Parque Tecnológico Ing. Julio Padilla Méndez

Anuncio
Universidad Nacional de Ingeniería
Parque Tecnológico
Ing. Julio Padilla Méndez
Contribuyendo con el desarrollo tecnológico de la
nación
Managua, Ni car agua
Sept i embr e del 201
1
Universidad Nacional de Ingeniería
ENTORNO
• En Nicaragua no existen precedentes de Parques
Tecnológicos o Científicos.
• Nicaragua no dispone de indicadores que permitan
medir las actividades de ciencia y tecnología, sin
embargo nuestra industria está dominada por empresas
de autoempleo, micro y pequeñas empresas.
• La actividad empresarial está altamente concentrada en
términos geográficos, ubicándose en la región pacífico
norte el 72%.
Universidad Nacional de Ingeniería
Según datos del informe de competitividad del Foro Económico Mundial
Universidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional de Ingeniería
Según datos del Banco Central de Nicaragua
Indicadores económicos, 2010
Indicadores económicos
Nicaragua
Costa
Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
República
Dominicana
4.5
4.2
1.4
2.6
(1.9)
7.8
1,126.50
7,842.50
3,431.10
2,867.30
1,817.80
6,033.00
Tasa de desempleo (%)
7.8
7.3
7.0
4.0
6.4
4.5
Inflación (%)
9.2
5.8
2.1
5.4
6.5
6.2
Cuenta corriente a PIB (%)
(14.7)
(3.6)
(2.2)
(2.7)
(3.1)
(8.6)
Remesas (millones US$)
822.8
271.4
3,431.0
4,111.3
2,475.7
2,994.2
3.8
4.1
4.0
5.2
4.6
2.6
Deuda pública externa a PIB
59.2
11.8
31.5
n.d
17.0
21.6
Saldo operacional del Gobierno Central a PIB (incluye donaciones)
(1.0)
(5.5)
(2.7)
(3.3)
(4.0)
(2.2)
Crecimiento real del PIB (%)
PIB Nominal per cápita (US$)
RIN a importaciones (número de veces)
Universidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional de Ingeniería
Pl an Naci onal de
• Ejes
principales
estrategia
Desar
r ol
l o de•HulaProducción
m
anodeproductiva:
alimentos
• Impulsar el proceso agroindustrial
• Explotación racional de recursos naturales
• Inversión productiva
•
La incorporación de mayor valor agregado a la cadena productiva
como eslabón tecnológico importante para modernizar el sector y
acelerar la reducción de la brecha comercial.
•
Cambiar la matriz energética, aumentar la cobertura de agua potable
… y proteger los recursos naturales.
•
Según el PNDH, el Programa de Apoyo a la Micro y Pequeña y
Mediana Empresa (PROMIPYME) es el instrumento de la estrategia de
desarrollo del Sector MIPYME .
7
Universidad Nacional de Ingeniería
Problemas y Soluciones
• En Nicaragua hace falta:
– estructuras físicas y agentes de apoyo a la innovación
– apoyo financiero a la investigación y al emprendedurismo
– aprovechar el potencial investigador y de interacción del sistema
universitario con el sector público y privado
– fondos de capital semilla o capital de riesgo para poner en marcha
ideas innovadoras por parte de los emprendedores
– aprovechar oportunidades de negocio con zonas geográficas del
mundo que podrían ser de gran interés
• Propuesta de soluciones:
– Espacio para el desarrollo de la investigación, innovación y
transferencia tecnológica.
– Promoción del emprendimiento e inversiones
– Red de inversionistas ángel
Universidad Nacional de Ingeniería
• Mediante acuerdo del Consejo Universitario en
sesión ordinaria Número 01-2011 del 3 de
febrero de 2011, se aprueba:
– El Parque Tecnológico “Ing. Julio Padilla Méndez” (PTJPM),
como un Programa de Investigación e Innovación Tecnológica.
– El Consejo Consultivo del Parque Tecnológico, integrado por 20
miembros plenos y 2 miembros honoríficos.
Universidad Nacional de Ingeniería
• El Parque sustenta su actuación en las capacidades de la
Universidad pudiendo hacer uso de:
–
–
–
–
Laboratorios
Edificios
RRHH
Relaciones con universidades nacionales y extranjeras
Universidad Nacional de Ingeniería
Que tenemos?
• Bajo el contexto anterior se enmarca el desarrollo
del Parque Tecnológico, con las siguientes
premisas:
1. Es un proyecto en su primera fase de
desarrollo.
2. Se hacen acciones concretas para que pueda
funcionar, ejemplo: la construcción del
edificio 01, formulación del Plan Maestro,
formulación de proyectos, búsqueda de
financiamiento.
3. Se ha formulado una primera etapa de
desarrollo del parque para los próximos 6
años (2012-2017).
4. Proyecto tiene un valor de US$ 53.5 millones
Universidad Nacional de Ingeniería
Fase I - Incubación
Fase III Crecimiento y
Expansión
Fase II Consolidación
Modelo de
expansión
Aprovechamiento y
rentabilidad
POBLAMIENTO
Adecuación de
Infraestructura
Creación de capacidades del
PT
Nuevas Unidades
Tecnológicas
Equipamiento de Unidades
Tecnológicas
Nuevos espacios
Incubadora de Empresas
Transferencia tecnológica
2012 2013 2014 2015 2016 2017
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
Universidad Nacional de Ingeniería
Que es el Parque Tecnológico
Entorno donde
convergen la universidad, gobierno, empresas y organismos
regionales e internacionales para generar investigación, innovación, y
acciones permanentes de transferencia tecnológica entre los sectores que lo
integran; impulsando la creación de empresas innovadoras mediante
mecanismos de incubación. Así como también la presencia permanente de
empresas en el parque.
13
Parque Tecnológico
Universidad Nacional de Ingeniería
Objetivo:
Contribuir al desarrollo sostenible del país a través de la
investigación,
la
innovación,
la transferencia tecnológica, el
emprendedurismo, la incubación de empresas y la formación profesional
por competencia, en alianza con el gobierno, la empresa y organismos
nacionales, regionales e internacionales.
14
Universidad Nacional de Ingeniería
Ubicación del Parque Tecnológico
• El Parque Tecnológico se ubica en las instalaciones del
Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios, RUPAP,
en el distrito VI, Colonia Villa Progreso, en Managua,
y ocupa una superficie de 89,201.15 m² (8.92 Ha).
Component es
Universidad Nacional de Ingeniería
1.
INVESTIGACIÓN E
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA.
2.
INCUBACIÓN DE
EMPRESAS.
3.
VINCULACIÓN PARA LA
TRANSFERENCIA
TECNOLÓGICA.
4.
INFRAESTRUCTURA Y
SERVICIOS TECNOLÓGICOS.
16
Universidad Nacional de Ingeniería
Escala de tiempo de la estrategia de desarrollo del Parque Tecnológico
2012
2016
2014
2013
2015
2017
Universidad Nacional de Ingeniería
Lógica del proyecto del Parque Tecnológico
1.
Infraestructura
adecuada
6.
Incubación
de
empresas
2. Capacidades
Institucionales
Parque
Tecnológico
5. Sistema de
transferencia
y difusión de
tecnologías
3. Plan de
promoción
4. UT
establecidas y
equipadas
Avances en la gestión del
par que
Gestión
Nacional
Universidad Nacional de
Ingeniería
• Construcción del “Edificio 01” de 14,850 mts2 en el recinto Simón
Bolívar
• En marcha la construcción de dos naves industriales con un total
de 2200 mts2 en el Recinto Pedro Arauz Palacios, para las
unidades tecnológicas en madera y construcción en general
• Presentación del proyecto Parque Tecnológico a instituciones
nacionales e internacionales.
• Creación del Consejo Consultivo del Parque Tecnológico Ing. Julio
Padilla Méndez.
• Finalización de las obras de construcción para la instalación del
equipamiento de la unidad tecnológica de agroindustria
19
Avances en la gestión del
par que
Gestión
Internacional
Universidad Nacional de
Ingeniería
• Suscripción de acuerdos para la formación del recurso humano y
acompañamiento técnico con la Universidad de Yuan Ze y la
Universidad Nacional de Pingtung de Ciencia y Tecnología de
Taiwán
• Con el Instituto Tecnológico de investigación industrial de
Taiwán se acordó realizar un curso de formación de
profesionales de la UNI dirigido al montaje, implementación y
administración de Parques Tecnológicos.
• El gobierno de Nicaragua a través de los Fondos de Ayuda para
el Desarrollo FAD, de origen español, entregó a la UNI el año
pasado, aproximadamente 2.7 millones de dólares en
equipamiento tecnológico.
20
El Parque tecnológico es un
pr oyect o de DESARROLLO NACIONAL
Universidad Nacional
de Ingeniería
Universidad Nacional de Ingeniería
COOPERACION
EXTERNA
UNIVERSIDAD
GOBIERNO
Y
EMPRESAS
21
Descargar