100 dias de gobierno - Diputación de Alicante

Anuncio
 1 100 DÍAS DE GOBIERNO PROVINCIAL #100diasLasPersonasLoPrimero El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ha cumplido cien días al frente del Gobierno Provincial durante los que ha anunciado la puesta de marcha de diversas iniciativas y proyectos y en los que ha marcado como ejes fundamentales de su mandato para los próximos cuatro años las siguientes líneas y acciones. REGENERACIÓN, TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO 1. Exclusión de los Políticos de las Mesas de Negociación (23-­‐09-­‐15). 2. Propuesta de limitación de mandatos a dos legislaturas en las diputaciones provinciales y capitales de provincia, así como en las ciudades de más de 50.000 habitantes. Esta idea se articulará a través de la FVMP y, posteriormente, de la FEMP, que la hará llegar al Gobierno Central. Desde el Gobierno Provincial se apuesta por una revolución democrática de las instituciones para fomentar la transparencia, la credibilidad y la confianza de los ciudadanos en las administraciones e impulsar la participación ciudadana (03-­‐10-­‐15). 3. Compromiso para la calidad democrática en la que se quiere implicar a todos los ayuntamientos. Incluye un acuerdo institucional para que los concejales vean retribuida su labor de fiscalización y de representación de los intereses y demandas de los ciudadanos para promover la transparencia y el control de las acciones políticas municipales (30-­‐09-­‐15). 4. Acuerdo previo entre el Gobierno Provincial y los representantes sindicales para dar una mayor estabilidad laboral a los trabajadores temporales (10-­‐09-­‐15). 5. Nuevo servicio de traducción de notas de prensa a la lengua valenciana para su posterior envío a todos los medios de comunicación de la provincia (06-­‐09-­‐15). 6. Apertura de la Diputación de Alicante, por primera vez en la historia, para conmemorar la festividad del 9 d’Octubre (09-­‐10-­‐15). 7. Próxima puesta en marcha de la retransmisión de las sesiones plenarias en lengua de signos (25-­‐09-­‐15). 8. Anuncio para la inminente retransmisión de los plenos corporativos en directo, vía streaming (23-­‐09-­‐15). 9. Itinerancia de las Juntas de Gobierno de la Diputación de Alicante por todos los municipios y comarcas de la provincia (23-­‐09-­‐15). 10. Portal Diputación Abierta. Aparece toda la información sobre diputados provinciales, desde su agenda institucional o su currículum hasta sus bienes y propiedades (23-­‐09-­‐
15). 2 11. Propuesta para la creación de un Plan de Comunicación y Escucha Activa mediante un programa de interacción en el que se establezcan espacios de reflexión y análisis de propuestas y conclusiones. Canal bidireccional del Gobierno Provincial con la ciudadanía (23-­‐09-­‐15). 12. Proposición de una Comisión de alcaldes y presidentes de las diputaciones con voz propia en las Corts Valencianes (09-­‐10-­‐15). 13. Reclamación para que la provincia sea sede de alguna Conselleria del Gobierno Valenciano con la finalidad de acercar la gestión administrativa a los ciudadanos. Turismo en Benidorm e Industria en Elche (09-­‐10-­‐15). 14. Solicitud al Consell de una Cumbre bilateral entre la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana para promover el diálogo y los acuerdos en temas importantes para el desarrollo territorial de la provincia (15-­‐09-­‐15). DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD 15. Creación de una Zona Franca en el Puerto de Alicante como polo estratégico empresarial en la provincia (20-­‐08-­‐15). 16. Convenio de colaboración con INECA -­‐Instituto de Estudios Económicos de Alicante-­‐ para el desarrollo de un informe sobre la viabilidad y competitividad de esta propuesta que incluya un análisis pormenorizado de la actividad exterior de las mercantiles alicantinas, la disponibilidad de suelo industrial, el concepto jurídico-­‐tributario de la zona franca y su delimitación, así como las ventajas fiscales de estas áreas, su funcionamiento y estimación de beneficio (11-­‐09-­‐15). 17. Reunión con el sector empresarial (IFA, COEPA, CEPYME y Cámara de Comercio) para invitarles a sumarse al proyecto de Zona Franca (17-­‐09-­‐15). 18. Encuentro de trabajo con el sector aéreo, terrestre y marítimo portuario de Alicante con la finalidad de abordar la propuesta de la puesta en marcha de un área estratégica y comercial en el Puerto de Alicante (18-­‐09-­‐15). 19. Integración de la Diputación de Alicante en el Consejo de Administración del Puerto de Alicante (22-­‐09-­‐15). 20. Marco de trabajo conjunto con el presidente de la Autoridad Portuaria para analizar la situación de la terminal marítima alicantina (25-­‐08-­‐15). 21. Impulso de una mesa de trabajo, junto con el Ayuntamiento de Alicante, para abordar cuestiones de interés para la provincia y la ciudad como la Zona Franca (04-­‐09-­‐15). 22. Composición de un grupo de trabajo que articule las labores de las Agencias Comarcales y canalice la solicitud de ayudas europeas a través de una Oficina Provincial para la captación de Fondos Europeos (07-­‐10-­‐15). 23. Puesta en marcha de un Plan de Empleo conjunto entre el Gobierno Provincial, el Consell y los ayuntamientos. La Diputación de Alicante invertirá 1,2 millones de euros en esta iniciativa, a la que ya han manifestado su intención de sumarse 103 municipios y que pasará por pleno el próximo 4 de noviembre (16-­‐09-­‐15). 24. Líneas específicas de trabajo para establecer planes que eviten el despoblamiento de municipios pequeños (17-­‐07-­‐15). 25. Encuentro de trabajo con la OAMI para estudiar líneas de trabajo conjunto e intercambiar proyectos (21-­‐09-­‐15). 3 26. Campaña pionera para difundir las fiestas populares y tradicionales de la provincia para convertirlas en eje destacado de la promoción de la provincia (17-­‐09-­‐15). 27. Apertura de una sede del Patronato Provincial de Turismo en Benidorm (09-­‐10-­‐15). 28. Promoción del destino Costa Blanca en el mercado nacional durante la temporada de otoño para desestacionalizar la oferta turística de la provincia, reforzar su posicionamiento e incrementar el número de visitantes (08-­‐10-­‐15). 29. Potenciación del turismo de interior con la creación de una ruta que discurra de norte a sur por los municipios de interior de la provincia (13-­‐10-­‐15). 30. Resolución del concurso fotográfico #miveranoCostaBlanca que el Patronato de Turismo impulsó este verano en sus perfiles de Twitter e Instragram y en el que se compartieron más de 1.600 imágenes (12-­‐09-­‐15). 31. Potenciación del turismo deportivo. Cicloturismo como oportunidad para incrementar la llegada de visitantes (08-­‐10-­‐15). 32. Promoción y difusión del partido amistoso entre la selección española y la inglesa que se disputa en el estadio Rico Pérez el 13 de noviembre (19-­‐10-­‐15). 33. Estudio del impacto del turismo de golf en la provincia (10-­‐08-­‐15). 34. Potenciación del turismo de salud (10-­‐08-­‐15). 35. Creación de una nueva línea de producto promocional Costa Blanca centrada en el turismo de cruceros. (08-­‐09-­‐15). 36. Anuncio de la asistencia del Patronato Costa Blanca al certamen turístico más importante del sector a nivel mundial, la World Travel Market de Londres (03-­‐10-­‐15). 37. Reunión con HOSBEC, principal patronal hotelera de la provincia, para concertar nuevos proyectos de promoción turística en la Costa Blanca (05-­‐08-­‐15) 38. Apoyo institucional y económico a eventos como el Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja, el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi y el de Alicante, el espectáculo pirotécnico del Castell de l’Olla de Altea, les Fogueres de Sant Joan o el Festiva de Jazz de Xàbia. (25-­‐07-­‐15). 39. Apoyo a las ferias tradicionales de la provincia como la Fira de Tots Sants de Cocentaina, donde participará el organismo autónomo (03-­‐10-­‐15). 40. Programa de Becas Talento Costa Blanca con el objetivo de retener a los jóvenes con capacidades destacadas en la provincia (17-­‐09-­‐159. 41. Reunión con las diferentes asociaciones y colectivos turísticos de la provincia para establecer líneas de colaboración conjunta. 42. Puesta en marcha del Plan de Ayudas de Turismo. Más de un centenar de municipios de la provincia y cerca de una treintena de asociaciones se benefician de este programa, dotado con 1 millón de euros (17-­‐09-­‐15). 43. Luchar contra el intrusismo profesional turístico y la defensa de los intereses del sector 23-­‐09-­‐15). 44. Reivindicación de las conexiones como la mejora de los accesos al aeropuerto de Alicante-­‐Elche, la puesta en marcha de las lanzaderas del AVE a Benidorm o a otros puntos estratégicos de la provincia (05-­‐08-­‐15). 45. Conexión del Corredor Mediterráneo con el Puerto de Alicante y reclamación de priorizar esta infraestructura (05-­‐08-­‐15). 46. Captación de proyectos de alto valor añadido (17-­‐07-­‐15). 4 47. Recepción del embajador y de la cónsul británicos para estudiar propuestas de interés con el mercado emisor de turistas a la provincia más potente (21-­‐09-­‐15). 48. Recepción del embajador de Egipto en España y de su consejero de Cultura para estrechar vínculos culturales, turísticos y empresariales (02-­‐10-­‐15). 49. Promoción de la Costa Blanca en la Vuelta Ciclista a España (30-­‐08-­‐15) INFRAESTRUCTURAS 50. Inversiones de 9,3 millones de euros para obras financieramente sostenibles en 67 municipios dedicadas a la ejecución de actuaciones en vías públicas, carreteras y caminos, ahorro energético, zonas verdes o eficiencia hídrica (30-­‐09-­‐15). 51. BOP. Licitación obras de reurbanización y reformas de ampliación, mejora y adaptación de las aceras en vías públicas de Alcoi con 150.000 euros (24-­‐09-­‐15). 52. BOP. Licitación de las obras de acondicionamiento de red de pluviales y renovación en firme en el tramo de la carretera Dénia-­‐Xàbia en Dénia con un importe de 112.700 euros (24-­‐09-­‐15). 53. BOP. Aprobación del proyecto de reasfaltado, señalización y adecuación de caminos municipales en Salinas con un presupuesto de 120.000 euros (28-­‐09-­‐15). 54. BOP. Aprobación del proyecto de la ampliación del cementerio municipal de Pego con una inversión de 549.000 euros (28-­‐09-­‐15). 55. Reclamación al Gobierno Central de más inversiones para la provincia en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (05-­‐08-­‐15). 56. Convocatoria infraestructuras hidráulicas de abastecimiento y redacción de planes de eficiencia dotada con 1.150.000 euros. (30-­‐07-­‐15) 57. Reparación de infraestructuras e instalaciones hidráulicas a ejecutar por las entidades locales con una inversión de 500.000 euros. (21-­‐09-­‐15) 58. Controles de calidad de aguas de consumo humano con 176.200 euros. (21-­‐09-­‐15) 59. Impulso de un Plan Integral de Inversiones para paliar el déficit de agua en la Marina Alta. (27-­‐07-­‐15) 60. Nueva Estación de Bombeo en Gran Alacant con una inversión de 1,5 millones de euros. (01-­‐09-­‐15) 61. Nueva potabilizadora de Vall de Pop con 322.000 euros. (27-­‐07-­‐15) 62. Inicio de las obras de los colectores de Alcalalí, Xaló, Llíber y Parcent con una inversión de 700.000 euros. (26-­‐08-­‐15) 63. Obras de construcción, actualmente en ejecución, de un subparque de Bomberos en Benissa con una inversión de 1,4 millones de euros (17-­‐08-­‐15). 64. Plan de Caminos 2015 dotado con 3.400.00 euros -­‐BOP tercera resolución-­‐ (01-­‐10-­‐15). MEDIO AMBIENTE 65. Impulso, junto con los ayuntamientos de Granollers y Vitoria, del Club Español del Pacto de los Alcaldes (15-­‐10-­‐15). 66. El Gobierno Provincial se compromete en Bruselas a plantar un millón de árboles en la próxima década en la provincia (05-­‐10-­‐15). 5 67. La provincia de Alicante lidera, en el ámbito europeo de la convención belga, la adhesión al Pacto de los Alcaldes y el cumplimiento de compromisos ambientales (15-­‐
10-­‐15). 68. La Diputación de Alicante participará en París en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático (15-­‐10-­‐15). 69. Situar a la Diputación de Alicante como el canal más directo para conseguir fondos europeos FEDER con destino a los municipios, con el establecimiento de una estructura de escucha activa y directa entre el Gobierno Provincial y la Dirección General de Regiones y de Política Urbana de la UE (18-­‐10-­‐15). 70. Puesta en marcha de la Campaña de senderismo de otoño con la que se pretende acercar los espacios naturales de la provincia a los ciudadanos. La actividad incluye en esta edición seis excursiones por distintos parajes hasta finales de noviembre (29-­‐09-­‐
15). 71. Inversión de 400.000 euros para zonas verdes y parajes naturales municipales. (11-­‐
10-­‐15) 72. Campos de Voluntariado de Xorret de Catí. Participación de más de un centenar de jóvenes. (31-­‐08-­‐15) 73. La Diputación de Alicante mantiene una toma de contacto con el presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Gabriel Mato, para analizar el sector pesquero en la provincia y establecer posibles líneas de trabajo relacionadas con este campo (14-­‐10-­‐15). 74. Plan Provincial de Ahorro Energético del que se beneficiarán este año 43 municipios con obras por valor de 4,2 millones de euros. 75. Plan Complementario al de Ahorro Energético con 39 municipios y una inversión de 4 millones de euros. 76. Reunión en El Hondo Elche-­‐Crevillent con regantes y agricultores donde César Sánchez defendió los intereses hídricos de la provincia y del trasvase Tajo-­‐Segura, exigiendo a la Generalitat que dé la cara ante los regantes alicantinos frente a otras comunidades autónomas (03-­‐09-­‐15). 77. Concesión de una ayuda de 400.000 euros a 27 ayuntamientos para realizar trabajos de mejora en parajes naturales y zonas verdes municipales (11-­‐10-­‐15). 78. Programa de Educación Ambiental durante el curso escolar 2015-­‐2016 en los espacios naturales que gestiona la institución provincial en “Casa Tápena”, en Onil, “El Plano”, en Sax, y “Xorret de Catí”, entre Castalla y Petrer (28-­‐09-­‐15). 79. Constitución del Consorcio de Residuos Sólidos de la Vega Baja para colaborar con los ayuntamientos de la Vega Baja en la gestión de la problemática de los residuos sólidos (13-­‐10-­‐15). MUNICIPALISMO 80. Las cuentas provinciales para el próximo ejercicio 2016 priorizarán los programas de acción social (Mesa por la Solidaridad y la Cooperación), las convocatorias y planes que garanticen servicios básicos a los municipios, actuaciones que potencien el desarrollo económico de la provincia y la puesta en marcha de proyectos cofinanciados con fondos europeos (03-­‐10-­‐15). 6 81. Propuesta del Gobierno Provincial de impulsar la construcción de consultorios médicos para lo que se solicita la colaboración de la Generalitat Valenciana (01-­‐10-­‐15). 82. Reuniones y encuentros de trabajo con alcaldes para pulsar la situación de cada municipio de la provincia y atender sus necesidades. 83. Municipalismo. Entrega de inventarios de bienes a los municipios de menor población (en marcha). 84. Premios Deportivos Provinciales dotados con 36.400 euros (se incrementa en 6.400 euros) (10-­‐10-­‐15). 85. Organización del Trofeo Diputación de Escuelas de Ciclismo (13-­‐09-­‐15) 86. Impulso del Circuito Provincial de Tenis. (07-­‐10-­‐15) 87. Convocatoria para la concesión de trofeos y medallas a ayuntamientos de la provincia dotada con 33.000 euros (23-­‐07-­‐15). 88. Constitución del Consejo de Administración de Suma Gestión Tributaria (01-­‐10-­‐15). 89. Equipamiento urbano a más de una treintena de municipios de la provincia con la instalación de 126 bancos y 13 conjuntos de juegos infantiles (BOP 08-­‐10-­‐15). 90. Constitución de la Asamblea General del Consorcio Provincial para la Extinción de Incendios de la Provincia de Alicante (30-­‐09-­‐15). 91. Constitución del Consejo de Administración de la Caja de Crédito (30-­‐09-­‐15). 92. Constitución de la Junta General de los Consorcios de Aguas de la Marina Alta y de la Marina Baixa (19-­‐10-­‐15). 93. Nombramientos de los consejeros del Consejo de Administración de Proaguas Costa Blanca (07-­‐10-­‐15). 94. Constitución del Consejo Rector del Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca (08-­‐10-­‐15). 95. Suma obtiene un premio a la excelencia en la gestión tributaria que otorga anualmente el Institute of Revenues Rating and Valuation (IRRV), una de las asociaciones más prestigiosas del Reino Unido en materia de ingresos públicos (08-­‐10-­‐
15). 96. Establecimiento de una mesa de trabajo para valorar el mantenimiento del acuerdo con el gobierno local de la ciudad para la gestión de tributos a través del organismo provincial Suma (04-­‐09-­‐15). 97. Jornada informativa de Suma para alcaldes, concejales y técnicos municipales de la provincial con el objetivo de informarles de los servicios que presta el organismo y conseguir que mejoren su gestión tributaria, financiera, catastral y administrativa (22-­‐
07-­‐15). 98. La Diputación de Cádiz se interesa por conocer el funcionamiento del modelo de gestión de tributos de Suma. Una delegación gaditana se desplaza a Alicante para conocer con detalle el sistema de trabajo del organismo alicantino (27-­‐09-­‐15). 99. Serie ‘Pueblo a pueblo’ que recorre todos los municipios de la provincia a través de documentales en los que se recoge la historia y características de cada uno de ellos y que elabora el Departamento de Imagen de la Diputación (cada viernes una nueva entrega). 7 CULTURA 100. Línea de trabajo con el consistorio alicantino para ofrecer los espacios del ADDA a la oferta congresual y cultural que programa el Ayuntamiento de Alicante (04-­‐09-­‐15). 101. Campaña de Difusión de Música y Teatro dotada con 300.000 euros para la presente anualidad (30-­‐10-­‐15). 102. Premio Azorín de Novela dotado con 400.000 euros (abierto el plazo de presentación de obras hasta noviembre). 103. Anuncio del ganador del Premi Enric Valor de Novel·∙la en Valencià dotado con 20.000 euros (09-­‐09-­‐15). 104. Apoyo a la promoción de la primera edición de “Alicante Fashion Week” (05-­‐10-­‐15). 105. El MARQ descubre la primera puerta de acceso al recinto amurallado de la Pobla Medieval de Ifach, en Calp (24-­‐08-­‐15). 106. La campaña de excavaciones en el Tossal de Manises saca a la luz la ‘puerta del mar’ de la ciudad romana de Lucentum (11-­‐08-­‐15). 107. Los fondos del MARQ se abren al público para descubrir un tesoro arqueológico de más de 30.000 piezas (13-­‐08-­‐15). 108. El MARQ recibe el premio de la ‘Cátedra de Francisco Carreño. Entorno Inclusivo’ de ASISA – UMH por sus iniciativas destinadas a mejorar la accesibilidad de los discapacitados (16-­‐10-­‐15). 109. Becas de formación con destino al MARQ (BOP 20-­‐10-­‐15). 110. Más de 82.000 personas visitan en lo que va de año los yacimientos y muestras temporales y permanentes que exhibe el Museo Arqueológico de Alicante (23-­‐08-­‐15). 111. El Museo Arqueológico de Alicante inicia el curso escolar con un programa didáctico que incluye por primera vez talleres de excavación en los yacimientos (29-­‐09-­‐15). 112. El MARQ acoge una reunión científica con expertos de universidades españolas, italianas y francesas para abordar la arquitectura de Roma y su transmisión a las capitales de Hispania (15-­‐10-­‐15). 113. La Diputación de Alicante edita un lote con las dos últimas obras ganadoras del Premio Evarist Garcia de Teatre Breu en Valencià (09-­‐10-­‐15). 114. Participación de los museos de la Diputación de Alicante en la ‘Noche en Blanco’ en la ciudad (21-­‐07-­‐15). 115. El Gobierno Provincial impulsa un novedoso ciclo de Música Antigua en el ADDA (23-­‐
09-­‐15). 116. El Auditorio de la Diputación de Alicante acoge el Sorteo del Oro de Cruz Roja Española (22-­‐07-­‐15). 117. Reunión de trabajo entre el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, y el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, para intensificar las relaciones institucionales y coordinar proyectos comunes (25-­‐09-­‐15). 118. La Diputación de Alicante impulsa, una edición más, la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos que este año rendirá un homenaje póstumo a la escritora y directora Ana Diosdado, recientemente fallecida (15-­‐09-­‐15). 8 119. Organización de la exposición ‘La victoria de la libertad: la Policía Nacional contra el terrorismo’ (20-­‐07-­‐15). 120. Organización de la exposición ‘Los clicks de Playmobil en el MUBOMA’ (05-­‐10-­‐15). 121. Proyecto de renovación del Centro de Arte Rupestre del Santuario Neolítico de Pla de Petracos (14-­‐09-­‐15). 122. El equipo arqueológico del MARQ descubre una vasija intacta de más de 5.000 años de antigüedad en la Cova del Randero de Pedreguer (10-­‐09-­‐15). 123. Línea de trabajo para impulsar un Plan de Promoción e Internacionalización de nuestros campus universitarios (28-­‐07-­‐15). 124. Nombramiento de los representantes de la Diputación de Alicante en el ADDA (16-­‐
09-­‐15). 125. Decreto del Presidente con los nombramientos del organigrama del IAC Juan Gil-­‐
Albert (07-­‐10-­‐15). BIENESTAR DE LAS PERSONAS 126. Creación, por primera vez en la institución provincial, de un área específica dedicada a la Familia y otra a Universidades (30-­‐07-­‐15). 127. Plan de Gratuidad de Libros de Texto. Predisposición del Gobierno Provincial a ayudar a las familias en la educación gratuita de sus hijos con una propuesta alternativa basada en la progresividad de las ayudas (16-­‐09-­‐15). 128. Anuncio de la puesta en marcha de una Mesa por la Solidaridad y la Cooperación a través de la cual se articule un Plan Provincial para el Bienestar de las Familias que lleve a cabo propuestas que garanticen la igualdad de oportunidades y la mejora del bienestar de los ciudadanos (30-­‐07-­‐15). 129. Organización del X Foro de Bienestar Social en el ADDA (se celebra el 22-­‐10-­‐15) 130. Organización de la XIII edición de “Expocreativa 2015” (se celebra el 23-­‐10-­‐15). 131. Programa Extraordinario de Ayuda de Emergencia. Dotado con 813.000 euros nace para ayudar a los colectivos vulnerables y más necesitados de la provincia. Se gestionará a través de ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes y mancomunidades y cubrirá gastos de vivienda, alimentación y otras cuestiones de primera necesidad (07-­‐10-­‐15). 132. Subvenciones a asociaciones de personas mayores. Un total de 106 asociaciones se benefician este año de las aportaciones provinciales para formación, terapia y convivencia. En total se destinarán 124.500 euros (13-­‐09-­‐15). 133. Ayuda a los refugiados. El Gobierno Provincial forma parte de la Comisión Mixta que se encarga de coordinar los recursos e iniciativas orientadas a la acogida de refugiados en la Comunitat (14-­‐09-­‐15). 134. La Diputación de Alicante pone a disposición de Cruz Roja las instalaciones del Hogar Provincial para albergar a una veintena de refugiados (07-­‐09-­‐15). 135. Concesión de ayudas por importe de 20.000 euros a Unicef y Save the Children para la atención de emergencia inmediata a las zonas fronterizas y campamentos donde se concentran gran número de refugiados y desplazados sirios (25-­‐09-­‐15). 136. Teleasistencia Domiciliaria. El Gobierno Provincial ha invertido esta anualidad más de 2 millones de euros en este servicio cuya aportación asume íntegramente la 9 institución provincial para atender a 7.700 titulares a través de 6.963 terminales repartidas en 138 municipios. 137. Puesta en marcha en breve de un Observatorio Provincial de la Inmigración con el objetivo de contribuir a la integración de los inmigrantes en los municipios alicantinos (05-­‐08-­‐15). 138. Propuesta de redacción de un Manual de Acogida para los inmigrantes que se asienten en la provincia (15-­‐09-­‐15). 139. Concesión de 31 becas a universitarios en el Hogar Provincial para el curso 2015-­‐
2016 que incluyen alojamiento, manutención y apoyo económico (17-­‐09-­‐15). 140. Programa de Ayudas a Deportistas de Élite dotado con 150.000 euros -­‐se incrementa en 50.000 euros-­‐ (30-­‐09-­‐15). 141. Firma de un convenio con la Asamblea Provincial de Cruz Roja por un importe de 100.000 euros para el desarrollo de actividades de promoción y asistencia social, así como la puesta en marcha de campañas de voluntariado (21-­‐08-­‐15). 142. Rúbrica de un convenio de colaboración con la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Alicante con el objetivo de optimizar la atención individualizada, potenciar la coordinación con otras instituciones socio-­‐sanitarias e impulsar factores que intervengan en la posible mejora o recuperación de los afectados y su entorno más cercano con una aportación provincial de 22.000 euros (21-­‐08-­‐15). 143. Impulso de cursos de empleo, inserción socio laboral y desarrollo empresarial en la Vega Baja a través de Convega (04-­‐08-­‐15). 144. Constitución del Consejo Rector del Instituto Alicantino de la Familia Pedro Herrero (19-­‐10-­‐15). 145. Instalación de un cruce semafórico con sistema para invidentes en la pedanía alicantina de La Cañada del Fenollar (15-­‐10-­‐15). 
Descargar