El príncipe de la niebla Cuestionario A

Anuncio
CUESTIONARIO TRABAJO A
CAPÍTULO 1
1) En la nota del autor, Ruiz Zafón habla de «literatura juvenil». ¿A qué te parece que se refiere? ¿Qué
características tiene esta literatura? ¿Qué pretendía el autor con esta novela?
4) A causa de la guerra, deciden irse de la ciudad. ¿Te parece una buena idea? Arguméntalo.
7) «Max había leído alguna vez en uno de los libros de su padre que ciertas imágenes de la infancia se
quedan grabadas en el álbum de la mente como fotografías, como escenarios a los que, no importa el
tiempo que pase, uno siempre vuelve y recuerda». Parece que los recuerdos de infancia son poderosos.
Escribe uno, de unas 10 líneas que te marcara especialmente a nivel personal.
8) ¿Cuál es el primer síntoma para Max de que pasan cosas extrañas en el pueblo?
10) Vocabulario: pág. 14: quinqué; pág. 17: hollín; pág. 19: mirada acerada.
CAPÍTULO 2
11) ¿Qué cuenta Maximilian Carver a su familia de la casa y cómo dio con ella?
CAPÍTULO 3
14) ¿Qué características tiene el jardín de estatuas?
CAPÍTULO 4
19) Vocabulario: pág. 47: gallinas cluecas; pág. 50: sonrisa socarrona;
CAPÍTULO 5
20) Alicia admite haber soñado con el payaso que aparece en las filmaciones caseras de los Fleischmann. Y
ya hemos visto que, al principio de la novela, Max se da cuenta de que el reloj de la estación va al revés. Si
este tipo de fenómenos paranormales te ocurrieran a ti, ¿creerías lo que ven tus ojos o pensarías que son
imaginaciones? ¿Crees en los fantasmas y los espíritus? ¿Crees en algo inexplicable o que no se pueda
demostrar? (ovnis, reencarnación…). ¿Por qué? Contesta a la preguntaen un texto de unas 10 líneas
aproximadamente.
CAPÍTULO 6
24) El buque se llama Orpheus. ¿Qué clase de barco es un buque? ¿Crees que el nombre del buque tiene un
significado especial?
26) Cuando Roland relata la historia del Orpheus habla «del final de la guerra». ¿A qué guerra se refiere?
¿Crees que el nombre de Mister Caín en su relato es baladí?
CAPÍTULO 8
30) ¿Qué obsesión tiene el abuelo de Roland?
CAPÍTULO 10
36) Víctor Kray repara en lo que, para él, es un hecho extraño: Caín nunca pestañea. ¿Por qué crees que este
dato es tan importante?
CAPÍTULO 11
39) Vocabulario: pág. 137: silencio apático; pág. 139: plausible.
CAPÍTULO 12
40) ¿Sabes de dónde es originario el cuento de La bella durmiente?
CAPÍTULO 14
45) ¿Qué descubre Max sobre Jacob Fleischmann al visionar las películas caseras de la familia?
CAPÍTULO 17
48) ¿Cuál es el final de Roland? ¿Por qué crees que el destino del personaje es ése?
TRABAJO “EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA”
2º ESO
CURSO 2011-2012
El siguiente trabajo corresponde al libro de Carlos Ruiz Zafón “El príncipe de la niebla”.
Podéis realizar el trabajo a mano o a ordenador, pudiendo, asimismo, enviarlo por correo electrónico
si no deseáis imprimirlo.
Características del trabajo:
A MANO
Deberá entregarse con doble grapa lateral izquierda y en una funda de plástico.
Se utilizará falsilla, en caso necesario, y el espacio interlineado será el equivalente a 1,5 espacios en
ordenador.
El enunciado de cada pregunta se copiará completo en negro y la respuesta en azul. Los títulos de los
capítulos en rojo.
A ORDENADOR
Fuente: Arial 12.
Espacio interlineado: 1,5 puntos.
Justificado.
El enunciado se marcará en negrita y la respuesta normal.
El formato de entrega será Word (versión 1997-2003) o Pdf.
Si lo envías por correo, pon tu nombre y apellidos en el asunto.
*RECUERDA QUE, EN CASO DE UTILIZAR EL ORDENADOR, DEBES TRABAJAR SOBRE EL DOCUMENTO
GUARDADO EN TU PC Y NUNCA DESDE UN DOCUMENTO ABIERTO DIRECTAMENTE DE INTERNET, PUES
NO SE TE GRABARÁN LOS CAMBIOS QUE VAYAS REALIZANDO EN ÉL.
Independientemente del trabajo realizado (a mano o a ordenador) deberá constar de los siguientes
elementos:
1) Portada con el nombre del libro, el escritor, vuestro nombre y apellidos, y curso y grupo al que
pertenecéis.
2) Índice con el número de capítulo de cada pregunta.
Ej: CAPÍTULO 1: PREGUNTAS 1, 4, 8 Y 9……………………pág. 1
3) Bibliografía, en la que conste qué medios has utilizado para contestar las preguntas.
Para los libros y manuales de consulta, primero debes escribir los apellidos del autor, el nombre
con inicial, el título del libro subrayado, la editorial y el año de publicación. Si son varios autores, los
apellidos y la inicial del nombre del primero y añades “y otros”, y el resto igual.
Debes separar lo que son libros, manuales de consulta (diccionarios o enciclopedias) y páginas
web en tres relaciones independientes y ordenadas alfabéticamente dentro de su grupo.
Ejemplo: Ruiz Zafón, C., El príncipe de la niebla, Ed. Planeta, 2007.
La fecha máxima de entrega será el miércoles 23 de mayo de 2012, siendo
inexcusable el retraso.
La cuenta de correo a la que los alumnos de 2º A enviarán su trabajo, si así lo desean será:
[email protected]
La cuenta de correo a la que los alumnos de 2ºB enviarán su trabajo, si así lo desean será:
[email protected]
Si pierdes el documento, tienes una copia en http://castellano2eso.wikispaces.com/LECTURAS
Descargar