, las empresas que tienen
mayor estabilidad en sus plantillas son aquellas que han adoptado la forma jurídica de
comunidad de bienes y los empresarios individuales. En estos dos grupos el porcentaje de
empresas que tienen más de 75 por ciento de su plantilla indefinida se aproxima mucho al 85 por
ciento. Por el contrario, sólo el 67,4 por ciento de las sociedades limitadas alcanzan ese
porcentaje de estabilidad en sus plantillas. En su descargo hay que decir, que el número medio de
empleados, tal y como se vio en e apartado 4.2.2, es muchos mayor en las sociedades limitadas
que en las empresas que son comunidades de bienes o empresarios individuales. No obstante, las
sociedades anónimas, que son las que tienen una plantilla media mayor, alcanzan este porcentaje
de estabilidad en más del 72 por ciento de las mismas.
También se han relacionado estos datos con el volumen de facturación de las empresas. De esta
forma se ha podido comprobar que las empresas en las que el grado de estabilidad de sus
plantillas es mayor están muy polarizadas. Por una parte, están las que alcanzan mayor volumen
de ventas, dado que las que facturan entre los 6 y los 18 millones, el 100 por ciento tienen más
de 75 por ciento de la plantilla fija, mientras que las que superan los 18 millones de euros, el 80
por ciento se encuentran en esa situación, y por otra, las pequeñas empresas, las que no superan
los 30.000 euros de facturación anual, en las que el 80 por ciento la estabilidad de sus plantillas
supera el 75 por ciento. Por el contrario, las que tienen menor grado de estabilidad son las
empresas de tamaño intermedio, cuya cifra de negocio oscila entre los 60.000 euros y los 6
millones de euros.
Del mismo modo, se han relacionado estos datos con el sector al que pertenecen las distintas
empresas para comprobar si existían diferencias destacadas. El cruce de información permite
afirmar que los sectores en los que el grado de estabilidad de las plantillas en mayor son los de
“Fabricación de grasas y aceites”, la “Fabricación de productos de molinería, almidones y
productos amiláceos”, la “Avicultura” y los que se clasificaron dentro de grupo denominado
“Otros”. Por en contrario, la “Industria cárnica”, la “Preparación y conservación de frutas y
hortalizas”, la “Industria láctea” y la “Producción agrícola”, son aquellos sectores en los que el
grado de estabilidad es menor. En muchos casos está menor estabilidad está justificada por la
estacionalidad de la actividad que desarrollan.
94
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Por último, se ha relacionado la estabilidad de las plantillas con el número de trabajadores de
cada empresa. Los resultados obtenidos confirman lo que se ha ido viendo a lo largo de este
apartado. Las empresas que tienen mayores grados de estabilidad coinciden con las que tienen
mayor número de trabajadores y las que tienen menos. Las empresas que cuentan con más de
cien operarios tienen una estabilidad todas ellas por encima del 75 por ciento, y el 87,2 por
ciento de las que tienen menos de 3 trabajadores alcanzan también este porcentaje. En la
vertiente contraria se encuentran aquellas empresas que tienen entre 50 y 100 trabajadores, en los
que sólo el 33 por ciento de las empresas alcanzan ese grado de estabilidad.
A pesar de que el grado de estabilidad dentro de la industria agroalimentaria de Valladolid es
elevado, no se puede olvidar que la temporalidad en el empleo afecta a 18 por ciento de los
empleados del sector y no a todos los colectivos por igual. En el gráfico siguiente se puede
observar a que grupos de población afecta más la temporalidad en el empleo dentro de este
sector.
GRÁFICO 4.4.4: PORCENTAJE DE TEMPORALIDAD EN EL EMPLEO POR
GRUPOS DE POBLACIÓN.
35,00%
28,71%
30,00%
23,81%
25,00%
20,21%
20,00%
18,73%
15,98%
15,00%
10,00%
6,38%
5,00%
0,00%
Hombres
Mujeres
Menores de 35 Mayores de 50 Discapacitados
años
años
Extranjeros
Fue
nte: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Como se puede apreciar los emigrantes son el colectivo más afectado por la temporalidad,
concretamente el 28,71 por ciento, superando con mucho la media del sector. También superan
95
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
ese valor los discapacitados con un 23,81 por ciento y a las mujeres con un 20,21 por ciento. Por
el contrario los jóvenes menores de 35 años tienen un porcentaje de temporalidad muy similar a
la media del sector, mientras que los hombres y las personas de más de 50 años lo tienen bastante
por debajo de la media.
El gráfico 4.4.5 refleja como se distribuyen los contratos temporales entre los grupos de
población objeto de estudio. En el se observa como las mujeres con contrato temporal son más
que los hombres, ya que 50,11 por ciento de los contratos temporales afectan a este colectivo.
Dentro de los grupos de edad, la mayor parte de estos contratos corresponden a personas que
tienen menos de 35 años, concretamente el 58,3 por ciento de todos los contratos temporales
están suscritos por personas que reúnen estas características. Mientras que los emigrantes apenas
suponen un 13 por ciento del total de contratos temporales existentes.
GRÁFICO 4.4.5: DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTRATOS TEMPORALES POR GRUPO
DE POBLACIÓN.
70,00%
58,31%
60,00%
49,89%
50,11%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
13,30%
10,00%
4,21%
1,11%
0,00%
Hombres
Mujeres
Menores de 35
años
Mayores de 50
años
Discapacitados
Extranjeros
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
El cruce de los datos de temporalidad con otras variables analizadas permite poner de manifiesto
algunas peculiaridades. Por ejemplo, al relacionar estos datos con el tipo de empresa se observa
que la tasa de temporalidad femenina es proporcionalmente mayor en las empresas que adoptan
la forma jurídica de comunidad de bienes o de sociedad limitada, mientras que la de los jóvenes
es mayor en las que se clasificaron como “otras”, la de los mayores de 50 años y discapacitados
96
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
en las sociedades anónimas y en “otras” y la de los extranjeros en las comunidades de bienes y
las “otras”.
Por lo que respecta al volumen de facturación, se ha constatado que la temporalidad entre las
mujeres es proporcionalmente mayor en las empresas medianas que facturan entre 150.000 y
600.000 euros. Por lo que se refiere a los jóvenes, la proporción de temporales es mayor en las
pequeñas empresas, concretamente las que facturan menos de 60.000 euros, al igual que ocurre
con los extranjeros. Aunque en este último caso hay algunas medianas en las que también la
proporción de temporalidad es elevada, concretamente dentro del estrato que se sitúa entre los
150.000 y los 300.000 euros.
En lo referente a las ramas de actividad se ha observado que los sectores en los que
proporcionalmente las mujeres tienen una mayor temporalidad son las “Industrias lácteas” y la
“Fabricación de otros productos alimenticios”. En el caso de los jóvenes la temporalidad es
proporcionalmente mayor en la rama dedicada a la “Fabricación de bebidas”, mientras que en el
caso de los mayores de 50 años esto sucede en la “Industria cárnica” y en “Fabricación de otros
productos alimenticios”. En los discapacitados se produce algo similar en la rama de “Industrias
lácteas” y en el caso de los extranjeros la temporalidad es proporcionalmente mayor en el sector
de la “Fabricación de bebidas”, consecuencia directa de que la mayoría de los emigrantes son
jóvenes.
Atendiendo al tamaño de las plantillas, se observa que las empresas en las que
proporcionalmente la temporalidad femenina es más elevada, son en aquellas que tienen más de
3 trabajadores y menos de 50. Tanto en las más reducidas, como en las de mayor tamaño la
temporalidad femenina es muy reducida. Por el contrario, la mayor proporción de temporalidad
en los jóvenes se produce en las microempresas, es decir, aquellas que tienen menos de 3
trabajadores, siendo muy baja en las que cuentan con más de 100 empleados, algo que también
ocurre con los trabajadores extranjeros. De nuevo las condiciones de extranjero y joven van de la
mano.
Dentro de la estructura laboral de estas empresas también se han analizado la jornada laboral que
realizan las personas contratadas distinguiendo entre aquellas que tienen jornada a tiempo
completo y las que la tienen a tiempo parcial. En el gráfico 4.4.6 se puede observar como la
97
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
inmensa mayoría de los trabajadores del sector, un 93 por ciento, tienen jornada completa,
mientras tan sólo el 7 por ciento la tienen a tiempo parcial.
GRÁFICO 4.4.6: DISTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS
AGROALIMENTARIAS DE VALLADOLID ENTRE LOS QUE TIENEN JORNADA
COMPLETA Y LOS QUE TIENEN JORNADA PARCIAL.
7%
empleados a jornada
completa
empleados a jornada
parcial
93%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Los trabajadores que tiene trabajo a tiempo parcial se dividen casi a partes iguales entre los que
tienen contratos temporales, y las que disfrutan de contratos indefinidos. Es algo mayor el
número de temporales, tal y como puede verse en el gráfico 4.4.7, aunque muy levemente. Por
tanto, tener un contrato a tiempo parcial no implica necesariamente temporalidad en el empleo.
98
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.4.7: DISTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJADORES CON CONTRATO A
TIEMPO PARCIAL ENTRE TEMPORALES E INDEFINIDOS.
Empleados a jornada
parcial con contrato
temporal
48%
52%
Empleados a jornada
parcial con contrato
indefinido
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
En términos absolutos, también se puede afirmar que hay más hombres que mujeres con contrato
a tiempo parcial, por tanto, no es cierto que el contrato a tiempo parcial afecte fundamentalmente
a las mujeres, al menos en este sector. Los datos recogidos en el gráfico 4.4.8 corroboran esta
afirmación. No obstante, también es cierto que los contratos a tiempo parcial afectan al 6,5 de
cada 100 hombres empleados en este tipo de actividades, y a 7,8 de cada 100 mujeres. Pero
como se puede ver las diferencias son mínimas.
En el mismo gráfico se puede observar como dentro de los grupos de edad el colectivo que más
suscribe este tipo de contratos son los menores de 35 años, mientras los mayores de 50 años
apenas representan el 8 por ciento del total de los contratos a tiempo parcial. También se
visualiza que en esta modalidad contractual discapacitados y extranjeros tienen una participación
escasamente relevante. Sólo 3 de cada 100 extranjeros que trabajan en el sector tienen este tipo
de contratos.
99
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.4.8: DISTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJADORES CON CONTRATO A
TIEMPO PARCIAL POR GRUPOS DE POBLACIÓN.
60,00%
51,40%
50,00%
48,60%
49,72%
40,00%
30,00%
20,00%
8,94%
10,00%
3,91%
0,56%
0,00%
Hombres a jornada Mujeres a jornada
parcial
parcial
Menores de 35
años a jornada
parcial
Mayores de 50
años a jornada
parcial
Discapacitados a
jornada parcial
Extranjeros a
jornada parcial
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Relacionado en número de trabajadores a tiempo parcial con otras variables objeto de análisis se
pueden comprobar como las cooperativas son las que más utilizan con gran diferencia este tipo
de empleos. Más de dos tercios de este tipo de entidades tiene personas contratadas de esta
forma, mientras en el resto este porcentaje es muy inferior.
También se puede destacar que la rama de actividad en la que se emplea más este tipo de
contratos es la de “Preparación y conservación de frutas y hortalizas”, donde existe un 18,2 por
ciento de empresas en las que más del 50 por ciento de la plantilla tiene este tipo de contrato.
4.4.2.
Evolución del empleo.
Un aspecto relevante a la hora de analizar la situación y la evolución de las empresas
agroalimentarias de Valladolid es la capacidad que tienen para crear empleo. Por ese motivo se
les ha preguntado sobre el empleo que han creado y el que piensan crear en los próximos años.
En el gráfico 4.4.9 se pone de manifiesto que durante los últimos tres años, de 2005 a 2007, la
mayor parte de las empresas no han aumentado el empleo, un 56 por ciento lo han mantenido y
un 10 por ciento lo han disminuido, tan sólo un 34 por ciento de las empresas han incrementado
el empleo. Este es un mal dato en el contexto en el que produce, porque estos tres años se han
100
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
caracterizado por fuerte expansión de la economía española y vallisoletana, con crecimientos del
PIB próximos al 4 por ciento, con importante crecimiento del empleo e intenso aumento de la
demanda interna, especialmente del consumo privado. Por ese motivo, el hecho de que
solamente un tercio de las empresas agroalimentarias de la provincia hayan incrementado el
empleo es un reflejo de que el sector tiene problemas que impiden que muchas de ellas puedan
aprovechar esta época de expansión económica para crear empleo, sembrando ciertas dudas
sobre su competitividad.
GRÁFICO 4.4.9: EMPRESAS QUE HA CREADO EMPLEO EN LOS ÚLTIMOS TRES
AÑOS.
10%
No ha variado
Ha aumentado
34%
56%
Ha disminuido
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Relacionando estos datos con otras variables analizadas, se comprueba que las empresas que más
empleo han creado, son aquellas que tienen mayor porcentaje de trabajadores indefinidos,
mientras las que tienen mayores índices de temporalidad son las que menos trabajadores han
contratado. Aunque, también es cierto que las empresas que más empleo han destruido
pertenecen también al grupo de las que más trabajadores indefinidos tienen. Esto no es
contradictorio con lo que se afirmaba anteriormente, sino el reflejo de que la mayor parte de las
empresas del sector tienen mayoritariamente trabajadores indefinidos.
Atendiendo al tamaño de las empresas por número de trabajadores, se ha comprobado que el
porcentaje más amplio de empresas que han creado empleo durante estos tres años se encuentra
101
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
entre aquellas que superan el centenar de trabajadores, en las que más del 75 por ciento han
aumentado el empleo, seguidas por las que están entre los 10-50 trabajadores, con un 43,4 por
ciento. Sin embargo, los porcentajes más amplios en la destrucción de empleos se han producido
dentro de las empresas que cuentan con una plantilla que está entre los 50 y los 100 trabajadores,
con un 33,3 por ciento y las que están entre 3 y 10 empleados, con un 13,3 por ciento. El grupo
de empresas en la que se da el mayor porcentaje de estabilidad, es el de las microempresas,
donde el 80 por ciento ha mantenido sin variación su plantilla.
Al relacionar la creación de empleo que el volumen de facturación de las empresas se corrobora
lo señalado anteriormente. Las que han mantenido estable son las de menor dimensión, aquellas
que facturan menos de 60.000 euros al año, con un porcentaje que supera el 80 por ciento. Por el
contrario la proporción más amplia de empresas que han creado empleo son aquellas que
facturan más de 18 millones de euros, en las que el 66,7 por ciento han aumentado la plantilla y
las que facturan entre 3 y 6 millones de euros en las que este porcentaje alcanza el 71,4 por
ciento. En el lado opuesto están aquellas empresas que facturan entre 6 y 18 millones de euros,
en las que el 22 por ciento ha destruido empleo, siendo el segmento en el que esta proporción es
más alta.
Las ramas de actividad en las que mejor han ido las cosas en cuento a la creación de empleo se
refiere, son las que denominamos “Otras” en la que el 80 por ciento de las empresas han
aumentado el empleo, la “Fabricación de grasas y aceite”, con un 50 por ciento, la “Fabricación
de bebidas” y la “Industria cárnica” con un 47,4 por ciento. Especialmente significativos son los
datos del sector de “Fabricación de bebidas”, dado que el número de empresas que hay en este
sector es muy elevado. En las que peor ha ido la creación de empleo han sido en las ramas de
“Fabricación de productos para la alimentación animal”, en el que el 66 por ciento de las
empresas han destruido empleo, la “Producción agrícola” donde este porcentaje alcanza el 40
por ciento, y la “Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos”, en
el que un tercio de las empresas ha creado empleo y ninguna lo ha aumentado, al igual que en la
“Avicultura”.
Posteriormente, se ha preguntado a las empresas del sector sobre sus perspectivas para el futuro
en cuanto a la creación de empleo. La respuesta obtenido se sintetiza en el gráfico 4.4.8, sólo el
22 por ciento de las empresas tiene pensado crear empleo el próximo año. No se trata de un
102
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
porcentaje despreciable, dado el panorama de recesión que vive la economía nacional. Aunque
en la repuesta puede que influya que se preguntó a las empresas durante el verano, cuando
todavía la crisis no se había dejado sentir en toda su intensidad.
GRÁFICO 4.4.10: EMPRESAS QUE TIENE INTENCIÓN DE CREAR EMPLEO
DURANTE EL PRÓXIMO AÑO.
22%
No
SI
78%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Analizando esta repuesta en relación con otras, se observa como las empresas que afirman que
van a crear empleo en el futuro son aquellas que tiene plantillas de mayor dimensión. El 75 por
ciento de las que superan el centenar de trabajadores tenían esta intención, igual que el 66,7 por
ciento de las que están entre 50 y 100 empleados. En el lado opuesto están aquellas que cuentan
con menos de 3 trabajadores, en las que sólo el 13 por ciento pensaban crear empleo en el futuro.
Estos datos se repiten cuando se conjuga la creación de empleo en el futuro próximo y el
volumen de facturación. Observándose una relación directa entre el volumen de facturación y la
previsión de creación de empleo. El 66,7 por ciento de las empresas que facturan más de 18
millones de euros se manifiestan dispuestas a crear empleo, en igual disposición está el 35,7 por
ciento de las que facturan entre 3 y 6 millones de euros, y el 33,3 por ciento de las que facturan
entre 0,6 y 3 millones de euros. Por el contrario, ninguna de las que facturan menos de 30.000
euros prevén aumentar el empleo y tan sólo el 11, 8 por ciento de las que facturan menos de
60.000 se muestran favorables a esta posibilidad. La única excepción la constituye el grupo que
103
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
factura entre 6 y 18 millones de euros, en la que sólo manifiestan que van a crear empleo en el
futuro el 22,2 por ciento, rompiendo esa relación directa que en los demás estratos se da.
Por ramas de actividad, las más optimistas son las denominadas “Otras” en las que el 50 por
ciento de las empresas creen que van crear empleo el próximo año, la “Producción Agrícola”,
donde este porcentaje es del 40 por ciento y la “Fabricación de bebidas” con un 33,3 por ciento.
En el lado opuesto están la “Fabricación de productos de molinería, almidones y productos
amiláceos” y la “Fabricación de productos para la alimentación animal” en los que ninguna
empresa considera que puede crear empleo el año próximo. Especialmente significativo es el
primer de esos grupos, dado que es en el que hay un mayor número de empresas.
4.4.3.
Coste del trabajo
Para finalizar el análisis de las relaciones laborales que se tienen lugar dentro de la industria
agroalimentaria vallisoletana se han analizado los costes laborales de la misma.
En el gráfico 4.4.9 se puede observar la distribución de las empresas según el coste laboral por
hora. En su cálculo se ha incluido tanto es coste salarial como todos los costes no salariales,
incluidas las cotizaciones sociales.
El primer dato que destaca es que el 38 por ciento de las empresas responden que no saben o no
contesta. Esta circunstancia obedece a que una parte de las empresas consultadas no han querido
contestar a esta pregunta por diversos motivos, pero los encuestadores han podido constatar que
la mayor parte de las no han contestado a esta pregunta es porque desconocían el dato. En sí
mismo este es un dato revelador de las carencias organizativas y de gestión de estas empresas,
dado que cualquier responsable de cualquier empresa que esté bien organizada y gestionada
puede responder a esa pregunta de forma casi inmediata.
De las que responden, se observa que la mayor parte sitúan el coste laboral ente los 6 y los 10
euros por hora, siendo muchas menos las que se mueven entre los 10 y los 15 euros, aunque es el
segundo grupo en importancia. Estas cifras suponen que el 52,4 por ciento de las empresas tienen
unos costes inferiores a los 15 euros por hora, lo que representa más del 85 por ciento de las
empresas que han contestado a esta pregunta. Para contextualizar correctamente estos datos, hay
104
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
que tener en cuenta que según el INE el coste medio por hora en el conjunto la industria española
era, en el segundo trimestre del 2008, de 16,5 euros. Por tanto, es evidente que la mayor parte de
la industria agroalimentaria de Valladolid tiene unos costes laborales notablemente inferiores. La
lástima es que los datos que elabora el INE no proporcionen información actualizada sobre los
costes laborales de la industria por sectores, lo que permitiría una comparación más significativa.
GRÁFICO 4.4.11: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN EL COSTE
LABORAL POR HORA.
40
38,9
35,6
35
Porcentaje de empresas
30
25
20
13,9
15
10
5,8
5
2,9
1,4
1,4
0
M enos Entre 6 y Entre 10 Entre 15 Entre 20 M as de
No
de 6 €
10 €
y 15 € y 20 € y 25 €
25 € sabe/No
contesta
Coste total por hora trabajada
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Cruzando los datos referidos al coste laboral con otra serie de variables analizadas, se pueden
sacar algunas conclusiones interesantes. En primer lugar, destaca el hecho de que los porcentajes
más amplio de las empresas que no contestan a esta pregunta se dan en a las comunidades de
bienes, con un 68,4 por ciento, en los empresarios individuales, 54,8 por ciento y aquellas que se
engloban dentro del grupo “otras”, donde se alcanza en 70,6 por ciento. Mientras que en las
cooperativas, sociedades laborales y las sociedades anónimas, este porcentaje es cero o no
alcanza el 5 por ciento.
Otra circunstancia destacada es que no existe una relación directa entre el porcentaje de
trabajadores extranjeros en la empresa y el coste laboral de la misma. La mayor parte de las
105
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
empresas que afirman tener los costes más reducidos, por debajo de los 6 euros la hora, afirman
no contar es sus plantillas con trabajadores extranjeros. Tampoco se ha encontrado una relación
directa entre mayoría de plantillas con contrato indefinido y mayores costes laborales. Es cierto,
que todas aquellas cuyos costes sobre pasan los 20 euros por hora tienen más de un 75 por ciento
de indefinidos, pero también es cierto que existen empresas con este tipo de plantillas que tienen
costes bastante más reducidos.
Sin embargo, lo que detecta con claridad es que las empresas que tienen centros en otros puntos
de España además de Valladolid, su coste laboral se sitúa mayoritariamente entre los 10 y los 15
euros, aproximándose más a la media nacional. También es destacable que aquellas que tienen
centros en otros países de la Unión Europea se encuentran entre las que tienen costes laborales
más altos, por encima de los 25 euros.
Atendiendo al volumen de facturación, lo primero que se constata es que la que menos contestan
a este pregunta son las más pequeñas, el 57,9 por ciento de las que facturan menos de 30.000
euros, algo sin duda revelador de su nivel de gestión. En segundo lugar se observa que las que
logran costes más reducidos no son las empresas más pequeñas ni las más grandes, sino aquellas
que podríamos calificar como medianas, las que se sitúan en el intervalo entre los 150.000 y los
300.000 euros, en las que el 70 por ciento de las empresas logra costes laborales por debajo de
los 10 euros la hora. Por el contrario, las que tienen salarios más altos son las empresas de mayor
dimensión, aquellas que facturan más de 3 millones de euros, en las que casi el 65 por ciento de
las empresas tienen costes superiores a los 10 euros la hora.
El cruce de los datos de coste laboral con la rama de actividad a la que pertenece cada fábrica
también permite obtener alguna conclusión. La mayor parte de las empresas que no contestan a
esta pregunta pertenecen al sector de “Fabricación de otros productos alimenticios”,
concretamente un 56,8 por ciento, lo que revela que en este tipo de actividades hay muchas
empresas con ciertas deficiencias de gestión. Asimismo, se pone de manifiesto que los sectores
en los que existen costes más reducidos son la “Industria láctea”, en la que el 67,6 por ciento de
las empresas logran costes por debajo de los 10 euros la hora, y las empresas de “Producción
agrícola”, en las que este porcentaje es del 60 por ciento. En el lado opuesto están las ramas de
actividad de “Fabricación de grasas y aceites”, en la que el 75 por ciento de las empresas tiene
106
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
costes por encima de los 10 euros y la “Industria cárnica”, donde este porcentaje está en el 47,3
por ciento.
La siguiente cuestión en ser abordada ha sido el porcentaje que representa el coste laboral sobre
el total de costes de la empresa. En el gráfico 4.4.12 están sintetizadas las respuestas obtenidas.
De nuevo llama la atención que el 41,6 por ciento no sepan responder a este pregunta, lo que
revela una vez más la deficiente gestión de una parte muy importante de las empresas del sector.
En el resto, lo que se manifiesta es que en más del 50 por ciento de las empresas del sector la
repercusión del coste del trabajo es menor de 40 por ciento. Teniendo sólo en cuenta las que han
contestado, este porcentaje asciendo al 88,9 por ciento.
GRÁFICO 4.4.12: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN EL PORCENTAJE
QUE REPRESENTA EL COSTE LABORAL SOBRE LOS COSTES TOTALES DE LA
EMPRESA.
45
41,6
40
Porcentaje de empresas
35
30
21,5
25
20
13,9
15
10
10
5,3
5
2,9
2,9
1,4
0,5
0
Menos
del 10%
Entre el Entre el Entre el Entre el Entre el Entre el
10% y el 20% y el 30% y el 40% y el 50% y el 60% y el
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Mas del
70%
No
sabe/No
contesta
Porce ntaje de los costes laborale s e n e l coste total
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Relacionado esta variable con otras obtenidas anteriormente se pueden constatar algunos datos
reveladores. En primer lugar, se puede afirmar que las empresas de mayor tamaño son aquellas
en las que la repercusión del coste del trabajo es menor. En el 50 por ciento de las empresas que
facturan más de 18 millones de euros la repercusión de coste laboral está por debajo del 10 por
107
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
ciento. Teniendo en cuenta que tenían unos costes laborales por hora mayores, lo que se pone de
manifiesto es que la productividad de estas empresas es bastante superior.
En este mismo sentido incide otra circunstancia, las empresas que consiguen una repercusión de
los costes laborales inferior al 10 por ciento son todas o sociedades limitadas o anónimas, pero
ninguna adopta la forma jurídica de empresarios individual, comunidad de bienes u otro tipo de
empresa.
Distinguiendo por ramas de actividad, se observa que no hay grandes diferencias entre ellas en
este aspecto. Si bien es cierto que hay ramas en las que la repercusión de los costes laborales es
algo menor, como pueden ser las de “Fabricación de productos de molinería, almidones y
productos amiláceos”, donde aproximadamente un tercio de las empresas tienen una repercusión
inferior al 10 por ciento, o la “Industria láctea” y la “Industria cárnica” donde estas cifras las
consiguen algo más del 10 por ciento de las empresas, la diferencia con el resto de las ramas no
es muy significativa.
También se observa que las empresas que cuentan con mayor número de establecimientos, en su
gran mayoría tienen una repercusión de los costes laborales inferior al 20 por ciento. De nuevo el
tamaño vuelve a ser algo relevante en la menor repercusión de los costes laborales sobre el coste
total y, por tanto, sobre el precio final del producto.
Antes de finalizar este apartado, conviene resaltar que según los datos de esta encuesta, el
número de trabajadores extranjeros que tiene una empresa no afectan aparentemente, ni en los
costes laborales de la empresa, ni en la repercusión del coste laboral sobre el coste total de la
empresa, como a veces se tiende a pensar. Tampoco lo tiene el hecho de que la mayor parte de
los trabajadores tengan contrato indefinido y sean mayores de 50 años, porque, de hecho, en las
empresas que tienen esta peculiaridad sus costes laborales en ningún caso superan el 30 por
ciento del coste total, e incluso en alguna empresa están por debajo del 10 por ciento.
Sin embargo, es cierto que las empresas con una repercusión mayor de los costes laborales en el
coste total, suelen caracterizarse por tener un porcentaje alto de trabajadores indefinidos. No
obstante, esto no es significativo porque son más numerosas las empresas que teniendo esta
misma características tienen una repercusión del coste del trabajo en el coste total por debajo del
108
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
10 por ciento. Luego tiene más que ver con las características organizativas y de gestión de la
empresa que con el hecho de que en la plantilla haya más o menos trabajadores indefinidos.
109
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.5
CUALIFICACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.
En este apartado se trata de analizar el grado de cualificación de los recursos humanos existentes
dentro de la empresa, constatar las posibles actividades o cursos que se han llevado a cabo
orientados a mejorar la formación o el perfeccionamiento profesional y conocer el porcentaje de
la plantilla que ha participado en los mismos.
En la economía actual, caracterizada por un elevado nivel de competencia y una constante
innovación tecnológica, la formación del capital humano de una empresa, tanto de sus directivos
como de sus trabajadores, es un elemento de vital importancia para alcanzar unos niveles de
competitividad adecuados que permitan a la empresa sobrevivir en el mercado. Por este motivo
es de gran interés conocer el esfuerzo que las empresas del sector agroalimentario vallisoletano
han realizado en esta materia.
4.5.1.
Cualificación de los recursos humanos.
Para conocer el grado de cualificación de las plantillas se ha preguntado a las empresas sobre el
nivel de estudios de sus empleados. En el gráfico 4.5.1 se han distribuido las empresas según el
porcentaje de personas sin estudios que existen en sus plantillas. Como se puede observar la
mayor parte de los trabajadores de estas empresas tienen algún tipo de estudios, como era de
esperar en un país desarrollado como España, con un sistema de enseñanza gratuito para todo el
mundo. En el 92,3 por ciento de las empresas no tienen trabajadores sin estudios y tan sólo el 1
por ciento de las empresas carece de trabajadores con algún tipo de estudios.
110
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.5.1: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS ATENDIENDO AL
PORCENTAJE DE SU PERSONAL QUE NO TIENE ESTUDIOS.
100%
92,3%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
1%
10%
2%
3,1%
1%
0,5%
0%
0%
0% - 10%
10% - 25%
25% - 50%
50% - 75%
75% - 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
En el siguiente gráfico pueden verse la importancia que tienen dentro de las empresas del sector
las personas que han alcanzado el nivel de estudios primarios. En este caso se comprueba como
el número de empresas en el que número de trabajadores tienen mayoritariamente sólo formación
primaria alcanza el 27 por ciento, mientras que se reduce de forma significativa el número de
empresas que no tienen ningún empleado dentro de esta situación, aunque resulta un porcentaje
amplio, el 29,1 por ciento, teniendo en cuenta que este sector en principio no parece que requiera
de un nivel de cualificación superior en muchos de sus trabajadores.
111
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.5.2: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS ATENDIENDO AL
PORCENTAJE DE SU PERSONAL QUE TIENE ESTUDIOS PRIMARIOS.
29,1%
30%
27%
25%
20,4%
20%
15,8%
15%
10%
6,6%
5%
1%
0%
0%
0% - 10%
10% - 25%
25% - 50%
50% - 75% 75% - 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
En el gráfico 4.5.3 se observa la importancia relativa que tienen los empleados con formación
secundaria dentro de las empresas. Se puede comprobar como el número de empresas en las que
no tienen personas con este tipo de formación es superior al caso anteriormente analizado,
alcanzando el 37,2 por ciento de las empresas. Aquellas en las que este tipo de trabajadores es
mayoritario son bastante menos, sólo el 21,9 por ciento de las empresas tienen más de 50 por
ciento de su plantilla con este tipo de estudios. No obstante, para el nivel de cualificación que se
requiere en este tipo de sector es un porcentaje bastante amplio.
112
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.5.3: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS ATENDIENDO AL
PORCENTAJE DE SU PERSONAL QUE TIENE ESTUDIOS SECUNDARIOS
40%
37,2%
35%
30%
23%
25%
20%
15,3%
12,2%
15%
9,7%
10%
2,6%
5%
0%
0%
0% - 10%
10% - 25%
25% - 50%
50% - 75%
75% - 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
En el gráfico que aparece a continuación se puede observar la importancia relativa que tienen los
trabajadores con formación universitaria. Siguiendo la evolución lógica de que se ha podido
comprobar en los gráficos anteriores, el número de empresas en las que no existe este tipo de
titulados es mayor, un 45,9 por ciento. No obstante, este es un dato que, por ser lógico, no deja
de ser algo preocupante, en la medida que aquí se está tratando el conjunto de las plantillas de las
empresas, incluyendo el equipo de dirección. Eso significa que un número muy elevado de
empresa no disponen de directivos con formación universitaria.
Llama la atención también el hecho de que existe un 5 por ciento de las empresas en las que el
personal con formación universitario supone más del 75 por ciento de los trabajadores, y en el
10,7 por ciento más de la mitad de la plantilla.
113
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.5.4: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS ATENDIENDO AL
PORCENTAJE DE SU PERSONAL QUE TIENE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
50%
45,9%
45%
40%
35%
30%
25%
19,9%
20%
15,3%
15%
8,2%
10%
5,1%
5,6%
5%
0%
0%
0% - 10%
10% - 25%
25% - 50%
50% - 75%
75% - 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Cruzando la información relativa a la formación de la plantilla con otras variables objeto de
estudio se pueden obtener algunas conclusiones significativas. En primer lugar, atendiendo al
coste por hora trabajada, se comprueba que aquellas empresas en las que las personas sin
cualificación suponen más del 75 por ciento de la plantilla no son capaces de responder a la
pregunta relativa a este coste.
También se constata algo cuando menos llamativo, no hay relación entre la cualificación y coste
por hora. Es cierto que en aquellas empresas en las que el coste por hora supera los 15 euros no
hay ningún trabajador sin cualificación, pero la relación se queda en ese nivel. Porque también se
constata que las empresas en las que el porcentaje de universitarios es mayor no son las que tiene
un mayor coste por hora. Es más, la gran mayoría de las empresas en las que los titulados
universitarios son más del 50 por ciento de la plantilla se mueven en una franja de coste por hora
que oscila entre los 6 y los 15 euros.
En segundo lugar, se ha cruzado la información con el tipo de empresa, se puede constatar que
las empresas en las que la mayoría de los empleados no tiene cualificación alguna son
114
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
comunidades de bienes o empresarios individuales. Asimismo se comprueba que la mayor parte
de las empresas que no tienen ningún titulado universitario en su plantilla son estos dos mismos
tipo de empresas. En las que tienen la forma jurídica de empresarios individuales, el 71,4 por
ciento no tiene ningún titulado universitario en plantilla, y en las comunidades de bienes, ese
porcentaje alcanza 61,1 por ciento, mientras en las sociedades anónimas ese porcentaje se reduce
al 18,2 por ciento y en las sociedades laborales no existe ninguna con estas características.
En tercer lugar, se ha relacionado el nivel de formación con el volumen de facturación, se
comprueba que no existe ninguna empresa que logre un nivel de facturación por encima de los 3
millones de euros en los que no exista algún empleado con formación universitaria.
Seguidamente se ha puesto en relación el nivel de formación con el sector productivo,
observándose que los sectores en los que hay más empresas que no cuentan con titulados
universitarios entre sus empleados pertenecen a las ramas de “Industria cárnica”, en la que esta
circunstancia afecta al 50 por ciento de las empresas, “Industria lácteas”, donde se alcanza el 53
por ciento, “Fabricación de otros productos alimenticios”, en este caso supone el 66,7 por ciento
y la “Avicultura”, en la que el porcentaje es del 100 por ciento. En el lado opuesto están la
“Fabricación de grasas y aceites” en las que este porcentaje es del 25 por ciento, la “Fabricación
de bebidas” con un 22,2 por ciento, y la “Producción agraria” en el que todas las empresas
tienen alguien con formación universitaria.
Por último, se ha tenido en cuenta el número de trabajadores de la empresa en relación con su
formación, poniéndose de manifiesto que las empresas en las que más del 75 por ciento de la
plantilla no tienen cualificación son microempresas de menos de 3 trabajadores. Pero, también se
constata que aquellas en las que la proporción de universitarios supera el 75 por ciento de la
plantilla, en un 60 por ciento igualmente son microempresas.
Hasta el momento se ha trabajado con el conjunto de la plantilla y se han obtenido algunos datos
reveladores. No obstante, para completar esta información es conveniente analizar por separado
el nivel de formación que presenta el personal de dirección y la del resto de la plantilla. En el
gráfico 4.5.5. se pone de manifiesto la importancia porcentual que tiene el personal de dirección
dentro del conjunto del sector, entorno al 44 por ciento del total.
115
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.5.5: PORCENTAJE QUE REPRESENTA EL PERSONAL DE DIRECCIÓN
SOBRE EL TOTAL DE LA PLANTILLA EN EL CONJUNTO DE LAS EMPRESAS
AGROALIMENTARIAS DE VALLADOLID.
56%
44%
% del personal de
direccion sobre el total
% del resto sobre el
total
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
En el gráfico siguiente puede observarse el porcentaje que representa el personal de dirección
sobre el total de la plantilla en las empresas agroalimentaria de Valladolid. Se puede constatar
que un 5 por ciento, sus gestores piensan que no tienen personal directivo, con lo que salta la
duda sobre como se consideran así mismos. También destaca que en el 21 por ciento de las
empresas el personal de dirección representa más del 75 por ciento de la plantilla y en más del 61
por ciento es más del 25 por ciento. Se trata de cifras realmente abultadas.
GRÁFICO 4.5.6: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN EL PORCENTAJE
QUE REPRESENTA EL PERSONAL DE DIRECCIÓN SOBRE EL TOTAL DE LA
PLANTILLA DE LA EMPRESA.
5%
21%
10%
24%
8%
0%
0% - 10%
32%
10% - 25%
25% - 50%
50% - 75%
75% - 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
116
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Para encontrar las razones que justifican la magnitud de estas cifras es necesario cruzarlas con
los datos obtenidos para otras variables.
En primer lugar, se han relacionado el porcentaje de personal directivo con el tamaño de la
empresa en función del número de trabajadores. Se comprueba que en el 43,8 por ciento de las
microempresas, aquellas que tienen menos de 3 trabajadores y que representan el 40 por ciento
del total de las empresas del sector, el personal de dirección es más del 75 por ciento de la
plantilla, y en el 93,9 por ciento más del 25 por ciento. En las que tienen menos de 10
trabajadores este último porcentaje se reduce 46,9 por ciento, y así, sucesivamente a medida que
la empresa aumenta de tamaño. Con la única excepción del grupo de empresas que tienen entre
10 y 50 trabajadores en la que el 78 por ciento afirman sorprendentemente tener más del 75 por
ciento de los trabajadores como directivos.
En segundo lugar se analiza como influye en estas cifras el tipo de empresa, y se comprueba que
aquellas que tienen la forma de empresario individual, que coinciden con las de menor tamaño,
son las que tienen porcentajes de directivos más altos sobre el total de la plantilla. En el 40,5 por
ciento representan más de 75 por ciento de la plantilla.
En tercer lugar, se ha relacionado estas cifras con el volumen de facturación de las empresas, y
también se ha encontrado una relación casi directa entre el volumen de facturación y el
porcentaje de personal directivo. Cuanto más facturan las empresas, el porcentaje de directivos
sobre la plantilla se reduce.
Por último, se ha analizado la relación que puede existir con las diferentes ramas productivas. En
este caso se ha observado que los sectores en los que el personal directivo forma la mayor parte
de la plantilla de la empresa son “Avicultura”, dónde en el 100 por ciento de las empresas el
personal de dirección es más del 75 por ciento de la plantilla, “Producción agrícola”, donde este
tipo de empresas representan el 60 por ciento, y “Fabricación de otros productos alimenticios”
en el que el personal de dirección es más del 50 por ciento de la plantilla en el 43,2 por ciento de
las empresas.
Una vez analizada la importancia cuantitativa que tiene el personal de dirección dentro de las
plantillas de este tipo de empresas, se ha procedido a estudiar las características poblacionales
del personal de dirección, comparándolo con lo que ocurre en el resto de la plantilla. En el
117
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
gráfico 4.5.7 se puede observar sintéticamente estas características. Como ya se vio en el
apartado anterior el número de hombres es mayor que el de mujeres, lo que ocurre es que el
predominio masculino es muy superior en los equipos directivos que en los del resto de la
plantilla. En el mismo gráfico también se puede observar como hasta el nivel de educación
secundaria el porcentaje en el resto de la plantilla es superior al del equipo directivo. Sin
embargo, como era lógico pensar, en los equipos directivos el porcentaje de universitarios es
muy superior al que existe en el resto de la plantilla de la empresa.
GRÁFICO 4.5.7: DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTILLA DE LAS EMPRESAS
AGROALIMENTARIAS DE VALLADOLID SEGÚN EL SEXO Y SU NIVEL DE
ESTUDIOS.
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
% de hombres
% de mujeres
% de personas sin
estudios
Personal de dirección
% de personas con
estudios primarios
% de personas con
estudios secundarios
% de personas con
estudios universitarios
Resto de la plantilla
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Poniendo estos datos en relación con otros que se han obtenido al analizar distintas variables, se
puede afirmar que las mujeres tienen más participación en la dirección de las grandes empresas,
aquellas que tienen más de 50 trabajadores que en las de las pequeñas. Esto también se
comprueba cuando se tiene en cuenta el volumen de facturación, las féminas participan más en la
dirección de aquellas empresas que facturan más de 3 millones de euros, que en aquellas que
facturan menos de 600.000 euros. Además tiene mayor presencia en la dirección de cooperativas
y sociedades laborales que en el resto. En el 20 por ciento de las cooperativas y en el 50 por
ciento de las sociedades laborales las mujeres son mayoría en la dirección. Asimismo, se detecta
que las ramas de actividad donde las directivas están más masculinizadas por término medio son
la “Industria cárnica” y la “Industria láctea”. En ellas hay más de un 80 por ciento de empresas
118
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
en las que no hay mujeres en la dirección. En el lado opuesto están las ramas de “Fabricación de
productos de molinería, almidones y productos amiláceos” en que las mujeres participan en las
dos terceras partes de las empresas, la “Producción agraria” y la “Preparación y conservación
de frutas y hortalizas” en las que están presentes en más de la mitad.
El personal sin estudios sólo participa en la dirección de las microempresas, en el resto, en todas
las que tienen más 3 trabajadores o más, en la dirección siempre hay personas con algún tipo de
estudios. En las empresas donde participan estas personas sin cualificación adoptan la forma
jurídica empresario individual o comunidad de bienes, lo que significa muy probablemente que
son los propietarios de las empresas y todas ellas pertenecen al sector de “Fabricación de otros
productos alimenticios”.
También se detecta que en las empresas de más de 100 trabajadores siempre hay personas con
estudios universitarios en la dirección y que ninguna empresa que factura por encima de los 3
millones de euros carece de universitarios dentro de su equipo directivo
Del mismo modo se constata que el 80,5 por ciento de las empresas que adoptan la forma de
empresario individual no cuentan con personal directivo con formación universitaria, algo que
también ocurre en el 68,8 por ciento de las calificadas como “otras” y en el 61 por ciento de las
comunidades de bienes. En el resto la participación es notablemente superior, así por ejemplo, en
las sociedades anónimas el 73,9 por ciento cuentan con este tipo de personas en su equipo
directivo, al igual que el 80 por ciento de las cooperativas, o el 59,1 por ciento de las sociedades
limitadas.
Los sectores en los que hay menos presencia relativa de personal con formación universitaria en
su dirección son “Industrias cárnicas”, “Fabricación de otros productos alimenticios” y las
“Industria lácteas”. En el primero el 72,2 por ciento de las empresas no cuentan con nadie que
tenga estudios universitarios, en el segundo este porcentaje alcanza el 70 por ciento, y en el
tercero el 53,3 por ciento. En el lado opuesto se sitúan la “Preparación y conservación de frutas
y hortalizas” y la “Producción agrícola” en los que más del 70 por ciento de las empresas
cuentan con este tipo de personas en sus equipos directivos.
119
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.5.2.
El esfuerzo formativo.
Una vez analizado el grado de formación de la plantilla, lo que más interesa es conocer el
esfuerzo que está haciendo estas empresas por mejorar la cualificación de sus trabajadores. No
puede olvidarse que la formación continua del personal es un de los elementos más decisivos
para que una empresa pueda mantener su capacidad competitiva a lo largo del tiempo.
En el gráfico 4.5.6 se observa como la formación parece haber sido una preocupación
importante, cuando menos en los dos últimos años. Parte del personal del 58 por ciento de las
empresas ha recibido cursos para incrementar su cualificación durante este periodo. Incluso, hay
un 31 por ciento de las empresas en las que más del 75 por ciento de la plantilla ha mejorado su
formación.
GRÁFICO 4.5.8: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN EL PORCENTAJE DE
LA PLANTILLA QUE HA HECHO CURSOS DE FORMACIÓN EN LOS DOS
ÚLTIMOS AÑOS.
31%
42%
0%
2%
12%
1% - 10%
8%
5%
10% - 25%
25%- 50%
50% - 75%
75% - 100%
.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Una vez analizada el esfuerzo que han realizado las empresas en formación, se va a tratar de
profundizar en la explicación de estos datos cruzándolos con los resultados obtenidos para otras
variables:
•
En primer lugar se ha relacionado esta información con el tamaño de la empresa según su
número de empleados. En esta coso se observa que las empresas que no ha invertido en
formación son mayoritariamente de reducida dimensión. En el 63 por ciento de las
120
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
microempresas ningún miembro de su plantilla ha recibido formación durante los dos
últimos años. Sin embargo, en las que tienen menos de 10 trabajadores, este porcentaje se
reduce hasta el 31,7 por ciento, siendo nulo en aquellas en que tienen más de 50
trabajadores. Es más, en las empresas de mayor tamaño es donde el porcentaje de su
plantilla que ha hecho cursos de formación es más elevado. Así, en el 50 por ciento de las
empresas de más de 100 trabajadores el 75 por ciento de su plantilla ha recibido
formación a lo largo de este periodo, y en las que están entre 50 y 100 trabajadores este
porcentaje asciendo al 66 por ciento.
•
A continuación se ha procedido a relacionar estos datos con el tipo de empresa
obteniéndose unos resultados que confirman lo visto anteriormente. En las sociedades
laborales, ninguna de las encuestadas ha dado formación a sus empleados, en las
comunidades de bienes, este dato se sitúa en el 72,2 por ciento, y los empresarios
individuales, en el 54,8 por ciento, son los tipos de empresa en los que esfuerzo formativo
ha sido proporcionalmente menor, en lo que se refiere al número de empresas. En lado
opuesto se sitúan las cooperativas y las sociedades anónimas, donde el 84 por ciento y el
74,1 por ciento de las empresas, respectivamente, cuentan con empleados que ha
participado en procesos formativos.
•
Más adelante se ha realizado la comparación con el volumen de facturación con
resultados similares. El grupo de empresas que no han realizado ningún esfuerzo
formativo durante los dos últimos años factura menos de 600.000 euros al año. Dentro de
este grupo en ningún intervalo de los estudiados el número de empresas que no ha dado
formación a sus empleados baja del 50 por ciento. Por en contrario en las que sobrepasan
ese volumen de facturación, este porcentaje no supera el 23,5 por ciento, siendo nulo en
aquellas que facturan más de 6 millones de euros. Esto significa, que hay un número
importante de pequeñas y medianas empresa que no están haciendo ningún esfuerzo
formativo que les permita mejorar su capacidad competitiva.
•
Posteriormente, se ha tratado de identificar los sectores donde se está haciendo un mayor
esfuerzo formativo por parte de las empresas. Se ha constatado que hay sectores en los
que todas las empresas han formado a parte de su plantilla: “ Avicultura” y la
“Fabricación de productos de alimentación animal”. También se ha comprobado que hay
121
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
otros sectores en los que este porcentaje es menor, pero en los que las empresas que están
propiciando la formación de sus trabajadores están haciendo un importante esfuerzo, ya
que durante estos dos años han recibido formación más del 75 por ciento de la plantilla.
Se trata de los sectores de “Industrias cárnicas” y “Preparación y conservación de frutas
y hortalizas”, en los que el porcentaje de empresas que han mejorado la formación de
más del 75 por ciento de la plantilla durante los dos últimos años han sido del 44,4 por
ciento y 46,2 por ciento, respectivamente.
•
Para finalizar se ha tratado de analizar la relación que existe entre el esfuerzo formativo y
el destino mayoritario de sus productos. Esto ha permitido comprobar que en términos
generales, el número de empresas que realizan un mayor esfuerzo formativo está
directamente relacionado con su ámbito de mercado. De forma que cuanto mayor es la
parte de su producción que se vende fuera de España, más esfuerzo formativo realiza. Por
el contrario en aquellas cuyo ámbito de venta es exclusivamente el mercados local,
regional o nacional, es donde se encuentra el mayor grupo de empresas que no han
realizado formación, concretamente el 54,4 por ciento de estas empresas no ha realizado
ningún esfuerzo formativo durante estos dos años.
Pero, no sólo interesa conocer que se está haciendo un esfuerzo formativo importante en
algunas empresas agroalimentarias de la región, sino que también es relevante saber en que
materias se está formando a los trabajadores, de forma que se puede determinar en que
sentido se está haciendo ese esfuerzo formativo. Para ello se ha preguntado sobre el
contenido principal de los cursos de formación recibido por sus empleados, dándoles varias
opciones:
• Aspectos relacionados con la producción y comercialización
• Aspectos organizativos y de gestión.
• Nuevas tecnologías: informática y comunicaciones
• Idiomas
• Otro tipo de contenidos.
122
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.5.9: CONTENIDO DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN Y/O
PERFECCIONAMIENTO SEGUIDOS POR EL PERSONAL DE LA EMPRESA.
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
A specto s técnico s
relacio nado s co n la
pro ducció n o
co mercializació n
A specto s
o rganizativo s de
gestió n y
administració n
Nuevas tecno lo gías:
info rmática y
co municacio nes
Idio mas
Otro s
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Las contestaciones obtenidas, resumidas en el gráfico 4.5.9, dan una clara preeminencia a alguna
de las materias, concretamente la de “aspectos técnicos relacionados con la producción o la
comercialización”, seguida a notable distancia por las relacionadas con los “aspectos
organizativos de gestión y administración”, “otros” y las “nuevas tecnologías”. En posiciones
más relegadas están los aspectos relacionados con los “idiomas”, que ha sido puesta en práctica
por un número reducido de empresas. En el primer caso, el 40 por ciento de las empresas
encuestadas han dado formación a sus empleados relacionada con esta materia, mientras que
sobre idiomas sólo lo han hecho el 5 por ciento.
Las materias sobre las que ha recibido formación el personal de estas empresas están muy
influidas por el tipo de actividad a la que se dedican. En el sector agroalimentaria la trazabilidad,
la seguridad alimentaria y el medio ambiente son aspectos en los que se ha hecho gran hincapié
en estos últimos años, entre otras razones por obligación legal, da ahí la fuerte preeminencia de
la formación en “aspectos técnicos relacionados con la producción o la comercialización”.
Relacionando estos datos con otras respuestas obtenidas se observan las siguientes
circunstancias:
123
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
•
Con relación al número de trabajadores de cada empresa, se puede destacar que las que
tienen más de 100 empleados mayoritariamente han hecho un importante esfuerzo
formativo en todos estos ámbitos, incluido los “idiomas”. El resto ha hecho un esfuerzo
muy mayoritario en la formación relacionada con “aspectos técnicos relacionados con la
producción o la comercialización”, pero mucho más reducida en el resto de los ámbitos,
especialmente bajo en los “idiomas”.
•
Si se relacionan estos datos con el tipo de empresas, de nuevo se observa que las
empresas de todos los tipos han hecho mayoritariamente un esfuerzo significativo en la
formación en “aspectos técnicos relacionados con la producción o la comercialización”,
pero en el resto, las que adoptan la forma de empresarios individuales o comunidades de
bienes, el esfuerzo ha sido muy minoritario. Es un aspecto tan relevante como los
idiomas, en un país que forma parte del mercado único europeo y que comparte moneda
con 15 países, el esfuerzo de este tipo de empresas ha sido nulo.
•
Algo similar se manifiesta cuando se compara con el volumen de facturación. El esfuerzo
de todas ha sido significativo en el ámbito que ya se ha señalado, pero en el resto de las
materias en las empresas que facturan menos de 600.000 euros ha sido mayoritariamente
muy reducido.
•
Sin embargo, al cruzarlo con las diversas ramas productivas se observan algunas
diferencias destacadas. En la mayor parte de las ramas de actividad se han hecho un
mayor esfuerzo en formación en “aspectos técnicos relacionados con la producción o la
comercialización”, pero con excepciones notables, dado que no ha sido así, en la
“Fabricación de otros productos alimenticios”, en la “Avicultura”, la “Producción
agrícola” y en la “Fabricación de bebidas”. Las empresas de estas dos últimas ramas han
hecho más hincapié en la formación relacionada con “aspectos organizativos, de gestión
y de administración”, aunque en los cuatro casos el problema es que no han hecho un
esfuerzo en formación excesivamente significativo en ninguno de los ámbitos
preguntados.
•
Un dato que sorprende es que no haya una diferencia sustancial en el número de
empresas que forman a sus trabajadores en idiomas en función del porcentaje de sus
124
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
ventas que dedican al exterior. Es más, las que más venden son las que menos esfuerzo
realizan, quizás de deba a que no les hace falta porque tienen suficiente formación en este
ámbito. Lo que es cierto es que las empresas que más parte de su producción venden al
exterior han concentrado su esfuerzo formativo exclusivamente en el ámbito de “aspectos
técnicos relacionados con la producción o la comercialización”, motivadas quizás por las
exigencias de los mercados exteriores.
El siguiente aspecto relevante para valorar el esfuerzo formativo que realizan estas empresas es
conocer que entidad ha sido la que ha gestionado los cursos de formación y/o perfeccionamiento
profesional que han seguido sus empleados. Las repuestas obtenidas revelan que estas entidades
prefieren dejar esta responsabilidad a entidades externas a la propia empresa, dado que sólo el
15,3 por ciento lo ha realizado a través de su Plan de Formación. El resto ha preferido delegar
esta responsabilidad en las asociaciones representativas del sector, 22,3 por ciento, o en una
entidad formativa privada el 17,4 por ciento, englobadas bajo el epígrafe “otras”. Utilizando
relativamente poco la formación aportada por los organismos públicos o los sindicatos u
organizaciones empresariales.
GRÁFICO 4.5.10: ENTIDAD QUE HA GESTIONADO LOS CURSOS DE FORMACIÓN
Y/O PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL.
22,33%
25,00%
20,00%
17,48%
15,53%
14,56%
15,00%
7,28%
10,00%
5,00%
0,00%
La propia
empresa
Asociación
representativa
del sector
Sindicato u
organización
empresarial
Organismo
público
Otras
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
125
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Relacionado estos datos con otras variables se puede observar que:
•
Las microempresas de menos de 3 trabajadores son las que más utilizan los servicios de
formación que ofrecen los organismos públicos, aunque todas las empresas en mayor o
menor medida utilizan los servicios formativos de los organismos públicos. Por otro lado,
también es cierto que las de mayor dimensión son ellas mismas las que mayoritariamente
gestiona el plan de formación. Relacionado estos datos con el volumen de facturación se
obtienen los mismos resultados.
•
Analizando estos resultados en función de la rama de actividad a la que pertenecen las
diferentes empresas se observa una situación muy heterogénea. Así, la “Industria
cárnica”
recurre para la formación de sus empleados mayoritariamente a las
denominadas otras entidades, fundaméntele privadas. Por el contrario, la industria de
“Preparación y conservación de frutas y hortalizas”, prefiere gestionar ellas misma la
formación o dejárselo a organismos públicos. En la “Fabricación de otros productos
alimenticios” tienen gran importancia las asociaciones representativas del sector, igual
que la “Industria láctea”, la “Producción agrícola” o la “Avicultura”.
Un aspecto importante para ponderar el interés que tiene por la formación de sus empleados este
tipo de empresas, es conocer cual es su opinión sobre las necesidades formativas de su plantilla.
Las respuestas obtenidas revelan cierta falta de interés por la formación, porque, salvo en el tema
de la formación técnica de los trabajadores, es difícilmente comprensible y un tanto desalentador,
que poco más de un tercio de las empresas consideren necesario mejorar la formación de sus
plantillas, tal y como se refleja en el gráfico 4.5.11.
126
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.5.11: ÁMBITOS EN LOS QUE LAS EMPRESAS CONSIDERAN PRECISO
MEJORAR EL GRADO DE FORMACIÓN DE SU PERSONAL.
58,50%
60,00%
50,00%
38,10%
36,05%
36,05%
40,00%
30,00%
14,29%
20,00%
10,00%
0,00%
Formación para el Formación técnica
personal de
de los
dirección
trabajadores
Formación en
idiomas
Formación en
nuevas
tecnologías
Otras
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Para conocer un poco las razones de estas respuestas se han comparado estos resultados con los
datos obtenidos al analizar otras variables:
•
Con relación al número de trabajadores de cada empresa, se constata que las
microempresas sienten más la necesidad de mejorar la formación de su personal de
dirección y la relacionada con las nuevas tecnologías, que las grandes. Mientras que a
medida que aumenta el tamaño de la empresa se da más importancia a la formación
técnica de los trabajadores. Resultados muy similares se obtienen cuando se relacionan
estos datos con el volumen de facturación de la empresa.
•
Teniendo en cuenta los diferentes sectores, se observan diferencias llamativas en las
necesidades de formación que tienen las empresas, muy relacionadas con la evolución y
la problemática de cada sector. En los sectores “Industria cárnica” y la “Avicultura” la
principal preocupación es la formación de los directivos. En el sector de “Fabricación de
productos de molinería, almidones y productos amiláceos” hay una gran preocupación
por la formación en todos los ámbitos señalados menos en el tema de idiomas. Sin
embargo, la formación en idiomas es la necesidad más importante del sector de
127
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
“Fabricación de bebidas”, y también es relevante para el sector de la “Avicultura”. En el
sector de “Fabricación de productos para la alimentación animal” sólo les interesa la
formación en nuevas tecnologías. La formación técnica de los trabajadores es la
preocupación fundamental de los sectores de “Fabricación de grasas y aceites”,
“Industrias lácteas”, “Preparación y conservación de frutas y hortalizas” y “Fabricación
de otros productos alimenticios”
•
Atendiendo a las empresas exportadoras se observa que las principales necesidades de
formación están relacionadas, por este orden, con la formación técnica de los
trabajadores, los idiomas y la formación para el personal de dirección.
128
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.6
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS ORGANIZATIVAS
Este apartado cuenta con dos componentes claramente diferenciados. En primer lugar se va a
estudiar el origen de las empresas agroalimentarias, examinando los factores que motivaron su
creación y los principales obstáculos a los que tuvieron que hacer frente para constituirse. En
segundo lugar se va analizar la organización de estas entidades desde el punto de vista de la
incorporación o no de nuevos socios a la misma y el destino final de los posibles beneficios.
4.6.1.
El origen.
Las empresas de este sector se caracterizan de forma mayoritaria, el 67,3 por ciento, por llevar
más de veinte años en el mercado, tal y como puede verse en el gráfico 4.6.1. Incluso un 10,7 por
ciento supera los 50 años de existencia. Lo que evidencia que se trata de un sector con una larga
tradición en Valladolid y que además cuenta con empresas que han sido capaces de superar
varias crisis y adaptarse al proceso de apertura de mercados que España inició en el año 1959 y
que, al menos en el sector industrial, culminó con su incorporación a la moneda única en el año
2002.
Pero, además de ser un sector que tiene una larga tradición en Valladolid, también se muestra
como un sector dinámico y en crecimiento, dado que el 16,1 por ciento de las empresas tienen
menos de 5 años de vida y casi el 4 por ciento menos de 2 años.
129
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.6.1: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU
ANTIGUEDAD.
57,3
60
50
40
30
18
20
10
10,2
10,7
3,9
0
0-2
3-5
6 - 20
21 - 50
Más de 50
años
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Al relacionar estos datos con las respuestas obtenidas en otras preguntas se constata que:
•
En relación con el número de empleados, la única afirmación posible es que todas las
empresas que se han creado en los últimos dos años no superan los 50 empleados, aunque
algunas probablemente están en fase de consolidación, con lo que no es un dato muy
significativo. En los último 5 años tan sólo el 3,4 por ciento de las empresas que se han
creado ha logrado superar los 50 empleados, y en los últimos 20, este porcentaje es del 3
por ciento. Parece reducido, pero teniendo en cuenta que las empresas que tienen más de
50 trabajadores son el 3,4 por ciento de todo el sector, no resulta un porcentaje bajo.
•
Cruzando los datos de antigüedad con el tipo de empresa se observa que las más antiguas
de todas proporcionalmente, son las sociedades anónimas, en las que más de 90 por
ciento tienen más de 20 años. Y las más recientes, las que adoptan la forma de
empresario individual y sociedad laboral, en las que superan los 20 años de antigüedad
solamente el 50 por ciento.
130
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
•
Sin embargo, no existe relación entre la antigüedad y el volumen de facturación. Existen
empresa que tienen más de 50 años de vida y facturan menos de 30.000 euros al año y
empresas que superan los 18 millones de euros y también superan esa edad.
•
En lo que se refiere a las diferentes ramas, también se observa que existen pocas
diferencias entre ellas en este aspecto. Aquellas que proporcionalmente cuentan con
empresas más modernas son las de “Otros” y la “Fabricación de bebidas”, rama está
última en el que el 36,8 por ciento de las empresas tienen menos de 20 años de vida. Por
en contrario los sectores proporcionalmente más veteranos son los de “Producción
agrícola”, “Preparación de frutas y verduras” e “Industrias cárnicas”, en este último
sólo el 23 por ciento de las empresas tienen menos de 20 años, y ninguna menos de 2. En
los únicos sectores en los que se han creado empresas en los dos últimos años han sido
los de “Fabricación de otros productos alimenticios”, “Fabricación de bebidas” y
“Otros”.
•
Atendiendo a la capacidad exportadora, se comprueba que las empresas con mayor
propensión a exportar tiene todas más de 5 años de existencia, lo que demuestra que para
alcanzar cuotas de exportación relevantes se requiere tiempo, además de un esfuerzo
importante.
La siguiente cuestión sobre la que se ha preguntado a las empresas es acerca de la forma en que
surgió la empresa. Se trata de conocer si fue una empresa de nueva creación, o fue una
transformación de otra ya existentes o surgió como consecuencia de una fusión. Las respuestas
obtenidas están sintetizadas en el gráfico 4.6.2, donde se ve que el 97,1 por ciento de las
empresas son de nueva creación o surgieron como transformación de otras, siendo las fusiones
casos muy raros. Es a última es una opción nada desdeñable en un sector dominado por la
microempresas que tienen que competir en mercados globales, pero que, como se comprueba,
apenas se usa. La opción de “otras” esta constituida por aquellas que surgen como cooperativas,
como fruto de una donación o como consecuencia de una escisión.
131
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.6.2: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU
MODO DE CREACIÓN.
60
50
56,2
41,0
40
30
20
10
2,4
0,5
0
Empresa de Transformación
nueva creación
de otra
Fusión
Otro modo
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Al cruzar esta información con otras respuestas obtenidas se comprueba que en esta cuestión no
influye el tamaño, tanto medido por medio del número de trabajadores, como a través del
volumen de facturación, ni el tipo de empresa. Lo único destacable es que las empresas que
tienen mayor propensión exportadora nacieron todas como empresas de nueva creación y que
sólo hay una rama en lo que no ha surgido ninguna empresa de nueva creación, la denominada
“Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos”.
A continuación se ha preguntado a las empresas por los obstáculos que encontraron cuando se
constituyeron. Les respuestas están sintetizadas en el gráfico 4.6.3 en el que se observa, en
primer lugar, que muchas empresas aparentemente no tuvieron ningún tipo de obstáculo para su
constitución, dado que los porcentajes en ningún caso superan el 35 por ciento. Para interpretar
correctamente este dato hay que tener en que la mayoría se constituyeron hace más de 20 años y
para ellos esta pregunta carece de sentido, dado que probablemente, si sigue al frente el mismo
responsable, ya no se acuerde, y además, han cambiado tanto las circunstancias que hasta su
respuesta en el caso de que se acuerde, carece de valor práctico.
Como se ve en el gráfico, el principal problema fue la financiación, seguido muy de cerca por los
trámites administrativos, y el resto ya están a mucha distancia. Es significativo que a estas alturas
132
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
del siglo XXI, los trámites administrativos sean uno de los principales inconvenientes para
montar una empresa. Sin duda, esto debería hacer reflexionar a las diferentes administraciones
implicadas.
GRÁFICO 4.6.3: PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA.
35,0%
30,0%
25,0%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
la financiació n
lo s trámites
administrativo s
la fo rmació n
la info rmació n
las infraestructuras
Otro s
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Cruzando esta información con la obtenida en otras variables, se ve que estos tipos de problemas
son más o menos iguales para todo tipo de empresas. Sólo es reseñable que la falta de
información ha sido un problema para la “Industria láctea” tan importante como la financiación
o los trámites administrativos, mientras que para las industrias dedicadas a la “Fabricación de
bebidas” y la “Fabricación de productos de alimentación animal”, un problema significativo ha
sido la falta de infraestructuras.
4.6.2.
Características organizativas.
En este ámbito se les ha preguntado sobre tres cuestiones: el número de socios, la incorporación
de los nuevos socios desde la constitución de la empresa y el destino de los beneficios que han
tenido en el último ejercicio.
133
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Las respuestas obtenidas a la primera pregunta se hayan resumidas en el gráfico 4.6.4. En el que
se puede ver como la mayor parte de las empresas del sector en Valladolid tienen menos de 5
socios, concretamente el 88,1 por ciento. Además, el 30,1 por ciento son propiedad de una sólo
persona.
GRÁFICO 4.6.4: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMPRESAS ATENDIENDO
AL NÚMERO DE SOCIOS.
58
60
50
40
30,1
30
20
8,3
3,6
10
0
1
2-5
5 - 20
Más de 20
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
El cruce con otras informaciones permite constatar algunas circunstancias dignas de mención:
•
Respecto al tipo de empresa, lo que comprueba es que el porcentaje de empresas que son
propiedad de una sola persona supera al porcentaje de empresas que adoptan la formula
de empresarios individuales, debido a que existen varias sociedades anónimas y de
responsabilidad limitada que tienen un único accionista. Por otra parte, las empresas que
tienen más de 20 socios son mayoritariamente cooperativas, concretamente el 57,1 por
ciento, el resto son sociedades anónimas o de responsabilidad limitada.
•
Atendiendo al número de trabajadores de cada empresa, sorprende que el porcentaje más
amplio de empresas que son propiedad de una sólo persona, tenga lugar entre las que
tienen más de 100 trabajadores, concretamente el 50 por ciento. Mientras que en aquellas
que tienen menos de 3 trabajadores el mismo porcentaje se sitúa en el 40 por ciento.
134
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
•
En lo que se refiere al volumen de facturación, se observa que aquellas empresas que
tienen más de 20 socios, todas facturan por encima de los 600.000 euros. Sin embargo,
resulta llamativo que entre las más pequeñas, aquellas que facturan menos de 30.000
euros al año, las que son propiedad de una sólo persona son minoritarias, sólo el 33,3 por
ciento, el resto, las dos terceras partes, tienen más de un socio. Exactamente igual que
ocurre en las que facturan más de 18 millones de euros.
•
Teniendo en cuenta las distintas ramas de actividad no se observan diferencias
sustanciales en el número de socios entre unas y otras. Sólo cabe destacar que el único
sector en el que la mayoría de las empresas son propiedad de una sola persona es el
dedicado a la “Fabricación de productos para la alimentación animal” y que los sectores
a los que pertenecen aquellas empresas que superan la cifra de 20 socios son los de
“Preparación y conservación de frutas y hortalizas”, “Industria láctea”, “Fabricación de
otros productos alimenticios” y “Producción agrícola”.
Posteriormente, se les ha preguntado por el aumento en el número de socios desde su fecha de
constitución. Los contundentes resultados se reflejan en el gráfico 4.6.5. Sólo en el 18 por ciento
de las empresas del sector se han incorporado nuevos socios desde la constitución. Esto refleja
cierto inmovilismo en la estructura empresarial del sector agroalimentario en Valladolid, algo
que se podía presagiar al ver el escaso número de fusiones que se han producido.
135
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.6.5: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMPRESAS ATENDIENDO
AL INCREMENTO EN EL NÚMERO DE SOCIOS.
18%
82%
No
Si
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
En las empresas en las que se han producido más incorporaciones son las que tienen entre 2 y 5
socios, mientras que en las que tienen más de 20, es donde menos variaciones se han producido
proporcionalmente.
Para finalizar este apartado se ha cuestionado a las empresas acerca del destino de los posibles
excedentes o beneficios, una vez cubiertas las obligaciones legales, y sobre cuál ha sido su
distribución porcentual en el último ejercicio.
En el gráfico 4.6.6 se puede ver el escaso número de empresas que afirman que parte de sus
beneficios lo destinan a remunerar a sus socios, sólo el 24,5 por ciento. Pero es que además,
dentro de estas la mayor parte dedican una parte muy pequeña de los beneficios a este fin. Sólo
el 5 por ciento de las empresas reparten más del 50 por ciento de los beneficios entre sus socios,
y tan sólo el 3 por ciento, el cien por cien.
136
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.6.6: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMPRESAS ATENDIENDO
AL PORCENTAJE DE BENEFICIOS QUE DESTINAN AL RETORNO A LOS SOCIOS.
13%
2% 3%
6%
76%
0%
0% - 25%
25% - 50%
50% - 100%
el 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Cruzando estos datos con los obtenidos en otras respuestas, se observa que:
•
La mayor parte de las que reparten la totalidad de los beneficios entre sus socios son
microempresas, concretamente el 71,4 por ciento, el resto tienen menos de 50
trabajadores. Las que menos reparten son las que tienen más de 50 trabajadores.
•
La totalidad de las que reparten íntegramente sus beneficios entre los socios son
empresarios
individuales,
comunidades
de
bienes
o
cooperativas.
Las
que
proporcionalmente reparten menos son las sociedades laborales, las anónimas y las de
responsabilidad limitada.
•
El volumen de facturación no tiene ninguna relevancia en este aspecto.
•
Los sectores en los que las empresas son más propensas a repartir dividendos entre sus
accionistas son “Industria láctea”, “Fabricación de productos de molinería, almidones y
productos amiláceos” y “Fabricación de otros productos alimenticios”, y los que menos
“Fabricación de productos para la alimentación animal”, “Avicultura” y “Otros”.
137
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Las empresas que tiene una mayor propensión a exportar no retornan prácticamente beneficios a
sus socios. Se observa una relación casi directa, de forma que cuanto mayor es la propensión a
exportar menor es el retorno de los beneficios a los socios.
En el gráfico 4.6.7 se puede observar que la mayoría de las empresas dedican parte de sus
beneficios a la autofinanciación, sólo el 7,4 afirman no hacerlo. Además, la mayoría, el 67,2 por
ciento afirma reinvertir la totalidad de sus beneficios y el 78 por ciento más de la mitad de los
mismos. Por tanto, es evidente que mayoritariamente las empresas del sector están realizando un
esfuerzo inversor importante dedicando una parte muy sustancial de sus beneficios a este fin.
GRÁFICO 4.6.7: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMPRESAS ATENDIENDO
AL PORCENTAJE DE BENEFICIOS QUE DESTINAN A LA AUTOFINANCIACIÓN.
7%
2%
12%
11%
68%
0%
0% - 25%
25% - 50%
50% - 100%
el 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Al cruzar estos datos con otras variables de la encuesta se pone de manifiesto que:
•
Todas las empresas que cuentan con más de 50 trabajadores dedican más de la mitad de
los beneficios a la autofinanciación. En el resto la situación es más variable.
•
Las cooperativas son el tipo de empresa que proporcionalmente menos beneficios destina
a la autofinanciación, mientras que las sociedades laborales son las que más lo hacen,
seguidas de las sociedades anónimas.
138
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
•
El cien por cien de las empresas que superan los 18 millones de euros de facturación
destina más de 50 por ciento de sus beneficios a autofinanciación. Sobre el resto no se
puede afirmar nada, dado que no parece que haya una relación directa entre el volumen
de facturación y la reinversión de beneficios.
•
En las ramas de actividad en las que más empresas están dedicando sus beneficios a
autofinanciación son las de “Avicultura” y “Fabricación de productos para la
alimentación animal”, en las que el cien por cien de todas las empresas destinan todos
sus beneficios a este fin, seguidas de cerca por la “Industria cárnica” y la “Fabricación
de productos de molinería, almidones y productos amiláceos”. En el lado opuesto, está la
“Producción agrícola” y la “Fabricación de grasas y aceites” que son las ramas de
actividad en el que hay una menor proporción de empresas que destinen una proporción
importante de sus beneficios a este objetivo.
•
Las empresas que tiene una propensión a exportar mayor, por encima del 75 por ciento,
destinan todos sus beneficios a la autofinanciación. No obstante, hay empresas que
exportan más de 50 por ciento de lo que producen en que esto no ocurre, por lo que no es
posible poder establecer una relación directa entre exportación y dedicar los beneficios a
la autofinanciación.
El gráfico 4.6.8 refleja el porcentaje de empresas que destinan parte de sus beneficios a un fin
que no es ni al retorno a los socios, ni a la autofinanciación. Como se puede se trata de un
porcentaje muy exiguo, en muchos casos relacionados con la condición de cooperativa, por lo
que no merece la pena analizar con detenimiento esta situación que tan sólo afecta al 5 por ciento
de las empresas.
139
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.6.8: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMPRESAS
ATENDIENDO AL PORCENTAJE DE BENEFICIOS QUE DESTINAN “OTROS
FINES”.
2%
2% 1% 2%
93%
0%
0% - 25%
25% - 50%
50% - 100%
el 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
140
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.7
4.7.1.
GESTIÓN EMPRESARIAL Y NUEVAS TECNOLGÍAS
Gestión empresarial
Un aspecto de gran importancia para valorar la capacidad de gestión de las empresas, es el grado
de profesionalización de la figura de su principal gestor (director o gerente). Para ello, en primer
lugar, es necesario saber sí existe esta figura en el organigrama de estas sociedades, su grado de
dedicación y su pertenencia o no a la estructura societaria.
Los datos obtenidos a través de la encuesta permiten afirmar que la mayor parte de las empresas
encuestadas tienen en su organigrama la figura de un gerente o director. No obstante, hay un
grupo no desdeñable, el 41,9 por ciento, que no cuenta con esta figura. Se ha comprobado que
existe una fuerte correlación entre el volumen de facturación de la empresa y la presencia de esta
figura, porque coincide que las que más facturan son las que dispone de gerente o director. Lo
mismo ocurre si cruzamos este item con el número total de empleados. El 90,25 por ciento de las
empresas que tienen 10 o más empleados tienen director o gerente, ascendiendo dicho porcentaje
al 100 por ciento para las que tienen más de 50 empleados. El 61,5 por ciento de las empresas
que han manifestado que tienen director o gerente se concentran en sólo dos actividades del
CNAE agrupadas: “Fabricación de bebidas” y “Fabricación de otros productos alimenticios”.
Todas ellas cuentan con esta figura desde hace años: el 50,4 por ciento hace más de 10 años,
ascendiendo dicho porcentaje al 75 por ciento si consideramos más de 5 años. Sólo el 31,4 por
ciento de las personas que desempeñan el papel de director o gerente tienen un contrato laboral
específico para realizar dicha función y tienen una dedicación a tiempo completo el 73 por
ciento. El 68,6 por ciento de los directores o gerentes son socios de las empresas.
141
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.7.1: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LA ANTIGÜEDAD DE CREACIÓN DE CARGO DE
DIRECTOR O GERENTE.
60
Porcentaje de empresas
50
40
30
20
10
0
0-2
2-5
5 - 10
Más de 10 años
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
De todos estos datos se puede concluir que las empresas que tiene un mayor volumen de
facturación están dirigidas por un gerente o director profesional, mientras que las de menor
tamaño no cuentan con esta figura fundamental en el organigrama de cualquier empresa. A partir
de un volumen de facturación de 3 millones de euros, prácticamente el 100 por ciento de las
empresas cuenta con un director o gerente.
Dentro de este capítulo referido a la gestión de las empresas agroalimentarias de Valladolid,
también interesa examinar el estilo de gestión, constatando el nivel de formalización y de
planificación que existe dentro de la organización y el grado de implicación de los diferentes
órganos de la empresa en el proceso de toma de decisiones necesarias para el desarrollo de su
actividad.
El nivel de formalización de la gestión es bastante bajo, dado que el 61,7 por ciento de las
empresas encuestadas afirman que no tienen especificadas por escrito las funciones, normas,
sanciones y procedimientos. Dicho porcentaje desciende al 43,9 por ciento para las empresas que
cuentan con más de 10 trabajadores y al 31 por ciento para las que tienen un volumen de
facturación mayor de 3 millones de euros. Por actividades agrupadas del CNAE podemos
destacar que todas las empresas de “Fabricación de productos de molinería, almidones y
142
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
productos amiláceos” como de “Avicultura” han contestado que si tienen por escrito todos las
funciones, normas, procedimientos y sanciones. El siguiente grupo en importancia, con el 77 por
ciento afirmativo le corresponde a “Preparación y conservación de frutas y hortalizas”. En el
polo opuesto, de las que menor grado de formalización tienen en su gestión, destacan las de
“Fabricación de otros productos alimenticios” con el 80,7 por ciento y las “Industrias lácteas”
con el 73,3 por ciento.
Porcentaje de empresas
GRÁFICO 4.7.2: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LA EXISTENCIA POR ESCRITO DE
PROCEDIMIENTOS, NORMAS, ETC.
70
60
50
40
30
20
10
0
No
Si
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Respecto a la planificación se observa todavía si cabe un mayor desinterés, dado que el 71,2 por
ciento de las empresas consultadas carecen de un Plan de gestión anual o un Plan Estratégico de
Empresa y solamente el 28,8 por ciento afirma contar con un plan de empresa. De nuevo, vuelve
a existir una fuerte relación entre el tamaño de la empresa, medido por el número de empleados o
el volumen de facturación y la existencia de un plan de este tipo, dado que son las más grandes,
con alguna excepción, las que afirman disponer de un plan de empresa. Por actividades
agrupadas del CNAE vuelven a destacar positivamente “Avicultura” con el 100 por ciento,
“Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos” y “Fabricación de
productos para la alimentación animal” ambas con el 66,7 por ciento. Negativamente destacan
“Fabricación de otros productos alimenticios” con el 88 por ciento, seguido de “Industrias
lácteas” con el 80 por ciento e “Industria cárnica” con el 63,2 por ciento entre las más
143
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
importantes. Es de destacar que en el 81,7 por ciento de las empresas que cuentan con un plan de
gestión anual y/o estratégico hay contratado un director o gerente.
El siguiente tema relacionado con la gestión que se ha analizado es la implicación de los
diferentes órganos de estas entidades (Gerente, Presidente o Administrador, Consejo Rector o de
Administración y Asamblea o Junta de Socios) en la toma de decisiones de la empresa. Para
lograr un mejor conocimiento del modo de gestión, se han preguntado a los responsables de las
entidades sobre los órganos que asumen la responsabilidad en la toma de decisiones en tres
aspectos de capital importancia: la gestión, asuntos laborales y cuestiones estratégicas.
En las decisiones de gestión, aquellas que tiene que ver con la comercialización, la financiación
o la producción, la responsabilidad recae sobre el Director o Gerente, en el 35 por ciento de las,
mientras que el Presidente o Administrador sólo toma decisiones sobre esta materia en el 22,5
por ciento de las empresas, el Consejo Rector o de Administración en el 9,8 por ciento y la
Asamblea o Junta de Socios en el 32,7 por ciento. Al cruzar estos datos con el volumen de
facturación o el número de empleados, se comprueba que la Asamblea o Junta de Socios y el
Presidente o Administrador deciden sobre estos temas en las empresas más pequeñas, en el resto
lo hace el gerente o el Consejo Rector. Lo más sorprendente es que en algunas en las que existe
un gerente profesional, concretamente en el 4,9 por ciento de las mismas, no sea éste quién tome
las decisiones en esta materia.
144
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.7.3: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LOR ORGANOS QUE TOMAN LAS DECISIONES
DE GESTIÓN.
35
Porcentaje de empresas
30
25
20
15
10
5
0
Director o
Gerente
Presidente o
Administrador
Consejo de
Administración
Asamblea de
socios
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
En las decisiones relacionadas con cuestiones laborales (remuneración, contrataciones, despidos,
etc.) los resultados obtenidos son prácticamente idénticos a las decisiones de gestión. De nuevo
al cruzar estos datos con el volumen de facturación y el número de empleados se pone de
manifiesto que aquellas empresas en las que el Presidente o Administrados o la Asamblea o
Junta de Socios son los responsables de tomar estas decisiones coinciden con las de menor
tamaño. Otra vez existe un 4,7 por ciento de empresas con un director o gerente que no toma
decisiones en el ámbito laboral.
Los resultados obtenidos para las decisiones estratégicas (expansión, inversiones, etc.) se
reproducen de forma mimética con respecto a las de gestión o laborales a excepción del Consejo
Rector o de Administración que pasa a tener un mayor peso, concretamente del 13´6%. Es decir
que, salvo en las empresas más pequeñas, es el Consejo Rector o de Administración junto con el
Director o Gerente el que toma las decisiones en este ámbito. De la encuesta se deduce hay un
6,8 por ciento de empresas con director o gerente que excluyen de sus funciones las decisiones
de tipo estratégico
145
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Para finalizar este apartado sobre la gestión empresarial se ha intentado conocer el grado de
implantación de Sistemas de Gestión en las empresas agroalimentarias de Valladolid,
fundamentalmente en aspectos de calidad, medioambiente y prevención de riesgos laborales.
A la pregunta de si se posee alguna certificación de calidad y/o medioambiental han contestado
afirmativamente un 31,1 por ciento de las empresas, porcentaje que nos parece muy pequeño
dada la importancia que tienen hoy la calidad, el medioambiente y la prevención de riesgos como
ejes estratégicos de la competitividad de las empresas. El porcentaje desciende hasta un 6,3 por
ciento cuando se las pregunta por la implantación o deseo de implantación del modelo EFQM de
excelencia.
GRÁFICO 4.7.4: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A SI TIENEN, O NO, ALGUNA CERTIFICACIÓN DE
CALIDAD, MEDIOAMBIENTAL, ETC.
Porcentaje de empresas
70
60
50
40
30
20
10
0
No posee
Si posee certificación
certificación alguna
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
De las empresas que contestaron afirmativamente que poseen algún certificado de gestión, el
84,6 por ciento lo tiene de Calidad, el 43,1 es de Gestión Medioambiental, el 15,4 por ciento de
Seguridad Laboral, el 10,8 por ciento de otros específicos y el 12,3 por ciento se refieren a tener
o desear tener implantado el modelo EFQM de excelencia.
Resulta absolutamente sorprendente que en un sector tan específico como éste, sólo cuatro
empresas, el 0,02 por ciento de las empresas encuestadas manifiesten tener una certificación de
Seguridad Alimentaria de acuerdo al estándar APPCC (análisis de peligros y puntos de control
146
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
críticos) o cualquier otro. El tener implantado un Sistema de Calidad no garantiza que el
producto sea seguro, sin embargo, los consumidores tienen como expectativa implícita el que se
les suministren alimentos seguros. Por ello, las grandes Cadenas de Distribución, para evitar el
comercio de un producto inseguro exigen cada día más este tipo específico de certificaciones a
sus suministradores. El no tenerlo dificulta, en gran medida el acceso a esos mercados.
GRÁFICO 4.7.5: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID CON ALGUNA CERTIFICACIÓN, ATENDIENDO A LAS
CERTIFICACIONES IMPLANTADAS.
90
Porcentaje de empresas
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Gestión de
calidad
Seguridad
laboral
Otras
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
En cuanto a las empresas que han implantado Sistemas Integrados de Gestión, de los resultados
de la encuesta se deduce que de las que contestaron afirmativamente a que tenían alguna
certificación, el 32,3 por ciento lo tienen de Calidad y Medioambiente y sólo un 4,6 por ciento lo
tiene además de Prevención de Riesgos Laborales.
147
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Porcentaje de empresas
GRÁFICO 4.7.6: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID CON ALGUNA CERTIFICACIÓN, ATENDIENDO A LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTIÓN IMPLANTADOS.
100,0
90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Calidad + Medioambiente Calidad + Medioambiente +
Prevención de Riesgos
Laborales
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Los anteriores porcentajes se incrementan notablemente para aquellas empresas que utilizan el
modelo de la EFQM como base para la mejora. En este caso, el porcentaje de las que tienen
implantados sistemas integrados de Calidad y Medioambiente se eleva hasta el 46,2 por ciento y
hasta un 15,4 por ciento las que tienen además el de Prevención de Riesgos Laborales.
148
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Porcentaje de empresas
GRÁFICO 4.7.8: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID QUE UTILIZAN EL MODELO DE LA EFQM, ATENDIENDO A LOS
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN IMPLANTADOS.
100,0
90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Calidad + Medioambiente Calidad + Medioambiente +
Prevención de Riesgos
Laborales
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
El 70 por ciento de las empresas con alguna certificación y el 100 por ciento de las que trabajan
con el modelo de la EFQM tienen un director o gerente, dato muy superior al del conjunto de
todas las empresas encuestadas.
Resulta muy llamativo que sólo el 55,4 por ciento de las empresas que manifiestan tener alguna
certificación de calidad y/o medioambiental tienen especificadas por escrito las funciones,
normas, sanciones y procedimientos. El porcentaje se incrementa hasta el 69,2 por ciento para las
empresas que trabajan con el modelo EFQM de excelencia.
Con respecto a la existencia de un plan de gestión y/o un plan estratégico, lo tienen el 39,1 por
ciento de las empresas que tienen alguna certificación y el 61,5 por ciento de las que trabajan con
el modelo de la EFQM.
No se aprecia correlación entre la existencia de sistemas de gestión en la empresa y su tamaño
medido por el número de trabajadores o por el volumen anual de facturación.
Aproximadamente el 70 por ciento de las certificaciones de sistemas de gestión se dan en tres
actividades de la CNAE agrupadas, concretamente el 38,5 por ciento en “Fabricación de
149
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
bebidas”, el 18,5 por ciento en “Fabricación de otros productos alimenticios” y el 12,3 por
ciento en “Preparación y conservación de frutas y hortalizas”.
Si se relaciona el porcentaje de personas con estudios universitarios en el personal de dirección
con la existencia de certificaciones de calidad y/o medioambiente se da la paradoja de que los
porcentajes mayores se dan en los puntos extremos: el 46,7 por ciento de las empresas
certificadas no tienen ninguna persona de dirección con estudios universitarios mientras que en
el 38,3 por ciento de las mismas tienen más del 75 por ciento del personal de dirección con
carreras universitarias.
Parece existir una relación directa entre la existencia de certificaciones en sus diferentes
modalidades y el coste medio por hora, produciéndose los mayores porcentajes de aquellas para
lo que podemos considerar un coste normal, entre 6 y 15 euros.
Al relacionar las empresas que tienen certificaciones de calidad o de medioambiente con el
contenido de la formación que realizan, se ve que aquellas tienen un porcentaje muy superior a la
media del sector, tal como puede verse en el siguiente gráfico.
150
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.7.9: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LAS QUE TIENEN CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Y/O MEDIOAMBIENTE Y EL CONTENIDO PRINCIPAL DE LA FORMACIÓN QUE
REALIZAN.
100,0
90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
Empresas con
certificación
40,0
Todo el sector
30,0
20,0
10,0
Otros
Idiomas
Nuevas tecnologías:
informática y
telecomunicaciones
Aspectos
organizativos, de
gestión y de
administración
Aspectos
relacionados con la
producción o
comercialización
0,0
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
4.7.2.
Nuevas Tecnologías.
La disponibilidad de medios tecnológicos e informáticos, el grado de informatización de diversos
aspectos de la gestión, el empleo de nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs)
en el desempeño de la actividad empresarial son un buen reflejo del grado de automatización y
de la capacidad de procesamiento de la información disponible y del esfuerzo de innovación en
la gestión que estas empresas están llevando a cabo.
La información recogida a través de la encuesta revela que el 82,2 por ciento de las empresas
encuestadas afirman disponer de ordenadores y el 17,8 por ciento no. La cifra puede parecer alta,
pero lo cierto es que todas deberían tener ordenadores. Resulta difícilmente concebible
desarrollar una actividad económica hoy en día sin la utilización de ordenadores. Entre aquellas
que utilizan este tipo de herramientas existen diferencias en el número de máquinas que
151
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
disponen, en el siguiente gráfico puede verse con claridad. El cruce de estos datos con el
volumen de facturación o el número de empleados revela que el número de ordenadores está
directamente relacionado con el tamaño de la empresa, son las más grandes las que disponen de
un mayor número de ordenadores.
GRÁFICO 4.7.10: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO AL NÚMERO DE ORDENADORES QUE DISPONEN.
40
Porcentaje de empresas
35
30
25
20
15
10
5
0
0
1
2-5
6 - 20
Más de 20
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
El número de sociedades que responden afirmativamente se reduce de forma considerable
cuando se les pregunta sobre las disponibilidades de una red de área local o Intranet. Tan sólo el
24,9 por ciento de las empresas afirman disponer de este servicio, mientras que el 75,1 por ciento
no cuentan con él.
La situación mejora cuando se les pregunta por la conexión a Internet o por la disponibilidad de
correo electrónico. En el primer caso responden afirmativamente el 69,4 por ciento de las
entidades entrevistadas y en el segundo el 67 por ciento. No obstante, de nuevo surge la duda que
como puede haber empresas que en los tiempos actuales no dispongan de conexión a Internet y
lo que es aún peor, no tengan una dirección de correo electrónico. En estos casos si existe una
fuerte correlación con el tamaño de la empresa, dado que todas las que alcanzan volúmenes de
facturación altos (más de 300.000 euros) o tienen más de 10 empleados cuentan con estos dos
elementos.
152
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Dadas estas circunstancias, no es difícil adivinar que son pocas las empresas que cuentan con
una página Web. Sólo el 44 por ciento disponen de este instrumento, mientras que el 56 por
ciento restante afirman que no. La disponibilidad de una página Web parece estar relacionada
con el tamaño, dado que el porcentaje de las que disponen de ellas aumenta con el volumen de
facturación y con el número de empleados.
GRÁFICO 4.7.11: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LA DISPONIBILIDAD DE MEDIOS
TECNOLÓGICOS.
100%
Porcentaje de empresas
90%
25%
80%
44%
70%
60%
69%
67%
82%
Si
50%
No
40%
75%
30%
56%
20%
10%
31%
33%
Internet
Correo
electrónico
18%
0%
Equipamiento
informático
Intranet o red
local
Página web
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
La siguiente batería de preguntas relativas a este tema está relacionada con la informatización de
su gestión. El 63,8 por ciento de las empresas agroalimentarias de Valladolid tienen su
contabilidad informatizada. Además, el 69,5 por ciento cuentan con una facturación
informatizada, el 41 por ciento tienen informatizada la gestión de nóminas y de personal de la
empresa, el 60 por ciento la gestión de proveedores y/o clientes y el 14,3 por ciento otras
actividades de la empresa no incluidas en las anteriores. Como puede apreciarse, la actividad
menos informatizada es, con diferencia, la de gestión de nóminas y personal. La causa más
probable es que dicha actividad se externaliza, fundamentalmente por las empresas más
pequeñas, como pone de manifiesto el hecho de que a partir de 10 trabajadores en plantilla el
153
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
porcentaje de empresas que informatizan la gestión de nóminas se eleva al 65,6 por ciento y se
sigue incrementando con el número de trabajadores. Lo mismo ocurre si cruzamos la gestión de
nóminas con el volumen de facturación, para un volumen de facturación de 3 millones de euros
el porcentaje de empresas que informatizan la gestión de nóminas y personal pasa a ser del 78,6
por ciento y creciendo. Para el resto de actividades, analizando la relación que existe entre las
respuestas obtenidas y el tamaño de las empresas, se observa que, como era de esperar, son las
más grandes las que cuentan con una gestión casi completamente informatizada.
GRÁFICO 4.7.12: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LAS ACTIVIDADES INFORMATIZADAS.
70
Porcentaje de empresas
60
50
40
30
20
10
0
Contabilidad
Facturación
Nóminas
Proveedores y
clientes
Otras
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Para finalizar este apartado se ha tratado de valorar el grado en que estas empresas utilizan
Internet en sus relaciones con el entorno. Las respuestas obtenidas revelan que no es muy alto,
sólo el 27,9 por ciento realiza compras o ventas por correo electrónico, el 51 por ciento ha
realizado gestiones con la Administración a través de Internet y el 21,2 por ciento ha realizado
publicidad de su actividad a través de esta red.
154
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4,7.13: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA POR
INTERNET.
100%
Porcentaje de empresas
90%
21%
28%
80%
51%
70%
60%
Si
50%
40%
No
79%
72%
30%
49%
20%
10%
0%
Realiza ventas por correo
electrónico
Gestión con la
Administración por
internet
Publicidad por internet
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
155
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.8
MERCADO Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.
El contenido de este apartado hace referencia a cuatro aspectos: las características de la actividad
comercial de estas empresas, la percepción que tiene estas entidades sobre la competitividad de
su entorno, sus decisiones sobre inversión y expansión, y, finalmente, las actividades estratégicas
que adoptan para mejorar su posición competitiva.
La primera pregunta que se les hizo fue relativa a la percepción que tenían sobre la facturación
de la empresa para el próximo año. El 30,5 por ciento esperaba aumentar las ventas, el 32,4 por
ciento esperaba una facturación igual al período anterior, el 19,5 por ciento pensaba que su
facturación iba a disminuir y el resto, un 17,6 por ciento no sabe o no contesta.
GRÁFICO 4.8.1: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LA FACTURACIÓN DEL PRÓXIMO EJERCICIO.
35
30
25
20
15
10
5
0
Mayor
Menor
Igual
No sabe/No
contesta
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Respecto de la ubicación de los principales competidores de las empresas se obtuvieron los
siguientes resultados: el 48,6 por ciento de las empresas agroalimentarias de Valladolid tienen a
sus principales competidores localizados en la ciudad, el 53,3 por ciento los tienen en la
provincia, el 37,6 por ciento en la comunidad autónoma, el 36,7 por ciento en el resto de España,
el 14,8 por ciento en la UE y el 15,2 por ciento en el resto del mundo. Es significativo que
perciban que hay más competidores fuera de la Unión Europea que en dentro de la misma, sobre
todo por lo que implica en costes laborales.
156
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.8.2: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LA UBICACIÓN DE SUS PRINCIPALES
COMPETIDORES.
Porcentaje de empresas
60
50
40
30
20
10
0
en la
localidad
en la
provincia
en resto de en la Unión en el resto
en la
España
Europea
del mundo
Comunidad
Autónoma
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
4.8.1.
Las características de la actividad comercial.
El primer tema que se necesita abordar para conocer la actividad comercial de estas entidades
consiste en tratar de identificar la actividad que desarrollan, dentro de sus respectivas ramas de
actividad. La información obtenida refleja que la mayor parte de las empresas encuestadas, el
87,1 por ciento producen y comercializan, el 8,1 por ciento sólo producen y el 4,8 por ciento sólo
comercializan.
157
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.8.3: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN.
90
Porcentaje de empresas
80
70
60
50
40
30
20
10
0
La empresa solo
produce y no
comercializa
La empresa solo
comercializa
La empresa
produce y
comercializa
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Dentro de este grupo de empresas se observa que hay una división clara entre aquellas que
destinan su producción a los consumidores finales de forma mayoritaria y aquellas cuyos clientes
principales son otras empresas. Concretamente, el 43,1 por ciento destina más del 75 por ciento
de su producción al consumo final, mientras que el 44,6 por ciento destina menos del 25 por
ciento a este fin. El 18,1 por ciento no produce directamente para los clientes finales.
158
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.8.4: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO AL PORCENTAJE DE LA PRODUCCIÓN QUE SE
VENDE A LOS CONSUMIDORES FINALES.
45
Porcentaje de empresas
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0%
0 - 10%
10% 25%
25 50%
50% 75%
75% 100%
Porcenataje de las ventas
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
El siguiente tema de relevancia es conocer donde están localizados los clientes de estas
empresas. Para ello se ha dividido el mercado en seis niveles: local, provincial, regional,
nacional, Unión Europea y Resto del Mundo.
Un porcentaje relativamente importante de empresas producen fundamentalmente para el
mercado local. Concretamente el 20,2 por ciento vende más del 75 por ciento de su producción
en el ámbito local, frente a un 36 por ciento de las empresas encuestadas que manifestaron que
su ámbito de mercado no era el local. Existe una relación entre el tamaño de la empresa
expresado por el volumen de facturación o el número de empleados y la dependencia del
mercado local; cuanto mayor es la empresa menor porcentaje de su producción se destina a este
mercado y más a otros. Por ramas de actividad agrupadas del CNAE, de entre las que venden
más del 75 por ciento en el mercado local, destacan con el 36,2 por ciento las de “Fabricación
de otros productos alimenticios”, con el 28,6 por ciento las “Industrias lácteas” y con el 23,5
por ciento la “Industria cárnica”.
El mercado provincial es menos relevante, en la medida que sólo el 10,2 por ciento de las
empresas destinan más del 75 por ciento de su producto al mismo y hay un 31,7 por ciento para
las que supone menos del 25 por ciento de sus ventas. Un 31,3 por ciento manifiestan no destinar
159
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
nada de su producción para este mercado. Por ramas de actividad agrupadas del CNAE, de entre
las que venden más del 75 por ciento en el mercado provincial, destacan con el 33,3 por ciento
las de “Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos”, con el 17,6
por ciento las de la “Industria cárnica” y con un 14,9 por ciento las de “Fabricación de
bebidas”.
Algo similar ocurre con el mercado regional, que sólo tiene una importancia considerable para el
1,1 por ciento de las empresas, en la medida que acapara más del 75 por ciento de sus ventas,
mientras que para el 26,1 por ciento tiene escasa relevancia, situándose por debajo del 25 por
ciento. Un 59,1 por ciento de las empresas encuestadas manifestaron no destinar nada de su
producción a dicho mercado. Por ramas de actividad agrupadas del CNAE, de entre las que
venden más del 75 por ciento en el mercado provincial, destacan con el 25 por ciento las de
“Fabricación de grasas y aceites” y con el 2,2 por ciento las de “Fabricación de bebidas”.
El mercado nacional sólo supone la principal salida para la producción del 9,6 por ciento de estas
empresas, mientras que para el 17,2 por ciento apenas tiene relevancia, suponiendo menos del 25
por ciento de sus ventas. Es más, para el 49,7 por ciento es completamente irrelevante, ya que no
operan en este mercado. Estos datos se reproducen, pero acrecentados, cuando se habla de la
Unión Europea y el Resto de Mundo. En la primera no operan el 71´4 por ciento de las empresas
agroalimentarias de Valladolid. Operan, pero con no más del 25 por ciento de su producción en
19,9 por ciento y sólo para un 1 por ciento es el mercado preferente al conseguir en él más del 75
por ciento de sus ventas. Las dos empresas que han manifestado destinar la mayor parte de su
producción al mercado europeo pertenecen, por ramas de actividad agrupadas del CNAE, a
”Fabricación de bebidas” y a “Fabricación de otros productos alimenticios”. En el segundo
sólo operan el 16,6 por ciento de las empresas. Para el 14,6 por ciento, la importancia de este
mercado es pequeña, pues no consiguen en él más del 25 por ciento de sus ventas. Sólo para una
empresa, el 0,5 por ciento del total, es el mercado preferente por conseguir en él más del 75 por
ciento de sus ventas y su rama de actividad es la de “Fabricación de bebidas”.
La información obtenida permite concluir que las empresas vallisoletanas de agroalimentación se
dedican fundamentalmente a abastecer los mercados locales, provinciales y regionales. Las de
tamaño más reducido al local y las más grandes al provincial y regional. Sólo, un número muy
160
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
escaso tiene sus principales clientes en el mercado nacional y prácticamente en todas ellas los
mercados exteriores juegan un papel residual.
En cuanto a la pregunta del nivel de medición de la calidad de los productos que les suministran
sus proveedores y teniendo en cuenta la escala de valoración del 1 (no se mide) al 5 (medición
rigurosa) que se ha utilizado, podemos concluir que las empresas agroalimentarias de Valladolid
están muy preocupadas con la calidad de sus suministros. El 84,3 por ciento controlan de una
forma bastante rigurosa los suministros de sus proveedores, contestaron con una valoración de 4
o 5. No obstante, no resulta desdeñable el que el otro 15,7 por ciento de empresas se preocupen
poco o nada por la calidad de sus inputs, contestaron con la valoración 1, 2 o 3. Como parece
lógico, el control de calidad de los suministros se relaciona de forma creciente con el tamaño de
la empresa medido por el volumen de facturación o por el número de empleados. En las
empresas con más de 18 millones de euros de facturación y en las de más de 100 trabajadores
prácticamente el 100 por ciento de las mismas miden de una forma totalmente rigurosa sus
suministros. Por actividades del CNAE agrupadas destacan como las más preocupadas por la
calidad rigurosa de sus proveedores: “Fabricación de productos para la alimentación animal”
con el 100 por ciento de las empresas encuestadas, “Fabricación de otros productos
alimenticios” con el 88 por ciento, “Fabricación de bebidas” con el 85,7 por ciento y
“Preparación y conservación de frutas y hortalizas” e “Industria cárnica” con más de 84 por
ciento de las empresas. En el lado de las menos preocupadas nos encontramos con: “Producción
agrícola”, el 40 por ciento de las empresas encuestadas y, sorpresivamente, las “Industrias
lácteas” con un 33,4 por ciento.
161
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.8.5: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO AL NIVEL DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE SUS
PROVEEDORES. NIVEL 1 (No se mide) - NIVEL 5 (Se mide de forma rigurosa).
60
Porcentaje de empresas
50
40
30
20
10
0
nivel 1
nivel 2
nivel 3
nivel 4
nivel 5
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Si comparamos el nivel general de importancia de la medición de la calidad de los
suministradores, con el de las empresas que tienen una certificación de la calidad, vemos que
dicho nivel se incrementa de forma importante, tal como puede verse en la siguiente figura.
162
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.8.6: COMPARACIÓN ENTRE EL PORCENTAJE GENERAL DE
MEDICIÓN DEL NIVEL DE CALIDAD DE LOS SUMINISTRADORES DE LAS
EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE VALLADOLID Y LAS QUE TIENEN UNA
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD.
100%
90%
16%
7%
Porcentaje de empresas
80%
70%
60%
Poco o nada importante
50%
40%
84%
93%
Bastante o muy importante
30%
20%
10%
0%
Empresas en general
Empresas con certificado
de calidad
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Una cuestión importantísima en la moderna gestión de las empresas es la medición del grado de
satisfacción de sus clientes como forma de fundamentar objetivamente las mejoras. Con la
misma metodología de la pregunta anterior, el 86,7 por ciento de las empresas miden de una
forma bastante rigurosa el nivel de satisfacción de sus clientes, frente al 13,3 por ciento para las
que les interesa poco o nada el conocimiento de dicho nivel. Igual que antes, la necesidad de
conocer el nivel de satisfacción de los clientes es mayor cuanto mayor es la empresa. Por
actividades del CNAE agrupadas destacan como las más preocupadas por la medición de dicha
satisfacción, con un 100 por ciento de las empresas encuestadas, “Fabricación de grasas y
aceites”, “Fabricación de productos para la alimentación animal” y “avicultura”, les sigue
“Fabricación de bebidas” con un 91,3 por ciento y “Fabricación de otros productos
alimenticios” con un 88 por ciento. En el lado negativo destacan por su nulo o poco interés por
conocer el grado de satisfacción de sus clientes, con un 40 por ciento de sus empresas,
“Producción agrícola”, seguida con un 33,3 por ciento por “Fabricación de productos de
molinería, almidones y productos amiláceos” y con un 26,3 por ciento la “Industria cárnica”.
163
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.8.7: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO AL NIVEL DE MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE
SUS CLIENTES. NIVEL 1 (No se mide) - NIVEL 5 (Se mide de forma rigurosa).
60
Porcentaje de empresas
50
40
30
20
10
0
nivel 1
nivel 2
nivel 3
nivel 4
nivel 5
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
El siguiente gráfico compara el nivel general de medición de la satisfacción de los clientes
obtenido para todas las empresas encuestadas y el de las empresas que tienen una certificación de
calidad.
GRÁFICO 4.8.8: COMPARACIÓN ENTRE EL PORCENTAJE GENERAL DE
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES DE LAS EMPRESAS
AGROALIMENTARIAS DE VALLADOLID. Y LAS QUE TIENEN UNA
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD.
100%
90%
13%
9%
Porcentaje de empresas
80%
70%
60%
Poco o nada importante
50%
40%
87%
91%
Bastante o muy importante
30%
20%
10%
0%
Empresas en general
Empresas con certificado
de calidad
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
164
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
En cuanto a la sensibilidad de la demanda, el 51,2 por ciento de las empresas encuestadas
manifestaron que la demanda de sus productos o servicios eran bastante o muy sensibles al
precio, contestando con la valoración 4 y 5. El 34,4 por ciento contestaron que era algo sensible
y el 14,4 por ciento que lo era poco o nada, contestando con la valoración 1 o 2. De cruzar esta
variable con el coste medio por hora tenemos que las empresas con una mayor sensibilidad de la
demanda al precio del producto, un 72,4 por ciento se corresponden con un coste horario medio
de entre 10 y 15 euros. A partir de ahí, a mayor coste de la hora menor sensibilidad de la
demanda al precio y a la inversa, a los menores costes horarios les corresponde las menores
sensibilidades al precio. Por actividades de CNAE agrupadas, las que manifiestan que sus
demandas son muy sensibles al precio del producto son, con un 100 por ciento de las empresas
encuestadas “Fabricación de productos para la alimentación animal”, seguida con un 75 por
ciento por “Fabricación de grasas y aceites” y por “Industria cárnica” con un 63,1 por ciento.
En el sentido contrario, entre las que tienen una demanda menos sensible al precio, destacan con
un 19,3 por ciento las empresas de “Fabricación de otros productos alimenticios”.
GRÁFICO 4.8.9: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LA SENSIBILIDAD DE LA DEMANDA AL PRECIO.
NIVEL 1 (Nada sensible) - NIVEL 5 (Muy sensible).
35
Porcentaje de empresas
30
25
20
15
10
5
0
nivel 1
nivel 2
nivel 3
nivel 4
nivel 5
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Con respecto a la pregunta sobre la habilidad y conocimientos de los vendedores, el 68,6 por
ciento de las empresas contestaron con la valoración 4 o 5, es decir, que consideraban como
bastante o muy importante las habilidades y conocimientos de sus vendedores para que los
165
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
clientes diferenciasen sus ofertas de las de la competencia. El 25,5 por ciento las consideraba
algo importantes y el 5,9 por ciento poco o nada importantes. Si sumamos los dos últimos
porcentajes tenemos un 31,4 por ciento de las empresas que no consideran al personal de primera
línea, los comerciales o vendedores, como un arma estratégica básica para la competitividad de
sus negocios. Hemos de tener en cuenta que la mayor parte de la impresión que nuestros clientes
tienen de nosotros, como organización, viene dada por las relaciones que tengan con ese personal
de primera línea. Es importantísimo que ese personal esté comprometido y bien formado. Se
aprecia una fuerte correlación entre esta variable y el ámbito del mercado. Cuánto mayor es éste,
mayor es la importancia que se da a los vendedores como arma competitiva.
GRÁFICO 4.8.10: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LA HABILIDAD DE SUS VENDEDORES PARA
DIFERENCIARSE DE LA COMPETENCIA. NIVEL 1 (Nada) - NIVEL 5 (Mucho).
40
Porcentaje de empresas
35
30
25
20
15
10
5
0
nivel 1
nivel 2
nivel 3
nivel 4
nivel 5
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
4.8.2.
Percepción de las condiciones competitivas de su entorno.
En este epígrafe se trata de conocer la idea que tiene las propias cooperativas del grado de
competencia que hay en sus mercados. Para ello se les ha pedido que valoren una serie de
afirmaciones, de forma que a través de sus opiniones se pude llegar a conocer el nivel de
competencia al que creen enfrentarse.
Las respuestas obtenidas son algo contradictorias y se pueden resumir de la siguiente manera:
166
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
•
El 31 por ciento de las empresas encuestadas consideran que las variaciones que se
producen en la cartera de clientes y en sus preferencias son altas o muy altas, frente al
42,1 por ciento que consideran que en el sector predominan los clientes fieles y con
necesidades poco cambiantes.
GRÁFICO 4.8.11: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LA VARIABILIDAD DE LA CARTERA DE
CLIENTES Y DE SUS PREFERENCIAS.
45
Porcentaje de empresas
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Baja o muy baja
Indiferente
Alta o muy alta
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
•
El 67 por ciento consideran que el nivel de competencia en su sector es fuerte o muy fuerte.
Sólo un 12,1 por ciento se manifiesta en desacuerdo con ésta afirmación.
167
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.8.12: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO AL NIVEL DE COMPETENCIA EXISTENTE EN EL
MERCADO.
70
porcentaje de empresas
60
50
40
30
20
10
0
Poco o nada
Indiferente
Fuerte o muy fuerte
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
El 18,4 de las empresas consideran que los cambio tecnológicos en su sector de actividad son
muy frecuentes, mientras el 55,8 por ciento no lo considera así.
GRÁFICO 4.8.13: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LA FRECUENCIA DE LOS CAMBIOS
TECNOLÓGICOS.
60
Porcentaje de empresas
•
50
40
30
20
10
0
Poco o muy poco
frecuentes
Indiferente
Bastante o muy
frecuentes
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
168
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
•
El 58 por ciento está de acuerdo o muy de acuerdo con qué la incertidumbre sobre las
condiciones futuras del mercado es muy alta, mientras que un 42 por ciento, no lo cree o le es
indiferente.
GRÁFICO 4.8.14: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LA INCERTIDUMBRE SOBRE LAS CONDICIONES
FUTURAS DEL MERCADO.
60
Porcentaje de empresas
50
40
30
20
10
0
Baja o muy baja
Indiferente
Alta o muy alya
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Por tanto, se ve que existe una clara división en la percepción que tiene las empresas del grado
de competencia que existe en su mercado. Aunque casi todas consideran que su nivel es muy
alto, sin embargo, un porcentaje elevado de ellas en sus respuestas deja traslucir lo contrario.
Además, esta percepción tiene escasa relación con su tamaño o con la rama de actividad a la que
pertenecen.
4.8.3.
Decisiones de inversión o expansión.
En este apartado se analiza la política de inversiones que han seguido las empresas en los últimos
años, los ámbitos en los que llevaron a cabo la inversión y la precedencia de los recursos
financieros utilizados. También se ha intentado conocer las previsiones que tienen sobre futuras
inversiones a corto plazo.
169
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Las respuestas obtenidas revelan un cierto inmovilismo inversor por parte de estas empresas, en
la medida que sólo un 31,4 por ciento reconoce haber realizado inversiones en los dos últimos
dos años. Las materializaciones de estas inversiones se han realizado prioritariamente en la
mejora de las instalaciones y equipos de producción, en segundo lugar destacan las inversiones
para mejora de la calidad, encontrándose en el último lugar las destinadas a mejorar las redes de
comercialización. Además, las han financiado de forma mayoritaria con recursos propios, sólo el
29,3 por ciento ha recurrido a recursos ajenos. En esta última cuestión tiene mucho que ver el
tamaño de las empresas, las que alcanzan grandes volúmenes de facturación utilizan los recursos
propios, por el contrario las pequeñas necesitan recurrir más a la financiación ajena.
GRÁFICO 4.8.15: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO AL AMBITO DE LA EMPRESA DONDE SE HAN
REALIZADO LAS ÚLTIMAS INVERSIONES SIGNIFICATIVAS.
50
Porcentaje de empresas
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Instalacio nes y
equipo s de
pro ducció n
Redes de
Organizació n de
co mercializació n la pro ducció n y el
trabajo
M ejo ra de la
calidad
Diversificació n
de la pro ducció n
Otras
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Para finalizar este apartado se ha preguntado a las empresas sobre sus previsiones de nuevas
inversiones a corto plazo y las formas que éstas adoptarán. De nuevo, la respuesta obtenida
refleja cierto inmovilismo, en la medida en que sólo el 29,8 por ciento tiene pensado llevar a
cabo una estrategia de inversión o expansión en un futuro próximo. En cuanto a la forma de
hacerlo, la mayoría, el 80,3 por ciento, tienen intención de llevarlo a cabo a través de una
expansión propia, el 1,2 por ciento ha planificado realizarla a través de acuerdos de cooperación
con otras empresas y el 8,5 por ciento por absorción o fusión con otras empresas.
170
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.8.16: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LA FORMA DE EXPANSIÓN EN UN FUTURO
PRÓXIMO.
90
Porcentaje de empresas
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Expansió n pro pia
Expansió n po r abso rció n o
fusió n
Expansió n po r acuerdo s de
co o peració n
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Respecto de las intenciones de las empresas de aumentar sus establecimientos a corto plazo, sólo
el 12 por ciento manifiestan dicha intención. En cuanto a la posible ampliación o transformación
de los existentes para atender a mercados de nuevos productos o cambios necesarios en el
proceso de producción, sólo el 33,3 por ciento de las empresas que contestaron a esta pregunta
manifestaron una respuesta afirmativa.
4.8.4.
Estrategia competitiva de la empresa.
Para analizar la estrategia competitiva de la empresa se ha planteado dos tipos diferentes de
preguntas:
•
El primero analiza la importancia de ciertos factores competitivos en la estrategia de la
empresa como son: la relación entre los costes y la productividad, la diferenciación del
producto y servicio al cliente y la formación de los recursos humanos.
•
El segundo valora el comportamiento estratégico que sigue la empresa en el mercado y que
puede ser calificado como: Defensivo (protege su mercado para una gama limitada de
productos y una clientela estable), Prospectivo (busca nuevas oportunidades y mercados a
través de la innovación y el desarrollo de nuevos productos) o Analizador (combina las dos
estrategias anteriores).
171
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
En lo que se refiere los factores competitivos incluidos en la estrategia de la empresa se puede
afirmar que las empresas encuestadas en su mayoría, un 91,3 por ciento, consideran importante o
muy importante el control riguroso de los costes y la búsqueda de aumentos de productividad.
Parecido resultado, un 92,8 por ciento, tiene la relevancia de la diferenciación del producto y la
ampliación de la capacidad de servicio al cliente. Sorprendentemente, el porcentaje disminuye de
forma notable, hasta un 64,2 por ciento, cuando se les pregunta sobre la importancia de la mejora
continúa de la formación de los recursos humanos. En las respuestas dadas a las dos primeras
preguntas no influye el tamaño de la empresa ni el sector de actividad al que pertenecen, la
preocupación se extiende de forma homogénea por todos los estratos. En la relativa a la mejora
de la formación se constata una correlación en relación con el tamaño de la empresa medido por
el volumen de facturación o el número de empleados, así son las pequeñas empresas las que
manifiestan una menor preocupación por la formación de los recursos humanos.
GRÁFICO 4.8.17: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE COSTES Y
LA PRODUCTIVIDAD COMO FACTOR COMPETITIVO.
80
Porcentaje de empresas
70
60
50
40
30
20
10
0
Poco o nada
importante
Importante
Bastante o muy
importante
Ns / Nc
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
172
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.8.19: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN
CONTÍNUA DE LOS RECURSOS HUMANOS COMO FACTOR COMPETITIVO.
45
Porcentaje de empresas
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Poco o nada
importante
Importante
Bastante o muy
importante
Ns / Nc
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Es sorprendente la gran relevancia que dan la mayor parte de estas empresas a estos factores
estratégicos, cuando, como ya se vio anteriormente, sólo un porcentaje muy reducido, un 28,8
por ciento, tienen un plan estratégico de empresa.
El segundo punto objeto de estudio en este aparado es el comportamiento estratégico de estas
empresas, de acuerdo con la clasificación que se mencionó anteriormente. Las
respuestas
obtenida permiten afirmar que hay una estrategia claramente mayoritaria. El 54,8 por ciento de
las empresas manifiestas actuar de manera defensiva, es decir, tratan de proteger su cuota de
mercado y su clientela frente a un 25 por ciento que buscan las oportunidades del mercado
mediante la innovación y desarrollo de nuevos productos (prospectivas). El 20,2 por ciento
restante combinan ambas estrategias (analizadoras).
173
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.8.20: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO AL COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA EN
RELACIÓN CON SU ENTORNO COMPETITIVO.
Porcentaje de empresas
60
50
40
30
20
10
0
Mantener el
proteger cuota de
Buscar
mercado y oportunidades con segmento de
mercado y
clientela estable innovación y
adoptar
nuevos productos
innovaciones de
los competidores
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
En este aspecto hay notables diferencias en función del tamaño de las empresas, mientras en las
medianas y pequeñas predomina la estrategia denominada Defensiva con un 80 por ciento, las
grandes tienen un comportamiento Defensivo, en un 30 por ciento, Prospectivo en el 60 por
ciento y Analizador el 10 por ciento restante. En esta cuestión el tamaño tiene mucha más
influencia que la rama de actividad a la que pertenezcan o al tipo de mercado al que dirijan su
oferta. Igual ocurre con el coste medio por hora, a medida que éste se incrementa aumenta el
valor añadido del personal y la estrategia de la empresa pasa de defensiva a prospectiva o
analizadora.
En relación con esta preocupación por la estrategia para competir se ha recabado información
sobre las actividades de innovación que han desarrollados en los últimos dos años, cambios en la
estructura organizativa o de gestión, en el producto o servicio o en los procesos productivos en
ese mismo período. De nuevo vuelve a surgir el inmovilismo y cierta inconsecuencia,
mayoritariamente piensan que reducir costes o incrementar la productividad es importante para
ser competitivos, pero el 63,8 por ciento afirma no haber realizado actividades de innovación y
desarrollo en su empresa en este periodo de tiempo, el 78,8 por ciento no haber introducido
cambios notables en su estructura organizativa ni en la gestión, el 62 por ciento no ha realizado
174
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
un lanzamiento al mercado de un producto o servido tecnológicamente nuevo o mejorado y el
50,2 por ciento reconoce que no ha introducido cambios o mejoras tecnológicas en los procesos
productivos. Además, sólo el 54,2 por ciento de las empresas que ha realizado innovaciones las
ha protegido con patentes o marcas registradas. Vuelve a verse una correlación entre las
empresas que han contestado afirmativamente con el volumen de facturación, el número de
trabajadores y el coste medio por hora.
GRÁFICO 4.8.21: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LA REALIZACIÓN DE DETERMINADAS
ACTIVIDADES EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS.
100
90
Porcentaje de empresas
80
70
60
Si
50
No
40
30
20
10
0
Actividades de
investigación
Cambios
organizativos o de
gestión
Nuevos productos o
mejoras
significativas
Cambios en los
procesos
productivos
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
A la pregunta de si necesitarían, o no, servicios de asesoramiento y apoyo a la innovación, el
64,9 por ciento de las empresas encuestadas contestaron negativamente, lo que no es de extrañar
si recordamos que la mayoría de las empresas optaron por estrategias defensivas en las que la
innovación no está presente o lo hace en pequeña medida. En este ambiente poco dado a la
innovación y al desarrollo de nuevos productos es lógico constatar que el 90 por ciento de las
empresas agroalimentarias de Valladolid no poseen departamento de I+D+i. Como era de esperar
la innovación está bastante correlacionada con el tamaño de la empresa.
175
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.8.5.
Análisis de conglomerados
Para profundizar aún más en el conocimiento de la capacidad competitiva de las empresas
agroalimentarias de Valladolid se han llevado a cabo un análisis de conglomerados (cluster) con
las variables de la pregunta 41 en la que se preguntaba a las empresas agroalimentarias de
Valladolid sobre su ámbito de mercado y la distribución porcentual de las ventas en los mismos.
Un análisis cluster (o de conglomerados), en este caso, es una forma de poder agrupar empresas
con características similares respecto a un conjunto de variables, en este caso el ámbito
comercial de las mismas. Por tanto, en el presente análisis, se ha reunido en grupos aquellas
empresas que presentan perfiles similares respecto a las variables consideradas.
El estudio se ha realizado en dos fases. Primeramente se juntaron las empresas que se parecían
por su ámbito comercial (local, provincial, regional, nacional, unión europea o resto del mundo)
en porcentaje de sus ventas respectivas. Lo resultados estadísticos determinaron que el número
óptimo de cluster (grupos), en este caso, eran dos. Se han obtenido así dos conglomerados, uno
con 82 empresas y otro con 91, de un total de 173 casos válidos.
TABLA 4.8.1 DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS EN CONGLOMERADOS SEGÚN SU
ÁMBITO DE MERCADO.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Los perfiles de cada variable en cada conglomerado vienen recogidos en la siguiente tabla. En
ella se aprecia que las empresas del conglomerado 1 se caracterizan porque su ámbito comercial
va más allá del regional, fundamentalmente nacional e incluso, con un porcentaje nada
desdeñable, en el mercado europeo y mundial, mientras que las del conglomerado 2 venden casi
exclusivamente en el mercado local y provincial.
176
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
En el conglomerado 1, el ámbito local /provincial representa el 17,85 por ciento de las ventas,
mientras que en el conglomerado 2 es del 93 por ciento aproximadamente.
En una segunda fase se ha analizado el comportamiento de estos conglomerados con respecto a
otras variables de interés, tales como:
•
Número total de empleados.
•
Existencia de certificación de calidad.
•
Porcentaje de endeudamiento sobre el activo total.
•
Volumen de facturación.
•
Actividades agrupadas del CNAE.
•
Resultados antes de impuestos del último ejercicio.
•
Porcentaje de la plantilla que ha hecho cursos de formación en los dos últimos años.
•
Porcentaje de los beneficios que se destina a retorno a los socios.
•
Porcentaje de autofinanciación.
•
Ubicación de los principales competidores.
Los resultados obtenidos son los siguientes:
•
Se comprueba que las empresas del conglomerado 1 (ámbito regional o mayor)
tienen mayor número de empleados que las del conglomerado 2 (ámbito local y
provincial), tal como puede verse en el siguiente cuadro:
177
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
TABLA 4.8.2 COMPORTAMIENTO DE LOS CONGLOMERADOS EN RELACIÓN
CON SU NÚMERO DE EMPLEADOS.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
•
Lo mismo ocurre en cuanto a la existencia de certificaciones de calidad. El 78 por
ciento de las empresas que lo tienen están en el conglomerado 1, mientras que el
otro 22 por ciento está en el conglomerado 2.
TABLA 4.8.3: COMPORTAMIENTO DE LOS CONGLOMERADOS EN RELACIÓN
CON LA EXISTENCIA DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
•
Las empresas del conglomerado 1 presentan un mayor porcentaje de
endeudamiento sobre el activo total que las del conglomerado 2 y tienen mayores
volúmenes de facturación.
•
Por actividades agrupadas del CNAE se han obtenido los resultados que se
muestran en el siguiente cuadro.
178
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
TABLA 4.8.4: DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS EN CONGLOMERADOS SEGÚN SU
RAMA CNAE
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
•
Otros resultados obtenidos del análisis nos indican que los resultados antes de
impuestos son mayores en las empresas del conglomerado 1 que en las del 2. Por
el contrario, estas últimas retornan una mayor parte de los mismos a sus socios y
se autofinancian en mayor porcentaje que las otras.
•
En cuanto al porcentaje de la plantilla que ha hecho cursos de formación en los
dos últimos años, tal como puede verse en la tabla siguiente y era de esperar, es
mayor en las primeras que en las segundas.
179
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
TABLA 4.8.5: COMPORTAMIENTO DE LOS CONGLOMERADOS EN RELACIÓN
CON LA REALICACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN POR PARTE DE LA
PLANTILLA.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
•
Con respecto a la pregunta sobre la ubicación de sus principales competidores (local,
provincial, regional, nacional, Unión Europea o resto del mundo), el análisis arroja
los siguientes resultados:
TABLA 4.8.6: COMPORTAMIENTO DE LOS CONGLOMERADOS EN RELACIÓN
CON LA EXISTENCIA DE COMPETIDORES EN EL MERCADO LOCAL.
Frecuencia
Porcentaje
1
18
23,1%
2
60
76,9%
Combinados
78
100,0%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
TABLA 4.8.7: COMPORTAMIENTO DE LOS CONGLOMERADOS EN RELACIÓN
CON LA EXISTENCIA DE COMPETIDORES EN EL MERCADO PROVINCIAL.
Frecuencia
Porcentaje
1
31
36,9%
2
53
63,1%
Combinados
84
100,0%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
TABLA 4.8.8: COMPORTAMIENTO DE LOS CONGLOMERADOS EN RELACIÓN
CON LA EXISTENCIA DE COMPETIDORES EN EL MERCADO REGIONAL.
Frecuencia
Porcentaje
1
38
71,7%
2
15
28,3%
Combinados
53
100,0%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
180
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
TABLA 4.8.9: COMPORTAMIENTO DE LOS CONGLOMERADOS EN RELACIÓN
CON LA EXISTENCIA DE COMPETIDORES EN EL MERCADO DEL RESTO DE
ESPAÑA.
Frecuencia
Porcentaje
1
54
100,0%
2
0
,0%
Combinados
54
100,0%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta
TABLA 4.8.10: COMPORTAMIENTO DE LOS CONGLOMERADOS EN RELACIÓN
CON LA EXISTENCIA DE COMPETIDORES EN EL MERCADO DE LA UNIÓN
EUROPEA.
Frecuencia
Porcentaje
1
20
100,0%
2
0
,0%
Combinados
20
100,0%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta
TABLA 4.8.11: COMPORTAMIENTO DE LOS CONGLOMERADOS EN RELACIÓN
CON LA EXISTENCIA DE COMPETIDORES EN EL MERCADO DEL RESTO DEL
MUNDO.
Frecuencia
Porcentaje
1
23
100,0%
2
0
,0%
Combinados
23
100,0%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta
•
Las empresas con ámbito regional/mundial (conglomerado 1), manifiestan que un
porcentaje del 23,1 por ciento de sus competidores están ubicados en su localidad,
mientras que para las de ámbito local/provincial (conglomerado 2) lo están el 76,9 por
ciento de sus competidores. Dichos porcentajes van incrementándose el primero y
disminuyendo el segundo, como parece lógico, hasta llegar al resto del mundo como
ubicación de los competidores.
•
Todas las empresas del conglomerado 2 (ámbito local/provincial) contestaron que no
tienen competidores en el resto de España fuera de su comunidad, ni en la Unión
181
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Europea ni en el resto del mundo. Es de destacar que dichas empresas venden en
dichos mercados un 1,91 por ciento, un 0,37 por ciento y un 0,08 por cientos de sus
ventas respectivas.
182
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.9
PROYECCIÓN EXTERNA Y ASOCIACIONISMO
En este apartado, en primer lugar, se trata de analizar el grado de vinculación de la
empresa con otras entidades externas de las que recibe asesoramiento o asistencia técnica y, en
este caso, de qué tipo de asesoramiento se trata. En segundo lugar, se estudian las posibles
relaciones de promoción externa de la empresa, o de su producción, en ferias, congresos, etc.
dentro de su ámbito de actividad. Y, en tercer lugar, se procederá a constatar el grado de
asociacionismo que existe en el sector, a través del conocimiento del nivel de afiliación de las
empresas encuestadas a diversas organizaciones empresariales representativas.
En el primero de estos temas se constata que la gran mayoría de estas empresas recurren
de forma habitual al asesoramiento o asistencia técnica externa, un 79 por ciento, frente al 21 que
no lo necesitan, tal y como se refleja en el gráfico 4.9.1
GRÁFICO 4.9.1: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMPRESAS ATENDIENDO
A SI RECIBEN O NO, ASESORAMIENTO O ASISTENCIA TÉCNICA EXTERNA.
21%
79%
No
Si
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Igual que se ha hecho en otros apartados se han relacionado este dato con los resultados
obtenidos en otras preguntas para tratar de elaborara de alguna manera el perfil de las empresas
que acuden, o no, al asesoramiento externo, constatándose lo siguiente:
183
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
•
Las empresas que menos utilizan el asesoramiento externo son proporcionalmente las
cooperativas y las sociedades laborales, donde el porcentaje se sitúa en el 50 por ciento, muy
por debajo de la media.
•
El número de trabajadores y el uso del asesoramiento externo están directamente
relacionadas, cuanto mayor es el número de trabajadores mayor es el porcentaje de empresas
que contratan este tipo de servicios.
•
Dentro de las ramas de actividad las que menos utilizan este tipo de servicios en términos
proporcionales son las empresas dedicadas a la “Preparación y conservación de frutas y
hortalizas”, y la “Avicultura”, bastante por debajo del resto.
•
Sin embargo, no existe aparente relación entre la propensión exportadora de la empresa y el
uso de asesores externos.
•
Por el contrario, paree que existe una relación bastante directa entre coste por hora trabajada
y asesoramiento externo, de forma que cuanto mayor es este coste más se utilizan los
servicios externos.
•
Las empresas que tienen alguna certificación de calidad o han implantado el modelo EFQM,
han utilizado proporcionalmente los servicios de asesoría muy por encima de la media del
conjunto de las empresas del sector.
A continuación para profundizar en esta cuestión se ha preguntado a las empresas sobre las
materias para las que necesitan este asesoramiento, los resultados se sintetizan en el siguiente
gráfico. En el mismo se comprueba como la mayor parte de las empresas, el 65,7 por ciento
utilizan la asesoría externa para resolver cuestiones en materia fiscal, contable o laboral. En el
resto de las materias el uso es más restringido, en temas jurídicos, recurren el 37,6 por ciento,
probablemente más por necesidad que por otro motivo, en asuntos relacionados con la tecnología
de producción el 26,2 por ciento y el cuarto lugar lo ocupa el asesoramiento en temas
comerciales.
184
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.9.2: MATERIAS EN LAS NECESITAN ASESORAMIENTO LAS
EMPRESAS AGROLIMENTARIAS DE VALLADOLID.
65,7%
70%
60%
50%
37,6%
40%
26,2%
30%
15,2%
20%
6,7%
4,3%
10%
2,4%
0%
Jurídico
Fiscal, co ntable
o labo ral
Co mercial
Tecno ló gico
para la
pro ducció n
Organizativo y
de fo rmació n en
recurso s
humano s
Direcció n y
planificació n
estratégica
Otro s
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
La consecuencia que se puede extraer de todos estos datos es que la gran mayoría sólo utilizan
la asistencia técnica o asesoramiento externo en materias muy convencionales, por tanto, no hay
peligro de una excesiva dependencia externa en asuntos estratégicos de las empresas. No
obstante, el que la mayor parte de las empresas estudiadas no recurran a asesoramientos
externos relacionados con aspectos estratégicos de su actividad productiva, es posible que tenga
relación con ese cierto grado de inmovilismo que se ha detectado en un número importante de
empresas del sector en epígrafes anteriores.
Siguiendo el procedimiento de análisis habitual se ha cruzado esta información con los
resultados de otras variables objeto de estudio y se ha podido comprobar que apenas existen
relaciones dignas de mención. Únicamente se ha detectado, algo que era presumible a priori, que
las empresas exportadoras utilizan proporcionalmente más los servicios de asesoramiento
comercial que el resto de las empresas, situándose en ocasiones el uso de estos servicios por
encima de la asesoría jurídica e incluso, en determinados segmentos, por encima de la fiscal,
contables o laboral.
En tercer lugar se ha preguntado a las empresas sobre la entidad a la que acuden para recibir el
asesoramiento que necesitan. Las respuestas se encuentran resumidas en el gráfico 4.9.3. Como
185
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
se puede comprobar la gran mayoría de las empresas acuden a asesores privados, casi el 70 por
ciento. En segundo lugar, estaría la Cámara de Comercio e Industria con un 19,5 por ciento, el
16,7 por ciento acudirían a las asociaciones empresariales, el 13,3 por ciento a la
Administración y sólo el 10,5 por ciento a los colegios profesionales.
GRÁFICO 4.9.3: ENTIDADES A LAS QUE ACUDEN LAS EMPRESAS
AGROLIMENTARIAS DE VALLADOLID PARA RECIBIR ASESORAMIENTO.
69,5%
70%
60%
50%
40%
30%
19,5%
13,3%
20%
16,7%
10,5%
10%
0%
Administración
Pública
Cámara de
Comercio
Asociaciones
Empresariales
Colegios
Profesionales
Empresas
privadas
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Al igual que en otras ocasiones se ha precedido a cruzar los datos obtenidos en esta pregunta
con otras cuestiones que también han sido objeto de estudio en la encuesta, destacando los
siguientes resultados:
• Proporcionalmente las empresas que más acuden al asesoramiento de la Administración
Pública son las que cuentan con plantillas más amplias y con mayores volúmenes de
facturación.
• Dentro de los diferentes tipo de empresas las cooperativas son las que más acuden
proporcionalmente a los servicios de asesoramiento que no son empresas privadas:
Administración Pública, Cámara de Comercio, Asociaciones Empresariales. Por el
contrario los empresarios individuales y las comunidades de bienes son las que menos
acuden, con gran diferencia respecto al resto.
186
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
• Diferenciando por subsectores o ramas de producción se observa que lo que más utilizan
los servicios de la Administración Pública u otros organismos distintos a las empresas
privadas son los de “Fabricación de Grasas y aceites” y la “Fabricación de productos
de molinería, almidones y productos amiláceos”. Por el contrario, hay sectores que
nunca acuden a la Administración Pública son los casos de la “Avicultura”, “Producción
agrícola” o en muy baja proporción como la “Fabricación de otros alimentos”.
• Las empresas con mayor propensión a exportar son las que en proporción más utilizan los
servicios de la Administración Pública, de la Cámara de Comercio y de las Asociaciones
Empresariales.
• Las empresas que tienen alguna certificación de calidad también utilizan en una
proporción muy superior los servicios de asesoramiento de las Asociaciones
Empresariales y de la Cámara de Comercio.
A continuación se ha intentado estudiar en que medida las empresas agroalimentarias de
Valladolid utilizan los servicios de centros tecnológicos o de la Universidad. Se trata de
comprobar el grado de innovación que están realizando estas empresas, teniendo en cuenta que
muchas son demasiado pequeñas como para poder sacar adelante proyectos de investigación,
desarrollo tecnológico e innovación por si mismas, sin la ayuda de una de estas instituciones.
Las respuestas obtenidas se sintetizan en el siguiente gráfico. Aunque los resultados parecen
contundentes, en el sentido de que un 84 por ciento no acuden a estos servicios, no es un
resultado tan negativo como parece, porque que el 16 por ciento manifieste que utiliza estos
servicios, que no es un porcentaje tan pequeño en un país como España donde la innovación en
las empresas no es precisamente muy elevada.
187
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.9.4: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMPRESAS ATENDIENDO
A SI UTILIZAN O NO, LOS SERVICIOS DE UN CONTRO TECNOLÓGICO O DE LA
UNIVERSIDAD.
16%
84%
No
Si
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
El cruce de esta información con la obtenida en otras preguntas de la encuesta permite constatar
algunas realidades:
• Las empresas que proporcionalmente más recaban los servicios de la Universidad o de
algún centro tecnológico son las sociedades anónimas, más de un 40 por ciento de las
mismas, mientras que los empresarios individuales son los que menos acuden, un 4,8 por
ciento.
• En directa conexión con lo anterior las que en mayor proporción tienen relación con estas
instituciones son las que más volumen de facturación tienen o las que tienen más
empleados. Además la relación es directa, cuando más facturan o más empleados tienen,
más acuden a estas instituciones.
• Hay dos ramas de actividad o subsectores que son los que utilizan los servicio de estas
instituciones en una proporción muy superior al resto, “Fabricación de productos de
molinería, almidones y productos amiláceos” y “Fabricación de productos para la
alimentación animal”.
188
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
En tercer lugar, se ha tratado de analizar la proyección externa de estas empresas. Para ello se
les ha preguntado sí realizan y participan regularmente en alguna actividad dirigida a la
promoción exterior de sus productos o servicios, como pueden ser asistencia a ferias o
congresos. La respuesta es paritaria, el 50 por ciento no lo hacen y el otro 50 por ciento afirma
realizar o participar en este tipo de eventos. Teniendo en cuenta otros resultados parecería una
buena situación, no obstante, a estas alturas que el 50 por ciento de las empresas no realicen una
promoción externa de su producción resulta cuanto menos preocupante.
GRÁFICO 4.9.5: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMPRESAS ATENDIENDO
A LA PROMOCIÓN EXTERNA DE SU PRODUCCIÓN.
50%
50%
No
Si
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Del mismo modo que en casos anteriores se han relacionado estos datos con los recopilados para
otras preguntas y se ha podido comprobar que:
• Las empresas que alcanzan mayores índices de facturación o tiene más trabajadores, son
las que proporcionalmente más hacen promoción externa de sus productos, con gran
diferencia respecto a las más pequeñas.
• Distinguiendo por sectores, las ramas que proporcionalmente más hacen promoción
externa de sus productos son la de “Fabricación de bebidas”, muy destacada respecto al
resto, la “Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos” y la
189
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
“Fabricación de productos para la alimentación animal”. En el lado opuesto se
encontrarían la “Fabricación de grasas y aceites”, la “Industria láctea” y la “Industria
cárnica”
• Las empresas con mayor propensión a exportar son la que, en proporción, más promoción
externa hacen de sus productos.
El cuarto aspecto a tratar en este epígrafe hace referencia al grado de asociacionismo existente
en el ramo. Las respuestas obtenidas, representadas en el gráfico 4.9.6, ponen de manifiesto que
el 61 por ciento de estas empresas pertenecen a alguna asociación, federación o unión regional
representativa del sector.
GRÁFICO 4.9.6: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMPRESAS ATENDIENDO
A SU FILIACIÓN A ALGUNA ASOCIACIÓN O FEDERACIÓN EMPRESARIAL.
39%
61%
No
Si
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Comparando los datos sobre nivel de asociacionismo con el resto de la información obtenida en
la encuesta se puede afirmar que:
•
Las sociedades anónimas y las cooperativas tienen un nivel de asociación muy superior al
del resto de las empresas.
190
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
•
Existe una relación directa entre el nivel de asociación y el tamaño de la empresa en
volumen de facturación o número de trabajadores, cuanto mayor es la empresa mayor
posibilidad que pertenezca a alguna asociación. Resulta cuando menos llamativo, que
cuanto más pequeñas son las empresas más tendencia al individualismo tienen, quizás sea
por ahorrase el dinero de la cuota.
• Las ramas de “Fabricación de productos de molinería, almidones y productos
amiláceos” y “Fabricación de productos para la alimentación animal” son las que
tienen un índice de afiliación a asociaciones empresarial más elevado, todas las
encuestadas están asociadas. Por el contrario hay ramas en las que este nivel es bastante
más bajo, en la “Fabricación de grasas y aceites” no supera el 25 por ciento, mientras
en la “Industria cárnica” y la “Fabricación de bebidas” está por debajo del 60 por
ciento.
• Las empresas que tienen alguna certificación de calidad tienen un grado de afiliación
bastante superior a la media.
191
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.10
RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Se trata de un caso particular de las relaciones externas de estas empresas que, por su relevancia,
merecen un tratamiento diferenciado. Para valorarlas se ha obtenido información sobre la
interacción que existe entre la Administración, en sus diferentes niveles, y este tipo de empresas,
desde una doble vertiente:
•
Por un lado las relaciones de la empresa como posible beneficiaria de ayudas o
subvenciones públicas durante los últimos años, identificando la entidad pública que ha
proporcionado la financiación, el concepto al que se destinaron las ayudas percibidas y la
intensidad del apoyo proporcionado por el sector público.
•
Por el otro lado la empresa como potencial demandante de servicios de las
Administraciones Públicas.
Desde el primer punto de vista los resultados obtenidos se han sintetizado en el gráfico 4.10.1.
En el se puede ver que el gráfico pone de manifiesto que tan sólo el 37 por ciento de las
empresas ha recibido algún tipo de ayudas pública durante los últimos tres años.
GRÁFICO 4.10.1: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMPRESAS
ATENDIENDO A LAS AYUDAS PÚBLICAS RECIBIDAS DURANTE LOS ÚLTIMOS
TRES AÑOS.
37%
63%
No
Si
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
192
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Siguiendo la mecánica del presente estudio se ha procedido a cruzar los datos de recepción de
ayudas con algunas otras variables para tratar de averiguar las diferencias que existen entre las
diversas empresas sobre esta cuestión. Gracias a esos cruces de información se ha podido
constatar que:
• Los empresarios individuales, comunidades de bienes y sociedades laborales son las
empresas que porcentualmente han recibido menos ayudas. El 100 por ciento de las
sociedades laborales, el 89,5 por ciento de las comunidades de bienes y el 79,1 por
cientos de los empresarios individuales no han recibido ningún tipo de ayuda.
• Existe una relación directa entre recibir ayudas y el volumen de facturación, cuando más
pequeño es el volumen de facturación menor probabilidad de recibir ayudas. El 85 por
ciento de las que facturan menos de 30.000 euros no han recibido ayudas, mientras que el
83,3 por ciento de las que facturan más de 18 millones de euros las han recibido.
También es cierto que el número de pequeñas es mucho mayor que el de las grandes.
• Exactamente igual ocurre en relación con el número total de trabajadores de la empresa.
Tan sólo el 21,2 por ciento de las empresas con menos de 2 de trabajadores han recibido
algún tipo de ayuda, mientras que este porcentaje asciende hasta el 100 por ciento
cuando tienen más de 50 trabajadores.
• Los sectores en los que porcentualmente menos empresas han recibido ayudas son los de
“Fabricación de otros productos alimenticios”, en el que el 77,1 por ciento de las
empresas no han recibido ayudas, “Fabricación de productos de molinería, almidones y
productos amiláceos” y “Fabricación de productos de alimentación animal”, en los dos
este porcentaje se sitúa en el 66,7 por ciento. En el lado opuesto destaca en solitario en
sector de “Preparación y conservación de frutas y hortalizas”, en el que el 76,9 por
ciento de las empresas han recibido algún tipo de ayuda.
• Respecto a la diferencia que existe entre empresas exportadoras y no exportadoras, se
observa que han recibido ayudas proporcionalmente más las empresas que venden al
exterior que las que no. No obstante, se observa que dentro de las exportadoras las que
han tenido más posibilidades de acceder a ayudas han sido la que tienen menor
propensión a exportar, quizás porque están en los inicios del proceso.
193
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
• También se ha observado que aquellas empresas que no tienen personas con formación
universitaria en su equipo de dirección tienen más dificultades para acceder a las ayudas.
Una vez visto el porcentaje de empresas que reciben ayudas, la siguiente cuestión a analizar es
que entidad pública es la que más ayudas ha dado a estas empresas. En el gráfico 4.10.2 se puede
observar las respuestas obtenidas al respecto.
GRÁFICO 4.10.2: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMPRESAS
AGROALIMENTARIAS QUE HAN RECIBIDO AYUDAS EN LOS ÚLTIMOS TRES
AÑOS ATENDIENDO A LA ADMINISTRACIÓN QUE SE LAS PROPORCIONÓ.
31,9%
35%
30%
25%
20%
12,4%
15%
6,7%
10%
1,0%
5%
1,0%
0%
Ayuntamiento
Junta de
o Diputación Castilla y León
Organismos
nacionales
Unión Europea Otras ayudas
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
El 31,9 por ciento de las empresas agroalimentarias vallisoletanas han recibido ayudas públicas
durante los últimos tres años de la Junta de Castilla y León, el 12,4 por ciento lo han recibido de
la Unión Europea, el 6,7 por ciento de la Administración Central del Estado, el 1 por ciento de la
Administración Local y otro 1 por ciento, de otro tipo de organismos de la Administración. Es
muy probable que la participación de la Unión Europea esté algo minusvalorada debido a que
con cierta probabilidad cofinancia alguna de las ayudas que las empresas han recibido de otras
administraciones.
194
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
El cruce de esta información con la obtenida para otras variables no refleja diferencias
sustanciales, ni por tamaño de empresa, ni por tipo de empresa, ni por el volumen de facturación,
etc. Únicamente, cabe destacar que la “Industria láctea” en la rama de actividad en la que
proporcionalmente es menor el número de empresas que han recibido ayudas de la Junta de
Castilla y León, con notable diferencia con respecto al resto de las ramas.
En lo referente al concepto al que se destinaron estas ayudas, los resultados obtenidas están
resumidos en la tabla que aparece a continuación. En la misma se observa que la mayor parte de
las empresas han recibido ayudas para “inversión de maquinaria e instalaciones”, concretamente
en 25,2 por ciento. Llama poderosamente la atención el escaso número de empresas que ha
recibido ayudas por “fomento del empleo”, aunque ocupen el segundo lugar con un 11 por ciento
de empresas beneficiadas, cuando en otros tipos de empresas, como por ejemplo las
cooperativas, estas ayudas llegan a afectar a casi el 80 por ciento de las empresas. También
sobresale, que tan sólo el 8,6 por ciento de las empresas hayan recibido ayudas para la
“investigación, desarrollo tecnológico e innovación”, lo que pone de manifiesto que, al menos,
en Valladolid innovar sigue siendo una cuestión de pocos, algo realmente suicida en la economía
globalizada en la que se desenvuelven estas empresas y los costes laborales que existen en
España, en comparación con otros países cercanos, como por ejemplo Marruecos. Algo similar
se podría afirmar acerca de las ayudas a la comercialización, dado que mejorar la capacidad de
vender, especialmente fuera de España, es una asignatura pendiente, no sólo de la industria
agroalimentaria vallisoletana, sino del conjunto de la Economía Española.
195
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
TABLA 4.10.1: RESUMEN DEL DESTINO DADO A LAS AYUDAS Y EL PORCETAJE
DE EMPRESAS BENEFICIADAS EN CADA CASO.
Concepto por el que se recibe la ayuda
Porcentaje de empresas beneficiadas
sobre el total
Inversión en maquinaria o instalaciones
25,2 por ciento.
Fomento del empleo
11,0 por ciento.
Formación
5,2 por ciento.
Investigación, desarrollo tecnológico e innovación
8,6 por ciento.
Subvenciones financieras
3,3 por ciento.
Cambios técnicos y organizativos
0,0 por ciento.
Comercialización
6,2 por ciento.
Otras ayudas
5,7 por ciento.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Relacionado la información sobre la finalidad de la ayuda con otras variables, se ha constatado
como hechos más destacados que:
•
Las sociedades anónimas se diferencian del resto de los tipos de empresa porque las
ayudas más frecuentes que han obtenido los últimos tres años ha sido por fomento del
empleo.
•
Las empresas que facturan menos de 60.000 euros sólo han obtenido ayudas para la
inversión en maquinaria e instalaciones.
•
Las empresas exportadoras son las que las que proporcionalmente reciben más ayudas a
la comercialización, con gran diferencia respecto a las que no exportan que no reciben
ningún tipo de ayuda en este sentido.
La otras cuestión relevante de este epígrafe era tratar de analizar la posición de estas empresas
como potenciales demandantes de servicios de la Administración Pública, con la finalidad de
favorecer un mejor desarrollo de su actividad, para fomentar la aparición de nuevas empresas
dentro del sector o favorecer el crecimiento de las actúales, en muchos casos demasiado
pequeñas para sobrevivir desahogadamente en un mercado tan competitivo. Para ello se les ha
196
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
preguntado sobre los servicios que el futuro le gustaría solicitar a la Administración y lo
resultados obtenidos aparecen recogidos en la siguiente tabla:
TABLA 4.10.2. FUTURAS DEMANDAS DE SERVICIOS QUE LAS EMPRESAS
AGROALIMENTARIAS REALIZARÍAN A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Servicios que se demandarían a la
Administración
Servicios de información
Porcentaje
de
interesadas
53,3 por ciento.
Servicios de seguimiento del proyecto
22,4 por ciento.
Servicios de financiación
52,9 por ciento.
Servicios integrales (viveros de empresa)
13,3 por ciento.
Otros
15,2 por ciento.
cooperativas
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Como se puede comprobar más de la mitad de las empresas demandarán a las diversas
administraciones en el futuro servicios de información y de financiación, en menor medida
servicios de seguimiento de proyectos de inversión o de innovación y, notable distancia servicios
integrales de apoyo a la empresa, probablemente porque se trata de empresas ya constituidas que
no pueden acceder a este tipo de servicios.
Esta información también ha sido cruzada con otras variables de la encuesta para analizar con
más detenimiento esta demanda de información futura. Los aspectos más destacables de este
cruce de información, aquellos que se diferencian de la opinión general, son los siguientes:
•
Las empresas que tiene las plantillas más grandes, por encima de 50 trabajadores, a
diferencia del resto piensan que van a demandar por igual los servicios de
información, los de seguimiento de los proyectos y los servicios de financiación,
aunque con cierto sesgo a favor de los últimos.
•
Por su parte, las cooperativas también se diferencian del resto de los tipos de
empresas, porque dan preeminencia al seguimiento de proyectos y a los servicios de
financiación.
197
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
•
Las ramas de “Industria cárnica”, “Fabricación de productos de molinería,
almidones y productos amiláceos”, “Fabricación de otros productos alimenticios” y
“Producción agrícola” dan prioridad a los servicios financieros frente al resto.
198
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.11
ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS
Este apartado se centra el algunas cuestiones muy concretas relativas a la situación económico
financiera de las empresas encuestadas.
En primer lugar, se trata de conocer el capital social de estas sociedades. Los resultados
obtenidos aparecen recogidos en el gráfico que aparece a continuación, del que se han eliminado
las empresas que no han contestado, un 46,4 por ciento del total. Aunque la cifra puede parecer
elevada se constata que más del 60 por ciento de las mismas se corresponden con figuras que no
tienen obligación de mantener un capital mínimo, tales como empresarios individuales,
comunidades de bienes, etc. y son empresas de tamaño muy pequeño, con menos de 2
trabajadores. . De los datos de la encuesta parece deducirse una correlación entre el volumen de
facturación y el capital social de la empresa.
GRÁFICO 4.11.1: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO AL CAPITAL SOCIAL ACTUAL (excluidas las que no
contestaron).
Más de 1.200.000 €
De 600.000 a 1.200.000€
De 300.000 a 600.000€
De 150.000 a 300.000€
De 30.000 a 150.000€
De 6.000 a 30.000€
De 3.000 a 6.000 €
Menos de 3.000 €
0
5
10
15
20
25
30
35
Porcentaje de em presas
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
En segundo lugar, se estudia el nivel de endeudamiento sobre el activo total de la empresa, lo
que indica el grado de utilización del capital ajeno en la financiación de estas empresas. En el
199
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
gráfico inferior puede verse un resumen de esta situación. Otra vez hemos quitado las empresas
que no contestaron a esta pregunta, un 42,1 por ciento, si bien creemos que hacerlo no es
relevante dado que de ellas el 42 por ciento se corresponde a empresarios individuales y
comunidades de bienes y el 50 por ciento no sobrepasan los 2 trabajadores. En general el nivel
de endeudamiento es reducido, dado que el 70,2 por ciento está por debajo del 25 por ciento, lo
que supone que la mayoría de estas entidades optan por el capital propio frente al ajeno, como ya
se comprobó en capítulos anteriores. Se detecta también que a menor volumen de facturación o
menor número de empleados le corresponde también un menor porcentaje de endeudamiento
sobre el activo total.
GRÁFICO 4.11.2: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO AL PORCENTAJE DE ENDEUDAMIENTO SOBRE AL
ACTIVO TOTAL DE LA EMPRESA (excluidas las que no contestaron).
Más del 75%
Entre el 50% y el 75%
Entre el 25% y el 50%
Menos del 25%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Porcentaje de em presas
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
En tercer lugar y como colofón a esta apartado, se han analizado los beneficios empresariales
antes de impuestos que tuvieron estas empresas en el último ejercicio económico. En el gráfico
siguiente, en el que se resumen las respuestas obtenidas, se pueden observar otra vez las grandes
diferencias que existen dentro de este sector. Hay que volver a lamentar que un elevado
porcentaje, un 38,8 por ciento de las empresas no han contestado a esta pregunta y que hemos
eliminado dado que más del 43 por ciento de ellas son comunidades de bienes y empresarios
individuales y el 47 por ciento son microempresas de menos de 2 trabajadores.
200
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.11.3: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE
VALLADOLID ATENDIENDO A LOS BENEFICIOS OBTENIDOS, ANTES DE
IMPUESTOS, EN EL ÚLTIMO EJERCICIO (excluidas las que no contestaron).
Más de 3.000.000€
Entre 600.000 y 3.000.000 €
Entre 300.000 y 600.000 €
Entre 150.000 y 300.000 €
Entre 60.000 y 150.000 €
Entre 30.000 y 60.000 €
Menos de 30.000€
0
10
20
30
40
50
60
Porcentaje de em presas
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Se aprecia una correlación importante entre el tamaño de la empresa y los beneficios, las que
presentan mayores beneficios se encuentran entra las de mayor volumen de facturación y mayor
número de empleados.
201
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.12
ENTORNO DE LA EMPRESA.
Para finalizar el análisis de los resultados de la encuesta se ha preguntado a las empresas sobre la
percepción que tienen del entorno en que el que tienen que desarrollar su actividad, pidiéndolas
en primer lugar, que valoren una serie de elementos de ese entorno y en segundo lugar que
manifiesten cuáles son las principales dificultades que tienen que afrontar en su actividad diaria
o cuando quieren poner en marcha un nuevo proyecto empresarial.
Para conocer la opinión que las empresas tienen sobre su entorno se las ha pedido que valoren de
1 a 5 puntos, 1 significa “completamente inadecuado” y 5 significa “completamente adecuado”,
el grado en que cada una de una serie de condiciones del entorno, en su opinión, está influyendo
sobre la actividad emprendedora en Valladolid. Concretamente se les ha pedido que valoren los
siguientes elementos:
•
Mercados financieros
•
Regulaciones gubernamentales
•
Políticas de apoyo de las diversas administraciones
•
Educación y formación
•
Transferencia de I+D
•
Estructura comercial y profesional
•
Apertura de mercado interno
•
Nivel de infraestructuras
•
Mercado y costes laborales
•
Fiscalidad
•
Normas sociales y culturales
•
La Administración de justicia
202
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Las respuestas obtenidas se resumen en el gráfico 4.12.1, en el que puede comprobar como las
empresas tiene una percepción mala de la mayor parte de los elementos que conforman el
entorno económco-social en el que se mueven. En la mayor parte de los casos la puntuación
media no supera el aprobado, que estaría en el 3. Se debe tener en cuenta que no se les ha dado la
posibilidad de puntuar con 0, por ese motivo la puntuación media se sitúa en el 3 y no en el 2,5
como erróneamente se podría suponer. Por tanto, es evidente que el campo de mejora en todos
estos elementos del entorno es muy grande a juicios de estas empresas.
GRÁFICO 4.12.1: VALORACIÓN MEDIA DEL ENTORNO POR PARTE DE LAS
EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE VALLADOLID
La Administración de justicia
2,6
2,9
Normas sociales y culturales
Fiscalidad
2,4
2,5
Mercado y costes laborales
Nivel de infraestructuras
3,1
2,9
Apertura de mercado interno
Estructura comercial y
profesional
3,1
2,7
Transferencia de I+D
2,9
Educación y formación
Políticas de apoyo de las
diversas administraciones
2,5
Regulaciones
gubernamentales
2,6
2,8
Mercados financieros
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
203
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Se observa que las mejores puntuaciones medias las obtienen el nivel de infraestructuras y la
estructura comercial y profesional, que son las únicas que obtienen el aprobado En el lado
opuesto estaría la fiscalidad, junto a las políticas de apoyo de las diferentes administraciones y el
mercado y costes laborales que son las que obtenían una peor puntuación
Causa cierta sorpresa la visión no muy negativa que han manifestado las empresas sobre los
mercados financieros, opinión que quizás haya cambiado sustancialmente con los
acontecimientos que se han producido durante la segunda mitad de septiembre y el mes de
octubre. No obstante, durante los meses de julio y agosto, que es cuando se llevo a cabo esta
encuesta, las condiciones financieras ya se habían endurecido notablemente.
Aquellos elementos del entorno donde el número de empresas que tienen una visión negativa es
muy elevado, el 20 por ciento de las empresas le han dado la puntuación más baja, son los que se
refieren a las políticas de apoyo de las diferentes administraciones. Algo por otra parte que es
difícil de entender, en la medida en que son medidas dirigidas a favorecer a estas empresas. Sin
duda, este resultado debería hacer replantearse estas políticas al conjunto de las
administraciones, porque, o están mal diseñadas, o falta información.
Sólo supera en ese ranking negativo a las políticas de apoyo, la fiscalidad, a la que el 24 por
ciento de las empresas le han dado la puntuación más baja. Este resultado es lógico porque a
nadie le agrada pagar impuestos, pero también refleja la desigualdad fiscal que existe dentro de
la Unión Europea, donde hay países como Eslovaquia en los que el impuesto sobre sociedades es
del 17 por ciento. Algo que también debería ser motivo de reflexión para las autoridades
responsables.
Cruzando la información obtenida en este apartado con otras variables que se han utilizado a lo
largo de la encuesta se pueden realizar algunas matizaciones:
•
Analizando las diferentes valoraciones dadas por las empresas en relación con su forma
jurídica, se observa que las diferencias no son muy significativas. Únicamente llama la
atención que los empresarios individuales son los que peor opinión tienen sobre las
regulaciones gubernamentales y el mercado y los costes laborales, con notable diferencia
con respecto al resto. Esta visión negativa está muy acentuada en el segundo caso, donde
el más de 72 por ciento de los empresarios individuales consultados dan una valoración
204
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
negativa, siendo la diferencia de más de 20 puntos con el resto de las empresas. En el
sentido opuesto, también destaca la visión tan positiva que tienen de la fiscalidad las
sociedades anónimas, donde sólo el 13,6 por ciento la valoran por debajo de 3.
•
Relacionando las respuestas con el volumen de facturación tampoco se observan
relaciones muy directas. Se constata que las empresas de menor tamaño, aquellas que
facturan menos de 300.000 euros, son las que tienen por término medio una visión menos
positiva de las políticas de apoyo de las administraciones y que las empresas más
pequeñas, y dentro de estas, aquellas que afirman facturar menos de 30.000 euros, son las
que más negativamente valoran los mercados y los costes laborales y la fiscalidad, con
notable diferencia con respecto al resto.
•
Atendiendo al número total de empleados de cada empresa se observa que las empresas
que tienen menos de 10 trabajadores tienen una opinión bastante más negativa que el
resto sobre los mercados financieros, es evidente que están en peor posición para
negociar con las entidades financieras que las grandes. También son estas empresas las
que valoran peor la políticas de apoyo de las administraciones, a la administración de
justicia, y la estructura comercial y profesional. Esta última porque probablemente son
conscientes de las deficiencias que les genera su reducido tamaño a la hora de competir
en los mercados. Sin embargo, son las grandes, las que superan la centena de
trabajadores, las que tienen una visión más negativa, con gran diferencia respecto al
resto, acerca de la transferencia de I+D.
•
En relación con las ramas de actividad se ha podido constatar que hay algunas como
“Avicultura”, en las que las empresas que la conforman valoran varios aspectos del
entorno muy negativamente, bastante peor que otras ramas, lo que probablemente tiene
que ver con aspectos específicos del sector. Concretamente, califican bastante bajo la
situación de los mercados financieros, la educación y la formación y los mercados y los
costes laborales. Otras ramas tienen visiones negativas de otros aspectos, probablemente
por el mismo motivo, les deben afectar más directamente. Así, por ejemplo, el sector de
“Fabricación de grasas y aceites” valora mucho peor que los demás las regulaciones
gubernamentales y las infraestructuras; la ramas de “Industria cárnica” y “Producción
agrícola” tienen una visión pésima de la políticas de apoyo de las administraciones, así
205
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
como la ecuación y la formación; la “Industria cárnica” y la “Industria láctea”
consideran bastante negativamente la transferencia de I+D y la apertura del mercado
interior. Las empresas que peor valoran el tema de la fiscalidad pertenecen a las ramas de
“Fabricación de bebidas” y “Fabricación de productos de molinería, almidones y
productos amiláceos”. En el lado opuesto se encuentran las empresas pertenecientes a las
ramas de “Preparación y conservación de frutas y hortalizas”, “Fabricación de
productos de alimentación animal”, “Producción agrícola” y “Avicultura” y
“Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos” dónde la
mayoría de sus empresas tienen una visión mucho más positiva que el resto de las
empresa de otras ramas acerca de la estructura comercial y profesional.
•
En el caso de las empresas que tienen una mayor propensión a exportar se comprueba que
su visión del entorno es más negativa que la media, quizás porque tienen más capacidad
para comparar con lo que ocurre en otros países. De este modo su valoración es bastante
peor en lo que refiere a los mercados financieros, las regulaciones gubernamentales, la
política de apoyo a las administraciones, la estructura comercial y profesional, el nivel de
infraestructuras y la fiscalidad. Sin embargo, tienen una mejor opinión que la media sobre
la educación y la formación, la administración de justicia y la apertura del mercado
interno.
•
También se ha tenido en cuenta la relación de estas valoraciones con el coste por hora
trabajado de las empresas. En este caso se ha verificado que existe una relación directa
entre el coste y la valoración que hacen de la educación y la formación, así como de la
estructura comercial y profesional y del nivel de infraestructuras, cuanto mayor es el
coste mejor valoran estos aspectos. Por su parte, las empresas que alcanzan costes más
reducidos están más satisfechas que la media con los mercados financieros y las
regulaciones gubernamentales.
•
Otro de los aspectos con el que se ha relacionado estas valoraciones ha sido con el
porcentaje que los costes laborales representan sobre el total de los costes. La
comparación he permitido observar como la mayoría de las empresas a medida que tienen
más alta esta participación, valoran peor la regulaciones gubernamentales y la
206
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
transferencia de I+D y por el contrario consideran mejor la educación y la formación, la
apertura del mercado interno y la estructura comercial y profesional.
Para profundizar más en la percepción del entorno que tienen las empresas se les ha preguntado
sobre las principales dificultares o barreras que se encuentran para desarrollar su actividad
empresarial. En el gráfico 4.12.2 se encuentran sintetizadas las respuestas de las empresas. De
nuevo se pone de manifiesto que las mayores dificultades que encuentran están relacionadas con
la intervención de la Administración. El aspecto del que más se quejan las empresas es del
exceso de trámites administrativos, concretamente, el 65,7 por ciento, y el segundo, la excesiva
carga impositiva, el 58,1 por ciento. Situándose ambos por encima de la competencia, quizás
porque piensan que los dos primeros son solucionables y al incremento de la competencia es algo
inevitable fruto de la evolución de la economía.
Es de destacar que el 41,9 por ciento manifiestan su preocupación por la falta de demanda, esta
apreciación probablemente esté motivada por la situación de recesión que vivió la economía
española durante el tercer trimestre, que es cuando se realizó la encuesta, aunque también es muy
probable que esté relacionada con cierto exceso de oferta que existe en algunas de las ramas que
conforman este sector.
También llama la atención la escasa relevancia que le dan a las dificultades relacionadas con las
nuevas tecnologías y a la mala organización, cuando se ha detectado que un número elevado de
empresas tiene dificultades en esos dos aspectos, sobre todo las de menor dimensión. Es
preocupante, que no sean conscientes de sus dificultades, porque sin una percepción del
problema es difícil ponerle remedio.
207
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.12.2: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS PRINCIPALES
DIFICULTADES O BARRERAS ACTUALES A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL QUE
PERCIBEN LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE VALLADOLID
12,4%
Otras dificultades
11,0%
Mala organización
Personal poco
cualificado
23,8%
Dificultades con nuevas
tecnologías
11,4%
Exceso de trámites
administrativos
65,7%
44,8%
Muchas horas de trabajo
Dificultad actividades
cotidianas
25,2%
41,9%
Poca demanda
54,8%
Competencia
Excesiva carga
impositiva
58,1%
1,0%
Ninguna
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Al igual que se ha hecho con otras informaciones se han cruzado los datos obtenidos con la
resultados de otras variables. De forma que se ha intentado identificar de algún modo a aquellos
colectivos de empresas sobre las que se ciernen las distintas dificultades investigadas. De este
modo se ha podido comprobar que:
•
Atendiendo al número de empleados de cada empresa, existen escasas diferencias entre
pequeñas y grandes respecto a las dificultades que encuentran para desarrollar su
actividad cotidiana. Únicamente se ha observado que las grandes se ven más aquejadas
que las pequeñas por el exceso de trámites administrativos y la falta de personal
cualificado.
208
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
•
Teniendo en cuenta el tipo de empresa la única diferencia significativa a afecta a la falta
de personal cualificado que aqueja más a las cooperativas y a las sociedades anónimas
que al resto.
•
Por lo que se refiere al volumen de facturación se puede constatar que las muchas horas
de trabajo es algo que no afecta para nada a aquellas que facturan más de 18 millones de
euros, mientras que a las pequeñas les afecta algo más. Por el contrario, la falta de
personal cualificado afecta sobre todo a las grandes
•
Donde se producen más diferencias es cuando se distingue por rama de actividad, a
continuación se destacan las dificultades en las que las diferencias de percepción son
mayores:
o La excesiva carga impositiva preocupa más a
la “Industria cárnica”,
“Fabricación de productos de alimentación animal” y la “Fabricación de
bebidas”.
o La competencia es una preocupación más intensa para la “Fabricación de
productos de molinería, almidones y productos amiláceos” y para la “Fabricación
de bebidas”.
o La escasez de demanda es más percibida por las ramas de “Fabricación de
productos de molinería, almidones y productos amiláceos”, “Fabricación de
bebidas” y “Avicultura”.
o El exceso de trámites administrativos, siendo un problema importante para todos,
lo sienten más las ramas de “Preparación y conservación de frutas y hortalizas”,
“Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos” y
“Producción agrícola”.
o La falta de personal cualificado sobre todo lo destaca la rama de “Fabricación de
productos de molinería, almidones y productos amiláceos”, que como se
comprueba percibe con intensidad muchas dificultades.
209
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
•
También se ha diferenciado la opinión de las empresas que tienen una alta propensión a
exportar de aquellas que no la tienen. Para las empresas exportadoras las principales
dificultades se derivan de la excesiva carga impositiva y del exceso de trámites
administrativos, mientras para las empresas que exportan poco o nada, la dificultad
principal es la poca demanda. Sin duda, un dato esclarecedor.
•
Asimismo se ha comprobado la diferencia que existe entre las empresas que tienen algún
tipo de certificación de calidad o las que han implantado un modelo EFQM y las que no
lo tienen. La diferencia fundamental es que todas las que han implantado alguno de esos
sistemas se quejan fundamentalmente del exceso de trámites burocráticos
210
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.13
ESTUDIO
DE
LA
COMPETITIVIDAD
DE
LAS
EMPRESAS
AGROALIMENTARIAS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID A TRAVÉS
DEL ANÁLISIS FACTORIAL.
Para completar el estudio sobre la competitividad de las empresas agroalimentarias de
Valladolid, se lleva a cabo un análisis factorial buscando los factores latentes comunes en una
serie de variables que nos puedan dar una idea del grado de competitividad de las empresas de la
muestra. Después de descartar una serie de variables, bien por problemas de tipo estadístico
inherentes al método elegido o bien por ser preguntas que han obtenido un número de
contestaciones muy bajo, nos hemos quedado con las variables que figuran en la siguiente tabla.
TABLA 4.13.1: VARIABLES ELEGIDAS
Variables elegidas
•
Porcentaje de personas con estudios primarios
•
sobre el total de plantilla
•
Porcentaje
de
Importancia del control de costes y
aumento productividad
personas
con
estudios
•
Nivel de calidad de los suministros
•
Previsión de nuevos mercados a corto
universitarios sobre el total de plantilla
•
Porcentaje de menores de 35 años sobre el
total de empleados
plazo
•
El ámbito del mercado está fuera de España
•
Tenencia de Intranet o red local
•
Porcentaje de contratos
•
Tamaño del equipamiento informático
indefinidos
con
jornada completa sobre total
•
Numero total de empleados
•
Existencia de certificación de calidad
•
Promociona externamente sus productos en
•
El ámbito de mercado es nacional
•
El ámbito del mercado es local o
ferias, congresos, etc.
•
Tiene departamento de I+D+i
provincial
•
Ha realizado cambios de organización o
•
gestión en los dos últimos años
•
Importancia
a la mejora continua de la
formación
Facturación de la empresa en el próximo
año
•
Porcentaje de la plantilla que hace cursos
de formación
Las medidas de adecuación del análisis, KMO y prueba de Bartlett, son correctas, tal como pone
de manifiesto los resultados de la tabla siguiente.
211
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
TABLA 4.13.2: MEDIDA DE ADECUACIÓN MUESTRAL DE KAISER-MEYEROLKIN.
Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin.
0,705
Chi-cuadrado aproximado
Prueba de esfericidad de Bartlett
680,046
gl
190
Sig.
,000
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
TABLA 4.13.3: VARIANZA EXPLICADA.
Sumas de las saturaciones al cuadrado
Suma de las saturaciones al cuadrado de
de la extracción
la rotación
% de la
Componente
Total
varianza
% de la
% acumulado
Total
varianza
% acumulado
1
4,379
21,896
21,896
3,272
16,361
16,361
2
1,853
9,266
31,162
2,960
14,802
31,162
Método de extracción: Análisis de Componentes principales. Método de rotación: Normalización.
Varimax con Kaiser. La rotación ha convergido en 3 iteraciones.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Para hacer este estudio se han extraído del análisis dos factores o componentes comunes. Cada
uno de los factores mide la competitividad desde un punto de vista diferente, pero
complementario, en función de las variables con la que cada factor tenga mayor relación. Así,
una nota positiva y alta en ambos factores implica, en general, que estamos ante una empresa
competitiva, y a la inversa. No obstante, puede haber empresas con notas altas en un factor y
bajas en el otro, indicando que la misma puede ser competitiva desde un determinado punto de
vista.
Los resultados obtenidos del análisis aparecen en la siguiente tabla. La asignación de las
variables a un factor explicativo u otro se ha realizado en función de las llamadas cargas
factoriales, que representan la relación entre las variables y los factores y aparecen en la tabla en
negrita.
212
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
TABLA 4.13.4: ASIGNACIÓN DE LAS VARIABLES A UN FACTOR EXPLICATIVO
(REALIZADO EN FUNCIÓN DE LAS CARGAS FACTORIALES).
Variable
% de personas con estudios
primarios
sobre
el
total
Cargas del factor
Cargas del
Número
1
factor 2
Var1
-,582
,236
Comunalidad
,395
de
plantilla
% de personas con estudios
Var2
,686
-,258
,537
universitarios sobre el total de
plantilla
El ámbito de mercado es nacional
Var3
,512
,423
El ámbito del mercado es fuera de
Var4
,601
,031
Var5
,164
,263
Var6
,014
,617
Var7
,538
,230
Var8
,128
,532
Var9
,121
,460
España
%
contratos
indefinidos
con
jornada completa sobre total
Numero total de empleados
Promociona
externamente
sus
productos (ferias, congresos, etc)
Tiene departamento de I+D+i
Ha
realizado
cambios
de
,441
,362
,096
,381
,342
,299
,226
organización o gestión (2 últimos
años)
Var10
-,049
,532
Var11
,031
,464
Nivel de calidad de suministros
Var12
-,220
,332
Previsión de nuevos mercados a
Var13
,572
,269
Intranet o red local
Var14
,529
,384
,428
Equipamiento informático
Var15
,262
,493
,312
Existe certificación de calidad
Var16
,284
,431
,267
% de menores de 35 años sobre
Var17
,162
,250
Var18
-,661
-,444
Var19
,397
,279
Var20
,251
,250
Importancia mejora continua de
la formación
Importancia del control de costes
y aumento productividad
corto plazo
total de empleados
El ámbito del mercado es local o
provincial
Facturación de la empresa el
próximo año
% de plantilla en cursos de
formación
,285
,217
,159
,399
,089
,635
,236
,128
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.. Método de extracción: Análisis de Componentes
principales.
Del análisis de la tabla se deduce que, en concreto, el Factor 1 hace más hincapié para explicar la
capacidad competitiva de las empresas agroalimentarias de Valladolid en variables, entre otras,
213
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
como la formación o el ámbito del mercado. Así, se contraponen, por ejemplo, altos porcentajes
del personal con estudios universitarios y la realización de cursos de formación para la mayoría
de éstos a plantillas con estudios primarios y poca formación, o que las empresas que tienen su
ámbito comercial fuera de la provincia de Valladolid (regional, nacional o internacional) se
contraponen, son más competitivas, que las de ámbito local y provincial.
El Factor 2, complementa al anterior sobre todo en temas de estructura empresarial (número de
empleados, equipamiento informático, existencia de departamento de I+D+i, etc.), aspectos
relacionados con la calidad (certificaciones, mejora continua de la formación, control de los
suministros) y control de los costes y de la productividad.
En el siguiente gráfico se aprecia como en el Factor 1 se oponen, por el lado negativo las
variables 1 y 18 a entre otras, las variables 2, 3 o 4, es decir, en el tema de formación el tipo de
cualificación (estudios primarios, frente a superiores o el mercado al que se dirige, provincial
frente a nacional o internacional. En el factor 2 las variables que más contribuyen a su formación
son, entre otras, las 6, 10 o 8.
GRÁFICO: 4.13.1: COMPONENTES EN ESPACIO ROTADO.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Con el fin de comprobar si este análisis de la competitividad de las empresas agroalimentarias de
214
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
la provincia de Valladolid puede tener sentido o no, hemos asignado a cada empresa una “nota”
en cada una de las nuevas variables y calculado su media en diferentes casos. En general, se
aprecia que la definición tiene un claro sentido económico, de forma que aquellas variables que
claramente indican un aumento de competitividad tienen valores medios o altos, en ambos
factores.
En este gráfico, cada punto representa una empresa y sus coordenadas son la nota en Factor 1 y
Factor 2 de la misma. De esta manera una empresa cuanto más situada esté a la derecha
representará una empresa competitiva, entendida como el Factor 1, y cuando más arriba esté
representará mas competitividad medida por el Factor 2. El ideal sería estar situado lo más cerca
posible de la esquina superior derecha. Puede verse claramente que, en general, las empresas que
tienen certificación de calidad, tienen más Factor 1 y 2, esto es más competitividad.
GRÁFICO: 4.13.1: SITUACIÓN COMPETITIVA DE LAS DISTINTAS EMPRESAS
RESPECTO AL FACTOR 1 Y AL FACTOR 2.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Una vez obtenido este gráfico, lo único que se hace es identificar las empresas con una variable,
que puede ser, por ejemplo, certificación de calidad y lo que se observa en el gráfico
correspondiente es como se sitúan las empresas que tienen esa certificación. Es decir, el gráfico
215
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
inicial siempre es el mismo, las empresas no se mueven de sitio, pero de esta manera se puede
conocer dónde están situadas las empresas que cumplen cierta condición. De tal forma, que si se
hace esto con distintas variables se puede ir conociendo las características que tiene cada
empresa, dado que estas no cambian de posición.
TABLA: 4.13.5: FACTOR 1 FACTOR 2 PARA EMPRESAS QUE TIENEN
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Existe certificación de calidad
Factor 1
Factor 2
-,1910184
-,2911528
No
Media
N
81
81
Si
Media
,5550302
,7916384
N
32
32
Total
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
GRÁFICO: 4.13.3: EMPRESAS QUE TIENEN CERTIFICACIÓN DE CALIAD.
Existe certificación de
calidad
No
Si
4,00000
Factor 2
2,00000
0,00000
-2,00000
-2,00000
-1,00000
0,00000
1,00000
2,00000
3,00000
4,00000
Factor 1
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
216
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
El punto situado en la esquina inferior derecha indicaría que se trata de una empresa con una
puntuación positiva muy alta en el Factor 1 (alta cualificación de su personal, alto nivel de
formación y ámbito comercial muy amplio) y que, sin embargo, tiene una puntuación muy baja y
negativa en el Factor 2. Concretamente, en este caso no tiene certificado de calidad.
De forma similar a la anterior presentamos tablas y/o gráficos para otras variables que también
aportan información.
TABLA 4.13.6: FACTOR 1 FACTOR 2: PORCENTAJE DE COSTE LABORAL SOBRE
EL TOTAL.
%Coste laboral sobre el total
Factor 1
Factor 2
,7158582
,4828360
Menos del 10%
Media
N
9
9
Entre el 10% y el 20%
Media
,4101816
-,0398458
N
19
19
Media
-,0109155
,1138001
N
28
28
Media
-,3959185
,1070732
N
14
14
Media
-,6135643
,2031699
N
4
4
Media
-,0121225
,0129372
N
3
3
Entre el 60% y el 70%
Media
1,7265153
,3837964
N
2
2
Mas del 70%
Media
-,5938318
-1,1816458
N
1
1
No sabe/No contesta
Media
-,1959933
-,2109778
N
33
33
Total
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Entre el 20% y el 30%
Entre el 30% y el 40%
Entre el 40% y el 50%
Entre el 50% y el 60%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
De este cuadro se deduce que, globalmente, que cuanto menos representa el coste de la mano de
obra sobre el total, más competitiva es la empresa.
217
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
TABLA 4.13.7: FACTOR 1 FACTOR 2. PORCENTAJE DE PLANTILLA EN CURSOS
DE FORMACIÓN.
Porcentaje de la plantilla que ha hecho cursos de
formación
0%
1% - 10%
10% - 25%
25%- 50%
50% - 75%
75% - 100%
Total
Factor 1
Factor 2
Media
-,3255016
-,3800242
N
48
48
Media
,3741612
,2076438
N
7
7
Media
-,2005871
,1642589
N
10
10
Desv. típ.
1,11918869
,76733327
Media
,6116272
,3921860
N
14
14
Desv. típ.
,93400531
1,33417260
Media
,6950211
1,1470458
N
3
3
Desv. típ.
,92552355
,37555127
Media
,2145630
,2568508
N
31
31
Desv. típ.
,97418485
1,20319853
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
La conclusión
que se puede extraer es sencilla y lógica, cuanta menos formación menos
competitividad y viceversa.
TABLA 4.13.8: FACTOR 1 FACTOR 2 PARA EMPRESAS QUE HA IMPLANTADO EL
MODELO EFQM
Ha implantado EFQM
No
Si
Total
Factor 1
Factor 2
Media
-,0407864
-,0756190
N
104
104
Media
,7634472
1,1768240
N
8
8
Media
,0166589
,0138412
N
112
112
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
La aplicación del modelo de la EFQM es claramente un factor explicativo del grado de
competitividad de las empresas encuestadas.
218
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
TABLA 4.13.9: FACTOR 1 FACTOR 2 PARA EMPRESAS QUE CUENTAN CON
INTRANET O RED LOCAL.
Intranet o red local
No
Si
Total
Factor 1
Factor 2
Media
-,2735919
-,2704479
N
85
85
Media
,9122781
,8834687
N
28
28
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Lo mismo ocurre con aquellas empresas que tienen Intranet o cualquier otro tipo de red local en
sus equipos informáticos. En el siguiente gráfico puede verse claramente que son más
competitivas las que lo tienen. En la parte inferior derecha vuelve a aparecer aquella empresa
que se comentó que era muy competitiva en el Factor 1 y muy poco en el 2. En aquel caso no
tenía certificación de calidad y ahora comprobamos que tampoco tiene Intranet.
GRÁFICO 4.13.4: EMPRESAS QUE CUENTAN CON INTRANET O RED LOCAL
Intranet o red local
No
Si
4,00000
Factor 2
2,00000
0,00000
-2,00000
-2,00000
-1,00000
0,00000
1,00000
2,00000
3,00000
4,00000
Factor 1
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
219
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Utilizando el mismo procedimiento se continúa comentando otras variables del estudio.
TABLA 4.13.10: FACTOR 1 FACTOR 2, PARA EMPRESAS QUE DISPONEN DE
INTERNET.
Internet
Factor 1
Factor 2
-,7201253
-,2664517
No
Media
N
32
32
Si
Media
,3127467
,1268581
N
81
81
Total
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
La utilización de Internet no es un factor esencial en la explicación de la competitividad, pero
aquellas empresas que lo utilizan presentan unos índices mayores de competitividad que las que
no lo tienen
Los comentarios a las siguientes se omiten por su obviedad.
TABLA 4.13.11: FACTOR 1 FACTOR 2 PARA EMPRESAS QUE DISPONEN DE
CORREO ELECTRÓNICO.
Correo electrónico
Factor 1
Factor 2
-,7824424
-,3853544
No
Media
N
34
34
Si
Media
,3657154
,1879886
N
79
79
Total
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
TABLA 4.13.12: FACTOR 1 FACTOR 2 PARA EMPRESAS QUE DISPONEN DE
PÁGINA WEB.
Página web
Factor 1
Factor 2
Media
-,4931478
-,1563001
N
64
64
Si
Media
,6908150
,2398420
N
49
49
Total
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
No
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
220
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.13.5: EMPRESAS QUE DISPONEN DE PÁGINA WEB.
Página web
No
Si
4,00000
Factor 2
2,00000
0,00000
-2,00000
-2,00000
-1,00000
0,00000
1,00000
2,00000
3,00000
4,00000
Factor 1
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
En este caso la conocida empresa de la esquina de abajo, si tiene página Web.
TABLA 4.13.13: FACTOR 1 FACTOR 2 PARA EMPRESAS QUE REALIZAN
PUBLICIDAD POR INTERNET
Publicidad por internet
Factor 1
Factor 2
-,2438215
-,1007670
No
Media
N
85
85
Si
Media
,8219038
,3683660
N
28
28
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
221
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
TABLA 4.13.14: FACTOR 1 FACTOR 2 SEGÚN EL NÚMERO DE ORDENADORES.
Numero de ordenadores
Factor 1
Factor 2
Media
-,8584063
-,3207301
N
16
16
1
Media
-,2906601
-,2786675
N
45
45
2-5
Media
,4737463
-,0649418
N
39
39
6 - 20
Media
1,0104226
,9819085
N
9
9
Más de 20
Media
,3831927
3,2790808
N
4
4
Total
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
0
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Es evidente que el número de ordenadores es un factor claramente explicativo del grado de
competitividad.
TABLA 4.13.15: FACTOR 1 FACTOR 2 PARA LA EMPRESAS QUE CREAN NUEVOS
ESTABLECIMIENTOS.
Crear nuevos establecimientos
No
Si
Total
Factor 1
Factor 2
Media
-,0392625
-,0854585
N
97
97
Media
,3810585
,6274077
N
16
16
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
222
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.13.6: EMPRESAS QUE CREAN NUEVOS ESTABLECIMIENTOS.
Crear nuevos
establecimientos
No
Si
4,00000
Factor 2
2,00000
0,00000
-2,00000
-2,00000
-1,00000
0,00000
1,00000
2,00000
3,00000
4,00000
Factor 1
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
TABLA 4.13.16: FACTOR 1 FACTOR 2 HA INTRODUCIDO CAMBIOS EN LOS
PROCESOS PRODUCTIVOS
Ha introducido cambios en los procesos productivos
No
Si
Total
Factor 1
Factor 2
Media
-,3173552
-,2461425
N
51
51
Media
,2979612
,2306826
N
62
62
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
223
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.13.7: EMPRESAS QUE HAN INTRODUCIDO CAMBIOS EN LOS
PROCESOS PRODUCTIVOS.
Ha introducido
cambios en los
procesos productivos
No
Si
4,00000
Factor 2
2,00000
0,00000
-2,00000
-2,00000
-1,00000
0,00000
1,00000
2,00000
3,00000
4,00000
Factor 1
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
TABLA 4.13.17: FACTOR 1 FACTOR 2 EMPRESAS QUE HAN REALIZADO
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN (2 ULTIMOS AÑOS)
Ha realizado actividades de investigación (2 últimos años)
Factor 1
Factor 2
-,2423682
-,2189417
No
Media
N
75
75
Si
Media
,5385814
,4781494
N
38
38
Total
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
224
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.13.8: EMPRESAS QUE HAN REALIZADO ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN DURANTE LOS 2 ÚLTIMOS AÑOS.
Ha realizado
actividades de
investigación (2
ultimos años)
No
Si
4,00000
Factor 2
2,00000
0,00000
-2,00000
-2,00000
-1,00000
0,00000
1,00000
2,00000
3,00000
4,00000
Factor 1
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Fijando de nuevo la atención en la empresa que se ha estado utilizando como ejemplo de cómo
se puede ser competitivo en un factor, pero no en el otro, en este caso se comprueba que ha
realizado actividades de investigación en los dos últimos años.
TABLA 4.13.18: FACTOR 1 FACTOR 2 PARA EMPRESAS QUE TIENEN
DEPARTAMENTO DE I+D+i.
Tiene departamento de I+D+i
Factor 1
Factor 2
-,0018914
-,1595862
No
Media
N
104
104
Si
Media
,2761315
2,0384463
N
9
9
Total
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
225
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.13.9: EMPRESAS PARA EMPRESAS QUE TIENE DEPARTAMENTO DE
I+D+i.
Tiene departamento de
I+D+i
No
Si
4,00000
Factor 2
2,00000
0,00000
-2,00000
-2,00000
-1,00000
0,00000
1,00000
2,00000
3,00000
4,00000
Factor 1
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
En esta caso la empresa que se está utilizando como ejemplo, no tiene Departamento de I+D+i.
Para finalizar, se va a utilizar esta forma de análisis de la competitividad, utilizándola para
medirla en otras variables.
•
Atendiendo al tipo de forma jurídica de las empresas, se puede ver como las Sociedades
Anónimas o Limitadas tienen valores altos y positivos, pero también las cooperativas.
Por el contrario, los empresarios individuales, sociedades laborales y las comunidades de
bienes tienen factores negativos.
226
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
TABLA 4.13.19: FACTOR 1 FACTOR 2 SEGÚN EL TIPO DE EMPRESA
Tipo de empresa
Factor 1
Factor 2
Media
,2308724
,8346982
N
16
16
Sociedad Limitada
Media
,3024092
,0397837
N
55
55
Comunidad de bienes
Media
-,3103219
-,5391793
N
9
9
Empresario Individual
Media
-,5691005
-,4544217
N
20
20
Cooperativa
Media
,5607241
,6038266
N
4
4
Sociedad Laboral
Media
-,8406772
-,2326231
N
2
2
Media
-,4775739
-,4191675
N
6
6
Media
,0343541
,0092615
N
112
112
Sociedad Anónima
Otra
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
GRÁFICO 4.13.10: TIPO DE EMPRESA
Tipo de empresa
Comunidad de bienes
Cooperativa
Empresario Individual
Otra
Sociedad Anónima
Sociedad Laboral
Sociedad Limitada
4,00000
Factor 2
2,00000
0,00000
-2,00000
-2,00000
-1,00000
0,00000
1,00000
2,00000
3,00000
4,00000
Factor 1
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
227
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Ya se puede saber algo más de la empresa que se está empleando como ejemplo, es una
sociedad de responsabilidad limitada.
•
Con relación al volumen de facturación, se aprecia una clara correlación entre la
competitividad medida a través de los factores y el volumen de facturación y lo mismo
sucede con el tamaño de la empresa medido por el número de empleados.
TABLA 4.13.20: FACTOR 1 FACTOR 2 PARA EMPRESAS CLASIFICADAS SEGÚN
EL VOLUMEN DE FACTURACIÓN
Volumen de facturación
Factor 1
Factor 2
-,4793945
,1740769
Menos de 30.000 €
Media
N
8
8
Entre 30.000 y 60.000 €
Media
-,3739036
-,4489127
N
12
12
Entre 60.000 y 150.000 €
Media
-,0387720
-,2812908
N
14
14
Entre 150.000 y 300.000 €
Media
-,4181680
-,1080560
N
11
11
Entre 300.000 y 600.000 €
Media
,2817790
-,2490077
N
15
15
Media
,3264567
,3162709
N
15
15
Media
,5053111
,2209082
N
5
5
Media
,9825513
,7428878
N
5
5
Media
,3831927
3,2790808
N
4
4
No sabe/No contesta
Media
-,0976036
-,3364240
N
24
24
Total
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Entre 600.000 y 3.000.000 €
Entre 3.000000 y 6.000000 €
Entre 6.000000 y 18.000000 €
Mas de 18.000.000€
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
228
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
TABLA 4.13.21: FACTOR 1 FACTOR 2 PARA EMPRESAS CLASIFICADAS SEGÚN
EL TOTAL EMPLEADOS POR INTERVALOS
Total empleados por intervalos
Menos de 2
3 - 10
10 - 50
50 - 100
Más de 100
Total
Factor 1
Factor 2
Media
-,2490351
-,4792718
N
32
32
Media
,1103286
-,1479883
N
55
55
Media
,1207614
,5503990
N
22
22
Media
,9860783
2,8666742
N
1
1
Media
,1822309
3,4165497
N
3
3
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Por sectores de actividad, la situación no es tan evidente como para otras variables. Sin embargo,
sí se aprecia que, para aquellos sectores con un número de empresas suficiente, con relación al
Factor 1 en el que el tamaño y otras consideraciones estructurales no son tan importantes, la
competitividad es alta en el sector de “Fabricación de Bebidas”, en el que se encuentra el sector
vitivinícola.
TABLA 4.13.22: FACTOR 1 FACTOR 2 PARA EMPRESAS CLASIFICADAS POR
RAMAS DE ACTIVIDAD
CNAE agrupada
Industria cárnica
Preparación y conservación de frutas y hortalizas
Fabricación de grasas y aceites
Industrias lácteas
Fabricación de productos de molinería, almidones y productos
Factor 1
Factor 2
Media
-,1382167
-,1048243
N
15
15
Media
,4058099
,3624790
N
6
6
Media
,0309761
-,3027399
N
3
3
Media
-,1614322
,1647109
N
13
13
,7346888
-,0122404
N
2
2
Media
,7116972
2,0429573
N
2
2
Media
-,5512876
-,0857392
N
41
41
Media
,8058080
-,1528855
Media
amiláceos
Fabricación de productos para la alimentación animal
Fabricación de otros productos alimenticios
Fabricación de bebidas
229
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
CNAE agrupada
Factor 1
Factor 2
N
26
26
Media
1,3530639
-,0616864
N
2
2
Avicultura
Media
-,6830913
1,4386854
N
1
1
Otros
Media
,3342651
1,0135511
N
2
2
Total
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Producción agrícola
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
GRÁFICO 4.13.11: EMPRESAS AGRUPADAS POR RAMAS DE ACTIVIDAD.
Cnae agrupada
Avicultura
Fabricación de bebidas
Fabricación de grasas y
aceites
Fabricación de otros
productos alimenticios
Fabricación de productos
de molinería, almidones y
productos amiláceos
Fabricación de productos
para la alimentación animal
Industria càrnica
Industrias lácteas
Otros
Preparación y
conservación de frutas y
hortalizas
Producción agrícola
4,00000
Factor 2
2,00000
0,00000
-2,00000
-2,00000
-1,00000
0,00000
1,00000
2,00000
3,00000
4,00000
Factor 1
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
Otro aspecto que se conoce de la empresa que se utiliza como ejemplo, pertenece al sector de
“Fabricación de bebidas”.
230
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
TABLA 4.13.23: FACTOR 1 FACTOR 2 PARA EMPRESAS CLASIFICADAS SEGÚN
EL COSTE MEDIO POR HORA.
Coste medio por hora
Factor 1
Factor 2
-,1795135
,5246927
Menos de 6 €
Media
N
5
5
Entre 6 y 10 €
Media
-,1284323
-,0415322
N
56
56
Entre 10 y 15 €
Media
,4512223
-,0914464
N
20
20
Entre 15 y 20 €
Media
,6035266
1,6305443
N
4
4
Entre 20 y 25 €
Media
1,4814516
-,2457961
N
2
2
Media
-,1795146
,0925752
N
2
2
Media
-,1809524
-,2275504
N
23
23
Media
,0159888
-,0049035
N
112
112
Mas de 25 €
No sabe/No contesta
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
TABLA 4.13.24: FACTOR 1 FACTOR 2 CON RELACIÓN A LA FACTURACIÓN DEL
PRÓXIMO AÑO
La facturación el próximo año será
Factor 1
Factor 2
,5771983
,3395196
Mayor
Media
N
42
42
Menor
Media
-,3176748
-,2226570
N
27
27
Igual
Media
-,3040143
-,1477053
N
44
44
Total
Media
,0202520
,0154783
N
113
113
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
231
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
GRÁFICO 4.13.12: CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS EN FUNCIÓN DE LA
FACTURACIÓN DEL PRÓXIMO AÑO.
La facturación el
próximo año será
Igual
Mayor
Menor
4,00000
2,00000
Factor 2
0,00000
-2,00000
-2,00000
-1,00000
0,00000
1,00000
2,00000
3,00000
4,00000
Factor 1
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.
La empresa que se está utilizando como ejemplo, la que pertenece al sector de “Fabricación de
bebidas”, tiene buenas perspectivas de mercado y espera aumentar el año próximo su
facturación.
Con este análisis, si se pusiera el nombre de cada empresa sería factible conocer la posición
competitiva de todas las empresas de la muestra, algo que excede de los límites de este trabajo y
estaría en contra del principio de confidencialidad de la encuesta. Aunque, sin duda, a muchas de
las empresas participantes les gustaría conocer estos resultados.
232
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.14
ANÁLISIS SECTORIAL.
Se finaliza el análisis de los resultados de la encuesta con el estudio sectorial, en el que, a partir
de los datos resultantes del trabajo de campo realizado, se describen, analizan y comparan los
cuatro principales sectores dentro de la industria agroalimentaria de Valladolid: “Fabricación de
otros productos alimenticios-CNAE 158”, “Elaboración de bebidas-CNAE 159”, “Industria
cárnica- CNAE 151” e “Industrias Lácteas- CNAE 155”. Se trata, por tanto, de un análisis desde
una perspectiva transversal y comparada, en el que se resaltan aquellos aspectos en los que más
destaca cada uno de ellos.
4.14.1.
Fabricación de otros productos alimenticios.
- Es uno de los pocos sectores en los que existen empresas que tienen más de un
establecimiento en la provincia.
- La mayor parte de las empresas agroalimentarias de Valladolid se encuadran
mayoritariamente en este sector, concretamente un 41 por ciento de total. Se trata de un
sector en el que se incluyen una amplia gama de actividades: la fabricación de pan,
productos de panadería y pastelería frescos; la fabricación de galletas y productos de
panadería y pastelería de larga duración; la industria del azúcar; la industria del cacao,
chocolate y confitería; la fabricación de pastas alimenticias; la elaboración de café, té e
infusiones; elaboración de especias, salsas y condimentos; elaboración de preparados
para la alimentación infantil y preparados dietéticos; y la elaboración de otros productos
alimenticios. En definitiva un auténtico cajón desastre.
- A este sector pertenece alguna de las grandes empresas agroalimentarias de Valladolid,
aquellas que facturan más de 18 millones de euros.
- En esta rama de actividad las microempresas, aquellas que tienen menos de 3
trabajadores, son más abundantes que en otros subsectores y suponen el 50,6 por ciento
del total.
233
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
- Cuenta con el porcentaje más elevado de mujeres en sus plantillas, el 45,9 por ciento de
las empresas de esta rama tienen contratadas más mujeres que hombres. Las mujeres
suponen de media, el 51 por ciento del total de los trabajadores de cada empresa.
- Es uno de los dos sectores en los que proporcionalmente las mujeres tienen una mayor
temporalidad, al igual que ocurre con los mayores de 50 años.
- La mayor parte de las empresas que no contestan a la pregunta del coste laboral por hora
por desconocimiento pertenecen a esta rama, concretamente un 56,8 por ciento, lo que
revela que en este tipo de actividades hay muchas empresas con ciertas deficiencias de
gestión.
- Es uno de los sectores en los que hay más empresas que no cuentan con titulados
universitarios entre sus empleados, esta circunstancia afecta al 66,7 por ciento de las
empresas.
- En este ámbito, debido al gran número de pequeñas empresas, el personal de dirección es
más del 50 por ciento de la plantilla en el 43,2 por ciento de las empresas.
- Dentro de este sector se encuadran todas las empresas agroalimentarias de Valladolid en
las que el personal sin estudios participa en la dirección. Se trata de empresas que tienen
menos de 3 trabajadores y adoptan la forma jurídica de empresario individual o
comunidad de bienes, lo que significa muy probablemente que estas personas son
propietarias de las empresas.
- Es uno de los sectores en los que hay menos presencia relativa de personal con formación
universitaria en su dirección, en concreto, el 70 por ciento de las empresas de este sector
no cuentan con nadie que tenga estudios universitarios.
- La mayor parte de las empresas de esta rama, no han hecho un esfuerzo en formación
excesivamente significativo en ninguno de los ámbitos preguntados.
- En lo que se refiere a la entidad que ha gestionado los cursos de formación y/o
perfeccionamiento profesional, en este ámbito tienen gran importancia las asociaciones
representativas del sector.
234
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
- La preocupación fundamental de esta industria es la formación técnica de los
trabajadores, concretamente en los campos o áreas en los que se considera preciso
mejorar el grado de formación del personal.
- Es uno de los tres únicos subsectores en los que se han creado empresas en los dos
últimos años.
- Es una de las ramas en la que las empresas son más propensas a repartir dividendos entre
sus accionistas.
- Destaca como uno de los sectores que menor grado de formalización tiene en su gestión.
El 80,7 por ciento de las empresas no tienen especificadas por escrito las funciones,
normas, sanciones y procedimientos.
- Existe una fuerte relación entre el tamaño de la empresa, medido por el número de
empleados o el volumen de facturación y la existencia de un plan de empresa, dado que
son las más grandes, con alguna excepción, las que afirman disponer de un plan de
empresa. En consecuencia en este subsector el 88 por ciento de las empresas no tienen
plan de empresa.
- El 18,5 por ciento de las empresas del sector dispone de certificaciones de sistemas de
gestión.
- Al 88 por ciento de las empresas del sector les preocupa la satisfacción de sus clientes y
la calidad rigurosa de sus proveedores.
- Aunque algunas de las empresas con mayor tendencia a exportar pertenecen a este sector,
son una excepción. La mayoría, el 92 por ciento, pertenecen al conglomerado 2, es decir,
aquellas que producen mayoritariamente para el mercado local o provincial.
- Las empresas de este sector utilizan muy poco los servicios de la Administración Pública.
- En el futuro, las empresas de este sector, demandarán a la Administración, sobretodo,
servicios de índole financiero.
235
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
4.14.2.
Elaboración de bebidas.
- Es uno de los tres subsectores a los que pertenecen, mayoritariamente, las empresas que
tienen más de un establecimiento en la provincia.
- Esta es una de las pocas ramas de actividad en la que existen empresas que tienen
establecimientos fuera de Valladolid. Por tanto, en la que hay mayor presencia de
empresas de ámbito nacional o internacional.
- Este subsector, en el que estaría incluido todo el sector bodeguero ligado al vino, ocupa el
segundo lugar en cuanto al número de empresas agroalimentarias de Valladolid, con un
28 por ciento del total.
- Es una actividad en la que la presencia de empresas de dimensión reducida es mayor, el
8,8 por ciento facturan menos de 30.000 euros.
- Por término medio, en las empresas del subsector el 12,47 por ciento de la plantilla son
emigrantes. Lo que le convierte una de las ramas de actividad que más utiliza este tipo
de trabajadores, concretamente la segunda, después de la “Preparación y conservación de
frutas y verduras”
- Se trata de un sector en el que la temporalidad de los jóvenes es proporcionalmente
mayor, al igual que la de los extranjeros.
- En cuento a la creación de empleo se refiere, esta es una de las ramas de actividad en la
que mejor han ido las cosas, en la que el 47,4 por ciento de las empresas han aumentado
el empleo en los últimos años. Especialmente significativos son los datos de este sector,
dado que el número de empresas que existen en él es muy elevado.
- Es uno de los sectores donde las perspectivas de cara al futuro son mejores, el 33,3 por
ciento de las empresas creen que van crear empleo el próximo año.
- Al poner en relación el nivel de formación con el sector productivo, se observa que se
trata de uno de los subsectores en los que hay menos empresas que cuentan con titulados
universitarios entre sus empleados, sólo un 22,2 por ciento.
236
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
- Las empresas de esta rama han hecho más hincapié en la formación relacionada con
“aspectos organizativos, de gestión y de administración”, aunque no han hecho un
esfuerzo en formación excesivamente significativo en ninguno de los ámbitos
preguntados sobre el contenido de los cursos de formación y/o perfeccionamiento
seguidos por el personal de la empresa.
- La formación en idiomas es la necesidad más importante del sector en lo que respecta a
los campos en los que las empresas consideran preciso mejorar el grado de formación de
su personal.
- Se trata de uno de los subsectores que proporcionalmente cuentan con empresas más
modernas, concretamente el 36,8 por ciento de las empresas tienen menos de 20 años de
vida.
- Se trata de una de las pocas ramas de actividad en la que se ha creado empresas en los
dos últimos años.
- En lo que respecta a los principales obstáculos para la constitución de la empresa, un
problema significativo y específico para esta industria ha sido la falta de infraestructuras.
- El 38,5 por ciento de las empresas que ha obtenido certificaciones de sistemas de gestión
pertenecen a esta rama.
- Tan sólo el 24,4 por ciento de las empresas de este sector pertenecen al conglomerado 2,
lo que significa que el resto producen para un ámbito regional o mayor. Es decir, la
mayor parte de sus empresas venden su producción fuera de la provincia de Valladolid.
- Algunas de las empresas que han manifestado dedicar la mayor parte de su producción a
la exportación pertenecen a esta rama.
- Este es un ámbito en el que las empresas hacen una mayor promoción externa de sus
productos.
- Su nivel de afiliación a organizaciones representativas del sector está por debajo del 60
por ciento.
237
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
- Al 85,7 por ciento de las empresas del sector les preocupa la calidad rigurosa de sus
proveedores y al 91,3 por ciento la satisfacción de sus clientes.
- Las empresas de este sector, a la hora de valorar el entorno, son las que peor puntúan el
tema de la fiscalidad.
- Las principales dificultades o barreras actuales a la actividad empresarial que más
preocupan a las empresas del sector son: la excesiva carga impositiva, la competencia y
la escasez de demanda.
4.14.3.
Industria cárnica
- Un tercio de las empresas del sector tiene más de un establecimiento en Valladolid.
- Se trata del tercer subsector agroalimentario de la provincia en cuento al número de
empresas, con un 9 por ciento del total.
- Es uno de los cinco sectores en los que se sitúan alguna de las grandes empresas
agroalimentarias de la provincia, aquellas que facturan más de 18 millones de euros.
- Con respecto a las características de los empleados, la “Industria cárnica” tiene por
término medio unos trabajadores de más edad, dado que el 50 por ciento de las empresas
no tienen a nadie menor de 35 años.
- Se trata de una de las ramas de actividad agroalimentaria en la que, proporcionalmente, el
grado de estabilidad de las plantillas es menor.
- En el caso de los mayores de 50 años, la “Industria cárnica” es una de las dos ramas
donde la temporalidad es proporcionalmente mayor.
- En cuanto a la creación de empleo se refiere, es uno de los sectores de la industria
agroalimentaria en el que mejor han ido las cosas, dado que el 47,4 por ciento de las
empresas han aumentado el empleo.
- Es uno de los subsectores en los que existen costes laborales más elevados,
concretamente, el 47,3 por ciento de las empresas tiene costes por encima de los 10 euros
la hora.
238
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
- Sin embargo, es uno de los sectores en los que existe más de un 10 por ciento de las
empresas que han conseguido que la repercusión de los costes laborales sea inferior al 10
por ciento del coste total de fabricación.
- El porcentaje de empresas que no cuentan con titulados universitarios entre sus
empleados es más elevado en este campo. Concretamente, el 50 por ciento de las
empresas no tienen ninguna persona en su plantilla con este tipo de formación.
- Es una de las dos ramas de actividad donde los puestos directivos están más
masculinizados por término medio, puesto que, en más del 80 por ciento de las empresas
no hay mujeres en la dirección.
- En el 72 por ciento de las empresas de este subsector no hay ningún directivo con
formación universitaria.
- Es una de las ramas de actividad en la que se ha hecho durante los últimos años un
esfuerzo formativo mayor. El 44 por ciento de las empresas han mejorado la formación
de más del 75 por ciento de la plantilla en los dos último años.
- En lo referido a la entidad que ha gestionado los cursos de formación y/o
perfeccionamiento profesional, el sector recurre para la formación de sus empleados
mayoritariamente a las denominadas “otras entidades”, que son, fundamentalmente,
empresas privadas.
- La principal preocupación formativa futura del sector es la formación de los directivos.
- Sólo el 23 por ciento de las empresas tienen menos de 20 años, y ninguna menos de 2. Es
una de las ramas en las que la antigüedad media de las empresas es mayor.
- Es uno de los subsectores en los que las empresas son más propensas a destinar los
beneficios a la autofinanciación.
- El 63,2 por ciento de las empresas de este ámbito carece de un plan de gestión anual o un
plan estratégico de empresa.
239
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
- En términos generales, esta rama es una de las que más preocupación tiene por el control
riguroso de la calidad de sus proveedores. El 84 por ciento de las empresas del sector dan
la máxima valoración a dicha preocupación.
- Sin embargo, también es uno de los sectores en los que el número de empresas que tienen
una preocupación nula o pequeña por el grado de satisfacción de sus clientes es más
elevado. Concretamente, el 23.6 por ciento de sus empresas así lo manifiestan.
- Es una de las ramas de actividad en las que su demanda es más sensible al precio, al
menos eso piensa el 63,1 por ciento de sus empresas.
- El 30 por ciento de las empresas del sector pertenecen al conglomerado uno, es decir,
aquellas que su mercado principal está fuera de la provincia de Valladolid. Lo que
supone, que el 70 por ciento restante son abastecedores locales fundamentalmente.
- Es una de las ramas en las que las empresas hacen menos promoción externa de sus
productos.
- Menos del 60 por ciento de las empresas del sector están afiliadas a alguna asociación
representativa del mismo o federación empresarial.
- Las empresas que conforman la “Industria cárnica” valoran varios aspectos del entorno
muy negativamente, bastante peor que otras ramas, lo que probablemente tiene que ver
con aspectos específicos del sector porque les deben afectar más directamente. En
concreto, tiene una visión pésima de las políticas de apoyo de las administraciones, así
como la educación y la formación; además, consideran bastante negativamente la
transferencia de I+D y la apertura del mercado interior.
- La principal dificultad, o barrera actual a su actividad empresarial, que más preocupa a
las empresas de este ámbito en Valladolid, es la excesiva carga impositiva.
4.14.4.
Industrias Lácteas.
- En esta industria se concentran las empresas que tienen establecimientos fuera de la
provincia de Valladolid.
240
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
- Entre las distintos sectores agroalimentarios de la provincia, ocupa el cuarto lugar en
cuanto a número de empresas, con un 7 por ciento del total.
- Es uno de los cinco sectores en los que se sitúa alguna de las grandes empresas
agroalimentarias de la provincia, aquellas que facturan más de 18 millones de euros.
- Es uno de los subsectores en los que proporcionalmente el grado de estabilidad en el
empleo es menor.
- En las “Industrias lácteas” es uno de los dos subsectores en los que las mujeres y los
discapacitados tienen mayor grado de temporalidad.
- Es una de las ramas en las que la repercusión de los costes laborales es algo menor, el
67,6 por ciento de las empresas han logrado tener un coste por hora inferior a los 10
euros.
- Es uno de los pocos ámbitos en los que existe más de un 10 por ciento de las empresas
que han logrado que la repercusión de los costes laborales se sitúe por debajo del 10 por
ciento del coste total de fabricación.
- Es uno de los campos de actividad en los que es más elevado el porcentaje de empresas
que no cuentan con titulados universitarios entre sus empleados. Concretamente, el 53
por ciento de las empresas no tienen ninguna persona en su plantilla con este tipo de
formación.
- Es uno de los dos sectores de actividad donde los puestos directivos están más
masculinizados por término medio, pues en más del 80 por ciento de empresas no hay
mujeres en la dirección.
- En el 53 por ciento de las empresas de este subsector no hay ningún directivo con
formación universitaria.
- Las entidades que ha gestionado los cursos de formación y/o perfeccionamiento
profesional mayoritariamente en este sector han sido sus asociaciones representativas.
241
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
- La preocupación fundamental de este sector, en lo que se refiere a los ámbitos en los que
consideran preciso mejorar el grado de formación de su personal, es la formación técnica
de los trabajadores.
- Para la creación de este tipo de empresas uno de los problemas principales ha sido la falta
de información, al mismo nivel que la financiación o los trámites administrativos
- Es uno de los pocos sectores en los que existen empresas que son propiedad de más de 20
personas. Esta circunstancia obedece en gran medida a la presencia de algunas
cooperativas.
- Es uno de los subsectores en los que las empresas son más propensas al reparto de
beneficios entre sus accionistas.
- Destaca como uno de los sectores que menor grado de formalización tiene en su gestión.
El 73,3 por ciento de las empresas no tienen especificadas por escrito las funciones,
normas, sanciones y procedimientos.
- El 80 por ciento de las empresas del sector carece de un plan de gestión anual o un plan
estratégico de empresa.
- En términos generales, esta rama es una de las que menos preocupación tiene por el
control riguroso de la calidad de sus proveedores. Sólo el 33 por ciento de las empresas
del sector dan la máxima valoración a esta preocupación.
- El 50 por ciento de las empresas del sector pertenecen al conglomerado uno, es decir,
aquellas que su mercado principal está fuera de la provincia de Valladolid.
- Es una de las ramas en las que las empresas hacen menos promoción externa de sus
productos.
- Las empresas de este sector son las que, en términos proporcionales, manifiestan haber
recibido menos ayudas de la Junta de Castilla y León.
-
Las empresas de esta rama tienen una opinión muy negativa de la transferencia de I+D+i.
242
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
5.1
Conclusiones.
Los análisis realizados en los epígrafes anteriores permiten extraer varias conclusiones acerca de
la situación de las empresas agroalimentarias de Valladolid que son las siguientes:
‰ La primera es que el sector agroalimentaria vallisoletano se caracteriza por su
heterogeneidad. Está formado por empresas de muy diverso tamaño que además se
dedican a actividades muy diferentes. En su seno conviven microempresas que cuentan
con menos de 3 trabajadores y facturan menos de 30.000 euros al año, con otras que
facturan más de 18 millones de euros y superan el centenar de trabajadores y que además
se dedican a actividades tan distintas como la elaboración de vinos, quesos, helados, pan,
repostería, mermeladas, productos cárnicos…. Esta enorme diversidad limita la obtención
de conclusiones que sean válidas para todo el sector e, incluso, impide la elaboración de
un análisis DAFO del sector que tuviera un mínimo rigor, porque lo que puede ser una
debilidad o una fortaleza para algunas empresas de determinados ramas, no tiene por qué
serlo para los de otros, y no tiene nada que ver la situación de una microempresa, con la
una gran empresa multinacional.
‰ La industria agroalimentaria del Valladolid se encuentra bastante repartida por al
territorio de la provincia. En 108 municipios de la provincia está radicada al menos una
empresa de este sector. No obstante, una buena parte de ella se concentra en la capital, 26
por ciento de las empresas, y en municipios como Peñafiel, Portillo, Medina del Campo o
Iscar.
‰ La mayor parte de las empresas agroalimentarias radicadas de Valladolid sólo tienen un
establecimiento, concretamente, el 86,2 por ciento. Sólo el 2,4 tienen algún
establecimiento en el resto de Castilla y León, el 4,3 por ciento tienen en el resto de
España, y el 1 por cieno fuera de España. Es decir, estamos en presencia de una industria
fundamentalmente local.
243
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
‰ El 20,6 por ciento de las empresas agroalimentarias de Valladolid adoptan la forma
jurídica de empresario individual y el 9,1 por ciento comunidades de bienes, siendo en su
mayoría empresas de reducida dimensión, tanto en volumen de facturación como en
empleo. Su media es de 3 empleados por empresa, y ninguna supera los 600.000 euros de
facturación anual, situándose más de 97 por ciento por debajo de los 300.000 euros.
‰ La mayor parte de las industrias agroalimentarias de Valladolid se reparten en 4 ramas de
actividad o subsectores: el 41 por ciento pertenecen al sector de “Fabricación de otros
alimentos”, el 28 por ciento a la “Fabricación de bebidas”, el 9 por ciento son “Industrias
cárnicas” y el 7 por ciento a la “Industria láctea”
‰ Las grandes empresas del sector por volumen de facturación, aquellas que superan los 18
millones de euros, se reparten entre las ramas de “Fabricación de otros productos
alimenticios”, “Preparación y conservación de frutas y verduras”, “Industrias lácteas”,
“Fabricación de productos para alimentación animal” y las “Industrias cárnicas”.
‰ El 80,5 por ciento de las empresas agroalimentarias de Valladolid tienen menos de 10
trabajadores, lo que a escala nacional se considera una microempresa, y el 40,5 tiene
menos de 3. Por el contrario, tan sólo el 1,9 por ciento, tiene más de 100 trabajadores. Por
tanto, resulta evidente que el sector agroalimentario de Valladolid se caracteriza por un
fuerte predominio de las microempresas, una característica que comparte con el conjunto
de España. De hecho, la distribución de las empresas vallisoletanas en función del
número de trabajadores, es casi una copia perfecta a escala de lo que ocurre en el
conjunta de la economía nacional.
‰ Una característica significativa que presentan las plantillas de las empresas
agroalimentarias de Valladolid es la juventud. Más de 55 por ciento de sus trabajadores
tienen menos de 35 años, situándose muy por debajo de la media nacional. También se
caracteriza por una mayor presencia femenina y una proporción menor de trabajadores
extranjeros que en el conjunto de España.
‰ Hay sectores en los que los emigrantes constituyen una parte mayor de las plantillas,
concretamente “Preparación y conservación de frutas y hortalizas”, el 17,55 por ciento y
244
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
la “Fabricación de bebidas”, el 18,75 por ciento. En el primero, en más del 45 por ciento
de las empresas los emigrantes representan entre el 25 y el 50 por ciento de la plantilla.
‰ El 82 por ciento de los trabajadores de las empresas del sector disfrutan de contratos
indefinidos, frente al 18 por ciento que tiene contratos temporales. Esto supone una tasa
de temporalidad muy baja en comparación con el conjunto del mercado laboral español,
casi la mitad.
‰ La temporalidad afecta proporcionalmente más a los ciudadanos extranjeros, a los
discapacitados, y a las mujeres. El 28,7 por ciento de los extranjeros, el 23,8 por ciento de
los discapacitados y el 20,21 por ciento de las mujeres que trabajan en estas empresas
tienen contrato temporal.
‰ El contrato a tiempo parcial tienen escaso uso dentro de este sector, tan sólo afecta el 7
por ciento de los trabajadores, de los cuales casi la mitad son indefinidos y se reparten
casi al 50 por ciento entre hombres y mujeres. El tipo de empresa que utilizan más este
tipo de contratos son las cooperativas y dentro de las diversas ramas la que más lo utiliza
es la de “Preparación y conservación de frutas y hortalizas”.
‰ Entre 2005 y 2007 sólo un tercio de las empresas agroalimentarias de Valladolid han
creado empleo. En principio este no es buen dato, por estar referido a un periodo de
fuerte crecimiento económico, tanto para el conjunto de la economía española como
vallisoletana, con una fuerte expansión de la demanda interna. Esta circunstancia deja
entrever que un número importante de estas empresas tienen algún tipo de dificultades
que les impiden crear empleo en un contexto económico tan favorable.
‰ Las empresas que proporcionalmente han creado más empleo son las que superan el
centenar de trabajadores y, sectorialmente hablando, las que pertenecen a las ramas o
subsectores de “Fabricación de bebidas” y la “Industria cárnica”.
‰ El 52,5 ciento de las empresas agroalimentarias de Valladolid tienen un coste laboral por
hora inferior a 15 euros, lo que les sitúa por debajo de la media de la industria nacional
que están en 16,5 euros. Un dato muy revelador del nivel de gestión de algunas empresas,
concretamente del 38 por ciento, es que desconocen este dato. Siendo la mayor parte
245
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
empresarios individuales y comunidades de bienes que alcanzan niveles de facturación
reducidos y que pertenecen mayoritariamente al sector de “Fabricación de otros
productos alimenticios”
‰ Otro dato significativo es que el coste laboral por hora no está relacionado ni con el
porcentaje de extranjeros que hay en la plantilla, ni con el porcentaje de contratos
indefinidos, pero si con el volumen de facturación. Por término medio los costes laborales
de las empresas que facturan más de 3 millones de euros son superiores a los que tienen
las más pequeñas. Además existen ramas de actividad donde los costes promedios son
más reducidos, como son la “Industria láctea” y la “Producción agrícola” y otras donde
son más elevados “Fabricación de grasas y aceites” y la “Industria cárnica”.
‰ El 88,9 por ciento de las empresas del sector, que son capaces de responder a esta
pregunta, logran que la repercusión de los costes del trabajo sobre el coste total no supere
el 40 por ciento. Sin embargo, hay que manifestar que hay un número elevado de las
consultadas, un 41,6 por ciento, que lo desconocían, un nuevo dato que revela su
deficiente gestión.
‰ La repercusión de los costes laborales sobre el coste total es más reducida en las
empresas que alcanzan mayores niveles de facturación. De tal forma, que en la mayoría
no llegan a suponer más de 10 por ciento de los costes totales. Sin embargo, estas
empresas son las que tienen de media el coste laboral por hora más elevado. Luego es
evidente, que por término medio las grandes empresas tienen niveles de productividad
muy superiores al resto.
‰ El 71,4 por ciento de los empresarios individuales y el 61,4 por ciento de las
comunidades de bienes, carecen de universitarios en su plantilla, mientras esto sólo
ocurre en el 18,2 por ciento de las sociedades anónimas. Además, se comprueba que no
hay ninguna empresa que logre facturar más de 3 millones de euros en la que no exista un
titulado universitario en su plantilla.
‰ El 80,5 por ciento de las empresas que adoptan la forma jurídica de empresario individual
y el 61 por ciento de las comunidades de bienes, no cuentan con ninguna persona que
tenga formación superior en sus equipos directivos.
246
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
‰ Todas las empresas que facturan por encima de los 3 millones de euros o tienen más de
100 empleados tienen algún miembro de su personal de dirección con formación
universitaria.
‰ Una parte de la plantilla del 58 por ciento de las empresas ha recibido formación para
incrementar su cualificación durante los dos últimos años. En el 31 por ciento de estas
empresas, el porcentaje de la plantilla que ha recibido esos cursos ha alcanzado el 75 por
ciento. Por tanto, se constata que en un número significativo de las empresas del sector
esta haciendo esfuerzos por mejorar la formación de sus empleados.
‰ La mayor parte de las empresas que no han hecho ningún esfuerzo formativo durante los
dos últimos años, que son el 42 por ciento, son empresas que facturan menos de 600.000
euros, tienen menos de tres empleados, producen para el mercado local o nacional y son
mayoritariamente empresarios individuales o comunidades de bienes. Por tanto, hay un
número importante de pequeñas y medianas empresa que no están haciendo ningún
esfuerzo formativo que les permita mejorar su capacidad competitiva
‰ Más del 80 por ciento de las empresas que ha dado formación a sus empleados lo han
hecho sobre temas relacionados con la producción y la comercialización. Pero la mayoría
no tienen un plan de formación propio y han dejado esta responsabilidad a entidades
externas, fundamentalmente a asociaciones representativas del sector y a empresas
privadas
‰ El 58 por ciento de las empresas creen necesarios formar en el futuro a sus empleados en
aspectos técnicos, pero sólo el 38,1 por ciento percibe la necesidad de mejorar la
formación del personal de dirección, un 36 por ciento el conocimiento de idiomas y otro
36 por ciento en nuevas tecnologías. Sin embargo, resulta revelador que el sector que más
preocupación tiene por la formación en idiomas, hasta convertirla en su principal
prioridad formativa para el futuro, sea el de “Fabricación de bebidas”.
‰ La mayor parte de las empresas agroalimentarias de Valladolid tienen más de 20 años de
antigüedad, un 67,3 por ciento, y un 10,5 por ciento supera los 50 años. Por tanto, se trata
de un sector de larga tradición en la industria vallisoletana. Pero a la vez es un sector
dinámico porque casi el 4 por ciento de las empresas tienen menos de 2 años y el 16,1 por
247
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
ciento menos de 5. Aunque se debe tener en cuenta que la gran mayoría de las empresas
que se han creado durante los dos últimos años pertenecen únicamente a dos sectores:
“Fabricación de otros productos alimenticios” y “Fabricación de bebidas”.
‰ Las empresas que ha logrado exportar una proporción elevada de su producción tienen
todas más de 5 años, lo que probablemente pone en evidencia que para alcanzar cuotas de
exportación relevantes se requiere además de esfuerzo, tiempo.
‰ En la industria agroalimentaria de Valladolid se han producido un número muy reducido
de fusiones, sólo el 0,5 por ciento de las empresas actuales tiene su origen en una
operación de este tipo.
‰ Los principales obstáculos que han tenido los empresarios de la provincia para constituir
sus empresas han sido dos de forma muy destacada: la financiación y los trámites
administrativos.
‰ El 92,6 por ciento de las empresas agroalimentarias de Valladolid destinan parte de sus
beneficios a la autofinanciación y el 68 por ciento la totalidad. Sólo el 24,5 por ciento los
retorna parcialmente a sus socios y el 3 por ciento totalmente. Por tanto, da la impresión
que la mayoría de estas empresas están haciendo un importante esfuerzo inversor, aunque
luego no se corrobora cuando se les pregunta por la inversión realizada.
‰ La mayor parte de estas empresas cuentan en su organigrama con la figura de un gerente
o director, aunque todavía hay un 41,9 por ciento que no la tiene. Se ha constatado que
las que tienen un mayor volumen de facturación (más de 3 millones de euros) o mayor
número de empleados (a partir de 10 empleados) están dirigidas casi en su totalidad por
un gerente o director profesional, mientras que las de menor tamaño no.
‰ El nivel de formalización de la gestión es bastante bajo, dado que el 61,7 por ciento de las
empresas encuestadas afirman que no tienen especificadas por escrito las funciones,
normas, sanciones y procedimientos. Dicho porcentaje desciende al 43,9 por ciento para
las empresas que cuentan con más de 10 trabajadores y al 31 por ciento para las que
tienen un volumen de facturación mayor de 3 millones de euros.
248
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
‰ Respecto a la planificación de las actividades se observa todavía si cabe un mayor
desinterés, dado que el 71,2 por ciento de las empresas consultadas carecen de un Plan de
gestión anual o un Plan Estratégico de Empresa. De nuevo, vuelve a existir una fuerte
relación entre el tamaño de la empresa, medido por el número de empleados o el volumen
de facturación y la existencia de un plan de este tipo, dado que son las más grandes, con
alguna excepción, las que afirman disponer de un plan de empresa.
‰ Son muy pocas, un 31,1 por ciento, las empresas que tienen implantados Sistemas de
Gestión de la Calidad, del Medioambiente u otros, y sólo un 6,3 por ciento las que
quieren dar un paso más y buscar la excelencia en la gestión aplicando el modelo de la
EFQM.
‰ Sólo el 0,02 por ciento de las empresas encuestadas manifiesten tener una certificación de
Seguridad Alimentaria. Esta certificación se hace absolutamente necesaria para poder
acceder a las grandes cadenas de distribución.
‰ De las empresas que contestaron afirmativamente que poseen algún certificado de
gestión, el 84,6 por ciento lo tiene de Calidad, el 43,1 es de Gestión Medioambiental, el
15,4 por ciento de Seguridad Laboral, el 10,8 por ciento de otros específicos y el 12,3 por
ciento se refieren a tener o desear tener implantado el modelo EFQM de excelencia.
‰ Los porcentajes anteriores descienden si consideramos la existencia de Sistemas
Integrados de Gestión. Sólo el 32,3 por ciento de las empresas que tienen alguna
certificación, tienen la de Calidad y Medioambiente. Porcentaje que disminuye hasta el
4,6 por ciento si consideramos la Calidad, Medioambiente y la Prevención de riesgos
laborales. Como era de esperar estos porcentajes se elevan hasta el 46,2 y 15,4 por ciento
respectivamente para las empresas que utilizan como base para la gestión y la mejora el
modelo EFQM de excelencia.
‰ Resulta muy llamativo que sólo el 55,4 por ciento de las empresas que manifiestan tener
alguna certificación de calidad y/o medioambiental tienen especificadas por escrito las
funciones, normas, sanciones y procedimientos. El porcentaje se incrementa hasta el 69,2
por ciento para las empresas que trabajan con el modelo EFQM de excelencia.
249
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
‰ No se aprecia correlación entre la implantación de Sistemas de Gestión en las empresas y
su tamaño medido por el número de trabajadores o por el volumen anual de facturación.
‰ La información recogida a través de la encuesta revela que el 82,2 por ciento de las
empresas afirman disponer de ordenadores y el 17,8 por ciento no. La cifra puede parecer
alta, pero lo cierto es que hoy en día todas deberían tener ya ordenadores. El número de
ordenadores está directamente relacionado con el tamaño de la empresa, son las más
grandes las que disponen de un mayor número de ordenadores.
‰ Están en minoría con un 24,9 por ciento las que disponen de Intranet. La situación mejora
cuando se les pregunta por la conexión a Internet o por la disponibilidad de correo
electrónico. En el primer caso responden afirmativamente el 69,4 por ciento de las
entidades entrevistadas y en el segundo el 67 por ciento. De nuevo nos surge la pregunta
de ¿cómo puede haber empresas que en los tiempos actuales no dispongan de conexión a
Internet y lo que es aún peor, no tengan una dirección de correo electrónico?
‰ Dadas estas circunstancias, no es difícil adivinar que son pocas las empresas que cuentan
con una página Web, sólo el 44 por ciento disponen de este instrumento.
‰ El 63,8 por ciento de las empresas agroalimentarias de Valladolid tienen su contabilidad
informatizada. Además, el 69,5 por ciento cuentan con una facturación informatizada, el
41 por ciento tienen informatizada la gestión de nóminas y de personal de la empresa, el
60 por ciento la gestión de proveedores y/o clientes y el 14,3 por ciento otras actividades
de la empresa no incluidas en las anteriores.
‰ Como puede apreciarse, la actividad menos informatizada es, con diferencia, la de gestión
de nóminas y personal. La causa más probable es que dicha actividad se externaliza,
fundamentalmente por las empresas más pequeñas, como pone de manifiesto el hecho de
que a partir de 10 trabajadores en plantilla el porcentaje de empresas que informatizan la
gestión de nóminas se eleva al 65,6 por ciento y se sigue incrementando con el número de
trabajadores.
‰ En cuanto al grado en que las empresas utilizan Internet en sus relaciones con el entorno,
las respuestas obtenidas revelan que no es muy alto. Sólo el 27,9 por ciento realiza
250
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
compras o ventas por correo electrónico, el 51 por ciento ha realizado gestiones con la
Administración a través de Internet y el 21,2 por ciento ha realizado publicidad de su
actividad a través de esta red.
‰ Respecto de la ubicación de los principales competidores de las empresas se obtuvieron
los siguientes resultados: el 48,6 por ciento de las empresas agroalimentarias de
Valladolid tienen a sus principales competidores localizados en la ciudad, el 53,3 por
ciento los tienen en la provincia, el 37,6 por ciento en la comunidad autónoma, el 36,7
por ciento en el resto de España, el 14,8 por ciento en la UE y el 15,2 por ciento en el
resto del mundo.
‰ La información obtenida refleja que la mayor parte de las empresas encuestadas, el 87,1
por ciento producen y comercializan, el 8,1 por ciento sólo producen y el 4,8 por ciento
sólo comercializan.
‰ Se observa que hay una división clara entre aquellas que destinan su producción a los
consumidores finales de forma mayoritaria y aquellas cuyos clientes principales son otras
empresas. Concretamente, el 43,1 por ciento de las empresas destinan más del 75 por
ciento de su producción al consumo final, mientras que el 44,6 por ciento destina menos
del 25 por ciento a este fin. El 18,1 por ciento no produce directamente para los clientes
finales.
‰ La información obtenida permite concluir que las empresas vallisoletanas de
agroalimentación se dedican fundamentalmente a abastecer los mercados locales,
provinciales y regionales. Las de tamaño más reducido al local y las más grandes al
provincial y regional. Sólo, un número muy escaso tiene sus principales clientes en el
mercado nacional y prácticamente en todas ellas los mercados exteriores juegan un papel
residual.
‰ En cuanto al ámbito comercial, las empresas agroalimentarias de la provincia de
Valladolid pueden diferenciarse en dos grupos o conglomerados. Las que hemos llamado
del “conglomerado 1”, un 47,4 por ciento del total, tienen una actividad comercial que
supera el marco autonómico, nacional, etc., mientras que el otro 52,6 por ciento, al que
hemos denominado “conglomerado 2” no pasa del mercado local y provincial. Los
251
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
factores competitivos de las empresas de dichos conglomerados son, lógicamente muy
distintas en aspectos tales como el tamaño, las necesidades de formación, la implantación
de sistemas de calidad, la autofinanciación, el endeudamiento, el retorno de los
excedentes, etc.
‰ Todas las empresas del conglomerado 2 (ámbito local/provincial) contestaron que no
tienen competidores en el resto de España fuera de su comunidad, ni en la Unión Europea
ni en el resto del mundo. Es de destacar que dichas empresas venden en dichos mercados
un 1,91 por ciento, un 0,37 por ciento y un 0,08 por cientos de sus ventas respectivas.
Algo realmente sorprendente, como si las empresas del exterior no vendieran en
Valladolid sus productos.
‰ El 84,3 por ciento de las empresas agroalimentarias de Valladolid controlan de una forma
bastante o muy rigurosa los suministros de sus proveedores, contestando con una
valoración de 4 o 5 a esta pregunta. No obstante, no resulta desdeñable el que el otro 15,7
por ciento de empresas se preocupen poco o nada por la calidad de sus inputs,
contestando con la valoración 1, 2 o 3. Este control aumenta de forma creciente con el
tamaño de la empresa, así como entre las que tienen una certificación de calidad.
‰ Con respecto al nivel de satisfacción de los clientes, el 86,7 por ciento de las empresas
miden de una forma bastante o muy rigurosa el nivel de satisfacción de sus clientes,
frente al 13,3 por ciento para las que les interesa poco o nada el conocimiento de dicho
nivel. Igual que antes, la necesidad de conocer el nivel de satisfacción de los clientes es
mayor cuanto mayor es la empresa o para las que tienen una certificación de calidad.
‰ En cuanto a la sensibilidad de la demanda, el 51,2 por ciento de las empresas encuestadas
manifestaron que la demanda de sus productos o servicios eran bastante o muy sensibles
al precio. De cruzar esta variable con el coste medio por hora se observa que, de las
empresas con una mayor sensibilidad de la demanda al precio del producto, un 72,4 por
ciento se corresponden con un coste horario medio de entre 10 y 15 euros. A partir de ahí,
a mayor coste de la hora menor sensibilidad de la demanda al precio y a la inversa, a los
menores costes horarios les corresponde las menores sensibilidades al precio.
252
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
‰ Con respecto a la pregunta sobre la habilidad y conocimientos de los vendedores para que
los clientes diferencien sus ofertas de las de la competencia, un 31,4 por ciento de las
empresas los consideran algo o poco importante. Es decir, no dan al personal de primera
línea, los comerciales o vendedores, la importancia que deben tener para la
competitividad de sus negocios. La mayor parte de la impresión que los clientes tienen de
la empresa, como organización, viene dada por las relaciones que tengan con ese personal
de primera línea. Es importantísimo que ese personal esté comprometido y bien formado.
Se aprecia una fuerte correlación entre esta variable y el ámbito del mercado. Cuánto
mayor es éste, mayor es la importancia que se da a los vendedores como arma
competitiva.
‰ Se ve que existe una clara división en la percepción que tiene las empresas del grado de
competencia que existe en su mercado. Aunque casi todas consideran que su nivel es muy
alto, sin embargo, un porcentaje elevado de ellas en sus respuestas deja traslucir lo
contrario. Además, esta percepción tiene escasa relación con su tamaño o con la rama de
actividad a la que pertenecen.
‰ De los resultados de la encuesta se deduce un cierto inmovilismo inversor por parte de
estas empresas, en la medida que sólo un 31,4 por ciento reconoce haber realizado
inversiones en los dos últimos dos años. Las materializaciones de estas inversiones se han
realizado prioritariamente en la mejora de las instalaciones y equipos de producción, en
segundo lugar destacan las inversiones para mejora de la calidad, encontrándose en el
último lugar las destinadas a mejorar las redes de comercialización.
‰ Respecto a las previsiones de nuevas inversiones a corto plazo y las formas que éstas
adoptarán, de nuevo, la respuesta obtenida refleja cierto inmovilismo en la medida en que
sólo el 29,8 por ciento tiene pensado llevar a cabo una estrategia de inversión o expansión
en un futuro próximo. En cuanto a la forma de hacerlo, la mayoría, el 80,3 por ciento,
tienen intención de llevarlo a cabo a través de una expansión propia y en solitario.
‰ En lo que se refiere los factores competitivos incluidos en la estrategia de la empresa se
puede afirmar que las empresas encuestadas en su mayoría, un 91,3 por ciento,
consideran importante o muy importante el control riguroso de los costes y la búsqueda
253
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
de aumentos de productividad. Parecido resultado, un 92,8 por ciento, tiene la relevancia
de la diferenciación del producto y la ampliación de la capacidad de servicio al cliente.
Sorprendentemente el porcentaje disminuye de forma notable, hasta un 64,2 por ciento,
cuando se les pregunta sobre la importancia de la mejora continúa de la formación de los
recursos humanos. En las respuestas dadas a las dos primeras preguntas no influye el
tamaño de la empresa ni el sector de actividad al que pertenecen, la preocupación se
extiende de forma homogénea por todos los estratos. En la relativa a la mejora de la
formación se constata una correlación en relación con el tamaño de la empresa medido
por el volumen de facturación o el número de empleados, así son las pequeñas empresas
las que manifiestan una menor preocupación por la formación de los recursos humanos.
‰ Es sorprendente la gran relevancia que dan la mayor parte de estas empresas a estos
factores estratégicos, cuando sólo un porcentaje muy reducido, un 28,8 por ciento, tienen
un plan estratégico de empresa.
‰ En cuanto al comportamiento estratégico de las empresas, las respuestas obtenidas nos
permiten afirmar que hay una estrategia claramente mayoritaria. El 54,8 por ciento de las
empresas manifiestas actuar de manera defensiva, es decir, tratan de proteger su cuota de
mercado y su clientela frente a un 25 por ciento que buscan las oportunidades del
mercado mediante la innovación y desarrollo de nuevos productos. El 20,2 por ciento
restante combinan ambas estrategias, defensiva e innovadora. En esta cuestión el tamaño
tiene mucha más influencia que la rama de actividad a la que pertenezcan o al tipo de
mercado al que dirijan su oferta. Mientras en las pequeñas y medianas empresas
predominan las estrategias defensivas, en las grandes predominan las innovadoras o
prospectivas.
‰ En cuanto a las actuaciones para mejorar la competitividad de las empresas
agroalimentarias de Valladolid en los dos últimos años, éstas contestan una vez más de
forma inconsecuente y con cierto inmovilismo. Mayoritariamente piensan que reducir
costes o incrementar la productividad es importante para ser competitivos, pero el 63,8
por ciento afirma no haber realizado actividades de innovación y desarrollo en su
empresa en este periodo de tiempo, el 78,8 por ciento no haber introducido cambios
notables en su estructura organizativa ni en la gestión, el 62 por ciento no ha realizado un
254
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
lanzamiento al mercado de un producto o servido tecnológicamente nuevo o mejorado y
el 50,2 por ciento reconoce que no ha introducido cambios o mejoras tecnológicas en los
procesos productivos. Además, sólo el 54,2 por ciento de las empresas que ha realizado
innovaciones las ha protegido con patentes o marcas registradas. Una vez más se detecta
una fuerte correlación entre las empresas que han contestado positivamente y el tamaño
de las mismas expresado por el volumen de facturación o el número de trabajadores.
‰ En este ambiente tan poco dado a la innovación y al desarrollo de nuevos productos, es
lógico constatar que el 69,4 por ciento de las empresas contestaran negativamente a la
pregunta de si necesitarían servicios de asesoramiento y apoyo a la innovación y que un
90 por ciento de las mismas no tengan un departamento de I+D+i..
‰ El 79 por ciento de las empresas del sector acuden a la asesoría externa con regularidad.
Las que proporcionalmente más utilizan son las que tienen más trabajadores y aquellas
que han conseguido alguna certificación de calidad o han implantado el modelo EFQM.
‰ Sin embargo, la mayor porte de las empresas, un 65,7 por ciento, buscan asesoramiento
en materias tradicionales: fiscal, contable o laboral o asesoramiento jurídico, el 37,5 por
ciento. Sólo el 26,2 por ciento busca asesoramiento en materias más avanzadas como la
tecnología de producción o la comercialización, un 15,2 por ciento.
‰ El 69,5 por ciento de las empresas utilizan los servicios de asesores privados, con gran
diferencia respecto a otros organismos que prestan este tipo de servicios como pueden ser
la Cámara de Comercio e Industria, 19,5 por ciento, las asociaciones empresariales, 16,7
por ciento, o la Administración Pública, un 13,3 por ciento. Resultando paradójico que
sean las empresas de mayor tamaño las que más utilizan los servicios de asesoría de la
Administración Pública. También es cierto que las empresas más exportadoras son las
que más utilizan los servicios de la Cámara de Comercio, las asociaciones empresariales
y la Administración Pública.
‰ El 84 por ciento de las empresas agroalimentarias de la provincia no utilizan los servicios
de los centros tecnológicos ni de la Universidad, siendo las más grandes, tanto por
volumen de facturación, como por tamaño de plantilla, las que más acuden a estas
instituciones.
255
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
‰ El 50 por ciento de las empresas agroalimentarias de Valladolid no realizan o participan
regularmente en alguna actividad dirigida a la promoción externa de sus productos o
servicios, como puede ser la asistencia a ferias. Generalmente, son las de dimensión más
reducida y las que dedican su producción íntegramente al mercado local o nacional.
‰ El 61 por ciento de estas empresas están afiliadas a alguna asociación o federación
empresarial. Además se pone de manifiesto que cuanto más pequeñas son menos
propensión a la afiliación tienen.
‰ Durante los últimos tres años el 37 por ciento de las empresas agroalimentarias de
Valladolid han recibido algún tipo de ayuda pública, en su mayoría procedentes de la
Junta de Castilla y León. Las empresas que tienen mayor volumen de facturación o que
tienen mayores plantillas son las que proporcionalmente más ayudas han recibido.
‰ La mayor parte de las ayudas recibidas ha ido destinadas a la adquisición de maquinaria o
instalaciones, un 25,2 por ciento de las empresas han recibido este tipo de ayudas,
fomento del empleo, un 11 por ciento, Investigación, desarrollo tecnológico e innovación,
un 8 por ciento, y comercialización un 6,2 por ciento. Como se puede ver, innovar en
Valladolid sigue siendo cuestión de pocos.
‰ En el futuro las empresas demandaran a la Administración Pública sobre todo servicios
relacionados con la financiación y la información.
‰ En general, el nivel de endeudamiento respecto a su activo total es reducido, dado que en
el 70,2 por ciento de las empresas está por debajo del 25 por ciento, lo que supone que la
mayoría de ellas optan por el capital propio frente al ajeno a la hora de acometer sus
inversiones. Se detecta también un comportamiento conservador, acorde con las
estrategias defensivas que hemos comentado anteriormente, ya que a menor volumen de
facturación o menor número de empleados le corresponde también un menor porcentaje
de endeudamiento sobre el activo total.
‰ Las empresas agroalimentarias de Valladolid tienen una percepción no demasiado buena
del entorno económico en que tienen que desarrollar su actividad, siendo las empresas
que tienen una mayor propensión a exportar las que tienen una visión más negativa. Los
256
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
aspectos de este entorno que peor valoran son la fiscalidad, el mercado y los costes
laborales y las políticas de apoyo de las diversas administraciones. Esto último no deja de
ser paradójico, porquen supuestamente se ponen en marcha para ayudarlas.
‰ Las mayores dificultades que encuentran estas empresas para desarrollar su actividad o
poner en marcha nuevo proyectos empresariales están relacionadas con la
Administración. El 65 por ciento consideran que la principal dificultad es el exceso de
trámites administrativos y el 58,1 por ciento el exceso de carga impositiva. La tercera
dificultad importante está relacionada con los mercados, la competencia que es un serio
problema para el 54,8 por ciento de las empresas. Sin duda, estos resultados deberían
hacer reflexionar a la Administración.
‰ Para las empresas exportadoras las principales dificultades son las que se derivan del
exceso de trámites administrativos y del exceso de carga impositiva, mientras que para
las que no exportan su problema principal es la falta de demanda. Sin duda, un dato muy
significativo.
‰ Por ramas de actividad, y de una forma muy general, dado que depende mucho de las
condiciones particulares de cada empresa, se aprecia que unas presentan un perfil más
competitivo que otras:
•
Las más competitivas: “Fabricación de bebidas”, “Preparación y conservación
de frutas y hortalizas” y la “Fabricación de productos para la alimentación
animal”
•
Las menos competitivas: “Fabricación de otros productos alimenticios”,
“Industrias cárnicas” e “Industrias lácteas”.
‰ Como conclusión final se puede afirmar que dentro de este sector existe un número
importante de empresas que tienen serios problemas de competitividad, porque tienen una
deficiencia estructural grave: su reducida dimensión. Esta circunstancia les impide
disponer de los medios necesarios, tanto materiales como humanos, para aplicar las más
rudimentarias técnicas de gestión modernas que les posibiliten afrontar con ciertas
garantías de éxito los retos del mercado global. Es más, en muchos casos, ni siquiera son
conscientes de estos riesgos, dado que sólo perciben como competidores a los de su
257
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
entorno, no dándose cuenta que en cualquier momento la competencia de empresas de
mayor tamaño procedentes de otros puntos de España o del exterior les pueden dejar
fuera del mercado.
5.2
Recomendaciones.
Tal y como se ha puesto de manifiesto a lo largo del presente estudio este sector es muy
heterogéneo, por lo que es posible que algunas de las consideraciones que se van realizar a
continuación deberían revisarse en función de la rama de la actividad a la que pertenece la
empresa o las condiciones particulares de la misma. No obstante, se ha intentado que tengan el
mayor grado de validez posible:
‰ La primera recomendación está directamente relacionada con los diversos registros o
censos que existen de empresas agroalimentarias. Es necesaria una coordinación entre las
diversas instituciones que elaboran los mismos porque ninguno de los existentes en la
actualidad son coincidentes. Pero, además, es preciso que se lleve a cabo de forma
urgente porque las diferencias son demasiado grandes. El sector contaba en el conjunto
de España con 31.492 empresas a finales de 2007, según el Informe Económico que la
Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas elabora anualmente,
mientras que para la Tesorería General de la Seguridad Social sólo estaban dadas de alta
en esa misma fecha 26.862. Como se puede ver la diferencia es de casi 5.000 empresas a
escala nacional. En el caso de Valladolid esta situación es más acusada, según el
Directorio de Empresas de la Dirección General de Estadísticas de la Junta de Castilla y
León, en Valladolid había 1.024 empresas agroalimentarias en diciembre de 2007, según
las Tesorería General de la Seguridad tan sólo estaban dadas de alta, en esa misma fecha,
423. A la luz de estos datos es evidente que es necesario esa coordinación que permita
cruzar datos, para que sea posible conocer el verdadero número de empresas
agroalimentarias que existen, tanto en España como en Valladolid, o en cualquier otra
provincia.
‰ Sería conveniente que muchas de las empresas agroalimentarias, que ahora están
funcionando como empresarios individuales, con el tiempo evolucionaran hacia algún
tipo de sociedades de responsabilidad limitada. De este modo, podrían separar su
patrimonio personal del de la empresa, lo que les permitiría: reducir los riesgos
258
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
personales en caso de dificultades, conseguir un mejor trato fiscal y, además, tener un
mayor control de la gestión de su empresa, debido a las obligaciones que lleva implícita
una sociedad.
‰ Una parte importante de las empresas del sector necesitan una mejora urgente de su
sistema de gestión. Se ha podido comprobar que muchas de estas empresas,
especialmente las de menor tamaño, tienen dificultades para calcular sus costes de
producción, desconocen en buena medida muchos de los ratios que son imprescindibles
para conducir una empresa con un mínimo de garantías, no controlan adecuadamente la
calidad de sus proveedores, etc..
‰ Las empresas del sector deben hacer un esfuerzo importante por mejorar la formación de
trabajadores y directivos. Esto es especialmente importante para las pequeñas empresas,
dado que sería el primer paso para mejorar su sistema de gestión, para poder ser capaces
de innovar y para incrementar su productividad. En definitiva, el primer paso para ser
más competitivas. En este aspecto juegan un papel muy importante instituciones como la
Confederación Vallisoletana de Empresarios, la Cámara Oficial de Comercio e Industria
de Valladolid, la Universidad y la Administración Pública, que deben realizar una oferta
formativa coordinada y acorde con las necesidades de estas empresas. El problema es
conocer cuáles son estas necesidades, dado que el desconocimiento es tan grande, que en
muchos casos el problema es que ni ellas mismas son conscientes de lo que necesitan.
Quizás fuera necesario, en primer lugar, ofrecer una formación básica sobre las
posibilidades que existen para mejorar la gestión de la empresa en todos los ámbitos, y
cuando las empresas conozcan las diversas posibilidades que existen, que sean ellas las
que manifiesten sus necesidades. Es decir, se trataría de despertar en ellos la conciencia
sobre las nuevas formas de gestionar en jornadas de formación específicas para ellas, con
el consiguiente asesoramiento final.
‰ Es necesario mejorar el acceso de las pequeñas empresas a los centros tecnológicos, a la
Universidad, a los organismos públicos o colectivos que les pueden proporcionar
asesoramiento para mejorar el desarrollo de su actividad e, incluso, a empresas privadas
que puedan proporcionar asesoramiento de calidad. En numerosas ocasiones no es un
problema de coste, sino de desconocimiento de las posibilidades que existen, de horarios,
259
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
etc. Por ese motivo sería conveniente hacer un esfuerzo por dar a conocer los servicios
que prestan todo este tipo de organismos e informar de forma sencilla a las empresas
sobre como se puede acceder a ellos.
‰ La encuesta ha permitido constatar que muchas de las empresas que tienen algún tipo de
certificación de calidad, medioambiente, etc., parecen tenerla obligadas por el mercado,
habida cuenta del bajo nivel de formalización de la gestión (especificación por escrito de
normas, procedimientos, planes, etc.) que presentan. La implantación de sistemas de
gestión puede ser necesaria por la imposición de sus clientes, pero su capacidad para
reducir costes, para impulsar la mejora y satisfacer sus requisitos sólo se consigue cuando
se cree firmemente en ellos y se apoyan en el día a día. Aquí juega un papel decisivo la
dirección, si ésta sólo quiere un certificado para hacer publicidad, el fracaso está
garantizado en el corto plazo. El deseo de su implantación y la implicación en la misma
tiene que partir del convencimiento de las ventajas que esos sistemas pueden dar a las
empresas para operar en mercados tan competitivos como el de la alimentación. Una vez
más se hace necesaria la formación, pero en este caso empezando por la dirección y que
sea ella la que transmita el compromiso con la Calidad, la Seguridad Alimentaria, el
Medioambiente, la Seguridad Laboral, etc. al resto del personal de la empresa.
‰ Dado que el 87,1 por ciento de las empresas agroalimentarias de Valladolid producen y
comercializan, es necesario que empiecen a pensar en la necesidad de implantar Sistemas
de Seguridad Alimentaria como única forma de demostrar el compromiso de la
organización para producir y comercializar alimentos seguros, incrementar la confianza
de los clientes, los consumidores finales, las empresas de distribución y la administración
y facilitar, en último término, el acceso a nuevos mercados y nuevos clientes cada vez
más exigentes. Este paso adelante tal vez sea muy difícil para aquellas empresas que no
tienen experiencia en la implantación de sistemas de gestión, sin embargo no debería
serlo tanto para ese otro 31,1 por ciento que manifiestan tener algún tipo de certificación,
especialmente para aquellas, la mayoría, que lo tienen de Calidad o de Medioambiente.
Nuevamente vuelve a hacerse necesaria la formación y la información a través de las
Asociaciones Empresariales, Cámara de Comercio, Consejerías de la Junta de Castilla y
León, la propia Universidad de Valladolid, Fundaciones como EXCAL, etc.
260
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
‰ El uso de las tecnologías de la información se hacen absolutamente imprescindibles en
una gestión moderna. Sólo el 44 por ciento de las empresas encuestadas manifiestan
disponer de una página Web. Internet se presenta como un escaparate abierto a todo el
mundo, que hace que el que no se encuentre allí es porque no existe. Se hace necesario,
por tanto, estar en Internet y, además, que sea fácil encontrarnos. Para las empresas con
un cierto tamaño y un ámbito comercial más allá del puramente local esto no debe
suponer un problema, pero sí puede serlo para las microempresas de ámbito local que no
cuentan ni con personal formado para realizar esta tarea ni con fondos suficientes para
poder contratar externamente la construcción de la misma y su mantenimiento. Una
solución para ellas podría estar en páginas Web conjuntas por agrupaciones de
actividades. Otra vez más, las Asociaciones Empresariales tienen mucho que decir y
aportar en este tema.
‰ El ámbito comercial de las empresas agroalimentarias de la provincia de Valladolid es
fundamentalmente local y provincial. Son muy pocas las que tienen a sus principales
clientes en el mercado nacional y prácticamente en todas ellas los mercados exteriores
juegan un papel residual, salvo honrosas excepciones. En gran medida, aunque no es el
único factor, es el tamaño de las empresas el que marca la amplitud del ámbito comercial
y la estrategia competitiva a desarrollar. En las pequeñas y medianas empresas
predomina, como pone de manifiesto el estudio, las estrategias de tipo defensivo que
tratan de proteger su mercado (fundamentalmente local) para una pequeña gama de
productos (tradicionales) y una clientela estable y conocida. Si se quieren buscar nuevas
oportunidades de negocio a través de la innovación y el desarrollo de nuevos productos se
hace necesario ampliar el tamaño para poder acceder a mercados más amplios en los que
se puedan amortizar las inversiones necesarias para llevarlos a cabo, bien sea mediante
acuerdos de cooperación o mediante la absorción o fusión con otras empresas. Las ayudas
de los organismos públicos para fomentar esas integraciones y favorecer la
competitividad y la capacidad de innovación de nuestras empresas se hacen
absolutamente necesarias.
‰ Otro aspecto recomendable es la necesidad de estar afiliado a alguna asociación o
federación empresarial debido a las ventajas que se obtienen a la hora de acceder a
determinados servicios, de presentar sus reivindicaciones a la Administración, de
261
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
defender sus intereses. No obstante, se observa que el nivel de afiliación es mucho más
elevado entre las grandes empresas que entre las pequeñas, que en realidad son las que
más necesitan los servicios que ofrecen este tipo de organizaciones. Esta circunstancia
tiene múltiples causas según los interesados: el coste, que algunos consideran excesivo,
teniendo en cuenta además que ya pagan su canon correspondiente a la Cámara Oficial de
Comercio e Industria; la falta de utilidad, porque desconocen los servicios que les pueden
prestar; la idea que existe entre los pequeños empresarios de que estas organizaciones
están al servicio de las grandes empresas y a ellos no se les tienen cuenta; etc. Por tanto,
si se quiere mejorar el nivel de afiliación, porque objetivamente se considera que es
bueno para las empresas, es necesario conseguir que, especialmente, los pequeños
empresarios lo sientan como una necesidad, y en este aspecto las organizaciones deben
hacer un importante esfuerzo por darse a conocer, mostrar los servicios que ofrecen a sus
afiliados y las ventajas que se derivan de tal condición.
‰ Una parte importante de las microempresas, aquellas que tienen menos de 3 trabajadores,
tienen serios problemas porque carecen de la masa critica necesaria para poder implantar
un sistema de gestión, que les permitan reducir costes, incrementar la productividad y, en
definitiva, aumentar su competitividad y, por tanto, su capacidad para sobrevivir. Por
tanto, sería conveniente que, al menos las que pertenecen al mismo sector, intentaran
colaborar de algún modo entre ellas. Por ejemplo: creando una central de compras que les
permitiese mejorar la gestión de proveedores, tanto de mercancías como de servicios,
desarrollando una estrategia de comercialización común fuera de Valladolid, sino es
posible dentro, desarrollando un plan de formación, en colaboración con alguna
institución como puede ser la CVE, la Universidad u otra institución, acorde con sus
necesidades y disponibilidades de tiempo, adquiriendo de forma conjunta programas de
gestión empresarial que les permita un control exhaustivo de la actividad de su empresa,
desarrollar conjuntamente un marca que les permita diferenciar sus productos, llegando
incluso a poder compartir gestores, cuando una empresa por si sólo no pueda pagar el
coste que le supone tener un gerente profesional cualificado, creando redes de
cooperación empresarial, etc.
‰ En el reparto de ayudas de la Administración Pública a este tipo de empresas se observa
que prácticamente todas aquellas que pasan de 50 trabajadores han recibido algún tipo de
262
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
ayuda, mientras que sólo el 37 por ciento de las industrias agroalimentarias de Valladolid
manifiesta haberla recibido. Eso significa que hay un número muy elevado de pequeñas
empresas que no han obtenido ningún tipo de ayuda, siendo las que más lo necesitan,
porque son las que tienen más problemas para competir en el mercado. Por tanto, parece
evidente que la Administración, sin olvidarse de las grandes, debe hacer un mayor
esfuerzo para que las ayudas lleguen a las más pequeñas, siempre y cuado esas ayudas
sirvan para mejorar su capacidad competitiva y no sus resultados a corto plazo.
‰ A través de la encuesta se ha podido detectar que las empresas agroalimentarias de la
provincia por regla general tienen una opinión bastante negativa de la política de apoyo
que las distintas administraciones llevan a cabo. En consecuencia, parece que esta debe
ser replanteada porque, o bien no se informa adecuadamente a las empresas sobre las
diversas medidas que se están adoptando y esta opinión negativa obedece al
desconocimiento que tienen las empresas, o bien no está siendo una política adecuada.
‰ Otro aspecto en el que parece evidente que es necesario que las Administraciones
Públicas evolucionen es el referido a los trámites administrativos. Las empresas se quejan
amargamente de la cantidad ingente de trámites administrativos que tienen que llevar a
cabo, tanto para montar una empresa, España es el país de Europa donde se necesita más
tiempo para crear una empresa, como para cualquier otra actividad que necesite la
aprobación de la Administración. Si se quiere que las empresas de Valladolid sean
competitivas o que se creen más empresas, la Administración Pública debe hacer un gran
esfuerzo por simplificar trámites y reducir esta carga burocrática, que tiene unos costes
muy elevados para las empresas.
‰ La fiscalidad es otro de los temas con los que las empresas agroalimentarias
vallisoletanas se muestran más disconformes, quejándose especialmente aquellas que más
exportan. Consideran que la carga fiscal en España les resta competitividad frente a la
industria de muchos otros países europeos, especialmente los de más reciente
incorporación. Por tanto, parece necesario revisar con profundidad el sistema fiscal
español de forma que no se convierta en un freno importante para la competitividad de las
industrias españolas, en unos momentos en que estas deben competir en un mercado
global afectado por una importante caída de la demanda.
263
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
‰ Para finalizar, una recomendación relacionada con alguna que ya se ha visto, pero en la
que es conveniente insistir: las empresas agroalimentarias de Valladolid deben hacer un
mayor esfuerzo para exportar. Como se ha podido comprobar, la principal dificultad que
ven las empresas que no exportan es la falta de demanda, mientras que las que exportan
se preocupan más de temas como la fiscalidad o los trámites administrativos. En
consecuencia, parece evidente que el futuro de muchas de estas empresas pasa por las
ventas al exterior que es donde el mercado crece, lo que ocurre es que esto requiere
tiempo y un importante esfuerzo formativo, inversor y de trabajo, para lo que necesitaran
el apoyo de las administraciones u otros organismos. Sin embargo, se debe ser consciente
que esta recomendación es difícil que la lleven a la práctica muchas empresas del sector
en Valladolid porque carecen de la masa crítica necesaria para poder realizar este
esfuerzo, tal y como se ha destacado anteriormente.
264
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
6. FUENTES DE DOCUMENTACIÓN ESTADÍSTICA
‰ Anuario estadístico de Castilla y León 2007. Junta de Castilla y León.
‰ Dirección General de Estadística de la Junta de Castilla y León.
‰ Base de datos INEBase del Instituto Nacional de Estadística (INE).
‰ El Directorio Central de Empresas (DIRCE).
‰ La Encuesta Industrial de Empresas. Instituto Nacional de Estadística
‰ Estudios de Caja España 2008. Datos económicos y sociales de los municipios de
España.
‰ Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tesorería General de la Seguridad
Social.
‰ Anuario de Estadística Agroalimentaria y Pesquera, 2007. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación
‰ Secretaría General de Industrias, Innovación y Comercialización Agroalimentaria
(Dirección General de Industria Agroalimentaria y Alimentación del Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación)
‰ Encuesta Industrial Anual de Productos 2007. Instituto Nacional de Estadística
(INE)
‰ Registro de industrias agrarias y alimentarias. Dirección General de
Industrialización y Modernización Agraria. Consejería de Agricultura y
Ganadería. Junta de Castilla y León.
‰ Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Datacomex: Estadísticas de
comercio exterior.
‰ Estadística de Comercio Exterior e Intracomunitario Castilla y León 2001-2006.
Dirección General de Estadística. Consejería de Hacienda. Junta de Castilla y
León.
265
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
‰ Anuario Estadístico de España 2008. INE
‰ Hechos y cifras de la agricultura, la pesca y la alimentación en España. Dirección
General de Agricultura. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
‰ Plan de Promoción y Comercialización del Sector Agroalimentario de Castilla y
León 2008-2011. Junta de Castilla y León
‰ Boletín mensual de Estadística. INE
‰ Dirección General de Aduanas. Junta de Castilla y León
‰ Encuesta de Opiniones Empresariales. Junta de Castilla y León
‰ Encuesta de Población Activa. INE
‰ Informes anuales ALIMARKET
‰ La alimentación en España, años 2003-2006. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación
‰ Cuadernos de Información Económica sobre la Industria Agroalimentaria.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
‰ Cuentas del Sector Industrial de Castilla y León, 2006. Consejería de Hacienda.
Junta de Castilla y León.
‰ Fichero Coordinado de Industrias Alimentarias, Agrarias y Forestales. Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación
‰ Inventario de productos agroalimentarios de calidad de Castilla y León. Junta de
Castilla y León.
‰ Tablas Input-Output de Castilla y León, 2004. Consejería de Hacienda. Junta de
Castilla y León.
‰ Cámaras de Comercio e Industria.
266
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
‰ Organizaciones empresariales y sindicales.
267
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
‰ AEMTA Castilla y León, (2000): Estudio de servicios y apoyos a desarrollar por Aemta para
la mejora de la competitividad en empresas laborales. Edita AEMTA Castilla y León,
Valladolid.
‰ BLANCO, A., GORDO P., FRANCO F. Y MANERO, F. (2000): Castilla y León: Retos de
la industria agroalimentaria. Estudios de la Fundación Encuentro. Madrid
‰ CALDENTEY ALBERT, P. (2001): Redes de empresas y cooperativas agrarias de
comercialización. IV CONGRESO DE ECONOMIA AGRARIA. Pamplona, 19-21
septiembre 2001.
‰ CASQUET MORATE, E., ATANCE MUÑIZ, I., GÓMEZ-LIMÓN RODRÍGUEZ, J.A.,
(2003): Análisis económico-financiero de las cooperativas agrarias en Castilla y León.
CIRIEC-España. Revista de economía pública, social y cooperativa, nº. 46. págs. 151-189.
‰ CELEMÍN HERNÁNDEZ, E., LOZANO GONZÁLEZ, J., SANTOS RODRÍGUEZ, J.M.,
SUÁREZ MONTESINO, C., SIERRA LORA, A.M., (1994): El libro blanco del
cooperativismo agrario en Castilla y León. Junta de Castilla y León-URCACYL. Valladolid.
‰ COMISIÓN EUROPEA (1993): Libro Blanco. “Crecimiento, competitividad, Empleo. Retos
y pistas para entrar en el siglo XXI". Comunidad Europea. Luxemburgo.
‰ CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS AGRARIAS DE ESPAÑA (2003): Libro
Blanco del Cooperativismo Agrario. Síntesis de las conclusiones. Madrid.
‰ CONFEDERACIÓN VALLISOLETANA DE EMPRESARIOS (2007): Estudio sobre la
Competitividad de Valladolid. Entidad colaboradora: Caja España. Realizado por AFI
Consultores de las Administraciones Públicas.
‰ CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEÓN (CESCYL) (2003):
Situación económica y social de Castilla y León en 2002. CES de Castilla y León.
Valladolid.
‰ EDICOM B2B (GRUPO TELECYL) (2007): Guía empresarial de Castilla y León.
‰ GÓMEZ-LIMON, J., CASQUET, E. Y ATANCE, I .(2003): Análisis económico-financiero
de las cooperativas agrarias en Castilla y León. CIRIEC-España, Revista de Economía
Pública, social y cooperativa, nº 46, noviembre, pp 151-189.
‰ GORDO GÓMEZ, P. (1997): Estructura industrial alimentaria en Castilla y León –análisis y
diagnóstico-. Consejería de Agricultura. Junta de Castilla y León.
268
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
‰ GORDO GÓMEZ, P. (2003): Informe sobre la situación económica de la industria
alimentaria en Castilla y León. Consejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y
León.
‰ GORDO GÓMEZ, P. (2004): Estructura industrial alimentaria de Castilla y León. Análisis y
diagnóstico. Consejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y León.
‰ FERNÁNDEZ ARUFE, J. E., GÓMEZ GARCÍA, J. M. (2007): La Economía Social en
Castilla y León. Estudio del sector empresarial. Junta de Castilla y León.
‰ JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (1999): Plan de Desarrollo Regional de Castilla y León,
2000-2006. Consejería de Economía y Hacienda. Junta de Castilla y León. Valladolid.
‰ MONTERO GARCIA, A. (1996); El cooperativismo agroalimentario y formas de
integración. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Santiago de Compostela.
‰ MUÑOZ CIDAD, C. y SOSVILLA RIVERO, S. (2007). Informe Económico 2007.
Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas. Madrid.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA REFERIDA AL TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE
LOS DATOS
‰ AZORÍN, F. Y SÁNCHEZ-CRESPO, J. L. (1986): Métodos y aplicaciones del muestreo,
Alianza, Madrid.
‰ FERRÁN, M. (1996): SPSS para WINDOWS. Programación y análisis estadístico, McGrawHill, Madrid.
‰ KISH, L. (1995): Diseño estadístico para la investigación, Centro de Investigaciones
Sociológicas, Madrid.
‰ NORTES CHECA, A. (1987): Encuestas y precios, Síntesis, S.A., Madrid.
‰ ORTEGA, E. (1990): Manual de Investigación Comercial, Pirámide, Madrid.
‰ PÉREZ SUÁREZ, R. Y LÓPEZ MENÉNDEZ, A .J. (1997): Análisis de datos económicos II.
Métodos inferenciales. Pirámide, S.A., Madrid.
‰ PULIDO, A. (1987): Estadística y técnicas de investigación social, Pirámide, Madrid.
‰ RODRÍGUEZ OSUNA, J. (1993): Métodos de muestreo. Casos prácticos, Centro de
Investigaciones Sociológicas, Madrid.
‰ ROJAS TEJADA, A. J. Y OTROS (1998): Investigar mediante encuestas. Fundamentos teóricos
y aspectos prácticos. Ed. Síntesis, S.A., Madrid.
‰ SÁNCHEZ-CARRIÓN, J .J. (1992): Análisis de tablas de contingencia, Centro de
Investigaciones Sociológicas, Madrid.
269
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
‰ SÁNCHEZ-CARRIÓN, J. J. (1995): Manual de análisis de datos, Alianza, Madrid.
‰ SIERRA, R. (1991): Técnicas de investigación social, Paraninfo, Madrid.
270
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
ANEXO I: FORMULARIO DE ENCUESTA.
ENCUESTA SOBRE LA COMPETITIVIDAD SECTORIAL DE LA ECONOMÍA
VALLISOLETANA
Un equipo de investigación de la Universidad de Valladolid está realizando un estudio sobre la
competitividad sectorial de la economía vallisoletana para la Confederación Vallisoletana de
Empresarios.
Le garantizamos el absoluto anonimato y secreto de sus respuestas, en el más estricto cumplimiento de
las leyes sobre secreto estadístico y protección de datos personales.
A) IDENTIFICACIÓN
1. Denominación de la empresa:
2. Tipo de empresa o forma jurídica:
Sociedad Anónima………………………………
Sociedad Limitada……………………….………
Comunidad de Bienes…………………………..
Empresario Individual……………………………
Cooperativa………………………………………
Sociedad Laboral………………………………..
Centro especial de empleo……………………..
Otra………………………………………………..
¿Cuál?---------------------------------------
3. Nombre de la persona de contacto:
4. Cargo en la empresa:
Presidente………………………………………
Director o Gerente …………………………….
Otro………………………………………………
¿Cuál?-------------------------------------------
5. Página WEB de la empresa:________________________________________
6. ¿Tiene su empresa otros centros productivos ? (En caso afirmativo indicar el número)
No
Si
Número
Valladolid
Castilla y León:
Resto de España
Unión Europea
Resto del Mundo
7. Domicilio social:
271
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Localidad
Provincia
Domicilio
Código Postal
Teléfono
Fax
Correo electrónico
B) SECTOR DE ACTIVIDAD Y DIMENSIÓN PRODUCTIVA
8. Actividad económica principal:
______________________Código CNAE
9. Actividad principal de la empresa:
¿Cuál? ---------------------------------------------------------------------------------------------------------10. Principales productos de la empresa
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
11. Volumen de facturación de la empresa en el último año:
Menos de 30.000 euros .................................
Entre 30.000 y 60.000 euros .............................
Entre 60.000 y 150.000 euros ...........................
Entre 150.000 y 300.000 euros .........................
Entre 300.000 y 600.000 euros .........................
Entre 600.000 y 3.000.000 euros ......................
Entre 3.000.000 y 6.000.000 euros...................
Entre 6.000.000 y 18.000.000 euros.................
Más de 18.000.000 euros..................................
No sabe / No contesta .......................................
C) ESTRUCTURA LABORAL
12. Indique el número actual de empleados según distintas características:
Tipo de contrato
Total
Mujeres
Menos de
35 años
Más de
50 años
Con
discapacidad
Extranjeros
Contratos indefinidos
Contratos temporales
272
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Tipo de contrato
Temporal
Indefinido
< 35
> 50
Con
años
años
discapacidad
Mujeres
Extranjeros
Jornada Completa
Jornada Parcial
13. En los tres últimos años, ¿cuál ha sido la evolución del número de empleados?
No ha variado ...........
Ha aumentado..........
Ha disminuido...........
14. En el plazo de un año, ¿tiene previsto la empresa contratar nuevos trabajadores?
Sí.........
No .......
15. El coste medio por hora de un trabajador de la empresa en el último año:
Menos de 6 euros .................................
Entre 6 y 10 euros........ …........................
Entre 10 y 15 euros ..................................
Entre 15 y 20 euros ..................................
Entre 20 y 25 euros ..................................
Más de 25 euros.......................................
No sabe / No contesta ..............................
16. ¿Cuánto representan los costes laborales en el coste total de la empresa?
Menos de 10% .................................
Entre 10% y 20%........ ........................
Entre 20% y 30% ................................
Entre 30% y 40% ................................
Entre 40% y 50% ................................
Entre 50% y 60% ................................
Entre 60% y 70% ................................
Más del 70%........................................
No sabe / No contesta .........................
273
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
D) CUALIFICACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
17. Indique el número de personas de la empresa según el grado de cualificación:
Sin Estudios Primarios Secundarios Universitarios
(ESO, FP)
H
M
H
M
H
M
H
M
Personal de dirección
(Director, gerente, …)
Resto de la plantilla de trabajadores
18. En los dos últimos años, ¿ha participado el personal de su empresa en algún curso de
formación y/o perfeccionamiento profesional? En caso afirmativo, indique el porcentaje de la plantilla
participante en ellos:
Si……
No…..
Porcentaje de la plantilla -----------%
19. ¿Cuál ha sido el contenido principal de los cursos de formación y/o perfeccionamiento
profesional seguidos?
Aspectos técnicos relacionados con la producción o la comercialización
Aspectos organizativos. de gestión y de administración ………………….
Nuevas tecnologías: informática y comunicaciones ………………………..
Idiomas ………………………………………………………………………………….
Otros ………………………………………………………………………………………
20. Principalmente, ¿qué entidad ha gestionado los cursos de formación y/o perfeccionamiento
profesional?
La propia empresa, a través de su Plan de Formación …
Una asociación u organización representativa del sector
Un sindicato u organización empresarial ………….........
Un organismo público…………………………………………….
Otras ……………………………………………………………….....
21. ¿En qué ámbitos considera preciso mejorar el grado de formación en su empresa?
Formación para el personal de dirección (director, gerente) ......
Formación técnica para los trabajadores.........................…........
274
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Formación en idiomas ............................................................….
Formación en nuevas tecnologías ...............................................
Otras ..............................................................................................
E) ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS ORGANIZATIVAS
22. Año de constitución de la empresa:
23. Nació como:
Una empresa de nueva creación……………..
Transformación de otra empresa ya existente
Una fusión de empresas ya existentes……….
Otro modo………………………………………..
¿Cuál?-----------------------------------------
24. Principales obstáculos para la constitución de la empresa
Financiación ...............................................................
Tramitación administrativa ..........................................
Formación ....................................................................
Información ..................................................................
Infraestructuras para el desarrollo de la actividad .....
Otros .............................................................................
¿Cuál? ------------------------------------------------
25. Número de socios actuales:
Hombres
Mujeres:
26. ¿Se han admitido nuevos socios desde la constitución de la empresa?
Sí.......
No .....
27. ¿Cuál es el destino de los posibles excedentes o beneficios obtenidos por la empresa, una vez
cubiertas las obligaciones legales y cuál ha sido su distribución porcentual en el último ejercicio?
No Si
Porcentaje (%)
Retornos a los socios .............................
Autofinanciación de la empresa .............
Otros ........................................................
F) GESTIÓN EMPRESARIAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
275
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
28. ¿Cuenta la empresa con un cargo de Director o Gerente?
Sí.........
No .......
En caso afirmativo:
¿Hace cuántos años se creó este cargo? _______
¿Cuántos años lleva el actual Director o Gerente en el cargo? _______
Si
No
¿Tiene un contrato laboral específico para realizar esta función? .....
¿Tiene dedicación a tiempo completo? ..............................................
¿Es socio de la empresa? ....................................................................
29. Grado de formalización y planificación dentro de la organización:
Si No
Las funciones, normas, sanciones y procedimientos están especificadas por escrito ..........
Existe un Plan de gestión anual y/o un Plan estratégico en la empresa ................................
30. Si su empresa es familiar ¿ha elaborado un protocolo familiar?
Sí.........
No .......
31. ¿Qué órganos asumen la toma de los siguientes tipos de decisiones dentro de la empresa?. (Cada tipo
de decisión admite varias respuestas).
Decisiones de gestión (comerciales, financieras, producción, etc. )
Director o Gerente……………………………..
Presidente o Administrador……………………
Consejo Rector o Consejo de Administración
Asamblea o Junta de socios …………………...
276
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Decisiones laborales (remuneraciones, contratación, despido, etc.)
Director o Gerente …………………………………
Presidente o Administrador…………………..
Consejo Rector o Consejo de Administración
Asamblea o Junta de socios …………………..
Decisiones estratégicas(política de inversiones, expansión, etc.)
Director o Gerente……………………………..
Presidente o Administrador ……………………..
Consejo Rector o Consejo de Administración
Asamblea o Junta de socios …………………..
32. ¿Posee alguna certificación de calidad y/o medioambiental (Normas ISO, …)?
Sí.........
No .......
En caso de respuesta afirmativa, indique en cuales de los siguientes aspectos (varias
respuestas posibles)
Si
Gestión de calidad …………
Gestión medioambiental……
Seguridad laboral……………
Seguridad de la información
Otras…………………………
Indicar _______________________
33. ¿Ha implantado o ha contemplado la posibilidad de implantar mejoras de acuerdo con el modelo
EFQM de Excelencia?
Sí.........
No .......
34. Disponibilidad de medios tecnológicos en la empresa (varias respuestas posibles):
No
Equipamiento informático (ordenadores)
Intranet o red de área local ………………
Conexión a Internet………………………
Correo electrónico………………………..
Página Web……………………………….
Si
Número: ______
277
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
35. ¿Qué actividades de la empresa están informatizadas? (varias respuestas posibles):
Si
Contabilidad……………………….…
Facturación…………………………..
Gestión de nóminas y de personal ...
Gestión de proveedores y/o clientes
Otras………………………………….
Indicar _______________________
36. ¿Ha realizado la empresa alguna de las siguientes actividades? (varias respuestas posibles):
No
Si
Compras o ventas por comercio electrónico…………
Gestiones con la Administración Pública por Internet
Publicidad por Internet ………………………………………...
G) MERCADO Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
37. La facturación de la empresa el próximo año será:
Mayor…………………...
Menor ……………………..
Igual……………………..
No sabe / No contesta…
38. Los principales competidores de la empresa están radicados en:(varias respuestas posibles)
En la localidad…………………..
En la provincia…………………..
En la Comunidad Autónoma…...
En el Resto de España…………
En la Unión Europea……………
En el Resto del Mundo………….
39. ¿Con cuál de las siguientes opciones se identifica en mayor medida la actividad de la empresa?
La empresa sólo produce y no comercializa
La empresa sólo comercializa ………………….
La empresa produce y comercializa ………….
40. ¿Qué porcentaje de la producción de la empresa se vende a los consumidores finales?____%
278
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
41. Ámbito del mercado de la empresa y la distribución porcentual de las ventas (varias respuestas
posibles):
No
Si
Porcentaje (%)
Local ……………..
Provincial ……...
Regional……….
Nacional ………..
Unión Europea ..
Resto del Mundo
Si No
¿Tiene previsión de incorporarse a nuevos mercados a corto plazo?
42. Califique, en una escala de 1 (no se mide) a 5 (se mide de forma rigurosa) el nivel de medición de la
calidad de los productos que le suministran sus proveedores.
1 2 3 4 5
43. Califique, en una escala de 1 (no se mide) a 5 (se mide de forma rigurosa) el nivel de satisfacción de
sus clientes.
1 2 3 4 5
44. Califique, en una escala de 1 (nada sensible) a 5 (muy sensible) la sensibilidad de la demanda al
precio del producto o servicio.
1 2 3 4 5
45. Califique, en una escala de 1 (nada) a 5 (mucho) la habilidad y conocimiento de sus vendedores,
necesarios para presentar ofertas a sus Clientes que les diferencien de la competencia.
1 2 3 4 5
279
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
46. Indique su nivel de acuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones sobre las condiciones
actuales del mercado en el que opera la empresa (en una escala del 1 al 5, siendo 1 = total
desacuerdo, 2 = desacuerdo, 3 = indiferente, 4 = acuerdo, 5 = total acuerdo):
1 2 3 4 5
La variabilidad de la cartera de clientes y de sus preferencias es muy alta ……..
El nivel de competencia entre empresas existente en el mercado es muy fuerte.
Los cambios tecnológicos en el sector de actividad son muy frecuentes………..
La incertidumbre sobre las condiciones futuras del mercado es muy alta……….
47. ¿Ha realizado la empresa inversiones significativas en los dos últimos años?
Sí.........
No .......
En caso afirmativo, ¿en qué ámbitos de la empresa? (varias respuestas posibles):
Si
Instalaciones y equipos de producción…..
Redes de comercialización………………..
Organización de la producción y el trabajo
Mejora de la calidad……………………….
Diversificación de la producción………….
Otros…………………………………………
Indicar _______________________
En caso afirmativo, ¿cuál es el origen principal de los recursos utilizados?
Recursos propios
Recursos ajenos
48. ¿Tiene la empresa alguna estrategia de inversión o expansión en un futuro próximo?
Sí.........
No .......
En caso afirmativo, ¿de qué forma se ha previsto llevarla a cabo?
Expansión propia………………………
Absorción o fusión con otras empresas
Acuerdos de cooperación empresarial
Otras……………………………………
Indicar _______________________
49. ¿Tiene la empresa la intención de crear algún nuevo establecimiento a corto plazo?
280
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Sí.........
No .......
50. Si ya cuenta con algún establecimiento en Castilla y León, ¿ha contemplado la posibilidad de
ampliarlo, diversificar la producción del establecimiento para atender a mercados de productos
nuevos y adicionales y/o realizar una transformación del proceso global de producción de dicho
establecimiento?
Sí.........
No .......
51. Valore la importancia en la empresa de los siguientes factores competitivos (en una escala del 1 al
5, siendo 1 =
nada importante, …, 5 = muy importante):
1
2
3
4
5
NS/
NC
Control riguroso de los costes y búsqueda de aumentos de productividad……
Diferenciación del producto y ampliación de la capacidad de servicio al cliente
Mejora continua de la formación de los recursos humanos…………………….
52. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se ajusta más al comportamiento de la empresa en relación
con el entorno competitivo en el que opera? (elegir sólo una respuesta)
Proteger la actual cuota de mercado para una gama limitada de productos y una clientela estable………..
Buscar las nuevas oportunidades de mercado mediante la innovación y el desarrollo de nuevos productos
Mantener el segmento de mercado conocido y adoptar las innovaciones de otros competidores…………..
53. ¿Ha realizado la empresa alguna de las siguientes actividades durante los últimos dos años?
Si No
Actividades de investigación y desarrollo en sus instalaciones…………………………….
Cambios notables en la estructura organizativa o en las técnicas de gestión…………….
Lanzamiento al mercado de un producto o servicio tecnológicamente nuevo o mejorado
Si No
Introducción de cambios o mejoras tecnológicas en los procesos productivos
En caso afirmativo, ¿protege sus innovaciones con patentes, marcas registradas, etc.?
281
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Sí.........
No .......
54. ¿Necesitaría su empresa servicios de asesoramiento y apoyo a la innovación?
Sí.........
No .......
55. ¿Tiene su empresa un departamento de I+D+i?
Sí.........
No .......
H) PROYECCIÓN EXTERNA Y ASOCIACIONISMO
56. ¿La empresa recurre de forma habitual al asesoramiento o asistencia técnica externa?
Sí.........
No .......
En caso afirmativo, a que tipo de entidad acude (varias respuestas posibles):
Administración Pública…….
Cámara de Comercio………
Asociaciones Empresariales
Colegios profesionales…….
Empresas privadas………...
En caso afirmativo, ¿de qué tipo? (varias respuestas posibles)
Jurídico………………………………………………
Fiscal, contable y/o laboral…………………………
Comercial……………………………………………
Tecnológico o para la producción…………………
Organizativo y de formación en recursos humanos
En dirección y planificación estratégica…………...
Otros…………………………………………………
Indicar:_----------------------------------------
57. ¿Utiliza los servicios de algún centro tecnológico o de la Universidad?
Sí.........
No .......
58. ¿Realiza o participa regularmente la empresa en alguna actividad dirigida a la promoción
exterior de sus productos y/o servicios (asistencia a ferias, congresos, etc.)?
282
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Sí.........
No .......
59. ¿Está afiliada la empresa a alguna Asociación, Federación, etc. representativa del sector?
Sí.........
No .......
I) RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
60. ¿Ha recibido la empresa ayudas o subvenciones públicas en los últimos tres años?
Sí.........
No .......
En caso afirmativo, ¿de qué entidad pública? (varias respuestas posibles)
Local (Ayuntamiento o Diputación)
Junta de Castilla y León………….
Organismo Nacional……………..
Unión Europea……………………
Otras………………………………
Indicar:----------------------------------------------------
En caso afirmativo, ¿por qué conceptos? (varias respuestas posibles)
Inversión en maquinaria y/o instalaciones…………………………………….
Fomento del empleo (incorporación de socios y/o contratación de personal)
Formación………………………………………………………………………...
Investigación, desarrollo tecnológico o innovación (I+D+i)………………….
Subvenciones financieras en préstamos………………………………………
Cambios técnicos y organizativos…………………………………………..
Ayudas a la comercialización…………………………………………………...
Otros……………………………………………………………………………...
Indicar:---------------------- -
61. ¿Qué tipo de servicios demandaría a las Administraciones Públicas? (varias respuestas posibles)
Servicios de información…………………………….
Servicios de seguimiento del proyecto empresarial
Servicios vinculados a la obtención de financiación
Servicios integrales (centros/viveros de empresas)
Otros……………………………………………………
Indicar:----------------------------
J) ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS
283
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
62. Capital social actual de la empresa:
Menos de 3.000 euros………..
De 3.000 a 6.000 euros………
De 6.000 a 30.000 euros…….
De 30.000 a 150.000 euros….
De 150.000 a 300.000 euros…
De 300.000 a 600.000 euros
De 600.000 a 1.200.000 euros
Más de 1.200.000 euros…….
No sabe / No contesta………..
63. Cuál es el porcentaje de endeudamiento sobre el activo total de la empresa?
Menor del 25%.........
Entre el 25 y el 50%..
Entre el 50 y el 75%..
Más del 75%.............
No sabe / No contesta
64. Resultados (beneficios) empresariales antes de impuestos en el último ejercicio:
Menos de 30.000 euros………..
Entre 30.000 y 60.000 euros…..
Entre 60.000 y 150.000 euros….
Entre 150.000 y 300.000 euros..
Entre 300.000 y 600.000 euros..
Entre 600.000 y 3.000.000 euros
Más de 3.000.000 euros……….
No sabe / No contesta………….
K) ENTORNO DE LA EMPRESA
65. Valorar de 1 a 5 puntos (1 significa “completamente inadecuado” y 5 significa “completamente
adecuado”) el grado en que cada una de las condiciones del entorno, en su opinión, está influyendo
sobre la actividad emprendedora en Castilla y León.
1
2
3
4
5
Mercados financieros………………………………….
Regulaciones gubernamentales……………………...
Políticas de apoyo de las diversas administraciones
Educación y formación………………………………..
Transferencia de I+D………………………………….
Estructura comercial y profesional…………………..
284
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
Apertura de mercado interno…………………………
Nivel de infraestructuras………………………………
Mercado y costes laborales………………………….
Fiscalidad………………………………………………
Normas sociales y culturales………………….……..
La Administración de justicia…………………………
66. Principales dificultades o barreras actuales a la actividad empresarial (varias respuestas posibles)
Ninguna……………………………………………………………
Excesiva carga impositiva…………………………………………….
Competencia……………………………………………………………
Poca demanda…………………………………………………………
Dificultades en las actividades cotidianas (proveedores, clientes,
comercialización, financiación,…)……………………….................
Muchas horas de trabajo………………………………………………
Exceso de trámites administrativos………………………………….
Dificultades con nuevas tecnologías………………………………...
Personal poco cualificado…………………………………………….
Mala organización……………………………………………………...
Otro………………………………………………………………………..
Indicar:---------------------
285
Estudios sobre la competitividad de la Industria Agroalimentaria de Valladolid
ANEXO II: DATOS CRUZADOS.
286
Descargar