Participación de la Familia en el SCCS Creado por el Comité de

Anuncio
Participación de la Familia en el SCCS
Creado por el Comité de Familia y la Comunidad de SCCS, Otoño del 2014
Salem Community Charter School (SCCS) es una escuela pequeña, innovadora donde los estudiantes
vulnerables reciben todo el apoyo que necesitan para graduarse de la escuela secundaria. SCCS abrió sus
puertas en septiembre de 2011 y ahora sirve 55 estudiantes que previamente han abandonado la escuela
secundaria o estaban crónicamente ausente o con bajo rendimiento.
Factores de riesgo
Nuestros estudiantes se enfrentan a intensos desafíos en su búsqueda de un diploma de escuela secundaria.
En general, se enfrentan a un promedio de siete principales factores de riesgo. Este año (2015), los factores
de riesgo incluyen:
• El 95% califican para almuerzo gratis / reducido
• 50% tienen problemas de salud mental
• El 45% tiene adicción a las drogas y el alcohol en su familia inmediata
• 26% son personas sin hogar o en riesgo de quedarse sin hogar
• El 17% tiene familiares directos que están encarcelados
Además de estos retos, muchos estudiantes de SCCS son mayores de 18 años y tienen una red limitada de
apoyo fuera de la escuela. Incluso nuestros estudiantes que son menores de 18 años viven vidas muy adultas
con responsabilidades complejas y en algunas situaciones que están en necesidad de tutoría adulto adicional
y orientación. Uno de los objetivos clave en SCCS es llenar este vacío proporcionándoles a nuestros
estudiantes servicios de estabilización intensiva, tanto dentro como fuera de la escuela, así como, el apoyo
personalizado.
Apoyo disponible
La naturaleza de nuestra población estudiantil exige que lancemos una amplia maya para crear una red de
apoyo para nuestros estudiantes. Aunque tendemos el apoyo de los padres, no nos detenemos ahí. Dado el
tipo de factores de riesgo que nuestros estudiantes y sus familias se enfrentan a veces, tenemos que
desarrollar una estrategia más integral.
Nosotros hacemos una entrevista detallada con cada estudiante y requerimos que seleccionen dos adultos
aliados fuera de la escuela con quien podemos trabajar de su parte. Algunos de nuestros estudiantes tienen
una red de apoyo excelente. Otros estudiantes se benefician enormemente de los adultos adicionales para
guiar y apoyar su crecimiento en convertirse en adultos/jóvenes productivos y saludables.
Al entrar SCCS cada estudiante se le asigna un equipo de dos "asesores" (Ver descripción del trabajo adjunto)
que trabajan como personal de apoyo intensivo diariamente. Estos asesores asumen la labor de seguimiento
del progreso de los estudiantes, de reunirse con el estudiante diariamente, involucrándolos si caen fuera de lo
requerido y la mediación de los conflictos que se presenten. Asesores se comunican con los padres, tutores y
adultos aliados por lo menos una vez al mes. Asesores le explican a los padres cómo funciona nuestro sistema
educativo basado en competencias, cuando los estudiantes tomarán pruebas del MCAS y si un estudiante está
en camino a graduarse. También explican nuestras políticas escolares y responden preguntas. Cuando las
familias están luchando con problemas de vivienda, problemas médicos o financieros, SCCS (Consejeros de la
adaptación escolar) se comunica con los padres, tutores y adultos aliados y trabajan en equipo con el
estudiante y su familia para resolver el problema en cuestión. Cuando un estudiante está luchando con la
conducta o con la estabilidad personal, los conectamos con las agencias locales de apoyo.
Bajo ciertas circunstancias, nuestro personal puede llegar a ser como la familia del estudiante. En algunos
eventos hemos sido los únicos que hemos sido parte en nombre de nuestros estudiantes. En el último año
hemos estado en la lectura de un testamento de un miembro de la familia, hemos estado con el estudiante en
una cirugía y hemos ayudado a mudar a un estudiante y su padre de un refugio temporal en un hotel o a un
refugio más permanente en un programa de vivienda. Por lo general este nivel de atención y el respeto crea
un ambiente en el cual la mayoría de los estudiantes ven a SCCS como un hogar lejos de casa.
Participación de Padres y Aliados Adultos
Asesores de SCCS también son el principal punto de contacto con el estudiante y sus padres. Cada par de
asesores se comunica con los padres o adultos aliados de cada estudiante cada trimestre para ponerle al día y
para responder preguntas. Tenemos una alta tasa de respuesta con estas conversaciones telefónicas y
reuniones en persona:
2015 1er Trimestre Contacto Familiar:
Asesoría
# De Contactos en
Persona
Asesoría #1 (M/A)
Asesoría #2 (M/D)
Asesoría #3 (H/M)
Asesoría #4 (E/J)
Asesoría #5 (R/S)
Asesoría #6 (J/M)
Total
7
4
4
6
16
9
36
# de Contactos por
correo electrónico o
llamadas
12
11
12
16
16
8
75
Contacto de Consejería: JT
Contacto de Consejería: AL
Total
28
19
47
25
24
49
También tratamos de involucra a los padres y adultos aliados invitándoles a Celebraciones de Noche Familiar
con exposiciones y premios para estudiantes con respecto al trimestre anterior. También compartimos la
información en estos eventos; proporcionar a los padres y adultos aliados la oportunidad de consultar con
asesores, consejeros y personal de apoyo académico. La más reciente noche de la familia se celebró el martes
25 de noviembre de 5:00 -7:00p.m. y 82 personas asistieron a este evento.
Dado que somos una nueva organización, SCCS no cuenta aún con un consejo de padres activo sin embargo,
tenemos un Comité de Participación Comunitaria y Familiar que se reúne dos veces por semana y esta
compuesto de personal de SCCS y de su junta directiva y participación estudiantil para proyectos particulares.
Los padres de los estudiantes de Educación Especial están invitados, además de asistir a las reuniones del
PAC en SCCS sobre una base trimestral. Los padres son bienvenidos a unirse a este grupo y serán reclutados
durante el próximo año. Los objetivos de 2015 de este comité son los siguientes:
Estándar # 3
Compromiso de Familia y Comunidad
Líder: JEN
Enfoque principal: Enlace el mundo exterior a nuestra comunidad escolar!
1.
2.
3.
4.
5.
Crear más oportunidades para los padres, adultos aliados y miembros de la comunidad a visitar, conocer y
participar en nuestra escuela (es decir, paneles de exposición, visitas escolares, reuniones, desarrollo del
sitio web, grupos de trabajo y foros informativos)
Crear más sistemas e incentivos que se dedican a las familias y personas de apoyo en el proceso educativo
de nuestros estudiantes. Esto incluiría la asistencia de seguimiento en las reuniones y eventos de la escuela
(es decir, noches de familia, foros, reuniones informe de progreso trimestral y las reuniones del IEP)
Colaborar con la Junta de Directiva de SCCS para desarrollar y documentar un plan de relaciones públicas
y de contratación
Ayudar en la revisión de datos de los estudiantes y de contratación de personal y hacer recomendaciones
para mejorar la contratación.
Colaborar con la Junta de Directiva de SCCS para comenzar recaudación de fondos.
Descargar